MECANISMOS DE RECUPERACIÓN DE … · tendremos una atención personalizada con referencia también...

24
MECANISMOS DE RECUPERACIÓN DE CONOCIMIENTOS NO ADQUIRIDOS DE LOS DISTINTOS DEPARTAMENTOS DIDÁCTICOS CURSO 2013/2014

Transcript of MECANISMOS DE RECUPERACIÓN DE … · tendremos una atención personalizada con referencia también...

Page 1: MECANISMOS DE RECUPERACIÓN DE … · tendremos una atención personalizada con referencia también al informe de recuperación que se le entregó a finales del curso anterior y en

MECANISMOS DE RECUPERACIÓN DE

CONOCIMIENTOS NO ADQUIRIDOS DE LOS

DISTINTOS DEPARTAMENTOS DIDÁCTICOS

CURSO 2013/2014

Page 2: MECANISMOS DE RECUPERACIÓN DE … · tendremos una atención personalizada con referencia también al informe de recuperación que se le entregó a finales del curso anterior y en

IES Francisco Rivero 2

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES

! Programas de recuperación de aprendizajes no adquiridos. El decreto 231 / 2007 indica en su artículo 15.4 que para los alumnos que promocionen sin haber superado todas las materias será necesario establecer un programa de refuerzo, orientado a la recuperación de aprendizajes no adquiridos y deberá superar la evaluación correspondiente a dicho programa. Aquellos alumnos, que tengan pendiente la materia del curso anterior deberán cumplimentar un cuestionario sobre contenidos mínimos tratados en dicha materia, que se les proporcionará antes del mes de diciembre.

Los alumnos tendrán que entregar el cuadernillo resuelto antes del 14 de Febrero. Una vez corregido, el cuadernillo será devuelto al alumno. Durante la segunda semana de Marzo se realizará una prueba escrita sobre el trabajo realizado. En la medida que la disponibilidad lo permita, el departamento ofrecerá a los alumnos los libros de texto necesarios para cumplimentar los cuadernillos y preparar la prueba extraordinaria. Para que los alumnos obtengan evaluación positiva en la materia pendiente habrán de cumplirse los siguientes requisitos: Realización y entrega de los cuadernillos debidamente cumplimentados en la fecha programada (50% de la calificación). Superación de los objetivos mínimos previstos en las pruebas extraordinarias que se realicen (50% de la calificación). La entrega de cuadernillos, supervisión del trabajo, resolución de dudas, etc... será responsabilidad del profesor encargado de impartir la materia en su grupo.Dado el carácter optativo de las materias Biología y Geología y Física y Química en el 4o Curso de la E.S.O., puede darse el caso de que alumnos con las Ciencias de la naturaleza de 3o de E.S.O. pendientes no estén matriculados de estas en 4o, por lo que su seguimiento se realizará a cargo del jefe de departamento. Para la supervisión de estas tareas se convocará a los alumnos/as en un recreo cada 15 días. En la tabla siguiente se detallan los alumnos con materias pendientes para el curso 2013-2014.

• • MATERIA GRUPO No ALUMNOS

CCNN 1º ESO

2º ESO A 1 2º ESO B 2

3º ESO A

1 (Exento)

3º ESO B 2 (Exentos)

CCNN 2º ESO

3º ESO A 3 (Exentos)

3º ESO B 4 (Exentos)

CCNN 3º ESO

4º ESO A 7

!!!

Page 3: MECANISMOS DE RECUPERACIÓN DE … · tendremos una atención personalizada con referencia también al informe de recuperación que se le entregó a finales del curso anterior y en

IES Francisco Rivero 3

!! Planes personalizados para alumnado que no promocione de curso.

El decreto 231 / 2007 indica en su artículo 15.5 que los alumnos y alumnas que no promocionen, deberán permanecer un año más en el mismo curso. Esta medida deberá ir acompañada de un plan personalizado, orientado a la superación de las dificultades detectadas en el curso anterior.

Los planes, incluirán un conjunto de actividades programadas para realizar el seguimiento, y la atención personalizada del alumnado repetidor. No todo el alumnado que repite lo hace porque nuestras materias le quedaron pendientes en la convocatoria de septiembre. Por tanto, es necesario conocer que alumnos y alumnas de aquellos que no promocionaron, lo hicieron por no superar alguna de nuestras materias.

El numero de alumnos repetidores con aprendizajes no adquiridos en relación con las materias que imparte el departamento, y que por tanto deben tener un plan personalizado, se detalla a continuación:Un solo alumno en 1º B Sabedores de lo anterior, el alumnado repetidor que haya superado nuestras materias se ajustará a lo programado para el nivel educativo correspondiente.

Sin embargo, con los alumnos y alumnas que no promocionaron en el curso pasado y que en la convocatoria de septiembre no aprobaron nuestras materias, tendremos una atención personalizada con referencia también al informe de recuperación que se le entregó a finales del curso anterior y en el que se le especificaban los objetivos y competencias no alcanzados, los contenidos relacionados con esos objetivos y las actividades de recuperación que se les proponían.

Durante el curso, se pondrá especial interés en constatar que esos objetivos, contenidos y resultados de las actividades alcanzan un nivel suficiente. Por lo demás, este alumnado se ajustará con el resto, a la programación didáctica para el nivel y la materia en concreto.

Page 4: MECANISMOS DE RECUPERACIÓN DE … · tendremos una atención personalizada con referencia también al informe de recuperación que se le entregó a finales del curso anterior y en

IES Francisco Rivero 4

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

! Programa de refuerzo para la recuperación de conocimientos no

adquiridos.

Se consideran alumnos con asignaturas pendientes a aquellos que cursando actualmente segundo, tercero o cuarto de ESO, fueron evaluados negativamente el curso pasado en el área de Matemáticas.

