Mecanica Corporal

download Mecanica Corporal

of 24

Transcript of Mecanica Corporal

MECANICA CORPORALEstudia el equilibrio y movimiento de los cuerpos aplicado a los seres humanos con el funcionamiento correcto y armnico del aparato muscoloesqueletico en coordinacin con el sistema nervioso. Disminuir el gasto de energa muscular. Mantener una actitud funcional y nerviosa. Prevenir complicaciones musculoesqueletico. Normas de la mecnica corporal

1- Tener conocimientos sobre el aparato musculoesqueletico Funcionamiento correcto y armnico Coordinacin Crecimiento y remodelacin Resistencia en direccin y esfuerzos

2- Conocer posiciones del personal y movimientos coordinados Mecanismos postulares - Anti gravedad - Fijacin postural de un cuerpo como un todo - Contraposicin o postural - Reaccin de incorporacin para adoptar una posicin - Reaccin de balance para mantener el equilibrio - Reaccin de cada o respuesta de proteccin - Reaccin de locomocin para iniciar, seguir o detener la marcha

3- Ofrecer un ambiente teraputico Un ambiente teraputico precisa de recursos humanos o fsicos adecuados a cada situacin

4- Explicar al paciente la posicin que debe adquirir Estado mental Equilibrio psicolgico Conocimiento de la personalidad Participacin de la familia Resistencia y los estmulos

5- Explorar al paciente Deteccin de alteraciones de locomocin potenciales o reales

6- Alinear segmentos corporales cada 2 o 3 h para prevenir ulceras por presin

7- Ofrecer comodidad y seguridad Movilizacin frecuente Reposo prolongado El apoyo para la alimentacin La prdida de sensibilidad

8- Evitar lecciones mecnicas del aparato musculoesuqeletico La movilizacin peridica

La sensacin de malestar La extensin y presin La estasis presin y obstruccin venosa Las ulceras por presin La inmovilizacin excesiva

Alineacin Corporal La alineacin corporal es determinante en toda actividad funcional tanto del personal de salud como del paciente a su cuidado, para evitar lesiones neuromusculoesquelticas. Conforme a la alineacin corporal y a los objetivos que se persiguen, es necesario diferenciar los trminos postura y posicin. Posiciones correctas para levantar objetos La postura es la alineacin corporal que se adopta espontneamente en forma correcta o incorrecta; la posicin es la lineacin de segmentos orgnicos que se adeca intencionalmente con fines de comodidad, diagnostico o teraputicos.

Objetivos de las posiciones Mantener el funcionamiento corporal en equilibrio de los sistemas circulatorio, respiratorio, urinario y musculoesqueltico. Contribuir a la exploracin fsica Apoyar en la aplicacin de algunos tratamientos Favorecer el estado anmico del individuo. Las posiciones bsicas son tres: Posicin erguida o anatmica Posicin sedente Posicin yacente o en decbito variaciones diversas. las posiciones sedente o yacente tienen

Posicin erguida o anatmica Alineacin de segmentos corporales en sentido vertical con extremidades superiores a lo lados del cuerpo, manos en pronacin, cabeza recta y pies dirigidos hacia delante. Los pies pueden tener diferente separacin segn el caso.

Sedente Las variaciones de esta posicin son: Sedente Fowler Semifowler Sedente Descripcin: Paciente sentado en silla o cama con tronco en posicin vertical extremidades inferiores apoyados sobre un plano resistente.

Indicaciones: Exploracin fsica de regin anterior del cuerpo Alimentacin Favorecer exhalacin respiratoria adicional Disminuir tensin muscular abdominal y lumbar Aplicacin de algunos tratamientos o intervenciones quirrgicas en cabeza o cara Descanso Fowler Descripcin: Paciente sentado en cama con elevacin de la cabeza a 45 y ligera flexin de extremidades inferiores.

Indicaciones: Similares al anterior a excepcin de la tercera indicacin Favorecer la respiracin Semifowler Descripcin: Paciente sentado en cama con elevacin de la cabes a 30 y ligera flexin de extremidades inferiores Indicaciones: Similares a la de fowler Yacente o en decbito

Las variaciones de esta posicin son: Decbito dorsal o supina: 1. Dorso / Sacra 2. Dorsal con piernas elevadas 3. Ginecolgica o de litotoma 4. Rossier 5. Trendelenburg Decbito ventral o prona: 1. Decbito ventral o prona 2. Prona o de urgencia 3. Genucubital 4. Kraske o de navaja sevillana Decbito lateral: 1. Decbito lateral izquierdo 2. Sims derecho Decbito dorsal o supina Descripcin: Paciente acostado sobre su regin posterior, extremidades superiores a los lados del cuerpo y las inferiores ligeramente flexionadas.

