Memoria 2008

128
MEMORIA 2008

description

Memoria del Consorcio de la Ciudad de Toledo del año 2008

Transcript of Memoria 2008

Page 1: Memoria 2008

MEMORIA2008

Page 2: Memoria 2008

2

Page 3: Memoria 2008

3

ÍNDICE

1.- CartadePresentación

2.- ElRealPatronatodelaCiudaddeToledo

3.- ElConsorciodelaCiudaddeToledo 3.1.ElConsejodeAdministración 3.2.LaComisiónEjecutiva 3.2.1.Equipodirectivo,técnicoypersonaldeAdministraciónyServicios

4.-MemoriaEconómica

5.-ConservaciónyRehabilitación 5.1.AyudasalaRehabilitacióndeEdificiosyViviendas 5.2.AyudasalaRehabilitacióndeLocalesComerciales 5.3.AdecuacióndelEntornoUrbano 5.4.ÁreasdeRehabilitaciónIntegrada 5.5.ElementosEspeciales 5.6.ProgramadePatrimonioMonumental 5.7.ProgramadePatrimonioArqueológico 5.8.ConveniosInstitucionales

6.-Difusión 6.1.Congresos 6.2.JornadasdePuertasAbiertas 6.3.RutasdelPatrimonioDesconocido 6.4.NovedadesenlasrutasdelPatrimonioDesconocido 6.5.NuevosfolletosdelasRutas 6.6.Finesdesemanatemáticos 6.7.TertuliasdelConsorcio 6.8.TallerdeRestauración“ElCaballel” 6.9.ConcursodePatios 6.10.Monográficos 6.11.Otraspublicaciones

7.- EstatutosdelConsorciodelaCiudaddeToledo

7.1.ReglamentodelaComisiónEjecutivadelConsorcio

Page 4: Memoria 2008

4

Page 5: Memoria 2008

5

1-CARTADEPRESENTACIÓN

LapresenteMemoriadeactividadesdelConsorciodelaciudaddeToledo,desarro-

lladasa lo largodelaño2008,recogeenresumenaquellosdatosynoticiasmás

sobresalientesllevadasacaboporesteorganismo,altiempodeincidirenlasmúltiplesiniciativas

puestasenmarchaparacumplirconsusobjetivossociales.

Elorganismoconsorcialhaseguidoempeñadoenrecuperarelpulsovitaldeunaciudad

queseenfrentaconilusiónalretodeadaptarsealasexigenciasdeundesarrollosostenibleyque,

almismotiempo,seesfuerzaporrecuperarysalvaguardarelingenteymilenariopatrimonioque

atesora.Elreconocimientopúblicoalatrayectoriaseguidahastaahoranospermiteseroptimistas

yconfiamosenseguirrespondiendodeformaeficazalasmuchasyvariadasnecesidadesquela

dinámicasociedadtoledananosexigeatenderdemanerapermanente.

LoscuatroprogramasdeactuacióndelConsorcio–PolíticadeViviendaeInfraestruc-

tura,PatrimonioPúblicoyEquipamiento,PatrimonioMonumentalyPatrimonioArqueológico-han

centradounavezmáselesfuerzo inversorde la institución.Eso,sinolvidarnosdemantenerun

firmeyconstanteapoyoalasactividadesendefensadelosvaloresquesimbolizanuestraciudad

PatrimoniodelaHumanidad,odeimpulsareventosculturalesyturísticosvinculadosasuproyec-

ciónexterior.Detodoellosedacumplidacuentaenlaspáginasquesiguen.

Noquiero terminarestacartadepresentaciónsin reseñar la importantedecisiónque

tomólaComisiónEjecutivadelorganismoconsorciadoel8deoctubrede2008.Merefieroalas

propuestasdecambiodealgunosartículosdelaOrdenanzaReguladoradelasAyudasalarehabili-

tacióndeEdificiosyViviendas.LasmodificacionesfueronelaboradasporlostécnicosdelConsorcio

yestabanapoyadasensulargaexperienciadeaplicacióndelamencionadaOrdenanza.LaComisión

EjecutivadecidióenviarestaspropuestasdemodificaciónalAyuntamientodeToledoparasuapro-

bacióndefinitivaporelPlenodelmismo.LaideaquehaguiadoentodomomentoalConsorcioha

sidoladefacilitartantolatramitacióncomolaconsecucióndelasubvencionesparalarehabilitación

desuedificiosyviviendasaloshabitantesdelConjuntoHistórico.Esperamoshaberloconseguido.

Page 6: Memoria 2008

6

Yunadelaspersonasquemáshaluchadoporconseguireseobjetivohasido,sinduda,

GervasioFernándezRiol,elanteriorgerentedeésteorganismo,quemedioelrelevoelmesdejunio

de2008.Sutrabajo,meticulosoyeficaz,plenodeilusión,rigor,esfuerzoydedicacióndurantelos

añosquehaestadoalfrentedelConsorcio,haconseguidosituaralórganodegestióndelRealPa-

tronatocomounareferenciaobligadaalahoradehablar,enelpresenteyenelfuturo,delapuesta

envalordelpatrimoniotoledano.Desdeaquínuestromásprofundoreconocimiento.

Terminoagradeciendoa las cuatroAdministraciones consorciadas (GobiernoCentral,

JuntadeComunidades,DiputaciónProvincialyAyuntamientodeToledo)suapoyoeconómicoy

profesionalaestainstitución,quevaaseguirtrabajandoyprofundizandoenlarecuperaciónpatri-

monialdelaciudadyenladifusióndelosvaloresculturalesyturísticosquesimboliza.

M.ManuelSantolayaHeredero

GERENTEDELCONSORCIODETOLEDO

Page 7: Memoria 2008

7

Page 8: Memoria 2008
Page 9: Memoria 2008

EL REAL PATRONATODE LA CIUDAD DE TOLEDO

Page 10: Memoria 2008

10

Page 11: Memoria 2008

11

2-REALPATRONATODELACIUDADDETOLEDO

TresrealesdecretosconformanelmarcolegalenelquenaceesteRealPatronatodela

CiudaddeToledo.Elprimero,el1424/1998,de3dejulio,porelqueseconstituyeyorganizael

citadoRealPatronato;losotrosdos,quefueronaprobadosen1999yen2000,respectivamente,

seocupanexclusivamentedesudefinitivacomposición,pueshabíasufridopequeñasvariaciones

debidoacircunstanciasvarias.EnelpreámbulodelreferidoRealDecreto1424/1998,seestablecen

lasrazonesdesucreacióncuandoseseñalaque“LaciudaddeToledoesunodelosprincipales

conjuntosmonumentalesdeEspaña, conunagran importancia simbólicapor la convivenciaen

elladelastresgrandesculturasmonoteístas,quehanforjadonuestracivilización,yconunapro-

yeccióninternacionalincuestionable”.Másadelanteseañadeque“Parafortalecerypotenciarsus

posibilidadesdedesarrolloculturalyturístico,resultaconvenienteconstituirunRealPatronatoque

facilitelapromociónycoordinacióndelasactividadesenqueparticipenlasentidadesestatales,

autonómicasylocalesdirectamentevinculadasalaciudaddeToledo.LalabordelRealPatronato

severáfacilitadaporlaexistenciadelPlanEspecialdelCascoHistóricodelaCiudaddeToledo...y

realizadoencumplimientodelodispuestoenelartículo20.1delaLey16/1985,de25dejunio,del

PatronatoHistóricoEspañol”.

ComofinesyatribucionesdeeseRealPatronatoseestablecenlassiguientes:a)Promo-

verlaejecucióndeobras,servicioseinstalacionesengeneral,asícomolaconstrucciónyestableci-

mientodemediosdetransporteycomunicacionesurbanaseinterurbanas;b)Impulsarlacoordina-

cióndelasinversionesqueseproyectenporlasadministracionespúblicasparalarealizacióndelas

obras,servicioseinstalacionesantesmencionadas,yc)Promover,asimismo;iniciativasyproyectos

culturalesorientadosalaconservacióndelPatrimonioHistóricoyalapotenciacióndelaciudadde

Toledocomolugardeencuentrodeculturasdiversas.

EnotroapartadodelRealDecretoseestableceque laadscripciónadministrativadel

RealPatronatoesalministeriodeEducación,CulturayDeportes,aquienlecorrespondefacilitarlos

recursoshumanosymaterialesnecesarios.Tambiénseestablecequelasreunionestendránlugar

enToledo.Asimismo,seestipulaqueajustarásufuncionamientoalosdispuestoenlaLey30/1992,

Page 12: Memoria 2008

12

de26denoviembre,deRégimen Jurídicode lasAdministracionesPublicas ydelProcedimiento

AdministrativoComún.

Eldía2deoctubrede2000,enelantiguosalóndeplenosdelascasasconsistorialesde

Toledo,tuvolugarlaprimerayúnicareunión,hastaahora,delRealPatronato,yenlaquesepro-

cedióasuconstituciónformal.Enella,suPresidente,elExcmo.Sr.D.JoséMªAznarLópez.Enco-

mendóalAlcaldedelaciudaddeToledolapuestaenmarchadelConsorciodelaciudaddeToledo,

juntoconlaredaccióndeloscorrespondientesestatutosyeldesarrollodelasaccionesnecesarias

parasuaprobaciónyparalaincorporaciónalmismodelasentidadesparticipantes.Elcumplimiento

deambosmandatosseprodujoenlasesióndelConsejodeAdministracióndelórganodegestión

delrealPatronato,cuyacelebracióntuvolugareldía10deenerode2001.

ComponenelRealPatronatodelaCiudaddeToledo(año2008)

PRESIDENTE DE HONOR

Su majestad el Rey D. Juan Carlos I de Borbón y Borbón

PRESIDENTE

D. José Luis Rodríguez Zapatero

PresidentedelGobierno

VICEPRESIDENTE

D. César Antonio Molina Sánchez

MinistrodeCultura

VOCALES

D. Pedro Solbes Mira

VicepresidenteSegundodelGobiernoyministrodeEconomíayHacienda

D. Miguel Ángel Moratinos Cuyaubé

MinistrodeAsuntosExterioresyCooperación

Page 13: Memoria 2008

13

Dª Magdalena Álvarez Arza

MinistradeFomento

Dª. Elena Salgado Méndez

MinistradeAdministracionesPúblicas

D. José María Barreda Fontes

PresidentedelaJuntadeComunidadesdeCastilla-LaMancha

D. Máximo Díaz-Cano del Rey

DelegadodelGobiernoenCastilla-LaMancha

D. Emiliano García-Page Sánchez

AlcaldedeToledo

D. José Manuel Tofiño Pérez

PresidentedelaDiputaciónProvincialdeToledo

D. Antonio Cañizares Llovera

ArzobispodeToledo

D. Ernesto Martínez Ataz

RectordelaUniversidaddeCastilla-LaMancha

D. Ramón Gonzálvez Ruiz

DirectordelaRealAcademiadeBellasArtesyCienciasHistóricasdeToledo

D. Gregorio Marañón y Bertrán de Lis

RepresentanteRealFundacióndeToledo

SECRETARIA

Dª Mª Dolores Carrión Martín

SubsecretariadelMinisteriodeCultura

Page 14: Memoria 2008

14

3-ELCONSORCIODELACIUDADDETOLEDO

ElConsorciodelaCiudaddeToledo,sehadichoantesenotrolugar,quedóformalmente

constituidoenlareunióndesuConsejodeAdministracióndeldía10deenerode2001.Enesa

mismasesiónseaprobaronsusEstatutos,enlosqueseestablecesucondicióndeentedegestión

delRealPatronatodelaCiudaddeToledoysucarácterpúblico,altiempodeseñalarqueposee

personalidadjurídicapropiayplenacapacidadparaobrarparaelcumplimientodesusfinesespecí-

ficos.Unosfinesquesedescribendetalladamenteenelartículo4yquecoincidentextualmentecon

loordenadoenelartículo2delRealDecreto1424/1998,de3dejulio,yacitado.

DossonlosórganosdegobiernoyadministracióndelConsorcio:elConsejodeAdmi-

nistraciónylaComisiónEjecutiva.

3.1 - El Consejo de Administración

ElConsejodeAdministraciónestuvointegradoen2008por:

El Presidente,

QueloserátambiéndelConsorcio,D. Emiliano García-Page Sánchez,Alcalde

deToledo

Dos Vicepresidentes,

Dª Juana María Lázaro Ruiz,subsecretariadelministeriodeEconomíayHacienda

(porlaAdministraciónCentral)y

Dª Mª Luisa Araujo Chamorro,vicepresidentayconsejeradeEconomíayHacienda

delaJuntadeCastilla-LaMancha(porlaComunidadAutónoma)

Page 15: Memoria 2008

15

Vocales

LasubsecretariadelministeriodeFomento,Dª Mª Encarnación Vivancos Bustos

LasubsecretariadelministeriodeCultura,Dª María Dolores Carrión Martín

LaConsejeradeIndustria,EnergíayMedioAmbiente,Dª Paula Fernández

LaConsejeradeCultura,TurismoyArtesanía,Dª Mª Soledad Herrero Sáinz-Rozas

ElConsejerodeOrdenacióndelTerritorioyVivienda,D. Julián Sánchez Pingarrón

ElPresidentedelaDiputaciónProvincial,D. José Manuel Tofiño Pérez

LaConcejaladelAyuntamientodeToledo,Dª Mª Paz Ruiz González

ElConcejaldelAyuntamientodeToledo,D. Aurelio San Emeterio

Eldiputadoprovincial,D. José Julián Gómez Escalonilla

Un Vocal-asesor del Presidente

D. Francisco Javier Martín Cabeza

Secretario

D. Jerónimo Martínez García

Interventor

D. José Manuel Martín Chaves

Gerente

D. Gervasio Fernández Riol (hasta el 9 de junio)

D. M. Manuel Santolaya Heredero (desde el 10 de junio)

Tienenderechodeasistencia,convozysinvoto,elVocalAsesor,elSecretario,el

InterventoryelGerente.

Page 16: Memoria 2008

16

ElConsejodeAdministracióndelConsorciodelaCiudaddeToledoaprobóensure-

unióndel9dejunio,apropuestadelPresidentedelmismo,elnombramientodeManuelSantolaya

HerederocomonuevogerentedelaInstituciónresponsabledelarehabilitaciónintegraldelCasco

Histórico.ManuelSantolayasustituyeaGervasioFernándezRiol,quienhadirigidoelConsorcio

desdesufundaciónenelaño2001.

ManuelSantolayaHeredero,nuevogerentedelConsorcio,esunarquitectotoledanode

largatrayectoriaprofesional,tantoanivelregionalcomonacional.Harealizadocursosde“Trata-

dosdearquitectura”,“Ecologíaymedioambiente,“Acústicaarquitectónica”y“Rehabilitaciónde

cascosantiguos”,entreotros.HadirigidodiversaspromocionesdeviviendaparalaEMVdeMadrid,

fueduranteseisañosprofesordeHistoriadelaArquitecturadelaFundaciónOrtegayGassetyco-

dirigióvarioscursosdeveranoparalaUniversidadComplutenseenElEscorial.Hasidoelarquitecto

delaampliacióndelasCortesdeCastilla-LaMancha,delaEscueladeHosteleríadeToledo,dela

adaptacióndelatorrenorteenlaPlazadeEspañadeSevillacomosededelComisariodelpabe-

ReunióndelConsejodeAdministración

Page 17: Memoria 2008

17

llónEspañoldelaExpo92yelaboróelproyectobásicodelCentroRegionaldeTVEenCastilla-La

Mancha.EnsuampliatrayectoriatambiéndestacanelplandirectordelconventodeSanClemente,

elplandirectordelsitiodeMelque,elestudioderehabilitaciónintegraldelazonaconocidacomo

“CorraldeDonDiego”yelinformedebasesparalarehabilitacióndelaplazadeZocodover.Desde

hacetresañoseraelarquitectocoordinadordelConsorciodelaCiudaddeToledo.

3.2 - La Comisión Ejecutiva

El título II de los Estatutosque rigen elConsorcio de laCiudadde Toledo creauna

ComisiónEjecutivacomounode losórganoscolegiadosdegobiernoyadministracióndedicha

institución.Sucometidoesencialconsisteen“analizar,informarypromoversobrelosasuntoscom-

petenciadelConsejodeAdministraciónyadoptardecisionesenmateriasqueleestánatribuidas,

opordelegacióndelConsejodeAdministración.Sumarcolegaldeactuaciónsecontemplaenel

contenidonormativodelReglamento de Organización y Régimen Jurídico de la Comisión

Ejecutiva del Consorcio de la Ciudad de Toledo,aprobadoporelConsejodeAdministración

ensureunióndel10deenerode2001.

