Memoria 2016 AVLA Seguros de Crédito Y Garantía S.A.€¦ · durante el año superamos un 44% de...

68
MEMORIA 2016 AVLA Seguros de Crédito y Garantía S.A. 1 Memoria 2016 AVLA Seguros de Crédito Y Garantía S.A.

Transcript of Memoria 2016 AVLA Seguros de Crédito Y Garantía S.A.€¦ · durante el año superamos un 44% de...

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A. 1

Memoria 2016 AVLA Seguros de Crédito Y Garantía S.A.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A. 012

CONTENIDOS1. Carta del Presidente 022. Nuestra Empresa: AVLA S.A. 05 2.1 Antecedentes de la Sociedad 06 2.1 Constitución 07 2.2 Propiedad y Control 09 2.3 Misión, Visión, Valores 11 2.4 Gobierno Corporativo 13 2.4.1 Directorio 13 2.4.2 Administración 14 2.4.3 Principales Comités 16 2.5 Actividades y Negocios 17 2.6 Línea de Tiempo 19 2.7 Presencia Regional 20 2.8 Nuestros Reaseguradores 213. Gestión 2016 22 3.1 Principales cifras y grandes hitos 2016 23 3.3 Filiales de AVLA 26 3.4 Hechos esenciales 27 3.6 Administración y Personal 28 3.7 Clasificaciones de Riesgo 31 3.8 Factores de Riesgo 324. Estados Financieros 42

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A. 0302

Nos es muy grato presentarles la Memoria de AVLA Seguros de Crédito y Garantía S.A., informe de gestión correspondiente al año 2016, ejercicio muy positivo para nuestra compañía, filial de AVLA S.A.

Con orgullo podemos decir que durante el año superamos un 44% de participación de mercado en el segmento de garantías técnicas de las empresas de Seguros de Crédito y Garantía.

Esto es un tremendo logro para nosotros, considerando que hemos ingresado a esta línea de negocios recién en 2014. Un año después ya liderábamos en participación de mercado y hoy hemos afianzado esta posición. Además, logramos fortalecer fuertemente nuestra posición en el segmento de seguro de crédito, logrando un market share de 5%.

Ambos logros no se deben sino al trabajo de un equipo de excelencia, 100% dedicado a cumplir nuestra misión de respaldar a pequeñas, medianas y grandes empresas, prestándoles un apoyo integral a través de soluciones que contribuyen a su crecimiento y bienestar financiero. Aprovecho esta instancia para agradecer la entrega y dedicación de cada uno de nuestros colaboradores, quienes no son sino protagonistas de que podamos consolidar nuestro crecimiento y a la vez seguir fortaleciendo nuestra cultura de escuchar al cliente.

1.Carta del Presidente

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A. 0504

Cabe destacar que, durante el 2016, nuestra matriz logró un exitoso cambio de marca a nuestra nueva denominación: AVLA. Este nuevo nombre permite reflejar nuestra consolidación como compañía de servicios financieros con presencia regional y mantener una identidad única y sinérgica.

Los invitamos a leer nuestra Memoria anual de AVLA Seguros de Crédito y Garantía S.A., y conocer en detalle el desempeño de la compañía durante el año 2016.

Andrés Oscar Heusser RisopatrónPresidente del Directorio

AVLA Seguros de Crédito Y Garantía S.A.

2.Nuestra Empresa: AVLA S.A.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A. 0706

Razón socialAVLA Seguros de Crédito y Garantía S.A.

Rol Único TributarioNo. 76.363.534-1

Tipo de sociedadSociedad Anónima

ConstituciónAvalChile Seguros de Crédito y Garantía S.A. se constituyó como sociedad anónima de acuerdo a las disposiciones del Código de Comercio y la Ley sobre Compañías de Seguros D.F.L.251, por escritura pública de fecha 09 de diciembre de 2013 otorgada en la notaría de Santiago de don Juan R. San Martín Urrejola. Un extracto de dicha escritura se inscribió a fojas 19814 número 12344 en el Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces de Santiago correspondiente al año 2014.

Domicilio legalCerro El Plomo 5420, oficina 801, Las Condes, Santiago

Teléfono+562 2750 8900

Sitio webwww.avla.com/cl

[email protected]

ANTECEDENTES DE LA SOCIEDAD

AVLA SEGUROS DE CREDITO Y GARANTIA S.A. se constituyó como sociedad anónima bajo la razón social de AVALCHILE SEGUROS DE CREDITO Y GARANTIA S.A., de acuerdo a las disposiciones del Código de Comercio y la Ley sobre Compañías de Seguros D.F.L. 251, mediante escritura pública de fecha 09 de diciembre de 2013 otorgada en la Notaría de Santiago de don Juan R. San Martín Urrejola. Un extracto de dicha escritura fue inscrito a fojas 19.814 número 12.344 en el Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces de Santiago correspondiente al año 2014.

El objeto social es asegurar y reasegurar a base de primas o en la forma que autorice la ley, los riesgos de crédito, de garantía y de fidelidad, contemplados en el artículo 11 del D.F.L. N° 251, o el que lo sustituya o reemplace, entendiéndose por aquellos los relacionados al riesgo de pérdidas o deterioro en el patrimonio del asegurado, producto del no pago de una obligación en dinero o de crédito de dinero, así como también contratar todos aquellos seguros para los cuales la faculte la ley en el futuro, pudiendo la sociedad también contratar todo tipo de reaseguros sobre los riesgos señalados. Asimismo, se entenderá dentro de su objeto todas las actividades que sean afines o complementarias al giro asegurador y reasegurador, conforme al artículo 4 del D.F.L. N° 251, entendiéndose dentro del objeto desde el momento que la ley o la Superintendencia de Valores y Seguros así lo señale o autorice.

Mediante escritura pública de fecha 30 de junio de 2014, otorgada en la Notaría de Santiago de don Cosme Gomila Gatica, cuyo extracto fue inscrito a fojas 58.055 N° 35.762 en el Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces de Santiago correspondiente al año 2014.

CONSTITUCIÓN

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A. 0908

Mediante escritura pública de fecha 20 de noviembre de 2014, otorgada en la Notaría de Santiago de don Cosme Gomila Gatica, cuyo extracto fue inscrito a fojas 9.878 N° 6.188 en el Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces de Santiago correspondiente al año 2015.

Mediante escritura pública de fecha 14 de enero de 2016, otorgada en la Notaría de Santiago de don Cosme Gomila Gatica, cuyo extracto fue inscrito a fojas 26.402 N° 14.754 en el Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces de Santiago correspondiente al año 2016.

Mediante escritura pública de fecha 30 de junio de 2016, otorgada en la Notaría de Santiago de don Fernando Gomila Gatica, cuyo extracto fue inscrito a fojas 65.326 N° 35.310 en el Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces de Santiago correspondiente al año 2016, se modificaron los estatutos de la sociedad, aumentando el capital de la misma a la suma de $5.536.581.317 dividido en 550.486 acciones.

Mediante Junta Extraordinaria de Accionistas, celebrada el día 11 de agosto de 2016, cuya acta fue reducida a escritura pública con fecha 17 de agosto del mismo año en la Notaría de Santiago de don Cosme Gomila Gatica, aprobada por Resolución N° 3.910 de la Superintendencia de Valores y Seguros, dictada con fecha 22 de septiembre de 2016; y cuyo extracto fue inscrito a fojas 72.995 número 39.370 en el Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces de Santiago correspondiente al año 2016 y fue publicado en el Diario Oficial el día 7 de octubre de 2016, se modificó la razón social de AVALCHILE SEGUROS DE CREDITO Y GARANTIA S.A. por AVLA SEGUROS DE CREDITO Y GARANTIA S.A..

PROPIEDAD Y CONTROL

Accionistas

Conforme lo establece el Título XV de la Ley 18.045, actualmente la sociedad reconoce como accionista controlador a Inversiones AVLA Seguros S.A., quien controla directamente el 90,2% del capital con derecho a voto de la sociedad. Inversiones AVLA Seguros S.A. es controlada por AVLA S.A.

Nombre Accionista Representante RUT Número de acciones

% Participación

AVLA S.A. Diego Fleischmann Chadwick 76.326.559-5 45.749 9,8

INVERSIONES AVLA SEGUROS S.A.

Francisco Ignacio Alamos Rojas 76.338.224-9 424.513 90,2

TOTAL 470.622 100,00%

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A. 1110

Respaldar a pequeñas, medianas y grandes empresas prestándoles un apoyo integral a través de servicios financieros a la medida que contribuyan a su crecimiento y bienestar financiero.

MISIÓN

VISIÓNSer líderes a nivel latinoamericano en la entrega de soluciones financieras integrales para así contribuir al desarrollo económico y social de la región.

Política de Dividendos

La política de distribución de dividendos y utilidades consiste en la repartición del 30% de la utilidad distribuible anual.

En relación a la utilidad del ejercicio se determinó dejar una provisión de dividendo mínimo correspondiente a M$ 109.862.

La Compañía no ha distribuido dividendos al 31 de diciembre de 2016.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A. 1312

InnovaciónNos apasiona descubrir nuevos caminos. Constantemente revisamos y mejoramos nuestros servicios para agregar valor a nuestros clientes y colaboradores.

ExcelenciaBuscamos y actuamos con altos estándares de calidad, que se transmiten en nuestra dedicación al cliente y en una mejora continua de nuestros productos, servicios y procesos.

CompromisoSabemos de la importancia de cumplir con nuestros objetivos y acuerdos. Perseveramos para lograr nuestras metas y ser confiables para nuestros clientes internos y externos.

IntegridadActuamos bajo principios éticos, honestidad y transparencia, para garantizar que nuestras soluciones sean coherentes con el bienestar de nuestros clientes.

VALORES

GOBIERNO CORPORATIVODirectorio

Andrés Heusser Risopatrón Presidente

Ingeniero Comercial6.942.963-7

Diego Fleischmann ChadwickDirector

Ingeniero Comercial13.686.804-7

Franco Mundi Pandolfi Director

Ingeniero Comercial6.378.698-5

Luz María Abbott Urzúa Director

Abogado9.953.752-3

Pedro Pablo Álamos Rojas Director

Ingeniero Comercial 14.484.347-9

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A. 1514

Administración

Francisco Ignacio Álamos RojasIngeniero Comercial

Gerente General13.891.947-1

Gabriela Bárbara Azócar Giménez Licenciado En Ciencias Jurídicas

Gerente Comercial Garantías Técnicas13.897.010-8

Rafael Echeverria Vidal Ingeniero Civil Industrial

Gerente de Finanzas13.550.178-6

Romina Sofía Rodriguez HenriquezIngeniero Comercial

Gerente de Admisión Garantía 7.479.519-6

Francisco Guillermo Babbini VidarteEconomista

Gerente Regional de Riesgo14.639.781-6

Paula Ida Lucia Petit-Laurent Baldrich Ingeniero Civil

Gerente Comercial Seguros de Crédito8.005.324-K

Julia Marcela Donoso ZoccolaIngeniero Comercial

Gerente de Admisión Seguros de Crédito 8.403.889-K

Rafael Andrés Ramirez CerdaIngeniero Comercial

Gerente de Operaciones y Tecnología15.936.023-7

Luz Maria Abbott Urzúa Abogado

Gerente Legal Corporativo 9.953.752-3

Matias Fleischmann ChadwickIngeniero Comercial

Gerente de Control y Auditoría12.720.438-1

Camilo Ignacio Espinosa MaritanoIngeniero Comercial

Gerente de Marketing y Estudios 17.117.972-6

Maria Soledad Bravo Trivelli Psicóloga

Gerente de Recursos Humanos 10.661.566-7

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A. 1716

Principales Comités

La estructura de gobierno corporativo de AVLA Seguros de Crédito y Garantía S.A., se encuentra determinada por la estructura definida por el grupo AVLA. S.A quién para garantizar el correcto funcionamiento de sus líneas de negocios ha implementado las mejores prácticas de gobierno corporativo, conformando diversos comités corporativos y de riesgo que se realizan de forma periódica y que cuentan con una alta participación del directorio.

COMITÉ DESCRIPCIÓN

Auditoría Periodicidad: MensualIntegrantes: Ignacio Álamos, Diego Fleischmann, Franco Mundi, Andrés Heusser, Juan Carlos Jobet, Matías Fleischmann, Marco Aedo (Auditor interno). Resumen: Se exponen los alcances y conclusiones del Informe de Auditoría del mes y el seguimiento de implementación de observaciones detectadas en revisiones anteriores.

Estratégico de riesgo Periodicidad: MensualIntegrantes: Fernando Massú, Andrés Heusser, Diego Fleischmann, Ignacio Álamos, Rodrigo Lozano, Francisco Babbini Franco Mundi, Francisco Babbini. Resumen: Se revisa la tendencia de los principales indicadores de riesgo de la empresa a fin de tomar decisiones estratégicas de mediano plazo

Inversiones y finanzas Periodicidad: MensualIntegrantes: Diego Fleischmann, Ignacio Alamos, Pedro Pablo Alamos, Rafael EcheverriaResumen: Se revisa el asset allocation de las inversiones de las distintas compañías del grupo, el cumplimiento de política de inversiones y normativas, y los retornos obtenidos. Se evalúan y aprueban nuevos instrumentos de inversión como también cambios a políticas y procedimientos actuales.

ACTIVIDADES Y NEGOCIOS

Nuestra empresa AVLA Seguros de Crédito y Garantía es parte del grupo chileno AVLA S.A., una compañía de servicios financieros pionera en respaldar desde pequeñas empresas hasta grandes corporaciones en Latinoamérica. Nuestro expertise en riesgo nos permite entregar soluciones a través de garantía técnicas, garantías financieras, soluciones de financiamiento y seguros de crédito.

AVLA Seguros de Crédito y Garantía mantiene actualmente operaciones en Chile y Perú con más de 2.700 clientes vigentes y más de 5.000 clientes atendidos históricamente.

Adicionalmente, es importante destacar que nuestro negocio se encuentra regulado por la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile

Principales negocios

Garantías Técnicas

Garantía que respalda el cumplimiento de compromisos contractuales con terceros (públicos y privados) mediante una póliza de garantía o certificado de fianza.

Los tipos de cobertura de una póliza de garantía pueden ser los siguientes: Seriedad de oferta, fiel cumplimiento de contrato, correcto uso de anticipos, correcta ejecución de obra, canje de retenciones, capital preferente, fidelidad funcionaria y almacén particular.

Esta solución financiera es comercializada utilizando una red de corredores de seguros y fuerza de venta directa altamente calificada.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A. 1918

Seguros de crédito

Los seguros de crédito protegen la estabilidad de nuestros clientes eliminando el riesgo de no pago de sus cuentas o crédito por cobrar. Para ello, otorgamos seguro de crédito tradicional, seguro de crédito single risk y seguro de crédito acceso a liquidez.

Este producto se comercializa en conjunto con una red de corredores de seguros.

LÍNEA DE TIEMPO

Se forma AvalChile SAGR.

Se realiza la primera operación de una SAGR en Chile.

AvalChile SAGR recibe premio a mejor institución

financiera Fogape 2010.

AvalChile SAGR obtiene una clasificación de riesgo A de

Humphreys.

AvalChile SAGR compra FirstAval SAGR.

Principal SAGR del mercado con un 46% de participación de

mercado.

Pyme Network inicia operaciones prestando servicios de financiamiento; factoring,

leasing y créditos.

AvalChile SAGR obtiene clasificación de riesgo más alta de la industria con A+ de Humphreys.

AvalChile Seguros de Crédito y Garantía S.A. inicia operaciones.

Compañía de seguros líder en pólizas de

garantía. Participación de mercado 29.67%

AvalPerú Compañía de Seguros S.A. inicia operaciones.

Primera operación en Chile con reaseguro privado.

Adquisición Corredora de Bolsa.

Emisión del primer efecto de comercio.

Fortalecimiento Gobierno Corporativo.

Lanzamiento marca AVLA y consolidación como compañía de servicios financieros con presencia

internacional.

La clasificación de riesgo de AVLA S.A. mejora a A-/ Nivel 1.

2008

2009

2014

2015

2011

2012

2016

2013

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A. 2120

PRESENCIA REGIONAL

LIMA

ANTOFAGASTA

VIÑA DEL MAR

SANTIAGO

CONCEPCIÓN

NUESTROS REASEGURADORES

Contamos con once reaseguradores líderes de mercado a nivel mundial, todos ellos organizaciones reconocidas por su prestigio y solvencia, por lo que han representado un apoyo fundamental en el logro de las metas alcanzadas.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A. 2322

3.Gestión 2016

PRINCIPALES CIFRAS Y GRANDES HITOS 2016

El año 2016, fue un año de importante crecimiento para nuestra Compañía donde mantuvimos el crecimiento sostenido que logramos desde nuestros comienzos y donde reforzamos nuestra posición de líderes en el mercado de garantías. Además, durante el presente ejercicio, la Compañía alcanzó su equilibrio reportando utilidades al grupo.

Evolutivo de prima directa (MM$) Evolutivo de reservas (MM$)

2.111

10.330

15.376

15.372

42.445

151.489

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A. 2524

Participación de Mercado

Garantías: Este mercado está compuesto por 16 competidores que emitieron durante el año 2016 primas por 58 millones de USD, de ellos, 6 miembros corresponden a empresas de seguros de crédito y garantía emisores de 45 millones de USD durante el año 2016. AVLA es líder de mercado con un primaje de 20 millones de USD correspondiente a un 44% de participación respecto a las empresas de seguro de crédito y garantía.

Esta cuota de mercado alcanzada es un gran logro para nuestra Compañía, considerando que ingresamos a este mercado recién en 2014. El año 2015 ya lideramos en participación de mercado y hoy reafirmamos esa posición.

Participación de Mercado Garantías

Participación de Mercado Seguros de Crédito Interno

Seguro de Crédito: Esta línea de negocio se encuentra operando hace 2 años en el mercado chileno y 2 meses en el mercado peruano principalmente con operaciones de seguro de crédito interno.

En Chile, el mercado de seguros de crédito está compuesto por 6 competidores que emitieron durante el año 2016 primas por 58 millones de USD en seguro de crédito interno. AVLA alcanzó en este mismo periodo un primaje de 3 millones de USD correspondientes a un 5% de market share.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A. 2726

FILIALES DE AVLA

AVLA Seguros de Crédito y Garantía pertenece al grupo chileno AVLA especialista en servicios financieros pionero en ofrecer soluciones integrales en Latinoamérica a través de garantías técnicas, garantías financieras, soluciones de financiamiento y seguros de crédito.

La relación con la matriz es:

HECHOS ESENCIALES

30/12/2016 Informa suscripción y pago de 19.776 acciones correspondientes al aumento de capital acordado en Junta Extraordinaria de Accionistas celebrada con fecha 30/06/2016

26/12/2016 Informa designación de doña Luz María Abbott Urzúa como Directora de la sociedad

15/09/2016 Informa renuncia de don Ignacio Ruiz Tagle Vergara al cargo de Director de la Compañía

25/07/2016 Informa citación a Junta Extraordinaria de Accionistas para el día 11/08/2016 (objeto: modificación razón social)

06/06/2016 Informa citación a Junta Extraordinaria de Accionistas para el día 30/06/2016 (objeto: aumento de capital)

26/04/2016 Informa designación de nuevo directorio, empresa auditora y diario publicación avisos

05/04/2016 Informa citación a Junta Ordinaria de Accionistas para el día 25/04/2016

01/04/2016 Informa que el día 31/03/2016 se suscribieron y pagaron las 100.000 acciones correspondientes al aumento de capital acordado en Junta Extraordinaria de Accionistas celebrada el 14/01/2016

30/03/2016 Informa renuncia de don Gonzalo Romero al cargo de Director y designación de don Pedro Pablo Alamos Rojas en su reemplazo.

30/03/2016 Informa nueva composición accionaria de la Compañía. Ingresa Inv. Grupo Aval Chile S.A.

23/03/2016 Complementa información entregada sobre regularización patrimonial de la Compañía

22/01/2016 Informa regularización de situación patrimonial de la Compañía

AVLA S.A

Inversiones LosCinco Avanzada

S.A.

99,9%

99,9%

100% 99,9% 99,9%

99,9%

100%

99,9%

99,9%9.8%

90.2%

99%

99,9%

99%

100%

22.52%

76,97%

AVLA S.A.G.R .

First AVALS.A.G.R.

Inmobiliari aSuper 7 S.A .

Fondos deGarantía (8 )

Inversiones Pym eNetwork S.A.

AVLA

Corredores de Bolsa

de Productos S.A.

Administrador aPyme Capita l

S.A.

AVLAFactorin g

S.A.

PymeServicios

S.A.

InversionesAVLA

Seguros S.A .

AVLALeasing S.A.

AVLA Seguros deCrédito y Garantía

S.A.

AVLA Perú Compañíade Seguros S.A.

Pyme Inversiones SpA

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A. 2928

ADMINISTRACIÓN Y PERSONAL

Directorio

Gerencia General

Gerencia de Recursos Humanos

Gerencia de Marketing y

Estudios

Control y AuditoríaFiscalía

Gerente de Desarrollo de

Negocios

Gerencia Comercial

Seguros de Crédito

Gerencia Comercial Garantías Técnicas

Gerencia de Cobranzas

Gerencia de Operaciones y

Tecnología

Gerencia de Riesgo

Gerencia de Finanzas

El equipo de AVLA Seguros de Crédito y Garantía está conformado por un equipo de 59 colaboradores con importante experiencia en servicios financieros y el mercado asegurador, lo que ha sido un pilar fundamental del desarrollo de la Compañía.

Nuestra estructura organizacional se conforma:

Diversidad del personal

GENERO CANTIDAD

Masculino 33

Femenino 26

Total 59

NACIONALIDAD

Nacional 58

Extranjera 1

Total 59

EDAD

Menor a 30 años 18

Entre 30 y 40 años 22

Entre 41 y 50 años 9

Entre 51 y 60 años

Total 59

ANTIGÜEDAD

Menos de 3 años 53

Entre 3 y 6 años 6

Total 59

Nuestro equipo está compuesto por un 5% de colaboradores que corresponden a gerentes y ejecutivos clave, un 83% a profesionales y un 12% a administrativos. Mayoritariamente somos un equipo joven de entre 25 y 35 años, sin embargo, en algunas áreas clave, contamos con ejecutivos senior con extensas trayectorias en la industria aseguradora.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A. 3130

Remuneraciones

Durante el año 2016, el equipo de AVLA Seguros de Crédito y Garantía percibió remuneraciones por el ejercicio de su cargo de M$ 1.896.201 y M$ 1.223.740 por otros gastos distintos de los asociados al canal de distribución.

Con ello, el gasto en remuneraciones del año 2016 creció en un 68% respecto del año 2015, lo que se explica por el crecimiento de la dotación de capital humano del grupo.

Brecha salarial

Etiquetas de fila Renta Hombres /Renta Mujeres

Profesionales y Técnicos 10%

Administrativos, Asistentes y Auxiliares -24%

Total general -12%

CLASIFICACIONES DE RIESGO

Durante este año, conseguimos mejores resultados en todas nuestras clasificaciones de riesgo, obteniendo clasificación A- o superior en ellas. Esta mejora se fundamenta principalmente por el fortalecimiento que ha adquirido nuestro modelo de negocio, reflejando la consolidación de nuestros mecanismos de control y la sistematización de nuestros procesos. En paralelo, se reconoce el mayor volumen de operación que implicó un crecimiento significativo en las reservas técnicas de más de un 500% desde fines de 2014 al presente año.

Adicionalmente, las clasificadoras destacan nuestra política de reaseguros como una estructura que resguarda eficiente el patrimonio de la Compañía y traspasa parte importante del riesgo a reaseguradores de elevada solvencia.

Destacamos, la clasificación de riesgo de nuestra matriz AVLA S.A. que ratifica la solidez de la Compañía.

ICR Humphreys Feller-Rate

Tendencia A A- A-

Clasificación de solvencia Estable Estable En desarrollo

ICR Humphreys Feller-Rate

Tendencia A- A- A-

Clasificación de solvencia Estable Estable En desarrollo

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A. 3332

FACTORES DE RIESGO

La gestión del riesgo es un tema fundamental para la Compañía, por cuanto la administración de los distintos riesgos involucrados se basa en el conocimiento y experiencia de sus equipos de trabajo y en las mejores prácticas de la industria. Es responsabilidad directa del Directorio de AVLA aprobar y establecer las políticas de riesgo, que permitan a la administración enfrentar y disminuir los riesgos a los cuales está expuesto. Para ello, existen dos comités, crédito y finanzas, que se reúnen de manera periódica para monitorear, controlar y definir el nivel de riesgo con el que se quiere operar.

Dado el segmento en el que se opera, existen dos tipos de riesgos; los riesgos financieros y no financieros. A continuación, explicaremos los riesgos que existen en cada uno de estos y cómo afectan a cada uno de los segmentos.

Riesgos Financieros: Para el análisis cualitativo del riesgo financiero de la Compañía, a continuación, se describe la percepción que se tiene respecto del riesgo de crédito, liquidez, y mercado, los cuales han sido clasificados como de riesgo Moderado

1) Riesgo Crediticio

Corresponde al riesgo de que una de las partes del contrato de un instrumento financiero deje de cumplir sus obligaciones contractuales por insolvencia o incapacidad, produciendo en la otra parte una pérdida financiera. Además, se considera el riesgo de pérdida de valor de los activos, debido a un deterioro en la calidad de crédito de éstos.

Del análisis del riesgo de crédito se concluye que la compañía se encuentra expuesta a un riesgo Moderado, el que no ha experimentado cambios respecto del año anterior.

Específicamente, se han identificado los siguientes riesgos:- Emisores: Riesgo Moderado, considerando que el Directorio ha definido en su Política de Inversiones una estructura financiera conservadora, ajustada a políticas de la Compañía y a la normativa local.