Indicaciones: Exploracin fsica de regin anterior del cuerpo Relajacin muscular Aplicacin de tratamientos especficos en regin anterior del cuerpo En laparotoma Dorso/Sacra Descripcin: Paciente en decbito dorsal con separacin de rodillas y pies apoyados sobre un plato resistente Indicaciones: Similares a las anteriores.

Ginecolgica o Litotomica Descripcin: Paciente en decbito dorsal con regin gltea apoyada en el borde de la mesa de exploracin, extremidades inferiores flexionadas y separadas por medio de pierneras.

Indicaciones: Atencin al parto En intervenciones mdicas y quirrgicas de rganos plvicos Rossier. Descripcin: Paciente decubito dorsal con almohada por debajo de los hombros para producir hiperextensin de cuello. Indicaciones : Favorecer la ventilacin pulmonar Exploracin e intervenciones quirrgicas en el cuello.

Trendelenburg Descripcin: Paciente en decbito dorsal con elevacin de piesera de la cama entre 30 a 45, de tal manera que la cabeza se encuentre en un plano mas bajo que los pies.

Indicaciones: Favorecer drenaje postural Incrementar riego sanguneo cerebral Intervenciones quirrgicas de vejiga y colon Favorecer retorno venoso Decubito ventral o prona. Descripcin: Paciente acostado sobre regin anterior del cuerpo, cabeza de lado, extremidades superiores en extensin a los lados del cuerpo y las inferiores en extensin.

Indicaciones: Exploracin de regin posterior del cuerpo Aplicacin de tratamientos en regin posterior del cuerpo Recuperacin postanestesica Prona de urgencia Descripcin: Paciente en decbito ventral con cabeza fuera del borde de la cama y extremidad superior correspondiente sobre un banco de altura. Indicaciones: Evitar la broncoaspiracion por expulsin de vomito en proyectil o secreciones de las vas respiratorias. Favorecer drenaje postural.

Genucubital Descripcin: A partir de la posicin prona el paciente descansa sobre brazos y rodillas con la cabeza de lado. Indicaciones: Exploracin de regin plvica. Exploracin sigmoidoscopica. En tratamientos rectosigmoideos.

Genopectoral o de Bozeman Descripcin: A partir de la posicin prona el paciente descansa lateral y las extremidades superiores alrededor de esta.

Indicaciones: Similares a la genocubital Kraske o navaja sevillan.a Descripcin: Paciente en decubito ventral con inclinacin de muslos formando un ngulo de 90 y piernas apoyadas sobre la parte inferior de la mesa de exploracin. Inclinar parte superior de la mesa o cama de tal forma que las caderas queden ms elevadas que el cuerpo. Indicaciones: Exploracin e intervenciones quirrgicas en recto. Aplicacin de tratamientos en recto.

Decubito Lateral Descripcin: Paciente acostada sobre el lado derecho izquierdo, extremidades superiores en ligera flexin y la inferior del lado opuesto ligeramente flexionada sobre la otra. Indicaciones: Favorecer la relajacin muscular. Recuperacin postanestesica. Aplicacin de varios tratamientos.

De Sims Descripcin: Paciente en decbito lateral izquierdo con extremidades superiores, extremidad inferior izquierda ligeramente flexionada, y la derecha flexionada hasta casi tocar el abdomen. Indicaciones: Aplicacin de enemas. Exploracin de recto. Relajacin muscular.

Ejercicios Adems de la estimulacin neuromusculoesqueltica en condiciones de salud, debe considerarse un plan de reacondicionamiento cuando el paciente presenta limitaciones fsicas. Este plan debe integrar acciones de atencin bsica, prcticas de masaje, ejercicios y movilizacin. Sirve para desarrollar fuerza, movilidad y equilibrio neuromuscular. Mejora funcionamiento de sistemas y aparatos del organismo, favorece descanso y sueo, disminuye estados de ansiedad y riesgo de infecciones pulmonares y urinarias.

