MEMORANDUM de Planificacion

12
LA PRIMERA S.A.A MEMORANDUM DE PLANIFICACION I. ASPECTOS GENERALES La Empresa: se denomina LA PRIMERA S.A.A con RUC: 20517692308 en Av. San Martin 710- de la ciudad de Tacna. 1.1 Descripción de la Entidad: Es una empresa joven, dedicada a la fabricación y comercialización de mobiliario para todo tipo de oficina. 1.2 Actividad Económica: Fabricación y comercialización 1.3 Marco Regulatorio: La empresa está obligada a presentar sus estados financieros a la SUNAT. 1.4 Organigrama de la Empresa.-La empresa cuenta al 31 de diciembre del 2009, con 10 Obreros y 27 Empleados. 1.5 Régimen Laboral de la Empresa: se encuentra bajo el Régimen General según el Decreto Legislativo N° 728. 1.6 Principales Clientes: Tomaremos algunos de los principales clientes como: Mueblería Económica Cubilete, Mueblería Económica del Centro, Muebles de Huasteca, Mobiliario y Equipo Noroeste. 1.7 Principales Proveedores: Algunos de los principales nombres de los proveedores tenemos: Maderas Finas Sureste S.A., Maderas Laminas Mía Mica SA, Bases Metálicas Rodantes

description

auditoria

Transcript of MEMORANDUM de Planificacion

Page 1: MEMORANDUM de Planificacion

LA PRIMERA S.A.A

MEMORANDUM DE PLANIFICACION

I. ASPECTOS GENERALES

La Empresa: se denomina LA PRIMERA S.A.A con RUC: 20517692308 en Av.

San Martin 710- de la ciudad de Tacna.

1.1 Descripción de la Entidad: 

Es una empresa joven, dedicada a la fabricación y comercialización de

mobiliario para todo tipo de oficina.

1.2 Actividad Económica: Fabricación y comercialización 

1.3 Marco Regulatorio: La empresa está obligada a presentar sus estados

financieros a la SUNAT.

1.4 Organigrama de la Empresa.-La empresa cuenta al 31 de diciembre del

2009, con 10 Obreros y 27 Empleados.

1.5 Régimen Laboral de la Empresa: se encuentra bajo el Régimen General

según el Decreto Legislativo N° 728.

1.6 Principales Clientes: Tomaremos algunos de los principales clientes como:

Mueblería Económica Cubilete, Mueblería Económica del Centro, Muebles de

Huasteca, Mobiliario y Equipo Noroeste.

1.7 Principales Proveedores: Algunos de los principales nombres de los

proveedores tenemos: Maderas Finas Sureste S.A., Maderas Laminas Mía

Mica SA, Bases Metálicas Rodantes S.A., Pieles y cueros de León SA,

Resortes Boing Boing SA, Esponjas y Productos Químicos SA, Pegamentos

Page 2: MEMORANDUM de Planificacion

Resistodo SA, Ferretería la Chinche SA, Maquinarias para la Industria SA.

1.8 Impuesto a lo que está obligado: Tiene obligaciones con respecto a

Impuesto a la Renta, Impuesto General a las Ventas, ONP, EsSalud.

1.9 Tipo de Sistema Contable: Es de tipo manual

1.10 Participación: Está constituido por los socios, cuyos nombres y aportes

son: Milla Tacco

Maryeli, con aporte de 17.49 %, Carpio Arce Gladys con un aporte de 21.490 %, Vizcarra A Soto Yamil con un aporte

de 24.670%, Jiménez Cruz Dayana con un aporte de 18.70%, Fuentes Cori Karina con una aporte de 17.67%.

1.11 Relación de Abogados Externos: La empresa cuenta con un abogado externo el Dr. Freddy Torres Torres.

1.12 Empresas importantes para la Entidad: La empresa cuenta con servicios: SEDAPAL, Electrosur

II. OBJETIVO DE AUDITORIA

2.1. Objetivos Generales

Emitir nuestra opinión, si los Estados Financieros presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos la

situación financiera de Compañía LA PRIMERA S.A.A al 31 de diciembre del 2009, los resultados de sus operaciones y

sus flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas, de acuerdo con principios de contabilidad generalmente

aceptados en el Perú.

