Megacoderit

35
S PRÁCTICA Reconocimiento de Ritmos y Mega Code Fac.Inst. Pedro Adrián Legorreta Delgado

Transcript of Megacoderit

S

PRÁCTICA Reconocimiento

de Ritmos y Mega Code

Fac.Inst. Pedro Adrián Legorreta Delgado

Identifica el ritmo?

Si Ud. identifica este ritmo durante la RCP, cual es el procedimiento que debe seguir?

No asuma que la RCP es efectiva y el paciente ha sido reanimado

Verifique el pulso carotídeo y/o femoral

Si el pulso se encuentra presente

• Detenga las maniobras de RCP y cheque signos vitales

Si el pulso esta ausente inicie manejo como AESP

Qué es la AESP?

Actividad Eléctrica Sin Pulso

Es cualquier ritmo organizado en el monitor pero sin la presencia de un pulso palpable

Actividad eléctrica SIN Actividad mecánica

Cual es el manejo de la AESP?

RCP de CALIDAD

Adrenalina 1 mg IV (repetir después cada 3 min)

Identificar y corregir las causas ( H y T´s)

Sin rol de atropina Ni desfibrilación

Causas reversibles

HIPOVOLEMIA

HIPOXIA

HIDROGENIONES

HIPER-HIPO KALEMIA

HIPOTERMIA

TAPONAMIENTO CARDIACO

TÓXICOS

TROMBOSIS PULMONAR

TROMBOSIS CORONARIA

NEUMOTÓRAX A TENSIÓN

Identifica el ritmo?

Cuál es el manejo de la Asistolia?

Confirme siempre la presencia de línea isoeléctrica

RCP de calidad

Epinefrina 1 mg, después de 3 min

Identifique y corrija las causas (H y T´s)

Sin rol de atropina Ni desfibrilación

Identifica el ritmo?

Ritmo Agónico (AGONAL)

Protocolo de manejo Asistolia

Identifica el ritmo?

Cual es el manejo de la FV?

RCP de calidad

Desfibrilación temprana (repetir después de 5 ciclos o dos minutos de RCP)

Vasopresor después de la 2ª descarga, repetir después de 3 minutos.

Antiarritmico después de la tercera descarga

Vasopresor

Los medicamentos vasoactivos son agentes farmacológicos que inducen cambios en la resistencia vascular (vasoconstricción ó vasodilatación), generando cambios en la presión arterial media (hipertensión ó hipotensión).  Los medicamentos vasoactivos comprenden: vasopresores, inotrópicos  e hipotensores.

Los términos que definen las propiedades funcionales del

corazón son:

Inotropismo: Puede medirse como la fuerza que desarrollan los ventrículos durante la sístole.

Cronotropismo: Es la expresión que se refiere a la frecuencia cardíaca.

Romotropismo: Denomina la velocidad de conducción de impulsos en el corazón y, por lo general, se mide como la velocidad de la conducción AV.

Batmotropismo: Se refiere a la acción sobre la excitabilidad del tejido cardíaco

Antiarritmico

Los fármacos antiarrítmicos son medicamentos que corrigen los trastornos del ritmo cardíaco. Se utilizan para tratar, entre otras , la taquicardia ventricular, la fibrilación ventricular o auricular y el flutter o aleteo auricular. Actúan ya sea a nivel de la aurícula o del ventrículo. Los fármacos antiarrítmicos se dividen en cuatro clases según su modo de acción.

AMIODARONA

PRESENTACIÓN: TRANGOREX® 1 amp = 3 mL = 150 mg; (1 mL = 50 mg).

ACCIONES: Antiarrítmico (clase III). • Enlentece el automatismo sinusal, la conducción aurículo ventricular a nivel nodal y vías accesorias, disminuye la excitabilidad cardiaca a nivel global. (Aumenta los intervalos PR, QRS y QT). • Antagonista adrenérgico a y b. • Propiedades antianginosas. • Produce VD arterial periférica con disminución de TA y postcarga.