Tipos de ejercicios Los ejercicios ms frecuentes son: Isomtricos o de contraccin esttica. Movilizacin pasiva. Activa Con resistencia. De fortalecimiento De entrenamiento fsico Antes de su ejecucin debe consultar prescripcin mdica, conocer tipos, frecuencia y cantidad de ejercicios, valorar estado fsico, signos vitales y grado de dolor. Durante los ejercicios debe tomarse en cuenta una superficie firme, vigilar la postura las manifestaciones ocasionadas por fatiga o ejercicios inadecuados. Ejercicios de movilizacin para miembros superiores. Abduccin- aduccin de hombro y dedos.

Flexin extensin de hombro, codo, mueca y dedos.

Rotacin de hombro.

Ejercicios de movilizacin activa para miembros inferiores. Abduccin aduccin de cadera.

Flexin Extensin de rodilla y pie.

Inversin Eversin de pie.

Las medidas de rehabilitacin previenen y disminuyen los efectos de las complicaciones causantes de incapacidad (impedimento de la funcin causada por una deficiencia), discapacidad (perdida o dao de un rgano o extremidad) y minusvala (inhabilidad de funcionamiento efectivo). Conservan la movilidad dentro de los lmites normales, la tonicidad muscular, y capacitan al paciente para lograr su independencia Estas medidas se refieren a la aplicacin de calor o frio, reposo y sueo, ejercicio, masaje, traccin, reeducacin de la postura, ortesis, apoyos para la marcha, reeducacin funcional en actividades de la vida diaria, adaptaciones en el entorno que rodea al paciente, rehabilitacin psicosocial, terapia psicosexual, terapia de relajacin, medica, medicamentos e intervenciones quirrgicas. Los ejercicios aplicados adecuada y progresivamente mejoran la circulacin sangunea y linftica, la fuerza y la elasticidad muscular, el funcionamiento y desempeo general, incrementa la resistencia esttica y dinmica y propician el aumento de la densidad sea. Movilizacin y transferencia La valoracin de la movilidad del paciente se encuentra en la amplitud del movimiento, la marcha, el ejercicio y la tolerancia a la actividad fisca y el alineamiento corporal. Acercamiento del paciente al borde de la cama. Material: Sabana y Hule clinicico, almohadas Instrucciones. Informar al paciente Colocar al paciente en decbito dorsal y cubrirlo Mantener una amplia base de sustentacin. Apoyarse en la cama Colocar las manos debajo del paciente Ayuda del paciente Deslizar al paciente al borde de la cama Cubrirlo y colocarle aditamentos de apoyo si es necesario.

Posicin de decbito lateral Material: Almohadas o cojines y sabanas Instrucciones El paciente debe estar en una posicin de decbito dorsal Ayudar al paciente a flexionar el brazo y colocarlo sobre el trax. Pedir al paciente que flexione las rodillas y cruzar el brazo distal sobre el proximal Colocar una mano atrs del hombro distal y otra atrs de la cresta iliaca del paciente Deslizar al paciente hasta que se encuentre en decbito lateral Centrar al paciente Acomodar la cadera y hombros del paciente Proteger las protuberancias seas Colocar un cojn en el brazo que quedo libre Colocar un cojn entre la barbilla y el hombro del paciente Colocar una almohada para sostener el abdomen del paciente Elevar la cabecera de la cama Movilizacin del paciente a posicin de decbito lateral: Material: almohadas, cojines y sabanas Intervenciones: El paciente debe estar en posicin de decbito dorsal. Deja al alcance una almohada para usarla despus, y ayudar al paciente a flexionar el brazo proximal y colocar este sobre el trax. Pedir al paciente que reflexione las rodillas, y cruzar el brazo distal sobre el proximal. Colocar una mano atrs del hombro distal y otra atrs de la cresta iliaca del paciente.

