memoria 1er trimestre 2018 - itm.ucam.eduitm.ucam.edu/sites/itm.ucam.edu/files/memoria_1er... · 3...

56
1 Memoria de actividades 2018 | 1er semestre

Transcript of memoria 1er trimestre 2018 - itm.ucam.eduitm.ucam.edu/sites/itm.ucam.edu/files/memoria_1er... · 3...

1

Memoria de actividades 2018 | 1er semestre

2

3

El ITM Instituto Tecnológico de Murcia nace con el objetivo de acercar la actividad universitaria a la realidad social y empresarial de la Región así como servir y colaborar en la consecución de los fi nes que persigue la UCAM Universidad Católica San Antonio.

La situación social y económica actual hace necesario que nuestra Universidad

aumente sus esfuerzos por prestar un mejor servicio a la sociedad en los

siguientes ámbitos: en investigación, desarrollo e innovación; en la difusión del

conocimiento científi co, técnico y cultural; en la transferencia del conocimiento

y la tecnología hacia las empresas y organizaciones; y en el desarrollo integral

de la persona, en su preparación para el empleo y para el emprendimiento,

contribuyendo de esta forma a construir una sociedad mejor, más humana y

más justa a la luz de la doctrina social de la Iglesia Católica.

Desde el ITM Instituto Tecnológico de Murcia de la UCAM Universidad

Católica San Antonio de Murcia pretendemos fomentar el espíritu y la

vocación emprendedora, la empleabilidad y el fortalecimiento de la relación

Universidad-empresa, apoyando nuevos proyectos e iniciativas y colaborando

en la formación de futuros profesionales mediante distintos programas y

actividades.

4

UCAM EMPRESA 19

UCAM EMPRENDE 29

OTROS DATOS DE INTERÉS 39

5

07 Portal de empleo

08 Convocatoria de Becas CRUE- CEPYME del Banco Santander

09 Convocatoria de Becas formativas de Telefónica

10 (UCAM Talento)2

11 The box game

12 Jumping Talent

13 Prácticas BBVA

14 Silicon Valley

15 Fundación Mapfre

16 Job Day Cartagena 2018

18 Job Day Murcia 2018

UCAM EMPLEA 05

6

ITM EMPLEA

El Insituto Tecnológico de Murcia (ITM) es un servicio dirigido a potenciar

la inserción laboral de los estudiantes de la Institución, mediante la

promoción y puesta en marcha de distintas iniciativas, orientadas a

impulsar competencias que mejoren la empleabilidad de estos en el

mercado de trabajo.

La actividad principal orientadas al empleo del ITM es la gestión del

Portal de Empleo de la UCAM, un servicio web, en el que los alumnos

pueden inscribirse a las ofertas de trabajo que previamente han publicado

las empresas. Otra actividad encaminada a la obtención de un primer

empleo es la gestión de becas. El Instituto Tecnológico de Murcia (ITM)

publica, informa y gestiona las becas que los alumnos realizan en las

empresas.

Actualmente la Universidad Católica San Antonio de Murcia cuenta

con cerca de 2.000 convenios de cooperación educativa, entre los que

se encuentran grandes, pequeñas y medianas empresas, así como

autónomos, pertenecientes a distintos sectores de actividad y con

funciones empresariales diferentes. Es muy destacable la labor que el

sector empresarial realiza en este sentido, ya que es fundamental para

ayudar a mejorar los índices de inserción laboral del colectivo de jóvenes.

7

Imagen empleada para la difusión del portal de empleo

Portal de Empleo UCAM

El Insituto Tecnológico de Murcia (ITM) gestiona el portal de

empleo de la UCAM, una herramienta muy útil para poner en

contacto a nuestros egresados con las empresas de su sector.

El portal de empleo es una página web especializada en la que

las empresas publican sus ofertas de empleo, especifi cando las

carácterísticas del puesto y del candidato que buscan, con datos

concretos como remuneración, horarios, disponibilidad etc.

Los alumnos y egresados de la UCAM pueden acceder

a ella de forma diaria e inscribirse en aquellas ofertas

que se ajusten a su perfi l y a sus posibilidades.

Se trata de una herramienta cuyo objetivo es el de

facilitar la inserción laboral de los egresados de la UCAM, que

tiene mucha actividad. En la actualidad hay más de ciento

cincuenta ofertas de empleo publicadas por las empresas,

fundamentalmente de la Region, aunque también hay

ofertas para otras comunidades autónomas y el extranjero.

Curso académico2017-18

>

8

EL ITM gestiona 25 becas Santander

CRUE-CEPYME para alumnos de la UCAMSe trata de la 7ª edición del programa de becas Santander CRUE

- CEPYME, en esta convocatoria se han ofrecido 5.000 becas

para estudiantes universitarios de toda España. El Instituto

Tecnológico gestionó, en una primera convocatoria,18 de estas

becas, sin embargo, en el mes de junio, se abrió una segunda

convatoria en la que se gestionaron 7 becas más, que no habían

sido cubiertas por otras Universidades españolas.

Para acceder a esta beca el alumno debe haber superado los

créditos sufi cientes del correspondiente título universitario que,

según el convenio de la Universidad, se establece para realizar

prácticas externas. Además, no deberá tener ningún tipo de

relación laboral con la empresa, ni estar percibiendo otra ayuda

de similar naturaleza.

Las empresas donde los alumnos pueden realizar las prácticas

son Pymes, mircroempresas, autónomos, fundaciones, ONG’s y

demás asociaciones sin ánimo de lucro. Las prácticas tienen una

duración de tres meses, en régimen de media jornada, con una

dotación de 900€ por beca.

Fotografía empleada para la difusión de la noticia>

Curso académico2017-18

9

Becas formativas de Telefónica

El Insituto Tecnológico de Murcia (ITM) gestiona 14 becas de

Telefónica con las que los alumnos podrán realizar prácticas

extracurriculares en diferentes departamentos de la UCAM.

Está dirigida a alumnos de Grado con al menos el 50% de

los créditos de su titulación superados y a los alumnos de

máster de cualquier disciplina. La selección se realiza en base

al expediente académico del alumno y recomendación de la

titulación, una vez identifi cadas las áreas y departamentos a

cubrir.

Las becas tienen una duracion de seis meses en media

jornada, guiadas por un tutor, hasta el 31 de septiembre. Al

fi nalizar, el alumno que complete la práctica recibe un portátil

HP ProBook430 G3 i5.

El objetivo de la beca es acercar a los estudiantes universitarios

la realidad del ámbito profesional, complementar su

formación, ampliando sus conocimientos y favoreciendo el

contacto con la empresa para, una vez termine sus estudios,

tenga más fácil su incorporación al mercado laboral.

Imagen utilizada para publicitar la noticia>

Curso académico2017-18

10

(UCAM Talento)2

(UCAM Talento)2 es una iniciativa patrocinada por la Fundación

Banco Sabadell e impulsada por el ITM Instituto Tecnológico

de Murcia de la UCAM, con la que cien estudiantes y titulados

universitarios han trabajado junto a expertos en empleabilidad y

emprendimiento de la Región para construir una estrategia que les

permita alcanzar su trabajo ideal.

A través de una atractiva metodología, basada en herramientas

potentes para el crecimiento profesional y personal, los alumnos

pueden encontrar las claves de su éxito, conocerse mejor, defi nir

sus objetivos laborales y desarrollar estrategias que les ayuden a

alcanzar sus metas.

Para ello, el programa pone a disposición de los alumnos una

plataforma con la que pueden descubrir sus habilidades y

competencias, valorando la que más se adapta a su futuro y

estableciendo criterios de cambio en aquellas que pueden

mejorarse. También disponen de un manual que les sirve de guía.

Durante este curso el ITM ha organizado tres grupos de trabajo,

uno en Murcia, otro en Cartagena y el tercero online.

Fotografía tomada durante una de las dinámicas de (UCAM Talento)2

15

>

11

The Box Game

The box Game es una de las dinámicas incluidas en el programa

(UCAM Talento)2 con el que los alumnos desarrollan su capacidad de

liderazgo y el trabajo en equipo a través de su propia experiencia.

Se trata de una experiencia novedosa y original que supone un

desafío para la mente, poniendo al descubierto las habilidades, el

pensamiento creativo e ingenio de cada participante. En The box

game los alumnos trabajan en grupo con el objetivo de solucionar

un problema, maximizando los recursos y mejorando la efectividad y

coordinación del grupo.

