medicos · de la propiedad intelectual Nº 914.339. Todos los derechos reservados. Prohibida su...

56

Transcript of medicos · de la propiedad intelectual Nº 914.339. Todos los derechos reservados. Prohibida su...

Page 1: medicos · de la propiedad intelectual Nº 914.339. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total sin autoriza-ción previa de los editores. Los informes,
Page 2: medicos · de la propiedad intelectual Nº 914.339. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total sin autoriza-ción previa de los editores. Los informes,
Page 3: medicos · de la propiedad intelectual Nº 914.339. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total sin autoriza-ción previa de los editores. Los informes,
Page 4: medicos · de la propiedad intelectual Nº 914.339. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total sin autoriza-ción previa de los editores. Los informes,
Page 5: medicos · de la propiedad intelectual Nº 914.339. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total sin autoriza-ción previa de los editores. Los informes,
Page 6: medicos · de la propiedad intelectual Nº 914.339. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total sin autoriza-ción previa de los editores. Los informes,

6

Page 7: medicos · de la propiedad intelectual Nº 914.339. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total sin autoriza-ción previa de los editores. Los informes,

7

Page 8: medicos · de la propiedad intelectual Nº 914.339. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total sin autoriza-ción previa de los editores. Los informes,

8

El target de la Revista Médicos, Medicina Global es: Empresas de Medicina Prepaga, Obras Sociales, Hospitales Públicosy Privados, Sanatorios, Clínicas, Laboratorios Clínicos y de especialidades medicinales, Prestadores de servicios yProveedores (Tecnología y Productos), Ministerios y Secretarías de Salud Pública (Nacionales y Provinciales), Empresasde Seguros ART, AFJP, y demás empresas e instituciones vinculadas al sistema de salud.

Revista bimestral

EDITOR RESPONSABLE:

Jorge L. Sabatini

DIRECCION, REDACCION,ADMINISTRACION Y PUBLICIDAD:

Paseo Cólon 1632 Piso 7º Of. D -C.P. 1063 - Buenos Aires - Argentina.

Telefax: 4362-2024/4300-6119

Web Site:www.revistamedicos.com.ar

E-Mail:[email protected]

[email protected]

Nuevos E-Mails:[email protected]

[email protected]

Colaboran en esta edición:Ricardo Llosa y Yamila Bêgné

(Redacción),Pablo González (Fotografía),Esteban Portela (diseño) y

Graciela Baldo (corrección).

ASESORIA Y DESARROLLOSTECNOLOGICOSEN INTERNET:

SFANET, Av. J. B. Alberdi 1233,2 Piso Of. 6 (1406)

Tel/fax.: 4433-2398 y rotativasE-mail: [email protected]

www.sfanet.com.ar

ASESORES LEGALES:López Delgado & Asociados

Estudio JurídicoTucumán 978 3º Piso

Tel.: 4326-2102/2792 - Fax: [email protected]

La revista Médicos Medicina Global espropiedad de Editorial Médicos S.R.L.Marca registrada Nº 1.775.400 Registrode la propiedad intelectual Nº 914.339.Todos los derechos reservados. Prohibidasu reproducción parcial o total sin autoriza-ción previa de los editores. Los informes,opiniones editoriales o científicas que sereproducen son exclusivamente respon-sabilidad de sus autores, en ningún casode esta publicación y tampoco del editor.Circula por suscripción. Preimpresión eimpresión: Artes Gráficas Buschi S.A., Ferré2250/52, (1437) Buenos Aires.

S U M A R I OS U M A R I OS U M A R I OS U M A R I OS U M A R I OGrageas

Novedades

El encuentro con los protagonistas

Universal Assistance incorporó a

Medicina Esencial a su exclusiva

cartera de clientes

Opinión

¿Qué esperamos del nuevo Superin-

tendente?

Columna

Medir los resultados de salud para

saber dónde invertir

Primera Plana

“Hay que volver a las fuentes”

Opiniones

Pasó la gripe: ¿... y ahora qué?

Columna

Por un futuro responsable

OSPAT

Un modelo de gestión y solidaridad

10

14

16

18

20

24

Opiniones

La responsabilidad de las clínicas

Columna

Priority Home Care y la internación

domiciliaria

Columna

¿Qué deben hacer los municipios en

salud? 36

Columna

La sibila y nuestros dilemas en el Sistema

de Salud 38

Opiniones

El trabajo en comunicación, un desafío

para la empresa de salud

VII° Coloquio:

Buscando el Acercamiento de los Jueces a

las Ciencias: Horizontes compartidos

Reportes

La urgencia y la emergencia

no reemplazan al

médico personal

o al centro de salud

Columna

Tratamientos experimentales

y financiación

de la salud

Opinión

La verdadera Pandemia

28

40

50

42

4826

52

30

34

36

38

Page 9: medicos · de la propiedad intelectual Nº 914.339. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total sin autoriza-ción previa de los editores. Los informes,

9

Page 10: medicos · de la propiedad intelectual Nº 914.339. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total sin autoriza-ción previa de los editores. Los informes,

GrageasGrageasGrageasGrageasGrageasGrageasGrageasGrageasGrageasGrageas

1 0

OSPAT LE DA LABIENVENIDA A SU NUEVOGERENTE MEDICO

OSPAT sumóa su staff al Dr.Osmar Yazdacomo GerenteMédico de la or-ganización.

El Dr. OsmarYazda (54 años)es médico ciruja-

no egresado de la Universidad Nacionaldel Nordeste (UNNE), casa de estudiosen la que desarrolló labor como docenteen las carreras de grado y de Posgrado,así como en el internado rotatorio entre1985 y 1990.

También se ha desempeñado comomédico del Servicio de Cirugía GeneralNúmero IV y Proctología del Hospital“José Ramón Vidal (Corrientes) y comoJefe a cargo en 1987 del DepartamentoTécnico del mismo establecimiento sa-nitario.

Habiendo ocupado cargos de respon-sabilidad en la gestión de institucionesde salud del sector privado y del sectorpúblico -como Subsecretario Ejecutivodel Ministerio de Salud Pública de laProvincia de Corrientes (1993)-, OsmarYazda cuenta con amplio conocimientoy larga trayectoria en administración deobras sociales. ■

ASSIST-CARD Y CEMICCEMIC, empresa líder en medici-

na privada, junto con ASSIST–CARDARGENTINA, brindan en todo el mun-do la asistencia médica a todos sussocios. Nos sentimos orgullosos quenuestros clien-tes sigan cre-yendo y con-fiando la saludde su gente ennuestro mundoASSIST-CARD. ■

ASSIST-CARDARGENTINADIVISION SALUD:NUEVOS CLIENTES

DEMI SALUD: Apartir del 1 de setiem-bre de 2009, los dis-tinguidos afiliados aesta Empresa goza-

rán de los servicios de asistencia alviajero ASSIST-CARD, tanto en el ám-bito nacional como regional (paíseslimítrofes). ■

OMINT: NUEVACERTIFICACIONDE CALIDAD

OMINT, una empresaargentina de medicinaprivada con base en Bue-nos Aires, ha completadoun proyecto de mejora-miento de calidad en sa-lud en conjunto con el

National Comittee for Quality Assurance(NCQA), una organización sin fines delucro, con base en los Estados Unidos.NCQA acredita y certifica un amplio ran-go de organizaciones dedicadas al cuida-do de la salud en los Estados Unidos. Asu vez, NCQA ha desarrollado un siste-ma llamado Health Plan Employer DataInformation Set (HEDIS®), que es laherramienta más utilizada por el siste-ma de salud privado americano paramedir y hacer público el funcionamientode los planes de salud en ese país. ■

OSDO CON RENOVADO YAGIL SITE INSTITUCIONAL

Continuando con su política de brin-dar siempre el mejor servicio y atencióna sus afiliados, la Obra Social de Direc-

ción OSDO presentó su nuevo WebSitewww.osdo.com.ar, con un diseño y con-cepto actualizados, que apunta directa-mente a fortalecer su posicionamiento enel rubro salud. Para su realización, contócon la colaboración de su agencia depublicidad Moloand.co., y el diseño estu-vo a cargo de Optimaweb.

La renovación de la web refleja lafilosofía que guía a OSDO en todos estosaños abocado a la salud. De fácil nave-gación, dinámica y de rápida descarga,el Site posee tecnología aplicada deúltima generación, que demuestra lacapacidad innovadora que sustentan losservicios que la entidad brinda a todossus afiliados y reafirma su crecimiento yrenovación continua. ■

TOMAS KELLY FUEDESIGNADO GERENTEGENERAL DE NEWTECHSOLUTIONS

Tomás Ke-lly se ha desem-peñado comoDirector Co-mercial de Ga-leno, en los últi-mos años. Ade-más, trabajó enempresas comoLa Buenos Ai-res, Docthos,SPM, y Bio-

nexo, contando con una amplia trayec-toria en marketing, finanzas y comer-cialización de diferentes servicios parael área corporativa y de retail.

Convencido de que a los grandesproductos, hay que sumarle el mejorservicio, Tomás Kelly asegura que laúnica forma de lograrlo es con el equipode gente propio y del cliente: “la diferen-cia la hace la gente”.

Tomás Kelly tiene 40 años, es Licen-ciado en Economía y posee un MBA deThunderbird, Arizona (Estados Unidos). ■

NUEVO EQUIPAMIENTODE AVANZADA EN ELHOSPITAL ITALIANO

El Hospital Italiano de Buenos Aires incorporó recientemente un nuevoequipamiento de avanzada para el diagnóstico y tratamiento de las enferme-dades cardiovasculares: el Angiógrafo Siemens Axiom Artis Zee. Este equipode alta prestación médica cuenta con angiografía rotacional, reconstruccióntridimensional e incorpora la capacidad de manejo y reproducción “multi-imagen”, entre otros avances tecnológicos. La posibilidad de visualizar múlti-ples tipos de imágenes en una sola instancia permite al profesional médico hacerun abordaje integral del estado del paciente, para guiar los procedimientosterapéuticos endovasculares de manera más segura y efectiva.

El Servicio de Hemodinamia y Cardiología Intervencionista del HospitalItaliano presentó la nueva adquisición en el marco del curso “ComplexLesión Summit II” (angioplastia en enfermedad coronaria compleja) dictadopor los médicos de dicho Servicio y dirigido a especialistas de la Argentinay de Latinoamérica. ■

ASSIST-CARD Y MEDICUS

MEDICUS empresa líder de me-dicina privada, mantiene su rela-ción comercial con ASSIST-CARDARGENTINA y sigue confiando lasalud de sus asociados en todo elmundo. El Gerente Comercial Divi-sión Salud, Daniel R.J.Piscicelliexpresó: “esta confianza que nosbrinda MEDICUS, nos obliga a seguirsuperándonos año tras año en nues-tras prestaciones y seguiremos ofre-ciendo a los socios de MEDICUS lamejor asistencia al viajero, que sóloASSIST-CARD puede brindar en elámbito internacional”. ■

Page 11: medicos · de la propiedad intelectual Nº 914.339. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total sin autoriza-ción previa de los editores. Los informes,

1 1

Page 12: medicos · de la propiedad intelectual Nº 914.339. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total sin autoriza-ción previa de los editores. Los informes,

GrageasGrageasGrageasGrageasGrageasGrageasGrageasGrageasGrageasGrageas

1 2

UNIVERSAL ASSISTANCEPRESENTE ENLA 5° JORNADA DEADMINISTRACIONDE SALUD

Universal Assistance asistió comoauspiciante y participante a la 5º Jorna-da de Administración de Salud, organi-zada por el Consejo Profesional de Cien-cias Económicas de la Ciudad de BuenosAires (El Consejo).

Liliana Elbinger, Gerenta de Nego-cios Corporativos de Universal Assistan-ce y responsable de la cuenta de Simeco(Prepago de El Consejo), y María SolVeiga Alvarez, Jefe de Negocios Regio-nales de Universal Assistance, estuvie-ron presentes en el evento que realizó ElConsejo junto a la Organización Ibero-americana de Seguridad Social paraabordar el tópico: Innovación en la ges-tión frente a los nuevos escenarios.

De esta forma, Universal Assistancere afirma su compromiso con las empresase instituciones que promueven e incenti-van una mejor gestión de la Salud. ■

SWISS MEDICALGROUP AVANZA ENLA DIGITALIZACION DESUS CENTROS DE SALUD

Swiss Medical Group y CarestreamHeatlh anunciaron un nuevo avance para

la digitalización total de los Departa-mentos de Imágenes de los Centros deSalud del Grupo a partir de la incorpora-ción del sistema de información radioló-gica (RIS). El sistema de gestión deflujos de trabajo se ha diseñado paramejorar la eficacia, la productividad y laprecisión de los datos en todo el procesode tratamiento de imágenes. Las sofis-ticadas herramientas de automatizaciónreducen significativamente los erroresproducidos por el registro manual, au-mentando de este modo el nivel deseguridad y mejora en la atención delpaciente.

La instalación del sistema RIS repre-senta un nuevo avance y complementael proceso de digitalización ya iniciadopor el Grupo con la incorporación del

María Sol Veiga Alvarez, Jefa de NegociosRegionales de Universal Assistance,Liliana Elbinger, Gerenta de NegociosCorporativos Universal Assistance y CarlosM. Candiano, Gerente General de SistemaMédico Consejo (Simeco).

sistema PACS (intercomunicación y ar-chivo de imágenes radiológicas) tam-bién provisto por Carestream Health.Con estas adquisiciones tecnológicas,los profesionales tienen la posibilidad derealizar interconsultas y acceder a losestudios de imágenes practicados desdecualquier lugar en que estén. ■

SIEMENS IT SOLUTIONSAND SERVICESPRESENTO UN NUEVOENFOQUE PARAEL OUTSORCING DE IT

En el marco del IT Outsourcing Sum-mit organizado por IDC, Siemens pre-sentó SieQuence®, una suite de servi-cios que implica una evolución del mo-delo tradicional de outsourcing, que seorienta hacia la transformación de losprocesos de negocio a partir de la cons-trucción de valor sobre tres dimensio-nes: eficiencia, performance y competi-tividad, logrando:● impulsar la eficiencia operacional para

incrementar el nivel de prestación deservicios IT,

● mejorar el rendimiento al optimizarel entorno de las aplicaciones y pro-cesos, contribuyendo a alcanzar losobjetivos estratégicos de la organi-zación,

● potenciar la competitividad al intro-ducir innovaciones que permitan alas empresas mejorar su cadena devalor para ser más competitivas. ■

UNIVERSAL ASSISTANCE INVIERTE UN MILLONDE DOLARES EN TECNOLOGIA

Universal Assistance realizó una inversión de 1 mi-llón de dólares para instalar un nuevo sistema Oracle degestión e información.

La instalación proveerá a la compañía de un sistemacon tecnología de punta que permite desarrollar demanera más eficiente sus procesos de gestión y elanálisis de la información sobre sus clientes. De estaforma, la reconversión tecnológica permitirá mejorar losprocesos de negocios con sus clientes a través de lareducción de tiempos operativos, un desarrollo más

eficiente en la toma de decisiones on line, la maximización de los recursoscomerciales y la consolidación de la información financiera y contable.

Esta nueva inversión, posiciona a Universal Assistance como la empresade asistencias con más alto nivel de tecnología asociada a sus procesos denegocios en la región. ■

OSPAT RENOVO SU CERTIFICADO ISO 9001 CONNUEVA VERSION 2008

OSPAT, la Obra Social del Personal de la Actividaddel Turf, ha renovado por tercer año consecutivo sucertificado ISO 9001 de Gestión de la calidad. La calidaddel servicio es para OSPAT esencial en el cumplimiento deldeber asumido para con los trabajadores de garantizar-les salud. Por eso, desde 2006, como obra social sindicalpionera en la avanzada por la mejora continua de la calidad, la Obra Socialse encuentra comprometida en la certificación ISO 9001.

La certificación ISO 9001 es otorgada por la federación internacional deentes de normalización ISO, según acuerdos internacionales que se publicancomo estándares internacionales e involucra para la organización la adopciónde un enfoque basado en procesos, desarrollando, implementando y mejo-rando un sistema de gestión de la calidad para aumentar la satisfacción delbeneficiario.

Así también, la certificación nuevamente convierte a OSPAT en unaentidad de avanzada en su tipo puesto que está hoy ya certificando la versiónISO 9001:2008, la que mantiene en forma general la filosofía del enfoque aprocesos pero mejora o enfatiza algunos aspectos claves para la vidaorganizacional actual.

El Dr. Carlos Felice, Presidente de OSPAT, mencionaba sobre este tema:“[La certificación] implica responsabilidad, cohesión y comprensión denuestros recursos humanos al involucrarse fuertemente en esta iniciativa.Nosotros nunca hubiéramos podido alcanzar este reconocimiento sin elvalioso trabajo cotidiano de todos los empleados de la Obra Social, y sin elesfuerzo y el compromiso de los compañeros de la UTTA (Unión de Trabaja-dores del Turf y Afines) que trabajan a la par de OSPAT por el bienestar delos trabajadores.” ■

Page 13: medicos · de la propiedad intelectual Nº 914.339. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total sin autoriza-ción previa de los editores. Los informes,

1 3

Page 14: medicos · de la propiedad intelectual Nº 914.339. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total sin autoriza-ción previa de los editores. Los informes,

1 4

Novedades

Por el Farmacéutico Manuel Agotegaray, Presidente de FEFARA

El encuentro con losprotagonistas

L os días 17 y 18 de Setiembre, se llevaron acabo en la ciudad de Córdoba las VII JornadasFederales sobre Política, Economía y Gestión deMedicamentos.

Este evento representa muchos años de historia y detrabajo. Las jornadas son la síntesis de todo lo acontecido enel año, el lugar donde volcar los constantes cuestionamientosy sobre todo, un reflejo de nuestro deseo de crecer y mejorar.

Los temas fundamentales de la agenda sanitaria se deba-tieron en estos dos días entre farmacéuticos, especialistas detodo el país y prestigiosos visitantes internacionales.

En esta oportunidad, reafirmando el carácter federal denuestras Jornadas, la sede elegida fue la ciudad de Córdoba,eje central de nuestro territorio y de nuestra mejor tradiciónacadémica

El desafío de la organización responde a la necesidad decongregarse para profundizar todos y cada uno de los temas,en mesas de diálogo “cara a cara”, entre los principalesprotagonistas del sector.

Meses atrás, hablábamos de las presiones del sistemaeconómico y hacíamos referencia a que la farmacia argentinadebe tener un modelo equitativo, solidario y de alta calidad,donde los ciudadanos puedan acceder a cualquier tipo demedicamentos, a un mismo precio, independientemente desu lugar de residencia.

Durante las jornadas son este tipo de cuestiones sobre lasque debatimos, buscando riqueza de opiniones y nuevaspropuestas que contando con el consenso necesario seanposibles de implementar en este momento político del país.

Avanzar en salud, implica no sólo garantizar el acceso a losmedicamentos, sino también transparentar su mercado, elcontrol de la prescripción y dispensación, con vista a un usoracional del mismo desarrollando acciones orientadas a laprevención y educación sanitarias.

FEFARA apoya a las POLITICAS FARMACEUTICAS que seimplementen desde el Estado en favor del desarrollo deacciones sanitarias que favorezcan e incluyan a todos peroasumimos la responsabilidad de generar desde nuestro espa-cio el mejor servicio a los usuarios de las oficinas de farmaciay nuestra permanente colaboración en la solidaria tarea deldesarrollo social y cultural de los argentinos.