ActoderelevoenlaGerenciadelConsorcio

Page 18: Memoria 2008

18

Integranenelaño2008laComisiónEjecutivalossiguientesmiembros:

D. Emiliano García-Page Sánchez(Alcalde-PresidentedelAyuntamientodeToledo),

queostentaelcargodePresidente,enrepresentacióndelAyuntamientodelaCiudad

deToledo.

Dª Juana María Lázaro Ruiz(SubsecretariadelministeriodeEconomíayHacienda),

comoVicepresidenta,enrepresentacióndelaAdministracióndelEstado.

Dª María Luisa Araujo Chamorro(VicepresidentayConsejeradeEconomíayHa-

ciendade laJuntadeComunidadesdeCastilla-LaMancha),comovicepresidenta,en

representacióndelaComunidadAutónoma.

D. José Manuel Tofiño Pérez(PresidentedelaDiputaciónProvincialdeToledo),en

representacióndelaDiputaciónProvincial.

D. Jerónimo Martínez García,Secretario.

D. José Manuel Martín Chaves,Interventor

D. Gervasio Fernández Riol,Gerente(hastael9dejunio)

D. M. Manuel santolaya Heredero,Gerente(desdeel10dejunio)

Tienenderechodeasistencia,convozysinvoto,elSecretario,elInterventoryelGerente

delConsorciodeToledo

Page 19: Memoria 2008

19

ReunióndelaComisiónEjecutiva

Page 20: Memoria 2008
Page 21: Memoria 2008

MEMORIAECONÓMICA

Page 22: Memoria 2008

22

Page 23: Memoria 2008

23

4-MEMORIAECONÓMICA

BALANCE DE SITUACIÓN

ElBalancedeSituaciónesunestadode fondosqueponedemanifiesto lasituación

patrimonial del Consorcio en un momento determinado del tiempo. Comprende, con la debida

desagregación,losbienesyderechosqueconstituyenelactivodelConsorcioylasobligacionesy

fondospropiosqueformanelpasivodelmismo.

ImportesenEurosenteros(sindecimales)

RESUMEN DEL BALANCE DE SITUACIÓN A 31 DE DICIEMBRE

ACTIVO 2008 2007 PASIVO 2008 2007

A)INMOVILIZADO 5.090.319 4.318.142 A)FONDOSPROPIOS 10.506.929 10.274.921

III.InmovilizacionesInmateriales

155.690 125.301 I.Patrimonio 10.274.921 10.582.977

III.InmovilizacionesMateriales

4.934.629 4.192.841 IV.ResultadodelEjercicio 232.008 -308.056

C)ACTIVOCIRCULANTE 7.038.080 8.168.807 D)ACREEDORESAC/PL. 1.621.470 2.212.028

II.Deudores 1.590.134 1.324.436 II.Otrasdudasacortoplazo 14.907 19.880

IV.Tesorería 5.447.946 6.844.071 III.Acreedores 1.606.563 2.192.148

TOTAL GENERAL 12.128.399 12.486.949 TOTAL GENERAL 12.128.399 12.486.949

Enelactivoseincluyentodoslosbienesoderechosreflejadoscomotalenlacontabili-

daddelaentidad,delosqueseesperaquecontribuyanalaconsecucióndelosobjetivosdeeste

organismo.

Comopuedeobservarse,sehaproducidounligerodescensoenelglobaldelactivode

trescientossesentamileuros,puestoqueelincrementodelinmovilizadoenmásdesetecientosmil

eurosnohalogradocompensarladisminucióndelactivocirculantesuperioralmillóndeeuros.

Page 24: Memoria 2008

24

Estadisminucióndelactivocirculantesehaproducidofundamentalmenteporeldes-

censodelatesoreríadelorganismoen1,4millonesdeeuros,puestoquelacifradedeudoresha

crecidoligeramentehastasituarsepróximaal1,6millonesdeeuros.

Lógicamente,eldescensoenelpasivodelbalancehasidodeidénticacuantíaentér-

minosglobales.Enelpasivoserecogenlasfuentesdefinanciacióndeloselementosdelactivo,

distinguiéndoseentrelosfondospropiosylosfondosajenos.Losprimeros,representanlacifrade

recursosnetosparaemprenderfuturasactuacionesysehanvistoaumentadosen0,2millonesde

euros,comoconsecuenciadelresultadopositivodelejercicio2008.

Sinembargo,elimportedelasdeudasdelConsorcioconlosAcreedores,bienporobli-

gacionespresupuestariasoporotrosconceptosnopresupuestarios,sehavistodisminuidaencasi

seiscientosmildeeurosrespectoalcierredelejercicioanterior,alcanzandounimporteglobalde

1,6millonesdeeuros.

Elpresupuestodeingresos

ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS

Esobjetodeanálisis,enelpresenteapartado,ladistribuciónencuantoasuprocedencia

delosrecursosquesehanobtenidoduranteelaño2008poresteConsorcio.Lacifraglobalde

derechosreconocidosnetosquearrojalosestadosdeliquidacióndeingresosesde10.187.526,13

€,loquesuponeunaumentorespectoalañoanteriorsuperioral36%.

Comopodemosobservarenel siguientegráfico, lagranmayoríade los recursosdel

Consorcio(el93,6%)provienedelasTransferenciasdeCapitalquerealizanlasAdministraciones

consorciadasconcarácterordinario.

Juntoaellas,otrasaportacionesdecapitalquerealizanEmpresasPrivadasyotrosOr-

ganismosPúblicosparacofinanciarosubvencionaractuacionesconcretas,hansupuestodurante

2008un4,3%deltotaldederechosreconocidos.

Page 25: Memoria 2008

25

El2,1%restantedelosderechossecorrespondenconingresospatrimoniales.

Comovemosenelsiguientegráfico,lamayorcuantíadederechosseobtienenconla

aportaciónqueharealizadolaAdministraciónGeneraldelEstadoatravésdelMinisteriodeHa-

cienda,yquesuponenun39,3%sobrelosrecursostotales.LaaportacióndelaJCCMrepresentó

el36,6%yladelAyuntamientodeToledosupusoun11,8%.LadelaDiputaciónProvincialalcanzó

el5,9%deltotaldederechosreconocidos.

DISTRIBUCIÓN DERECHOS RECONOCIDOS 2008

Mº HACIENDA39,3%

OTROS INGRESOS2,1% DIPUTACIÓN TOLEDO

5,9%TRANSFERENCIAS DEEMPRESAS PRIVADAS

2,5%

AYTO. TOLEDO11,8%

JCCM36,6%

Mº FOMENTO1,8%

Elpresupuestodegastos

CREDITOS INICIALES

ElPresupuestodeGastosdelConsorcio, recoge la totalidadde loscréditosquesus-

tentanylimitanlasobligacionesdecontenidoeconómicoypatrimonialqueéstepuedereconocer

eneldesarrollodesuscompetencias.Dichopresupuesto,seestablece,enlapráctica,siguiendo

unaúnicaclasificación:laeconómica,enlaqueloscréditossedistribuyenendiversoscapítulos,

artículos,conceptosysubconceptos,enfuncióndelanaturalezadelgasto.Ydecimosenlaprác-

tica,puestoquelaclasificaciónfuncionaltambiénexiste,yaqueesobligatoriasuexistencia,pero

contemplamoselmínimodelosnivelesdedesagregaciónposibles,conunúnicogrupodefunción

paratodaslasaplicacionesdelpresupuesto.

Page 26: Memoria 2008

26

Comopodemosverenelsiguientegráfico,dentrodeestaclasificacióneconómica,ad-

quiereunaespecialimportanciaelcapítuloVII,eldelasTransferenciasdeCapital,puescontieneel

69,9%deltotaldecréditosdelpresupuestoqueseaprueba.Otrostresconcentrancasielrestoel

presupuesto.Setrata,enprimerlugardelasInversionesReales(16,51%)queserealizanendiverso

inmovilizadoasociadoalfuncionamientodelosservicios.Juntoalasinversiones,encontramosel

CapítuloIdelosGastosdePersonal(7,58%)yelCapítuloIIdelosGastosenBienesCorrientesy

Servicios(5,22%),necesariosparapoderdesarrollartodasestasactividades.

MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS

Sobreelpresupuesto inicial, seaprobóduranteelaño2008unúnicoexpedientede

modificaciónpresupuestariaparaincorporarlosremanentesdecréditodelañoanterior.

Así,mediantesuplementodecrédito,elimporteglobaldelpresupuestodegastosfue

aumentadoen2,34millonesdeeuroshastaalcanzar los14,23millonesdeeuros,casiun20%

superioralaprobadoinicialmente.

Conestasmodificaciones, loscréditosdefinitivosfueronsuperioresa losdelejercicio

anteriorencasiel16%,algoquepuedecomprobarseenlasiguientetabla.

Page 27: Memoria 2008

27

PRESUPUESTO DE GASTOS: CREDITOS INICIALES Y DEFINITIVOSDatosexpresadoseneurossindecimales

CAPITULOS ECONOMICOS

2008 CREDITOS DEFINITIVOS

CREDITOS INICIALES

MODIFIC. PPTARIAS.

MOD. / C.I. (%)

2008 2007VAR. (%)

IGastosdepersonal 900.700 0,00 900.700 838.300 7,44

IIGastosenbienesyservicios 620.700 4.550 0,73 625.250 641.393 -2,52

IIIGastosFinancieros 300 0,00 300 300 0,00

IVTransferenciasCorrientes 84.500 18.000 21,30 102.500 124.000 -17,34

TOTALOPERACIONESCORRIENTES 1.606.200 22.550 1,40 1.628.750 1.603.993 1,54

VIInversionesreales 1.963.505 59.973 3,05 2.023.479 1.564.190 29,36

VIITransferenciasdeCapital 8.320.295 2.257.093 27,13 10.577.387 9.104.384 16,18

TOTALOPERACIONESDECAPITAL 10.283.800 2.317.066 22,53 12.600.866 10.668.574 18,11

TOTAL GASTOS 11.890.000 2.339.616 19,68 14.229.616 12.272.567 15,95

EJECUCION DEL PRESUPUESTO DE GASTOS

Comosepuedeobservarenelcuadrosiguiente,elimportedelasobligacionesrecono-

cidasen2008alcanzólos10,67millonesdeeuros,loquesuponeunincrementodel16%respecto

alejercicioanterior.

El grado de ejecución del presupuesto de gastos alcanzó el 75,02%, prácticamente

similaraladelosdosúltimosejercicios.

Encuantoalanálisisdelgradodeejecuciónporcapítulos,elcomportamientonoha

sidodemasiadohomogéneo.Enlasoperacionescorrientessehaobtenidounniveldeejecucióndel

81,5%,casi8puntosmenosqueelañoanteriorporeldescensoengastosdepersonalygastosen

bienesyservicios.

Lasoperacionesdecapitalhanalcanzadoel74,2porelbuencomportamientodelas

Transferenciasdecapital(casial80%)corregidoporelreducidogradodeejecuciónenlasinversio-

nesreales,quesehaquedadopordebajodel50%.

Page 28: Memoria 2008

28

EJECUCION DEL PRESUPUESTO DE GASTOS POR CAPITULOS

Datosexpresadoseneurossindecimales

CAPITULOS ECONOMICOSCREDITOS DEFINITIVOS

OBLIGACIONESRECONOCIDAS

NIVEL DE EJE-CUCION (%)

2008 2007 2008 2007 2008 2007

IGastosdepersonal 900.700 838.300 742.524 744.618 82,44 88,82

IIGastosenbienesyservicios 625.250 641.393 505.542 589.968 80,85 91,98

IIIGastosFinancieros 300 300 176 216 58,73 71,91

IVTransferenciasCorrientes 102.500 124.000 79.100 97.967 77,17 79,01

TOTALOPERACIONESCORRIENTES 1.628.750 1.603.993 1.327.342 1.432.768 81,49 89,33

VIInversionesreales 2.023.479 1.564.190 970.939 1.475.219 47,98 94,31

VIITransferenciasdeCapital 10.577.387 9.104.384 8.377.150 6.270.619 79,20 68,87

TOTALOPERACIONESDECAPITAL 12.600.866 10.668.574 9.348.089 7.745.838 74,19 72,60

TOTAL GASTOS 14.229.616 12.272.567 10.675.432 9.178.606 75,02 74,79

EVOLUCION DEL GRADO DE EJECUCION DEL PRESUPUESTO DE GASTOS

Encuantoalaevolucióndelgradodeejecución,enelsiguientegráficosituamoselcom-

portamientodeestavariableenlosochoañosdefuncionamientodelConsorcio(2001-2008).

Comoyahemoscomentado,en2008sehamantenidounporcentajesimilaraldelos

dosúltimosejercicios,entornoal75%,querepresentaencualquiercasoelmásaltogradode

ejecucióndesdelacreacióndelorganismo.

0,00%

10,00%

20,00%

2000

7,42%

42,41%

56,27%

52,73%

68,47%74,76% 74,79% 75,02%

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

GRADO DE EJECUCIÓN

EVOLUCIÓN DEL GRADO DE EJECUCIÓN

Page 29: Memoria 2008

29

Elresultadopresupuestario

EVOLUCION DEL RESULTADO PRESPUESTARIO

Enelsiguientegráficopodemosobservarlaevoluciónquehantenidotantolacifrade

derechosreconocidosnetoscomoladeobligacionesreconocidasnetasenlosochoañosdeexis-

tenciadelConsorcio.Teniendoencuentaqueelresultadopresupuestarioseobtienecomoresulta-

doderestarestasúltimasdelosprimeros,podemosobservarquéhaocurridoconelmismo.

- €

2.000.000,00 €

4.000.000,00 €

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

6.000.000,00 €

8.000.000,00 €

10.000.000,00 €

12.000.000,00 €

14.000.000,00 €

DERECHOS RECONOCIDOS (a)

OBLIGACIONES RECONOCIDAS (b)

Delagráficasuperiorpuedenextraersealgunasconclusiones:

Elimportedelasobligacionesreconocidasenlosúltimos4añossehamantenidoa.

relativamenteestableporencimadelos9millonesdeeuros,llegandoaalcanzar

en2008lamayorcuantíahistórica.

Elcomportamientodelosderechosreconocidoshasidoelinverso,resultandomuyb.

volátilenlosúltimoscuatroaños,enlosquehaosciladoentrelos4ylos10millo-

nesdeeuros.

Page 30: Memoria 2008

30

Situacionfinanciera

EL REMANENTE DE TESORERÍA

ElRemanentedeTesoreríaeselresultadodeagregaralosfondoslíquidosexistenteslos

deudorespendientesdecobroyderestarlosacreedorespendientesdepago.

LafinalidaddelRemanentedeTesoreríaconsisteencomprobarquepuedenafrontar-

selasobligacionesdepagovencidassinutilizarseingresosprocedentesdelosejerciciosposte-

riores.Susaldoponedemanifiestolosrecursosdisponiblesparafinanciarelgastofuturo.Por

tanto,elRemanentedeTesoreríaesun indicadorapropiadoparavalorar la solvenciaacorto

plazodelaEntidad.

EVOLUCION Y VARIACION INTERANUAL DEL REMANENTE DE TESORERIA

CONCEPTO 2008 20072008/2007

(%)

1. FONDOS LÍQUIDOS DE TESORERÍA (3) 5.447.946,31 6.844.071,39 -20,40

2. DERECHOS PENDIENTES DE COBRO 1.642.386,81 1.324.735,60 23,98

+ DePresupuestoCorriente 1.536.059,08 1.202.024,21 27,79

+ DePresupuestosCerrados 90.366,15 90.366,15 0,00

+ DeOtrasOperacionesNoPresupuestarias 15.961,58 32.345,24 -50,65

- IngresosPendientesdeAplicación

3. OBLIGACIONES PENDIENTES DE PAGO 1.621.470,18 2.212.028,37 -26,70

+ DePresupuestoCorriente 1.565.675,40 2.130.250,00 -26,50

+ DePresupuestosCerrados 3.164,47 3.637,08 -12,99

+ DeOtrasOperacionesNoPresupuestarias 52.630,31 78.141,29 -32,65

- PagosPendientesdeAplicación

I.REMANENTE DE TESORERIA TOTAL (1 + 2 - 3)

5.468.862,94 5.956.778,62 -8,19

II. SALDOS DE DUDOSO COBRO 52.252,70

III. EXCESO DE FINANCIACION AFECTADA

IV.REMANENTE DE TESORERIA PARA GASTOS GENERALES (I - II - III)

5.416.610,94 5.956.778,62 -9,07

Page 31: Memoria 2008

31

ElcuadronosmuestraundescensodelR.L.T.superioral8%respectodelejercicioante-

rior.ElmotivodelmismoeselimportantedescensodelosFondosLíquidosdeTesorería(superior

al20%)quenohaconseguidosercompensadoconelaumentodelacifradeDerechospendientes

decobro(+24%)nieldescensoenlasObligacionespendientesdepago(-27%).