Deslizar al paciente con las manos o con la sabana clnica hasta que se encuentre e decbito lateral. Centrar al paciente y clocarle longitudinalmente la almohada ala espalda con una mano y con la otra protegerlo; evitar que los miembros podlicos queden debajo del cuerpo. Trasladarse al lado opuesto de la cama y arreglar la cadera y hombros del paciente. Colocar cojn, almohada o sabana en medio de las extremidades inferiores para proteger las protuberancias seas. Colocar un cojn bajo el brazo que quedo libre. Colocar un cojn entre la barbilla y el hombro del paciente. Colocar una ltima almohada o cojn para sostener el abdomen Elevar la cabecera de la cama Movilizacin del paciente a posicin sedente: Comunicar al paciente que se va a realizar para obtener su colaboracin. Colocarse a un lado de la cama y ampliar la base de sustentacin con un pie adelante del otro. Explicar al paciente la forma de enlazar los brazos con la enfermer@ El brazo del paciente apoyarlo en el hombro cercano de la enfermer@ Usar una mano para apoyar la espalda y el cuello del paciente y con la otra, el hombro. Levantar lenta y suavemente al paciente y apoyarlo con los brazos enlazados o con un cojn en su espalda Continuar dndole apoyo con un brazo bajo la espalda y el cuello, con la otra ayudarlo a que se acueste por si mismo.

Movilizacin del paciente hacia la cabecera de la cama. Intervenciones

Colocar al paciente en posicin horizontal retirando colcha cobertor Indicar al paciente que flexione las rodillas haciendo presin firme con los pies u contra el colchn se apoye en sus codos Colocar un brazo debajo del cuello y hombro del paciente y el otro debajo de sus muslos A seal de uno, dos, tres, mover al paciente A seal de uno, dos, tres, mover al paciente hacia la cabecera, apoyndose el sobre los codos e impulsando con los pies. Cuando el paciente es incapaz de colaborar, pedirle a otra persona que ayuda, utilizando para ello una sabana auxiliar. La movilizacin del paciente hacia la cabecera tambin se puede realizar mediante dos personas colocando los brazos uno debajo de la espalda y otro debajo de la cadera. Se le pide al paciente que colabore con flexin de miembros podlicos.

Transferencia del paciente de su cama a la silla de ruedas. Objetivo. Ayudar al paciente a lograr un cambio de posicin que beneficie su actitud mental y favorezca la actividad de algunos grupos musculares. Equipo Silla de ruedas, colcha o cobertor, sabana estndar, almohadas o cojines, bata y pantuflas del paciente, y cinturones de seguridad o sujetadores para la silla de ruedas. Intervenciones. Disponer de una silla que se encuentre en buenas condiciones de uso. Valorar signos vitales del paciente. Explicar al paciente el procedimiento y sugerirle formas en que puede colaborar. Colocar silla cerca de la cabecera paralelamente a la cama y asegurar las ruedas procurando que los estuvo de los pies estn pegados.

Sentar al paciente lentamente. En ese momento observar su colaboracin y su expresin facial. Transferencia del paciente de la cama ala camilla Trasladar la camilla a la unidad del paciente, acercarla paralelamente a la cama del paciente. Asegurar las llantas de la camilla y la cama. Bajar las sabanas que cubren la cama solamente dejando una sbana. Acercar al paciente al borde de la cama con las manos en el trax. Realizar la accin con 2 personas colocadas del mismo lado de la cama. La primera persona desliza un brazo por debajo de los hombros del paciente y el otro, por debajo dela espalda. Esta persona es quien dirige la accin. La segunda persona, situada al centro, desliza un brazo debajo de la espalda del paciente y el otro debajo de los glteos. La tercera persona al nivel de los pies del paciente desliza un brazo de bajo de los muslos, y el otro, debajo de las piernas. Las 3 personas se apoyarn los pies separados, uno delante del otro y flexionando las rodillas, al or la seal 1, 2, 3, elevaran al paciente de la cama, y se dirigirn al frente dela camilla para depositarlo lentamente. Dispositivos de apoyo y seguridad. Para la alineacin corporal, movilizacin, transferencia y deambulacin, existen dispositivos que apoyan y ofrecen seguridad al paciente con problemas musculosquelticos. La seguridad en su manejo depende del grado de conocimiento se su construccin e instruccin de unos. Algunos requieren medios de sujecin para evitar traumatismos sobre todo pacientes discapacitados, confusos, trastornos neurolgicos.

Alineacin corporal.

Evitar contracturas o evitar deformidades: Almohadas, colchones, sacos arena y rollos. Tablero para pies . Soportes para la espalda. Frulas.

Movilizacin de pacientes con movimientos restringidos:

Camas elctricas. Camas de Stryker con giro de 360. Camas CircOlectric. Elevador de Hoyer. Marco de Thomas.

Traslado pacientes.

Silla ruedas Camilla

Para ambulacin: Andaderas. Bastones. Muletas vario tipos.