Memoria 2013

62

description

 

Transcript of Memoria 2013

Page 1: Memoria 2013
Page 2: Memoria 2013

1

MEMORIA 2013 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

111

MEMORIA 2013 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

MEMORIA 2013Cáritas Diocesana de Zaragoza

“Los cristianos estamos llamados a mirar las miserias de los hermanos, a tocarlas, a ha-

cernos cargo de ellas y a realizar obras concretas a fin de aliviarlas. La miseria no coincide

con la pobreza; la miseria es la pobreza sin confianza, sin solidaridad, sin esperanza .(…)

Nuestros esfuerzos se orientan asimismo a encontrar el modo de que cesen en el mundo las

violaciones de la dignidad humana, las discriminaciones y los abusos. (…) Cuando el poder,

el lujo y el dinero se convierten en ídolos, se anteponen a las exigencia de una distribución

justa de las riquezas”.

Mensaje Papa Francisco. Cuaresma 2014

Page 3: Memoria 2013

2

MEMORIA 2013 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

Edita: Cáritas Diocesana de Zaragoza • Coordina: Gestión del Conocimiento • Maqueta: Fombuena • Imprime: Repes • D.L. Z-XXXX-2014

Índice3

3

4

5

13

31

37

41

47

55

Mensaje del Arzobispo

Palabras del Director

Organigrama

I UNA ACOGIDA ESPERANZADAActuando en el territorioLa acogida y la escuchaII VIVIENDO LA ESPERANZALa intervención especializada como espacio de dignificación

III UNA MISIÓN: OBSERVAR LA REALIDAD Y CONTARLAVer con los ojos de los que sufren

IV FORMACIÓN Y VOLUNTARIADOPromoviendo espacios de esperanza y transformación

V EL ANÁLISIS Y LA INFORMACIÓN AL SERVICIO DE LOS ÚLTIMOSMás allá de la credibilidad y el prestigio social

VI CONSTRUCTORES DE ESPERANZANo nos dejemos robar la esperanza

VII TESTIGOS DE ESPERANZALa comunicación cristiana de bienes y los recursos en tiempos de crisis

Page 4: Memoria 2013

3

MEMORIA 2013 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

Palabras del Director

FE QUE SE HACE ACTIVA POR LA CARIDAD

En estas páginas presentamos el balance de Cáritas Diocesana de Zaragoza en 2013, un año en el que la crisis ha afectado intensamente a muchos hermanos y ha acentuado la desigualdad social.

Gracias a la generosidad de voluntarios y traba-jadores, socios, donantes y testadores hemos mante-nido once proyectos especializados y hemos acom-pañando a un número considerable de personas de nuestra Diócesis, distribuyendo ayudas de atención directa cuyo importe ha superado en un 70% las del

ejercicio anterior. La acción de Cáritas no se ha limitado a ello, sino que ha abarcado muchos otros frentes como la formación transformadora, la participación en diversos proyectos de cooperación internacional, la colaboración en las emergencias de Filipinas y Siria, la sensibilización y denuncia profética o la difusión de la Buena Noticia.

El Papa Francisco, al exhortarnos a difundir la alegría del Evangelio en el mundo actual, nos insiste en que “en el corazón mismo del Evan-gelio está la vida comunitaria y el compromiso con los otros” y que “el contenido del primer anuncio tiene una inmediata repercusión moral cuyo centro es la caridad”.

Jaime SanaúDirector-Delegado Episcopal

Mensaje del Arzobispo

EL AMOR Y EL SERVICIO A LOS POBRES Con ocasión de la Visita Ad Limina que los obispos es-pañoles realizamos el pasado mes de marzo, el Papa Francisco nos recordó que el amor y el servicio a los po-bres es signo del Reino de Dios que Jesús vino a traer (Exhortación apostólica Evangelii Gaudium, 48) y que sabía que, en estos últimos años, las Cáritas españolas -y otras obras benéficas de la Iglesia– han merecido un reconocimiento especial de creyentes y no creyentes. El Santo Padre se congratuló mucho de ello y pidió al Señor que esto sea motivo de acercamiento a Cristo que «pasó haciendo el bien y curando a todos los oprimidos» (Hch.

10,38); y también a su Iglesia, que es madre y nunca puede olvidar a sus hijos más desfavorecidos.

La Memoria anual que el lector tiene en sus manos, y que se presen-ta en vísperas de la solemnidad del Corpus Christi y del Día de Caridad, pretende reflejar el trabajo incansable de los agentes de Cáritas en el servicio a los pobres de nuestra Diócesis. También quiere hacer patente el agradecimiento a los católicos y no católicos que han apoyado la labor sociocaritativa de la Iglesia en un año en el que se han intensificado los efectos de la crisis económica que nos asola desde finales de 2008.

Aunque no podamos responder a todas las situaciones dolorosas que se plantean, os invito a reconocer y a mostraros cercanos a cuantos ponen sus manos al servicio del «programa del Buen Samaritano, el pro-grama de Jesús», tal como Benedicto XVI lo definió en “Deus caritas est”. Sin duda alguna, su quehacer permitirá que la alegría del Evangelio llene el corazón y la vida entera de los hermanos que se encuentran con Jesús.

= Manuel UreñaArzobispo de Zaragoza

Page 5: Memoria 2013

4

MEMORIA 2013 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

44444

UNA ACOGIDA ESPERANZADA

ARZOBISPO

ASAMBLEA

DIRECCIÓNCONSILIARIO

SECRETARÍA GENERAL

ACCIÓN E INTERVENCIÓN SOCIALGESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN

GESTIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAS

SERVICIOSAUXILIARES

MANTENIMIENTO

ADMINISTRACIÓN

CAJA

CONTABILIDAD

FINANCIACIÓN

SISTEMAS YBASES DE DATOS

SISTEMAS

BASES DE DATOS

MECANIZACIÓNDATOS

ANIMACIÓNCOMUNITARIA

SENSIBILIZACIÓN

ESCUELA DE FORMACIÓNY VOLUNTARIADO

EMPRESAS CONCORAZÓN

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

COMERCIO JUSTO

INTERVENCIÓNFAMILIAR

ATENCIÓN A FAMILIASEN EL TERRITORIO

ACOGIDA

PROYECTO DEACOMPAÑAMIENTO

EN DOMICILIO 1

RESIDENCIA PARA ASISTIDOS “SANTA TERESA”

CENTRO DEREHABILITACIÓN

PSICOSOCIAL“SAN CARLOS”

PROYECTO DEACOMPAÑAMIENTO

EN DOMICILIO 2

FAMILIAS YMENORES

ITINERARIO DE INSERCIÓN

SOCIOLABORAL

HECHO MIGRATORIO

SERVICIO DEGESTIÓN DE LAINFORMACIÓN

SERVICIO DE ESTUDIOS SOCIALES

SERVICIO DECOMUNICACIÓN

CÁRCEL

SIN HOGAR

VIVIENDA

“FOGARAL”

INTERVENCIÓNESPECIALIZADA

GESTIÓN DELCONOCIMIENTO

TESORERO

CONSEJO DIOCESANO

COMISIÓN PERMANENTE

1 Personas Dependientes2 Personas con Enfermedad Mental

ACTUANDO EN EL TERRITORIO

GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN

CONSILIARIO

SECRETARÍA GENERAL

GESTIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAS

SERVICIOS

ADMINISTRACIÓN

CAJA

SISTEMAS YBASES DE DATOS

SISTEMAS

ANIMACIÓNCOMUNITARIA

SENSIBILIZACIÓN

TESORERO

GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN

CONSILIARIO

GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN

GESTIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAS ADMINISTRACIÓN

TESORERO

Organigrama

Page 6: Memoria 2013

5

MEMORIA 2013 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

“También en nuestra historia personal se alternan momentos luminosos y oscuros, luces y

sombras. Si amamos a Dios y a los hermanos, caminamos en la luz, pero si nuestro corazón

se cierra, si prevalecen el orgullo, la mentira, la búsqueda del propio interés, entonces las

tinieblas nos rodean por dentro y por fuera”.

Papa Francisco, 25 de diciembre de 2013

MEMORIA 2013 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

UNA ACOGIDA ESPERANZADA

I

ACTUANDO EN EL TERRITORIO

Page 7: Memoria 2013

6

MEMORIA 2013 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZAMEMORIA 2013 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

El servicio de Acogida General está directamente vinculado al modo de comprender y proceder de la institución (identidad), pues su misión es ACOGER a todas las personas independientemente de su procedencia,

origen, género o condición. Así pues se acoge, escucha y orienta a todas las personas que llegan a los servicios generales de Cáritas con una demanda de ayuda, facilitando un espacio que permita:

• Ofrecer a cada persona una oportunidad de ser escuchada. • Proporcionar información y orientación, facilitando el acceso a los re-

cursos. • Ser un observatorio de la realidad.• Mantener los espacios de la entidad abiertos y cercanos a las personas

que lo puedan necesitar.

Cáritas establece la atención a las personas a través de una red de Centros Parroquiales, repartidos por toda la Diócesis, ofreciendo un apoyo cercano con respuestas ágiles, directas y fraternas a quienes padecen los peores efectos de la crisis.

El voluntariado constituye uno de los elementos esenciales para desa-rrollar nuestra acción en Cáritas. Y en particular la Acogida General, ya que cuenta con la colaboración de numerosos voluntarios y voluntarias que comparten su tiempo, conocimientos y experiencias, de forma desinteresada y solidaria, con las personas más desfavorecidas de nuestra sociedad.

Los voluntarios de la Acogida General recogen las peticiones y demandas de las personas que lo solicitan y realizan la orientación o derivación a la parro-quia y/o centro correspondiente, indicándoles día y hora de atención.

Si bien ya el año 2012 requirió un gran esfuerzo por parte de la Acogida General, las Acogidas Parroquiales y los Proyectos Especializados, el año 2013 ha conseguido superar las cifras. La gran mayoría de las demandas planteadas en la Acogida general tuvieron relación directa con la necesidad de alimenta-ción y ropa, seguidas por la solicitud del pago de recibos (mayormente sumi-nistros eléctricos) y de vivienda, solicitudes de empleo, tramitaciones legales y pago de medicinas.

Durante el año 2013 la acogida general atendió a 9.167 personas (45% mujeres y 55% hombres), con una media de 565 personas al mes, cifra que aumentó en los meses de verano. Las demandas en las que se solicitaba única-mente información fueron 1.405 y se produjo la derivación a una parroquia o un servicio especializado de Cáritas en 5.370 ocasiones. También se realiza-ron 174 intervenciones directas, bien porque la situación planteada genera-ba mucha carga emocional en la persona demandante o por la urgencia que presentaba, 47 de las situaciones fueron procedentes de consultas a través de la Web institucional.

Un servicio que también se realiza desde la Acogida General, desde hace tres años, es el de coordinación de ofrecimientos y demandas de enseres domésticos: muebles, electrodomésticos, carritos y cunas de bebé, sillas de ruedas, camas articuladas, muletas, camas, colchones, somieres, mobiliario de cocina, juguetes…

La Acogida General de Cáritas Diocesana de Zaragoza se encuentra ubicada en las dependencias de los

Servicios Generales, en el Paseo Echegaray y Caballero, 100.

Equipo formado por 20 voluntarios y 2 técnicos contratados. Refuerzo en verano con 6 voluntarios.

Equipo formado por 20 voluntarios y 2 técnicos contratados. Refuerzo en verano con 6 voluntarios.

Page 8: Memoria 2013

7

MEMORIA 2013 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

Un año más, Cáritas se ha mantenido en la brecha actuando e inci-diendo, con un mayor compromiso si cabe, junto a las personas que viven situaciones de riesgo o exclusión social y que necesitan del

apoyo de todos para mejorar sus condiciones de vida. Los principales puntos de acogida se siguieron encontrando en las Cáritas parroquiales, lugares en los que se intervino acogiendo a las personas y a las familias que se acercaron a ellas.

Cáritas define la acogida como momento privilegiado de encuentro inter-personal. Sin duda, el primer paso en cualquier proceso de inserción social. Es también un tiempo y un espacio. Y todo ello ha de estar orientado a que este objetivo, la acogida, el encuentro cercano y humano, sea posible.

La existencia de una red consolidada de equipos de Cáritas en los di-

ferentes barrios de la ciudad y pueblos de la diócesis, ha permitido seguir mantenido la importante labor de acogida y acompañamiento a un número muy significativo de familias que lo han solicitado durante 2013. Se considera fundamental potenciar esta forma de trabajo en clave territorial, estando cer-canos a las familias y acompañándolas en su entorno, además de propiciar el conocimiento de las dificultades y potencialidades de los barrios y territorios rurales para animar a la transformación y a la búsqueda de alternativas con-juntamente.

Destaca de manera muy importante el trabajo en red realizado en los ba-rrios, la coordinación entre las distintas entidades y colectivos que trabajan por la promoción de las personas, favoreciendo su autonomía y la de sus familias.

Los equipos de Cáritas se han visto obligados a multiplicar los esfuerzos para dar respuesta a las necesidades planteadas, que no siempre han encon-trado en los servicios públicos ni la agilidad ni la diligencia deseada.

Durante 2013 se sigue confirmando la extensión, la intensidad y la cro-nificación de la pobreza.

Esta realidad ha llevado a la reflexión en los equipos de Cáritas sobre su atención y organización, y ha propiciado el desarrollo de iniciativas enca-minadas a la mejora en la calidad de las acogidas. Se han puesto en marcha distintas alternativas:

• Refuerzo de los equipos con más voluntarios, estableciendo más parejas para realizar la acogida.

• En algunas parroquias, se ha ampliado la dedicación semanal para valo-rar las situaciones, hacer visitas al domicilio y organizar los expedientes y la información recibida.

• Mejora de los espacios de acogida y de los archivos en la mayoría de los equipos para asegurar una mayor calidad en la atención a las familias.

• Se han establecido puntos de información y primera acogida para dar citas, a cargo de un voluntario. Con ello se han logrado agilizar las salas de espera y se ha propiciado que las familias que acudían por primera vez recibieran unas primeras orientaciones.

• En alguna parroquia se ha habilitado una sala de espera en la que ofrecer a las personas la posibilidad de tomar un café y juegos para los niños, con la participación y compromiso no sólo de voluntarios del equipo de Cáritas sino de otros grupos parroquiales.

• En otras, se ha habilitado un espacio infantil, como servicio mientras se acogía a los padres o bien en su tiempo de espera. Este espacio, atendi-do por voluntarios de Cáritas parroquial, quería evitar, en la medida de lo posible, que los pequeños presencien las situaciones de estrés y de angustia que presentan los padres cuando refieren su situación durante la/s entrevista/s.

• Se ha puesto en marcha en varias parroquias, el sistema de citas previas para intervenir de forma más ordenada y sosegada. Este nuevo sistema permite tener el trabajo más organizado, conociendo previamente a las familias que se va a atender, mejora la calidad de las acogidas y facilita

ACTUANDO EN EL TERRITORIO

Page 9: Memoria 2013

8

MEMORIA 2013 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

a las familias el proceso de acogida, proporcionándoles la información básica y necesaria para acceder, tanto a nuestros servicios como a otros recursos del barrio (documentación que tienen que aportar, solicitar cita en las entidades públicas…)

Seguimos inmersos en tiempos duros y difíciles para muchísimas per-sonas, familias enteras que ven día a día que la situación de desempleo, la falta de perspectivas y oportunidades derrumban sus expectativas de futuro. Durante este año seguimos destacando:

• El elevado número de desempleados de larga duración. • Numerosas parejas jóvenes con hijos que se han visto muy afectadas por la crisis, así como mujeres solas con familiares a cargo.• Considerable aumento de familias o personas con carencia total de in-

gresos, habiendo agotado todos los recursos y prestaciones sociales existentes.

• Aumento de familias en proceso de desahucio/desalojo, por acumula-ción de deudas y con dificultades para el acceso a un nuevo alojamiento, generando nuevas situaciones y modelos de convivencia: varias familias en una misma vivienda, problemas de hacinamiento, dificultades en el buen desarrollo de la dinámica familiar, derivación a recursos de aloja-miento alternativo, etc.

• Aumento del número de familias en las que los únicos ingresos se limi-tan al subsidio desempleo, el Ingreso Aragonés de Inserción, la Renta Activa de Inserción o las Ayudas de Urgente Necesidad, ingresos que no garantizan la cobertura de las necesidades básicas, por lo que generan un encadenamiento de solicitudes de apoyos económicos a Cáritas y otras entidades sociales.

• Retraso de hasta ocho meses en la resolución de solicitudes del Ingreso Aragonés de Inserción, incremento de las denegaciones de su renova-ción y detección de casos de denegación en primera instancia de solici-tantes adultos sin responsabilidades familiares.

Con esta situación se hace aún más difícil acoger y transmitir mensajes de esperanza, de cambio y de mejora. Sin embargo, el quehacer diario, a través de la generosidad y el compromiso de los voluntarios, refleja una forma de vivir diferente. Destaca también la solidaridad y el compromiso de socios y donan-tes de Cáritas que a pesar de la situación de crisis que estamos viviendo creen firmemente en la posibilidad de cambiar la situación actual con su aportación. Desde esa misma corresponsabilidad, Cáritas hace un llamamiento para que todos los agentes sociales se comprometan a trabajar conjuntamente.

Sin duda un año más se ha puesto de relieve la importancia del compro-miso cotidiano y silencioso de numerosas personas que en su entorno más cercano trabajan cada día para hacer realidad el sueño de un mundo más hu-mano, donde la prioridad sea garantizar las condiciones de vida dignas para todas las personas. Creemos en la esperanza de este esfuerzo común.

Y desde este compromiso en la acogida a las familias, a través de un pro-ceso de acompañamiento, ha sido posible el cambio de situaciones muy duras.

En ellas hemos constatado un cambio de rostro, de mirada hacia el futuro, el desarrollo de sus potencialidades. Es motivo de esperanza tan-to para las familias atendidas, fundamentalmente, como para todos los agentes de Cáritas, comprobar que es posible la promoción y el cambio.

Page 10: Memoria 2013

9

MEMORIA 2013 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZAMEMORIA 2013 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

ZONA DE ALAGÓNPEDROLA, ALCALÁ DE EBRO, PINSEQUE, TORRES DE BERELLÉN, ALAGÓN.

ZONA DE ALCAÑIZALCAÑIZ,VALJUNQUERA, CALANDA, TORRECILLA DE ALCAÑIZ, LA CODOÑERA.

ZONA DE BELCHITELÉCERA.

ZONA DE CARIÑENA-MUELCARIÑENA, MUEL, ALFAMÉN, ALMONACID, BOTORRITA, CADRETE, LONGARES, MARÍA DE HUERVA, MEZALOCHA, VILLANUEVA DE HUERVA.

ZONA DE CASETASGARRAPINILLOS, UTEBO, CASETAS, MONZALBARBA.

ZONA DE CASPECASPE, MAELLA, BUJARALOZ, CHIPRANA, MAZALEÓN.

ZONA DE DAROCAMAINAR, VILLARREAL.

ZONA DE EJEA DE LOS CABALLEROSEJEA DE LOS CABALLEROS.

ZONA DE GALLURTAUSTE, GALLUR.

ZONA DE HÍJARSAMPER DE CALANDA, ALLOZA, HÍJAR, ALBALATE DEL ARZOBISPO, ANDORRA, CASTELNOU.

ZONA DE LA ALMUNIALA ALMUNIA, CALATORAO, ÉPILA, LUCENA DE JALÓN, LA MUELA, RUEDA DE JALÓN.

ZONA DE QUINTO DE EBROEL BURGO DE EBRO, FUENTES DE EBRO, PINA DE EBRO,QUINTO, MEDIANA, SÁSTAGO, ESCATRÓN.

ZONA DE VALDERROBRESVALDERROBRES.

ZONA DE ZUERAZUERA, VILLANUEVA DE GÁLLEGO, PEÑAFLOR, VILLAMAYOR DE GÁLLEGO, SAN MATEO DE GÁLLEGO, ALFAJARÍN, PASTRIZ, FARLETE, LA PUEBLA DE ALFINDÉN.

54 puntos de acogida46 equipos de trabajo322 voluntarios2.170 socios5 profesionales contratados

“Os encomiendo en modo particular la tarea de volver a poner en el centro de la cultura humana la solidaridad. Ante las viejas y nuevas formas de pobreza –el desempleo, la emigración, los diversos tipos de dependencias–, tenemos el deber de estar atentos y vigilantes, venciendo la tentación de la indiferencia”.

Papa Francisco, Mensaje para XXIX Jornada Mundial de la Juventud en Cracovia 2013

CÁRITAS EN LOS PUEBLOS

Page 11: Memoria 2013

10

MEMORIA 2013 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

ZONA CENTRO (Casco Histórico)SAN MIGUEL, EL PORTILLO, LA MAGDALENA, SAN PABLO, SANTIAGO, SAN FELIPE, LA SEO, EL PILAR, SAN GIL.

ZONA DE LA CORONACIÓNSAN PEDRO APÓSTOL, CORONACIÓN DE LA VIRGEN, NUESTRA SEÑORA DE LOUR-DES, SAN LAMBERTO, NUESTRA SEÑORA DE LORETO, SANTA MARÍA DE LOS ÁNGELES.

ZONA DE GRAN VÍASAN BRAULIO, SAN VICENTE DE PAÚL, CORAZÓN DE MARÍA, NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN, SAN JUAN DE LA CRUZ, SANTA GEMA, SANTA MÓNICA, SANTA MARÍA, SAN IGNACIO CLEMENTE DELGADO.

