Melo 205

3
Partamos de la base que la Escuela fue vaciada de contenidos por una serie de tendencias ideológicas que en la intención de "renovar" le quitaron al positivismo sobre el que se creó la institución escolar, toda oportunidad de experimentación. De ese modo, los contenidos se fueron vaciando y desvirtuando y los profesores se transformaron en simples repetidores de conceptos anacrónicos y completamente faltos de interés para los adolescentes, sus familias y los cambios sociales que se fueron sucediendo. La falta de exigencia en los institutos formadores de docentes -reflejo, claro está, del mismo problema-, dió como resultado maestros y profesores seducidos por diferentes "teorías educativas" como el "constructivismo", por ejemplo, que sostiene que deben ser los alumnos los gestores de su propia educación. La garantía de permanencia en un puesto docente que da la antigüedad en el cargo favoreció la inmovilidad de maestros y profesores que, salvada de esa forma su seguridad laboral, ni se preocuparon por perfeccionarse, actualizarse, mejorar el nivel de sus clases y darse cuenta de que el mundo cambia día a día. Obviamente, en estas condiciones, resulta imposible que los chicos sean seducidos por materias que les resultan cada vez más ajenas; por estrategias educativas completamente pasadas de moda, como copiar lo que el docente dicta o resolver interminables guías que luego nadie controla; por una Escuela falta de equipos que ha intentado por todos los medios desprestigiar a la informática en general y a lo audiovisual en especial como una herramienta para adquisición del conocimiento.

Transcript of Melo 205

Page 1: Melo 205

Partamos de la base que la Escuela fue vaciada de contenidos por una serie de tendencias ideológicas que en la intención de "renovar" le quitaron al positivismo sobre el que se creó la institución escolar, toda oportunidad de experimentación. De ese modo, los contenidos se fueron vaciando y desvirtuando y los profesores se transformaron en simples repetidores de conceptos anacrónicos y completamente faltos de interés para los adolescentes, sus familias y los cambios sociales que se fueron sucediendo.

La falta de exigencia en los institutos formadores de docentes -reflejo, claro está, del mismo problema-, dió como resultado maestros y profesores seducidos por diferentes "teorías educativas" como el "constructivismo", por ejemplo, que sostiene que deben ser los alumnos los gestores de su propia educación.

La garantía de permanencia en un puesto docente que da la antigüedad en el cargo favoreció la inmovilidad de maestros y profesores que, salvada de esa forma su seguridad laboral, ni se preocuparon por perfeccionarse, actualizarse, mejorar el nivel de sus clases y darse cuenta de que el mundo cambia día a día.

Obviamente, en estas condiciones, resulta imposible que los chicos sean seducidos por materias que les resultan cada vez más ajenas; por estrategias educativas completamente pasadas de moda, como copiar lo que el docente dicta o resolver interminables guías que luego nadie controla; por una Escuela falta de equipos que ha intentado por todos los medios desprestigiar a la informática en general y a lo audiovisual en especial como una herramienta para adquisición del conocimiento.

Si a esto le sumamos una caída general de los valores éticos, un desconcierto absoluto en las autoridades educativas para respaldar a los directivos cuando aplican medidas disciplinarias y una equivocada tendencia a horizontalizar un sistema que es de suyo, vertical y con jerarquías que debería señalar la formación, el nivel académico y no simplemente el estudio de reglamentos administrativos, tendremos los elementos para darle respuesta a una pregunta extremadamente interesante.

La falta de atención por parte de los padres en los niños sobre todo durante la educación primaria crea en ellos una desatención hacia los estudio ya que ellos desperdician su tiempo oyendo música, agreguemos que ellos no se sienten motivados en la escuela, lo cual hace que hagan uso de audífonos en horas clase y por consiguiente su rendimiento es menor que el de los niños que tienen el apoyo y atención de sus padres.

Page 2: Melo 205

Es necesario reconocer a los niños que sufren de este tipo de adicción, pues servirá de eje para el profesor y su labor docente, ayudándolo a identificar al niño que tiene un bajo rendimiento escolar a causa de la adición a la música, al igual, para encontrar alternativas que le permitan al profesor ayudar al niño a que resurja el interés por la escuela.

También será necesario orientar a los padres de familia acerca de cómo pueden ayudar ser y dar distintas opciones de las diversas razones por la cuales está dejando de lado el aspecto académico de los jóvenes. Es debido a estos factores que este estudio se encaminara a investigar:

¿QUE CAUSA LA MELOMANIA EN LOS JOVENES?