- Primas por Cobrar: Riesgo Moderado, ya que el nivel de primas por cobrar se encuentra en niveles mínimos y bajo control, dada la forma de venta de las coberturas existentes. En la cobertura de Garantía, el pago de la prima es al contado anticipado y en la cobertura de Crédito, el pago de la prima mensual se efectúa a los 30 días siguientes a la emisión del documento de cobro.

- Reaseguradores: Riesgo Bajo, por ser reaseguradores altamente calificados por 10 clasificadores de riesgos internacionales.

- Intermediarios: Riesgo Bajo, considerando que para la cobertura de Garantía la compañía solo entrega la póliza contra el pago acreditado de la prima, y en seguros de crédito una vez emitida la póliza, la relación durante la vigencia es directa con el asegurado, tanto en la emisión del endoso asociada a su venta como en el pago de la prima.

Respecto del riesgo de crédito, la Compañía se enmarca dentro de una estrategia “conservadora”, que está definida por una política de inversiones que establece el apetito al riesgo y el marco de una estructura de inversiones que incorpora la normativa vigente. En efecto, los instrumentos financieros que pueden ser considerados por la cartera de inversiones deben tener una clasificación mínima por instrumento y emisores de tal forma que el riesgo de crédito se encuentre ajustado a la política aprobada por el Directorio.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A. 3534

Para la supervisión del cumplimiento de la política y el control del riesgo de crédito, mensualmente se reúne el comité de Finanzas para evaluar la situación de la cartera y hacer los ajustes que correspondan. Adicionalmente, en forma mensual, se presenta al directorio un informe de la evolución y rendimientos detallados de las inversiones.

Por otra parte, la Compañía cuenta con administradores y sistemas de custodia de elevado prestigio, lo que permite un adecuado control y valorización de sus inversiones.

2) Riesgo de liquidez

El riesgo de liquidez se define como el riesgo al que está expuesta la Compañía ante situaciones de requerimiento de flujo de caja que la obliguen a incurrir en pérdidas para cumplir dichas obligaciones. La Compañía, dentro de su estrategia de gestión, permanentemente está velando por tener los recursos líquidos necesarios para cumplir de forma oportuna con los compromisos adquiridos con los asegurados y otros acreedores.

Después de un análisis de los riesgos específicos detallado más adelante, se ha determinado que la Compañía se encuentra expuesta a un riesgo de liquidez Bajo.

- Emisores: El nivel de exposición a este riesgo se ha calificado como Bajo, considerando que los instrumentos que posee la Compañía son de alta calificación, ajustándose a la política de inversiones. Los emisores actuales con de alto nivel y están sujetos a estrictas medidas regulatorias tanto chilenas como extranjeras.

- Contraparte: El nivel de exposición a este riesgo se ha calificado como Bajo, considerando que los reaseguradores con que se opera son de alto prestigio con calificaciones superiores a “A”. Además la aprobación de operación de cada asegurador es sometida a aprobación del Directorio.

- Descalce: El nivel de exposición a este riesgo se ha calificado como Moderado, considerando que la Compañía tiene debidamente controlados sus pasivos en moneda extranjera, garantizando con una estrategia conservadora, un adecuado calce de éstos con los activos.

La calificación de riesgo de liquidez Bajo, se fundamenta en que la Compañía tiene estructurada su cartera de inversiones, de manera tal que cuente con instrumentos financieros de muy fácil liquidación y de corto plazo que minimizan las posibles pérdidas por liquidaciones anticipadas a sus fechas de vencimiento, adicionalmente, evalúa periódicamente la gestión del riesgo de liquidez a través de flujos de caja respecto de sus requerimientos mensuales, de tal forma que pueda hacer los ajustes correspondientes en su cartera de inversiones en cuanto a vencimientos para contar con un calce adecuado a sus necesidades de pago.

Su política de inversiones se orienta a garantizar que la cartera de inversión contenga instrumentos de fácil y rápida liquidez para evitar incumplimientos inusuales no proyectados en el flujo de caja. Además, la compañía ha definido que no tiene tolerancia respecto de problemas de liquidez, adquiriendo un compromiso de cumplir en todas sus formas con sus obligaciones y mantener saldos suficientes para enfrentar su operación diaria.

Sus inversiones, cumplimientos de límites de inversión por tipo de instrumento, emisor y moneda y rendimientos, son monitoreadas internamente y expuestas en forma mensual al Directorio.

3) Riesgo de mercado

El riesgo de mercado de los activos financieros corresponde a las potenciales pérdidas que están relacionadas a la volatilidad de los activos y ciclos económicos que marcan tendencias al alza o baja de su valor,

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A. 3736

representado por fluctuaciones de precio, moneda y tasa de interés.El análisis de este riesgo ha determinado que la Compañía está expuesta a un riesgo de mercado Moderado.

Para ello se identificaron los siguientes factores que podrían variar en el mercado y afectar nuestras operaciones:- Tasa de interés: Riesgo Bajo, basado en la estrategia de inversiones de la compañía, ya que esta solo permite inversiones en renta fija en plazos cortos y medianos en cualquiera de sus categorías, sin embargo, frente a períodos de mejor rentabilidad en instrumentos de renta fija, el comité de inversiones puede proponer ajustes a las condiciones que permitan modificar la cartera y aprovechar esas oportunidades.

- Tipo de cambio: Riesgo bajo, ya que la Cartera de Inversiones está compuesta en un 99,7% en moneda Unidad de Fomento.

- Inflación: Riesgo bajo, tomando en consideración la estabilidad de las condiciones económicas del país, además, existe un monitoreo permanente del calce de obligaciones y activos afectos a inflación.

El riesgo de mercado se ha calificado como moderado, considerando que la Compañía ha definido políticas y procesos de control interno que permiten mantener monitoreada permanente su cartera de inversiones, tanto en su composición, límites, rentabilidad y duración entre otros.Como sistema de control, trimestralmente sesiona el comité de inversiones compuesto por ejecutivos y directores afines y en forma mensual, se presenta al directorio la cartera de inversiones individualizando la totalidad de los instrumentos existentes, su rentabilidad moneda, etc.

Tanto el comité de Finanzas como el Directorio emanan directrices tendientes a mitigar estos riesgos que puedan afectar la cartera de inversiones.

Riesgos de Seguros

Estos riesgos tienen relación a fallas de diseño, rentabilidad, nivel de suscripción, grado y frecuencia de siniestralidad, insuficiencia de reservas técnicas de los productos ofrecidos por la Compañía y/o de los reaseguros contratados. El sistema de producción cuenta con parámetros estandarizados como los de cobertura, orden correlativo/cronológico, porcentajes de descuentos técnicos y comerciales, primas mínimas, distribución de reaseguros, entre otros, que constituyen los estándares básicos para la suscripción de riesgos.

La Compañía cuenta con una política de suscripción de riesgos aprobada por el Directorio que refleja cuales son las globales y específicas de la Compañía en torno a la evaluación, resolución y monitores de las soluciones de cobertura por parte de los asegurados.

En ésta se definen las facultades de aprobación de riesgos y también se delimitan las responsabilidades que le caben a los distintos participantes de la suscripción y sistemas de control utilizados. Además, se cuenta con una política de reaseguros detallada más adelante.

1) Reaseguro

La Compañía tiene como política de reaseguro establecer contratos de cesión con reaseguradores reconocidos y respetados a nivel internacional. Desde sus inicios, y de manera permanente, la Compañía ha ido desarrollando y mejorando los procesos asociados a las etapas concernientes a reaseguros.

El objetivo del programa de reaseguros es proteger la estabilidad financiera de la reaseguradora frente al impacto de siniestros a través de la suscripción de contratos de reaseguro que garanticen la adecuada transferencia de los riesgos.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A. 3938

La estructura de reaseguros tendrá por objetivo ceder aquella parte de los riesgos asumidos que exceden el monto de retención deseable.

Las principales directrices en el ámbito de reaseguro son:

- Contar con un panel de reaseguro diversificado de forma de atomizar suficientemente los riesgos de crédito de los reaseguradores.

- Los contratos de reaseguro deben cubrir todo el espectro de actividades que la Compañía lleve a cabo y preveer de los límites (capacidad) y comisiones (descuentos) suficientes para gestionar su negocio. En caso necesario, colocar los negocios facultativamente si ello fuera procedente.

- El riesgo de crédito proveniente de los reaseguradores se maneja colocando los contratos de reaseguro con reaseguradores internacionales de primer nivel. Para minimizar el impacto de contraparte se cuenta con un panel bastante diversificado de reasegurados.

En promedio, durante el 2016, cedimos a nuestros reaseguradores el 80% del riesgo en seguros de crédito y el 77% en pólizas de garantía.

2) Cobranza

El objetivo consiste en mantener baja la morosidad y los incobrables. Para la consecución de lo anterior, se cuenta con un sistema de cobranza y un procedimiento establecido de recaudación con plazos para el contacto telefónico, avisos de cobro y oportunidad de la cobranza prejudicial y judicial.

Al 31 de Diciembre del 2016, se mantienen M$ 139.780 en cuentas por cobrar al asegurado con morosidad mayor a 60 días, equivalente al 6.6% del total.

3) Distribución

La Compañía cuenta principalmente con dos canales de venta: en forma directa con fuerza de venta propia calificada y a través de corredores de seguros que cuentan con la debida autorización de la SVS. En ambos casos los procesos de suscripción, emisión de pólizas, endosos y cobranza de primas son realizados por la Compañía.

Al 31 de diciembre del 2016, el 46% de la prima fue generada por corredores y el 54% restantes por el canal de ventas directa o inmobiliario.

4) Mercado objetivo

La Compañía tiene dos principales mercados objetivos: uno compuesto por empresas que otorgan créditos comerciales provenientes de la venta de mercaderías o servicios en el mercado local o extranjero y, por otro lado, personas naturales o jurídicas que necesiten afianzar contratos con terceros (del ámbito público o privado)

Los clientes y sus operaciones son clasificados de forma previa, y en el caso de seguros de crédito, también son evaluados los deudores comerciales del asegurado potencial.

Al 31 de diciembre del 2016, el 81% de los ingresos (M$ 13.210.815) fueron originados por pólizas de garantía, mientras que el 14% restante (M$ 2.163.848) por seguros de crédito.

5) Riesgo de mercado en los contratos de seguros

La Compañía tiene como objetivo el calce de las monedas de activos y pasivos con el propósito de nos sufrir impactos económicos por la variación de las monedas. La Compañía incluye dentro de sus políticas estar atentos

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A. 4140

a los cambios que puedan originarse en el mercado, realizando esta acción el comité de Finanzas.

En el caso del seguro de crédito y garantía, las materias aseguradas no sufren variaciones de tasas de interés. Si hay exposición por inflación y los tipos de cambio, ya que los contratos están normalmente expresados en Unidades de Fomento y algunos en moneda extranjera. Sin embargo, la fuente de ingresos (primas) y egresos (siniestros) están expresados en la misma moneda, en consecuencia, es esperable que haya cierta simetría.Al 31 de diciembre de 2016, del total de prima emitida, el 91% fue en UF y un 9% en USD.

6) Riesgo de liquidez en los contratos de seguros

Dentro de los objetivos de la Compañía está la constante preocupación por los flujos financieros con el propósito de mantener una permanente liquidez que permita dar cumplimiento oportuno de pago a los asegurados u otros respectivos. Dentro de las políticas de la Compañía, esta contar con liquidez suficiente para el pago de siniestros y otros, sin riesgo de exposición a pérdida por concepto de falta de liquidez. Los procesos para el cumplimiento de las políticas y objetivos son abarcados por el área de Finanzas.

La exposición al riesgo de liquidez en los contratos de seguro viene dada por la eventualidad de ocurrencia de siniestros de sumas elevadas que hagan que la Compañía se vea obligada a incurrir en pérdidas para cumplir sus obligaciones de pago oportunamente. Además, los contratos de reaseguro tienen cláusulas de siniestros al contado (Cash Loss Limit), mediante el cual la compañía puede pedir anticipos.

Al 31 de diciembre de 2016, los siniestros por cobrar a reaseguradores ascienden a M$ 1.148.1487) Riesgo de crédito en los contratos de seguros

La Compañía ha adoptado como objetivo buscar la menor exposición de riesgo por concepto de incobrabilidad de sus primas, desarrollando políticas afines como el cobro anticipado de sus primas. Para lo anterior, se cuentan con procesos internos que buscan el control de antigüedad de cobros.

El riesgo de crédito viene dado por la contraparte de los contratantes de seguros. La suscripción contempla el análisis y evaluación de la actividad del cliente, sus antecedentes comerciales y situación financiera que en el caso del seguro de garantía es particularmente relevante. En el caso del seguro de crédito, por su naturaleza, el análisis se centra en las ventas del cliente y la prima a suscribir guardará directa relación con ellas, teniendo así el riesgo acotado. No obstante, lo anterior, en el caso de algunos contratantes de garantías se toman resguardos adicionales como la documentación de la prima a su pago anticipado.

Al 31 de diciembre de 2016, del total de cuentas por cobrar asegurados (M$ 3.025.488) el 30% (M$ 909.245) se encuentran documentadas con cheque.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A. 4342

4.Estados Financieros

AVLA SEGUROS DE CREDITO Y GARANTIA S.A. (EX - AVALCHILE SEGUROS DE CREDITO Y GARANTIA S.A.)

Estados financieros por los años terminadosel 31 de diciembre de 2016 y 2015 e informede los auditores independientes

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A. 4544

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

A los señores Accionistas y Directores de AVLA Seguros de Crédito y Garantía S.A. (Ex - AvalChile Seguros de Crédito y Garantía S.A.)

Hemos efectuado una auditoría a los estados financieros adjuntos de AVLA Seguros de Crédito y Garantía S.A. (“la Compañía”) que comprenden los estados de situación financiera al 31 de diciembre de 2016 y 2015 y los correspondientes estados integrales de resultados, de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por los ejercicios terminados en esas fechas y las correspondientes notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2016. La Nota 6.3 a los estados financieros, no ha sido auditada por nosotros y por lo tanto este informe no se extiende a la misma.

Responsabilidad de la Administración por los estados financieros

La Administración es responsable por la preparación y presentación razonable de estos estados financieros de acuerdo con instrucciones y normas contables dispuestas por la Superintendencia de Valores y Seguros descritas en Nota 2 a los estados financieros. Esta responsabilidad incluye el diseño, implementación y mantención de un control interno pertinente para la preparación y presentación razonable de los estados financieros para que estos estén exentos de representaciones incorrectas significativas, ya sea debido a fraude o error.

Responsabilidad del auditor

Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estados financieros a base de nuestras auditorías. Efectuamos nuestras auditorías de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Chile. Tales normas requieren que planifiquemos y realicemos nuestro trabajo con el objeto de lograr un razonable grado de seguridad que los estados financieros están exentos de representaciones incorrectas significativas.

Una auditoría comprende efectuar procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los montos y revelaciones en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación de los riesgos de representaciones incorrectas significativas de los estados financieros, ya sea debido a fraude o error. Al efectuar estas evaluaciones de los riesgos, el auditor considera el control interno pertinente para la preparación y presentación razonable de los estados financieros de la Compañía con el objeto de diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias, pero sin el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la Compañía. En consecuencia, no expresamos tal tipo de opinión. Una auditoría incluye, también, evaluar lo apropiadas que son las políticas contables utilizadas y la razonabilidad de las estimaciones contables significativas efectuadas por la Administración, así como una evaluación de la presentación general de los estados financieros.

Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionarnos una base para nuestra opinión de auditoría.

Deloitte Auditores y Consultores Limitada Rosario Norte 407 Rut: 80.276.200-3 Las Condes, Santiago Chile Fono: (56) 227 297 000 Fax: (56) 223 749 177 [email protected] www.deloitte.cl

Deloitte® se refiere a Deloitte Touche Tohmatsu Limited una compañía privada limitada por garantía, de Reino Unido, y a su red de firmas miembro, cada una de las cuales es una entidad legal separada e independiente. Por favor, vea en www.deloitte.com/cl/acercade la descripción detallada de la estructura legal de Deloitte Touche Tohmatsu Limited y sus firmas miembro. Deloitte Touche Tohmatsu Limited es una compañía privada limitada por garantía constituida en Inglaterra & Gales bajo el número 07271800, y su domicilio registrado: Hill House, 1 Little New Street, London, EC4A 3TR, Reino Unido.

Opinión En nuestra opinión, los estados financieros mencionados en el primer párrafo, presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación financiera de AVLA Seguros de Crédito y Garantía S.A. al 31 de diciembre de 2016 y 2015 y los resultados de sus operaciones y los flujos de efectivo por los ejercicios terminados en esas fechas de acuerdo con instrucciones y normas contables dispuestas por la Superintendencia de Valores y Seguros descritas en Nota 2 a los estados financieros. Otros asuntos - Información adicional Nuestra auditoría fue efectuada con el propósito de formarnos una opinión sobre los estados financieros tomados como un todo. Las notas a los estados financieros 44 “Moneda extranjera” y los cuadros técnicos; 6.01 “Cuadro margen de contribución”, 6.02 “Cuadro costo de siniestros”, 6.03 “Cuadro de reservas”, 6.04 “Cuadro de datos”, se presentan con el propósito de efectuar un análisis adicional al que se desprende de la información normalmente proporcionada en los estados financieros. Tal información adicional es responsabilidad de la Administración y fue derivada de, y se relaciona directamente con, los registros contables y otros registros subyacentes utilizados para preparar los estados financieros. La mencionada información adicional ha estado sujeta a los procedimientos de auditoría aplicados en la auditoría de los estados financieros y a ciertos procedimientos selectivos adicionales, incluyendo la comparación y conciliación de tal información adicional directamente con los registros contables y otros registros subyacentes utilizados para preparar los estados financieros o directamente con los mismos estados financieros y los otros procedimientos adicionales, de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Chile. En nuestra opinión, la mencionada información adicional por el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2016, se presenta razonablemente en todos los aspectos significativos en relación con los estados financieros tomados como un todo. Otros asuntos - Información comparativa Los estados financieros adjuntos al 31 de diciembre de 2016, no incluyen información comparativa en las notas a los estados financieros y cuadros técnicos, de acuerdo con instrucciones específicas recibidas por la Superintendencia de Valores y Seguros. No se modifica nuestra opinión con respecto a este asunto. Santiago, Chile Febrero 27, 2017 Tomás Castro G. RUT: 12.628.754-2

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A. 4746

1

31-12-2016 31-12-2015

5.10.00.00 TOTAL ACTIVO 27.158.772 16.996.771

5.11.00.00 TOTAL DE INVERSIONES FINANCIERAS Nota 13 10.426.403 3.482.445

5.11.10.00 Efectivo y Efectivo Equivalente Nota 7 642.078 532.916

5.11.20.00 Activos Financieros a Valor Razonable Nota 8 9.784.325 2.949.529

5.11.30.00 Activos Financieros a Costo Amortizado Nota 9 - -

5.11.40.00 Prestamos Nota 10 - - 5.11.41.00 Avance Tenedores de pólizas - - 5.11.42.00 Préstamos otorgados - -

5.11.50.00 Inversiones Seguros Cuenta Única de Inversión (CUI) Nota 11 - -

5.11.60.00 Participaciones de Entidades del Grupo Nota 12 - 5.11.61.00 Participaciones en empresas subsidiarias (filiales) - 5.11.62.00 Participaciones en empresas asociadas (coligadas) -

5.12.00.00 TOTAL INVERSIONES INMOBILIARIAS Nota 14 1.598.304 2.356.093

5.12.10.00 Propiedades de inversión 1.556.204 2.220.0205.12.20.00 Cuentas por cobrar leasing - - 5.12.30.00 Propiedades, planta y equipo de uso propio 42.100 136.0735.12.31.00 Propiedades de Uso propio - - 5.12.32.00 Muebles y Equipos de Uso Propio 42.100 136.073

5.13.00.00 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Nota 15 - -

5.14.00.00 TOTAL CUENTAS DE SEGUROS 14.510.984 10.896.215

5.14.10.00 Cuentas por Cobrar de Seguros 4.193.397 4.267.6615.14.11.00 Cuentas por cobrar asegurados Nota 16 3.025.488 4.255.9155.14.12.00 Deudores por Operaciones de Reaseguro Nota 17 1.167.909 11.7465.14.12.10 Siniestros por Cobrar a Reaseguradores 1.148.148 6.9415.14.12.20 Primas por Cobrar Reaseguro Aceptado - - 5.14.12.30 Activo por Reaseguro No Proporcional 19.761 4.8055.14.12.40 Otros Deudores por Operaciones de Reaseguro - - 5.14.13.00 Deudores por Operaciones de Coaseguro Nota 18 - - 5.14.13.10 Primas por Cobrar por Operacioes de Coaseguro - - 5.14.13.20 Siniestros por Cobrar por Operaciones de Coaseguro - -

5.14.20.00 Participación del Reaseguro en las Reservas Técnicas Nota 19 10.317.587 6.628.5545.14.21.00 Participación del Reaseguro en la Reserva de riesgo en curso 8.094.034 5.783.7045.14.22.00 Participación del Reaseguro en las Reservas Seguros Previsionales - - 5.14.22.10 Participación del Reaseguro en la Reservas Rentas Vitalicias - - 5.14.22.20 Participación del Reaseguro en la Reserva Seguro Invalidez y Sobrevivencia - - 5.14.23.00 Participación del Reaseguro en la Reserva Matemática - - 5.14.24.00 Participación del Reaseguro en la Reserva Rentas Privadas - - 5.14.25.00 Participación del Reaseguro en la Reserva de siniestros Nota 17 2.223.553 844.8505.14.26.00 Participación del Reaseguro en la Reserva Catastrofica de terremoto - - 5.14.27.00 Participación del Reaseguro en la Reserva de Insuficiencia de Prima - - 5.14.28.00 Participación del Reaseguro en las Otras Reserva Tecnicas - -

5.15.00.00 OTROS ACTIVOS 623.081 262.019

5.15.10.00 Intangibles Nota 20 71 1.8995.15.11.00 Goodwill - - 5.15.12.00 Activos intangibles distinto a goodwill 71 1.899

5.15.20.00 Impuestos por cobrar Nota 21 91.146 49.6235.15.21.00 Cuentas por cobrar por impuesto corriente 32.114 26.1155.15.22.00 Activos por Impuestos Diferidos 59.032 23.508

5.15.30.00 Otros Activos Nota 22 531.864 210.4985.15.31.00 Deudas del Personal - 4.3035.15.32.00 Cuentas por cobrar intermediarios - - 5.15.33.00 Deudores Relacionados 182.403 60.1865.15.34.00 Gastos anticipados - 12.2945.15.35.00 Otros activos 349.461 113.715

ESTADO SITUACION FINANCIERA AVLA SEGUROS DE CREDITO Y GARANTIA S.A.

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros.

2

31-12-2016 31-12-2015

5.20.00.00 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 27.158.772 16.996.771

5.21.00.00 TOTAL PASIVO 22.165.608 14.402.722

5.21.10.00 PASIVOS FINANCIEROS Nota 23 99 1.523

5.21.20.00 PASIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA (NIIF 5) Nota 24 - -

5.21.30.00 TOTAL CUENTAS DE SEGUROS 20.879.758 13.118.488

5.21.31.00 Reservas Técnicas Nota 25 14.458.561 8.200.1455.21.31.10 Reserva de riesgo en curso 11.278.403 7.169.4075.21.31.20 Reservas Seguros Previsionales - - 5.21.31.21 Reservas Rentas Vitalicias - - 5.21.31.22 Reservas Seguro Invalidez y Sobrevivencia - - 5.21.31.30 Reserva matemática - - 5.21.31.40 Reserva valor del fondo - - 5.21.31.50 Reserva rentas privadas - - 5.21.31.60 Reserva de siniestros 3.180.158 1.030.7385.21.31.70 Reserva Catastrófica de Terremoto - - 5.21.31.80 Reserva Insuficiencia de Prima - - 5.21.31.90 Otras Reservas Técnicas - -

5.21.32.00 Deudas por Operaciones de Seguro Nota 26 6.421.197 4.918.3435.21.32.10 Deudas con asegurados 97.299 30.2755.21.32.20 Deudas por Operaciones Reaseguro netas de descuento de cesion 3.667.376 2.878.5175.21.32.30 Deudas por Operaciones por Coaseguro - - 5.21.32.31 Primas por Pagar por Operaciones de Coaseguro - - 5.21.32.32 Siniestros por Pagar por Operaciones de Coaseguro - - 5.21.32.40 ingresos Anticipados por Operaciones de Seguros 2.656.522 2.009.551

5.21.40.00 OTROS PASIVOS 1.285.751 1.282.711

5.21.41.00 Provisiones Nota 27 236.865 121.515

5.21.42.00 Otros Pasivos Nota 28 1.048.886 1.161.1965.21.42.10 Impuestos por pagar 657.527 435.9925.21.42.11 Cuentas por Pagar por impuestos Corrientes 655.078 435.0245.21.42.12 Pasivos por impuestos Diferidos Nota 21.2 2.449 9685.21.42.20 Deudas Con Relacionados Nota 22.3 17.796 - 5.21.42.30 Deudas con intermediarios Nota 28.3 143.617 341.5175.21.42.40 Deudas con el personal Nota 28.4 84.193 64.1605.21.42.50 Ingresos anticipados - - 5.21.42.60 Otros pasivos no financieros Nota 28.6 145.753 319.527

5.22.00.00 TOTAL PATRIMONIO Nota 29 4.993.164 2.594.050

5.22.10.00 Capital Pagado 4.736.581 3.529.443

5.22.20.00 Reservas - -

5.22.30.00 Resultados Acumulados 256.345 (935.631)5.22.31.00 Resultados Acumulados Periodos Anteriores (935.631) (491.439)5.22.32.00 Resultado del ejercicio 1.301.838 (444.192)5.22.33.00 (Dividendos) (109.862) -

5.22.40.00 Otros Ajustes 238 238

ESTADO SITUACION FINANCIERA AVLA SEGUROS DE CREDITO Y GARANTIA S.A.