Además, por ser la salud un sector altamente dinámico,sujeto a cambios y continuas adaptaciones, tanto en susprocesos como en sus resultados, creemos que la capacitaciónfarmacéutica y la actualización profesional deben ser perma-nentes.

Cumpliendo nuestras expectativas alcanzamos sobrada-mente los objetivos propuestos en las 7º Jornadas Federalesy 6º Internacionales de Política, Economía y Gestión deMedicamentos. ❑

Universal Assistance incorporó a Medicina Esencial asu exclusiva cartera de clientesDesde el mes de julio, Universal Assistance brinda el servicio de asistenciaal viajero nacional e internacional a los 40 mil afiliados de Medicina Esencial.La compañía realizó un acuerdo con este importante prepago de la ciudad de Rosario,que incluye además la prestación del servicio de asistencia al hogar.

José María Triviño Valdez, Director Comercial de Universal Assistance, consideró que el acuerdo supone un importantecompromiso para su empresa “Las expectativas y posibilidades de negocios futuros entre ambos grupos son potencialmentemuy interesantes”, declaró.

“Incorporamos como cliente a una de las entidades de medicina prepaga más significativas a nivel nacional y con mayorcrecimiento en la ciudad de Rosario y las localidades próximas”, expresó.

Laura Gallo, Gerente Comercial de Medicina Esencial, considera que “el servicio deasistencia al viajero es muy importante” y por ello lo brindan a toda su cartera más alláde los diferentes planes. “Es un significativo valor agregado que brindamos a nuestrosafiliados, fortaleciendo el producto que actualmente comercializamos”, aseguró.

Triviño Valdez explicó que Universal Assistance ya cuenta con una fuerte presenciaen la ciudad de Rosario y en el resto de la provincia de Santa Fe, y que continúa creciendosostenidamente brindando el servicio a más de cuarenta empresas del sector y más de250.000 afiliados.

Del mismo modo, Medicina Esencial muestra un importante crecimiento.Al respecto, Laura Gallo explicó que en los últimos años la empresa logró un

crecimiento exponencial superior al 25%, llegando a ser la empresa de medicina privadalocal número uno de Rosario.

José María Triviño Valdez, Director Comercial de Universal Assistance;Laura Gallo, Gerente Comercial de Medicina Esencial;

Guillermo Copello, Gerente General de Medicina Esencial;Sebastián Simonelli, Jefe de Negocios Corporativos de Universal Assistance.

Page 15: medicos · de la propiedad intelectual Nº 914.339. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total sin autoriza-ción previa de los editores. Los informes,

1 5

Page 16: medicos · de la propiedad intelectual Nº 914.339. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total sin autoriza-ción previa de los editores. Los informes,

1 6

OpiniónOpiniónOpiniónOpiniónOpinión

¿Qué esperamosdel nuevoSuperintendente?Por el Dr. Héctor BarriosDirector de Watson Wyatt Argentina

S in ninguna duda podríamos decir: mucho. Enefecto, si hacemos una mirada retrospectiva,desde la salida del Dr. Rubén Torres comoSuperintendente de Servicios de Salud -un

columnista asiduo de la Revista Médicos- se hasentido fuertemente el contraste entre su gestión yquienes lo sucedieron.

Usted podrá coincidir o disentir con el pensamien-to o con las políticas que llevó adelante el Dr. Torres,pero todo el espectro de opiniones coincide en que setrató de la mejor gestión desde la creación de laSuperintendencia. No es poco en un país donde lagestión de la cosa pública no ha sobresalido por sueficiencia y eficacia.

Hablo con total independencia de criterio y con lasola limitación de mis propias ideas ya que no me uneninguna relación personal con el Dr. Torres. Perosería injusto, desconocer el mayor período de trans-parencia de información que hemos tenido y segura-mente de calidad de gestión, talcomo lo avala el Premio Nacionalque oportunamente recibiera.

Luego del paso de dos Superin-tendentes, llega a la posición elDr. Ricardo Bellagio. Autodefinidocomo un “hombre técnico” -sindudas sus antecedentes señalanque lo es- le toca por delante unreto por demás difícil como es elde ser árbitro -y amigable compo-nedor- de posiciones fuertementeencontradas en el seno del gre-mialismo. El principal tema quedebe encarar es de conocimientopúblico: se trata de la distribuciónde alrededor de 3.000 millones depesos que se han acumulado comoexcedentes del Fondo de Redistri-bución.

Sin dudas, hay mucho por ha-cer al respecto, entre otras cosasactualizar muchos de los valoresestablecidos en los subsidios quebrinda la Administración de Pro-gramas Especiales.

A solo título de ejemplo men-cionemos que los valores paracubrir una Comunidad Terapéuti-ca para Adictos se encuentra des-de hace varios años anclado en los$ 1.200 mensuales. Si tenemosen cuenta que la mayoría de lasComunidades son entidades sin

fines de lucro que hacen un importante aporte altratamiento de los adictos, no resulta fácil de enten-der que se las obligue a alcanzar metas cada vez másdifíciles, como es lograr la financiación de tratamien-tos, la alimentación y el cuidado de los pacientes con$40 diarios. No debemos olvidar que estas Comuni-dades cubren además una importante función que,por otra parte, el mismo Estado no brinda.

Además del retraso en muchos de los valores delAPE -que dificulta el cumplimiento de los objetivosdel sistema como es el de brindar a través de ellosuna adecuada cobertura- su actualización permitirátambién un saludable efecto “secundario”: evitará laacumulación de excedentes.

Finalmente, y en la misma dirección, agilizar elenorme retraso en el pago de los subsidios del APEsería una excelente señal al mercado de la salud.

Volviendo a la designación del Dr. Bellagio, permí-taseme señalar que, en mi opinión, ha comenzado

bien su gestión. Me tocó escuchar-lo en algunas entrevistas que lerealizaron y mi impresión es quese desempeñó con un muy ade-cuado bajo perfil.

A sabiendas que presenta elestigma de quien ha sido su “granelector” y que debe convencer alresto del arco observador sobreque “gobernará para todos”, unode sus primeros pasos ha sidoacompañarse por alguna de lasmentes técnicamente más lúcidasque habían sido alejadas conjun-tamente con él de la Superinten-dencia. Saber rodearse de gentedel mejor nivel no es una virtudmenor.

Le toca también destrabar laenmarañada red de normativassecundarias que tuvieron por ob-jetivo restringir la libertad de lagente para cambiar de obra social.El recupero de esa libertad, que lepermite a la persona “castigar” alas entidades que no brindan ser-vicios adecuados, probablementeserá uno de los medidores másimportantes de su labor.

Para concluir, le damos el cré-dito que se merece el inicio detoda tarea. Suerte en su gestiónDr. Bellagio. Será en beneficio detodos. ❑

“...los valores para cubriruna Comunidad

Terapéutica para Adictosse encuentra desde hacevarios años anclado en

los$ 1.200 mensuales. Si

tenemos en cuenta que lamayoría de las

Comunidades sonentidades sin fines de

lucro que hacen unimportante aporte altratamiento de los

adictos, no resulta fácilde entender que se las

obligue a alcanzar metascada vez más difíciles,

como es lograr lafinanciación detratamientos, la

alimentación y el cuidadode los pacientes con $ 40

diarios.

Page 17: medicos · de la propiedad intelectual Nº 914.339. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total sin autoriza-ción previa de los editores. Los informes,

1 7

Page 18: medicos · de la propiedad intelectual Nº 914.339. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total sin autoriza-ción previa de los editores. Los informes,

1 8

Por Carlos Vassallo - Consultor Internacional Economía yGestión de la Salud y de los medicamentos

Medir los resultados desalud parasaber dónde invertir

ColumnaColumnaColumnaColumnaColumna

E s importante y relevante invertir en salud lo cualno significa que “asignar recursos” a cualquiergasto en salud genere el mismo valor. La inver-sión en salud vuelve como en algunos modelos de

crecimiento endógeno y teorías del capital humano a serpuesto como variable clave. Ambas teorías aparecen comodecisivas para la convergencia social, tanto entre individuoscomo entre regiones.

La inversión en salud es mucho más que incrementar elgasto en cuidados de salud, se debería tender a focalizar áreasdesde donde plantear cambios en la frontera de producciónposible de las sociedades.

Para mantener en forma razonable crecimientos de losrecursos para salud en el futuro, es necesario un esfuerzo quepermita medir correctamente los resultados de dicho gastosobre su efectividad y eficiencia, ya sea sobre el bienestar delas personas (discapacidades, funcionales, dolor, angustia,incertidumbre, trato) como desde la perspectiva de indicado-res sintéticos que en la mayoría de los países desarrollados yaparece haber tocado un límite.

Se intenta medir y valorar la efectividad es decir la gananciade salud. El problema que se plantea es que en el caso de losresultados, la efectividad se puede medir de maneras diferentessegún el programa que se deba evaluar. Los programas tiendenalgunos a salvar vidas, otros a alargar la esperanza y muchosa mejorar la calidad. Se necesitó entonces una métrica, quefuncione como unidad de medida que incorpore dos variables:cantidad y calidad de vida.

La cuantificación de los AVACs (años de vida ajustados porcalidad) ha significado un avance muy importante en laliteratura de la economía de salud, lo cual no resulta unobstáculo para que existan importantes controversias sobrela misma.

El premio Nobel de economía 2002 Daniel Kahneman serefirió justamente a estos aspectos durante su conferencia decierre de las jornadas de la Asociación Internacional de Econo-mía de la salud (julio, 2005) El Dr. Kahneman fue reconocidopor integrar contenidos desde la psicología y la economía,sentando las bases de un nuevo campo de investigación. Lostrabajos conciernen a las decisiones bajo incertidumbre, y ellogro demostrar como las decisiones humanas están afectadaspor el efecto entorno y los individuos pueden tomar muchasveces decisiones “no racionales” que tendrán consecuenciasa largo plazo, ya que dependen de circunstancias actualestransitorias.

La evidencia disponible sobre el efecto entorno, permitemostrar cómo las personas se comportan y toman decisionesdistintas dependiendo de la forma en la cual se les presenta osuministra la información. Las personas tienden a evaluar losresultados de las alternativas que se les presentan, influencia-das por el punto de referencia donde se ubican, que esfrecuentemente el punto de partida.

Estos trabajos han demostrado la necesidad de hacer másrestrictiva la definición del “homo economicus” descripto por lateoría económica neoclásica, que supone certidumbre, infor-

mación perfecta, preferencias estrictas y definidas y conoci-miento ilimitado. Los aportes tienden a incorporar elementossustantivos a la definición estrictamente lógica del paradigmade la elección racional y la teoría de la utilidad esperada. Laspreferencias no son exógenas sino que pueden ser endógenasy es necesario explorar el proceso de formación de creencias.

La denominada “teoría prospectiva”, según la cual lasdecisiones en situación de incertidumbre defieren de losprincipios básicos de la teoría de la probabilidad es unacontribución clave de Kahneman. Por ejemplo, en esta teoríase destaca que en el comportamiento humano es más frecuen-te la aversión a la pérdida: un individuo prefiere no perder 100dólares antes que ganar 100 dólares.

Existen importantes limitaciones en este método de inten-tar medir cuánto cuesta conseguir una mejora unitaria de lasalud (ganar un AVAC). En primer lugar una enorme variaciónde costos por AVAC ganado con distintas intervencionesrecomendadas por ejemplo la ratio de costo de programascontra la obesidad versus tabaco es de de 107 a 1.

Las comparaciones no pueden ser consideradas ciegamen-te en las decisiones sino que constituyen una guía de orienta-ción para mejorar las decisiones, además la disposición sociala pagar por ganar salud depende de quienes sean los benefi-ciarios y de cómo se distribuyan los AVACs ganados.

El esquema de medición no tiene en cuenta la incertidumbrede los resultados, cuantifica el costo económico esperado opromedio pero también importa y mucho el riesgo que implica.Aunque la medicina se base en la evidencia, la misma esfragmentaria, incompleta e incierta, no es una ciencia exacta.Hay incertidumbre diagnóstica así como sobre la efectividad demuchos tratamientos médicos a corto y largo plazo.

Además las tablas comparativas de AVAC ganados nodicen nada sobre como se concentran las ganancias de salud,quienes son los beneficiarios: por ejemplo da lo mismo alargar25 años la vida de una sola persona que alargar un año la vidade cada una de las 25 personas que sufren una enfermedad. Sinembargo para las sociedades no resulta igual, les importa nosólo cuánta salud se gana sino para quién se gana.

Este enfoque deja abierto un gran canal de debateentorno a cómo fueron construidos los años de vida ajusta-dos por calidad. La academia (económica) ha comenzado yahace algunos años a discutir la bases axiológicas de la teoríaeconómica neoclásica y se dirige hacia una mayor realidad yprofundidad al interpretar el comportamiento del hombre,seguramente también esta importante medida (AVACs) quenos permite tomar decisiones sanitarias con algún criterio, severá beneficiada por un enfoque más preciso y cercano a larealidad.

El desafío de la economía de la salud es ajustar y construiruna unidad de medida utilizando el nuevo instrumentaleconómico que está surgiendo de la mano de Kahneman yotros economistas que logran bajar la economía del pizarróna la realidad. Para replantear los modelos, los supuestos delcomportamiento del hombre son claves y por allí se avanzaráen el futuro. ❑

Page 19: medicos · de la propiedad intelectual Nº 914.339. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total sin autoriza-ción previa de los editores. Los informes,

1 9

Page 20: medicos · de la propiedad intelectual Nº 914.339. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total sin autoriza-ción previa de los editores. Los informes,

2 0

Primera PlanaPrimera PlanaPrimera PlanaPrimera PlanaPrimera Plana

E l 5 de agosto pasado, median-te el decreto 1034/09, el Con-tador Ricardo Ernesto Bella-gio asumió como Superinten-

dente de Servicios de Salud. Llegaa su nuevo puesto luego de haber-se desempeñado durante más de26 años en la entidad. Bellagioaparece como el primer Superin-tendente de carrera que, además,se define a sí mismo como untécnico. Con poco más de un mesen su flamante cargo, y contandocon el aval del Ministro de Saludde la Nación, Juan Manzur y de laPresidenta de la Nación, CristinaFernández de Kirchner, postulalos pilares básicos que funciona-rán como ejes del trabajo queencara en la Superintendencia.

Su conocimiento profundo detodos los sectores del Organismohace que asuma una posición cla-ve para modificar el perfil quehabía adoptado el Organismo enlos últimos años. “Es la primeravez que hay un técnico al mando

de la Superintendencia. Conozco atodos los sectores involucrados”,destaca. Al ser consultado sobresu relación con los diferentes sec-tores gremiales afirmó, “Hoy hay

sectores disímiles dentro del ám-bito de las obras sociales y lossindicatos. Yo, al tener tantos añosen la entidad, obviamente los heconocido a todos y siempre tuveuna relación cordial con cada unode ellos. No tengo una relaciónmás que la que existe en el planode la Superintendencia, no soyamigo de ninguno de ellos y siem-pre tuve una relación estricta-mente laboral”. Dentro de estemarco es que Bellagio asume ladifícil tarea que, asegura, le enco-mendó el ministro Manzur: la de“buscar equidad en todo lo que serefiere a la administración de laSuperintendencia”.

En referencia a los 3.000 mi-llones de pesos del Fondo Solida-rio de Redistribución que las obrassociales reclaman, Bellagio re-afirma la necesidad de una salidaequitativa: “Ese es un saldo re-manente que tiene el Fondo Soli-dario de Redistribución y que co-rresponde, por ley, a las obrassociales, nuestro objetivo es tra-bajar sobre ello y hacer un análi-sis de distribución que resulteequitativo para todas las obrassociales manejando ciertas va-riables con una formula automá-tica para que no se produzcan afuturo más remanentes de estanaturaleza; y que esa distribu-ción esté directamente asociadaa un incremento de la canastabásica de prestaciones.”

Sobre la Administración de Pro-

“Hay que volvera las fuentes”

El nuevo Superintendente de Servicios de Salud, Cdor.Ricardo Bellagio, reflexiona sobre la situación del enteque ahora le toca dirigir, y asegura que sus principalesobjetivos son profesionalizar el recurso humano,transparentar la distribución de recursos para las ObrasSociales, integrar el sistema y mejorar la inclusión yaccesibilidad de los beneficiarios.

Foto

: R

ica

rdo

Ferr

ari

.

“hay sectoresdisímiles dentrodel ámbito de lasobras sociales ylos sindicatos.

Yo, al tenertantos años en la

entidad,obviamente loshe conocido a

todos y siempretuve una relacióncordial con cada

uno de ellos”

Page 21: medicos · de la propiedad intelectual Nº 914.339. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total sin autoriza-ción previa de los editores. Los informes,

2 1

gramas Especiales (APE) el nuevoSuperintendente toma distancia ydesmiente versiones: “hace muypoco que estoy como superinten-dente como para ya tener unaopinión acerca de cómo está fun-cionando. Y define categórico: “nohay una absorción: el APE va aseguir siendo un ente autónomoque depende directamente del Mi-nisterio de Salud.” Sin embargo,reconoce que “hay que seguir tra-bajando en sus controles, y en estoestá funcionando bien el Ministe-rio. Todo control es efectivo cuan-do no queda permanente en eltiempo. Hay que variar estos con-troles y en esto estamos: buscan-do controles más exhaustivos parala documentación que presentanlos agentes del seguro de salud.”

LOS PILARES DELA NUEVA GESTION

Lograr una mayor inclusión debeneficiarios es uno de los objeti-vos centrales que define Bellagio:“Nuestra idea es incluir a todos losbeneficiarios que están por fueradel sistema y por eso estamospresentando juntamente con elMinisterio de Salud un proyectoque modifique el que esta actual-mente aprobado en la Cámara deDiputados, porque entendemosque la seguridad social es un siste-ma complejo pero único y quebrinda verdaderamente prestacio-nes médicas”, señala el nuevoSuperintendente. “Queremos in-cluirlos con todos los derechos queles corresponden, y no con unaparte de ellos. Incluir a todos:beneficiarios de las provincias,autónomos, de las universidadesy de los regímenes que están fue-ra del sistema”. Las empresas demedicina prepaga también esta-rían incluidas en este proyecto deley: “Nuestro objetivo es que lasprepagas tengan inclusión en elsistema, pero con los mismos de-

rechos y obligaciones que tienecualquier obra social”.

Otro de los pilares planteadospor el nuevo Superintendente esel de la accesibilidad. Para ellodebe garantizarse “que las obrassociales cumplan con los progra-mas médicos asistenciales”. Eneste sentido, Bellagio comentó que“hemos observado que hay obrassociales que cambian sus presta-dores en la mitad de un tratamien-to médico” (oncológicos, etc.) y“para corregir esta situación quegenera importantes reclamos delos beneficiarios voy a firmar unaresolución que obligará a las obrassociales a mantener el mismo pres-

tador hasta la culminación de lostratamientos”. Por ello para elSuperintendente resulta funda-mental que los beneficiarios co-nozcan sus derechos y entren encontacto con el Organismo. En esesentido, destaca el servicio quebrinda la Gerencia de Servicios alBeneficiario a través de la línea tele-fónica gratuita y la atención perso-nalizada en las oficinas de la Super-intendencia. “Tenemos que ser co-nocidos por la gente y por los bene-ficiarios en particular, porque serconocidos ayuda a resolver todos losreclamos, tanto los administrativoscomo los judiciales”, señala.

