memoria anual - consalud.cl · es momento que convengamos con la autoridad, los usuarios, los...

59
MEMORIA ANUAL

Transcript of memoria anual - consalud.cl · es momento que convengamos con la autoridad, los usuarios, los...

Page 1: memoria anual - consalud.cl · es momento que convengamos con la autoridad, los usuarios, los prestadores y las aseguradoras, una solución razonable que entregue un marco legal y

m e m o r i a a n u a l

Page 2: memoria anual - consalud.cl · es momento que convengamos con la autoridad, los usuarios, los prestadores y las aseguradoras, una solución razonable que entregue un marco legal y

página 02m e m o r i a 2 0 1 6

página 03m e m o r i a 2 0 1 6

índice

01 • BiEnVEniDOS 005carta del Presidente 006Hitos más importantes del año 2016 010

02 • nuESTRa EMpRESa 013Quiénes Somos 014antecedentes Generales de la compañía 016accionistas 016misión // Visión // estrategia // Valores 018directorio 020administración 022

03 • gESTiÓn 2016 025cifras 2016 en una mirada 026

• Principales indicadores de la gestión del año 027entorno nacional 028

• entorno regulatorio 028• contexto económico para la industria de la salud 029

recursos Humanos 030• ¡Vamos consalud! 030• campaña autocuidado 2016 032• nos movemos consalud, vivimos el deporte 033

operaciones y Tecnología 034• Preocupados de la seguridad 034• La mejora continua como estrategia de un mejor servicio a nuestros clientes 035

desarrollo 036• más y mejor oferta de productos para nuestros clientes 036• Prepaga tu cirugía: 11 intervenciones a un costo conocido, fijo y sin sorpresas 037• estrategias para una mejor orientación 038• Prevención para nuestros clientes con Ultrasalud 039

Valor compartido con nuestros clientes 040• campaña de marketing: consalud es para todos, es para mí 040• camina contigo: tres años de acompañamiento y apoyo 041

04 • ESTaDOS FinanCiEROS 043

Page 3: memoria anual - consalud.cl · es momento que convengamos con la autoridad, los usuarios, los prestadores y las aseguradoras, una solución razonable que entregue un marco legal y

B i E n V E n i D O S

01

Page 4: memoria anual - consalud.cl · es momento que convengamos con la autoridad, los usuarios, los prestadores y las aseguradoras, una solución razonable que entregue un marco legal y

página 06m e m o r i a 2 0 1 6

página 07m e m o r i a 2 0 1 6

carTa deL pRESiDEnTE

pRESEnTO a uSTEDES la MEMORia anual y lOS ESTaDOS FinanCiEROS DE iSapRE COnSaluD S.a.,

CORRESpOnDiEnTE al EjERCiCiO 2016.

pEDRO gRau BOnETPresidente

• lOS RESulTaDOS

durante el año 2016 la actividad comercial continuó creciendo. Suscribimos 75.395 contratos de salud, 6.595 más que el año anterior, concluyendo con 381.143 cotizantes y 666.345 beneficiarios, lo que representa un +2.25% más de afiliados respecto de 2015, aunque la cartera total de beneficiarios se mantuvo constante por tercer año consecutivo en 666 mil personas.

Los ingresos anuales totalizaron $400.551 millones, equivalente a un +9.8% de crecimiento nominal respecto al año precedente, influido por una mayor tarifa promedio por contrato vigente. La utilidad después de impuestos subió a $5.568 millones, mejorando el mal resultado de $1.918 millones registrado en 2015.

el costo Técnico anual se elevó a $347.257 millones, un +7.2% mayor que el año anterior y +4.3% en términos reales. Producto de un concentrado trabajo de contención de costos, el incremento del número de prestaciones hospitalarias paquetizadas (incorporando a este mecanismo de compra resoluciones de casos GeS, caec y exámenes ambulatorios de alto costo), y la diversificación en la red de prestadores, se logró ralentizar el crecimiento del costo técnico de la isapre. en esta misma línea, iniciamos la implementación colaborativa de

la herramienta Grd - Grupos relacionados de diagnóstico, que permitirá medir la efectividad y eficiencia en la resolución técnica por patología entre prestadores, cuyos beneficios redituarán a partir del 2017.

en las partidas de gasto destacan los $2.355 millones destinados al pago de costas por recursos de protección, sólo por precio base, que representan un 59% de la utilidad conseguida por la compañía en 2016.

• juDiCializaCiÓn

La cifra de costas por recursos de protección resalta el problema de judicialización que enfrenta la industria en general. el dFL 1 del año 2005, del ministerio de Salud, introdujo una serie de mejoras al Sistema isapres para perfeccionarlo, que incluía cambios al procedimiento para la adecuación anual de los precios base de los planes de salud. no obstante que este hito estableció un nuevo marco legal y regulatorio, no impidió que continuaran ingresando recursos de protección iniciados por el año 2000, que intentaban impedir los ajustes de precios, los que son imprescindibles para reflejar en forma sostenible el mayor gasto esperado

Page 5: memoria anual - consalud.cl · es momento que convengamos con la autoridad, los usuarios, los prestadores y las aseguradoras, una solución razonable que entregue un marco legal y

página 08m e m o r i a 2 0 1 6

página 09m e m o r i a 2 0 1 6

pedro grau BonetPresidente

en salud. en definitiva, ciñéndose consalud al procedimiento que establece la ley, de igual modo las cortes de apelaciones subscriben que las alzas no se justifican suficientemente bien.

el crecimiento en el número de causas comenzó a acelerarse a partir de 2011, y ha continuado incrementándose hasta el presente. este fenómeno, además de congelar el valor pactado para algunos afiliados, desvía valiosos recursos hacia el pago de costas, e introduce distorsiones de precios en la contribución al financiamiento entre quienes reclaman y quienes no lo hacen.

en tanto, el Servicio de impuestos internos determinó que las costas impuestas por las sentencias judiciales dictadas por las cortes de apelaciones, eran Gasto rechazado. este tratamiento tributario obedece a que a juicio del Servicio, no eran necesarios e indispensables para producir la renta. en su dictamen hacía propio partes del texto de los fallos de las cortes, sobre que los ajustes del precio base constituían “actos arbitrarios e ilegales, al punto de afectar garantías constitucionales o vulnerar el imperio del derecho”.

consalud no concuerda con la interpretación que el Sii ha hecho y es por eso que cuando en agosto de 2016 éste emitió las liquidaciones, consalud debió defender su posición ante el Servicio de impuestos internos y en el Tribunal Tributario, proceso que comenzó en diciembre de este año.

este año las cortes resolvieron acoger los recursos de protección por las alzas del valor GeS para el trienio 2016-19. este escenario incrementa la presión de costos sobre el sistema isapre y puede terminar afectando a todos los grupos de interés con los que se relaciona.

es momento que convengamos con la autoridad, los usuarios, los prestadores y las aseguradoras, una solución razonable que entregue un marco legal y jurídico de certidumbre mínimo necesario para funcionar, que transparente las inevitables alzas de precios base, acorde con la realidad de cada compañía y la siniestralidad de los planes de salud, para viabilizar esta industria.