Además,ladotacióndeprovisiónporlaconsideracióndeciertosderechoscomosaldos

dedudosocobro,hareducidoelremanenteparagastosgeneraleshastaalcanzarunimportede

5.416.610,94€,loquesuponeun9,1%dedescensorespectoalañoanterior.

Page 32: Memoria 2008
Page 33: Memoria 2008

CONSERVACIÓN YREHABILITACIÓN

Page 34: Memoria 2008

34

Page 35: Memoria 2008

35

5-CONSERVACIÓNYREHABILITACIÓN

EldepartamentodeConservaciónyRehabilitacióneselquearticulalaactividaddiaria

delConsorciodelaCiudaddeToledo.Suactuacióngiraalrededordeunambiciosoprogramade

inversiones que busca la recuperación y puesta en valor del casco histórico a través de cuatro

programasfundamentales(ProgramadePolíticadeViviendaeInfraestructura,ProgramadePa-

trimonioPúblicoyEquipamiento,ProgramadePatrimonioMonumentalyProgramadePatrimonio

Arqueológico)yvariossubprogramas.

• PROGRAMA DE POLÍTICA DE VIVIENDA E INFRAESTRUCTURA

AyudasalaRehabilitacióndeedificiosyViviendas

AyudasalaRehabilitacióndeLocalesComerciales

ÁreasdeRehabilitaciónIntegrada

ElementosEspeciales

• PROGRAMA DE PATRIMONIO PÚBLICO Y EQUIPAMIENTO

• PROGRAMA DE PATRIMONIO MONUMENTAL

Puestaenvalordepatrimoniomonumental

• PROGRAMA DE PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO

Puestaenvalor

Conocimientodelpatrimonio,inventarioycatalogación

Page 36: Memoria 2008

36

5.1-Ayudasalarehabilitacióndeedificiosyviviendas

Duranteelaño2008hahabidounamodificaciónquehaafectadoavariosdeparta-

mentosy,enconcreto,elDepartamentodeAtenciónalCiudadanohasidointegradoenelÁreade

GestiónPatrimonialenlaSeccióndeVivienda.

ElprogramadeAyudasalaRehabilitacióndeEdificiosyViviendas,enmarcadodentro

dela“Ordenanza Municipal Reguladora de las Ayudas a la Rehabilitación de Edificios

y Viviendas en ejecución del Plan Especial del Casco Histórico de Toledo”,hatenido

duranteesteañocuatroconvocatoriasdeayudasenlassiguientesfechasdepublicaciónenelBOP

duranteelaño2008:

Unaprimeradefechade12deeneroqueadmitiósolicitudesdeayudadesdeel131.

deenerohastael29defebrero.

Lasegundadefechade21deabrilqueadmitiósolicitudesdeayudadesdeel222.

deabrilhastael30deabril.

Laterceradefechade19dejunioqueadmitiósolicitudesdeayudadesdeel20de3.

juniohastael31dejulio.

Lacuartadefechade17deoctubrequeadmitiósolicitudesdeayudadesdeel184.

deoctubrehastael15dediciembre.

Talcircunstanciaocasionóqueelnúmerodesolicitudessehayarepartidoalolargodelaño.

Lasituacióna31dediciembrede2008hasidolasiguiente:

Númerototaldesolicitudes: 285

Hayquedestacarqueelnúmerodesolicitudessemantienealolargodelosañospor

encimadelasdoscientas.

Page 37: Memoria 2008

37

NúmerodeVisitasTécnicasrealizadasenelaño2008:

TotaldeVisitasTécnicas 817

TodoslosExpedientesiniciadosduranteelaño2008hansidovisitados.Noobstante,

elnúmerodeVisitasTécnicasrealizadasesmuysuperioryaquecadaexpedienterecibe,almenos,

dosVisitasTécnicasunaalcomienzoyotraalfinal,comoeselcasodelosexpedientesiniciadosen

añosanteriores.Además,hayquesumarlasvisitasdecontroldeobras.

Número de Informaciones Urbanísticas sobre el Plan Especial del Casco Histórico de Toledo

(P.E.C.H.T.):

Totaldeinformaciones 178

Enmuchoscasos,haycompradoresypromotoresque,previaalasolicituddeayuda,

solicitaninformaciónsobrelasposibilidadesdeedificación,ordenanzasdelP.E.C.H.T.,catalogacio-

nesdelosinmuebles,etc.Lasfichasqueseentregantienenúnicamenteefectosinformativospero

sonmuyorientativas.

NúmerodeExpedientesconayudainicialmenteconcedidadurante2008:

Expedientesiniciadosen6ªConvocatoria 50

Expedientesiniciadosen7ªConvocatoria 46

Expedientesiniciadosen8ªConvocatoria 88

Expedientesiniciadosen9ªConvocatoria 75

Lasconvocatoriassesumanalasquehuboduranteelaño2006enadelante.Poreso

nosreferimosalasexta,séptima,octavaynovenaconvocatorias.

Page 38: Memoria 2008

38

ElestadodetramitacióndelosExpedientesiniciadosenelaño2008eselsiguiente:

EN EJECUCIÓN91

DENEGADAS24

RENUNCIAS15

FINALIZADAS194

ESTADO DE TRAMITACIÓN DE OBRAS

ObrasFinalizadas 194

EstasobrashansidorealizadasensutotalidadysehanrealizadolasVisitasTécnicasde

finalizacióndeexpedienteyelpagodelaayuda.

Enelsiguientecuadroestánincluidaslasobrasquehanfinalizadoduranteelaño2008

quecorrespondenaexpedientesabiertosenañosanteriores,yquesedesglosanasí:

Expedientesiniciadosen2001 0

Expedientesiniciadosen2002 0

Expedientesiniciadosen2003 1

Expedientesiniciadosen2004 3

Expedientesiniciadosen2005 1

Expedientesiniciadosen2006 22

Expedientesiniciadosen2007 103

Expedientesiniciadosen2008 64

Total 194

Page 39: Memoria 2008

39

Obrascalculadasenejecución 91

Setratadeobrasqueyahansidovisitadasyestániniciandolostrámitespreviosparasu

ejecuciónoseestánejecutando.

Denegadas 24

Sonexpedientesque incurrenenalgunade lascausasdedenegacióndelArt.36de

la“OrdenanzaMunicipalReguladoradelasAyudasalaRehabilitacióndeEdificiosyViviendasen

ejecucióndelPlanEspecialdelCascoHistóricodeToledo”

Renuncias 15

Estosexpedientessehanabiertopero,pordiversosmotivos,lossolicitanteshandecidi-

dodesistirensupeticiónorenunciarasusubvención.

Eltipodeobraquehasidoobjetodesubvenciónharesultadoserelsiguiente:

OBRAS MENORES82%

OBRAS MAYORES18%

TIPOS DE OBRAS

Delassubvencionescalculadasduranteelaño2008hayquedestacarquesemantiene

elporcentajedeañosanterioresrespectodelasObrasMenoressobrelasObrasMayores.

Page 40: Memoria 2008

40

Eltipodeayudasotorgadashasidoelsiguiente:

VIVIENDA58%

ELEMENTOS ESPECIALES11%

VIVIENDAS Y ELEMENTOS COMUNES

15%

ELEMENTOS COMUNES16%

TIPOS DE AYUDAS

LasobrasrealizadasenlosElementosComunesdelosinmueblescomocubiertas,facha-

das,patios,…entotalson44.

LasobrasdeRehabilitacióninternadelaviviendacubrenalbañilería,fontanería,electri-

cidad,…entotalson164.

Lasobrasrealizadasen losElementosComunesdelos inmueblesydeRehabilitación

internaentotalson46.

LasobrasrealizadasenlosElementosEspecialesdelosinmueblescomoportadas,mira-

dores,artesonados…entotalson31.

Page 41: Memoria 2008

41

C/delaPlata,3

Page 42: Memoria 2008

42

C/delaPlata,3

Page 43: Memoria 2008

43

C/Descalzos,14

C/delaPlata,8

Page 44: Memoria 2008

44

C/Descalzos,14

C/JuanLabrador,6

Page 45: Memoria 2008

45

C/JuanLabrador,6

C/MartínGamero,1

Page 46: Memoria 2008

46

C/PozoAmargo,1

C/PozoAmargo,2

Page 47: Memoria 2008

47

C/PozoAmargo,2

C/PozoAmargo,3

Page 48: Memoria 2008

48

C/SantaClara,6

C/Tratamara,3 CallejóndeCórdoba,3

Page 49: Memoria 2008

49

CallejóndeMenores,16

CallejóndeSanPedro,9

CallejóndeMenores,18

Page 50: Memoria 2008

50

CallejóndeSanPedro,9

Page 51: Memoria 2008

51

CallejóndeSanPedro,9

CuestadelaSal,2

Page 52: Memoria 2008

52

CuestadelaSal,2

PlazaAmadordelosRíos,2

Page 53: Memoria 2008

53

PlazaCarmelitasDescalzos,4

PlazaCarmelitasDescalzos,4

Page 54: Memoria 2008

54

5.2-Ayudasalarehabilitacióndelocalescomerciales

Porotrolado,endesarrollodela“Ordenanza Municipal reguladora de las ayu-

das a la rehabilitación de locales comerciales del Casco Histórico de Toledo”,hahabi-

doduranteesteañodosconvocatoriasdeayudasenlassiguientesfechasdepublicaciónenelBOP

duranteelaño2008:

Unaprimeradefechade12deeneroqueadmitiósolicitudesdeayudadesdeel131.

deenerohastael29defebrero.

Lasegundadefechade17deoctubrequeadmitiósolicitudesdeayudadesdeel2.

18deoctubrehastael15dediciembre.

Númerodetotaldesolicitudesderehabilitacióndelocales: 16

Hayquedestacarqueelnúmerodesolicitudessemantieneenunahorquillaentrelas

quinceyveinticinco.

NúmerodeVisitasTécnicasalocales:

TotaldeVisitasTécnicas 40

Todos losexpedientes iniciadosduranteelaño2008hansidovisitados.Noobs-

tante, elnúmerodeVisitasTécnicas realizadasesmayor yaque cadaexpediente recibe,al

menos,dosVisitasTécnicasunaalcomienzoyotraalfinal.Además,hayquesumarlasvisitas

decontroldeobras.

NúmerodeExpedientesconayudainicialmenteconcedida:

Expedientesiniciadosen3ªConvocatoria 4

Expedientesiniciadosen4ªConvocatoria 5

Page 55: Memoria 2008

55

ElestadodetramitacióndelosExpedientesiniciadosenelaño2008eselsiguiente:

FINALIZADAS8

EN EJECUCIÓN1

DENEGADAS2

RENUNCIAS4

ESTADO DE TRAMITACIÓN DE OBRAS

ObrasFinalizadas 8

EstasobrashansidorealizadasensutotalidadysehanrealizadolasVisitasTécnicasde

finalizacióndeexpedienteyelpagodelaayuda.

Enelsiguientecuadroestánincluidaslasobrasquehanfinalizadoduranteelaño2008quecorres-

pondenaexpedientesabiertosenañosanteriores,yquesedesglosanasí:

NúmerodeExpedientesconayudainicialmenteconcedida:

Expedientesiniciadosen2007 4

Expedientesiniciadosen2008 4

Total: 8

Obrascalculadasenejecución 1

Setratadeobrasqueyahansidovisitadasyestániniciandolostrámitespreviosparasu

ejecuciónoseestánejecutando.

Page 56: Memoria 2008

56

Denegadas 2

SonexpedientesqueincurrenenalgunadelascausasdedenegacióndelArt.23dela

“OrdenanzaMunicipalreguladoradelasayudasalarehabilitacióndelocalescomercialesdelCasco

HistóricodeToledo”

Renuncias 4

Estosexpedientessehanabiertopero,pordiversosmotivos,lossolicitanteshandecidi-

dodesistirensupeticiónorenunciarasusubvención.

Eltipodeobraquehasidoobjetodesubvenciónharesultadoserelsiguiente:

OBRAS MENORES89%

OBRAS MAYORES11%

TIPOS DE OBRAS

Delas9subvencionescalculadasduranteelaño2008hay8ObrasMenoresfrentea1

ObraMayor.

Page 57: Memoria 2008

57

5.3-ÁreasdeRehabilitaciónIntegrada

Elámbitodeestasáreasestáformadoporconjuntosozonasdesuelourbanoderele-

vanteinteréscultural,queestánsometidosaunprocesodedeteriorodelaedificación,desusespa-

cioslibresodesusinfraestructuras,obienporotrasáreasurbanasque,conindependenciadelos

valoresqueenellasconcurran,presentandeficienciasycarenciassocialesdeespecialgravedad.

Lalabordesarrolladaduranteestosañosenlagestióndelas19ÁreasdeRehabilita-

ciónIntegradadeclaradasenelCascoHistóricodeToledo,obedecealacontinuidaddelPlande

EstrategiaelaboradoatalefectoyaprobadoenelConsejodeAdministracióncelebradoafinales

de2001.

En todas las áreas se ha partido de la colaboración, en calidad de gestores, de los

arquitectosdirectoresdeárea,quienesmantienenlosprimeroscontactosconlosparticularesafec-

tados,explicándoleslascaracterísticasgeneralesdelaintervenciónrehabilitadoraylascuantíasen

conceptodesubvenciónqueaportaelConsorciodeToledo.

Entre2002y2008sehanfirmadomásde45conveniosconpropietariosypromotores

deestosinmueblesparaabordarlarehabilitaciónintegraldesusedificios.

Page 58: Memoria 2008

58

5.4-Elementosespeciales

ElConsorciodeToledosigueprestandounagranatenciónaloquelaOrdenanzaMuni-

cipalReguladoradelasAyudasalaRehabilitacióndeEdificiosyViviendasdenomina“Elementos

espaciales:revocos,yeserías,aljibes,columnas,rejas,portadas,escudos,alfarjes,artesonadosy,

engeneral,todasaquellasactuacionesderestauración-conservaciónquenecesitanlaintervención

deprofesionalesaltamentecualificados”.Lasviviendasdelcascohistóricoofrecenunbuennúmero

demagníficosejemplosdeestetipodeelementosartísticosysingularesquedanalaciudaduna

señadeidentidadirrepetible.

Enelaño2008,sefinalizaronactuacionesderestauracióndeelementosespecialesen

lossiguientesinmuebles:

Cuesta de San Justo, 11: Se recuperarondistintoselementospétreos,unartesonado

policromadoyunapinturamural.

Alfonso X, 14(comunidaddepropietarios):Puertaneomudéjar

Cordova, 3:Portada

Plaza Carmelitas Descalzos, 4:Relievevisigodo,columnasdegranito,balaustradade

madera,columnillas.

Plaza Amador de los Ríos, 2(comunidaddepropietarios):Yeserías,forjadosdelascru-

jíasdelpatio,forjadopolicromado,portóndemadera.

Callejón del Vicario, 13:Alfarjepolicromado,alfarjesinpolicromía.

Plata, 8(comunidaddepropitarios):Columnadegranito,brocaldelpozodegranito,ins-

cripción,sustitucióndepuertaenportada.

Page 59: Memoria 2008

59

Plata, 6:Alfarje

Plaza de San Vicente, 4(comunidaddepropietarios):Portadadegranito,maderaenla

entrada.

Pozo Amargo, 2:Fachadaexterior,murodecierredecrujíanorte,crujíanorte,aljibesde

sótano,columnasdegranito,balaustradas,vigasyzapatas,ménsulas.

Callejón de San Pedro, 4:Alfarjes,arcodeyesería,pinturamural,inscripciónenescocia

perimetral.

Plaza de Amador de los Ríos, 2- 1º:Cuatroalfarjespolicromados, vigas y zapatas,

columnasdegranito.

Travesía de San Torcuato, 5:Yeserías,alfarjedecintaysaetino.

Sixto Ramón Parro, 7(comunidaddepropietarios):Portadadepiedrayportóndemadera.

Plata, 3, bajo:Alfarjes,basa,Columbaucapitel,vigas,zapatasycanecillos,brocaldepie-

dra,zócalodeazulejos,inscripcióndepinturamural,yeserías,ménsulasdeyesodecoradas.