ZONA DE LAS FUENTESCORPUS CHRISTI, CRISTO REY, SAN JUAN DE ÁVILA Y SANTA TERESA DE JESÚS, SAN JOSÉ ARTESANO, SAN MATEO, SANTA CRUZ Y LA CARTUJA BAJA.

ZONA DE LA MARGEN IZQUIERDA DEL EBRO (M.I.D.E)NUESTRA SEÑORA DE ALTABÁS, SAN PÍO X, SANTA ANA, NUESTRA SEÑORA DE NAZARET,NUESTRA SEÑORA DE BELÉN, JESÚS MAESTRO, SAN ANDRÉS, MON-TAÑANA, MOVERA, SAN JUAN DE MOZARRIFAR, SANTA ISABEL, SAN GREGORIO, JUSLIBOL, SANTA MARÍA REINA DE LOS MÁRTIRES.

ZONA DE SAN JOSÉAMOR HERMOSO, SAN AGUSTÍN, SAN VICENTE MÁRTIR, SAN LORENZO MÁRTIR, NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES, SAN LINO.

ZONA DE SAN VALERONUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO, SAN PEDRO ARBUÉS, NUESTRA SEÑORA DE LA ALMUDENA, SAN VALERO, NUESTRA SEÑORA DE MONSERRAT.

ZONA DE SANTA ENGRACIASAN ANTONIO DE PADUA, SAN JOSÉ DE CALASANZ, PERPETUO SOCORRO, SANTA ENGRACIA, SANTA RITA, SAGRADO CORAZÓN.

ZONA DE SANTO DOMINGUITONUESTRA SEÑORA DE L ROCÍO, SANTO TOMÁS APÓSTOL, NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE, MADRE DE DIOS DE BEGOÑA, SAN FRANCISCO JAVIER, PRESENTACIÓN DE LA VIRGEN, SANTA RAFAELA MARÍA, SANTO DOMINGUITO DE VAL.

ZONA DE TORRERO - LA PAZSAN FRANCISCO DE ASÍS, EL BUEN PASTOR, LA SAGRADA FAMILIA, SAN EUGENIO PAPA, NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ.

“Me gustaría hacer hincapié en la importancia que tienen los distin-tos sectores políticos y económicos en la promoción de un enfoque inclusivo que tenga en cuenta la dignidad de toda persona humana y el bien común. (…) Los que trabajan en estos sectores tienen una responsabilidad precisa para con los demás, especialmente con los más frágiles, débiles y vulnerables”. Papa Francisco, 21 de enero de 2014

60 puntos de acogida62 equipos de trabajo443 voluntarios4.712 socios12 profesionales contratados

“Me gustaría hacer hincapié en la importancia que tienen los distin-tos sectores políticos y económicos en la promoción de un enfoque inclusivo que tenga en cuenta la dignidad de toda persona humana y el bien común. (…) Los que trabajan en estos sectores tienen una responsabilidad precisa para con los demás, especialmente con los más frágiles, débiles y vulnerables”. Papa Francisco, 21 de enero de 2014

60 puntos de acogida62 equipos de trabajo443 voluntarios4.712 socios12 profesionales contratados

CÁRITAS EN LOS BARRIOS

Page 12: Memoria 2013

11

MEMORIA 2013 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZAMEMORIA 2013 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

ZONAS URBANAS• Asociación de Vecinos Manuel Viola (Delicias)

• AAVV San José. Comisión de Acción Social.

• Centro Comunitario de Oliver. Proyecto CONVIDA.

• Cofrafía de la Piedad, acuerdo de colaboración para atención a familias (Zona Centro)

• Comisión de Infancia de la Magdalena

• Comisión de Mayores Casco Viejo. Catorce entidades públicas y privadas aunando esfuerzos e

intercambiando información a favor de los usuarios y para su mejor atención.

• Proyecto de Vivienda compartida “Comparte Vida”

• Conferencias San Vicente de Paul y Acción Familiar: Proyecto Entremadres. (Zona Centro)

• Consejo de Salud de Las Fuentes

• Coordinación en reunión mensual con profesionales de entidades sociales de ACTUR-Parque Goya.

• Coordinación en reunión bimestral con profesionales de entidades sociales de Arrabal-Parque Goya

• Coordinación en reunión periódica con el Centro Municipal de Servicios Sociales de La Almozara

• Mesa Técnica de Coordinación semestral de Profesionales de Acción social (Zona Las Fuentes)

• Plataforma Solidaria de Torrero

• Red de Infancia y Familia de Delicias (finalización y cierre)

ESPERANZADOS JUNTOS A OTROS. TRABAJANDO EN REDZONAS RURALES• Asociación de Amas de Casa (Lécera)

• Asociación de Mujeres (Botorrita)

• Asociación de Mujeres (Villanueva de Gállego)

• Campaña de Temporeros: Servicios Sociales y Ayuntamiento (Caspe)

• Comunidad Ecuménica Chemin Neuf (Zona Zuera)

• Consejo de Bienestar Social (Alcañiz)

• Consejo de Salud (Alcañiz)

• Coordinación en reunión mensual con los Servicios Sociales de la Comarca del Bajo Aragón (Caspe)

• Coordinación en reunión mensual de Entidades: Servicios Sociales, Cruz Roja y Conferencias de

S. Vicente de Paúl (Ejea de los Caballeros)

• Coordinación en reunión quincenal con Servicio Social de Base y Centro de Salud

(San Mateo de Gállego)

• Coordinadora de Voluntariado de Aragón (Alcañiz)

• Encuentro de Mujeres Virgen de las Lagunas (Comarca Campo de Cariñena)

• Hogar del Pensionista. Semana Cultural (Alcañiz)

• Instituto de Enseñanza Secundaria (Calanda)

• Junta de Cofradías. Semana Cultural de Semana Santa (Alcañiz)

• Justicia de Aragón (Alcañiz)

• Manos Unidas (Villanueva de Gállego y Villamayor, Belchite, Mediana de Aragón, Lecera)

• Master de Economía Social de la Universidad de Zaragoza. Proyecto de Empleo (Gallur y Tauste)

• Mesa de Seguimiento de la Campaña Agrícola de la Comarca de Valdejalón: Servicios Sociales de Base,

Comarca, Ayuntamiento, CCOO, UGT, Cruz Roja, Asociación Tesela, AEAMDE, Policía Local (La Almunia)

• Mesa de Trabajo con Servicios Sociales y Cruz Roja (Valderrobres)

• Mesa de Trabajo de la Coordinadora Aragonesa de Voluntariado (Alagón)

• Plan de Ciudadanía y Convivencia de Valdejalón (La Almunia)

• Residencia Virgen de la Oliva (Ejea de los Caballeros)

• Semana Cultural (Valjunquera)

1111111111

CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA PARTICIPÓ A NIVEL ESTRATÉGICO E INSTITUCIONAL EN:

• Consejo Social del Ayuntamiento de Zaragoza

• Ebropolis

• Consejo Aragonés de Servicios Sociales

• Coordinadora de Delegaciones Episcopales

• Gesto Diocesano contra la Crisis

• Consejo Regional de Cáritas Aragón

Page 13: Memoria 2013

12

MEMORIA 2013 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

ENCUENTRO DIOCESANO. 23 DE NOVIEMBRE DE 2013

Page 14: Memoria 2013

13

MEMORIA 2013 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

1313131313

MEMORIA 2013 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

Ya no se trata simplemente del fenómeno de la explotación y de la opresión, sino de algo

nuevo: con la exclusión queda afectada en su misma raíz la pertenencia a la sociedad en

la que se vive, pues ya no se está en ella abajo, en la periferia, o sin poder, sino que se está

fuera. Los excluidos no son «explotados» sino desechos, «sobrantes».

Exhortación apostólica Evangelii Gaudium del Papa Francisco

VIVIENDO LA ESPERANZA

II

La intervención especializada como espacio de dignificación

Page 15: Memoria 2013

14

MEMORIA 2013 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

“Nuestras acciones construyen

zonas liberadas,

ESPACIOS DE DIGNIFICACIÓN,

aun en medio de la realidad más cruda.

No pretenden el aislamiento,

sino constituirse en espejo y

testimonio de que es posible construir

otro mundo, otra persona y otras relaciones”.

Modelo de Acción Social de Cáritas

Acompañamiento individualizado a personas privadas de libertad CP de Zuera * CP Daroca

75 personas

Itinerario de Inserción socio-laboralDiagnóstico de Empleabilidad *Habituación laboral * Simulación de Empresa * Búsqueda activa de Empleo

261 personas

Acogida y acompañamiento a personas que están sin hogar Centro de Acogida * Piso de tránsito * Casa Tutelada Juan Bonal

2.434 personas

Acompañamiento a personas dependientes en su domicilioServicio de Reparto de Comidas

104 personas

Educación Familiar con Menores116 personas

Centro de Acogida “Fogaral” para mujeres que ejercen la prostitución214 personas

Centro de Rehabilitación Psico-social “San Carlos” para personas con enfermedad mental65 personas

Acompañamiento a personas que sufren enfermedad mental en domicilio77 personas

“Una mano en la búsqueda de Vivienda”96 familias

Residencia Asistida “Santa Teresa”81 personas

11 Centros y Servicios Especializados

Page 16: Memoria 2013

15

MEMORIA 2013 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

METODOLOGÍAEn el desarrollo de nuestra labor se potencia que la persona movilice sus propios recursos, siendo la comunicación, la escucha activa y la empatía esenciales en toda la intervención que se realiza a través de: entrevistas personales en el interior de la prisión * contactos con las familias * seguimiento de los permisos * seguimien-to de procesos de tercer grado y de libertad * acompañamientos en juicios * contactos con abogados…

Acciones más significativas:

• Excursión en primavera. Por primera vez participaron las familias de las personas privadas de libertad acompañadas. La actividad fue preparada con mucho detalle y cariño. Participaron tres personas de dos familias y fue una experiencia muy positiva: momento de encuentro, de unión, de acercamien-to. Nos escuchamos, nos animamos y, sobre todo, nos comprendimos más.

• Las cartas escritas por los internos, en las que expresan lo vivido (sus emociones, sus sentimientos) y en las que agradecen la labor que se lleva a cabo con ellos. Se mantuvo correspondencia continuada con 10 internos. Cada una de las 75 personas acompañadas recibieron una felicitación perso-nalizada en su cumpleaños y en Navidad.

• Durante 2013, 4 personas cumplieron penas de Trabajos en Beneficio de la Comunidad en Cáritas Diocesana de Zaragoza: Residencia para Asistidos “Santa Teresa” y Centro de Rehabilitación Psicosocial “San Carlos”.

FINALIDAD Y OBJETIVOS• Favorecer la reinserción en la sociedad de las personas privadas de libertad en los

Centros Penitenciarios de Zuera y de Daroca.• Facilitar que las personas presas encuentren su propia dignidad y valoración per-

sonal.• Acompañarlas en su proceso de cambio, compartiendo sus necesidades y difi-

cultades (personales, familiares, sociales, laborales), contactando con sus familias para hacer un proceso conjunto.

• Preparar su salida en permisos, tercer grado y libertad, siendo puente entre su estancia en prisión y el exterior.

• Sensibilizar a la sociedad sobre la realidad de la prisión.• Caminar hacia una Justicia Restaurativa.

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN LA CÁRCEL. ACOMPAÑAMIENTO INDIVIDUALIZADO

EQUIPO: 12 voluntarios y una Trabajadora Social contratada

El trabajo en equipo es eje fundamental de la intervención social – criterios comunes, compromiso, responsabilidad y constancia –.

45 en el CP de Zuera25 en el CP de Daroca

5 en libertad

personas internas75Se contactó con 30 de sus familias

con objeto de mediar y ser enlace entre la prisión y el exterior.

LAS PERSONAS ACOMPAÑADAS Durante 2013 se acompañó

PERFILHombre, de nacionalidad española, con bajos recursos o procedente de una fami-lia desestructurada, con dificultades en su ámbito personal, familiar, escolar… con problemas de adicciones en el presente o pasado; en casi todos, la prisión se plantea como el último recurso de reinserción cuando otros han fracasado.

Page 17: Memoria 2013

16

MEMORIA 2013 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

FINALIDAD Y OBJETIVOS• Ofrecer un servicio de acogida, información y orientación, acompañamiento y

seguimiento individualizado, apoyando el desarrollo de la autoestima y de la au-tonomía en la mujer.

• Apoyar la promoción personal e inserción social y/o laboral de las mujeres facili-tándoles distintas actividades y cursos.

• Sensibilizar, concienciar y denunciar a la comunidad cristiana y a la sociedad so-bre el mundo de la prostitución.

METODOLOGÍAFogaral acogió, informó y orientó a todas las personas que se acercaron al Centro, res-pondieran o no al perfil que se atiende. De esta forma, 181 personas fueron derivadas a otros recursos más idóneos.

Se realizaron tareas de seguimiento-acompañamiento con las mujeres que acudieron al Centro con continuidad. Se ofreció apoyo específico en el ámbito per-sonal-social, jurídico-administrativo, sanitario y familiar. Se pactaron 74 Planes de Intervención tras un diagnóstico en profundidad de cada situación, detectando así necesidades y problemáticas que requerían un proceso de acompañamiento. Estos planes incluyeron la participación en recursos formativos considerados necesarios para su proceso, bien propios o de otros. Un grupo de mujeres participó en activida-des desarrolladas en el propio centro: Formación Personal (30 mujeres) * Cocina (29 mujeres) * Relajación (21mujeres).

En 2013 y como experiencia piloto, se realizó un Taller de Búsqueda de Empleo en el que participaron 13 mujeres, desarrollado por el Itinerario de Inserción Socio-laboral de Cáritas. En junio, 30 mujeres y 31 niños, junto al equipo, celebraron un día lúdico-festivo en Villa Sta. Luisa (Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul), en el barrio de San Gregorio. También se celebró en diciembre la tradicional fiesta de Navidad, en los locales de la Parroquia del Portillo (asistieron 38 mujeres y 30 niños).

CENTRO DE ACOGIDA FOGARAL

EQUIPO: 22 personas (19 voluntarias y 3 profesionales contratadas)

Fogaral está ubicado en C/Ramón y Cajal nº 19, y ofrece su serviciodurante todo el año, de lunes a viernes en horario de mañana y tarde,

a las mujeres que ejercen la prostitución

PERFILDe las 214 mujeres, 71 eran mujeres solas, 68 constituían un hogar monoparental, 22 tenían pareja e hijos, 10 convivían en pareja y sin hijos y 15 constituían otros tipos de hogar. El grupo de edad más numeroso fue entre los 26 y los 39 años.• El 80,84% era mujer extranjera. De éstas un 47,98% se encontraba en situación

administrativa regular, un 35,84% en situación administrativa irregular, un 5,2% tenía la nacionalidad española y del resto no se disponía de información. Países de origen más importantes: Guinea Ecuatorial (30,84%), Nigeria (24,77%), Repú-blica Dominicana (8,88%).

Acciones más significativas:CONMEMORACIÓN DEL 25 ANIVERSARIO DE FOGARAL. 21 de noviembre, Rueda de Prensa * 25 de noviembre, Jornada de Puertas Abiertas (asistieron más de 150 personas) * 25 de noviembre, Eucaristía de Acción de Gracias en la Parro-quia de Nuestra señora del Portillo (asistieron mujeres participantes del proyec-to) * 27 de noviembre Comida de Hermandad en Casa Emilio (participaron 67 mujeres y 17 miembros del equipo) * Cuaderno de testimonios de 13 mujeres (extraídos de 17 entrevistas en profundidad cuyo proceso supuso un arduo e inte-resante trabajo) *Realización de una Exposición de Paneles recogiendo la histo-ria de los 25 años de Fogaral, con ubicación permanente en el Centro. Esta acción requirió una extensa labor de búsqueda en el archivo institucional.

Especial importancia tuvo la participación de las mujeres en esta celebra-ción. Las mujeres que, con enorme gratitud, brindaron la dura experiencia de sus vidas para las entrevistas, las que nos acompañaron en la Eucaristía, las que celebraron con nosotras en la Comida, las que estuvieron presentes a través de las fotos captadas a lo largo de tantos años, y en especial la mujer que nos dejó mostrar su recorrido vital con la exposición de sus pinturas.

LAS PERSONAS ACOMPAÑADAS

214 mujeres

mujeres

72 personas de su entorno 69 hijos menores

Page 18: Memoria 2013

17

MEMORIA 2013 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

METODOLOGÍANo existe una temporalización, puesto que depende de los procesos de las personas acompañadas, pero por motivos de organización establecemos el AÑO como tem-poralidad.

ACOGIDA: se desarrolla en Pº Echegaray y Caballero, 100. Lunes, martes, jueves y vier-nes de 10:00 a 13:00 horas * ACOMPAÑAMIENTO se desarrolla en: Casa Tutelada Juan Bonal (C/Pilar Gascón, 3); Piso de tránsito (C/ Pedro Saputo, 11), y otros recursos residenciales… Las entrevistas se realizan en los Servicios Generales de Pº Echegaray y Caballero * ÁREA DE OCIO Y TIEMPO LIBRE 1 -actividad grupal-: 1) Dar a conocer a las personas acompañadas, las posibilidades de ocio y tiempo libre que la ciudad de Zaragoza ofrece. 2) Realizar una actividad de ocio y tiempo libre mensual. 3) Animar a la planificación y satisfacción del ocio y tiempo libre. Acompañan las actividades dos voluntarios, dos profesionales, dos Hermanas de Santa Ana. Las actividades tuvieron una participación media de 12 personas. A destacar que en el grupo que diseña, propone y prepara las actividades participa una de las personas acompañadas, junto a dos voluntarias y un trabajador social * ACCIONES DE SENSIBILIZACIÓN –actividad grupal-: sensibilizar sobre la existencia de las personas sin hogar y su capacidad para realizar acciones:

• Día de las Personas Sin Hogar, organizado por Coordinadora Local de Entidades que Trabajan con Personas sin Hogar. 22 Noviembre, en el Centro Joaquín Roncal.

• Campaña Confederal de Cáritas. Además de sensibilizar sobre la existencia de las personas sin hogar, se hizo hincapié en la dificultad del acceso a la salud. La acción se realizó el 24 de Noviembre en Iglesia Jesús Maestro. Participaron los dos profesionales del equipo y una de las personas acompañadas que fue quien tomó la palabra en el púlpito en la Misa Mayor. Esta podría considerarse como acción significativa.

PERFILAcogida: El 86% de las personas acogidas fueron hombres y un 53% era persona extranjera. El 33% dormía en la calle y el 37% en recursos de alojamiento de urgencia (Albergue Municipal y/o Refugio). La demanda mayoritaria (41%) fue la solicitud de apoyo para el pago de medicinas, seguida de información y orientación (29%), llama-das de teléfono (18%) y apoyo en el pago de viajes2 (9%).

Acompañamiento: De las 52 personas acompañadas, 13 personas tenían entre 18 y 25 años. El 52% era hombre y el 48% mujer3 27 personas eran extranjeras y 25 españolas.

PROYECTO DE ACOMPAÑAMIENTO CON PERSONAS QUE ESTÁN SIN HOGAR

1 2 Enero (Museo Provincial); 16 Febrero (Paraninfo); 6 Marzo (cine); 27 Abril (Paseo por la Ribera, exposición Celtibera Caixa); 11 Mayo (teatro en la calle, “Trash”); 18 Mayo (Cine, “Intocable”); 28 Mayo (exposición Papiroflexia, Centro de Historia) 2 Junio (concierto, Parque Grande), 30 Noviembre (Zaragoza romana).

2 Pese a que no se apoya transporte desde hace muchos años por considerarlo contrapro-ducente.

3 Teniendo en cuenta la escasa presencia de mujeres en el sinhogarismo (aprox. un 15%), choca esta cifra que puede deberse a contar con un recurso especializado para aloja-miento de mujer.

FINALIDAD Y OBJETIVOS• Ofrecer una Acogida especializada a aquellas personas que lo demanden.• Apoyar a los centros de acogida parroquiales y servicios de Cáritas Diocesana de

Zaragoza.• Establecer propuestas de intervención para las personas que están sin hogar y

que desarrollan el proceso, en coordinación con otros recursos especializados existentes en la ciudad.

PERFILAcogida: El 86% de las personas acogidas fueron hombres y un 53% era persona extranjera. El 33% dormía en la calle y el 37% en recursos de alojamiento de urgencia (Albergue Municipal y/o Refugio). La demanda mayoritaria (41%) fue la solicitud de

LAS PERSONAS ACOMPAÑADAS En 2013, en la Acogida especializada se atendió a

EQUIPO: 11 personas (9 voluntarios –dos en Acogida, tres en Ocio y Tiempo libre, tres en piso tránsito y una en acompañamiento– y 2 Trabajadores Sociales contratados), y las Hijas de la Caridad

de Santa Ana de la Casa Tutelada Juan Bonal.

52 personas en procesos de inserción 9 mujeres en la Casa Tutelada Juan Bonal 5 personas en el Piso de Tránsito Pedro Saputo

En 2013, en la Acogida especializada se atendió a En 2013, en la Acogida especializada se atendió a En 2013, en la Acogida especializada se atendió a En 2013, en la Acogida especializada se atendió a

52 personas en procesos de inserción 9

2.434 personas en el Centro de Acogida

Page 19: Memoria 2013

18

MEMORIA 2013 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

1818181818

MEMORIA 2013 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

FINALIDAD Y OBJETIVOS• Orientar, apoyar y asesorar a los diferentes agentes de Cáritas y de otras entida-

des en materia de vivienda, así como intervenir en coordinación y complemen-tariamente con el territorio, ante realidades de infravivienda y de chabolismo (Observatorio).

