MELILLA: UNA CIUDAD PARA CONVIVIR PROGRAMA DE … JORN CONV 15 DEFFF… · actividad para cada...

24
JORNADA DE CONVIVENCIA MELILLA: UNA CIUDAD PARA CONVIVIR PROGRAMA DE ACTIVIDADES IES RUSADIR - MELILLA - 30 ENERO 2015

Transcript of MELILLA: UNA CIUDAD PARA CONVIVIR PROGRAMA DE … JORN CONV 15 DEFFF… · actividad para cada...

JORNADA DE CONVIVENCIAMELILLA: UNA CIUDAD PARA CONVIVIR

PROGRAMA DE ACTIVIDADESIES RUSADIR - MELILLA - 30 ENERO 2015

JORNADA DE CONVIVENCIA 2015 MELILLA-2-

JUSTIFICACIÓN

Como cada curso, la Jornada de Convivencia del 2º trimestre es una de las iniciativasproyectadas dentro del Programa Anual de Mejora de la Convivencia y forma parte de laProgramación General Anual del IES RUSADIR para el presente curso 2014/2015.

La calidad de la realidad y del trabajo diario en un instituto están, sin duda, relacionadascon cuestiones como el control y la sistematización en el desarrollo de todos los procesos pero,fundamentalmente, dependen de la salud del sistema de relaciones que se establece a todos losniveles y entre todos los elementos personales de la comunidad educativa así como de lasrelaciones del Centro con otras instituciones y organismos externos.

Precisamente, estas jornadas, que llevamos organizando desde la puesta en marcha delcentro, contribuyen a mejorar la calidad de las relaciones interpersonales y permiten un cambiopositivo y motivador en el planteamiento del trabajo diario.

Durante las pasadas ediciones, desde la del 2010 hasta 2014,las ideas de referenciafueron “La Edad Media”, “Con Vivir Con Viñetas” , “Convivir en un mundo sostenible”, ”Europa”, “El Mediterráneo : la mar de culturas”. Logramos ambientar esos días el instituto ydiseñamos la dinámica de todos los talleres en torno a estos centros de interés. Como enanteriores ocasiones, bastó con desplegar imaginación e ingenio para conseguir el fin último queperseguimos al proyectar la Jornada: propiciar la participación y el goce de toda la ComunidadEducativa, a través de diversas acciones didácticas.

Aprovechando la inquietud manifestada desde algunos departamentos, el motivo que seha decidido como hilo conductor para el diseño de las actividades a desarrollar en la Jornada delpróximo 30 de enero de 2015 es “MELILLA: UNA CIUDAD PARA CONVIVIR”.

Esta Jornada de Convivencia, como todas las anteriores, pretende ser un conjuntoestructurado de actividades de carácter didáctico, formativo, divulgativo y de entretenimientoque, desarrollando experiencias relacionadas con el conocimiento de la ciudad de Melilla, resaltelos valores intrínsecos a la convivencia y asegure la participación de todos los miembros de laComunidad Educativa.

Las labores de organización y diseño de la actividad dieron comienzo en el mes denoviembre de 2014 a partir del tratamiento del tema en las sesiones de reunión de los órganos

JORNADA DE CONVIVENCIA 2015 MELILLA-3-

de gobierno del centro. La puesta en común sobre las distintas iniciativas que iban surgiendopuso de manifiesto que, dado el esfuerzo de coordinación y la creación de materiales por partede los departamentos que ello conllevaba, merecía la pena que dicha experiencia no quedaraconcentrada en un solo día. Y por ello, se decidió en la Comisión de Coordinación Pedagógicaampliar en el tiempo el tratamiento de este centro de interés con el fin de aprovechar mejor losrecursos puestos en juego.

Los trabajos previos de organización y coordinación de toda la actividad planteadacomenzaron a diseñarse desde principios de curso, tal y como se describe en el capítulo dedicadoa la preparación y diseño de la Jornada de Convivencia. Efectivamente, las anterioresexperiencias demostraron que así se requería para garantizar el éxito de participación, evitando,por otro lado, improvisaciones o acciones que dispersaran los objetivos mismos de la iniciativa.Por un lado, durante los quince días previos a la Jornada del 30 de enero, los distintosdepartamentos didácticos elaboraron una serie de propuestas que han permitido una adecuadaintroducción del tema en el aula desde diferentes ámbitos. Así, se decidió organizar el Centro encinco zonas, que se corresponden con los espacios de aula y comunes dedicados a cada uno delos niveles de enseñanza:

1ºESO MELILLA Y EL RIF2ºESO LOS RECINTOS HISTÓRICOS DE MELILLA3ºESO MELILLA Y SU NATURALEZA4ºESO Y BAC EL MODERNISMO EN MELILLAY LOS GRUPOS DE LAS FAMILIAS PROFESIONALES EL TEMA DE

MELILLA A NIVEL GENERAL

A cada nivel le ha correspondido una determinada zona sobre la que trabajar. Labúsqueda de información y el descubrimiento de particularidades curiosas de cada una de ellas,así como la creación de materiales didácticos confeccionados por los propios alumnos ha tenido,como en anteriores ocasiones, una insólita aceptación y el interés con que se han volcado en latarea ha demostrado la validez de esta idea .