En el presente curso el número de alumnos con la materia pendiente del curso anterior es más reducido que en años anteriores, en total son 11 distribuidos como sigue:

En 2º de ESO hay 9 alumnos. En 3º de ESO no hay alumnos con la materia pendiente de 1º o 2º de ESO.

En 4º de ESO tenemos dos alumnos que no superaron la materia de 3º de ESO.

El Departamento establece las siguientes pautas de actuación:

• A lo largo del curso se irá entregando una relación de ejercicios quincenalmente. Deben ser devueltos al profesor de la materia para su corrección. Se establece esta temporalización para una observación más continuada del trabajo que debe realizar este alumnado para conseguir los objetivos no superados del curso anterior.

• Estas actividades estarán adaptadas a los contenidos mínimos de los cursos a recuperar.

• Los cuadernillos deben ser realizados por los alumnos con las indicaciones del profesor de la materia que resolverá las dudas que se presenten.

• En la segunda quincena del mes de abril los alumnos realizarán una prueba escrita que versará sobre los contenidos relacionados en el anexo siguiente y con ejercicios del tipo que se les ha entregado en los cuadernillos.

Page 5: MECANISMOS DE RECUPERACIÓN DE … · tendremos una atención personalizada con referencia también al informe de recuperación que se le entregó a finales del curso anterior y en

Programa de refuerzo para la recuperación de aprendizajes no adquiridos. Alumnos de 2º de ESO con Matemáticas de 1º pendiente.

Contenidos) Actividades) Materiales)Necesarios)

Fecha)de)entrega)o)de)la)prueba)de)evaluación)

Estrategias)y)criterios)de)evaluación)

Cálculo'con'números'naturales'y'enteros,'respetando'la'prioridad'de'las'operaciones'

'''''''''Ejercicios' de'refuerzo'relacionados' con'las' unidades'didácticas' tratadas'el'curso'pasado.'

Dado' que' el'currículo' de'Matemáticas' se'organiza' en' forma'de' espiral,' los'contenidos' de' 1º'se' vuelven' a'repasar' en' las'unidades' del'segundo'curso.'

'''''''''Cuadernillo' de'actividades,' material'de'dibujo,'y'libros'de'texto' que' el'departamento'proporcionará' en'caso' de' ser'necesarios.'

'

'

'

Revisión' quincenal' del'trabajo' realizado' y'resolución' de' cuantas'dudan' planteen' los'alumnos' a' lo' largo' del'curso.'

Prueba' escrita' en' la'segunda' quincena' de'abril.'

'

'

'

La' entrega' de' las'actividades' en' los'plazos' que' se' fijan'supondrá' un' máximo'de' un' 20%' de' la'calificación' total.' La'corrección' de' estas'actividades' supondrá'hasta' un' 40%' más.' El'otro' 40%' restante' se'obtendrá' de' la' prueba'escrita' a' realizar' en' la'segunda' quincena' del'mes'de'abril.'

'

Resolución'de'problemas'donde'intervienen'las'cuatro'operaciones'

Potencias'y'raíces'de'números'naturales'

Números'primos'y'compuestos.'

Criterios'de'divisibilidad.'Relación'entre'múltiplos'y'divisores.'

Descomposición'de'números'en'producto'de'factores'primos,'usando,'cuando'sea'necesario,'la'notación'en'potencias.'

Conversión'de'fracciones'a'números'decimales'y'viceversa'

Resolución'de'problemas'de'la'vida'cotidiana'usando'operaciones'con'fracciones'y'números'decimales.'

Sistema'métrico'decimal.'Transformación'de'unidades'de'longitud,'masa,'volumen.'

Proporcionalidad.'Porcentajes.'Regla'de'tres'directa'e'inversa.'Problemas.'

Interpretación'algebraica'de'ecuaciones'al'lenguaje'ordinario'y'viceversa.'

Page 6: MECANISMOS DE RECUPERACIÓN DE … · tendremos una atención personalizada con referencia también al informe de recuperación que se le entregó a finales del curso anterior y en

IES Francisco Rivero 6

Contenidos) Actividades) Materiales)Necesarios)

Fecha)de)entrega)o)de)la)prueba)de)evaluación)

Estrategias)y)criterios)de)evaluación)

Resolución'de'ecuaciones'de'primer'grado'con'una'incógnita.'Resolución'de'problemas'usando'métodos'algebraicos.'

Elementos'básicos'del'plano.'Operaciones'con'ángulos.'Clasificación'de'los'ángulos.'Rectas'paralelas'cortadas'por'una'secante.'

Clasificación'de'triángulos.'Elementos'notables.'Teorema'de'Pitágoras.'

Los'polígonos'y'la'circunferencia.'Elementos.'Cuadriláteros.'Perímetros'y'áreas'de'los'polígonos.'Longitudes'y'áreas'en'la'circunferencia'y'el'círculo.'

'' ' '

Tablas'y'gráficas.'Coordenadas'cartesianas.'Interpretación'y'lectura'de'gráficas.'Tablas'de'frecuencias.'Gráficos'estadísticos.'

Page 7: MECANISMOS DE RECUPERACIÓN DE … · tendremos una atención personalizada con referencia también al informe de recuperación que se le entregó a finales del curso anterior y en

Programa)de)refuerzo)para)la)recuperación)de)aprendizajes)no)adquiridos.'Alumnos'de'3º'de'ESO'con'Matemáticas'de'2º'pendiente.'

Contenidos) Actividades) Materiales)Necesarios)

Fecha)de)entrega)o)de)la)prueba)de)evaluación)

Estrategias)y)criterios)de)evaluación)

Determinación'de'los'múltiplos'y'divisores'de'un'número.'Cálculo'del'm.c.d.'y'm.c.m.'de'varios'números.'