Otro de los objetivos básicosde la nueva gestión es “lograr quelas obras sociales declaren y ges-tionen a todos sus beneficiarios”,asegura. “Esto implica que noso-tros conozcamos quién es el bene-ficiario de cada una de las obrassociales. Por eso nuestro padrónestá y debe estar actualizado enforma dinámica y permanente. Estees un tema que tenemos que tra-bajar a través de nuestros equi-pos de síndicos”.

Otro eje que plantea el nuevoSuperintendente es el del finan-

Perfil del Nuevo SuperintendenteRicardo Ernesto Bellagio es Contador Público Nacional gradua-

do en la Facultad de Ciencias Económicas de la UniversidadNacional de Morón. Realizó el Master en Dirección y Gestión deServicios de Salud, y el Master en Dirección y Gestión de Sistemasde Seguridad Social en la Universidad de Alcalá de España. Ocupael cargo de Titular de Cátedra de la Asignatura Seguros y Finanzasde la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de laUniversidad de Morón y es Profesor Asociado a la Cátedra deAdministración Financiera de dicha Facultad. También se desem-peña como Profesor de Posgrado de la Universidad CatólicaArgentina en el Curso “Derecho de Salud” y es Coordinador delMBA en Medicina Prepaga y Obras Sociales. Bellagio ha ocupadoa lo largo de 26 años diferentes cargos jerárquicos en la Super-intendencia de Servicios de Salud.

“Necesitamos unaactualización

permanente y noque la actualizaciónprovenga de hechosexternos; la idea esactualizar el PMO”

Page 22: medicos · de la propiedad intelectual Nº 914.339. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total sin autoriza-ción previa de los editores. Los informes,

2 2

ciamiento: “Tenemos que lograrque las obras sociales tengan ga-rantizada una cotización mínimapor cada beneficiario y que tam-bién tengan garantizada la recau-dación. Para eso vamos a traba-jar”, asevera.

Una de las herramientas conlas que la Superintendencia cuen-ta para organizar y garantizar laaccesibilidad y la calidad de losservicios de salud que brindan lasobras sociales es la fiscalización:“En lo que se refiere al controlinterno, estamos muy bien; tene-mos menos recursos para el con-trol externo, de sindicatura y au-ditoría; es por eso que la idea esfortalecer ese control externo conel presupuesto que tenemos y tam-bién con la capacitación del perso-nal, que es muy importante”, ase-gura. En ese sentido, la profesio-nalización del recurso humano dela Superintendencia es otro de losprocesos a los que apunta a forta-lecer su titular: “El objetivo princi-pal es tecnificar y profesionalizarla Superintendencia: volver a lasfuentes y lograr que todos lostécnicos tengan una formacióndentro del sistema; mi objetivo es

tener la cantidad suficiente deauditores como para poder audi-tar todas las obras sociales, sinimportar su número de beneficia-rios”.

SOBRE ELFINANCIAMIENTO

Para Bellagio los problemas definanciamiento no se originan enuna disminución de la recauda-ción: “No ha caído fuertemente larecaudación, sino que hay un es-tancamiento en los niveles en quese venían incrementando los re-cursos. Esto hace que los gastossean un poco más fuertes y quehoy la brecha entre ingresos yegresos esté mucho más cerca.

El problema surge cuando esecosto está por encima del ingre-so”. Para esos casos, la nuevagestión propone compensar estosdesequilibrios a través del “fondosolidario, que actúe en gran medi-da como un fondo anticíclico paraproblemas coyunturales, de pocotiempo”.

“Nosotros tenemos un indica-dor que es la capacidad de repago.Con esto podemos conocer encuántos días de endeudamientose encuentra cada obra social.Hoy hay más de un 80% que tieneuna buena capacidad de repago.Esto indica que casi la mayoría delas obras sociales están con unabuena situación económica finan-ciera y brindando sus servicios.Puede haber obras sociales conproblemas financieros, económi-cos o de gestión; en esos casoshay que profundizar los controlespara ir mejorando y tener medi-das correctivas oportunas y nofuera de contexto cuando la obrasocial ya está endeudada y no sepuede recuperar”.

EL PROGRAMA MEDICOOBLIGATORIO

En referencia a la ampliación

de los servicios incluidos en elPrograma Médico Obligatorio, Be-llagio afirmó que “necesitamos unaactualización permanente y no quela actualización provenga de he-chos externos; la idea es actuali-zar el PMO y con esto modificartambién la resolución 500 que serefiere a la inclusión de prácticasreintegrables. Tenemos que teneruna actualización permanente eneste sentido”. “Hay que volver aobservar las cosas que se handiscontinuado. Y una de ellas es laevaluación de tecnología a travésde la medicina basada en la evi-dencia”. Para ello resulta funda-mental el rol de la Gerencia deGestión Estratégica que “va a re-tomar, como lo tenía hace unosaños, ese proyecto”.

Sobre el aumento de recur-sos de amparo que los beneficia-rios presentan, Bellagio declara:“Es algo que nos preocupa; cuan-do la Justicia hace lugar a unamedida cautelar o a un amparo,en salud implica una medida defondo”. En este sentido, el inter-cambio productivo entre la Su-perintendencia y los entes judi-ciales se plantea como una posi-ble solución a esta problemática:“Nuestra idea es que los juecesnos conozcan más, para lo quehemos estado trabajando. Nues-tro objetivo es que, cada vez quese produzca una causa de estetipo, podamos presentarnos enlos juzgados y dar asesoramien-to al juez”.

DESAFIOSAl consultársele sobre las asig-

naturas pendientes, Bellagio afir-ma que una de ellas es la de “corre-gir de forma oportuna los desvíosque se producen en el sistema yllegar a los reclamos de todos losdías que hacen los beneficiarios”.También mencionó que están tra-bajando en una resolución paramejorar la opción de cambio: “En-tendemos que la opción de cambiotiene que tener controles muchomás importantes porque vemosque hay muchas denuncias por fal-sificaciones de firmas en los formu-larios. No queremos que se limitela opción desde el punto de vistadel beneficiario, pero sí que lasobras sociales sean responsablesde los formularios que manejan; laidea es que cumplan con una seriede requisitos que deje en claro queel cambio fue verdaderamente vo-luntad del beneficiario”. ❑

Jorge Sabatini y Ricardo Bellagio.

Foto

: R

ica

rdo

Ferr

ari

.

“Tenemos que serconocidos por lagente y por losbeneficiarios en

particular, porqueser conocidos

ayuda a resolvertodos los

reclamos, tantolos

administrativoscomo los

judiciales”

Page 23: medicos · de la propiedad intelectual Nº 914.339. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total sin autoriza-ción previa de los editores. Los informes,

2 3

Page 24: medicos · de la propiedad intelectual Nº 914.339. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total sin autoriza-ción previa de los editores. Los informes,

2 4

OSPOSPOSPOSPOSPAAAAATTTTT

E l increíble crecimiento queOSPAT, la Obra social delPersonal de la Actividad delTurf, ha vivido en el último

lustro, muestra de manera ca-bal el éxito de su modelo detrabajo. Convencida de la im-portancia de las bases ideológi-cas de las obras sociales sindi-cales nacionales, OSPAT suma aéstas la capacidad de ofreceropciones, variedad y calidad enservicios de salud a beneficia-rios distribuidos por todo el país.

Un modelo degestión y solidaridadSurgida a partir de la desregulación de las Obras Sociales, la Obra Social de lostrabajadores de la actividad hípica opera con un modelo que combina la esencia delas obras sociales sindicales con una gestión innovadora. Su Presidente, el Dr.Carlos Felice, sintetiza la filosofía de OSPAT: “Brindar al trabajador accesibilidad,cobertura y calidad en salud a partir de la gestión.”

El Dr. Carlos Felice, su Presiden-te, cuenta que es justamenteesta práctica, ejercida día trasdía, la que la distingue de otrasobras sociales, ya que marca suauténtico compromiso con lasalud de los trabajadores queconforman su padrón.

“OSPAT tiene un estilo suma-mente particular que la posicionacomo práctica exitosa en la tareade administrar y ofrecer salud alos trabajadores, sin abandonarsu naturaleza solidaria”, destaca.

Gestionar, administrar y garanti-zar el acceso de sus afiliados a lasalud, sin por ello dejar de lado lasbases equitativas de las obrassociales sindicales, es la misiónque guía las acciones de OSPAT, yesto lo demuestra con hechos ycon datos.

EL CAMBIO

Nacida bajo el marco de la ley23.660, hoy en día OSPAT cuentacon más de doscientos cincuenta

Foto

: Ed

ua

rdo

Gru

nb

erg

Page 25: medicos · de la propiedad intelectual Nº 914.339. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total sin autoriza-ción previa de los editores. Los informes,

2 5

mil beneficiarios en todo el país.Fue a partir del proceso de opciónde cambio de obra social, decre-tado entre 1998 y 2000, queOSPAT experimentó un procesode crecimiento exponencial, am-pliando su cobertura a nivel na-cional, lo que le posibilitó brindarsus servicios de salud a una po-blación mucho más extendida.Según su Presidente, la impor-tancia del proceso de desregula-ción es innegable: “La desregula-ción significó la libertad individualde poder optar por un seguro desalud; aunque no hubo una políti-ca sanitaria global, el mero hechode permitir la desregulación per-mitió que los sectores socialesconvergieran en un cambio depolíticas.”

LAS RAZONESDEL CRECIMIENTO

Durante los últimos cuatroaños, fueron más de ciento ochomil trabajadores los que optaronpor los servicios de salud de OS-PAT. Sin tercerizar prestacioneshacia prepagas ni requerir mon-tos adicionales en las cuotas, laObra Social del Personal de laActividad del Turf se ha venidoposicionando casi ininterrumpida-mente entre las cinco primerasobras sociales del país en lo que aadhesiones voluntarias se refie-re. “Recibimos a familias de tra-bajadores con salarios casi siem-pre inferiores a los promediosnacionales y provinciales, que pro-vienen del sistema de obras so-ciales sindicales; se trata de unapoblación con necesidades bási-cas contenidas que encontró enOSPAT su dignificación a travésdel acceso a la salud”, explicaFelice.

Los motivos del crecimiento deOSPAT se encuentran en un bino-mio de atención equitativa y va-riedad y flexibilidad en los servi-cios que conforma la clave del

desarrollo de OSPAT. Tal comoexpone su Presidente, “las clavesdel crecimiento de OSPAT son lacontención personalizada que da-mos a nuestros afiliados y susfamilias, la asistencia prestacio-nal en un ambiente con deficien-cias sanitarias crónicas, y la va-riedad que ofrecemos en un con-texto de obras sociales sindica-les con opciones prestacionalesmuy limitadas.” Más aún: “Tene-mos gente que ha optado hace12 años por OSPAT, con el iniciodel sistema de desregulación, yse ha quedado con nosotros, poreso es que entonces hicimos untrabajo de campo sobre la satis-facción de este beneficiario yacerca de por qué se quedabacon nosotros, y la respuestamayoritaria fue “porque OSPATcumple”. La gente puede perdo-nar muchas cosas al dirigentesindical; lo que no puede perdo-narle es tener un pariente enfer-mo y que no tenga cobertura desalud”, reflexiona Felice.

Para garantizar la mejor aten-ción la Obra Social del Personal dela Actividad del Turf desarrollóredes con los mejores prestado-res de las distintas jurisdiccionesdel país que la entidad abarca.

“OSPAT les cumple a esos presta-dores en tiempo y forma. Honra-mos la palabra. Lo que sin duda esfundamental para los prestado-res.” Ello dio como resultado elsurgimiento de una operatoriaconjunta con el subsector privadoque, sin embargo, no relega nuncala impronta de Obra Social sindicalni la responsabilidad que tienecomo agente de salud.

COINCIDIR EN LADIVERSIDAD

Carlos Felice explica por qué elmodo de trabajo de OSPAT esdistintivo de la entidad que dirige:“Nosotros tenemos un sistema degestión que articula lo público y loprivado; hemos articulado muybien estos dos polos y por esoofrecemos un modelo distinto.Apostamos a brindar toda la saludnecesaria gestionando de unamanera diferente. Somos un mo-delo de gestión.”

De esta manera, OSPAT pro-pone una visión acerca del sis-tema de salud que incluya laarticulación de la seguridad so-cial con lo público y con lo priva-do en una relación de ida y vuel-ta: “Con el ámbito privado -además de aportarnos herra-mientas de gestión propias deese ámbito- nos apoyamos ennuestra necesidad de acuerdoscon sus redes, que nos permitenllegar a puntos que nos seríaninaccesibles, sobre todo pensan-do en nuestra aspiración de ofre-cer una prestación de calidadpara todos los trabajadores. Conel sector público, está visto queen casos de pandemia como laactual, la complementariedadestá dada porque es necesarioasistirnos mutuamente con in-fraestructura.”

El modelo de sistema de saludal que refiere Carlos Felice con-templa, desde su perspectiva, laintegralidad: “Yo creo que, com-

“Lo que nos diferenciade otras obras socialeses el hecho de que no

tercerizamoslos servicios. Nosotrostenemos un sistema degestión que articula lopúblico y lo privado” ,

afirma Felice.

Page 26: medicos · de la propiedad intelectual Nº 914.339. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total sin autoriza-ción previa de los editores. Los informes,

2 6

parativamente, en la Argentinatenemos el mejor sistema de sa-lud, porque tenemos los tres sub-sectores en acción: la seguridadsocial, el subsector privado y elsubsector público. El desafío esque los tenemos que articular y lostenemos que retroalimentar. Yotengo puestas muchas expectati-vas en el actual Ministro de Salud,lo he visto trabajar en Tucumán yha hecho un gran trabajo. Institu-ciones como CONFECLISA tam-bién tienen un gran valor agrega-do importantísimo. Es muy intere-sante, en mi opinión, que el Minis-tro de Salud provenga del ámbitoprivado, por ejemplo, para pensaren un nuevo modelo articulador.Será importante también para elloque nuestros legisladores conoz-can profundamente lo que esta-mos discutiendo.”

LAS LECCIONESDE LA CRISIS

La Obra Social demuestra quesu mayor inversión está puestaen el gasto prestacional: durantenoviembre de 2008, el 94% delgasto de la entidad se conformópor gasto prestacional. Así, a lahora de administrar los aportesde sus afiliados, OSPAT tienecomo objetivo lograr la máximaeficiencia. Según su Presidente,es justamente en épocas de crisiscomo la actual cuando el manejoeficiente de los recursos y lasestrategias de gestión resultanmás importantes: “La crisis queestamos viviendo vuelve muchomás notoria la falta de gestión demuchas organizaciones. Es poreso que se va a hacer evidentequién es eficiente y quién no loes”.

OSPAT fue una de las primerasobras sociales que obtuvo, en2006, la Certificación de Gestiónde Calidad ISO 9001:2000, loque conforma un reaseguro parasus beneficiarios. Además, subra-ya Felice que, para su institución,estas normas de certificación“funcionan como un proceso deauditoría interna, que sirve paradarnos cuenta de cómo estamoshaciendo las cosas”.

UN MODELO DE CALIDADPARA TODOS

Sus más de doscientos cin-cuenta mil afiliados se encuen-tran distribuidos a lo largo de

OSPAT: LOS VALORES DE UN MODELO EJEMPLAR✔ Garantía de acceso a la salud a todos los trabajadores, sin

“plus” económico en ningún caso.✔ Sinceridad y responsabilidad con el compromiso por brindar la

mejor salud posible.✔ Interés genuino por la salud de los trabajadores, que excede

lo financiero y que apuesta a que más ciudadanos tenganmayor posibilidad de acceder a un muy buen sistema de salud.

✔ Interés real por prevenir, promocionar y proteger la salud delas personas.

✔ Honestidad de los acuerdos.✔ Accesibilidad.✔ Transparencia en la administración de los recursos de la

gente.

OSPAT fue laprimera obra socialsindical en certificarISO 9001:2000 y

ahora en certificar lanueva versión 2008

de gestión decalidad.

todo el país: el padrón de OSPAT,a diferencia del de otras obrassociales, no se encuentra con-centrado en los núcleos poblacio-nales más demográficamente sig-nificativos del país, sino que tienesu mayor concentración pobla-cional en las zonas más necesita-das, como Jujuy, Salta, Tucumán,Misiones, Santiago del Estero, For-mosa, etc. Este hecho evidenciaque OSPAT, que cuenta con 67delegaciones en todo el país, cre-ció desde el interior, donde lasnecesidades en materia de saludestán más marcadas.

“Tenemos una muy buena co-municación con las Delegaciones,el sistema de 0800 y call centernacional funciona muy eficiente-mente, guardándonos siempre elsistema de contralor para que elprestador cumpla con todos losservicios.”

La comunicación fluida es otrode los pilares de OSPAT, pilar quetambién está presente en la rela-ción que mantiene con sus pres-tadores de salud. “Tenemos un

sistema de comunicación muyabierto con los prestadores, so-bre todo en las regionales, dondese está muy cerca de la gente, esmás, allí está el sector privadomás cerca que nosotros de lagente, expresa Felice.

LA VOCACIONPOR LA SALUD

EL presidente de OSPAT, Dr.Carlos Felice, señala que la gen-te, la población beneficiaria, eltrabajador y su familia, son lomás importante. “Recuperar enel discurso y en su máxima exten-sión los términos “trabajador” y“justicia social” es como en otrostiempos una decisión osada a laque estamos dispuestos, desdenuestra organización, a defendermás que nunca. Entender, comu-nicar y consensuar esta ética so-lidaria es tan innovador hoy comoen los 70.”

En su caso, el entusiasmo porestos temas parece ser más queparticular: “Puedo decir que OS-PAT no tiene asignaturas pendien-tes, pero sí que observa desafíos:demostrar que hay aquí un mode-lo de gestión que es emergentedel sistema de salud mismo, por-que es posible garantizar salud sise gestiona bien.”

Con valores muy cercanos alpromedio nacional en lo referenteal número de integrantes por gru-po familiar, su composición pobla-cional muestra estadísticamenteque la Obra Social del Personal dela Actividad del Turf contiene en sía familias. La palabra “contiene”parece ser para OSPAT la llave deléxito. ❑

Page 27: medicos · de la propiedad intelectual Nº 914.339. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total sin autoriza-ción previa de los editores. Los informes,

2 7

Page 28: medicos · de la propiedad intelectual Nº 914.339. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total sin autoriza-ción previa de los editores. Los informes,

2 8

OpinionesOpinionesOpinionesOpinionesOpiniones

No sólo se agrava la cuestión de la responsabi-lidad de los médicos, también la de las clínicas.El conjunto de ambas actividades es una fuen-te de responsabilidad, desde las obligaciones,

por el contrato de hotelería o albergue, y por el decuidados médicos, pasando por los daños relaciona-dos con los riesgos operativos, el del personal, losbienes de los pacientes, y la obligación de seguridadresultado.

Una clínica es jurídicamente una persona moralde derecho privado que explota un lugar donde sonatendidos los pacientes. Por esa razón, dispone delocales, equipamiento técnico, materiales y produc-tos, y emplea asimismo a personas calificadas. Laactividad de la clínica es objeto de múltiples contra-tos que rigen sus relaciones con diversos factores:contrato con los pacientes (albergue y atenciónmédica), contrato de trabajo con los asalariados,contratos de tercerización con diversos proveedores(lavandería, catering, esterilización, control de in-fecciones, hemoterapia), contratos de mantenimien-to (ascensores, calderas, climatización, materialestécnicos). Por otra parte, una clínica recurre general-mente a médicos externos para la realización deactos de medicina en forma habitual, a los quedenomina erróneamente, médicos de “staff”. Estosúltimos tienen un contrato de ejercicio con la clínica,no siempre escrito, situación a la que la doctrinajurídica le ha encontrado la vuelta para involucrarlaen los daños que pueda sufrir el paciente por accióndel profesional, a través de la estipulación a favor deun tercero, vía la interpretación de los arts. 504,1.198 párrafo 1º y concordantes del Código Civil.

