Memoria Anual 2013Asociación de Canalistas, realizó en el curso del año todas las labores de...

59
Memoria Anual 2013

Transcript of Memoria Anual 2013Asociación de Canalistas, realizó en el curso del año todas las labores de...

Page 1: Memoria Anual 2013Asociación de Canalistas, realizó en el curso del año todas las labores de mantención, reparación, limpieza y ejecución de nuevas obras que se habían programado,

M e m o r i a A n u a l 2 0 1 3

Page 2: Memoria Anual 2013Asociación de Canalistas, realizó en el curso del año todas las labores de mantención, reparación, limpieza y ejecución de nuevas obras que se habían programado,

Memoria Anual 2013

Page 3: Memoria Anual 2013Asociación de Canalistas, realizó en el curso del año todas las labores de mantención, reparación, limpieza y ejecución de nuevas obras que se habían programado,

2

Muros Canal El Carmen.

Abovedamiento Canal San Francisco.

Page 4: Memoria Anual 2013Asociación de Canalistas, realizó en el curso del año todas las labores de mantención, reparación, limpieza y ejecución de nuevas obras que se habían programado,

3

Contenidos

Carta del Presidente ......................................................................................... 5

Organigrama .................................................................................................... 6

Directorio y Administración ................................................................................. 7

Antecedentes de Pluviometría y caudales mensuales ........................................... 8

Precipitaciones anuales 1824 - 2013 ............................................................... 10

Caudales medios mensuales en El Manzano 1947-2013 ................................... 12

Caudales medios mensuales en La Obra 1912-2013 ........................................ 14

Detalle y longitud de la red de Canales administrados por SCM ........................... 16

Dotación de canales en litros/segundo ............................................................. 18

Valor del regador en litros/segundo ................................................................... 19

Red de canales: Obras de revestimiento y abovedamiento durante 2013 ............. 20

Principales obras ejecutadas en la Red de canales de la SCM ............................. 21

Fotografías de mantención y nuevas obras en la red de canales .......................... 22

Telemetría de caudales .................................................................................... 27

Proyecto Recarga Artificial de Acuífero, Sociedad del Canal de Maipo .................... 29

Recursos Humanos y Capacitación .................................................................. 30

Estados Financieros Individuales 2012 Auditados .............................................. 33

Certificados de Inspectores de Cuentas ............................................................. 56

Control de Ingresos y Gastos presupuestados 2012-2013 .................................. 57

Page 5: Memoria Anual 2013Asociación de Canalistas, realizó en el curso del año todas las labores de mantención, reparación, limpieza y ejecución de nuevas obras que se habían programado,

4

Limpieza Canal Florida.

Abovedamiento

Canal Ochagavía.

Page 6: Memoria Anual 2013Asociación de Canalistas, realizó en el curso del año todas las labores de mantención, reparación, limpieza y ejecución de nuevas obras que se habían programado,

5

Señores Asociados:

En conformidad con lo dispuesto en el Artículo 33º de los Estatutos, el Directorio de la Asociación de Canalistas Sociedad del Canal de Maipo tiene el agrado de someter a vuestra consideración la cuenta sobre la marcha de la Sociedad durante el período comprendido entre el 1º de Enero y 31 de Diciembre del año 2013.

Si bien es cierto los indicadores de temperatura de la superficie del agua del mar en la zona del Ecuador, zona utilizada para determinar si estamos en presencia del fenómeno de La Niña o del Niño, indicaban que el fenómeno de la Niña se manifestaba en retirada, sus efectos permanecieron durante el año dando lugar a precipitaciones muy por debajo de un año normal. En efecto las precipitaciones durante el año 2013 alcanzaron a 165,1 mm lo que equivale a un 52,5% en relación a un año normal, por su parte, el caudal promedio anual del río Maipo alcanzó a 67,3m3/s lo que equivale a un 70,8% del caudal promedio anual de los últimos 30 años.

Pese a la disminución de caudales del río Maipo, las demandas de nuestros asociados fueron abastecidas sin inconvenientes pese a las adversidades propias de un período de sequía, sin tener que recurrir a turnos o a otras medidas especiales de distribución del recurso. Agradezco la buena disposición y colaboración de nuestros asociados a las medidas implementadas hasta la fecha las que redundan en un mejor aprovechamiento de las aguas.

El cambio climático está produciendo estiajes cada vez más severos y las modelaciones que muestran los escenarios futuros, pronostican que en un futuro no muy lejano la cantidad de agua caída anual se verá reducida en la zona central, lo que ciertamente tendrá un alto impacto sobre la agricultura, la hidroelectricidad y el consumo de agua para la bebida.

Quisiera reiterar el llamado a nuestros asociados y en general a todo los ciudadanos del país, a incrementar la preocupación en el uso eficiente del recurso hídrico y así prepararnos para el desafío que nos está imponiendo el cambio climático, la demanda de productos agrícolas y el crecimiento de la población.

Gran satisfacción es la de informar que el tan anhelado proyecto piloto de Recarga de Acuíferos, se ha comenzado a ejecutar.Teniendo en cuenta el actual escenario hídrico del país y a su vez anticipándose a condiciones de mayor estrés de la cuenca, nuestra Asociación, como se ha caracterizado desde sus inicios, pionera

en los avances de la gestión del agua así como de este tipo de experiencias, está en la segunda etapa del proyecto, es decir, el desarrollo y construcción de este piloto, el cual se ejecuta en terrenos de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Chile, la experiencia que se desarrolla, su detalle y su rigor profesional, busca obtener resultados que permitan ser replicados en el país.

Las características de este proyecto son el diseño de la planta piloto, la cual contará con piscinas de infiltración y pozos de infiltración mediante los cuales se hará la recarga gravitacional de las aguas superficiales Adicionalmente se instalará la instrumentación necesaria para lograr un mejor seguimiento y recopilación de información de parámetros de importancia en la recarga.

Es de gran importancia tanto para nuestra Asociación como para diversos entes públicos y privados esta experiencia que desarrolla la Sociedad, dado su naturaleza, tanto de diseño, con aguas propias y permanente en el tiempo, donde estamos siendo observados por la sociedad dado lo beneficioso de los resultados que deberemos de obtener.

A su vez, estamos participando en distintas iniciativas públicas como privadas en mejorar la gestión del recurso, como son el Proyecto MAPA: Maipo Plan de Adaptación, liderado por la Universidad Católica y su Centro UC Cambio Global, también en el Consejo de la Sociedad Civil, consejo consultivo, liderado por la Comisión Nacional de Riego, a su vez la participación en NEST+Aguas, Núcleos para la Sustentabilidad de la Cuenca Hidrográfica del río Maipo, dependiente del Ministerio de Economía Fomento y Turismo. Por otra parte se ha firmado un convenio de cooperación entre el Ministerio de Obras Públicas, Aguas Andinas y nuestra Asociación para desarrollar los temas de Recarga de Acuíferos, Rutas de Nieve y Modelación del Acuífero de Santiago, siempre con el énfasis de recarga de acuíferos. Todo lo anterior habla que existe un claro esfuerzo de parte de nuestra empresa de comprometer recursos y esfuerzos en liderar la gestión del recurso para así estar preparada para enfrentar de mejor forma los escenarios futuros.

Como ha sido habitual en años anteriores, nuestra Asociación de Canalistas, realizó en el curso del año todas las labores de mantención, reparación, limpieza y ejecución de nuevas obras que se habían programado, invirtiendo $3.790 millones, un 37% más que el año anterior. Estos trabajos fueron realizados durante la corta general de canales del mes de Mayo y la corta entre Junio y Agosto del Canal Eyzaguirre.

Respecto a las labores de apoyo a nuestras comunidades de agua que así lo solicitaron, nuestra Asociación continuó realizando estas actividades en la medida que la disponibilidad de recursos lo permitió destinando un total de $432 millones en este item. Destacamos la llegada a fin de año de nuestro camión especializado y equipado para la limpieza y desobstrucción de tuberías y sifones existentes, el cual estará operativo desde el año 2014.

Otra obra terminada durante el 2013, fue la construcción de la nueva sede del sector Centro Norte, la cual consiste en un edificio de un piso de 474 m2 en un terreno de 1.985 m2. La inversión de esta obra significó $275 millones netos. Con esta nueva infraestructura se dota a la zona Norte de un adecuado centro de operaciones para la mejor atención de nuestros asociados de los canales La Punta, Pólvora y el Carmen así como sus derivados.

En el proceso Evaluación de Siniestralidad Efectiva (evaluación de días perdidos, incapacidades permanentes, enfermedades profesionales o muertes por accidentes del trabajo), durante el período comprendido entre el 1 de julio de 2010 y 30 de junio de 2013, permitió determinar la rebaja de la Cotización Adicional Diferenciada quedando esta en 0,00% para la Sociedad del Canal de Maipo, de lo cual nos sentimos particularmente satisfechos, ya que nos insta a perseverar en el comportamiento y trabajo seguro de nuestros colaboradores.

Finalmente, y en representación del Directorio que presido, deseo expresar mi agradecimiento a todo el personal de la Sociedad del Canal de Maipo, por su lealtad, compromiso y trabajo eficiente, que nos ha permitido ofrecer cada día un mejor servicio y atención a nuestros asociados, haciendo posible el logro de todos los objetivos planteados y esperar con optimismo los desafíos futuros.

MUCHAS GRACIAS

PABLO PÉREZ CRUZPRESIDENTE

Carta del Presidente

Page 7: Memoria Anual 2013Asociación de Canalistas, realizó en el curso del año todas las labores de mantención, reparación, limpieza y ejecución de nuevas obras que se habían programado,

6

Organigrama

Normas deSeguridad y

Medio Ambiente

Page 8: Memoria Anual 2013Asociación de Canalistas, realizó en el curso del año todas las labores de mantención, reparación, limpieza y ejecución de nuevas obras que se habían programado,

7

Presidente:Pablo José Pérez Cruz

directores: Antonio Bascuñán Valdés

Emilio Cousiño Valdés

Juan Engelbreit Huber

Harry Fleege Tupper

Jose Miguel Guzmán Lyon

Víctor Huneeus Madge

Felipe Larraín Aspillaga

Camilo Larraín Sanchez

José Benguria Donoso

Enrique Ortúzar Vergara

Directorio Sociedad del Canal de Maipo

Gerente General: Alejandro Gómez Vidal

Gerente de Operaciones: Juan Carlos Berríos Torres

Gerente de Aministración y Finanzas: Sebastián Escobar Cruchaga

Estudios y Desarrollo: José Luis Fuentes Vasquez

Jefe de Oficina de Recursos Humanos: Luis Mena Peña

Administración

Page 9: Memoria Anual 2013Asociación de Canalistas, realizó en el curso del año todas las labores de mantención, reparación, limpieza y ejecución de nuevas obras que se habían programado,

8

GrÁFico nº1

AÑo enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto sept. oct. nov. dic. total

año 2013 0,0 0,0 0,0 0,0 96,0 34,6 3,7 24,4 6,4 0,0 0,0 0,0 165,1

año 2012 0,0 0,0 0,0 9,6 34,0 66,9 4,9 34,6 2,9 41,2 0,0 21,5 215,6

año Normal 0,4 0,8 3,2 10,4 42,2 70,4 86,6 51,8 22,0 13,4 9,2 2,1 312,5

GrÁFico nº2caudal río Maipo en La obra (m3/s)

AÑo enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto sept. oct. nov. dic.

