MediciOn

3
Atn. T.S.U. José Gil. Dpto. Seguridad Industrial Estimados Señores: Por medio del presente, nos es grato saludarlos en la oportunidad de informarles de los trabajos de medición de los sistemas de puesta a tierra realizados por nosotros en su prestigiosa empresa según cotización Nº 4015 bajo la orden de compra Nº 4501375422. El término “equipotencial” significa, de hecho, que los elementos metálicos se encuentran al mismo potencial y, de ahí que no puedan dar lugar a accidentes de naturaleza eléctrica. Un buen sistema de puesta a tierra mantiene un potencial de referencia para seguridad de los instrumentos; protege contra la electricidad estática y limita el voltaje a masa del sistema para seguridad del personal de operación. La puesta a tierra provee además una vía de drenaje para corrientes de corto circuito y de descargas atmosféricas, generalmente de valores muy peligrosos; previene daños por fallas de aislamiento en líneas eléctricas y es esencial también para proteger la operación de procesos electrónicos de control y de comunicaciones, a objetos de cumplir así a cabalidad con las normas eléctricas tanto nacionales como internacionales. ASPECTOS QUE DEBEN CONSIDERARSE CUANDO SE PROYECTA LA PROTECCIÓN DE ESTRUCTURAS DE TIPOS ESPECIALES: Alcance y propósito. Este código se aplica a la protección contra el rayo o descargas eléctricas de estructuras que contienen líquidos y gases inflamables. Se aplica particularmente a las estructuras que contienen alcohol, benzol, petróleo, productos del petróleo, trementina o aguarrás y otros líquidos que producen mezclas inflamables de aire y vapor a temperaturas atmosféricas. Cod. 201 (Normas Covenín 599-73): “Los principios fundamentales de la protección de inmuebles contra el rayo son los de ofrecer medios para que el rayo pueda entrar o dejar la tierra, sin pasar a través de

description

PUESTA A TIERRA

Transcript of MediciOn

Valencia, 10 Febrero, 1

Atn. T.S.U. Jos Gil.

Dpto. Seguridad Industrial

Estimados Seores:

Por medio del presente, nos es grato saludarlos en la oportunidad de informarles de los trabajos de medicin de los sistemas de puesta a tierra realizados por nosotros en su prestigiosa empresa segn cotizacin N 4015 bajo la orden de compra N 4501375422.El trmino equipotencial significa, de hecho, que los elementos metlicos se encuentran al mismo potencial y, de ah que no puedan dar lugar a accidentes de naturaleza elctrica.

Un buen sistema de puesta a tierra mantiene un potencial de referencia para seguridad de los instrumentos; protege contra la electricidad esttica y limita el voltaje a masa del sistema para seguridad del personal de operacin. La puesta a tierra provee adems una va de drenaje para corrientes de corto circuito y de descargas atmosfricas, generalmente de valores muy peligrosos; previene daos por fallas de aislamiento en lneas elctricas y es esencial tambin para proteger la operacin de procesos electrnicos de control y de comunicaciones, a objetos de cumplir as a cabalidad con las normas elctricas tanto nacionales como internacionales.

ASPECTOS QUE DEBEN CONSIDERARSE CUANDO SE PROYECTA LA PROTECCIN DE ESTRUCTURAS DE TIPOS ESPECIALES:

Alcance y propsito. Este cdigo se aplica a la proteccin contra el rayo o descargas elctricas de estructuras que contienen lquidos y gases inflamables. Se aplica particularmente a las estructuras que contienen alcohol, benzol, petrleo, productos del petrleo, trementina o aguarrs y otros lquidos que producen mezclas inflamables de aire y vapor a temperaturas atmosfricas.