Para ello, deberán abrir una caja donde encontrarán pistas que les

lleve a la resolución de este confl icto. El programa establece una

conexión entre los diferentes grupos organizados, de manera que

lo que comienza siendo una competición entre grupos, termina

siendo una colaboración necesaria entre ellos para poder alcanzar

el objetivo.

Fotografía de grupo tomada después de la dinámica The Box Game>

12

Instantánea de la reunión mantenida entre la UCAM y la Fundación Banco

Sabadell

>

La Fundación Banco Sabadell pone todos sus recursos a disposición de los alumnos de la UCAM

22Durante la primera mitad de 2018, más de cien alumnos de la Universidad

Católica de Murcia han participado en (UCAM Talento)2, un programa

que la Universidad pone en marcha junto a la Fundación Banco Sabadell

y la consultora La Era de los Valientes.

Para la directora de la Fundación Banco Sabadell, Sonia Mulero, estas

cifras demuestran el éxito del programa y la necesidad de seguir

apoyando el talento. “Vamos a crear una red de LinkedIn que aglutine

el talento que hemos comprobado, tienen estos alumnos. De este

modo, pueden compartir información, además de conocer todos los

programas formativos en los que colaboramos y en los que se pueden

inscribir. Los alumnos de la UCAM que han participado en el curso, en

esta y otras ediciones, pueden formar parte de esta red y aprovechar

todos los recursos que la Fundación Banco Sabadell pone a su alcance”.

El ITM ha organizado una nueva reunión para el comienzo del próximo

curso, en la que todos los alumnos de (UCAM Talento)2 y Viaje al Talento

expondrán sus conclusiones e impresiones del curso a la directiva de la

Fundación Banco Sabadell.

13

Once multinacionales en busca de talento universitario con Jumping Talent

Es la sexta edición de Jumping Talent, un evento que actúa como un

gran espacio de networking con el objetivo de captar los mejores

talentos universitarios, creando nuevas oportunidades de primer

empleo y prácticas. Los alumnos seleccionados pueden presentar su

perfi l profesional ante el departamento de Recursos Humanos de las

empresas más importantes del país.

Se trata de un programa impulsado por Banco Santander, a través de

Universia y la Fundación Universia, que el ITM se encarga de publicitar

y animar a la comunidad universitaria de la UCAM a participar.

En esta iniciativa participan 11 empresas de diferentes sectores como

son Banco Santander, Bricomart, Burguer King, Calidad Pascual, EY, Hilti,

Indra, Leroy Merlin, LG, Mediaset España y Saint Gobain. Todos ellos en

busca de la excelencia universitaria para incorporarla a su plantilla.

Se buscan 96 candidatos que deben ser estudiantes de los últimos años

de carrera o postgrado, con buen expediente académico y un alto nivel

de inglés.

Fotografía utilizada para publicitar el evento

23

>

14

Prácticas educativas en la red comercial del BBVA

El BBVA lanza una oferta de prácticas educativas para su red comercial,

en la que los alumnos seleccionados aprenden de la mano de un

tutor las funciones y tareas que se realizan diariamente en una ofi cina

bancaria, las características de los productos fi nancieros, y la forma de

relacionarse con los clientes. Además, el alumno en prácticas, puede

participar en el Programa Liquid Draft.

El instituto Tecnológico de Murcia (ITM) publicitó y comunicó a los

alumnos toda la información relacionada con estas prácticas que

comenzaron en mayo y fi nalizarán en noviembre, de forma remunerada.

Con este programa los alumnos reciben tres tipos de formación: práctica,

que les permite crecer profesionalmente en el entorno corporativo,

formación en el Campus BBVA que les sirve para llevar a cabo las labores

de un Gestor Comercial, y formación académica en competencias de

pensamiento analítico, comunicación, emprendimiento o trabajo

corporativo, en un entorno digital, transversal y abierto.

Estas prácticas están dirigidas a estudiantes del Grado en ADE, Derecho

o carreras afi nes que mantengan su condición de estudiante durante

los seis meses que duran las prácticas.

Imagen utilizada para publicitar las prácticas

30

>

15

Imagen utilizada para promocionar el evento>

Convocatoria 2018 de inmersión en Silicon Valley

18 Spain Tech Center, la plataforma de empresas de base tecnológica

españolas en Silicon Valley, renueva la convocatoria para que nuevas

empresas puedan aterrizar en el mercado norteamericano. Se trata del

programa de Inmersión en Silicon Valley que tiene como objetivo apoyar

a nuevas empresas en el proceso de internacionalización. Va dirigido

a empresas españolas de base tecnológica que tengan un producto o

servicio de alto valor tecnológico y un modelo de negocio efectivo, con

tracción de mercado demostrable.

Las empresas seleccionadas recibirán asesoramiento fi scal, fi nanciero,

legal y estrategias que le permitan introducirse en el mercado de Silicon

Valley, abrir una línea de negocio y expandirse en Norteamerica.

Desde el Instituto Tecnológico de Murcia (ITM) de la UCAM damos a

conocer este programa impulsado por ICEX y Red.es que consiste en

dos jornadas de preparación en Madrid, 9 y 10 de abril de 2018, y un

viaje a San Francisco entre los días 23 de abril y 4 de mayo de 2018.

16

Sexta convocatoria de ayudas al empleo ‘Accedemos’

La Fundación Mapfre impulsa el acceso al mundo laboral a través

de la convocatoria “Accedemos”, un plan de ayudas dirigidas a

medianas y pequeñas empresas, autónomos y entidades sociales

con el objetivo de que generen empleo.

La Fundación otorga un mínimo de 500 ayudas a todas aquellas

solicitudes que se tramiten hasta su fi nalización o en su defecto,

hasta el 16 de julio.

Los contratos son de una duración máxima de nueve meses

con una ayuda por valor de hasta 2.700€ en total, distribuidos

en mensualidades de 300€ en media jornada y 4.500€ en total,

distribuidos en mensualidades de 500€ en jornada completa.

Imagen utilizada para publicitar las ayudas al empleo ‘Accedemos’>

17

Imagen utilizada para publicitar las ayudas al empleo ‘Accedemos’>

Prácticas remuneradas en el equipo de Auditoría Interna del Santander

28 Internet Audit Talent Program es un proyecto en el que el candidato

seleccionado adquiere conocimientos especializados en auditoría y

a la vez realiza una inmersión profesional en el equipo de auditoría

interna del Banco Santander en sus ofi cinas de Madrid.

Una oportunidad de prácticas remuneradas que el Instituto

Tecnológico publicó en su web y redes sociales para que los

alumnos de último curso o recién titulados del Grado o Máster en

ADE y perfi les técnicos tuvieran la oportunidad de inscribirse.

A los candidatos se les exige un nivel avanzado de inglés. Durante

las prácticas obtendrá una visión global de la compañía y

cumplirá con unos estándares de calidad y seguridad en todos los

procesos y servicios que el Banco Santander ofrece a sus clientes.

Las prácticas consisten en una jornada completa,

son remuneradas y se realizan en Madrid.

18

Fotografía tomada en el momento de la inauguración del Job Day Cartagena 2018, con la inter-

vención de Juan Monzó, director general de Universidades, Manuel Carlos Ruiz, vicerrector de

Calidad y Oredenación Académica y César Nicolás, director ejecutivo del ITM

>

14 El salón de actos del Campus de Los Dolores de Cartagena acogió la

primera edición del Job Day Cartagena. Una jornada donde se dieron

cita numerosas empresas de la Comarca, entre ellas Repsol, el Servicio

de Reclutamiento del Ministerio de Defensa, Adecco, Practiser, Eurofi rms

Fundación ONCE Inserta, AJE Cartagena, Auren, Leroy Merlin, Randstad

e Interempleo.

Todas ellas participaron en las mesas de debate y en los stands

instalados en la plaza de la Universidad, donde recibieron a los alumnos

informándoles de sus ofertas de empleo, de las técnicas usadas en los

procesos de selección y recogieron sus currículums.

En las mesas de debate se analizaron los cambios en los procesos de

selección de personal y las nuevas técnicas utilizadas en la gestión

del talento. También se analizaron las estrategias que deben seguir

los alumnos para mejorar la empleabilidad y la importancia de las

competencias específi cas y transversales.

Job Day Cartagena 2018

’Tecnología y empleo: análisis de

datos y oportunidades’

Sr. D. Jorge HierroCEO en Salta Comunicaicón y Formacion Digital

“Utilizar las Redes Sociales para encontrar empleo: google trends es una herramienta muy útil que os servirá para anlizar las tendencias de búsqueda”.

19

‘Gestión del talento y nuevas técnicas de selección de personal’

Modera: Sr. D. Diego Yepes Fenández, coordinador del grupo coaching

del Colegio Ofi cial de Psicólogos de la Región de Murcia.

