MEMORIA - Adapicruz · El Taller fue inaugurado por el Dr. Francisco Aguilera, en representación...

14
MEMORIA Taller de concertación y organización de la Plataforma Apícola Departamental de Santa Cruz Santa Cruz, 27 de Julio de 2018

Transcript of MEMORIA - Adapicruz · El Taller fue inaugurado por el Dr. Francisco Aguilera, en representación...

Page 1: MEMORIA - Adapicruz · El Taller fue inaugurado por el Dr. Francisco Aguilera, en representación de la Directora de Recursos Naturales – GAD Santa Cruz, Yandery Kempff. Se reiteró

MEMORIA Taller de concertación y organización

de la Plataforma Apícola Departamental de Santa Cruz

Santa Cruz, 27 de Julio de 2018

Page 2: MEMORIA - Adapicruz · El Taller fue inaugurado por el Dr. Francisco Aguilera, en representación de la Directora de Recursos Naturales – GAD Santa Cruz, Yandery Kempff. Se reiteró

2

Contenido

1. Antecedentes .............................................................................................................................3

2. Presentaciones ...........................................................................................................................3

3. Trabajo en grupos ......................................................................................................................5

4. Conclusiones ............................................................................................................................11

Anexo 1. Lista de asistentes .............................................................................................................13

Page 3: MEMORIA - Adapicruz · El Taller fue inaugurado por el Dr. Francisco Aguilera, en representación de la Directora de Recursos Naturales – GAD Santa Cruz, Yandery Kempff. Se reiteró

3

MEMORIA

Taller de concertación y organización

de la Plataforma Apícola Departamental de Santa Cruz

1. Antecedentes

La Asociación de Apicultores del Departamento de Santa Cruz (ADAPICRUZ), en alianza con

importantes instituciones que valorizan los recursos naturales, el medioambiente, los bosques y el

desarrollo del conocimiento y la enseñanza, conformaron la Plataforma Apícola Departamental de

Santa Cruz (PLAPICRUZ) en marzo de 2018. Las organizaciones que son parte de la Plataforma

buscan trabajar organizadamente, desde el rol que les compete, en el fomento, la investigación y

difusión de la apicultura y meliponicultura.

Luego de que se llevaran a cabo de manera exitosa las Primeras Jornadas Apícolas Nacionales y las

VI Jornadas Apícolas Departamentales de Santa Cruz en mayo de 2018, se cuenta con información

actualizada de la problemática y avances a nivel departamental y nacional. Con esta base, se

continúa con las actividades planificadas para iniciar el funcionamiento de la Plataforma.

En este contexto, se organizó el Taller de concertación y organización de PLAPICRUZ el viernes 27

de julio de 2018 en uno de los salones del Centro de Educación Ambiental (CEA) de la Secretaria de

Medio Ambiente de la Gobernación de Santa Cruz.

El objetivo del taller fue realizar el análisis y concertación de roles y funcionamiento de la Plataforma

Apícola Departamental de Santa Cruz, además de definir la estrategia y temáticas de trabajo para la

gestión 2018/2019.

Se invitó a organizaciones de productores, públicas, académicas y de apoyo técnico que participaron

en marzo pasado y manifestaron su interés en participar activamente en la Plataforma, la lista de

asistentes puede verse en el Anexo 1.

2. Presentaciones

El Taller fue inaugurado por el Dr. Francisco Aguilera, en representación de la Directora de Recursos

Naturales – GAD Santa Cruz, Yandery Kempff. Se reiteró el apoyo activo de la Gobernación al sector

apícola y a PLAPICRUZ.

Luego, el Presidente de ADAPICRUZ, Nilo Padilla, dio la bienvenida a los participantes, explicó el

propósito de la Plataforma y las expectativas del trabajo conjunto entre diferentes organizaciones

para avanzar hacia una apicultura más sustentable.

A continuación, se hizo una ronda de presentación de los participantes del taller.

Page 4: MEMORIA - Adapicruz · El Taller fue inaugurado por el Dr. Francisco Aguilera, en representación de la Directora de Recursos Naturales – GAD Santa Cruz, Yandery Kempff. Se reiteró

4

Foto 1. Primera presentación del taller a cargo del Presidente de ADAPICRUZ, Nilo Padilla.

