Medellín, 2 de febrero de 2010€¦ · se encontró que alrededor del 1% de las mujeres están en...

39
1 Balance de la Secretaría de las Mujeres del Municipio de Medellín 2008-2011 Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011 Medellín es Solidaria y Competitiva Alcalde Alonso Salazar Jaramillo Secretaria de las Mujeres Margarita Rosa Trujillo Turizo Mujeres Proyecto de la Exclusión al Reconocimiento, foto: Rosa Restrepo Abril 15 de 2011

Transcript of Medellín, 2 de febrero de 2010€¦ · se encontró que alrededor del 1% de las mujeres están en...

Page 1: Medellín, 2 de febrero de 2010€¦ · se encontró que alrededor del 1% de las mujeres están en condición de discapacidad según estas fuentes. Asimismo se encontró que el porcentaje

1

Balance de la Secretaría de

las Mujeres del Municipio de

Medellín 2008-2011 Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011 Medellín es Solidaria y Competitiva

Alcalde Alonso Salazar Jaramillo

Secretaria de las Mujeres Margarita Rosa Trujillo Turizo

Mujeres Proyecto de la Exclusión al Reconocimiento, foto: Rosa Restrepo

Abril 15 de 2011

Page 2: Medellín, 2 de febrero de 2010€¦ · se encontró que alrededor del 1% de las mujeres están en condición de discapacidad según estas fuentes. Asimismo se encontró que el porcentaje

2

Balance de la Secretaría de las Mujeres 2008-2011

En su condición de entidad rectora de las Políticas Públicas para las Mujeres

Urbanas y Rurales de Medellín1, mediante el Acuerdo 022 de 2003, la

Secretaría de las Mujeres contribuye:

A la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres.

A la disminución de prácticas discriminatorias que atentan contra el

desarrollo político, social, económico y cultural de las mujeres del

municipio de Medellín.

A través de la Transversalización2 del enfoque de equidad de género en el

diseño, implementación, coordinación, monitoreo y asesoría de las políticas,

planes y programas de la Alcaldía Municipal.

Para esto, la Secretaría de las Mujeres del Municipio de Medellín trabaja en

cuatro áreas estratégicas, a saber: Autonomía Económica de las Mujeres,

Participación Social y Política, Reconocimiento de Derechos y Potencialidades

y Seguridad Pública adscritas según las líneas estratégicas del Plan de

Desarrollo Municipal 2008-2011 Medellín es Solidaria y Competitiva.

1 Las Políticas Públicas para las mujeres urbanas y rurales están previstas en los siguientes Acuerdos:

Acuerdo Municipal 022 de 2003 “Por medio del cual se expide la Política Pública para las Mujeres Urbanas y Rurales del

Municipio de Medellín.

Acuerdo Municipal 033 de 2005 Por el cual se institucionaliza el Plan de Estímulos para la Mujer como Política Pública

Acuerdo Municipal 09 de 2006Por el cual se establece una política pública para la Prevención y Atención de las

violencias sexuales que afectan a la ciudadanía, principalmente a mujeres, niñas y niños en la ciudad de Medellín

Acuerdo Municipal 01 de 2007 Por el cual se crea la Secretaría de las Mujeres y se modifica el Decreto Municipal 151 de

2002

2 Transversalizar el enfoque de equidad de género en la Alcaldía de Medellín implica tener en cuenta de manera

diferenciada las necesidades e intereses de los hombres y las mujeres desde una mirada integradora posibilitada a partir de

las diferentes líneas de acción de las secretarías, dependencias e institutos descentralizados; es por ello que la Secretaría

de las Mujeres como entidad rectora de la política pública de las mujeres de Medellín, invita a todas las instancias

municipales para que a partir de un trabajo mancomunado la equidad se constituya en un compromiso de ciudad.

Page 3: Medellín, 2 de febrero de 2010€¦ · se encontró que alrededor del 1% de las mujeres están en condición de discapacidad según estas fuentes. Asimismo se encontró que el porcentaje

3

Nota: Principalmente, el programa de Autonomía Económica de las Mujeres

interviene desde sus diferentes componentes a mujeres discapacitadas y

cabeza de familia o jefes de hogar. Al realizar el cruce de base de datos del

SISBEN con el Sistema Único de Beneficiarios de la Secretaría de las Mujeres,

se encontró que alrededor del 1% de las mujeres están en condición de

discapacidad según estas fuentes. Asimismo se encontró que el porcentaje

de mujeres jefes de hogar es de alrededor del 20% (en 2008 23.3%, en 2009

23.7% y en 2010 20.8%).

Page 4: Medellín, 2 de febrero de 2010€¦ · se encontró que alrededor del 1% de las mujeres están en condición de discapacidad según estas fuentes. Asimismo se encontró que el porcentaje

4

Logros por Línea del Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011

Medellín es Solidaria y Competitiva

Línea 1: “Medellín, Ciudad Solidaria y Equitativa”

Componente: Lucha Contra la Pobreza y el Hambre

ÁREA ESTRATÉGICA DE AUTONOMIA ECONOMICA PARA LAS MUJERES

Desde el área de Autonomía Económica de la Secretaría de las Mujeres de

Medellín se tiene como objetivo la promoción del acceso de las

mujeres a oportunidades de generación de ingresos. Se entiende la

autonomía económica de las mujeres como aquella condición de la mujer en

la cual ésta genera ingresos, tiene control sobre ellos, cuenta con

conocimiento sobre cómo enfrentar y prevenir violencias basadas en género

y conscientemente auto-regula su fertilidad como un ejercicio de sus

derechos sexuales y reproductivos.

Para promover dicha autonomía se desarrollan los siguientes componentes:

Logros componente creación, formalización y fortalecimiento de

empresas sociales

Desarrollo de un modelo de empresarismo social con enfoque de

equidad de género el cual tiene en cuenta el trabajo asociativo entre

mujeres, las características únicas del territorio donde se desarrolla el

emprendimiento y el trabajo en red traducido en los siguientes

emprendimientos:

Un total de 11 Empresas Sociales de Cuidado Infantil, ESCI creadas

como medida afirmativa a favor de las mujeres trabajadoras. De estas

están en operación: 4 ESCI: dos en la comuna 6- Mi Segundo Hogar y

Page 5: Medellín, 2 de febrero de 2010€¦ · se encontró que alrededor del 1% de las mujeres están en condición de discapacidad según estas fuentes. Asimismo se encontró que el porcentaje

5

Hogar de Paso. Una en la Comuna 10- Jardín de Amor. En la Comuna

13- Sembradoras de Esperanza (pendiente de adecuaciones locativas

en proceso). Otras 7 se entregarán este año mediante la celebración

de concurso a través del Convenio de Asociación con la Universidad

EAFIT.