Intervienen:

Sr. D. José Manuel Patrón, jefe de personas y organización de Repsol,

Stte. D. Jesús García Galindo, Sección de Apoyo al Reclutamiento de

Cartagena. Sr. D. Juan Félix Rodríguez Reyes, director de la Delegación

de Adecco Cartagena. Sra. Dña. Cristina Mora Menéndez de la Vega,

directora de RRHH y Asistencia Practiser

“Buscamos una persona que aporte un valor añadido con marca personal y talento”

’Mejora de la empleabilidad. Competencias transversales’

Modera: Sr. D. Diego de la Cotera Manzanera,

socio director AUREN ASESORES SJV

Intervienen:

Sra. Dña. Ana Conesa Segura, directora de zona Murcia Eurofi rms

Sra. Dña. Delia V. Torralba Topham, directora regional de Inserta

Sr. D. José Manuel Antón García, presidente de la Asociación de

Jovenes Empresarios de Cartagena

“Demuestra que vale la pena invertir en tí, las empresas buscamos un valor añadido en nuestro personal”

José Manuel Patrón, Jefe de personas y organización de Repsol.

“Hoy no es sufi ciente la formación académica, necesitáis Soft Skills o competencias transversales”

Diego de la Cotera, socio director de Auren Asesores SJV

“Seleccionamos por competencias y valores, la marca personal y el talento amplifi ca quienes podemos llegar a

ser” Cristina Mora, directora de RRHH y Asistencia de Practiser.

20

Fotografía tomada en el momento de la inauguración del Job Day Murcia 2018, con la intervención de César

Nicolás, director ejecutivo de ITM, Josefi na García Lozano, rectora de la UCAM, Francisco Bernabé, delegado

del Gobierno de la Región de Murcia y Gonzalo Wandosell, decano de la Facultuad de Ciencias Jurídicas y de

la Empresa de la UCAM.

>

Job Day Murcia 2018

15El Monasterio de la Universidad Católica de Murcia acogió la cuarta

edición del Job Day UCAM, una jornada en la que se dieron cita más de

treinta empresas, bajo el lema ‘Empresa, Empleo y Oportunidades’.

La jornada fue inaugurada por la rectora de la Universidad Católica,

Josefi na García Lozano, quien aseguró que “esta Universidad pone al

alcance de sus alumnos, además de la formación técnica y de valores,

una preparación para su inserción en el mundo laboral y este Job Day

es el ejemplo”. El delegado del Gobierno, Francisco Bernabé afi rmó que

“estamos en el mejor momento para opositar, en dos años el Estado va

a aprobar en torno a las 50.000 plazas de empleo público”. Por su parte,

el director del Instituto Tecnológico de Murcia (ITM), César Nicolás

explicó que “Hemos invitado a empresas de todos los sectores con el

objetivo de que informen a nuestros alumnos de los aspectos y claves

más relevantes en los procesos de selección de personal, el objetivo es

que los alumnos mejoren su empleabilidad y ampliar sus posibilidades

de encontrar un empleo”.

Cerca de 400 alumnos pudieron visitar los stands que las empresas

invitadas instalaron en el Claustro del Monasterio, donde además de

información sobre los procesos de selección, pudieron entregar sus

currículums.

Taller ’1 +1 =1’

Gerard Decárrega y Marcos

Blanquiño. Campeón Mundial

Paralímpico 2017

Taller ‘LinkedIn para universitarios’

Javier Gómez, consultor y

formador experto en Lindekin y

Social Selling

21

‘Empleo Público en la Administración

General del Estado’

‘Gestión del talento y nuevas técnicas de

selección de personal’

‘Autoempleo y Economía Social’ ‘Mejora de la empleabilidad.

Competencias Transversales’

“La UCAM da respuesta a las empresas”La Universidad Católica de Murcia organiza jornadas como el Job Day para conocer las exigencias de las empresas

de la Región y darles una respueta en forma de personal cualifi cado y formado. Esta información nos permite mejorar

la empleabilidad de nuestros alumnos. Por ello, las diferentes mesas de debate analizaron las claves y herramientas

para el autoempleo, la selección de personal, la mejora de la empleabilidad y la preparación de unas oposiciones.

22

UCAM EMPLEA 05

UCAM EMPRENDE 29

OTROS DATOS DE INTERÉS 39

23

25 Ciclo ‘Universidad y liderazgo empresarial’ : ‘Logística y Digitalización’

26 Ciclo ‘Universidad y liderazgo empresarial’ : Economía Circular’

27 El Clúster de Smart Cities CitizeM

28 Job Coff ee

33 UCAM SOSTENIBLE Programa de efi ciencia energética con la empresa

SUEZ Advanced Solutions

UCAM EMPRESA 19

24

UCAM Empresa

Desde el ITM Instituto Tecnológico de Murcia se pretende contribuir a potenciar la

competitividad del tejido empresarial regional, fomentando el desarrollo sostenible basado

en la investigación y la innovación. Para ello se realizan acciones conjuntas entre Universidad

y empresa que favorecen objetivos importantes como la transferencia del conocimiento,

la internacionalización de las empresas, el empleo de calidad, la internacionalización o el

desarrollo de proyectos de I+D+i.

Entre estas acciones, destacamos la ejecución del programa de doctorados industriales y la

posibilidad de realizar cátedras empresariales, un marco totalmente abierto y fl exible para

realizar actividades conjuntas entre Universidad y empresa, que además consiguen acercar

a la comunidad universitaria los profundos cambios que están teniendo lugar en nuestra

economía.

El ITM ofrece formación personalizada de alta calidad, diseñada y dirigida por y para

cubrir las necesidades de la empresa y orientada, sobre todo, a obtener resultados

competitivos. La oferta formativa para el desarrollo empresarial se centra, entre otros, en

módulos de Gestión, (Lean management, Gestión de Proyectos, Business Intelligence...),

Finanzas (Análisis de proyectos de inversión, Gestión de Tesorería aplicada: credit y cash

management, Tributación empresarial...), Dirección (Gestión de equipos, Gestión del

Tiempo, Presentaciones efi caces...), Recursos Humanos (Comunicación interna, Sistemas

de retribución, Gestión por competencias, Planifi cación de plantillas...), Marketing y

Comunicación (Fidelización, Imagen corporativa, Marketing digital, Social Media...), y

Estrategia (Innovación, Gamifi cación, Internacionalización...).

25

‘Logística y digitalización’El invitado a esta primera edición del ciclo ‘Universidad y liderazgo

empresarial’ en el Campus de Los Dolores de Cartagena, fue el presidente

de la Autoridad Portuaria Antonio Sevilla, quien ofreció una ponencia

titulada ‘Logística y digitalización’.

Sevilla presentó ante los asistentes, once empresas de la Comarca

de Cartagena, como El Corte Inglés, Zamora Company, el Colegio de

Abogados de Cartagena, Marnys, Interempleo, Mecánicas Bolea, COEC,

AMEP, La Opinión y Lógica E-comerce, lo que denominó “La propuesta

del Puerto”, una iniciativa en la que se pretende que esta infraestructura

se convierta en la palanca de desarrollo de las empresas de la Región.

En este sentido, el presidente de la UCAM, José Luis Mendoza, puso

a disposición de los empresarios el potencial que ofrecen los dos

campus que tiene la Universidad en la Región, en los que tanto la

formación académica como la formación transversal, que demandan

los empresarios, se convierten en motores de dinamismo del tejido

empresarial de la Región.

Intervención del entonces presidente de la Autoridad Portuaria, Antonio

Sevilla en la Jornada ‘Universiad y liderazgo empresarial’

21

>

26

Ciclo ‘Universidad y liderazgo empresarial’: Economía Circular

La Economía Circular es una estrategia empresarial que tiene por objeto

optimizar los fl ujos de materiales, energía y residuos, y convertirlos de

nuevo, en materias primas, con el benefi cio medioambiental que ello

conlleva. El pasado 21 de Junio la Universidad Católica de Murcia acogió

el encuentro ‘Universidad y liderazgo empresarial’ con la intervención

del presidente de la Cámara de Comercio de Murcia, Miguel López Abad

quien presentó: ‘Economía Circular: retos y oportunidades en la Región

de Murcia’ .

Para López Abad “la Economía Circular es la intersección de los aspectos

ambientales con los económicos, pero también es solidaridad y

responsabilidad con los que vienen después. “Todo es reutilizable; esto

supone un ahorro y una disminución de gases a la atmósfera, por lo

que todas las empresas deben hacer un ejercicio de responsabilidad y

preguntarse qué pueden hacer para incorporar la Economía Circular a

su actividad diaria”, aseguró López Abad.