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A. 4948

3

ESTADO RESULTADO INTEGRAL GARANTIA Y CREDITO 31-12-2016 31-12-2015

5.31.10.00 MARGEN DE CONTRIBUCIÓN (MC) 3.705.130 1.267.545

5.31.11.00 Primas Retenidas 4.700.671 2.106.5205.31.11.10 Primas Directas 15.374.663 10.355.2485.31.11.20 Primas aceptadas - - 5.31.11.30 Primas Cedidas Nota 30 (10.673.992) (8.248.727)

5.31.12.00 Variación de Reservas Técnicas Nota 31 (1.798.666) (1.256.426)5.31.12.10 Variación Reserva de riesgo en curso (1.798.666) (1.256.426)5.31.12.20 Variación Reserva Matemática - - 5.31.12.30 Variación Reserva Valor del Fondo - - 5.31.12.40 Variación Reserva Catastrófica de Terremoto - - 5.31.12.50 Variación Reserva Insuficiencia de Prima - - 5.31.12.60 Variación Otras reservas técnicas - -

5.31.13.00 Costo de Siniestros Nota 32 (1.052.747) (119.893)5.31.13.10 Siniestros Directos (3.969.849) (570.470)5.31.13.20 Siniestros Cedidos 2.917.102 450.5775.31.13.30 Siniestros Aceptados - -

5.31.14.00 Costo de Rentas - - 5.31.14.10 Rentas Directas - - 5.31.14.20 Rentas Cedidas - - 5.31.14.30 Rentas Aceptadas - -

5.31.15.00 Resultado de Intermediación 2.049.703 561.1115.31.15.10 Comisión Agentes Directos (115.136) (155.727)5.31.15.20 Comisión Corredores y Retribución Asesores Previsionales (668.558) (554.051)5.31.15.30 Comisiones de reaseguro aceptado - 5.31.15.40 Comisiones de reaseguro cedido 2.833.397 1.270.890

5.31.16.00 Gastos por Reaseguro No Proporcional Nota 30 (63.685) (14.206)

5.31.17.00 Gastos Médicos - -

5.31.18.00 Deterioro de Seguros Nota 33 (130.146) (9.561)

5.31.20.00 COSTOS DE ADMINISTRACIÓN (CA) Nota 34 (3.119.941) (1.853.983)5.31.21.00 Remuneraciones (1.896.201) (1.294.651)5.31.22.00 Otros (1.223.740) (559.332)

5.31.30.00 RESULTADO DE INVERSIONES (RI) Nota 35 140.677 17.895

5.31.31.00 Resultado Neto Inversiones Realizadas 2.726 (15.059)5.31.31.10 Inversiones Inmobiliarias5.31.31.20 Inversiones Financieras (ventas de la cartera) 2.726 (15.059)

5.31.32.00 Resultado Neto Inversiones no Realizadas 53.517 (20.412)5.31.32.10 Inversiones Inmobiliarias5.31.32.20 Inversiones Financieras (ajuste valor mercado) 53.517 (20.412)

5.31.33.00 Resultado Neto Inversiones Devengadas 84.434 53.3655.31.33.10 Inversiones Inmobiliarias5.31.33.20 Inversiones Financieras (intereses ganados) 100.872 67.7785.31.33.30 Depreciación - 5.31.33.40 Gastos de Gestión (gasto del DCV custodia Y COM IMTRUST) (16.438) (14.413)

5.31.34.00 Resultado Neto Inversiones por Seguros con Cuenta Única de Inversiones - -

5.31.35.00 Deterioro de Inversiones - -

5.31.40.00 RESULTADO TÉCNICO DE SEGUROS ( MC + RI + CA) 725.866 (568.543)

4

5.31.50.00 OTROS INGRESOS Y EGRESOS 434.470 31.503

5.31.51.00 Otros Ingresos Nota 36 465.394 45.116

5.31.52.00 Otros Gastos Nota 37 (30.924) (13.614)

5.31.61.00 Diferencia de cambios Nota 38 20.384 (5.127)

5.31.62.00 Utilidad (pérdida) por unidades reajustables Nota 38.2 93.494 86.434

5.31.70.00 Resultado de operaciones continuas antes de impuesto renta 1.274.214 (455.733)

5.31.80.00 Utilidad (Pérdida) por Operaciones Discontinuas y Disponibles para la Venta (netas de impto)Nota 39 - -

5.31.90.00 Impuesto renta Nota 40 27.624 11.542

5.31.00.00 RESULTADO DEL PERIODO 1.301.838 (444.192)

5.32.10.00 Resultado en la evaluación propiedades, plantas y equipos - -

5.32.20.00 Resultado en activos financieros - -

5.32.30.00 Resultado en coberturas de flujo de caja - -

5.32.40.00 Otros resultados con Ajusten en Patrimonio - -

5.32.50.00 Impuesto Diferidos - -

5.32.00.00 TOTAL OTRO RESULTADO INTEGRAL - -

5.30.00.00 TOTAL RESULTADO INTEGRAL 1.301.838 (444.192)

ESTADO OTROS RESULTADOS INTEGRALES

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A. 5150

5

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO 31-12-2016 31-12-2015

FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE LA OPERACIÓNIngresos de las Actividades de la Operación7.31.11.00 Ingresos por primas de seguros y coaseguro 19.419.622 10.615.6127.31.12.00 Ingresos por primas reaseguro aceptado - - 7.31.13.00 Devolución por rentas y siniestros 2.615.863 59.2747.31.14.00 Ingreso por rentas y siniestros reasegurados (pagos ctas tecnicas) 2.641.373 194.8477.31.15.00 Ingreso por comisiones reaseguros cedidos - - 7.31.16.00 Ingreso por Activos financieros e inmobiliarios a valor razonable 56.928.603 2.977.3387.31.17.00 Ingresos por Activos financieros e inmobiliarios a costo amortizado - - 7.31.18.00 Ingreso por activos inmobiliarios 888.637 - 7.31.19.00 Préstamos y partidas por cobrar 11.620 - 7.31.20.00 Otros ingresos de la actividad aseguradora 323.469 45.9837.31.00.00 Total ingresos de efectivo de la actividad aseguradora 82.829.187 13.893.054

Egresos de las Actividadees de la Operación7.32.11.00 Egresos por prestaciones seguro directo y coaseguro - - 7.32.12.00 Pago de rentas y siniestros (pago de siniestros y ctas tecnicas) (13.185.367) (3.687.514)7.32.13.00 Egreso por comisiones seguros directos (1.118.624) (397.487)7.32.14.00 Egreso por comisiones reaseguros aceptados - - 7.32.15.00 Egreso por Activos financieros e inmobiliarios a valor razonable (63.465.005) (4.358.981)7.32.16.00 Egresos por Activos financieros e inmobiliarios a costo amortizado - - 7.32.17.00 Gastos por Impuesto (2.943.477) (1.429.863)7.32.18.00 Gasto de Administración (3.179.397) (2.150.312)7.32.19.00 Otros egresos de la actividad aseguradora (27.005) - 7.32.00.00 Total egresos de efectivo de la actividad aseguradora (83.918.875) (12.024.157)7.30.00.00 Total flujos de efectivo netos de actividades de la operación (1.089.688) 1.868.896

FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓNIngresos de actividades de inversión7.41.11.00 Ingresos por propiedades, muebles y equipos - - 7.41.12.00 Propiedades de inversión - - 7.41.13.00 Activos intangibles - - 7.41.14.00 Activos mantenidos para la venta - - 7.41.15.00 Participaciones en entidades del grupo y filiales - - 7.41.16.00 Otros ingresos relacionados con actividades de inversión - - 7.41.00.00 Total ingresos de efectivo de las actividades de inversión - -

Egresos de actividades de inversión7.42.11.00 Egresos por propiedades, mueblesy equipos. - (9.663)7.42.12.00 Propiedades de inversión - (2.340.095)7.42.13.00 Activos intangibles - - 7.42.14.00 Activos mantenidos para la venta - - 7.42.15.00 Participaciones en entidades del grupo y filiales - - 7.42.16.00 Otros egresos relacionados con actividades de inversión - - 7.42.00.00 Total egresos de efectivo de las actividades de inversión - (2.349.758)7.40.00.00 Total de flujos de actividades de inversión - (2.349.758)

FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTOIngresos de actividades de financiamiento7.51.11.00 Emisión de instrumentos de patrimonio - - 7.51.12.00 Ingresos por préstamos a relacionados - - 7.51.13.00 Préstamos bancarios - - 7.51.14.00 Aumentos de capital 1.207.139 770.6107.51.15.00 Otros ingresos relacionados con actividades de financiamiento - 8.2447.51.00.00 Total ingresos de efectivo de las actividades de financiamiento 1.207.139 778.854

Egresos de actividades de financiamiento7.52.11.00 Dividendos a los accionistas7.52.12.00 Intereses pagados - - 7.52.13.00 Disminución de capital - - 7.52.14.00 Egresos por préstamos con relacionados (11.620) - 7.52.15.00 Otros egresos relacionados con actividades de financiamiento - - 7.52.00.00 Total egresos de efectivo de las actividades de financiamiento (11.620) - 7.50.00.00 Total flujos de efectivo netos de actividades de financiamiento 1.195.518 778.854

7.60.00.00 Efecto de las variaciones de los tipo de cambio 3.331 6.180

7.70.00.00 Total aumento /disminución de efectivo y equivalentes 109.161 304.1727.71.00.00 Efectivo y equivalentes al inicio del ejercicio 532.916 228.7447.72.00.00 Efectivo y equivalentes al final del ejercicio 642.078 532.916

7.80.00.00 Componentes del efectivo y equivalentes al final del periodo 642.078 532.9167.81.00.00 Caja (ojo f soles no tiene flujo efectivo) 258 6767.82.00.00 Bancos con cm 641.820 532.2407.83.00.00 Equivalentes al afectivo - -

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros.

6

DICIEMBRE DE 2016

Estado de Cambio en el Patrimonio – Estados financieros consolidados Capital pagado

Resultados acumulados

periodos anteriores

Resultado del ejercicio

Resultados acumulados

Otros resultados con ajuste

en patrimonio

Patrimonio

Patrimonio previamente reportado 3.529.443 238 (935.631) (935.393) - 2.594.050 Ajustes patrimonio periodos anteriores - - - - - - Patrimonio 3.529.443 238 (935.631) (935.393) - 2.594.050 Resultado integral - 1.301.838 1.301.838 - 1.301.838 Resultado del periodo - 1.301.838 1.301.838 - 1.301.838 Ingresos (gastos) registrados con abono (cargo) a patrimonio - - - - - -

Resultado en la evaluación propiedades, muebles y equipos - - - - - - Resultado en activos financieros - - - - - - Resultado en coberturas de flujo de caja - - - - - - Otros resultados con ajuste en patrimonio - - - - - -

Impuesto diferido - - - - - - Otro resultado integral - - - - - -

Transferencias a resultados acumulados - - - - - - Operaciones con los accionistas - - - - - - Aumento (disminución) de capital 1.207.138 - - - - 1.207.138 Distribución de dividendos - - - - (109.862) (109.862) Otras operaciones con los accionistas - - - - - - Cambios en reservas - - - - - - Transferencia de patrimonio a resultado - - - - - - Patrimonio 4.736.581 238 366.207 366.445 (109.862) 4.993.164

DICIEMBRE DE 2015

Estado de Cambio en el Patrimonio – Estados financieros consolidados Capital pagado

Resultados acumulados

periodos anteriores

Resultado del ejercicio

Resultados acumulados

Otros resultados con ajuste

en patrimonio

Patrimonio

Patrimonio previamente reportado 2.758.832 238 (491.439) (491.201) 2.267.631 Ajustes patrimonio periodos anteriores - - - - - - Patrimonio 2.758.832 238 (491.439) (491.201) - 2.267.631 Resultado integral - - (444.192) (444.192) - (444.192) Resultado del periodo - - (444.192) (444.192) - (444.192) Ingresos (gastos) registrados con abono (cargo) a patrimonio - - - - - -

Resultado en la evaluación propiedades, muebles y equipos - - - - - - Resultado en activos financieros - - - - - - Resultado en coberturas de flujo de caja - - - - - - Otros resultados con ajuste en patrimonio - - - - - -

Impuesto diferido - - - - - - Otro resultado integral 770.611 - - - - 770.611

Transferencias a resultados acumulados - - - - - - Operaciones con los accionistas 770.611 - - - - 770.611 Aumento (disminución) de capital - - - - - - Distribución de dividendos - - - - - - Otras operaciones con los accionistas - - - - - - Cambios en reservas - - - - - - Transferencia de patrimonio a resultado - - - - - - Patrimonio 3.529.443 238 (935.631) (935.393) - 2.594.050 Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A. 5352

7

AVLA SEGUROS DE CREDITO Y GARANTIA S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (En miles de pesos – M$) 1. ENTIDAD QUE REPORTA

Razón Social Avla Seguros de Crédito y Garantía S.A. (Ex - AvalChile Seguros de Crédito y Garantías S.A.)

Rut 76.363.534-1

Domicilio Cerro El Plomo 5420 piso 7 of 701 comuna Las Condes, Santiago.

Principales cambios societarios de fusiones y adquisiciones Durante el período que termina al 31 de diciembre de 2016, no se efectuaron cambios societarios de fusiones y adquisiciones.

Grupo Económico Grupo Avla

Nombre de la entidad controladora Inversiones Avla Seguros S.A.

Nombre de la Controladora última del grupo Avla S.A.

Actividades principales Asegurar y Reasegurar Riesgos de Garantía y Créditos

N° Resolución exenta SVS La Compañía fue aprobada por Resolución Exenta N°080

Fecha de Resolución exenta SVS 13 de marzo del 2014

N° Registro de Valores Sin registro

N° de trabajadores 61

8

Accionistas

Nombre accionista Rut accionista Tipo persona Porcentaje de

propiedad Inversiones Avla Seguros S.A. 76.338.224-9 Jurídica Nacional 90,27%

AVLA S.A. 76.326.559-5 Jurídica Nacional 9,73%

Clasificadores de Riesgo

Nombre clasificadora de riesgo

Rut clasificadora de riesgo

Número de registro

Clasificación Fecha de clasificación

Humphreys 79.839.720-6 3 A- 18-10-2016

ICR 76.188.980-K 12 A 19-02-2016

Auditores Externos Deloitte Auditores y Consultores Limitada

Número Registro Auditores Externos SVS 1

2. BASES DE PREPARACION

a. Declaración de cumplimiento

Los presentes estados financieros han sido preparados de acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) emitidas por el International Accounting Standards Board ("IASB") y las normas impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS). En caso de discrepancia priman éstas últimas. Las políticas contables adoptadas en la preparación de estos estados financieros han sido diseñadas en función a las NIIF vigentes y aplicadas de manera uniforme al período que se presentan en estos estados financieros. Los presentes estados financieros al 31 de diciembre de 2016, no incluyen información comparativa sobre los activos, pasivos y estados de resultados de acuerdo con las normas impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros. b. Período contable

Los estados financieros corresponden al ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2016.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A. 5554

9

c. Bases de medición

Los estados financieros han sido preparados sobre la base del modelo de costo, excepto para los activos financieros de negociación, que han sido registrados a su valor razonable.

d. Moneda funcional y de presentación

Las partidas incluidas en los estados financieros se valoran utilizando la moneda del entorno económico principal en que la entidad opera (“moneda funcional”). Los estados financieros se presentan en miles de pesos chilenos, siendo el peso Chileno la moneda funcional y de presentación que definió Avla Seguros de Crédito y Garantía S.A.

e. Las siguientes normas e interpretaciones han sido emitidas pero su fecha de aplicación aun no esta vigente

Nuevas NIIF Fecha de aplicación obligatoria

NIIF 9, Instrumentos Financieros Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2018

NIIF 16, Arrendamientos Periodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2019

Enmiendas a NIIF Fecha de aplicación obligatoria Reconocimiento de activos por impuestos diferidos por pérdidas no realizadas (enmiendas a NIC 12)

Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2017

Iniciativa de Revelación (enmiendas a NIC 7) Periodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2017

Aclaración a la NIIF 15 “Ingresos procedentes de contratos con clientes”

Periodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2018

Clasificación y medición de transacciones de pagos basados en acciones (enmiendas a NIIF 2)

Periodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2018

Aplicación NIIF 9 “Instrumentos Financieros” con NIIF 4 “Contratos de Seguro” (enmiendas a NIIF 4)

Enfoque de superposición efectivo cuando se aplica por primera vez la NIIF 9. Enfoque de aplazamiento efectivo para períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2018, y sólo están disponibles durante tres años después de esa fecha.

Transferencias de propiedades de Inversión (enmiendas a NIC 40)

Periodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2018

Mejoras anuales ciclo 2014-2016 (enmiendas a NIIF 1, NIIF 12 y NIC 28)

Las enmiendas a NIIF 1 y NIC 28 son efectivas para periodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2018. La enmienda a la NIIF 12 para períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2017

Nuevas Interpretaciones Fecha de aplicación obligatoria CINIIF 22 Operaciones en moneda extranjera y consideración anticipada

Periodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2018

La administración está evaluando el impacto de la aplicación de NIIF 9, NIIF 15 y NIIF 16, sin embargo, no es posible proporcionar una estimación razonable de los efectos que estas normas tendrán hasta que la administración realice una revisión detallada. En opinión de la administración, no se espera que la aplicación futura de otras normas y enmiendas e interpretaciones tengan un efecto significativo en los estados financieros.

10

f. Hipótesis de negocio en marcha

Los objetivos de Avla Seguros al administrar el capital son, el salvaguardar la capacidad de continuar como empresa en marcha con el propósito de generar retornos a sus accionistas, beneficios a otros grupos de interés y mantener una estructura de capital óptima para reducir el costo del capital.

g. Reclasificaciones

La Compañía no presenta reclasificaciones.

h. Cuando una entidad no aplique un requerimiento establecido en NIIF

La Compañía ha aplicado las NIIF en todas aquellas materias en que éstas no se contraponen con las normas de la Superintendencia de Valores y Seguros. i. Ajustes a períodos anteriores y otros cambios contables

Al 31 de diciembre de 2016, la Compañía no ha efectuado ajustes a períodos anteriores y otros cambios contables.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A. 5756

11

3. POLITICAS CONTABLES

3.1. Bases de consolidación

Avla Seguros de Crédito y Garantía S.A. presenta al 31 de diciembre de 2016, sus estados financieros individuales.

3.2. Diferencia de cambio Las transacciones en unidad reajustables se convierten a la moneda funcional utilizando los tipos de cambio vigentes en las fechas de las transacciones. Las pérdidas y ganancias en unidad reajustable que resultan de la liquidación de estas transacciones y de la conversión a los tipos de cambio de cierre de los activos y pasivos monetarios denominados en unidad reajustable, se reconocen en el estado de resultados, excepto que corresponda su diferimiento en el patrimonio neto a través de los otros resultados integrales, como es el caso de las derivadas de estrategias de coberturas de flujos de efectivo y coberturas de inversiones netas. Los activos y pasivos en unidades reajustables se presentan valorizados al tipo de cambio de la respectiva moneda al cierre del período. Las paridades usadas son las siguientes: Moneda 31-12-2016 $ Unidad de Fomento 26.347,98 Dólar 669,47

3.3. Combinación de negocios Al 31 de diciembre de 2016, la Compañía no ha efectuado combinación de negocios. 3.4. Efectivo y efectivo equivalente

El efectivo y efectivo equivalente incluye la caja y cuentas corrientes bancarias. En el estado de situación, los sobregiros de existir se clasifican como pasivos financieros en el pasivo corriente. 3.5. Inversiones financieras

De acuerdo a lo establecido en la Norma de Carácter General N° 311 y modificaciones posteriores de la Superintendencia de Valores y Seguros, la Compañía valoriza sus Inversiones Financieras de acuerdo a lo siguiente:

a. Activos financieros a valor razonable:

Activos de renta fija: Son aquellos activos de deuda no clasificados a costo amortizados para respaldar las reservas y el patrimonio de la Compañía.

12

Estos activos financieros en su reconocimiento inicial son reconocidos a su valor. Este valor constituye el costo de adquisición. Tras el reconocimiento inicial, al cierre de cada estado financiero, los activos financieros se valoran por su valor razonable, sin ninguna deducción. El valor razonable de los activos financieros es el precio que se pagaría por ellos en un mercado activo y organizado de acuerdo a lo establecido en la NCG N° 311 y modificaciones posteriores de la SVS del 28 de junio de 2011, para la determinación del valor razonable se utilizarán las tasas de mercado informadas en el vector de precios de RiskAmerica emitido al día de cierre de los estados financieros. b. Activos financieros a costo amortizado: Al cierre de los estados financieros, la Compañía no posee este tipo de activos.

3.6. Operaciones de cobertura

Al cierre de los estados financieros, la Compañía no posee inversiones asociadas ni ha realizado este tipo de operaciones. 3.7. Inversiones seguros cuenta única de inversión (CUI)

Al 31 de diciembre de 2016, no existen transacciones que correspondan a ese tipo de inversiones.

3.8. Deterioro de activos

a. Inversiones financieras

Al cierre de cada ejercicio, la Compañía evalúa si es que existen indicios que muestren que los activos financieros en cartera pueden haber sufrido una pérdida de valor, lo que se conoce como la determinación de evidencia objetiva de deterioro. Si tal evidencia objetiva existe, la Compañía estima el valor recuperable de los activos financieros comprometidos.

Si el valor en libros del activo financiero es mayor al valor recuperable, se reconoce una pérdida por esta diferencia, reduciendo el valor en libros hasta el monto recuperable estimado.

Si a la fecha de cierre se produce un aumento del valor estimado recuperable de un activo financiero, se revierte la pérdida por deterioro reconocida previamente, aumentando el valor en libros del activo hasta su valor recuperable. En todo caso, la reversión del deterioro no puede dar lugar a un valor en libros del activo financiero superior al que habría tenido en la fecha de reversión si no se hubiera reconocido la pérdida por deterioro en períodos anteriores.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A. 5958

13

b. Intangibles e Inversiones inmobiliarias

Los activos que tienen una vida útil indefinida, no están sujetos a amortización y se someten anualmente a pruebas de pérdida por deterioro del valor. Los activos sujetos a amortización se someten a pruebas de pérdidas por deterioro siempre que algún suceso o cambio en las circunstancias indique que el importe en libros puede no ser recuperable. Se reconoce una pérdida por deterioro por el exceso del importe en libros del activo sobre su importe recuperable. El importe recuperable es el valor razonable de un activo menos los costos para la venta o el valor de uso, el mayor de los dos. A efectos de evaluar las pérdidas por deterioro del valor, los activos se agrupan al nivel más bajo para el que hay flujos de efectivo identificables por separado (unidades generadoras de efectivo). Los activos no financieros, distintos del goodwill, que hubieran sufrido una pérdida por deterioro se someten a revisiones a cada fecha de balance por si se hubieran producido revisiones de la pérdida.

c. Deudores por prima

Dado que la Compañía no tiene implementado un modelo de deterioro para los deudores por prima, se acoge a la Norma de Carácter General N°322 del 23 de Noviembre del 2011 de la SVS que permite aplicar la normativa establecida en la Circular Nº 1.499 del 15 de septiembre del 2000 y sus modificaciones. • Esto es que las primas por cobrar documentadas y no documentadas, que estén asociadas a un plan de pago en cuotas y que presenten morosidad, generan una provisión del 100% sobre el monto de la primera cuota impaga por 1 mes o más a la fecha de cierre de los estados financieros. • Asimismo si se diere el caso de 2 cuotas vencidas e impagas por más de 1 mes, se deberá provisionar el 100% del valor de esas cuotas, y además el 50% del valor de las cuotas no vencidas. • En caso que existieren 3 o más cuotas vencidas e impagas por más de 1 mes a la fecha de cierre de estados financieros, se deberá provisionar el 100% del saldo por cobrar, se encuentre éste vencido o no. Lo anterior se aplica a todas las primas por cobrar según su canal de cobro.

d. Deudores siniestros por cobrar a reaseguradores

En la cuenta deudores siniestros por cobrar, se refleja la proporción de los siniestros reasegurados que la compañía ya pagó al asegurado y se encuentran pendientes de cobro. Dado que la compañía no tiene implementado un modelo de deterioro para los siniestros por cobrar a reaseguradores se acoge a la Norma de Carácter General N°322 del 23 de Noviembre del 2011 de la SVS que permite aplicar la normativa establecida en la Circular Nº 848 de enero de 1989 o la que la reemplace emitida por la SVS, la cual estipula que transcurridos seis meses de vencimientos estos siniestros deben ser provisionados en un 100% de la deuda. Para los siniestros que se encuentran en reserva, la Compañía ha estimado que de acuerdo a la historia de 27,75 meses no ha tenido incobrabilidad por parte de los reaseguradores, además se preocupa de mantener reaseguradores con una clasificación de a lo menos BBB. Con estos antecedentes la compañía ha considerado que no correspondería un deterioro para esta cuenta.

14

3.9. Inversiones inmobiliarias a. Propiedades de inversión Las propiedades de inversión son aquellas propiedades mantenidas ya sea para ser explotadas en régimen de arriendo, o bien para obtener una plusvalía en su venta como consecuencia de los incrementos que produzcan en el futuro sus respectivos precios de mercado. Las propiedades de inversión se registran de acuerdo a NCG N° 316 sobre valorización de inversiones inmobiliarias. b. Cuentas por cobrar leasing La Compañía no presenta este tipo de inversiones. c. Propiedades de uso propio La Compañía no presenta este tipo de inversiones. d. Muebles y equipos de uso propio

Los muebles y equipos de uso propio se registran al costo y se presentan netos de su depreciación acumulada y deterioro acumulado de valor. La depreciación se calcula sobre el monto depreciable, que corresponde al costo de un activo, menos su valor residual. La depreciación es reconocida en resultados mensualmente de acuerdo a su vida útil.

3.10. Intangibles

Los activos intangibles distintos a goodwill, son registrados al costo menos su amortización, dicha amortización es llevada a resultado mensualmente.