Continuó, Osvaldo Soruco, Gerente de ADAPICRUZ, quien expuso los antecedentes de la Plataforma,

así como los avances en las Primeras Jornadas Apícolas Nacionales y las VI Jornadas Apícolas

Departamentales de Santa Cruz. Luego, explicó como la plataforma puede aportar al desarrollo del

complejo productivo apícola y la conservación de los Bosques.

Por último, presentó las necesidades del complejo productivo apícola identificadas por ADAPICRUZ:

- Formular una ley apícola departamental articulada con políticas públicas municipales y

nacionales.

- Estudios y mapeos de flora y fauna apícola, para aprovechamiento del potencial natural y

generación de publicaciones (de referencia)

- Desarrollo de profesionales con competencias para el manejo de Apis y meliponas en las

carreras de agronomía, veterinaria, biología, ingeniería forestal, Ingeniería del

medioambiente y agropecuaria.

- Desarrollo de mecanismos de disminución de la vulnerabilidad de la apicultura a los

impactos del cambio climático, incendios forestales, desastres naturales, agroquímicos y

deforestación.

- Caracterización de mieles para el desarrollo de nuevos productos y apertura de mercados

diferenciados

- Investigación en producción, procesamiento, comercialización de productos de Apis y

meliponas

- Producción y fomento, del consumo de productos de la colmena a nivel local (p.ej.,

desayuno escolar).

- Acceso a financiamiento para inversión productiva, investigación y transferencia de

tecnología

Page 5: MEMORIA - Adapicruz · El Taller fue inaugurado por el Dr. Francisco Aguilera, en representación de la Directora de Recursos Naturales – GAD Santa Cruz, Yandery Kempff. Se reiteró

5

3. Trabajo en grupos

En plenaria se comentó las necesidades expuestas y los participantes comentaron como podría

aportarse desde sus organizaciones.

Foto 2. Análisis de las necesidades del sector apícola en plenaria, previo al trabajo en grupos.

Para continuar el análisis, se propusieron 5 temas:

I. Producción y tecnología apícola

II. Organización y gestión de mercados

III. Desarrollo de propuestas de política pública

IV. Conservación y prevención de impactos ambientales

V. Investigación e innovación

Los participantes se organizaron en dos grupos, según los temas que les interesaban y a los que

podían aportar más. Cada grupo analizó tres temas, por lo que el tema Investigación e innovación

que era de interés de todos fue discutido por ambos grupos.

Para cada tema los grupos buscaron definir objetivos y actividades para las temáticas elegidas y

luego se compartieron los resultados en plenaria. A continuación un resumen de lo presentado por

cada grupo.

Page 6: MEMORIA - Adapicruz · El Taller fue inaugurado por el Dr. Francisco Aguilera, en representación de la Directora de Recursos Naturales – GAD Santa Cruz, Yandery Kempff. Se reiteró

6

El Grupo A discutió los temas:

I. Producción y tecnología apícola

II. Organización y gestión de mercados

III. Investigación e innovación

Los participantes del grupo fueron:

Nº Organización Tipo de organización Representante

1 ADAPICRUZ Apicultores Osvaldo Soruco

(Moderador)

2 APISARA (Asociación de

apicultores del Sara)

Apicultor y

comercializador

Fredy Gutiérrez

3 ASAMET (Asociación de

apicultores de El Torno)

Apicultores Gualberto Quintana

4 AMPIL (Asociación de apicultores

de Lomerío)

Asociación de

apicultores

Elena Pocoena

5 Museo de Historia Natural Noel

Kempff Mercado

Organización

Académica

Julieta Ledezma

6 Representante indígena de

comunidad Eirenda /Charagua

Apicultor René Vazquez

7 APICOLA DEL BOSQUE S.A. Comercializadora

apícola

Jorge López D

8 Universidad Autónoma Gabriel

Rene Moreno / Facultad

Veterinaria

Organización

Académica

Wilson Delgadillo V

Page 7: MEMORIA - Adapicruz · El Taller fue inaugurado por el Dr. Francisco Aguilera, en representación de la Directora de Recursos Naturales – GAD Santa Cruz, Yandery Kempff. Se reiteró

7

Análisis de objetivos y actividades clave identificados por el Grupo A:

Los objetivos y actividades identificados por el Grupo B fueron los siguientes:

Para el tema I: Producción y tecnología apícola:

- Objetivo: Promover el desarrollo de tecnología apícola ecológica y formación de

profesionales apícolas con visión de conservación y sustentabilidad.