La aportación de la UCAM a la Economía Circular es el proyecto LIFE

CLEAN UP, un programa de investigación liderado por esta Universidad

con el que se aporta un nuevo método para tratar aguas residuales.

Fotografía tomada durante la intervención del presidente de la Cámara

de Comercio de Murcia, Miguel López Abad en las jornadas ‘Unviersidada

y liderazgo empresarial’

21

>

27

Programa de aceleración de empresas tecnológicas organizado por CitizeM

El Clúster de Smart Cities e Internet de las Cosas (IoT) de la Región de

Murcia (CitizeM), con la colaboración del Centro Europeo de Empresas

e Innovación de Murcia (CEEIM ), organiza un Programa de Aceleración

de Empresas Tecnológicas. Un proyecto formado por cuatro módulos

impartidos por mentores de prestigio nacional.

CitizeM está formado por empresas, universidades, ayuntamientos,

colegios profesionales, centros de innovación, y otras entidades públicas

y privadas que cooperan para promover la efi ciencia y el bienestar en

las ciudades mediante la innovación.

El 24 de abril se puso en marcha este programa formativo de 16 horas

presenciales repartidas en cuatro sesiones, en las que el objetivo que

se persigue es impulsar las áreas relacionadas con la comercialización,

Marketing, captación de clientes y fi nanciación de empresas

tecnológicas, a la vez que desarrollar propuestas de valor inteligentes

y estrategias de negocio exitosas en mercados altamente tecnifi cados

y competitivos.

Imagen utilizada para promocionar el programa de aceleración de em-

presas tecnológicas.

27

>

28

JOB COFFEE

El obejtivo es acercar casos de éxito a nuestros alumnos, ofrecerles

la trayectoria profesional de empresarios de éxito contadas por ellos

mísmos y marcar las diferentes salidas profesionales que puede

tener un Grado. Por todo ello, los Job Coff ees han resultado todo un

éxito en esta primera mitad del año.

10 empresarios, profesionales de diversos sectores o profesores

han desayunado con nosotros en este tiempo, ofreciendo una

nueva visión sobre el ámbito laboral, con el objetivo de mejorar la

empleabilidad de nuestros alumnos.

El Instituto Tecnológico de Murcia (ITM) de la UCAM organiza los

Job Coff ees invitando a emprendedores y empresarios de distintas

áreas, que a través de una charla distendida, cuentan su trayectoria

profesional a los alumnos, mientras toman un pequeño desayuno.

De este modo se crea un ambiente distendido en el que se genera

un contacto directo, cercano y personal que les permite sacar

conclusiones sobre cómo dirigir su carrera profesional.

Fotografía tomada durante uno de los Job Coff ee de este año

18

>

29

30

Job Coff ee | Ana MuñozFecha: 18 de enero de 2018

El primer invitado de este año a los Job Coff ees fue Ana Muñoz, directora del centro

Massalia de Cartagena, que se reunió con los alumnos del Grado en Fisioterapia de

UCAM Cartagena. Muñoz es una emprendedora que fundó su empresa hace 14 años

después de haber experimentado en diferentes ámbitos profesionales.

Durante la charla, Ana les aconsejó que se inscribieran y dejaran guiar por el Colegio

Ofi cial de Fisioterapeutas de la Región de Murcia, así como que realizaran prácticas en

diversos centros para adquirir confi anza, y conocer qué campo es el que realmente les

interesa y al que deben dirigir todos sus esfuerzos. “Aprovechad las terapias manuales,

experimentar con diferentes técnicas y trabajar duro. Nunca dejéis de formaros y

apender” les explicó Ana Muñoz.

Job Coff ee | Francisco Sánchez MedranoFecha: 13 de febrero de 2018

Francisco Sánchez Medrano es subdirector del Grado en Arquitectura de la UCAM, y

empresario, ya que en 2003 fundó la empresa que hoy dirige ‘Arquitectura, Trabajos de

Restauración y Arqueología S.L.P ‘ Medrano se reunió en un Job Coff ee con los alumnos

de Arquitectura de la UCAM a los que aconsejó que se especializaran y aprendieran a

trabajar en equipo. “Creo que estas charlas son muy necesarias para los alumnos ya que

les abren los ojos ante la realidad laboral en la que con la formación universitaria no es

sufi ciente, por lo que siempre hay que estar formándose” asegura Medrano.

Francicso Sánchez Medrano es el primer arquitecto español que sale en el catálogo

Internacional de Metra.

Job Coff ee | Ramón Madrid Fecha: 19 de febrero de 2018

Los alumnos del Grado en Administración y Dirección de Empresa de la UCAM asistieron

a un Job Coff ee con el decano del Colegio Ofi cial de Economistas de la Región de Murcia,

Ramón Madrid, quien les aconsejó tener una actitud positiva, trabajar en equipo y no ser

reacios a las nuevas tecnologías.

Para Ramón Madrid, es necesario que la Universidad organice estos encuentros entre

profesionales y alumnos con el objetivo de que éstos sepan qué perfi les están buscando

las empresas y se potencie la relación entre Universidad y Empresa.

Los Colegios ofi ciales, según Madrid, deben estar preparados para dar formación

adicional a los profesionales.

31

Job Coff ee | Ramón Palazón Fecha: 22 de febrero de 2018

Ramón Palazón es el gerente de la Ofi cina de Congresos de Murcia y también es uno

de los invitados a los Job Coff ee que organiza el ITM, en este caso se reunió delante

de un café, con los alumnos del Grado en Turismo de la UCAM, a los que aseguró que

“el mundo del turismo ha cambiado mucho en los últimos años, las salidas laborales

son cada vez más variadas y hay que agudizar el ingenio y la creatividad”. Para Palazón

hay que ser emprendedor, analizar el mercado y responder “yo he llegado a ver hasta

turismo radioactivo en el que la gente paga por viajar a Chernóbil”.

Palazón asegura que nunca ha dejado de formarse y de prepararse “vosotros los que

estáis estudiando turismo sois los que dais valor a nuestra profesión, unos buenos

profesionales dan valor añadido a un destino”.

Job Coff ee | José Antonio López OlmedoFecha: 12 de marzo de 2018

Los alumnos del Grado en Ingeniería de Telecomunicaciones charlaron, en un Job

Coff ee, con el decano del Colegio Ofi cial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones

de la Comunidad Autónoma (COGITTRM), José Antonio López Olmedo, quién además,

es presidente de ACARMITT, jefe de Ingeniería de Telecomunicaciones de Elecnor S.A y

concejal de Empleo, Industria, Comercio del Ayuntamiento de Alcantarilla.

Para Olmedo la situación laboral de este sector es muy positiva porque goza de pleno

empleo, pero sin embargo, asegura, deben trabajar para mejorar las condiciones

salariales de estos empleos. “Casi todos los trabajos requieren experiencia previa, por lo

que debéis adquirirla en las prácticas y becas laborales, ya que este tipo de formación se

convierte en vuestra carta de presentación, sólo así conseguirás diferenciarte “.

Job Coff ee | Salvador AngostoFecha: 18 de Abril de 2018 en UCAM Cartagena 9 de mayo de 2018 en UCAM Murcia

Salvador Angosto es jefe de la Policía Local de San Javier y ha participado en dos Job

Coff ee con los alumnos del Grado en Criminología del campus de Cartagena y de Murcia.

Para Angosto, Criminología es una ciencia multidisciplinar que encaja a la perfección

con el trabajo policial. “En este Grado tenemos un abanico muy extenso de asignaturas

como Derecho Penal o Criminología Vial que permiten determinar si se puede imputar

determinado delito a un detenido o analizar las circunstancias de un accidente de

tráfi co”. Angosto forma parte de uno de los grupos de trabajo que se han creado para la

redacción de la nueva Ley de Seguridad Vial que está redactando la Dirección General de

Tráfi co, en el grupo de alcohol y drogas.

32

Job Coff ee | Raquel VillalbaFecha: 24 de abril de 2018

Raquel Villalba es destination manager de Sureste Incoming, una empresa receptora de

turismo que crea y oferta productos para atraer turistas a la Región. Ella se encarga

de captar nuevas cuentas, negociar con proveedores y clientes y asistir a ferias

internacionales. Villalba se ha reunido con los alumnos del Grado en Turismo de la

UCAM para compartir con ellos su experiencia laboral. “Si queréis trabajar en el sector

del turismo debéis ser profesionales polivalentes y fl exibles. La realidad turística cambia

rápidamente y hay que estar continuamente adaptándose para ser competitivos. Es

fundamental la formación en idiomas y vuestra predisposición a ir escalando puestos

con trabajo y esfuerzo. Villalba aconsejó a los alumnos a no mentir ni exagerar en el CV

pero sí adaptarlo siempre a la oferta de trabajo.