Una reforma debería también recoger intereses de los usuarios del sistema, en lo referido a la no cautividad, permitiendo al menos la movilidad entre isapres independiente de las preexistencias; y el uso de una tabla de factores más solidaria y equitativa por sexo y edad.

nuestra responsabilidad social nos conmina a sumar voluntades, que resuelvan convenientemente los intereses de todos los partícipes, a fin de resguardar la permanencia del sistema y perfeccionar el rol que cumple en el financiamiento de una parte importante de los costos de salud de 3.35 millones de chilenos.

• nuESTRO EquipO

Quiero terminar haciendo un reconocimiento a todos los colaboradores de consalud. Su esfuerzo personal, su compromiso con la empresa y sus objetivos, al tiempo de un buen trabajo en equipo, fueron pilares fundamentales para lograr los buenos resultados del año. mi agradecimiento a ellos.

Page 6: memoria anual - consalud.cl · es momento que convengamos con la autoridad, los usuarios, los prestadores y las aseguradoras, una solución razonable que entregue un marco legal y

página 010m e m o r i a 2 0 1 6

página 011m e m o r i a 2 0 1 6

HiToS máS imPorTaneSDEl añO 2016

01 02 03en octubre,

tuvimos más de 12 mil

personas repletando las

calles de la capital, en nuestra carrera

familiar Santiago Corre

Consalud.

creamos 239 nuevos planes de

salud.

3.357 personas

accedieron a una intervención

médica gracias a prepaga tu

Cirugía.

Page 7: memoria anual - consalud.cl · es momento que convengamos con la autoridad, los usuarios, los prestadores y las aseguradoras, una solución razonable que entregue un marco legal y

02

n u E S T R a

E M p R E S a

Page 8: memoria anual - consalud.cl · es momento que convengamos con la autoridad, los usuarios, los prestadores y las aseguradoras, una solución razonable que entregue un marco legal y

página 014m e m o r i a 2 0 1 6

página 015m e m o r i a 2 0 1 6

QUiéneS SOMOS

2.028personas trabajando en

consalud.

1.429599

Son mujeres.

Son hombres.

75.395contratos se vendieron durante 2016.

381.143666.345

Total de afiliados

Total de beneficiarios

entregamos para todos nuestros clientes

13 beneFicioS gRaTuiTOS

adicionales, para mejorar nuestra oferta de valor.y puntos de atención a lo largo de todo chile.

72 SUcUrSaLeS FíSiCaS

Page 9: memoria anual - consalud.cl · es momento que convengamos con la autoridad, los usuarios, los prestadores y las aseguradoras, una solución razonable que entregue un marco legal y

página 016m e m o r i a 2 0 1 6

página 017m e m o r i a 2 0 1 6

RazÓn SOCial: iSapRE COnSaluD S.a.

RuT: 96.856.780-2

DOMiCiliO: av. Pedro Fontova 6650 // Huechuraba // región metropolitana

TipO DE SOCiEDaD: Sociedad anónima cerrada

giRO: Único isapre

REpRESEnTanTE lEgal: marcelo dutilh Labbé

SiTiO WEB: www.consalud.cl

La composición accionaria en la participación en la propiedad de isapre consalud S.a. al 31 de diciembre de 2016 se distribuye de la siguiente manera:

• inversiones La construcción S.a. 99,99999%

• cámara chilena de la construcción 0,00001%

Total 100%

aCCiOniSTaS % paRTiCipaCiÓn

accioniSTaSDE la COMpañía

anTecedenTeSgEnERalES DE la COMpañía

Page 10: memoria anual - consalud.cl · es momento que convengamos con la autoridad, los usuarios, los prestadores y las aseguradoras, una solución razonable que entregue un marco legal y

página 018m e m o r i a 2 0 1 6

página 019m e m o r i a 2 0 1 6

MiSiÓnHacernos cargo de otorgar una oportuna y efectiva cobertura de salud a nuestros beneficiarios, proporcionando acceso a prestadores de primer nivel, y orientándolos en la utilización de su plan de salud, para que obtengan respuestas eficientes a sus necesidades de salud.

ViSiÓnnuestra Visión es aportar al bienestar social del país, asegurando el acceso de las personas a soluciones de salud oportunas y de calidad.

ESTRaTEgiaconstruir una oferta innovadora de productos que constituyan un verdadero seguro de salud para nuestros beneficiarios, apoyándose para esto en una sólida alianza con prestadores de salud, en el conocimiento de las necesidades y características que definen a los clientes actuales y potenciales de la isapre.

miSión, ViSión,ESTRaTEgia y ValORES

EFiCiEnCiaPro-actividad y cuidado en el trabajo para lograr eficiencia en los procesos en los que participo o soy responsable, para beneficiar a más personas.

COMpROMiSOcumplo lo que prometo al cliente porque trabajamos en un ámbito sensible. defiendo a mi compañía frente a conductas censurables.

COlaBORaCiÓnPorque es trabajo de equipos y redes colaborativas. Se requiere compañerismo, pro-actividad y flexibilidad para alcanzar la eficiencia y cumplir con nuestra responsabilidad.

ORgullOSomos parte de una comunidad con un fin noble de apoyo.

nuESTROS ValORES

nuESTRa MiSiÓn

Page 11: memoria anual - consalud.cl · es momento que convengamos con la autoridad, los usuarios, los prestadores y las aseguradoras, una solución razonable que entregue un marco legal y

página 020m e m o r i a 2 0 1 6

página 021m e m o r i a 2 0 1 6

direcToriopEDRO gRau BOnETPreSidenTeingeniero civil de la University of notre dame, indiana, ee.UU. Sus áreas de especialización son la administración y las estrategias comerciales y en su dilatada trayectoria profesional, se destaca su desempeño durante más de 20 años en empresas Grau S.a., ocupando diversas gerencias y siendo también director de varias compañías del grupo. a lo largo de su carrera, ha participado activamente en la cámara chilena de la construcción (cchc), institución donde fue Presidente del comité de industriales, miembro del consejo del área Social, director nacional y Segundo Vicepresidente. integrante de varios directorios en empresas consolidadas del país, destaca su participación en las mesas de invesco S.a. e inversiones clínicas. Fue presidente de clínica Tabancura y es director ejecutivo de Penta macGready marketing Group, empresa con oficinas en Santiago, ciudad de méxico y Sao Paulo y ee.UU.