Dentro de la corriente doctrinaria jurídica, algu-nos creen que la responsabilidad de las clínicas esindirecta, otros que es directa, otros que el deber delestablecimiento médico es objetivo y otros, subjeti-vo. De todas maneras, la responsabilidad de lasclínicas en el mundo de la realidad jurídica y judicialde la Argentina, es considerada como objetiva, yaque de encontrarse la responsabilidad del médico, enforma automática, la clínica también tendrá queindemnizar, aunque por el incumplimiento de unaobligación distinta a la del médico, pero inexorable-mente tendrá que hacerlo. Se sostiene para ello queexiste un deudor principal. El establecimiento médi-co, estipulante, que pone a disposición de un tercero-paciente o beneficiario- una estipulación o contrato,efectuado entre la Clínica y el médico -promitente-

La responsabilidadde las clínicasPor el Dr. Fernando G. Mariona, Abogado.Director Departamento Legal y Técnico TPC,Compañía de Seguros S.A.

(que promete) que ha creado el deber jurídico prin-cipal de suministrar asistencia médica, remuneradao no, de la cual surge la obligación tácita de seguri-dad.

También las clínicas están sometidas a disposicio-nes legislativas y reglamentarias específicas a susactividades, y un sistema jurídico que trata sobre losdaños producidos con y por las cosas, y reglamenta-ciones sobre las vigilancias (farmacovigilancia, vigi-lancia de materiales quirúrgicos, hemovigilancia, etc.),la gestión del riesgo infeccioso (organización de lalucha contra las infecciones hospitalarias, esteriliza-ción y desinfección de los dispositivos médicos, pro-filaxis, calidad del agua), la seguridad del acto anes-tésico, la consulta preanestésica, la vigilancia ulte-rior a la intervención, la organización del quirófano,modalidades del establecimiento acerca del progra-ma de cirugías, circuitos del personal, de los pacien-tes, de la ropa blanca, de los desechos, de la limpiezay descontaminación, la historia clínica manuscrita yla informatizada, plazos de conservación, archivo yconfidencialidad, la seguridad de las personas, pro-tección de los trabajadores incluyendo vacunación,radioprotección, evaluación de los riesgos para lasalud y la seguridad del personal, la seguridad ali-mentaria, la higiene, potabilidad del agua, los fluidosutilizados (gases de uso médico) y la gestión de losdesechos orgánicos.

LA RESPONSABILIDAD POR LOSBIENES MATERIALES

Una clínica es propietaria o locataria de los edifi-cios, y de los materiales y equipamientos que seencuentran dentro de sus instalaciones, los estacio-namientos, jardines, ascensores, montacargas, co-cinas, instalaciones de ingeniería climática, trata-miento del aire. La clínica verá pues su responsabi-lidad comprometida cuando un cielo raso o un cartelcaiga sobre un paciente o un visitante, si se producela caída de un visitante en el estacionamiento, elcierre intempestivo de la barrera de acceso sobre elvehículo de un tercero, incendio de locales que tienencomunicación con los vecinos, pero también en casode neumonía transmitida por una torre refrigeranteque pertenezca a la clínica, o de la caída de unascensor que dentro lleve pacientes internados,ambulatorios o visitantes. Recordemos que una clíni-ca es un establecimiento que recibe público sano yenfermo. Por consiguiente está sometida a reglas

Page 29: medicos · de la propiedad intelectual Nº 914.339. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total sin autoriza-ción previa de los editores. Los informes,

2 9

particulares acerca de los productos peligrosos queen ella se encuentran, la división de los locales encompartimentos, los ventanales y fachadas accesi-bles, las escaleras, las disposiciones interiores, lasupresión del humo en los locales, las instalacioneseléctricas, la iluminación, los ascensores y las condi-ciones de instalación de los gases para uso medicinal.Las inspecciones sanitarias podrían solicitar a laclínica que realice arreglos e incluso ordenar laclausura del establecimiento en caso de peligrograve, frente a la denuncia de un paciente, visitanteo cualquier habitante de la ciudad.

Asimismo, ciertas actividades en función de sunaturaleza y de su importancia podrían en el cortoplazo, conducir a la clínica a depender de un régimende declaración o bien de autorización en materia deprotección del medio ambiente (instalaciones con-troladas para la protección del medio ambiente). Laclínica estará obligada entonces a respetar nuevasprescripciones técnicas especialmente para el alma-cenamiento de los líquidos y gases inflamables, elfuncionamiento de los sectores de lavado de la ropay del material, el mantenimiento de los equipos deaire acondicionado central y el depósito de productosradiactivos.

Finalmente, la clínica es productora de desechosderivados de actividades relacionadas con los trata-mientos que presentan riesgos de infección porcontener microorganismos viables o toxinas quepueden causar enfermedades. También se consideracomo tales las materias y los materiales punzanteso cortantes, los hemoderivados, los desechos anató-micos humanos. La clínica produce asimismo dese-chos radiactivos (fuentes emisoras utilizadas en

radioterapia) y desechos con riesgos químicos otóxicos. La responsabilidad de la clínica podrá serreclamada en razón de un mala manera de depositarlos desechos (plazos, características de los locales,procedimientos de descontaminación y de desinfec-ción del personal que se encuentra en contacto conlos desechos) y expulsión al exterior.

LA RESPONSABILIDAD EN CALIDADDE EMPLEADOR

La responsabilidad de la clínica está comprome-tida en caso de falta cometida por sus asalariadosen el ejercicio de su misión ya se trate de personaladministrativo, paramédico o médico aun cuandoesas personas tengan independencia en el ejerciciode su profesión como en el caso de los médicos deguardia, de las parteras, de las enfermeras, de lostécnicos y del Director Médico. Por otra parte laclínica tiene una obligación de seguridad de resulta-do en materia de protección de sus asalariados: lafalta inexcusable es cada vez más atribuida a losempleadores en caso de daños que afecten a losdependientes.

LA RESPONSABILIDAD RELACIONADACON LA HOTELERIA

La clínica tiene la obligación de asegurar el aloja-miento, la salubridad, el silencio, la alimentaciónadecuada, es decir la hospitalidad de los pacientes enun ambiente apropiado. Responde así a una obliga-ción de medios que consiste en brindar seguridad asus pacientes y es responsable de los daños causa-dos por su falta. Si el hotelero tiene la obligación deponer a disposición de sus clientes “locales de fácil

Page 30: medicos · de la propiedad intelectual Nº 914.339. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total sin autoriza-ción previa de los editores. Los informes,

3 0

utilización que no impliquen peligro particular parauna persona con medios físicos e intelectuales nor-males”, ésta verá su responsabilidad apreciada porreferencia al estado de salud del enfermo: si seproduce por ejemplo una caída de la cama, losmagistrados examinarán si se habían puesto barre-ras de protección o si se había vigilado adecuada-mente al enfermo.

En caso de pérdida o deterioro de los objetosdepositados por los pacientes en manos de los encar-gados de piso, la clínica será responsable de plenoderecho, por el incumplimiento del deber de custodia,que es propia del contrato de hospedaje, y queconfigura una obligación contractual de resultado. Alingresar a la clínica para sus tratamientos, los pacien-tes ambulatorios y los internados, en algunos estable-cimientos son invitados a depositar todo bien cuyatenencia se justifique durante su estadía. En caso dedeterioro o robo de los objetos no depositados, laclínica sólo es responsable en caso de desaparición.

LA RESPONSABILIDAD MEDICA:LOS TRATAMIENTOS

La clínica debe asegurar la recepción, la organiza-ción de los cuidados, la buena ejecución de lasprescripciones médicas, la vigilancia de los enfermospor un personal competente y suficientemente nu-meroso. Es así como las faltas de vigilancia, laadministración de un medicamento mal realizada, lasquemaduras en caso de mala vigilancia de un electrobisturí, los accidentes de perfusión, la insuficiencia decapacitación personal comprometen la responsabili-dad de la clínica. Cabe destacar que las faltas delpersonal de enfermería no eximen necesariamente almédico de su responsabilidad especialmente cuandoéste ha cometido un error de prescripción.

La clínica debe procurar al paciente no tan solotodos los cuidados adecuados a su estado, sino enespecial el concurso de médicos especialmente ca-lificados para practicar los actos necesarios: es asícomo deberá asegurarse de que los reemplazantesdispongan de todas las calificaciones necesarias.

También debe asumir una obligación general devigilancia con respecto a los enfermos, el materialprovisto, los productos farmacéuticos (la naturalezadel contrato que interviene entre el enfermo y laclínica implica la obligación de proveerle medicamen-tos que respondan, por su naturaleza y calidad, alobjetivo que se persigue), también a las instalacio-nes en general.

La clínica tiene indeclinablemente la obligación deproporcionar al médico un material adecuado, enbuen estado y que sea objeto de un mantenimientocorrecto así como instalaciones que permitan ejerceren condiciones satisfactorias: las quemaduras debi-das al mal funcionamiento del aparato de iluminaciónde la sala de operaciones (ausencia de vidrio atérmi-co sobre el scialítico) y las provocadas por bisturíeléctrico podrán comprometer la responsabilidad dela clínica. En general, los daños resultantes de laforma de utilización del material comprometen laresponsabilidad de los médicos mientras que aque-llos que resultan de un defecto del aparato compro-meten la responsabilidad de la clínica.

En materia de productos de salud, también verácomprometida su responsabilidad como uno de losmiembros que interviene en la cadena de distribución

y comercialización, sin perjuicio de las acciones deregreso que le pudieran corresponder.

La doctrina y la jurisprudencia nacional confierena los establecimientos de salud una responsabilidadde pleno derecho en caso de daños resultantes deinfecciones hospitalarias. Sólo pueden liberarse deella si presentan pruebas de alguna causa ajena, o dehaber realizado la profilaxis antibiótica con la debidadiligencia, y que pueda ser demostrable, especial-mente si se trata del incumplimiento caracterizadode las obligaciones planteadas por las buenas prác-ticas y las normas de Infectología en materia delucha contra las infecciones hospitalarias. De allí laimportancia de implementar un sistema de calidadpara la esterilización de los dispositivos médicos,basado en referentes normativos: la obligación demedios impone procedimientos e instrucciones escri-tas y convalidadas, puestas en práctica por unpersonal dotado de una formación adecuada, regis-tradas y convalidadas por el responsable del segurode calidad en esterilización.

LA ORGANIZACIONLa clínica no puede desinteresarse de la organiza-

ción médica del establecimiento: la actividad quirúr-gica se establece en forma conjunta entre los médi-cos que realizan las operaciones, los anestesistas ylos responsables de quirófano, teniendo en cuentalos imperativos de higiene, seguridad, organización yfuncionamiento del sector quirúrgico, así como lasposibilidades de recepción en la sala de recuperación.

La clínica debe ocuparse de reemplazar al médi-co titular cuando sea necesario y asegurar la pre-sencia efectiva del médico sustituto. También debecontrolar el respeto del turno de guardias por losprofesionales.

El contrato de hospitalización y tratamiento queliga un paciente a un establecimiento de salud priva-do, obliga a este último a disponer de una organiza-ción que permita la intervención de un médico com-petente a su debido tiempo, incluso si esta circuns-tancia no estuviese impuesta por ningún texto regla-mentario.

LA INFORMACIONDE LOS PACIENTES

La ley, la doctrina y la jurisprudencia reafirman elderecho de los pacientes a ser informados y asocia-dos a las decisiones relativas a los actos de trata-miento. La clínica debe disponer de una organizacióneficaz destinada a responder a ese derecho. Uncorrecto manejo del proceso de información delpaciente debe ser establecido en ella. Cabe destacarque en ausencia de éste, los reclamantes podráninvocar la responsabilidad de los médicos y eventual-mente de la clínica sobre la base de una falta deinformación, y éstos podrían ser condenados a in-demnizar el daño sufrido por el paciente a raíz dela pérdida de la oportunidad de evitar el tratamiento,la intervención y el sufrimiento engendrado por lafalta de información.

El campo de responsabilidad de las clínicas es muyvasto y se mueve al compás de las decisiones de lajurisprudencia. De allí la imperiosa necesidad delcompromiso de los establecimientos en la implemen-tación de una política de gestión de los riesgos a finde limitar sus impactos. ❑

Page 31: medicos · de la propiedad intelectual Nº 914.339. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total sin autoriza-ción previa de los editores. Los informes,

3 1

Page 32: medicos · de la propiedad intelectual Nº 914.339. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total sin autoriza-ción previa de los editores. Los informes,

3 2

Por el Doctor Ignacio Katz

Por un futuroresponsable

ColumnaColumnaColumnaColumnaColumna

E l legendario poeta inglés Percy Shelley, decía,allá por la primera mitad del siglo XIX, que “elfuturo se construye en el presente como laplanta en la semilla”. En estos tiempos que

corren, si pretendemos transformar los escenariosdel mañana, debemos seleccionar y sembrar ya lassemillas para un verdadero cambio. Y una de estassemillas debe ser el Sistema Federal Integrado deSalud, como resultante de un esfuerzo mancomuna-do entre distintos sectores, comprometidos en laconstrucción de una Argentina solidaria.

La preocupación de las autoridades por la saludde los habitantes viene de larga data; ya en 1760a.C. el Código de Hammurabi establecía “los hono-rarios de los médicos”. Y en la avanzada Repúblicade Venecia, a pedido de las asociaciones gremialeso corporaciones, el Estado era el responsable de lasalud. En 1335, la propia república veneciana finan-ciaba los cursos de capacitación de sus médicos.

Los tiempos que corren nos obligan a replantearlas nociones con las que nos veníamos manejando.Queda claro que el Estado debe garantizar la saludde la población. Pasados los sucesivos cambiospolíticos, económicos, culturales y sanitarios quetuvo el mundo desde el período de esplendor vene-ciano, hoy más que nunca el sector público debetener la capacidad de readaptarse a los tiempos quecorren.

Necesitamos, por lo tanto, diseñar una planifica-ción estratégica situacional, que, entre otros puntos,elabore un mapa sanitario. Este mapa debe contenerinformación sobre:

❖ infraestructura adecuada.❖ recursos profesionales❖ parque tecnológico❖ perfil epidemiológico❖ porcentajes de población enferma, vulnera-

ble o en riesgo.❖ factores condicionantes, predisponentes y

determinantes de enfermedades.

En la escala de valores que tiene que servirnoscomo guía en este proceso de transformación delpaís, la dignidad y la soberanía son dos palabrasclave. Dignidad, porque de lo que se trata es dedevolvérselas a las personas que sufren, en distintospuntos del país, consecuencia de las lógicas perver-sas que infectan el campo de la salud. Y soberanía,palabra algunas veces usada para propósitos contra-rios a la vida humana, y que hoy debemos rescatarpara un mejor objetivo.

Quiero recordar ahora una frase de uno de lospioneros de la ecología, Jacob Von Uexküll, retomadopor el pensador italiano Giorgio Agamben, que decía.“No existe un bosque”, en cuanto ambiente objetiva-mente determinado. “Existe un bosque para la guar-

dia forestal; un bosque para el cazador; un bosquepara el botánico; un bosque para el caminante; unbosque para el amigo de la naturaleza; un bosquepara el leñador; y un bosque de fábula en el que sepierde Caperucita Roja”.

Haciendo el paralelismo, no existe “un” sistemasanitario, para todos. Existe un sistema sanitariopara la persona que trata de sobrevivir a un infartoen la sala de terapia intensiva de un hospital; unopara la madre que está pariendo a su bebé, en mediode dolores y contracciones; uno para los padres queesperan si su hijo se recuperará del accidente auto-movilístico que sufrió; uno para el médico que debeatender un paciente atrás de otro; Y la lista sigue…

Pero todo esto que estamos diciendo tiene comouna dimensión envolvente al fenómeno de la pobre-za. Pobreza que no es algo “natural”, sino consecuen-cia de determinadas acciones y omisiones de laconfiguración social, económica, política y culturalque es hegemónica en un territorio.

El epidemiólogo británico Michel Malmot, especia-lista de la Organización Mundial de la Salud aseguraque “más del 20 por ciento de la población de laArgentina vive con dos dólares por día y se pregunta¿Cómo es eso posible en un país del que en la escuelame enseñaron que es maravillosamente rico?”. No-sotros nos preguntamos lo mismo.

Desde hace muchísimos años, existe en la Argen-tina un fuerte desequilibrio entre el potencial econó-mico del país y su nivel biológico. También es eviden-te, entonces, que las distintas gestiones políticastienen una responsabilidad enorme en esa dispari-dad. Y es tarea de quienes se encuentren a cargo delpaís revertir esa asimetría que se paga con vidashumanas. Recordemos que un 28% de los chicosbonaerenses menores de 2 años están mal nutridos.Otro dato esclarecedor: el 60% de las muertes derecién nacidos en la Argentina obedecen a problemasde infraestructura y de resolución médica.

Para contrarrestar estos efectos, debemos lograrque se realicen mediciones y controles de los efectosde las políticas públicas. Es de trascendencia saberqué resultados arrojan los distintos planes que seponen en marcha, y poder cotejar así resultados conobjetivos. Reiteramos además la importancia deconocer, de manera fidedigna, los datos epidemioló-gicos del país.

Pero el cuadro no está completo si no se realizananálisis económicos, no para podar cruelmente par-tidas en nombre del “mercado” como mágico correc-tor de desigualdades, sino para conocer la dimensióny calidad de los servicios de salud; las negociacioneseconómicas entre los distintos actores del sistema,privados y públicos; la utilización del dinero; y, porúltimo y no por eso menos importante, la asignaciónde los recursos.

Page 33: medicos · de la propiedad intelectual Nº 914.339. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total sin autoriza-ción previa de los editores. Los informes,

3 3

Lo que importa entonces es poder medir el des-empeño de los distintos actores, para diseñar laspolíticas más coherentes y eficientes. Y, en particu-lar, hay que poder medir el desempeño del sectorestatal porque en la nueva configuración que propo-nemos, ejerce un rol fundamental. Por supuesto,también hay que poder evaluar el desempeño delsector privado.

Si asumimos que debemos comenzar a cuidar lavida desde la niñez; o, mejor dicho, desde la gestación,la pregunta que nos hacemos es: ¿Cuándo comenza-mos entonces a cuidar a la primera generación?

Para construir un futuro que no sea prolongacióndel presente

... falta un presente expresaba Stéphane Mallarmé,haciendo referencia a que las expectativas de vida es

cada vez mas difícil e insegura.

¡Los errores del pasado repercutieron en nuestropresente, y de qué manera! Lo que tenemos quehacer, entonces, es superar este presente/pasadopara comenzar a construir el futuro/presente. Hayque adoptar una visión que parta de la realidad quenos presenta, para elaborar una planificación estra-tégica.

El “que se vayan todos”, gritado en el 2001,expresó claramente una ruptura entre sociedad ypolítica. Ese tajo, más allá de los progresos de losúltimos años, no está totalmente cerrado. La metaahora debe ser transformar la configuración socialresultante de aquel quiebre.