Caudales año 2013 133 97 58 43 35 37 34 37 43 65 96 129

Caudales año 2012 87 71 56 38 71 46 43 34 43 49 112 117

Promedio 30 años 207 140 89 61 58 62 56 58 63 89 142 208

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

100,0

90,0

80,0

70,0

60,0

50,0

40,0

30,0

20,0

10,0

0,0

Año 2013

Año 2012

Año normal

Precipitaciones mensuales / año 2013 (mm)

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

250

200

150

100

50

0

Caudales año 2013

Caudales año 2012

Promedio 30 años

Page 10: Memoria Anual 2013Asociación de Canalistas, realizó en el curso del año todas las labores de mantención, reparación, limpieza y ejecución de nuevas obras que se habían programado,

9

PLUVioMetrÍA

Según los registros de la Oficina Meteorológica de Quinta Normal, el total de

agua caída en Santiago el año 2013, alcanzó a sólo 165,1 mm. En el Gráfico

Nº1 se puede observar la distribución mensual de las precipitaciones y su

comparación con la pluviometría del año anterior y la de un año normal.

FLUVioMetrÍA

En el Gráfico Nº2 se muestra la distribución de caudales del río Maipo en La

Obra durante el año 2013 y se muestran además los caudales correspondientes

al año 2012 y el promedio de los últimos 30 años en Maipo en La Obra.

cUAdro nº1 rio MAiPo en LA oBrA

2013: Caudales (m3/s)

enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto sept. oct. nov. dic.

Caudal Medio en La Obra 133 97 58 43 35 37 35 37 34 65 97 129

Caudal Pronosticado por DGA

(El Manzano) 93 80 60 60 75 120 145

Promedio (30 años)

Maipo en La Obra 207 140 89 61 58 62 56 58 63 89 142 208

Promedio (30 años)

Maipo en El Manzano 216 155 109 74 64 66 66 67 76 106 165 222

Antecedentes generales

Revestimiento borde izquierdo Canal San Carlos.

Page 11: Memoria Anual 2013Asociación de Canalistas, realizó en el curso del año todas las labores de mantención, reparación, limpieza y ejecución de nuevas obras que se habían programado,

10

cUAdro nº2Precipitaciones anuales de agua caída en Santiago desde 1824 (mm)

GrÁFico nº3

1824 1834 1844 1854 1864 1874 1884 1894 1904 1913

900

800

700

600

500

400

300

200

100

0

900

800

700

600

500

400

300

200

100

0

Precipitaciones en Santiago (mm)

Año mm Año mm Año mm Año mm Año mm Año mm Año mm Año mm

1824 440 1836 438 1848 222 1860 513 1872 176 1884 387 1896 163 1908 203

1825 260 1837 576 1849 317 1861 365 1873 295 1885 397 1897 355 1909 184

1826 294 1838 312 1850 553 1862 420 1874 263 1886 126 1898 498 1910 270

1827 605 1839 250 1851 360 1863 181 1875 239 1887 564 1899 773 1911 170

1828 560 1840 306 1852 360 1864 550 1876 203 1888 693 1900 820 1912 291

1829 640 1841 626 1853 210 1865 285 1877 652 1889 230 1901 384 1913 267

1830 233 1842 342 1854 464 1866 165 1878 402 1890 222 1902 506

1831 301 1843 780 1855 547 1867 239 1879 166 1891 614 1903 194

1832 198 1844 260 1856 550 1868 598 1880 653 1892 123 1904 687

1833 808 1845 834 1857 229 1869 188 1881 441 1893 238 1905 616

1834 304 1846 480 1858 672 1870 205 1882 304 1894 242 1906 294

1835 237 1847 373 1859 324 1871 301 1883 366 1895 293 1907 268

Page 12: Memoria Anual 2013Asociación de Canalistas, realizó en el curso del año todas las labores de mantención, reparación, limpieza y ejecución de nuevas obras que se habían programado,

11

Precipitaciones anuales de agua caída en Santiago desde 1914 (mm)

1914 1924 1934 1944 1954 1964 1974 1984 1994 2004 2013

900

800

700

600

500

400

300

200

100

0

900

800

700

600

500

400

300

200

100

0

Año mm Año mm Año mm Año mm Año mm Año mm Año mm Año mm

1914 700 1927 406 1940 340 1953 583 1966 364 1979 213 1992 465 2005 498

1915 235 1928 340 1941 672 1954 316 1967 173 1980 321 1993 317 2006 335

1916 225 1929 355 1942 401 1955 194 1968 69 1981 282 1994 236 2007 168

1917 203 1930 500 1943 205 1956 264 1969 177 1982 623 1995 173 2008 351

1918 377 1931 320 1944 493 1957 309 1970 327 1983 365 1996 164 2009 277

1919 649 1932 350 1945 247 1958 336 1971 284 1984 456 1997 709 2010 260

1920 290 1933 317 1946 127 1959 320 1972 581 1985 186 1998 89 2011 148

1921 435 1934 519 1947 253 1960 194 1973 172 1986 311 1999 343 2012 216

1922 449 1935 253 1948 368 1961 261 1974 417 1987 712 2000 474 2013 165

1923 306 1936 377 1949 324 1962 227 1975 184 1988 140 2001 312

1924 66 1937 346 1950 293 1963 456 1976 191 1989 303 2002 600

1925 259 1938 193 1951 332 1964 186 1977 396 1990 206 2003 225

1926 760 1939 323 1952 334 1965 414 1978 429 1991 380 2004 354

Page 13: Memoria Anual 2013Asociación de Canalistas, realizó en el curso del año todas las labores de mantención, reparación, limpieza y ejecución de nuevas obras que se habían programado,

12

cUAdro nº3Caudales Medios Mensuales

Estación de Río Maipo en El Manzano (m3/s)

Año e F M A M J J A s o n d Prom. Anual

1947 147 215 57 38 31 31 35 31 40 46 138 163 81

1948 125 86 90 54 51 43 53 59 73 115 167 365 107

1949 302 131 84 82 43 29 50 50 72 108 191 182 110

1950 165 126 111 55 57 22 46 62 64 97 145 238 99

1951 197 133 99 66 61 69 75 77 74 108 181 212 113

1952 202 145 127 69 73 67 67 60 85 107 116 224 112

1953 187 167 98 56 54 60 54 146 156 160 235 364 145

1954 329 266 175 110 81 83 77 56 57 70 145 177 136

1955 163 214 62 51 47 50 45 42 45 60 111 127 85

1956 102 79 61 49 42 38 33 37 43 53 77 91 59

1957 93 75 63 55 41 43 42 41 47 63 100 147 68

1958 147 85 63 42 38 54 42 39 54 103 121 152 78

1959 168 98 82 64 58 54 57 62 66 85 129 201 94

1960 164 121 95 60 50 52 58 58 66 94 171 205 100

1961 151 118 115 80 57 76 61 65 78 144 234 209 116

1962 229 166 121 76 58 59 60 59 58 87 166 177 110

1963 125 101 79 60 45 41 60 72 69 91 128 286 96

1964 358 216 131 83 59 52 50 44 50 62 84 90 107

1965 111 98 72 56 46 46 43 72 86 114 199 200 95

1966 270 174 117 66 52 61 59 54 72 97 144 209 115

1967 195 151 93 66 43 33 32 32 33 50 71 117 76

1968 98 87 69 54 44 34 32 40 57 34 52 45 54

1969 70 65 52 34 32 40 30 34 42 66 106 224 66

1970 147 104 66 47 41 37 41 35 46 71 94 110 70

1971 83 84 55 57 27 24 34 35 48 89 172 162 73

1972 145 105 75 50 71 109 65 85 91 131 205 303 120

1973 561 357 240 151 74 57 65 55 52 72 149 175 167

1974 178 121 93 63 58 65 58 56 73 142 207 215 111

1975 240 155 101 76 59 47 52 56 65 90 116 162 102

1976 142 100 79 49 37 41 34 32 37 56 122 137 72

1977 124 101 83 52 40 44 74 72 95 145 236 360 119

1978 248 143 99 70 55 49 98 77 77 123 222 304 130

1979 392 223 122 76 71 58 46 60 65 81 116 197 126

1980 280 168 123 127 122 102 100 89 96 121 185 365 156

1981 258 209 132 76 73 65 55 53 56 79 131 141 111

1982 137 110 73 54 52 110 148 99 140 158 285 572 162

1983 581 430 225 139 87 81 92 89 76 150 259 345 213

1984 286 224 108 71 61 45 68 63 80 168 183 305 139

1985 306 201 162 93 84 74 53 47 60 80 147 163 123

Page 14: Memoria Anual 2013Asociación de Canalistas, realizó en el curso del año todas las labores de mantención, reparación, limpieza y ejecución de nuevas obras que se habían programado,

13

Caudales Medios Mensuales (Continuación)

Estación de Río Maipo en El Manzano (m3/s)

Año e F M A M J J A s o n d Prom. Anual

1986 141 126 96 70 62 78 83 67 86 127 174 365 123

1987 382 279 166 92 67 68 127 122 116 156 326 630 211

1988 475 255 199 124 82 61 51 55 58 92 138 132 144

1989 147 151 98 68 52 40 37 67 82 124 237 247 113

1990 182 123 84 62 59 53 51 50 57 79 129 132 88

1991 133 112 83 66 75 81 102 80 99 119 191 217 113

1992 273 197 148 87 74 76 70 68 77 122 202 270 139

1993 204 180 124 86 100 99 85 76 79 111 133 190 122

1994 214 135 127 73 67 64 78 78 82 110 220 226 123

1995 197 138 101 76 62 63 67 59 77 90 169 196 108

1996 128 111 96 68 50 45 41 39 39 47 51 58 64

1997 82 75 62 44 34 77 62 80 115 111 183 279 100

1998 407 201 133 97 72 62 56 57 47 61 77 93 114

1999 84 85 63 43 41 42 40 41 58 87 125 149 72

2000 137 101 70 54 51 98 79 73 71 131 173 324 114

2001 283 198 120 77 70 60 76 86 84 130 164 317 139

2002 211 149 105 78 64 80 66 105 115 139 260 312 140

2003 369 266 181 104 76 77 72 61 70 116 154 168 143

2004 175 127 92 66 52 50 49 51 65 75 102 140 87

2005 136 103 74 55 50 105 87 114 126 162 249 396 138

2006 452 303 166 108 80 74 113 91 96 159 235 261 177

2007 236 141 108 75 66 63 58 52 61 96 122 126 100

2008 125 98 70 58 95 93 62 80 81 116 244 278 117

2009 198 145 108 80 70 64 60 68 93 91 128 221 111

2010 197 149 118 82 63 60 51 51 55 84 108 105 94

2011 93 84 66 51 42 34 32 33 44 65 90 102 61

2012 86 81 74 55 54 46 43 35 48 54 139 145 72

2013 145 101 70 52 45 50 47 50 57 80 112 126 78

Prom.

30 años 216 155 109 74 64 66 66 67 76 106 165 222 115

Page 15: Memoria Anual 2013Asociación de Canalistas, realizó en el curso del año todas las labores de mantención, reparación, limpieza y ejecución de nuevas obras que se habían programado,

14

cUAdro nº4Estadística del Río Maipo en La Obra

Caudales medios mensuales (m3/seg.)