paulina aguaD DEiKdirecToraLicenciada en Kinesiología de la Facultad de medicina de la Universidad de chile y mba de administración de empresas de la Universidad adolfo ibáñez, posee 30 años de experiencia en la industria de la salud en chile, en el ámbito clínico y administrativo. Se desempeñó 15 años como Socia Fundadora y Gerente General de clínica colonial, desarrollando e implementando todos los organismos operativos y de gestión necesarios para su funcionamiento. en abT associates inc., cambridge, mass, U.S.a, asesoró, por medio de proyectos e investigación aplicada en el área de economía y financiamiento de los servicios de salud, a países en desarrollo. Fue directora de la asociación de clínicas Privadas de Salud (asociación Gremial) y de la organización internacional humanitaria World Vision chile. es Subgerente comercial de dial médica Ltda.

guillERMO MaRTínEz BaRROSVicePreSidenTe direcTorioingeniero comercial de la Universidad católica de chile, mba de la Universidad de chicago y master en economía de la London School of economics. Socio director de Primamérica consultores; responsable de dirigir y participar en proyectos de consultorías y asesorías en el ámbito financiero, de seguros y pensiones, dentro y fuera de chile. entre 1991 y 1999 fue Gerente General de “consorcio nacional Seguros Vida” (chile). Fue el máximo responsable de la conducción y dirección de la más grande compañía de seguros de chile: activos por US$1.800 millones, primaje de US$250 millones anuales, patrimonio de US$200 millones, 1.200 empleados, 22 sucursales a lo largo del país. director de estudios de Seguros de la Superintendencia de Valores y Seguros (1984-1986). además ha destacado como académico universitario y director de variadas empresas. entre las múltiples asesorías que ha realizado a empresas y organizaciones, están la cámara chilena de la construcción (cchc), aFP Habitat, Seguros corp Vida, asociación de aseguradores de chile, ministerio de Hacienda, empresas Juan Yarur, metlife y Quiñenco entre varias otras.

jaiME SilVa CRuzdirecToringeniero civil de la Universidad católica de chile, mba Universidad adolfo ibáñez, cuenta con más de veinte años de experiencia en dirección de empresas, con presencia internacional en el rubro de agroindustria, alimentos, consumo masivo, minería, industrial y construcción. así como también, más de 10 años como director de empresas en los rubros servicios de consumo masivo, construcción, tanto en chile como en brasil, director y asesor en asociaciones de empresas, tales como aSiPLaS (asociación de empresas del Plástico en chile), director de chile alimentos y consejero de la cámara de la construcción.

CRiSTÓBal jiMEnO CHaDWiCKdirecTorabogado de la Universidad de chile, mba de northwestern University y master en Leyes de columbia University, School of Law. Se ha desempeñado como abogado asociado en los estudios etcheberry; Philippi, irarrázaval, Pulido & brunner; carey & compañía; y de Pillsbury Winthrop LLP en San Francisco, california, estados Unidos. en 2006 fue designado por la Presidenta de la república como consejero de la comisión chilena del cobre, cocHiLco, y desde ese mismo año hasta la actualidad es Socio Fundador de la firma de abogados Gutiérrez, Waugh, Jimeno & asenjo.

de izquierda a derecha: Javier Silva cruz, cristóbal Jimeno chadwick, Pedro Grau bonet, Paulina aguad deik y Guillermo martínez barrios.

Page 12: memoria anual - consalud.cl · es momento que convengamos con la autoridad, los usuarios, los prestadores y las aseguradoras, una solución razonable que entregue un marco legal y

página 022m e m o r i a 2 0 1 6

página 023m e m o r i a 2 0 1 6

adminiSTración

gOnzalO RODRíguEz EDWaRDS GerenTe de deSarroLLo Y SaLUdingeniero civil de industrias, Pontificia Universidad católica de chile.

juan paBlO FRugOnE DOMKE GerenTe conTraLoringeniero comercial, Pontificia Universidad católica de chile.

Raúl zillERuElO lEÓn GerenTe de oPeracioneS Y TecnoLoGíaingeniero civil en obras civiles, Universidad de Santiago.

HaRalD CHuTnEy VallEjOS GerenTe SerVicio aL cLienTeingeniero civil de industrias, Universidad de Santiago.

de izquierda a derecha: mauricio alliende Leiva, Hernán Pérez carvallo, carmen Paz Urbina Sateler, marcelo dutilh Labbé, raúl Zilleruelo León, Harald chutney Vallejos, Gonzalo rodríguez edwards y Juan Pablo Frugone domke.

de iZQUierda a derecHa

MauRiCiO alliEnDE lEiVa FiScaLabogado, Universidad de chile.

HERnán péREz CaRVallO GerenTe de adminiSTración Y FinanZaSingeniero civil de industrias, Pontificia Universidad católica de chile.

CaRMEn paz uRBina SaTElER GerenTe de recUrSoS HUmanoSingeniero civil Químico, Universidad de chile.

MaRCElO DuTilH laBBé GerenTe GeneraL // GerenTe comerciaLingeniero civil de industrias, Pontificia Universidad católica de chile.

Page 13: memoria anual - consalud.cl · es momento que convengamos con la autoridad, los usuarios, los prestadores y las aseguradoras, una solución razonable que entregue un marco legal y

03

g E S T i Ó n

2 0 1 6

Page 14: memoria anual - consalud.cl · es momento que convengamos con la autoridad, los usuarios, los prestadores y las aseguradoras, una solución razonable que entregue un marco legal y

página 026m e m o r i a 2 0 1 6

página 027m e m o r i a 2 0 1 6

ínDiCE DE liquiDEz(activo corriente + instrumento LP +

Garantía / Pasivo corriente)

ESTanDaR DE paTRiMOniO

(Patrimonio / Pasivo exigible + Pasivo Largo Plazo)