Job Coff ee | Pedro SoroFecha: 23 de mayo de 2018

El Instituto Tecnologico de Murcia ha organizado un Job Coff ee con los alumnos del Grado

de ADE y Marketing y Dirección Comercial, al que han invitado a Pedro Soro, director

internacional de bebidas vegetales de Riso Scotti, una empresa italiana especializada en

el cultivo, investigación y procesamiento de arroz. Scotti confi rmaba a los alumnos que

las empresas buscan gente con hambre, con espíritu de sacrifi cio y que quiera luchar por

su empresa.

“Una entrevista está ganada o perdida en los primeros cinco minutos. Debéis aportar un

valor añadido, diferenciaros. No debéis abandonar vuestro reciclaje, no os preocupéis

por la experiencia, la adquiriréis con el tiempo. Tenéis que ser felices, eso os hará trabajar

mejor, y si esto no ocurre, abandona ese puesto de trabajo y busca otro”, asegura Soro.

Job Coff ee | Enrique Fernández DelgadoFecha: 31 de mayo de 2018

Enrique Fernández Delgado es director general de la empresa murciana Urdecon, una

constructora que se encuentra inmersa en grandes obras industriales, como las nuevas

instalaciones de la empresa Alvalle. Para Fernández Delgado Urdecon considera el

capital humano como uno de sus mayores activos, por ello participó en un Job Coff ee

con los alumnos del Grado en Ingeniería Civil de la UCAM.

Para el director de Urdecon, el futuro que les espera a estos alumnos es muy alentador,

ya que asegura “tras haber pasado los años de crisis, el mercado está demandando

ingenieros civiles en todos los sectores. Un ingeniero bien formado tiene una adaptación

rápida al mercado laboral, porque las empresas buscamos las novedades, tecnología y la

forma disruptiva que ellos pueden aportar y nosotros les proporcionamos experiencia”.

33

La UCAM convierte sus instalaciones en un entorno inteligente de la mano de SUEZ

El proyecto UCAM SOSTENIBLE toma un nuevo impulso con la puesta

en marcha del programa de efi ciencia energética que implanta la

Universidad con la empresa Suez Advanced Solutions. Un programa

que prevee un ahorro de energía equivalente al consumo medio anual

de más de 50 viviendas y una reducción de emisiones de CO2 de más

de 110.000 kg al año.

Este proyecto, en el que colabora el ITM, se encuentra en fase de

auditoría energética integral de las isntalaciones de la UCAM, por lo

que se están realizando mediciones y recogida de datos, en los que

colaboran dos alumnos de la Universidad. Con estos datos la empresa

SUEZ elaborará el Plan Director de Efi ciencia Energética donde se

planifi cará de forma específi ca y optimizada la implementación

de medidas de ahorro y efi ciencia energética. Se trata de medidas

centradas en la iluminación, alumbrado exterior y climatización.

La empresa SUEZ Advanced solutions ha instalado un Cargador Smart

City en el campus de Los Jerónimos que proporciona un servicio

gratuito de carga de dispositivos móviles, además de información de

interés universitario, a través de una pantalla táctil.

Imagen tomada durante la fi rma del contrato entre el presidente de la

UCAM, José Luis Mendoza y el director de Energía en SUEZ Advanced

Solutions, Juan Antonio Imbernon.

20

>

Cargador Smart Ciyt que la

empresa SUEZ ha instalado en el

Campus de Los Jerónimos

34

UCAM EMPLEA 05

UCAM EMPRESA 19

OTROS DATOS DE INTERÉS 39

35

37 Dicultura: emprendimiento en el sector cultural y creativo

38 EmFemenino: Emprendimiento Femenino en sectores

económicos emergentes y nuevas oportunidades de mercado.

40 Smart Factory. Transformación Digital 4.0

41 Convenio para el emprendimiento entre UCAM, Incyde y

Cámara de Comercio

42 Clausura de los cursos de emprndimiento con Incyde

43 Social Media Networker Murcia

44 Taller de emprendimiento de Keith Segerson

45 Clausura de Social Media Networker Murcia

46 Socila Media Networker edición Cartagena

48 Programa de Becas Talentum

49 EmFemenino en Archena

UCAM EMPRENDE 29

36

UCAM Emprende

La Universidad es un actor clave en el desarrollo profesional, social y humano de los

estudiantes, siendo el contexto idóneo para mejorar la empleabilidad de los mismos, a

través de iniciativas como el fomento del emprendimiento.

Por ello, desde el ITM Instituto Tecnológico de Murcia se llevan a cabo distintas acciones e

iniciativas enfocadas a fomentar en la comunidad universitaria la creación de una empresa

como alternativa atractiva frente al empleo por cuenta ajena, a la vez que se les dota de las

herramientas necesarias para estudiar la viabilidad de una idea de negocio.

Los distintos servicios que desde este área se ofrecen son:

> Información sobre como desarrollar un proyecto empresarial

> Asesoramiento en el proceso de creación de una empresa

> Apoyo en el diseño de modelos de negocio

> Formación para el desarrollo de capacidades empresariales

El objetivo principal es acompañar y asesorar a los emprendedores en el proceso de

evaluación de su idea de negocio, así como en el desarrollo de un plan de empresa,

brindándoles el apoyo necesario en la fase de creación de la misma.

37

Dicultura pone en marcha el 80% de los proyectos tutorizados

El programa Dicultura. Transformación digital, gestión empresarial y

emprendimiento en el sector de empresas culturales y creativas ha

gestionado 18 ideas emprendedoras, de las cuales 15 están en proceso

de convertirse en una realidad empresarial. La directora de este

programa, Ana Velasco asegura que “me ha sorprendido este grupo por

la ilusión con la que han trabajado, entre ellos hay, por ejemplo, una

persona muy joven con las ideas muy claras y en general los proyectos de

este grupo están bastante maduros. Hay retos de muchos tipos, desde

moda, libros, arquitectura, gestión cultural, música o artes escénicas”.

Velasco destaca dos proyectos por el gran impacto social que suponen

“uno es un proyecto para trabajar con personas que tienen algún

tipo de trastorno, tanto físico como psíquico o sensorial, a través

de la música. Otra idea empresarial, supone crear espacios, tanto

patrimoniales como turísitcos, accesibles a todo tipo de discapacidades”.

Este curso comenzó su fase de mentorización de los proyectos

en enero, la directora tutoriza los cinco proyectos que están

más avanzados “uno de los alumnos ha planteado la puesta

en marcha de una librería- café en Honduras, se trata de un

alumno extranjero que está realizando un máster en la UCAM”.

Imagen utilizada para la difusión del programa.

23de

>

38

La presidenta de la Asociación de Nacional de Mujeres Empresarias,

Directivas y Ejecutivas (ANAEDE) Concha Bravo, es directora adjunta de

la Cátedra Internacional Mujer, Empresa y Deporte y también es una de

las consultoras de EmFemnino. Para Bravo “el emprendimiento es una

pieza fundamental en la economía regional, pero es necesario un paso

previo: una formación de calidad e innovadora que evite el abandono

empresarial. Una formación que estamos ofreciendo en este curso

de emprendimiento femenino a través de clases conjuntas y tutorias

individualizadas”.

Por este programa han pasado diferentes consultores como Gema

García- Consuegra o Macarena Perona quienes se han encargado del

área de Gestión Económica y Financiera.

El curso Emprendimiento Femenino en sectores económicos emergentes

y nuevas oportunidades de mercado analiza las ideas empresariales de

22 emprendedoras entre las que se encuentra una escuela de Yoga,

una óptica, una escuela infantil o una agencia de comunicación, todos

ellos proyectos que hay que planifi car, organizar y evaluar en base a tres

decisiones fi nanciación, Inversión y destino de los resultados.

Imagen de la tutoría individualizada de EmFemenino

26

>

“La clave del éxito empresarial está en la formación”

39

EmFemenino convierte en realidad 22 proyectos empresariales

El programa de emprendimiento femenino impulsado por la Cátedra

Internacional Mujer, Empresa y Deporte de la UCAM, en colaboración

con el ITM y la Fundación Incyde fi naliza con un alto porcentaje de éxito

empresarial. 6 alumnas son ya empresarias.