'''''''''Ejercicios' de'refuerzo'relacionados' con'las' unidades'didácticas' tratadas'el'curso'pasado.'

Dado' que' el'currículo' de'Matemáticas' se'organiza' en' forma'de' espiral,' los'contenidos' de' 2º'se' vuelven' a'repasar' en' las'unidades'del'tercer'curso.'

'

'''''''''''Cuadernillo' de'actividades,' material'de'dibujo,'y'libros'de'texto' que' el'departamento'proporcionará' en'caso' de' ser'necesarios.'''''''''

'

'

'

Revisión' quincenal' del'trabajo' realizado' y'resolución' de' cuantas'dudan' planteen' los'alumnos' a' lo' largo' del'curso.'

Prueba' escrita' en' la'segunda' quincena' de'abril.'

'

'

'

'

La' entrega' de' las'actividades' en' los'plazos' que' se' fijan'supondrá' un' máximo'de' un' 20%' de' la'calificación' total.' La'corrección' de' estas'actividades' supondrá'hasta' un' 40%' más.' El'otro' 40%' restante' se'obtendrá' de' la' prueba'escrita' a' realizar' en' la'segunda' quincena' del'mes'de'abril.'

'

Ordenación'de'los'números'enteros.'Cálculo'de'expresiones'numéricas'con'números'enteros,'con'y'sin'paréntesis,'respetando'la'prioridad'de'las'operaciones.'

Fracciones'equivalentes'.Reducción'de'fracciones'a'común'denominador.'Cálculo'de'expresiones'numéricas'con'fracciones'y'con'números'decimales,'con'y'sin'paréntesis,'aplicando'la'prioridad'de'las'operaciones.'

Unidades'sexagesimales'de'tiempo'y'de'ángulos.'Operaciones'con'ángulos'y'con'medidas'de'tiempo.'Formas'complejas'e'incomplejas.'

Resolución'de'problemas'de'repartos'proporcionales,'de'proporcionalidad''directa'e'inversa'y'de'porcentajes.'

Población'y'muestra.'Caracteres'estadísticos.'Tablas'de'frecuencias'absoluta'y'relativa.'Marcas'de'clase.'Diagrama'de'barras,'diagrama'de'sectores'e'histograma.'Parámetros'de'centralización:'Moda,'media'y'mediana.'

''

Page 8: MECANISMOS DE RECUPERACIÓN DE … · tendremos una atención personalizada con referencia también al informe de recuperación que se le entregó a finales del curso anterior y en

Programa)de)refuerzo)para)la)recuperación)de)aprendizajes)no)adquiridos.'Alumnos'de'4º'de'ESO'con'Matemáticas'de'3º'pendiente.'

Contenidos) Actividades) Materiales)Necesarios)

Fecha)de)entrega)o)de)la)prueba)de)evaluación)

Estrategias)y)criterios)de)evaluación)

Máximo' común' divisor' y' mínimo' común' múltiplo' de' dos' o' más'números.'Fracción'equivalente.'Fracción'irreducible.'

Suma,'resta,'multiplicación'y'división'de'fracciones.'El'número'racional.'Fracción'decimal'y'ordinaria.''Número'decimal'exacto,'periódico'puro'y'mixto.'Fracción'generatriz.'

El'número'irracional.'Redondeo.'Error'absoluto'y'relativo.'

Notación'científica.'

'''''''''Ejercicios' de'refuerzo'relacionados' con'las' unidades'didácticas' tratadas'el'curso'pasado.'

Dado' que' el'currículo' de'Matemáticas' se'organiza' en' forma'de' espiral,' los'contenidos' de' 3º'se' vuelven' a'repasar' en' las'unidades' del'cuarto'curso.'

'

'''''''''''Cuadernillo' de'actividades,' material'de'dibujo,'y'libros'de'texto' que' el'departamento'proporcionará' en'caso' de' ser'necesarios.''''''''''

'

'

'

Revisión' quincenal' del'trabajo' realizado' y'resolución' de' cuantas'dudan' planteen' los'alumnos' a' lo' largo' del'curso.'

Prueba' escrita' en' la'segunda' quincena' de'abril.'

'

'

'

'

La' entrega' de' las'actividades' en' los'plazos' que' se' fijan'supondrá' un' máximo'de' un' 20%' de' la'calificación' total.' La'corrección' de' estas'actividades' supondrá'hasta' un' 40%' más.' El'otro' 40%' restante' se'obtendrá' de' la' prueba'escrita' a' realizar' en' la'segunda' quincena' del'mes'de'abril.'

'

Potencia'de'exponente'natural.'Signo'de'una'potencia.'Producto'y'cociente'de'potencias'de'la'misma'base.'Potencia'de'una'potencia.'

Potencia'de'exponente'entero.'Notación'científica.'Raíz'enésima'de'un'número.'Radicales'equivalentes.'

Radicales'semejantes.'Potencias'de'exponente'fraccionario.'

'

Page 9: MECANISMOS DE RECUPERACIÓN DE … · tendremos una atención personalizada con referencia también al informe de recuperación que se le entregó a finales del curso anterior y en

IES Francisco Rivero 9

Contenidos) Actividades) Materiales)Necesarios)

Fecha)de)entrega)o)de)la)prueba)de)evaluación)

Estrategias)y)criterios)de)evaluación)

Sucesiones'de'números'reales.'Términos'de'una'sucesión.''Regularidades.'Término'general.'de'una'sucesión.'

Progresión' aritmética.' Diferencia.' Término' general' de' una' progresión'aritmética.'Suma'de'los'términos'de'una'progresión'aritmética.'