Podemos machacar sobre la desnutrición en elChaco, o el cáncer de útero en la región, pero el

cambio se da cuando se toma conciencia y se plasma,entonces, qué es lo significativo y qué lo accesorio.Y ser consciente de algo es más que reconocerlocomo verdadero.

La decadencia argentina podría condensarse esapreclara expresión de Manuel Belgrano, que decía:“Me hervía la sangre al observar tanto obstáculo,tantas dificultades que se vencerían rápidamente sihubiera un poco de interés por la patria”.

Por eso mismo hay que rescatar los valores dedignidad y soberanía. Interés por la patria, o amorpor la patria, para ser más directos. Necesitamos unnuevo Sistema Federal Integrado de Salud, sobera-no y digno, equitativo y eficiente, innovador y dura-dero.

Ya se han derramado demasiadas promesas,planes pensados únicamente desde el marketing yfrases grandilocuentes. Se trata ahora de poner enacción el verdadero compromiso con el pueblo argen-tino y comenzar a modificar pautas culturales, polí-ticas públicas y compromisos privados.

Creemos en la interacción fecunda entre los dis-tintos actores del campo de la salud, para generaruna norma que habilite a esta nueva configuraciónsanitaria que necesita el país. Salir de la inercia delfracaso constante es una tarea de todos. Como dijoel intelectual francés Jean Marie Domenach: “Locontrario de la responsabilidad no es la irresponsabi-lidad, sino el conformismo”. Seamos responsables, ysalgamos de la mediocridad que sólo potencia elsufrimiento. ❑

Dr. Ignacio Katz, Doctor en Medicina (UBA). Autor de: “En busca de laSalud Perdida” (Edulp, 2006), “Argentina Hospital, El rostro oscurode la salud” (Edhasa, 2004), “La Fórmula Sanitaria” (Eudeba, 2003).

Page 34: medicos · de la propiedad intelectual Nº 914.339. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total sin autoriza-ción previa de los editores. Los informes,

3 4

E n el transcurso de la vida de las personas todosnos vemos expuestos a circunstanciales (odefinitivas) condiciones de incapacidad, esto esque podemos padecer enfermedades que nos

imposibiliten el desempeño normal de nuestra vidacotidiana.

Algunas de ellas tendrán el carácter de sertransitorias pues sólo requieren de un tiempo ade-cuado para que se nos permita una total recupera-ción (ejemplo un postoperatorio prolongado). Mien-tras que otras, imposibles de solucionar por lamedicina, adquieren condición de permanentes(ejemplo ciertas enfermedades neurológicas), oincluso otras que se reconocen como terminales(ejemplo determinadas formas de cáncer).

En todos estos casos las enfermedades se hanestablecido con una condición específica de cronici-dad (de mayor o menor tiempo de duración y aun depermanencia), pero que en todos los casos requie-ren de diversas formas de asistencia, dado quecolocan al paciente en una relación de “dependen-cia”, para cubrir necesidades básicas.

Incluso, a partir de cierta edad, muchos indivi-duos (algunos antes otros más tarde) ingresan enuna condición de fragilidad que los coloca en situa-ción de mayor riesgo de sufrir este tipo de enferme-dades y de convertirse en dependientes, aunqueello puede suceder por supuesto en cualquier mo-mento de la vida.

En nuestro país no existe un suficiente número decamas para la asistencia de estos pacientes crónicos.Es más ellos significan un alto costo para su atenciónen los establecimientos asistenciales que en generalhan sido diseñados para la asistencia de agudos y a suvez un riesgo para los mismos pacientes en condicio-nes de cronicidad, ya que su estancia prolongada lospone frente a determinados riesgos adicionales (ejem-plo infecciones hospitalarias agregadas).

Estos son algunos de los motivos por los que lainternación domiciliaria se convierte en una opciónmás que válida, sino necesaria e imprescindiblepara la atención de estos pacientes dependientesde la asistencia sanitaria, ya sea de manera transi-toria o permanente.

Priority Home Care es una empresa que se hainsertado en este espacio para dar respuesta aestas necesidades habitualmente poco cubiertas,desde una visión hospitalocéntrica.

Al decir esto me refiero a que en el imaginariocolectivo se supone que la asistencia médica solo

Por el Lic. Mario FerreyraDirector General de Priority Home Care

Priority Home Carey la internacióndomiciliaria

ColumnaColumnaColumnaColumnaColumna

puede ser realizada en los establecimientos asis-tenciales (hospitales o centros de asistencia priva-da) y esto es cierto sólo para algunas cuestiones.Muchas -y en especial las que revisten carácter decronicidad- pueden ser asistidas en las mejorescondiciones mediante la internación domiciliaria, yaque -como he mencionado- reduce costos, liberacamas (necesarias) para la asistencia de pacientesagudos, evita eventuales complicaciones a los pa-cientes en hospitalizaciones prolongadas y funda-mentalmente permite una mayor y mejor conten-ción del paciente y su entorno familiar.

Por todo ello esta es una modalidad de atenciónque día a día crece y se expande, como ya lo hahecho en muchos países desarrollados, en los que suutilización es corriente.

Pero lo anterior requiere ciertas “condiciones”en las que Priority Home Care ha volcado todo suesfuerzo a lo largo de sus más de 10 años depresencia en la actividad.

Por una parte debe comprenderse que la interna-ción domiciliaria puede abarcar diversos grados decomplejidad, desde una simple atención con un míni-mo de asistencia y mucho más de acompañamiento,pasando por la internación domiciliaria propiamentedicha, hasta llegar a la denominada hospitalizacióndomiciliaria (caso en el que la complejidad del pacien-te, aun siendo crónico, requiere de asistencia profe-sional y de tecnología casi equivalente a la que se lepuede brindar en un centro asistencial).

Vistas así las cosas se comprende que PriorityHome Care ha debido desarrollar todo un complejomecanismo de organización para brindar aquellosque son sus objetivos:✔ En primer lugar las organizaciones financiadoras

deben saber que la internación domiciliaria redu-ce en un casi 40% los costos en relación apacientes internados como agudos y ello esdebido a que se evitan cuestiones logísticas yoperativas de mayor costo.

✔ Además se reducen los riesgos de complicacio-nes para los pacientes crónicos que de producirsedeberían asistirse con costos personales y eco-nómicos evitables.

✔ En su domicilio los pacientes son mejor conteni-dos por su entorno familiar, muchos de ellos(tecnología mediante) pueden incluso volver arealizar alguna actividad que les era habitual,todo lo que redunda en su reinserción social ymejor calidad de vida, cuestión mucho más nece-

Page 35: medicos · de la propiedad intelectual Nº 914.339. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total sin autoriza-ción previa de los editores. Los informes,

3 5

saria aún cuando se tratade pacientes terminales.

✔ Pero la atención paracumplir estos aspectosrequiere imprescindible-mente ser accesible, efec-tiva y de calidad.

En este último punto men-cionado me quiero detenersolo un momento para remar-car que Priority Home Care seha preocupado muy especial-mente para que estos aspec-tos sean llevados adelante enlas mejores condiciones.

El desarrollo institucionalha requerido implementartodo aquello que esta direc-ción se ha propuesto comomisión y visión de la empre-sa, así como procesos degestión ágiles, flexibles y efi-cientes, todo lo que nos per-mite resolver los problemasde cada paciente con crite-rios personalizados adapta-dos a sus necesidades, conla complejidad necesaria y con alta calidad, lo quea su vez resulta en un enorme beneficio para elfinanciador que con razonables costos, ve resueltoslos problemas de sus beneficiarios y como conse-cuencia su credibilidad.

Pero para ello ha sidoimprescindible que PriorityHome Care invierta fuerte-mente en su personal, nosolo el encargado de la ges-tión de la empresa, sinotambién en aquellos encar-gados de la coordinación ylogística.

Pero a su vez y muy es-pecialmente en aquel ocu-pado de la asistencia directade los pacientes, ya que eneste punto se requiere unparticular compromiso, unagran capacidad de conten-ción del paciente como de suentorno familiar -todos encondiciones de vulnerabili-dad, incluso psicológica- y eldesarrol lo y perfecciona-miento permanente de sushabilidades tanto relaciona-les como técnicas.

En este punto es dondePriority Home Care ha en-contrado la fórmula para con-vertirse en una empresa lí-

der en el mercado, brindando a un costo adecuado,eficiencia y calidad en la resolución de los problemasde los pacientes que se nos confían.

En nuestros resultados está nuestra mejor cre-dencial y orgullo. ❑

El desarrollo institucionalha requerido implementar

todo aquello que estadirección se ha propuestocomo misión y visión de la

empresa, así comoprocesos de gestión

ágiles, flexibles yeficientes, todo lo que nos

permite resolver losproblemas de cada

paciente con criteriospersonalizados adaptadosa sus necesidades, con lacomplejidad necesaria y

Page 36: medicos · de la propiedad intelectual Nº 914.339. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total sin autoriza-ción previa de los editores. Los informes,

3 6

Porel Dr. Federico Tobar

¿Qué deben hacer losmunicipios en salud?

ColumnaColumnaColumnaColumnaColumna

L os municipios deben ser la arena principal dela transformación sanitaria argentina. Sonllamados a liderar el cambio porque es en el nivellocal donde la respuesta de salud se vincula de

forma más directa y tangible con la construcción delpoder político. Por eso, cuando los municipios desplie-gan funciones de salud no deben hacer “más de lomismo”, deben innovar, complementar las accionesque los demás niveles de gobierno dejan vacantes queson básicamente dos: promoción y gestión territorial.

EL DIAGNOSTICO

Hasta ahora han sido los convidados de piedra enla construcción de la política de salud. Nunca en lahistoria de la Argentina se ha convocado a los muni-cipios para participar en formulación de políticassanitarias ni en la definición de sus prioridades. Desdesu creación por el decreto n° 22.373/1980 el ConsejoFederal de Salud no incluyó a los municipios ni en una solade sus sesiones1. Tampoco ninguna provincia argentinalogró consolidar su propio consejo provincial de saludintegrando a todas las autoridades sanitarias munici-pales, como lo hace Brasil. En ese sentido es alenta-dora la iniciativa de la Provincia de Buenos Aireas consu incipiente COPROSA.

Las funciones municipales en salud crecieronpor default. Sólo en la provincia de Córdoba laConstitución asume la descentralización de la aten-ción primaria en el sentido de una devolución a losmunicipios. En el resto, los municipios fueron asu-miendo responsabilidades en salud bajo el modelo“apaga incendios”, para paliar los vacios que Nacióny Provincia dejaban en la asistencia médica y lasprotecciones de salud.

La oferta de servicios y cuidados locales creció deforma desarticulada fortaleciendo las inequidadesen el acceso a la salud. Es que la dinámica en generales similar. El municipio que pudo, incorporó un dispen-sario o salita, en la mayoría de los casos más inspiradoen los primeros auxilios que en la estrategia de APS.En seguida, crece la demanda por servicios y, cuandose requiere una derivación, con frecuencia es muydifícil obtener respuesta de los hospitales provincia-les. Por eso, el municipio que pudo creó su propio

“La piedra que rechazaronlos constructores ha llegado

a ser la piedra angular..”Salmo 118:22

hospital. Algunos, como en el caso de Bahía Blanca,llegaron a incorporar tasas municipales para financiarla salud. Otros, como Malvinas Argentinas, limitaronlas prestaciones a los munícipes, excluyendo a losciudadanos de localidades vecinas.

Este crecimiento desordenado responde, en granparte, a la ausencia de un órgano rector de la salud.En la medida que el Ministerio nacional no acredita nievalúa servicios ni programas de salud locales, cadauno hace lo que puede o lo que quiere. Por eso, comopor lo general, los recursos locales son escasos, esimprescindible priorizar y asignar los pocos cuadrosprofesionales, así como los magros recursos finan-cieros disponibles, las funciones más estratégicaspara producir salud.

LAS PROPUESTAS

Hay dos funciones en salud que los municipiospueden desempeñar mejor que nadie. La primera deellas es constituirse en municipio saludable, la segun-da es partir de la gestión territorial para construirmodelos de salud familiar y comunitaria.

¿Qué significa constituirse en municipios saludables?Un municipio no es saludable porque hace accio-

nes de promoción y prevención en salud sino porquetambién cumple con tres condiciones esenciales2:a) Posiciona a la promoción de salud en un lugar

destacado dentro de la agenda de desarrollolocal. Lo más importante que deben hacer losmunicipios en salud es promoción. La asistenciamédica debe ser una función secundaria. La ini-ciativa de municipios saludables debe operarsobre los determinantes y condicionantes de lasalud. Por lo tanto, es necesario que despliegueacciones desde los servicios de salud. Pero en loscasos que lo haga, éstas deben apuntar a latransformación del modelo de atención.

b) Establece alianzas y pactos que promueve uncambio viable y sostenible hacia condiciones devida saludables. Aunque el fin es la salud, elcamino es la política. La iniciativa no se restringea la salud, ni mucho menos a sus aspectos másestrictamente técnicos. Instaura una lógica detransformación que además de sanitaria y am-biental es social, política e incluso productiva.Para ello, el primer requisito es concretar lavoluntad política de los tomadores de decisión yabrir espacios y dinámicas que permitan construirla viabilidad de la iniciativa sumando adhesiones.

Page 37: medicos · de la propiedad intelectual Nº 914.339. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total sin autoriza-ción previa de los editores. Los informes,

3 7

Los municipios saludables crecen sumando acto-res y voluntades en un pacto por la salud. Instau-ran así una lógica de un compromiso creciente porconquistar respuestas en salud a la población. Setrata de un pacto social que se hace sostenible enla medida que su transgresión pueda ocasionarcostos políticos para los actores involucrados.

a) Incorpora lógicas de acción particulares. Esque la identidad de los municipios saludables tienemás que ver con cómo se hacen las cosas que conqué cosas se hacen. Y en ese cómo se destaca queel eje en la conducción local y su afinidad con eldespliegue de la gestión territorial (que será abor-dada enseguida), la incorporación de la participa-ción ciudadana en salud y un necesario avancehacia un enfoque multisectorial.

¿Qué significa gestión territorial en salud?Gestión territorial significa asumir la responsabi-

lidad por satisfacer las necesidades de la poblaciónque habita un espacio determinado. Los municipiosdeben constituirse en responsables primarios por lasprotecciones de salud. Cuando los tienen, a partir decentros de atención primaria (CAPS), cuando no, através de médicos de familia. En ambos casos asumien-do un rol activo con la población que tienen a su cargo.

Los CAPS no deben ser salas de primeros auxi-lios sino servicios con atención programada. Debendesplegar acciones extramuros, esto es salir a bus-car a la población y realizar acciones y controlespreventivos y gestionando la derivación a los servi-cios provinciales cada vez que haga falta.

Es mucho más conveniente que los municipios se

centren en acciones colectivas que en brindar pres-taciones médicas de complejidad creciente. Cuandolos municipios incorporan hospitales duplican lasfunciones provinciales. Mientras que ni la Nación nilas Provincias pueden asumir de forma adecuada elabordaje comunitario. Y esto resulta imprescindibleporque no se produce salud de forma individual.“Medicina comunitaria vertical”, eso es un oxímoron.Lo que es vertical no puede ser comunitario.

LOS MUNICIPIOS COMO PIEDRA ANGULARDE LA REFORMA DE SALUD

En la Argentina hay 1.160 municipios y otros1.087 gobiernos locales sin estatus municipal dedependencia provincial. A ellos se suman los gobier-nos locales dependientes de los municipios que hansido estimados en 300. Por lo cual el número degobiernos locales en el país se aproxima a los 2.6003.Si incorporan estas dos funciones, los más de milmunicipios argentinos se constituirán en la piedraangular de la transformación del sector salud. ❑

Referencias

11111 Tobar F & Rodrigañez Richeri P. Hacia un Federalismos SanitarioEfectivo: el caso del consejo Federal de Salud Argentino, análisisy propuestas. Ediciones Isalud Buenos Aires. 200422222 Tobar F &Anigstein C. Hacia una nueva teoría de los Municipiosy Comunidades Saludables. Documento elaborado en el marco delproyecto ISALUD-OPS. Reposicionamiento de la Estrategia de Muni-cipios y comunidades Saludables en las Américas. Buenos Aires.200833333 Blutman G. Introducción a la Administración Pública Argentina:nación, provincias, y municipios. Editorial Biblos. Buenos Aires.2007. Página 101.

Page 38: medicos · de la propiedad intelectual Nº 914.339. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total sin autoriza-ción previa de los editores. Los informes,

3 8

Por el Dr. Eduardo Filgueira LimaMg. en Sistemas de Salud y Seguridad Social

La sibila y nuestrosLa sibila y nuestrosLa sibila y nuestrosLa sibila y nuestrosLa sibila y nuestrosdilemas en eldilemas en eldilemas en eldilemas en eldilemas en elSistema de SaludSistema de SaludSistema de SaludSistema de SaludSistema de Salud

ColumnaColumnaColumnaColumnaColumna

Desde hace poco tiempo la Iglesia hizo explicitólo que la sociedad argentina ya percibía: el incre-mento de la pobreza.Más allá de las estadísticas (poco creíbles) oficiales

-ya que las cifras del INDEC la orillan en torno al 15%-o las que proporcionaron la Iglesia -cercana al 40%- uotras de valores intermedios y cualquiera fuera el valormás cercano a la realidad, el hecho fue calificado como“escandaloso”, circunstancia que además de ser recono-cida por el gobierno la convierte ahora (ante la imposi-bilidad de desconocer la realidad) en su bandera.

Hoy la “lucha contra la pobreza” se ha convertido enel nuevo baluarte de lucha de quienes a pesar delcrecimiento no pudieron lograr el desarrollo.

Parece incomprensible que luego de la crisis del 2001y de haber sorteado con aparente éxito -declamadocomo “crecimiento a una tasa constante y promedio deentre el 6,6 y 8,8% anual” durante 6 años- nos encon-tremos que el mismo no ha alcanzado a todos y quemuchos viven en condiciones de indignidad.

Valga lo anterior para comprender que “el trabajo” -que obviamente tiene precondiciones para permitir“trabajo digno” y calificado- resulta un valor imprescin-dible pero no suficiente para mejorar las condiciones devida y posibilitar el acceso a diferentes bienes quepermitirían salir de la condición de “ser pobre”.

En nuestro país desde hace tiempo el INDEC hadejado de ser una fuente confiable por la manipulación desus datos.

Esto significa que atados a alguna de las formas demedición, uno puede suponer que una familia ha dejadode ser pobre sin que sus condiciones de vida cambien.Incluso muchos compatriotas hoy (aun con trabajo) semantienen en situación de pobreza. Se estima que el15% de los trabajadores en condiciones de regularidadlaboral son pobres.

Lo cierto es que además de los empleados que apesar de serlo son pobres y según los datos que ofreceel mismo INDEC -que deberán ser tomadas con cauteladadas sus permanentes manipulaciones- y comparandoel 2° trimestre del 2008 con el mismo período del 2009:

✔ La PEA aumentó en 101 mil personas por incre-mento demográfico solamente (la PEA alcanza al49,6% de la población).

✔ Pero el empleo total sólo aumentó en 5 mil (sinefectuar disquisiciones sobre su calidad).

✔ La diferencia entre lo que aumentó la PEA y losque consiguieron alguna forma de empleo es de96 mil personas que incrementan la legión dedesocupados.1

La explicación parece sencilla pues en realidad no hahabido creación de fuentes de empleo, se ha desincen-tivado la inversión, se ha generado la desconfianza y ala par queda solo el Estado por sus organizaciones o los

planes de ayuda como la única perspectiva de inclusión,que resulta sólo un paliativo de inconsistente sustenta-bilidad.