• Facilitar a los agentes de Cáritas la búsqueda de un nuevo alojamiento para las personas o familias con las que interviene (Una Mano en la Búsqueda de Vivien-da).

OBSERVATORIO DE VIVIENDAEn la ciudad de Zaragoza, existían varios núcleos chabolistas en los que Cáritas inter-venía conjuntamente con la Asociación de Promoción Gitana de Zaragoza. Nuestra intervención finalizó en junio de 2013 al ser desalojado el último enclave, aunque se continuó visitando incipientes zonas de asentamientos irregulares. El objetivo de las visitas fue conocer a las familias e informarles y orientarles, para que pudieran acceder a prestaciones sociales, atención médica normalizada, matriculación de los menores en centros escolares, etc.

Con las familias realojadas de anteriores programas, se continuó interviniendo cuando en coordinación con los técnicos del Programa de Erradicación del Chabolis-mo Municipal se consideró necesario.

A instancia del Ayuntamiento de Zaragoza se participó, junto con la Asociación de Promoción Gitana y la Fundación Federico Ozanam, en la elaboración del mapa de infravivienda en Zaragoza y en el diseño del nuevo modelo de intervención en di-chos enclaves.

Durante 2013, se dio respuesta a 294 consultas en materia de vivienda a técnicos y voluntarios de Cáritas y otras entidades y se llevaron a cabo tres actualizaciones de la Guía de Recursos de Vivienda en Zaragoza, publicación de elaboración propia residente en www.caritas-zaragoza.org

PROYECTO VIVIENDA

EQUIPO: 7 personas (6 voluntarios de la Asociación de Jubilados La Caixa y 1 Trabajadora Social contratada).

PROYECTO UNA MANO EN LA BÚSQUEDA DE VIVIENDA*

Hasta diciembre de 2013 fueron96las familias con las que se intervino y recibieron acompañamiento 83.

De las 83 familias acompañadas:

• 24 consiguieron encontrar otra vivienda de alquiler más acorde a su situación económica.

• A3 familias se les facilitó un recurso residencial al no disponer de me-dios económicos para poder acceder a una vivienda propia.

• En14 familias, se consiguió rebajar el importe del alquiler, arreglar distintos desperfectos, desinsectar etc. y así pudieron seguir residien-do en sus viviendas en mejores condiciones.

• Con3 familias se intermedió con las entidades bancarias para mejo-rar las condiciones económicas de sus viviendas.

• 4 familias consiguieron, con acompañamiento del Proyecto, una vi-vienda de alquiler social del Fondo Social de Viviendas, al haber sido anteriormente desahuciadas por impago de sus hipotecas.

• Con25 familias se alcanzaron distintas soluciones, motivadas por cambio de ciudad, desinterés final por el cambio de domicilio por parte de la familia, no aceptar las propuestas que se hacían desde el proyec-to, cambio de situación familiar, etc.

* 303 familias atendidas desde el inicio de proyecto

Page 20: Memoria 2013

19

MEMORIA 2013 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

PROYECTO DE INTERVENCIÓN CON FAMILIA Y MENORES

EQUIPO: 8 personas del proyecto (6 voluntarios y 2 Técnicos contratados) y 8 voluntarios de apoyo y

acompañamiento. TOTAL: 16 personas.

FINALIDAD Y OBJETIVOS• Favorecer la visibilización de los menores de familias socialmente desfavorecidas,

promoviendo procesos educativos y comunitarios para la mejora de su contexto familiar.

• Acompañar a las familias con menores, que han iniciado un proceso de acompa-ñamiento con Cáritas, para mejorar su función parental a través de una interven-ción de educación familiar.

• Orientar, formar y acompañar a los Equipos de Cáritas, para mejorar la detección de situaciones de riesgo en los menores de las familias atendidas y el acompaña-miento a las mismas.

METODOLOGÍA4

Proyecto dirigido a familias con menores a su cargo, que están siendo atendidas y acompañadas por Cáritas, en situación de riesgo social, con multiproblemáticas, y con dificultades socioeconómicas y déficits relacionales que repercuten en el desarrollo óptimo de los menores. Con todas las familias se desarrolla un Plan de Intervención Familiar que cuenta con tres fases: diagnóstico, desarrollo y evaluación. Durante 2013, 19 familias tenían un plan iniciado antes del 2013 y 9 familias comenzaron el proceso durante el año.

4 En la celebración de la Carrera del Gancho y en colaboración con el equipo de Cáritas de San Pablo, el Proyecto participó en una Mesa Redonda sobre Infancia, organizada por la AA.VV. Lanuza-Casco Viejo.

Además, en colaboración con el Teatro “Arbolé” junto con Empresas con Corazón se desa-rrolló una acción consistente en el reparto y seguimiento de invitaciones a representacio-nes teatrales. En 2013 se beneficiaron de esta colaboración 184 personas acompañadas por los Proyectos de Familia y Menores, Fogaral y Proyecto de Atención Domiciliaria.

LAS PERSONAS ACOMPAÑADASDurante el año 2013 se intervino con 28 familias.

48adultos

68menores

De 0 a 5 años: 24 personas

De 6 a 11 años: 23 personas

De 12 a 17 años: 21 personas

De 18 a 30 años: 12 personas

entre 31 y 54 años: 36 personas48hombres

68mujeres

116personas

EL PERFIL • Composición: 15 de las 28 familias acompañadas estaban compuestas por cua-

tro o más miembros.

• Tipo de Hogar: 12 parejas con hijos, 11 familias monoparentales (un solo pro-genitor o tutor, siendo en todos los casos la madre), 2 familias reconstituidas (madre e hijos y la nueva pareja de ella) y en 2 familias convivían varias generaciones. También se acompañó a un joven solo de 18 años.

• Formación: Adultos: 7 personas sin formación, 25 p e r s o n a s con formación primaria, 8 con alguna formación profesional y 8 con formación secundaria. Me-nores: de los 10 menores entre 0 y 3 años: 5 asistían a un Centro de Educación Infantil; de los 52 de 3 a 15 años, todos estaban escolarizados y de los 6 con 16-17 años: 3 estaban realizando alguna formación (2 un PCPI y 1 un curso de alfabetización) y los otros 3 restantes no realizaban ninguna actividad.

Page 21: Memoria 2013

20

MEMORIA 2013 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

2020202020

MEMORIA 2013 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

Acciones más significativas

• Familia acompañada durante más de seis años de una manera constante, junto a Fogaral. Proceso de una mujer “rota”, con una hija. No veía futuro, no se sentía digna, no sabía cómo manejarse con su hija de 12 años… quería salir de esa situación y buscaba apoyos. El proceso de acompañamiento consistió en escu-charla, en creer en ella y transmitírselo… hasta que ella lo vio posible. Encontrar trabajo estable y redes positivas de relación les ayudó a salir adelante. Hoy, su hija está terminando Bachillerato y colabora con el Proyecto ayudando a chava-les que tienen dificultades con sus tareas escolares. La madre, nos ofrece lo que está aprendiendo (imparte REIKI y está terminando el curso para ser profesora de Biodanza), para que otras mujeres puedan sentirse bien. En 2013 participó en charlas informativas y en el III Encuentro Confederal de Desarrollo de Personas, organizado por Cáritas Española, en febrero de 2014, compartiendo su experien-cia como familia acompañada por Cáritas.

• Información y coordinación sobre las “Ayudas de Material Curricular y Comedor Escolar” del Gobierno de Aragón y coordinación con entidades y colectivos para la denuncia y reclamación del proceso de ayudas planteado.

• Empleo: De los 48 adultos, sólo 8 tuvieron un empleo en 2013: 3 contratos de in-serción laboral, 3 contratos parciales (limpieza y cuidado de personas), 1 contrato protegido y una persona con contratos esporádicos fuera de España. Ninguna de las personas contratadas tenía una nómina superior a 750 € y 6 de ellas eran mujeres.

• Medios económicos: Ninguna de las familias fue autónoma económicamente durante el 2013. Todas recibieron alguna ayuda económica: prestaciones sociales o subsidios (Ingreso Aragonés de Inserción; Ayuda de Integración Familiar; Ayuda por hijo a cargo; Subsidio de desempleo; Renta Activa de Inserción...) y/o ayudas de Cáritas u otras instituciones. Por la tardanza de las tramitaciones y concesio-nes de ayudas públicas, alguna de estas familias subsistió varios meses sólo con la ayuda económica de Cáritas.

• Vivienda: 3 familias con piso en propiedad, con hipotecas que superaban el 50% de sus ingresos o cuyos ingresos se destinaban íntegramente al piso; 5 familias vivían o habían vivido en pisos protegidos y supervisados pertenecientes a: Cá-ritas, Parroquia del Carmen, Hijas de Caridad de San Vicente de Paul y Fundación Rey Ardid; 7 familias vivían en pisos gestionados por Zaragoza Vivienda. El resto de familias vivían de alquiler y 1 familia realquilada, ocupando una habitación.

Page 22: Memoria 2013

21

MEMORIA 2013 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

ITINERARIO DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL

FINALIDAD Y OBJETIVOS• Posibilitar la inserción social y/o laboral de la persona, fomentando su autonomía

y mejorando sus habilidades y actitudes, de manera que participe e identifique sus problemas y sea capaz de solucionarlos de manera autónoma, para encontrar y mantener un trabajo.

METODOLOGÍA 5

Proyecto dirigido a personas en situación de riesgo o exclusión social, que por sus circunstancias, tienen especiales dificultades para acceder y mantener un empleo. El concepto de Empleo en Cáritas se entiende en un sentido amplio6 El Itinerario tiene una estructura flexible que se concreta en un Plan Personalizado para posibilitar a la persona la participación dentro de su propia realidad y sus dificultades, de mane-ra que pueda solucionarlas de manera autónoma. Está diseñado en fases diferentes pero interrelacionadas que constituyen una red de oportunidades y circuitos para la inserción. No conforman una realidad secuencial ni mecánica, sino un proceso vivo y dinámico que se va remodelando continuamente.

*ACOGIDA, DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN. Tras acoger a la persona se realiza un diagnóstico de su empleabilidad para detectar cuáles son sus necesidades y estable-cer los objetivos a trabajar y los plazos para la consecución de los mismos. * HABI-TUACIÓN. Adquisición o recuperación de actitudes y habilidades que se encuentren deterioradas o inexistentes en personas de baja empleabilidad. Tutorías individuali-zadas y en actividades grupales. * SIMULACIÓN DE EMPRESA7. Mejora del nivel de empleabilidad de la persona, participando en la recreación del funcionamiento de una empresa. Para personas con baja y media empleabilidad. * BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO. Adquisición de herramientas que fomenten la autonomía y la capacidad de buscar, encontrar y mantener un puesto de trabajo acorde a las posibilidades y características de cada uno. Tutorías individualizadas y sesiones formativas grupales8.Para personas con media empleabilidad.

5 Incremento de las atenciones a personas que se acercan demandando trabajo, formación, ayudas económicas, ayuda para vivienda, ropa… En 2013 se realizó atención indirecta a 142 personas. 6 Contempla tanto el sentido de utilidad y de aportación a la sociedad, como el sentido de rentabilidad económica.7 Se trabaja la actitud hacia el trabajo, cantidad y calidad de producción, trabajo en equipo, relaciones interpersonales con compañeros y superiores…

8 Aspectos del mercado laboral, métodos de búsqueda de empleo, Currículum Vitae, carta de presentación, habilidades para la entrevista de selección, agenda y prospección de empresas.

EQUIPO: 11 voluntarios y 7 técnicos contratados.

EL PERFIL Personas de baja empleabilidad que necesitan acompañamiento en su camino hacia el empleo y personas de media empleabilidad, que necesitan mejorar y/o adquirir habilidades, competencias profesionales y actitudes para el empleo. Parados de larga duración, sin estudios o con escasa formación. Con escasa red familiar y social, sin ingresos o dependientes de ayudas. Con patologías diversas, cada vez más frecuen-tes síntomas psicosomáticos derivados de la situación de desempleo y precariedad económica.

Acciones más significativas Talleres de Empleo en el Centro Fogaral y en la Zona de Valdespartera. En un caso dirigido a mujeres y en otro abierto a la población de la zona. Ambos resultaron ser una experiencia positiva y de aprendizaje comunitario y colectivo.

LAS PERSONAS ACOMPAÑADAS

261

Encontraron trabajo 41 personas

73% hombre de entre

25 y 55 años

50% extranjeras

personas

Page 23: Memoria 2013

22

MEMORIA 2013 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

HECHO MIGRATORIO

FINALIDAD Y OBJETIVOS• Apoyo y respuesta a consultas técnicas, tanto de agentes de Cáritas que trabajan

directamente con personas extranjeras en parroquias, centros y servicios como a trabajadores y voluntarios de otras entidades.

• Información de novedades legales, nuevos recursos y cuestiones de interés en esta materia.

• Presencia en foros y plataformas sociales y coordinación con asociaciones de in-migrantes, organizaciones y Administraciones Públicas.

• Formación y sensibilización sobre el Hecho Migratorio.

METODOLOGÍA Y ACCIONES DESARROLLADASProyecto especializado sobre la realidad del Hecho Migratorio en clave transversal y de atención normalizada a las personas de origen extranjero.

EQUIPO: 5 voluntarios colaboradores para actividades de sensibilización y 1 Trabajadora Social contratada.

Cáritas participó, junto con otras entidades, en la Junta General de la Casa de las Culturas y en la Mesa de Trabajo sobre Mujeres Inmigrantes que ejercen la prostitución, que organizó una Jornada de Sensibilización sobre la Trata de Personas con fines de explota-ción sexual y la realidad de la prostitución en Zaragoza, el 23 de septiembre * Se celebró el 21 de marzo, Día Internacional contra el Racismo, organizando diferentes actividades junto a la Plataforma Ciudadana contra el Racismo de la que Cáritas forma parte. En esta ocasión se realizó una concentración sobre el DERECHO A LA SANIDAD UNIVERSAL con actividades de sensibilización * Cáritas continuó tomando postura junto a la Platafor-ma Salud Universal, creada con motivo de la entrada en vigor del RD 16/2012 de Medi-das Urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones, que supuso la pérdida del derecho a la asistencia sanitaria de las personas extranjeras en situación administrativa irregular. En 2013, se pre-sentó un Informe al Justicia de Aragón sobre sus consecuencias * Cabe destacar en 2013 el apoyo de Cáritas a la Campaña Estatal Salvemos la Hospitalidad que solicitaba la retirada de un artículo del Borrador de la Reforma del Código Penal en el que se podía penalizar la ayuda a inmigrantes en situación irregular. La plataforma se disolvió al retirarse el artículo de dicho borrador * También apoyó, difundió y participó en los Círculos de Silencio. Iniciativa internacional de apoyo a los inmigrantes, que de forma pacífica y silenciosa organiza una concentración todos los primeros viernes de mes * Así mismo, tomó parte en la concentración convocada el 18 de Diciembre para conmemorar el Día del Migrante.

ACCIONES REALIZADAS

452 consultas resueltas

281 informaciones de interés enviadas a agentes de Cáritas y de otras entidades

5 sesiones de sensibilización

3 actualizaciones de la GUÍA DE RECURSOS PARA INMIGRANTES residente en www.caritas-zaragoza.es

GU

ÍA D

E R

ECU

RSO

S PA

RA

INM

IGR

AN

TES

1

GUÍA DE RECURSOS

PARA INMIGRANTES

Diciembre 2012

Page 24: Memoria 2013

23

MEMORIA 2013 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

EL CENTRO DE REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL (CRPS) “SAN CARLOS”

FINALIDAD Y OBJETIVOSRecurso socio sanitario cuya misión es promover que las personas con Trastorno Men-tal Grave (TMG) recuperen el máximo grado de autonomía personal y social, facilitan-do su rehabilitación en sentido global.

• Posibilitar el mantenimiento de las personas con TMG en su entorno comunitario, capacitándolas de una mayor autonomía e independencia en las mejores condi-ciones de normalización, integración y calidad de vida.

• Ofrecer apoyo, información y asesoramiento a las familias para que adquieran las habilidades y destrezas necesarias que permitan la convivencia diaria mejorando la calidad de vida del conjunto familiar.

• Actuar como instrumento de sensibilización acerca de la enfermedad mental tra-bajando transversalmente con los distintos servicios de Cáritas Diocesana y con

otras instituciones.

METODOLOGÍA*Se desarrollaron 35 Programas de Intervención. Entre ellos dos muy novedosos: el del Huerto de San Nicolás, en coordinación con otros centros de Cáritas y las Cano-nesas del Santo Sepulcro, y un Taller de Orientación Laboral.

• A nivel de MOTIVACIÓN se realizaron actividades que tradicionalmente son del agrado de los pacientes: Excursiones a: Sieso y Alquézar y al Planetario de Hues-ca, para disfrutar de un momento de convivencia entre pacientes, profesionales y voluntarios en un contexto diferente al Centro, disfrutar de la naturaleza y poner en práctica estrategias trabajadas durante el curso, como preparar la mochila, la comida, manejo del dinero * Fiesta de Navidad para propiciar encuentros entre profesionales, voluntarios y pacientes en un ambiente de celebración y potenciar el sentido de solidaridad, compañerismo y responsabilidad (cada persona aporta algo para la comida; amigo invisible para que cada persona tenga al menos un regalo) y favorecer que algunas personas que están solas celebren estas fechas en compañía * Visita a diferentes belenes de la ciudad * Visita al Monasterio de las Canonesas del Santo Sepulcro poniendo en práctica estrategias aprendidas en

el PDI Cognición Social, favoreciendo un buen clima entre los pacientes, trabajar la relación con los demás desde lo positivo además de conocer más acerca del patrimonio de nuestra ciudad y aumentar el nivel cultural. Mantener una actitud adecuada sin incidencias fuera del CRPS respetando las normas indicadas.

• En el marco de la SENSIBILIZACIÓN: Celebración del Día de la Salud Mental * Fiesta de Primavera organizada desde la Residencia Santa Teresa, con objeto de participar en actividades que realizan otros recursos de Cáritas, conocer otras realidades y desarrollar actividades que impliquen la ayuda a los demás.

• La ASAMBLEA ANUAL de familias: desarrollada en Abril, participaron 18 familias, que representan el 60% del total. Se pretendía conseguir la participación de al menos un 25% de familias para informarles de los aspectos más relevantes del centro y poder tratar temas monográficos que complementen la intervención específica que se hace con los pacientes desde el CRPS.

• GRUPO DE OCIO: 12 encuentros.EQUIPO: 16 voluntarios y 10 profesionales contratados

* 30 plazas concertadas

Page 25: Memoria 2013

24

MEMORIA 2013 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

PERFIL

65 personas

38 familias

LAS PERSONAS ACOMPAÑADAS

9 Además: 2 personas casadas; 2 divorciadas; 1 conviviendo en pareja y otras 4 separadas.

10 Dependiendo de una prestación económica contributiva o asistencial (no contributiva).

11 En su Plan de Intervención se incluía una ayuda económica desde Cáritas Diocesana de Zaragoza esperando a la resolución de los trámites administrativos para garantizarles una prestación (contributiva o asistencial).

PERFIL

9 Además: 2 personas casadas; 2 divorciadas; 1 conviviendo en pareja y otras 4 separadas.

Hombre47 añossoltero

Personas con diagnóstico de esquizofrenia

27 hombres y 18 mujeres.67% entre los 40 y 60 años.

Soltero9: 36 personasEl 39% vive con sus padres. El resto, o bien con uno de sus progenitores o con algún miembro de la familia extensa.

57% con estudios secundarios

5 10

3 7

Certificado ESOBachilleratoGrado MedioGrado Superior

Ingresos inferiores 10

500 € (de media)10 personas

sin ingresos11

Acciones más significativas

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental (10 de octubre), se organizó la Exposición “Cuanto cuento, cuando pinto”, en el Centro Joaquín Roncal, como muestra del testimonio de las personas acompañadas y de su trabajo en los ta-lleres de creatividad y expresión artística del centro. Un espacio de esperanza, de ilusión, una experiencia que favoreció la creatividad, la expresión, la comuni-cación e interpretación de los sentimientos que cada uno de ellos, como prota-gonistas, representaron en sus obras. Tuvimos la oportunidad de acercamos a la sociedad a través de nuestro trabajo y esfuerzo, a través de la pintura, y visibilizar nuestro día a día plasmado en unos lienzos. Además se hizo partícipes a los pacientes del Día Mundial en un ambiente distendido, de celebración, reivindi-cación... compartiendo momentos de encuentro fuera del ámbito terapéutico y participando en comunidad a través de la exposición.

Page 26: Memoria 2013

25

MEMORIA 2013 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

PROYECTO DE ATENCIÓN DE LA SALUD MENTAL EN LAS ZONAS

FINALIDAD Y OBJETIVOSPromover una mejor atención a las personas con problemas de salud mental atendi-das desde las acogidas de las Cáritas Parroquiales y los Centros y Servicios de Cáritas.

• Asesorar en aquellos casos en los que se detecte un problema de salud mental y apoyar en las intervenciones con los usuarios.

• Formar a los equipos de acogida en temas de salud mental.

• Vincular a los usuarios con problemas de salud mental a la red asistencial.

• Apoyar al usuario con problemas de salud mental en el mantenimiento en su propio domicilio y en el entorno socio-comunitario y familiar en las mejores con-diciones posibles, promoviendo sus capacidades de autonomía personal y social.