Por otro lado, es importante mantener la ambientación en algunos espacios comunes yen aquellas aulas específicas que no interfieran en la actividad lectiva diaria, con el fin decontinuar desarrollando talleres didácticos con el alumnado durante los próximos meses cuandolas circunstancias de índole académica y programática así lo posibiliten.

En esta edición, se mantendrá la ideagenérica de la Jornada hasta la última semana deabril, coincidiendo con la Semana del Libro . Endicha semana se desarrollará un conjunto deactividades a manera de colofón de la iniciativa queconcluirán con una exposición de los materiales yrecursos creados durante estos cuatro meses. ElEquipo Docente de cada grupo, coordinado por elTutor o la Tutora, se encargará pues, de mantenervivo el espíritu de la Jornada de Convivenciatrabajando sobre el mismo hasta la fecha señalada.

JORNADA DE CONVIVENCIA 2015 MELILLA-4-

2. OBJETIVOS

Para la realización de la Jornada de Convivencia, planteamos unos Objetivos de caráctergeneral relacionados con el fin último que nos anima a la realización de la misma. Este fin noes otro que la mejora del clima de convivencia en el centro y del sistema de relaciones entre todoslos elementos que lo constituyen.

*Propiciar el respeto de los Derechos Humanos.*Favorecer actitudes de no-violencia.* Fomentar la Cultura de Paz.*Favorecer el reconocimiento y la aceptación del otro.*Facilitar otro tipo de relaciones entre el alumnado y entre éstos, los docentes y los padres.*Favorecer espacios y tiempos de encuentro con diálogo y trabajo cooperativo.

Además, y ya en relación con el leitmotiv seleccionado como hilo conductor en latemática de los talleres diseñados: “MELILLA: UNA CIUDAD PARA CON VIVIR”, existenotros Objetivos específicos de carácter más inmediato que en su conjunto pretenden afianzar laidea de que un mismo centro de interés puede ser tratado desde diferentes ámbitos, desde lospuntos de vista propios de cada una de las materias que componen el currículo, permitiéndonosdesarrollar las competencias básicas de manera óptima en nuestro alumnado:

* Afianzar el conocimiento de MELILLA en los ámbitos político,demográfico, económico,geográfico, histórico, artístico, tecnológico y naturalístico.

* Conocer la diversidad cultural de la ciudad en la que vivimos aceptando las diferenciascomo elementos enriquecedores.

* Reconocer en los acontecimientos históricos y en la evolución social de la ciudad las clavesde nuestro presente.

* Reconocer las particularidades paisajísticas y naturales de la ciudad como parteintegrada en una unidad geográfica más amplia descubriendo los espacios de másinterés en nuestro entorno.

* Asimilar a través de imágenes históricas la impronta comercial de Melilla a lo largo desu historia.

* Valorar la importancia de la riqueza arquitectónica modernista del centro de la ciudady el interés histórico de los antiguos recintos fortificados como singularidades deMelilla.

JORNADA DE CONVIVENCIA 2015 MELILLA-5-

3. PARTICIPANTES

1. Docentes2. Alumnado Mediadores3. Alumnado de ESO y BACHILLERATO4. Alumnado de la dos FAMILIAS PROFESIONALES de FP5. Personal no docente6. Personal de los PLANES DE EMPLEO asignados al Centro.7. Alumnado de la UGR (Monitores del PROGRAMA PAE)8. Docentes de otros CENTROS EDUCATIVOS DE LA CIUDAD9. EXPERTOS EXTERNOS y COLABORADORES

JORNADA DE CONVIVENCIA 2015 MELILLA-6-

4. ESPACIOS

Todos los espacios del Centro se constituyen en centros de animación para el desarrollode las actividades programadas: aulas, talleres, espacios comunes y campos de deporte.

Los talleres se repartirán entre la mayoría de las aulas y, cuando se necesite, en clasesespecíficas por requerimientos de espacios o recursos concretos, caso de los laboratorios, lasaulas de educación plástica, la biblioteca, los talleres de Formación Profesional o los camposdeportivos. El alumnado de los distintos grupos, junto con su tutor y/o un profesor de apoyoirán rotando por los distintos espacios que tengan asignados en el programa.

Los pasillos serán espacios de encuentro en el que disfrutaremos de:

* Una creación plástica de referencia en la entrada del centro.*Una exposición fotográfica sobre MELILLA*Una exposición de TRAJES TÍPICOS de la diversidad cultural de MELILLA*Una exposición de los trabajos realizados en los diferentes talleres.*Y de CARTELES INFORMATIVOS sobre la jornada de convivencia.

JORNADA DE CONVIVENCIA 2015 MELILLA-7-

5. ACTIVIDADES

ACTIVIDADESAUDIOVISUALES

ACTIVIDADES DECOOPERACIÓN

ACTIVIDADESMÚLTIPLES

* Melilla y su música*Conocemos nuestra ciudadantigua*Mi rincón de Melilla

* Obra de teatro: Un día enMelilla*Baile de las cuatro culturas*Juegos populares* Simulación de una sesiónde la Asamblea de la Ciudad*Un recorrido por el teatromelillense*Bingo cultural sobreMelilla*Gymkana sobre las cuatroculturas*El deporte en Melilla

*Melilla en el mapa:perspectiva migratoriaeuropea* Plantas endémicas*Melilla en prensa*Aromas de Melilla*Melilla en una postal*Modelado de ánforas*Souvenirs de Melilla*El escudo de Melilla*¡Ya es hora de reciclaer!*Taller divulgativo sobre losendemismos*Melilla geométrica*Mercado medieval*Una foto, una frase*Desarrollo urbano enMelilla*Gynkanet sobre Melilla*Mi ciudad en números*Mi ciudad en feria*La arquitectura melillenseen la primera mitad del sigloXX*Taller de leyendas*La historia económica deMelilla y su situación actual.