Empresa Social de Cuidado Infantil Jardín de Amor - Comuna 10

Un total de 5 Empresas Sociales de Alimentos creadas como estrategia para la innovación y formalización de emprendimientos productivos. De estas están en operación: 2 empresas de alimentos en la comuna 10- El Fogón de Mamá Sara (almuerzos) y en la comuna 13 Sabor y Delicias (dulces, confiterías). Otras 3 se entregarán este año a través del Convenio Medellín Ciudad Clúster mediante la celebración de concurso.

Page 6: Medellín, 2 de febrero de 2010€¦ · se encontró que alrededor del 1% de las mujeres están en condición de discapacidad según estas fuentes. Asimismo se encontró que el porcentaje

6

Empresa Social de Alimentos El Fogón de Mamá Sara- Comuna 10

Logros componente formación en competencias laborales y

aprestamiento empresarial:

2.633 mujeres entre los 15 y 45 años de edad de los niveles 1,2 y 3 del SISBEN que mejoran sus competencias para el empleo en oficios, formación técnica y artes no tradicionales. Otras 1439 mujeres mejorarán sus competencias para el empleo en el 2011, para un total de 4.072 mujeres certificadas.

Page 7: Medellín, 2 de febrero de 2010€¦ · se encontró que alrededor del 1% de las mujeres están en condición de discapacidad según estas fuentes. Asimismo se encontró que el porcentaje

7

Mujeres que mejoran sus competencias para el empleo

1.054 mujeres matriculadas en el ITM reciben un apoyo para su sostenimiento y así evitar la deserción en los primeros dos semestres de su educación superior.

45 mujeres que reciben formación como Normalistas Superiores para el cuidado infantil se certificarán en este primer semestre y otras 150 mujeres terminaran su ciclo académico al finalizar 2011 como Normalistas Superiores para un total de 195 mujeres normalistas.

Page 8: Medellín, 2 de febrero de 2010€¦ · se encontró que alrededor del 1% de las mujeres están en condición de discapacidad según estas fuentes. Asimismo se encontró que el porcentaje

8

Mujeres en proceso de formación como Normalistas

Logros componente medidas afirmativas y de apoyo económico:

3.700 madres comunitarias, fami y sustitutas que reciben un estímulo bimensual equivalente al 10% de 2 SMMLV para el pago de servicios públicos. En 2011 el 100% de la aplicación de los Acuerdos Municipales 076 de 2001 y 018 de 2010. Como complemento al cuidado infantil, algunas de ellas reciben educación en la Escuela Normal Superior permitiéndoles cualificarse para el empleo y obtener unos mayores ingresos.

Celebración de la Fiesta de las Madres Comunitarias

Page 9: Medellín, 2 de febrero de 2010€¦ · se encontró que alrededor del 1% de las mujeres están en condición de discapacidad según estas fuentes. Asimismo se encontró que el porcentaje

9

A través de Capital Semilla, $450 millones entregados a 130 mujeres para el fortalecimiento de emprendimientos individuales.

Componente: Actuaciones Urbanas Integrales

Logros componente formación en competencias laborales y

aprestamiento empresarial:

Un total de 1.034 mujeres adultas en situación de prostitución del

centro de Medellín, capacitadas y entrenadas en empresarismo social

con enfoque de equidad de género, con miras a potenciar iniciativas

productivas asociativas y también para mejorar sus perfiles laborales.

En lo corrido del cuatrenio van 934 mujeres formadas y este año se

vincularán al programa otras 100 mujeres.

Componente: Desarrollo Corregimental y Rural

Logros componente creación, formalización y fortalecimiento de

empresas sociales:

Un total de 190 mujeres participando a través de los siguientes programas:

En operación 4 empresas de producción asociada para la producción de hortalizas bajo condiciones protegidas que conforman los 14 invernaderos en los siguientes corregimientos: 2 en San Sebastián de Palmitas (5 invernaderos) – Promuagro y un mercado Mercamujeres; una en San Antonio de Prado (3 invernaderos)- Forjadoras de Futuro y otra en San Cristóbal (2 invernaderos) -Agromujeres. Otras dos se entregarán en este año en Santa Elena (3 invernaderos) y Altavista (1 invernadero), para un total de 6 empresas de producción asociada o comunitaria. De los 14 invernaderos se generan un promedio de 9 jornales permanentes por periodo vegetativo a través de 2 cosechas al año.

Page 10: Medellín, 2 de febrero de 2010€¦ · se encontró que alrededor del 1% de las mujeres están en condición de discapacidad según estas fuentes. Asimismo se encontró que el porcentaje

10

Creadas y en funcionamiento 2 Empresas de Turismo Rural en los

siguientes corregimientos: una en Santa Elena- Deverde Mujer y otra en San Sebastián de Palmitas- Asopalmitur. En el 2011 se entregará en San Antonio de Prado otra empresa de turismo social mediante el Convenio Medellín Ciudad Cluster.

Empresa de turismo “DeVerde Mujer” Corregimiento de Santa Elena

Empresa de producción asociada (invernadero) de la Secretaría de las Mujeres para la producción de hortalizas en el

Corregimiento de San Sebastián de Palmitas

Page 11: Medellín, 2 de febrero de 2010€¦ · se encontró que alrededor del 1% de las mujeres están en condición de discapacidad según estas fuentes. Asimismo se encontró que el porcentaje

11

Empresa de producción asociada (invernadero) de la Secretaría de las Mujeres para la producción de hortalizas en el

Corregimiento de San Sebastián de Palmitas

Logros en la Transversalización del enfoque de equidad de género del área con el Departamento Administrativo de Planeación:

El programa Medellín, Ciudad Clúster aborda como uno de sus componentes transversales la perspectiva de equidad de género bajo dos (2) componentes: el Componente Apoyo a Mujeres Empresarias, Emprendedoras y Empleadas y el componente de sensibilización al empresariado para las buenas prácticas de equidad de género, desde allí se han realizado las siguientes acciones:

Cualificación en metodología CAME a mujeres para promover el emprendimiento, empresarismo y su empleabilidad.