• Evitar y reducir las situaciones de marginalidad y abandono.

• Sensibilizar a la comunidad parroquial ante la problemática de salud mental.

METODOLOGÍASe lleva a cabo a partir de las demandas realizadas por las Cáritas Parroquiales y Centros y Servicios de Cáritas.

Se desarrolla en los espacios de acogida donde se atiende a las personas y en sus domicilios.

EQUIPO: 2 voluntarias y 1 Trabajadora Social contratada

PERFILPersonas de mediana edad, con enfermedad mental, con una situación económica muy precaria, la mayoría de ellos sin red familiar y con escasa red social.

LAS PERSONAS ACOMPAÑADAS

77 personas

267 intervenciones sociales

Acciónes más significativas Detección y atención de personas con problemas de salud mental en domicilios del Medio Rural y realización de informes a las Administraciones competentes ante situaciones familiares de riesgo.

Page 27: Memoria 2013

26

MEMORIA 2013 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

PROYECTO DE ACOMPAÑAMIENTO A DOMICILIO (PAD)

FINALIDAD Y OBJETIVOSAtención integral de situaciones de personas, familias y colectivos en situación de dependencia, a través del acompañamiento voluntario y profesional. • El concepto de DEPENDENCIA SOCIAL considerado por Cáritas, incluye carencias y

factores económicos, sanitarios, educativos, laborales/ocupaciones, etc.

METODOLOGÍALa interdependencia entre los factores de exclusión, hace que se acompañen procesos vitales, complejos, lentos/reversibles e individuales de difícil descripción estadística. El acompañamiento social12 requiere un trabajo en equipo, intra e interinstitucional, en el que cada uno, incluido el interesado, establece cuál será su tarea, compromiso con lo programado, etc. Cada una de las carencias y factores económicos, sanitarios, educativos, laborales/ocupaciones, etc. se valoran al inicio de la intervención. Los vo-luntarios del PAD, subsidiariamente con el voluntario de la parroquia de referencia, acompañan distintos niveles de dependencia y, profesionales contratados realizan la gestión y coordinación del proyecto y el acompañamiento operativo en tareas educativas/terapéuticas.

El Servicio de Técnico Auxiliar ha acompañado en 36 planes de intervención. El auxiliar participa de la programación diseñada y coordinada por la trabajadora social. Recordemos que el P.A.D. en el cometido de experimentar nuevas acciones que den respuestas adecuadas a las situaciones que se le presentan a nivel de acompaña-miento, inició esta actividad en el año 2010, permitiendo trabajar en profundidad la atención promotora y educativa.

SERVICIO DE REPARTO DE COMIDAS A DOMICILIOAtendió a 31 personas. Este servicio desaparecerá en 2014, asumiéndolo la Admi-nistración Local. Cáritas considera un logro, que este servicio, pionero en su inicio (1974), haya permanecido durante casi 40 años, atendiendo y adaptándose a las dis-tintas situaciones de dependencia y/o aislamiento de la personas acompañadas hasta que ha llegado el momento de reconocerlo como prestación válida y como derecho ciudadano. Por ello, Cáritas no abandonará la posibilidad de becar puntualmente a individuos o familias que necesiten este servicio, que se sigue considerando eficaz y eficiente tanto en situación de emergencia, como para emprender planes de inter-vención social.

12 Es necesario que las instituciones apuesten por proyectos, programas… y acciones que subrayen la importancia del acompañamiento profesional en el tratamiento social, ya que debido a la persistente situación de pobreza económica, la mayor parte de los recursos de instituciones públicas y privadas se dedican principalmente a necesidades inmediatas. Hoy más que nunca, si no queremos retroceder definitiva y sustancialmente en procesos de humanización, no podemos olvidar las pobrezas silenciosas, producidas por otros factores de exclusión (educación/formación, salud, ocupación, espiritualidad… ).

EQUIPO: 14 voluntarios, 1 Trabajadora Social y 1 Auxiliar Técnico, contratados.

LAS PERSONAS ACOMPAÑADAS

51% familia monoparental (mujer con hijos menores a cargo).

El 50,5% entre 36 y 65 años

PERFIL

Prevalecen las demandas de los equipos parroquiales (39,4%), a continuación las de los propios interesados (12,5%) y de otros proyectos de Cáritas (12,5%).

104 personas / 73 familias requiriendo procesos educativos y tratamiento social integral y continuado

Mujer

58%

Acciones más significativas

A pesar de la sobrecarga del servicio en los últimos años, existe el empeño de proseguir con momentos de ENCUENTRO del grupo (acompañantes/acompaña-dos) ya que este tipo de intervención tiene efectos muy positivos en la ruptura de las barreras sociales entre voluntariado y participantes, que presentan graves problemas de aislamiento y/o conductas sociales prejuiciosas. Se organizaron 9 actividades grupales consistentes en encuentros de cine fórum, excursiones y celebraciones (Navidad, despedida de verano, visita a Galachos de Juslibol, etc.) en las que participaron tanto el equipo de voluntarios como los participantes que se encontraban en un momento de su proceso que permitía dicho encuentro. En total, 8 usuarios y 14 miembros del equipo voluntario.

Page 28: Memoria 2013

27

MEMORIA 2013 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

RESIDENCIA ASISTIDA SANTA TERESA13

13 Convenio con el Gobierno de Aragón, a través del IASS y de la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia * Normas de calidad UNE 158101: 2008. En el 2014 renovación de la certificación, tras la superación de las fases 2ª de seguimiento.

14 En ocasiones los momentos de encuentro y fiesta fueron compartidos con la Parroquia de la Presentación de la Virgen, como el encuentro de mayores. También colaboran en fiestas impor-tantes como la Semana Cultural, los voluntarios de la Zona de Santo Dominguito.

15 Se desarrolló una comunicación sobre la aportación intergeneracional del Proyecto de ESO de Jesuitas “Cuéntame, Yo te cuento”, en colaboración con Educar la Mirada, a petición del IMSERSO, en el marco de las Jornadas de Envejecimiento Activo, celebradas en Zaragoza.

FINALIDAD Y OBJETIVOSSu finalidad es dar respuesta a situaciones de marginación-dependencia, en concreto a personas mayores dependientes y a personas de menos de 60 años, en las que se determine situación de precariedad social y/o dependencia física o psíquica–física. El Centro nace en1977 y se ubica, por problemas de reestructuración urbana, en el actual edificio, en 1992.• Favorecer la adaptación de la persona mayor a la residencia * Favorecer la coor-

dinación con los familiares o personas de referencia, su implicación en la casa, con las necesidades y deberes del residente * Ofrecer apoyo psico-emocional * Acompañar en el duelo a familias y residentes * Transmitir la identidad de la residencia * Fomentar el trabajo en equipo y del voluntariado.

METODOLOGÍAPrograma de Intervención Familiar121 llamadas telefónicas y 10 emails: con avisos de citas médicas para su organiza-ción con el familiar encargado del acompañamiento, para la utilización de medio de transporte adaptado o no, (furgoneta de la residencia, taxi, coche propio…) o para para reponer objetos personales de aseo o ropa * 970 llamadas de seguimiento para ofrecer al familiar cualquier información de interés sobre el residente * 120 entrevis-tas informales * 15 trámites junto a familiar-residente * 62 reuniones formales con la Trabajadora Social * 20 reuniones junto a la Dirección * 60 residentes recibieron vi-sitas * 15 residentes contaron con el refuerzo de un voluntario de acompañamiento *

Programa de Animación Sociocultural con los residentes14

Celebraciones y Fiestas de cumpleaños (con proyecto intergeneracional Colegio Jesús y María El Salvador); Carnaval; San Jorge; final de curso de voluntarios; Primavera; fiestas del Barrio Delicias; Nochebuena; Cotillón de Nochevieja; charangas y cabezu-dos * actividades de Semana Santa y Domingo de Ramos * Encuentro de Mayores en la Parroquia de la Presentación de la Virgen * Excursión a Muel * Semana Cultural * Laborterapia * Club de Lectura * Festival Navideño * Postal de Navidad * Actuaciones del Coro * Visitas: Centro de Historia, La Seo y Museo Diocesano * Charla sobre la Interculturalidad * Chocolatada * Pregón de fiestas y salida al Pilar.

Programa de intervención en valores (Proyectos Intergeneracionales15)El programa potencia el cambio en las relaciones, el respeto entre las generaciones, la valoración de las capacidades de ambos, el disfrute y la diversión juntos. Los jóvenes no dejan de sorprenderse de las historias de juventud de los mayores y viceversa. Participaron en las actividades: Colegio Sagrada Familia. En la Semana de Navidad dos clases de niños entre los 5 y los 6 años, cantaron villancicos y entregaron a los residentes la figura del Belén que realizan con materiales reciclados en la actividad de Postal de Navidad * Colegio Jesús y María El Salvador. Además de la asistencia de un día a la semana de 10 chicos en el proyecto Acompáñame, éstos junto a sus profesores organizaron la compra de uno de los tres regalos que se les entregó en la festividad de los Reyes Magos a los residentes.

EQUIPO: 64 voluntarios, 41 profesionales contratados y 2 profesionales con contratación de servicios

(Terapia Ocupacional y Fisioterapia).

Ubicada en instalaciones anexas a la Parroquia de la Presentación de la Virgen, Avda. Juan Carlos I, nº 2, Zaragoza.

Abierta las 24 horas del día los 365 días del año. 68 residentes.

Page 29: Memoria 2013

28

MEMORIA 2013 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

Acciones más significativas18

El 21 de Mayo, una residente cumplió 100 años. Lleva con nosotros desde Mayo de 2008. Mujer enérgica, dulce y sencilla. Se llama Dña. Ascensión Borges Candelas, y aún nos queda mucho por saber de ella y por aprender de esta ge-neración de mujeres que hicieron fuerte a toda una generación de españoles. Su historia quedó reflejada en nuestro blog http://bibliotecacaritaszgz.blogspot.com.es/2013/05/cumple-100-anos-una-residente-de-santa.html, así como el reportaje que le dedicó la televisión aragonesa.

La creación de la Tuna o Coro de la residencia, con estandarte propio y vesti-menta, creados ambos por ellos mismos. Compuesta por 8 voluntarios/as y 8 residentes, amenizaron una tarde del Centro de Día de Federico Ozanam, las fiestas del barrio y de la residencia e, incluso, los actos navideños en las oficinas centrales de Cáritas. Todo ello dentro de un programa de intervención con el objetivo de potenciar la autoestima de los residentes junto al acompañamiento de los voluntarios, así como favorecer su empoderamiento y la sensibilización de la comunidad, siempre desde una atención centrada en la persona.

En los Proyectos Intergeneracionales compartimos el saber de los más jóvenes y el interés de los mayores, no importa lo aladas que sean sus mentes o la difi-cultad en moverse. Cada año el proyecto Intergeneracional “Postal de Navidad”, realiza una figura de Belén con material de reciclado, procedente de la progra-mación anual de un colegio, con participación de los alumnos de educación in-fantil y de los que están preparando la Confirmación. Lleva 14 años realizándose. Cuenta con padres que ya fueron alumnos y participaron en el proyecto, que lo iniciaron y que ahora acompañan a sus hijos a la Residencia para entregar la figura. El proyecto se fundamenta en la EDUCACIÓN EN VALORES: amor, solidari-dad, acompañamiento, participación, uso correcto de los bienes, sencillez, respeto, correspondencia… valoración del otro en su dignidad…

LAS PERSONAS ACOMPAÑADAS

PERFIL17

Patología de salud mental en aumento, sin atención en los recursos públicos.

- de 60 años de 60 a 70 años

de 70 a 80 años

de 80 a 90 años

de 90 a 97 años

9

6

14

13

39

81personas residentes con diferentes grados de dependencia16

Ocupación media del 98,66% 13 nuevos ingresos en 201311 bajas por fallecimiento

16 residentes sin familia y 9 contaban sólo con un miembro de familia.

18 Alumnos en prácticas: 1 Trabajador Social (Ciencias Sociales UNIZAR), 2 alumnas de Dietética y Bromatología (Coordinación con el Instituto Miguel Catalán), 6 alumnas del Master de Gerontología Social (Ciencias de la Salud UNIZAR), 1 alumna Psicóloga en coordinación con la UNED (Master en Musicoterapia), 1 alumna de Inserción So-cial (Centro Socio Laboral Torrero) o visita de las alumnas de limpieza procedentes del centro de inserción CODEF.Se mantuvo una colaboración con NUTRICIA , como herramienta de control con dura-ción de 6 meses, con la colaboración del Gobierno de Aragón y el Servicio de Nutrición-Endocrinología del Hospital Clínico Universitario.

Ocupación media del 98,66% 13 nuevos ingresos63 mujeres 13 nuevos ingresos11 bajas por fallecimiento11 bajas por fallecimiento13 nuevos ingresos11 bajas por fallecimiento

63 mujeres63 mujeres63 mujeres63 mujeres63 mujeres63 mujeres18 hombres

sin atención en los recursos públicos.

máxima 97

mínima 72

Media de edad: 78,9 años

máxima 97

mínima 72

Media de edad: 78,9 años

16 Ingreso temporal de tres meses de una persona de 50 años.17 Información a 114 personas sobre solicitudes de plaza.

Page 30: Memoria 2013

29

MEMORIA 2013 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

FUNDACIÓN POR LA INCLUSIÓN SOCIAL

DE CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

Esta fundación nace en 2013 con la vocación de fomentar la inclusión activa de empleo a través, en primer lugar, de una Empresa de Inser-ción en materia de Reciclaje y Reutilización de Ropa que favorezca

el acceso laboral a personas en situación de pobreza y exclusión social, y de otros proyectos que en un futuro puedan surgir para la consecución de este objetivo.

Durante los últimos años ha existido en Cáritas una profunda preocu-pación por el empleo.

Desde las acogidas parroquiales y desde los proyectos especializados se ha puesto de manifiesto el sufrimiento que en muchas familias ha genera-do la destrucción del empleo en nuestro entorno.

Este hecho ha provocado, de manera rotunda, la imposibilidad del ac-ceso al empleo de todas aquellas personas y familias que viven situaciones de grave exclusión, con una empleabilidad muy baja.

Durante los últimos meses del 2013, se iniciaron los primeros pasos para constituir dicha fundación, definiendo los primeros objetivos y el so-porte administrativo jurídico para su posterior funcionamiento.

A partir de esta fecha, se iniciaron los primeros contactos para presen-tar el proyecto y para promover las primeras vinculaciones de entidades : parroquias, colegios, centros deportivos…

Cáritas Diocesana de Zaragoza, aportó en el año 2013, el importe de 100.000 € como Dotación Fundacional a la Fundación por la Inclusión de Cáritas Diocesana de Zaragoza.

El día 25 de septiembre de 2013, el Consejo de Cáritas Diocesana de Zaragoza aprobó la creación de la Fundación

por la Inclusión Social de Cáritas Zaragoza.

El día 24 de octubre de 2013, se constituyó la Fundación por la Inclusión social de Cáritas Diocesana de Zaragoza.

VI GESTO DIOCESANO CONTRA LA CRISIS:*

Primero, los últimosCáritas viene participando en este gesto diocesano desde sus inicios, hace ya 6 años.

Durante 2013 tuvo una especial relevancia la mediación realizada por Cáritas para conocer de primera mano los rostros de la crisis con cuatro testimonios que conformaron un acto central en la Casa de la Iglesia, el 11 de mayo, con presen-cia del Sr. Arzobispo. Además elaboró un vídeo a partir del trabajo realizado por chavales de primaria del Colegio Santo Domingo de Silos que hablaba de cómo veían la crisis, cómo la afrontaban y cómo la entendían. Todo ello dio forma a un book denimonado “Lágrimas de colores”, que sirvió como soporte de sensibiliza-ción durante el acto y posteriormente por su contenido pedagógico. Con sencillos dibujos y con frases contaba situaciones conocidas por ellos que merecían una solución: desahucios, dificultades a la hora de pagar las deudas, familias sin recur-sos, paro… Realidades que también ellos sufrían y que desde sus posibilidades ayudaban a remediar.

• Delegación del Apostolado Seglar• Delegación de Pastoral Juvenil• Delegación de Pastoral Penitenciaria• Delegación de Pastoral Obrera• Delegación de Enseñanza• Cáritas Diocesana• Manos Unidas• Consejo Diocesano de Acción Católica (HOC, HOAC, Profesionales Cristianos, Movimiento Rural Cristiano, acción Católica General)

* Convocan

Page 31: Memoria 2013

30

MEMORIA 2013 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

3030303030

TRABAJANDO EN RED en INTERVENCIÓN ESPECIALIZADA

CARCELEspacio de Extranjería y Prisión (SOS Racismo, SAOJI) Disolu-ción en 2013 * Coordinación con los Centros Penitenciarios de Zuera y de Daroca * Vocalía en los Consejos Sociales de ambos centros, asumiendo la secretaría del Consejo Social local de Zuera (Zaragoza) * Coordinación con los Centros de Inserción Social “Las Trece Rosas” (Zaragoza) y “Rafael Salillas” (Huesca) * Proyecto integrado en la Delegación Diocesana de Pastoral Pe-nitenciaria, que coordina las entidades y personas de la Iglesia que trabajan en el mundo de la prisión.

PROSTITUCIÓNCoordinación con los Centros Municipales de Servicios Sociales * Médicos del Mundo * Tramalena * Fundación Rey Ardid * Os-cus * Centro de Formación San Vicente de Paul * SOS Racismo * Casa de la Mujer.Fogaral forma parte de la Mesa de Prostitución y Trata de Ara-gón, espacio que se analiza la realidad de la prostitución y la trata de personas con fines de explotación sexual en Aragón. Algunas de las actuaciones realizadas: 26 junio, Reunión con Delegación de Gobierno * 23 septiembre, II Jornadas sobre Tra-ta de Mujeres con Fines de Explotación Sexual * 20 diciembre, Reunión con el Instituto Aragonés de la Mujer (IAM) – inicio de Mesa de Trabajo de la Administración y las Entidades Sociales que en Aragón luchan contra la trata con fines de explotación sexual-.

PERSONAS QUE ESTÁN SIN HOGARCoordinadora Local de Entidades que Trabajan con Personas sin Hogar en Zaragoza –Fundación La Caridad, Cruz Roja, Pa-rroquia Ntra. Sra. del Carmen, Centro Social San Antonio, Casa Abierta, Obra Social de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul, Hermandad del Santo Refugio, Las Casitas. Y Albergue Municipal, como invitado-.

VIVIENDACátedra Zaragoza Vivienda * Foro Ciudadano de Vivienda * Foro Autonómico Hipotecario * Ayuntamiento de Zaragoza * Asociación de Promoción Gitana de Zaragoza * Fundación Fe-

derico Ozanam * Programa de Erradicación del Chabolismo * Zaragoza Vivienda * Parroquia Ntra. Sra. del Carmen * Albergue Municipal * ADICAE * UGT * Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl * Unión de Consumidores * Red Aragonesa de Entida-des Sociales para la Inclusión Social.

FAMILIA Y MENORESCentros Municipales de Servicios Sociales (Armas, Almozara, Magdalena, San José, Actur, Delicias) * Colegios de Educación Infantil y Primaria (Cándido Domingo, Hilarión Gimeno, Maria Moliner, Almozara, José A. Labordeta, Tenerías) * Colegios (La Anunciata, El Carmen y San José, San Vicente de Paul, San Mar-tín de Porres <ATADES>), Educación Especial Alborada, San José, Sto. Domingo de Silos) * Institutos de Enseñanza Secun-daria (Santiago Hernández, J.M. Blecua, Pablo Serrano) * Cen-tros de Formación de Adultos (Gómez La Fuente, Concepción Arenal) * Centros Sociolaborales (Las Fuentes, Mancala) * Cen-tros de Tiempo Libre (El Trébol, Pandora,Vendaval, Gusantina, El Cuco, Sinmugas <Asociación Máncala>) * Grupos Scouts (Sta. Isabel, La Almozara) * Campamentos (Virgen Blanca, Parroquia de Los Dolores) * Casa de Juventud Casco Viejo * YMCA (refuer-zo escolar y tiempo libre) * Hospitales (Miguel Servet, Provin-cial; Royo Villanova) * Centro de Salud Rebolería * Promoción de la Salud-Ayuntamiento de Zaragoza * Servicio de Menores (DGA) * CEIMJ * Centro Educativo e Internamiento por Medida Judicial “San Jorge” * INAEM San José * Médicos del Mundo * SOS Racismo * Rey Ardid * Fundaciones (Atención Integral del menor (FAIM), Los Pueyos, Federico Ozanam, Secretariado Gitano, El Tranvía, San Vicente de Paúl) * Inserta-Empresas de Inserción Ozanam * Sociedad Municipal Zaragoza Vivienda * Casa de la Mujer * Parroquia del Carmen (guardería y pisos) * Cooperación nternacional * Centro Municipal Tramalena * Cruz Roja * Servicio de Foniatría y Logopedia * Equipo de Orienta-ción Educativa y Psicopedagógica nº 2 * Centro de Solidaridad de Zaragoza * Obrador de Ideas * Etopía-Kids * Oficina de Ex-tranjería * Instituto Medicina Legal * Juzgados * Servicio de Mediación Familiar-DGA * Empresa de Inserción “Le damos la vuelta” * Grupo de Trabajo en Red “Infancia y Juventud” de la Red Aragonesa de Entidades Sociales por la Inclusión.