JORNADA DE CONVIVENCIA 2015 MELILLA-8-

6. HORARIOS Y COORDINACIÓN GENERAL

La Jornada de convivencia estará organizada en tres períodos de tiempo. Los Tallerescomenzarán a las 09:00h y finalizarán a las 12:00h.

A partir de las 12:15h tendrá lugar la inauguración del PROYECTO: “MELILLA: UNACIUDAD PARA CONVIVIR” que finalizará la última semana de abril. El acto se realizará enel patio deportivo cubierto. El alumnado junto con sus tutores sesituarán en el espacio del patio de manera ordenada. Una vezinaugurado el acto se cerrará a cargo del grupo de baile de lascuatro culturas junto con el alumnado que ha participado enlos talleres.

Jefatura de Estudios realizará el horario, la distribución de espacios para las actividades

y la asignación de docentes responsables de grupo y de talleres.

Los distintos Departamentos implicados en las actividades diseñarán las mismas para

una o dos horas de duración y tendrán en cuenta los materiales que necesiten y el tipo deactividad para cada grupo de alumnos.

La Jefa del departamento de actividades complementarias y extraescolares coordinará ydistribuirá los materiales y recursos necesarios para cada uno de los talleres. Procurará la perfectaidentificación de los talleres en sus espacios respectivos.

Los Jefes de estudios adjuntos coordinarán el conjunto de la actividad en los espacios comunes.

Los Profesores de guardia en las distintas sesiones acompañados de alumnos del grupo

de mediación orientarán sobre la ubicación de los talleres, velarán por unas transiciones

ordenadas y participarán de alguna manera en la ambientación general del centro.

Habrá varios profesores encargados de recoger la actividad desarrollada en cada uno de

los talleres a través de fotografía y video para el posterior montaje de memorias audiovisuales

sobre el evento.

JORNADA DE CONVIVENCIA 2015 MELILLA-9-

7. PREPARACIÓN Y DISEÑO DE LA JORNADA

Los trabajos de preparación y organización de la Jornada de Convivencia comenzaron aprincipios de noviembre, tal y como se apuntaba en el primer capítulo. La experiencia nos dictaque es imprescindible un estudio de todos los detalles que corresponden al diseño de la actividadpara evitar situaciones descontroladas o que supongan problemas en la consecución de losobjetivos programados. La intervención de todos los elementos humanos del centro, lacolaboración de personal externo y la simultaneidad de los talleres implican la elaboración de unprograma que necesita estudiarse con la antelación adecuada y, al mismo tiempo, permita laflexibilidad necesaria para solventar circunstancias imprevistas.

La coordinación general de estas tareas corre a cargo del Equipo Directivo, en especialde la Jefatura de Estudios, en estrecha colaboración con el departamento de ActividadesComplementarias, encargado a su vez de la disposición de los recursos materiales necesarios.

El calendario de actuaciones en cuanto a esta labor de preparación fue el siguiente:

- Martes 25 de noviembre de 2014: en la CCP, se aprueba organizar la Jornada deConvivencia en fecha indeterminada alrededor de finales de enero en torno a temas relacionadoscon la Ciudad de Melilla en todos sus ámbitos. La Jefa del departamento de ActividadesComplementarias recuerda la importancia de tener previstas las actividades y los talleresprogramados antes de vacaciones y reparte un guión estimativo con los puntos que deben recogerlas distintas propuestas.

- Viernes 9 de enero de 2015: Reunión de coordinación del Equipo de Dirección con eldepartamento de Actividades Complementarias para diseñar el cuadro organizativo de lasactividades que se planteen y fijar los plazos para la recogida de propuestas, tanto de talleresespecíficos como las propuestas nuevas de ambientación general del centro.

- Martes 13 de enero de 2015: En la CCP se recogen las propuestas ideadas por losDepartamentos didácticos y se analiza la viabilidad, funcionalidad y propiedad de las mismas.Propuestas sobre ambientación general de los espacios comunes del centro.

- Jueves 15 de enero de 2015: Reunión del Director y la Jefa de Estudios con la responsable delequipo de Biblioteca para recoger las ideas planteadas y diseñar la participación de la Bibliotecaen la Jornada de Convivencia: actividades propias, uso de los fondos, exposiciones previstas,acciones a largo plazo como proyección de la Jornada hasta la Semana del Libro y otros aspectosde coordinación general con el resto de iniciativas.

- Viernes 16 de enero de 2015: Reunión de coordinación del Equipo de Dirección con eldepartamento de Actividades Complementarias para la confección del Programa y la recopilaciónde datos respecto de colaboraciones externas y recursos necesarios.

- Lunes 19 de enero de 2015: Reunión de coordinación del Equipo de Dirección, la Jefadel departamento de Actividades Complementarias y la Jefa del departamento de EducaciónPlástica para abordar la ambientación de pasillos y zonas comunes.