COnCEpTO

>= 0,8

>= 0,3

inDiCaDORREquERiDO

0,84

0,36

inDiCaDORDE CiERRE

CONCEPTO MM$ %INGRESOS

ingresos de explotación

costo de explotación

• Prestaciones médicas

• Subsidio incapacidad Laboral

margen de explotación

Gastos de administración y Ventas

resultado operacional

resultado no operacional

RESulTadO aNTES dE IMPuESTOS

impuesto a la renta

RESulTadO dEl EJERCICIO

400.551

347.257

259.073

88.184

53.294

50.301

2.993

4.353

7.346

1.778

5.568

100%

86,7%

64,7%

22,0%

13,3%

12,6%

0,7%

1,1%

1,8%

0,4%

1,4%

ciFraS En una MiRaDa

eSTadoS de reSULTadoSal 31 DE DiCiEMBRE 2016

indicadoreS FinancieroSal 31 DE DiCiEMBRE 2016

Page 15: memoria anual - consalud.cl · es momento que convengamos con la autoridad, los usuarios, los prestadores y las aseguradoras, una solución razonable que entregue un marco legal y

página 028m e m o r i a 2 0 1 6

página 029m e m o r i a 2 0 1 6

enTornonaCiOnal

DuRanTE El añO 2016, En nuESTRO paíS SE COnFiguRÓ un CliMa DE CRECiEnTE DEManDa pOR MODiFiCaCiOnES DE CaRáCTER SOCial. la innEgaBlE CRiSiS DE COnFianza pOR la quE aTRaVESaROn laS

inSTiTuCiOnES, llEVÓ a quE la CiuDaDanía SE MOVilizaRa DESDE DiSTinTOS FREnTES, ExigiEnDO CaMBiOS

a lOS MODElOS pREESTaBlECiDOS.

esta situación derivó en un fuerte cuestionamiento hacia los organismos encargados de la seguridad social de los chilenos, especialmente a los de administración de fondos de pensión. al margen del foco que instalaron estos actores, la salud siguió estando en la mira y las demandas de los ciudadanos. no obstante este escenario, la autoridad declinó durante todo el año la posibilidad de implementar una reforma que corrigiera las falencias de la Ley de Salud Privada de los chilenos y chilenas, y no dio cabida a una modificación legal.

con un escenario económico nacional a la baja, y con una creciente demanda social que exigió implementar cambios, la autoridad implementó ajustes que favorecieron las iniciativas orientadas hacia el fortalecimiento de la salud pública, con la creación de hospitales principalmente, dejando a un margen las reformas pendientes para el sector privado.

el escenario legal durante 2016 siguió en la línea de los años anteriores. La judicialización continuó al alza por parte de los afiliados, alcanzando un aumento de 39% con respecto a 2015, considerando que se sumaron los recursos presentados por el reajuste de la prima GeS. Sin embargo tras una solicitud presentada por consalud y colmena, en agosto la corte de apelaciones falló a favor de una rebaja del 62% de las costas que deben pagar las isapres por este concepto, por lo que los montos se redujeron de $130.000 a $50.000 pesos.

la inTERVEnCiÓn DEl SERViCiO DE iMpuESTOS inTERnOS: RECHazÓ gaSTOS pOR COnCEpTO DE COSTaS.

Tras el favorable fallo de la corte, hacia fines del mismo mes la industria vivió un vuelco: el Servicio de impuestos internos determinó que las costas personales por juicios de clientes contra las isapres por aumento del valor base en sus planes, no constituyen gastos necesarios para producir renta, por lo que deberán tributar a una tasa de 35% por este concepto. Según estimaciones del mismo organismo, esta decisión podría costar a la industria $12.647 millones.

enTornoREgulaTORiO

conTexTo económico paRa la inDuSTRia DE la SaluD

Las isapres abiertas cerraron 2016 con un total de 1.892.805 cotizantes, lo que representa una variación positiva de sólo 1,5% con respecto al año anterior. de este total, consalud terminó con 381.143 cotizantes, ubicándose en la segunda posición de las isapres abiertas.

La participación de mercado de consalud fue de 19,7% quedando detrás de cruz blanca (20,7%), y sobre banmédica (19,4%).

Page 16: memoria anual - consalud.cl · es momento que convengamos con la autoridad, los usuarios, los prestadores y las aseguradoras, una solución razonable que entregue un marco legal y

página 030m e m o r i a 2 0 1 6

página 031m e m o r i a 2 0 1 6

recUrSoSHuManOS

¡VamoSCOnSaluD!

nuestra campaña de comunicaciones internas en 2016 se centró en el trabajo de los equipos. el foco que tuvimos como empresa durante el año estuvo puesto en asegurar nuestra sustentabilidad. Tras un 2015 que golpeó duramente la industria de las isapres, nos propusimos asegurar la calidad de nuestro servicio y de nuestra operación por medio de la sustentabilidad.

a través de reuniones mensuales, los equipos de consalud pudieron reflexionar sobre temas como nuestra oferta de valor y cómo podemos aportar para potenciarla, revisar el avance de los proyectos estratégicos, aprender nuevas herramientas de gestión de equipos, debatir sobre las noticias vinculadas a nuestra industria y también ver el avance de los indicadores de cada oficina.

en esta campaña también dimos espacio para fortalecer las competencias que nos mueven: EFiCiEnCia, COMpROMiSO, COlaBORaCiÓn, CaliDaD DEl TRaBajO y liDERazgO. Pusimos un sentido de urgencia en el desarrollo de estas aptitudes, pues son las que nos llevarán a lograr la sustentabilidad que requerimos para seguir cumpliendo con nuestro rol de entregar acceso a prestaciones de salud privada a los miles de chilenos y chilenas que confían en nosotros.

eFiciencia coLaboración comPromiSocaLidad DEl TRaBajO

consaludVamoS

Page 17: memoria anual - consalud.cl · es momento que convengamos con la autoridad, los usuarios, los prestadores y las aseguradoras, una solución razonable que entregue un marco legal y

página 032m e m o r i a 2 0 1 6

página 033m e m o r i a 2 0 1 6

camPaña de auTOCuiDaDO 2016

en 2016, la prevención de accidentes adquirió un rol muy importante entre nuestros colaboradores. La campaña de autocuidado puso la responsabilidad de la propia seguridad en las manos de cada uno, y gracias a los resguardos y acciones que cada colaborador incorporó en su rutina diaria, BajaMOS nuESTRa aCCiDEnTaBiliDaD En 56 pOR CiEnTO COn RESpECTO a 2015.

noS moVemoS conSaLUdViViMOS El DEpORTE

nuestros colaboradores cuentan con un programa de promoción del deporte llamado “MuéVETE COnSaluD”, en el que tienen la posibilidad de acceder a una cadena de gimnasios a un bajo costo. Para los más de 400 trabajadores de casa matriz, existe un gimnasio propio completamente equipado, además de una multi cancha, canchas de tenis y un circuito para running.

durante 2016, este programa aumentó la cantidad de cupos disponibles para acceder a gimnasios, con el objetivo de seguir fomentando en nuestros colaboradores los saludables hábitos que conlleva practicar deporte regularmente. además, para la corrida familiar SanTiagO CORRE COnSaluD que se realizó en octubre, nuestros colaboradores pudieron acceder a cupos de manera preferencial para ellos y un acompañante.