EMPLEOPlataforma de Entidades que trabajan en el ámbito del Trabajo del Hogar (Fundación Canfranc, Centro de Formación San Vi-cente de Paúl, ASCIJF, Fundación Federico Ozanam y Religiosas María Inmaculada) * Red del Programa Incorpora-LA CAIXA. Grupo Incorpora Aragón (Fundación Federico Ozanam, Funda-ción Ramón Rey Ardid, ATADES, Fundación EL Tranvía, Funda-ción Adunare, COCEMFE-INDER CASPE y APIP)

HECHO MIGRATORIOSubdelegación del Gobierno en Zaragoza (reunión de coor-dinación y Encuentro sobre Trata de Personas con fines de explotación sexual) * Oficina de Extranjeros * Foro para la Integración de los Inmigrantes en Aragón (representación de Cáritas Aragón)* Comisión de SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES del Foro para la Integración de los Inmigrantes en Aragón * Co-misión de FORMACIÓN Y EMPLEO del Foro para la Integración de los Inmigrantes en Aragón * Casa de las Culturas * Mesa de Trabajo sobre Mujeres Inmigrantes que ejercen la prostitución * Plataforma Ciudadana contra el Racismo * Plataforma Salud Universal * Campaña Estatal Salvemos la Hospitalidad * Círcu-los de Silencio * SOS Racismo.

SALUD MENTALComisión de Ingresos del Servicio Aragonés de Salud relati-vas al Sector Sanitario II * Asociación de Entidades de Salud Mental en Aragón * Red de Docencia de Centros y Servicios de Salud Mental de la Comunidad Autónoma de Aragón * Red de Huertos Escolares * Asociación Aragonesa de Rehabilitación Psicosocial * Asociación Española de Neuropsiquiatría * Facul-tad de Ciencias Sociales y del Trabajo * Sociedad Aragonesa de Salud Mental * Plataforma Salud Mental Pública.

DEPENDENCIAIMSERSO * Plataforma LARES * COAPEMA * Consejo de SALUD * Colegio Sagrada Familia * Colegio Jesús y María El Salvador * Comisión de Ingresos del IASS * AAVV María Guerrero * Museo Diocesano * Centro de Tiempo Libre El Cuco * Centro El Buen Samaritano (terapia con perros).

Page 32: Memoria 2013

31

MEMORIA 2013 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

3131313131

MEMORIA 2013 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

“La mirada, muchas veces sin voz, de esa parte de la humanidad descartada, dejada atrás,

tiene que remover la conciencia de los operadores políticos y económicos y llevarles a deci-

siones magnánimas y valientes, que tengan resultados inmediatos”

Discurso del Papa Francisco en la Junta de Jefes Ejecutivos de la ONU, el 9 de mayo de 2014

III

Ver con los ojos de los que sufren

UNA MISIÓN: OBSERVAR LA REALIDAD Y CONTARLA

Page 33: Memoria 2013

32

MEMORIA 2013 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

FAMILIAS Y PERSONAS ATENDIDAS DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DE 2013

19 Las Personas Sin Hogar (PSH) representan un 57% del total de personas atendidas en especializados (año completo 2013) y el 23% del total de personas atendidas por CDZ (primer semestre 2013)

El tipo de familia más frecuente atendido en el primer semestre de 2013 en Cáritas Diocesana de Zaragoza es la de parejas con hijos, puesto que represen-tan 4 de cada 10 atendidas (39,9%). Las personas solas son un 25,4% de los atendidos y las familias monoparentales un 22,3%. Los tipos de familias menos frecuentes son las parejas sin hijos (5%) y los grupos sin parentesco ni núcleo, que apenas representan un 2,4%.

Además hay que destacar que más de la mitad de las familias atendidas por Cáritas Diocesana de Zaragoza (55,1%) durante 2013 son familias con miembros menores de 18 años y que el 32,2% de las familias se han dado de alta por prime-ra vez en los registros de nuestra entidad.

Durante el primer semestre de 2013 Cáritas Diocesana de Zaragoza atendió 4.357 familias, lo que supone un total de 10.212 personas atendidas19 a través de los 117 puntos de acogida distribuidos por toda

la diócesis: 60 en las Cáritas Parroquiales Urbanas, 54 en las Cáritas Parroquiales Rurales, 2 en la sede de Cáritas Diocesana de Zaragoza (Acogida General y Acogida Especializada de Personas Sin Hogar) y 1 punto de acogida en el Centro Fogaral.

Desde Intervención Familiar (es decir, exclusivamente en las acogidas de las Cáritas Parroquiales) se atiende al 56% de familias y desde Proyectos o Servicios Especializados (exclusiva o simultáneamente a Intervención Familiar) el 44 % de las familias. Lógicamente el número de personas atendidas por Intervención Fa-miliar es superior al número de personas de Intervención Especializada, represen-tando un 75 y 25% respectivamente.

Atendidas desde Intervención Especializada(exclusivamente o simultáneamente a Intervención Familiar)

Atendidas exclusivamente desde Intervención Familiar

TOTAL DIÓCESIS DE ENERO A JUNIO DE 2013

Nº FAMILIAS

Nº PERSONAS FUENTE

1.935

2.422

4.357

2.509

7.703

10.212

SICCE MIS

Registros Propios

FAMILIAS Y PERSONAS ATENDIDAS SEGÚN TIPO DE INTERVENCIÓN PRIMER SEMESTRE 2013

TIPOS DE FAMILIAS PRIMER SEMESTRE 2013

Pareja con hijos Persona sola Familia monoparental

Pareja sin hijos Otro tipo de familias Grupo sin parentesco ni Núcleo

NS/NC

39,9 %

25,4 %

22,3%

5,0 %

4,7 %

2,4 %

0,3 %

0 10 20 30 405 15 25 35

Fuente: SICCE MIS

Page 34: Memoria 2013

33

MEMORIA 2013 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

Fuente: SICCE MIS Fuente: SICCE MIS

FAMILIAS SEGÚN REGIMEN DE TENENCIA DE LA VIVIENDA PRIMER SEMESTRE 2013

0 10 20 30 40 505 15 25 35 45 55

2,6

8,0

54,2

11,2

4,0

0,9

4,6

1,2

13,3

Propiedad (pagada)

Propiedad (pagando)

Alquilada

Realquilada/subarrendada

Cedida

Ocupada

Sin domicilio

Otros

NS/NC

El régimen mayoritario de tenencia de la vivienda de las familias acogidas es el de alquiler, con un 54,2% de familias. Destaca que al menos un 11,2% de fa-milias realquilan espacios en viviendas y el 10,6% tienen viviendas en propiedad. Las familias sin domicilio en el momento de ser atendidas representan un 4,6%, porcentaje reducido pero importante dado que la no disposición de vivienda es uno de los factores que más favorecen la exclusión social. Asimismo, un 4% de las familias residen en viviendas cedidas.

Las principales características sociodemográficas de las personas atendidas por Cáritas son las siguientes:

• Edad: La mayoría de las personas atendidas están en edad de trabajar representado un 65,3% sobre el total. Estas personas tienen una edad comprendida entre los 16 y 64 años. En segundo lugar, el 38,6% son me-nores de 18 años. El grupo de edad más reducido de los atendidos corres-ponde a las personas de 65 años o más, que tan solo es de un 2,4% ,

• Sexo: el porcentaje de hombres y mujeres atendidos es muy similar, re-presentando un 49 y 51% respectivamente.

• País de nacimiento: al igual que ocurre con la variable edad no hay excesivas diferencias entre el porcentaje de nacidos en España que acu-den nuestras acogidas, un 54,9%, y los nacidos en países extranjeros, otro 42,2%. La procedencia geográfica más elevada de los nacidos en el extranjero es Marruecos (27,9%), Rumanía (12,3%), Ecuador (8,7%) y Argelia (7,8%).

La inmensa mayoría de las personas extranjeras atendidas en el primer se-mestre de 2013 tienen autorización de residencia en nuestro país. El grupo más numeroso lo componen aquéllos que poseen autorización de trabajo en España y representan el 42,5%. Los que tienen permiso de residencia (exclusivamente) son el 6,4% sobre el total. A estos dos grupos hay que añadirle un 20,6% de personas extranjeras atendidas que tienen autorización de residencia o trabajo. Son muy pocos los atendidos nacionalizados (2,6%) y con autorización de estudios (0,6%). Por último, una de cada diez de las personas extranjeras atendidas (10,5%) está en situación de irregularidad administrativa o sin documentación.

Fuente: SICCE MIS Fuente: SICCE MIS

SITUACIÓN LEGAL DE LAS PERSONAS EXTRANJERASPRIMER SEMESTRE 2013

Autorización de residencia

Autorización de trabajo

Autorización de residencia y/o trabajo

Irregular / Indocumentado

Nacionalizado

Autorización de estudios

NS/NC

6,4%

42,5%

20,6%

10,5%

2,6%

16,8%

0,6

Page 35: Memoria 2013

34

MEMORIA 2013 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

La elevada tasa de desempleo, un año más desde el inicio de la crisis, se hace notar en el perfil de las personas atendidas por Cáritas en edad de trabajar (16 a 65 años). En este sentido, casi siete de cada diez se encuentran en situación de desempleo (67%). Tan sólo un 6% están trabajando en el momento que acuden a nuestra entidad, un 5,5% trabajando por cuenta ajena y un 0,5% por cuenta propia. Los que están estudiando son un 6,9% y los trabajan sin contrato ni se-guros representan un 5,4%. Los grupos menos numerosos se corresponden con aquellas personas en las que las Labores del Hogar son su actividad principal y los pensionistas, con 1,1 y un 0,9% respectivamente

Fuente: SICCE MIS Fuente: SICCE MIS

SITUACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS EN EDAD DE TRABAJARPRIMER SEMESTRE 2013

Trabajando cuenta ajena Trabajando por cuenta propia

Activos desempleados

Trabajo sin contrato ni seguros

Incapacitados (I.L. Permanente Absoluta)

Pensionista

Estudiante

Labores del hogar

Otros

NS/NC

TOTAL

AYUDAS ECONÓMICAS 2013

Cáritas Diocesana de Zaragoza durante el año 2013 ha concedido 13.470 ayudas económicas a familias por un importe total de 1.918.930,02 €. Ello supone que durante 2013 se destinó una media de 5.257,34 € dia-

rios a ayudas económicas.

La evolución de las ayudas económicas está caracterizada por una tendencia al crecimiento constante desde el principio de la crisis económica. Destacan dos periodos en que el ritmo de crecimiento de las ayudas económicas se ha acelera-do especialmente:

· Del año 2008 al 2009, se triplica el número de ayudas económicas y el importe total se incrementa un 67%.

· Del año 2012 al 2013, donde aumenta un 59% el número de ayudas y la cuantía total se eleva un 70% más.

rios a ayudas económicas.

2011 2012 20132007 2008 2009 2010

1.683

314.362,90

2.155

414.439,90

4.199

730.903,93

4.352

663.321,26

5.269

828.751,60

8.446

1.128.043,94

13.470

1.918.930,02

Nº ayudas

Importe (€)

EVOLUCIÓN DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS 2007-2013

Fuente: Ficha Social Unificada (2007-2010). Base de Datos de Ayudas económicas (2011-2013). Contabilidad (2007-2013)

3434343434

cuantía total se eleva un 70% más.

2011 2012 20132007 2008 2009 2010

Impo

rte t

otal

de l

as ay

udas

(€)

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

0

EVOLUCIÓN DEL IMPORTE DESTINADO DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS (€)

Fuente: Ficha Social Unificada (2007-2010). Base de Datos de Ayudas económicas (2011-2013). Contabilidad (2007-2013)

5,5

0,5

67,0

5,4

1,9

0,9

6,9

1,1

1,5

9,3

100

Page 36: Memoria 2013

35

MEMORIA 2013 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

En resumen destaca que en los últimos seis últimos años (de 2007 a 2013) se ha multiplicado por más de cinco el importe total de ayudas económicas.

2013

Alimentación

Vivienda

Salud

Educación formal

Otros

TOTAL

Nº ayudas

5.195

3.740

2.262

969

1.304

13.470

% Total

38,6

27,8

16,8

7,1

9,7

100

Importe ayudas €

940.319,60

710.256,19

66.367,63

105.826,52

96.160,08

1.918.930,02

% Total

49

37

3,5

5,5

5

100

NÚMERO DE AYUDAS ECONÓMICAS A FAMILIAS E IMPORTESPOR CONCEPTOS 2013

Fuente: Base de Datos de Ayudas Económicas y Contabilidad

Las 13.470 ayudas económicas se distribuyen porcentualmente por concep-tos de la siguiente manera: 38,6% alimentación, 27,8% vivienda, 16,8% salud y 7,2% educación formal. El resto de conceptos -ropa, calzado y enseres menores, transporte; documentación y trámites; actividades de ocio y tiempo libre y otros- representan un 9,7% sobre el total.

Asimismo, el importe total destinado a ayudas económicas asciende a 1.918.930,02 €. De cada 100 € otorgados 49 € fueron en alimentación, 37 € en vivienda, 5,5 € educación formal, 3,5 € salud y 5,5 € en otros conceptos.

Alimentación

Vivienda

Salud

Educación formal

Otros

EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE AYUDAS ECONÓMICAS DECÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA POR CONCEPTOS

0 1000 2000 3000 4000 5000 6000

Número de ayudas

Conc

epto

201320122011

AYUDAS ECONÓMICAS DE ALIMENTACIÓN

Comparando la evolución de los últimos tres años de los principales concep-tos de ayudas económicas observamos que la alimentación en 2013 continúa siendo el más frecuente, habiéndose concedido 5.195 ayudas por un importe de 940.319,6€. Desde 2011 a 2013 se incrementa un 87% el número de ayudas de alimentación y un 90% los importes destinados a éstas.

AYUDAS ECONÓMICAS DE VIVIENDA

Del 2011 al 2013, las ayudas económicas de vivienda casi se multiplican por tres tanto en número de ayudas como en importes totales. En 2013 se conceden 3.740 ayudas de vivienda que suman 710.256,19 €. Estas ayudas duplican las de 2012, esto es, se incrementa un 105,7% el número de ayudas y un 106,3% los importes destinados respecto al año anterior.

Page 37: Memoria 2013

36

MEMORIA 2013 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

Las ayudas de vivienda tienen diversos subconceptos, aumentando todos ellos a diferente ritmo en los últimos años. De este modo, los importes destinados a ayudas económicas de alquiler, realquiler o hipotecas se incrementan en 2013 un 91,4% respecto al año anterior. También aumentan un 156,9% los importes de ayudas en suministros (luz, gas y agua) y un 178,6% las ayudas para equipa-miento, reparaciones y otros gastos de vivienda. Ello muestra las dificultades para el mantenimiento de la vivienda, la extensión de la pobreza energética así como la precariedad creciente de las viviendas de las familias acogidas.

AYUDAS ECONÓMICAS DE EDUCACIÓN FORMAL

La evolución de las ayudas económicas en educación formal es exponencial ya que en el año 2013 el número de ayudas y la suma de cuantías concedidas se multiplican tres veces respecto al año 2011.

En el año 2013, se otorgan 969 ayudas económicas en educación formal, in-crementándose un 104,4% respecto al año anterior y son reflejo de la inadecuada gestión de las ayudas de material curricular y becas de comedor así como de los retrasos en su adjudicación. El importe total de las cuantías en 2013 asciende a 105.826,52 €, habiendo aumentado un 89,6% respecto al alcanzado en 2012.

AYUDAS ECONÓMICAS DE SALUD

También es de destacar como se ha elevado el número de ayudas para gastos sanitarios en un 29,3%, y todavía más llamativo resulta que el importe desti-nado a éstas se incremente un 126,7% respecto al 2012. Destacan especialmente las 1.903 ayudas concedidas en 2013 para gastos de medicinas y de farmacia por importe de 31.833,31 €. Las personas que solicitan estas ayudas tienen fre-cuentemente enfermedades crónicas o de larga duración y necesitan tratamien-

tos farmacéuticos costosos no asumibles por sus precarias economías, Entre los perceptores de estas ayudas se encuentran aquellos en situación de irregularidad administrativa. En 2013 también se conceden 359 ayudas económicas por otros subconceptos relacionados con la salud (óptica, ortopedia…) por un valor de 34.534,32 €.

OTROS CONCEPTOS DE AYUDAS ECONÓMICAS

Durante 2013 los subconceptos de ayudas económicas englobados en otros con-ceptos y más destacables son las ayudas de transporte y locomoción (576 ayudas con importe total de 37.164,44 €) y las de documentación y trámites administra-tivos (308 ayudas otorgadas por un valor de 36.373,9 €)

Alimentación

Vivienda

Salud

Educación formal

Otros

EVOLUCIÓN DEL TOTAL DE IMPORTES DE LAS AYUDAS ECONÓMICASDE CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA POR CONCEPTOS

0 200.000 400.000 600.000 800.000 1.000.000

Importe total €

Conc

epto

201320122011

Page 38: Memoria 2013

37

MEMORIA 2013 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

3737373737

MEMORIA 2013 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

“Vivimos en una sociedad de la información que nos satura indiscriminadamente de datos,

todos en el mismo nivel, y termina llevándonos a una tremenda superficialidad a la hora

de plantear las cuestiones morales. Se vuelve necesaria una educación que enseñe a pensar

críticamente y que ofrezca un camino de maduración en valores”

Exhortación Apostólica Evangellii Gaudium (Pg.55)

IV

PROMOVIENDO ESPACIOS DE ESPERANZA Y TRANSFORMACIÓN

LA FORMACIÓN Y EL VOLUNTARIADO

Page 39: Memoria 2013

38

MEMORIA 2013 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

La Escuela de Formación y Voluntariado20 acoge, acompaña y ofrece for-mación permanente a voluntarios y voluntarias de Cáritas a través de sus diferentes proyectos y servicios. Su oferta, incluye también actividades de

formación abiertas a otros agentes sociales que favorecen el intercambio de cono-cimiento y acciones de sensibilización dirigidas a personas y entidades.

LA ESCUELA DE FORMACIÓN Y VOLUNTARIADO

EQUIPO: 22 Voluntarios, 75 Colaboradores y 55 Profesionales contratados

FORMACIÓN PARA AGENTES SOCIALES El modelo de formación parte de la experiencia práctica de las diferentes acciones de Cáritas, promueve la reflexión conjunta aportando contenidos y métodos, para “volver” a esa práctica y facilitar su mejora. Esta formación en el “hacer” y el “saber hacer” se complementan con espacios destinados al “ser” de Cáritas que dotan de sentido la tarea.

20 La Escuela de Tiempo Libre “Servicio de Aire Libre” forma parte de la Coordinadora de Escuelas de Tiempo Libre de Aragón (CETLA) y de la Federación de Escuelas y Coordi-nadoras de Centros Educativos en el Tiempo Libre “DIDANIA”.

Proyecto de Formación del Voluntariado6 acciones

103 horas de formación 145 participantes

Proyecto de Intervención Social: 7 acciones formativas78 horas de formación

115 participantes

Proyecto Educación en el Tiempo Libre: 2 Acciones formativas16 horas de formación

31 participantes

Proyecto de formación permanente para equipos de Cáritas7 acciones formativas42 horas de formación

122 participantes

Los voluntarios de Cáritas Diocesana de Zara-goza disponen de formación tanto inicialmen-te, en su incorporación, como de acompaña-miento, en su proceso posterior, favoreciendo la profundización en el ser y en el hacer de Cáritas.

”Diploma de Intervención Social en Pobre-za y Exclusión” dirigido a agentes de Cáritas y de otras entidades sociales. Describe situacio-nes de exclusión, reflexiona sobre las causas y muestra distintas propuestas de intervención.

La Escuela responde a las necesidades for-mativas expresadas desde los distintos es-pacios de Cáritas, organizando la respuesta a la medida de los intereses y de los procesos de los grupos.

553 participantes 24 acciones formativas

243 horas de formación impartidas75 colaboradores

Escuela de Tiempo Libre “Servicio de Aire Li-bre” (SAL). Fruto de un proceso de reflexión sobre la realidad de los jóvenes, se decidió cerrar la Escuela de Tiempo Libre SAL e ini-ciar una nueva etapa en 2014, manteniendo el compromiso con la educación en valores acorde a las necesidades actuales.

Page 40: Memoria 2013

39

MEMORIA 2013 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZAMEMORIA 2013 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

Proyecto Educar la Mirada2.730 participantes

22 Actividades51 horas de sensibilización

55 educadores colaboradores21 puntos distintos

Solicitudes de otras entidades2 actividades

4,5 horas de formación140 participantes

Cauce de colaboración entre el ámbito educativo y Cáritas, transmite, a través de diferentes actividades, el conoci-miento y experiencia de Cáritas en el ámbito social. Se dirige a centros educativos (educación formal y no formal) que pueden encontrar diferentes propuestas de educa-ción en valores para la infancia, adolescencia y jóvenes.

Como medio que facilita el intercambio de experiencia y conocimiento al cual se ha dado respuesta a través de la colaboración en diversas acciones de sensibilización con otras entidades.

EDUCACIÓN EN VALORES Y SENSIBILIZACIÓN

Page 41: Memoria 2013

40

MEMORIA 2013 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

4040404040

Voluntariado para necesidades especiales• Servicio de Acogida Diocesana para el verano (3 puntos de acogida en la ciudad de Zaragoza)• Proyecto de actividades de verano en la Residencia de Asistidos “Santa Teresa”• Proyecto de mecanización en bases de datos

Celebración del Día Internacional del Voluntariado21 (5 diciembre)En la IV Gala del Voluntariado se expuso la exposición del Centro Psicosocial San Carlos “Cuanto cuento cuando pinto”.

