Mecanismos de La Homeostasis

15
Mecanismos de la Mecanismos de la homeostasis homeostasis

Transcript of Mecanismos de La Homeostasis

Page 1: Mecanismos de La Homeostasis

Mecanismos de la Mecanismos de la homeostasis homeostasis

Page 2: Mecanismos de La Homeostasis

MetabolismoMetabolismo Termorregulación Termorregulación osmorregulación osmorregulación H. de la glucosaH. de la glucosa Eje HHSEje HHS RetroalimentaciónRetroalimentación H. presión sanguíneaH. presión sanguínea

Page 3: Mecanismos de La Homeostasis
Page 4: Mecanismos de La Homeostasis
Page 5: Mecanismos de La Homeostasis

Los carbohidratos y en especial la Los carbohidratos y en especial la glucosa son una fuente importante glucosa son una fuente importante de energía para la mayoría de de energía para la mayoría de organismos vivos. Tejidos como el organismos vivos. Tejidos como el cerebro necesitan glucosa de manera cerebro necesitan glucosa de manera constante. constante.

por lo tanto es importante que la por lo tanto es importante que la glicemia se mantenga dentro de un glicemia se mantenga dentro de un rango adecuado. rango adecuado.

Page 6: Mecanismos de La Homeostasis

Esto se logra mediante un fino ajuste Esto se logra mediante un fino ajuste y regulación entre la captación y regulación entre la captación periférica y la producción hepática periférica y la producción hepática de la glucosa que mantiene niveles de la glucosa que mantiene niveles en ayuna de 60-110 mg/dl que se en ayuna de 60-110 mg/dl que se consigue por los siguientes consigue por los siguientes mecanismos:mecanismos:

1.-Regulación hormonal1.-Regulación hormonal 2.- Participación del hígado y tejidos 2.- Participación del hígado y tejidos

extrahepáticos.extrahepáticos. 3.- Regulación enzimática por 3.- Regulación enzimática por

hormonas y dieta.hormonas y dieta.

Page 7: Mecanismos de La Homeostasis

FASES DE LA HOMEOSTASIS FASES DE LA HOMEOSTASIS DE LA GLUCOSADE LA GLUCOSA

        La homeostasis de la glucosa durante el ciclo ayuno-La homeostasis de la glucosa durante el ciclo ayuno-alimentación puede ser dividido en 5 fases:alimentación puede ser dividido en 5 fases:

   La fase ILa fase I   es el estado de buena nutrición en el que la    es el estado de buena nutrición en el que la

glucosa proviene de los glúcidos de la dieta.glucosa proviene de los glúcidos de la dieta. La fase IILa fase II se produce cuando se ha agotado el suministro se produce cuando se ha agotado el suministro

exógeno y la glucogenólisis hepática  mantiene los niveles exógeno y la glucogenólisis hepática  mantiene los niveles de glucosa sanguínea.de glucosa sanguínea.

En la En la fase IIIfase III , la gluconeogénesis a partir del lactato, , la gluconeogénesis a partir del lactato, glicerol y alanina se hace cada vez más importante porque glicerol y alanina se hace cada vez más importante porque las reservas de glucógeno se consumen.las reservas de glucógeno se consumen.

Page 8: Mecanismos de La Homeostasis

La La fase IVfase IV, se produce luego de varios días de , se produce luego de varios días de ayuno y la glicemia se mantiene por ayuno y la glicemia se mantiene por gluconeogénesis hepática y renal, la que gluconeogénesis hepática y renal, la que experimenta un aumento significativo. Los experimenta un aumento significativo. Los cuerpos cetónicos incrementan su concentración cuerpos cetónicos incrementan su concentración y pueden ser usados por el cerebro  para y pueden ser usados por el cerebro  para satisfacer algunas necesidades energéticas de satisfacer algunas necesidades energéticas de este tejido.este tejido.

La La fase Vfase V aparece  después de inanición muy aparece  después de inanición muy prolongada y se caracteriza por una dependencia prolongada y se caracteriza por una dependencia menor  con respecto a la gluconeogénesis. En menor  con respecto a la gluconeogénesis. En esta fase, las necesidades energéticas de esta fase, las necesidades energéticas de prácticamente todos los tejidos son satisfechas prácticamente todos los tejidos son satisfechas en una mayor proporciona por la oxidación de en una mayor proporciona por la oxidación de ácidos grasos o cuerpos cetónicos.ácidos grasos o cuerpos cetónicos.

Page 9: Mecanismos de La Homeostasis

Todos los carbohidratos se analizan Todos los carbohidratos se analizan eventual en la glucosa, que entonces se eventual en la glucosa, que entonces se absorbe en la corriente de la sangre, absorbe en la corriente de la sangre, donde estimula el lanzamiento de una donde estimula el lanzamiento de una hormona llamada insulina. hormona llamada insulina.

La insulina permite a sus músculos y La insulina permite a sus músculos y hígado extraer la glucosa de su corriente hígado extraer la glucosa de su corriente de la sangre y convertir la glucosa en el de la sangre y convertir la glucosa en el glicógeno. glicógeno.

Page 10: Mecanismos de La Homeostasis
Page 11: Mecanismos de La Homeostasis

El glicógeno se almacena en el músculo el El glicógeno se almacena en el músculo el 75%, que se utiliza para proporcionar el 75%, que se utiliza para proporcionar el combustible para los músculos de trabajo combustible para los músculos de trabajo en una intensidad más alta. en una intensidad más alta.

El 25% restante de glicógeno se almacena El 25% restante de glicógeno se almacena en el hígado para proporcionar una fuente en el hígado para proporcionar una fuente constante de glucosa al cerebro, al igual constante de glucosa al cerebro, al igual que cerebros son dependiente sobre una que cerebros son dependiente sobre una fuente regular de la glucosa de la sangre fuente regular de la glucosa de la sangre para mantener condiciones normales. para mantener condiciones normales.

Page 12: Mecanismos de La Homeostasis
Page 13: Mecanismos de La Homeostasis

Un 60% ingresa en el hígado como Un 60% ingresa en el hígado como reserva en forma de glucógeno. reserva en forma de glucógeno. Ocurre igual que en los músculos, Ocurre igual que en los músculos, pero con la particularidad que el pero con la particularidad que el hígado aporta glucosa a la hígado aporta glucosa a la circulación sanguínea, transformando circulación sanguínea, transformando el glucógeno, otra vez en glucosa, el glucógeno, otra vez en glucosa, siempre que sea requerido por el siempre que sea requerido por el metabolismo. El organismo mantiene metabolismo. El organismo mantiene en sangre, siempre, un razonable en sangre, siempre, un razonable nivel de glucosa gracias a nivel de glucosa gracias a mecanismos de regulación. mecanismos de regulación.

Page 14: Mecanismos de La Homeostasis

El 75% de la glucosa que produce el El 75% de la glucosa que produce el hígado procede de la reconversión de hígado procede de la reconversión de glucógeno a glucosa y el 25% se glucógeno a glucosa y el 25% se forma a partir del ácido láctico del forma a partir del ácido láctico del músculo, del metabolismo de las músculo, del metabolismo de las proteínas y del de las grasas. proteínas y del de las grasas.

Page 15: Mecanismos de La Homeostasis

Fátima Zulema Fátima Zulema Sánchez TrejoSánchez Trejo

2do “A” de Nutrición 2do “A” de Nutrición