Lo anterior es sin considerar que casi el 50 % de lapoblación empleada se encuentra en condiciones deinformalidad, lo que le impide acceder a los beneficios ensalud, previsionales y otros que el trabajo formal ofrecey que ha crecido en mayor proporción que el empleoformal (la ligera expansión del empleo total se hasostenido a expensas del empleo precario).2

Sin embargo y a contramano de lo anterior, he leídoen un matutino que los recursos por cotizaciones de losactivos, se han incrementado para los seguros socialesde salud (entiéndase obras sociales nacionales y Pami),a pesar de no haberse incrementado el número total deaportantes. Ello merece algunas consideraciones.

Se considera al sistema “superavitario”, pero ello esdesconocer la enorme cantidad de cuestiones no resuel-tas: las enormes deudas pendientes (precisamente conenorme prevalencia en las poblaciones más pobres).

Muchas de estas enfermedades (tuberculosis y TBCresistente, leishmaniasis, chagas, paludismo, dengue,etc.) subsisten por las condiciones sociales y de vida denuestros conciudadanos, como de la insuficiente accióndel Estado.

Ellas son el emergente social en salud, sólo la puntadel iceberg, pero mucho nos queda sin ver y sin abordaren las profundidades del sistema.

Otro aspecto (por cierto legítimo), referido al aumen-to de la recaudación de los seguros sociales, es elincremento logrado en los acuerdos por aumentos sala-riales, como además la eliminación de los “topes” en lascotizaciones, todo lo que incorpora una masa dinerariamayor.

Pero esto tiene su contrapartida: si no existe unincremento proporcional -en monto- del Sistema Auto-mático Nominativo (el 70% del Fondo Solidario deRedistribución), la diferencia se incrementa (por afiliado)entre obras sociales de gremios con mejores acuerdossalariales respecto de aquellas con salarios más bajos,por lo que aumentan las diferencias y muchas no llegan“al piso” de ingresos necesarios hoy, por afiliado.

El incremento de ingresos favoreció a las obrassociales comprendidas en las leyes 23.660/1 y al Pami.Y dentro de aquéllas a las de mejores ingresos salaria-les,… pero no a todas, con lo que la solidaridad horizontalaparece comprometida.

El sistema de seguridad social resulta un componenteesencial del sistema de salud en la Argentina. Más de 22millones de personas se encuentran cubiertas por elmismo.

Las obras sociales provinciales, las Universitarias,las del Poder Legislativo y otras, marchan por su propiorumbo, caracterizando un sistema atomizado, tal comolos sistemas público/estatales (con sus enormes dispa-

Page 39: medicos · de la propiedad intelectual Nº 914.339. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total sin autoriza-ción previa de los editores. Los informes,

3 9

ridades entre provincias) lo hacen y en el mismo sentidocontribuyen los múltiples seguros privados de salud sinuna regulación adecuada.

Mientras, los prestadores (públicos y privados) inten-tan maximizar sus magros ingresos y la mayor parte delos financiadores recurren a malabares financieros, parasostener las prestaciones de sus afiliados.

Todos sabemos de lo que estamos hablando.También sabemos que por lo mismo (entre otras

causas) somos ineficientes e inequitativos,… lo queparece que no sabemos es cómo salir de esta verdade-ra trampa.

Nos ocupamos denodadamente y con todos losesfuerzos de los problemas emergentes (que converti-mos en mediáticos floreándonos en TV) y ello nos hacepensar que vamos bien.

Mientras, los gestores del sistema de salud parece-mos mirarnos permanentemente el ombligo, descontex-tualizados del país, sin darnos cuenta que nuestrosproblemas radican en decisiones políticas que exceden elmarco exclusivo del sistema sanitario.

La solución de fondo es política,… que salud debeingresar a la agenda política con urgencia y diseñar unmodelo que contenga a todos, que sea universal (sindesconocer las identidades de las diferentes organizacio-nes de salud), que asegure equitativamente lo que da(pero que esa canasta de prestaciones exige un cálculoactuarial que la haga sustentable), lo que nos introduceen el esquema de financiamiento en el que sólo hay doscaminos: o la canasta incluye las cuestiones prevalenteshasta donde los recursos nos permiten, o inyectamos alsistema lo necesario para que funcione con todo loincluido (aunque esta última cuestión es sumamenteimprobable).

Esto es que: los que pueden reciben todo y más,….mientras que muchos no reciben ni lo imprescindible.

Solo de esta forma “salud” como bien meritorio va a

ser “superavitaria” por sus resultados, que es la mejorforma de hacer “superavitarios” los recursos.

La disminución de las disparidades (en un país de porsí es inexplicablemente pobre,… aunque todavía algunospiensen “que Dios es argentino”), forma parte importan-te de la agenda (y no se limita a la mentada “re-distribución del ingreso”).

El país no espera menos que esto: que nos olvidemosde los “ismos”,… que nos insertemos en el mundo real,que nos organicemos como una sociedad cohesionada,que trabajemos denodadamente por los beneficios quede manera inteligente sepamos conseguir y que losmismos alcancen a todos sin abismales e incomprensi-bles diferencias.

Y la salud en la Argentina para plantear verdadera-mente estar en la agenda de gobierno necesita “subir eldiscurso”, porque la resolución de sus problemas defondo, “son políticos”.

La pobreza y nuestros resultados en salud van de lamano. Y los dos problemas -que en gran medida sesuperponen- son inaceptables.

Encontrar el “como” ya es preocupación de muchos.Según la mitología griega Eneas funda Roma a orillas

del Tiber, cuando la Sibila -una adivina que vivía en unacueva que conducía a los infiernos- le muestra una visióndel futuro y le augura que la ciudad de Roma será cunade grandes héroes y centro de un gran imperio. Eneas nosupo de la gloria que acompañó a sus descendientesmucho tiempo.

La profecía fue realidad durante varios siglos.¿Necesitaremos a la Sibila para que nos alumbre en

el camino a recorrer? Ya que desde hace muchos años ennuestro sistema de salud sólo hacemos retoques yanuncios cosméticos. ❑

11111 Fuente : IDESA (Agosto de 2009) N° 29922222 Fuente: IDESA (Agosto de 2009) N° 299

Page 40: medicos · de la propiedad intelectual Nº 914.339. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total sin autoriza-ción previa de los editores. Los informes,

4 0

E n las empresas de salud medianas, el númerouno generalmente es un profesional de la espe-cialidad que ha devenido en gestor de la organi-zación, y proyecta características de su forma-

ción en su quehacer diario.Como consultora de comunicación, al encontrar-

me con este perfil de cliente, se han repetido situa-ciones que fueron la inspiración para desarrollar estedecálogo, que espero que sea de utilidad para losdirectivos de las instituciones.

Regla 1: La comunicación es uncompromiso de la Dirección.

Sin lugar a dudas, la reputación es clave en laconstrucción del valor de la empresa de salud, y lacomunicación es una de las llaves para construirla. Lareputación de una organización depende, en granmedida, de lo que se haga en comunicación. Y éste esun fenómeno complejo, un proceso en el que intervie-nen múltiples factores. Necesita de profesionales,pero no se puede delegar y tercerizar en su totalidad.

Si deseamos incrementar el valor de la empresade servicios de salud fortaleciendo su imagen y susmarcas, gestionando el conocimiento y la cultura, secontribuirá al aumento del market share. Entonces,es imprescindible otorgarle a la comunicación el valorestratégico que tiene. Y la dirección necesita, por lotanto, destinarle tiempo.

Regla 2: La estrategia de comunicacióndebe estar alineada a los objetivosestratégicos de la dirección.

Las empresas de salud, la mayoría de las veces,están conformadas por distintos servicios, con prác-ticas muy diferentes, directivos con especialidades yformaciones diversas. El sentido de unidad, de traba-jar todos los días con un objetivo claro, y el compartiruna meta futura son aspectos a definir y consensuar,para luego poder transmitirlos.

Porque el qué se quiere de la empresa tiene quever, necesariamente, con su identidad, y por lo tanto,con su imagen. Esta imagen que se construye, en granparte, desde la comunicación, permitirá diferenciarlade todas las demás -aunque haga lo mismo-, y agregavalor duradero a lo que hace, realiza y comunica.

OpinionesOpinionesOpinionesOpinionesOpiniones

El trabajo encomunicación, undesafío para laempresa de saludPor la Lic. Ana Gambaccini, MBA, consultoraespecializada en comunicación y salud

Formalizar la redacción de la misión, visión, y valores,es un paso fundamental para dar la idea de unidadnecesaria en la medida que la organización crece.

Regla 3: La comunicación empieza desde eladentro de la institución.

En las empresas de salud, el personal es funda-mental. Si no está capacitado e informado, lasacciones que se realicen para atraer pacientes a lainstitución serán un búmeran. El equipo de tecnologíamás avanzada, el científico más prestigioso, pierdenestrepitosamente importancia ante la decepción quesufre un paciente cuando no recibe la contención quenecesita.

Aun en las empresas con sistemas de calidad eficien-tes, generalmente las reuniones con el “personal decontacto” se organizan a partir de una queja, un error,como disparador de un “proceso de mejora”. ¿Cuántohace que no tiene una reunión con el telefonista, paraconversar sobre los problemas que surgen en el tratodiario? ¿Están estandarizados los intercambios discursi-vos entre la recepcionista y el paciente, por ejemplo?

Regla 4: Todos comunican. La “dimensióncomunicacional” debe ser incorporada encada uno de los integrantes de la empresa.

La empresa es un sistema con subsistemas quenecesitan intercambiar información entre ellos. En-tonces, es parte del trabajo del que gestiona oadministra la comunicación, tanto para el adentro,en el caso de los subsistemas, como para el afuera,es decir, su entorno. Si hace y no informa algo quenecesitaba ser comunicado, no está cumplido sutrabajo de administración.

Por lo tanto, la comunicación no puede restringir-se a una persona o a un profesional que da ideas y lasgestiona, sino que debe ser una dimensión queatraviesa toda la organización. La empresa es unared de conversaciones, en la que cada destinatario esa la vez un emisor. En la que el silencio, lo no dicho,también implica estar diciendo algo.

La división del trabajo en las empresas de servi-cios de salud no ayuda demasiado. Los profesionalesorientados a la asistencia o a procesos tienen muypoco tiempo para organizar, estructurar, comunicar.

Page 41: medicos · de la propiedad intelectual Nº 914.339. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total sin autoriza-ción previa de los editores. Los informes,

4 1

Es más, muchas veces, cuanto “más dura” es ladisciplina a la que pertenecen, más concentraciónrequiere su actividad diaria, y por lo tanto no conside-ran que es parte de su tarea la gestión y menos aúnla información. Es por ello que el entrenamiento en lareflexión sobre el aspecto “comunicacional” de susacciones laborales debe ser facilitado.

Regla 5: Existen distintos públicos de unaempresa, y cada uno se vincula de maneradiferente con ella.

Dado que el fenómeno de la comunicación secaracteriza por ser complejo, es necesario construiruna “plataforma comunicacional” en base al análisisde cada público, en función de su posición conrelación a la institución y lo que lo motiva a estable-cer un vínculo con ella, tomando en cuenta suincidencia en la construcción de la opinión pública.

Regla 6: Las herramientas decomunicación son múltiples.

Las empresas de servicios de salud necesitan comu-nicar de manera distinta a la de otros servicios yproductos. No son compras a “impulso” como un postre-cito lácteo, cuya aparición en un aviso hace pedirlo en lagóndola al día siguiente. No es posible utilizar las mismasherramientas que una institución que está trabajando ensu imagen desde hace 30 años. Las herramientas decomunicación son múltiples; trabajar profesionalmenteimplica conocer las características de cada una, y actuaren consecuencia.

Todos los días hay buenas ideas, pero las solucio-nes mágicas no existen. Cada una de ellas debe serevaluada en relación con sus posibilidades, el nivel deinversión y el objetivo que busca la institución, suposibilidad de articulación y continuidad, para que sesinergicen y potencien.

Regla 7: La publicidad se rige con unalógica comercial, el periodismo con la lógicade la “noticeabilidad”.

La apertura de nuevos servicios de salud nonecesariamente implican noticias científicas quemerezcan ser publicadas por los grandes medios,aunque la inclusión en espacios periodísticos denovedades respecto a ciertas instituciones crean laexpectativa de que el mismo espacio puede serobtenido por otras.

REGLA 8: Se deben definir políticas,programas, planes y accionesde comunicación.

De la misma manera que una institución médicatiene políticas de calidad, debe tener políticas decomunicación. La comunicación no se puede reducira momentos o a eventos. Es una dimensión quedebe estar presente en todas las funciones, queatraviesa toda la organización. Haber invertido eltiempo para definir la política, o diseñado un progra-ma, redundará en el acortamiento de los tiempos enla toma de decisiones cuando surgen coyunturasespecíficas.

REGLA 9: Asignar un presupuesto ydeterminar la manera de medir los resultados.

El problema de las buenas ideas: para hacerlashay que contar con fondos. Sucede con muchosproyectos en el sector salud: el nuevo servicio seconcentra en la tecnología adquirida y el know-howde los profesionales. Se realizan grandes inversionesen el inmueble, y el equipamiento, se suscriben loscontratos entre los profesionales que conforman elemprendimiento. Quizás el hijo de algún amigo hacefolletos y llaman a un periodista amigo para que hagaalguna nota.

Pero pasan los días, y los pacientes o los clientesno llegan. Se va tomando conciencia de que quizásnecesitan la ayuda de un profesional. Pero claro, noqueda más presupuesto, ni para el profesional ni parauna campaña publicitaria.

Entonces: Para cada nuevo servicio, para cadanuevo producto, se debe prever un porcentaje de lainversión para su comunicación. El mejor servicio, eltratamiento con la tecnología más avanzada, elprofesional más excelso, necesitan contar que exis-ten, especificar porqué son diferentes a los otros. Ypara ello, hay consultoras y agencias especializa-das, distintos recursos, diferentes medios. Pero senecesita presupuesto.

REGLA 10: La comunicación se gestiona.Es necesario que alguien se “haga cargo” de la

gestión de la comunicación. De llevar adelante elproyecto. Esto implica que, una vez diseñada laestrategia y redactado el plan, se haga cargo deimplementarlo, reunir los materiales y hacer unseguimiento de los resultados. ❑

Page 42: medicos · de la propiedad intelectual Nº 914.339. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total sin autoriza-ción previa de los editores. Los informes,

4 2

L a séptima edición del ciclo decoloquios Buscando el Acerca-miento de los Jueces a lasCiencias, que tuvo lugar en el

Howard Johnson Hotel de Pilar,fortaleció el camino trazado enaños anteriores. Organizado porFundación OSDE, con el aval de laAsociación Civil de ActividadesMédicas Integradas (ACAMI), laAcademia Judicial Internacio-nal, la Asociación de Magis-trados y Funcionarios de laJusticia Nacional, la Junta Fe-deral de Cortes y SuperioresTribunales de Justicia de lasProvincias Argentinas, y laSuperintendencia de Servi-cios de Salud de la RepúblicaArgentina. El Coloquio contócon la presencia de magistra-dos y de representantes delas sociedades científicas, delsector prestador y financia-dor, y del Estado, que partici-paron activamente en la in-dagación de los tópicos deinterés común que los vincu-lan. En esta segunda notadedicada al Coloquio, presen-tamos las conclusiones de lamesa que estuvo dedicada ala colaboración entre las So-ciedades Científicas y la Jus-ticia.

La mesa llevó como título ellema “Las Sociedades Científicasy su rol ante la Justicia”, y contócon la coordinación de FortunatoBenaim, Presidente del Consejode Certificación de ProfesionalesMédicos, y con las exposiciones delos representantes de cuatro so-ciedades científicas. El doctor Ale-jandro Oria, expresidente de la

Asociación Argentina de Cirugía,abundó en la importancia de defi-nir estándares de calidad acepta-bles y en la relevancia de focalizaren el concepto de proceso. Por suparte, el doctor Federico SaraviaToledo, Presidente de la Asocia-ción Argentina de Cirugía Infantil,indagó en los cambios que ha su-frido la relación médico paciente y

en cómo estos nuevos víncu-los y las renovadas tecnolo-gías pueden influir en el au-mento de la litigiosidad inde-bida. El doctor Gustavo Car-digni, Vicepresidente 1° dela Sociedad Argentina de Pe-diatría, expuso algunas delas características diferen-ciales de su especialidad yrecalcó la importancia de losprocesos de certificación yrecertificación profesional.Por último, fue el doctor Mi-guel Fernández Vigil, expre-sidente de la Asociación deAnestesia, Analgesia y Re-animación de Buenos Aires,quien estuvo a cargo del cie-rre de la mesa, y subrayó lasincumbencias de los profe-sionales anestesiólogos a lavez que presentó cifras queevidencian la creciente se-guridad de su área.

Buscando el Acercamientode los Jueces a las Ciencias:Horizontes compartidos

VII° Coloquio:

En el número anterior, dimos cuenta de la importancia deeste encuentro que busca generar vínculos productivos entre lajusticia y el ámbito científico. Hoy les acercamos lasconclusiones de la mesa consagrada al rol de las sociedadescientíficas ante la justicia, las causas y consecuenciasde la creciente Judicialización del área de la salud y la enormeutilidad de los procesos de certificación profesional.

Dr. Alejandro Oria

Page 43: medicos · de la propiedad intelectual Nº 914.339. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total sin autoriza-ción previa de los editores. Los informes,

4 3

LA CALIDADEN CIRUGIA

El coordinador de la mesa,Fortunato Benaim, abrió larueda de ponencias haciendoespecial hincapié en el con-cepto de certificación. Al res-pecto dijo que “fue fundadocon el objeto de dar un docu-mento que diera la seguridadde que un profesional médicodeterminado actúa correcta-mente, tanto en su conoci-miento científico como en elmarco de la ética y la moral”.Aclaró también que, hastahoy, el proceso de certifica-ción y recertificación es es-pontáneo y que quienes cer-tifican son las SociedadesCientíficas, cumpliendo conlos requisitos del Consejo deCertificación.

El expresidente de la Aso-ciación Argentina de Cirugía,doctor Alejandro Oria, comenzó suexposición señalando lo importan-te que resulta hablar de calidad yde estándares de calidad en ciru-gía: “Estos conceptos han modifi-cado enormemente la práctica dela cirugía en Estados Unidos y es-tán comenzando a modificarla acátambién”, especificó. Oria destacódos factores que, en su especiali-dad, hacen a la definición de cali-dad: “La calidad, en cirugía, depen-de de la estructura y del proceso”.La estructura, explicó el doctor,está relacionada con la infraes-tructura física que conforma elmarco para el desempeño profe-sional del cirujano. Sin embargo,enfatizó, “lo importante en cirugíaes el proceso, que se define comola interacción que hay entre laestructura, los profesionales y elpaciente”. Es esta definición, conti-nuó Oria, la que lleva a distinguirentre procesos simples y procesoscomplejos en la especialidad.