3.11. Activos no corrientes mantenidos para la venta

Al 31 de diciembre de 2016, no existen activos no corrientes categorizados como disponibles para la venta.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A. 6160

15

3.12. Operaciones de seguros a. Primas Los ingresos por primas de seguros directos son reconocidos al momento de la aceptación del riesgo, aun cuando la vigencia del seguro no haya comenzado, en función del tiempo transcurrido a lo largo del período de vigencia de los contratos. Se presentan netas de anulaciones e incobrabilidad. Las primas correspondientes al reaseguro cedido se registran en función de los contratos de reaseguro proporcionales y bajo los mismos criterios que se utilizan para el seguro directo. Las cuentas por cobrar de seguros de la Compañía están compuestas principalmente por cuentas por cobrar asegurados y por operaciones de reaseguro. La Compañía no ha efectuado operaciones de coaseguro en las fechas de los presentes estados financieros. La Compañía contabiliza las cuentas por cobrar de seguros y el correspondiente deterioro e incobrabilidad en conformidad con lo establecido en la Circular N° 1.499 y su modificación posterior mediante Circular N° 1.559. La Compañía reconoce la prima en un 100% de acuerdo a la fecha de emisión en la cuenta de resultado rebajada por la reserva de riesgo en curso que permite el reconocimiento en forma gradual de acuerdo a su vigencia. A su vez, reconoce paralelamente las primas cedidas a los reaseguradores en los porcentajes establecidos en los contratos de reaseguros. b. Otros Activos y Pasivos derivados de los contratos de seguros y reaseguros. i. Derivados implícitos en contratos de seguro Los Contratos de Seguros suscritos por la Compañía, no contienen ninguna clase de Derivados Implícitos.

ii. Contratos de seguro adquiridos en combinaciones de negocios o cesiones de cartera La Compañía no tiene este tipo de contratos de seguros.

iii. Gastos de adquisición Las comisiones y gastos de adquisición directamente relacionados con la venta de producción, se reconoce en resultados del ejercicio en que ocurren. c. Reservas Técnicas A continuación se describe la práctica contable para las reservas: i) Reserva de Riesgos en Curso se calculará como: La reserva de riesgo en curso (RRC) comprende las estimaciones de los siniestros futuros y gastos que serán asumidos por la Compañía por aquellos riesgos vigentes y que se determinan sobre la base de la prima que la Compañía ha establecido para soportar dichos siniestros y gastos. La RRC se reconoce por la proporción de prima no ganada en función de la proporción de la cobertura futura a ser otorgada. La reserva se computa sobre la prima directa, esto es bruta, sin descontar reaseguros.

16

Adicionalmente, para la determinación de la RRC se descuentan de la prima los costos de adquisición que son asociables directamente a la venta del seguro. ii) Reservas de Rentas Privadas Al 31 de diciembre de 2016, no se presentan saldos por este concepto. iii) Reserva Matemática Al 31 de diciembre de 2016, no se presentan reserva por este concepto.

iv) Reserva Seguro Invalidez y Sobrevivencia (SIS) Al 31 de diciembre de 2016, no se presentan reserva por este concepto. v) Reservas de Rentas Vitalicias Al 31 de diciembre de 2016, no se presentan reserva por este concepto. vi) Reserva de Siniestros (Siniestros por pagar, liquidados y no pagados, en proceso de liquidación y ocurridos y no reportados) Las reservas de siniestros se encuentran clasificadas en conformidad a las instrucciones impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros, los cálculos de dichas reservas están determinados en conformidad a la Norma de Carácter General N°306 del 14 de Abril del 2011 y sus modificaciones posteriores.

vii) Reserva Catastrófica de Terremoto Al 31 de diciembre 2016, no aplica presentar saldos por este concepto. viii) Reserva de insuficiencia de primas Se determina sobre la base del concepto “Combined Ratio” que relaciona los egresos técnicos de la aseguradora con la prima reconocida para hacer frente a los mismos, utilizando información histórica contenida en los estados financieros. El análisis de suficiencia es un concepto neto de reaseguros. De esta manera si se verificaran egresos superiores a los ingresos, se estimará una Reserva de Insuficiencia de Primas adicional a la Reserva de Riesgos en Curso. Esto según lo indicado en la NCG N°306 del 14 de abril del 2011 y sus modificaciones posteriores. ix) Reserva adicional por test de Adecuación de Pasivos Para la realización de este test se deben considerar las opciones o beneficios de los asegurados y las garantías pactadas con éste por la compañía, así como también reconocer el riesgo cedido al reasegurador para efectos de su cálculo, es decir, es un concepto neto de reaseguros. El TAP deberá

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A. 6362

17

ser realizado de acuerdo a los criterios técnicos y actuariales. Sin perjuicio de lo anterior, y conforme la evaluación periódica de los conceptos analizados dentro de este test, se podrá reversar el TAP, afectando la cuenta de resultados de la compañía. Según lo indicado en la NCG N°306 del 14 de abril del 2011 y sus modificaciones posteriores. x) Otras Reservas Técnicas Reserva descuento de cesión: El monto de reserva se determina como la proporción de descuento de cesión no ganado en función del período de la cobertura futura a ser otorgada. Se estima mediante el método de numerales diarios. Para los contratos que entran en vigencia el 2012, se reconocerá el 25 %; para los contratos que entren en vigencia el 2013, se reconocerá el 50 %; para los contratos que entren en vigencia el 2014, se reconocerá el 75 %; y para los contratos que entren en vigencia el 2015 o posteriores, se reconocerá el 100 % de dicha reserva. xi) Participación del reaseguro en las reservas técnicas

Corresponde a la porción de las reservas técnicas que el reasegurador le corresponde por los contratos de reaseguro, esta participación está dada ya sea por la proporción de la póliza que tiene reaseguro o ya sea la parte del siniestro que le corresponda. d. Calce No aplica

3.13. Participación en empresas relacionadas

La Compañía no presenta participación en empresas relacionadas.

3.14. Pasivos financieros

Los pasivos financieros se reconocen inicialmente, a su valor razonable, neto de los costos que se haya incurrido en la transacción. Posteriormente, se valorizan a su costo amortizado y cualquier diferencia entre los fondos obtenidos (netos de los costos necesarios para su obtención) y el valor de reembolso, se reconoce en el estado de resultado durante la vida de la deuda de acuerdo con el método de la tasa de interés efectiva. Las obligaciones financieras se clasifican como pasivos corrientes.

3.15. Provisiones

Una provisión se reconoce cuando: i. La Compañía tiene una obligación presente, ya sea legal o implícita, como resultado de sucesos pasados. ii. Es probable que vaya a ser necesaria una salida de recursos para liquidar la obligación, y iii. El importe se ha estimado de forma fiable. Este importe se cuantifica con la mejor estimación posible al cierre de cada ejercicio.

18

Las provisiones se valoran por el valor actual de los desembolsos que se espera sean necesarios para liquidar la obligación usando la mejor estimación. 3.16. Ingresos y gastos de inversiones

Los ingresos o rendimientos se registran directamente en el estado de resultados como intereses cuando corresponden a activos de renta fija, o como dividendos cuando corresponden a renta variable. Los cambios de valor razonable entre un cierre y otro se registran directamente en el resultado del ejercicio de la Compañía. a. Activos Financieros a valor razonable

Los gastos asociados a transacciones de compra de activos valorizados a valor razonable se reconocen en el período en el que se incurren, es decir, no se incluyen en el costo de adquisición del activo. b. Activos Financieros a costo amortizado

Al cierre de los estados financieros, la Compañía no mantiene en cartera este tipo de activos.

3.17. Costo por intereses

Al 31 de diciembre de 2016, la Compañía no posee este tipo de gastos.

3.18. Costo de siniestros

El costo estimado de siniestros es reconocido en función a la fecha de ocurrencia, registrándose todos los gastos necesarios incurridos hasta la liquidación del siniestro; para aquellos siniestros ocurridos antes de cada cierre pero no comunicados, se reconocen como gastos la mejor estimación de su costo a base de experiencia histórica por medio de la provisión siniestros ocurridos y no reportados. Los siniestros correspondientes al reaseguro cedido se registran en función de los contratos reaseguros suscritos bajo los mismos criterios utilizados para el seguro directo.

3.19. Costos de intermediación

Los costos de intermediación corresponden a los gastos incurridos por concepto de aplicación de porcentajes de comisiones asociadas a la venta de seguros y sus negociaciones de reaseguro. Se incluyen principalmente los conceptos de comisiones, sueldos, capacitación, etc; estos pagos se ven reflejados directamente en el estado de resultado integral de la compañía, en el período en el cual fueron devengados.

3.20. Transacciones y saldos en moneda extranjera

Las transacciones en moneda extranjera se convierten a la moneda funcional de la Compañía aplicando el tipo de cambio existente a la fecha de transacción.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A. 6564

19

Al cierre de cada ejercicio los saldos existentes denominados en moneda extranjera se convierten al tipo de cambio de la moneda funcional a dicha fecha, imputándose a la cuenta de resultados todas las diferencias de cambio.

3.21. Impuesto a la renta e impuesto diferido

Los impuestos diferidos se calculan, de acuerdo con el método de balance, sobre las diferencias temporarias que surgen entre las bases fiscales de los activos y pasivos y sus importes en libros en las cuentas al cierre de cada período. Sin embargo, si los impuestos diferidos surgen del reconocimiento inicial de un pasivo o un activo en una transacción distinta de una combinación de negocios que en el momento de la transacción no afecta ni al resultado contable ni a la ganancia o pérdida fiscal, no se contabiliza. El impuesto diferido se determina usando las tasas de impuesto (y leyes) aprobadas o a punto de aprobarse en la fecha del balance y que se espera aplicar cuando el correspondiente activo por impuesto diferido se realice o el pasivo por impuesto diferido se liquide. Los activos por impuestos diferidos se reconocen en la medida en que es probable que vaya a disponerse de beneficios fiscales futuros con los que poder compensar las diferencias temporarias. El Gasto por impuesto a la renta incluye los impuestos de la Compañía, basados en la renta imponible para cada ejercicio de acuerdo con las normas tributarias vigentes. El impuesto a la renta se reconoce directamente en el estado de resultados, excepto por el relacionado con aquellas partidas que se reconocen directamente en patrimonio. El impuesto a la renta corriente es el impuesto esperado por pagar para el año, calculado usando las tasas vigentes a la fecha de balance.

3.22. Operaciones discontinuas

Al 31 de diciembre de 2016, la Compañía no posee operaciones discontinuas.

3.23. Políticas Otros

Al 31 de diciembre de 2016, la Compañía no ha determinado otras políticas contables.

4. POLITICAS CONTABLES SIGNIFICATIVAS Todas las políticas contables significativas se encuentran reveladas en Nota 3, Políticas Contables.

4.1 Determinación de valores razonables de activos y pasivos Activos de renta fija: los activos financieros de renta fija que respaldan las reservas técnicas y el patrimonio de la Compañía, se valorizan a valor justo o razonable a la fecha de cierre de los estados financieros. Este valor se calcula mediante la siguiente metodología: 1. Los activos financieros deben valorizarse primero al valor presente resultante de descontar los flujos futuros del activo a la tasa interna de retorno de adquisición de éste (TIR de compra), la cual

20

corresponde a la tasa de descuento real anual que iguala el costo de adquisición del activo, con sus flujos futuros. 2. Una vez realizado el cálculo anterior, se efectúa para cada activo el ajuste a su valor de mercado, con cargo o abono a resultado del ejercicio según corresponda. Cuando el valor de mercado sea superior (inferior) al valor presente calculado de acuerdo a lo indicado en el párrafo anterior, se debe hacer un cargo (abono) a la cuenta de activos de inversiones de renta fija que corresponda y un abono (cargo) a la cuenta de resultados. 3. El valor de mercado a la fecha de cierre de los estados financieros, se calcula como el valor presente resultante de descontar los flujos futuros del activo financiero con su tasa interna de retorno de mercado (TIR de mercado), la que corresponde a la informada en el vector de precios, emitido por RiskAmerica, el día de cierre de los estados financieros. 4.2 Determinación por deterioro de determinados activos Las pérdidas por deterioro se calcularán según lo indica la política de deterioro de inversiones financieras que tiene la compañía, de la cual se resume lo siguiente: 1. Determinación de evidencia objetiva de deterioro. Evidencia de deterioro pueden ser los siguientes eventos: - Dificultades financieras importantes del emisor, que impliquen un riesgo alto de incumplimiento de contratos o de quiebra. - Desaparición de un mercado para el instrumento financiero o activo como consecuencia de los eventos anteriores. - Modificaciones en las condiciones económicas locales, nacionales o sectoriales que afecten al emisor. - Existencia de un patrón histórico de comportamiento que indique la imposibilidad de recuperar el importe completo de una determinada cartera de activos. - Cuando la calificación crediticia del emisor del instrumento financiero o activo es inferior al grado de inversión (investment grade), que para el sistema Avla establece en un mínimo de BBB. La caída de clasificación de riesgo bajo el grado de inversión generalmente reflejará una mezcla de los eventos anteriores, por lo que una calificación crediticia bajo el grado de inversión indicará evidencia objetiva de deterioro. 2. Cálculo del monto del deterioro. - Activos financieros pertenecientes a la cartera valorizada a costo amortizado. El importe de la pérdida o deterioro será la diferencia entre el valor en libros del activo financiero

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A. 6766

21

y el valor actual de sus flujos esperados descontados a la TIR (tasa interna de retorno) de éste. Se podrá utilizar el valor de cotización o mercado del activo siempre que éste sea suficientemente fiable y representativo del valor que pudiera recuperar la compañía. 3. Reconocimiento o registro del deterioro - Activos financieros pertenecientes a la cartera valorizada a costo amortizado. El deterioro o pérdida será reconocida con cargo a resultados en el ejercicio en que se haya establecido la evidencia, pudiendo rebajarse directamente del valor libros del activo financiero o constituirse una cuenta de provisión compensadora. Si en los ejercicios siguientes se produce un aumento o disminución en el valor del activo financiero, el importe se abonará o cargará a la cuenta de resultados de ese ejercicio y a la vez, se registrará un mayor o menor valor libro del activo o una menor o mayor provisión, según corresponda. - Activos financieros pertenecientes a la cartera valorizados a valor justo o razonable. El deterioro o pérdida ya se encuentra reconocida en el resultado del ejercicio, por lo que no se realiza ningun ajuste adicional por este concepto 4.3 Cálculo de provisiones para riesgos y gastos La Compañía contempla en la nota 3 respuesta. 4.4 Cálculo actuarial de los pasivos La Compañía contempla en la nota 3 respuesta. 4.5 Vida útil de los activos intangibles y de los elementos de las propiedades, muebles y equipos de uso propio La Compañía contempla en la nota 3 respuesta.

22

5. PRIMERA ADOPCION IFRS 5.1. EXENCIONES A LA APLICACIÓN RETROACTIVA ELEGIDAS POR LA COMPAÑIA: a) Combinaciones de negocio

La Compañía no aplica esta exención debido a que no estuvo en el proceso de transición a NIIF.

b) Valor razonable o revalorización como costo atribuido La Compañía no aplica esta exención debido a que no estuvo en el proceso de transición a NIIF.

c) Beneficios al personal La Compañía no aplica esta exención debido a que no estuvo en el proceso de transición a NIIF.

d) Reservas de conversión La Compañía no aplica esta exención debido a que no estuvo en el proceso de transición a NIIF.

e) Instrumentos financieros compuestos La Compañía no aplica esta exención debido a que no estuvo en el proceso de transición a NIIF.

f) Fecha de transición de subsidiarias, asociadas y entidades controladas conjuntamente La Compañía no aplica esta exención debido a que no estuvo en el proceso de transición a NIIF.

g) Pagos basados en acciones La Compañía no aplica esta exención debido a que no estuvo en el proceso de transición a NIIF.

h) Contratos de seguros La Compañía no aplica esta exención debido a que no estuvo en el proceso de transición a NIIF.

i) Pasivos por restauración o por desmantelamiento La Compañía no aplica esta exención debido a que no estuvo en el proceso de transición a NIIF.

j) Valorización inicial de activos y pasivos financieros por su valor razonable La Compañía no aplica esta exención debido a que no estuvo en el proceso de transición a NIIF.

k) Concesiones de servicios

La Compañía no aplica esta exención debido a que no estuvo en el proceso de transición a NIIF.

l) Información comparativa para negocios de exploración y evaluación de recursos minerales La Compañía no aplica esta exención debido a que no estuvo en el proceso de transición a NIIF.

m) Arrendamientos La Compañía no aplica esta exención debido a que no estuvo en el proceso de transición a NIIF.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A. 6968

23

5.2. RESUMEN DE LA CONCILIACION DEL PATRIMONIO No Aplica. 5.2.1. Conciliación del Patrimonio No Aplica.

6. ADMINISTRACION DE RIESGO

La administración de riesgo es la integración de un grupo de competencias, administrativas y gerenciales, que incorpora la aplicación sistemática de políticas, procedimientos y controles, con el objeto de definir el nivel de riesgo que la compañía desea asumir, identificar potenciales amenazas que pueden colocar en riesgo la subsistencia del negocio y desarrollar mitigantes que permitan disminuir su impacto potencial.

El Directorio, a través de su estrategia de Gestión de Riesgos, considera los aspectos necesarios para decidir sobre el nivel de riesgo aceptable y crea una estructura de control que tiene como objetivo mantener los riesgos dentro de los límites apropiados.

A continuación se describen los principales riesgos a los que puede verse expuesta la Compañía:

6.1 Riesgos Financieros

6.1.1 Información Cualitativa

Para el análisis cualitativo del riesgo financiero de la compañía, a continuación se describe la percepción que se tiene respecto del riesgo de crédito, liquidez y mercado, los cuales han sido calificados como de riesgo Moderado. Por otra parte, respecto del monitoreo y control, mensualmente el Directorio se informa del comportamiento del negocio, recibiendo los reportes que muestran la situación y comportamiento de los riesgos financieros de la Compañía.

6.1.1.i. Riesgo de Crédito

El riesgo de crédito corresponde al riesgo de incumplimiento de deudores y contrapartes de la Compañía, y el riesgo de pérdida de valor de los activos, debido a un deterioro en la calidad de crédito de éstos.

24

La Compañía ha realizado un análisis del riesgo de crédito, concluyendo que la Compañía se encuentra expuesta a un riesgo Moderado, el que no ha experimentado cambios respecto del año anterior. De acuerdo al negocio que la compañía tiene, se han identificado los siguientes riesgos específicos que pueden afectar directamente el nivel del riesgo de crédito:

- Emisores: El nivel de exposición a este riesgo se ha calificado como Moderado, considerando que el Directorio ha definido en su Política de Inversiones una estructura financiera conservadora, ajustada a políticas de la Compañía y a la normativa local.

- Primas por Cobrar: El nivel de exposición a este riesgo se ha calificado como

Moderado, ya que el nivel de primas por cobrar se encuentra en niveles mínimos y bajo control, dada la forma de venta de las coberturas existentes. En la cobertura de Garantía, el pago de la prima es al contado anticipado y en la cobertura de Crédito, el pago de la prima mensual se efectúa a los 30 días siguientes a la emisión del documento de cobro.

- Reaseguradores: El nivel de exposición a este riesgo se ha calificado como Bajo, por ser

reaseguradores altamente calificados por al menos dos clasificadores de riesgos internacionales.

- Intermediarios: El nivel de exposición a este riesgo se ha calificado como Bajo,

considerando que para la cobertura de Garantía la Compañía solo entrega la póliza contra el pago acreditado de la prima, y en crédito una vez emitida la póliza, la relación durante la vigencia es directa con el asegurado, tanto en la emisión del endoso asociada a su venta como en el pago de la prima.

Respecto del riesgo de crédito, la Compañía se enmarca dentro de una estrategia "conservadora", que está definida por una política de inversiones, que establece el apetito al riesgo y el marco de la estructura de inversiones, que incorpora la normativa vigente. En efecto, los instrumentos financieros que pueden ser considerados para la cartera de inversiones deben tener una clasificación mínima por instrumentos y emisores de tal forma que el riesgo de crédito se encuentre ajustado a la política aprobada por el Directorio. Para la supervisión del cumplimiento de la política y el control del riesgo de crédito, mensualmente se reúne el comité de Finanzas para evaluar la situación de la cartera y hacer los ajustes que correspondan. Adicionalmente, en forma mensual, se presenta al directorio un informe de la evolución y rendimientos detallados de las inversiones. Por otra parte, la Compañía cuenta con administradores y sistema de custodia de reconocido prestigio, lo que permite un adecuado control y valorización de sus inversiones.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A. 7170

25

6.1.1.ii Riesgo de Liquidez

El riesgo de liquidez se define como el riesgo al que está expuesta la Compañía frente a situaciones de requerimientos de flujo de caja que la obliguen a incurrir en pérdidas para cumplir dichas obligaciones. La Compañía, dentro de su estrategia de gestión, permanentemente está velando por los recursos líquidos necesarios para cumplir en forma oportuna con los compromisos asumidos con los asegurados y otros acreedores. Después de un análisis de los riesgos específicos indicados más adelante, la Compañía ha podido concluir que se encuentra expuesta a un riesgo de liquidez Bajo. De acuerdo al negocio que la compañía tiene, se han identificado los siguientes riesgos específicos que pueden afectar directamente el nivel del riesgo de liquidez:

- Emisores: El nivel de exposición a este riesgo se ha calificado como Bajo, considerando

que los instrumentos que posee la Compañía son de alta calificación, ajustándose a la política de inversiones. Los emisores actuales son de alto nivel y están afectos a estrictas medidas regulatorias, tanto chilenas como extranjeras.

- Contraparte: El nivel de exposición a este riesgo se ha calificado como Bajo, tomando

en cuenta que los reaseguradores con que opera la compañía son de alto prestigio, cuyas clasificaciones internacionales no pueden ser inferiores a "A". Además, antes de operar con un determinado reasegurador, éste debe ser aprobado por el Directorio.

- Descalce: El nivel de exposición a este riesgo se ha calificado como Moderado,

considerando que la Compañía tiene debidamente controlados los pasivos en moneda, garantizando, con una estrategia conservadora, un adecuado calce de éstos con los activos que la compañía administra.

La calificación de riesgo de liquidez Bajo, se fundamenta en que la Compañía tiene estructurada su cartera de inversiones, de manera tal que cuente con instrumentos financieros de muy fácil liquidación y de corto plazo que minimizan las posibles pérdidas por liquidaciones anticipadas a sus fechas de vencimiento, adicionalmente, evalúa periódicamente la gestión del riesgo de liquidez a través de flujos de caja respecto de sus requerimientos mensuales, de tal forma que pueda hacer los ajustes correspondientes en su cartera de inversiones en cuanto a vencimientos para contar con un calce adecuado a sus necesidades de pago.

Su política de inversiones se orienta a garantizar que la cartera de inversión contenga instrumentos de fácil y rápida liquidez para evitar incumplimientos inusuales no considerados en las proyecciones de flujos de caja. Además, la Compañía ha definido que no tiene tolerancia respecto de problemas de liquidez, adquiriendo un compromiso de cumplir en todas sus formas con sus

26

obligaciones y mantener saldos suficientes para enfrentar su operación diaria.

Sus inversiones, cumplimientos de límites de inversión por tipo de instrumento, emisor y moneda y rendimientos, son monitoreadas internamente y expuestas en forma mensual al comité de Finanzas.

6.1.1.iii. Riesgo de Mercado

El riesgo de mercado de los activos financieros corresponde a potenciales pérdidas que están relacionadas a la volatilidad de estos activos y a ciclos económicos que marcan tendencias al alza o baja de su valor, representado por fluctuaciones de precios, monedas y tasas de interés. Después de un análisis de los riesgos específicos indicados más adelante, la Compañía ha concluido que se encuentra expuesta a un riesgo de mercado Moderado. Las características del negocio permiten identificar los siguientes riesgos específicos que pueden afectar directamente el nivel del riesgo de mercado:

- Tasa de interés: El nivel de exposición a este riesgo se ha calificado como Bajo, basado

en la estrategia de inversiones de la compañía, ya que esta solo permite inversiones en renta fija en plazos cortos y medianos, en cualquiera de sus categorías, sin embargo, frente a períodos de mejor rentabilidad en instrumentos de renta fija, el comité de inversiones puede proponer ajustes a las condiciones que permitan modificar la cartera y aprovechar esas oportunidades.

- Tipo de cambio: El nivel de exposición a este riesgo se ha calificado como bajo, ya que

la Cartera de Inversiones está compuesta en un 92.0% en moneda Unidad de Fomento. - Inflación: El nivel de exposición a este riesgo se ha calificado como Bajo, tomando en

consideración la estabilidad de las condiciones económicas del país, además, existe un monitoreo permanente del calce de obligaciones y activos afectos a inflación.

El riesgo de mercado se ha calificado como moderado, considerando que la Compañía ha definido políticas y procesos de control interno que permiten mantener monitoreada permanente su cartera de inversiones, tanto en su composición, límites, rentabilidad y duración entre otros. Como sistema de control, trimestralmente sesiona el comité de inversiones compuesto por ejecutivos y directores afines y en forma mensual, se presenta al directorio la cartera de inversiones individualizando la totalidad de los instrumentos existentes, su rentabilidad moneda, etc.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A. 7372

27

Tanto del comité de Finanzas como del directorio emanan directrices tendientes a mitigar los riesgos que puedan afectar la cartera de inversiones, las que se enmarcan en la política de inversiones definida para la compañía.

