Mediación dialéctica de la comunicación

3
RAIGADA Raigada propone un modelo llamado "mediación dialéctica de la comunicación", que explica cómo la comunicación afecta a su entorno de dimensiones sociales y psico-biológicas y cómo es afectada por las mimas. Entonces, hay 3 sistemas: - Sistema Social : estructura regulada por derechos y obligaciones que atañen a la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, producto de la integración social. Es decir, se encarga de la producción de bienes y servicios. - Sistema de comunicación : estructura que articula pautas de expresiones correspondientes a códigos compartidos por los interlocutores, que facilitan la producción e interpretación de signos - Sistema de apropiación del entorno o Sistema ecológico : hace posible que los sujetos puedan atribuir expectativas, valores, etc a objetos, sucesos, etc. Estos tres sistemas se relacionan y afectan mutuamente, porque son necesarios para funcionar y reproducirse...sin comunicación no puede haber producción de bienes y servicios, y así. La comunicación tiene 3 dimensiones constitutivas: - Dimensión psicológica : se refiere a la actividad adaptativo-cognitiva, por la cual los sujetos adquieren representaciones del mundo, a través de sus interacciones. Las representaciones derivan de un orden mental compartido o episteme, por el cual los sujetos acumulan y generan conocimiento social. Tiene 4 componentes: SUJETOS, ÚTILES, OBJETOS Y EPISTEMES. - Dimensión sociológica: los sujetos son agentes de una sociedad, cuya regulación a través de leyes atañen al uso y apropiación de medios para la producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Tiene 4 componentes: AGENTES, MEDIOS, PRODUCTOS Y SANCIONES. -Dimensión comunicativa: La comunicación es un sistema de interacción cuyos efectos están asociados al uso informativo de energías, destinadas a activar conductas y representaciones. Tiene 4 componentes: ACTORES, INSTRUMENTOS O SOPORTES DE COMUNICACIÓN, EXPRESIONES O MENSAJES Y REPRESENTACIONES. * Importante; producción de materia expresiva , que son los mensajes , a través de ciertos instrumentos. Cada dimensión es un sistema: La dimensión psico-biológica corresponde al sistema ecológico .

description

Su propuesta. Materia comunicación institucional

Transcript of Mediación dialéctica de la comunicación

Page 1: Mediación dialéctica de la comunicación

RAIGADA

Raigada propone un modelo llamado "mediación dialéctica de la comunicación", que explica cómo la comunicación afecta a su entorno de dimensiones sociales y psico-biológicas y cómo es afectada por las mimas.

Entonces, hay 3 sistemas:

- Sistema Social: estructura regulada por derechos y obligaciones que atañen a la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, producto de la integración social. Es decir, se encarga de la producción de bienes y servicios.

-Sistema de comunicación: estructura que articula pautas de expresiones correspondientes a códigos compartidos por los interlocutores, que facilitan la producción e interpretación de signos

- Sistema de apropiación del entorno o Sistema ecológico: hace posible que los sujetos puedan atribuir expectativas, valores, etc a objetos, sucesos, etc.

Estos tres sistemas se relacionan y afectan mutuamente, porque son necesarios para funcionar y reproducirse...sin comunicación no puede haber producción de bienes y servicios, y así.

La comunicación tiene 3 dimensiones constitutivas:

- Dimensión psicológica: se refiere a la actividad adaptativo-cognitiva, por la cual los sujetos adquieren representaciones del mundo, a través de sus interacciones. Las representaciones derivan de un orden mental compartido o episteme, por el cual los sujetos acumulan y generan conocimiento social. Tiene 4 componentes: SUJETOS, ÚTILES, OBJETOS Y EPISTEMES.

- Dimensión sociológica: los sujetos son agentes de una sociedad, cuya regulación a través de leyes atañen al uso y apropiación de medios para la producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Tiene 4 componentes: AGENTES, MEDIOS, PRODUCTOS Y SANCIONES.