- Lunes 19 de enero de 2015: Reunión del Director con el departamento de Ciencias Naturales

JORNADA DE CONVIVENCIA 2015 MELILLA-10-

para poner en común ideas y propuestas de ambientación y de talleres relacionados con el área,seleccionar las más adecuadas, repartir responsabilidades, plantear colaboraciones externas yaportar recursos propios y materiales ya elaborados para el diseño de las actividades.

- Miércoles 21 de enero de 2015: Reunión del Director con el departamento de Ciencias Socialespara, al igual que con el departamento de CC NN, plantear propuestas de ambientación y detalleres relacionados con el área, seleccionar las más adecuadas, plantear colaboraciones externasy aportar recursos propios y materiales ya elaborados para el diseño de las actividades.

-La semana del 19 al 23 de enero de 2015: Reunión de tutores donde la Jefa de Estudioscomunica a los tutores de cada nivel la decisión tomada en la CCP sobre la planificación de lajornada y el trabajo a coordinar hasta la Semana del Libro animando a la aportación de iniciativaspara el desarrollo del proyecto.

- Miércoles 28 de enero de 2015: Claustro extraordinario para informar sobre la puesta en marchade la Jornada, acordar todos los aspectos de coordinación de las actividades, plantear las distintasresponsabilidades y presentar el programa definitivo.

- Miércoles 28 de enero de 2015: Reunión de la Jefa de Estudios con la Junta de Delegados decurso para comunicar los aspectos generales de la organización del evento, las formas departicipación del alumnado y para animarlos a que participen activamente en el buen desarrollode la actividad.

- Miércoles 28 de enero de 2015: Reunión de la Jefa de Estudios con el grupo de alumnosdel Programa de Mediación Escolar para coordinar sus funciones.

- Jueves 29 de enero de 2015: Reunión final del Equipo Directivo con los principalesresponsables de la organización de la Jornada de Convivencia para cerrar el diseño del Programa,controlar la existencia de los recursos y materiales necesarios y organizar las labores deambientación de los espacios comunes.

JORNADA DE CONVIVENCIA 2015 MELILLA-11-

8. EVALUACIÓN

Para que podamos seguir mejorando las JORNADAS DE CONVIVENCIA en nuestrocentro es importante que evaluemos todos los elementos que intervienen en las mismas.

Por ello, además de confeccionar una memoria por parte de los departamentos sobre eldesarrollo de la Jornada en todos sus aspectos y de analizar los mismos en las respectivasreuniones de los diferentes órganos de gobierno, pasaremos posteriormente unos cuestionariosdirigidos a alumnos, profesores responsables de los distintos talleres, tutores y personal nodocente con el fin de realizar una valoración final de toda la actividad, examinar las dificultadese identificar los aciertos para futuras realizaciones. Los distintos documentos de evaluación,conteniendo los indicadores que la propia experiencia ha demostrado son los más adecuados ylos elementos necesarios para poder realizar una valoración real posterior, se adjuntan comoanexo al presente programa.

JORNADA DE CONVIVENCIA 2015 MELILLA-12-

9. ORGANIZACIÓN DE LA JORNADA

GRUPOS EN LOS DISTINTOS TALLERES

GRUPOS

SESIONES

1ªSesión09:00h a 10:00h

2ªSesión10:00h a 11:00h

3ªSesión11:00h a 12:00h

ATT Obra de teatro: Un día en

MelillaMelilla en el mapa: perspectiva migratoria europea

1ºA+1ºG Plantas endémicas deMelilla

Melilla en prensa Aromas de Melilla

1ºB+1ºG Melilla en una postal Un recorrido por el teatro melillense

1ºC+1ºG Modelado de ánforas Aromas de Melilla Melilla y su música

1ºD+1ºG Melilla en prensa Baile de las cuatroculturas I

Bingo cultural deMelilla

1ºE+1ºG Juegos populares I Souvenirs de Melilla El escudo de Melilla

1ºF+1ºG Melilla y su música El escudo de Melilla Souvenirs de Melilla

2ºA+2ºG ¡Ya es hora de reciclar! Gymkana sobre lascuatro culturas

Conocemos nuestraciudad antigua

2ºB+2ºG Melilla geométrica Mercado medieval Baile de las cuatroculturas I

2ºC+2ºG Gymkana sobre lascuatro culturas

Juegos populares I Modelado de ánforas

2ºD+2ºG Una foto, una frase Juegos populares II ¡Ya es hora de reciclar!