Estas reflexiones llevaron a Oriaa repensar, para el auditorio, el

concepto de estándar de calidad.“Un estándar de calidad es unnivel de calidad que resulte acep-table; no hay excelencia porque laexcelencia es marketing”, enfati-zó. Este nivel de aceptabilidad, noobstante, se puede ir mejorando.A modo de ejemplo, Oria refirió elcaso de la Asociación de Cirugía deEstados Unidos que, para mejorarsus promedios de resultados, ini-ció un programa de calidad quesurgió de las inquietudes de losmismos cirujanos. “Midieron lastasas de mortalidad en diferentesespecialidades de cirugía y, dis-puestos a mejorar, modificaron elproceso, la interacción, con lo quelas tasas de mortalidad se reduje-ron”, expuso el doctor.

Para acercar alguna reflexiónacerca del ámbito local, Oria se-ñaló posibles formas de lograr unamejor calidad en cirugía mayor:“Hay dos opciones: copiar la re-gionalización que propone el siste-ma norteamericano o crear nue-vos centros de alto volumen”. El

problema, sin embargo, pro-siguió Oria, es que “la so-ciedad no se esfuerza encrear centros de alto volu-men ni en proteger los queexisten. Este es un proble-ma típicamente nuestro”.En los centros de bajo volu-men, explicó, surge el dile-ma de la desaparición delos especialistas: “No sepuede pagar a los especia-listas para que operen ados enfermos por mes; éstees un problema dramático”,sintetizó el doctor.

LA RELACION MEDICOPACIENTE, EN JAQUE

Por su parte, el Presi-dente de la Asociación Ar-gentina de Cirugía Infantil,doctor Federico Saravia deToledo, dio inicio a su expo-sición expresando la volun-

tad de su Sociedad de acercar suapoyo a los jueces. Más tarde, eldoctor presentó algunas cifras quedieron cuenta del incremento de lalitigiosidad en el área de la salud:“Hace quince años de producía unjuicio por mala praxis cada uno odos meses; hoy, se dan dos o tresjuicios por día”. Esto, prosiguió eldoctor, afecta terriblemente a larelación médico paciente; este vín-culo tiene, en su especialidad, undoblez característico: “En pedia-tría, se ve afectada la relaciónmédico pariente porque nosotrostenemos que dialogar con los pa-dres o la familia del paciente”.

Otro de los factores que, segúnexpuso Toledo, afectan al núcleode esta relación son los avancestecnológicos que, aunque son in-dudablemente positivos, han pro-ducido que la práctica de la profe-sión se multiplicara y se desmem-brara: “En los últimos tiempos, seha dado una diversificación de losactores, lo que ha hecho que sedespersonalice la atención del

Dr. Federico Saravia Toledo

Page 44: medicos · de la propiedad intelectual Nº 914.339. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total sin autoriza-ción previa de los editores. Los informes,

4 4

médico con el paciente. Se hadeshumanizado el vínculo y se haperdido el afecto entre el médico yel paciente”, reflexionó el doctor.Es esa falta de contacto lo quehace, según Toledo, que la rela-ción se altere: “Es muy difícil lle-gar a un juicio de mala praxiscuando ha habido un contacto conel paciente. Las estadísticas delos juicios indican que en el 90%de los casos hubo una mala rela-ción entre el profesional y el pa-ciente. Por eso es muy importanteintentar volver a esas fuentes ori-ginales”, acotó Toledo.

Entre las causas de los juiciosde mala praxis, Toledo identificótres variables. “En muchos casos,los juicios son disparados por lasensibilidad que despierta en elpaciente la información a la quepuede acceder a través de Inter-net y que, en muchos casos, nopuede ser asimilada correctamen-te”. Por otra parte, también influ-ye en el incremento de la litigiosi-dad indebida, según el doctor, “elcriterio economicista de algunosabogados que incitan a ese proce-dimiento”. Pero, además, tambiénhay una gran responsabilidad enlos médicos, admitió Toledo: “Esen ese sentido que resulta muyimportante la calidad profesional;por eso el proceso de certificaciónde los médicos, que se está llevan-do a cabo, apunta a que haya lamayor cantidad posible de médi-cos certificados”.

Por último, Toledo refirió la im-portancia de empezar a contar conperitos certificados en cada espe-cialidad, para que los magistradospuedan tener información idónea ycalificada a la hora de tomar deci-siones que resultan difíciles. Ade-más, también resaltó que sería muypositivo el desarrollo, en nuestropaís, de tribunales de evaluaciónprevia, que determinan si corres-ponde o no que los casos seanllevados hasta la instancia de juicio.“Todas estas cuestiones son lasque nos van a ayudar a poder, en elfuturo, llevar a cabo nuestra profe-sión con mayor tranquilidad y apoder ejercerla en la forma quecorresponde”, concluyó Toledo.

LA IMPORTANCIA DE LACERTIFICACION

El doctor Gustavo Cardigni,Vicepresidente 1° de la SociedadArgentina de Pediatría, comenzósu disertación aclarando los dos

objetivos centrales de su Socie-dad, que está próxima a cumplir100 años y que cuenta con 14.500miembros en todo el país: “Nues-tros objetivos son la promoción yla prevención de la salud en chicosy adolescentes, y la formaciónintegral del médico pediatra, tra-tando de actualizar el modelo per-manentemente para ajustarnos alaumento del conocimiento”. LaSociedad, explicitó, opera con unmodelo basado en la salud, lo que,destacó, “es muy importante conlos chicos, ya que la promoción dela salud hace que se transformenen adultos sanos y fuertes”.

En lo que a la formación per-manente del pediatra se refiere, laSociedad cuenta con numerosos

programas de formación y con unapágina Web de consulta abierta.Pero, sobre todo, la Sociedad hacehincapié en los procesos de certi-ficación y recertificación de losprofesionales: “Para este fin, con-tamos con una comisión de eva-luación continua, que es totalmen-te independiente del poder políti-co de la Sociedad”, destacó Car-digni. Otro de los aspectos que,aclaró el doctor, conforman unapiedra angular en la formaciónpermanente es la elaboración deguías y consensos: “Los consen-sos son la unión de la opinión deexpertos en base a todas las evi-dencias disponibles; las guías seelaboran para los tratamientos deacuerdo con los estándares cono-cidos y razonables. Funcionancomo material de consulta paracualquier médico, en cualquierzona del país, y como material deconsulta para algún litigio. Es unaporte que las sociedades científi-cas podemos hacer a la justicia ya los otros médicos”, detalló.

Los avances de la tecnología,expuso luego Cardigni, tambiénpueden influir en el avance de loslitigios en salud, ya que generanmuchos aspectos conflictivos. Ca-sos ejemplares de esta problemá-tica, ilustró el doctor, son, porejemplo, las patologías de sobre-vida que requieren mantener unsoporte vital, por lo que el pacien-te comienza a depender de la tec-nología. “Además de poner a lafamilia en un estado de conflicto,estas situaciones generan muchos

Dr. Gustavo Cardigni

Para tomar decisionesen este aspecto las

leyes son puntosbasales, pero el marco

legal que nosotrostenemos en nuestro

país no es muy rico; nohay leyes para el fin dela vida, tal vez porque

no es un temainstalado en la

sociedad. Para esto esindispensable elconsenso social.

Page 45: medicos · de la propiedad intelectual Nº 914.339. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total sin autoriza-ción previa de los editores. Los informes,

4 5

Page 46: medicos · de la propiedad intelectual Nº 914.339. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total sin autoriza-ción previa de los editores. Los informes,

4 6

dilemas éticos: hasta dónde hayque seguir con el soporte vital”.Destacó Cardigni que “quienes tra-bajamos en esto tenemos claroque la mayoría de estos conflictosno deberían judicializarse, sinembargo, uno ve con frecuenciaque surgen este tipo de casosporque a veces no hay acuerdoentre el equipo tratante y el pa-ciente”. El marco legal, en estesentido, resulta de suma impor-tancia: “Para tomar decisiones eneste aspecto las leyes son puntosbasales, pero el marco legal quenosotros tenemos en nuestro paísno es muy rico; no hay leyes parael fin de la vida, tal vez porque noes un tema instalado en la socie-dad. Para esto es indispensable elconsenso social. Es un tema quedebería resolver la sociedad toda”,reflexionó el doctor.

LA ANESTESIAY SU CONTEXTO

Fue el doctor Miguel Fernán-dez Vigil, expresidente de la Aso-ciación de Anestesia, Analgesia yReanimación de Buenos Aires, elencargado de cerrar la mesa ycomenzó aclarando que su espe-cialidad es relativamente nueva,tanto en nuestro país como en elmundo. La Asociación fue fundadaen 1945 y ya en 1948 se imple-mentó el primer curso de especia-lización. Hoy en día, para ob-tener el título de especialista,el anestesiólogo debe pasarpor una residencia médica:“Creo que debería ser así entodas las especialidades, peroen muchas no lo es”, subrayóFernández Vigil. Además, en1999, recordó Fernándes Vi-gil, la Asociación instaló el pri-mer centro de simulación deLatinoamérica: “El centro sir-ve para ver las patologías queno son frecuentes de observaren la práctica diaria; de allísalen conocimientos muy im-portantes y, sin embargo, nun-ca se creó un centro de simula-ción de gestión estatal en nues-tro país”, señaló el doctor.

Más tarde, Fernández Vigilse encargó de definir las in-cumbencias y responsabilida-des del profesional anestesis-ta, insistiendo especialmenteen el hecho de que su accionarno debe verse limitado al qui-rófano: “La anestesiología esuna ciencia médica para el ali-

vio del dolor antes, después ydurante la cirugía. Lo correcto espoder tener contacto con el pa-ciente antes de que éste ingrese alquirófano y, luego de la operación,hacer el seguimiento posterior.Nuestra especialidad abarca mu-cho más allá de la práctica delquirófano”. Además, FernándezVigil ahondó en el carácter inter-

disciplinario que caracteriza a suespecialidad: “El anestesiólogo tie-ne que manejar fármacos, tieneque saber de cardiología, de tera-pia intensiva, de neumonología, etc.Hacemos el manejo de los pacien-tes a través de todas estas espe-cialidades y debemos proteger lasfunciones y órganos vitales de todoel organismo, que se encuentranbajo anestesia y bajo cirugía”.

Fernández Vigil presentó luegoalgunos datos que dejaron en cla-ro el nivel de seguridad que haalcanzado la anestesiología. Si en1990 se practicaban en nuestropaís 2.200.000 anestesias poraño, hoy en día ese número haascendido a 5 millones. Las cau-sas de este crecimiento, señalóFernández Vigil, son el aumentode la aplicación de anestesias re-gionales, la administración cre-ciente de anestesia obstétrica y elaumento de la edad media de lapoblación. Para evidenciar el nivelde seguridad de la anestesia, Fer-nández Vigil comentó que “en los60, los problemas graves por anes-tesia eran de 1 caso cada 10 milanestesiados. Hoy es de 1 casocada 250 mil anestesias. El índicede seguridad aumentó 25 veces.Es mayor la posibilidad de morir enun accidente de auto que en unaanestesia. Sin embargo, la gentepiensa que la anestesia es muyriesgosa, sobre todo por descono-

cimiento”.No obstante, en el contex-

to de nuestro sistema de sa-lud, señaló Fernández Vigil, estacifra puede modificarse. “Creono equivocarme cuando digoque el 50% de los quirófanosde Capital y Gran Buenos Airesno deberían estar habilitadospara tratar pacientes. Por esoesa cifra de 1 caso en 250 milsube abruptamente. Pero, ¿dequién es la responsabilidad?”,cuestionó el doctor. En estesentido, sintetizó FernándezVigil, resulta muy importantetener en cuenta el contexto deoperación a la hora de juzgaren un litigio: “En parte, cuandohay un caso de mala praxis, esresponsabilidad nuestra, perotambién hay que tener en cuen-ta el contexto en que se dio elcaso; se juzga de la mismamanera a quien está en el me-jor sanatorio con el mejor equi-pamiento que a quien está enun quirófano que no tiene ab-solutamente nada”. ❑

Dr. Fernández Vigil

El anestesiólogotiene que manejar

fármacos, tiene que saberde cardiología, de terapia

intensiva, deneumonología, etc.

Hacemos el manejo de lospacientes a través de

todas estasespecialidades y

debemos proteger lasfunciones y órganos

vitales de todo elorganismo, que se

encuentran bajo anestesiay bajo cirugía”

Page 47: medicos · de la propiedad intelectual Nº 914.339. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total sin autoriza-ción previa de los editores. Los informes,

4 7

Page 48: medicos · de la propiedad intelectual Nº 914.339. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total sin autoriza-ción previa de los editores. Los informes,

4 8

RRRRReporeporeporeporepor testestestestes

Reporte Económico FAOSDIR (1)

Con la llegada del invierno se produce un naturalincremento de la demanda por servicios deurgencia y emergencia. La mayor cantidad dellamadas solicitando ambulancias y visitas

médicas domiciliarias disminuye la capacidad derespuesta de los sistemas de urgencia y emergencialo que se traduce en mayores tiempos de espera,disminución en la calidad y precisión de los diagnós-ticos e intervenciones domiciliarias, y, como resulta-do, la insatisfacción de los usuarios.

El fenómeno ahora se ve severamente agravadopor el surgimiento de la gripe A (H1N1), pero másallá de la intensidad y la persistencia que tuvo ypuede seguir teniendo este brote, lo cierto es que ladisminución en la capacidad de repuesta de lossistemas de urgencia y emergencia no es un elemen-to nuevo, producido por la gripe A, sino que se vieneobservando desde hace bastante tiempo atrás.

Los motivos son muchos y complejos, pero hayuno que es especialmente importante: la pautacultural. Las personas tienden a ser impacientescuando sufren, o un ser querido sufre una afección y

La urgencia y la emergencia noreemplazan al médicopersonal o al centro de salud

cada vez con mayor frecuencia se inclinan a optar porsolicitar la atención en el domicilio. Esto se refuerzapor la inseguridad y las dificultades para el acceso enhorarios nocturnos a centros de salud.

Los sistemas de urgencia y emergencia funcionangracias a una técnica de priorización que se denomi-na triage. Con esta técnica, se clasifican los llamadosen orden de gravedad siguiendo criterios de aproxi-mación. Los criterios se identifican con colores cuyoscódigos se presentan en el Recuadro 1.

¿QUE BENEFICIOS SUPONE EL “TRIAGE”PARA LOS USUARIOS?

Muchos, pero entre los más importantes se des-tacan dos. El primero es que la priorización incremen-ta las probabilidades de que los casos realmentegraves reciban atención oportuna. En el Recuadro 1se presentan algunos resultados de un estudio rea-lizado en España sobre la eficacia de la técnica deltriage (“Estudio del triage y los tiempos de espera enun servicio de urgencia hospitalario”. Alvarez y otros,

Revista Emergencias, Vol. 10, 1998. http://www.semes.org/revista/vol10_2/100-104.pdf). La evidencia es parcial, perotiene el valor de ilustrar con mucha simpli-cidad los beneficios de la técnica. En laexperiencia de triage que se analiza en eseestudio surge que el 78% de los casos quefueron identificados con el código rojo (yque, por ello, dispararon una asistencia deemergencia) luego ameritaron una inter-vención médica de importancia. El 22%restante fueron casos de importancia me-nor. Es decir, cuando el caso era serio yameritaba premura el código rojo cumpliósu objetivo.

El segundo beneficio es que para loscasos que no son graves, la misma llamadatelefónica del usuario sirve para contener ytranquilizar –al transmitírsele que el casono reviste gravedad– y además para ins-truir sobre los pasos más apropiados a dar.Esto es, el traslado por medios propios a uncentro de salud y la posterior consulta consu médico personal. Esto surge de la evi-dencia entre los casos que fueron identifi-cados con código verde, el 95% eran even-

Page 49: medicos · de la propiedad intelectual Nº 914.339. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total sin autoriza-ción previa de los editores. Los informes,

4 9

(1) Federación Argentina de Obras Sociales dePersonal de Dirección. www.faosdir.org.ar [email protected]

tos de poca importancia que no amerita-ban una asistencia de emergencia o ur-gencia en domicilio. O sea, cuando nohubo premura el código verde cumpliócon su función, que es sugerir que elpaciente concurra al centro de salud o ala consulta con su médico personal.

LA ENSEÑANZA QUEDEJA LA EVIDENCIA

Ninguna evidencia es concluyente.Pero ésta -la del triage- sugiere conelementos válidos algo muy valioso parainformación del usuario. El interrogatorioal que se somete a una persona que llamaa un servicio de urgencia y emergencia noestá destinado a negar la prestación sinoa priorizar recursos escasos (ambulan-cias y médicos a domicilio) para quepersonas que los necesitan en forma in-mediata e irremplazable (los códigos ro-jos) los reciban en forma oportuna.

Los pacientes que reciben un código verde no sonrechazados. Muy por el contrario, se las está cana-lizando hacia la calidad médica: el médico personal oel centro de salud. Una visita a domicilio de un médicoque no es el de confianza, o de un equipo deambulancia, no reemplaza la acción del médico per-sonal o del centro de salud. Reemplazar al médico porla urgencia y la emergencia no es buena medicinaporque la urgencia y la emergencia no está pensadapara curar. Es episódica, imperfecta y sólo debe

entrar en acción excepcionalmente cuando una afec-ción pone en riesgo la vida, incapacita a la persona oproduce un dolor físico excesivo. Para todo lo demás,hay que recurrir al médico personal o al centro desalud. ❑

Page 50: medicos · de la propiedad intelectual Nº 914.339. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total sin autoriza-ción previa de los editores. Los informes,

5 0

Por el Dr. Floreal López DelgadoAbogado y asesor sanatorial

Tratamientos experimentalesy financiación de la salud¿Quién debe pagar los tratamientos experimentales?Un fallo de la Corte Suprema atemoriza a los financiadores.

ColumnaColumnaColumnaColumnaColumna

CONCEPTOS BASICOSINVESTIGACION CLINICA

Es la que realizan, en farmacología y en equiposmédicos, entidades de reconocidos antecedentesbajo la supervisión del A.N.M.A.T.: generalmentesobre drogas nuevas, nuevos usos o interacción delas conocidas y en dispositivos, aparatos e instru-mentos de última generación y alto riesgo médico.

Están sometidas a requisitos previos: capacita-ción de los profesionales que los realizarán, basescientíficas que indiquen la posibilidad de llegar a unresultado positivo, información “preclínica”, etc., quepodemos resumir en “quién, para qué y cómo” serealizará la investigación. El control continúa duranteel proceso y terminado éste: se deben publicar losresultados (buenos y malos) del trabajo.

Deben cumplir con las “buenas prácticas” de lainvestigación clínica, establecidas internacionalmen-te, preservando el bienestar y la voluntad del sujeto(el paciente).

Respecto de los costos, las normas establecenque deben ser afrontados por el patrocinante, si lohubiere, o por el grupo investigador quienes endefinitiva se beneficiarán con el resultado.

Nunca por el sujeto ni su cobertura social.

TRATAMIENTOS EXPERIMENTALESSon aquéllos cuya eficacia no se ha demostrado.Todo tratamiento hoy aceptado debió, previa-

mente, pasar por la fase experimental, aunque mu-chos no superaron esa etapa.

Cuando afectan a seres humanos, deberían re-girse por normas y protocolos similares a los de losfármacos y aparatos y ser supervisados por asocia-ciones médicas, sociedades científicas, comités deética de hospitales públicos: entidades de prestigiocientífico.

SIMILITUDES¿En qué se parecen la investigación clínica farma-

cológica y los tratamientos experimentales? En todo:no existe certeza en los resultados, sólo la probabi-lidad.

El sujeto arriesga por doble vía: que el resultadosea perjudicial o que al menos lo prive de un trata-miento conocido, aporta, nada menos que su salud.