Progresión' geométrica.' Razón.' Término' general' de' una' progresión'geométrica.'Suma'de'los'términos'de'una'progresión'geométrica.'Suma'de' los' términos' de' una' progresión' geométrica' decreciente' en' valor'absoluto.'Interés'simple.'Interés'compuesto.'

Capital.'Rédito.'Período'de'capitalización'

'

'

'

'

'''''''''

Razón.'Proporción.'Antecedentes,'consecuentes,'extremos'y'medios.'Cuarto'proporcional.'Proporción'continua.'Medio'proporcional.'Magnitudes' directamente' proporcionales.' Magnitudes' inversamente'proporcionales.''Proporcionalidad'compuesta.'Interés'simple.'Reparto'proporcional.'

Disminución'porcentual.'Aumento'porcentual.'Índice'de'variación.'

Page 10: MECANISMOS DE RECUPERACIÓN DE … · tendremos una atención personalizada con referencia también al informe de recuperación que se le entregó a finales del curso anterior y en

IES Francisco Rivero 10

Contenidos) Actividades) Materiales)Necesarios)

Fecha)de)entrega)o)de)la)prueba)de)evaluación)

Estrategias)y)criterios)de)evaluación)

Monomio.'Grado.'Variable.'Monomios'semejantes.'Polinomio.' Grado.' Coeficientes.' Coeficiente' principal.' Término'independiente.'Polinomios'iguales.'Suma,'resta'y'multiplicación'de'polinomios.'

Opuesto'de'un'polinomio.'Igualdades'notables.'Factorización'de'un'polinomio.'División'de'polinomios.'

Regla'de'Ruffini.'Valor'numérico'de'un'polinomio.'Raíz'de'un'polinomio.'

Teorema'del'resto.'Teorema'del'factor'

Ecuación'de'1.er'grado.''Ecuaciones' equivalentes.' Transformaciones' que' mantienen' la'equivalencia.'Ecuación'de'2.º'grado'incompleta'y'completa.'

Discriminante.'

Descomposición'factorial'

Sistema'lineal'de'dos'ecuaciones'con'dos'incógnitas.'Solución'de'un'sistema.'Sistemas'equivalentes.'

Sistema' compatible' determinado,' compatible' indeterminado' e'incompatible.'

Método'de'resolución:'gráfico,'sustitución,'reducción'e'igualación.'

Page 11: MECANISMOS DE RECUPERACIÓN DE … · tendremos una atención personalizada con referencia también al informe de recuperación que se le entregó a finales del curso anterior y en

IES Francisco Rivero 11

Contenidos) Actividades) Materiales)Necesarios)

Fecha)de)entrega)o)de)la)prueba)de)evaluación)

Estrategias)y)criterios)de)evaluación)

Función.'Variable'independiente'y'dependiente.'Gráfica'de'una'función.'Tabla'de'valores'de'una'función.'

Fórmula'de'una'función.'Dominio'y'recorrido'de'una'función.'Función'polinómica.'Función'continua.'Función'discontinua.'

Asíntota'vertical'y'horizontal.'Tendencia'de'una'función.'Función'periódica.'Función'creciente'y'decreciente.'Máximo'y'mínimo'en'un'punto.'

Función'cóncava'y'convexa.'Puntos'de'corte'con'los'ejes.'Función'simétrica'respecto'del'eje'de'ordenadas.'

Función' constante.' Función' lineal' o' de' proporcionalidad' directa.'Función'afín.'Pendiente'de'una'recta.'

' '

Page 12: MECANISMOS DE RECUPERACIÓN DE … · tendremos una atención personalizada con referencia también al informe de recuperación que se le entregó a finales del curso anterior y en

IES Francisco Rivero 12

! Plan personalizado para el alumnado que no promocionó de curso y suspendió la convocatoria de septiembre.

Durante el presente curso 2013-2014 solo hay un alumno que repite curso, y lo hace en 1º de ESO. Este alumno está matriculado en el programa de refuerzo de áreas instrumentales. Se realizará un control más exhaustivo del trabajo realizado por dicho alumno al objeto de ir solventando las dificultades que presente.

La colaboración de la familia es muy importante, por lo que se pedirá siempre que se considere conveniente, ya sea mediante la agenda del alumno, conversación telefónica o entrevista personal. Esta medida será necesaria cuando el alumno no esté realizando las tareas encomendadas. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Page 13: MECANISMOS DE RECUPERACIÓN DE … · tendremos una atención personalizada con referencia también al informe de recuperación que se le entregó a finales del curso anterior y en

IES Francisco Rivero 13

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA !

! Programa de refuerzo para la recuperación de aprendizajes no adquiridos

En este curso académico nos podemos encontrar con dos tipos de alumnos que tengan suspensa la materia del curso o cursos anteriores:

• Alumnado de 3º de ESO más aquellos de 4º de ESO que hayan elegido Tecnología como opcional en el presente curso. Debido a la continuidad de la asignatura se establecen las siguientes pruebas, criterios y requisitos para recuperarla:

o Prueba escrita o cuestionario que se realizará durante el mes de febrero, basada en los contenidos mínimos del área para dichos cursos y recogidos en los apartados 9.2 y 9.4 de la Programación del Departamento. Estarán exentos todos los alumnos que hasta ese momento lleven aprobada o tengan más de un 4 en la parte teórica en el presente curso.

o Prueba de carácter práctico, que deberá ser entregada antes de finales de mayo, atendiendo a las características propias de la materia y del alumnado. Estarán exentos todos los alumnos que hasta el momento lleven aprobados los proyectos que se realicen en el presente curso.