2ºE+2ºG Juegos populares II Melilla en una postal Una foto, una frase

2ºF+2ºG Bingo cultural de Melilla Conocemos nuestraciudad antigua

Mercado medieval

3ºA+3ºD Obra de teatro: Un día en

MelillaGinkanet sobre Melilla Melilla geométrica

3ºB+3ºD Baile de las cuatroculturas II

Ginkanet sobre Melilla

JORNADA DE CONVIVENCIA 2015 MELILLA-13-

3ºC+3ºD Mi rincón de Melilla Desarrollo urbano enMelilla

3ºE+3ºD Desarrollo urbano enMelilla

Taller divulgativo sobrelos endemismo

Taller de leyendas

4ºA Mi ciudad en números Mi ciudad en feria Baile de las cuatroculturas II

4ºB Mi ciudad en feria Taller de leyendas El deporte en Melilla

4ºC Simulación de una sesiónde la Asamblea de la

Ciudad

Mi ciudad en números El deporte en Melilla

4ºDIV+3º

DIVLa arquitectura melillense en la primera mitad del

siglo XX Simulación de una

sesión de la Asambleade la Ciudad

1ºBAC Obra de teatro: Un día enMelilla La historia económica de Melilla y su situación

actual.2ºBAC

FPB

EL ALUMNADO DE LAS FAMILIAS PROFESIONALES PARTICIPACOLABORANDO EN EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD EN LOS

DIFERENTES TALLERES PROGRAMADOS

1ºY2ºSP

1ºY2ºPP

1ºY2ºPS

JORNADA DE CONVIVENCIA 2015 MELILLA-14-

TALLERES, UBICACIÓN, GRUPOS Y SESIONES.

