Medios_de_cultivo_de_protozoos_de_vida_libre

3
Práctica N. 8. Elaboración de medios de cultivo para protozooarios de vida libre INTRODUCCIÓN Las necesidades que se han presentado a los científicos para observar la morfología y estudiar la fisiología en protozoarios, ha obligado al desarrollo de medios que permitan tenerlos bajo las condiciones más parecidas a su hábitat. Un cultivo se considera como un medio que favorece el desarrollo y multiplicación de los organismos, por lo cual debe reunir las características apropiadas como por ejemplo nutrientes, pH, temperatura y aereación. Aunque la mayoría de los medios de cultivo satisfacen los requerimientos de los organismos, existen factores especiales como la concentración de sales, vitaminas, etc., que deben tomarse en cuenta para el desarrollo de algunas especies. A partir de los cultivos mixtos, que son aquellos que permiten el desarrollo de varias especies de organismos es posible obtener un cultivo puro de un protozoario mediante su aislamiento y transferencia a un medio adecuado. OBJETIVO El alumno aprenderá a elaborar diferentes medios de cultivo para protozoarios e interpretará los cambios sucesionales que se lleven a cabo. MATERIAL Muestras de agua recolectada en diferentes localidades (Xochimilco, Cuemanco) Botella vacía de agua (1L) Refractario para calentar el agua DESARROLLO Recolectar una muestra de agua una ambiente dulceacuícola como Xochimilco, Chapultepec, Cuemanco u otro cuerpo de agua utilizando frascos de 1 litro (botella de Bonafont limpia). También puede ser adecuada el agua de floreros, que tenga más o menos 5 ― 8 días de haberse colocado las flores, o el agua de acuarios. 1

Transcript of Medios_de_cultivo_de_protozoos_de_vida_libre

Page 1: Medios_de_cultivo_de_protozoos_de_vida_libre

5/11/2018 Medios_de_cultivo_de_protozoos_de_vida_libre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mediosdecultivodeprotozoosdevidalibre 1/3

 

Práctica N. 8.

Elaboración de medios de cultivo para protozooarios devida libre

INTRODUCCIÓN

Las necesidades que se han presentado a los científicos para observar lamorfología y estudiar la fisiología en protozoarios, ha obligado al desarrollo demedios que permitan tenerlos bajo las condiciones más parecidas a su hábitat.

Un cultivo se considera como un medio que favorece el desarrollo ymultiplicación de los organismos, por lo cual debe reunir las característicasapropiadas como por ejemplo nutrientes, pH, temperatura y aereación.

Aunque la mayoría de los medios de cultivo satisfacen los requerimientos delos organismos, existen factores especiales como la concentración de sales,vitaminas, etc., que deben tomarse en cuenta para el desarrollo de algunasespecies.

A partir de los cultivos mixtos, que son aquellos que permiten el desarrollo devarias especies de organismos es posible obtener un cultivo puro de unprotozoario mediante su aislamiento y transferencia a un medio adecuado.

OBJETIVOEl alumno aprenderá a elaborar diferentes medios de cultivo para protozoariose interpretará los cambios sucesionales que se lleven a cabo.

MATERIAL

Muestras de agua recolectada en diferentes localidades (Xochimilco,Cuemanco)Botella vacía de agua (1L)Refractario para calentar el agua

DESARROLLO

Recolectar una muestra de agua una ambiente dulceacuícola como Xochimilco,Chapultepec, Cuemanco u otro cuerpo de agua utilizando frascos de 1 litro(botella de Bonafont limpia). También puede ser adecuada el agua de floreros,que tenga más o menos 5 ― 8 días de haberse colocado las flores, o el agua deacuarios.