• Alumnado de 4º de ESO que no hayan elegido Tecnología como opcional en el presente curso escolar. En este caso deberán realizar obligatoriamente la prueba escrita de febrero y entregar la de carácter práctico antes finales de mayo para poder superar la asignatura de 3º de E.S.O.

Estas pruebas serán lo suficientemente flexibles para que todo el alumnado pueda acceder a ellas fácilmente, aunque será de suma importancia la puntualidad con la que se entreguen los trabajos. Para ello se hará un seguimiento especial del alumnado cada mes, se hablará con ellos para que puedan plantear las dudas que les han ido surgiendo y se les orientará para que puedan preparar la prueba con garantías, para ello se comprobará que el material que poseen para dicha preparación sea el adecuado: libro de texto, cuaderno, actividades, etc. La prueba de carácter práctico consistirá en elaborar el informe técnico de un proyecto tecnológico adecuado a su nivel, el cual constará de los siguientes puntos:

" Memoria o Resumen de la información relativa al proyecto. o 2 bocetos de posibles diseños, acompañados de una breve

explicación del funcionamiento de ambos productos. o Boceto final del diseño elegido, acompañado de la justificación de

su elección y de una breve explicación de su funcionamiento.

Page 14: MECANISMOS DE RECUPERACIÓN DE … · tendremos una atención personalizada con referencia también al informe de recuperación que se le entregó a finales del curso anterior y en

IES Francisco Rivero 14

o Relación de materiales, operadores y herramientas necesarias para su elaboración.

" Planos (láminas con márgenes y cajetín)

o Plano en perspectiva del proyecto elegido, con sus vistas correspondientes.

o Plano de despiece, donde aparezcan las medidas de cada pieza. o Plano del circuito eléctrico correspondiente.

" Planificación de su construcción

o Lista de materiales y herramientas que se emplearían en la construcción del proyecto.

o Hoja de procesos (fases necesarias para construirlo) indicando la previsión del tiempo necesario para construir cada fase.

" Presupuesto

o Cálculo del coste aproximado de la construcción y estimación de un precio de venta.

Así los alumnos y alumnas de 3º de E.S.O. que tengan pendiente Tecnología de 2º de E.S.O. deberán realizar el informe técnico relativo al siguiente proyecto: Construcción de un tiovivo con un motor eléctrico y un conmutador que le permita cambiar el sentido de giro, el material de construcción será panel contrachapado de 3 milímetros. Y los alumnos y alumnas de 4º de E.S.O. con Tecnología de 3º de E.S.O. pendiente deberán realizar el informe técnico relativo al siguiente proyecto: Construcción de la maqueta de un local comercial y electrificación del mismo. Dicho local tendrá al menos cuatro habitaciones, una mayor y otras tres más pequeñas. En la mayor (zona de atención al público) deberá instalarse dos puntos de luz controlados por dos conmutadores, más dos enchufes con toma de tierra; en las más pequeñas (aseo, almacén y oficina) bastará con un punto de luz con interruptor y un enchufe con toma de tierra. Este curso sólo tenemos el caso de un alumno que tiene pendiente la materia de 2º y ha pasado a 3º por imperativo legal, el resto que suspendió la asignatura o aprobó en septiembre o pasaron al grupo de diversificación de 3º

! Plan personalizado para el alumno que no promocionó de curso y suspendió la materia en la convocatoria extraordinaria de septiembre.

Aquellos alumnos que estén repitiendo curso tendrán un especial seguimiento por parte del profesor/a, siguiendo un plan de refuerzo en aquellas partes de especial dificultad, para evitar que cometan los mismos errores que el curso pasado.

Page 15: MECANISMOS DE RECUPERACIÓN DE … · tendremos una atención personalizada con referencia también al informe de recuperación que se le entregó a finales del curso anterior y en

IES Francisco Rivero 15

Dicho plan de refuerzo incluye las siguientes medidas:

• Actividades de repaso para el alumnado que suspenda alguna de las evaluaciones, así como ejercicios de refuerzo a lo largo de todo el trimestre para realizar en clase, así el profesor podrá seguir de cerca la realización de dichas actividades. Dichas actividades no serán excesivas, pues deben sumarse a las que ya realizan el resto de sus compañeros, y podrían obtenerse de las, que con este fin, aparecen en los recursos del libro de texto.

• Se pedirá la colaboración de los padres siempre que se considere conveniente.

• Se valorará el interés del alumnado por superar la materia y su actitud hacia el trabajo en grupo dentro del aula taller.

• Apoyo especial del profesor dentro del aula y del taller a fin de resolver las dudas que puedan surgir.

• Adaptación curricular no significativa para aquellos alumnos que muestren interés pero que tengan especiales dificultades con los contenidos a tratar.

Es necesario comentar que en el presente curso no hay ningún alumno en esta situación, pues todos los que podrían estar pasaron al grupo de Diversificación de 3º o aprobaron en Septiembre. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Page 16: MECANISMOS DE RECUPERACIÓN DE … · tendremos una atención personalizada con referencia también al informe de recuperación que se le entregó a finales del curso anterior y en

IES Francisco Rivero 16

!DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES

!! El alumnado que promocione sin haber superado todas las áreas o materias seguirá un programa de refuerzo destinado a la recuperación de los aprendizajes no adquiridos y deberá superar la evaluación correspondiente a dicho programa.