Durante el año 2013, 147 personas, que deseaban realizar tareas de voluntariado, fueron derivadas a la Coordinadora Aragonesa de Voluntariado y a otras entidades sociales.

EL VOLUNTARIADO EN CÁRITAS

155 personas se integraron en los equipos de Cáritas79 % se incorpora a acciones de intervención directa 41% a proyectos especializados 38 % a Cáritas Parroquiales21 % a diferentes tareas dentro de los ámbitos de formación, sensibilización, acogida y administración.

21 Cáritas Diocesana de Zaragoza forma parte de la Coordinadora Aragonesa de Voluntariado y participó en las actividades promovidas por esta plataforma durante 2013.

65 % Mujeres

35 % Hombres

194 nuevas incorporaciones en 2013

Intervención Especializada

15,41 %

Animación ComunitariaGestión del ConocimientoGestión y Administración

12,98 %

Distribución del Voluntariado

1.268 Voluntarios

Intervención Familiar y Comunitaria

(Cáritas Parroquiales)71,70 %

Pueblos 44,57 %

Ciudad55,43 %

79 % se incorpora a acciones de intervención directa personas se integraron en los equipos de Cáritas79 % se incorpora a acciones de intervención directa

PERFILMedia de edad: 62 añosEl 59,38% con estudios medios o superiores22,87 % compagina su labor de voluntario con su vida laboralEl 90´06 % es laico comprometido

SERVICIO DE ACOGIDA Y ORIENTACIÓN DE NUEVOS VOLUNTARIOS376 personas deseaban realizar voluntariado302 entrevistas en profundidad

Este servicio atiende personalmente a quienes desean colaborar como voluntarios en Cáritas Diocesana de Zaragoza, acogiendo, in-formando y acompañandos su incorporación. También es un servicio al que pueden dirigirse los voluntarios que ya participan en Cáritas ante cualquier inquietud o solicitud de orientación.

Page 42: Memoria 2013

41

MEMORIA 2013 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

Necesitamos una mirada de larga distancia, alimentada por la perseverancia y la paciencia,

una mirada capaz de responsabilizarse por el presente que tiene delante, el camino de los

hombres y mujeres de nuestro tiempo. Una mirada que es capaz de ser abrazo y aliento,

grito y denuncia, escucha y sabiduría, anuncio e indignación ante la injusticia.

Campaña institucional 2013-2014. Construyendo espacios de esperanza. Guía didáctica (Pag.10)

V

Más allá de la credibilidad y el prestigio social

EL ANÁLISIS Y LA INFORMACIÓN AL SERVICIO DE LOS ÚLTIMOS

Page 43: Memoria 2013

42

MEMORIA 2013 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

Alimentación

Vivienda

Salud

Educación formal

Otros

EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE AYUDAS ECONÓMICAS DECÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA POR CONCEPTOS

0 1000 2000 3000 4000 5000 6000

Número de ayudas

Conc

epto

201320122011

SERVICIO DE ESTUDIOS SOCIALES (SES)

FINALIDAD Y OBJETIVOSEl Servicio de Estudios Sociales es un instrumento para el diagnóstico y el análisis de la realidad social.

• Pretende descubrir las causas que provocan la pobreza y la exclusión, así como los mecanismos y factores que la generan a través del Observatorio Permanente de la Pobreza y la Exclusión Social.

• Estar al servicio de todas las personas que trabajan en Cáritas y de la sociedad en su conjunto.

• Ser una herramienta dinámica que realiza propuestas de mejora en los sistemas de trabajo, para adaptar los modos de actuación a las nuevas realidades emergentes de la pobreza.

• Ser lugar de encuentro, donde es posible conocer e investigar para poder trasformar la realidad desde una mirada honesta, ética y evangelizadora.

METODOLOGÍA Y ACCIONES REALIZADAS

Observatorio de la Pobreza y de la Exclusión Social

14 solicitudes de datos disponibles o analizados por el SES.El observatorio dispone de una batería de indicadores que contiene la serie temporal de datos desde 2004 hasta 2012 de Aragón y España, ba-sada en una de las principales fuentes estadísticas del Instituto Nacional de Empleo y del Instituto Aragonés de Estadísticas. Incluye indicadores sobre renta, empleo, pobreza y privación, desigualdad, prestaciones eco-nómicas, así como del perfil sociodemográfico de las personas en situa-ción de pobreza en Aragón.

EQUIPO: 6 Voluntarios y 1 profesional contratado

Equipo Transversal de Análisis de la Realidad (ETAR)

En el año 2013 finalizó el proceso de análisis del Equipo ETAR II, “Em-pleo y ocupación en el modelo social actual: una mirada desde Cáritas”, coordinado por el SES y compuesto por 20 personas -volun-tarios y técnicos-, de todos los equipos. Se analizó y reflexionó sobre la dimensión del empleo en Cáritas Diocesana de Zaragoza y además de un Informe Preliminar que se debatió en el equipo, concluyó con la elaboración de un Informe Final.

Asesoramiento de análisis de la realidad

6 informes realizados con análisis sobre temas solicitados por diversos equipos y agentes de Cáritas.

6 asesoramientos genéricos para el análisis de la realidad.

7 acciones vinculadas a espacios formativos.

4000 5000

EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE AYUDAS ECONÓMICAS DECÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA POR CONCEPTOS

de un Informe Preliminar que se debatió en el equipo, concluyó con

DOCUMENTO FINAL

EMPLEO Y OCUPACIÓN EN EL MODELO SOCIAL

ACTUAL: UNA MIRADA DESDE CÁRITAS

Equipo transversal de análisis de la realidad (ETAR)

Servicio de Estudios Sociales. Itinerario de Inserción Sociolaboral.

18 de noviembre de 2013

Page 44: Memoria 2013

43

MEMORIA 2013 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

SERVICIO DE ESTUDIOS SOCIALES (SES)

Equipo de Análisis Jurídico

Elaboración del documento “Pistas para favorecer el acceso a los dere-chos sociales” incluyendo: propuesta de trabajo transversal de los dere-chos sociales, decálogo de preguntas frecuentes sobre acceso a derechos y trámites administrativos básicos en Servicios Sociales, relación de mo-delos jurídicos para su posible utilización ante situaciones descritas en el repertorio de preguntas frecuentes, y por último, anexo de unidades de registro.

8 asesoramientos sobre asuntos jurídicos relacionados con el acceso a prestaciones económicas.

5 Informes elaborados a partir consultas de contenido jurídico.

6 análisis sobre legislación vigente y propuestas de nueva normativa en materia de Servicios Sociales.

Seguimiento de Políticas Sociales

11 Informes de seguimiento de las políticas de Servicios Sociales en Aragón: Plan Estratégico de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Zaragoza, Becas de Comedor, Ingreso Aragonés de Inserción, presupuesto del Gobierno de Aragón en Servicios Sociales, etc…

Page 45: Memoria 2013

44

MEMORIA 2013 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

ARCHIVO INSTITUCIONAL que permite tener ordenados, y fácilmente ac-cesibles, los documentos producidos por Cáritas Zaragoza. En el año 2013 se dispuso de 9.382 registros documentales en la base de datos y un total de 25.000 archivos electrónicos. Además de un archivo fotográfico de cerca de 30.000 fotografías.

WEB INSTITUCIONAL www.caritas-zaragoza.esPortal en internet que ofrece, de forma fácil e integrada, diversas herramien-tas informativas y permite generar multicontenidos permanentemente ac-tualizados. Incluye un Blog que recoge el día a día de la institución y las redes sociales (ISSUU, Facebook, Picasa) a través de las que se publican y dan a conocer eventos y actos institucionales.

FINALIDAD Y OBJETIVOSLa incorporación de las nuevas tecnologías (NNTT) al trabajo de gestión y difu-sión de la información permite la comunicación con un gran número de personas diversas, la captación del interés de distintos públicos en la tarea de Cáritas, la obtención de recursos económicos y la incorporación de nuevos voluntarios y colaboradores.

• Capturar, procesar y preservar la información, tanto propia como externa, relativa a la acción caritativo-social de Cáritas.

• Informar y difundir el mensaje de Cáritas a través de la Nuevas Tecnolo-gías.

• Gestionar documentalmente la información de la institución (archivo y preservación)

METODOLOGÍA y ACTUACIONES

GESTIÓN DOCUMENTAL a través de la Biblioteca Digital, que publica a texto completo documentos y noticias de Cáritas. En octubre se puso en marcha una nueva Biblioteca residente en Internet como plataforma de acceso a toda la información generada por Cáritas Zaragoza –fotos, docu-mentos, vídeos…- y la que se incorpora procedente del exterior. Desde un acceso público (OPAC) se pueden conocer las últimas adquisiciones biblio-gráficas, tanto en formato electrónico como en papel, acceder directamente a la “La Voz de tu corazón” (newsletter de difusión pública) y a la galería de imágenes, inaugurada en agosto. También están accesibles todas las redes sociales y se puede visualizarse fácilmente todo lo publicado en ellas.

DIFUSIÓN INTERNA DE LA INFORMACIÓN mediante un Dossier de Prensa diario y una newsletter interna “Nuestras Noticias” que recoge las noticias de Cáritas, su agenda, publicaciones… (9 números en 2013).

ENVÍO DE LA INFORMACIÓN interna y externa mediante New Mailer, con 26 listas que recogen aproximadamente 4.000 direcciones de correo electrónico. En 2013 se realizaron 396 envíos.

SERVICIO DE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN (SGI)

EQUIPO: 4 Voluntarios y 1 profesional contratado

Accesos Descargas de documentos Páginas vistas Agenda (visitas)

Noticias (visitas)

BLOG: 178 post (visitas)

Biblioteca en Internet (visitas)

Biblioteca Digital (visitas)

Biblioteca Digital (descargas)

Galería de imágenes (visitas)

2.601.928 (2012: 2.267.326) 116.539 ( 2012: 79.896) 1.442.471

9.874

3.762

7.639

107.826 (octubre-diciembre) 52.188

1 06.443

6.000 (agosto-diciembre)

10/06/14 10:48� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

� � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

Inicio - Sala de Prensa - Preguntas Frecuentes - Mapa Web - # � * +5 8 � � � � � � � � � � ' 2+7 � ' � * +� , 5 9 5 8 � � � � � � � � � � 5 4 9 ' ) 9 5

Noticias

� 5 8 � 5 ( / 8 6 5 8 � / 4 ; / 9 ' 4 � ' � : 4 ' � 3 ' < 5 7 � 8 5 2/ * ' 7 / * ' * � ) 5 4 � 2' 8 � ; � ) 9 / 3 ' 8

* +� 2' � ) 7 / 8 / 8 � +) 5 4 � 3 / ) '

� & � � 42 .8 .� 3� � 5 .8 (45 & 1� ) * � ! & 8 947 & 1� # 4(.& 1� - & � - * (- 4� 5 � ' 1.(4�(43/: 39& 2 * 39* � (43� � � 7 .9& 8 � � 8 5 & � 41& � � el Mensaje para la

, +8 9 / ; / * ' * � * +2� � 5 7 6 : 8 � � . 7 / 8 9 / � � � � � & � ) * � 1& � � & 7 .) & ) � � 6 : * � * 8 9* � & � 411* ; & � 5 47 � 9� 9: 14� � � 438 97 : = & 2 48 � * 8 5 & (.48 � ) * � * 8 5 * 7 & 3> & � � � � � / 4 , 5

� ) 9 5 � 6 � ( 2/ ) 5 � � � � 5 � ' 2� 6 7 5 < +) 9 5 � * +2� � � � �

� 4= � � ) � & � � � � 8 * � - & � ( * 1* ' 7 & ) 4� * 1� � � ! � � � � � � � � � � � � � 4� & 1� 5 7 4= * (94) * 1� � � � � � & � 1& 8 � � � � � ) * � 1& � 2 & � & 3& � � * 3� 1& � 5 & 7 7 46 : .& � ) * � � 1� � : * 3� ! & 8 947

� & 8 � * 39.) & ) * 8 � 5 7 42 4947 & 8 � ) * 1� � � & 3.+ .* 8 94� 8 4' 7 * � 1& � " * + 47 2 & � ) * 1� 3, 7 * 8 4� � 7 & , 43� 8 � ) * � � 38 * 7 (.� 3� � � � � � 7 .9& 8 � � � � � � / 4 , 5

� � 7 / 9 ' 8 � � 7 ' - � 4 � 6 7 +8 +4 9 ' � 2' � � +3 5 7 / ' � * +� � 3 6 2+5 � � � �

� & 7 148 � # & : 7 & 8 � � ! 7 * 8 .) * 39* � ) * � � � 7 .9& 8 � � 7 & , � 3� � = � � 7 & 30� % & , � * �# * ( 7 * 9& 7 .4� � * 3* 7 & 1� ) * � 1& � 2 .8 2 & � � - & 3� (42 5 & 7 * (.) 4� * 3� 7 : * ) & � ) *

5 7 * 38 & � * 3� * 1� ) � & � ) * � - 4= � � � � ) * � 2 & = 4� � 5 & 7 & � * < 5 1.( & 7 � & � 148 � 2 * ) .48 � ) *(42 : 3.(& (.� 3� 6 : * � 148 � ! 7 4, 7 & 2 & 8 � ) * � � 2 5 1* 4� ) * � � � 7 .9& 8 � - & 3� & 5 4= & ) 4

& � : 3� , 7 & 3� � �� / 4 , 5

Agenda

� 7 ' ) / � 4 � 6 5 7 � 2' � 6 ' = � +4 � � ' 2+8 9 / 4 ' � � � � 8 � 9 / +3 6 5 � * +� 6 ' = � � / 4 , 5

� 1� 5 7 � < .2 4� /: * ; * 8 � � ) � & � � ) * � /: 3.4� � 8 * � ( * 1* ' 7 & 7 � � � : 3� & � 4� 2 � 8 � � * 1� � � 3(: * 397 4� ) * 7 & (.� 3� = � # 41.) & 7 .) & ) � 5 47 � 1& � 5 & > � * 3� ! & 1* 8 9.3& � � � 8 * 7 � � & � 1& 8 � � � � � � - 47 & � * 3� 1& � ., 1* 8 .&

) * � # & 3� � .(41� 8 � � ! 1& > & � ) * � # & 3� � .(41� 8 � 8 � 3� � (43� * 1� 1* 2 & �

Page 46: Memoria 2013

45

MEMORIA 2013 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

SERVICIO DE COMUNICACIÓN

EQUIPO: 8 Voluntarios y 1 profesional contratado

FINALIDAD Y OBJETIVOSEl Servicio de Comunicación tiene como misión dar a conocer Cáritas informando y difundiendo lo que hace, rindiendo cuentas a cerca de la gestión transparente de sus recursos y mostrando la realidad de la exclusión social.

• Sensibilizar descubriendo el rostro humano de la pobreza.• Concienciar de la responsabilidad colectiva de la exclusión social con ob-

jeto de promover el cambio de actitudes y el compromiso social.• Fortalecer el sentido de pertenencia y la cultura institucional de socios,

voluntarios y trabajadores de Cáritas.

METODOLOGÍA Y ACTUACIONES

Pº Echegaray y Caballero, 100 ∙ 50001 Zaragoza ∙ Tel.: 976 294 730 ∙ www.caritas-zaragoza.org

CAMPAÑA DE NAVIDAD 2013Actos de presentación

Día 4:

Día 11:

Día 12:

Día 16:

Día 19:

Ejea de los Caballeros 17:00h. Teatro de la Villa. Plaza de la Oliva, s/n.

Cadrete 19:00h. Ayuntamiento de Cadrete. Plaza Aragón, 5.

La Puebla de Alfindén 19:00h. Sala Miguel Fleta del Ayuntamiento. C/ Mayor, 35.

Andorra 18:00h. Espacio Escénico-Casa de Cultura de Andorra. C/ Escuelas, 10.

Zaragoza 19:00h. Casa de la Iglesia. Plaza La Seo, 6.

Campaña Día de Caridad 2013“Vive con sencillez y otro modelo de convivencia nos hará felices”

29 de mayo, 19 horas

Pº Echegaray y Caballero, 100 - 50001 Zaragoza – Tel. 976 29 47 30 – www.caritas-zaragoza.org

29 de mayo, 19 horasCharla

“Más allá del desencanto: tiempos de esperanza y compromiso”

Sebastián Mora

Secretario General de Cáritas Española

Casa de la Iglesia de Zaragoza (Pza. de la Seo, 6)

Entrada libre

Campaña del Día de Caridad (2 junio. Corpus Crhisti) “Vive con sencillez y otro modelo de convivencia nos hará feli-ces”. Presentación de la Campaña (29 de mayo) Conferencia: “Más allá del desencanto: tiempo de esperanza y compromiso” * Ponente: Sebastián Mora, Secretario General de Cáritas Es-pañola. 200 asistentes * Eucaristía del Día de Caridad (30 de mayo) en la Parroquia de San Pablo. 175 asistentes.

Campaña de Navidad (25 diciembre) “Navidad, es tiempo de Esperanza”. 4 diciembre. Ejea de los Caballeros. Teatro de la Villa. 130 personas * 11 diciembre. Cadrete. Ayuntamiento de Cadrete. 70 personas * 12 diciembre. La Puebla de Alfindén. Sala Miguel Fleta del Ayuntamiento. 70 personas * 16 diciembre. Andorra. Espacio Escénico- Casa de Cultura de Andorra. 70 per-sonas * 19 diciembre. Zaragoza. Casa de la Iglesia.

Las Campañas Institucionales

Más de 1.000 participantes en los distintos actos desarrollados en toda la diócesis.

Los Medios de Comunicación

191 demandas de distintos medios.

16 Notas de Prensa elaboradas.

9 Ruedas de Prensa y 4 Encuentros informativos, monográficos, propios o con otras entidades.

41 artículos publicados en Boletines Informativos de distintos colectivos profesionales.

407 salidas registradas en los medios de comunicación (entre ellas: 270 ediciones en prensa escrita y 63 intervenciones en diferentes medios radiofónicos y de televisión).

Page 47: Memoria 2013

46

MEMORIA 2013 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

Tel. Parroquia: 976 391 301 — www.parroquiasanpiox.com — [email protected]

Tras el fallecimiento prematuro del profesor de Edu-cación Física D. Antonio Puyuelo, se va a celebrar en la parroquia de San Pío X una misa funeral el próximo jueves 8 de mayo a las 18:30 de la tarde. Esperamos con ello darle de parte de toda la comunidad educativa calor y cariño a su familia Este año estamos celebrando el 25 aniversario del Insti-tuto, con ese motivo y dentro de los actos programados para este mes de mayo destacamos la misa que se cele-brará el miércoles 28 de mayo a las 18:30 de la tarde, organizada por el Área de Religión del Instituto, para recordar a todos los miembros de la comunidad educa-tiva que nos han dejado en estos 25 años. Ese mismo día a las 20 horas de la tarde en la parroquia tendremos un concierto a cargo del CORO AMICI MUSICAE. In-vitamos a todo el Barrio a que participe en estos actos. Pilar Tejedor

 

PASCUA DEL ENFERMO

El 25 de mayo VI domingo de Pascua se celebra la Pascua del enfermo, culminación de la acción pas-toral que se inició el día 11 de febrero, festividad de Nuestra Señora de Lourdes, Jornada mundial del enfermo.

El equipo de pastoral de la salud os queremos co-municar que este mismo día en la Eucaristía de las 12 horas, se administrará el sacramento de la Un-ción de los Enfermos a todas aquellas personas de la comunidad parroquial que están enfermos o son mayores.

“Con la sagrada unción de los enfermos y con la oración de los presbíteros, toda la Iglesia entera encomienda a los enfermos al Señor sufriente y glo-rificado para que los alivie y los salve”.

Cada año son muchos los que lo reciben con gozo, alegría y fe. El tema de la jornada para este año es Fe y Caridad: “El hijo de Dios dio su vida por nosotros. También nosotros debemos dar la vida por los hermanos”. Terminada la eucaristía tendre-mos un pequeño refrigerio como todos los años. Os esperamos.

Octavio Pérez

• Durante el mes de mayo, todos los días incluídos los domingos y a las 7 de la tarde, se rezará el ro-sario y después un breve acto Mariano (las flores). Todo ello, para fomentar el verdadero culto y devo-ción a María, de un modo comunitario.

• Domingo 25 de mayo: La Misa Familiar será en la Trinidad.Pascua del Enfermo: en la Misa de las 12.

• Escuela - HogarDurante los días 3 y 4 de junio y de 5 a 8,30 de la tarde, tendrá lugar la exposición de los trabajos he-chos por las mujeres que han asistido a clases de la Escuela-Hogar San Pío X.La exposición estará en los locales de María Pilar de las Heras, 5.

• Declaración de la renta: No olvidarse poner la X en la casilla de la Iglesia Católica y otros fines, por que así va a Cáritas.

AGENDA

Domingo de Ramos: Celebración de la Eucaristía y bendición de ramos en la Plaza de La Albada.

C o l a b o r a :

Diocesana de

ZaragozaDiocesana de

Zaragoza

www.caritas-zaragoza.orgHazte socio

Más que

un paño de

lágrimasMás que

un paño de

lágrimas Edición y producción de publicaciones

81 publicaciones (tanto en formato en papel como digital)

3 números del Boletín Informativo (papel y digital).

5 números del Boletín Electrónico bimestral: La voz de tu corazón. Cada envío a 2.649 direcciones de correo electrónico .

Separata de Cáritas en la Hoja Diocesana de Iglesia en Zaragoza: aprox. 28.000 ejemplares, dos veces al año.

