Medip ambiente en Colombia

4
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS INGENIERÍA INDUSTRIAL GESTION AMBIENTAL ENSAYO “ELEMENTOS PARA LA CONSIDERACION DE LA DIMENSION ETICO-POLITICA, LA VALORACION Y USO DE LA BIODIVERSIDAD” JULIANA ARENAS CARDENAS 20121015076 AGOSTO DE 2015 En una historia reciente se ha cuestionado el papel que juega el ser humano en un ecosistema cambiante y dinámico desde hace cientos de miles de años como lo es el planeta tierra un hábitat en el cual se interrelacionan complejos y diferentes factores que generan biodiversidad, característica singular de este nicho, la cual es la expresión de la vida, en donde cada una de las especies que existen incluido el hombre deben su subsistencia a dicha biodiversidad. La transformación del homo sapiens al hombre civilizado y consumista contrajo una degradación de la conexión básica entre la psique humana y el mundo natural que ha existido por cientos de años problemática que llego agudizarse a tal punto de convertirse en un tema de auge y relevancia para las sociedades donde se cuestiona el roll del hombre como pieza fundamental en la preservación de su ecosistema siendo el principal causante de dicha degradación, al considerarse un ser que vive apartado de ese medio pero en realidad este medio es inherente a él. El auge de esta problemática ambiental que aqueja la biodiversidad de los ecosistemas ha permitido cuestionarnos de una forma deductiva la importancia del uso racional de la biodiversidad como garantía de supervivencia de la especie humana, pero a su vez a replantear los tipos de sistemas en

description

Relacion de la biodiversdiad y el medio ambiente en un contexto empresarial

Transcript of Medip ambiente en Colombia

Page 1: Medip ambiente en Colombia

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

INGENIERÍA INDUSTRIAL

GESTION AMBIENTAL

ENSAYO “ELEMENTOS PARA LA CONSIDERACION DE LA DIMENSION ETICO-POLITICA, LA VALORACION Y USO DE LA BIODIVERSIDAD”

JULIANA ARENAS CARDENAS

20121015076

AGOSTO DE 2015

En una historia reciente se ha cuestionado el papel que juega el ser humano en un ecosistema cambiante y dinámico desde hace cientos de miles de años como lo es el planeta tierra un hábitat en el cual se interrelacionan complejos y diferentes factores que generan biodiversidad, característica singular de este nicho, la cual es la expresión de la vida, en donde cada una de las especies que existen incluido el hombre deben su subsistencia a dicha biodiversidad.

La transformación del homo sapiens al hombre civilizado y consumista contrajo una degradación de la conexión básica entre la psique humana y el mundo natural que ha existido por cientos de años problemática que llego agudizarse a tal punto de convertirse en un tema de auge y relevancia para las sociedades donde se cuestiona el roll del hombre como pieza fundamental en la preservación de su ecosistema siendo el principal causante de dicha degradación, al considerarse un ser que vive apartado de ese medio pero en realidad este medio es inherente a él.

El auge de esta problemática ambiental que aqueja la biodiversidad de los ecosistemas ha permitido cuestionarnos de una forma deductiva la importancia del uso racional de la biodiversidad como garantía de supervivencia de la especie humana, pero a su vez a replantear los tipos de sistemas en los que se ve inmergido el ser humano y desde uno de ellos, el ámbito ingenieril que acciones y medidas se pueden realizar con el fin de contrarrestar esta problemática que es inherente a la función como ingenieros industriales al igual en la contribución de tecnologías limpias procesos ecológicos, sostenibles y políticas medioambientales que transciendan a las comunidades, regiones, países y el mundo entero.

Aunque es un tema permanente de actualidad e interés nacional e internacional son pocos los entes que en realidad se atreven a llevar a cabo estas medidas de mejora al medio y que realmente generan un impacto positivo a los ecosistemas en general, es allí donde esta problemática no solo interfiere en sectores medioambientales, políticos,

Page 2: Medip ambiente en Colombia

sociales y económicos sino cada uno de los individuos sin importar, raza, edad sexo y distinción alguna que convergen en el globo terráqueo.

A partir de esta tesis surge un nuevo termino que relaciona intrínsecamente al ser humano y su ecosistema como lo es la bioética, donde se determina con una mirada crítica la valoración de la biodiversidad por medio de la definición de pautas de conducta de los sistemas culturales que construyen las poblaciones humanas en diferentes momentos y condiciones de su historia natural y social, como respuesta adaptativa al medio, pero aun asi las grandes medidas que tienen mayor impacto están en las decisiones tanto políticas y económicas que podrían llegar a mejorar por completo la problemática pero en realidad generan efectos impredecibles en la biodiversidad y de paso en las sociedades que evidencian un alto grado de abandono y empobrecimiento debido a las malas políticas de distribución de los recursos, los cuales son otorgados por lo general a aquellos individuos con mayor proporción de riqueza a tal punto de calificarse esta biodiversidad en un ámbito comercial netamente de interés monetario, llegando a ser considerado como un stock de mercancías realizables en el mercado en razón del nivel del desarrollo tecnológico y comercial.

Por otra parte, cabe resaltar que el concepto de valoración manejo y uso de la biodiversidad varía según el tipo de cultura e idiosincrasia de cada región ya que estos derivan de la misma dinámica del mercado donde se evidencian los problemas que provienen de la forma de razonamiento que da origen al valor intrínseco y la verdadera importancia de nuestros ecosistemas.

El ser humano es cambiante y a la vez lo es su medio por esos se debe adaptar a estos cambios y evoluciones, estos cambios de su nicho por una parte han sido productos de los cambios evolutivos y de la selección natural sin embargo el ser humano y sus espíritu destructor ha llevado a transformar este nicho artificialmente trayendo consigo muchas repercusiones para especies y ecosistemas, dejando de ser un proceso únicamente natural, a una selección artificial a través de la intervención humana.

También por medio de la biodiversidad se ha llegado a suplir las diversas necesidades que han surgido en el ser humano, necesidades cambiantes que se han transformado en necesidades insaciantes y por lo tanto destructivas, por lo tanto el hombre debe concientizarse en primera medida de la funcionalidad y supervivencia que ha tenido a partir de la biodiversidad pero también de los razonamientos que pueden afectarla al seguir infiriendo que los requerimientos infinitos del hombre se van a satisfacer con los recursos limitados que el medio ambiente que además de verse escasos están siendo degradadas en esta era industrial y globalizada.

Page 3: Medip ambiente en Colombia

El contexto del cambio y transformación del ecosistema debe entenderse como la inclusión de diversos entes, factores y conocimientos que engloba lo biológico lo económico, lo ético, lo político, lo cultural y los diversos intereses de los actores sociales, por lo tanto la toma de decisiones y la acción política exigen la participación la concertación de todos los individuos en general para que así se logre generar un cambio que transcienda y se pueda ver reflejado con un impacto positivo al medio.

Y este pensamiento no cambiara hasta que el homo sapiens transformado en el hombre consumista adopte como parte de su cultura de su idiosincrasia de su diario vivir que, como ser vivo va ser inherente al planeta, a su ambiente, a todo lo que lo rodea, y todo actividad o decisión que tome repercutirá a este medio y de una u otra forma a él y hasta que entienda que el planeta tierra no le pertenece al hombre sino que el hombre le pertenece a la tierra.