Transferencias de conocimiento a mujeres con enfoque de equidad de género a empresas micro, pequeñas, medianas y grandes para que incorporen buenas prácticas de equidad de género en todos sus procesos, y específicamente en los procesos de selección de personal, promoción de ascensos en igualdad de oportunidades e incentivar en el personal su cualificación.

Page 12: Medellín, 2 de febrero de 2010€¦ · se encontró que alrededor del 1% de las mujeres están en condición de discapacidad según estas fuentes. Asimismo se encontró que el porcentaje

12

Concurso empresarial de buenas prácticas de equidad de género-BPG- y flexibilidad empresarial y laboral. “Empresas que suman trabajo más vida una nueva cultura laboral”. Este año es su segunda versión y con ello se incentiva a que las empresas empiecen a ser conscientes de cómo pueden promover equidad entre hombres y mujeres y mejores condiciones laborales para que concilien la vida familiar y laboral.

Concurso Empresas que Suman Trabajo+Vida: una nueva cultura laboral

Logros en la Transversalización del enfoque de equidad de género con la Secretarías de Desarrollo Social, Cultura Ciudadana y Bienestar Social:

Proyecto de Cooperación Internacional - Convenio Antioquia Medellín, Bilbao Bizkaia- “De la Exclusión al Reconocimiento”-, orientado a mejorar las condiciones de vida de la población afrocolombiana en situación de pobreza extrema, residente en tres asentamientos humanos de la comuna 8 – Esfuerzos de Paz 1 y 2, y Altos de la Torre- y en un barrio de la comuna 9 -8 de Marzo-. Sus acciones alcanzan de manera directa 150 mujeres participantes y de manera indirecta unas

Page 13: Medellín, 2 de febrero de 2010€¦ · se encontró que alrededor del 1% de las mujeres están en condición de discapacidad según estas fuentes. Asimismo se encontró que el porcentaje

13

2.000 personas (principalmente niños/as, jóvenes y algunos hombres adultos), y combina el enfoque de equidad de género y el enfoque étnico cultural. Es liderado por la Secretaría de las Mujeres, a través de la Subsecretaría de Derechos y Desarrollo- área estratégica de Autonomía Económica de las Mujeres-, y se trabaja articuladamente con otras Secretarías como: Desarrollo Social, Cultura, Bienestar Social y otras Secretarías y entes descentralizados como el EDU e ISVIMED.

Proyecto “De la Exclusión al Reconocimiento”

Taller exprés para servidores y servidoras de alto nivel de la Alcaldía de Medellín “Gestión empresarial con enfoque de género” y economía del cuidado. Invitada ex ministra Cecilia López Montaño.

Page 14: Medellín, 2 de febrero de 2010€¦ · se encontró que alrededor del 1% de las mujeres están en condición de discapacidad según estas fuentes. Asimismo se encontró que el porcentaje

14

Línea 6: “Institucionalidad Democrática y Participación Ciudadana

Componente: Planeación Participativa y Desarrollo Local

Encuentros zonales Colectivos de mujeres

ÁREA ESTRATÉGICA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA

La Secretaria de las Mujeres de Medellín busca promover y fomentar el

ejercicio y reconocimiento social y político de los derechos ciudadanos de las

mujeres a través del impulso a la participación social y política de las mujeres

en las esferas públicas y privadas de poder, desarrollando su capacidad y

liderazgo para tener acceso a los escenarios de dirección, decisión y control.

Para este objetivo contamos con un modelo de entrenamiento para la

participación social y política con enfoque de equidad de género, dirigido a

mujeres de las 16 comunas y 5 corregimientos que les permita familiarizarse

con los espacios de participación ciudadana y lograr la incidencia política para

la representación de sus derechos e intereses.

Page 15: Medellín, 2 de febrero de 2010€¦ · se encontró que alrededor del 1% de las mujeres están en condición de discapacidad según estas fuentes. Asimismo se encontró que el porcentaje

15

Componente procesos de formación para fortalecimiento a

organizaciones de mujeres- Logros:

318 mujeres que reciben asesoría jurídica para la conformación de organizaciones para la incidencia social y política.

259 mujeres de los 16 colectivos urbanos y 48 mujeres de colectivos rurales asesoradas en temas de participación social y política. Se desarrollo modelo de formación y entrenamiento el cual será trasferido a la Secretaría de Desarrollo Social.

13 encuentros zonales urbanos de formación para la participación y la incidencia en el desarrollo local con enfoque de equidad de género.

Desde 2008, 107 iniciativas del Programa Planeación Local y Presupuesto Participativo por valor de más de $ 5.000 millones para beneficio exclusivo de las mujeres de Medellín. Año 2008 $1.039 millones; Año 2009 $1.380 millones; Año 2010 $3.029 millones; Año 2011 $934 millones.

Logros Transversalización del área:

Bajo la estrategia de inclusión de la igualdad de género en la agendas de desarrollo local, se crea un acuerdo de voluntades realizado entre las Secretaria de las Mujeres, la Subsecretaría de Metrojuventud y la Secretaría de Desarrollo Social con la que se está desarrollando la estrategia para la inclusión de mujeres y jóvenes en los espacios deliberativos y decisorios de la Planeación Local y el Presupuesto Participativo. Actualmente se están desarrollando jornadas de sensibilización para servidoras y servidores públicos de las diversas dependencias de la Administración Municipal, para que se estimule en las mujeres y en la juventud iniciativas favorables a sus necesidades.