Año e F M A M J J A s o n d Prom. Anual

1912 131 115 105 61 53 58 52 55 71 113 140 200 961913 174 135 95 61 51 42 50 63 78 93 161 191 1001914 163 126 76 51 41 58 80 98 124 158 199 237 1181915 300 127 151 114 100 88 78 71 83 148 174 309 1451916 290 195 145 81 62 47 40 40 39 83 116 141 1071917 217 87 84 55 44 40 36 37 44 66 104 112 771918 105 144 90 48 45 37 39 43 56 76 102 303 911919 337 174 98 86 86 99 107 93 77 120 202 423 1591920 462 295 153 115 78 78 71 59 66 95 118 233 1521921 202 161 118 99 79 77 69 54 49 110 187 313 1271922 250 147 103 66 49 43 45 45 76 111 161 275 1141923 273 164 117 87 46 39 42 38 45 60 145 228 1071924 251 155 98 54 40 36 29 26 32 44 51 92 761925 122 81 63 32 29 26 26 26 54 91 131 166 711926 176 165 97 68 44 47 50 50 71 125 154 166 1011927 185 200 157 77 58 51 44 48 89 107 145 214 1151928 195 148 100 60 47 41 41 32 45 83 132 192 931929 156 114 71 47 48 50 43 42 83 97 131 193 901930 128 95 62 53 45 48 68 56 63 89 124 260 911931 362 233 170 85 62 65 65 66 78 116 133 247 1401932 263 173 150 107 68 53 55 57 66 87 173 218 1231933 213 163 107 71 54 52 47 58 68 102 157 212 1091934 239 128 85 60 48 72 49 59 66 97 155 224 1071935 273 178 111 70 52 46 49 45 40 49 120 159 991936 157 111 72 43 43 46 42 42 51 79 129 202 851937 198 117 70 44 39 38 40 48 51 80 124 227 901938 186 107 71 46 43 43 41 39 39 60 85 128 741939 128 82 64 40 35 37 37 39 40 53 100 121 651940 142 75 58 36 33 40 46 49 53 92 146 227 831941 296 147 81 59 67 65 56 71 95 204 257 352 1461942 294 291 107 56 46 45 46 75 70 99 182 171 1241943 212 152 87 64 53 50 45 43 43 90 168 221 1021944 181 156 81 63 45 38 37 65 77 108 192 287 1111945 263 144 106 92 56 49 42 41 48 84 89 129 951946 135 136 87 50 36 35 36 35 42 53 113 117 731947 130 106 76 42 29 31 27 29 37 55 141 155 721948 134 107 67 38 34 29 36 43 56 128 182 340 1001949 198 134 91 65 54 50 40 40 37 77 139 130 881950 119 87 75 43 35 31 28 32 39 62 87 224 721951 179 98 68 43 33 32 41 42 41 67 132 204 821952 163 115 79 48 37 35 41 35 54 70 115 185 811953 139 119 76 45 35 37 37 49 82 109 234 347 1091954 272 194 133 80 60 54 43 39 45 63 145 169 1081955 154 111 74 49 36 37 33 29 33 47 132 144 731956 137 113 75 50 44 38 36 41 53 60 122 124 741957 122 104 78 42 26 28 28 31 36 58 116 181 711958 171 103 75 45 32 42 37 33 55 126 140 161 851959 131 107 73 56 49 41 52 54 70 94 172 227 931960 197 119 84 55 42 44 44 41 67 82 150 192 931961 130 89 77 46 40 53 42 45 54 113 202 242 941962 178 126 88 58 46 47 44 42 44 70 143 151 861963 113 87 60 40 34 33 49 49 69 99 143 342 931964 402 200 116 75 58 45 41 35 43 55 75 84 1021965 98 83 68 53 45 45 44 69 68 113 195 189 891966 258 159 106 71 55 46 48 50 64 96 154 156 1051967 193 125 75 54 39 32 29 27 30 59 90 120 73

Page 16: Memoria Anual 2013Asociación de Canalistas, realizó en el curso del año todas las labores de mantención, reparación, limpieza y ejecución de nuevas obras que se habían programado,

15

Año e F M A M J J A s o n d Prom. Anual

1968 102 90 75 44 28 21 21 20 27 31 46 41 461969 61 62 43 26 22 23 23 29 38 65 106 220 60 1970 134 104 70 49 42 36 43 42 47 68 91 99 691971 83 73 54 39 27 24 34 36 49 87 144 139 661972 129 87 56 42 47 53 51 44 69 95 156 405 1031973 453 237 107 92 63 55 60 54 60 75 140 151 1291974 168 123 88 63 61 81 61 52 67 130 199 198 1081975 240 128 97 75 60 49 47 50 65 83 105 153 961976 123 89 74 48 37 41 35 63 46 57 113 123 711977 117 92 80 56 46 48 101 63 91 146 249 347 1201978 169 159 102 69 58 51 107 78 73 109 221 418 1351979 437 242 115 73 70 58 49 64 67 86 117 205 1321980 294 165 129 143 138 106 98 84 85 116 186 386 1611981 312 205 135 71 75 62 54 51 55 73 134 153 1151982 145 123 71 60 54 167 144 101 146 136 274 493 1601983 594 421 228 141 79 72 73 76 66 133 237 344 2051984 284 227 113 68 60 55 69 59 75 129 146 202 1241985 200 150 121 79 72 63 51 44 55 74 129 161 1001986 132 111 87 63 53 184 58 57 72 110 126 204 1051987 269 196 130 81 60 61 126 118 95 132 153 565 1661988 492 222 119 89 72 54 43 48 52 85 114 113 1251989 113 113 81 55 43 34 33 64 62 106 190 222 931990 147 96 73 52 45 41 41 40 46 66 114 121 741991 104 82 65 78 144 82 68 58 62 86 143 193 971992 310 173 110 66 65 57 55 51 64 105 159 204 1181993 225 131 89 78 144 81 68 58 62 86 143 193 1131994 192 100 79 55 49 46 65 51 62 76 173 203 961995 151 103 74 55 47 49 42 42 56 65 134 168 821996 104 83 67 46 32 29 27 24 24 30 36 44 461997 66 55 44 32 28 97 52 72 123 107 198 318 991998 387 185 110 78 58 48 40 36 34 50 68 88 991999 88 82 53 35 30 29 27 27 52 81 118 118 622000 107 86 54 46 35 72 89 55 64 131 148 340 1022001 317 215 120 73 54 47 89 89 79 127 178 421 1512002 218 136 97 66 73 100 64 140 104 121 229 355 1422003 412 245 151 88 57 62 60 52 54 85 119 129 1262004 148 113 75 59 43 40 39 41 55 58 98 131 752005 130 108 63 46 45 121 81 132 101 135 263 423 1362006 538 394 160 96 61 59 101 70 73 142 228 269 1832007 238 145 102 61 45 42 46 39 49 77 116 124 902008 118 88 58 43 79 93 50 84 86 110 252 284 1122009 202 149 88 60 47 42 40 46 67 73 111 216 952010 217 165 105 68 49 48 42 42 43 59 76 77 832011 70 67 56 42 33 29 28 28 36 48 82 98 512012 87 71 56 38 71 46 43 34 43 49 112 117 642013 133 97 58 43 35 37 34 37 43 65 96 129 67 Prom.30 años 207 140 89 61 58 62 56 58 63 89 142 208 103

Page 17: Memoria Anual 2013Asociación de Canalistas, realizó en el curso del año todas las labores de mantención, reparación, limpieza y ejecución de nuevas obras que se habían programado,

16

detALLe LonGitUd de cAnALes AdMinistrAdos Por LA sociedAd deL cAnAL de MAiPo

Diciembre de 2013

(*) Desde Bocatoma La Obra a B-T San Carlos Viejo(**) Desde Complejo Florida hasta el Río Mapocho(***) Desde B-T San Carlos Viejo a Complejo Florida(a) Canal Abovedado(t) Cauce Totalmente Revestido(p) Cauce Parcialmente Revestido

canal Long. total Long. Abovedada Long. por revestir Long. Por Abovedar (km.) o revestida o Abovedar o revestir (km.) (km.) año 2014 (km.)

San Carlos Tronco (*) 7,1 2,4 (p) +0,6 (t) 4,4 + 1,8 (p) 0,3 (p)

San Carlos Nuevo (**) 16,7 8,3 (p) + 6,1 (t) 5,7 + 4,5 (p) 1,9 (p)

San Carlos Viejo (***) 6,5 2,9 (a) 3,6 0,0

Eyzaguirre 14,2 9,2 (a) 5 1,1 (a)

Florida 8,8 1 (t) 7,8 7,9 (p)

Perdices 22,2 18 (a) + 0,5 (t) 3,7 1,3 (a)

La Punta (B-T a T c. Noviciado) 19,9 16,6 (a) 3,3 1,6 (a)

Pinto Solar 7,2 7,2 (a) 0,0 0,0

La Pólvora 4,1 4,1 (a) 0,0 0,0

San Miguel 12,6 12,6 (a) 0,0 0,0

T. San Francisco (B-T a Vicuña M.) 5,8 4,7 (a) 1,1 0,0

San Joaquín 10,3 10,3 (a) 0,0 0,0

Cisterna 8,6 8,6 (a) 0,0 0,0

Valledor 8,4 8,4 (a) 0,0 0,0

San Isidro 5,7 5,7 (a) 0,0 0,0

San Bernardo 6,4 6,4 (a) 0,0 0,0

Rulano 4 4,0 (a) 0,0 0,0

San José 8,2 8,2 (a) 0,0 0,0

Mena 2,7 2,7 (a) 0,0 0,0

Pinto 3,8 3,8 (a) 0,0 0,0

Desarenador Pudahuel.

Page 18: Memoria Anual 2013Asociación de Canalistas, realizó en el curso del año todas las labores de mantención, reparación, limpieza y ejecución de nuevas obras que se habían programado,

17

(****) Canales incorporados a la red de la SCM en el año 2010(a) Canal Abovedado(t) Cauce Totalmente Revestido(p) Cauce Parcialmente Revestido

canal Long. total Long. Abovedada Long. por revestir Long. Por Abovedar (km.) o revestida o Abovedar o revestir (km.) (km.) año 2014 (km.)

San Pedro 11,3 11,3 (a) 0,0 0,0

San Diego 7,5 7,5 (a) 0,0 0,0

Romeral (BT Punta - V Mackenna) 1,9 1,9 (a) 0,0 0,0

Lo Boza 1,7 1,7 (a) 0,0 0,0

Com. De la Vega 2,6 2,6 (a) 0,0 0,0

C. S. Carlos-S. Francisco 0,9 0,9 (a) 0,0 0,0

C. S. Carlos-Eyzaguirre 1,3 1,3 (a) 0,0 0,0

Departamental 0,4 0,4 (a) 0,0 0,0

Noviciado 3,6 3,6 (a) 0,0 0,0

Marco Nº1-c S. Francisco 4 4,0 (a) 0,0 0,0

Marco Nº2-c S. Francisco 8 8,0 (a) 0,0 0,0

Marco Nº3-c S. Francisco 1,3 1,3 (a) 0,0 0,0

Marco Nº4-c S. Francisco 1,2 1,2 (a) 0,0 0,0

Rama S. Francisco (V. M. a C. Valledor) 6,9 6 (a) 0,9 0,0

Ochagavía 8,8 8 (a) 0,8 0,0

Tronco El Carmen 26,8 1,8 (a) + 23,5 (p) + 2 (t) 22,5 (p) 1,9 (p)

Colina (****) 8,2 0,5 (a) + 1,5 (p) 6,6 + 0,7 (p) 0,4 (a)

Batuco (****) 18,1 0,6 (p) 17,5 + 0,6 (p) 0,0

Solar (****) 4 0,1 (a) 3,9 0,0

Lo Castro (****) 6,5 0,7 (a) + 0,7 (p) 5,1 0,8 (a)

totAL 308,2 196,2 (a) + 11,5 (t) + 37 (p) 66,6 + 30,1 (p) 3,6 (a) + 12 (p)

Reposición de tuberías Canal San Diego.

Page 19: Memoria Anual 2013Asociación de Canalistas, realizó en el curso del año todas las labores de mantención, reparación, limpieza y ejecución de nuevas obras que se habían programado,

18

cUAdro nº4

cortes de AGUA en LA red de cAnALes de LA sociedAd deL cAnAL de MAiPo

cortes programados• Canal San Carlos Tronco. Se efectuó el corte anual entre los días 18 de Mayo y el 2 de Junio del 2013.