Callejón de Dos Codos, 1(comunidaddepropietarios):Portóndemadera,columnasde

granito,puertaycelosíadehierroforjado,balaustrada,vigeríadelpatio.

Santa Clara, 6:Miradordehierroforjado,portóndemadera,vigayzapatasdemadera

enpatio.

Descalzos, 14:Aljibe.

Callejón del Aljibillo, 2:Muromedieval,relievesvisigodos,vigademadera.

Page 60: Memoria 2008

60

Cuesta de San Justo, 11:Fachadabarroca,miradordeforja,carpinteríadefachada.

Pozo Amargo, 10:Muroentramadoyyesería,vigueríaypiesderechosdelpatio.

Juan Labrador, 6:Aljibe,revocoislámico.

San Ginés, 4:Portóndemaderayherrajes.

Bajada del Barco, 3:Alcantarillaromana.

Plata, 3(comunidaddepropietarios):Paramentosdemamposteríatoledana.

Plaza de San Bartolomé, 4:Portada

Plaza de San Justo, 4:Portada

Callejón de los Dos Codos, 2:Portada

Plaza de Valdecaleros, 2:Alfarje,columnasdegranito.

Page 61: Memoria 2008

61

C/delaPlata,8

C/JuanLabrador,6

Page 62: Memoria 2008

62

C/PozoAmargo,2

C/SantaClara,6

Page 63: Memoria 2008

63

C/SantaClara,6

C/SixtoRamónParro,7

Page 64: Memoria 2008

64

CalejóndeCórdoba,3

Page 65: Memoria 2008

65

CalejóndeSanPedro,4

CalejóndeSanPedro,4

Page 66: Memoria 2008

66

CalejóndeSanPedro,9

CalejóndeSanPedro,9

Page 67: Memoria 2008

67

CalejóndeSanPedro,9

PlazaAmadordelosRíos,2

Page 68: Memoria 2008

68

5.5-PATRIMONIOPÚBLICOYEQUIPAMIENTO

Esteprograma,quecomenzósuandaduraenelaño2008,hatenidounagranproyección

alintegrarvariossubprogramasqueteníanotrasdenominaciones.YaconelnombredePatrimonio

PúblicoyEquipamientosehanculminadovariasimportantesactuacionesendiversaszonasdelcasco

históricoqueempezaronarealizarseenelaño2007.Lasmásdestacadassonlassiguientes.

OBRAS TERMINADAS EN 2008

•Rehabilitacióndefachadas,cubiertasypavimentoenelcallejóndeSantaFe

(encolaboraciónconCAJAESPAÑA)

•RehabilitacióndefachadasycubiertasencalleCadenas,1

•RehabilitacióndefachadasycubiertasencalleBajadadelBarcoyplazadel

ColegiodeInfantes

•RehabilitaciónEscueladeMúsica

PROYECTOS APROBADOS POR LA COMISIÓN EJECUTIVA EN EL AÑO 2008

• Proyecto de Rehabilitación y remodelación de la Plaza de Alfonso VI

y su entorno

Enesteproyecto,aprobadoporlacomisiónEjecutivaennoviembrede2008,seapuesta

pordiferenciardoszonas,unamonumental,ligadaalamuralla,puertayescultura,yotra

zonamáscercanaalaedificación,queser-

viráparadarcontinuidadaltejidourbano.

LaremodelacióndelaplazadeAlfonsoVI

incluye la restauración de la escultura de

Chillida“Encuentros”porpartedepersonal

especializado. También se procederá a la

recuperación de fachadas, eliminando da-

ñosymejorandosutratamientosuperficial.PlazadeAlfonsoVI

Page 69: Memoria 2008

69

CallejóndeSantaFe

Page 70: Memoria 2008

70

CallejóndeSantaFe

Page 71: Memoria 2008

71

Page 72: Memoria 2008

72

CallejóndeSantaFe

C/Cadenas,1

C/Cadenas,1

Page 73: Memoria 2008

73

BajadadelBarco

Page 74: Memoria 2008

74

BajadadelBarco

BajadadelBarco

BajadadelBarco

BajadadelBarco

Page 75: Memoria 2008

75

BajadadelBarco

Page 76: Memoria 2008

76

• Proyecto de Remodelación de la plaza del corralillo de San Miguel

Elproyecto,aprobadotambiénennoviembrede2008,plantealarecuperacióndelespacio

públicodelaplazaavariosniveles,tantodemobiliariourbano,comodejardinería,pavi-

mentos,bordesfísicosdelaplazaypercepciónpaisajista,asícomomejorasdeaccesibilidad

ydeusodelamisma.Elproyectoincluyelacreaciónderampaspeatonalesquefaciliten

losaccesosalaplaza,laredefinicióndesusbordespormediodebarandillas,lacreación

delíneasdearboladoparaenmarcarelespaciopúblicoyzonasajardinadasparaconseguir

espaciossombreados.Tambiénseincorporaunapérgolaenelbordesurestedelaactuación

conunadoblefunción:ladeserunmiradorcubiertohaciaelvalley,alavez,unsepara-

dordelazonadejuegosinfantilesdelrestodelaplaza.Asimismo,sedotaalaplazade

instalacióndeaguapotableyderiego,ademásdeunafuenteornamental.Finalmente,se

proponeunnuevosistemadealumbradoentodoelperímetroquegaranticeunailumina-

ciónnocturnaadecuada.

• Proyecto Eje entorno del Alcázar: Museo del Ejército,

Santa Cruz y Santa Fe

• Proyecto Eje Sixto Ramón Parro, Tornerías, Plaza Mayor

• Proyecto Segunda y Tercera fase de la calle Pozo Amargo

• Proyecto Segunda Fase de la calle Bajada del Barco

• Proyecto Estudio de Espacios libres públicos y privados

Page 77: Memoria 2008

77

PlazadelCorralillodeSanMiguel

Page 78: Memoria 2008

78

5.6-PATRIMONIOMONUMENTAL

ElProgramadePatrimonioMonumentalhatenidounimportantedesarrolloalolargo

delavidadelConsorcio.LosesfuerzoseconómicosyprofesionalesdelaInstituciónsehandedicado

principalmentealarestauraciónypuestaenvalordelastorresmudéjaresyconventosdelaciudad,

sindescuidarotrasobraseniglesias,portadasyedificiosmonumentales.Estassonalgunasdelas

principalesactuacionesderehabilitacióndelConsorcioduranteelaño2008.Enestaocasión,todas

lasactuacionesseencontrabanenobras.

OBRAS EN MARCHA EN 2008

•RehabilitacióndelaMezquitadelCristodelaLuz

•RehabilitacióndelarrimaderodeazulejosydelpatiodelaMonadel

ConventodeComendadoras

•RehabilitacióndecubiertasybóvedasdelaiglesiadeSanAndrés

•Rehabilitacióndelatorre,cubiertaymurooestedelaiglesiadeSantaEulalia

PROYECTOS APROBADOS

•ProyectoderehabilitacióndelasalacapitulardelmonasteriodeSanClemente

•ProyectoderehabilitacióndelacapilladeSanJerónimodelconventodeConcepcionistas

•FinanciacióndelarehabilitacióndelTorreónSurdelascasasconsistoriales

(convenioconelAyuntamientodeToledo)

•ProyectoderehabilitacióndeedificiosituadoencalleSanIldefonso,6

Page 79: Memoria 2008

79

MezquitadelCRistodelaLuz

ConventodeComendadoras

Page 80: Memoria 2008

80

IglesiadeSanAndrés

MonasteriodeSanClemente(antesdelaactuación)

Page 81: Memoria 2008

81

CapilladeSanJerónimo(ConventodeConcepcionistas,antesdelaactuación)

CapilladeSanJerónimo(ConventodeConcepcionistas,antesdelaactuación)

Page 82: Memoria 2008

82

CobertizodeDoncellas,2

Page 83: Memoria 2008

83

CobertizodeDoncellas,2

Page 84: Memoria 2008

84

CobertizodeDoncellas,2

PlazadeValdecaleros,2PlazadeValdecaleros,2

Page 85: Memoria 2008

85

5.7-PATRIMONIOARQUEOLÓGICO

DesdesupuestaenmarchaelConsorcioestá llevandoacaboun intensotrabajode

inventario, catalogación y, sobre todo,puesta en valor del patrimonio arqueológico del

conjuntohistórico.

OBRAS TERMINADAS

•Restauraciónelementosespeciales,patioyanexosdeCobertizodeDoncellas,2

•Restauraciónelementosespeciales,patioyanexosenplazadeValdecaleros,2

•RehabilitaciónyacondicionamientodelosSótanosmedievalesdeCardenalCisneros,12

OBRAS EN MARCHA EN 2008

•PuestaenvalordelosrestosdelasCuevasdeHércules

•InvestigaciónarqueológicayacondicionamientodelinteriordelaIglesiadeElSalvador

•RehabilitacióndelaCasadelJudío

•PuestaenvalordelosrestosarqueológicosdelentornodeladelegacióndeHacienda

PROYECTOS APROBADOS

•Proyectodepuestaenvalordelosrestosromanosyrehabilitacióndelinmueblesitoenla

plazadeAmadordelosRíos,3

Page 86: Memoria 2008

86

CardenalCisneros,12

Page 87: Memoria 2008

87

Page 88: Memoria 2008

88

CardenalCisneros,12

CuevasdeHércules

SótanosdeHacienda CasadelJudío

IglesiadeElSalvador

Page 89: Memoria 2008

89

CONOCIMIENTO DEL PATRIMONIO

ElDepartamentodeArqueologíadelConsorciohaproseguidoalolargode2008conlos

trabajosdeinventarioycatalogaciónqueseiniciaronenañosanteriores.Sehaavanzado,sobretodo,

enelenelcatálogodePortadasyEscudos.Elobjetivofinaleselaboraruncompletoestudiohistórico-

descriptivodelasportadasdelconjuntohistórico.Eltrabajosecentraenlaportadaciviltoledanaysu

evolucióndesdelaBajaedadMediahastaelsigloXIX.Cadafichadelcatálogoincluyelalocalización,

eltipodepropiedad,elniveldeprotección,laarquitectura,eluso,lacronologíadelinmueble,elestilo,

losdatoshistóricos,ladescripcióndelaportaday,porúltimo,elestadodeconservación.Hastael

momentosehaninventariado150portadasdelas291quecomprenderáeltotaldelcatálogo.

HALLAZGOS ARQUEOLÓGICOS

Las excavaciones que

estállevandoacaboelConsorciode

laCiudaddeToledoenlaMezqui-

ta del Cristo de la Luz,iniciadas

enabrilde2006,estánpermitiendo

conocer aspectos hasta ahora des-

conocidos tanto de lamezquita al-

tomedieval integradaenella, como

de su posterior ampliación y trans-

formaciónenelsigloXIIentemplo

cristiano.

Aunque en un principio

sepudierapensarquelamezquitaes

elelementoclavedel conjuntoedi-

ficado, los resultados que se están

obteniendo gracias a la excavación

arqueológicaindicanquenomenos

MezquitadelCristodelaLuz

Page 90: Memoria 2008

90

importantequeestaeslapropiaiglesiacristiana.Bastarecordarquelaiglesiahapermanecidoen

usodesdesufundaciónenelsigloXIIhastamediadosdelsigloXIX;800años,frentealosescasos

100decultodelamezquita.Comoveremosenlaspróximaslíneas,elCristodelaLuzaúnconserva

enterradoslosrestosdesupasadoglorioso,deuntiempoenqueformopartedeunaciudadque

ennadatienequeverconlaqueahoracontemplamos.

Hastaelmomento,octubrede2008,losresultadosdelaexcavaciónarqueológicason,

cuantomenos,sorprendentes.DesobraesconocidoquelaotroraToletumromananohadejado

decrecerdesdesuprimerasentamientoenplenaEdaddelBronce,hace4000años,hastanuestros

días.Lamayorpartedelespacioedificadodelquehoydisfrutamossegeneraapartirdelaasimila-

ciónyreconversióndearquitecturasmásantiguas.Aunquesuurbanísticatieneunorigenromanoy

tardoantiguo,noeshastalaEdadMediacuandolaciudadempiezaaadquirirunanuevaapariencia

que,aunquealteradalevementeenépocaModerna,haperduradohastalaactualidad.

Cantera de roca y vía monumental romana

Laexcavaciónenáreadelinteriordelmonumentoydesuentornoinmediatohapermiti-

doidentificarclaramentealgunodeloshitosquemarcansuevoluciónenelcontextodelaciudad:

Deunlado,sehaconstatadoqueelsectordondeseencuentraelCristodelaLuzfueensudíauna

canteraderoca,posiblementeasociadaalaconstruccióndelamurallaromana.Deestamurallase

conserva,tansólo,unatorrecircularbajolaactualpuertaelSol.Entornoaestamuralla,elToletum

romanodebiódeiniciarsudesarrollo.Asociadaaella,seencuentralaactualcloacadeValmardón,

bajo lapuertadelmismonombre.Estaprístinaurbanísticaencuentrasureflejoarqueológicoen

eldescubrimientoenlaexplanadanortedelCristodelaLuzdeunavíamonumentalformadapor

grandeslosasdegranito.Estavíadiscurriríaendirecciónnorteasuratravesandopartedelaplanta

de laMezquita.Estavía,únicaenToledodeestascaracterísticasyunade lasmás importantes

delasdescubiertasenEspaña,poseeunaanchuradecincometrosy,bajoella,ensuejecentral,

discurreunacloaca.DichacloacaescontinuacióndeladeValmardón,siendosufábricadeopus

caementicium,salvoenlacubierta,queutilizalaslosasdelavía,siendoportantoplana.

Page 91: Memoria 2008

91

Edificio de planta absidal

Nomenossorprendenteeseldescubrimiento,bajoelactualábsidedelaiglesiacristiana

quelesirvedecimentación,deunsegundoedificiodeplantaabsidal.Estesegundoábsidelohe-

mospuestoenrelaciónconunedificiomonumentaldelqueseconservatansólopartedelatraza

abasedegrandesmampuestostrabadosconcal.Losmurosdeestaestructuratienenungrosorde

1,60metros,frentealos60centímetrosdelábsidedelaiglesiamedieval,ysuplantaseencuentra

ligeramentedesplazadadelejedelábsidemedieval,aunquesiguiendolamismaorientación,este

-oeste.Eledificioalquepertenecióestesegundoábside,cuyafuncionalidadafechadehoyes

difícildedeterminar,seencuentraperpendicularalejedelacalzadaymarcaeliniciodeestahacia

laciudad.Enelinteriordeesteábside,además,sehadescubiertounapequeñacuevaexcavada

enlarocaque,porsucontextoylaestratigrafíaasociada,lahemosrelacionadoconunpequeño

asentamientocavernícolaconexoconlafundacióndeesteprimeredificiosobreelqueseasienta

tantolamezquitacomolaiglesiadelCristodelaLuz.

ConlallegadadelosmusulmanesaToledo,lavíaromanavaquedandoprogresivamen-

teendesuso,aldesplazarseligeramenteelejedelacallehaciaelnoroeste,haciéndolocoincidircon

elarcodelapuertadeValmardón.Enestaépoca,laurbanísticadeestapartedelaciudadsufre

uncambiodrástico.Alaconstruccióndeunanuevamurallaynuevaspuertascomolascercanasde

ValmardónyAlarcones,sesumalacrecientesaturacióndelparcelarioconlaconstruccióndenue-

vasmanzanasdecasasconsuscorrespondientescalles.LamezquitadelCristodelaLuz,aunque

defundacióntardía,respondeaestenuevomodelodeciudadislámica(Ademásdelavíaromana,

existendocumentadasenlaexcavación,trescallesentornoalamezquitadelaquetansólohoyse

conservalacalledelCristodelaLuz,aunquerecrecida1,50metros).

Lanuevamezquitaposeeunimportantevalorsimbólicoheredadodelmundoantiguo

alsituarse,denuevo,juntoaunadeasprincipalesvíasdeaccesoalaciudad,frenteaunade

suspuertas.Además,enorigen,eledificioeraexento,elevadoconrespectoalacotadelacalle

loqueleotorgabaunagransuntuosidad.Eneltranscursodelaexcavaciónarqueológicaseha

podidodocumentarlaexistenciadeunapequeñaplazafrentealafachadanorte.Alinteriorde

lamezquitaseascenderíapormediodeunaescalinatasalvandoeldesnivelconrespectoala

cotadecalleyplaza.

