Medula Espinal

8
Medula espinal Ubicada dentro del conducto vertebral. Su largo es de 42-45 cm. Su conformación es: Sustancia gris central. Sustancia blanca periférica. Posee porciones: Cervical Torácica Lumbar Sacrocoxígea. Segmento medular: Segmento vertebral: Si dibujamos la medula espinal vemos una zona por donde emerge una raíz nervio (raíz anterior) y otra zona donde está llegando información (raíz posterior o dorsal), en conjunto cuando se unen; luego de pasar por el foramen intervertebral formado entre los pedículos de las vertebras se reconocerá como nervio. Pues bien, el par de nervios espinales si fuse un corte a nivel de la C4, cortaríamos un segmento medular (y puede que no sea c4; puede ser c5).

description

sf

Transcript of Medula Espinal

Page 1: Medula Espinal

Medula espinal

Ubicada dentro del conducto vertebral.

Su largo es de 42-45 cm.

Su conformación es:

Sustancia gris central. Sustancia blanca periférica.

Posee porciones:

Cervical Torácica Lumbar Sacrocoxígea.

Segmento medular:

Segmento vertebral:

Si dibujamos la medula espinal vemos una zona por donde emerge una raíz nervio (raíz anterior) y otra zona donde está llegando información (raíz posterior o dorsal), en conjunto cuando se unen; luego de pasar por el foramen intervertebral formado entre los pedículos de las vertebras se reconocerá como nervio.

Pues bien, el par de nervios espinales si fuse un corte a nivel de la C4, cortaríamos un segmento medular (y puede que no sea c4; puede ser c5).

El par de nervios uno de función sensitiva y otra motora se conoce como segmento medular; hay 8 segmentos medulares en la zona cervical; porque hay 8 nervios cervicales pero solo hay 7 segmentos vertebrales; porque solo hay 7 vertebras.

Page 2: Medula Espinal

Limites:

Óseo:

Superior: dentro del foramen magno o el sobre el arco anterior y posterior del atlas. Inferior: Disco intervertebral L1-L2.

Nervioso:

Superior: Decusación de las pirámides. Inferior: Cono medular.

Intumescencias o engrosamientos:

Engrosamiento Cervical: debido al alto tráfico de fibras que van y vienen de esa zona; hacen aumentar de tamaño el ovoide que configura la medula espinal. Se encuentra entre los niveles de los segmentos medulares de C3-T2; pero nivel óseo de columna es C3-T1.

Vean la raíz de nervios S1 (segmento medular S1 más arriba y segmento vertebral más abajo)

Engrosamiento lumbar: a nivel medular es de L1-S3 y engrosamiento T10-L1

Nemotecnia: segmento medular+1,+2,+3

Ej: Segmento medular c8 va a pasar por debajo de T1.

Nervios cervicales: 8

Nervios Torácicos: 12

Nervios Lumbares: 5

Nervios Sacros: 5

Nervios Coxígeos: 1

Cauda equina (cola de caballo): fibras nerviosas de los segmentos medulares lumbosacros que recorren el conducto vertebral para luego salir por sus forámenes respectivos.

Page 3: Medula Espinal

Medios de fijación:

1. Duramadre: se inserta en el foramen magno.2. Ligamentos Dentados: La piamadre se inserta entre los segmentos medulares a insertarse a la

duramadre (yendo desde el segmento a la duramadre, del segmento a la duramadre; dándole una forma triangular como dientes). Son 21 pares.

3. FilumTerminal: atraviesa (descendiendo) la piamadre unida a la aracnoides cerca de la vertebra S2 el sacodural (de la duramadre)(en la cauda equina) luego sigue descendiendo unida a duramadre (como filum terminal externo) a insertarse en el coxis y quedando como ligamentos coxígeos posteriores.

Film terminal interno: piamadre + aracnoides (dentro del sacodural)

Filum terminal externo: piamadre + aracnoides + duramadre (desde el sacodural al coxis)

Page 4: Medula Espinal

4. Emergencia de los nervios espinales: transición de las raíces espinales a los nervios espinales, y la duramadre se”cuelga” de los forámenes intervertebrales.

Meninges: De externo a interno.

1. Espacio extradural /epidural /peridural; por ahí va el plexo vertebral interno y grasa.

2. Duramadre.3. Subdural (espacio virtual normalmente no hay espacio entre las 2 capas pero puede ocasionarse por

patologías y se desarrollan espacios o también por sangre que se filtra)4. Aracnoides5. Espacio subaracnoideo (circula el LCE; liquido cerebro espinal; producido en los plexos coroideos y salen

por forámenes central y lateral)6. Piamadre.