• Canal San Carlos Nuevo. Se efectuó el corte anual entre los días 18 de Mayo y el 9 de Junio del 2013 por las obras realizadas en el canal.

• Canal Eyzaguirre. Se efectuó corte por obras entre los días 25 de Junio y el 23 de Agosto del 2013.

• Canal El Carmen. Se efectuaron los cortes anuales entre los días 18 de Mayo y el 10 de Junio y entre el 11 y el 26 de Agosto del 2013.

cortes por temporales y otros• Se cortó el Canal San Carlos entre el 21 y 22 de Enero por aluviones en sector El Yeso.

• Se cortó el Canal San Carlos por órdenes judiciales los días 5 de Enero y el 31 de Marzo del 2013.

• Se cortó el Canal El Carmen por órdenes judiciales entre los días 27 y 30 de Septiembre del 2013.

(*) Promedio 1993 – 2013

Dotación de canales

Mes Maipo en La obra (m3/s) – 2013 dotación (l/s) / reg dotación promedio (l/s) / reg. (*)

Enero 133,0 27,7 22,95

Febrero 97,4 20,3 17,49

Marzo 58,0 12,1 11,92

Abril 42,7 8,9 8,39

Mayo 34,9 7,3 11,07

Junio 36,9 7,7 8,63

Julio 34,5 7,2 8,12

Agosto 37,2 7,8 7,44

Septiembre 33,8 7,0 8,03

Octubre 65,3 13,6 11,92

Noviembre 96,5 20,1 21,68

Diciembre 128,7 26,8 25,61

Promedio 66,6 13,9 13,60

Page 20: Memoria Anual 2013Asociación de Canalistas, realizó en el curso del año todas las labores de mantención, reparación, limpieza y ejecución de nuevas obras que se habían programado,

19

VALor deL reGAdor de LA sociedAd deL cAnAL de MAiPoseGÚn eL cAUdAL deL rio MAiPo (Qr)

Nº de acciones que se reparte en el río: 8.133.

Nº de acciones de la Sociedad del canal de Maipo, en los registros de la Junta de Vigilancia del río Maipo: 2.564,3304 acciones.

1 Regador Sociedad del canal de Maipo: 1,6946 acción de río.

(*) Para efectos de diseño de obras en la red de canales de la Sociedad del canal de Maipo, se adopta como valor máximo del regador un

caudal de 34 lt/s.

Qr regador Qr regador Qr regador Qr regador Qr regadorm3/s l/s m3/s l/s m3/s l/s m3/s l/s m3/s l/s

20 4,17 49 10,21 78 16,26 107 22,29 136 28,34

21 4,38 50 10,42 79 16,47 108 22,50 137 28,55

22 4,59 51 10,63 80 16,67 109 22,71 138 28,75

23 4,80 52 10,83 81 16,88 110 22,92 139 28,96

24 5,01 53 11,04 82 17,09 111 23,13 140 29,17

25 5,21 54 11,25 83 17,30 112 23,34 141 29,38

26 5,42 55 11,45 84 17,50 113 23,55 142 29,59

27 5,63 56 11,66 85 17,70 114 23,75 143 29,80

28 5,84 57 11,87 86 17,91 115 23,96 144 30,00

29 6,05 58 12,08 87 18,12 116 24,17 145 30,21

30 6,26 59 12,29 88 18,33 117 24,38 146 30,42

31 6,46 60 12,50 89 18,54 118 24,59 147 30,63

32 6,67 61 12,71 90 18,75 119 24,80 148 30,83

33 6,88 62 12,92 91 18,96 120 25,00 149 31,04

34 7,09 63 13,13 92 19,17 121 25,21 150 31,25

35 7,29 64 13,34 93 19,38 122 25,42 151 31,47

36 7,50 65 13,54 94 19,58 123 25,63 152 31,68

37 7,71 66 13,75 95 19,79 124 25,83 153 31,89

38 7,92 67 13,96 96 20,00 125 26,04 154 32,09

39 8,12 68 14,17 97 20,21 126 26,25 155 32,30

40 8,33 69 14,38 98 20,42 127 26,46 156 32,50

41 8,54 70 14,59 99 20,63 128 26,67 157 32,71

42 8,75 71 14,79 100 20,84 129 26,88 158 32,92

43 8,96 72 15,00 101 21,05 130 27,09 159 32,13

44 9,17 73 15,22 102 21,26 131 27,30 160 33,34

45 9,37 74 15,43 103 21,47 132 27,51 161 33,55

46 9,58 75 15,63 104 21,67 133 27,72 162 33,75

47 9,79 76 15,84 105 21,88 134 27,92 163 33,96 (*)

48 10,00 77 16,05 106 22,09 135 28,13 164 34,00 (*)

Page 21: Memoria Anual 2013Asociación de Canalistas, realizó en el curso del año todas las labores de mantención, reparación, limpieza y ejecución de nuevas obras que se habían programado,

20

oBrAs de rePArAciÓn, MAntenciÓn, reVestiMiento Y ABoVedAMiento de cAnALes

Durante el año 2013, se emplearon $3.786.488.222 en reparar, mantener, revestir y

abovedar un total de 6667 mts. de canales.

Red de canales

obras ejecutadas Longitud (mts.) Monto ($)

Abovedamiento de canales 2.784 $ 2.097.116.267

Revestimiento parcial de cauces 3.447 $ 1.331.336.776

Otros 436 $ 358.035.179

totAL 6.667 $ 3.786.488.222

Abovedamiento canal Colina.

Abovedamiento Canal Colina.

Page 22: Memoria Anual 2013Asociación de Canalistas, realizó en el curso del año todas las labores de mantención, reparación, limpieza y ejecución de nuevas obras que se habían programado,

21

PrinciPALes oBrAs eJecUtAdAs en eL AÑo 2013en LA red de cAnALes de LA sociedAd deL cAnAL de MAiPo

cUAdro nº5

nº oBrA L (mts.) Monto $

1 REVESTIMIENTO BORDE IZQUIERDO CANAL SAN CARLOS ENTRE GRECIA Y LOS PRESIDENTES 1.452 836.032.852

2 REVESTIMIENTO BORDE IZQUIERDO CANAL SAN CARLOS ENTRE COMP. C. ORTUZANO Y DEPARTAMENTAL 494 283.563.048

3 ABOVEDAMIENTO CANAL EYZAGUIRRE AGUAS ARRIBA TRAMO ABOVEDADO 2012 757 1.509.297.445

4 ABOVEDAMIENTO CANAL OCHAGAVÍA TRAMO FALTANTE 134 35.892.658

5 ABOVEDAMIENTO CANAL SAN FRANCISCO AGUAS ABAJO CRUCE VICUÑA MACKENNA 179 74.222.934

6 ABOVEDAMIENTO CANAL PERALILLO AGUAS ARRIBA CMPC 387 66.785.445

7 RADIER CANAL SAN CARLOS TRONCO SECTOR PETREOS 329 53.722.890

8 VERTEDERO EMERGENCIA BT CANAL SAN JOSÉ 26.931.192

9 ABOVEDAMIENTO CANAL LO CASTRO AGUAS ARRIBA CRUCE ESTERO COLINA 487 218.331.166

10 RADIER CANAL EL CARMEN AGUAS ABAJO EL GUANACO 540 76.398.067

11 ABOVEDAMIENTO CANAL COLO COLO AGUAS ABAJO LO MARCOLETA 320 74.273.878

12 MUROS CANAL EL CARMEN EN VARIOS SECTORES 485 62.097.119

13 ABOVEDAMIENTO CANAL COLINA EN LAS CANTERAS 521 118.312.741

14 MUROS CANAL COLINA 147 19.522.800

21 OTROS 436 331.103.987

totALes 6.667 3.786.488.222

Page 23: Memoria Anual 2013Asociación de Canalistas, realizó en el curso del año todas las labores de mantención, reparación, limpieza y ejecución de nuevas obras que se habían programado,

22

Mantención y nuevas obras en la red de canales

Abovedamiento Canal Eyzaguirre.

Page 24: Memoria Anual 2013Asociación de Canalistas, realizó en el curso del año todas las labores de mantención, reparación, limpieza y ejecución de nuevas obras que se habían programado,

23

Radier Canal El Carmen.

Radier Canal San Carlos Tronco.

Page 25: Memoria Anual 2013Asociación de Canalistas, realizó en el curso del año todas las labores de mantención, reparación, limpieza y ejecución de nuevas obras que se habían programado,

24

Abovedamiento Canal Lo Castro.

Reparación muro desarenador Pudahuel.

Abovedamiento Canal Colo Colo.

Page 26: Memoria Anual 2013Asociación de Canalistas, realizó en el curso del año todas las labores de mantención, reparación, limpieza y ejecución de nuevas obras que se habían programado,

25

Obra de descarga del Canal Batuco al Estero Colina.

Canal Eyzaguirre funcionando.Reemplazo de tuberías Canal El Mañío.

Vertedero de emergencia Canal San José.

Page 27: Memoria Anual 2013Asociación de Canalistas, realizó en el curso del año todas las labores de mantención, reparación, limpieza y ejecución de nuevas obras que se habían programado,

26

Equipamiento instalado en punto de aforo Marco Partidor Colina-Batuco para proyecto de telemetría de caudales.

Vista aguas abajo desde el Canal El Carmen a intrumentación de telemetría de caudales en los canales Colina y Batuco.

Page 28: Memoria Anual 2013Asociación de Canalistas, realizó en el curso del año todas las labores de mantención, reparación, limpieza y ejecución de nuevas obras que se habían programado,

27

Telemetría de caudalesComo asociación de canalistas nos interesa acercar la tecnología a nuestros usuarios, ya sea

por iniciativas de capacitación, automatización y para este caso en particular, modernizar

nuestro sistema de medición y registro de caudales. Es por esto que SCM está ejecutando el

proyecto denominado “Telemetría de Caudales”. Este no sólo renueva la tecnología asociada

a los aforos ya existentes, sino que además se aumentan los puntos de medición de 8 a 27,

que además de incorporar tecnología de comunicación a distancia y sistemas de respaldo

en caso de cortes de energéticos y almacenamiento de datos en cada punto, nos permitirá

generar una actualización y complementación de las estadísticas que se poseen.

Como Sociedad del Canal de Maipo, uno de los puntos más críticos para la continuidad

del negocio consiste en conocer cuánta agua pasa por nuestros canales, es esta la razón

que además de la actualización tecnológica incorporamos la actualización de las curvas de

aforo, de forma tal que la medición sea precisa y acorde a las modificaciones que enfrenta

año a año la red por obras que en estas se realizan, para lo cual se contrató a la empresa

ProCivil Ingenieria Ltda. para realizar el modelamiento de los caudales, flujos de agua, para

así obtener curvas que reflejan fielmente cómo se comportan nuestros canales, y obtener una

medición precisa y oportuna del caudal al servicio de nuestros asociados.

Para la ejecución de esta primera etapa se ha contratado a la empresa de Ingeniería WiseConn

para obras civiles, la instalación de los equipos pertinentes y la plataforma tecnológica para

el almacenamiento y acceso de los datos. Además este proyecto cuenta con bonificación de

la Ley 18.450, Ley de Fomento de Obras de Riego, ayudando a aumentar nuestra dotación

de puntos.