El curso, que comenzó en noviembre, ha tenido una duración de 6

semanas, en las que otros tantos consultores han concentrado los pasos

y la formación necesaria para poner en marcha las ideas empresariales de

las alumnas. El objetivo del curso, según al directora Selene Trotta, se ha

conseguido ya que las alumnas tienen a su disposición las herramientas

y metodologías necesarias para poner en marcha su proyecto “ hemos

desarrollado con todas ellas un Plan Estratégico, en el que hemos visto las

oportunidades de mercado, el Plan Financiero, la Estrategia de Márketing y

Comunicación, Innovación y Creatividad”, asegura Trotta.

EmFemenino ha reunido proyectos muy interesantes, “algunos de ellos

han nacido a raiz de este curso, otros sólo necesitaban un impulso y en

otros casos se convertirán en realidad en un futuro no muy lejano”, afi rma

la directora del curso. Finaliza así, con una valoración muy positiva,

consiguiendo uno de los objetivos fundacionales del ITM, el de apoyar al

emprendimiento a través de la mejor formación, de la mano de consultores

expertos, que han sabido motivar al alumno.

Fotografía tomada durante una de las calses conjuntas de EmFemenino

con la consultora Gema García Consuegra

26

>

40

Smart Factory: emprendimiento en nuevas tecnologías

Smart Factory es un programa organizado por el ITM y la Fundación

Incyde que aborda la hiperconectividad de la empresa, la

transformación digital y la ciberseguridad. Unos retos a los que se

enfrenta la Industria moderna en los que se han formado 39 alumnos.

Su director, Jorge Hierro asegura que “la realización de un programa

de emprendimiento y el análisis de un modelo de negocio de forma

individualizada y personalizada son los objetivos que perseguimos en

este programa formativo. En algunos casos son ideas de negocio no

viables por varios motivos, como por ejemplo que el mercado esté

saturado. En estos casos les reorientamos para que generen un valor

añadido y consigan diferenciarse de su competencia”.

Los proyectos son muy variados, por ejemplo, un balón de medición

de la potencia, que permite equilibrar el esfuerzo deportivo y la

disciplina, otro proyecto pretende crear un entorno de domótica

con sensorización inteligente que mida los procesos que ocurren en

el hogar, la creación de un servicio de programación en Internet de

las Cosas (IoT), una aplicación de traducción simultánea o un sensor

de reconocimiento de voz que permite diagnosticar a personas con

problemas de garganta.

Imagen tomada durante una de las clases conjuntas de Smart Factory

7

>

41

Ucam, Incyde y Cámara de Comerciorenuevan su apuesta por el emprendimiento

Fotografía de la fi rma del Convenio entre el presidente de la UCAM, José

Luis Mendoza y el director general de la Fundacion Incyde, Javier Collado

15

>

La colaboración entre Universidad Católica San Antonio, la Fundación

Incyde y la Cámara de Comercio de Murcia, comenzó en 2014 con el

objetivo de fomentar e impulsar programas de apoyo al emprendimiento

y consolidación del tejido empresarial. Los resultados obtenidos con

estas acciones formativas han llevado a las tres instituciones a renovar

su convenio año tras año, por lo que para este 2018, el ITM ya está

trabajando en dos programas de autoempleo en el ámbito deportivo y

en medio ambiente y cambio climático.

Durante el primer mes de este 2018 han fi nalizado tres programas de

emprendimiento, fruto de la colaboración entre el Instituto Tecnológico

de la UCAM (ITM) y la Cátedra Internacional Mujer, Empresa y Deporte

de la UCAM, con la Fundación Incyde y Fondo Social Europeo. Se trata

de Dicultura, EmFemenino y Smart Factory, tres cursos que han reunido

a cerca de 80 alumnos.

42

Clausura de los cursos para emprendedores de la Fundación Incyde y el ITM

Una vez fi nalizados Dicultura, EmFemenino y Smart Factory, el Instituto

Tecnológico de Murcia (ITM) y la Fundación Incyde congregaron a los

alumnos para conocer sus proyectos y clausurar los cursos. Al acto asistió

el consejero de Empleo, Universidades y Empresa, Juan Hernández quien

aseguró que el mundo laboral al que hoy nos enfrentamos no es el mismo

que el de generaciones pasadas, “los cálculos actuales establecen que los

nacidos entre los años 70 y 80 cambiarán un promedio de 14 veces de

empleo, por lo que durante toda su vida laboral deberán estar formándose.

Estos programas son muy importantes para crear nuevas empresas y

alcanzar así un desarrollo sostenible”.

Para el director ejecutivo del Instituto Tecnológico de la UCAM, César

Nicolás estos cursos han resultado todo un éxito de asistencia, y por lo

tanto un aliciente para programar nuevos cursos.

El subdirector general de la Fundación INCYDE, José María Párraga transmitió

la satisfacción de esta Fundación por el trabajo que llevan haciendo en

colaboración, desde 2014, con la Universidad Católica, que ha servido

para inculcar la cultura emprendedora entre los alumnos, “como muestra

de ello tenemos el orgullo de ver algunos de los proyectos empresariales

que nacieron en estos cursos, como una realidad que en muchos casos han

generado puestos de trabajo”.

Fotografía de famila de los alumnos de los tres cursos organizados por el

ITM y la Fundación Incyde

15

>

Momento en el que se proyecto el

vídeo con las impresiones de los

alumnos que han participado en los

tres proyectos de la clausura.

43

Social Media Networker Murcia

El perfi l profesional de Comunity Manager o de Social Media están

muy demandados en las empresas como dinamizadores de marca.

Las redes sociales, blogs o newsletter son las nuevas herramientas

con las que se da visibilidad a un producto o servicio, por ello es

muy importante para la empresa establecer una Estrategia de

Comunicación y un Plan de Marketing Online. Objetivos en los que se

centra el curso de Social Media Networker, un programa de formación

organizado por el ITM y la Fundación Incyde para fomentar el espíritu

emprendedor.

El programa dura cuatro semanas en las cuales se realiza primero, un

diagnóstico de situación donde se evalúan los proyectos presentados

por los alumnos. El director de este curso Jorge Hierro asegura que

“defi nimos un público objetivo, un contexto, medios y recursos con

los que cuenta el empresario, con ello trataremos de posicionar la

marca, el producto o servicio. “

El curso ofrece las herramientas reales como SEO, SEM, optimizaciones

de búsqueda por forma natural, campañas de coste, invertir en RRSS,

necesarias para establecer la Estrategia de Comunicación y el Plan de

Marketing.

Fotografía tomada durante uno de las clases de Social Media Networker

en el Campus de Los Jerónimos

26

>

44

Keith Segerson: “Las Universiddes deben ser el centro de un ecosistema de innovación”

Keith Segerson, CEO y fundador de P3 Innovation Strategies, una

consultora que brinda oportunidades de acceso a distintos mercados,

como el americano, ofreció la ponencia ‘Innovative Ecosystems and

Entrepreneurship in the American Market’ en el salón de actos de la

UCAM.

Segerson afi rmó que las universidades deben poner todo su

esfuerzo y trabajo en desarrollar la innovación “deben convertirse

en el centro de un ecosistema de innovación y trabajar de forma

conjunta con las empresas e industria, de modo que se convierta

en su motor de desarrollo”. Según el ponente todas las compañías

deben internacionalizarse, pequeñas y grandes “las pequeñas son más

fl exibles, desarrollan relaciones rápido por lo que también se sitúan en

el mercado rápido, pero siempre basado en la tecnología”.

“En Estados Unidos tenemos el ejemplo porque allí conviven muchas

culturas de las que hay que aprender. Las personas tienen que trabajar

juntas y estar interconectadas”, asegura Segerson. “España es un país

con una educación fuerte, los gobernadores deben mirar al futuro y

trabajar para impulsar la cultura de la innovación y el emprendimiento”.

Fotografía tomada durante la ponenecia de Keith Segerson en el salón de

actos de la UCAM

14

>

45

Fotografía de los alumnos del Programa Social Media Networker edición

Mucia tras recibir sus diplomas>

Aguilera: “En Murcia hay muchas oportunidades laborales en Marketing Digital”

16 Finaliza Social Media Networker, un programa organizado por la Fundación

Incyde y el Instituto Tecnológico de la UCAM (ITM), en el que 42 alumnos

han profundizado en las herramientas del Marketing Digital. En la clausura

en la que obtuvieron sus diplomas, intervino Cristóbal Aguilera, CEO

de la agencia de publicidad Pantumaka, quien les ofreció una visión

profesional del sector, recordándoles que en Murcia hay auténticos

referentes en Marketing Digital como Sisco de Andrés, referente mundial

en posicionamiento orgánico. “En la Región de Murcia hay importantes

agencias que se están haciendo fuertes en esta área, lo que genera una

oportunidad muy importante para estos alumnos, que pueden encontrar

trabajo y posicionarse. Tenemos grandes referentes, no sólo en estrategias

SEO, sino también en posicionamiento, compra de palabras clave, campaña

de adwords, en defi nitiva, en Murcia hay un buen nivel”.

