MECANISMOS

56
Mecanismos de Lesión – Cinemática de Trauma T. U. M. ANGEL JAIME RIOS

Transcript of MECANISMOS

Page 1: MECANISMOS

Mecanismos de Lesión – Cinemática

de Trauma

T. U. M. ANGEL JAIME RIOS

Page 2: MECANISMOS

TEMAS

Cinemática del TraumaCinemática del TraumaMecanismos de LesiónMecanismos de LesiónLa Hora DoradaLa Hora Dorada

Page 3: MECANISMOS

Cinemática del Trauma

Page 4: MECANISMOS

Mecanismo de LesiónMecanismo de Lesión

Energía CinéticaEnergía Cinética

La forma cómo se lesionó una persona.

CinemáticaCinemática

La ciencia que analiza los mecanismos de lesión. Ayuda a predecir el tipo y extensión de las lesiones.

La energía contenida en un cuerpo en movimiento.

Page 5: MECANISMOS

Energía Cinética = ---------------------------------

Masa x Velocidad 2

2

Masa y Velocidad

• La cantidad de energía cinética depende de dos factores

• Masa (peso)• Velocidad (aceleración)

Page 6: MECANISMOS

Un cuerpo en reposo se mantendrá en reposo y un cuerpo en movimiento se mantendrá en movimiento, a menos

que actúe sobre él una fuerza externa.

Aceleración y Desaceleración

Ley de la Inercia

Page 7: MECANISMOS

• Aceleración: la razón a la cual un cuerpo en movimiento aumenta su velocidad.

• Desaceleración: la razón a la cual un cuerpo en movimiento disminuye su velocidad.

• A mayor cambio de velocidad, mayor será la fuerza ejercida.

Aceleración y Desaceleración

Page 8: MECANISMOS

• La energía se trasmite en línea recta, a menos que sea desviada.

• La energía que se trasmite a través del cuerpo generalmente se ve interrumpida.

• La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma:• Mecánica• Térmica• Eléctrica• Química

La Energía Cambia de Forma y Dirección

Page 9: MECANISMOS

Mecanismos de Lesión

Page 10: MECANISMOS

• Las colisiones vehiculares típicas involucran tres impactos:

• Colisión Vehicular• Colisión Corporal• Colisión Orgánica

Impactos

Page 11: MECANISMOS

Vehículo Golpea un Objeto

Page 12: MECANISMOS

Ocupante continúa hacia adelante y golpea el interior del auto

Page 13: MECANISMOS

Órganos continúan hacia adelante y golpean el interior del cráneo, tórax o abdomen

Page 14: MECANISMOS

ColisionesVehiculares

A mayor velocidad de colisión, mayor será la probabilidad de sufrir una lesión que

amenace la vida.

Page 15: MECANISMOS

• Mantenga un alto índice de sospecha cuando:

• Muerte de otro ocupante del mismo vehículo• Paciente inconsciente• Paciente con alteración del estado de alerta• Volcaduras• Colisión vehicular de alta velocidad

Colisiones Vehiculares

Page 16: MECANISMOS

Tipos de Impacto

• Impacto Frontal• Impacto Lateral• Impacto Rotacional• Impacto Posterior• Volcadura

Page 17: MECANISMOS

Impacto Frontal

Page 18: MECANISMOS

Impacto Frontal

El ocupante continua hacia delante, con la misma velocidad a la que traía el vehículo.

Page 19: MECANISMOS

Impacto Frontal

Arriba y por encima Abajo y por debajo

Page 20: MECANISMOS

Síndrome de “Bolsa de Papel”

Page 21: MECANISMOS

Impacto Posterior

Page 22: MECANISMOS

Impacto Posterior

Movimiento inicial Movimiento secundario

Page 23: MECANISMOS

Impacto Lateral

Page 24: MECANISMOS

Impacto Lateral

Ocasiona lesión potencial de cráneo, hombros, tórax lateral, abdomen lateral, pelvis lateral y fémur.

Page 25: MECANISMOS

Impacto Rotacional

Page 26: MECANISMOS

Impacto por Volcadura

Page 27: MECANISMOS

Volcadura con Ocupante No Sujetado

Page 28: MECANISMOS

• La extensión de la lesión depende de:

• Velocidad del vehículo.• Parte corporal golpeada.• Distancia a la que fue arrojado.• Superficie sobre la que cayó.• Parte corporal que primero golpea el suelo.

Colisión Vehículo – Peatón (Atropellado)

Page 29: MECANISMOS

• Los adultos se voltean lejos del vehículo (impacto al lado del cuerpo dañando tibia, peroné, espalda, tórax, abdomen y cabeza)

• Los niños se voltean hacia el vehículo (impacto al frente del cuerpo dañando fémur, tórax, abdomen y cabeza)

Colisión Vehículo - Peatón

Page 30: MECANISMOS

Colisión Vehículo - Peatón

Page 31: MECANISMOS

Mecanismos de Sujeción

• Pueden ser causa de lesiones ocultas:

• Cinturón de seguridad de regazo• Cinturón de seguridad de regazo /

hombro• Bolsas de aire

Page 32: MECANISMOS

Colisiones de Motocicleta

• Tres tipos principales de impacto:

• Frontal Angular Eyección

Page 33: MECANISMOS

Una acción evasiva que realiza el conductor para evitar la eyección y separación de éste y la

motocicleta

“Acostando la Motocicleta”

Page 34: MECANISMOS

Los vehículos para todo terreno (VTT´s) puede causar múltiples lesiones

Page 35: MECANISMOS

• Constituyen el mecanismo de lesión más común• La severidad del trauma depende de:

• Distancia• Superficie• Parte corporal inicialmente golpeada

Caídas

Page 36: MECANISMOS

Caídas con los Pies Primero

• Fracturas vertebrales por compresión.