El camino recorrido no ha estado exento de dificultades, sin embargo hemos avanzado

tenazmente en este proyecto, y ahora que nos encontramos a puertas de terminar, nos

damos cuenta de la necesidad de seguir ampliando esta red de mediciones, no sólo

para entregar un mejor servicio a nuestros asociados, sino que para dar un mejor uso al

agua, sobretodo en los tiempos actuales, en donde la contaminación ambiental, pérdida

de cobertura arbórea y avance de las ciudades, han afectado negativamente al equilibrio

climático y por consiguiente disminución de las precipitación, volviendo más gravitante el

uso eficiente del recurso hídrico.

Page 29: Memoria Anual 2013Asociación de Canalistas, realizó en el curso del año todas las labores de mantención, reparación, limpieza y ejecución de nuevas obras que se habían programado,

28

Método de perforación: Aire reverso, Extracción del núcleo de perforación.

Inspección técnica en el inicio de las perforaciones para proyecto “Recarga de Acuífero”.

Page 30: Memoria Anual 2013Asociación de Canalistas, realizó en el curso del año todas las labores de mantención, reparación, limpieza y ejecución de nuevas obras que se habían programado,

29

Como ya se ha mencionado, la ejecución de las obras del proyecto Recarga de Acuífero ha

comenzado con la construcción de los pozos de observación e infraestructuras necesarias

para que se pueda realizar la recarga. Este proyecto se desarrollará en dos modalidades, en

balsas o lagunas y en pozos gravitacionales de infiltración.

Las obras del proyecto de Recarga se ubican en la Facultad de Ciencias Agronómicas de la

Universidad de Chile, el campus Antumapu de la comuna de la Pintana.

Gracias a las características del suelo de este sector, la realización de las pruebas de infiltración

darán resultados medibles en el corto a mediano plazo, tanto para las pruebas a realizar por

recarga gravitacional sobre dos pozos, así también como para la recarga, por medio de dos

lagunas de infiltración. Cabe destacar que tanto en pruebas previas de geofísica y terreno

como en las muestras obtenidas durante la perforación del pozo de monitoreo (180 mts.),

se observaron 2 lentes de arcillas a los 40 y 140 metros de profundidad aproximadamente,

resultando de esto una buena condición para realizar recarga.

El plazo de operación de este piloto según lo programado será de 2 años, considerando

dentro de este plazo, recopilación de antecedentes, diseño, construcción, operación y

análisis de información que se obtenga.

Debido al rigor profesional con el cual se está trabajando, la característica de continuidad

que tendrá el régimen de recarga, y lo novedoso de la experiencia en nuestro país en este

tipo de solución para la sequía, es que cuenta con gran atención de diferentes instituciones

publicas y privadas, para poder aprender y normar en el futuro este tipo de experiencias.

Proyecto Recarga Artificial de Acuífero, Sociedad del Canal de Maipo

Page 31: Memoria Anual 2013Asociación de Canalistas, realizó en el curso del año todas las labores de mantención, reparación, limpieza y ejecución de nuevas obras que se habían programado,

30

Recursos Humanos:

En Sociedad del Canal de Maipo se realizaron 68 cursos de capacitación, con un total de 6.440 horas capacitadas. Esto equivale a 50,3 horas capacitadas por trabajador.

1. inversión en capacitación:

Estas actividades incluyeron capacitación para el cargo, Talleres de Desarrollo Personal, de Sensibilización en Autocuidado y Medioambiente, de Planificación Estratégica y Charlas Educativas a todos los trabajadores de la empresa.

Por otra parte, se efectuaron variadas actividades de Bienestar, entre las que se destacan las Olimpiadas Deportivas, el Programa de Vacaciones de Invierno para los hijos de los trabajadores, la celebración de Fiestas Patrias y la Fiesta de Navidad.

Durante el mes de agosto, se efectuaron los Exámenes Preventivos a todos los trabajadores.

Además, se continuó con el Programa de Mejoras al Sistema de Gestión Integrado de las Normas ISO 14001: 2004 y OHSAS 18001: 2007.

2. Prevención y Medio Ambiente:

Durante el año, Sociedad del Canal de Maipo trabajó en la actualización e introducción de mejoras a las Políticas de Seguridad y Medioambiente, del Sistema Integrado de Gestión en Medioambiente, Seguridad y Salud Ocupacional. Dicho sistema fue auditado en el mes de diciembre por la empresa certificadora externa Bureau Veritas, obteniendo excelentes resultados que permitieron la recertificación de las Normas iso 14001: 2004 y oHsAs 18001: 2007.

El Programa Anual de Prevención de Riesgos, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, consideró diversas actividades, charlas y talleres, que permitieron cumplir las metas establecidas para el periodo, según se muestra en el siguiente cuadro:

resultados obtenidos sociedad del canal 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Meta 2013 al 09 enero de Maipo 2014

Cantidad de Accidentes 26 17 9 3 1 3 4 5

Días Perdidos 605 131 132 29 6 104 < 70 16

Tasa de Accidentabilidad 13,0% 8,5% 5,0% 1,7% 0,8% 2,4% < 3% 3,8%

remuneraciones inversión en cantidad total horas Horas de imponibles año capacitación de cursos capacitadas capacitación anterior 2012 por trabajador

12.447.498 29.631.543 68 6.440 50,3

Page 32: Memoria Anual 2013Asociación de Canalistas, realizó en el curso del año todas las labores de mantención, reparación, limpieza y ejecución de nuevas obras que se habían programado,

31

trab

ajad

ores

140

120

100

80

60

40

20

0Ene-13

3. dotación de personal:

La dotación promedio mensual del año 2013 alcanzó los 128 trabajadores.

scM: evolución de la dotación de Personal por Área - Año 2013

Mes

Feb-13 Mar-13 Abr-13 May-13 Jun-13 Jul-13 Ago-13 Sept-13 Oct-13 Nov-13 Dic-13

DesarenadoresCentro Norte

Celebración de la Fiesta de Navidad con los trabajadores y sus familias.

Centro Sur Taller de Maquinarias Oficina Central

32

4

48

15

29

32

4

48

14

29

32

4

47

13

30

31

4

47

13

30

32

4

47

13

31

32

4

47

13

30

32

4

48

13

30

32

4

48

13

32

32

4

48

13

32

32

4

48

15

33

32

4

48

15

33

32

4

48

14

29

Page 33: Memoria Anual 2013Asociación de Canalistas, realizó en el curso del año todas las labores de mantención, reparación, limpieza y ejecución de nuevas obras que se habían programado,

32

Page 34: Memoria Anual 2013Asociación de Canalistas, realizó en el curso del año todas las labores de mantención, reparación, limpieza y ejecución de nuevas obras que se habían programado,

33

CONTENIDO

Informe de los Auditores Independientes

Balances Generales

Estados de Resultados

Estados de Flujos de Efectivo

Notas a los Estados Financieros

M$ : Cifras expresadas en miles de pesos chilenos

Estados Financieros al 31 de diciembre de 2013 y 2012

(Con el Informe de los Auditores Independientes)

Asociación de Canalistas Sociedad del Canal de Maipo

Page 35: Memoria Anual 2013Asociación de Canalistas, realizó en el curso del año todas las labores de mantención, reparación, limpieza y ejecución de nuevas obras que se habían programado,

34

Page 36: Memoria Anual 2013Asociación de Canalistas, realizó en el curso del año todas las labores de mantención, reparación, limpieza y ejecución de nuevas obras que se habían programado,

35

Page 37: Memoria Anual 2013Asociación de Canalistas, realizó en el curso del año todas las labores de mantención, reparación, limpieza y ejecución de nuevas obras que se habían programado,

36

BALANCES GENERALESal 31 de diciembre de 2013 y 2012

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros.

Activos 2013 2012 M$ M$

Activos circulantes:

Disponible 412.702 49.971

Valores negociables 7.817.389 38.932.528

Deudores por venta (neto) 6.648 7.757

Deudores varios 73.278 84.414

Documentos y cuentas por cobrar a empresas relacionadas 527.886 748.529

Impuestos por recuperar 944.149 574.276

Gastos pagados por anticipado 30.254 24.478

Impuestos diferidos 22.388 19.870

Total activos circulantes 9.834.694 40.441.823

Activos fijos:

Terrenos 555.590 555.590

Construcciones y obras de infraestructura 18.718.614 14.793.891

Maquinarias y equipos 1.144.950 910.265

Otros activos fijos 794.223 746.878

Depreciación acumulada (menos) (4.528.554) (3.751.071)

Total activos fijos 16.684.823 13.255.553

Otros activos: Inversiones en empresas relacionadas 54.734.296 57.889.211

Inversión en otras sociedades 66.850.964 43.911.359

Documentos y cuentas por cobrar a empresas relacionadas 34.557.181 34.702.718

Intangibles (neto) 1.937.053 1.998.418

Otros 8.207 8.404

Total otros activos 158.087.701 138.510.110

Total activos 184.607.218 192.207.486

Page 38: Memoria Anual 2013Asociación de Canalistas, realizó en el curso del año todas las labores de mantención, reparación, limpieza y ejecución de nuevas obras que se habían programado,

37

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros.

BALANCES GENERALESAL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012

Pasivos y Patrimonio 2013 2012 M$ M$

Pasivos circulantes:

Obligaciones de largo plazo con Vencto. dentro de un año 26.868 24.196

Cuentas por pagar 106.576 172.012

Documentos y cuentas por pagar a empresas relacionadas 1.330.140 9.193.922

Provisiones 188.776 175.571

Retenciones 63.258 85.029

Total pasivos circulantes 1.715.618 9.650.730

Pasivos largo plazo: Documentos y cuentas por pagar a empresas relacionadas 163.477 4.885.453

Provisiones largo plazo 7.331.007 7.543.851

Impuestos diferidos a largo plazo 808.210 824.145

Otros pasivos a largo plazo 22.146 49.181

Total pasivo largo plazo 8.324.840 13.302.630

Patrimonio:Patrimonio 169.254.126 135.372.967

Excedentes del ejercicio 5.312.634 33.881.159

Total patrimonio 174.566.760 169.254.126

Total pasivos y patrimonio 184.607.218 192.207.486

Page 39: Memoria Anual 2013Asociación de Canalistas, realizó en el curso del año todas las labores de mantención, reparación, limpieza y ejecución de nuevas obras que se habían programado,

38

ESTADOS DE RESULTADOSPOR LOS AÑOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012

2013 2012 M$ M$

Resultado de Explotación: Ingresos de explotación 630.842 362.360

Costos de explotación (3.076.030) (2.561.666)

Margen de explotación (2.445.188) (2.199.306)

Gastos de administración y ventas (1.499.513) (1.486.644)

Total resultado de explotación (3.944.701) (3.685.950)

Resultado fuera de explotación: Ingresos financieros y otros 2.726.621 2.425.537

Utilidad inversión empresas relacionadas 2.434.055 5.429.529

Otros ingresos fuera de explotación 6.967.126 38.664.835

Pérdida inversión empresas relacionadas (306) -

Gastos financieros (167.174) (313.526)

Otros egresos fuera de explotación (2.793.421) (8.496.259)

Corrección monetaria 100.531 327.691

Diferencia de cambio (9.700) (9)

Total resultado fuera de explotación 9.257.732 38.037.798

Resultado antes de impuesto a la renta 5.313.031 34.351.848

Impuesto a la renta (397) (470.689)

Excedente del ejercicio 5.312.634 33.881.159

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros.