Page 18: memoria anual - consalud.cl · es momento que convengamos con la autoridad, los usuarios, los prestadores y las aseguradoras, una solución razonable que entregue un marco legal y

página 034m e m o r i a 2 0 1 6

página 035m e m o r i a 2 0 1 6

oPeracioneS YTECnOlOgía

nuestra operación se realiza en una plataforma tecnológica de última generación, redundante y con mecanismos de respaldo, que nos permite operar en alta disponibilidad. destacan dos datacenter separados geográficamente e interconectados mediante enlaces de fibra óptica con rutas diversas y conectados a una red mPLS de cobertura nacional, que interconectan todas nuestras oficinas, proporcionando un servicio cien por ciento en línea.

La seguridad informática es una prioridad constante, por lo que implementamos una nueva infraestructura de acceso perimetral con Firewall, iPS y balanceadores de carga de última generación, para una operación eficiente de nuestras plataformas Web que operan sobre tecnología oracle Web center Sites, permitiendo administrar con agilidad y seguridad los contenidos de nuestra página Web relevantes para nuestros clientes, en una estrategia por liderar las atenciones a través de plataformas virtuales.

en isapre consalud estamos interesados en, mediante la innovación tecnológica, ser capaces de proveer más y mejores servicios para nuestros clientes. durante 2016 actualizamos 22 sistemas para soportar centralmente nuestro negocio, con focos principales en aumentar las ventas, gestionar el costo Técnico y resguardar nuestro margen. en la misma línea, nuestra plataforma contact center para más de 250 posiciones de trabajo, opera sobre tecnología worldclass de Genesys, líder del mercado en contact center, proporcionando la flexibilidad necesaria para adaptarse a los requerimientos futuros.

en el marco de los desafíos que nos impone el Proceso de mejora continua, impulsamos un proyecto orientado a identificar brechas e incorporar buenas prácticas a nuestros Servicios, sustentado en modelos reconocidos y validados globalmente, por ejemplo, iTiL V3. esto permitió incrementar nuestra oferta de valor al negocio y brindar mayores niveles de satisfacción a nuestros usuarios internos y externos.

La meJora conTinÚa como eSTraTeGia DE un MEjOR SERViCiO a nuESTROS CliEnTES

PreocUPadoS pOR la SEguRiDaD

Page 19: memoria anual - consalud.cl · es momento que convengamos con la autoridad, los usuarios, los prestadores y las aseguradoras, una solución razonable que entregue un marco legal y

página 036m e m o r i a 2 0 1 6

página 037m e m o r i a 2 0 1 6

deSarroLLo

PrePaGa TU cirUGía: inTERVEnCiOnES a un COSTO COnOCiDO, FijO y Sin SORpRESaS

Por tercer año consecutivo, nuestra área de alianzas concretó la licitación de cirugías pre pagadas con clínicas de alto nivel. en 2016 se concretaron 3.357 cirugías previamente pagadas, de una lista de once intervenciones, en la que se incluyeron tres nuevos procedimientos, además de la incorporación de nuevos prestadores, para mayor diversidad en nuestra oferta. “pREpaga Tu CiRugía” es un sistema que permite a nuestros clientes acceder a una serie de prestaciones predeterminadas, para cirugías programadas. esta modalidad se realiza a través una unidad de orientación clínica, que asesora al cliente para escoger su mejor alternativa para concretar la operación que se deba realizar, en los plazos que necesita, con médicos. además de la opción de “pREpaga Tu CiRugía”, ofrecemos otras alternativas de soluciones de salud para prestaciones más especializadas y menos frecuentes, como la pre compra de exámenes de alto costo como resonancias, partos y cesáreas, e incluso la paquetización de resoluciones oncológicas.

máS Y meJor oFerTa de pRODuCTOS paRa nuESTROS CliEnTES

en consalud uno de nuestros principales objetivos es poder ofrecer una amplia oferta de productos, que satisfaga las necesidades de cada una de las personas que confían su acceso a la salud en nosotros. Por eso, en 2016 aumentamos la oferta de productos y lanzamos 239 nuevos planes de salud individual, además de una serie de mejoras al proceso de tarificación de nuestros productos, lo que nos permite una mejor adaptación a los cambios que experimenta la industria.

Page 20: memoria anual - consalud.cl · es momento que convengamos con la autoridad, los usuarios, los prestadores y las aseguradoras, una solución razonable que entregue un marco legal y

página 038m e m o r i a 2 0 1 6

página 039m e m o r i a 2 0 1 6

eSTraTeGiaS Para una MEjOR ORiEnTaCiÓn

en 2016 conformamos una unidad de ORiEnTaCiÓn nO pRESEnCial, destinada a entregar más y mejores alternativas para nuestros clientes que requieren de una intervención, con foco en 80 cirugías que pueden ser orientables. de esta manera, pudimos duplicar el número de gestiones que nuestras ejecutivas realizan para entregar este servicio.

el área de alianzas y la Gerencia de Servicio al cliente, consolidaron un modelo de atención ambulatorio multicanal a través de las sucursales físicas y el contact center, lo que derivó en un modelo de negociación distinto con prestadores ambulatorios y, por ende, en nuevas alianzas.

PreVención Para nUeSTroS CliEnTES COn ulTRaSaluD

en 2016 se implementó un programa de salud y dental, en conjunto con los prestadores de redSalud, llamado ulTRaSaluD. éste tiene por objetivo potenciar la prevención a través de la calidad y resolución de un equipo dedicado de médicos y dentistas, quienes además acompañan y monitorean a pacientes con enfermedades crónicas y orientan correctamente el uso de GeS dentales.

Page 21: memoria anual - consalud.cl · es momento que convengamos con la autoridad, los usuarios, los prestadores y las aseguradoras, una solución razonable que entregue un marco legal y

página 040m e m o r i a 2 0 1 6

página 041m e m o r i a 2 0 1 6

VaLor comParTidoCOn nuESTROS CliEnTES

camPaña de marKeTinG: COnSaluD ES paRa TODOS, ES paRa Mí

con un mensaje centrado en la entrega de soluciones de salud a la medida de nuestros clientes, en 2016 lanzamos una campaña enfocada en la difusión de nuESTROS planES + COMplEMEnTOS.

Tuvimos presencia en TV, radio y medios digitales promoviendo tres tipos de solución de salud, de acuerdo al estilo de vida de cada persona: SOluCiÓn papá/MaMá, SOluCiÓn jOVEn y SOluCiÓn paREja.

camina conTiGo: TRES añOS DE aCOMpañaMiEnTO y apOyO

este programa tiene como misión acompañar a más de 4 mil de nuestros clientes que atraviesan o han atravesado por una enfermedad cardíaca u oncológica. durante 2016 fueron 31 las oficinas que contaron con un ejecutivo especializado para atender estos casos.

el hito más importante fue la realización de la TERCERa VERSiÓn DEl COnCuRSO DE CREaCiÓn aRTíSTiCa CaMina COnTigO, en el que los beneficiarios de este programa participaron con sus pinturas, poemas y relatos.