Para Aguilera el Marketing digital es imprescindible para emprender “con

estas herramientas podemos encontrar nuestros clientes y venderles

nuestros productos. De aquí a cuatro años será impensable poner en

marcha un proyecto empresarial sin conocimientos de Marketing digital”.

46

Social Media Networker en Cartagena

Tras el éxito de Social Media Netwoker en Murcia, el ITM y la Fundación

Incyde repiten este curso en el Campus de Los Dolores de la UCAM

en Cartagena. Se trata de uno de los perfi les más demandados por

las empresas, que han entendido que sin presencia en las redes

sociales e internet, sus negocios no tendrán el éxito esperado.

Este curso lleva impartiéndose desde hace cinco años con un

gran éxito de asistencia y resultados. En Cartagena han sido 37 los

emprendedores que han creado su Estrategia de Comunicación

Digital. Social Media les ha facilitado las herramientas y metodologías

necesarias para elaborar el Plan de Marketing de sus empresas.

Entre los alumnos participantes hay proyectos como Wedding

planners, una empresa que organiza bodas y celebraciones, una

inmobiliaria, un freelance que desarrolla páginas web y servicios

de social media. También participan miembros del Centro Naval de

Cartagena, del centro de Atletismo y del Ayuntamiento de la ciudad

portuaria.

Fotografía del inicio del curso de Social Media Networker en el campus de

Los Dolores de UCAM Cartagena

8

>

47

Social Media Networker: emprendedores que triunfan en las redes sociales

Tras cuatro semanas de curso de alto rendimiento, la Universidad Católica

de Cartagena pone fi n al programa Social Media Networker, organizado

por el Instituto Tecnológico de Murcia (ITM) y la Fundación Incyde. 37

empresarios y autónomos han elaborado un plan de Marketing Online y la

estrategia de Comunicación de sus empresas.

En la clausura intervino Mario Lorente Vidal para presentar la puesta en

marcha de su proyecto emprendedor: Nutrienergy, una policlínica centrada

en nutrición que abrirá sus puertas en septiembre, en Ceutí. Mario es un

joven nutricionista y emprendedor que ha cursado Social Media Networker

y que asegura le ha servido para dar forma a su proyecto siguiendo una

estrategia de Marketing y Comunicación que le permitirá darse a conocer y

alcanzar a sus futuros clientes.

Jorge Cacho presentó Wedi, una agencia de Marketing, SEO y Redes

Sociales que se encuentra en Cartagena y que trabaja para colocar a sus

clientes en los primeros puestos de los buscadores, así como aumentar su

presencia en las redes sociales. Otra de las alumnas, Irene Ortega, realizó

una interpretación musical con su violonchelo, que puso el broche de oro

a un programa, que además de formar profesionales ha creado un grupo

compacto y unido.

Fotografía de familia de los alumnos de Social Media Networker Cartagena

durante la clausura del programa

30

>

Interpretación musical de

Irene Ortega durante la

clausura del programa

48

‘Metaquir’ un proyecto de una egresada de la UCAM, premiado por Telefónica.

El proyecto tecnológico de María Dolores Montero, exalumna de la

UCAM, ha sido premiado por el Programa de Becas Talentum como

uno de los tres mejores diseños. Montero ha ideado ‘Metaquir, plano de

giro’, una lámina de bajo coste, qué situada a modo de complemento en

las antenas de comunicación, modifi ca los parámetros fundamentales

de las ondas emitidas mejorando sus características. El resultado es

que se reduce la atenuación de la señal y favorece la fi abilidad de las

informaciones transmitidas, resultando un 70% más barato que otras

soluciones ya existentes. “La idea de Metaquir surgió en el último curso

del Grado en Telecomunicaciones de la UCAM, en la asignatura de

Antenas, le di forma a través del método de ensayo y error . En el Instituto

Tecnológico de Murcia (ITM) recibí mentorización en habilidades

empresariales, tecnológicas y sociales, a través de un plan de formación

supervisado por un tutor especializado”, asegura Montero, quien ahora

trabaja como Deployment Engineer en ASSIA.

El proyecto de María Dolores Montero fue premiado por el Programa de

Becas Talentum, como uno de los tres mejores proyectos tecnológicos,

realizados por jóvenes con edades entre los 21 y 27 años. El premio

consiste en una semana de formación y networking en Silicon Valley y un

periodo de co-working en Wayra, la aceleradora de empresas digitales

de la multinacional española de telcomunicaciones.

Fotografía de los alumnos del Programa Talentum Startups de Telefónica

12

>

49

EmFemenino repite en Archena

Es la segunda edición de ‘EmFemenino: Emprendimiento Femenino

en sectores económicos emergentes y nuevas oportunidades de

mercado’ que se pone en marcha durante este primer semestre del

año. Organizado por la Cátedra Internacional Mujer, Empresa y Deporte

de la UCAM, junto al Instituto Tecnológico de Murcia y a la Fundación

Incyde, EmFemenino ha reunido a 32 emprendedoras, en su mayoría ya

empresarias que pretenden dar un empujón a su proyecto.

El objetivo de este curso, según María Dolores Bolarín, coordinadora

general de la Cátedra Mujer, Empresa y Deporte de la UCAM, y presidenta

de ANAEDE (Asociación Nacional de Mujeres Empresarias, Directivas y

Ejecutivas) es “favorecer la creación de empleo, la igualdad y fomentar el

espíritu empresarial. La Cátedra de la Mujer de la UCAM se desarrolla con

mucho entusiasmo e ilusión, pero también con mucho trabajo”.

Para la alcaldesa de Archena, Patricia Fernández, “llevar a cabo este

proyecto en el Vivero de Empresas de esta localidad, ha resultado todo

un éxito de participación. Cuando la Cátedra de la UCAM nos propuso

ponerlo en marcha, no lo dudamos”. El director ejecutivo del Instituto

Tecnológico de la UCAM, César Nicolás asegura que “con el éxito de

este curso se cumplen las directrices del ITM que son, entre otras, el

emprendimiento y la creación de empleo”.

Foto de familia de algunas de las alumnas de EmFemenino Archena con

la alcladesa Patricia Fernández, María Dolores Bolarín directora de la Cáte-

dra Mujer Empresa y Deporte y Selene Trotta, directora del curso.

15

>

50

Mentorización de proyectos e iniciativas emprendedoras

Una de nuestras áreas de especialización es la mentorización de proyectos e iniciativas

emprendedoras, dirigido a emprendedores que tengan defi nida, pero no desarrollada, un

iniciativa empresarial y precisen de orientación para llevarla a cabo. A través de esta acción,

se presta asistencia técnica e individualizada,  apoyando la creación de proyectos innovadores

desde el nacimiento de la idea de empresa, hasta que dicha idea toma forma y se pone en

marcha. 

Para ello se trabajan, entre otras, áreas y herramientas como:

> El Lienzo canvas para el desarrollo del modelo de negocio

> Plan de negocio

> Plan comercial y de marketing

> Imagen corporativa

> Campañas de comunicación y difusión

> Previsiones económicas indispensables para el buen funcionamiento del negocio.

> Ayudas y subvenciones pueden obtener para fi nanciar su empresa.

> Forma jurídica más apropiada

> Trámites administrativos tiene que realizar para iniciar la actividad

> Contacto con agentes expertos en diferentes áreas, indispensables para el impulso de las

ideas de negocio (comercial, jurídico, fi nanciero, inversión, …)

En defi nitiva, se trata de concienciar al futuro empresario de que la creación de una empresa

debe ir precedida, para garantizar su supervivencia, de una fase de maduración y análisis que

permita determinar la viabilidad y rentabilidad de la misma.

Desde el ITM ponemos a disposición de los emprendedores el espacio coworking con los

medios disponibles para trabajar tanto individualmente como por equipos.

51

Difusión de becas, premios y convocatorias

Actuamos como canal de difusión de todas aquellas becas, premios y convocatorias de

prácticas que consideramos que pueden ser del interés de los alumnos de la Universidad.

Premios y convocatorias para fomentar el empleo

Jumping TalentHasta el 09 de febrero de 2018.