Page 16: Medellín, 2 de febrero de 2010€¦ · se encontró que alrededor del 1% de las mujeres están en condición de discapacidad según estas fuentes. Asimismo se encontró que el porcentaje

16

Línea 2: “Desarrollo y Bienestar para toda la Población”

Componente: Atención a grupos poblacionales

ÁREA ESTRATÉGICA DE DERECHOS Y POTENCIALIDADES DE LAS MUJERES

En esta línea la Secretaria de las Mujeres de Medellín trabaja para avanzar en la transformación de patrones culturales que obstaculizan el reconocimiento y posicionamiento de los derechos de las mujeres a través de la implementación de estrategias con enfoque de equidad de género en el ámbito cultural, académico, artístico y laboral, que hacen visibles las potencialidades de las mujeres como sujetas plenas de derechos y su ejercicio pleno de la ciudadanía. Se han desarrollado diversas acciones para la transversalización del enfoque de equidad de género al interior de la Administración Municipal y entes descentralizados, orientadas a fundamentar el análisis y la planeación con perspectiva de equidad de género en el desarrollo local y en la gestión de la administración pública.

Logros:

Acciones de Reconocimiento de las potencialidades e intereses de las mujeres:

24 mujeres galardonadas con la entrega de la Medalla Municipal al

Mérito Femenino y más de 300 postuladas reconocidas por sus aportes en las modalidades de mejor servidora pública, mujer de la comunidad y mujer destacada en el ámbito académico, cultural, ambiental, científico y empresarial. Este exaltación a las mujeres de Medellín corresponde a la aplicación del Acuerdo Municipal 029 de 1999. Al evento han asistido más de 4000 personas.

Page 17: Medellín, 2 de febrero de 2010€¦ · se encontró que alrededor del 1% de las mujeres están en condición de discapacidad según estas fuentes. Asimismo se encontró que el porcentaje

17

Certamen Medalla Municipal al Mérito Femenino 2011

Realización de tres concursos Mujeres Jóvenes Talento en el cual se destacan las potencialidades de las mujeres jóvenes entre los 18 y 26 años de edad en las áreas de Deporte, Desarrollo Social, Ciencia y Tecnología, Emprendimiento y Artes. Hasta la fecha van 15 mujeres jóvenes premiadas y más de 300 postuladas. Este año, en el contexto de la Feria de las Flores se desarrollará la séptima versión del concurso correspondiendo al cumplimiento del Decreto 0923 de 2004. En lo corrido del cuatrienio van 15 proyectos dirigidos para el beneficio de la comunidad. Entre ellos se destaca el Laboratorio Biotecnológico en la comuna 8 para la producción de micro algas, la creación del documental Celda para Dos en el cual documenta la vivencia de la maternidad en la cárcel del Buen Pastor, el fortalecimiento empresarial de la Asociación ASOPROL del corregimiento de San Sebastián de Palmitas, el Proyecto de Mujeres e inclusión digital en el corregimiento de San Cristóbal, Unidas y unidos por el parche en la comuna 13 para la realización de torneos de ultímate frisbee como proyectos destacados de las ganadoras 2010.

Page 18: Medellín, 2 de febrero de 2010€¦ · se encontró que alrededor del 1% de las mujeres están en condición de discapacidad según estas fuentes. Asimismo se encontró que el porcentaje

18

Concurso Mujeres Jóvenes Talento 2010

Realización de dos festivales Medellín las Mujeres y las Artes según el Acuerdo Municipal 061 de 2008 donde se han exaltado a 10 mujeres artistas. El Festival se enmarca en un evento de ciudad donde los espacios públicos más representativos, parques y bibliotecas dan cita a expresiones artísticas y talleres de las mujeres en pintura, dramaturgia, canto, danza y poesía lírica. A la fecha se han realizado más de 40 talleres artísticos por toda la ciudad donde bajo el lema del arte como elemento transformador de la sociedad y donde la ciudadanía se ha dado cita en los diferentes espacios públicos que ofrece la Ciudad como la Pinacoteca DaVinci, la Biblioteca Pública Piloto.

Ubicada en la Carrera Bolívar con Calle 73, la “Esquina de las Mujeres”

se transformará en un agradable espacio público gracias a la reforma en curso donde la ciudadanía podrá conocer la historia de 13 mujeres insignia para la historia de Medellín y de Antioquia. Se hará un trabajo con la Academia para impulsar la resignificación de la “Esquina de las Mujeres” con el fin de buscar la apropiación y goce de dicho espacio por parte de la ciudadanía.

Page 19: Medellín, 2 de febrero de 2010€¦ · se encontró que alrededor del 1% de las mujeres están en condición de discapacidad según estas fuentes. Asimismo se encontró que el porcentaje

19

Esquina de las Mujeres (antes de reforma)

Bustos de las 13 mujeres en proceso de restauración

120 jóvenes futbolistas de Venezuela, Perú, Ecuador y Colombia

patrocinadas en la V Copa Internacional de Fútbol Femenino Feria de las Flores como una estrategia de reconocimiento a las mujeres por su potencial en los deportes tradicionales al sexo masculino.

Logros: Acciones afirmativas en el sector educativo para los intereses de las mujeres

1000 mujeres adultas que acceden al derecho a la educación básica y media a través de acciones afirmativas que garanticen su permanencia en

Page 20: Medellín, 2 de febrero de 2010€¦ · se encontró que alrededor del 1% de las mujeres están en condición de discapacidad según estas fuentes. Asimismo se encontró que el porcentaje

20

el sistema educativo, mediante el programa “La Escuela Busca a la Mujer Adulta”. En un compromiso de atacar la deserción escolar, la Secretaría de las Mujeres aporta anualmente al programa una bonificación económica traducida en el transporte, útiles escolares, alimentación y cuidado de sus hijos e hijas mientras las mujeres estudian.

Programa la Escuela Busca la Mujer Adulta

Realización de dos (2) diplomados en Género y Educación con 190 maestros y maestras participantes de de las Instituciones Educativas del Municipio de Medellín, con el fin de incidir en las transformaciones culturales desde la educación básica, secundaria y media.

Dos diplomados en Género y Justicia para sensibilizar a quienes trabajan en la rama judicial sobre la atención y la aplicación de justicia a mujeres víctimas de violencias basadas en género. En estas acciones se han capacitado más de 200 abogados/as, en su mayoría de la rama judicial. Actualmente, la segunda cohorte del diplomado cuenta con 115 abogados/as que tienen incidencia directa en la administración de la justicia.