• Fracturas de calcáneo, tobillo, tibia y peroné.

• Luxaciones de rodilla.

• Fracturas de fémur y cadera.

Page 37: MECANISMOS

• Lesión inicial en brazos y hombros (al meter las manos).

• La cabeza puede sufrir hiperextensión, hiperflexión o compresión.

• Puede producirse una lesión cervical grave.

• También pueden presentarse lesiones de tórax, columna inferior y pelvis

Caídas de Cabeza Primero

Page 38: MECANISMOS

Lesiones Penetrantes

El daño resulta de la cantidad de energía cinética transferida a los tejidos y del área del cuerpo

donde penetra.

Page 39: MECANISMOS

Lesiones Penetrantes

Baja Velocidad

Alta Velocidad / Media Energía

Alta Velocidad / Alta Energía

Page 40: MECANISMOS

• Lesiones de baja velocidad

• Cuchillos u otros objetos punzantes

• Lesiones de alta velocidad

• Balas o perdigones

Lesiones Penetrantes

Page 41: MECANISMOS

La severidad de lesión se relaciona con la velocidad de penetración del objeto

Page 42: MECANISMOS

• El daño depende de dos factores:

• Trayecto (ruta de movimiento del proyectil).

• Disipación de la energía (transferencia de la energía hacia el cuerpo)

Lesiones de Mediana y Alta Velocidad

Page 43: MECANISMOS

Esta afectada por :

• Fricción - factores que disminuyen la velocidad del proyectil

• Perfil - punto de impacto• Cavitación - cavidad producida en los

tejidos corporales por la onda de presión

Disipación de la Energía

Page 44: MECANISMOS

Disipación de la Energía

Page 45: MECANISMOS

Lesión por Escopeta a Corta Distancia

Page 46: MECANISMOS

Lesiones por Explosión

Page 47: MECANISMOS

Lesiones por Explosión

Lesiones secundarias por proyectiles impulsados por la explosión

Impacto terciario: superficie dura, posibles lesiones múltiples

Fuerza primaria de explosión: lesión de oídos, pulmones, tracto GI

Page 48: MECANISMOS

Mecanismos de Lesión

Valoración de la Escena

• Aislamiento a sustancias corporales• Garantizar la seguridad de la escena• Evaluar el mecanismo de lesión• Determinar el número de pacientes• Solicitar recursos adicionales

Page 49: MECANISMOS

Eyección del vehículo

Muerte o paciente con alteración del estado mental en el mismo vehículo

Tiempo de extracción > 20 minutos

Volcadura

Lesión auto-peatón/auto-bicicleta con impacto significativo ( > 8 kph )

Peatón arrojado o atropellado

Choque de motocicleta > 33 kph o con separación del conductor de su unidad

Choque vehicular a alta velocidad: Velocidad inicial de más de 68 kph / deformidad del

vehículo >50 cm / intrusión hacia el compartimiento de pasajeros >30 cm

Mecanismos Significativos de Lesión

Page 50: MECANISMOS

Mecanismos de LesiónMecanismos de Lesión

Antecedentes y Exploración Física Enfocada

• Guiados por el mecanismo de lesión• Si hay un mecanismo significativo de lesión,

realizar una evaluación rápida de trauma• Si hay un mecanismo no significativo de lesión,

considerar exploración completa en la escena

Page 51: MECANISMOS

• Obtener más información acerca del mecanismo de lesión: velocidad de vehículo, distancia de disparo de arma, distancia de caída

Mecanismos de LesiónMecanismos de Lesión

Page 52: MECANISMOS

Mecanismos de LesiónMecanismos de Lesión

Información para el personal del hospital

• Comunicar y documentar toda la información que sea relevante con respecto al mecanismo de lesión

• Si es posible, tomar fotografías de la escena y anexarlas al reporte de atención prehospitalaria

Page 53: MECANISMOS

La Hora Dorada

Page 54: MECANISMOS

“La Hora Dorada”

Un paciente gravemente lesionado tendrá la mejor probabilidad de sobrevivir si la intervención quirúrgica se realiza dentro del tiempo de una hora de haber sufrido

la lesión.

Page 55: MECANISMOS

“Los 10 Minutos de Platino”

El tiempo máximo, incluido en la hora dorada, que el equipo de

atención prehospitalaria debe tomar para realizar actividades en la

escena en pacientes severamente lesionados.

Page 56: MECANISMOS

¿Preguntas?

Favor de anotarlas y presentarlas con sus instructores