6.1.2 Información Cuantitativa

6.1.2.i Riesgo de Crédito

Este riesgo es generado por los emisores, primas por cobrar, reaseguradores, e intermediarios. La Compañía ha calificado este riesgo como Moderado, ya que la probabilidad de ocurrencia y el impacto se encuentran controlados por la estrategia que el Directorio ha definido para su administración. A la fecha, el total de la cartera de inversiones de renta fija alcanza a M$ 9.784.325, de los cuales sus clasificaciones de riesgo son las siguientes:

Clasificación Monto M$ Porcentaje Banco Central de Chile 276.377 2,8% AAA 1.232.653 12,6% AA+ 673.367 6,9% AA 2.124.794 21,7% AA- 1.211.581 12,4% A+ 186.656 1,9% BBB+ 58.766 0,6% N1 3.876.036 39,6% NA 144.095 1,5% TOTAL 9.784.325 100,0%

Cartera de Inversiones por Moneda % UF 92% CLP 8%

Existen M$ 144.095 invertidos en cuotas de fondos mutuos y fondos de inversión, que no cuentan con clasificación de riesgo, por lo que han sido clasificados como NA.

El máximo nivel de exposición al riesgo de crédito (Inversiones con una clasificación de riesgo inferior a nivel A+) alcanza a M$ 58.766 (0,6%) en inversiones con clasificación BBB+ y M$186.656 (1,9%) en inversiones con clasificación A+. Esto corresponde a las inversiones Caja Los Héroes (BBB+) y Tanner y Banco Ripley (A+).

28

6.1.2.ii Riesgo de Liquidez En relación a la cartera de inversiones se refiere a la pérdida, potencial derivada de tener que vender activos a un precio inusualmente bajo o menor al considerado “justo” para cubrir obligaciones a corto plazo. Este riesgo está asociado a las condiciones de liquidez del mercado mismo, así como al tamaño de las posiciones relativas al volumen normal de transacciones de mercado. A la fecha de presentación de los estados financieros, las inversiones corresponden a bonos de empresa, bonos bancarios, con vencimiento superior a un año. A continuación detalle del perfil de vencimientos de la cartera de inversiones:

Años M$ %

1 4.360.874 45% 2 2.304.209 24% 3 1.682.904 17% 4 987.238 10%

5 o Mas 449.100 5% Total General 9.784.325 100%

6.1.2.iii Riesgo de Mercado Este riesgo se refiere a la pérdida potencial derivada de cambios en las variables de mercado que afecta la valorización de las carteras de inversión de la compañía, generado por tasa de interés, tipo de cambio, inflación y valorización de Bienes Raíces.

La Compañía utiliza el análisis de sensibilidad del VAR para evaluar el impacto en sus inversiones de acuerdo a la N.C.G N° 148 de 2002 de la SVS, cuyo cálculo al 31 de diciembre de 2016 corresponde a un 1.361,62 UF. La Compañía utiliza el análisis Comité de Finanzas, el que define las políticas de inversiones, ejerciendo una labor de supervisión y control de ellas. La administración de la compañía tiene la responsabilidad de gestionar la cartera de inversiones de acuerdo a las políticas definidas por el Comité de Finanzas y mensualmente el Gerente General informa al Directorio de la evolución de las inversiones, lo que es sustentado con un informe de gestión. Para Monedas, se diferencian entre Monedas Extranjeras, Unidades de Fomento, Unidad Tributaria Mensual y Pesos, las que son calculadas en función del nivel de descalce que presenta la Compañía respecto de los activos y pasivos en las respectivas monedas.

La Compañía realiza un análisis de sensibilidad con respecto a los efectos que podría tener fluctuaciones de mercado en su cartera de inversiones, a continuación los efectos negativos en las

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A. 7574

29

2 principales variables que pueden afectar de mayor forma el valor de los activos: tasa de interés y valor de Bienes Raíces.

1) Una caída de un 10% en el valor de mercado de los bienes raíces produciría una pérdida

potencial de UF 2.207, lo que corresponde a un 0,5% del valor presente de la cartera. 2) Un aumento de 50 PB en todas las tasas de interés utilizadas para valorizar, a valor de mercado

se generaría una pérdida potencial de UF 6.259, lo que corresponde a un 1,45% del valor de la cartera.

6.1.2.iv Utilización de productos derivados La Compañía no utiliza este tipo de instrumentos y no tiene contemplado operar con ellos en el futuro cercano; Sin embargo si el Directorio a través del Comité de Inversiones, decide su utilización, definirá las políticas, procedimientos y mecanismos de control interno que permitan una adecuada gestión de los riesgos asociados a estas operaciones.

6.2 Riesgos de Seguros Información cualitativa y cuantitativa de riesgos de seguros Son los riesgos asociados a fallas en el diseño, rentabilidad, nivel de suscripción, grado y frecuencia de siniestralidad, insuficiencia de reservas técnicas de los productos ofrecidos por la compañía y/o de los reaseguros contratados por la Compañía en el evento de contingencias catastróficas. El sistema de producción cuenta con parámetros estandarizados, como los de coberturas, orden correlativo/cronológicos, porcentajes de descuentos técnicos y comerciales, primas mínimas, distribución de reaseguros entre otros y constituyen los estándares básicos para la suscripción de riesgos. Mediante la emisión de procedimientos internos se informan las políticas de aplicación obligatoria que garanticen la conveniente suscripción de riesgo. La Compañía cuenta con una política de suscripción de riesgos aprobado por el Directorio que refleja cuales son las definiciones globales y específicas de la Compañía en torno a la evaluación, resolución y monitoreo de las solicitudes de cobertura por parte de los asegurados. En ésta se definen las facultades de aprobación de riesgos y también se delimitan las responsabilidades que le caben a los distintos participantes en la suscripción de riesgos y los sistemas de control que son usados en el seguimiento del riesgo. También cuenta con una Política de Reaseguros que se explica más adelante. La Compañía realiza un seguimiento de los grandes riesgos y de los distintos sectores económicos y su siniestralidad a objeto de tomar las medidas que sean pertinentes para la suscripción de riesgos, reducción de límites o cancelación.

30

6.2.1 Reaseguro

La Compañía tiene como Política de Reaseguro establecer contratos de cesión con Reaseguradores reconocidos y respetados a nivel internacional. Desde su inicio, y de manera permanente, la Compañía ha ido desarrollando y mejorando los procesos asociados a todas las etapas concernientes a reaseguros. El objetivo del programa de reaseguro consiste en proteger la estabilidad financiera de la aseguradora frente al impacto de siniestros a través de la suscripción de contratos de reaseguro que garanticen la adecuada transferencia de los riesgos. La estructura de reaseguros tendrá por objetivo ceder aquella parte de los riesgos asumidos que exceden el monto de retención deseable. Las principales directrices en el ámbito del reaseguro son:

- Contar con un panel de reaseguro diversificado de forma tal de atomizar suficientemente los riesgos de crédito de los reaseguradores.

- Los contratos de reaseguros deben cubrir todo el espectro de actividades que la Compañía lleve a cabo y proveer a la Compañía de los límites (capacidad) y comisiones (descuentos) suficientes para gestionar su negocio. En caso necesario, colocar los negocios facultativamente si ello fuere procedente.

- El riesgo de crédito proveniente de los reaseguradores se maneja colocando los contratos de reaseguro con reaseguradores internacionales de primer nivel. Para minimizar el impacto de contraparte se cuenta con un panel bastante diversificado de reasegurados, las clasificaciones de riesgo de nuestros reaseguradores se encuentran en la nota 30.

En promedio, durante el 2016, cedimos a nuestros reaseguradores el 80% del riesgo en Seguros de Crédito y el 77% en Pólizas de Garantía.

6.2.2 Cobranza

El objetivo consiste en mantener baja la morosidad y los incobrables en la cartera de la Compañía. Para la consecución de lo anterior se cuenta con un sistema de cobranza y un procedimiento establecido de recaudación con plazos para el contacto telefónico, avisos de cobro y oportunidad de la cobranza prejudicial y judicial. Al 31 de diciembre de 2016, se mantienen M$ 139.780 en cuentas por cobrar al asegurado con morosidad mayor a 60 días, equivalente al 6.6% del total.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A. 7776

31

6.2.3 Distribución La Compañía cuenta principalmente con dos canales de venta en forma directa con fuerza de venta propia calificada y a través de Corredores de Seguros que cuenten con la debida autorización de la SVS. En ambos casos los procesos de suscripción, emisión de pólizas y endoso y cobranza de primas son realizadas por la Compañía. Al 31 de diciembre de 2016, el 46% de la prima fue originada por el canal corredores y el 54% restantes por el canal de ventas directa o por el inmobiliario.

6.2.4 Mercado Objetivo

La Compañía tiene dos principales mercados objetivos, uno compuesto por empresas que otorgan créditos comerciales provenientes de la venta de mercaderías o servicios en el mercado local o extranjero y por otro lado personas jurídicas o naturales que necesiten afianzar contratos con terceros (del ámbito público o privado). Los clientes y sus operaciones son calificados en forma previa y en el caso de seguro de crédito también son evaluados los deudores comerciales del asegurado potencial. Al 31 de diciembre de 2016, el 86% de los ingresos (M$ 13.210.815) fueron originados por Pólizas de Garantía, mientras que el 14% restante (M$ 2.163.848) por seguros de Crédito.

6.2.5 Riesgo de Mercado en los Contratos de Seguros

La Compañía tiene como objetivos el calce de monedas entre activos y pasivos con el propósito de no sufrir impactos económicos por variación de monedas. La Compañía incluye dentro de sus políticas estar atentos a los cambios que puedan originarse en el Mercado. En relación a los procesos internos de control están el Comité de Finanzas.

En el caso del seguro de crédito y garantía las materias aseguradas no sufren de variaciones de tasa de interés. Si hay exposición por la inflación y los tipos de cambio, ya que los contratos de seguros de crédito doméstico y garantía normalmente están expresados en Unidades de Fomento y algunos de garantía y exportación en moneda extranjera. Sin embargo, la fuente de ingreso (primas) y egresos (siniestros) están expresados en las mismas monedas, en consecuencia es esperable que haya cierta simetría. Al 31 de diciembre de 2016, del total de la prima emitida, el 91% fue en UF, el 9% en USD.

32

6.2.6 Riesgo de Liquidez en los Contratos de Seguros Dentro de los objetivos de la Compañía están la constante preocupación de los flujos financieros con el propósito de mantener una permanente liquidez que permita dar cumplimiento oportuno de pagos a los asegurados u otros respectivos. Dentro de las políticas de la Compañía, esta contar con la liquidez suficiente para el pago de siniestros y otros, sin riesgo de exposición a pérdida por concepto de falta de liquidez. Los procesos para el cumplimiento de las políticas y objetivos son abarcados en el área de Finanzas. La exposición al riesgo de liquidez en los contratos de seguros viene dada por la eventualidad de ocurrencia de siniestros de sumas elevadas que hagan que la compañía se vea obligada en incurrir en pérdidas para cumplir sus obligaciones de pago oportunamente. Además de lo ya indicado en la gestión de inversiones, los contratos de reaseguro tienen cláusulas de siniestros al contado (Cash Loss Limit), mediante el cual la compañía puede pedir anticipos. Al 31 diciembre de 2016, los siniestros por cobrar a los reaseguradores ascienden a M$ 1.148.148.

6.2.7 Riesgo de Crédito en los Contratos de Seguros:

La Compañía ha adoptado como objetivo buscar la menor exposición de riesgos por concepto de incobrabilidad de sus primas, desarrollando políticas afines con ese objetivo, y en ellas, el cobro anticipado de sus primas. Para lo anterior, la Compañía ha desarrollado procesos internos que buscan el control de la antigüedad de cobros. Este viene dado por el riesgo de contraparte de los contratantes de seguros. La suscripción contempla el análisis y evaluación de la actividad del cliente, sus antecedentes comerciales y situación financiera que en el caso del seguro de garantía es particularmente relevante. En el caso del seguro de crédito por su naturaleza el análisis se centra en las ventas del cliente y la prima a suscribir guardará directa relación con el nivel de actividad de éste, en consecuencia el riesgo está más acotado. No obstante lo anterior en el caso de algunos contratantes de garantías se toman resguardos adicionales como la documentación de la prima a su pago anticipado. Al 31 de diciembre de 2016, del total de cuentas por cobrar asegurados (M$ 3.025.488) el 30% (M$ 909.245) se encuentran documentadas con cheques.

6.2.8 Concentración de Seguros En función de la revelación para las actividades de la Compañía realizamos el siguiente análisis de concentración por zona geográfica y sector económico, este análisis es realizado para el total de primas directas y para los siniestros. .

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A. 7978

33

Prima directa por zona geográfica en M$:

Region Garantía Crédito Interno

Crédito a la exportación

I 105.246 - - II 316.944 - - III 158.385 - - IV 123.821 - - V 249.092 - - VI 64.911 42.670 2.592 VII 385.271 - - VIII 692.750 2.629 - IX 303.044 - - X 205.714 137.225 - XI 31.570 - - XII 21.005 - - RM 10.305.012 1.943.841 34.892 XIV 218.306 - - XV 29.743 - -

Total 13.210.815 2.126.364 37.484

34

Prima directa por tipo de actividad en M$: SECTOR ECONÓMICO PRIMA %

Construcción 4.149.632 27%Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler 3.699.763 24%Intermediación Financiera 2.329.956 15%Otras Actividades de Servicios Comunitarias, Sociales y Personales 1.595.511 10%Comercio al por Mayor y Menor, Rep. Veh. Automotores / Enseres Domésticos 1.309.504 9%Adm. Publica y Defensa, Planes de Seg. Social Afiliación Obligatoria 612.273 4%Industrias Manufactureras No Metálicas 584.667 4%Enseñanza 299.824 2%Industrias Manufactureras Metálicas 180.027 1%Servicios Sociales y de Salud 170.744 1%Hoteles y Restaurantes 166.066 1%Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 153.671 1%Explotación de Minas y Canteras 87.237 1%Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura 20.990 0%Suministro de Electricidad, Gas y Agua 14.796 0%Total 15.374.661 100%

Ubicación Geografica % Monto Indemnizacion UF

Antofagasta 0% 839 Tarapacá 1% 1.319

Libertador 0% 674 Del Maule 1% 1.098

De Los Lagos 1% 1.908 Del Biobío 2% 4.311

De Valparaíso 2% 4.068 Metropolitana 93% 188.115

Total 100% 202.332

Análisis Siniestros Ubicación Geografica % Monto

Indemnizacion UFAdm. Pública y defensa 33% 66.954

Comercio 57% 115.859 Construcción 10% 19.519

Total 100% 202.332

Ubicación Geografica % Monto Indemnizacion UF

UF 100% 202.332 Total 100% 202.332

Ubicación Geografica % Monto Indemnizacion UF

Garantía 44% 88.591 Crédito 56% 113.741

Total 100% 202.332

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A. 8180

35

6.2.9 Análisis de Sensibilidad Factor de riesgo más relevante para la Compañía es el proveniente del resultado de ciclos económicos que la afecta en su siniestralidad. Considerando que el costo de los siniestros retenidos del año (M$ 1.052.747) equivale a un 22% de la prima retenida (M$ 4.700.671), junto con los contratos de reaseguros vigentes (sin considerar la utilización de los excesos de pérdidas), se obtiene que por cada punto porcentual de siniestralidad el margen final varía inversamente en M$ 47.007, equivalente a un 3.7% de la utilidad antes de impuesto. Situándonos en un escenario catastrófico de siniestralidad (duplicar la tasa de siniestralidad del período), la siniestralidad hubiera alcanzado los M$ 2.105.492 disminuyendo el resultado antes de impuesto del período a M$ 221.469.

6.3 Información sobre política de control interno y su cumplimiento La política de control interno de la Compañía contempla básicamente procedimientos, técnicas y metodologías que permiten identificar situaciones de riesgo que puedan afectar el cumplimiento de los objetivos estratégicos en todas las áreas de la Compañía. Para tales efectos la Compañía ha desarrollado variados documentos, normativas, procedimientos y políticas encaminadas a establecer la estructura de control interno de sus distintas áreas. La Compañía tiene establecido un comité de auditoría y riesgos, cuyo órgano tiene por objetivo establecer, monitorear y controlar los estatus de riesgos y controles de las distintas áreas, como a su vez los planes de acción para subsanar los hallazgos determinados. La Compañía ha desarrollado una Estrategia de Gestión de Riesgos que cubre todos los aspectos significativos de ella, en consistencia con las exigencias de la NCG 325 y NCG 309 y modificaciones posteriores de la SVS. A vez, se ha realizado un análisis detallado respecto al estatus de cumplimiento de los aspectos relacionados con los Principios de Gobiernos Corporativos y establecido una estrategia para dar cumplimiento integral en contenido y plazo establecido en la NCG 309 (modificada por la NCG 408 del 31 de marzo de 2016), con fecha 30 de junio de 2016.

36

7. EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE La composición del rubro Efectivo y Efectivo Equivalente al 31 de diciembre de 2016 es la siguiente:

CLP USD Monedas M$

Efectivo en caja 258 - 258 Bancos 409.332 232.488 641.820 Equivalente al efectivo - - - Efectivo y efectivo equivalente 409.590 232.488 642.078

8. ACTIVOS FINANCIEROS A VALOR RAZONABLE 8.1. INVERSIONES A VALOR RAZONABLE

Información a revelar sobre activos financieros a valor razonable

Nivel 1

Cotización mercados

M$

Nivel 2

Cotización mercados

M$

Nivel 3

Cotización mercados

M$

Inversiones

a valor razonable por niveles

M$

Costo

amortizado M$

Efecto en resultados

M$

Efecto en OCI (other

comprensive income) M$

Inversiones nacionales a valor razonable 9.784.325 - - 9.784.325 9.774.122 0 10.203 Renta fija nacional a valor razonable 9.640.230 - - 9.640.230 9.630.027 0 10.203 Instrumentos del estado a valor razonable 276.377 - - 276.377 272.684 0 3.693 Instrumentos emitidos por el sistema financiero a valor razonable 6.761.791 - - 6.761.791 6.752.175 0 9.617

Instrumento de deuda o crédito a valor razonable 2.602.062 - - 2.602.062 2.605.168 0 (3.106) Instrumentos de empresas nacionales transados en el extranjero a valor razonable - - - - - - -

Mutuos hipotecarios a valor razonable - - - - - - - Otra renta fija nacional a valor razonable - - - - - - Renta variable nacional 144.095 - - 144.095 144.095 0 0 Acciones de sociedades anónimas abiertas - - - - - - - Acciones de sociedades anónimas cerradas - - - - - - - Fondos de inversión 97.451 - - 97.451 97.451 - - Fondos mutuos 46.644 - - 46.644 46.644 - - Otra renta variable nacional - - - - - - - Inversiones en el extranjero a valor razonable - - - - - - - Renta fija extranjera a valor razonable - - - - - - - Títulos emitidos por estados y bancos centrales extranjeros a valor razonable - - - - - - -

Títulos emitidos por bancos y financieras extranjeras a valor razonable - - - - - - -

Títulos emitidos por empresas extranjeras a valor razonable - - - - - - - Renta variable extranjera - - - - - - - Acciones de sociedades extranjeras - - - - - - - Cuotas de fondos de inversión extranjeros - - - - - - - Cuotas de fondos de inversión constituidos en el país cuyos activos están invertidos en valores extranjeros - - - - - - -

Cuotas de fondos mutuos extranjeros - - - - - - - Cuotas de fondos mutuos constituidos en el país cuyos activos están invertidos en valores extranjero - - - - - - -

Otra renta variable extranjera - - - - - - - Derivados - - - - - - - Derivados de cobertura - - - - - - - Derivados de inversión - - - - - - - Otros derivados - - - - - - - Activos financieros a valor razonable 9.784.325 - - 9.784.325 9.774.122 - 10.203

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A. 8382

37

8.2 DERIVADOS DE COBERTURA E INVERSION

OPERACIONES DE COBERTURA DE RIESGOS FINANCIEROS, INVERSIÓN EN PRODUCTOS DERIVADOS FINANCIEROS Y OPERACIONES DE VENTA CORTA 8.2.1. Estrategia en el uso de derivados La utilización de productos derivados tiene como objetivo permitir a la compañía cubrir el riesgo asociado al retorno de inversión y el calce de activos de instrumentos denominados en monedas distintas a UF, al igual que el riesgo asociado a la volatilidad de las tasas de interés. 8.2.2. Posición en contratos derivados (forwards, opciones y swap) Al 31 de diciembre de 2016, la Compañía no posee este tipo de operación.

38

8.2.3. Posición en contratos derivados (futuros) Al 31 de diciembre de 2016, la Compañía no posee este tipo de operación.

8.2.4. Operaciones de venta corta Al 31 de diciembre de 2016, la Compañía no posee este tipo de operación.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A. 8584

39

8.2.5. Contrato de opciones Al 31 de diciembre de 2016, la Compañía no posee este tipo de operación.

NOMBRE

(4)

NACIONALIDAD (5)

CLASIFICACION DE RIESGO (6)

ACTIVO OBJETO

(7)

NOMINALES (8)

MONEDA

(9)

PRECIO EJERCICIO

(10)

MONTO DE PRIMA DE LA OPCION (11)

MONEDA DE PRIMA DE LA OPCION (12)

NUMERO DE CONTRATOS (13)

FECHA DE LA OPERACIÓN (14)

FECHA DE VENCIMIENTO DEL

CONTRATO (15)COMPRA

VENTA

COBERTURA

INVERSION

COBERTURA

INVERSION

CARACTERISTICAS DE LA OPERACIÓNOBJETO DEL CONTRATO

TIPO DE OPERACIÓN

(1)

ITEM OPERACIÓN

(3)

FOLIO OPERACIÓN

(2)

CONTRAPARTES DE LA OPERACIÓN

8.2.6. Contratos de forwards

NOMBRE

(3)

NACIONALIDAD (4)

CLASIFICACION DE RIESGO (5)

ACTIVO OBJETO

(6)

NOMINALES (7)

MONEDA

(8)

PRECIO FORWARD

(9)

FECHA DE LA OPERACIÓN (10)

FECHA VENCIMIENTO DEL

CONTRATO(11)

VALOR DE MERCADO DEL

ACTIVO OBJETO A LA FECHA DE

INFORMACION (12)

PRECIO SPOT A LA FECHA DE

INFORMACION (13)

PRECIO FORWARD COTIZADO EN

MERCADO A LA FECHA

INFORMACION (14)

TASA DESCUEN

TO DE FLUJOS

(15)

VALOR RAZONABLE DEL CONTRATO FORWARD A LA

FECHA DE INFORMACION M$

(16)

ORIGEN DE INFORMACION

(17)

COMPRAS

TOTALES 0 0 0

TOTALES 0 0 0

INFORMACION DE VALORIZACION CONTRAPARTES DE LA OPERACIÓN CARACTERISTICAS DE LA OPERACIÓN

OBJETO DEL CONTRATO

TIPO DE OPERACIÓN

FOLIO OPERACIÓN

(1)

ITEM OPERACIÓN

(2)

40

8.2.7. Contratos de futuros Al 31 de diciembre de 2016, la Compañía no posee este tipo de operación.

NOMBRE

(3)

NACIONALIDAD (4)

CLASIFICACION DE RIESGO (5)

ACTIVO OBJETO

(6)

NOMINALES (7)

MONEDA

(8)

NUMERO DE CONTRATOS

(9)

FECHA DE LA OPERACIÓN (10)

FECHA VENCIMIENTO DEL

CONTRATO (11)

VALOR DE MERCADO DEL

ACTIVO OBJETO A LA FECHA DE

INFORMACION M$ (12)

PRECIO SPOT A LA FECHA DE

INFORMACION (13)

PRECIO FUTURO DE MERCADO AL INICIO

DE LA OPERACION (14)

PRECIO FUTURO DE MERCADO A

LA FECHA DE INFORMACION

(15)

VALOR RAZONABLE CONTRATO DE

FUTURO A LA FECHA DE INFORMACION

M$

ORIGEN DE INFORMACION

(16)

INFORMACION DE VALORIZACION

OBJETO DEL CONTRATO

TIPO DE OPERACIÓN

FOLIO OPERACIÓN

(1)

ITEM OPERACIÓN

(2)

CONTRAPARTES DE LA OPERACIÓN CARACTERISTICAS DE LA OPERACIÓN

8.2.8. Contratos swap Al 31 de diciembre de 2016, la Compañía no posee este tipo de operación.

NOMBRE

(3)

NACIONALIDAD (4)

CLASIFICACION DE RIESGO (5)

NOMINALES POSICION LARGA (6)

NOMINALES POSICION CORTA (7)

MONEDA POSICION LARGA(8)

MONEDA POSICION CORTA (9)

TIPO CAMBIO CONTRATO (10)

TASA POSICION LARGA (11)

TASA POSICION CORTA (12)

FECHA DE LA OPERACION (13)

FECHA DE VENCIMIENTO DEL

CONTRATO (14)

VALOR DE MERCADO DEL ACTIVO OBJETO A LA FECHA DE INFORMACION

M$ (15)

TIPO DE CAMBIO MERCADO (16)

TASA MERCADO POSICION LARGA (17)

TASA MERCADO POSICION CORTA (18)

VALOR PRESENTE POSICION LARGA M$

(19)

VALOR PRESENTE POSICION CORTA M$

(20)

VALOR RAZONABLE DEL CONTRATO

SWAP A LA FECHA DE INFORMACION M$

(21)

ORIGEN DE INFORMACION

(22)

TOTALES

CARACTERISTICAS DE LA OPERACIÓN INFORMACION VALORIZACION

OBJETO DEL CONTRATO

FOLIO OPERACIÓN

(1)

ITEM OPERACIÓN

(2)

CONTRAPARTES DE LA OPERACIÓN

8.2.9. Contratos de cobertura de riesgo de crédito (CDS) Al 31 de diciembre de 2016, la Compañía no posee este tipo de operación.