Page 92: Memoria 2008

92

Tras laconquistacristiana,denuevo, se iniciaunprocesodecambioencuantoa la

urbanísticadeestapartedelaciudad.Seejecutanreformasenlasmurallasyseremodelanpuertas

comoValmardón,oseconstruyendenuevaplantacomolacercanapuertadelSol.Elentornodela

mezquitavuelveacambiar,peroenestecasoesparaconstruirunaiglesiaenellugarqueprevia-

mentehabíaexistidounedificiodeplantaabsidalenlaantigüedadyunamezquitaenlaAltaEdad

Media.Lanueva iglesiacumple,denuevo,con lamismatradiciónsimbólicaanterioralsituarse

juntoaunadelaspuertasdeaccesoalaciudad.

Estanuevafasedeocupaciónsecaracterizaporladocumentacióndeunantiguotra-

zadoviariolocalizadoalnortedelmonumentoquedelimita,asuvez,unaampliazonadecemen-

terio.Estecementerio,defundacióncristiana,secaracterizaporlapresenciadegrannúmerode

enterramientos,cuyastipologíassediversificanentrefosassimples,fosasdelimitadasconladrilloso

cistasdeladrillosconformadecuerpohumano,oantropomorfas.Lanecrópolis,conunasuperficie

cercanaalos300metroscuadrados,seencuentrafechadaentrelossiglosXIIyXV.Dentrodelane-

crópolissehapodidodelimitardiferentesáreascerradasdeplantacuadrangularque,aunquemuy

arrasadas,pudieroncorrespondenalacimentacióndemurosquedelimitabanespaciosfunerarios

individualizadosdentrodelpropiocementerio.

Con respectoa lanueva calledocumentada, estadescribeunadirecciónesteoeste,

paralelaaltemplo.Sucronologíapuedeserlamismaqueladelcementerio,aunquenosedescarta

quepudieraexistirensiglosanteriores.SupérdidadeusoseestimaentrelossiglosXVyXVI,dado

queyanoapareceenelplanocallejerodeToledomásantiguoqueconocemosdelGreco(Inicios

delXVII).

Trazas de una torre

Pero,denuevo,eldescubrimientodelastrazasdeunatorreenelinteriordeloslímites

delcementeriocristiano,adosadoparcialmentealábside,hahechoreplantearlaimportanciaque

enrealidadtuvoestaiglesia,exponentedelprimermudéjartoledano,enelconjuntodelaciudad.

Latorredocumentada,de5x5metrosdeplanta,essimilaraotrasdocumentadasennuestraciu-

dad,enrelaciónconlaspuertasprincipalesdeaccesoalamisma.Porcitaralgúnejemplo,tenemos

laIglesiadeSanSebastián,enrelaciónconladesaparecidapuertadeCurtidores,ladesaparecida

Page 93: Memoria 2008

93

iglesiadeSanIsidoroconlapuertadelVadooladeSantiagodelArrabalconlapuertaAntiguade

Bisagra.Estaúltima,porsuproximidadysimilitudtipológica,daideadelaspectoquedurantela

BajaEdadMediadebiótenerlaIglesiaytorredelCristodelaLuz.

LatransiciónentrelaEdadMediaalmundomodernomarcaunantesyundespuésen

lavidadelmonumento.Llamalaatenciónelabandonoprogresivoquesufreelcementerioexterior.

Esteabandonodelespaciocomolugardeenterramientoexplica laconstruccióndeunaljibeen

elsigloXVII,yqueennadaestárelacionadoniconlamezquitaniconlaiglesiamedieval.Porel

contrario,afinalesdelsigloXV,seempiezanadocumentarlosprimerosenterramientosenelinte-

riordeltemplo.Estosenterramientossondecarácterresidualporelescasonúmerodeindividuos

documentado,losmásantiguos

fechadospornumismáticaentiempodelosReyesCatólicos,seextiendenhastamedia-

dosdelsigloXIX.

Page 94: Memoria 2008

94

5.8-CONVENIOSINSTITUCIONALES

Duranteelaño2008,elConsorciodeToledoprosiguióconsupolíticadecolaboración

condiversasinstitucionesdelaciudaddecaraaalcanzarunodesusfinesesenciales:larecupera-

ciónyrehabilitacióndelConjuntoHistórico.

ConveniodecolaboraciónconelAyuntamientodeToledoparalarehabilitaciónintegraldel–

torreónsurdelasCasasConsistoriales,antiguasdependenciasdelArchivoMunicipal.

Convenio de colaboración con elAyuntamientode Toledopara abordar la necesaria–

renovaciónydotacióndelmobiliariourbanodelCascoHistórico

ConveniodecolaboraciónconlaEscuelaTallerdeRestauración,cuyoobjetivoesen-–

cialeslarestauraciónyconsolidacióndevariosentornosvegetalesdelCascoHistóri-

co,conunequipodejóvenesprocedentesdela2ªpromocióndelTallerdeFormación

Medioambiental.

ConveniodecolaboraciónconCaritasDiocesanadeToledoparalasobrasderehabilita-–

cióndelalberguedeestainstituciónsituadoenlacalleAljibes,12.

ConveniodecolaboraciónconCajaEspañaparalafinanciacióndelarestauracióndelas–

bóvedasycúpulasdelamezquitadelCristodelaLuz

ConveniodecolaboraciónconCajaEspañaparaelacondicionamientointerioreinvesti-–

gaciónarqueológicadelaiglesiadeElSalvador.

ConveniodecolaboraciónconelministeriodeFomento,atravésdel1%Cultural,para–

lapuestaenvalordelosrestosarqueológicosdelascuevasdeHércules

ConveniodecolaboraciónconlaErmitadelValleparalaredaccióndeunproyectode–

recuperacióndevariasinstalacionesdelamisma.

Page 95: Memoria 2008

95

FirmadelConvenioconCajaEspaña

Page 96: Memoria 2008
Page 97: Memoria 2008

DIFUSIÓN

Page 98: Memoria 2008

98

Page 99: Memoria 2008

99

7-DIFUSIÓN

7.1-Congreso“ConjuntosHistóricos:ExperienciasyDesafios”

Losdías23y24deabrilde2008tuvolugarennuestraciudadelCongreso“Conjuntos

históricos:experienciasydesafíos”,quefueorganizadoporelConsorciodelaCiudaddeToledoy

que,durantedosdías,reunióaunbuennúmerodeexpertosenconjuntospatrimoniales.Lassesio-

nesdelCongreso,cuyaorganizaciónestuvocoordinadaporRicardoIzquierdoBenito,catedrático

delauniversidaddeCastilla-LaMancha;JuanPereiraSieso,profesordelamismaUniversidad,y

SoledadSánchez-ChiquitodelaRosa,arqueólogadelConsorciodeToledo,tuvolugarenelTeatrillo

delaFacultaddeCienciasJurídicasySocialesdeToledo.

Algunoscentroshistóricos,losmássingulares,sonvivosejemplosdelurbanismoyla

arquitectura de los siglos pasados, que han sido reconocidos inter-

nacionalmentealserdeclaradosPatrimoniodela

HumanidadporlaUNESCO.Toledoconsiguióesta

distinción en 1986. Esto conlleva una necesaria

normativadeprotección,quees,conciertafrecuen-

cia, una incómoda limitación para el desarrollo de

unaactividadresidencialolaboral,entendiendocomo

talaquellaquetieneasualcancetodaslasinfraestruc-

turasylosequipamientos,colectivoseindividuales.

Estas circunstancias implican, en ocasiones,

que el indudable atractivo que supone el vivir o traba-

jarenunconjuntohistóricobienconservadoypuestoen

valor, no compensa las incomodidades que conlleva–por

ejemplo-laausenciadeplazasdeaparcamiento,degrandes

superficiesdeabastecimientoo,fundamentalmente,elresidir

enedificacionesantiguasconaltoscostesderehabilitacióno

mantenimiento.PortadadelfolletodelCongreso

Page 100: Memoria 2008

100

Enestecongreso,arquitectos,arqueólogos,historiadoresyexpertosenPatrimoniona-

cionaleseinternacionalesnostrasladaronsusexperienciaspasadasysusproyectosacortoyme-

dioplazoparabuscarelequilibrio.Elequilibrioentrelaconservaciónsostenibledeestosconjuntos

históricosylacalidaddevidadequienesloshabitan.

Elmiércoles23deabril,lassesionescomenzaronconlaexposicióndeltemaquedaba

títuloalCongreso“Conjuntoshistóricos:experienciasydesafíos”,quecorrióacargodelarquitecto

DiegoPerisSánchez.Posteriormente,ladirectoradelPlanMaestroparalarevitalizaciónintegralde

lahabanaViejahablósobreeltema“LaHabanaVieja,losretosdelarehabilitaciónintegral”.Tras

unapequeñapausa,lasconferenciassereanudaronconlaintervencióndelaespecialistaRenée

Sivan,quiencentrósupresentacióneneltema“Jerusalén,experienciasdemusealización”.Lase-

sióndelamañanaconcluyóconlaintervencióndelsecretariogeneraldeHerity,MauricioQuagliulo,

quienpresentóeltema“Roma,patrimonioarqueológicoyurbanismo”.

Eltítulo“”LoquesignificaserciudadPatrimonioMundial”,acargodeMaríaÁngeles

Querol, catedráticadePrehistoriade launiversidadComplutensedeMadrid,abrióuna intensa

sesiónvespertina.La tardeconcluyócon lapresentacióndel tema“VivirenÚbeda,unaciudad

PatrimonioMundial”,yconunamesaredondaenlaqueseanalizaronlosretosdefuturoalosque

tienenqueenfrentarselosconjuntoshistóricos.

“LaplanificacióncomoestrategiaenelconjuntohistóricodeToledo”fueeltemaque,

acargodelaarqueólogadelConsorcio,SoledadSánchez-Chiquito,abriólasegundajornadadel

Congreso.Enelrestodelasesiónmatutinasepresentarontemascomo“LascuevasdeHércules,

centrodedocumentacióndelpatrimonio” (Francisco Jurado Jiménez, arquitecto);“Elpaseodel

Carmen, aula abierta para la ciudad” (JuanManuel Rojas-Rodríguez, arqueólogo): “Patrimonio

públicoyequipamiento”(ManuelSantolaya,arquitectodelConsorcio,y“génesis,desarrolloyre-

sultadosdelproyectodezanjaúnica”,quefuepresentadoendusdiversasfasesporlosarquitectos

JuanAntonioHernándezBenito,BenjamínJuanSantaguedayRafaelElviraGutiérrez.

Lapresentacióndelostemas“LaplazadeAlfonsoVIysufuturo”(GregorioChillón

yJoaquínMontero,arquitectos)y“SantaFe,arqueologíayevolucióndeespaciosurbanos”(Ar-

Page 101: Memoria 2008

101

turoRuizTaboada,arqueólogo)ylacelebracióndeunamesaredondasobrelarevitalizacióndel

centrohistóricodeToledopusieronfinadosintensasjornadasycondujeronhastalaclausura

delCongreso.

7.2-ElConsorciorenuevalasrutas“PatrimonioDesconocido”

ElConsorciodelaciudaddeToledorenovólasRutasPatrimonioDesconocidoenelaño

2008yenelmesdeabrilincluyóenlosrecorridosdelasmismaslaIglesiadeSanSebastián,los

RestosRomanosdeNuncioViejo,19yelBañodelÁngel.Comoserecordará,tantolosdosyaci-

mientosarqueológicoscomoelmonumento,unavezculminadoslostrabajosdesurecuperacióny

puestaenvalor,fueronprotagonistasdeexcepciónenlaspasadasVIJornadasdePuertasAbiertas,

queorganizaelpropioConsorcio.Porsuparte,lasCuevasdeHérculesylosBañosdelCenizalsa-

lieronmomentáneamentedelasRutas,alestarrealizándoseenestosdosinmueblesnuevasobras

depuestaenvalor.

Además,ElconsorciodeToledoeditóen2008unnuevofolletoexplicativodesusRutas,

enelqueseincluyenbrevesdescripcioneshistórico-arqueológicasdetodoslosinmueblesquese

puedenvisitar,fotografíasdelosmismosyelhorariosemanaldelasvisitas.

IGLESIA DE SAN SEBASTIÁN

LaIglesiadeSanSebastiánselocalizaeneldenominado“BarriodeCurtidores”,dentro

delcualseenmarcaríanconstruccionesdefensivascomolapuertadebabal-Dabbagino“puertade

losCurtidores”localizada,muyprobablemente,enlascercaníasdelaiglesia.

Atravésdelasfuentesdocumentales,asícomodelestudiodemurosylaexcavación

arqueológicarealizadaduranteestarestauración,sehapodidoconcluirquelaactualiglesiadeSan

Sebastiánhasidounedificioconunaocupacióncontinua,desdeelsigloXhastaelXX,conuna

primerafaseislámicayunasegundacristiana.

Page 102: Memoria 2008

102

IglesiadeSanSebastián

Page 103: Memoria 2008

103

Entrelosrestosarquitectónicosmásantiguosquetodavíaseconservaneneledificio,

encontramospartedeunarcodeherraduraenelmuroqueseparalanavedelaEpístoladelanave

delaCapillita,asociadoaunaparejoislámicoquepodríaestarrelacionadoconlafaseislámicadel

edificio.Asímismo,sehadocumentadounsuelodebaldosasdeladrillosqueseadosanalmurois-

lámicoalamismacotaqueelumbraldelamencionadapuertadearcodeherradura.Aestamisma

faseconstructivasepuedenasociarlapilalocalizadaeneltercionortedelanavedelaEpístolayla

puertaconstruidaenunmuroconaparejoislámicoqueseconservaenelmuronortedelaactual

iglesia,detrásdelretablo.

También se handescubierto parte de un primitivo edificio islámico en la nave de la

Epístolayenlanavedela“capillita”.SeTratadeunmurodemamposteríaordinaria,trabadocon

barro,alqueseleadosaunsuelodebaldosasquepresentaunaevidentependientehaciaelextre-

moorientaldelaiglesia.

Lademolicióndeledificioislámicoparalaconstruccióndelaiglesiacristianasedebió

producirafinalesdelsigloXIIoenplenosigloXIII.EnlossiglosXIVyXVserealizanunaseriede

pequeñasreformaseneledificioquenoestándemasiadoclaras.EnelsigloXVIseemprendeuna

agresivaintervencióneneledificiodelaquetenemosconstanciaatravésdedocumentosescritos

ydelaexcavaciónarqueológica.

ProbablementeeledificiocambiódeorientaciónenelsigloXVIII,momentoenelque

secegaríaelarcoapuntadodelanavedelaCapillitaysesituaríaelretabloenellugarenelque

actualmente.Eltapiadodelarcovendríamotivadoporlaentradaenestadoderuinadelacapilla

MayorqueselocalizabaalestedelanavedelaCapillitayquerecogeRamírezdeArellanoenun

planocomo“corraldepropiedadparticular”,pasandolaactualnavedelaCapillitaaconvertirse

ensacristía.

Enelaño1916seemprendelaúltimareformadeledificio.Deesemomentodatalare-

construccióndelartesonadodelanavedelaEpístola,talycomoaparecereflejadoenlainscripción

queseencuentraenlanacelaquerecorrelapartesuperiordelosmurosdeesamismanave.

Page 104: Memoria 2008

104

DurantelarehabilitaciónintegralllevadaacaboporelConsorciodeToledosehain-

tentadounaactuaciónrespetuosaconlosmateriales,acabados.Coloresytexturas,buscándose

eldiálogoserenoysinprotagonismosde losnuevosmaterialespropuestos.Sehaprocurado la

restauraciónfrentea lasustitución.Siguiendocriteriosarqueológicossehandejadotestigosdel

subsueloconlomásdestacadodelosrestosaparecidos.

EL BAÑO DEL ÁNGEL

El baño de la calle del Ángel es, sin duda, uno de los mejor conservados entre los

ochoquetodavíamantienenestructurasreconociblesdentrodelCascoHistóricodeToledo.Lasala

restauradasecorrespondeconlacalientey,adiferenciadeotrosbaños,mantieneelhipocausto

hastahoymejorconservadodelaarquitecturacivilmusulmanaenToledo.Lapuestaenvalorde

estebañopermite,sinduda,ampliarelconocimientosobreestetipodeconstruccionesdeorigen

musulmánqueson imprescindiblesparacomprender laestructuraurbana,organizaciónsocialy

hábitosdevidaennuestraciudadentrelossiglosXyXIII.