Page 22: memoria anual - consalud.cl · es momento que convengamos con la autoridad, los usuarios, los prestadores y las aseguradoras, una solución razonable que entregue un marco legal y

04

E S T a D O S

F i n a n C i E R O S

Page 23: memoria anual - consalud.cl · es momento que convengamos con la autoridad, los usuarios, los prestadores y las aseguradoras, una solución razonable que entregue un marco legal y

página 044m e m o r i a 2 0 1 6

página 045m e m o r i a 2 0 1 6

carTa de LoSauDiTORES

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES A los señores Accionistas y Directores de Isapre Consalud S.A. Hemos efectuado una auditoría a los estados financieros adjuntos de Isapre Consalud S.A., que comprenden los estados de situación financiera al 31 de diciembre de 2016 y 2015 y los correspondientes estados de resultados integrales, de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por los ejercicios terminados en esas fechas y las correspondientes notas a los estados financieros. Responsabilidad de la Administración por los estados financieros La Administración es responsable por la preparación y presentación razonable de estos estados financieros de acuerdo a instrucciones y normas de preparación y presentación de información financiera emitida por la Superintendencia de Salud descritas en Nota 2.2 a los estados financieros. La Administración también es responsable por el diseño, implementación y mantención de un control interno pertinente para la preparación y presentación razonable de estados financieros que estén exentos de representaciones incorrectas significativas, ya sea debido a fraude o error. Responsabilidad del auditor Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estados financieros a base de nuestras auditorías. Efectuamos nuestras auditorías de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Chile. Tales normas requieren que planifiquemos y realicemos nuestro trabajo con el objeto de lograr un razonable grado de seguridad que los estados financieros están exentos de representaciones incorrectas significativas. Una auditoría comprende efectuar procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los montos y revelaciones en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación de los riesgos de representaciones incorrectas significativas de los estados financieros, ya sea debido a fraude o error. Al efectuar estas evaluaciones de los riesgos, el auditor considera el control interno pertinente para la preparación y presentación razonable de los estados financieros de la entidad con el objeto de diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados a las circunstancias, pero no con el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la entidad. En consecuencia, no expresamos tal tipo de opinión. Una auditoría incluye, también, evaluar lo apropiadas que son las políticas de contabilidad utilizadas y la razonabilidad de las estimaciones contables significativas efectuadas por la Administración, así como una evaluación de la presentación general de los estados financieros. Consideramos que la evidencia de auditoria que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionarnos una base para nuestra opinión de auditoría.

Deloitte Auditores y Consultores Limitada Rosario Norte 407 Rut: 80.276.200-3 Las Condes, Santiago Chile Fono: (56) 227 297 000 Fax: (56) 223 749 177 [email protected] www.deloitte.cl

Deloitte® se refiere a Deloitte Touche Tohmatsu Limited una compañía privada limitada por garantía, de Reino Unido, y a su red de firmas miembro, cada una de las cuales es una entidad legal separada e independiente. Por favor, vea en www.deloitte.com/cl/acercade la descripción detallada de la estructura legal de Deloitte Touche Tohmatsu Limited y sus firmas miembro. Deloitte Touche Tohmatsu Limited es una compañía privada limitada por garantía constituida en Inglaterra & Gales bajo el número 07271800, y su domicilio registrado: Hill House, 1 Little New Street, London, EC4A 3TR, Reino Unido.

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES A los señores Accionistas y Directores de Isapre Consalud S.A. Hemos efectuado una auditoría a los estados financieros adjuntos de Isapre Consalud S.A., que comprenden los estados de situación financiera al 31 de diciembre de 2016 y 2015 y los correspondientes estados de resultados integrales, de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por los ejercicios terminados en esas fechas y las correspondientes notas a los estados financieros. Responsabilidad de la Administración por los estados financieros La Administración es responsable por la preparación y presentación razonable de estos estados financieros de acuerdo a instrucciones y normas de preparación y presentación de información financiera emitida por la Superintendencia de Salud descritas en Nota 2.2 a los estados financieros. La Administración también es responsable por el diseño, implementación y mantención de un control interno pertinente para la preparación y presentación razonable de estados financieros que estén exentos de representaciones incorrectas significativas, ya sea debido a fraude o error. Responsabilidad del auditor Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estados financieros a base de nuestras auditorías. Efectuamos nuestras auditorías de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Chile. Tales normas requieren que planifiquemos y realicemos nuestro trabajo con el objeto de lograr un razonable grado de seguridad que los estados financieros están exentos de representaciones incorrectas significativas. Una auditoría comprende efectuar procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los montos y revelaciones en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación de los riesgos de representaciones incorrectas significativas de los estados financieros, ya sea debido a fraude o error. Al efectuar estas evaluaciones de los riesgos, el auditor considera el control interno pertinente para la preparación y presentación razonable de los estados financieros de la entidad con el objeto de diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados a las circunstancias, pero no con el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la entidad. En consecuencia, no expresamos tal tipo de opinión. Una auditoría incluye, también, evaluar lo apropiadas que son las políticas de contabilidad utilizadas y la razonabilidad de las estimaciones contables significativas efectuadas por la Administración, así como una evaluación de la presentación general de los estados financieros. Consideramos que la evidencia de auditoria que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionarnos una base para nuestra opinión de auditoría.

Deloitte Auditores y Consultores Limitada Rosario Norte 407 Rut: 80.276.200-3 Las Condes, Santiago Chile Fono: (56) 227 297 000 Fax: (56) 223 749 177 [email protected] www.deloitte.cl

Deloitte® se refiere a Deloitte Touche Tohmatsu Limited una compañía privada limitada por garantía, de Reino Unido, y a su red de firmas miembro, cada una de las cuales es una entidad legal separada e independiente. Por favor, vea en www.deloitte.com/cl/acercade la descripción detallada de la estructura legal de Deloitte Touche Tohmatsu Limited y sus firmas miembro. Deloitte Touche Tohmatsu Limited es una compañía privada limitada por garantía constituida en Inglaterra & Gales bajo el número 07271800, y su domicilio registrado: Hill House, 1 Little New Street, London, EC4A 3TR, Reino Unido.