Diplomado “Incorporación de la perspectiva de equidad de género a planes, programas y proyectos gubernamentales” dirigido a 40 servidores

Page 21: Medellín, 2 de febrero de 2010€¦ · se encontró que alrededor del 1% de las mujeres están en condición de discapacidad según estas fuentes. Asimismo se encontró que el porcentaje

21

y servidoras de los niveles directivos y profesionales de la Alcaldía de Medellín y sus entes descentralizados.

Sensibilización a 300 servidores/as de la Alcaldía de Medellín en temas de igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres con la Evangelina García Prince asesora del Grupo de Innovación en Transversalidad (GIT) del Comité Asesor Regional sobre Políticas Públicas de Igualdad y Transversalidad de Género para América Latina y el Caribe del PNUD.

Más de 10.000 estudiantes entre los 7 y 13 años y 500 docentes de 53 Instituciones Educativas sensibilizados frente a los derechos sexuales y reproductivos con la entrega y pedagogía de las cartillas "Me Quiero, Me Cuido" y "En busca del Arco Iris", actividad complementada con las obras de teatro “La Niña Yuly” y “Corina y Tallado” frente a esta situación.

190 mujeres formadas con la metodología de la Alternancia como maestras normalistas superiores.

10.500 estudiantes en seis Instituciones Educativas de la ciudad, maestras y maestros, padres y madres de familia sensibilizados e instruidos con el Modelo Coeducativo Pentacidad. Este modelo se genera gracias a la alianza de las Secretarías de Educación, Salud y Mujeres, instancias que han creído en los procesos formativos que procuran alternativas de integralidad con perspectiva de equidad de género, dirigido a la comunidad educativa integrada por un total de dicho programa se viene abordando desde el año 2009, y tiene cinco importantes ejes: identidad, social, mente, cuerpo, emocional.

Page 22: Medellín, 2 de febrero de 2010€¦ · se encontró que alrededor del 1% de las mujeres están en condición de discapacidad según estas fuentes. Asimismo se encontró que el porcentaje

22

Logros Transversalización del área: Agencia Española de Cooperación Internacional- AECID-

Desde el año 2008, el Programa para la Promoción de la Igualdad de Género de AECID ha prestado cooperación técnica a la Secretaría de las Mujeres y asesoría en la creación de políticas de igualdad de género y su institucionalización en las ciudades de Bogotá, Medellín, Pasto, Cartagena, Cali y Quibdó. Este proceso ha significado un aprendizaje mutuo que se adapta a las necesidades, posibilidades y particularidades culturales de cada ciudad cuyo resultado se ha traducido en “laboratorios locales de igualdad”. La Secretaría de las Mujeres del Municipio de Medellín es la única Secretaría de segundo nivel después del Alcalde en Colombia, que goza del estatus de instancia rectora de la política pública para las mujeres urbanas y rurales. AECID viene asesorando a la Secretaría de las Mujeres en la proyección de un Plan de Igualdad de Oportunidades para Medellín, tal como lo tienen hoy ciudades altamente comprometidas con la equidad de género como lo son Bogotá, Buenos Aires, Madrid y Valencia.

Secretaría de Educación

El Programa Buen Comienzo de la Secretaría de Educación, en su proceso de Atención Integral a la Primera Infancia ha adelantado acuerdos con diferentes entes locales que representan a la mujer o trabajan directamente con ellas, como son el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF- con el cual se logran cualificar mediante la modalidad de Entorno Comunitario en las Unidades Pedagógicas de Apoyo -UPA- a 2278 madres comunitarias de las 2474 pertenecientes al ICBF en el Municipio de Medellín. En este programa incide la Secretaria de las Mujeres con la cualificación y acompañamiento de práctica a 145 mujeres como normalistas superiores para la operación de empresas sociales de cuidado infantil. Además en el marco de este programa uno de los grandes aliados es la Secretaría de Salud, con quien se desarrollan estrategias de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, donde muchas de las acciones dirigidas a la gestación, lactancia y hasta el primera año de vida, beneficia

Page 23: Medellín, 2 de febrero de 2010€¦ · se encontró que alrededor del 1% de las mujeres están en condición de discapacidad según estas fuentes. Asimismo se encontró que el porcentaje

23

principalmente a la población femenina, pues las acciones se desarrollan con las madres en temas como control prenatal, crecimiento y desarrollo, complementación alimentario, para el 2010 se logró la atención directa 6.303 madres gestantes y lactantes.

Inder:

El INDER cuenta con un trabajo acumulado en la perspectiva de equidad de género que se ha vertido en la Política Pública Nacional de Mujer y Deporte. A finales del año 2010 se firmó un Convenio de Colaboración entre el INDER y la Secretaría de las Mujeres para la transversalización del enfoque de equidad de género en el instituto. Producto de este convenio se conformó un grupo de investigadores/as que están trabajando en el tema, y que le aportan al observatorio y a la georeferenciación de sus programas en el territorio haciendo análisis diferenciales por sexo. Un avance significativo a destacar es el programa Medellín Activa por la Mujer creado por la Secretaría de las Mujeres, el cual fue adoptado por el INDER en su totalidad, en el que se reconoce la importancia que tiene para las mujeres el tener tiempo para su esparcimiento y su salud física.

Salud:

La Secretaría de Salud y el Hospital General de Medellín participan en el Comité Directivo de la Clínica de la Mujer ó Centro Integral para la Salud de las Mujeres de Medellín, allí la Secretaría de las Mujeres se encarga de asesorar y concertar con las organizaciones de mujeres para que el enfoque de equidad de género esté inserto en dicho proyecto.