Jumping Talent es en un gran espacio de Networking que tiene como objetivo captar los mejores

talentos universitarios, creando nuevas oportunidades de primer empleo o prácticas. Se trata

de un evento impulsado por el Banco Santander, a través de Universia y la Fundación Universia

que se celebra en la Universidad Francisco de Vitoria, en Madrid, el 22 de marzo. En esta iniciativa

participan 11 empresas de diferentes sectores como son Banco Santander, Bricomart, Burguer

King, Calidad Pascual, EY, Hilti, Indra, Leroy Merlin, LG, Mediaset España y Saint Gobain. Todos

ellos en busca de la excelencia universitaria para incorporarla a su plantilla.

Beca Santander CRUE CEPIMEHasta el 15 de febrero de 2018

El ITM gestiona 18 becas con los que los alumnos de Grado y Posgrado de la UCAM pueden

realizar prácticas profesionales en diferentes empresas. El objetivo es que los alumnos completen

su formación acercándoles a la realidad del ámbito profesional, a la vez que crean contactos que

puedn facilitarles su inserción al mercado laboral. El éxito de esta convocatoria ha provocado

que el ITM gestione, de nuevo, otras tantas becas que han quedado libres en otras universidades.

Intern Audit Talent ProgramHasta el 22 de abril de 2018.

El Intern Audit Talent Program es un proyecto en el que el candidato seleccionado adquirirá

conocimientos mediante una formación de posgrado especializada en auditoría, a la vez que

realizará una inmersión profesional en el equipo de auditoría interna del Banco Santander.

52

Programa Cicerone First Experience ViesgoHasta el 06 de abril de 2018.

Es la decimotercera edición de este programa, en la que el Centro Nacional de Investigadores

Cardiovasculares (CNIC) ofrece prácticas a los alumnos de los Grados en Medicina, Biología,

Física, Química o Ingenierías o Másteres relacionados, donde podrán realizar seis semanas de

prácticas en el CNIC en contacto con la investigación biomédica. Son 33 plazas en prácticas que

tienen una duración de 240 horas repartidas entre el 1 de julio y el 30 de septiembre de 2018

Ayudas al empleo ‘Accedemos’ de la Fundación MapfreHasta el 16 de julio de 2018.

La Fundación Mapfre impulsa el acceso al mundo laboral a través de la convocatoria “Accedemos”,

un plan de ayudas dirigidas a medianas y pequeñas empresas, autónomos y entidades sociales

con el objetivo de que generen empleo. La Fundación otorgará un mínimo de 500 ayudas a todas

aquellas solicitudes que se tramiten hasta su fi nalización o en su defecto hasta el 16 de julio.

Becas Formativas de Telefónica Hasta el 31 de septiembre de 2018.

Esta beca tiene como objetivo acercar a los estudiantes universitarios la realidad del ámbito

profesional, complementar su formación. Va dirigida a alumnos con al menos el 50% de los

créditos de su titulación superados y alumnos de master de cualquier disciplina. La beca tiene una

duración de seis meses en media jornada, guiadas por un tutor y al fi nalizar el alumno obtendrá

un un portátil de categoría igual o superior al HP ProBook430 G3 i5.

53

Premios y convocatorias para emprendedores

Convocatoria Silicon ValleyHasta el 7 de marzo de 2018

El programa de inmersión en Silicon Valley tiene como objetivo apoyar a nuevas empresas en

su proceso de internacionalización. Las empresas seleccionadas recibirán asesoramiento fi scal,

fi nanciero, legal y estrategias que le permitan introducirse en el mercado de Silicon Valley, abrir

una línea de negocio y expandirse en Norteamerica.

Hack For GoodHasta el 7de marzo de 2018

Telefónica a través de su Red de Cátedras Telefónica organiza el Hack For Good, un encuentro

interuniversitario donde durante tres días, 1500 hackers tratan de dar soluciones innovadoras

a diferentes retos sociales. Los ganadores son seleccionados en función de la creatividad e

innovación de la solución propuesta.

Programa EmbarkatubersHasta el 30 de mayo de 2018

La Consejería de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente junto con la Consejería

de Educación promueven unos premios de empendimiento escolar, para alumnos de Primaria,

Secundaria y Bachillerato. Los alumnos que se presenten deben elaborar un vídeo divulgativo

sobre un proyecto emprendedor. Los premios se conceden en base a las votaciones que obtenga

cada uno de los vídeos en Youtube. El objetivo es que los jóvenes se familiaricen desde edades

muy tempranas con el emprendimiento. Para realizar estos vídeos contarán con la ayuda de

profesionales del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia y Cartagena.

Premio Empresa. Murcia en Igualdad 2018Hasta el 28 de septiembre de 2018

Dirigido a emprendedores que fomentan la disminución de la segregación horizontal y vertical

por razón de género, tanto en su estructura como en la organización del trabajo y han desarrollado

medidas innovadoras para la conciliación de la vida laboral, familiar y personal de las personas

trabajadoras de su empresa. Se trata de una convocatoria que lanza el Ayuntamiento de Murcia.

54

Premio Emprendedor del MesDe enero a diciembre de 2018

Este premio es una inciativa del INFO que tiene como objetivo promover el emprendimiento

entre la sociedad murciana, favorecer el reconocimiento social de los emprendedores, así como

fomentar una imagen positiva del empresario como generador de riqueza y empleo. Sólo pueden

presentarse autónomos que hayan fundado su empresa con una antigüedad no mayor a dos años.

Un comité de evaluación decidirá el ganador de cada mes y obtendrá diversos premios como un

diploma, presencia en los medios de comunicacion, servicio de asesoramiento o participación en

la convocatoria de ayudas para el premio emprendedor del año INFO -CLH.

XXVI Concurso de Proyectos Empresariales Hasta el 27 de julio de 2018

Este concurso, organizado por el Centro de Iniciativas Municipales de Murcia, repartirá 60.000

euros entre las mejores ideas de negocio y las que generen más empleo. Como novedad, este

año se ha creado un accésit especial para el mejor vídeo de presentación. El objetivo es ayudar

y motivar a los emprendedores murcianos en la búsqueda de oportunidades de negocio, que

favorezcan la creación de empresas y reacctiven la economía y el empleo.

Concurso de Emprendedores EOIHasta el 31 de mayo de 2018

Organizado por la Escuela de Organización Industrial, el objetivo de este concurso de

Emprendedores es premiar y respaldar el esfuerzo de jóvenes universitarios que quieren iniciar

una idea de negocio. Está dirigido a jóvenes menores de 30 años isncritos como demandantes de

empleo o benefi ciarios del Sistema Nacional de Garantía Juvenil. La competición consta de tres

fases: Motivación, idea, conecta y emprende. Para participar en el concurso hay que enviar un

vídeo en el que el emprendedor debe explicar su idea.

Imagina una empresa diferenteHasta el 2 de febrero de 2018

IMAGINA 18 es un concurso que premia las mejores ideas de proyectos empresariales innovadores

que posibiliten la puesta en marcha y desarrollo de empresas innovadoras en la Región. Concurso

organizado por el INFO, CEEIM Y CEEIC.

55

Premio Everis 2018Hasta el 2 de abril de 2018

Premios al emprendimiento, a la innovación y al talento. El premio everis se otorga a la candidatura

que tenga como objetivo la explotación de una idea tecnológica, de gestión, social o ambiental.

Buscan proyectos que se encuentren en la fase de prototipado, que tengan un alto componente

innovador y que demuestren un signifi cativo potencial de crecimiento. El premio consiste en

una aportación económica de 60.000 euros que servirán para el desarrollo y lanzamiento del

proyecto galardonado. Los proyectos se tendrán que ajustar a una de las siguientes categorías:

Biotecnología y Salud, Tecnologías Industriales y Nuevos modelos de negocio en la Economía

Digital.

Premio EmprendedorXXIHasta septiembre de 2018 Impulsado por “la Caixa” tiene como objetivo identifi car, reconocer, y acompañar a las jóvenes

empresas con mayor potencial de crecimiento. Estos premios están co-otorgados con el Ministerio

de Economía, Industria y Competitividad a través de la Empresa Nacional de Innovación, S.A.

(ENISA) en España y Banco BPI en Portugal, y cuentan con el apoyo de más de 130 entidades de

referencia implicadas en el desarrollo de las empresas innovadoras.

Canales de difusión

56

UCAM Universidad Católica San Antonio de Murcia Campus de los Jerónimos,Nº 135 Guadalupe 30107

Pabellón 9 del Campus Universitario(Murcia)- España Tlf: (+34) 968 278 567

[email protected]