- Actividades importantes en la gestión 2018 / 2019

1. Gestionar y motivar mediante visitas oficiales y cartas, el aporte de conocimiento

en tecnología apícola y formación técnica científica a las Universidades públicas y

privadas, que tengan Visión y compromiso con el medioambiente, entre las que se

identificaron a: (Carreras de Agronomía, Veterinaria, Forestal, Biología, Ciencias

Ambientales, Ingeniería de alimentos, Institutos tecnológicos agropecuarios,

UDABOL, Universidad Evangélica, Universidad Ecológica) para realizar convenios

entre instituciones de la Plataforma y nuevas, con los apicultores e involucrarse en

la Plataforma Apícola de Santa Cruz y su agenda.

2. Proporcionar por ADAPICRUZ, información sectorial en reuniones, conversatorios,

Y talleres con las organizaciones académicas y estudiantes con visitas programadas.

Organizar eventos técnicos con académicos y profesionales apícolas para

sistematizar las mejores experiencias y practicas exitosas de apicultura

ecológica, para crear una currícula académica y formar recursos humanos

profesionales en apicultura con Materias de apicultura, pasantías y trabajo

dirigido en temas como:

Métodos y procesos de manejo productivo apícola, según zona ecológica

Page 8: MEMORIA - Adapicruz · El Taller fue inaugurado por el Dr. Francisco Aguilera, en representación de la Directora de Recursos Naturales – GAD Santa Cruz, Yandery Kempff. Se reiteró

8

Levantamiento de datos de flora apícola por zonas ecológicas y municipios

potenciales, con sus registros polínicos y botánicos

Caracterización polínico de mieles

Técnicas de producción y fecundación efectiva de reinas con abejas

africanizadas

Diagnósticos de la importancia de plagas apícolas por zonas ecológicas y

productivas

- Para el tema 2: Organización y Gestión de Mercados:

Se identificó como objetivo:

- Promover el consumo de mieles con calidad certificada.

Se consideró que actualmente los consumidores desconocen sobre la calidad de mieles,

nacionales y principalmente las importadas y las que ingresan de contrabando. Muchas

mieles que son rechazadas por la Unión Europea, pueden estar ingresando a muy bajo

precio y son envasadas y comercializadas como mieles bolivianas. Se debe invitar a

SENASAG nuevamente, ya que no participaron en la reunión sus responsables de control de

alimentos de consumo masivo, sobre la importancia de caracterizar mieles, trazabilidad y

métodos de control de calidad e inocuidad.

- Actividades clave:

Realizar estudios de Caracterización polínica de mieles:

Protocolos reconocidos y válidos, para el control de calidad de miel, en

laboratorios oficiales para SENASAG

Integrarlos a la Plataforma Apícola (SENASAG; Laboratorios)

Generar estrategias y alianzas de los miembros de la plataforma para

promocionar y posicionar en el mercado, los productos apícolas generados

con procesos ecológicos y certificados con calidad Ecológica.

Organizar la participación en la feria Expocruz/2019, como plataforma

apícola desde 2018 para promocionar la plataforma y sus roles y tareas

Para el tema 3: Investigación e innovación: El objetivo es: Generar y difundir trabajos de

investigación científica en asocio ADAPICRUZ y Universidades, ONG. y estudiantes,

académicos y productores de temas concertados y con recursos compartidos para los

temas de importancia estratégica.

Estudios en la biología de las abejas respecto a su adaptación o no al Cambio

Climático en la apicultura y recomendaciones de adaptación y resiliencia

para los apicultores

Cuantificar y valorizar el potencial de bosques naturales con valor apícola

para su conservación y aprovechamiento sostenible con apicultura

profesional de alto rendimiento y sostenibilidad.

Formular modelos de curvas de floración apícola anual, por zonas

ecológicas para orientar planes de manejo.

Desarrollar estudios y caracterización de la biología de las abejas apis

mellifera y meliponas, que están en los apiarios de los apicultores del

departamento en zonas de Bosque Seco, Bosque Húmedo y Chaco.

Page 9: MEMORIA - Adapicruz · El Taller fue inaugurado por el Dr. Francisco Aguilera, en representación de la Directora de Recursos Naturales – GAD Santa Cruz, Yandery Kempff. Se reiteró

9

Generar modelos de manejo apícola ecológico, para aumentar

productividad por zonas apícolas diferentes.