Los programas de refuerzo para la recuperación de los aprendizajes no adquiridos incluirán el conjunto de actividades programadas para realizar el seguimiento, el asesoramiento y la atención personalizada al alumnado con áreas o materias pendientes de cursos anteriores, así como las estrategias y criterios de evaluación. En el caso de áreas y materias no superadas que tengan continuidad en el curso siguiente, el profesorado responsable de estos programas será su tutor o tutora, o los maestros y maestras especialistas, en la etapa de educación primaria y el profesorado de la materia correspondiente en educación secundaria obligatoria. En el supuesto de materias que no tengan continuidad en el curso siguiente el programa de refuerzo para la recuperación de los aprendizajes no adquiridos se asignará a un profesor o profesora del departamento correspondiente. 5. El alumnado de educación secundaria obligatoria que no obtenga evaluación positiva en el programa de recuperación a la finalización del curso podrá presentarse a la prueba extraordinaria de la materia correspondiente. A tales efectos, el profesor o profesora que tenga a su cargo el programa elaborará un informe sobre los objetivos y contenidos no alcanzados y la propuesta de actividades de recuperación.

En este sentido, el Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia propone y establece en su Programación lo siguiente: Objetivos: Los descritos en la programación.

Contenidos: Los descritos en la programación.

Competencias Básicas: Los descritos en la programación.

Secuenciación de contenidos y metodología: Éstos se trabajarán mediante la realización de actividades guiadas a lo largo del curso. Desde el Departamento se propone la elaboración de un cuaderno de actividades de refuerzo en el que el alumnado deberá trabajar los contenidos correspondientes.

Actividades: Se van a confeccionar utilizando los recursos disponibles en el Departamento. La elaboración del cuaderno de actividades tendrá la siguiente referencia: para 1º, 2º y 4º “Guía y Recursos de Geografía e Historia, Grazalema- Santillana” (se utilizarán, fundamentalmente, las fichas referidas a Refuerzo, así como otros recursos educativos que el profesorado considere oportunos); para 3º, elaboración propia por parte del profesor, con la utilización de los recursos de la editorial de Oxford Educación. Las páginas de las fichas utilizadas para la elaboración del cuaderno de actividades serán aquellas que hagan referencia a cada una de las Unidades Didácticas trabajadas en clase.

Page 17: MECANISMOS DE RECUPERACIÓN DE … · tendremos una atención personalizada con referencia también al informe de recuperación que se le entregó a finales del curso anterior y en

IES Francisco Rivero 17

Evaluación: El alumnado irá trabajando estas actividades a lo largo del curso con la pauta marcada por el profesorado del Departamento. Trimestralmente habrá una prueba escrita que versará sobre las actividades realizadas. Asimismo, el artículo 10 de la citada Sección Primera del Capítulo III hace referencia a los Planes específicos personalizados para el alumnado que no promocione de curso. En este sentido, la Orden dice lo siguiente:

El alumnado que no promocione de curso seguirá un plan específico personalizado, orientado a la superación de las dificultades detectadas en el curso anterior.

Estos planes podrán incluir la incorporación del alumnado a un programa de refuerzo de áreas o materias instrumentales básicas, así como un conjunto de actividades programadas para realizar un seguimiento personalizado del mismo y el horario previsto para ello.

En este caso, el Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia propone y establece en su Programación lo siguiente:

El alumnado tendrá como complemento de las Unidades Didácticas correspondientes el trabajo de una serie de actividades que serán tomadas de los recursos didácticos disponibles del Departamento. Así, cada alumno/a realizará una o varias fichas de refuerzo referidas a la Unidad Didáctica en cuestión al término de la misma. Estas fichas tendrán como referencia principal para 1º, 2º y 4º la “Guía y Recursos de Geografía e Historia, Grazalema-Santillana” (se utilizarán, fundamentalmente, las fichas referidas a Refuerzo, así como otros recursos educativos que el profesorado considere oportunos); para 3º, elaboración propia por parte del profesor, con la utilización de los recursos de la editorial de Oxford Educación.

Page 18: MECANISMOS DE RECUPERACIÓN DE … · tendremos una atención personalizada con referencia también al informe de recuperación que se le entregó a finales del curso anterior y en

IES Francisco Rivero 18

DEPARTAMENTO DE IDIOMAS

! Programas de refuerzo para la recuperación de los aprendizajes no adquiridos

Orden de 25 de julio de 2008 por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado. En este apartado describimos la evaluación del alumnado con la materia (Inglés, Francés) pendiente de cursos anteriores.

INGLÉS El profesor/a evaluará al alumnado mediante la observación directa de su proceso de aprendizaje, y hará un seguimiento personalizado del cuaderno de actividades de clase del curso actual y de fichas de recuperación de aprendizajes no adquiridos que éstos deberán trabajar como parte necesaria del programa de recuperación. A los alumnos se les considerará aptos en la evaluación de la materia pendiente si han trabajado el dossier de actividades y si los resultados observados indican que han superado los objetivos y contenidos del curso inferior.

Si llegados al mes de abril se observa que el alumno/a no va a superar la materia pendiente, podrá presentar en el mes de mayo un cuadernillo de actividades de recuperación que le facilitará el profesor/a del curso actual. Se le asignará un valor porcentual del 50%. El 50% restante se valorará en base a su actitud hacia el aprendizaje, el esfuerzo y las tareas del presente curso.

Dado el carácter de continuidad y constructivismo del aprendizaje de las lenguas, los alumnos/as no podrán obtener una valoración positiva en la materia que estén cursando en el presente curso hasta que no hayan superado la materia/s pendiente/s. Además, las materias pendientes cuentan para la titulación, de ahí la importancia de este programa.

No obstante, el alumno/a podrá presentarse a una prueba extraordinaria en septiembre si no ha obtenido evaluación positiva al finalizar el curso. Para ello, el profesor/a elaborará un nuevo informe sobre los objetivos y contenidos no alcanzados y la propuesta de actividades de recuperación.