Laactuación sobre la sala calientedelBañodelÁngelpretendehacer comprensible

esteespacio,tantodesdeelpuntodevistadelaformacomodelafunciónyelusoquesehacíade

él.Estasalatieneunaconfiguracióntripartitacondosalcobasenloslateralesdelespaciocentral,

BañosdelÁngel

Page 105: Memoria 2008

105

separadaspordosarcosdeherradurasobrecolumnasdemármol.Encadaunadelasalcobasse

alojaunabañeradediferentetamaño,conunbancoqueocupadoslateralesenlabañeragrandey

unoenlabañerapequeña,loquenosdaindiciosdelcaráctersocialquetambiénteníaelactodel

baño.Elespacioestácubiertoconunsistemadebóvedasdemediocañón.Enlabóvedacentralse

abrenunaserieordenadadepequeñoshuecosolucernasquerealizanunadoblefunción:matizar

laentradadeluzexterioryregularladensidaddevaporyelcalordelbaño.Elacondicionamiento

deeste importanteyacimientoarqueológicopretendedar luzatodos loselementosdelespacio

originalquehanllegadohastanuestrosdías,alavezquehacercomprensibleelespacio,sufunción

ysuusodentrodelconjuntoalquepertenece

LAS BÓVEDAS ROMANAS DE NUNCIO VIEJO, 19

LaintervenciónllevadaacaboporelConsorciodeToledohapretendidolaadecuación

ypuestaenvalordeesterecintosituadoenlossótanosdelaCalleNuncioViejoydeloselementos

constructivosquelosconforman.Setratadeunsistemademurosybóvedasquedatan,segúnlos

estudiosarqueológicospracticados,deépocaromana.Enelentornodeestossótanosseencuen-

trandosdelosrestosromanosdemayorimportanciahalladosenlaciudad,lastermasromanasy

lascisternasdelareddedistribucióndeaguadelossótanosdelaDelegaciónHacienda.

Lapuestaenvalor,ademásdelaintervencióndirectasobreloscitadoselementoscons-

tructivos,basadaensurestauración,sehallevadoacabobuscandolaposibilidaddesuexposi-

ciónalpúblico,haciéndolaviablea travésdeun recorridoqueacerca loselementosde interés,

facilitandolaobservaciónycreandounambientequeresaltalosvaloresespacialesqueelrecinto

potencialmenteposeía.

Losnuevoselementosconstructivosylasinstalacionesintroducidasahoraparalograr

talfin,sehanbasadoenparámetrosdesencillez,actualidadarquitectónicaydiferenciaciónformal

conlosrestospreexistentes,buscandosuintegraciónenelconjunto,perorespetandoasuvezyen

todomomentoelordenjerárquicoprimordialhaciaaquéllos.

Page 106: Memoria 2008

106

Durante laactuacióndepuestaenvalorsecreóun recorridodedobleentradaque

comunica lostresespaciosabovedadosatravésdeunapasarela.Laentradaserealizaatravés

deunosescalonesejecutadosenchapadeacerosobreestructuraauxiliardeperfiles laminados

tambiéndeacero.

Estetramodeescalonesconduceaunapequeñaplataformadetablerodemaderasobre

elmismotipodeestructurametálicaquepermiteunavisiónglobaldelprimerodelosespaciosabo-

vedados.Laestructurametálicadepasarelasyescalerassevaapoyandosobrepequeñassoleras

decalhidráulica.

Laplataformasecomunicaasuvezconlarampaqueyanosllevaalapasareladeunión

conlasrestantesbóvedas,formadaporpiezasdepiedraartificialsobreestructurametálica.

En lasdos entradas se colocaronpuertasde vidrio templado. La iluminaciónabase

deproyectorescolocadossobreelsuelo,persigue laatmósferatamizaday tenuequeseestima

apropiadaparalascaracterísticasdelespacioqueseobserva.Todoelsueloquenopresentarestos

arqueológicossecubreconunacapadegravamarmóreaqueaportaunatexturadeacabadoal

nivelinferiordelconjunto.

BóvedasRomanasdeNuncioViejo,19

Page 107: Memoria 2008

107

TODOS LOS INMUEBLES QUE PODÍAN VISITARSE EN 2008

ElConsorciodeToledopusoenmarchaenjuniodelaño2004susRutas“Patrimonio

Desconocido”.Setratadeunasrutasqueincluyenvisitasgratuitasyguiadasadiversosmonumen-

tos,yacimientosarqueológicosyotroslugaresdeinterés,quehansidorecuperadosypuestosen

valorrecientementeyquellevabanaños,enalgunoscasossiglos,sinpoderservisitados.

Entre los inmueblesque, tanto toledanoscomovisitantes,pueden recorrer enestas

rutasdestacan:

Las Termas Romanas de la Plaza de Amador de los Ríos•

Los Baños Árabes de Tenerías (exteriores)•

Los Baños Árabes del Ángel (interiores)•

Los Baños islámicos del Caballel (interiores)•

Los sótanos abovedados de la plaza de El Salvador•

Los Salones Islámicos del Cobertizo del Colegio de Doncellas•

La Mezquita de El Salvador•

Cripta y Torre del Convento de Concepcionistas•

La Torre de San Román•

La Torre de El Salvador •

La Torre de San Cipriano•

La Torre de San Miguel el Alto •

La Torre de San Bartolomé •

La Iglesia de San Sebastián•

Los restos romanos de Nuncio Viejo, 19•

Lasvisitaspuedenrealizarseindividualmenteoengrupo.Enesteúltimocasoesreco-

mendableprogramarlavisitapreviamenteparaevitarcoincidenciasdevariosgruposenunmismo

díayhora.

Page 108: Memoria 2008

108

Comoyahemosadelantado,deorganizarestasvisitasseencargaelCentrodeGestión

deRecursosCulturalesabiertoporelConsorcioen laspropiasTermasRomanasde laPlazade

AmadordelosRíos.

ElhorariodelCentro de Gestión de Recursos Culturaleseselsiguiente:

Martes a sábados: de 10 a 14 y de 16 a 20 horas

Domingo: de 10 a 14 horas / Lunes: cerrado

Teléfono de Información: 925 25 30 80

e-mail: [email protected]

7.3-VIIIJORNADASEUROPEASDEPATRIMONIO

ElConsorciodeToledocolaboróactivamente,abriendosusespacios,conlaorganiza-

cióndelasVIIIJornadasEuropeasdePatrimonio,queorganizalaConsejeríadeCultura,Turismo

yArtesaníadelajuntadeComunidades.LasJornadassecelebraronlosdías3,4y5deoctubrey

suponenunaoportunidadúnicaparaladifusióndelricopatrimonioqueatesoranuestraComuni-

dadAutónoma.

7.4-MASTERENCULTURAYPATRIMONIO

LaFacultaddeHumanidadesdelaUniversidaddeCastilla-LaManchayelConsorciode

Toledopusieronenmarchaen2008unMásterenCulturayPatrimonioquecontócondosmódulos

independientesdeespecialización:MuseologíayPatrimonioArqueológico.ElMástercomenzósu

andaduraenenerode2008yofrecíaunamplioprogramadeprácticasenyacimientosarqueológi-

cosymuseosestatales.Elobjetivodelmásteresformarprofesionaleseneldiseñoyejecuciónde

proyectosdeinterpretación,conservaciónydifusióndelpatrimonioarqueológicoymuseográfico.

Page 109: Memoria 2008

109

7.5-IXCONCURSODEPATIOS

Unañomás,elConsorciodelaciudaddeToledopatrocinóelConcursodePatiosque,

conmotivodelasemanagrandedelCorpus,organizalaAsociacióndeAmigosdelosPatiosde

Toledo.Ambasinstitucionescoincidenenqueesnecesariofomentarlaadmiración,elrespetoyel

cariñohaciaesteimportantepatrimoniodelaciudad.Dehecho,elConsorciodeToledo,dentrode

suprogramaderehabilitacióndeEdificiosyViviendas,hafinanciadolapuestaenvalordemuchos

delospatiosqueparticipanenesteexitosocertamen,queañotrasañovaconsolidándosecomo

unadelasgrandescitasdelCorpustoledano.

PortadadelfolletodelConcurso

Page 110: Memoria 2008

110

7.6-MONOGRÁFICOIV:“ALMINARESYTORRES:HERENCIA

YPRESENCIADELTOLEDOMEDIEVAL”

LastorresdeToledohanmarcadodurantesigloselpaisajeurbanodelaciudad,tantoal

acercarseasucascohistóricocomoalpasearporsuscallesyplazas.PerolastorresdeToledohan

pasadodemasiadosañosensilencio,inaccesiblesparatodos.

ElConsorciodeToledohadedicadosusmejoresesfuerzosa la recuperacióndeeste

patrimonioarquitectónicoolvidado.Surehabilitaciónypuestaenvalor,suacercamientoatodoslos

ciudadanos,haaportadoanuestraciudadunanuevavisión.Ellopermiteahoralacontemplación

delcascohistóricodesdeunaposiciónelevada.Ahorasepuedeascenderaestosespaciosyvisua-

lizartejados,rinconesycallejones,queadquierenasíunanuevaperspectiva.

Estaslaboresderehabilitaciónypuestaenvalorhansidoprecedidasporlarealización

deimportantesestudiosarqueológicosyarquitectónicosdelamayoríadelastorresdelconjunto

monumental.Ellohapermitidodescubrirdetalleshistóricosyconstructivosyritualesdesconocidos

hastaahoraenestetipodeedificacionesreligiosas.

Atravésdeponenciasycomunicacionesrecogidasenestemonográfico,QUEELCon-

sorciodeToledoeditoen2008.arquitectos,arqueólogosehistoriadoresnosayudasaprofundizar

ycomprenderlafundación,usoyevolucióndesusarquitecturas,asícomoelmásprofundosignifi-

cadodeestasestructurasverticalesquehanllegadohastanosotrosconelpasodelossiglosyque

son,almismotiempo,herenciaypresenciadelToledomedieval.

Page 111: Memoria 2008

111

PortadadelMonográfico

Page 112: Memoria 2008

112

El monográfico recoge los siguientes temas:

“ElprogramadetorresdelConsorciode laciudaddeToledo”,porSoledadSánchez-–

ChiquitodelaRosa(arqueólogadelConsorcio).

“Alminaresytorres:herenciaypresenciadelToledomedieval”,porRicardoIzquierdo–

Benito(catedráticodelaUniversidaddeCastilla-LaMancha).

“DeBabelaAgbar,unrecorridovirtualysimbólico”,porManuelSantolayaHeredero–

(arquitecto,coordinadordelConsorciodeToledo).

“ElalminarenTulaytula”,porJuanManuelRojasRodríguez-Malo(arqueólogo).–

“LastorresenelPatrimonio,unproblemadeestabilidad”,porFranciscoJuradoJiménez–

(arquitecto).

“Trestorrescampanario:historia,construcciónyrestauración”,porMelquiadesRanilla–

(arquitecto)

“SanAndrés y SanBartolomé: torres campanario enel ToledodeReconquista”, por–

ArturoRuizTaboada(doctorengeografíaehistoria).

“SanMiguelelAlto,una torrepara luchar contraeldemonio”,porElena I. Sánchez–

Pelaez(arqueóloga)

“Torrestoledanasy“campanillli” romanos”,porLuisVillanuevaDomínguezySusana–

MoraAlonso-Muñoyerro(arquitectos).

“LatorredeSanRomándeToledo:análisisdeunatorremudéjar”,porJuliánGarcía–

SánchezdePedro(arqueólogo).

Page 113: Memoria 2008

113

“LatorredeSanCipriano:criteriosderehabilitación”,porFranciscoJavierCamuesco–

Toldos(arquitecto).

“LastorresdeSanJustoyPastor:estratosypátinas”,porFranciscoJavierSegadoFraile–

(arquitecto).

“LatorrecampanarioylaprimitivaiglesiamudéjardelconventodominicodeSanPedro–

Mártir”,porEugenioSerranoRodríguez(UniversidaddeCastilla-LaMancha).

“HistoriayLenguajedelascampanas”,porMercedesAlonsoMorales(investigadora).–

“LaatalayadeSegurilla; restauración, acondicionamiento yactuaciónarqueológica”,–

porDomingoPortelaHernando(arqueólogo)

“LaatalayadeSegurilla: estudiodemateriales”,porDomingoPortelaHernando (ar-–

queólogo).

“Torresvisitables:ofertaydemanda”,porAlmudenamoreno,TeresaNieto,RebecaRa-–

mírez,SamuelRodríguezyNatividadSimal.

7.7-OTRASPUBLICACIONES

Desdesupuestaenmarcha,elConsorciodeToledohaapoyadodemaneraespeciallas

laboresderecuperacióndelpatrimonioculturaltoledano,enespeciallasllevadasacabodemanera

ejemplarporelArchivoMunicipaldeToledo.Variosvolúmenescoeditadosendistintosañosporel

ArchivoMunicipalyElConsorciodanyafieltestimoniodeello.

Fruto de esa colaboración son los dos magníficos libros que fueron editados en el

año2008.

Page 114: Memoria 2008

114

Lapublicacióndelprimero,“ToledoenelSemanarioPintorescoespañol(1836-1857)”,

contóconlacolaboraciónydecisivaaportacióndelinvestigadorJoséPedroMuñozHerrera,máximo

conocedordelperiodoromántico,losviajeros,lapinturaylosgrabadosdelsigloXIXenToledo.

Pararealizarelsegundolibroeditadoen2008,eleditorAntonioParejatratódigital-

mentelacoleccióndenegativosdecristalqueelgranfotógrafotoledanoCasianoAlguacilcedióal

Ayuntamientoen1908,unacolecciónquemarcalosiniciosdelafotografíaenToledo.Trasculminar

unarigurosatareadeinvestigaciónseseleccionaron372imágenesquemuestranlaciudad,supai-

saje,susmonumentos,calles,casas,patiosygentesenelperiodocomprendidoentre1866y1907.

LosmagníficostextosdeRafaeldelCerroMalagónydeMarianoGarcíaRuipérezcomplementan

el impagablevalordocumentalyvisualde“Toledoentredossiglosen la fotografíadeCasiano

Alguacil”,unlibroqueofreceencadapáginaunaautenticaleccióndehistoria.

Portadadellibro“ToledoenelSemanarioPintorescoespañol(1836-1857)”

Page 115: Memoria 2008

115

DentrodelosprogramasdetrabajoconjuntoquesemantienenconelArchivoMunici-

pal,elConsorciotambiéncolaboróenlaedicióndelnúmero4de“ArchivoSecreto,RevistaCultural

deToledo”.Estacuartaentregadelarevista

prestaespecialatenciónalarestauraciónde

documentostoledanosejecutadaenlosúlti-

mosañosporelInstitutodePatrimonioCultu-

raldeEspaña.Enlaspáginasdeestevolumen

serecogenartículosfirmadosporexpertosde

estaentidaden losque seprofundizaenel

conocimiento de unos trabajos que no sólo

han contribuido a la mejor conservación y

puestaenvalordealgunosdocumentoscon-

servados en el Archivo Municipal, sino que

ofrecenclavesyanotacionesimprescindibles

paratodoslosprofesionalesinteresados.

Portadadellibro“Toledoentredossiglos”

Portadade“ArchivoSecreto,RevistaCulturaldeToledo”

Page 116: Memoria 2008
Page 117: Memoria 2008

ESTATUTOS DEL CONSORCIODE LA CIUDAD DE TOLEDO

El consejo de Administracióndel Consorcio de la Ciudad de Toledo,

en su constitutiva celebradael día 10 de enero de 2001,

acordó aprobar los Estatutosdel Consorcio de la Ciudad de Toledo

y el Reglamento de Organización de laComisión Ejecutiva del mismo.

Page 118: Memoria 2008

118

Page 119: Memoria 2008

119

8-ESTATUTOSDELCONSORCIO

PREÁMBULO

LaciudaddeToledoencarnacomopocaselencuentroenarmoníadediferentesculturas

yestilosartísticosdesde lostiemposprehistóricoshasta laactulidad.Lacivilizaciónromana,así

comolavisigoda,judía,árabeycristianahandejadobellasmuestrasdesupreseneciadentrodesu

recintoamurallado,protegidoyabrazadoporelríoTajo.

La conservación de este patrimonio ha preocupado a las autoridades locales desde

lostiemposantiguos.Lasordenanzasmunicipalesmedievalesyaincidenenestesentido.Supeso

político,socialyeconómicolaconvirtieronenunadelasprincipaleslocalidadesespañolasdesde

laBajaEdadMedia.LosviajerosrománticoscontribuiránadifundirsuimagenalolargodelS.XIX.

Toledoseconvertiráasíenundestinoobligadoparatodoslosamantesdelarte.Algunosdesus

principales edificios consiguieron entonces la calificación de Monumentos Nacionales, caso del

castillodeSanServando(1874),laSinagogadelTránsito(1877)olacapilladeSanJerónimo(1884).

