Medidas de Atención a La Diversidad

3
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DE CARÁCTER GENERAL - Agrupamientos flexibles para la atención al alumnado en un grupo específico. - Desdoblamientos de grupos en las áreas y materias instrumentales. - Apoyo en grupos ordinarios mediante un segundo profesor o profesora dentro del aula. - Modelo flexible de horario lectivo semanal. PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD PROGRAMAS DE REFUERZO: - Programas de refuerzo de áreas o materias instrumentales básicas. - Programas de refuerzo para la recuperación de los aprendizajes no adquiridos. - Planes específicos personalizados para el alumnado que no promocione de curso. PROGRAMAS DE ADAPTACIÓN CURRICULAR: - Adaptaciones curriculares no significativas (individuales o grupales). - Adaptaciones curriculares significativas. - Adaptaciones curriculares para el alumnado con altas capacidades intelectuales. Medidas de carácter general - Agrupamientos flexibles para la atención al alumnado en un grupo específico. Medida de carácter TEMPORAL y ABIERTO. Deberá facilitar la integración del alumnado en su grupo ordinario. Constituyen una estrategia organizativa y curricular para tratar de dar respuesta a diferentes ritmos de aprendizaje y a la diversidad de intereses y características de cada alumno o alumna. Se caracteriza por interrelación con otros instrumentos (apoyos), temporalidad, movilidad, nº reducido de alumnado y seguimiento individualizado. Posibilidad de agrupamientos flexibles: - Según nivel y grado. Pueden ser de aula, curso, ciclo e incluso etapa. - Según áreas. Básicamente se realizan para las áreas de Lengua Castellana y Matemáticas, pero aplicables al resto de áreas. - Según actividades. Por ejemplo, perfeccionamiento de la lectura. - Desdoblamientos de grupos en las áreas y materias instrumentales. Con la finalidad de reforzar la enseñanza de estás áreas. Es una especificidad de la medida anterior (Agrupamientos Flexibles) y consiste en la división del grupo clase en agrupamientos por niveles de competencia, para abordar el aprendizaje de aquellas áreas que lo demanden. Esta medida, no conlleva aumento de profesorado, pues es la organización, con sus propios recursos, la que ha de disponer el modelo organizativo necesario para llevarla a cabo. - Apoyo en grupos ordinarios mediante un segundo profesor o profesora dentro del aula (o fuera del aula para evitar distracciones) Preferentemente para reforzar los aprendizajes instrumentales básicos. En los casos del alumnado que presente un importante desfase en su nivel de aprendizaje en las áreas de Lengua castellana y literatura y Matemáticas. Actividades de apoyo y refuerzo Los modelos organizativos aplicados por los centros que imparten educación infantil y primaria que acumulan las horas disponibles en el menor número de profesores y profesoras posibles, dan mejor respuesta a las necesidades de los alumnos y alumnas con una repercusión didáctica más eficiente para el Centro educativo. - Modelo flexible de horario lectivo semanal. Que se seguirá para responder a las necesidades educativas concretas del alumnado. Decreto 230/2007 (artículo.10.4):”Los centros docentes podrán revisar y, en su caso, modificar los horarios a lo largo del curso, en función de las necesidades de aprendizaje del alumnado, respetando, en todo caso, lo establecido en el presente artículo”.

description

Diversas medidas de atención a la diversidad en las aulas.

Transcript of Medidas de Atención a La Diversidad

  • MEDIDAS DE ATENCIN A LA DIVERSIDAD

    DE

    CARCTER

    GENERAL

    - Agrupamientos flexibles para la atencin al alumnado en un grupo especfico.

    - Desdoblamientos de grupos en las reas y materias instrumentales.

    - Apoyo en grupos ordinarios mediante un segundo profesor o profesora dentro del aula.

    - Modelo flexible de horario lectivo semanal.

    PROGRAMAS

    DE

    ATENCIN

    A LA

    DIVERSIDAD

    PROGRAMAS

    DE REFUERZO:

    - Programas de refuerzo de reas o materias instrumentales bsicas.

    - Programas de refuerzo para la recuperacin de los aprendizajes no adquiridos.

    - Planes especficos personalizados para el alumnado que no promocione de

    curso.

    PROGRAMAS

    DE

    ADAPTACIN

    CURRICULAR:

    - Adaptaciones curriculares no significativas (individuales o grupales).

    - Adaptaciones curriculares significativas.