Page 40: Memoria Anual 2013Asociación de Canalistas, realizó en el curso del año todas las labores de mantención, reparación, limpieza y ejecución de nuevas obras que se habían programado,

39

ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVOPOR LOS AÑOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012

2013 2012 M$ M$

Flujo originado por actividades de la operación: Excedente del ejercicio 5.312.634 33.881.159

Utilidad en venta de inversiones - (34.840.517)

Utilidad en venta de activo fijo (1.345) (13.212)

Cargos (abonos) a resultado que no representan flujo de efectivo: Depreciación y amortización del ejercicio 848.006 735.468

Utilidad devengada en inversiones en empresas relacionadas (2.434.055) (5.429.529)

Pérdida devengada en inversiones en empresas relacionadas 306 -

Corrección monetaria neta (100.531) (327.691)

Diferencia de cambio neta 9.700 9

Aportes a Fundación, devengados pendientes de pago 1.328.158 8.470.289

Otros cargos (abonos) a resultados que no representan flujo de efectivo (199.641) (18.184)

Variación de activos que afectan el flujo de efectivo (aumentos) disminuciones Deudores por venta, documentos por cobrar, deudores varios 1.109 162.334

Otros activos (Inversión empresa relacionada) 4.713.634 5.110.579

Variación de pasivos que afectan el flujo de efectivo aumentos (disminuciones) Cuentas por pagar y otras obligaciones relacionadas con el resultado de la explotación (1.282.277) (967.381)

Impuesto al Valor Agregado y otros similares por pagar (neto) (369.873) (116.761)

Flujo neto originado por actividades de la operación 7.825.825 6.646.563

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros.

Page 41: Memoria Anual 2013Asociación de Canalistas, realizó en el curso del año todas las labores de mantención, reparación, limpieza y ejecución de nuevas obras que se habían programado,

40

ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO, CONTINUACIÓNPOR LOS AÑOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012

2013 2012 M$ M$

Flujo originado por actividades de financiamiento: Pagos de préstamos a empresas relacionadas (10.730.423) (5.904.705)

Flujo neto originado por actividades de financiamiento (10.730.423) (5.904.705)

Flujo originado por actividades de inversión: Venta de activo fijo 5.321 25.039

Venta de otras inversiones (acciones) - 35.829.935

Otros ingresos de inversión 728.910 162.920

Adiciones de activos fijos e intangibles (4.139.411) (3.354.400)

Otros desembolsos de inversión (compra acciones) (24.349.300) -

Flujo neto originado por actividades de inversión (27.754.480) 32.663.494

Flujo neto total del ejercicio (30.659.078) 33.405.352

Efecto de la inflación sobre el efectivo y efectivo equivalente (93.330) (9.401)

Variación neta del efectivo y efectivo equivalente (30.752.408) 33.395.951

Saldo inicial de efectivo y efectivo equivalente 38.982.499 5.586.548

Saldo final del efectivo y efectivo equivalente 8.230.091 38.982.499

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros.

Page 42: Memoria Anual 2013Asociación de Canalistas, realizó en el curso del año todas las labores de mantención, reparación, limpieza y ejecución de nuevas obras que se habían programado,

41

(1) Constitución y Objeto de la Sociedad

Con el nombre de Asociación de Canalistas Sociedad del Canal de Maipo (la “Sociedad”), se formó una asociación cuyo objetivo es extraer

agua del río Maipo, repartirla entre sus asociados, conservar y mejorar los acueductos.

La Asociación, corporación de derecho privado, sin fines de lucro, fue fundada el 5 de julio de 1827, fecha en que se firmó el pacto de unión

de los asociados del canal de Maipo. Los actuales estatutos fueron aprobados por decreto del ministerio de industrias y obras públicas

Nº2050 del 13 de noviembre de 1909, modificados por escrituras de fecha 14 de abril de 1945, 16 de abril y 5 de septiembre de 1969, y

de 9 de marzo de 1994, y juntas generales extraordinarias de accionistas de fecha 14 de abril de 2009, fecha 10 de junio y 20 de diciembre

de 2010. Con fecha 28 de enero 2011 mediante el decreto Nº 181 del ministerio de obras públicas, se aprobó reforma a los estatutos de

Asociación de Canalistas Sociedad del Canal de Maipo.

(2) Principios y criterios contables utilizados en la preparación de los estados financieros

Los presentes estados financieros, han sido preparados utilizando los principios y criterios contables descritos en la presente Nota 2, consis-

tente con los mismos principios y criterios utilizados en años anteriores.

A continuación se describe los principios y criterios utilizados en la preparación de los presentes estados financieros:

(a) Período contable

Los estados financieros cubren los ejercicios comprendidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2013 y 2012.

(b) Base de Presentación

Para fines comparativos, las cifras de los estados financieros del ejercicio anterior y sus respectivas notas se presentan actualizadas

extracontablemente en un 2,4%.

(c) Corrección Monetaria

Los estados financieros han sido ajustados para reconocer la variación en el poder adquisitivo de la moneda ocurrida en cada

ejercicio. Las actualizaciones han sido determinadas a base de los índices oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas que dieron

origen a un 2,4% para ejercicio 2013 (2,1% en 2012).

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROSAL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012

Page 43: Memoria Anual 2013Asociación de Canalistas, realizó en el curso del año todas las labores de mantención, reparación, limpieza y ejecución de nuevas obras que se habían programado,

42

(d) Bases de Conversión

Los activos y pasivos en moneda nacional reajustable o en Unidad de Fomento (UF) se registran a los tipos de cambios vigentes a

la fecha de los estados financieros de acuerdo con las siguientes paridades:

2013 2012 $ $

Dólar estadounidense (US$) 524,61 479,96

Unidad de fomento (UF) 23.309,56 22.840,75

(e) Valores Negociables

Las inversiones en valores negociables están constituidas por cuotas de fondos mutuos, letras hipotecarias y bonos. Los fondos

mutuos se valorizan al valor de la cuota vigente al cierre de cada ejercicio. Las inversiones en instrumentos de renta fija son

valorizadas al valor de inversión más reajustes e intereses devengados al cierre de cada ejercicio según la Tasa de Interés de Retorno

(TIR de compra). Dichas inversiones son administradas por Banchile Corredores de Bolsa, Administradora BICE Inversiones y Banco

Estado.

(f) Activos Fijos y depreciación

Los bienes del activo fijo se presentan a su valor de adquisición más revalorizaciones legales, acumuladas hasta la fecha de los

respectivos estados financieros.

La depreciación de los activos fijos, se ha calculado de acuerdo con el sistema de depreciación lineal, considerando los valores netos

actualizados de los respectivos bienes y los años de vida útil remanente de los mismos.

(g) Inversión en Empresas Relacionadas

Las inversiones en empresas relacionadas se han valorizado de acuerdo al valor patrimonial proporcional de la correspondiente

inversión al 31 de diciembre de 2013 y 2012.

(h) Inversión en Otras Sociedades

Las inversiones en acciones detalladas en Nota 9, se valorizan al costo de adquisición corregido monetariamente al cierre de cada

ejercicio, netas de la provisión menor valor acciones para las acciones cuyo valor bursátil es menor que su costo corregido. Estas

inversiones corresponden a títulos negociables.

Los dividendos se registran en el rubro otros ingresos fuera de la explotación en el estado de resultados, cuando éstos son pagados

por las sociedades emisoras.

Page 44: Memoria Anual 2013Asociación de Canalistas, realizó en el curso del año todas las labores de mantención, reparación, limpieza y ejecución de nuevas obras que se habían programado,

43

(i) Intangibles

En este rubro la Asociación de Canalistas registra activos por concepto de software y derechos de agua. El software se encuentra

registrado a su costo de adquisición corregido monetariamente y neto de amortización y la cuenta derechos de agua, se encuentra

registrada a su costo de adquisición, corregida monetariamente.

(j) Vacaciones del Personal

El costo anual de las vacaciones del personal se reconoce en los estados financieros sobre base devengada.

(k) Indemnización por Años de Servicios al Personal

La Sociedad, ha constituido provisión por este concepto para los trabajadores que tienen garantizado este beneficio en sus contratos

individuales de trabajo. Esta provisión se registra a valor corriente en el pasivo a largo plazo.

Adicionalmente, la Sociedad registra una provisión de indemnización por años de servicio al personal para todo el personal, el cual

se estima en un 15% sobre el total de haberes anuales.

(l) Impuesto a la Renta e Impuestos Diferidos

La Asociación determina el impuesto a la renta sobre base devengada, de conformidad a las disposiciones legales vigentes.

Los impuestos diferidos son determinados sobre diferencias temporarias entre la base tributaria de activos y pasivos y su base

contable.

(m) Ingresos de Explotación

Los ingresos corresponden principalmente a las ventas de áridos y cobros por compensación de uso de aguas.

(n) Estados de Flujos de Efectivo

La política de la Asociación es considerar como efectivo equivalente todas las inversiones financieras de fácil liquidación, pactadas

a un máximo de noventa días contados desde su inversión inicial.

Bajo flujos originados por actividades de operación se incluyen todos aquellos flujos de efectivo relacionados con el giro social,

incluyendo además los intereses pagados, los ingresos financieros y, en general, todos aquellos flujos que no están definidos como

de inversión o financiamiento. Cabe destacar que el concepto operacional utilizado en este estado, es más amplio que el considerado

en el estado de resultados.

(o) Reclasificaciones

Ciertos ítems de los estados financieros al 31 de diciembre de 2012 han sido reclasificados para efectos de comparación con el

ejercicio 2013.

Page 45: Memoria Anual 2013Asociación de Canalistas, realizó en el curso del año todas las labores de mantención, reparación, limpieza y ejecución de nuevas obras que se habían programado,

44

(p) Uso de Estimaciones

La Administración de la Sociedad ha utilizado supuestos y estimaciones para la determinación de ciertos activos, pasivos, resultados

y la revelación de contingencias, a fin de preparar estos estados financieros de acuerdo con Principios de contabilidad generalmente

aceptados en Chile.

(q) Provisiones

La Asociación establece provisiones en relación a las vacaciones del personal como así también sobre otros pasivos incurridos el cierre

de estos estados financieros, que serán extinguidos a partir de una probable salida de recursos y cuyo monto a pagar es conocido o

estimado con un alto grado de fiabilidad.

(r) Retenciones

La Asociación reconoce como retenciones, todos aquellos conceptos correspondientes a leyes sociales, impuestos de retención a

nombre de terceros, entre otros conceptos menores por pagar, los cuales son medidos a su valor nominal de acuerdo con el documento

correspondiente.

(3) Cambios Contables

En el ejercicio 2013, no existen cambios en los principios de contabilidad generalmente aceptados, los cuales fueron aplicados

uniformemente respecto del ejercicio anterior.

Page 46: Memoria Anual 2013Asociación de Canalistas, realizó en el curso del año todas las labores de mantención, reparación, limpieza y ejecución de nuevas obras que se habían programado,

45

(4) Corrección Monetaria

La aplicación del mecanismo de corrección monetaria, según lo descrito en Nota 2(c) y (d) originó un abono neto a resultados de

M$100.531 (M$327.691 en 2012), según se resume a continuación:

2013 2012 M$ M$

(Cargos)/abonos a resultados por actualización de:

Patrimonio financiero (3.966.894) (2.784.360)

Activos fijos (neto) 375.708 242.273

Inversión en acciones 1.649.286 925.782

Inversión administración en cartera 94.408 85.803

Inversión en empresas relacionadas 1.272.674 1.153.357

Leasing por cobrar 761.746 899.879

Otros (9.328) (179.528)

(Cargo) abono neto a resultados 177.600 343.206

Actualización de cuentas de resultado ganancia (156.496) (45.037)

Actualización de cuentas de resultado pérdida 79.427 29.522

Saldo de la cuenta corrección monetaria 100.531 327.691

(5) Valores Negociables

Al 31 de diciembre de 2013 y 2012, las inversiones financieras, valorizadas según se describe en la nota 2 (e), incluidas en el activo

circulante son:

La administración de esta cartera de Inversiones es ejecutada por parte de Banchile Corredores de Bolsa, BICE Inversiones y Banco Estado.