TALLERES UBICACIÓN GRUPOS/SESIONES

1ªSesión

09:00h a 10:00h

2ªSesión

10:00h a 11:00h

3ªSesión

11:00h a 12:00h

Obra de teatro: Un día en Melilla Salón de actos 3ºA-B

3º-4ºDIV

1º-2ºBAC

Melilla en el mapa: perspectiva

migratoria europea

Taller de tecnología I AAT

Alumnado proyecto

Comenius

Plantas endémicas 1ºA 1ºA+1ºG

Melilla en prensa 1ºD 1ºD+1ºG 1ºA+1ºG

Aromas de Melilla 2ºB_A 1ºC+1ºG 1ºA+1ºG

Melilla en una postal 1ºB 1ºB+1ºG 2ºE+2ºG

Un recorrido por el teatro

melillense

Biblioteca 1ºB+1ºG

Modelado de ánforas Aula de dibujo 1ºC+1ºG 2ºC+2ºG

Melilla y su música Aula de música 1ºF+1º+G 1ºC+1ºG

Baile de las cuatro culturas I 1ºF 1ºD+1ºG 2ºB+2ºG

Baile de las cuatro culturas II 1ºE 3ºB+3ºD 4ºA

Bingo cultural sobre Melilla 2ºD 2ºF+2ºG 1ºD+1ºG

Juegos populares I Pista deportiva 1ºE+1ºG 2ºC+2ºG

Juegos populares II Pista deportiva

cubierta

2ºE+2ºG 2ºD+2ºG

Souvenirs de Melilla Taller de tecnología 1ºE+1ºG 1ºF+1º+G

El escudo de Melilla 2ºF 1ºF+1º+G 1ºE+1ºG

¡Ya es hora de reciclar! 2ºA 2ºA+2ºG 2ºD+2ºG

Taller divulgativo sobre los

endemismos

2ºB 3ºE+3ºD

JORNADA DE CONVIVENCIA 2015 MELILLA-15-

Melilla geométrica 3ºA 2ºB+2ºG 3ºA+3ºD

Gymkana sobre las cuatro culturas Taller de peluquería 2ºC+2ºG 2ºA+2ºG

Conocemos nuestra ciudad antigua Aula de idiomas 2ºF+2ºG 2ºA+2ºG

Mercado medieval Taller de estética 2ºB+2ºG 2ºF+2ºG

Una foto, una frase 2ºE 2ºD+2ºG 2ºE+2ºG

Mi rincón de Melilla 3ºC 3ºC+3ºD

Desarrollo urbano en Melilla 3ºD 3ºE+3ºD 3ºC+3ºD

Gynkanet sobre Melilla aula de informática 3ºA+3ºD 3ºB+3ºD

Taller de leyendas Salón de actos 4ºB 3ºE+3ºD

Mi ciudad en números 4ºA 4ºA 4ºC

Mi ciudad en feria 4ºB 4ºB 4ºA

Simulación de una sesión de la

Asamblea de la Ciudad

4ºC 4ºC 3º+4ºDIV

La arquitectura melillense en la

primera mitad del siglo XX

4ºDIV 3º+4ºDIV

El deporte en Melilla Gimnasio 4ºB

4ºC

La historia económica de Melilla y

su situación actual

2ºB_B 1ºBAC

2ºBAC

JORNADA DE CONVIVENCIA 2015 MELILLA-16-

PROFESORES RESPONSABLES DE CADA GRUPO

GRUPO RESPONSABLE

1ºA+1ºG NOELIA VEGA CARMONA

1ºB+1ºG Mª DOLORES VIDAL GARCÍA

1ºC+1ºG RACHIDA HASSAN MOHAMED

1ºD+1ºG RAFAEL SÁNCHEZ PORTILLO

1ºE+1ºG MOHAMED TAUI

1ºF+1ºG ANA Mª PÉREZ GARCÍA

2ºA+2ºG PASTORA LÓPEZ FERNÁNDEZ

2ºB+2ºG JUAN VICENTE ALCALÁ MARTÍNEZ

2ºC+2ºG FRANCISCO MALDONADO MALDONADO

2ºD+2ºG Mª INMACULADA SOTO LORENTE

2ºE+2ºG ARTURO MÉNDEZ MARQUES

2ºF+2ºG JOSÉ ANTONIO VERA RUIZ

3ºA+3ºD ANA ISABEL TERREZ MESA

3ºB+3ºD ENRIQUE AUBIA HERNÁNDEZ

3ºC+3ºD SONIA ALVARADO MOYA

3ºE+3ºD NICOLÁS DÍAZ ORTEGA

3º+4ºDIV ELENA SÁNCHEZ ARRIBAS

4ºA Mª CARMEN COLERA LÓPEZ

4ºB CARLOS HERRERO HERRERO

4ºC ANTONIO RUIZ GENOVÉS

1ºBAC2ºBAC

GABRIEL ARANDA DOMÍNGUEZ

JORNADA DE CONVIVENCIA 2015 MELILLA-17-

UBICACIÓN DE LOS TALLERES, SUS RESPONSABLES Y COLABORADORES

TALLERES UBICACIÓN RESPONSABLES COLABORADORES(ALUMNADO)

Obra de teatro: Un día en Melilla Salón de actos Noelia Gámez Durán

Esperanza Duarte García

Alumnado del proyecto comenius

Melilla en el mapa: perspectiva

migratoria europea

Taller de tecnología I Noelia Gámez Durán

Esperanza Duarte García

José Luis Ibáñez García

Alumnado del proyecto comenius

Alumnado de AAT

Plantas endémicas 1ºA Ana Isabel Lara Castaño

Melilla en prensa 1ºD David Calvo Clemente Alumnado de 1ºBAC

Aromas de Melilla 2ºB_A Manuel F. Conde Navarrete

Alfonso J. Carretero Alonso

Alumnado de 2º CFGM

INSTALACIONES FRIGORÍFICAS

Melilla en una postal 1ºB Mercedes Pulido Peñalver

Un recorrido por el teatro

melillense

Biblioteca Borja Puertas Aguilera

Mª Angeles Aledo López

Modelado de ánforas Aula de dibujo María Cobreros Rico

María León Buendía

Melilla y su música Aula de música Sergio Rincón Carro

Mª Victoria López Imbroda

Baile de las cuatro culturas I 1ºF María Villegas

Rosana Pedrosa García

Victor David Benayas Bailo

Alumnado de 1ºB_A

Baile de las cuatro culturas II 1ºE Mª José Puerto Mártínez

Belén Puerto Mártínez

Victor David Benayas Bailo

JORNADA DE CONVIVENCIA 2015 MELILLA-18-

Bingo cultural sobre Melilla 2ºD Rafael Aguilar López

Luz Divina Suárez Puente

Juegos populares I Pista deportiva Patricia García Cecilio

Emiliano Gómez Ramos

Alumnado de la UGR

Juegos populares II Pista deportiva cubierta Patricia García Cecilio

Emiliano Gómez Ramos

Alumnado de la UGR

Souvenirs de Melilla Taller de tecnología Francisco Serrano González Alumnado de FPB DE FABRICACIÓN

Y MONTAJE

El escudo de Melilla 2ºF Miguel A.Tomé Fernández Alumnado de 1º CFGM DE

INSTALACIONES FRIGORÍFICAS

¡Ya es hora de reciclar! 2ºA Ana M. Nogales Moncada

Natalia I. López Lorente

Alumnado de 1ºB_A

Taller divulgativo sobre los

endemismos

2ºB Manuel Tapia Claro

Melilla geométrica 3ºA Mª Dolores Méndez Hernández

Samuel N. Jiménez lloret

Gymkana sobre las cuatro culturas Taller de peluquería Encarnación Diez de la Torre pérez

Antonia Cazorla Florido

Alumnado de FPBPELUQ

Conocemos nuestra ciudad antigua Aula de idiomas Mª Dolores Sarmiento González

Darío Blanco Garcés

Mercado medieval Taller de estética María Herrojo Arriero

Estefanía Martínez Fernández

Juan Luis Mellado Cañellas

Mª Ángeles Villanueva López

Mª Carmen Martínez Rodríguez

Alumnado de CFGM IMÁGEN

PERSONAL

Una foto, una frase 2ºE Cristina Losada Cayetano

Lidia Guevara Jiménez

JORNADA DE CONVIVENCIA 2015 MELILLA-19-

Mi rincón de Melilla 3ºC Cristina Veira Las

Carolina Ayala Navarro

Alumnado de 2ºBAC

Desarrollo urbano en Melilla 3ºD Ramón Gutiérrez López

Abelardo González Ruso

Gynkanet sobre Melilla Aulas de informática Yusef Mohamed Maanan Tutores de 3ºA-3ºB

Taller de leyendas Salón de actos Estíbaliz González Santamaría

Mi ciudad en números 4ºA Abdelhamid Mohamed Hammu

Rachid El Mesaoudi Zizaoui

Mi ciudad en feria 4ºB Manuel Núñez Montero

Mª Carmen Bravo Conesa

Simulación de una sesión de la

Asamblea de la Ciudad

4ºC Juan J. Conseglieri Gámez

La arquitectura melillense en la

primera mitad del siglo XX

4ºDIV Mª Carmen Hernández San Martín

Alejandro Rivas Gallego

El deporte en Melilla Gimnasio Victor Benayas Bailo

La historia económica de Melilla y

su situación actual

2ºB_B Alfonso Caparros Jiménez

Daniel Puertas Trigo

JORNADA DE CONVIVENCIA 2015 MELILLA-20-

PROFESORES RESPONSABLES DE OTRAS ACTIVIDADES.