    - Adaptaciones curriculares para el alumnado con altas capacidades

    intelectuales.

    Medidas de carcter general

    - Agrupamientos

    flexibles para la

    atencin al

    alumnado en un

    grupo especfico.

    Medida de

    carcter

    TEMPORAL y

    ABIERTO.

    Deber facilitar la integracin del alumnado en su grupo ordinario.

    Constituyen una estrategia organizativa y curricular para tratar de dar respuesta a

    diferentes ritmos de aprendizaje y a la diversidad de intereses y caractersticas de cada

    alumno o alumna.

    Se caracteriza por interrelacin con otros instrumentos (apoyos), temporalidad,

    movilidad, n reducido de alumnado y seguimiento individualizado.

    Posibilidad de agrupamientos flexibles:

    - Segn nivel y grado. Pueden ser de aula, curso, ciclo e incluso etapa.

    - Segn reas. Bsicamente se realizan para las reas de Lengua Castellana y

    Matemticas, pero aplicables al resto de reas.

    - Segn actividades. Por ejemplo, perfeccionamiento de la lectura.

    - Desdoblamientos de grupos en las

    reas y materias

    instrumentales.

    Con la finalidad

    de reforzar la

    enseanza de

    ests reas.

    Es una especificidad de la medida anterior (Agrupamientos Flexibles) y consiste en la

    divisin del grupo clase en agrupamientos por niveles de competencia, para abordar el

    aprendizaje de aquellas reas que lo demanden.

    Esta medida, no conlleva aumento de profesorado, pues es la organizacin, con sus

    propios recursos, la que ha de disponer el modelo organizativo necesario para llevarla a

    cabo.

    - Apoyo en

    grupos ordinarios

    mediante un

    segundo profesor

    o profesora

    dentro del aula (o

    fuera del aula

    para evitar

    distracciones)

    Preferentemente

    para reforzar los

    aprendizajes

    instrumentales

    bsicos.

    En los casos del alumnado que presente un importante desfase en su nivel de aprendizaje

    en las reas de Lengua castellana y literatura y Matemticas.

    Actividades de apoyo y refuerzo

    Los modelos organizativos aplicados por los centros que imparten educacin infantil y primaria que acumulan las horas disponibles en el menor nmero de

    profesores y profesoras posibles, dan mejor respuesta a las necesidades de los

    alumnos y alumnas con una repercusin didctica ms eficiente para el Centro

    educativo.

    - Modelo flexible

    de horario lectivo

    semanal.

    Que se seguir

    para responder

    a las

    necesidades

    educativas

    concretas del

    alumnado.

    Decreto 230/2007 (artculo.10.4):Los centros docentes podrn revisar y, en su caso, modificar los horarios a lo largo del curso, en funcin de las necesidades de aprendizaje

    del alumnado, respetando, en todo caso, lo establecido en el presente artculo.

  • Medidas de atencin a la diversidad especficas para la Educacin Secundaria Obligatoria

    Adems de las anteriores medidas de carcter general, las siguientes:

    Agrupacin de diferentes

    materias en mbitos.

    Esta medida es especialmente relevante en el 1 y 2 curso de la ESO para garantizar la

    transicin entre la Educacin Primaria y esta etapa educativa.

    Dicha integracin puede hacerse en diferente grado, desde el mantenimiento de programaciones

    diferenciadas por materias impartidas por el mismo profesor o profesora, a la integracin parcial

    o plena de las respectivas programaciones.

    Esta agrupacin tendr efectos en la organizacin de las enseanzas, pero no en las decisiones

    asociadas a la evaluacin y promocin del alumnado.

    Programacin de actividades

    para las horas de libre

    disposicin de los cursos 1 y

    2 de la ESO.

    A tales efectos, adems de facilitar el desarrollo de los programas de refuerzo de materias

    instrumentales bsicas referidos en la presente Orden, cada centro ofrecer actividades

    programadas que proporcionarn el complemento educativo ms adecuado a las necesidades e

    intereses del alumnado, entre las que se podrn considerar la promocin de la lectura,

    laboratorio, documentacin o cualquier otra que se establezca en el proyecto educativo del

    centro.

    La duracin de estas actividades puede variar a lo largo del curso, de modo que el alumnado

    pueda realizar ms de una de ellas.

    Oferta de asignaturas optativas

    propias.

    Que tendrn un marcado carcter prctico o aplicado y podrn contemplar una duracin

    diferente a la anual para acomodarse mejor a los intereses del alumnado.