Cod. 201 (Normas Covenn 599-73): Los principios fundamentales de la proteccin de inmuebles contra el rayo son los de ofrecer medios para que el rayo pueda entrar o dejar la tierra, sin pasar a travs de partes no conductoras del inmueble, como por ejemplo, partes de madera, ladrillo, arcilla, piedra o concreto

En tales partes no conductoras, el calor y las fuerzas mecnicas originadas por las descargas, puede producir daos, mientras que en las partes metlicas, siempre que el metal tenga suficiente seccin, el calor y las fuerzas mecnicas tienen efectos despreciables.

Cod.202 Las descargas de rayos a estructuras tienden a seguir aquellas partes metlicas que se extienden en la direccin de la descarga; por lo tanto, si se proveen adecuadamente partes metlicas puestas a tierra, de proporciones y distribucin adecuadas, el dao a la estructura puede impedirse considerablemente. Sin embargo, debido a que el rayo tiene caractersticas muy diversas, es difcil ofrecer proteccin en todas las condiciones, a pesar que el grado de proteccin dado por la prctica actual es muy alto, si la instalacin est bien hecha y bien mantenida. El objeto de la proteccin contra el rayo es proteger un inmueble u otro objeto en el caso de que el rayo lo alcance. No habiendo evidencia para creer que alguna forma de proteccin pueda impedir que la descarga se produzca.

Cod. 213 Cuando una descarga a tierra est prxima a suceder, los alrededores de la superficie de la tierra tienen carga elctrica en un radio de varios kilmetros. Cuando la descarga del rayo se produce, esta carga superficial se mueve radialmente hacia el extremo en tierra del camino en el aire, formando una corriente elctrica en la tierra. En el punto donde la descarga entra en la tierra, la densidad de corriente llega a ser grande, y si su paso se hace a travs de los muros de fundacin del inmueble, pueden resultar daos. Por esta razn, las conexiones a tierra debern estar distribuidas ms o menos simtricamente, preferiblemente siguiendo la periferia de la estructura, en lugar de estar agrupadas en un solo lado. Con las conexiones a tierra debidamente distribuidas, la corriente ser recolectada en los extremos exteriores y se har mnima bajo el inmueble; en todos los casos, se har por lo menos dos conexiones a tierra en los extremos opuestos del inmueble.

Cod. 215 Como se espera que un sistema de conductores de proteccin contra el rayo permanezca en condiciones de funcionamiento por largos perodos de tiempo, con poco mantenimiento, la construccin mecnica debe ser fuerte y los materiales utilizados debern ofrecer resistencia a la corrosin.

Cod. 2197 Se instalar una puesta a tierra aproximadamente para una de cada dos columnas de acero del permetro y en ningn caso las tierras estarn separadas entre s a una distancia media mayor de 18 metros.

Cod.3250 Las puestas a tierra de los tanques. Los tanques deben estar bien puestos a tierra, para llevar hacia fuera la corriente de las descargas directas del rayo y evitar la formacin de potenciales que pueden originar chispas a tierra.

DESCRIPCIN DEL TRABAJO REALIZADO: Los conductores que aterran las columnas se encuentran en muy mal estado, algunos seccionados, destrenzados, atacados por corrosin y residuos industriales. Una de las columnas se encuentra totalmente desconectada. No posee tanquillas de registro que evidencie el estado de los electrodos de puesta a tierra. En el rea de planta lacas, las pinzas para puesta a tierra se encuentra conectadas a tuberas y estructuras que no evidencian puesta a tierra visible.

Algunas tuberas se encuentran cubiertas de resina y residuos industriales lo que no permite una buena conexin y mantiene los equipos aislados al sistema de puesta a tierra.

RECOMENDACIONES: Es recomendable que se realice el mantenimiento preventivo y correctivo de los sistemas de puesta a tierra y conexiones, ya que las mismas se encuentran atacadas por residuos industriales lo que genera que las mismas se encuentren aisladas, aparte lo cables conductores en esta rea se encuentran en muy mal estado, algunos estn totalmente desconectados, dejando as zonas de la estructura completamente desprotegidas