Medios, CiudadaníA Y Estado, Patricia Ortega

57
Medios, ciudadanía y Estado. Hacia la construcción de una televisión pública de calidad. Patricia Ortega Ramírez Universidad Autónoma Metropolitana / México Septiembre 2009

Transcript of Medios, CiudadaníA Y Estado, Patricia Ortega

Page 1: Medios, CiudadaníA Y Estado, Patricia Ortega

Medios, ciudadanía y Estado. Hacia la

construcción de una televisión pública de

calidad.Patricia Ortega RamírezUniversidad Autónoma Metropolitana / México

Septiembre 2009

Page 2: Medios, CiudadaníA Y Estado, Patricia Ortega

Distintas modalidades de TV pública

La TV pública cambia de un país a otro de acuerdo con

su desarrollo histórico y con las circunstancias culturales

y políticas de cada lugar

Page 3: Medios, CiudadaníA Y Estado, Patricia Ortega

Redefinir su identidad en un contexto social y económico

caracterizado por:

• Transformación del Estado nación

• Globalización de las economías• Expansión del mercado

audiovisual• Alta concentración y

competencia mediáticas• Cambios y avances

tecnológicos

Page 4: Medios, CiudadaníA Y Estado, Patricia Ortega

La nueva realidad tecnológica y los acontecimientos

internacionales

• Exigen replantear la noción tradicional del servicio público de radiodifusión

• Revisar las relaciones que medios, sociedad, Estado y mercado han generado en las sociedades contemporáneas

Page 5: Medios, CiudadaníA Y Estado, Patricia Ortega

Redefinir su identidad

• Romper con las ataduras del poder político

• Distinguirse de la oferta comercial

• Legitimar su función como medios de servicio público

Page 6: Medios, CiudadaníA Y Estado, Patricia Ortega

Se requieren medios distintos a los comerciales

• Para que los ciudadanos tengan otras posibilidades de acceder a perspectivas distintas desde dónde mirar, discutir y entender la realidad regional, nacional y mundial

• Para fomentar la pluralidad política y la diversidad social, cultural, étnica y lingüística

Page 7: Medios, CiudadaníA Y Estado, Patricia Ortega

La concentración de la televisión, sea

pública o privada, no contribuye a la pluralidad, ni al

ejercicio pleno de la libertad de expresión y de comunicación

Page 8: Medios, CiudadaníA Y Estado, Patricia Ortega

Las democracias modernas requieren de:

Page 9: Medios, CiudadaníA Y Estado, Patricia Ortega

Una estructura plural de medios de comunicación

Page 10: Medios, CiudadaníA Y Estado, Patricia Ortega

Acceso universal de todos los ciudadanos a las

nuevas tecnologías de la información y la comunicación

Page 11: Medios, CiudadaníA Y Estado, Patricia Ortega

Preservar derechos fundamentales como el de la libertad de expresión y garantizar derechos de los

ciudadanos frente a los contenidos de los medios

Page 12: Medios, CiudadaníA Y Estado, Patricia Ortega

Medios con verdadera vocación de servicio

público

Page 13: Medios, CiudadaníA Y Estado, Patricia Ortega

La competencia entre las empresas privadas de TV

No siempre ha significado mayor pluralidad. Por el contrario, la tendencia ha sido mayor concentración de las estructuras de comunicación y del poder económico

Page 14: Medios, CiudadaníA Y Estado, Patricia Ortega

Estandarización de la oferta cultural en la

televisión

• Trivialidad y homogenización de los contenidos

• Imitación de géneros y formatos a nivel internacional

• Oferta televisiva muy semejante en todo el mundo

Page 15: Medios, CiudadaníA Y Estado, Patricia Ortega

El tema sobre...