Page 19: MECANISMOS DE RECUPERACIÓN DE … · tendremos una atención personalizada con referencia también al informe de recuperación que se le entregó a finales del curso anterior y en

IES Francisco Rivero 19

FRANCÉS

El alumno/a que tenga la materia pendiente del curso anterior o cursos anteriores, será objeto de un seguimiento especial por parte del profesor/a que imparta clases en el presente curso. El profesor/a proporcionará a estos alumnos un cuadernillo de tareas específicas para la superación de la materia pendiente que tendrán que entregar en el mes de marzo, con fecha a determinar. Es además requisito indispensable que estos alumnos sigan de manera adecuada el presente curso y su actitud sea positiva y participativa. En el tercer trimestre, los alumnos que no cumplan con los requisitos mínimos establecidos, realizarán una prueba con los contenidos de las tareas propuestas.

! Planes específicos personalizados para el alumnado que no promocione de curso.

Esta medida está orientada a la superación de las dificultades detectadas en el curso anterior (alumnado repetidor). - Para la superación de las dificultades detectadas en el curso anterior, los alumnos repetidores realizarán fichas de refuerzo que el profesor/a evaluará a lo largo del curso como parte de un seguimiento personalizado.

Esta medida se trasladará igualmente a los grupos de diversificación y no bilingües de 3º y 4º de ESO, dadas sus carencias en el conocimiento de la lengua extranjera.

Page 20: MECANISMOS DE RECUPERACIÓN DE … · tendremos una atención personalizada con referencia también al informe de recuperación que se le entregó a finales del curso anterior y en

IES Francisco Rivero 20

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y

LITERATURA

! Recuperación de aprendizajes no adquiridos De acuerdo con la Orden de 25 de julio de 2008, publicada en el BOJA 167/2008, por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado que cursa la educación básica en los centros docentes públicos de Andalucía, se explica, a continuación, el programa de refuerzo para la recuperación de aprendizajes no adquiridos que presenta nuestro departamento, así como los planes específicos personalizados para el alumnado que no promocione de curso.

Al alumnado de toda la etapa de la ESO que tenga la asignatura suspensa del curso anterior, el departamento le facilitará un cuadernillo de actividades (extraído de la serie Apruebo mis exámenes, para 1º, 2º y 3º de ESO, de la editorial Oxford Educación) adecuadas a su nivel para cada uno de los trimestres. Además, tendrán acceso a una prueba de recuperación de la materia pendiente. De las fechas de esta prueba (así como los plazos de entrega de los cuadernillos) se informará convenientemente al alumnado. Esta prevista para el mes de mayo.

Para superar la asignatura el alumno deberá aprobar el examen, entregar todos los cuadernillos y, por supuesto, mostrar una actitud positiva hacia la materia en el curso en que se encuentre. Para la realización de la prueba se tendrán en cuenta la consecución de los objetivos mínimos y la adquisición de competencias.

! Plan personalizada para alumnos que no promocionan Seguirán un plan personalizado de trabajo, en la asignatura de Lengua castellana y Literatura todos los alumnos que estén repitiendo curso y que hallaron dificultades para superar con éxito esta materia. El éxito de dicho plan pasa por contar con la actitud positiva del alumnado implicado, que deberá demostrar su clara intención de superar las mencionadas dificultades. Esta será la misma metodología de trabajo para aquellos alumnos y alumnas que suspendan la materia durante el presente curso académico.

Se prestará especial atención a la metodología de trabajo en el aula para facilitar al alumnado la adquisición de las destrezas básicas haciéndose un seguimiento exhaustivo del trabajo en el aula para acompañar al alumno en la consecución de los objetivos.

LATÍN Al alumnado de 4º de ESO que tenga la materia suspensa del curso anterior, el departamento le facilitará un cuadernillo de actividades adecuadas a su nivel para cada uno de los trimestres. Aquellos que realicen dicho cuadernillo de forma satisfactoria –y lo entreguen debidamente en los plazos prefijado tendrán una calificación satisfactoria. En la realización de la del cuadernillo se tendrán en cuenta la consecución de los objetivos mínimos y la adquisición de competencias básicas.

Page 21: MECANISMOS DE RECUPERACIÓN DE … · tendremos una atención personalizada con referencia también al informe de recuperación que se le entregó a finales del curso anterior y en

IES Francisco Rivero 21

DEPARTAMENTO DE RELIGIÓN - Actividad de refuerzo del tratamiento de la diversidad. - Actividad de refuerzo y textos complementarios Aquellos alumnos que por causa justificada no hubieran podido asistir a las clases de forma continuada (se entiende que han faltado al 25% del periodo lectivo) serían evaluados conforme a las normas del Departamento. En este caso indicamos que deberá realizar la “prueba extraordinaria” al final del curso. Dicha prueba consistirá en una serie de preguntas sobre los contenidos más importantes del currículo y en la realización de un comentario de texto. El alumnado que no supere la asignatura en el mes de junio recibirá un material de trabajo complementario adaptado a su realidad cognitiva. Deberá realizarlo y entregarlo en la fecha indicada por la Jefatura de estudios en los primeros días de septiembre.

Page 22: MECANISMOS DE RECUPERACIÓN DE … · tendremos una atención personalizada con referencia también al informe de recuperación que se le entregó a finales del curso anterior y en

IES Francisco Rivero 22

DEPARTAMENTO DE DIBUJO

! Programa de refuerzo para la recuperación de los aprendizajes no adquiridos. Alumnos con la materia pendiente (Art. 15.4)

Estos/as alumnos/as seguirán un programa de refuerzo destinados a la recuperación de los aprendizajes no adquiridos y deberá superar la valoración de dicho programa. Estos programas incluirán el conjunto de actividades encaminadas a realizar el seguimiento, asesoramiento y atención personalizada al alumnado con la materia pendiente, así como las estrategias y criterios de evaluación. Por trimestre realizarán y entregarán láminas propuestas por el/la profesor/a, y además realizarán un ejercicio escrito teniendo en cuenta los contenidos y objetivos del curso a recuperar.