AellosleseguirányaaprincipiosdelS.XXelconventodeSantaFe,lasruinasdelCircoRomano,

laCasadeMesaolasmurallasconsuspuertasypuentes.PorunDecretode3dejuniode1931

fuerondeclaradosmonumentoshistóricos-artísticos,entreotras,laiglesiadeSantoToméoelcon-

ventodeSantaIsabeldelosReyes.SindudalaactividaddelaComisióndeMonumentosHistóricos

yArtísticosdelaProvinciadeToledocontribuyódecisivamenteaconseguiresteniveldeprotección

paralosprincipalesedificiostoledanos.

El5deoctubrede1925,laRealdeAcademiadeSanFernandoyasolicitóalGobierno

delanaciónquelaciudaddeToledofueradeclaradaensuconjuntocomo“MonumentoNacional”.

NoloseráhastalaaprobacióndelDecretode9demarzode1940,compartiendoelhonordeser

declarada“monumentohistórico-artístico”conlaciudaddeSantiagodeCompostela.

AnivelinternacionalestereconocimientoleseráotorgadoporlaUNESCOcuandoins-

cribaenlalistadelPatrimonioMundialalaciudaddeToledo,alseracordadoasíporelComitédel

PatrimonioMundialenlasesióncelebradaentrelosdías24yb28denoviembrede1986.Elinforme

Page 120: Memoria 2008

120

ESTATUTOS

TÍTULO IDisposicionesgenerales

Artículo 1.- Creación y Naturaleza

1.LasAdministracionesdelEstado,delaComunidadAu-tónomadeCastilla-LaMancha,de laDiputaciónProvincial ydelMunicipiodeToledo,decomúnacuerdo,creanelConsorciodelaCiudaddeToledo.

2.ElConsorciotendrálacondicióndeentedegestióndel

RealPatronatodelaCiudaddeToledoconcarácterpúblico.

Artículo 2.- Personalidad y capacidad

1.ElConsorciodelaCiudaddeToledo,tendrápersonali-dadjurídicapropiayplenacapacidaddeobrarparaelcumpli-mientodesusfinesespecíficos.

2.ElConsorciocontaráconpatrimoniopropioydesarro-llarásuactividadconformeaunpresupuestoindependiente.

Artículo 3.- Sede

1.ElConsorciodelaCiudaddeToledotendrásusedeenestaCiudad.

2. El domicilio del Consorcio se establece en las CasasConsistoriales,PlazadelConsistorio1,delaCiudaddeToledo.ElConsejodeAdministraciónpodrá,medianteacuerdo,cam-biareldomiciliodelConsorcio.

3.Lodispuestoanteriormentenoimpediráquesuórganocolegiadodegobiernopuedareunirse,cuandoasíseacuerdeexpresamente,enlugardistintoasudomicilio.

Artículo 4.- Fines y Funciones

1.SonfinesesencialesdelConsorciodelaCiudaddeTo-ledo,deacuerdoconloestablecidoenelRealDecreto1424de1998,de3dejulio,lossiguientes:

a)ServirdeapoyoadministrativoydegestiónalRealPa-tronatodelaCiudaddeToledoparaelmejorcumplimientoporéstedesusfinespropios.

b)Asegurarelmantenimiento y laadecuadagestióndelas instalaciones, equipamientos y servicios dotados comoconsecuencia de actuaciones acordadas por el mismo RealPatronato.

deICOMOSresaltabaquelaciudaddeToledoerautestimonioexcepcionaldelasmanifestaciones

artísticasdevariascivilizacionesyadesaparecidas.LasingularidaddeToledo,capitalenlaactuali-

daddelaComunidadAutónomadeCastilla-LaMancha,ysededesusprincipalesinstituciones,ha

sidoreconocidadenuevoconlaconstitucióndelRealPatronatodeToledoelpasado2deoctubre

delaño2000.ElRealPatronato,creadoporelRealDecretode1424de1998,de3dejulio,nacecon

lafinalidaddeconvertirseenelprincipalinstrumentodedesarrollodeestaciudadúnica.Suobjetivo

principalescontribuirafortalecerypotenciarlasposibilidadesdedesarrolloculturalturísticodela

ciudad,conlaayudadetodaslasadministracionespúblicasydeinstitucionesyentidadesprivadas.

Enelartículo6deestadisposiciónseestablecequeparalacoordinaciónentretodaslas

institucionesqueloforman,yparalaaplicacióndesusacuerdos,sepodráconstituirunconsorcio.

ElExcmo.Sr,PresidentedelGobiernodelaNaciónenlareuniónconstitutivadelRealPatronato

encomendóalAlcalde de Toledo la redacciónde los correspondientes Estatutos y el desarrollo

delasaccionesnecesariasparasuaprobaciónyparalaincorporaciónalmismodelasentidades

participantes.ConarregloaestecometidosehanelaboradolossiguientesestatutosdelConsorcio

delaCiudaddeToledo.

Page 121: Memoria 2008

121

c)Promovery,ensucaso,facilitar,eneltérminomunicipaldeToledo, el ejercicio coordinadode las competencias de laAdministracióndelEstado,de laComunidadAutónomaydelMunicipio.

2.SonfuncionesdelConsorciodelaCiudaddeToledo:

a)FacilitaralRealPatronatolainfraestructuraadministra-tivaprecisaparasufuncionamiento,pudiendoelevaralmismoiniciativasypropuestas.

b) Impulsar, promover y coordinar la ejecución de losacuerdosadoptadosporelRealPatronato.

c)Asumir,ensucaso, laejecuciónde losproyectosy lagestión de los servicios que las Administraciones miembrosacuerdenencomendarle.

d)Asumirlatitularidaddelagestióndeestablecimientosyserviciospúblicosque,sirviendoalosfinesdelRealPatronato,leseaencomendadaporlaAdministracióncompetente.

e) Ejercer aquellas funciones que las Administracionesconsorcialesleatribuyan.

Artículo 5.- Régimen Jurídico

ElConsorciodelaCiudaddeToledoserigeporlaLey7de1985,de2deabril,reguladoradelasBasesdeRégimenLocal,porlaLey30de1992,de26denoviembre,modificadaporlaLey4de1999,de13deenero,deRégimenJurídicoydelasAdministracionesPúblicasydelProcedimientoAdministrativoComún,porlasdisposicionesdeestosEstatutos,porlaregla-mentacióninternadictadaendesarrollodelosmismosy,suple-toriamente,porlalegislaciónespecíficaqueleseaaplicable.

TÍTULO IIOrganizaciónyfuncionamiento

Artículo 6.- Órganos de gobierno y administración.

SonórganosdegobiernoyadministracióndelConsorciodelaCiudaddeToledo:

a)ElConsejodeAdministración

b)ElPresidente

c)LaComisiónEjecutivad)ElGerente

Artículo 7.- Consejo de Administración, Composición y Competencia.

1.IntegranelConsejodeAdministración:

a)ElPresidente,queloseráeldelConsorcio

b)DosVicepresidentes,unoen representaciónyporde-

signacióndelMinistrodeHacienda, con rangodeSecretariodeEstadooSubsecretariodedichoMinisterio,yelsegundoenrepresentaciónypordesignacióndelPresidentedelaComuni-dadAutónomadeCastilla-LaMancha,deentrelosmiembrosdesuGobierno.

c) Un Secretario del Consorcio, que será un funcionariopúblicohabilitadoconcarácternacionalparaejercer las fun-cionesdeSecretaríaenlasCorporacionesLocalesdelámbitodelaComunidadAutónoma,nombradoporelConsejodeAd-ministración,quenotendráderechoavoto.

d)Diezvocales,queseránrespectivamente,elSubsecreta-rioounSecretarioGeneral,enrepresentaciónypordesigna-cióndelMinistrodeFomento;elSubsecretariodelMinisteriodeEducación,CulturayDeporte,enrepresentacióndelMinis-tro;elSubsecretarioounSecretarioGeneral,enrepresentaciónypordesignacióndelMinistrodeEconomía;tresConsejeros,enrepresentacióndelGobiernode laComunidadAutónoma,dosConcejalesdelAyuntamientodeToledodesignadosporelPleno,enrepresentacióndeestaCorporación,ydosrepresen-tantesdelaDiputaciónProvincialdesignadosporelPleno,enrepresentacióndeestaCorporación.

e)Unvocal-asesordelPresidente,cuyoprincipalcometi-do consistirá enauxiliarle enasuntosde especial relevancia,porloquedichafiguraserádesignadadeentreelcolectivodeAbogadosdelEstadooLetradosdelConsejodeEstado, convozysinvoto.

LacondicióndemiembrodelConsejodeAdministraciónestá ligadaa la titularidad yeldesempeñodel cargoque ladetermina.

El Presidente de la ComunidadAutónoma y los citadosMinistrosdelGobiernodelaNación,podránasistiralassesio-nesdelConsejodeAdministraciónostentandoentalcaso larepresentacióninstitucionalcorrespondiente.

Tendránderechodeasistencia,convozysinvoto,elSe-cretario,elInterventor,elAsesorJurídicoEspecialyelGerentedelConsorcio.

2.EscompetenciadelConsejodeAdministración:La aprobación del Reglamento Orgánico y de funciona-

mientointernodelConsorcio.LaprogramaciónplurianualdelaactividaddelConsorcio.LaaprobacióndelpresupuestoanualdelConsorcio.La aprobación de la cuenta general y la liquidación del

presupuestoanual.Laaprobacióndelarelacióndepuestosdetrabajoyde

susformasdeprovisión.Laaprobacióndelasoperacionesdeendeudamiento.Laaprobaciónde lasactuacionesyproyectosconsorcia-

dos,asícomoladesucorrespondientefinanciación.LaformulacióndeiniciativasypropuestasalRealPatronato.Lacontratacióndeobrasoservicios,cuandoelimportedel

contratoseasuperiorallímitequeestablezcaelpropioConsejodeAdministración.

LaaceptacióndelasfuncionesencomendadasalConsor-cioporpartedelasAdministracionesconsorciadas.

Elseguimiento,elcontroly lavaloraciónde laactividaddelConsorcio.

Page 122: Memoria 2008

122

ElejerciciodelasaccionesadministrativasyjudicialesqueseannecesariasparaladefensadelConsorcio.

Ladisposicióndegastos,conindependenciadesudele-gaciónenelPresidente,enlostérminosqueseestablezcan,asícomolaordenacióndepagos,conindependenciadesudele-gaciónenelGerente,enlostérminosqueseestablezcan.

LapropuestademodificacióndelosEstatutosalasAdmi-nistracionesconsorciadasy,ensucaso,suaprobación.

LadesignaciónycesedelGerentedelConsorcio,apro-puestadelPresidente.

LadesignaciónycesedelInterventordelConsorcio,apro-puestadelPresidente.

Laadopcióndeacuerdossobrelaformadegestionarlosestablecimientosyserviciosquetengaencomendados.

Todas las competenciasnoatribuidasespecíficamenteaotrosórganos.

Artículo 8.- Régimen de funcionamiento del Consejo de Administración.

1. El Consejo deAdministración celebrará Sesión Ordi-naria,almenos,dosvecesalaño,previa convocatoriade suPresidenterealizadaconunaantelaciónmínimadesetentaydoshoras.

2. Podrá celebrar, asimismo, sesiones extraordinariascuando se considere necesario, previa convocatoria con unmínimode cuarenta y ochohorasdeantelación, realizadaainiciativadelPresidenteoainstanciade,cuandomenos,tresdelosmiembrosconderechoavoto.

3.LasSesionesdelConsejodeAdministraciónnotendráncarácter público y se celebrarán en la sede del Consorcio o,siempre que así se especifique en la convocatoria, en lugardistinto.

4.ElConsejopodráacordarlaparticipaciónensusdelibe-raciones,alossolosefectosdelamejorinformacióneilustra-cióndesusmiembros,detitularesdeórganosadministrativos,funcionariospúblicosoexpertos,cuandolanaturalezaocom-plejidaddelosasuntostratadosasíloaconseje.

5. Para la válida constitución del Consejo, a efectos delacelebracióndesesiones,deliberacionesytomadeacuerdos,se requerirá lapresenciadelPresidenteySecretarioo,ensucaso,dequieneslessustituyan,yladelamitad,almenos,desusmiembros.

TantolosVicepresidentescomolosvocalespodrándele-gar en un cargo público de sus respectivas administracionesconrango,dealmenos,enelcasodelEstadoy laJunta,deDirectorGeneral, y los representantesde laDiputación ydelAyuntamiento,enunDiputadooConcejal.

6. La adopción de acuerdos exigirá la anuencia de lasInstituciones consorciadas, salvo que se trate de asuntos demerotrámite.

Artículo 9.- El Presidente. Sus competencias.

1.ElPresidentedelConsorcioseráelAlcaldedeToledo.

2.EncasodeausenciadelPresidente,ejercerásus fun-cionesunodelosVicepresidentes,segúnlaprelaciónqueco-rrespondaasurango,pudiendodelegarenotromiembrodelaInstituciónalaquerepresenta,quienostentarálacondicióndevocal.

3.CorrespondenalPresidentedelConsorciolassiguientescompetencias:

a)LaconvocatoriaypresidenciadelasSesionesdelCon-sejodeAdministración.

b)LarepresentacióndelConsorcio

c) La formulaciónde iniciativas ypropuestasalConsejodeAdministración.

d)VelarporelcumplimientoydesarrollodelosacuerdosdelConsejodeAdministración.

e)LadisposicióndegastoscuandodichacompetenciaseadelegadaexpresamenteporelConsejodeAdministración.

f)LasqueledelegueexpresamenteelConsejodeAdmi-nistración.

Artículo 10.- La Comisión Ejecutiva. Sus competencias.

1.RégimenJurídico.LaComisiónEjecutivaserigeporlodispuestoenelReglamentoOrgánicodelConsorciodelaCiu-daddeToledoy,supletoriamente,porlalegislaciónespecíficaqueleseaaplicable.

2.Composición.LaComisiónEjecutivadelConsorcioesta-ráintegradaporlossiguientesmiembros:

a)ElPresidentedelConsorcio,queloserádelaComisiónEjecutiva,yqueostentarálarepresentacióndelAyuntamientodeToledo,quepodrádelegarenunmiembrocorporativodelAyuntamientodeToledo,queactuarácomovocal.LosdosVi-cepresidentesdelConsorcio,enrepresentacióndelaAdminis-tracióndelEstadoydelaComunidadAutónoma,quepodrándelegarenuncargopúblicodesusrespectivasAdministracio-nesconrango,almenos,deSubdirectorGeneraloasimiladoyelPresidentede laDiputación,oasimilado,queostentará larepresentacióndelaDiputaciónProvincialdeToledo.

b)ElSecretariodelConsorcio,queloserádelaComisiónEjecutiva,quenotendráderechoavoto.

Tendránderechodeasistencia,convozysinvoto,elGe-rente,elInterventoryelAsesorJurídicoEspecialdelConsorcio.

3. Competencias. La Comisión Ejecutiva del Consorciotendrá competencias propias y delegadas. Son competenciaspropiaslassiguientes:

a)ConocerelOrdendelDíadelassesionesordinariasdel

Page 123: Memoria 2008

123

ConsejodeAdministraciónconunaantelaciónmínimadecincodías, así como ser informada de las sesiones extraordinariasconanterioridadasucelebración.

b)RecibirinformaciónsobrelaactividaddelConsorcioyanalizar,estudiaryprepararlosacuerdosquedebanseradop-tadosporelConsejo.

c)SerinformadadelasdecisionesadoptadasporelPresi-dentedelConsorcioenelejerciciodelascompetenciasyfacul-tadesquelehayadelegadoelConsejodeAdministración.

d)ProponeralConsejodeAdministracióndelConsorciolas medidas necesarias para su mejor funcionamiento, en elcumplimientodesusfines.

e)Acordar,ensucaso,laconstitucióndeComisionesdeli-berantesydeestudio,decaráctertemporal,parainformarsobretemasrelevantesacercadelosquedebanadoptaracuerdoslosórganosdegobiernoyadministracióndelConsorcio.

f)ElaborarelReglamentoOrgánicoydefuncionamientointernodelConsorcio,yproponeralConsejodeAdministraciónlaprogramaciónanualdesuactividadylarelacióndepuestosdetrabajoydesusformasdeprovisión,queseránaprobadasporelConsejodeAdministración.

g)Informar,antesdesuaprobaciónporelConsejodeAd-ministración,elPresupuestoanualdelConsorcio,asícomosusbasesdeejecuciónylaliquidacióndelpresupuestoanual.

h)Todaslascompetenciasnoatribuidasespecíficamenteaotrosórganos.