Memoria 2012: 1.000 ejemplares. Formato-Resumen: 66.500 ejemplares.

Boletín anual Margen Izquierda del Ebro: 1.700 ejemplares.

Mención especial merece la colaboración establecida con Heraldo de Aragón desde hace más de 50 años a través de la publicación gratuita semanal de la Hoja de Solidaridad de Cáritas.Elaboración y publicación de 144 inserciones que aportaron a Cáritas 269.000 euros procedentes de la solidaridad de los donantes a partir de su lectura.

Otras campañas

Campaña de Socios22 “Más que un paño de lágrimas”.Coordinación de la Campaña de las dos cruces - IRPF (Declaración de la Renta 2012)23.

22 Vallas publicitarias gratuitas * Inserciones en El Periódico y Heraldo: 23 y 24 de diciembre * Spot en la página web de inicio de Cáritas Zaragoza * Más de 50 emisiones del Spot en Aragón TV entre noviembre y diciembre * 17 reproducciones de la cuña de radio en M80 * 29 mupys en el circuito publicitario de la ciudad (17 de diciembre de 2013 al 28 de enero de 2014) * Colocación de carteles en cabinas: del 17 al 24 de diciembre.

23 Cartas informativas a socios y donantes * distribución de carteles * banner temporal en la Web institucional * firma corporativa de emails.

1

Boletín Informativo Zona “MIDE” Nº 7 • Junio 2013Boletín Informativo Zona “MIDE” Nº 7 • Junio 2013

VIVE CON SENCILLEZY OTRO MODELO DE CONVIVENCIANOS HARÁ FELICES

Boletín Informativo Zona “MIDE” Nº 7 • Junio 2013Boletín Informativo Zona “MIDE” Nº 7 • Junio 2013Boletín Informativo Zona “MIDE” Nº 7 • Junio 2013Boletín Informativo Zona “MIDE” Nº 7 • Junio 2013Boletín Informativo Zona “MIDE” Nº 7 • Junio 2013

VIVE CON SENCILLEZY OTRO MODELO DE CONVIVENCIANOS HARÁ FELICESNOS HARÁ FELICES

13

Querido amigo mío:Tengo unas ganas tremendas de seguir “haciendo el bien”, pues

veo a tanta gente triste y necesitada. Me muero de pena al ver que

muchos niños no sonríen y mueren prematuramente. No puedo

soportar la imagen del joven que camina a la deriva, que quema

su vida con cualquier tipo de droga y se hunde en el infierno del

vacío y de la desesperación… En fin, no voy a repetirte todo lo que

tú ya bien sabes.Lo que te pido es que me prestes tus manos para que con ellas yo

pueda seguir curando, bendiciendo y acariciando. Te pido que me

prestes tus pies para que pueda seguir acudiendo a las llamadas

de tantos desvalidos y para correr detrás de los que están alejados

o perdidos. Te pido tu boca para seguir dando buenas noticias a

los pobres y denunciar a los hipócritas y opresores. Te pido tus ojos

para mirar con ternura y cariño a toda la gente.Te pido tu rostro para sonreír a cada uno, para sonreír a pesar

de todo, para iluminar todas las situaciones con mirada de paz y

alegría. Te pido en fin tu corazón para que yo pueda seguir aman-

do a mi manera. Quiérelos. No te preocupes, te enviaré mi Espíritu,

mi fuerza, para actuar yo desde de ti. Tú y yo seremos, te lo ase-

guro, un Dios para cada hermano/a.Te lo pido por el amor del Padre, por el dolor de los excluidos, por

todo lo que más quieras. En espera de tu respuesta, te mando un

beso de amistad.

Jesús de Nazaret

Material didáctico para niñosCampaña 2013-2014 “Construyendo espacios de esperanza”

22 Vallas publicitarias gratuitas * Inserciones en El Periódico y Heraldo: 23 y 24 de diciembre * Spot en la página web de inicio de Cáritas Zaragoza * Más de 50 emisiones del

Querido amigo mío:Tengo unas ganas tremendas de segu

veo a tanta gente triste y necesitada. Me muer

muchos niños no sonríen y mueren prematuramen

soportar la imagen del joven que camina a l

su vida con cualquier tipo de droga y se hu

vacío y de la desesperación… En fin, no voy a

tú ya bien sabes.Lo que te pido es que me prestes tus ma

pueda seguir curando, bendiciendo y acariciando

prestes tus pies para que pueda seguir acudiendo a

de tantos desvalidos y para correr detrás de los

o perdidos. Te pido tu boca para seguir dando

los pobres y denunciar a los hipócritas y op

para mirar con ternura y cariño a toda laTe pido tu rostro para sonreír a cada uno, par

de todo, para iluminar todas las situaciones co

alegría. Te pido en fin tu corazón para que yo

do a mi manera. Quiérelos. No te preocupes,

mi fuerza, para actuar yo desde de ti. Tú y yo ser

guro, un Dios para cada hermano/a.Te lo pido por el amor del Padre, por el dol

todo lo que más quieras. En espera de tu res

beso de amistad.Material didáctico para niñ

Material didáctico para niñosCampaña 2013-2014 “Construyendo espacios de esperanza”

Page 48: Memoria 2013

47

MEMORIA 2013 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

VI

No nos dejemos robar la esperanza

CONSTRUCTORES DE ESPERANZA

“Les invito a promover juntos una verdadera movilización ética mundial que, más allá de

cualquier diferencia de credo o de opiniones políticas, difunda y aplique un ideal común de

fraternidad y solidaridad, especialmente con los más pobres y excluidos”.

Discurso del Papa Francisco en la Junta de Jefes Ejecutivos de la ONU. 9 de mayo de 2014

Page 49: Memoria 2013

48

MEMORIA 2013 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

SENSIBILIZACIÓN EN EL TERRITORIO

CÁRITAS EN LA CARRERA DEL GANCHO

Cáritas participó a través de diversas actividades, junto a otras entidades del barrio, en la Carrera del Gancho, celebrada el 21 y 22 de septiembre en el Casco Histórico de la Ciudad, este año bajo el lema: ”El barrio de los niños. El lugar de los sueños”.

Mesa Redonda en la Asociación de Vecinos Lanuza-Casco Viejo con el título “Los niños en el Casco Histórico de Zaragoza”. Técnicos de Cáritas junto a otros agentes sociales y educativos que trabajan con menores en el barrio, reflexionaron sobre la situación de la infancia. Por otra parte, voluntarias de los equipos de Cáritas San Pablo, Ntra. Sra. del Portillo y San Miguel animaron dos actividades en la calle. Con el lema “El barrio que soñamos”, numerosos niños -a través de recortables que fueron colocando en un gran mural- aportaron lo que cada uno consideraba importante cuidar para mejorar la vida del barrio. También se contó con un “Medidor de Sueños” en el que 200 personas quisieron dejar escritos sus sueños para el barrio. El domingo 22 Cáritas formó parte de la actividad “Juegos del Mundo”, en la que familias acompañadas desde Cáritas procedentes de diversos países participaron activamente. El proceso de preparación de esta actividad con los padres y madres fue muy enriquecedor y se descubrió que los niños juegan de la misma manera en todos los países y que los juegos sólo se diferencian en pequeños matices. En torno a 650 personas participaron en las diferentes actividades.

ZONA MARGEN IZQUIERDA DEL EBRO (MIDE). ENCUENTRO DE FORMACIÓN

Los voluntarios de los equipos de la MIDE celebraron el 9 de Noviembre, en la parroquia de Nazaret, una Jornada de Forma-ción con un doble objetivo: reflexionar sobre la importancia de la tarea de sensibilización y conocer más a fondo la situación de las Personas Sin Hogar para poder sensibilizar sobre esta dura realidad. Participaron 33 voluntarios en los debates y las actividades planteadas. La colaboración de los proyectos de Cáritas, “Acompañamiento a personas que están sin hogar” y “Educar la Mirada” fueron esenciales en su desarrollo. Fue un momento para el encuentro y la convivencia, y para reforzar el compromiso para ser agentes de sensibilización en el entorno.

ZONA CORONACIÓN. Fiesta de Otoño en el Parque Oliver

Cáritas estuvo presente por primera vez en esta Fiesta de Otoño celebrada todos los años en el barrio Oliver. La fiesta tuvo lugar el 10 de Noviembre en el Parque Oliver que en 2013 celebraba su 20º aniversario. Junto a numerosas entidades que trabajan en el barrio, Cáritas participó con una Mesa Informativa dando a conocer Caritas y con una actividad en la que los niños pudieron expresar a través de un “Medidor de Deseos” sus deseos para que todo el mundo cuide el Parque y el barrio donde viven. Más de 300 personas se acercaron a participar en esta actividad y solicitar información sobre Cáritas. Fue una oportunidad para la convivencia y el encuentro con los vecinos y para fortalecer la vida comunitaria.

FINALIDAD Y OBJETIVOSImpulsar en los barrios y pueblos de la diócesis de Zaragoza iniciativas que pro-mueven el compromiso y la solidaridad, una de las líneas prioritarias de Cáritas para lograr un mundo más justo.

EQUIPO: 1 profesional contratado

ZONA MARGEN IZQUIERDA DEL EBRO (MIDE). ENCUENTRO DE FORMACIÓN

ZONA CORONACIÓN. Fiesta de Otoño en el Parque Oliver

SENSIBILIZACIÓN EN EL TERRITORIO

EQUIPO: 1 profesional contratado

Page 50: Memoria 2013

49

MEMORIA 2013 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

SENSIBILIZACIÓN EN EL TERRITORIO

ZONA TORRERO. UN DÍA CON CÁRITAS EN TORRERO

Los equipos de Cáritas de la zona de Torrero, junto con los grupos de Catequesis de todas las parroquias, se unieron para ofre-cer a los niños una actividad que les ayudara a reflexionar sobre la importancia de compartir y ser solidarios. A través la acti-vidad “Héroes de la Solidaridad”, todos los grupos de catequesis del barrio, durante el mes de octubre, reflexionaron sobre el compromiso y la solidaridad. Los niños pudieron descubrir que tienen grandes super poderes (escuchar, compartir…) que pueden poner al servicio de un mundo más justo. El 10 de noviembre, todos celebraron una Eucaristía en la parroquia del Buen Pastor donde compartieron lo vivido y reflexionado. Alrededor de 200 personas, en su mayor parte niños, partici-paron en esta experiencia muy positiva y enriquecedora que fortaleció el trabajo comunitario de las parroquias del barrio.

ENCUENTRO PARROQUIAL EN SAN VALERO

Organizado por el equipo de Cáritas de la parroquia de San Valero, el 3 de febrero tuvo lugar un encuentro parroquial donde se reflexionó como comunidad en torno al lema de la Campaña de Cáritas “Vive sencillamente para que otros, sencilla-mente puedan vivir”. Tras una exposición de los contenidos esenciales de la campaña tuvo lugar un interesante debate y se recogieron algunas líneas de trabajo a impulsar a nivel personal y parroquial para fomentar estilos de vida sencillos. Posteriormente se presentó a la comunidad parroquial la labor desarrollada por el equipo de Cáritas de la parroquia y se contó con el testimonio de una persona acompañada por el equipo que remarcó la importancia de la cercanía y la acogida cuando se atraviesan momentos difíciles. Fue un momento para construir comunidad y fortalecer el compromiso, al que asistieron alrededor de 70 personas de todos los grupos parroquiales.

JORNADAS CULTURALES DE SEMANA SANTA EN ALCAÑIZ

En el marco de las Jornadas Culturales organizadas por la Junta Suprema de Semana Santa de Alcañiz, Cáritas participó el 21 de Marzo en un acto que tuvo lugar en el Palacio Ardiz de Alcañiz. El director de Cáritas y la Coordinadora de la Zona expusieron la tarea desarrollada desde la institución y cómo está afrontando la situación de crisis tanto en Alcañiz como en el resto de la diócesis. Posteriormente, y bajo el título “Juntos escribimos la historia. Propuestas para otro modelo de sociedad”, se presentó el contenido de la Campaña Institucional de Cáritas. El acto contó con la presencia del Alcalde de Al-cañiz que agradeció el trabajo desarrollado por Cáritas y remarcó la importancia de trabajar conjuntamente para afrontar la difícil situación social. Igualmente el representante de la Junta Suprema, encargado de presentar el acto, señaló la necesidad de reforzar el compromiso de todos para apoyar en estos momentos difíciles. Al acto asistieron alrededor de 70 personas.

SEMANA CULTURAL DE LA CARTUJA BAJA

Cáritas se hizo presente por primera vez en la Semana Cultural de La Cartuja Baja mediante una charla en el Centro Cívico de la localidad, que tuvo como tema central el lema de la Campaña Institucional “Vive sencillamente para que otros, senci-llamente puedan vivir”· A la charla, celebrada el 25 de abril, asistieron 35 personas. Se valoró positivamente la presencia de Cáritas en las Jornadas como un camino a continuar en años próximos, acercando el mensaje de la Campaña a los vecinos del barrio.

JORNADAS CULTURALES DE SEMANA SANTA EN ALCAÑIZJORNADAS CULTURALES DE SEMANA SANTA EN ALCAÑIZ

SEMANA CULTURAL DE LA CARTUJA BAJA

Page 51: Memoria 2013

50

MEMORIA 2013 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

JORNADAS COMERCIO JUSTO EN ALLOZA

El 7 y 8 de junio, en Alloza, se desarrollaron las X Jornadas de Comercio Justo y Consumo Responsable. El día 7 se realizó con los niños la actividad “Divertirse y crear juntos” en la que con juegos y talleres aprendieron el valor de la cooperación. El día 8, por la tarde, se organizó un encuentro en el Trinquete bajo el lema “Juntos hacemos historia” presente en la campaña institucional. A través de diversas actividades lúdicas y de sensibilización, niños y adultos pudieron reflexionar sobre la importancia de aportar lo mejor de cada uno para mejorar la vida en el pueblo. Las jornadas finalizaron con una degustación de platos típicos de diferentes países elaborados por los vecinos. Estas actividades contaron con la presencia de más de 100 vecinos entre niños y adultos. A lo largo de los dos días también se estuvo presente con un Mercadillo de productos de Comercio Justo.

I CONGRESO ESTATAL DE LA ORDEN DEL TEMPLEEn el mes de octubre tuvo lugar en Cas-tellnou, el I Congreso Estatal Templario organizado por la Orden Católica del Temple. Se solicitó la participación de Cáritas con una ponencia centrada en el mensaje de la Campaña “Vive sencillamente para que otros, sencillamente puedan vivir” a los miembros de la Orden. La charla tuvo lugar el día 10 de octubre en el Pabellón Municipal de la localidad.

“50 AÑOS DE LA ACCIÓN SOCIAL DE CÁRITAS” EN EL COLEGIO SANTO DOMINGO DE SILOS

El Colegio Santo Domingo de Silos en el marco de diferentes acciones organizadas en el centro orientadas a impulsar el compromi-so y la solidaridad, solicitó la participación de Cáritas con la exposición itinerante “50 años de la Acción Social de Cáritas” que permane-ció abierta del 30 de mayo al 21 de junio. La exposición, ubicada en la iglesia del Centro Educativo, fue visitada por alumnos de pri-maria y secundaria y sirvió como exponente del compromiso de muchas personas por mejorar las condiciones de vida de quienes viven situaciones de pobreza y exclusión.

X CICLO DE CINE DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL

En 2013 se celebró el décimo aniversario del Ciclo de Cine de “Po-breza y Exclusión”. Una propuesta de sensibilización que goza de una gran acogida entre el público de la ciudad de Zaragoza. El ciclo se realizó en el Centro Pignatelli los días 10, 17 y 24 de febrero y se proyectaron tres películas: “El chico de la bicicleta”, “Redención” y “Le Havre”. En todas ellas se pudo contar para el debate posterior con personas especializadas en el tema abordado en la película, favoreciendo así la reflexión y acercamiento a la realidad social. Asistieron 900 personas. Una vez más el cine social fue una mediación privilegiada para interpelar, emocionar y fortalecer el compromiso por un mundo más justo.

X CICLO DE CINE DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL

En 2013 se celebró el décimo aniversario del breza y Exclusión”una gran acogida entre el público de la ciudad de Zaragoza. El ciclo se realizó en el Centro Pignatelli los días 10, 17 y 24 de febrero y se proyectaron tres películas: “El chico de la bicicleta”, “Redención” y “Le Havre”. En todas ellas se pudo contar para el debate posterior con personas especializadas en el tema abordado en la película, favoreciendo así la reflexión y acercamiento a la realidad social. Asistieron Asistieron mediación privilegiada para interpelar, emocionar y fortalecer el compromiso por un mundo más justo.

 

Page 52: Memoria 2013

51

MEMORIA 2013 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

Desde el año 2005 Empresas con Corazón es la propuesta de Cáritas para acercarse al ámbito empresarial desde la Doctrina Social de la Iglesia que señala que la finalidad última de la empresa es el servicio a la sociedad desde el desarrollo del humanismo integral y solidario.

Empresas con Corazón existe porque proveedores, empresas, profesionales, asociaciones, colegios, universidades, instituciones… se han mostrado sensibi-lizadas con su entorno y han puesto en marcha su compromiso con la realidad.

EQUIPO: 6 voluntarios y 1 profesional contratado

EMPRESAS CON CORAZÓN

Fruto de un proceso de reflexión y ante las prioridades de la institución, se acordó a finales de 2013 modificar la estructura del proyecto para abordar su contenido a partir de 2014 de manera transversal desde otros proyectos y servicios de la Institución (Empleo, Sensibilización, Administración...) recono-ciendo el papel activo de la Empresa en su compromiso con la sociedad y el entorno que le rodea y manteniendo las colaboraciones y acciones conjuntas que surjan.

• ADEA• Aragofar• BSHElectrodomésticosEspaña• CablesdeComunicaciones• CooperativaRadioTaxiAragon•CreaciónGráficaFombuena• DentistasZentroCoso• FederaciónempresariosdeComercio(ECOS)• GammaServicios• GranCasa• Guía48horas• HostalAisaOchoa• ImprentaREPES• LaTrailla• PassaroPeluqueros• Milenarte• Pikolin• PlazaImperial• PuertoVenecia• RadioTaxiAragón• RegantesMiralbuenoySistemadeImagen• RestauranteCasaEmilio• RestauranteElCandelas• RestauranteSalsaRosa• Solatres• TeatroArbole• Tiger• UMASMutuadeSeguros• UniversidadSanJorge• ZaragozaUrbana-Aragonia

105 empresas o entidades socias permanentes

26 empresas o entidades colaboraron con aportaciones económicas puntuales por valor de 231.592 €

30 empresas o entidades colaboradoras con bienes o servicios

Page 53: Memoria 2013

52

MEMORIA 2013 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

ACTUACIÓN ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA

Emergencia en Haití. Con motivo del Tercer Aniversario de esta catás-trofe, se dio cuenta de las actuaciones realizadas en los sectores de ayuda humanitaria, vivienda, educación, salud y fortalecimiento institucional por un valor de 13.738.118 €. Una de las acciones informativas consistió en la difusión de dípticos explicativos, aproximadamente 5.000, en las distintas

parroquias de la diócesis.

Emergencia en Filipinas. En el mes de noviembre el tifón Hai-yan, la tormenta más fuerte de la historia de Filipinas, causó cientos de muertos, desaparecidos y 8 millones de damnificados. Cáritas, inmediatamente, puso en marcha una campaña de recogida de fondos para ayudar en la emergencia y en la reconstrucción de la zona.

ACCIONES DE SENSIBILIZACIÓN 25 Campo de Trabajo para Jóvenes en Beit Jala (Belén)

Cáritas Zaragoza, comprometida con la situación que viven nuestros herma-nos palestinos de Tierra Santa, participa desde hace años en un grupo de trabajo confederal llamado “Iniciativa por la Paz”. Fruto del trabajo de este grupo en 2013 se lanzó, a nivel nacional, la organización de un campo de trabajo para 10 jóvenes en Beit Jala (Belén) en el que participó un joven zara-gozano. En esta iniciativa los diez participantes pudieron conocer y compartir con jóvenes palestinos la situación que viven los palestinos y más en concreto los cristianos. Durante los diez días que duró este campo de trabajo se colgó en el blog una crónica enviada por Eusebio, el joven participante de nuestra Cáritas, contando sus impresiones y las actividades que se iban realizando.

COOPERACIÓN INTERNACIONAL24

Documental “El invierno en pausa”En el mes de octubre, en el Centro Joaquín Roncal, se presentó el documental “El invierno en pausa” que presenta a través de un recorrido de un grupo de personas de varias Cáritas Dioce-sanas por Palestina, la situación que sufren los palestinos y las propuestas de paz del grupo cristiano Kairos.

Estrategia Objetivos de Desarrollo del MilenioCompromiso de todos los estados para que en 2015 se cumplan una serie de metas mínimas en educación, salud, equidad de la mujer, sostenibilidad ambiental así como fomento de una asociación mundial para el desarrollo. El 17 de octubre y con motivo del Día Mundial para la Erradicación de la Pobreza, Manos Unidas, Redes, Confer, Misiones y Cáritas celebramos una eu-caristía en la Catedral de La Seo, presidida por el Sr. Arzobispo.