    Agrupaciones de materias

    opcionales de 4 curso

    (Itinerarios).

    La agrupacin de materias en diferentes opciones deber estar relacionada con la continuidad de

    los estudios de bachillerato y ciclos formativos, dado el carcter orientador de estos estudios, y

    facilitar la obtencin de la titulacin de acuerdo con los intereses y necesidades del alumnado

    del centro.

    Programas de atencin a la diversidad -Programas de refuerzo-

    - Programas

    de refuerzo

    de reas

    instrumental

    es bsicas.

    Tienen como fin asegurar los aprendizajes bsicos de

    Lengua castellana y literatura, Primera Lengua

    extranjera y Matemticas que permitan al alumnado

    seguir con aprovechamiento las enseanzas de

    educacin primaria o de ESO.

    Son programas de actividades motivadoras que

    buscan alternativas al programa curricular de las

    materias instrumentales.

    Dichas actividades deben responder a los intereses

    del alumnado y a la conexin con su entorno social y

    cultural.

    Entre stas, se consideran actividades que favorezcan

    la expresin y comunicacin oral y escrita, tales

    como la realizacin de teatros, peridicos escolares,

    as como el dominio de la competencia matemtica, a

    travs de la resolucin de problemas cotidianos.

    Dirigidos a:

    Alumnado de Educacin Primaria o de 1 o 2

    curso de ESO:

    Que no promocione de curso.

    Que aun promocionando de curso, no ha

    superado alguna de las reas o materias

    instrumentales del curso anterior.

    Quienes accedan al 1 de ESO y requieran

    refuerzo en las materias instrumentales bsicas.

    Aquellos en quienes se detecten, en cualquier

    momento del ciclo o del curso, dificultades en

    las reas o materias instrumentales.

    El nmero de alumnos/as en estos programas no podr ser superior a 15.

    El alumnado que supere los dficits de aprendizaje detectados abandonar el programa de forma

    inmediata y se incorporar a otras actividades programadas para el grupo en el que se encuentre

    escolarizado.

    El profesorado que imparta estos programas realizar a lo largo del curso escolar el seguimiento de la

    evolucin de su alumnado (siga en el grupo o no) e informar peridicamente de dicha evolucin a las

    familias.

    No contemplarn una calificacin final (pero s cualquier otra) ni constarn en las actas de evaluacin ni

    en el historial acadmico del alumno (pero s en otros documentos).

    El alumnado de 1 y 2 de ESO que curse los programas de refuerzo de materias instrumentales bsicas

    podr quedar exento de cursar la materia optativa correspondiente al curso en el que est matriculado.

  • Programas de atencin a la diversidad -Programas de refuerzo-

    - Programas

    de refuerzo

    para la

    recuperacin

    de los

    aprendizajes

    no

    adquiridos.

    Incluirn el conjunto de actividades programadas para realizar el

    seguimiento, el asesoramiento y la atencin personalizada al alumnado con

    reas o materias pendientes de cursos anteriores, as como las estrategias y

    criterios de evaluacin.

    En el caso de reas y materias no superadas que tengan continuidad en el

    curso siguiente, el profesorado responsable de estos programas ser su tutor

    o tutora, o los maestros y maestras especialistas, en la etapa de educacin

    primaria y el profesorado de la materia correspondiente en ESO.

    El alumnado de ESO que no obtenga evaluacin positiva en el programa a la

    finalizacin del curso podr presentarse a la prueba extraordinaria de la

    materia correspondiente. A tales efectos, el profesor o profesora que tenga a

    su cargo el programa elaborar un informe sobre los objetivos y contenidos

    no alcanzados y la propuesta de actividades de recuperacin.

    Dirigidos a:

    El alumnado que promocione sin

    haber superado todas las reas o

    materias.

    Deber superar la evaluacin

    correspondiente a dicho programa.

    Programas de atencin a la diversidad -Programas de refuerzo-

    - Planes

    especficos

    personalizados

    para el alumnado

    que no

    promocione de

    curso.

    Orientado a la superacin de las dificultades detectadas en el curso anterior.

    Estos planes podrn incluir:

    - La incorporacin del alumnado a un programa de refuerzo de las instrumentales bsicas, as como

    - Un conjunto de actividades programadas para realizar un seguimiento personalizado del mismo

    - Y el horario previsto para ello.

    Dirigidos a:

    El alumnado que

    no promocione de

    curso.