Contenidos y calidad se ha convertido en uno de los ejes fundamentales para redefinir la funciones de la radiodifusión de servicio público en las democracias modernas

Page 16: Medios, CiudadaníA Y Estado, Patricia Ortega

Un valor intrínseco

• Ha sido tradición asociar el concepto de calidad al modelo de tv pública

Page 17: Medios, CiudadaníA Y Estado, Patricia Ortega

En muchos casos ha existido…

• Una actitud paternalista y elitista

• Desconocimiento de los públicos y de sus necesidades reales

Page 18: Medios, CiudadaníA Y Estado, Patricia Ortega

La televisión comercial ha impuesto criterios para evaluar la programación

• El rating como indicador fundamental para medir el éxito de un programa.

• El prime time como espacio privilegiado de transmisión.

• Gran competencia por las audiencias

Page 19: Medios, CiudadaníA Y Estado, Patricia Ortega

Calidad y mercadoEl concepto de calidad se ha

subordinado a los índices de audiencia y a la

rentabilidad económica que genera la venta de

espacios a la publicidad

Page 20: Medios, CiudadaníA Y Estado, Patricia Ortega

Convergencia digital

Page 21: Medios, CiudadaníA Y Estado, Patricia Ortega

La apuesta de la tv pública por la calidad y la diferencia

• Contenidos diversos• Diferentes sectores sociales

(mayorías y minorias)• Acceso diferencial a los soportes

tecnológicos: tv abierta, restringida, Internet, Ipod, etc.

• Propuestas de contenidos diferentes para cada opción

• Presencia protagónica en la TV abierta con una propuesta generalista

• Tener propuestas temáticas en otros medios

Page 22: Medios, CiudadaníA Y Estado, Patricia Ortega

Distintas apreciaciones sobre calidad

A este concepto se han vinculado distintos significados que adquieren un sentido particular de acuerdo al contexto sociocultural y a los intereses económicos y políticos a los que se relacione

Page 23: Medios, CiudadaníA Y Estado, Patricia Ortega

Distintas apreciaciones sobre calidad

A pesar de las diferencias, en la discusión ha prevalecido el interés por establecer criterios que eviten la valoración meramente subjetiva

Page 24: Medios, CiudadaníA Y Estado, Patricia Ortega

Charo Gutiérrez: la calidad de un medio se sustenta

• Sistema de creencias y principios• Apoyo estructural• Libertad editorial• Tiempo para la creación• Alto nivel de profesionalismo• Seguridad financiera• Mantener siempre un nivel de

excelencia

Page 25: Medios, CiudadaníA Y Estado, Patricia Ortega

Juan Luis Manfredi

• Contenidos esencialmente diferentes a los de la tv privada

• Contenidos relevantes para la vida social, regional y nacional de la comunidad: periodismo cívico, programas para poblaciones vulnerables, contenidos educativos y de formación continua y rediseño de contenidos locales

Page 26: Medios, CiudadaníA Y Estado, Patricia Ortega

Mónica Terribas

• Diferencias conceptuales sobre la calidad entre operadores de emisoras privadas y públicas

• Advierte sobre la importancia de seleccionar a un equipo profesional capaz de hacer que coincidan los criterios de excelencia, con las exigencias financieras y culturales que se tengan en cada caso

Page 27: Medios, CiudadaníA Y Estado, Patricia Ortega

Guiseppe Richeri y Ma. Cristina Lasagni

• Proponen el criterio de diversidad para evaluar la calidad de los contenidos de un medio

Page 28: Medios, CiudadaníA Y Estado, Patricia Ortega

Responsables en la definición de las condiciones para una

televisión de calidad

1. La participación que tienen las empresas de comunicación tanto públicas como privadas.

2. Estado3. Sociedad

Page 29: Medios, CiudadaníA Y Estado, Patricia Ortega

Las televisoras

Criterios de calidad de contenidos

Mecanismos de autorregulación

Propiciar una cultura del televidente desde la propia televisión

Page 30: Medios, CiudadaníA Y Estado, Patricia Ortega

• El papel de las radiodifusoras en la producción, selección, jerarquización y difusión de sus contenidos

• Esta responsabilidad no tiene que ver con criterios económicos ni de comercialización sino con valores y principios que permiten evaluar la calidad de los contenidos por el beneficio social y la utilidad que proporcionan a sus audiencias

Page 31: Medios, CiudadaníA Y Estado, Patricia Ortega

Criterios para acercarnos a un concepto de calidad:

• La manera como los contenidos sirven a las demandas esenciales y diversas de los públicos en lo que se refiere a información, entretenimiento, conocimiento, ideas, opiniones, habilidades, etcétera

• La capacidad de estos medios para dar visibilidad a actores y grupos sociales, a temas y situaciones que suelen ser marginados o excluidos en otros medios de comunicación

Page 32: Medios, CiudadaníA Y Estado, Patricia Ortega

• La originalidad y creatividad en la elaboración, selección y difusión de contenidos

• La diversidad de datos, fuentes,

temas, formatos, géneros, lenguajes, imágenes, enfoques, tratamientos, opiniones, argumentos, interpretaciones, tendencias y estilos que los medios sean capaces de proporcionar a sus audiencias

Page 33: Medios, CiudadaníA Y Estado, Patricia Ortega

• Difusión del pluralismo en lo que se refiere a política, corrientes de pensamiento, creencias, religiones, culturas, razas, etnias, lenguas y prácticas culturales entre otras

• Contribución al desarrollo de la imaginación, la innovación y la reflexión

• Combinación de estética, profesionalismo y excelencia tecnológica

Page 34: Medios, CiudadaníA Y Estado, Patricia Ortega

• Códigos de ética y defensoría del televidente

• Socialización y sensibilización sobre los compromisos que asume el medio frente a sus audiencias.

• Claridad en cuanto a los mecanismos para hacer llegar opiniones, críticas y quejas

Mecanismos de autorregulación

Page 35: Medios, CiudadaníA Y Estado, Patricia Ortega

• Transparencia en los mecanismos de evaluación y de respuesta para el televidente.

• Seguimiento a las opiniones o quejas

Page 36: Medios, CiudadaníA Y Estado, Patricia Ortega

Calidad • “la calidad no describe

lo que es buena televisión, sino el

contexto ideológico en el que hacemos juicios sobre qué es y que no es buena televisión”

Simon Frith

Page 37: Medios, CiudadaníA Y Estado, Patricia Ortega

Una cultura del televidente desde la propia televisión

• Derechos de la sociedad frente a los medios

• Contribuir a la formación de una opinión pública y ciudadana crítica y reflexiva

Page 38: Medios, CiudadaníA Y Estado, Patricia Ortega

El Estado

Políticas públicas Mejores leyes

Page 39: Medios, CiudadaníA Y Estado, Patricia Ortega

Políticas públicas

• Para orientar el desarrollo social de los medios

• Fortalecer el servicio público en los medios

Page 40: Medios, CiudadaníA Y Estado, Patricia Ortega

Mejores leyes

• Con sentido de equidad y pluralidad

Page 41: Medios, CiudadaníA Y Estado, Patricia Ortega

La sociedad Observatorios

Asociaciones de televidentes Mayor conocimiento y ejercicio de sus derechos

frente a los medios

Page 42: Medios, CiudadaníA Y Estado, Patricia Ortega

EscuelaFamilia

Organizaciones sociales

Page 43: Medios, CiudadaníA Y Estado, Patricia Ortega

En México

• Hegemonía de la televisión comercial y un concepto de

calidad asociadoal rating y a los valores delmercado

Page 44: Medios, CiudadaníA Y Estado, Patricia Ortega

Canales de propiedad estatal

• Culturales, universitarios, oficiales y legislativos entre otras modalidades.

• Se les reconoce como medios públicos porque no persiguen fines de lucro y, en su mayoría, dependen económicamente del erario público.

Page 45: Medios, CiudadaníA Y Estado, Patricia Ortega

Su desarrollo

• Desigual e incierto• Estructuras y formas de organización

diferentes y operan con figuras jurídicas distintas

• Generalmente funcionan de acuerdo a los intereses institucionales, oficiales o de grupos y corrientes culturales de quienes estén al frente de ellos o de los gobiernos en turno.

Page 46: Medios, CiudadaníA Y Estado, Patricia Ortega

No existe un marco jurídico que:

• Defina el servicio público como una función esencial que debieran cumplir los medios.