El Grupo B (discutió) los temas:

IV. Desarrollo de propuestas de política pública

V. Conservación y prevención de impactos ambientales

III. Investigación e innovación

Los participantes del grupo fueron:

Nº Organización Tipo de organización Representante

1 Fundación Amigos de la Naturaleza

(FAN)

Organización de la

sociedad civil

Ruth Delgado

(Moderadora)

2 Facultad de Veterinaria,

Universidad Gabriel René Moreno

(UGRM)

Organización Académica Daniel Calderón

3 CIPCA - Charagua Organización de la

sociedad civil

Wilder Moza

4 Museo de Historia Natural Noel

Kempff Mercado

Académica José Luis Aramayo

5 Consultora Consumidora Raquel Cortez

6 ADAPICRUZ Apicultores Nilo Padilla

7 Dirección Recursos Naturales

(DIRENA), GAD Santa Cruz

Francisco Aguilera

Page 10: MEMORIA - Adapicruz · El Taller fue inaugurado por el Dr. Francisco Aguilera, en representación de la Directora de Recursos Naturales – GAD Santa Cruz, Yandery Kempff. Se reiteró

10

Foto 3. Análisis de objetivos y actividades en el Grupo B.

Los objetivos y actividades identificados por el Grupo B fueron los siguientes:

Para el tema IV se propuso:

- Objetivo: Elaborar una propuesta de ley departamental apícola

1. Involucrar en el proceso a la Secretaria de Desarrollo Productivo de la GAD SCZ

2. Socializar la propuesta de ley apícola de Charagua y el proceso de elaboración que

ha seguido (a cargo de CIPCA Charagua)

3. Conocer la Ley apícola de Chuquisaca (con apoyo de la GIZ Chuquisaca) y el PLUS

departamental

4. Desarrollar primer borrador de propuesta y socializar

Se identificó un objetivo transversal a todos los temas:

- Objetivo: Involucrar en la plataforma a otros actores clave identificados

1. Contactar a:

ABT y SEARPI, para analizar el tema de reforestación con flora apícola

Dirección Universitaria de Investigación (DUI) de la UGRM, para

investigación en producción apícola

Dr. Marancenbaun, Carrera Tecnología de Alimentos de la UGRM, para

investigación en el desarrollo de productos

Se identificaron actividades necesarias para el tema III:

2. Caracterizar el potencial de flora apícola

3. Identificar capacidad de carga según el tipo ecosistema (p.ej. cajas/ha)

4. Potenciar producción de meliponas

Page 11: MEMORIA - Adapicruz · El Taller fue inaugurado por el Dr. Francisco Aguilera, en representación de la Directora de Recursos Naturales – GAD Santa Cruz, Yandery Kempff. Se reiteró

11

4. Conclusiones

Se definieron dos comisiones técnicas para avanzar con los principales objetivos y actividades

identificados:

- Comisión sobre el grupo A

Nombre Organización

Osvaldo Soruco ADAPICRUZ

Daniel Calderon Facultad de Veterinaria UAGRM

Fredy Gutierrez APISARA

Julieta Ledezma Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado

- Comisión sobre la ley departamental apícola.

Nombre Organización

Ruth Delgado Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN)

Daniel Calderón Carrera Veterinaria, Universidad Gabriel René Moreno (UGRM)

Wilder Moza CIPCA - Charagua

Francisco Aguilera Dirección Recursos Naturales (DIRENA),

Por último, se acordó que la próxima reunión de la plataforma será en 3 meses (aproximadamente

finales de octubre de 2018) para compartir los avances de las comisiones.

Page 12: MEMORIA - Adapicruz · El Taller fue inaugurado por el Dr. Francisco Aguilera, en representación de la Directora de Recursos Naturales – GAD Santa Cruz, Yandery Kempff. Se reiteró

12

Foto 4. Cierre del taller con la foto de los participantes presentes

Page 13: MEMORIA - Adapicruz · El Taller fue inaugurado por el Dr. Francisco Aguilera, en representación de la Directora de Recursos Naturales – GAD Santa Cruz, Yandery Kempff. Se reiteró

13

Anexo 1. Lista de asistentes

Page 14: MEMORIA - Adapicruz · El Taller fue inaugurado por el Dr. Francisco Aguilera, en representación de la Directora de Recursos Naturales – GAD Santa Cruz, Yandery Kempff. Se reiteró

14

MEMORIA FOTOGRAFICA