La ESE METROSALUD y la Secretaría de las Mujeres desarrollan el programa Gestoras, Co-Gestoras y Gestores de Igualdad en las comunas y corregimientos de la ciudad en el que se tiene como ejes centrales: la salud sexual y reproductiva, la prevención de las violencias basadas en el género contra las mujeres y la participación social y política de éstas. Por otra parte desarrolla los componentes de nuevas masculinidades no hegemónicas con el fin de lograr relaciones

Page 24: Medellín, 2 de febrero de 2010€¦ · se encontró que alrededor del 1% de las mujeres están en condición de discapacidad según estas fuentes. Asimismo se encontró que el porcentaje

24

armónicas y de cooperación entre hombres y mujeres; se brinda atención sicológica para las mujeres que han sufrido violencias basadas en género que le ocurren a las mujeres. Dicho programa beneficia a mujeres de todas las comunas y corregimientos de la ciudad y a los hombres que se vinculan al trabajo de nuevas masculinidades. A la fecha, el Programa ha logrado la atención de 1.887 citas psicológicas a través de su componente promoción a la salud mental, 127 talleres de prevención sobre las violencias de género en las 21 comunas y 5 corregimientos con una afluencia de 3.896 personas de las cuales el 54% son mujeres y el 46% son hombres, 136 reuniones de promoción para la conformación de colectivos con hombres y 106 talleres en salud sexual y reproductiva con 3.487 asistentes de los cuales 53% son mujeres y 47% son hombres.

Colectivos de Mujeres con Gestoras de Igualdad

Secretaría de Bienestar Social:

Acompañamiento a procesos de atención a mujeres, adolescentes y niñas víctimas de desplazamiento forzado. Articulación de acciones con la Gerencia Técnica para la Coordinación y Atención a la Población Desplazada para la incorporación del enfoque de equidad género, a través de la asignación de una profesional que brinda atención a las mujeres, adolescentes y niñas víctimas de desplazamiento forzado y

Page 25: Medellín, 2 de febrero de 2010€¦ · se encontró que alrededor del 1% de las mujeres están en condición de discapacidad según estas fuentes. Asimismo se encontró que el porcentaje

25

otras conductas, participa en procesos de formación/sensibilización de ellas y de funcionarios/as de las Unidades de Atención y Orientación a la Población Desplazada -UAO. Además, asiste a las reuniones del Comité Local para la Atención Integral de la Población Desplazada –CLAIPD- y demás espacios de discusión sobre el tema.

El programa de Medellín Solidaria recibe sensibilizaciones y capacitaciones sobre el enfoque de equidad de género y las violencias basadas en género, para que las y los co-gestores tengan mayores elementos a la hora de realizar las respectivas visitas. Dicha labor es realizada desde el programa de gestoras, co gestoras y gestores de igualdad de la Secretaría de las Mujeres.

Secretaría de Servicios Administrativos

Con la Subsecretaría de Gestión Humana se viene adelantando un trabajo de reestructuración administrativa de la Secretaría de las Mujeres en donde se ha identificado que la gestión de la dependencia está en el direccionamiento estratégico y por tanto se requiere una reestructuración de su planta de empleos.

Línea 2: “Desarrollo y Bienestar para toda la Población”

Componente: Atención a grupos poblacionales

ÁREA ESTRATÉGICA DE SEGURIDAD PÚBLICA PARA LAS MUJERES:

El Área Estratégica de Seguridad Pública busca promover una vida más segura

para las mujeres de Medellín en los espacios públicos y privados con el

desarrollo de medidas que les permita el efectivo acceso y garantía de sus

derechos, a través de la implementación de una estrategia de seguridad en

corresponsabilidad con la Secretaria de Gobierno. Con ella, se pretende

estudiar, analizar e intervenir, a través de las instituciones competentes, las

Page 26: Medellín, 2 de febrero de 2010€¦ · se encontró que alrededor del 1% de las mujeres están en condición de discapacidad según estas fuentes. Asimismo se encontró que el porcentaje

26

Violencias Basadas en Género contra las mujeres en los espacios públicos y

privados.

Logros componente fortalecimiento institucional:

Consejo de Seguridad Pública de las Mujeres

9 reuniones del Consejo en el 2010 más 3 reuniones especiales con la participación de más de 2000 personas en los temas de: Violencia mortal contra las mujeres, Seguridad ciudadana y violencia intrafamiliar desde las mujeres y el Seminario Internacional “Medellín ciudad segura para las Mujeres, mujeres seguras para la ciudad” (24 y 25 de noviembre). El Consejo de Seguridad Pública para las Mujeres es la instancia interinstitucional que direcciona la implementación de la Política de Seguridad de las Mujeres, en él tienen asiento 26 instituciones y/o dependencias del Orden Local, Departamental y Nacional. Su objetivo es la coordinación interinstitucional en busca del fortalecimiento y promoción de acciones, planes, programas y proyectos que propendan por el goce efectivo del derecho de las mujeres a una vida libre de violencias.

Consejo de Seguridad Pública de las Mujeres

Page 27: Medellín, 2 de febrero de 2010€¦ · se encontró que alrededor del 1% de las mujeres están en condición de discapacidad según estas fuentes. Asimismo se encontró que el porcentaje

27

Consejo de Seguridad Pública de las Mujeres

Comités Locales de Gobierno – Secretaría de Gobierno A través del acompañamiento, sensibilización y articulación institucional se busca incorporar la perspectiva de equidad de género en los análisis de seguridad y convivencia de las comunas y corregimientos realizados por estas instancias administrativas, en cada comuna y corregimiento, con el fin de posibilitar actuaciones que den respuesta a los problemas que afectan desproporcionadamente a Mujeres, Niñas y Adolescentes. A la fecha se han realizado 37 Consejos de convivencia en el tema seguridad de las mujeres, 21 jornadas comunas y corregimientos seguros y la formulación de los planes de seguridad y convivencia que incorporan el enfoque de género en el diagnostico y en los ejes de intervención.

Cátedra Justicia y Género Alianza estratégica con 10 Facultades de Derecho de la ciudad y el Consejo Seccional de la Judicatura, comprometidos con la inclusión del tema de equidad de género en su agenda, con el funcionamiento de la cátedra itinerante. En el 2010 se han realizado 11 cátedras con 1369 asistentes y se está prestando el servicio descentralizado de los servicios de consultorios jurídicos para las mujeres víctimas de violencias. Se han realizado 8 sesiones. A través de Diplomados y clínicas jurídicas se ha buscado la incorporación de la perspectiva de género en las decisiones de autoridades

Page 28: Medellín, 2 de febrero de 2010€¦ · se encontró que alrededor del 1% de las mujeres están en condición de discapacidad según estas fuentes. Asimismo se encontró que el porcentaje

28

administrativas y judiciales, para que apliquen las disposiciones como la Ley 1257 de 2008, así como los Tratados internacionales en el tema de DH de las Mujeres, (Diplomado 1ª Cohorte 2009: 87 profesionales, 2ª Cohorte 2010: 80 profesionales).