• No se conceptualiza a la radiodifusión de servicio público

• No hay una definición de sus características, funciones y responsabilidades.

Page 47: Medios, CiudadaníA Y Estado, Patricia Ortega

La calidad de los contenidos

propician que la calidad de contenidos dependa de coyunturas políticas y económicas o del proyecto

personal del director o directora en turno

Page 48: Medios, CiudadaníA Y Estado, Patricia Ortega

Mayor énfasis en el concepto de calidad en la tv pública

Espacios para la difusión de distintas expresiones de la cultura y para la reflexión de acontecimientos sociales

Propuestas originales e innovadoras de programación

Interés por la autorregulación

Page 49: Medios, CiudadaníA Y Estado, Patricia Ortega

Diez parámetros para el desarrollo de una televisión de servicio

público de calidad

1. Que la programación no dependa del afán mercantil

2. Que haya libertad creativa, de ideas

3. Que haya diversidad cultural, artística y social. Pero que esa diversidad no condicione a la calidad estética

Page 50: Medios, CiudadaníA Y Estado, Patricia Ortega

Parámetros...

4. Que se aspire a la excelencia estética

5. Que existan mecanismos formales de relación con las audiencias y que haya formas de evaluación permanentes y públicas. Internet ofrece nuevos recursos para ello

6. Que sea una TV que apueste a lo nuevo, que busque ampliar las fronteras culturales de sus audiencias

Page 51: Medios, CiudadaníA Y Estado, Patricia Ortega

Parámetros...

7. Que tenga reglas claras y públicas, como códigos profesionales en el manejo de noticias y en programas sobre hechos reales. Que no se confundan información y opinión, que se respete la vida privada, etc.

8. Que en la información y explicación de hechos públicos se ofrezcan todos los puntos de vista razonablemente posibles

Page 52: Medios, CiudadaníA Y Estado, Patricia Ortega

Parámetros...

9. Que sea un TV que suscite la reflexión y la apreciación crítica

10. Que busque, intencionalmente, solidificar la espera pública, es decir, el territorio de la reflexión y la deliberación sobre los hechos públicos

Page 53: Medios, CiudadaníA Y Estado, Patricia Ortega

Octavio Paz Sobre la relación que podría haber entre cultura y

televisión:

¿Qué le puede pedir la cultura, entendida como

diversidad, hoy a la televisión, este poderoso y

prodigioso medio de comunicación? Pues le podemos

pedir solamente una cosa: que sea fiel a la vida, es

decir, que sea plural, que sea abierta. No una televisión

gobernada por un grupo de burócratas empeñados en

hacer la unanimidad en torno al jefe y a la Doctrina o en

vender este o aquel producto…

Page 54: Medios, CiudadaníA Y Estado, Patricia Ortega

Octavio Paz...

Le pedimos una variedad de canales de televisión

que expresen la diversidad y pluralidad de la

cultura, la cultura mexicana: la llamada alta cultura

y la cultura popular, la cultura central y la cultura

periférica, la de la ciudad de México y la de la

provincia, la de las mayorías pero también la de las

minorías, la de los críticos disidentes para que los

mexicanos se comuniquen y la de los artistas

solitarios…

Page 55: Medios, CiudadaníA Y Estado, Patricia Ortega

Octavio Paz...

… Queremos una televisión que sea el medio para

que los mexicanos se comuniquen entre sí y con

el mundo que los rodea. No una televisión sino

muchas televisiones, y todas en sentido distinto.”

Octavio Paz, 1996

Page 56: Medios, CiudadaníA Y Estado, Patricia Ortega

Equidad, pluralidad, calidad

Esta diversidad de la que habla Paz no será posible mientras no se democratice la estructura de medios de comunicación.

La creación de un marco jurídico que establezca condiciones favorables para un desarrollo más equitativo y plural de los medios electrónicos sigue siendo una necesidad fundamental para avanzar en el proceso democrático y social de muchos de nuestros países.

Page 57: Medios, CiudadaníA Y Estado, Patricia Ortega

Gracias por su atención

[email protected]