NOMBRE

(3)

NACIONALIDAD (4)

CLASIFICACION DE RIESGO (5)

ACTIVO OBJETO

(6)

NOMINALES (7)

MONEDA

(8)

PRECIO EJERCICIO

(9) MONTO PRIMA (10)

PERIOCIDAD DE PAGO DE LA PRIMA(11)

MONEDA PRIMA (12)FECHA DE LA

OPERACION (13)

FECHA VENCIMIENTO DEL

CONTRATO (14)

VALOR RAZONABLE DEL ACTIVO OBJETO

A LA FECHA DE INFORMACION M$

(15)

PRECIO SPOT DEL ACTIVO SUBYACENTE

(16)

VALOR DE LA COBERTURA A LA

FECHA DE INFORMACION M$

(17)

ORIGEN DE INFORMACION

(18)

TOTAL

CARACTERISTICAS DE LA OPERACIÓN INFORMACION DE VALORIZACION

OBJETO DEL CONTRATO

TIPO DE OPERACIÓN

FOLIO OPERACIÓN

(1)

ITEM OPERACIÓN

(2)

CONTRAPARTES DE LA OPERACIÓN

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A. 8786

41

9. ACTIVOS FINANCIEROS A COSTO AMORTIZADO 9.1 INVERSIONES A COSTO AMORTIZADO

Inversiones a costo amortizado Costo amortizado Deterioro Costo amortizado neto

Valor razonable

Inversiones en renta fija nacional a costo amortizado Instrumentos del estado a costo amortizado Instrumentos emitidos por el sistema financiero a costo amortizado Instrumento de deuda o crédito a costo amortizado

Instrumentos de empresas nacionales transados en el extranjero a costo amortizado

Mutuos hipotecarios a costo amortizado Créditos sindicados Otras inversiones en renta fija nacional a costo amortizado Inversiones en renta fija extranjera a costo amortizado Títulos emitidos por estados y bancos centrales extranjeros a costo amortizado Títulos emitidos por bancos y financieras extranjeras a costo amortizado Títulos emitidos por empresas extranjeras a costo amortizado Otras inversiones extranjeras en renta fija a costo amortizado

Derivados a costo amortizado Otros activos financieros a costo amortizado Activos financieros a costo amortizado EVOLUCIÓN DE DETERIOROCuadro de evolución del deterioro. TotalSaldo inicial al 01/01 (-)Disminución y aumento de la provisión por deterioro (-/+)Castigo de inversiones (+)Variación por efecto de tipo de cambio (-/+)Otros TOTAL 0

42

9.2. OPERACIONES DE COMPROMISOS EFECTUADOS SOBRE INSTRUMENTOS FINANCIEROS Al 31 de diciembre de 2016, la Compañía no posee este tipo de operación.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A. 8988

43

10. PRESTAMOS Al 31 de diciembre de 2016, la Compañía no registra este tipo de operación

44

11. INVERSIONES POR SEGUROS CON CUENTA ÚNICA DE INVERSIÓN Al 31 de diciembre de 2016, la Compañía no registra este tipo de operaciones.

Nivel 1: a) Instrumentos cotizados con mercados activos; donde el valor razonable está determinado por el precio observado en dichos mercados. Nivel 2: b) Instrumentos cotizados con mercados no activos, donde el valor razonable se determina utilizando una técnica o modelos de valoración, sobre la base de información de mercado. Nivel 3: c) Instrumentos no cotizados, donde también el valor razonable se determina utilizando técnicas o modelos de valoración, salvo que con la información disponible no sea posible determinar un valor razonable de manera fiable, en cuyo caso la inversión se valoriza a costo histórico.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A. 9190

45

12. PARTICIPACIONES EN ENTIDADES DEL GRUPO 12.1. PARTICIPACIONES EN EMPRESAS SUBSIDIARIAS (FILIALES) Al 31 de diciembre de 2016, la Compañía no registra este tipo de operación. 12.2. PARTICIPACIONES EN EMPRESAS RELACIONADAS (COLIGADAS) Al 31 de diciembre de 2016, la Compañía no registra este tipo de operación.

46

12.3. CAMBIOS EN INVERSION EN EMPRESAS RELACIONADAS Al 31 de diciembre de 2016, la Compañía no registra este tipo de operación.

13. OTRAS NOTAS DE INVERSIONES FINANCIERAS 13.1 MOVIMIENTO DE LA CARTERA DE INVERSIONES

Movimiento de la cartera de inversiones Activos financieros valor razonable M$

Activos financieros

costo amortizado M$

Activos financieros (Saldo inicial) 2.949.529 -

Adiciones inversiones financieras 63.465.005 -

Ventas inversiones financieras (56.928.603) -

Vencimientos inversiones financieras - -

Devengo de interés inversiones financieras 103.598 -

Prepagos inversiones financieras - -

Dividendos inversiones financieras - -

Sorteo inversiones financieras - -

Valor razonable inversiones financieras utilidad/pérdida reconocida en [sinopsis] - - Valor razonable inversiones financieras utilidad o pérdida reconocida en resultados 63.171 -

Valor razonable inversiones financieras utilidad o pérdida reconocida en patrimonio - -

Deterioro inversiones financieras - -

Diferencia de tipo de cambio inversiones financieras - -

Utilidad o pérdida inversiones financieras por unidad reajustable 131.625 -

Monto reclasificación inversiones financieras - - Otros movimientos inversiones financieras - - Activos financieros 9.784.325 -

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A. 9392

47

El movimiento de inversiones(adiciones,ventas y vencimientos), no necesariamente reflejan movimientos en el Estado de Flujos de Efectivo, puesto que existen movimientos de compra y venta de instrumentos financieros cuyas transacciones no son realizadas a través de la cuenta corriente bancaria sino que a través de una cuenta puente en la Corredora de Bolsa I.M Trust. (1) La Compañía no ha efectuado reclasificaciones en la medición de activos financieros desde

costo amortizado a valor razonable o viceversa al 31 de diciembre de 2016. 13.2. GARANTIAS Al 31 de diciembre de 2016, la Compañía no ha entregado ni recibido garantías que deban ser informadas. 13.3 INSTRUMENTOS FINANCIEROS COMPUESTOS POR DERIVADOS IMPLICITOS La Compañía no ha emitido instrumentos que contengan un componente de pasivo y de patrimonio, que incorpore varios derivados implícitos cuyos valores fuesen interdependientes al 31 de diciembre de 2016. 13.4 TASA DE REINVERSIÓN – TSA – NCG N° 209 Tasa de reinversión según lo establecido en la Norma de Carácter General N° 209, aplicando las tablas al 100%. No aplica (*) Corresponde a la TIR de reinversión que hace que el valor presente neto de los flujos de activos y pasivos sea igual a cero.

48

13.5 INFORMACIÓN CARTERA DE INVERSIONES Al 31 de diciembre de 2016, la información de la cartera de inversiones de acuerdo con lo instruido en la Norma de Carácter General N°159 se resumen en el siguiente cuadro:

Información cartera de inversiones

Instrumentos del estado M$

Instrumentos del sistema bancario M$

Bonos de

empresa M$

Mutuos

hipotecarios M$

Acciones SA abiertas M$

Acciones SA

cerradas M$

Fondos de inversión

M$

Fondos

mutuos M$

Cartera de inversiones

nacionales M$

Activos financieros nacional Activos financieros a costo amortizado nacional - - - - - - - - - Activos financieros a valor razonable nacional 276.377 6.761.791 2.602.062 - - - 97.451 46.644 9.784.325 Activos financieros nacional 276.377 6.761.791 2.602.062 - - - 97.451 46.644 9.784.325 Inversiones nacionales seguros (CUI) - - - - - - - - - Inversiones cartera nacional 276.377 6.761.791 2.602.062 - - - 97.451 46.644 9.784.325 Inversiones cartera nacional (Fila para validar fórmula adicional, deben ser iguales) 276.377 6.761.791 2.602.062 - - - 97.451 46.644 9.784.325

Inversiones custodiables 276.377 6.761.791 2.602.062 - - - 97.451 46.644 9.784.325

Porcentaje inversiones custodiables [% entre 0 y 1] 1 1 1 1 1

Detalle de Custodia de Inversiones Empresa de depósito y custodia de valores Inversiones en empresa de depósito y custodia de valores 276.377 6.761.791 2.602.062 97.451 46.644 9.784.325

Porcentaje inversiones en empresa de depósito y custodia de valores con respecto al total de inversiones [% entre 0 y 1]

1 1 1 1 1

Porcentaje inversiones en empresa de depósito y custodia de valores con respecto a inversiones custodiables [% entre 0 y 1]

1 1 1 1 1

Nombre de la empresa custodia de valores DEPOSITO CENTRAL VALORES

DEPOSITO CENTRAL VALORES

DEPOSITO CENTRAL VALORES

DEPOSITO CENTRAL VALORES

DEPOSITO CENTRAL VALORES

13.6 INVERSIÓN EN CUOTAS DE FONDOS POR CUENTA DE LOS ASEGURADOS - NCG N° 176 Al 31 de diciembre de 2016, la Compañía no ha efectuado inversiones en cuotas de fondos por cuenta de los asegurados.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A. 9594

49

14. INVERSIONES INMOBILIARIAS 14.1 PROPIEDADES DE INVERSIÓN Al 31 de diciembre de 2016, la Compañía posee este tipo de operación.

Propiedades de inversión Terrenos M$ Edificios M$ Otros M$

Propiedades de inversión

M$

Valor contable propiedades de inversión (Saldo Inicial) - - 2.220.020 2.220.020

Adiciones, mejoras y transferencias propiedades de inversión - - - -

Ventas, bajas y transferencias propiedades de inversión - - (799.137) (799.137)

Depreciación del ejercicio propiedades de inversión - - (18.304) (18.304)

Ajustes por revalorización propiedades de inversión - - - -

Otros ajustes propiedades de inversión - - 153.625 153.625

Valor contable propiedades de inversión - - 1.556.204 1.556.204

Valor razonable propiedades de inversión - - - -

Deterioro propiedades de inversión - - - -

Propiedades de inversión (Saldo Inicial) - - 2.220.020 2.220.020

Propiedades de inversión nacionales - - 1.556.204 1.556.204

Propiedades de inversión extranjeras - - - -

Propiedades de inversión - - 1.556.204 1.556.204

a) El detalle de las compras de inversión es la siguiente:

Oficinas comerciales Cerro el Plomo 5420 of 1001-1002-1003-1004 más 16 estacionamientos : a. Valor de adquisición UF 60.112,1033. b. Canon de arriendo UF 379,70 + IVA mensuales. c. Flujo de Caja Descontado: UF 58.681 d. Fecha inicio contrato arriendo: 1 de marzo de 2016 e. Fecha termino contrato arriendo: 01 de marzo de 2019, prorrogable.

50

14.2 CUENTAS POR COBRAR LEASING Al 31 de diciembre de 2016, la Compañía no posee este tipo de operación.

14.3 PROPIEDADES DE USO PROPIO Al 31 de diciembre de 2016, la Compañía posee el siguiente detalle:

Otros M$ Total M$

Saldo al 01 de enero de 2016 136.073 136.073 - -

Más: Adiciones, mejoras y trasferencias 44.130 44.130 Menos: Ventas, bajas y trasferencias (117.080) (117.080)Menos: Depreciacion Acumulada (21.023) (21.023)Ajuste por Revaluacion - - Otros - - Valor Contable propiedades, muebles y equipos de uso propio - -

- - Valor razonable a la fecha de cierre - -

- - Deterioro (Provision) - -

- - Valor Final a la fecha de Cierre 42.100 42.100

- - Valor Razonable a la fecha de Cierre (1) 42.100 42.100

- - Deterioro (Provision) - -

- - Valor Final a fecha de Cierre 42.100 42.100

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A. 9796

51

15. ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Al 31 de diciembre 2016, la Compañía no posee este tipo de operación

16. CUENTAS POR COBRAR ASEGURADOS 16.1. SALDOS ADEUDADOS POR ASEGURADOS El siguiente es el detalle de los saldos adeudados por asegurados al 31 de diciembre 2016:

Saldos Adeudados por Asegurados

Saldos con empresas

relacionadas M$

Saldos con terceros

M$Total saldos

M$

Cuentas por cobrar asegurados sin coaseguro - 3.025.628 3.025.628 Cuentas por cobrar coaseguro (Líder) - - - Deterioro cuentas por cobrar asegurados - (139.780) (139.780) Cuentas por cobrar asegurados - 3.025.488 3.025.488 Cuentas por cobrar asegurados - 3.025.488 3.025.448 Activos corrientes cuentas por cobrar asegurados (corto plazo) - 3.025.488 3.025.488 Activos no corrientes cuentas por cobrar asegurados (largo plazo) - - -

- - - Periodo Anterior (Cierre de año anterior) - - -

Cuentas por cobrar asegurados sin coaseguro - 4.265.549 4.265.549 Cuentas por cobrar coaseguro (Líder) - - - Deterioro cuentas por cobrar asegurados - (9.634) (9.634)

Cuentas por cobrar asegurados - 4.255.915 4.255.915

Cuentas por cobrar asegurados - 4.255.915 4.255.915 Activos corrientes cuentas por cobrar asegurados (corto plazo) - 4.255.915 4.255.915 Activos no corrientes cuentas por cobrar asegurados (largo plazo) - - -

52

16.2 DEUDORES POR PRIMAS POR VENCIMIENTO

Con especificación de forma de pago

Plan pago cía M$

Vencimientos primas de seguros revocables [sinopsis] Meses anteriores - 21.307

Mes j-3 cuentas por cobrar asegurados (SEPT) - 30.675 Mes j-2 cuentas por cobrar asegurados (OCTUB) - 87.798 Mes j-1 cuentas por cobrar asegurados (NOV) - 175.403 Mes j cuentas por cobrar asegurados (DIC) - 582.280

Vencimientos primas de seguros revocables anteriores a la fecha de los estados financieros - 897.463 Pagos vencidos - 139.780

Voluntarias - Deterioro vencimientos primas de seguros revocables anteriores a la fecha de los estados financieros - 139.780

Ajustes por no identificación - Vencimientos primas de seguros revocables anteriores a la fecha de los estados financieros neto - 757.683

Mes j+1 cuentas por cobrar asegurados (ENERO) - 2.239.949 Mes j+2 cuentas por cobrar asegurados (FEBRERO) 20.303 - Mes j+3 cuentas por cobrar asegurados (MARZO) - -

Meses posteriores 7.553 - Vencimientos primas de seguros revocables posteriores a la fecha de los estados financieros 27.856 2.239.949

Pagos vencidos - - Voluntarias - -

Deterioro vencimientos primas de seguros revocables posteriores a la fecha de los estados financieros - - Vencimientos primas de seguros revocables posteriores a la fecha de los estados financieros neto 27.856 2.239.949

Vencimientos primas de seguros no revocables [sinopsis] - - Vencimientos primas de seguros no revocables anteriores a la fecha de los estados financieros - - Vencimientos primas de seguros no revocables posteriores a la fecha de los estados financieros - -

Deterioro vencimientos primas seguros no revocables - Vencimientos primas de seguros no revocables - -

Cuentas por cobrar asegurados por forma de pago 27.856 2.997.632 Crédito no exigible de seguros revocables sin especificar forma de pago - -

Crédito no vencido seguros revocables - -

Deudores por primas por vencimiento

Primas Asegurados

Sin especificar forma de pago M$

16.3 EVOLUCION DEL DETERIORO ASEGURADOS Al 31 de diciembre de 2016, la Compañía no presenta evolución de deterioro por asegurados.

Evolución del deterioro cuentas por cobrar asegurados

Deterioro

cuentas por cobrar

asegurados sin

coaseguro M$

Deterioro cuentas

por cobrar coaseguro

M$

Deterioro cuentas por

cobrar asegurados

M$

Deterioro cuentas por cobrar asegurados 9.634 - 9.634 Movimientos deterioro cuentas por cobrar asegurados 130.146 - 130.146 Aumento (disminución) de la provisión por deterioro en cuentas por cobrar asegurados 130.146 - 130.146

Recupero de cuentas por cobrar de seguros - - - Castigo de cuentas por cobrar asegurados - - - Diferencia cambio cuentas por cobrar asegurados / Variación por efecto de tipo de cambio - - -

Deterioro cuentas por cobrar asegurados 139.780 - 139.780

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A. 9998

53

17. DEUDORES POR OPERACIONES DE REASEGURO 17.1 SALDOS ADEUDADOS POR REASEGURO El siguiente es el detalle de los saldos adeudados por reaseguros al 31 de diciembre de 2016:

Saldos adeudados por reaseguro Saldos con empresas

relacionadas M$

Saldos con terceros M$ Total saldos M$

Deudores por operaciones de reaseguro Primas por cobrar reaseguro aceptado bruto - - - Siniestros por cobrar a reaseguradores bruto - 1.148.148 1.148.148 Activos por reaseguro no proporcional bruto - 19.761 19.761 Otros deudores por operaciones de reaseguro bruto - - - Deterioro deudores por operaciones de reaseguro - - - Deudores por operaciones de reaseguro - 1.167.909 1.167.909 Activos por reaseguro no proporcional - - - Activos por reaseguro no proporcional revocables - - - Activos por reaseguro no proporcional no revocables - - - Activo por reaseguro no proporcional - - - 17.2 EVOLUCION DEL DETERIORO POR REASEGURO Al 31 de diciembre de 2016, la Compañía no presenta Evolución de deterioro por Reaseguro.

Evolución del deterioro por reaseguro [sinopsis]

Deterioro

primas por cobrar

reaseguro aceptado

Deterioro siniestros

por cobrar a reasegurado

res

Deterioro

activos por reaseguro no proporcional

Deterioro

otros deudores

por operaciones

de reaseguro

Deterioro deudores

por operaciones

de reaseguro

Deterioro deudores por operaciones de reaseguro 0

Aumento (disminución) de la provisión por deterioro deudores por operaciones de reaseguro 0

Recupero de cuentas por cobrar de reaseguros 0

Castigo de cuentas por cobrar de reaseguros 0

Diferencia de cambio deterioro deudores por operaciones de reaseguro 0

Deterioro deudores por operaciones de reaseguro 0 0 0 0 0

54

17.3. SINIESTROS POR COBRAR A REASEGURADORES

Siniestros por cobrar reaseguradores extranjeros 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Reasegurado

res extranjeros

M$

Nombre corredor reaseguros extranjero Código corredor reaseguros

Nombre reasegurador extranjero CATLIN

UNDERWRITING

ALLIED WORLD ARCH HANNOVER

RE ASPEN VALIDUS GROUP MUCHENNER QATAR SWISS PARTNER UNDERWRITI

NG -

Código de indentificación reasegurador R-232 ALLIED WORLD R-291 R-187 R-272 R-257 R-183 R-297 R-236 R-256 R-232 - Tipo de relación con reasegurador extranjero NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR - País de origen INGLATERRA BERMUDAS BERMUDAS ALEMANIA INGLATERRA SUIZA GERMANY QATAR SUIZA IRLANDA INGLATERRA - Clasificación de riesgo reasegurador extranjero -

Código clasificador de riesgo 1 reasegurador extranjero STANDARD POORS

STANDARD POORS

FITCH RATINGS AM BEST FITCH

RATINGSSTANDARD

POORSFITCH

RATINGS AM BEST STANDARD POORS

STANDARD POORS

STANDARD POORS -

Código clasificador de riesgo 2 reasegurador extranjero AM BEST AM BEST AM BEST FITCH RATINGS AM BEST AM BEST AM BESTSTANDARD POORSMOODY'S FITCH RATINGS AM BEST - Clasificación de riesgo 1 reasegurador extranjero A+ A A+ A+ A+ A AA A AA- A+ AA- - Clasificación de riesgo 2 reasegurador extranjero A A A+ AA- A A A+ A A+ A+ A - Fecha clasificación 1 reasegurador extranjero 2015-12-18 2015-12-31 2016-03-08 2016-09-30 2016-03-08 2015-10-29 2016-07-06 2015-12-17 2015-11-01 2016-09-07 2016-09-26 - Fecha clasificación 2 reasegurador extranjero 2016-08-03 2015-12-31 2016-08-17 2016-07-06 2015-11-18 2016-04-01 2016-10-19 2015-12-24 2015-12-01 2017-01-10 2016-07-21 - Saldos adeudados siniestros por cobrar a reaseguradores extranjeros - - - - - - - - - - - - meses anteriores siniestros por cobrar a reaseguradores extranjero - - - - - - - - - - - - mes j-5 siniestros por cobrar a reaseguradores extranjero - - - - - - - - - - - - mes j-4 siniestros por cobrar a reaseguradores extranjero - - - - - - - - - - - - mes j-3 siniestros por cobrar a reaseguradores extranjero - - - - - - - - - - - - mes j-2 siniestros por cobrar a reaseguradores extranjero - - - - - - - - - - - - mes j-1 siniestros por cobrar a reaseguradores extranjero - - - - - - - - - - - - mes j siniestros por cobrar a reaseguradores extranjero - - - - - - - - - - - - mes j+1 siniestros por cobrar a reaseguradores extranjero - - - - - - - - - - - - mes j+2 siniestros por cobrar a reaseguradores extranjero - - - - - - - - - - - - mes j+3 siniestros por cobrar a reaseguradores extranjero 311.182 118.005 155.000 52.849 114.815 103.333 52.849 61.054 52.849 119.374 6.838 1.148.148 mes j+4 siniestros por cobrar a reaseguradores extranjero - - - - - - - - - - - - mes j+5 siniestros por cobrar a reaseguradores extranjero - - - - - - - - - - - - meses posteriores siniestros por cobrar a reaseguradores - - - - - - - - - - - - Siniestros por cobrar a reaseguradores extranjeros brutos 311.182 118.005 155.000 52.849 114.815 103.333 52.849 61.054 52.849 119.374 6.838 1.148.148 Deterioro siniestros por cobrar a reaseguradores extranjeros - - - - - - - - - - - - Siniestros por cobrar a reaseguradores extranjeros 311.182 118.005 155.000 52.849 114.815 103.333 52.849 61.054 52.849 119.374 6.838 1.148.148 17.4 PARTICIPACION DEL REASEGURO EN LA RESERVA DE SINIESTRO

Siniestros por cobrar a reaseguradores (cuentas 6.25.21.20 y 6.25.22.20, para seguros generales y las cuentas 6.35.21.20 y 6.35.22.20

para seguros de vida) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Reasegura

dores extranjeros

sub total M$

Nombre corredor reaseguros extranjero WILLIS LIMITED

WILLIS LIMITED

WILLIS LIMITED

WILLIS LIMITED

WILLIS LIMITED

WILLIS LIMITED

WILLIS LIMITED

WILLIS LIMITED

WILLIS LIMITED

WILLIS LIMITED

WILLIS LIMITED -

Código corredor reaseguros C-156 C-156 C-156 C-156 C-156 C-156 C-156 C-156 C-156 C-156 C-156 - Tipo de relación NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR - País INGLATERRA INGLATERRA INGLATERRA INGLATERRA INGLATERRA INGLATERRA INGLATERRA INGLATERRA INGLATERRA INGLATERRA INGLATERRA -

Nombre reasegurador extranjero CATLIN

Underwriting Ambition

ALLIED WORLD

Assurance Company

ARCH Reinsurance

Ltda

HANNOVER RE ASPEN VALIDUS

GROUP MUCHENNER QATAR SWISS PARTNER UNDERWRITING -

Código de indentificación reasegurador R-232ALLIED WORLD

Assurance R-291 R-187 R-272 R-257 R-183 R-297 R-236 R-256 R-232 -

Tipo de relación con reasegurador extranjero NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR - País de origen [Texto] INGLATERRA BERMUDAS BERMUDAS ALEMANIA INGLATERRA SUIZA GERMANY QATAR SUIZA IRLANDA INGLATERRA - Siniestros por cobrar reaseguradores extranjeros cedidos 602.650 228.535 300.180 102.350 222.355 200.120 102.350 118.240 102.350 231.182 13.241 2.223.553

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A. 101100

55

18. DEUDORES POR OPERACIONES DE COASEGURO 18.1. SALDOS ADEUDADOS POR COASEGURO El siguiente es el detalle por operaciones de Coaseguro al 31 de diciembre de 2016:

Saldos adeudados por coaseguro al 31.12.2016 Saldos Empresas Relacionadas

Saldos con Terceros

Total Saldos

Primas por cobrar operaciones de coaseguros brutoSiniestros por cobrar operaciones de coaseguros brutoDeterioro deudores por operaciones de coaseguroActivos corrientes deudores por operaciones coaseguroActivos no corrientes deudores por operaciones coaseguro 18.2 EVOLUCION DEL DETERIORO POR COASEGURO Al 31 de diciembre de 2016, la Compañía no presenta deterioro por Coaseguro.

56

19. PARTICIPACION DEL REASEGURO EN LAS RESERVAS TECNICAS

Reservas para seguros generales Directo M$ Aceptado M$ Total pasivo por reserva M$

Reserva riesgos en curso 11.278.403 - 11.278.403

Reserva de siniestros 3.180.158 - 3.180.158

Liquidados y no pagados - - -

Liquidados y controvertidos por el asegurado - - -

En proceso de liquidación 1.026.694 - 1.026.694

Ocurridos y no reportados 2.153.464 - 2.153.464

Reserva catastrófica de terremoto - - -

Reserva de insuficiencia de prima - - -

Otras reservas técnicas - - -

Reservas técnicas 14.458.561 - 14.458.561

Participación del reaseguro en las reservas técnicas

Participación del reaseguro en las reservas técnicas

bruto M$

Deterioro reservas M$

Participación del reaseguro en las reservas técnicas

M$

Participación del reaseguro en la reserva riesgos en curso 8.094.034 - 8.094.034 Participación del reaseguro en la reserva de siniestros 2.223.553 - 2.223.553 Liquidados y no pagados - - - Liquidados y controvertidos por el asegurado - - - En proceso de liquidación 642.692 - 642.692 Ocurridos y no reportados 1.580.861 - 1.580.861 Participación del reaseguro en la reserva de insuficiencia de primas - - - Participación del reaseguro en otras reservas técnicas - - - Participación del reaseguro en las reservas técnicas 10.317.587 - 10.317.587

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A. 103102

57

20. INTANGIBLES 20.1 GOODWILL Al 31 de diciembre de 2016, la Compañía no posee este tipo de operación. 20.2 ACTIVOS INTANGIBLES DISTINTOS AL GOODWILL Las vidas útiles para los intangibles están definida como finitas.

El método de amortización ha sido calculado de acuerdo con el método de amortización lineal, considerando una vida útil estimada de 24 meses. Según NIC 38, la compañía solo posee intangibles por concepto de adquisición independiente.