Sesión Cátedra Abierta Justicia y Género

Logros componente empoderamiento de las mujeres a través de los dispositivos especiales:

Hogares de Acogida

Page 29: Medellín, 2 de febrero de 2010€¦ · se encontró que alrededor del 1% de las mujeres están en condición de discapacidad según estas fuentes. Asimismo se encontró que el porcentaje

29

Programa Hombres Agresores

371 mujeres con sus 522 hijos/as atendidas en los 15 Hogares de Acogida como medida de protección temporal y transitoria y en lo corrido del cuatrienio, más de 400 hombres que reciben atención psicológica orientada a cambiar sus patrones de comportamiento violento por su agresión a mujeres usuarias de este programa. Los Hogares de Acogida, se constituyen como un proceso de atención psico-jurídico y social, en el que a través de ambientes familiares no artificiales se proporciona a las mujeres maltratadas y a sus hijos e hijas, la oportunidad para cualificar sus relaciones familiares con un grado mínimo de interrupción en sus actividades laborales y/o académicas cotidianas. Los hogares que acogen a las mujeres víctimas de la violencia intrafamiliar y sexual, son previamente seleccionados, capacitados en estrategias de soporte emocional para las usuarias del programa, y dotados con los elementos necesarios para recibirlas, éstos a su vez prodigan un ambiente que les permite a las víctimas detener los actos de violencia contra ellas, posibilitando su recuperación emocional, social y familiar; así como su realización como seres humanos, propiciando la toma de decisiones, la reconstrucción de su autoestima y el desarrollo de sus potencialidades.

Los Hogares de Acogida posibilitan a las mujeres, un proceso de transformación personal, cultural y social, a través de la incorporación de nuevas prácticas y la comprensión del sentido de lo que le sucede a

Page 30: Medellín, 2 de febrero de 2010€¦ · se encontró que alrededor del 1% de las mujeres están en condición de discapacidad según estas fuentes. Asimismo se encontró que el porcentaje

30

las mujeres, para devolverles la dignidad que han perdido por la violencia. Se trata de llenar de sentido las interacciones familiares, afectivas y sociales para impulsar la construcción de nuevas formas de relación que trasciendan a todos los espacios de la vida diaria incidiendo en los procesos de disminución de la violencia.

El acompañamiento brindado en el Programa también implica de manera imprescindible, trabajar por la restitución de derechos vulnerados y la reparación de las heridas emocionales causadas, el acompañamiento ante las y los operadores de justicia como una estrategia de empoderamiento, para retomar el proyecto vital bajo condiciones más previsibles y controladas que permitan agenciar los cambios. Aunque el proceso de acogida privilegia las acciones grupales sobre las individuales, se presta además una atención individual donde las consecuencias de los traumas sufridos en su condición de víctima se valoran como consecuencia de situaciones anormales en personas normales y no como enfermedades mentales. Los mecanismos de adaptación que pueden movilizar las mujeres afectadas por el fenómeno de las violencia conyugal se ven fortalecidos, puesto que el apoyo se presta como un proceso de acompañamiento y no como una actitud paternalista directiva o patologizante, de esta manera el proceso de recuperación se desarrolla en un ambiente de coparticipación, no asistencialista. El apoyo requiere que se reconozca como un legítimo derecho constitucional que tienen las mujeres el proteger su vida, su integridad personal, su derecho a la libre circulación, a tener vida libre de violencias, entre otros.

951 mujeres y 20 hombres atendidos en los Grupos de Autocuidado.

223 mujeres integrantes de los Circuitos Locales de Protección en las 16 comunas y 5 corregimientos.

Mediante los 6 Gestores de Masculinidades se sensibilizaron 138 hombres para que asuman comportamientos no agresivos con sus

Page 31: Medellín, 2 de febrero de 2010€¦ · se encontró que alrededor del 1% de las mujeres están en condición de discapacidad según estas fuentes. Asimismo se encontró que el porcentaje

31

parejas y/o las mujeres en general, ejecutado por el programa de la salud y los derechos humanos con la ESE Metrosalud.

Talleres con población masculina

Participación de 1200 mujeres en el Seminario Internacional del Día de la No Violencia contra las Mujeres el 24 y 25 de noviembre.

Seminario Internacional Día de la No Violencia contra las Mujeres

Page 32: Medellín, 2 de febrero de 2010€¦ · se encontró que alrededor del 1% de las mujeres están en condición de discapacidad según estas fuentes. Asimismo se encontró que el porcentaje

32

Seminario Internacional Día de la No Violencia contra las Mujeres

Logros componente movilización social: Se desarrollaron estrategias y herramientas de comunicación con enfoque de equidad de género. Durante el 2010 se realizó la primera fase de la campaña Abramos los Ojos alrededor del tema de las violencias basadas en el género (Violencia Intrafamiliar, sexual, económica, psicológica, infantil) como parte de la estrategia de comunicación pública favorable a los derechos e intereses de las mujeres.

4 Acciones de sensibilización dirigidas al sector empresarial para la incorporación de Buenas Prácticas de Género en el ámbito laboral dentro de las cuales se destaca la realización del I Concurso Empresas que Suman Trabajo+Vida: una nueva cultura laboral que premia a 3 pymes. Dentro de las empresas ganadoras se encuentran: Pizzas y algo más, La Pastizzería, Repostería Astor, Interquim, Crepes & Waffles, Indupalma

Page 33: Medellín, 2 de febrero de 2010€¦ · se encontró que alrededor del 1% de las mujeres están en condición de discapacidad según estas fuentes. Asimismo se encontró que el porcentaje

33

Implementación de la estrategia de comunicaciones favorable al reconocimiento de los derechos e intereses de las mujeres: Campaña Abramos los Ojos, Empresas que Suman Vida, Campaña Mujeres por la Ciudad, Medellín me Respeta.