• ALUMNOS/AS DE 2º CON LA MATERIA PENDIENTE DE 1º. En 2º A, hay 1 alumno/a con la materia pendiente. En 2º B, hay 1 alumno/a con la materia pendiente.

• ALUMNOS/AS DE 3º CON LA MATERIA PENDIENTE DE 1º. En 3º A, hay 1 alumno/a con la materia pendiente. Es de diversificación. En 3º B, hay 2 alumno/a con la materia suspensa. Son de diversificación.

• ALUMNOS/AS DE 3º CON LA MATERIA PENDIENTE DE 2º. En 3º A, hay 3 alumnos/as con la materia suspensa. Son de diversificación. En 3º B, hay 4 alumnos/as con la materia suspensa. Tres son de diversificación.

• ALUMNOS/AS DE 4º CON LA MATERIA PENDIENTE DE 1º o 2º. No se dan los casos. Los/las alumnos/as del programa de diversificación no tienen que recuperar la materia.

! Planes específicos personalizados para el alumnado que no promocione de curso. (Art. 15.5)

• ALUMNOS/AS REPETIDORES CON LA MATERIA SUSPENSA EN EL

CURSO ACTUAL. A estos/as alumnos/as se les prestara la debida atención para que vayan superando los contenidos y competencias básicas no alcanzados en el curso anterior, se les propondrá un programa de refuerzo que consistirá en realizar actividades de refuerzo para conseguir los objetivos y contenidos no alcanzados.

• ALUMNOS/AS CON LA EVALUACIÓN SUSPENSA EN EL CURSO ACTUAL.

Los/las alumnos/as que no vayan superando la materia en el curso actual, se les propondrá un programa de refuerzo que consistirá en realizar actividades de refuerzo para conseguir los contenidos y las competencias básicas no alcanzados.

Page 23: MECANISMOS DE RECUPERACIÓN DE … · tendremos una atención personalizada con referencia también al informe de recuperación que se le entregó a finales del curso anterior y en

IES Francisco Rivero 23

DEPARTAMENTO DE MÚSICA En el artículo 19 del Decreto 231/2007 aparecen diferentes programas y planes específicos como son los programas de refuerzo para la recuperación de los aprendizajes no adquiridos, y los planes específicos personalizados para el alumnado que no promocione de curso.

! Programa de refuerzo para la recuperación de los aprendizajes no adquiridos

Para la recuperación de pendientes se utilizan los programas de recuperación, que permiten a los alumnos y alumnas asimilar las metas no superadas en el curso anterior. Los alumnos que tengan que recuperar la materia de Música de 1º o de 2º de ESO encontrándose actualmente en otros cursos, realizarán un examen en el que demuestren la asimilación de los conceptos básicos de la asignatura y la adquisición de las Competencias Básicas correspondientes. Este examen se llevará a cabo en el mes de mayo. Además, deberán realizar y entregar en las fechas establecidas diversas actividades y/o trabajos que se les mandarán a lo largo del curso. Para el estudio y el trabajo de la materia se les facilitarán los libros de texto y los materiales pertinentes, y se les ofrecerá toda la ayuda que necesiten a lo largo del curso. Se tendrá debidamente informados a los padres y madres de cada alumno, mediante un informe personal, de las fechas de entrega de tareas y de la realización de la prueba de evaluación final.

Este año hay seis alumnos de 2º de ESO con la materia pendiente de 1º, y tres alumnos de 3º de ESO con la materia pendiente de 2º.

! Planes específicos personalizados para el alumnado que no promocione de curso

Los alumnos que repitan curso y que suspendieran la materia de Música el año anterior, deberán esforzarse tanto o más que el resto de sus compañeros y mostrar interés y respeto hacia la materia, hacia el resto de alumnos y hacia el profesorado. Se les proporcionarán actividades de refuerzo y ampliación a lo largo del curso, que deberán ser entregados al final de cada trimestre.

Este año hay un alumno, de 1º B, que se encuentra en esta situación.

Page 24: MECANISMOS DE RECUPERACIÓN DE … · tendremos una atención personalizada con referencia también al informe de recuperación que se le entregó a finales del curso anterior y en

IES Francisco Rivero 24

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA El DEPARTAMENTO tiene establecidos los mecanismos de recuperación de aquellos alumnos y alumnas que puedan tener la materia pendiente de otros cursos. Para ello es necesario que el alumno/a esté informado sobre el grado de cumplimiento de cada uno de los objetivos, así como el grado de dominio de los contenidos tanto teóricos como prácticos, y CCBB. En cualquier caso, el alumno/a con la materia pendiente del/de los curso/s anteriores deberá:

Entregar, entre el 1º y 2º Trimestre (o todos antes de Semana Santa), los trabajos que el departamento proponga sobre aquellos contenidos de carácter teórico-práctico no superados en el curso anterior. • Para obtener la Calificación, se realizará la media aritmética entre los

trabajos. Ésta deberá ser igual o superior a 5. * Si los trabajos no están desarrollados de forma correcta, el alumno/a tiene, además, la posibilidad de realizar una prueba escrita sobre los contenidos teórico-prácticos no superados en el curso anterior. En dicha prueba, deberá obtener una Calificación igual o superior a 5. * Si no entrega dichos trabajos, tendrá la posibilidad de realizar una prueba escrita sobre contenidos teórico-prácticos vistos en el curso anterior. En dicha prueba, deberá obtener una Calificación igual o superior a 7.