El experimentador es el beneficiario: al menosdescarta la hipótesis y como máximo puede ganar elNobel o ser dueño de una patente millonaria.

Los protocolos internacionales son muy similares.

ANALOGIAS JURIDICASCuando no existen leyes específicas los tribunales

suelen aplicar el principio de las “normas análogas”:a una actividad no legislada se le aplican las normasde otra si las situaciones son similares.

Si comparamos la experimentación fármaco/apa-ratológica y los tratamientos experimentales encon-tramos un 95% de similitudes: incertidumbre delresultado, riesgo a cargo del paciente/sujeto, bene-ficio para el experimentador. Y sólo una diferenciarelativa: la primera versa sobre medicamentos yaparatos nuevos y la segunda sobre el más amplioconcepto de “tratamiento” médico”.

EL TRATAMIENTO EN NUESTROSTRIBUNALES

El adagio “las leyes son lo que los jueces dicen queson” se utiliza para recordarnos que por absurda quesea la interpretación que los jueces den a una normaésa es la que vale.

En pocos aspectos como en éste se advierte lavalidez de la sentencia: teniendo normas más queanálogas que imponen el costo al experimentador,los tribunales los aplican al financiador si el pacientees afiliado y sufre de alguna enfermedad sin trata-miento certero.

JURISPRUDENCIAEl Tribunal que más frecuentemente se pronuncia

sobre estos temas es la Cámara Federal en lo Civil yComercial de la Ciudad de Buenos Aires, debido a quetiene jurisdicción sobre las obras sociales. Está com-puesto de tres salas 1ª, 2ª y 3ª.

La primera y la tercera centran su análisis enla credibilidad científica de la práctica experi-mental pretendida y en general rechazan aque-llas que carecen de todo antecedente nacional einternacional y están sólo sustentadas por elmédico que la indica (y cobra). Tienen en cuenta,para conceder los amparos la opinión positiva delCuerpo Médico Forense, la aprobación por la FDAy que el experimentador sea una entidad conprestigio.

La sala 2ª tiene un criterio mucho más amplio,resumido en su propia frase: “el carácterexperimental…no alcanza para obstaculizar el dere-cho del accionante a contar con una esperanza demejora en su estado de salud.”

Las tres obligan al financiador a pagar el trata-miento.

Page 51: medicos · de la propiedad intelectual Nº 914.339. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total sin autoriza-ción previa de los editores. Los informes,

5 1

Para consultas o sugerencias al Dr. Floreal López Delgado, escriba [email protected]

LA CORTE SUPREMAHa dictado un fallo, al menos, alarmante.En la causa S., L. M. c/ Obra Social del Poder

Judicial de la Nación y otro s/ sumarísimo” (CSJN 26/03/2009) la Cámara Federal Civil y Comercial habíaadmitido un pedido de financiación de un tratamientoexperimental con linfocitos T para un paciente conesclerosis múltiple por $181.396,60., con funda-mento en “el derecho a la esperanza” pese a que:

El paciente no había agotado la terapia conven-cional, que le era ofrecida por la Obra Social.

La práctica no estaba aprobada por agenciaspúblicas nacionales y extranjeras.

El Comité Médico Asesor de Esclerosis Múltiple(nada menos), la Sociedad Argentina de Neurologíay la Academia Nacional de Medicina tampoco larecomendaban.

No se probó que la FDA la aprobara siquiera paraotras patologías.

El lugar donde se realizó el experimento fueclausurado por el Ministerio de Salud sobre la base deirregularidades detectadas en las prácticas médico-investigativas que se llevaban a cabo en el estable-cimiento; las que además, habrían derivado en ac-tuaciones penales.

En lugar de revocar el pronunciamiento lisa yllanamente (obviamos los tecnicismos legales) orde-nó que se dictara nuevo fallo teniendo en cuenta unanálisis pormenorizado de los aspectos médicos deltema con relación al paciente.

La financiación por el investigador ni siquiera fuemencionada.

Suponemos que las actuaciones serán confiadas

al Cuerpo Médico Forense y que no desmentirátantas y coincidentes opiniones negativas.

¿QUE ANTICIPA EL FALLO?Si existe un paciente cuya vida corre peligro, las

Obras Sociales y prepagos deben financiar la expe-rimentación que quiera realizar cualquier institución,aunque funcione irregularmente según el Ministeriode Salud siempre que logren convencer al Tribunal oal Cuerpo Médico Forense de que quizás sean deutilidad para el paciente o, al menos, le den esperan-za.

La opinión negativa de la institución de defensade los pacientes, de las sociedades médicas másprestigiosas, de la A.N.M.A.T. y hasta la FDA., noimportan, al igual que las normas análogas de nues-tro país y los más serios protocolos científicos inter-nacionales.

QUE HACERSi el financiador es demandado someter a juzga-

miento las normas del ANMAT.Si no obstante ello nuestro más alto tribunal no se

toma demasiado en serio las reglamentaciones delANMAT ni los protocolos científicos aceptados por lasinstituciones más serias del mundo, debería regla-mentarse por ley del Congreso los tratamientosexperimentales y aclarar que forman parte de lainvestigación científica. ❑

Page 52: medicos · de la propiedad intelectual Nº 914.339. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total sin autoriza-ción previa de los editores. Los informes,

5 2

Por el Licenciado Víctor Norberto Cerasale

La verdaderaPandemia

OpiniónOpiniónOpiniónOpiniónOpinión

E l mundo se ha visto sorprendido este año poruna mutación viral importante, tal la aparicióndel H1N1, novedoso aporte que mezcla genesaviarios, porcinos y humanos. No demasiado

virulento aunque sí hábilmente expansivo, quizásgracias a las bondades de la globalización.

Tal sucedió con el SARS en el 2003 (gripe aviaria)que invadió el sudeste asiático y luego se trasladó aEuropa. La OMS y sus mecanismos actuaron enconsecuencia generando acciones no siempre biendiseñadas ni siempre bien pensadas, que contribuye-ron a una confusión de grandes proporciones.

Por entonces, ocurrieron ciertos hechos que apor-taron dudas genuinas sobre el origen viral, los quecuriosamente se han reiterado en esta oportunidad,ajustados a los tiempos que corren.

Más allá de aquello que la “inteligencia colectiva”(social) rápidamente detecta, las autoridades sani-tarias locales contribuyeron en algunos casos aacrecentar los focos de confusión manipulando datosepidemiológicos, asistenciales, y forenses, sin asu-mir que la gente tiene sus mecanismos de inmunidadinformativa bastante bien desarrollados y superacasi sin dificultad la usualmente pobre imaginaciónde los funcionarios políticos y político-técnicos.

Los unos se preocupan por asegurar que el geno-ma viral es replicante-universal, mientras que sefundamentan en que los indicadores epidemiológicosno difieren substancialmente de aquellos que serepresentan cada año por la expresión de la influenzatradicional. Al mismo tiempo, los otros (sociedad)perciben que no todo lo que se dice es toda la verdady hasta quizás, ni siquiera una parte substanciosa dela misma. Dicha conducta incrementa el sentimientode indefensión social…

No obstante ello, los países con economías emer-gentes (sumergidas diría yo) no están acosadossolamente por el H1N1, sino por un volumen signifi-cativo de problemas epidemiológicos que no hanameritado consideración política alguna, algunas dedicha expresiones podrían ser: las hepatitis, chagas-mazza, hanta-virus, encefalitis de San Luis, menin-gitis, leishmaniasis, malaria, dengue, sida, tubercu-losis, y el etcétera que vendría a ser un virusmultifacético que comprende o puede hacerlo cual-quier cosa que desde la función pública no se perci-be… o simplemente se niega, por las dudas.

En tal sentido, cabe un reconocimiento diferencialy “monumental” al personal sanitario que ha interve-nido por estas horas en resolver esta “novedad viral”con los escasos medios (casi nulos) disponibles,como también a las Sociedades Científicas que hanhecho un aporte genuino a favor de asistencialistasy pacientes. ¿Cuántos son estos últimos?, no tienedemasiada importancia salvo para las estadísticassiempre odiosas ya que el paciente, aun siendo parte

de ellas, prefiere estar en los números azules y no enlos rojos (decesos).

Una vez más, el equipo de salud ha sacado“conejos de la galera” para sortear la dificultad y ello,aun cuando el Estado Nacional nunca lo pague ymucho menos lo reconozca… no tiene precio.

Pero la verdadera pandemia no es ésta ni tampo-co se representa en la circunstancia. Antes bien, eldrama se centra en todo aquello que políticamente“no se hace” cuando corresponde partiendo del su-puesto (infame, negligente, impericial) de que lacalamidad nunca va a ocurrir. De este modo laexclusión y marginación sociales se acrecientan yarrastra a la desnutrición e incapacidades acumula-tivas y se trasforma en el caldo de cultivo adecuadopara que cualquier problema por mínimo que estesea, se transforme finalmente en un tsunami dedaños que nunca se terminarán de medir y quetampoco se dejarán de padecer…

Como siempre repito, los ejemplos son todosodiosos y no vale la pena traerlos a colación, total conello no se resuelve nada…

Recorriendo las páginas médicas y epidemiológi-cas del mundo, se aprecia que algunos se destacanpor su capacidad de planificación al tiempo que otroslo hacen por su capacidad para subestimar lo inevi-table. En salud, negar, subestimar, despreciar, ne-gar, manipular, tergiversar, deberían ser verbosexcluidos por LEY, sin embargo muchos economistaspersisten en sostener que la salud es un hechoeconómico con consecuencias sociales y no recono-cen que es exactamente a la inversa: “un hechosocial con consecuencias económicas”, que cuantamenos atención reciba peor daño sufrirá impactandobrutalmente en los presupuestos.

Cada dólar que no se invierta en la AtenciónPrimaria se pagará por dos en el segundo nivel, peroserá matemáticamente geométrico en el tercer ni-vel. No obstante que la ecuación haya sido verificadacientíficamente, los funcionarios de este lado delmundo emergente no entienden de fórmulas, muchomenos de planificaciones estratégicas y ni qué hablarde tableros de control que permitan anticipar las“crisis” y disminuir los “caos”. Habitualmente, laurgencia eclipsa a la prioridad.

Pero pandemia no es una palabra, aún cuandosirva para definir algo, constituye per se una situa-ción crítica que amerita acciones coordinadas de unmontón de estamentos y aquella remanida frase de“estamos aprendiendo” aparece como una justifica-ción propia de las impericias. Y más allá de la palabray su significancia, las personas no son números nitampoco estadísticas impersonales, son individuoscon derechos elementales básicos que deben sergarantizados por los estados a los cuales pertene-cen. Lo expuesto es un más o menos sí, más o menos

Page 53: medicos · de la propiedad intelectual Nº 914.339. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total sin autoriza-ción previa de los editores. Los informes,

5 3

no, aún cuando la salud de las personas no lo sea deninguna forma.

En nuestro país (la Argentina), nadie mide los díaslaborales caídos porque son tantos que no habríafórmula matemática que los cuantifique, pero lomismo sucede con los seguros laborales caídos, losdías educativos perdidos, etc. aún cuando ello impac-te dramáticamente en la economía (PBI, gasto socialconsolidado, y más). Esa parte de las estadísticas(importante por cierto) no parecen tener significan-cia política alguna.

Es por demás llamativo cómo habiendo una Se-cretaría que se ocupa de los precios de los productos,no tuvo en cuenta el desmadre de los precios deaquellos insumos prioritarios para resolver la coyun-tura facilitando que los mismos se quintuplicasen afavor de pocos y en desmedro de los muchos. Ellorevela una vez más que el país carece de políticassociales ciertas, mal que nos pese.

Algunas de las medidas adoptadas han sido efec-tivas y justo es reconocerlo. Coordinar el ámbitopúblico con el privado a efecto de evitar las tediosassaturaciones de los servicios ha sido una de ellas. Deello, debería extraerse la experiencia en forma demecanismo legislativamente homologado para queante una emergencia semejante el problema seresuelva de forma conjunta con costos a cargo delEstado Nacional. La pauta es o deberían serlo condi-ciones propias de “epidemia” o “pandemia” que norequieren pasar por otra coyuntura vergonzosa comolo fue la emergencia sanitaria con el dengue, que envez de salvaguardar vidas protegió pellejos políticos.No le hace bien al estado de derecho.

Por estas horas los organismos internacionalesque trabajan seriamente (aunque no lo parezca oaunque mucha gente lo desconozca, nosotros tene-mos unos cuantos…) están siguiendo muy de cerca

las expresiones virales de la influenza y están emi-tiendo comunicados que se actualizan tan prontocomo existe una novedad de fondo. Ello es importan-te como política pública a favor de los pacientes y susfamilias, por ende de la sociedad, usualmente subes-timada.

Un país en serio, demanda “inteligencia sanitaria”ya que funcionario público puede ser cualquiera. Lainteligencia sanitaria se construye con coordinacióngenuina y ella se arma mediante planificacionesestratégicas a largo plazo, fundadas en presupues-tos ciertos y atendiendo las necesidades de la pobla-ción y no las visiones de los que ejecutan la funciónpública.

Siendo testigo del avance y crecimiento de laacción coordinada de las sociedades de pacientes enel mundo entero, demostrando que las carencias degestión que hay desde los ministerios y sus secreta-rías son temibles y afectan al universo de pacientes,y observando que las carencias de unos (funciona-rios) se revelan en contraposición a las capacidadesusualmente descalificadas de los miles que asumencomo propias acciones omitidas por el estamentopolítico, aparece como prudente efectuar un fuertellamado de atención para que se modifique el cursode lo actuado hasta aquí… no sea cosa que a algúnotro virus se le ocurra mutar en un hepta-genomaindescifrable y alguien se quede sin argumentos parajustificar lo habitualmente injustificable que es elsubestimar al prójimo.

Conclusión: la verdadera pandemia es la imperi-cia de la función pública… ❑

Licenciado Víctor Norberto Cerasale. 2009-07-28. nCopyrig-ht by Cerasale, 2009. Derechos reservados. Exclusiva paraRevista Médicos, Medicina Global.

Page 54: medicos · de la propiedad intelectual Nº 914.339. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total sin autoriza-ción previa de los editores. Los informes,

5 4

OpinionesOpinionesOpinionesOpinionesOpiniones

Por el Dr. Jorge GilardiPresidente de la Asociación de MédicosMunicipales de la CABA

L a pandemia de gripe A quedó atrás, pero la crisisatraviesa los hospitales y los aleja cada vez másde la posibilidad de adoptar medidas que antici-pen los riesgos y protejan a las personas expues-

tas, perjudicando principalmente a aquellos gruposmás vulnerables. Tales dificultades repercuten conviolencia sobre la salud de las personas, razón por lacual la inversión en salud adquiere, en estas condicio-nes, un carácter de urgencia mucho mayor.

La irrupción de la influenza A (H1N1), su rápidapropagación, el temor colectivo que suscitó y eltiempo que tomó la implementación de las medidassanitarias pertinentes son factores que otorgaronalta relevancia pública a la pandemia y extendieronla preocupación a políticos, funcionarios, directivosde instituciones, trabajadores, estudiantes y miem-bros de la sociedad en general.

La pandemia dejó enseñanzas y cosas que apren-der: En esta lucha contra uno de los problemas másgraves y prevalentes de la salud pública mundial,debe destacarse la labor de los médicos, una vezmás, la mano indispensable y diligente, brindadorade dedicada atención bajo riesgo, incluso, de lapropia salud. Fue gracias al trabajo abnegado de losmédicos en las guardias, así como al de aquellos queatendieron las salas colmadas de pacientes y al dequienes en las ambulancias asistieron durante las 24horas del día, que se lograron compensar las falen-cias del sistema. Así se consiguió superar la fase másaguda de la emergencia sanitaria. Esta situaciónobligó a afectar los recursos y a concentrar esfuer-zos, de modo tal que las dificultades que a diarioenfrentamos todos los trabajadores de la salud, sedesdibujaron en el fragor de esta realidad inédita.

Con la pérdida de intensidad de la sensación deemergencia retornan a la luz pública, los déficits quehabían pasado a la penumbra del segundo plano y nosobligan a remediar tales situaciones o, al menos, aproteger a la población de sus riesgos y amenazas. Espor ello que tanto nos apremia hoy disponer lasacciones necesarias, con el fin de fortalecer el proce-so de atención mediante, por ejemplo, la agilizaciónde las listas de espera quirúrgica, que se han engro-sado en este último tiempo como consecuencia dehaber dedicado durante semanas, la atención priori-taria al problema urgente de la influenza.

Hemos señalado con anterioridad que las condicionesy medio ambiente de trabajo distan de ser las deseadas.Entre las medidas más importantes que deben adoptar-se se destacan: la provisión de los insumos necesarios y

Pasó la gripe:¿... y ahora qué?

su disponibilidad para el funcionamiento del sistema, lasolución de la obsolescencia tecnológica, tantas vecesdenunciada por esta asociación y, no menor en impor-tancia, la obligación de mantener en adecuadas condicio-nes la infraestructura hospitalaria.

Es imposible sostener las situaciones aberrantesque conviven con nosotros, que denunciamos sin seraparentemente escuchados, y que nos llevarán alconflicto si no son resueltas por las autoridadesresponsables. Entre las más acuciantes están laspadecidas por el Hospital Rivadavia: los quirófanospermanecen cerrados por reparaciones suspendi-das; los techos del servicio de neonatología, deterio-rados; y cuatro pabellones, sin servicio de gas.

En el Hospital Bonorino Udaondo, cuyo fin, como el detodos los hospitales, debe ser proteger y atender la salud,se ha detectado contaminación por asbesto; situacióndenunciada y sin resolver, que expone a severos riesgosa la salud de los profesionales y pacientes que se hallaninmersos en ese ambiente. En el Hospital Muñiz, que hadesempeñado un papel descollante en la reciente situa-ción de emergencia sanitaria, persisten aún serios proble-mas en el servicio de Terapia Intensiva y no existe una salade aislamiento que garantice mínimos estándares deprotección y seguridad laboral.

De igual manera, el Hospital Lagleyze sufre uncorte en el suministro de gas y falencias ediliciasgraves. Además, se registran múltiples situaciones enotros hospitales, que podríamos seguir enumerando.

Hay que destacar algunos logros recientes: através de una resolución firmada por los Ministros deSalud y Hacienda, se ha logrado finalmente establecerla asignación de cargos genuinos en lugar de módulosasistenciales, así como las prolongaciones horariastantas veces reclamadas (de 30 a 40 horas semana-les). El compromiso de la AMM con la salud pública yel bienestar de los médicos reafirma la dirección de sugestión hacia el destierro de la precarización laboral yel refuerzo de los valores fundamentales de su luchagremial. Hace tiempo que nuestro lema convocante esCuidar al que cuida, asistir al que asiste. Continuemosluchando para que esto sea realidad todos los días.

Ante esta realidad cabe preguntarse más quenunca: ¿Después de la gripe qué? La respuesta es:clara: Basta de improvisaciones, no más dilaciones,mejor calidad de atención significa solución de losproblemas antes enunciados; todos los sectoresdicen que así debe ser. Tal vez los que tienen el poderentiendan que ha llegado el momento de establecerpolíticas de salud y que ellas se cumplan. ❑

Page 55: medicos · de la propiedad intelectual Nº 914.339. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total sin autoriza-ción previa de los editores. Los informes,

5 5

Page 56: medicos · de la propiedad intelectual Nº 914.339. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total sin autoriza-ción previa de los editores. Los informes,