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES A los señores Accionistas y Directores de Isapre Consalud S.A. Hemos efectuado una auditoría a los estados financieros adjuntos de Isapre Consalud S.A., que comprenden los estados de situación financiera al 31 de diciembre de 2016 y 2015 y los correspondientes estados de resultados integrales, de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por los ejercicios terminados en esas fechas y las correspondientes notas a los estados financieros. Responsabilidad de la Administración por los estados financieros La Administración es responsable por la preparación y presentación razonable de estos estados financieros de acuerdo a instrucciones y normas de preparación y presentación de información financiera emitida por la Superintendencia de Salud descritas en Nota 2.2 a los estados financieros. La Administración también es responsable por el diseño, implementación y mantención de un control interno pertinente para la preparación y presentación razonable de estados financieros que estén exentos de representaciones incorrectas significativas, ya sea debido a fraude o error. Responsabilidad del auditor Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estados financieros a base de nuestras auditorías. Efectuamos nuestras auditorías de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Chile. Tales normas requieren que planifiquemos y realicemos nuestro trabajo con el objeto de lograr un razonable grado de seguridad que los estados financieros están exentos de representaciones incorrectas significativas. Una auditoría comprende efectuar procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los montos y revelaciones en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación de los riesgos de representaciones incorrectas significativas de los estados financieros, ya sea debido a fraude o error. Al efectuar estas evaluaciones de los riesgos, el auditor considera el control interno pertinente para la preparación y presentación razonable de los estados financieros de la entidad con el objeto de diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados a las circunstancias, pero no con el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la entidad. En consecuencia, no expresamos tal tipo de opinión. Una auditoría incluye, también, evaluar lo apropiadas que son las políticas de contabilidad utilizadas y la razonabilidad de las estimaciones contables significativas efectuadas por la Administración, así como una evaluación de la presentación general de los estados financieros. Consideramos que la evidencia de auditoria que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionarnos una base para nuestra opinión de auditoría.

Deloitte Auditores y Consultores Limitada Rosario Norte 407 Rut: 80.276.200-3 Las Condes, Santiago Chile Fono: (56) 227 297 000 Fax: (56) 223 749 177 [email protected] www.deloitte.cl

Deloitte® se refiere a Deloitte Touche Tohmatsu Limited una compañía privada limitada por garantía, de Reino Unido, y a su red de firmas miembro, cada una de las cuales es una entidad legal separada e independiente. Por favor, vea en www.deloitte.com/cl/acercade la descripción detallada de la estructura legal de Deloitte Touche Tohmatsu Limited y sus firmas miembro. Deloitte Touche Tohmatsu Limited es una compañía privada limitada por garantía constituida en Inglaterra & Gales bajo el número 07271800, y su domicilio registrado: Hill House, 1 Little New Street, London, EC4A 3TR, Reino Unido.

Opinión En nuestra opinión, los mencionados estados financieros presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación financiera de Isapre Consalud S.A. al 31 de diciembre de 2016 y 2015 y los resultados de sus operaciones y los flujos de efectivo por los ejercicios terminados en esas fechas de acuerdo con instrucciones y normas de preparación y presentación de información financiera emitidas por la Superintendencia de Salud descritas en Nota 2.2. Enero 19, 2017 Santiago, Chile Tomás Castro G. RUT: 12.628.754-2

Page 24: memoria anual - consalud.cl · es momento que convengamos con la autoridad, los usuarios, los prestadores y las aseguradoras, una solución razonable que entregue un marco legal y

página 046m e m o r i a 2 0 1 6

página 047m e m o r i a 2 0 1 6

inFormación GeneraLDE la EnTiDaD

paTRiMOniO: en Pesos: 27.811.512.641

en UF: 1.055.546,29

CapiTal: Suscrito: 15.295.043.999

Pagado: 15.295.043.999

n° DE TRaBajaDORES: 2.028

n° DE VEnDEDORES: 894

n° DE SuCuRSalES y punTOS DE aTEnCiÓn: 72

auDiTORES ExTERnOS: deloitte auditores y consultores LTda.

ESTaDOS FinanCiEROS al: 31 de diciembre de 2016

CÓDigO iSapRE: 107

RazÓn SOCial y naTuRalEza juRíDiCa: isapre consalud S.a.

RuT: 96.856.780 - 2

DOMiCiliO: av. Pedro Fontova nro. 6650

TEléFOnO: 2332 5000

CiuDaD: Santiago

REgiÓn: metropolitana

REpRESEnTanTE lEgal: marcelo dutilh Labbé // rUT: 7.743.448-8

gEREnTE gEnERal: marcelo dutilh Labbé // rUT: 7.743.448-8

pRESiDEnTE DEl DiRECTORiO: Pedro xavier Grau bonet // rUT: 7.364.249-3

DiRECTORES: maria Paulina aguad deik // rUT: 8.002.253-0

cristóbal emiliano Jimeno chadwick // rUT: 8.311.112-7

Guillermo martinez barros // rUT: 7.080.928-1

Jaime Salvador Silva cruz // rUT: 7.350.128-8

nOMBRE MayORES aCCiOniSTaS

O apORTaDORES DE CapiTal: inversiones la construcción S.a.

ProPiedad: 99,99999%

cámara chilena de la construcción a.G.

ProPiedad: 0,00001%

Page 25: memoria anual - consalud.cl · es momento que convengamos con la autoridad, los usuarios, los prestadores y las aseguradoras, una solución razonable que entregue un marco legal y

página 048m e m o r i a 2 0 1 6

página 049m e m o r i a 2 0 1 6

aCTiVOS

activos, corrienteefectivo y equivalentes de efectivootros activos Financieros, corrienteotros activos no Financieros, corrientedeudores comerciales y otras cuentas por cobrar, neto, corrientecuentas por cobrar a entidades relacionadas, corrienteinventariosactivos por impuestos corrientes

Total de activos corrientes distintos de los activos o grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta o como mantenidos para distribuir a los propietarios

activos no corrientes o grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta

activos no corrientes o grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para distribuir a los propietarios

activos no corrientes o grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta o como mantenidos para distribuir a los propietarios

activos corrientes totales

activos, no corrientesotros activos Financieros, no corrienteotros activos no Financieros no corrientederechos por cobrar no corrientecuentas por cobrar a entidades relacionadas, no corrientesinversiones contabilizadas utilizando el método de la Participaciónactivos intangibles distintos de la plusvalíaPlusvalíaPropiedad, Planta y equipo, netoPropiedades de inversiónactivos por impuestos diferidos