1

Page 2: Medios_de_cultivo_de_protozoos_de_vida_libre

5/11/2018 Medios_de_cultivo_de_protozoos_de_vida_libre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mediosdecultivodeprotozoosdevidalibre 2/3

 

Preparar las siguientes infusiones:

INFUSIONES DE PAJAa) En un vaso de precipitados colocar 1L de agua corriente con 10 g de paja

y ponerla a hervir en una parrilla durante 5 minutos.

b) Dejar que sedimente la paja y se enfríe completamentec) En una caja de Petri o en un tubo de ensayo o en un frasco pequeño

agregar una parte de la infusión de paja con cuatro partes de la muestrarecolectada

INFUSIÓN DE TRIGO, CEBADA O CHÍCHAROa) En un vaso de precipitado se coloca 25 ― 30 mL de agua de la llave con

tres granos de trigo o cebada o chícharo y se pone a hervir por 5minutos.

b) Dejar enfriar completamentec) En una caja de Petri o en un tubo de ensayo o un frasco pequeño

agregar una parte de la infusión y granos de trigo, cebada o chícharo

con cuatro partes de la muestra recolectada.

INFUSIÓN DE MAIZa) En un vaso de precipitado se coloca 25 ― 50 ml de agua de la llave con

un grano de maíz y se pone a hervir por 10 minutos. Después hacerleuna pequeña perforación al grano.

b) Dejar enfriar completamentec) En una caja de Petri o en un tubo de ensayo o en un frasco pequeño

agregar una parte de la infusión con el grano con cuatro partes de lamuestra recolectada

INFUSIÓN DE ARROZEn el caso de utilizar granos de arroz (3 granos por 25 ―30 mL de agua) serecomienda que se agreguen después que haya hervido el agua para que no sedesintegren, o se colocan en el agua hervida y fría y se dejan dos días antespara ser agregados a la muestra. Si se utiliza el arroz con cáscara se siguen losmismos pasos que las infusiones de trigo, cebada y chícharo.

MEDIO DE CULTIVO PARA Amoeba proteus y A. dubia.Estas protozoarios se encuentran en charcos y entre las plantas acuáticascomo Cabomba o Elodea, o en el fondo de estos cuerpos de agua,particularmente entre hojas putrefactas.Colocar poca cantidad de Cabomba o Elodea en un frasco (gerber por ejemplo),cubrir con agua de charco y añadir dos o tres granos de arroz sin cocer. No sedebe colocar mucho material en el frasco, esto puede provocar la aparición deun gran número de bacterias, lo cual puede inferir en el crecimientopoblacional de las amibas.

RECOMENDACIONESLos medios de cultivo en general pueden durar varios meses, pero es muyimportante tomar en consideración los siguientes puntos:

2

Page 3: Medios_de_cultivo_de_protozoos_de_vida_libre

5/11/2018 Medios_de_cultivo_de_protozoos_de_vida_libre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mediosdecultivodeprotozoosdevidalibre 3/3

 

a) Todo el material deberá estar perfectamente limpio, para lo cual serecomienda que se laven y enjuaguen perfectamente.

b) Los frascos donde se encuentran los cultivos, deberán cubrirse, con elobjeto de retardar la evaporación y sobre todo evitar la contaminaciónpor pequeños insectos, esporas de hongos y bacterias

c) Los cultivos deberán mantenerse en lugares sombreados retirados de los

rayos solares directos.d) Lo ideal es mantenerlos a temperatura ambientee) En cada uno de los frascos en donde se encuentren los cultivos, anotar

en una etiqueta los siguientes datos: fecha, tipo de infusión, localidad.

CUESTIONARIO1. ¿Cuáles son las ventajas de elaborar un medio de cultivo?2. ¿Cuál es la diferencia entre un cultivo polixénico, monoxénico y

axénico?3. Elabore un cuadro sinóptico de los medios de cultivo utilizados, e

indique el tipo de protozoarios que se desarrollaron en ellos al

término de las observaciones del Phylum Protozoa.

BIBLIOGRAFÍA

• Aladro, M. 2009. Medios de cultivos de protozoos de vida libre. Pag: 25 ―35. En: Manual de Prácticas de Laboratorio de Protozoos. Aladro, L.(Ed.). Las prensas de Ciencias.

• Finlay, B., Rogerson, A & Cowling, A. 1988.  A beginner´s guide to theCollection, Isolation Cultivation and Identification of Freshwater Protozoa. CCAP. Titus Wilson y Son LTD, Kendal. 78 pp.

Mayen, R., Herróz, A., Rojas, V & Hernández, M. 1986. Manual dePrácticas de zoología I. Facultad de Ciencias, UNAM. 119 pp.

3