2.2. Objetivos Específicos

Determinar si los Estados Financieros presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos la situación

financiera de la empresa LA PRIMERA S.A.A al 31 de diciembre del 2009, los resultados de sus operaciones y sus

flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas, de acuerdo con principios de contabilidad generalmente

aceptados en el Perú.

III. ALCANCE DE LA AUDITORIA

Efectuaremos un examen sin limitaciones sobre los Estados Financieros por el año culminado al 31 de diciembre del

2009, con la finalidad de emitir una opinión sobre los mismos.

Como consecuencia de este examen y a requerimientos del cliente el programa de

visitas y los informes a emitir serán los siguientes:

Page 3: MEMORANDUM de Planificacion

3.1 Programa de Visita:

VISITAS

FECHA

TRABAJO

1era 

01 al 10 de Octubre del 2009

Evaluación de control interno y pruebas de cumplimiento

2da 

15 de diciembre del 2009 al 05 de Enero del 2010.

Observación de la Toma de Inventarios Físicos y Arqueos de caja

3era y Final

01 al 15 de Marzo 

Pruebas sustantivas de Saldos y emisión de Dictamen.

3.2 Principales Puntos de Atención

Durante la etapa de planificación de la Auditoría Financiera, hemos detectado

las siguientes situaciones que requieren especial atención.

a) Al 31 de Diciembre del 2009, la Compañía mantiene en el Balance General

un Disponible por un importe total de S/. 403,735 (Cuatrocientos tres mil

setecientos treintaicinco soles) en Activos, que debemos evaluar si se

encuentran adecuadamente sustentados, garantizados, contabilizados y

valuados.

b) Al 31 de Diciembre del 2009, la Compañía mantiene en el Balance General

Page 4: MEMORANDUM de Planificacion

Cuentas por Cobrar por un importe total de S/.1,875.500 (Un millón ochocientos

setenta y cinco mil quinientos soles) del total de los Activos, que debernos

evaluar si se encuentran adecuadamente sustentados, evaluar su antigüedad y

morosidad, contabilización y valuación.

c) Al 31 de Diciembre del 2009, la Compañía mantiene en el Balance General,

en Existencias por un importe total de S/. 1,500.000 (Un millón quinientos mil

soles), que representa del total de los Pasivos y Patrimonio Neto, que debernos

evaluar si se encuentran adecuadamente sustentados,

garantizados, contabilización y valuación.

d) Al 31 de Diciembre del 2009, la Compañía ha generado en el Balance

General, en Inmuebles, Maquinaria y Equipo por un importe total de S/.

470,000.00 (Cuatrocientos setenta mil soles), que debemos evaluar si se

encuentran adecuadamente sustentados, reconocidos, contabilizados y

valuados.

e) Al 31 de Diciembre del 2009, la Compañía ha generado en el Balance

General en Cuentas por Pagar por un importe total de S/. 2’572,735.00 (Dos

millones quinientos setenta y dos mil setecientos treintaicinco soles) que

debemos evaluar si se encuentran adecuadamente sustentados, reconocidos,

contabilizados y valuados.

Para efectos de disminuir los riesgos inherentes que pueda tener la empresa

en el proceso contable se tomara atención en lo siguiente:

1. Estudiar la correspondencia y los informes anteriores de auditoría con el

objeto de apreciar cuales han de ser los problemas que merezcan mayor

atención que durante la revisión a ser efectuado.

2. Estudiar el archivo permanente con el objeto de conocer las características

Page 5: MEMORANDUM de Planificacion

particulares de la entidad, así como su situación fiscal, técnicas de operación,

procedimientos especiales, etc.

Revisar el cuestionario de control interno y el programa de auditoría con el

objeto de hacer los cambios necesarios en el programa.