Page 34: Medellín, 2 de febrero de 2010€¦ · se encontró que alrededor del 1% de las mujeres están en condición de discapacidad según estas fuentes. Asimismo se encontró que el porcentaje

34

Campañas de Prevención contra la violencia de las Mujeres

Campañas de Prevención contra la violencia de las Mujeres

Page 35: Medellín, 2 de febrero de 2010€¦ · se encontró que alrededor del 1% de las mujeres están en condición de discapacidad según estas fuentes. Asimismo se encontró que el porcentaje

35

Campañas de Prevención contra la violencia de las Mujeres

Firmados 5 Pactos con empresas publicitarias para la erradicación de imágenes que banalizan el cuerpo de la mujer.

Programa de televisión Sin Rubor con un total de 37 programas emitidos en el 2010. En 2011 se inicia el Programa con la coordinación y producción de la comunicadora María Adelaida Puyo con un nuevo formato.

Page 36: Medellín, 2 de febrero de 2010€¦ · se encontró que alrededor del 1% de las mujeres están en condición de discapacidad según estas fuentes. Asimismo se encontró que el porcentaje

36

INFORME DE PRESUPUESTO DE LA SECRETARÍA DE LAS MUJERES

1 DE ENERO DE 2008 AL 31 DE MARZO DE 2011

$ -

$ 10.000

$ 20.000

$ 30.000

$ 40.000

$ 50.000

$ 60.000

$ 70.000

CLASE DE RECURSOS

% PARTICIPACION

5.72% 8.12%

$3.611

$5.125

$51.234 63.096

$3.126

4.95%

81.2%

Millones de pesos

Page 37: Medellín, 2 de febrero de 2010€¦ · se encontró que alrededor del 1% de las mujeres están en condición de discapacidad según estas fuentes. Asimismo se encontró que el porcentaje

37

$ 9.600

$ 15.127

$ 22.046

$ 16.323

$ 9.390

$ 15.037

$ 21.744

$ 9.277

97,81% 99,41% 98,63% 56,83%

0%

25%

50%

75%

100%

$ 0

$ 5.000

$ 10.000

$ 15.000

$ 20.000

$ 25.000

2008 2009 2010 2011

Mill

ones d

e p

esos

Presupuesto total definitivo ( Funcionamiento+ Inversión) vs. Ejecución Presupuestal

Secretaría de las Mujeres2008 - 2011(Enero ) ( Marzo)

VALOR PRESUPUESTADOVALOR EJECUTADO% EJECPolinómica (VALOR PRESUPUESTADO)

$ 9.045

$ 14.389

$ 21.200

$ 15.336

$ 8.835

$ 14.299

$ 20.898

$ 9.057

97,68% 99,37% 98,58% 59,06%

0%

25%

50%

75%

100%

$ 0

$ 5.000

$ 10.000

$ 15.000

$ 20.000

$ 25.000

2008 2009 2010 2011

Mill

ones d

e p

esos

Presupuesto Definitivo vs. Ejecución Presupuestal Presupuesto de Inversión Secretaría de las Mujeres

2008 - 2011

VALOR PRESUPUESTADO

VALOR EJECUTADO

% EJEC

Polinómica (VALOR PRESUPUESTADO)

Page 38: Medellín, 2 de febrero de 2010€¦ · se encontró que alrededor del 1% de las mujeres están en condición de discapacidad según estas fuentes. Asimismo se encontró que el porcentaje

38

ÁREAS ESTRATEGICAS

$ 3.794

$ 7.905

$ 10.194

$ 4.509

$ 3.790

$ 7.887

$ 10.172

$ 1.795

99,89% 99,77% 99,78%

39,81%

0%

25%

50%

75%

100%

$ 0

$ 2.000

$ 4.000

$ 6.000

$ 8.000

$ 10.000

$ 12.000

2008 2009 2010 2011

Mill

ones d

e p

esos

Presupuesto Definitivo vs. Ejecución Presupuestal Area de Autonomia economica Secretaría de las Mujeres

2008 - 2011

VALOR PRESUPUESTADO

VALOR EJECUTADO

% EJEC

Polinómica (VALOR PRESUPUESTADO)

$ 2.552

$ 3.287

$ 4.269

$ 3.129

$ 2.535

$ 3.287

$ 4.194

$ 1.429

99,33% 100,00% 98,24% 45,67%

0%

25%

50%

75%

100%

$ 0

$ 1.000

$ 2.000

$ 3.000

$ 4.000

$ 5.000

2008 2009 2010 2011

Mill

ones d

e p

esos

Presupuesto Definitivo vs. Ejecución Presupuestal Area de Reconocimiento de Derechos y Potencialidades

Secretaría de las Mujeres2008 - 2011

VALOR PRESUPUESTADO

VALOR EJECUTADO

% EJEC

Polinómica (VALOR PRESUPUESTADO)

Page 39: Medellín, 2 de febrero de 2010€¦ · se encontró que alrededor del 1% de las mujeres están en condición de discapacidad según estas fuentes. Asimismo se encontró que el porcentaje

39

$ 190

$ 330

$ 393

$ 86

$ 190

$ 330

$ 393

$ 86

100,00% 100,00% 100,00% 100,00%

0%

25%

50%

75%

100%

$ 0

$ 50

$ 100

$ 150

$ 200

$ 250

$ 300

$ 350

$ 400

$ 450

2008 2009 2010 2011

Mill

ones d

e p

esos

VALOR PRESUPUESTADO

VALOR EJECUTADO

% EJEC

Polinómica (VALOR PRESUPUESTADO)

Presupuesto Definitivo vs. Ejecución Presupuestal Area de Participación Social y Politica Secretaría de las Mujeres

2008 - 2011

$ 1.078 $ 1.018

$ 1.509

$ 472

$ 1.073 $ 1.018

$ 1.431

$ 420

99,33% 100,00% 98,24%

45,67%

0%

25%

50%

75%

100%

$ 0

$ 200

$ 400

$ 600

$ 800

$ 1.000

$ 1.200

$ 1.400

$ 1.600

2008 2009 2010 2011

Mill

ones d

e p

esos

VALOR PRESUPUESTADO

VALOR EJECUTADO

99,54% 100,00% 94,83% 88,98%

Polinómica (VALOR PRESUPUESTADO)