Configuración externa

Fisura mediana anterior o ventral Surco medio posterior o dorsal Surco dorso lateral o postero lateral (son 2) Surco ventro lateral o antero lateral (son 2) Cordon anterior (son 2): de la FMA al SAL Cordon posterior(son 2): del SMP a SPL Cordon lateral (son 2): del SPL al SAL

El cordón medular se forma por conductos o tractos de nervios ascendentes o descendentes

Tracto: grupo de somas en un cordón con una función en común

Surco intermedio posterior: Desde el segmento medular T6 y a partir de ahí hacia craneal. Porque por ej. La propiocepcion del miembro inferior sube por el cordón posterior y a nivel de T6 ingresa la propiocepcion del miembro superior; pero estos últimos se ubican lateral a los del miembro inf. Formando 2 tractos:

Cuneiforme: miembro superior Gracil: miembro inferior.

Y estos llegan a los tubérculos (somas) de grácilis y cuneatus.

Posterior

Anterior

Page 5: Medula Espinal

Configuración interna:

Sustancia Gris

Asta Anterior: (gruesa, irregular, ancha y lejana a la periferia) funcionalidad motora. Dividida en:

Cabeza o Se encuentran núcleos o columnas motoras (somas con funciones similares) Anteriores:

Para músculos extensoresSi se ubican:

Medial: son para músculos del sistema axial. Lateral: son para músculos del sistema apendicular.

Base o Núcleos posteriores: para músculos flexores

Si se ubican: Medial: son para músculos del sistema axial. Lateral: son para músculos del sistema apendicular.

Asta posterior: (más aguda, delgada, larga, bordes definidos y llega a lateral) dividida en:

Cabeza: llegada exteroceptiva (dolor, presión, etc.) Cuello: llegada propioceptiva. Base: llegada interoceptiva.

Asta lateral: solo para los segmentos toracolumbares de la medula espinal T1-L2 y entre S2-S4; ahí se agrupan los somas de la primera neurona del sistema nervioso simpático; la neurona preganglionar.

Comisura gris central: posee un:

Conducto central de la medula: hay LCE dentro de él; terminando en una parte del cono medular llamada cisterna terminal.

Existiendo o dividiéndose en una: (divididas por el conducto central)-Comisura gris posterior-Comisura gris anterior

Diferenciar entre cortes medulares

Más proporción de sustancia gris cortes cervicales

Presencia del asta lateral

Presencia de surco intermedio posterior

Page 6: Medula Espinal

Fascículos o tractos (conjunto de fibras nerviosas que transportan un mismo tipo de información dentro de un cordón)

- Ascendentes: grácil y cuneatus. Sensitivo; aferente.- Descendente: motor; eferente.

Organización:

Segmentaria: da respuesta (reflejos) sin mediar con cerebro ni cerebelo; en un mismo nivel segmentario.

Intersegmentaria: ingresa información al surco dorso lateral y cuando pasa al cordón posterior; da colaterales hacia el asta posterior; genera la respuesta rápida que no llega la información a la conciencia

Suprasegmentaria: mediada por sistemas superiores.

Irrigacion:

Art. Espinal anterior: vienen de las art. Vertebrales. Recorre fisura mediana anterior

Art. Espinal posterior: vienen de las art. Cerebelosas posteriores (pero después dijo inferiores). Recorre los surcos posterolaterales; a la que le llegan como colaterales las:

Art. Espinal segmentaria: que viene de la intercostal posterior de la aota. Ingresa por los forámenes interverebrales; transformándose en: Art. Radicular anterior: irriga a la art. Espinal anterior. Generalmente es 1. Art. Radicular posterior: irriga a la art. Espinal posterior. Generalmente son 2.

Art. De adamkiewicz (Art. Radicular magna): nutre la zona terminan de la medula o intumescencia lumbar y generalmente está al lado izquierdo. Resume varias art. Intervertebrales que entran por un foramen intervertebral para aumentar el flujo sanguíneo en la zona inferior de la medula.

Plexo venoso vertebral interno: le drenan las venas espinal anterior, venas espinal posteriores (son 3-4).

Y desde ahí drenan a nivel torácico a las venas segmentarias las cuales a las venas acigo

Si son venas segmentarias en la zona cervical van a las venas vertebrales.

A nivel lumbar las venas segmentarias drenan a la lumbar ascendente

Plegia inmovilidad muscular

Parecía debilidad muscular