INDICACIONES : Taquicardia supraventricular o nodal. • Taquicardias asociadas a WPW. • Fibrilación y flutter auricular. • Taquicardia ventricular resistente o recidivante. • FV.

DOSIS: ADULTOS: En arritmias en general, la dosis de carga es 5 mg/kg en 20-30 min (posible efecto hipotensor), valorar dosis suplementarias de 150 mg en 10 min. Dosis de mantenimiento 15 mg/kg (900-1200 mg) en 24 h.  Para control de F.C. en FA más de 48 horas dosis inicial de sólo 150 mgr. durante 10 min seguida de infusión 0.5-1 mg/min para disminuir riesgo de cardioversión.En el seno de una parada cardiaca, si la FV/TV persiste después de tres descargas. Dosis de carga: 300 mg en 20 mL de SG5% en bolo IV, y si requiere una 2ª dosis de 150 mg, seguida de una dosis de mantenimiento con infusión de 900 mg en 24 horas en la FV/TV recurrente o refractaria.Las diluciones se realizan en SG 5% preferentemente en envase de cristal.

AMIODARONA

CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad al yodo. • Bradicardia sinusal. • Bloqueo AV de 2º o 3º. • Bloqueo bi o trifascicular. • Torsades de Pointes. • Patología tiroidea. • Hipotensión arterial. • Shock. • Embarazo. • Lactancia.

INTERACCIONES: Aumenta los niveles de digoxina, anticoagulantes, quinidina, procainamida y fenitoina. Efecto sinérgico con otros fármacos que deprimen el automatismo y la conducción.

PRECAUCIONES: Produce deterioro hemodinámico en ICC. Contiene alcohol bencílico como excipiente. Salvo estricto criterio médico, no utlizar en recién nacidos, especialmente prematuros. Administración: Diluir en SG5% (es incompatible con SSF). NO Administración vía subcútanea e IM. Evitar la extravasación del líquido inyectado (irritante). La dilución debe realizarse en envases de vidrio o plástico Viaflo® y utilizar sistemas de administración especiales de baja adsorción, ya que este medicamento se adsorbe al PVC.

EFECTOS SECUNDARIOS: Bradicardia, aumento del espacio QT, hipotensión severa y shock.

OBSERVACIONES: Proteger de la luz durante el almacenamiento.

Identifica el ritmo?

Cual es el manejo de la TV?

Checar el PULSO

Pulso NO presente?

* Inicie RCP de alta calidad

* Desfibrilación temprana, repetir shock cada 5 ciclos de RCP (2 min)

* Vasopresor después del 2º Shock, repetir cada 3 minutos

* Antiarritmico después de la 3ª descarga

Pulso presente y paciente estable?

• Acceso IV y ECG de 12 derivaciones

• Maniobras vagales

• Adenosina si es regular 6 mg (TV monomórfica)

• Betabloqueador o calcio-antagonista

• Considerar infusión de antirritmico (amiodarona)

• Consulte a un especialista

Pulso presente y paciente inestable?

Considere la sedación del paciente

Complejo regular estrecho? considere administrar adenosina

Cardioversión sincronizada

Considere la posibilidad de consultar a un experto

Cual es el siguiente ritmo?

Cual es el tratamiento de la TSV?

Si el paciente esta hemodinámicamente estable

• Intente maniobras vagales

• Adenosina 6 mg IV bolo rápido, después 12 mg

• Betabloqueadores o calcio-antagonistas

• Considerar consultar un experto

Paciente inestable?

Cardioversión 50-100 julios

Adenosina 6 mg

Cual es el siguiente ritmo?

Cual es el manejo de la FA?

Hemodinámicamente inestable?

• Cardioversión (120-200 julios)

• Paciente estable?

• Control de la frecuencia

• Consulte a un experto

Cual es el siguiente ritmo?

Cual es el manejo del FA?

Manejo igual que la Fibrilación Auricular

DESFIBRILACIÓN?

CARDIOVERSIÓN?

MARCAPASO NO INVASIVO?

RITMOS NO DESFIBRILABLES