ACTIVIDAD DOCENTES Y PERSONAL NO DOCENTE

RADIO FRANCESCO BONDANINI

FOTÓGRAFO Y CRONISTA DEMELILLA-RUSADIR

IGNACIO ARSIE RODRÍGUEZ

COORDINADORA AMBIENTACIÓNDEL CENTRO

MARÍA LEÓN BUEN DÍAMANUEL F. CONDE NAVARRETEJOSÉ LUIS IBÁÑEZ GARCÍA

COORDINADOR TIC ALFONSO C. MARÍN RUIZ

MATERIALES Y ESPACIOS Mª BELÉN MÉNDEZ HERNÁNDEZ

ORGANIZACIÓN DE LOS ALUMNOSMEDIADORES

RAFAEL ROBLES REINA

ORGANIZACIÓN DEL CENTRO EQUIPO DIRECTIVO

CONTROL DE ENTRADAS Y SALIDAS CONSERJES PERSONAL DE SEGURIDAD

CUADRANTE DE GUARDIA

ZONAS PROFESORES YPERSONAL NODOCENTE

ALUMNOSMEDIADORES

ENTRADA PRINCIPAL

PATIO DE DEPORTE

POLIDEPORTIVO

CONSERJES Y PERSONAL

DE SEGURIDAD

2 ALUMNOS/AS

SERVICIOS PLANTA BAJA CONSERJES 2 ALUMNOS/AS

PASILLO DE 1º ESO Mª VICTORIA GONZÁLEZ

GARCÍA

BEATRÍZ CORTÉS MUÑOZ

2 ALUMNOS/AS

PASILLO DE 2º ESO 2 ALUMNOS/AS

PASILLO DE 3º ESO-SALÓN DE

ACTOS- TALLER DE

TECNOLOGÍA II

2 ALUMNOS/AS

PASILLO DE 4º ESO-1ºBAC

2ºBAC-CFGM IP

2 ALUMNOS/AS

ACTO FINAL A LAS 12:15H EN EL PATIO DE DEPORTE CUBIERTO: LOSBAILES DE LAS CUATRO CULTURAS

COMIDA DE CONVIVENCIA DE DOCENTES Y PERSONAL NODOCENTE A LAS 14:30H EN EL FUERTE DE ROSTROGORDO

JORNADA DE CONVIVENCIA 2015 MELILLA-21-

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA RUSADIRCURSO 2014/2015

JORNADA DE CONVIVENCIA 2015

GUIÓN ORIENTATIVOSOBRE LOS PUNTOS QUE DEBE CONTENER

LA PROPUESTA DE ACTIVIDAD O TALLERA DESARROLLAR DURANTE LA JORNADA DE CONVIVENC IA

DEL PRÓXIMO 30 DE ENERO DE 2015

* TÍTULO DE LA ACTIVIDAD O TALLER.* Si es pertinente se pude incluir una sucinta explicación a modo de prefacio sobre la ideaprincipal en la que se basa dicha actividad.

* JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD O TALLER.* DEPARTAMENTO / CICLO QUE ORGANIZA LA ACTIVIDAD.* NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO O COORDINACIÓN.* NIVEL O NIVELES EDUCATIVOS A LOS QUE SE DIRIGE.* DURACIÓN / TEMPORALIZACIÓN..

* OBJETIVOS GENERALES QUE PRETENDE LA ACTIVIDAD O TALLER PROPUESTO.* CONTENIDOS QUE ENTRAN EN JUEGO. * VALORES RELACIONADOS CON LA CONVIVENCIA QUE SE VAN A TRABAJAR..* COMPETENCIAS BÁSICAS QUE PRETENDE AFIANZAR LA ACTIVIDAD.

* DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD O TALLER.* Acciones antes, durante y después de la realización de la actividad.* Pormenores del desarrollo de la actividad o taller: elementos personales y materiales.

* RECURSOS NECESARIOS. PRESUPUESTO ESTIMATIVO ( si procede ).* EVALUACIÓN.

* Relación de los criterios e indicadores de evaluación que se van a tener en cuenta a la hora devalorar la actividad.

JORNADA DE CONVIVENCIA 2015 MELILLA-22-

IES RUSADIR 2014/2015

JORNADA DE CONVIVENCIA 30/01/2015 EVALUACIÓN

CUESTIONARIO PARA ALUMNOS

ESTE CUESTIONARIO PRETENDE RECOGER INFORMACIÓN SOBRE LAS OPINIONES DE TODOS LOS

PARTICIPANTES EN LA JORNADA DE CONVIVENCIA DESARROLLADA EL PASADO 8 DE FEBRERO Y VA

A SERVIR PARA MEJORAR Y HACER MÁS INTERESANTES LAS ACTIVIDADES EN FUTURAS OCASIONES.

GRACIAS POR TU COLABORACIÓN.

GRUPO AL QUE PERTENECES

ACTIVIDADES O TALLERES

EN LOS QUE HAS

PARTICIPADO

INDICADORES DE EVALUACIÓN SÍ NO

¿Sabes la razón principal para celebrar esta Jornada de Convivencia en el centro?

¿Conoces los acontecimientos que motivan la elección de esta fecha para realizar la Jornada?