Institución Instrumentos 2013 2012

M$ M$

Banco BICE Fondos Mutuos renta fija 565.214 266.400

Bonos de bancos y empresas - 106.612

Depósitos y Fondos Mutuos - 37.537.400

Cartera de renta fija 2.615.332 -

BanChile Fondos Mutuos renta fija 1.729 1.676

Bonos de bancos y empresas 117.169 240.329

Depósitos y Fondos Mutuos 78.086 589.929

Letras Hipotecarias y Pagarés - 190.182

Banco Estado E.T.F. 4.439.859 -

Totales 7.817.389 38.932.528

Page 47: Memoria Anual 2013Asociación de Canalistas, realizó en el curso del año todas las labores de mantención, reparación, limpieza y ejecución de nuevas obras que se habían programado,

46

La depreciación del ejercicio al 31 de diciembre de 2013 asciende a M$779.265 (M$662.915 en 2012).

(7) Activo Fijo

El detalle del Activo fijo, valorizado según se describe en la Nota 2(f), es el siguiente:

2013 2012Rubro Activo fijo Depreciación Activo fijo Depreciación Bruto acumulada Bruto acumulada M$ M$ M$ M$

Terrenos 555.590 - 555.590 -

Construcción y obras de infraestructura 18.718.614 (3.276.944) 14.793.891 (2.694.352)

Edificios 2.684.444 (1.122.790) 2.354.142 (1.053.019)

Obras hidráulicas 13.428.466 (2.154.154) 9.996.100 (1.641.333)

Obras en curso 2.605.704 - 2.443.649 -

Maquinarias y equipos 1.144.950 (703.050) 910.265 (625.566)

Maquinarias y equipos 239.779 (185.494) 235.851 (165.971)

Vehículos 905.171 (517.556) 674.414 (459.595)

Otros activos fijos 794.223 (548.560) 746.878 (431.153)

Hardware 318.100 (229.998) 301.881 (157.814)

Muebles y útiles 435.237 (318.562) 406.400 (273.339)

Materiales y repuestos 40.886 - 38.597 -

Totales 21.213.377 (4.528.554) 17.006.624 (3.751.071)

(6) Deudores Corto y Largo Plazo

Al 31 de diciembre de 2013 y 2012, el rubro deudor de corto y largo plazo presenta la siguiente relación de saldos por cobrar:

Rubro Corto plazo Largo plazo 2013 2012 2013 2012 M$ M$ M$ M$

Deudores por venta 6.648 7.757 - -

Deudores varios 73.278 84.414 - -

Totales 79.926 92.171 - -

Page 48: Memoria Anual 2013Asociación de Canalistas, realizó en el curso del año todas las labores de mantención, reparación, limpieza y ejecución de nuevas obras que se habían programado,

47

Con fecha 1 de octubre de 2010, entró en vigencia un contrato de arrendamiento entre Asociación de Canalistas Sociedad del Canal de

Maipo (SCM), y Eléctrica Puntilla S.A. (EPSA), mediante el cual SCM entrega a EPSA la totalidad de sus actuales instalaciones de generación

eléctrica dentro de su red de canales de distribución de agua de sus asociados (Complejo Florida, Central Eyzaguirre y Central El Rincón).

Adicionalmente, SCM cede a EPSA los contratos vigentes de venta de la energía eléctrica, con todos sus derechos y obligaciones.

Este arriendo, incluye la cesión del usufructo de la fuerza motriz de las aguas administradas por SCM, en los lugares en donde están

instaladas las actuales centrales, y todos los costos en que siga incurriendo SCM, asignables a la actividad de generación eléctrica de los

activos involucrados en este contrato.

El plazo del contrato de leasing se extiende hasta el 31 de diciembre de 2099 y su cuota mensual asciende, al equivalente de UF10.324,075

más el reajuste contractual.

De acuerdo a las políticas y criterios contables utilizados por la Sociedad, esta operación de leasing financiero, se ha contabilizado como

una venta de los activos traspasados, al mismo valor de costo, lo que no significó impacto en las cuentas de resultados de la sociedad, y

registrar una cuenta por cobrar a empresas relacionadas de corto y largo plazo por un monto de M$31.903.848.

La determinación del activo fijo en leasing inicial de UF1.487.224,47 se efectuó al valor presente de los flujos de los activos físicos e

intangibles, descontado a una tasa anual equivalente a UF más 4,92%.

Para que este contrato entrara en vigencia y asegurar el flujo de agua necesaria para la generación en el futuro, fue necesario que SCM

suscribiera con los propietarios de los derechos de agua que circulan por la red de canales de la sociedad, un acuerdo mediante el cual estos

últimos garantizan que sus aguas no serán trasladas a otra red de canales durante toda la vigencia del contrato. Adicionalmente, los regantes

se comprometen a no devolver sus derechos de agua a la DGA. Ambos derechos, (trasladar los derechos a otra red así como renunciar a

los derechos de agua), son reconocidos por el actual Código de Aguas, a los propietarios de los derechos de agua. Para los accionistas que

han suscrito este convenio con SCM, esta última ha entregado acciones de EPSA como compensación económica por el aseguramiento del

derecho de agua por 89 años.

(8) Inversión en Empresas Relacionadas

La inversión en empresas relacionadas al 31 de diciembre de 2013 y 2012, valorizadas según se describe en la Nota 2(g), es la siguiente:

(1) La rebaja de la inversión en Eléctrica Puntilla, se debe a que los regantes de Sociedad del Canal de Maipo incrementaron su participación en

0,32%, de la propiedad de esta última.

Rut Sociedad N° acciones Porcentaje de Patrimonio Valor patrimonial Resultado proporcional participación proporcional utilidad 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012

M$ M$ M$ M$ M$ M$

96.817.230-1 Eléctrica Puntilla S.A. (1) 31.283.145 31.447.304 59,77% 60,09% 91.572.808 96.334.958 54.733.067 57.887.676 2.434.055 5.429.529

76.256.619-2 Inv. Don Domingo SpA 1.000 1.000 100% 100% 807 1.024 807 1.024 (217) -

76.253.426-6 Inv. Puntilla Ltda. - - 49,9% 49,9% 845 1.024 422 511 (89) -

Totales 54.734.296 57.889.211 2.433.749 5.429.529

Page 49: Memoria Anual 2013Asociación de Canalistas, realizó en el curso del año todas las labores de mantención, reparación, limpieza y ejecución de nuevas obras que se habían programado,

48

(9) Inversión en Otras Sociedades

Al 31 de diciembre de 2013 y 2012, la Sociedad mantenía acciones de las siguientes instituciones:

Sociedad 2013 2012 M$ M$

Compañía General Electricidad S.A. 27.265.363 27.265.363

CMPC S.A 3.389.944 3.389.944

Copec S.A. 339.026 339.026

Enersis S.A. 785.179 785.179

Entel S.A. 1.040.873 1.040.873

Empresa Cabo de Hornos S.A. 1.337 1.337

Aguas Andinas S.A. 24.916.740 567.439

Gasco S.A. 2.859.500 2.859.500

Inversiones Aguas Metropolitanas S.A. 4.878.342 4.878.342

Empresa Nacional de Electricidad S.A. 2.893.833 2.893.833

Sociedad Matriz Banco de Chile Serie-A 407 407

Subtotales 68.370.544 44.021.243

Menor valor acciones (1.519.580) (109.884)

Totales 66.850.964 43.911.359

Page 50: Memoria Anual 2013Asociación de Canalistas, realizó en el curso del año todas las labores de mantención, reparación, limpieza y ejecución de nuevas obras que se habían programado,

49

(10) Saldos y Transacciones con Sociedades y Entidades Relacionadas

Los saldos al 31 de diciembre de cada ejercicio son:

a) Cuentas por cobrar

(1) Con fecha 1 de octubre de 2010, entró en vigencia un contrato de arrendamiento entre Eléctrica Puntilla S.A. (EPSA), y la Asociación de Canalistas Sociedad del Canal de Maipo (SCM), mediante el cual esta última entrega en arrendamiento a EPSA la totalidad de sus actuales instalaciones de generación eléctrica dentro de su red de canales de distribución de agua de sus asociados (Complejo Florida, Central Eyzaguirre y Central El Rincón). Adicionalmente, SCM cede a EPSA los contratos vigentes de venta de la energía eléctrica, con todos sus derechos y obligaciones. Este arriendo, incluye la cesión del usufructo de la fuerza motriz de las aguas administradas por SCM, en los lugares en donde están instaladas las actuales centrales. Esta cuenta se presenta neta de los intereses diferidos.

b) Cuentas por pagar

Sociedad Concepto Corto plazo Largo plazo 2013 2012 2013 2012 M$ M$ M$ M$

Eléctrica Puntilla S.A. Cuenta por cobrar 498.443 721.792 - -

Eléctrica Puntilla S.A. Cuotas leasing (neta) (1) 27.777 26.565 34.557.181 34.702.718

Fundación San Carlos

de Maipo Cuenta por cobrar 1.516 172 - -

Inv. Don Domingo SpA Cuenta por cobrar 105 - - -

Hidroeléctrica Ñuble Cuenta por cobrar 45 - - -

Totales 527.886 748.529 34.557.181 34.702.718

(2) Con fecha 23 de diciembre de 2009, Asociación de Canalistas Sociedad del Canal de Maipo, obtuvo un préstamo de su filial

Eléctrica Puntilla S.A., por un monto de M$17.995.700 (histórico), con vigencia de 10 años a partir de la fecha de contrato, cuya

tasa de interés se determina anualmente y corresponde a UF + TAB de 360 días. Las fechas de pago del crédito corresponderán al

calendario de pago de dividendos por cada reparto de EPSA, definitivos o provisorios.

Sociedad Concepto Corto plazo Largo plazo 2013 2012 2013 2012 M$ M$ M$ M$

Eléctrica Puntilla S.A. Préstamo (2) 542 722.097 163.477 4.885.453

Fundación San Carlos

de Maipo Aporte 1.329.099 8.470.290 - -

Inv. Puntilla Ltda. Cuenta corriente 499 511 - -

Inv. Don Domingo SpA Cuenta corriente - 1.024 - -

Totales 1.330.140 9.193.922 163.477 4.885.453

Page 51: Memoria Anual 2013Asociación de Canalistas, realizó en el curso del año todas las labores de mantención, reparación, limpieza y ejecución de nuevas obras que se habían programado,

50

c) Transacciones significativas con Sociedades Relacionadas y sus efectos en resultado

Tipo de Monto de la Efecto en ResultadoSociedad relación Concepto Transacción Ingreso/(Gasto) 2013 2012 2013 2012 M$ M$ M$ M$

Eléctrica Puntilla S.A. Filial Cuotas pagadas financiamiento largo plazo 5.418.505 5.868.482 (103.028) (528.742)

Dividendos percibidos 5.418.505 5.868.482 - -

Compra energía, potencia, y otros 240 2.165.183 (240) (2.165.183)

Contrato de leasing 2.430.560 2.582.115 2.404.469 2.557.071

Arriendo y recuperación de gastos 1.177.946 1.187.215 1.177.946 1.187.215

Fundación San Carlos

de Maipo Filial Cuotas sociales por pagar 1.328.158 8.470.289 (1.328.158) (8.470.289)

(11) Intangibles

El saldo de esta cuenta al 31 de diciembre de 2013 y 2012, corresponde principalmente a derechos de agua, y se encuentran valorizados

según indica la Nota 2(i). El detalle es el siguiente:

2013 2012 M$ M$

Derechos de Agua, neto 1.900.930 1.900.930

Software, neto 31.623 97.488

Otros 4.500 -

Total Intangibles 1.937.053 1.998.418

(12) Otros pasivos a largo plazo

Al 31 de diciembre de 2013 y 2012 la Sociedad presenta los siguientes saldos en obligaciones por pagar con Leasing:

Porción Vencimiento Total Capital Año 2012 Año 2012Institución Moneda corto plazo 1 a 2 años Largo Plazo adeudado Corto Plazo Largo Plazo M$ M$ M$ M$ M$ M$

HP Financial Services (Chile) Ltda. UF 30.881 23.160 23.160 49.014 30.985 54.225

Subtotales 30.881 23.160 23.160 49.014 30.985 54.225

Interés diferido (4.013) (1.014) (1.014) - (6.789) (5.044)

Totales 26.868 22.146 22.146 49.014 24.196 49.181

Page 52: Memoria Anual 2013Asociación de Canalistas, realizó en el curso del año todas las labores de mantención, reparación, limpieza y ejecución de nuevas obras que se habían programado,

51

(*) La proposición de reorganización se aprobó en junta extraordinaria de accionistas de fecha 14 de abril de 2009. Posteriormente

en junta ordinaria de accionista de fecha 13 de abril de 2010 se informó sobre los contratos a suscribir para la implementación de

la reorganización propuesta por la sociedad.

