Meditación Para Niños

4
MEDITACIÓN PARA NIÑOS: REDUCE EL ESTRÉS, LA ANSIEDAD Y EL MIEDO Publicado en Inteligencia Emocional por: laura mayo 31st, 2010 Comentarios El estrés, la ansiedad, el miedo y algunas otras emociones similares son cada vez más frecuentes en los niños y jóvenes, los cuales cada vez con más frecuencia suelen enfrentarse a información y problemas que antes no se tenían. El uso de internet, las películas, la televisión, aunado a los padres que están fuera de casa por mucho tiempo o conviven escasamente con los hijos, provocan que los niños tengan que manejar con su pequeña comprensión la información y experiencias que escuchan, ven y sienten cada día. Estas emociones pueden provocar mucha tensión interior, conductas de rebeldía o inseguridad que a la larga, si persisten, puede derivar en todo tipo de afecciones como insomnio, estrés, hiperactividad, déficit de atención, mala memoria, alergias, etc., debido al desgaste severo que sufre el sistema nervioso e inmune al estar a la defensiva o temiendo ciertas situaciones. Para menguar un poco esto, es necesario que los padres o personas encargadas del pequeño realicen una meditación antes de acostarse, de manera que el pequeño se vaya a dormir con pensamientos de tranquilidad y seguridad, que nutran su mente y liberen la tensión de su cuerpo, ayudándoles a amanecer con nuevos ánimos. No es necesario pasar mucho tiempo con el pequeño, si el que se pasa se usa con calidad. Así que aquí te damos esta

description

TécnicaMeditación Niños

Transcript of Meditación Para Niños

MEDITACIN PARA NIOS: REDUCE EL ESTRS, LA ANSIEDAD Y EL MIEDOPublicado en Inteligencia Emocional por: laura mayo 31st, 2010

Comentarios

El estrs, la ansiedad, el miedo y algunas otras emociones similares son cada vez ms frecuentes en los nios y jvenes, los cuales cada vez con ms frecuencia suelen enfrentarse a informacin y problemas que antes no se tenan. El uso de internet, las pelculas, la televisin, aunado a los padres que estn fuera de casa por mucho tiempo o conviven escasamente con los hijos, provocan que los nios tengan que manejar con su pequea comprensin la informacin y experiencias que escuchan, ven y sienten cada da.

Estas emociones pueden provocar mucha tensin interior, conductas de rebelda o inseguridad que a la larga, si persisten, puede derivar en todo tipo de afecciones como insomnio, estrs, hiperactividad, dficit de atencin, mala memoria, alergias, etc., debido al desgaste severo que sufre el sistema nervioso e inmune al estar a la defensiva o temiendo ciertas situaciones.

Para menguar un poco esto, es necesario que los padres o personas encargadas del pequeo realicen una meditacin antes de acostarse, de manera que el pequeo se vaya a dormir con pensamientos de tranquilidad y seguridad, que nutran su mente y liberen la tensin de su cuerpo, ayudndoles a amanecer con nuevos nimos.

No es necesario pasar mucho tiempo con el pequeo, si el que se pasa se usa con calidad. As que aqu te damos esta meditacin para que logres una comunicacin ms profunda con tu hijo.

Cmo se lleva a cabo esta meditacin?

No es necesario que se medite en un lugar especial. Lo mejor es, incluso, la cama del pequeo. Si hay ms nios en la habitacin, mejor, ya que antes de meditar, se les puede preguntar que les gusto y que no del da, por ejemplo, y que cosas podran hacer para remediarlas o mejorarlas. Esto le ayudar al pequeo a sentir que l puede influir en su medio ambiente y le ayudara a tener una visin mayor de las cosas. Esto se puede retroalimentar con la participacin de hermanos o primos, e incluso con la opinin del padre o tutor.

Este momento de reflexin puede hacerse incuso en la merienda, lo cual menguara el nerviosismo del nio. Quiz sea difcil lograrlo al principio, pero si se acostumbra al nio con el ejemplo del padre, y se le hacen preguntas o el padre empieza a platicar algo y a pedir opinin, el nio empezar a hacerlo, y es un buen momento para ensearle al nio a dejar los problemas afuera cuando es momento de descansar o recrearse.

Una vez que se haya realizado esta breve sesin, entonces, a la hora de dormir, se habr menguado gran parte de tensin y se podr iniciar una meditacin que retroalimente la mente del pequeo.

Msica

Es necesario que consigas algn tipo de msica que sea muy agradable para que el nio se empiece a acostumbrar a que cuando escucha esa msica su mente se relajara. La msica puede ayudar para cuando el padre no pueda hacer la meditacin, el simplemente escuchar la msica remitir al nio al estado de relajacin que produce la meditacin. La muscia que puede servir es la msica instrumental para bebs, ya sea de Bethoveen, Mozart o la msica celta.

Meditacin guiada

La meditacin se debe de realizar con voz suave. Se le pedir al nio que cierre sus ojos y que de un hondo suspiro. Luego imaginara una esferita de luz, de su color predilecto a la altura de su lbulo frontal (se le puede indicar presionando suavemente entre sus ojos).

Luego, hay que decirle que imagine que esta esferita de luz se hace muy brillante y crece, y la luz corre por sus venas y por todo su cuerpo Se le puede, a los ms pequeos, sealar un breve recorrido con un contacto suave con el dedo ndice por sus brazos, piernas y espalda, simulando el camino de las venas que debe estar recorriendo la luz.

Luego, se le dir que esta luz recoger como aspiradora toda la tensin del cuerpo.

Una vez que se haya realizado esto, entonces se le dir al pequeo que se vuelva a concentrar en la esferita de luz, la cual ya habr recorrido pro todo su cuerpo y habr recogido toda la tensin. Y luego, se le pedir que la enve lejos, a un lugar del universo, donde estallara y se convertir la esferita en puras estrellas.

Una vez hecho esto, entonces se le dir que se imagine envuelto en una esfera de luz, la cual servir como proteccin, se le explicara que durante la noche esa luz brillante ser su escudo.

Si durante la meditacin el pequeo se queda dormido, mucho mejor. Se puede usar la creatividad del padre para variar la meditacin cada da.

Si el nio tiende a ser muy nervioso, ansioso o no se puede dormir, se debe considerar su dieta, la cual podra ser alta en azcares refinados, lo cual daa y afecta severamente el sistema nervioso. Tambin podra haber baja cantidad de nutrientes esenciales, por lo que habra que aumentar el consumo de cereales integrales, verduras y frutas frescas, en jugos recin hechos (no comprados en las tiendas) o ensaladas.