LascompetenciasdelegadasporelConsejodeAdminis-traciónserándefinidasenelReglamentoOrgánicoreguladordelaComisiónEjecutivadelConsorcio.

Artículo 11.- Régimen de indemnizaciones.

LaasistenciaalassesionesdelConsejodeAdministraciónydelaComisiónejecutivanodevengaráderechoalapercep-cióndeningunaclasedeindemnización,aexcepcióndelosca-sosdelSecretario,delInterventorydelAsesorJurídicoEspecialdelConsorcio,quepercibiránlasdietasdeasistenciaquefijeelConsejodeAdministración.

Artículo 12.- El Gerente. Sus competencias.

1.ElGerenteeselórganoalquecorrespondeasegurarlagestiónordinariade losasuntosde lacompetenciadelCon-sejo

2.AlGerentelecorresponde:

a)LaejecuciónydesarrollodelosacuerdosdelConsejodeAdministración.

b)Lajefaturadelpersonalydetodoslosservicios.

c)Lacontratacióndeobrasyservicios,cuyoimportenoso-brepaseellímiteestablecidoporelConsejodeAdministración.

d)LadisposicióndegastosylaordenacióndepagosenlostérminosquefijeelConsejodeAdministración.

e)Laelaboracióndelosproyectosdepresupuestosydelaprogramaciónplurianual,asícomodelamemoriaanualderendicióndecuentasenlostérminosestablecidosenelartículo19.3deestosEstatutos.

Artículo 13.- Funciones de fe pública y asesoramiento legal preceptivo en el Consorcio.

Laresponsabilidadde las funcionesdefepúblicayase-soramiento legal preceptivo corresponderá al Secretario delConsorcio.

Artículo 14.- Funciones de Intervención y fiscalización internas.

Serán ejercidas por el Interventor del Consorcio, el cualserá nombrado por el Consejo de Administración, de entrefuncionarios de los cuerpos respectivos de laAdministracióndel Estado, de laComunidadAutónomaodelAyuntamientodeToledo.

TÍTULO IIIRégimeninterno

Artículo 15.- Formas de Gestión de las actividades y servicios.

ElConsorciodelaCiudaddeToledo,paraeldesarrollodesusactividades,laejecucióndelasobrasylaprestacióndelosserviciosqueleesténencomendados,ademásdeprocederasugestióndirecta,podrá:

a) Promover ante las Administraciones consorciadas laconstitucióndesociedadesmercantiles.

b) Contratar con personas físicas y jurídicas, públicas yprivadas.

c)Concluiracuerdosdecooperaciónconentidadespúbli-casoprivadas.

d)Encomendarlaejecucióndeobrasylagestióndeesta-blecimientosyserviciosasociedadesuorganismosdetitulari-daddecualquieradelasAdministracionesconsorciadas.

Artículo 16.- Régimen y clases del personal del Con-sorcio.

1.ElpersonaldelConsorciopuedeserpropiooadscrito,funcionarioolaboral.

2. Integran el personal adscrito los funcionarios de lasAdministracionesconsorciadasqueprestensusserviciosenelConsorcio.

Page 124: Memoria 2008

124

Artículo 17.- Patrimonio.

1. IntegranelPatrimoniodelConsorciode laCiudaddeToledo:

a)Losbienes,derechos,acciones,productosyrentasqueletransfieranoasignenlasAdministracionesconsorciadasparaelejerciciodesusfunciones.

b)AquellosqueelConsorcioadquieraconocasióndeesteejercicio.

2.ElConsorcioconfeccionaráymantendrádebidamenteactualizadoyvaloradouninventariodetodoslosbienesinte-grantesdesupatrimonio,cualesquieraqueseanlasfacultadesquetengaatribuidassobrelosmismos.

3.ElConsorcio tendrá sobre losbienesque integransupatrimoniolasfacultadesdegestiónyadministraciónprecisaspara el cumplimientode losfinesa losqueesténafectos, oparacuya realizaciónsirvandesoporte.Podrá tener tambiénlasfacultadesdedisposición,cuandoexpresamenteseleatri-buyanyconelalcancequesedetermineencadacaso.

Artículo 18.- Recursos económico-financieros.

1.Paraelcumplimientodesusfines,elConsorciopodrárecibircuantosrecursososubvencionesseleasignenporcual-quiertítulolegítimo.

2.Enparticular,contaráconlossiguientesrecursos:

a)Tasas y precios públicos. El Consorcio podrá percibircomoingresospropios lastasasquese leafectenpor lauti-lización privativa o, aprovechamiento especial de bienes dedominiopúblico,asícomoporlaprestacióndeserviciosorea-lizacióndeactividadesenrégimendederechopúblico.Podrá,también,fijarpreciospúblicoscuandonoconcurranlascircuns-tanciasanteriores.

b)Transferencias. El Consorcio contará anualmente conaquellastransferenciascorrientesydecapitalprocedentesdelasAdministracionesconsorciadas,alosefectosdeatenderalaejecucióndelasinversionesprogramadasydecubrirlagestiónordinariadelosservicios, instalacionesoestablecimientosdeinteréscomún.

c)Ingresosdederechoprivado.ElConsorciopodrádispo-nerde los rendimientosoproductosde cualquiernaturalezaderivadosde supatrimonio, así comode lasadquisicionesatítulodeherencia,legadoodonación.Lasherencias,legadosydonacioneshechosalConsorciodispondrándelosbeneficiosfiscalespropiosdeloshechosalasfundaciones.

d)OperacionesdeCrédito.ElConsorciopodráconcertartodaclasedeoperacionesdecréditoconcualquiertipodeentidad.

3.Losingresosobtenidosporpreciospúblicos,transferen-ciaspatrimonialesyoperacionesdecréditoseregularánporloestablecidoenlalegislaciónquelesseaaplicable.

Artículo 19.- Presupuestos, programación anual y ren-dición de cuentas.

1. Cada cuatro años se elaborará un plan de las inver-siones a realizar durante dicho periodo, que será aprobadopor el Consejo deAdministración y en el que se indicará larelación de proyectos a ejecutar, anualidades de ejecución yfuentesdefinanciaciónparacadaunodeellos.Elcitadoplanserárevisadoyactualizadoanualmenteenfuncióndesugradodeejecución.

2.ElConsorcioelaboraráyaprobaráanualmentesupro-piopresupuesto,enel cual seconsignará la totalidadde losingresosygastoscorrespondientesalejercicio.

3.CorrespondealaGerenciadelConsorciolaelaboraciónde los proyectos de presupuestos y de la programación plu-rianual,así como lamemoriaanualde rendicióndecuentas.ÉstadeberáseraprobadaporelConsejodeAdministración,sinperjuiciodesufiscalizaciónporelTribunaldeCuentas.

4. Los remanentes de tesorería que arrojen las liquida-ciones del presupuesto se incorporarán automáticamente alpresupuestodelejercicioeconómicosiguiente,alosefectosdecumplirlosfinesparalosquefuerondestinados.

5.LagestiónpresupuestariaylacontabilidaddelConsor-cioseregiránporlalegislaciónquelesseaaplicable.

6.Alpresupuestoseunirá,comodocumentoindependien-te,elanexodeinversionesenelqueseconcretarálaanualidadcorrespondiente,asícomolosproyectosincluidosenelplandeinversiones,conindicacióndel importetotalejecutadoenlosejerciciosanterioresylosimportespendientesdeejecuciónenlasanualidadesfuturas.

7.1. REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y RÉGIMEN JU-RÍDICO DE LA COMISIÓN EJECUTIVA DEL CONSORCIO DE LA CIUDAD DE TOLEDO

ElTítulo IIde losEstatutosquerigenelConsorciode laCiudaddeToledo,crealaComisiónEjecutivacomounodelosórganosdegobiernoyadministracióndedichaentidad.

Asuvez,elartículo10delosEstatutosestablecelacom-posiciónycompetenciasdelaComisiónEjecutiva,precisandoqueéstasserán“propiasydelegadas”.Elúltimoapartadodedichoartículoestableceque“lascompetenciasdelegadasporelConsejodeAdministraciónserándefinidasenelReglamentoOrgánicoreguladordelaComisiónEjecutivadelConsorcio”.

El órgano competente para aprobar dicho ReglamentoorgánicoeselConsejodeAdministración,deacuerdocon loestablecidoenlaletraa)delapartado2delartículo7delosEstatutosdelConsorcio.

Encumplimientodedichaprevisión,seelevaalaconside-racióndelExcmo.ConsejodeAdministracióndelConsorciodelaCiudaddeToledoparasuaprobación,elproyectodeRegla-mentoOrgánicoqueacontinuaciónsedesarrolla:

Page 125: Memoria 2008

125

Artículo 1.- Carácter de la Comisión Ejecutiva

LaComisiónEjecutivaseconfiguracomounórganocole-giadodegobiernoyadministracióndelConsorciodelaCiudaddeToledo encargado de analizar, informar y proponer sobrelosasuntoscompetenciadelConsejodeAdministraciónydeadoptardecisionesenmateriasqueleestánatribuidas,opordelegacióndelConsejodeAdministración.

Artículo 2.- Competencias de la Comisión Ejecutiva

Las competencias de la Comisión Ejecutiva son propiasodelegadas

I. Competencias Propias

a)ElaborarlapropuestadelOrdendelDíadelassesionesordinariasdelConsejodeAdministración,asícomoser infor-madasdelosdelassesionesextraordinariasconanterioridadasucelebración.

b)Estudiar,analizaryprepararlosacuerdosquedebanseradoptadosporelConsejodeAdministración.

c)RecibirinformaciónsobrelaactividaddelConsorcio.

d)SerinformadadelasdecisionesadoptadasporelPresi-dentedelConsorcioenejerciciodelascompetenciasyfaculta-desquelehayadelegadoelConsejodeAdministración.

e) Proponer al Consejo de Administración las medidasnecesariasparasumejor funcionamientoenelcumplimientodesusfines.

f)Acordar,ensucaso, laconstitucióndecomisionesde-liberantes y de estudio, de carácter temporal, para informartemas relevantes sobre los que deban adoptar acuerdos losórganosdeadministraciónygobiernodelConsorcio.

g)ElaborarlapropuestademodificacióndelReglamentoOrgánicoydefuncionamientointernodelConsorcio.

h)ProponeralConsejodeAdministraciónlaprogramaciónanualdesuactividad.

i)Elaborarlarelacióndepuestosdetrabajo,asícomosuformadeprovisiónparasuaprobaciónporelConsejodeAd-ministración.

j)Informar,antesdesuaprobaciónporelConsejodeAd-ministración,elpresupuestoanualdelConsorcio,asícomosusbasesdeejecuciónylaliquidacióndelpresupuestoanual.

II. Competencias que pueden ser delegadas

ElConsejodeadministraciónpodrádelegaren laComi-siónEjecutiva,medianteacuerdoadoptadoalefecto,elejerci-ciodelascompetenciasqueserelacionan,especificandoenelacuerdoelcarácterpermanenteoperiódicodeladelegaciónoparaactoconcreto.

a)Lacontratacióndeobras,servicios,suministrosoasis-tenciastécnicas,cuyopresupuestosobrepaseellímiteestable-cidoparalagerencia.

b) La aprobación de los proyectos de obras y servicioscuandolehayasidodelegadalacontratación.

c)Laaprobacióndeoperacionesdecréditoincluidasenelpresupuesto,asícomo lasoperacionesde tesoreríaqueseannecesariasparaeldesarrollodelmismocuandosuperelacan-tidaddeunmillónochocientostresmiltreintayseiseuroscontreintayuncéntimos(1.803.036,31€).

d) Laaprobacióndeexpedientesdegastosplurianualesque superen el número de ejercicios a los que se aplique omodifique losporcentajes recogidosenel artículo155de laLey39/1988,de28dediciembre,reguladoradelasHaciendasLocales.

e)LaaprobacióndelasmodificacionesdelasactuacionesyprogramasaprobadosporelConsejodeAdministraciónqueno impliquen variación de los fines del presupuesto y de sufinanciación.

f)LaaprobacióndeConveniosconentidadespúblicasoprivadasqueimpliquenobligacioneseconómicasparaelCon-sorcioyseannecesariosparaeldesarrollodelosplanesypro-gramasprevistosporelConsejodeAdministración.

g) La convalidaciónde los expedientesde concesióndecréditosextraordinariosodesuplementodecréditoenlafasepreviaalaexposiciónpública.

h) La aprobación de los expedientes de concesión decréditosextraordinariosodesuplementodecréditoenlafasepreviaalaexposiciónpública.

i)Laaprobacióndelosexpedientesdetransferenciasdecréditosqueafectenadistintosgruposdefunción,transferen-ciasnominativasoalaprogramacióngenéricacuyasactivida-desdebanseracordadasporcomisionesespecíficas.

j)ElejerciciodelasaccionesjudicialesyadministrativasendefensadelConsorcio.

k)LagestióndelaofertadeempleopúblicoylarelacióndepuestosdetrabajoaprobadosporelConsejodeAdminis-tración.

l)Laaprobacióndelasbasesquehanderegirlaspruebasparalaseleccióndepersonalyparalosconcursosdeprovisióndepuestosdetrabajo.

LaComisiónEjecutivadará cuentaalConsejodeAdmi-nistracióndelejerciciodelascompetenciasdelegadasencadasesiónquecelebre.

Artículo 3.- Competencias y funcionamiento

Page 126: Memoria 2008

126

I. Composición

LaComisiónEjecutivadelConsorcioestaráintegradaporlossiguientesmiembros:

a)ElPresidentedelConsorcio,queloserádelaComisiónEjecutiva,queostentarálarepresentacióndelAyuntamientodelaCiudaddeToledo,yquepodrádelegarenunmiembrocorpo-rativodelAyuntamientodeToledo,quienactuarácomovocal.

b)LosdosVicepresidentesdelConsorcio,enrepresenta-ciónde laAdministracióndelEstadoyde laComunidadAu-tónomaquepodrándelegarenuncargopúblicodesus res-pectivasAdministraciones,conrango,almenos,deSubdirectorGeneral.

c)ElPresidentedelaDiputaciónoasimiladoqueostenta-rálarepresentacióndelaDiputaciónProvincialdeToledo.

d)ElSecretariodelConsorciooquienlegalmentelesus-tituya, que lo será de la Comisión Ejecutiva, que no tendráderechoavoto.

TendránderechodeasistenciaconvozysinvotoelGeren-te,elInterventoryelAsesorJurídicoEspecialdelConsorcio.

El Consejo de Administración podrá designar expertosparaque, en calidaddeasesores, asistana laComisiónEje-cutiva

II. Funcionamiento

1. Para la válida constitución, deberán estar presenteslos miembros de las cuatroAdministraciones Públicas. Dichoquórumsehademantenertodalasesión.

Entodocaso,seránecesarialapresenciadelSecretariodelConsorciooquienlegalmentelesustituya.

2.Encasodevacante,ausencia,enfermedad,uotracau-salegal,elPresidenteserásustituidoporelVicepresidentedelConsorcioqueostentelarepresentacióndelaAdministracióndelEstado.

3.Laadopcióndeacuerdosrequerirálaanuenciadelascuatroadministracionesconsorciadas.

4.LaasistenciaalassesionesdelaComisiónEjecutivanodevengaráderechoalapercepcióndeningunaclasedeindem-nizacióneconómica, a excepciónde los casosdel Secretario,delInterventorydelAsesorJurídicoEspecial,quepercibiránlasindemnizacionesdeasistenciaquefijeelConsejodeAdminis-traciónyautoriceelMinisteriodeHacienda.

Artículo 4.- Régimen de sesiones

ElPresidentedelaComisiónconvocarálassesionesyfi-jaráelOrdendelDíadelasmismas,teniendoencuenta,ensucaso,laspeticionesdelosdemásmiembrosformuladasconlasuficienteantelación.

Atalefecto,elGerenteelaboraráunapropuestadeOrdendelDíaconteniendolosasuntosatratar.

Las convocatorias, conteniendo el Orden del Día de lasesión,deberánsernotificadasalosmiembrosconunaante-laciónmínimadedosdíashábilesalafechaprevistaparalacelebración.LainformaciónsobrelostemasquefigurenenelOrdendelDíaestaráadisposiciónde losmiembrosen igualplazo.

Toledo24demayode2006.-ElPresidentedelConsorciodelaCiudaddeToledo,JoséManuelMolinaGarcía.

Page 127: Memoria 2008

127

Page 128: Memoria 2008