Concepto Monto M$

Corresponde a licencias según detalle:

Saldo al 31 de diciembre de 2015 3.852Menos: Amortizacion acumulada 2015 (1.953)Saldo al 01 de enero de 2016 1.899Más: Adiciones, mejoras y transferencias - Menos: Ventas, bajas y transferencias - Menos: Amortizacion del Ejercicio (1.828)Otros

Valor contable intangible distinto al Goodwill 71

Deterioro (provision)

Valor final a la fecha de cierre 71

58

21. IMPUESTOS POR COBRAR 21.1. CUENTAS POR COBRAR POR IMPUESTOS Al 31 de diciembre de 2016, la Compañía presenta saldos en cuentas por cobrar por impuestos, de acuerdo al siguiente detalle:

Pagos provisionales mensuales 32.114 PPM por pérdidas acumuladas artículo N°31 inciso 3Crédito por gastos por capacitaciónCrédito por adquisición de activos fijos

Credito contra el impuesto rentaOtras cuentas por cobrar por impuestos

32.114

CONCEPTO MONTO M$

TOTAL 21.2 ACTIVOS POR IMPUESTOS DIFERIDOS Al 31 de diciembre de 2016, la situación tributaria de la compañía es la siguiente: 21.2.1 Efecto de impuestos diferidos en patrimonio

ACTIVOS PASIVOS NETOM$ M$ M$

Inversiones financieras con efecto en patrimonio - - -

OtrosTotal cargo/(abono) en patrimonio - - -

CONCEPTO

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A. 105104

59

21.2.2 Efecto de impuestos diferidos en resultado

Efecto de impuestos diferidos en patrimonio y en resultados

Activos por impuesto

diferido M$

Pasivos por impuesto

diferido M$

Impuesto diferido neto

M$

Efecto de impuestos diferidos en patrimonio [sinopsis] Inversiones financieras con efecto en patrimonio - - - Coberturas con efecto en patrimonio - - - Otros efectos de impuesto diferido en patrimonio - - - Efecto de impuesto diferido en patrimonio - - - Efecto de impuestos diferidos en resultados Deterioro cuentas incobrables 35.578 - 35.578 Deterioro deudores por reaseguro - - - Deterioro instrumentos de renta fija - - - Deterioro mutuos hipotecarios - - - Deterioro bienes raíces - - - Deterioro intangibles - - - Deterioro contratos de leasing - - - Deterioro préstamos otorgados - - - Valorización acciones - - - Valorización fondos de inversión - - - Valorización fondos mutuos - - - Valorización inversión extranjera - - - Valorización operaciones de cobertura de riesgo financiero - - -

Valorización pactos - - - Provisión remuneraciones - - - Provisión gratificaciones - - - Provisión DEF - - - Provisión vacaciones 14.343 - 14.343 Provisión indemnización años de servicio - - - Gastos anticipados - - - Gastos activados - - - Pérdidas tributarias - - - Otros efectos de impuesto diferido en resultado 6.662 2.449 9.111 Efecto de impuesto diferido en resultados 59.032 2.449 56.583

60

22. OTROS ACTIVOS

22.1 CUENTAS POR COBRAR INTERMEDIARIOS Al 31 de diciembre de 2016, la Compañía no posee este tipo de operación.

22.2. SALDOS CON RELACIONADOS 22.2.1. Deudas de empresas relacionadas Al 31 de diciembre de 2016, la Compañía posee saldo :

DEUDORES DEUDAS CONRELACIONADOS M$ RELACIONADAS M$

AvalChile Fondo de Refianzamiento 76.526.552-5 182.403 - Inversiones AvalChile Seguros S.A. 76.338.224-9 - 17.670 First Aval S.A.G.R. 76.074.423-9 - 126

Total 182.403 17.796

ENTIDAD RELACIONADA RUT

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A. 107106

61

22.3.2. Compensaciones al personal directivo clave y administradores

Sueldo - 358.225 Otros Conceptos - 46.560

TOTAL 404.785

CONCEPTOSCOMPENSACIONES

POR PAGAR M$EFECTO EN

RESULTADO M$

22.4 TRANSACCIONES ENTRE EMPRESAS RELACIONADAS El siguiente es el detalle de las transacciones con empresas relacionadas al 31 de diciembre de 2016:

ActivosAvalChile Fondo de Refianzamiento 76.526.552-5 Empresa Relacionada Cobro Cobertura y 1.292.934 1.051.580

GarantiasAvla Factoring S.A. 76.247.245-7 Empresa Relacionada Prestamos 11.620.346 27.150 Avla Factoring S.A. 76.247.245-7 Empresa Relacionada Comisiones 113.921 113.921 First Aval S.A.G.R 76.074.423-9 Empresa Relacionada Venta Inmueble 888.637 21.182 Inversiones AvalChile Seguros S.A. 76.338.224-9 Empresa Relacionada Provision Sistema 17.670 (17.670)

Total 13.933.508 1.196.163

Efecto en Resultado

(cargo)abono M$

DESCRIPCION DE LA TRANSACCION

MONTO DE LA TRANSACCION M$ENTIDAD RELACIONADA RUT

NATURALEZA DE LA TRANSACCION

22.5 OTROS ACTIVOS Al 31 de diciembre de 2016, el concepto Otros Activos presenta un saldo de M$ 349.461.-, el que supera el 5% del Total de Otros Activos. Este saldo está conformado por las siguientes partidas: Conceptos Monto M$Cheque a Fecha 95.136 Otros Deudores 79.341 Remodelacion Oficina 75.786 Iva por Facturar 57.776 Cliente Estudios 27.921 Anticipo Proveedores 13.156 Otros 345 Total 349.461

62

23. PASIVOS FINANCIEROS 23.1 PASIVOS FINANCIEROS A VALOR RAZONABLE CON CAMBIOS EN RESULTADO Al 31 de diciembre de 2016, la Compañía no posee este tipo de operación

Concepto 31-12-2016VALOR LIBRO DEL PASIVO

EFECTO EN RESULTADO

EFECTO EN OCI (1)

Valores representativos de deudaDerivadosDerivados inversiónDerivados implicitosDeudas por contratos de inversionOtros

Total 23.2 PASIVOS FINANCIEROS A COSTO AMORTIZADO Al 31 de diciembre de 2016, la Compañía posee este tipo de operaciones. 23.2.1. Deudas con entidades financieras

Nombre banco o institucion financiera BANCO CORPBANCAFecha de otorgamiento 31.12.2016Saldo Insoluto Monto Saldo Insoluto 1.523 1.523 MonedaMonto deuda corto plazo Tasa interes corto plazo Ultimo vencimiento corto plazo 01.01.2017 Monto deuda corto plazo 99 99 Monto deuda largo plazo Rasa de interes largo plazo Ultimo vencimiento largo plazo Monto deuda largo plazoDeuda entidades financieras 99 99

Pasivos financieros a costo amortizado Corto Plazo Total Deudas con entidades financieras M$

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A. 109108

63

23.2.2. Otros pasivos financieros a costo amortizado Al 31 de diciembre de 2016, la Compañía no posee este tipo de operación 23.2.3. Impagos y otros cumplimientos Al 31 de diciembre de 2016, la Compañía no posee este tipo de operación.

24. PASIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA

Al 31 de diciembre de 2016, la Compañía no posee este tipo de operación.

25. RESERVAS TECNICAS 25.1 RESERVAS PARA SEGUROS GENERALES 25.1.1. Reserva de riesgo en curso

Reserva riesgo en curso Total M$ Reserva riesgos en curso 7.169.407 Reserva riesgo en curso por venta nueva 12.684.139 Liberación de reserva de riesgo en curso (8.575.143) Liberación de reserva de riesgo en curso stock (4.349.361) Liberación de reserva de riesgo en curso venta nueva (4.225.782) Otros conceptos por reserva de riesgo en curso - Reserva riesgos en curso 11.278.403

64

25.1.2. Reserva de siniestros

Reserva de siniestros Liquidados y no pagados

Liquidados y controvertidos por el

asegurado

En proceso de liquidación M$

Ocurridos y no reportados M$ Reserva siniestros M$

Reserva de siniestros (Saldo Inicial) - - 13.888 1.016.850 1.030.738 Incremento reserva de siniestros - - 1.012.806 1.136.614 2.149.420 Disminuciones reserva de siniestro - - - - - Diferencia de cambio reserva de siniestros - - - - - Otros conceptos por reserva de siniestros - - - - - Reserva de siniestros - - 1.026.694 2.153.464 3.180.158 25.1.3. Reserva de insuficiencia de primas No aplica 25.1.4. Otras reservas No aplica

26. DEUDAS POR OPERACIONES DE SEGURO

26.1 DEUDAS CON ASEGURADOS

Deudas con asegurados Saldos con empresas

relacionadas

Saldos con terceros M$ Total saldos M$

Deudas con asegurados - 97.299 97.299 Deudas con asegurados corrientes - 97.299 97.299 Deudas con asegurados no corrientes - - -

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A. 111110

65

26.2. DEUDAS POR OPERACIONES DE REASEGURO El siguiente es el detalle de Operaciones con Reaseguradores al 31 de diciembre de 2016:

Deudas por operaciones reaseguro extranjero 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Reaseguradores extranjeros M$

Nombre corredor reaseguros extranjero WILLIS LIMITED

WILLIS LIMITED

WILLIS LIMITED

WILLIS LIMITED

WILLIS LIMITED

WILLIS LIMITED

WILLIS LIMITED

WILLIS LIMITED

WILLIS LIMITED

WILLIS LIMITED WILLIS LIMITED -

Código corredor reaseguros C-156 C-156 C-156 C-156 C-156 C-156 C-156 C-156 C-156 C-156 C-156 - Tipo de relación NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR - País INGLATERRA INGLATERRA INGLATERRA INGLATERRA INGLATERRA INGLATERRA INGLATERRA INGLATERRA INGLATERRA INGLATERRA INGLATERRA -

Nombre reasegurador extranjero CATLIN UNDERWRITINGALLIED WORLD ARCH HANNOVER RE ASPEN VALIDUS GROUP MUCHENNER QATAR SWISS PARTNER UNDERWRITING -

Código de indentificación reasegurador R-232 ALLIED WORLD R-291 R-187 R-272 R-257 R-183 R-297 R-236 R-256 R-232 -

Tipo de relación con reasegurador extranjero NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR -

País de origen INGLATERRA BERMUDAS BERMUDAS ALEMANIA INGLATERRA SUIZA GERMANY QATAR SUIZA IRLANDA UNITED KINGDOM -

Vencimiento de saldos - 1. Saldos sin retención 993.969 376.929 495.096 168.809 366.738 330.064 168.809 195.016 168.809 381.297 21.839 3.667.376 Meses anteriores - - - - - - - - - - - - mes j + 2 - - - - - - - - - - - - mes j + 3 993.969 376.929 495.096 168.809 366.738 330.064 168.809 195.016 168.809 381.297 21.839 3.667.376 Meses posteriores - - - - - - - - - - - - 2. Fondos retenidos - - - - - - - - - - - - Total (1+2) 993.969 376.929 495.096 168.809 366.738 330.064 168.809 195.016 168.809 381.297 21.839 3.667.376

Al 31 de diciembre de 2016, la Compañía no posee este tipo de operación

Deudas por operaciones coaseguro

Saldos con empresas

relacionadas M$

Saldos con terceros M$

Total saldos M$

Primas por pagar por operaciones de coaseguro Siniestros por pagar por operaciones de coaseguro Total Pasivos corrientes deudas por operaciones de coaseguro

Pasivos no corrientes deudas por operaciones de coaseguro

27. PROVISIONES El siguiente es el detalle de las Provisiones al 31 de diciembre de 2016:

Concepto Personal M$

Prov Honorarios M$

Gastos Comunes M$

Informes Comerciales

M$Otros M$

Asesorias M$

Honorarios M$

Clasif icadora M$

Informatico M$

Provisiones M$

Provisiones 93.527 - - 3.460 7.205 5.200 10.123 2.000 - 121.515 Provisión adicional efectuada en el periodo 179.512 15.276 2.100 8.463 11.793 - - 3.684 13.985 Incrementos en provisiones existentes Importes usados durante el período Importes no utilizados durante el período (93.527) (3.460) (7.205) (3.148) (10.123) (2.000) Otros conceptos por provisiones Provisiones 179.512 15.276 2.100 8.463 11.793 2.052 - 3.684 13.985 236.865 Provisiones corriente 179.512 15.276 2.100 8.463 11.793 2.052 - 3.684 13.985 236.865 Provisiones no corriente

66

28. OTROS PASIVOS

28.1. IMPUESTOS POR PAGAR 28.1.1. Cuentas por pagar por impuestos corrientes El siguiente es el detalle de los impuestos corrientes al 31 de diciembre de 2016:

Concepto Total M$Iva por Pagar 624.483 Impuesto Renta por Pagar 5.940 Impuesto Unico 74 Impuestos a Terceros 16.762 Impuesto Reaseguro 7.819 Otros - Total Cuenta por Pagar Impuestos 655.078 28.1.2. Pasivos por impuestos diferidos (ver detalle en nota 21.2) En caso de estar en el activo ver Nota 21.1. 28.2 DEUDAS CON ENTIDADES RELACIONADAS Ver detalle en nota 22.3. 28.3. DEUDAS CON INTERMEDIARIOS El siguiente es el detalle de las deudas con intermediarios al 31 de diciembre de 2016:

Asesores PrevisionalesCorredores 143.617 143.617 Otras deudas con IntermediariosOtras deudas por seguro

Total 143.617 143.617

Pasivo corriente (corto plazo) 143.617 143.617 Pasivo no corriente (largo plazo)

Deudas con IntermediariosSaldos con empresas

relacionadasSaldo con Terceros M$ Total M$

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A. 113112

67

28.4. DEUDAS CON EL PERSONAL El siguiente es el detalle de las deudas con el personal al 31 de diciembre de 2016:

Concepto Total M$Indemnizaciones y Otros 57.371 Remuneraciones por Pagar 1.374 Deudas Previsionales 25.448 Otras deudas con el personal - Total Deudas con el Personal 84.193 28.5 INGRESOS ANTICIPADOS Al 31 de diciembre de 2016, la Compañía no posee movimiento en este rubro. 28.6. OTROS PASIVOS NO FINANCIEROS El siguiente es el detalle de Otros Pasivos No Financieros al 31 de diciembre de 2016:

Concepto Total M$AFP - Salud - Caja de Compensacion - Iva Debito Fiscal no Devengado 22.901 Proveedores 9.884 Prov. Dividendo Minimo 109.862 Recupero por Distribuir 2.081 Otros 1.025 Total Otros Pasivos No Financieros 145.753

68

29. PATRIMONIO 29.1. CAPITAL PAGADO Capital El objetivo de la Compañía al administrar el capital son salvaguardar la capacidad de continuar como empresa en marcha con el propósito de generar retornos a sus accionistas, beneficios a otros grupos de interés y mantener una estructura de capital óptima.

Los procesos de gestión de capital, tiene entre sus objetivos principalmente cumplir con los siguientes elementos:

- Cumplir con las normativas externas como internas relacionadas al capital y sus

indicadores establecidos. Con el objeto de asegurar un desarrollo normal de la actividad aseguradora establecido en su estrategia.

- Mantener niveles adecuados de capital y sus indicadores para asegurar el financiamiento

de nuevos proyectos en los que se tenga considerado participar. - Para hacer frente a los diferentes negocios que participa la Compañía y sus diferentes

ciclos, manteniendo los niveles de liquidez adecuados. Para el adecuado control de estos procesos, la Compañía cuenta con una Política de Control Interno, una Política de Inversiones, Metodología para el control del Riesgo Operacional. Los reportes de inversión y control de gestión preparados en forma mensuales van dirigidos a los comités (Inversiones, Técnicos Actuarial y Riesgo) de ejecutivos y directores. Con fecha 04 de Marzo de 2016 se realiza un aumento de capital de M$ 1.007.139 de una misma serie, sin valor nominal el cual fue suscrito y pagado. Con fecha 03 de Diciembre de 2016 se realiza un aumento de capital de M$ 200.000 de una misma serie, sin valor nominal el cual fue suscrito y pagado. La composición patrimonial de la Compañía es la siguiente: M$ Capital Pagado 4.736.581 Impuesto Diferido 238 Resultados Acumulados (935.631) Resultado del Ejercicio 1.301.838 Dividendo (109.862) Total Patrimonio 4.993.164

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A. 115114

69

29.2. DISTRIBUCION DE DIVIDENDOS En relación a la utilidad del ejercicio se determinó dejar una provision de dividendo mínimo correspondiente a M$ 109.862. La Compañía no ha distribuido dividendos al 31 de diciembre de 2016. 29.3 OTRAS RESERVAS PATRIMONIALES

70

30. REASEGURADORES Y CORREDORES DE REASEGUROS VIGENTES

Prima cedida reaseguradores extranjeros 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Reaseguradores extranjeros M$

Nombre corredor reaseguros extranjero WILLIS LIMITED

WILLIS LIMITED

WILLIS LIMITED

WILLIS LIMITED

WILLIS LIMITED

WILLIS LIMITED

WILLIS LIMITED

WILLIS LIMITED

WILLIS LIMITED

WILLIS LIMITED

WILLIS LIMITED -

Nombre reasegurador extranjero CATLIN

UNDERWRITING

ALLIED WORLD ARCH HANNOVER

RE ASPEN VALIDUS GROUP MUCHENNER QATAR SWISS PARTNER UNDERWRITI

NG -

Código de indentificación reasegurador R-232 ALLIED WORLD R-291 R-187 R-272 R-257 R-183 R-297 R-236 R-256 R-256 -

Tipo de relación con reasegurador extranjero NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR - País de origen INGLATERRA BERMUDAS BERMUDAS ALEMANIA INGLATERRA SUIZA GERMANY QATAR SUIZA IRLANDA INGLATERRA - Prima cedida reasegurador extranjero 2.892.972 1.097.062 1.440.989 491.324 1.067.399 960.659 491.324 567.600 491.324 1.109.775 63.564 10.673.992 Costo de reaseguro no proporcional reaseguradores extranjeros 17.513 6.369 8.597 3.184 6.369 5.732 3.184 3.184 3.185 6.368 0 63.685 Reaseguro extranjero 2.910.485 1.103.431 1.449.586 494.508 1.073.768 966.391 494.508 570.784 494.509 1.116.143 63.564 10.737.677

Código clasificador de riesgo 1 reasegurador extranjero STANDARD POORS

STANDARD POORS

FITCH RATINGS AM BEST FITCH

RATINGSSTANDARD

POORSFITCH

RATINGSSTANDARD

POORSFITCH

RATINGSSTANDARD

POORSSTANDARD

POORS -

Código clasificador de riesgo 2 reasegurador extranjero AM BEST AM BEST AM BEST FITCH RATINGS AM BEST AM BEST AM BEST AM BEST MOODY'S FITCH RATINGS AM BEST - Clasificación de riesgo 1 reasegurador extranjero A+ A A+ A+ A+ A AA A AA- A+ AA- - Clasificación de riesgo 2 reasegurador extranjero A A A+ AA- A A A+ A A+ A+ A - Fecha clasificación 1 reasegurador extranjero 2015-12-18 2015-12-31 2016-03-08 2016-09-30 2016-03-08 2015-10-29 2016-07-06 2015-12-24 2015-11-01 2016-09-07 2016-09-26 - Fecha clasificación 2 reasegurador extranjero 2016-08-03 2015-12-31 2016-08-17 2016-07-06 2015-11-18 2016-04-01 2016-10-19 2015-12-17 2015-12-01 2017-01-10 2016-07-21 -

31. VARIACION DE RESERVAS TECNICAS

Variación de reservas técnicas Directo Cedido Aceptado Variación de

reservas técnicas

Variación reserva de riesgo en curso 4.108.996 2.310.330 - 1.798.666

Variación reserva matemática - - - -

Variación reserva valor del fondo - - - -

Variación reserva catastrófica de terremoto - - - -

Variación reserva insuficiencia de prima - - - -

Variación otras reservas técnicas - - - -

Variación de reservas técnicas 4.108.996 2.310.330 - 1.798.666

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A. 117116

71

32. COSTO DE SINIESTROS DEL EJERCICIO Información a revelar sobre costo de siniestros del ejercicio Total M$ Siniestros directos 3.969.849 Siniestros pagados directos 1.850.848 Siniestros por pagar directos 3.149.739 Siniestros por pagar directos período anterior (1.030.738) Siniestros cedidos (2.917.102) Siniestros pagados cedidos (1.538.399) Siniestros por pagar cedidos (2.223.553) Siniestros por pagar cedidos período anterior 844.850 Siniestros aceptados - Siniestros pagados aceptados - Siniestros por pagar aceptados - Siniestros por pagar aceptados período anterior - Costo de siniestros del ejercicio 1.052.747

33. COSTO DE ADMINISTRACION Al 31 de diciembre de 2016, el detalle de los Costos de Administración es el siguiente:

Costo de administración Total M$ Remuneraciones 1.896.201 Gastos asociados al canal de distribución - Otros gastos distintos de los asociados al canal de distribución 1.223.740 Costos de administración 3.119.941

34. DETERIORO DE SEGUROS Al 31 de diciembre de 2016, se registró deterioro por seguros.

Deterioro de SegurosTotal M$

Deterioro primas 130.146 Deterioro siniestrosDeterior activo por reaseguroOtros deterioros de seguros

Deterioro de Seguros 130.146

72

35. RESULTADO DE INVERSIONES

Resultado de inversiones

Inversiones a costo M$

Inversiones a

valor razonable M$

TOTAL M$

Resultado neto inversiones realizadas - 2.726 2.726 Inversiones inmobiliarias realizadas - - - Resultado en venta de propiedades de uso propio - - -

Resultado en venta de bienes entregados en leasing - - -

Resultado en venta de propiedades de inversión - - -

Otros - - - Inversiones financieras realizadas - 2.726 2.726 Resultado en venta instrumentos financieros - 2.726 2.726

Otros - - - Resultado neto inversiones no realizadas - 53.517 53.517 Inversiones inmobiliarias no realizadas - - - Variaciones en el valor de mercado respecto del valor costo corregido - - -

Otros - - - Inversiones financieras no realizadas - 53.517 53.517 Ajuste a mercado de la cartera - 53.517 53.517 Otros - - - Resultado neto inversiones devengadas - 84.434 84.434 Inversiones inmobiliarias devengadas - - - Intereses por bienes entregados en leasing - - - Otros - - - Inversiones financieras devengadas - 100.872 100.872 Intereses - 100.872 100.872 Dividendos - - - Otros - - - Depreciación inversiones - - - Depreciación de propiedades de uso propio - - -

Depreciación de propiedades de inversión - - -

Otros - - - Gastos de gestión - 16.438 16.438 Propiedades de inversión - - - Gastos asociados a la gestión de la cartera de inversiones - 16.438 16.438

Otros - - - Resultado neto inversiones por seguros con cuenta única de inversiones - - -

Deterioro de inversiones - - - Propiedades de inversión - - - Bienes entregados en leasing - - - Propiedades de uso propio - - - Deterioro inversiones financieras - - - Otros - - - Resultado de inversiones - 140.677 140.677

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A. 119118

73

Cuadro Resumen Resultado de inversiones M$

Monto inversiones M$

1. Inversiones nacionales 140.677 11.340.529 1.1 Renta fija 136.643 9.640.230

1.1.1 Estatales 276.377 1.1.2 Bancarios BB Y DPF 84.744 6.761.791 1.1.3 Corporativo 1.1.4 Securitizados 1.1.5 Mutuos hipotecarios endosables 1.1.6 Otros renta fija BE 51.899 2.602.062

1.2 Renta variable nacional 4.034 144.095 1.2.1 Acciones 1.2.2 Fondos de inversión 534 97.451 1.2.3 Fondos mutuos 3.500 46.644 1.2.4 Otra renta variable nacional

1.3 Bienes Raices 0 1.556.204 1.3.1 Bienes raíces de uso propio

1.3.2 Propiedad de inversión 0 1.556.204 1.3.2.1 Bienes raíces en leasing 1.3.2.2 Bienes raíces de inversión 1.556.204

2. Inversiones en el extranjero 0 0 2.1 Renta fija 2.2 Acciones 2.3 Fondos mutuos o de inversión 2.4 Otros extranjeros

3. Derivados 4. Otras inversiones 684.178

Total (1+2+3+4) 140.677 12.024.707 36. OTROS INGRESOS

Al 31 de diciembre de 2016, la Compañía posee este tipo de operación.