Repasar los programas de trabajo del año anterior y seleccionar aquellos que

por su naturaleza puedan ser utilizados en la revisión a ser efectuada.

Preparar una lista de la información que puede ser preparada por

el cliente y hacer los arreglos necesarios para que la información solicitada nos

ser proporcionada oportunamente.

Comprobar si los libros de contabilidad se llevan de conformidad con las

disposiciones legales.

Obtener el material necesario para actualizar nuestro archivo permanente.

• Obtener una copia de la gráfica de organización de la empresa (organigrama),

manual de funciones y procedimientos para nuestro archivo. Cruzar

información con los flujogramas que se preparan en cada área de revisión del

sistema de control interno.

IV. METODOLOGIA DE LA AUDITORIA

La presente metodología que permitirá conocer los procedimientos generales

que serán aplicadas para cumplir con los objetivos de la auditoria.

Se recopilará información a través de los archivos de la entidad auditada

Se entrevistará a los directivos, funcionarios y personal de la entidad, revisión

de instrumentos y documentos en todas las áreas.

Se aplicará las herramientas para revisar y analizar evidencias a través de

técnicos de inspección visual, física y encuestas.

Coordinación y exposición de resultados obtenidos con los directivos y

funcionarios de la entidad auditada.

Comprensión de los procesos de producción de la entidad referida.

Page 6: MEMORANDUM de Planificacion

Presentación de los resultados obtenidos a los directivos y funcionarios de la

entidad.

V. CRITERIOS DE AUDITORIA

Nuestro trabajo está enfocado de acuerdo a las siguientes normas:

Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas NAGAS

Normas Internacionales de Auditoría NIAS

Principios de Contabilidad Generalmente

Aceptado PCGA

VI. EQUIPO PROFESIONAL

AUDITORIA FINANCIERA ENTIDAD LA PRIMERA SAA

Los integrantes que trabajan en la auditoria son:

NOMBRE

PROFESION

CARGO

1

Sheillah Ortigas Arias

Contador

Supervisor

2

Page 7: MEMORANDUM de Planificacion

Zulma Zambrano Huamani

Contador

Jefe de Equipo

3

Katteryn Amaya sandoval

Contador

Auditor

4

Ines Mamani Mercado

Contador

Auditor

5

Yakelin Arias Ylaquijo 

Contador

Junior

La sociedad cuenta con un Especialista:

Abogado Jaime Rodríguez Chávez

VII. PRESUPUESTO Y TIEMPO

Para la ejecución de la auditoría financiera de la Empresa LA PRIMERA S.A.A

del periodo se ha estimado 45 días hábiles. Desde el día 01 de octubre del año

2009 al 15 de marzo del 2010. Los servicios de auditoría ascienda a Noventa

Mil Nuevos Soles (S/. 45,000).

Fecha de entrega del Dictamen de Auditoria.

El Dictamen se entregara el 15 de marzo del 2010.

Page 8: MEMORANDUM de Planificacion

PRESUPUESTO ESTIMADO DE TIEMPO DE AUDITORIA

AUDITORIA FINANCIERA

ENTIDAD: LA PRIMERA S.A.A

NOMBRES Y CARGO

DIAS

PLANIF. HORAS

EJECUCION HORAS

INFORME

HORAS

TOTAL HORAS

UTILES

CALEND.

- Sheillah Ortigas Arias

Supervisor -Auditoria

-Zulma Zambrano Huaani

Jefe de Equipo-Auditoria

-Katteryn Amaya sandoval

Auditor

-Ines Mamani Mercado

Auditor

-Yakelin Arias Ylaquijo 

Junior

Page 9: MEMORANDUM de Planificacion

25

25

25

25

25

30

30

30

30

30

100

100

100

100

100

Page 10: MEMORANDUM de Planificacion

80

80

80

80

80

71

71

71

71

71

251

251

251

251

Page 11: MEMORANDUM de Planificacion

251

1257

8. DIAGRAMA DEL EQUIPO DE TRABAJO