La Web de Cáritas Diocesana de Zaragoza cuenta con un banner que incluye toda la documentación necesaria para poder trabajar estos Objetivos del Mi-lenio ( http://www.caritas-zaragoza.org/objetivos_milenio.php )

24 Cooperación Internacional de Cáritas Diocesana de Zaragoza participa en la Federación Aragonesa de Solidaridad (FAS) y en la Plataforma Alianza contra la pobreza. 25 El equipo de Cooperación en su tarea sensibilizadora de llevar la cooperación que hace Cáritas a las comunidades cristianas, participó en reuniones este año en los arciprestazgos de

MIDE, Santa Engracia, Miralbueno, San Valero.

EQUIPO: 4 voluntarias, 1 profesional contratado y 2 colaboradores traductores

difusión de dípticos explicativos, aproximadamente 5.000, en las distintas parroquias de la diócesis.

Emergencia en Filipinas. yan, la tormenta más fuerte de la historia de Filipinas, causó cientos de muertos, desaparecidos y 8 millones de damnificados. Cáritas, inmediatamente, puso en marcha una campaña de recogida de fondos para ayudar en la emergencia y en la reconstrucción de la zona.

ACCIONES DE SENSIBILIZACIÓN

En el mes de octubre, en el Centro Joaquín Roncal, se presentó el documental “El invierno en pausa” que presenta a través de un recorrido de un grupo de personas de varias Cáritas Dioce-sanas por Palestina, la situación que sufren los palestinos y las

Compromiso de todos los estados para que en 2015 se cumplan una serie de metas mínimas en educación, salud, equidad de la mujer, sostenibilidad

Financiado por:

PALESTINA

Documental

Page 54: Memoria 2013

53

MEMORIA 2013 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS

PROYECTOS INICIADOS EN 2013Formación y capacitación en salud integral para educandos de 6 internados del altiplano boliviano y sus familias. 35.394 €. Subvencionado por Ayunta-miento de Zaragoza, Ayuntamiento de Utebo y contraparte. Creación de empleo a través de la mejora de los sistemas de riego en Ein Areek. Palestina. 44.626 €. Subvencionados por la Diputación Provincial de Zaragoza y Cáritas Española.

FINALIZADOS EN 2013Manejo integral de recursos naturales y desarrollo productivo agroecológico en el municipio de Acasio, Norte de Potosí, Bolivia. 191.884 €. Subvenciona-do por Gobierno de Aragón, Cáritas Española, ONG K´anchay y municipalidad Boliviana. Formación integral de líderes ambientales para el manejo sostenible de los recursos naturales en internados del altiplano boliviano. 27.401 €. Subvencio-nados por Ayuntamiento de Zaragoza, Cáritas Española y la contraparte local. Formación para jóvenes voluntarios palestinos: acción en el territorio y com-promiso social. 4.000 €. Subvencionados por Cáritas Diocesana de Zaragoza.Ayuda de emergencia a refugiados sirios en el Líbano y a las familias de acogida especialmente vulnerables afectadas por el conflicto sirio. 30.000 €. Subvencionados por Gobierno de Aragón y Diputación Provincial de Zaragoza.

LOS QUE SE INICIARÁN EN 2014Creación de empleo a través de la ampliación de la red de agua potable en la población de Zababdeh. 156.400 €. Subvencionados por Gobierno de Aragón, Cáritas Española y ayuntamiento de Zababdeh.Formación Técnica en Producción Agroecológica para educandos de los inter-nados de San Marcos y Colloma. Norte de Potosí. Bolivia. 52.255 €. Subven-cionados por Ayuntamiento de Zaragoza, Cáritas Española y la contraparte. Microcréditos para artesanas bolivianas. 20.000 €. Subvencionado por Cáritas Diocesana de Zaragoza.

COOPERACIÓN INTERNACIONAL24

Hermanamientos escolares El 22 de octubre, se realizó un ca-fé-tertulia en la sede de Cáritas sobre los internados para niños y jóvenes que Cáritas Zaragoza apoya en el altiplano boliviano. Se contó con la participación de, Robert Krespin, Presidente de la Ong K´anchay, contraparte para el desarrollo de estos proyectos en Bolivia.

También, como ya viene siendo habitual en el mes de mayo, se celebró la Fiesta “Solidaria” en el Colegio de Educación Especial Jean de Piaget. Esta fiesta reúne a todos los Institutos hermanados

para celebrar un encuentro con actuaciones, talleres, bailes etc. siendo lo recaudado en-viado a los internados en Bolivia.

Encuentros de Oración por Palestina Realización de tres momentos de Oración por la Paz y por el pueblo Palestino: “Día Internacional de la Mujer trabajadora” 8 de Marzo, “Oración es tiempo de Paz” Pentecostés, 23 de Mayo, “Día Internacional del Pueblo Palestino” 28 de no-

viembre. Oraciones que se realizan en el Monasterio de las Canonesas del Santo Sepulcro.

Page 55: Memoria 2013

54

MEMORIA 2013 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

La Artesa, tienda solidaria, es una ventana abierta al público desde la que Cáritas Diocesana de Zaragoza muestra el trabajo que realiza en materia de comercio justo y solidario. Esta tienda se ubica en un local cedido por la

Obra Social de la CAI y está gestionada totalmente por voluntariado en su aten-ción al público y administración.

La tienda que nació para promocionar la labor de sensibilización, inserción y ocupación social realizada por los centros de Cáritas, a través de la venta de sus productos, amplió su servicio y, además de seguir comercializando estos artículos solidarios, abrió sus puertas a productos artesanales del Tercer Mundo o Países del Sur, en el marco de la cooperación al desarrollo. Estos productos proceden concretamente de Bolivia, Palestina, Mauritania, Bangladesh y Perú, países en los que Cáritas Española promueve estos proyectos.

La tienda no sólo abre al público en su sede de C/ San Voto, esquina don Jaime, sino que también realiza una labor de animación comunitaria a través de las parroquias, tanto en pueblos como en la ciudad, trasladando a ellos su labor de sensibilización.

En 2013 La Artesa estuvo presente en las comunidades parro-quiales de: Santa Engracia, San Vicente Mártir, Ntra. Sra. de Lourdes, San Francisco de Asís, Jesús Maestro, San Pío X, San Mateo y San Ignacio Clemente y en Andorra, San Mateo de Gállego y Valjunquera. Y también llegó a centros educativos y colegios: Sda. Familia, Colegio Alemán y Escolapias.

Tuvo también presencia en acciones concretas y puntuales en Puerto Venecia, Aragonia y Telefónica.

TIENDA SOLIDARIA LA ARTESA26

26 Nuestro agradecimiento al Hotel Sabocos de Panticosa (Huesca), que en una de sus vitri-nas-expositor muestra de manera desinteresada y permanente productos de la tienda.

EQUIPO: 20 voluntarias a turnos de mañana y tarde, 1 administrador voluntario y 1 profesional contratado.

Nuestro agradecimiento al Hotel Sabocos de Panticosa (Huesca), que en una de sus vitri-

En 201quiales de: Santa Engracia, San Vicente Mártir, Ntra. Sra. de Lourdes, San Francisco de Asís, Jesús Maestro, San Pío X, San Mateo y San Ignacio Clemente y en Andorra, San Mateo de Gállego y Valjunquera. Y también llegó a centros educativos y colegios: Sda. Familia, Colegio Alemán y Escolapias.

Tuvo también presencia en acciones concretas y puntuales en

TESTIGOS DE ESPERANZA

3.586 productos comprados 18.807 €

Page 56: Memoria 2013

55

MEMORIA 2013 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

VII

La comunicación cristiana de bienes y los recursos en tiempos de crisis

TESTIGOS DE ESPERANZA

“En este contexto, algunos todavía defienden las teorías del «derrame», que suponen que todo crecimiento económico, favorecido por la libertad de mercado, logra provocar por sí mismo mayor equidad e inclusión social en el mundo. Esta opinión, que jamás ha sido confirmada por los hechos, expresa una confianza burda e ingenua en la bondad de quienes detentan el poder económico y en los mecanismos sacralizados del sistema econó-mico imperante. Mientras tanto, los excluidos siguen esperando”.

Exhortación apostólica Evangelii Gaudium del Papa Francisco

Page 57: Memoria 2013

56

MEMORIA 2013 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

5656565656565656

Diocesana deZaragoza

www.caritas-zaragoza.org

Hazte socio

Más queun paño de

lágrimas

Más queMás queMás queMás queMás queMás queMás queMás queMás queMás queMás queMás queMás queMás queMás queMás queun paño deun paño deun paño deun paño de

lágrimasun paño delágrimas

un paño delágrimaslágrimaslágrimas

Cáritas cuenta con un comité transversal, compuesto por voluntarios y técnicos, que trabaja especialmente la animación de nuevos socios y que realiza un seguimiento pormenorizado de todas aquellas acciones dirigidas a socios potenciales de la entidad, proponiendo actuaciones para seguir sensibilizando a la comunidad y a la sociedad en general de la importancia de contar con su colaboración.

Los socios de la ciudad de Zaragoza aportan el 85,52 % del total de ingresos de la cartera de socios.

Socios en los pueblos de la Diócesis: 2.170

De los nuevos socios en el año 2013:

• El 23,41% (70 socios) se ha dado de alta a través de la página Web.

• El 15,05 % (45 socios) ha acudido a los Servicios Generales.

• El 12,71% (38 socios) se ha dado de alta tomando el testigo de algún familiar socio que ha fallecido.

• El 10,70% (32 socios) a través del tríptico de la Campaña de Navidad.

• El 8,70% (26 socios) se ha hecho socio a través de la Memoria Resumen que se entrega en la Campaña de Caridad con los datos de la Entidad.

• El resto a través de muy diversos cauces y soportes (29,43%).

Cáritas Diocesana de Zaragoza ha sido testigo de la solidaridad de la comunidad también a través de su cartera de socios que durante 2013 alcanzó las 7.122 personas, también agentes de la entidad.

La aportación de estas personas comprometidas con la realidad social de su entorno, sumó a los ingresos del ejercicio 2013 más de un millón de euros, concretamente 1.281.759 €, que junto a otros recursos permitieron el desa-rrollo de acciones y proyectos para y con los más desfavorecidos.

NUEVOS SOCIOS 2103

299 personas comprometidas aportaron 79.447 €241 en ciudad, 38 en pueblos y 20 en diocesanaMedia diaria de altas: 0,81, casi un socio diario.

Media de edad: 58 años110 socios: entre los 41 a 60 años.

8 empresas se hicieron socias, aportando 3.870 €

LA COMUNIDAD DE SOCIOS DE CARITAS* 226 personas que ya nos acompañaban como socios aumentaron su cuota en 27.734 €. 105 empresas colaboran permanentemente como socias de Cáritas Dio-cesana de Zaragoza con un importe anual de 27.255,07 €.

Un agradecimiento especial a los más de 144 puntos selectos –estableci-mientos, pequeñas empresas, centros diversos…-, denominados así porque colaboran con Cáritas poniendo a disposición sus espacios para distribuir las fichas de socios y publicidad de Cáritas con objeto de dar a conocer la entidad y sus posibilidades de colaboración.

66,16 % en la ciudad de Zaragoza

seguir sensibilizando a la comunidad y a la sociedad en general de la importancia de contar con su colaboración.

Socios en los pueblos de la Diócesis: 2.170

66,16 % en la ciudad de Zaragoza

Socios en la ciudad de Zaragoza: 4.712

1.096.202 €

3,37 % del total de socios3,37 % del total de socios

Socios Diocesana: 240

67.565 €

30,47 % pueblos 117.993 €

* 257 bajas, un número importante por fallecimiento, por valor de 33.828 €.

Page 58: Memoria 2013

57

MEMORIA 2013 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

FINALIDAD Y OBJETIVOSEste equipo aporta un valor añadido a la organización y responde a sus necesidades construyendo sistemas de información lo más eficientes y efectivos posibles.

• mejora de los sistemas informáticos y de telecomu-nicaciones utilizados.

• mejora e innovación de la gestión de Bases de Datos

e implementación del SICCE (Sistema de Informa-ción Confederal de Cáritas Española) como herra-mienta fundamental de la organización.

EQUIPO: 2 profesionales contratados

SISTEMAS Y BASES DE DATOS

ACCIONES DESARROLLADASNuevas instalaciones y creación de infraestructuras de telecomunicaciones y sistemas, del Centro de Trabajo para técnicos del territorio (Santa Teresa de Calcuta).Dotar al Centro de una estructura central de datos y voz para poder gestionar todas las instalaciones in-formáticas que el centro necesita optimizando el trabajo global. Creación de un nuevo espacio específico con un armario de telecomunicaciones en el que se encuentran el router y el concentrador de datos de todo el centro. Creación de un espacio para la proyección de archivos audiovisuales.Formación de voluntarios de mecanización de datos en el Módulo de Intervención Social (MIS) del SICCE. Formar y capacitar a voluntarios que colaboran en mecanizar en el SICCE MIS los datos y la intervención con las familias acogidas en las Cáritas Parroquiales, recogidos previamente en expedientes en papel. La formación se impartió en Servicios Generales de Cáritas Diocesana de Zaragoza (Paseo Echegaray y Caballero 100, Zaragoza).

Se continuó con esta línea formativa iniciada a finales de 2012 para voluntarios interesados en co-laborar con los procesos de mecanización de datos en Cáritas. Se desarrollaron 3 cursos. En total se formaron 40 voluntarios nuevos, además de seguir acompañando a los que habían comenzado la acción a finales del año anterior.

Page 59: Memoria 2013

58

MEMORIA 2013 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

ALUMNOS EN PRÁCTICASPara Cáritas es una apuesta importante poder acompañar la formación de jóvenes profesionales a la vez que se les ofrece la oportunidad de conocer una realidad ajena a la gran mayoría. En total fueron 29 los alumnos que realizaron sus prácticas en diferentes proyectos y centros de la entidad, acompañados por profesionales cualificados:

Residencia Asistida Sta.Teresa: 1 alumna de Trabajo Social (FCCSS) * 2 alumnos de Dietética y Bromatología del IES Miguel Cata-

lán * 6 alumnas del Master de Gerontología Social (CCSS) * 1 alumna de Psicología (Musicoterapia) * 1 alumna del CSL Torrero

(Adunare). Además se ha acogido la visita de un grupo de alumnas del Curso de Limpieza Profesional de CODEF. Proyecto de

Acompañamiento a Personas sin Hogar: 2 alumnos de Trabajo Social (FCCSS). Centro de Rehabilitación Psicosocial San Carlos: 7

alumnos de Terapia Ocupacional * 1 alumna de Psicología * 2 alumnos de Trabajo Social (FCCSS), todos ellos procedentes de la

Universidad de Zaragoza. Itinerario de Inserción Sociolaboral: 2 alumnas de Trabajo social (FCCSS). Servicio de Sistemas y Bases

de Datos: 1 alumna del Ciclo Formativo Auxiliar Informático del IES Félix de Azara y 1 alumno del Grado Medio de Sistemas

Microinformáticos en Red del CPIFP Los Enlaces. Servicio de Comunicación: 1 alumno de Marketing y Comunicación de la Uni-

versidad San Jorge.

FINALIDAD Y OBJETIVOS• Integrarlasdistintaspolíticasdegestiónydesarro-

llo de personas• Desarrollar las políticas y estrategias de recursos

humanos para facilitar el cumplimiento de la mi-sión y los objetivos de Cáritas.

PLAN DE FORMACIÓN PARA TRABAJADORES49accionesformativas•1.554,15horasdeformaciónParticipaciónde211trabajadores•Inversiónde9.456€Se formó el 76,8 % de los trabajadores, con una media de 12,43 horas de formación por trabajador

EQUIPO: 2 profesionales contratados

Trabajadores de Cáritas Diocesana de Zaragoza: 120 (media anual)

LA GESTIÓN Y EL DESARROLLO DE PERSONAS

Page 60: Memoria 2013

59

MEMORIA 2013 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

BALANCE ECONÓMICO 2013

Atención a familias y servicios especializada

Animación Comunitaria

Formación, Investigación y Sensibilización

Cooperación Internacional y Emergencias

Cáritas Española/ Cáritas Aragón

Otros gastos comunes

72,85%

4,49%

7,35%

3,82%

0,48%

11,01%0 25 50 75 100

GASTOS: 6.545.949,68 €4.768.538,02

293.757,20

481.288,87

249.871,73

31.433,08

721.060,78

El informe de auditoría perteneciente a las cuentas anuales 2013, ha sido realizado por la empresa LAES NEXIA & CASTILLERO, sin salvedades,en Zaragoza (Mayo de 2014)y se encuentra depositado en la sede de la entidad.

Cáritas Diocesana de Zaragoza viene realizando auditorías externas desde el año 1986.

Campañas, legados, donativos y Aportaciones socios

Administraciones Públicas

Entidades Financieras y Empresariales

Residentes y usuarios

Otros, (gestión, recuperaciones...)

Cooperación Internacional y Emergencias

74,03%

9,27%

4,12%

7,86%

2,97%

1,75%

5.328.527,42

666.961,96

296.521,84

565.776,26

214.675,93

125.643,030 25 50 10075

INGRESOS: 7.198.106,44 €

El remanente de este ejercicio se asignará a la realización de acciones y proyectos en ejercicios posteriores

Page 61: Memoria 2013

60

MEMORIA 2013 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

COFINANCIACIÓN (PÚBLICA Y PRIVADA)

BBVA 10.000,00 € “Territorios Solidarios” Cáritas Española 7.300,00 € Convenio de utilización para la aplicación informática SICCE Fundación Amancio Ortega 126.807,73 € Convenio Necesidades Básicas Fundación Porticus Iberia 17.670,00 € Centro de rehabilitación psicosocial “San Carlos” FINANCIACIÓN PARA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Gobierno de Aragón 81.918,20 € “Manejo Integral de recursos naturales y desarrollo productivo agroecológico en Acasio (Norte de Potosí). “Creación de empleo a través de la mejora de servicio de saneamiento básico en la localidad de Beit Sahour (Palestina) Ayuntamiento de Zaragoza 26.900,00 € Internados del altiplano boliviano Diputación provincial de Zaragoza 10.199,53 € Implementación de huertos escolares y familiares en el cantón de San Marcos, norte de Potosí, Bolivia Ayuntamiento de Utebo 6.625,30 € Internados del altiplano boliviano

(*) Concedidas en 2013 para aplicar en los próximos ejercicios

Gobierno de Aragón 99.500,00 € Para ampliación de la red de agua potable y creación de empleo en la población de Zababdeh (Palestina) Diputación Provincial de Zaragoza 20.250,00 € Para refugiados sirios Ayuntamiento de Zaragoza 28.793,00 €

Para formación técnica en producción agroecológica para alumnos de los internados de San Marcos y Colloma. Norte de Potosí.Bolivia

Ayuntamiento de Cuarte 2.500,00 € para Tercer Mundo ALIANZAS CON NUESTROS PROVEEDORES

Cáritas Diocesana de Zaragoza en el desarrollo de su propia actividad interna ha generado acuerdos de colaboracióncon varias empresas proveedoras que marcan una nueva relación que va más allá de la propia de cliente-proveedor, y cuyos fundamentos están en la dinámica de “buenos amigos”. Estas empresas realizan rebajas en las cuotas o precios de sus servicios destinando el sobrante a financiar acciones desarrolladas por Cáritas Diocesana de Zaragoza. Para ellas nuestro agradecimiento y amistad. Empresas amigas: UMAS Mutua de Seguros, Creación Gráfica Fombuena, Imprenta Repes, Milenarte.

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad 201.861,81 € (*)

Educación Familiar, Casa “Juan Bonal”, Centro “Fogaral”, Mejora de la Infraestructura de la Residencia “Santa Teresa”, Centro de rehabilitación psicosocial “San Carlos”, Intervención con personas que están sin hogar, Dinamización Comunitaria y Formación del Voluntariado.

(*) La financiación para mejora de la infraestructura de la Residencia (16.000 euros) se aplicará a lo largo de distintos ejercicios según la amortización del inmovilizado.

GOBIERNO DE ARAGÓN. Departamento de Sanidad, Bienestar Social y Familia 402.338,13 €

Instituto Aragonés de Servicios Sociales Plazas concertadas para la Residencia “Santa Teresa” 137.985,73Programa Operativo del Fondo Social Europeo para Centro “Fogaral” y Prisión 65.600,00 Proyecto de acompañamiento a domicilio 11.354,00

Dirección General de Calidad para Ayudas sociales y familiares urgentes 12.880,00 Dirección General de Familia para Necesidades Básicas 41.580,00

Servicio Provincial de Salud y Consumo Plazas para el Centro de Rehabilitación Psicosocial “San Carlos” 132.938,40

Ayuntamiento de Zaragoza 115.510,00 € Centro “Fogaral”, Casa “Juan Bonal”,

Proyecto de acogida y acompañamiento a personas sin hogar, Intervención con familias en la ciudad de Zaragoza, Residencia “Santa Teresa”

Ayuntamiento Zaragoza (Junta Municipal Casco Histórico) 1.528,00 € Centro de rehabilitación psicosocial “San Carlos”

Fundación tripartita para la formación en el empleo 3.950,80 €

Cursos de Formación para el personal Ministerio de Igualdad 3.650,00 € Centro “Fogaral” Instituciones Penitenciarias 265,80 € Trabajos en Beneficio de la Comunidad en La Residencia “Santa Teresa”

y en el Centro de rehabilitación psicosocial “San Carlos”,.

Fundación La Caixa 40.000,00 € Programa Incorpora “La Caixa” Obra Social Caja Inmaculada 20.000,00 € Proyecto de acompañamiento a domicilio Ibercaja 11.000,00 € Residencia “Santa Teresa” Fundación CAI-ASC 63.744,11 € Convenio Necesidades Básicas

Page 62: Memoria 2013