-Dimensión comunicativa: La comunicación es un sistema de interacción cuyos efectos están asociados al uso informativo de energías, destinadas a activar conductas y representaciones. Tiene 4 componentes: ACTORES, INSTRUMENTOS O SOPORTES DE COMUNICACIÓN, EXPRESIONES O MENSAJES Y REPRESENTACIONES.

* Importante; producción de materia expresiva, que son los mensajes, a través de ciertos instrumentos.

Cada dimensión es un sistema:

La dimensión psico-biológica corresponde al sistema ecológico.

La dimensión sociológica le corresponde al sistema social.

La dimensión comunicativa le corresponde al sistema de comunicación.

La comunicación ejerce una mediación sobre los otros dos sistemas, al facilitar la reproducción de los mismos, es decir, facilitando por un lado la interacción social (requerida por el sistema social), y por otro la interacción interpersonal (requerida por el sistema ecológico). La mediación será SOCIAL, si se confirma la función reproductora de los procesos de comunicación sobre el sistema social, siempre y cuando también se ajusten a lo propio del sistema ecológico. Habrá mediación ECOLOGICA, cuando se confirma el papel mediador de la comunicación sobre el sistema ecológico, siempre y cuando se ajuste a las reglas del sistema social.

Luego están las dimensiones PREVIAS de la mediación:

Page 2: Mediación dialéctica de la comunicación

- RETORICA: tiende a la modificación de predisposiciones y motivaciones.

- INTELIGIBILIDAD: tiende al ajuste de la condiciones cognitivas.

- ERGONOMIA: ajuste de los procesos de producción social y los de adaptación al entorno.

Estas tres dimensiones o condiciones son necesarias, por ejemplo, dentro de la institución...y para cumplirlas, la comunicación cumple su función mediadora. Y a la vez, es mediada por cada una.

Y por otro lado, la comunicación se ve afectada, o mediada, por los otros 2 sistemas, y puede ser:

- MEDIACION ESTRUCTURAL: cuando el sistema social le impone al sistema de comunicación normas, valores y estructuras de producción. Como el caso de los medios, la división del trabajo que imponen para la producción de mensajes, sentidos.

- MEDIACION COGNITIVA: cuando el sistema ecológico le impone al sistema de comunicación estructuras cognitivas que ofrecen representaciones del mundo compartidas culturalmente,

Eso mismo se aplica a la comunicación interna...porque dentro de una organización, la comunicación es su materia prima, sin comunicación no puede existir básicamente. La organización tiene los mismos requerimientos:

- De RETÓRICA: para construir consensos.

- De ERGONOMÍA: para articular objetivos y tareas para funcionar

- De IDENTIDAD: porque el orden organizacional debe ser conocido por todos.

Entonces la comunicación interna debe garantizar la comprensión, el consenso, y la interpretación de la organización, como también su propio desarrollo. Los miembros de la organización establecen 3 tipos de relaciones:

1) De trabajo: referidas a la producción, al sistema social.

2) De convivencia: actitudes y motivaciones, dependen del sistema ecológico.

3) De identidad: asociadas a la cultura de la empresa.

Estos 3 tipos de relaciones que se establecen, requieren de la mediación de comunicación:

1) cuando los soportes o medios de comunicación contribuyen a las relaciones profesionales o de trabajo, cumple una MEDIACION SOCIAL.

2) cuando los soportes o medios contribuyen a las relaciones de convivencia, cumple una MEDIACION ECOLOGICA.

3) cuando contribuyen a las relaciones de identidad, la comunicación cumple una MEDIACION METACOMUNICATIVA.

al mismo tiempo estos procesos de comunicación interna son MEDIADOS por los sistemas:

a) Si es mediado por la ergonomía, se habla de MEDIACION ESTRUCTURAL.

b) Si es mediado por la inteligibilidad, MEDIACION COGNITIVA.

c) Mediado por el mismo discurso, o por la retórica: MEDIACION DISCURSIVA