¿Has recibido información previa sobre las actividades en las que ibas a participar?

¿Y sobre el conjunto de actividades que ese día se desarrollaron en el centro?

¿Te han interesado las actividades seleccionadas para tu grupo?

¿Crees que al resto de compañeros les ha interesado participar en las actividades de la Jornada?

¿Preferirías que tu grupo hubiera participado en otras de las actividades de la Jornada?

¿Consideras que la Jornada de Convivencia ha estado bien organizada?

¿Opinas que ha habido tiempo suficiente para desarrollar las actividades propuestas?

¿Te has divertido durante el transcurso de las experiencias?

¿Has aprendido algo nuevo al participar en los talleres?

¿Has establecido relaciones, contactos o comunicaciones nuevas con alumnos o profesores?

¿Crees que estas actividades han hecho mejorar algo las relaciones y la convivencia en el centro?

¿Se han comentado y valorado las experiencias de la Jornada días después en clase?

¿Consideras interesante que los padres o madres hubieran participado más en algunas actividades?

¿Propondrías otras actividades nuevas o realizados en otras ocasiones que creas más interesantes?

Si quieres danos aquí tu opinión sobre los talleres que más te han gustado y las actividades más aburridas o que

estimes de relleno, cómo se te ocurre que los padres y madres participen más y otras iniciativas que se puedan

incorporar en futuras Jornadas.

JORNADA DE CONVIVENCIA 2015 MELILLA-23-

IES RUSADIR 2014/2015

JORNADA DE CONVIVENCIA 30/01/2015 EVALUACIÓN

CUESTIONARIO GENERAL PARA PROFESORES

FUNCIÓN/FUNCIONES DURANTE LA JORNADA

Responsable de

actividad o taller

Labores de apoyo Labores de control y

organización

Tutor/a de grupo Otras funciones:

Coordinación,...

ESPACIOS DE ACTUACIÓN DURANTE LA JORNADA

Aulas Talleres específicos Zonas comunes Otros

INDICADORES DE EVALUACIÓN

Grado de consecución de los OBJETIVOS planteados en general Alto Medio Bajo

INTERÉS detectado entre los alumnos participantes en actividades Alto Medio Bajo

Nivel de PARTICIPACIÓN apreciado entre los alumnos Bueno Medio Bajo

IDONEIDAD de las actividades respecto nivel/interés de los grupos Sí Indifer. No

Utilización de los RECURSOS y materiales en las actividades Buena Poca Nula

Adecuación del TIEMPO empleado en desarrollo de las actividades Suficient Justo Insufic.

Necesidad de INTERVENCIÓN/SUPERVISIÓN en las actividades Mucha Discreta Nula

Percepción del grado de ORGANIZACIÓN de la Jornada en general Óptimo Bueno Negativa

Consideración de la ayuda de ALUMNOS en la organización Positiva Indiferen Negativa

Necesidad de mayor TRABAJO PREVIO de preparación de activid Sí No

Observación de TRABAJO POSTERIOR en el aula sobre las activid Adecuad Superfic Nulo

Percepción de IMPROVISACIÓN en algunas actividades Sí No

AMBIENTE observado en los diferentes talleres y actividades Positivo Normal Negativo

Apreciación del nivel de FLUIDEZ en los cambios de actividad Alto Normal Bajo

Consideración de la posible participación de PADRES en talleres Positiva Indifer Negativa

Percepción de VALIDEZ de actividades para mejorar la convivencia Válida Indiferen Ineficaz

BALANCE GENERAL del desarrollo de la actividad Positivo Suficient Negativo

Talleres que has considerado más interesantes. Formas posibles de involucrar a las familias. Otras iniciativas que se

puedan incorporar o consideres complementarias para futuras Jornadas. Propuestas de mejora. Observaciones....

JORNADA DE CONVIVENCIA 2015 MELILLA-24-

IES RUSADIR 2014/2015

JORNADA DE CONVIVENCIA 30/01/2015 EVALUACIÓN

CUESTIONARIO PARA EL PROFESOR/A RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD

ACTIVIDAD/TALLER

DEPARTAMENTO (*)

PROFESOR/A RESPONSABLE

Nº ALUMNOS (GRUPOS)/NIVEL

TIEMPO EMPLEADO

ESPACIO UTILIZADO

OBJETIVOS GENERALES A CONSEGUIR

FASES EN EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

EQUIPAMIENTOS Y RECURSOS EMPLEADOS

INDICADORES DE EVALUACIÓN

Grado de consecución de los objetivos planteados Alto Medio Bajo

Interés detectado entre los alumnos participantes Alto Medio Bajo

Nivel de participación entre los alumnos Bueno Medio Bajo

Idoneidad de la actividad respecto del nivel de los participantes Sí Indifer. No

Utilización de los recursos y materiales disponibles Buena Poca Nula

Adecuación del tiempo empleado en el desarrollo de la actividad Suficient Justo Insufic.

Trabajo previo para la organización o preparación de la actividad Mucho Normal Poco

Percepción de la validez de la actividad para mejorar la convivencia Válida Indiferen Ineficaz

Balance general del desarrollo de la actividad Positivo Suficient Negativo

Propuestas de mejora para futuras actuaciones. Incidencias. Observaciones. ...