El plazo para que los propietarios de derechos suscriban el Contrato de permanencia con garantía se prorrogó hasta mayo de 2015,

manteniendo las condiciones originalmente aprobadas.

(13) Provisiones

El detalle de las provisiones de corto y largo plazo al 31 de diciembre de los años 2013 y 2012, es el siguiente:

(14) Retenciones

El detalle de las retenciones al 31 de diciembre de 2013 y 2012, es el siguiente:

2013 2012 M$ M$

Corto plazo

Vacaciones del personal 111.941 99.346

Provisiones varias 76.835 76.225

Totales 188.776 175.571

2013 2012 M$ M$

Largo plazo

Provisión para contratos de permanencia (*) 7.000.495 7.543.851

Provisión indemnización años de servicio 330.512 -

Totales 7.331.007 7.543.851

2013 2012 M$ M$

Impuesto segunda categoría y retenciones 9.741 12.018

Leyes sociales 48.160 66.910

Sueldos por pagar 5.357 6.101

Totales 63.258 85.029

Page 53: Memoria Anual 2013Asociación de Canalistas, realizó en el curso del año todas las labores de mantención, reparación, limpieza y ejecución de nuevas obras que se habían programado,

52

(15) Impuesto a la Renta e Impuestos Diferidos

a) Al 31 de diciembre de 2013 y 2012, la Asociación de Canalistas Sociedad del Canal de Maipo no registró provisión para impuesto

a la renta por tener pérdidas tributarias.

b) Al 31 de diciembre de 2013 y 2012 la Asociación de Canalistas Sociedad del Canal de Maipo ha efectuado el reconocimiento de

los impuestos diferidos por las diferencias temporarias existentes a dicha fecha, cuyo detalle es el siguiente:

c) Efecto en resultados

2013 2012 M$ M$

Crédito PPM primera categoría 2.064 7.221

Crédito Sence 12.637 13.188

Remanente crédito fiscal 929.448 553.867

Total impuestos por recuperar 944.149 574.276

2013 2012 M$ M$

Pérdida por efecto de activos o pasivos por impuesto diferido del ejercicio (397) (470.689)

Totales (397) (470.689)

2013 2012Impuestos diferidos Activo Pasivo Activo Pasivo Corto Largo Corto Largo Corto Largo Corto LargoConcepto Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$

Provisión menor valor acciones - 303.916 - - - 21.977 - -

Provisión vacaciones 22.388 - - - 19.870 - - -

Provisión indemnización años de servicio - 66.102 - - - - - -

Leasing por cobrar (efecto neto) - - - 780.807 - - - 520.949

Depreciación activo fijo - - - 397.599 - - - 325.459

Leasing por pagar - 178 - - - 286 - -

Totales 22.388 370.196 - 1.178.406 19.870 22.263 - 846.408

Page 54: Memoria Anual 2013Asociación de Canalistas, realizó en el curso del año todas las labores de mantención, reparación, limpieza y ejecución de nuevas obras que se habían programado,

53

(16) Patrimonio

El movimiento de patrimonio, correspondiente al ejercicio 2013 y su estructura al 31 de diciembre, es el siguiente:

a) La Asociación, corporación de derecho privado, sin fines de lucro, fue fundada el 5 de julio de año 1.827, fecha en que se firmó el

pacto de unión de los asociados del canal de Maipo. Actualmente está conformada por 1.905 asociados.

b) El patrimonio de la asociación no está sujeto a ningún tipo de restricción.

El movimiento de patrimonio, correspondiente al ejercicio 2012 y su estructura al 31 de diciembre, es el siguiente:

Distribución Distribución Corrección Saldos al corrección excedente monetaria Excedente Saldo alItem 31-12-2012 monetaria ejercicio 2012 del ejercicio del ejercicio 31-12-2013 M$ M$ M$ M$ M$ M$

Fondo eventualidades 99.797.373 2.095.745 33.087.069 - - 134.980.187

Fondo Canal San Carlos 2.113.341 44.380 - - - 2.157.721

Fondo mejora canales troncos 5.758.230 120.923 - - - 5.879.153

Fondo mecanización limpieza Canales 1.002.894 21.061 - - - 1.023.955

Fondo Const. centrales hidroeléctricas 1.663.786 34.940 - - - 1.698.726

Fondo Fundación San Carlos 5.719.814 120.116 - - - 5.839.930

Fondo Eléctrica Puntilla S.A. 13.425.623 281.937 - - - 13.707.560

Fondo revalorización patrimonio 2.719.102 (2.719.102) - 3.966.894 - 3.966.894

Subtotal 132.200.163 - 33.087.069 3.966.894 - 169.254.126Excedentes del ejercicio 33.087.069 - (33.087.069) - 5.312.634 5.312.634

Total patrimonio 165.287.232 - - 3.966.894 5.312.634 174.566.760

Distribución Distribución Corrección Saldo al 31-12-2010 Saldo al corrección excedente monetaria Excedente Saldo al actualizado alItem 31-12-2011 monetaria ejercicio 2011 del ejercicio del ejercicio 31-12-2012 31-12-2013 M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$

Fondo Eventualidades 87.977.567 3.431.125 8.388.681 - - 99.797.373 102.192.510

Fondo Canal San Carlos 2.034.015 79.327 - - - 2.113.342 2.164.061

Fondo Mejora Canales Troncos 5.542.088 216.141 - - - 5.758.229 5.896.427

Fondo Mecanización Limpieza 965.249 37.645 - - - 1.002.894 1.026.963

Fondo Const. Centrales Hidroeléctricas 1.601.334 62.452 - - - 1.663.786 1.703.717

Fondo Fundación San Carlos de Maipo 5.505.115 214.699 - - - 5.719.814 5.857.091

Fondo Eléctrica Puntilla S.A. 12.921.677 503.946 - - - 13.425.623 13.747.838

Fondo Revalorización Patrimonio 4.545.335 (4.545.335) - 2.719.102 - 2.719.102 2.784.361

Sub total 121.092.380 - 8.388.681 2.719.102 - 132.200.163 135.372.967Excedentes del ejercicio 8.388.681 - (8.388.681) - 33.087.069 33.087.069 33.881.159

Total patrimonio 129.481.061 - - 2.719.102 33.087.069 165.287.232 169.254.126

Page 55: Memoria Anual 2013Asociación de Canalistas, realizó en el curso del año todas las labores de mantención, reparación, limpieza y ejecución de nuevas obras que se habían programado,

54

(17) Otros Ingresos y Otros Egresos Fuera de la Explotación

La composición de estos rubros al 31 de diciembre de 2013 y 2012 es la siguiente:

a) Otros Ingresos Fuera de Explotación

b) Otros Egresos Fuera de Explotación

2013 2012 M$ M$

Utilidad por venta de acciones - 34.840.517

Dividendos percibidos 6.586.924 3.780.723

Otros ingresos no operacionales 380.202 43.595

Totales 6.967.126 38.664.835

2013 2012 M$ M$

Aporte Fundación San Carlos de Maipo 1.328.158 8.470.289

Menor valor de mercado en acciones 1.412.271 -

Otros egresos no operacionales 52.992 25.970

Totales 2.793.421 8.496.259

Page 56: Memoria Anual 2013Asociación de Canalistas, realizó en el curso del año todas las labores de mantención, reparación, limpieza y ejecución de nuevas obras que se habían programado,

55

(18) Aporte Fundación San Carlos de Maipo

De acuerdo al artículo sexto, del título segundo de los estatutos de la Fundación San Carlos de Maipo, aprobados en sesión del directorio de la

Asociación de Canalistas Sociedad del Canal de Maipo, de fecha 7 de marzo de 1996, en su calidad de fundador, dicha sociedad, enterará a

Fundación San Carlos de Maipo, anualmente, en el mes de abril del año siguiente, un 20% de los excedentes que se obtengan del respectivo

ejercicio anual. Al 31 de diciembre de 2012, este monto asciende a M$1.328.158 (M$8.470.290 en 2012).

(19) Garantías y Contingencias

La Asociación de Canalistas Sociedad del Canal del Maipo mantiene en custodia boletas de garantías de contratistas que garantizan la

correcta ejecución de las obras que realizan, en términos de no afectar a los canales que la Asociación de Canalistas Sociedad del Canal de

Maipo administra, por un monto total de M$1.161.683 (M$694.162 en 2012).

(20) Hechos Posteriores

La administración de la Asociación de Canalistas Sociedad de Canal del Maipo no tiene conocimiento de otros hechos posteriores al 31 de

diciembre de 2013 y hasta la fecha de emisión de estos estados financieros que pudiesen afectarlos significativamente.

Page 57: Memoria Anual 2013Asociación de Canalistas, realizó en el curso del año todas las labores de mantención, reparación, limpieza y ejecución de nuevas obras que se habían programado,

56

Page 58: Memoria Anual 2013Asociación de Canalistas, realizó en el curso del año todas las labores de mantención, reparación, limpieza y ejecución de nuevas obras que se habían programado,

57

2013 2013 Presupuesto Presupuesto Real 2014

ENTRADAS

Arriendo de instalaciones de Florida 2.919.399 2.823.543 2.912.000

Ventas de áridos 180.000 190.736 178.000

Ingresos Financieros 84.000 456.757 85.000

Dividendos recibidos 9.458.676 6.586.924 6.608.000

Otros Ingresos - 699.650 -

TOTAL DE ENTRADAS 12.642.075 10.757.610 9.783.000

EGRESOS

Canal San Carlos 3.300.145 2.267.819 5.855.453

Canal El Carmen 251.963 715.772 956.019

Canal Eyzaguirre 1.199.553 1.985.214 2.707.569

Complejo Florida 94.075 105.939 113.000

Desarenador 198.957 212.455 164.000

Remuneraciones 1.080.809 1.013.526 1.081.000

Comunidades de Agua 443.620 432.472 444.000

Estudios y nuevos desarrollos 1.136.100 311.967 1.148.000

Otros gastos 923.820 937.215 946.000

Amortización Prestamo Eléctrica Puntilla S.A. 5.475.824 5.418.505 165.477

Maquinarias y Equipos 212.470 208.071 157.853

TOTAL DE EGRESOS 14.317.334 13.608.955 13.738.371

Presupuestos de entradas y egresos2013 - 2014 (en miles $ históricos de cada año)

Page 59: Memoria Anual 2013Asociación de Canalistas, realizó en el curso del año todas las labores de mantención, reparación, limpieza y ejecución de nuevas obras que se habían programado,