Concepto Explicacion Monto M$Ingresos Estudios Produccion Estudio 75.773 Arriendos Arriendos 177.731 Intereses Ptmo Relacionada Intereses Ptmo PYME 58.265 Tasacion BR Nueva Tasacion BR 153.625

465.394 Total Otros Ingresos

74

37. OTROS GASTOS Al 31 de diciembre de 2016, la Compañía posee este tipo de operación.

Concepto Explicacion Monto M$Prov Cheques Protestados Prov. Cheque en Protesto 31.167

Provision IncobrablesProc. Incobrable Estudios y Otros Deudores (243)Total Otros Egresos 30.924

38. DIFERENCIA DE CAMBIO Y UNIDADES REAJUSTABLES

38.1 Diferencia de cambio (5.31.61.00)

Diferencia de cambio Cargo M$ Abono M$Total

diferencia de cambio M$

Diferencia de cambio por activos 3.685 6.924 3.238 Diferencia de cambio por activos financieros a valor razonable - - - Diferencia de cambio por activos financieros a costo amortizado - - - Préstamos - - -

Diferencia de cambio por inversiones seguros cuenta única de inversión (CUI) - - -

Diferencia de cambio por inversiones inmobiliarias - - - Diferencia cambio cuentas por cobrar asegurados - 3.551 3.551 Diferencia de cambio deudores por operaciones de reaseguro 3.685 - (3.685) Diferencia de cambio por deudores por operaciones de coaseguro - - -

Diferencia de cambio por participación del reaseguro en las reservas técnicas - - -

Diferencia de cambio por otros activos - 3.373 3.373 Diferencia de cambio por pasivos 1.423 18.569 17.145 Diferencia de cambio por pasivos financieros - - - Diferencia de cambio por reservas técnicas - - - Deudas con asegurados - 26 26 Diferencia de cambio por deudas por operaciones reaseguro - 18.542 18.542 Diferencia de cambio por deudas por operaciones por coaseguro - - - Diferencia de cambio por otros pasivos 1.423 - (1.423) Diferencia de cambio por patrimonio - - - Diferencia de cambio 5.109 25.492 20.384

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A. 121120

75

38.2 Utilidad (Pérdida) por Unidades Reajustables (5.31.61.00)

Utilidad (pérdida) por unidades reajustables Cargo M$ Abono M$

Total utilidad (pérdida) por

unidades reajustables

M$

Utilidad (pérdida) por unidades reajustables por activos 2.261 170.477 168.216

Utilidad (pérdida) por unidades reajustables por activos financieros a valor razonable - 141.279 141.279

Utilidad (pérdida) por unidades reajustables por activos financieros a costo amortizado - - -

Utilidad (pérdida) por unidades reajustables por préstamos - - -

Utilidad (pérdida) por unidades reajustables por inversiones seguros cuenta única de inversión (CUI) - - -

Utilidad (pérdida) por unidades reajustables por inversiones inmobiliarias - - - Utilidad (pérdida) por unidades reajustables por cuentas por cobrar asegurados 2.261 - (2.261)

Utilidad (pérdida) por unidades reajustables por deudores por operaciones de reaseguro - 28.289 28.289

Utilidad (pérdida) por unidades reajustables por deudores por operaciones de coaseguro - - -

Utilidad (pérdida) por unidades reajustables por participación del reaseguro en las reservas técnicas - - -

Utilidad (pérdida) por unidades reajustables por otros activos - 909 909 Utilidad (pérdida) por unidades reajustables por pasivos 76.736 2.014 (74.722)

Utilidad (pérdida) por unidades reajustables por pasivos financieros - - -

Utilidad (pérdida) por unidades reajustables por reservas técnicas - - -

Utilidad (pérdida) por unidades reajustables por deudas con asegurados - - - Utilidad (pérdida) por unidades reajustables por deudas por operaciones reaseguro 76.736 - (76.736)

Utilidad (pérdida) por unidades reajustables por deudas por operaciones por coaseguro - - -

Utilidad (pérdida) por unidades reajustables por otros pasivos - 2.014 2.014 Utilidad (pérdida) por unidades reajustables por patrimonio - - - Utilidad (pérdida) por unidades reajustables 78.997 172.491 93.494

39. UTILIDAD (PERDIDA) POR OPERACIONES DISCONTINUAS Y DISPONIBLES

PARA LA VENTA Al 31 de diciembre de 2016, la Compañía no posee este tipo de operación.

76

40. IMPUESTO A LA RENTA 40.1. RESULTADO POR IMPUESTOS

CONCEPTO MONTO M$

Gasto por impuesto renta (impuesto año corriente) 5.940 Abono (cargo) por impuestos diferidos (34.043) Originación y reverso de diferencias temporarias (34.043) Cambio en diferencias temporales no reconocidas Beneficio y obligación fiscal ejercicios anteriores Reconocimientos de pérdidas tributarias no reconocidas previamente

Subtotales (28.103)

Impuesto por gastos rechazados artículo N°21 74 PPM por pérdidas acumuladas artículo N°31 inciso 3 Otros conceptos por impuestos 405

Cargo (abono) neto a resultados por impuesto a la renta (27.624) 40.2. RECONCILIACION DE LA TASA DE IMPUESTO EFECTIVA

CONCEPTOTasa de

Impuesto % MONTO M$

Utilidad Antes de Impuesto 24,00% 305.697 Diferencias Permanentes - - Agregados o Deducciones 24,00% (333.435)Impuesto Unico (gastos rechazados) - - Gastos no deducibles (gastos financieros y no tributarios) - - Incentivos de impuestos no reconocidos en el estado de resultados - - Otros - - Tasa efectiva y gasto por impuesto a la renta 0% 27.624

41. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Al 31 de diciembre de 2016, la Compañía no presenta en el rubro Otros Ingresos y Egresos un saldo superior al 5% de la suma de flujos por actividades de operación, inversión y financiamiento.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A. 123122

77

42. CONTINGENCIAS Y COMPROMISOS Al 31 de diciembre de 2016, la Compañía no posee este tipo de operación.

43. HECHOS POSTERIORES Con fecha 27 de febrero de 2017, el Directorio aprobó los estados financieros de la Compañía. Entre el 01 de Enero de 2017 y la fecha de emisión de estos estados financieros (27 de Febrero de 2017), no han ocurrido otros hechos posteriores que afecten significativamente a los mismos.

44. MONEDA EXTRANJERA 1) Posición de Activos y Pasivos en Moneda Extranjera

Posición en activos y pasivos en moneda extranjera DÓLAR M$ EURO M$

Consolidado monedas

extranjeras M$

Activos en moneda extranjera Inversiones en moneda extranjera 232 0 232 Depósitos en moneda extranjera 232 232 Otras inversiones en moneda extranjera 0 Deudores por primas en moneda extranjera 317 7 324 Deudores por primas asegurados en moneda extranjera 317 7 324 Deudores por primas reaseguradores en moneda extranjera 0 Deudores por siniestros en moneda extranjera 923 923 Otros deudores en moneda extranjera 0 Otros activos en moneda extranjera 6 6 Activos en moneda extranjera 1478 7 1485 Pasivos en moneda extranjera Reservas en moneda extranjera 496 0 496 Reserva riesgo en curso en moneda extranjera 434 434 Reserva matematica en moneda extranjera 0 0 Siniestros por pagar en moneda extranjera 62 62 Primas por pagar en moneda extranjera 907 2 909 Primas por pagar asegurados en moneda extranjera 0 Primas por pagar reaseguradores en moneda extranjera 908 2 909 Deudas con instituciones financieras en moneda extranjera 0 Otros pasivos en moneda extranjera 31 1 32 Pasivos en moneda extranjera 1435 2 1437 Posición neta en moneda extranjera 42 5 47 Posición neta (moneda de origen) 0,06 0,01 Tipos de cambios de cierre a la fecha de la información 669,47 705,6

78

2) Movimiento de divisas por concepto de reaseguro

Entradas de divisas

Salidas de divisas

Movimiento neto de divisas

Entradas de divisas

Salidas de divisas

Movimiento neto de divisas

Movimiento de divisas por primas - 1.951.038 (1.951.038) - 1.951.038 (1.951.038) Movimientos de divisas por siniestros 1.172.791 - 1.172.791 1.172.791 - 1.172.791 Otros movimientos de divisas - - - - - - Movimiento neto de divisas 1.172.791 (1.951.038) (778.247) 1.172.791 (1.951.038) (778.247)

Moneda Dólar M$ Consolidado M$ Movimiento de divisas por concepto de reaseguros

3) Margen de Contribución de las Operaciones de Seguros en Moneda Extranjera

Margen de contribución de las operaciones de seguros en moneda extranjera [sinopsis] DÓLAR EURO

Consolidado

monedas extranjeras

M$

Prima directa en moneda extranjera 1.433 6 1.439 Prima cedida en moneda extranjera (1.147) (5) (1.152) Prima aceptada en moneda extranjera 0 Ajuste reserva técnica en moneda extranjera (46) (46) Ingreso de explotación en moneda extranjera 240 1 241 Costo de intermediación en moneda extranjera (32) (1) 33- Costo de siniestros en moneda extranjera (8) (8) Costo de administración en moneda extranjera 0 Costo de explotación en moneda extranjera (40) (1) (42) Producto de inversiones en moneda extranjera Otros ingresos y egresos en moneda extranjera 356 1 357

Diferencia de cambio por operaciones de seguros en moneda 0 Resultado antes de impuesto en moneda extranjera 556 1 557

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A. 125124

79

45. CUADRO DE VENTAS POR REGIONES

Información a revelar sobre ventas por regiones para

seguros generales Venta por Ramos M$

I región 105.246 II región 316.944 III región 158.385 IV región 123.821 V región 249.092 VI región 110.173 VII región 385.271 VIII región 695.379 IX región 303.044 X región 342.939 XI región 31.570 XII región 21.005 XIV región 218.306 XV región 29.743 Región metropolitana 12.283.745 Prima directa 15.374.663

46. MARGEN DE SOLVENCIA

Al 31 de diciembre de 2016, la Compañía posee este tipo de operación. 1) Primas y Factor de Reaseguro

GRANDES RIESGOS

OTROS INCENDIO OTROSPRIMA 23.755.160 - - PRIMA DIRECTA 23.755.160 - - 6.31.11.10 DIC. DE 2016 15.374.663 - - 6.31.11.10 DIC. 2015 10.634.839 - - 6.31.11.10 DIC DE 2014 2.254.342 - - PRIMA ACEPTADA - - - 6.31.11.20 DIC DE 2016 - - - 6.31.11.20 DIC. 2015 - - - 6.31.11.20 DIC DE 2014 - - - FACTOR DE REASEGURO 0,28 - - COSTO DE SINIESTROS RETENIDO 1.072.966 - - 6.31.30.00 DIC DE 2016 1.052.746 - - 6.31.30.00 DIC. 2015 123.131 - - 6.31.30.00 DIC DE 2014 102.911 - - COSTO DE SIN. DIRECTO 3.881.814 - - 6.31.31.00 DIC. DE 2016 3.969.849 - - 6.31.31.00 DIC. 2015 585.873 - - 6.31.31.00 DIC. DE 2014 673.908 - - COSTO DE SIN. ACEPTADO - - - 6.31.32.00 - - - 6.31.32.00 6.31.32.00

80

2) Siniestros últimos tres años

GRANDES RIESGOSOTROS INCENDIO OTROS

PROMEDIO SIN. ULT. 3 AÑOS 1.940.907 - 1.940.907COSTO SIN. DIR. ULT. 3 AÑOS 3.881.814 - 3.881.814COSTO SIN. DIRECTO 2016 3.881.814 - 3.881.8146.31.31.00 DIC. DE 2016 3.969.849 - 3.969.8496.31.31.00 DIC. 2015 585.873 - 585.8736.31.31.00 DIC. DE 2014 673.908 - 673.908 3) Resumen

M A R G E N D E S O L V E N C I A EN FUNCION DE LAS EN FUNCION DE LOS

F.R. % F.R. %

F.P. % CIA. S.V.S. PRIMAS F.P. % CIA. S.V.S. SINIESTROS TOTALINCENDIO 0,45 - - 0,15 - 0,67 - 0,00 0,15 - - VEHICULOS 0,10 - - 0,57 - 0,13 - 0,00 0,57 - - OTROS 0,40 23.755.160 0,28 0,29 2.755.599 0,54 1.940.907 0,28 0,29 303.946 2.755.599GRANDES RIESGOS:INCENDIO 0,45 - - 0,02 - 0,67 - 0,00 0,02 - - OTROS 0,40 - - 0,02 - 0,54 - 0,00 0,02 - - TOTAL 2.755.599

SINIESTROSPRIMAS

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A. 127126

81

47. CUMPLIMIENTO CIRCULAR 794

47.1 Cuadro de determinación de crédito a asegurados representativos de reserva de riesgo en curso, patrimonio de riesgo y patrimonio libre

Periodo Actual Crédito asegurados no vencido 3.025.488 Crédito asegurados no vencido de pólizas individuales - Crédito asegurados no vencido de cartera de pólizas 3.025.488 Prima directa no ganada neta de descuento - Prima por cobrar no vencida no devengada de cartera de pólizas 3.025.488 Prima por cobrar no vencida no devengada de pólizas individuales -

Prima por cobrar total no vencida no devengada representativa de reserva de riesgo en curso y patrimonio 3.025.488 47.2 Cuadro de determinación de prima no devengada a comparar con crédito a asegurados

a) Alternativa N° 2

Cuadro de determinación de prima no devengada a comparar con crédito a asegurados

Seguros no revocables

Pólizas calculadas

individualmente

Otros ramos

Descuento columna otros

ramos por factor P.D.

Ramos

Alternativa N°2 Prima directa no devengada 6.35.11.10 12.459.465 420.875 12.880.340 12.880.340 Descuentos de cesión no devengado 2.552.524 103.997 2.656.521 2.656.521 Prima directa no ganada neta de descuento 10.223.819

82

47.3 Cuadro prima por cobrar reasegurados

47.4 Cuadro determinación de crédito devengado y no devengado por pólizas individuales

ASEGURADO N°POLIZA DESDE HASTA VENCIDO NO VENCIDO1 2 3 4 5 6 7 8 9 (Mín(6,8))

TOTAL - - - - - - - - -

CREDITO ASEGURADO NO

VENCIDO NO DEVENGADO

IDENTIFICACIÓN DE LA POLIZA VIGENCIAMONEDA

PRIMA DIRECTA NO DEVENGADA

CREDITO ASEGURADOS

48. SOLVENCIA 48.1 CUMPLIMIENTO REGIMEN DE INVERSIONES Y ENDEUDAMIENTO

Cumplimiento regimen de inversiones y endeudamiento Periodo Actual Obligación de invertir las reservas técnicas y patrimonio de riesgo 11.848.708 Reservas técnicas netas de reaseguro 7.808.350 Patrimonio de riesgo (patrimonio neto mutuales) 4.040.358 Inversiones representativas de reservas técnicas y patrimonio de riesgo 15.811.887

Superávit (déficit) de inversiones representativas de reservas técnicas y patrimonio de riesgo 3.963.179 Patrimonio neto 4.973.332 Patrimonio 4.993.164 Activo no efectivo 19.832

Endeudamiento Periodo Actual Endeudamiento 2,38% Endeudamiento financiero 0,81%

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A. 129128

83

48.2 Obligación de invertir

Obligación de invertir Periodo Actual Reserva seguros previsionales neta - Reserva de rentas vitalicias - Reserva rentas vitalicias - Participación del reaseguro en la reserva rentas vitalicias - Reserva seguro invalidez y sobrevivencia - Reserva seguro invalidez y sobrevivencia - Participación del reaseguro en la reserva seguro invalidez y sobrevivencia - Reserva seguros no previsionales neta 4.140.974 Reserva de riesgo en curso neta reaseguro 3.184.369 Reserva riesgos en curso 11.278.403 Participación del reaseguro en la reserva riesgos en curso 8.094.034 Reserva matemática neta reaseguro - Reserva matemática - Participación del reaseguro en la reserva matemática - Reserva valor del fondo - Reserva de rentas privadas - Reserva rentas privadas - Participación del reaseguro en la reserva rentas privadas - Reserva de siniestros 956.605 Reserva de siniestros 3.180.158 Siniestros por pagar por operaciones de coaseguro - Participación del reaseguro en la reserva de siniestros 2.223.553 Reserva catastrófica de terremoto -

Reservas adicionales neta - Reserva de insuficiencia de primas - Reserva de insuficiencia de prima - Participación del reaseguro en la reserva de insuficiencia de primas - Otras reservas técnicas - Otras reservas técnicas - Participación del reaseguro en otras reservas técnicas -

Primas por pagar - 3.667.376 Deudas por operaciones reaseguro 3.667.376 Primas por pagar por operaciones de coaseguro -

Obligación invertir reservas tecnicas 7.808.350

Patrimonio de riesgo 4.040.358 Margen de solvencia 2.755.599 Patrimonio de endeudamiento 4.040.358 ((PE+PI)/5) Cías. seg. generales ((PE+PI-RVF)/20)+(RVF/140) Cías. seg. vida 2.369.741 Pasivo exigible + pasivo indirecto - reservas técnicas 4.040.358 Patrimonio mínimo UF 90.000 ( UF 120.000 si es reaseguradora) 2.371.318

Obligacion invertir reservas tecnicas más patrimonio riesgo 11.848.708

84

48.3 ACTIVOS NO EFECTIVOS

Activo No Efectivo Cuenta Estado Financiero

Activo Inicial M$ Fecha Inicial Saldo Activo M$Amortizacion del

Periodo M$

Plazo Amortizacion

(meses)Gasto y Organización puesta en marcha

Programas ComputacionalesDerechos, marcas, patentesMenor Valor InversionesReaseguro no Proporcional 79.044 19.761 59.283 12Otros 1.899 71 1.828 12Total Inversiones No Efectivas 48.4 INVENTARIO DE INVERSIONES

Inventario de inversiones INV. NO

REPRESENT DE R.T. Y P.R. M$

INV. REPRESENT DE R.T. Y P.R.

M$

INVERSIONES QUE RESPALDAN

RESERVA TECNICA M$

INVERSIONES QUE RESPALDAN PATRIMONIO DE

RIESGO M$

SUPERAVIT DE INVERSIONES

M$

SALDO ESF M$

Instrumentos emitidos por el estado o banco central - 276.377 276.377 - - 276.377 Depósitos a plazo o titulos representativos de captaciones emitidos por bancos e instituciones financieras - 6.761.791 6.761.791 - - 6.761.791

Depósitos y otros - 3.876.034 3.876.034 - - 3.876.034 Bonos bancarios - 2.885.757 2.885.757 - - 2.885.757 Letras de crédito emitidas por bancos e instituciones financieras - - - - - - Bonos, pagarés y debentures emitidos por empresas públicas o privadas - 2.602.062 770.181 1.831.881 - 2.602.062

Cuotas de fondos de inversión - 97.451 - - 97.451 97.451 Fondos de inversión mobiliarios - - - - - - Fondos de inversión inmobiliarios - 97.451 - - 97.451 97.451 Fondos de inversión capital de riesgo - - - - - - Acciones de sociedades anónimas abiertas admitidas. - - - - - - Acciones de sociedades anónimas inmobiliarias. - - - - - - Crédito a asegurados por prima no vencida y no devengada.(1er.grupo) - 3.025.488 - 2.208.477 817.011 3.025.488

Siniestros por cobrar a reaseguradores (por siniestros) pagados a asegurados no vencido - 1.148.148 - - 1.148.148 1.148.148

Bienes raíces - 1.212.107 - - 1.212.107 1.212.107 Bienes raíces no habitacionales para uso propio o de renta - 1.212.107 - - 1.212.107 1.212.107 Bienes raíces no habitacionales entregados en leasing - - - - - - Bienes raíces urbanos habitacionales para uso propio o de renta - - - - - - Bienes raíces urbanos habitacionales entregados en leasing - - - - - - Crédito no vencido seguro de invalidez y sobrevivencia D.L. Nº 3500 y crédito por saldo cuenta individual.(2do.grupo) - - - - - -

Avance a tenedores de pólizas de seguros de vida (2do.grupo) - - - - - - Activos internacionales - - - - - - Crédito a cedentes por prima no vencida y no devengada (1er.grupo) - - - - - -

Crédito a cedentes por prima no vencida devengada (1er.grupo) - - - - - - Derivados - - - - - - Mutuos hipotecarios endosables - - - - - - Bancos - 641.820 - - 641.820 641.820 Fondos mutuos representativos - 46.644 - - 46.644 46.644 Otras inversiones financieras - - - - - - Crédito de consumo - - - - - - Otras inversiones representativas según D.L. 1092 - - - - - - Caja 258 - - - - 258 Muebles y equipos de uso propio 42.100 - - - - 42.100 Inversiones depositadas bajo el N°7 del DFL N°251 - - - - - - AFR - - - - - - Fondos de Inversión Privados Nacionales - - - - - - Fondos de Inversión Privados Extranjeros - - - - - - Otras Inversiones depositadas - - - - - - Otros activos representativos de patrimonio libre - - - - - - Activos representativos 42.358 15.811.887 7.808.349 4.040.358 3.963.180 15.854.245

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A. 131130

85

ANEXO

CUADROS TECNICOS

86

24 25 27 28 Ramos

Ramos generales 24 25 27 28 Margen de contribución 3.153.533 - 548.506 6.107 3.708.146 Prima retenida 4.348.527 - 344.703 7.441 4.700.671 Prima directa 13.210.815 - 2.126.364 37.484 15.374.663 Prima aceptada - - - - - Prima cedida 8.862.288 - 1.781.661 30.042 10.673.992 Variación de reservas técnicas 1.761.449 - 33.778 3.439 1.798.665 Variación reserva de riesgo en curso 1.761.449 - 33.778 3.439 1.798.665 Variación reserva catastrófica de terremoto - - - - - Variación reserva insuficiencia de prima - - - - - Variación otras reservas técnicas - - - - - Costo de siniestros del ejercicio 927.907 - 124.515 324 1.052.746

Siniestros directos 2.582.048 - 1.386.166 1.635 3.969.849 Siniestros cedidos 1.654.141 - 1.261.651 1.311 2.917.102 Siniestros aceptados - - - - -

Resultado de intermediación -1.566.631 - -481.043 -5.044 -2.049.704 Comisión agentes directos 115.136 - 0 - 115.136 Comisión corredores y retribución asesores previsionales 586.147 - 79.397 - 665.544 Comisiones de reaseguro aceptado - - - - - Comisiones de reaseguro cedido 2.267.915 - 560.440 5.044 2.833.399 Gastos por reaseguro no proporcional 32.652 - 28.418 2.615 63.685 Deterioro de seguros 39.618 - 90.528 - 130.146

Cuadro costo de administración - Individuales

24 25 27 28 Ramos

Ramos generales Costos de administración Costo de administración directo Remuneraciones directas 1.111.175 781.103 3.923 1.896.201 Gastos asociados al canal de distribución directos Otros costos administración directos 717.113 504.096 2.531 1.223.740 Costo de administración indirecto Remuneraciones indirectas Gastos asociados al canal de distribución indirectos Otros costos administración indirectos

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A.

MEMORIA 2016AVLA Seguros de Crédi to y Garant ía S.A. 133132

87

Cuadro costo de siniestro - Individuales24 27 28 Ramos

Ramos generales 24 27 28 Costo de siniestros del ejercicio 927.907 124.515 324 1.052.746 Siniestros pagados 180.322 101.708 0 282.030 Siniestros pagados directos 612.277 3.885.496 0 4.497.772 Siniestros pagados cedidos 403.495 3.382.772 0 3.786.267 Siniestros pagados aceptados 0 0 0 0 Recuperos de siniestros 28.460 401.016 0 429.476 Variación reserva de siniestros 747.584 22.808 324 770.717 Siniestros por pagar neto reaseguro 926.641 29.636 328 956.605 Siniestros por pagar neto reaseguro liquidados 367.838 16.164 0 384.002 Siniestros por pagar neto reaseguro liquidados directos 926.668 100.026 0 1.026.694 Siniestros por pagar neto reaseguro liquidados cedidos 558.830 83.862 0 642.691 Siniestros por pagar neto reaseguro liquidados aceptados 0 0 0 0 Siniestros por pagar neto reaseguro en proceso de liquidación 0 0 0 0 Siniestros por pagar neto reaseguro en proceso de directos 0 0 0 0 Siniestros por pagar neto reaseguro en proceso de liquidación cedidos 0 0 0 0 Siniestros por pagar neto reaseguro en proceso de liquidación aceptados 0 0 0 0 Siniestros por pagar neto reaseguro ocurridos y no reportados 558.803 13.472 328 572.602 Siniestros por pagar neto reaseguro periodo anterior 179.056 6.828 3 185.888

Cuadro de Reservas Ramo Ramo Ramo Ramo Ramo TotalRamos generales 24 25 26 27 28

Reserva de riesgo en curso neta reaseguro 3.104.318 - - 76.612 3.439 3.184.369 Reserva de insuficiencia de primas - - - - - - Prima retenida no ganada 3.569.281 - - 76.871 3.707 3.649.859 Prima directa no ganada 12.459.465 - - 402.337 18.537 12.880.339 Prima aceptada no ganada - - - - - - Prima cedida no ganada (PCNG) 8.890.184 - - 325.467 14.830 9.230.481 Prima retenida ganada 3.250.047 - - 408.241 7.622 3.665.910 Prima directa ganada 12.937.687 - - 2.895.069 38.466 15.871.249 Prima aceptada ganada - - - - - - Prima cedida ganada 9.687.640 - - 2.486.855 30.884 12.205.339 Otras reservas técnicas - - - - - - Test de adecuación de pasivos - - - - - - Reserva seguros de títulos - - - - - - Otras reservas técnicas - - - - - - Reservas voluntarias - - - - - -

88

Cuadro de datos estadísticos total Periodo Actual Número de asegurados totales - personas naturales 23.729 Número de asegurados totales - personas juridicas 25.341

Cuadro de datos estadísticos - Individuales 24 27 28 Ramos Ramos generales 24 27 28 Número de siniestros por ramo 332 84 - 416 Número de pólizas por ramo contratadas en el periodo 21.850 43 9 21.902 Total pólizas vigentes por ramo 23.729 51 7 23.787 Número de ítems vigentes por ramo 23.729 51 7 23.787 Número pólizas no vigentes por ramo 25.341 56 3 25.400 Número de asegurados por ramo - Personas naturales 10.064 - - 10.064 Número de asegurados por ramo - Personas jurídicas 1.771 43 7 1.821

Cuadro de datos por ramos - Individuales 24 27 28 Ramos Ramos generales 24 27 28 Montos asegurados directos 718.495.113 228.381.686 5.364.003 952.240.802 Moneda nacional 713.989.829 87.636.916 - - Moneda extranjera 4.505.284 140.744.770 5.364.003 150.614.057 Montos asegurado retenido 164.779.509 45.150.008 1.072.801 211.002.317

Cuadro de datos estadisticos por subdivisión de ramos Individuales Número de siniestros - Número de pólizas contratadas en el periodo por subdivisión 110 Total de pólizas vigentes por subdivisión 332 Número de ítems vigentes 21.850 Número pólizas no vigentes 23.729 Número de asegurados por subdivisión de ramos - Personas naturales 23.729 Número de asegurados por subdivisión de ramos - Personas juridicas 25.341