Total activos No CorrientesTotal de activos

31-12-2016

13.597.563 -

10.703.01914.294.981

669.778 -

250.850

39.516.191

-

-

-

39.516.191

15.197.82724.384.909

291.915 - -

7.417.646 -

15.232.4012.339.627

-

64.864.325104.380.516

CÓDigO

11010110201103011040110501106011070

11080

11090

11091

11092

11000

12010120201203012040120501206012070120801209012100

1200010000

31-12-2015

14.360.469 -

8.832.06912.408.509

126.651 -

1.943.174

37.670.872

-

-

-

37.670.872

17.256.77820.424.316

948.740 - -

6.202.128 -

15.831.5442.371.804

-

63.035.310100.706.182

acTiVoS 31-12-2016

116.92648.767.4613.236.242 9.071.202

- 3.272.680639.404

65.103.915

-

65.103.915

3.407.460 - -

10.501 8.047.127

- -

11.465.08876.569.003

15.295.0457.894.338

- - -

724.496 5.568.048 (1.670.414)

27.811.513

-

27.811.513104.380.516

31-12-2015

67.86451.442.8374.529.040

9.586.114 -

2.532.123448.969

68.606.947

-

68.606.947

467.583 - -

13.385 7.704.388

- -

8.185.35676.792.303

15.295.0456.551.432

- - -

724.496 1.918.437 (575.531)

23.913.879

-

23.913.879100.706.182

paTRiMOniOS y paSiVOSpaSiVOS

Pasivos corrientesotros Pasivos Financieros, corrientecuentas por Pagar comerciales y otras cuentas por Pagarcuentas por Pagar a entidades relacionadas, corrienteotras Provisiones corrientePasivos por impuestos corrientesProvisiones corrientes por beneficios a los empleadosotros Pasivos no Financieros corrientes

Total de pasivos corrientes distintos de los pasivos incluidos en grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta

Pasivos incluidos en grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta

Pasivos corrientes Totales

Pasivos, no corrientesotros Pasivos Financieros, no corrientePasivos no corrientescuentas por Pagar a entidades relacionadas, no corrienteotras Provisiones no corrientesPasivo por impuestos diferidosProvisiones no corrientes por beneficios a los empleadosotros Pasivos no Financieros no corrientes

Total de Pasivos no corrientesTotal Pasivos

Patrimoniocapital emitidoGanacias (Pérdidas) acumuladasPrimas de emisionacciones Propias en carteraotras Participaciones en el Patrimoniootras reservasresultado del ejerciciodividendos Provisorios

Patrimonio neto atribuible a los Tenedores de instrumentos de Patrimonio neto de controladora

Participaciones no controladoras

Patrimonio TotalTotal Patrimonio y Pasivos

COdIGOCÓDigO

21010210202103021040210502106021070

21071

21072

21000

22010220202203022040220502206022070

2200020000

2301023020230302304023050230602307023071

23072

23073

2300024000

PaSiVoS

(cifras en miles de pesos)

eSTadoS de SiTUaciónFinanCiERa ClaSiFiCaDO

Page 26: memoria anual - consalud.cl · es momento que convengamos con la autoridad, los usuarios, los prestadores y las aseguradoras, una solución razonable que entregue un marco legal y

página 050m e m o r i a 2 0 1 6

página 051m e m o r i a 2 0 1 6

eSTadoS de reSULTadoS inTEgRalES

01-01-2016 al 31-12-2016

400.550.991

(347.256.593) 53.294.398

-

-

3.493.514 -

(50.301.441) (977.056)

- 2.570.155 (737.651)

-

- 4.594

-

7.346.513 (1.778.465) 5.568.048

- 5.568.048 5.568.048

- 5.568.048

0,083 -

0,083

- -

-

01-01-2015 al 31-12-2015

364.878.077 (321.776.457)

43.101.620 -

-

3.948.196 -

(45.252.751) (339.051)

- 2.504.321 (877.724)

-

- 21.830

-

3.106.441 (1.188.004)

1.918.437 -

1.918.437 1.918.437

- 1.918.437

0,028 -

0,028

- -

-

gananCia (péRDiDa)

ingresos de actividades ordinarias, Totalcosto de VentasGanancia brutaGanancias que surgen de la baja en cuentas de activos financieros medidos al costo amortizadoPérdidas que surgen de la baja en cuentas de activos financieros medidos al costo amortizadootros ingresos por Funcióncostos de distribuciónGastos de administraciónotros Gastos por funciónotros ganancias (pérdidas)ingresos Financieroscostos FinancierosParticipación en las ganancias (pérdidas) de asociadas y negocios conjuntos que se contabilicen utilizando el método de la participacióndiferencias de cambioresultado por Unidades de reajusteGanancias (pérdidas) que surgen de la diferencia entre el valor libro anterior y el valor justo de activos financieros reclasificados medidos a valor razonableGanancia (pérdida) antes de impuestoGasto por impuestos a las GananciasGanancia (pérdida) procedente de operaciones continuadasGanancia (pérdida) procedente de operaciones discontinuadasGanancia (pérdida)Ganancia (pérdida), atribuible a los propietarios de la controladoraGanancia (pérdida), atribuible a participaciones no controladorasGanancia (pérdida)Ganancia por acciónGanancia por accion básicaGanancia (pérdida) por acción básica en operaciones continuadasGanancia (pérdidas) por acción básica en operaciones discontinuadasGanancia (pérdida), por acción básicaGanancia por acción diluidasGanancias (pérdida) diluida por acción procedente de operaciones continuadasGanancias (pérdida) diluida por acción procedentes de operaciones discontinuadasGanancia (pérdida), diluida por acción

CÓDigO

30010300203003030040

30050

3006030070300803009030100301103012030130

301403015030160

3017030180301903020023070302103022023070

302403025030260

3027030280

30290

(cifras en miles de pesos)

estado de resultados integrales (Presentación)Ganancia (pérdida)componentes de otro resultado integral, antes de impuestosdiferencia de cambio por conversiónGanancias (pérdidas) por diferencias de cambio de conversión, antes de impuestoajustes de reclasificación en diferencias de cambio de conversión, antes de impuestosotro resultado integral, antes de impuestos, diferencias de cambio por conversiónactivos financieros disponibles para la ventaGanancias (pérdidas) por nuevas mediciones de activos financieros disponibles para la venta, antes de impuestosajustes de reclasificación, activos financieros disponibles para la venta, antes de impuestosotro resultado integral, antes de impuestos, activos financieros disponibles para la ventacobertura de flujo de efectivoGanancias (pérdidas) por coberturas de flujo de efectivo, antes de impuestosajustes de reclasificación en coberturas de flujo de efectivo, antes de impuestosajustes por importes transferidos al importe inicial en libros de las partidas cubiertasotro resultado integral, antes de impuestos, coberturas del flujo de efectivootro resultado integral, antes de impuestos, ganancias (pérdidas) procedentes de inversiones en instrumentos de patrimoniootro resultado integral, antes de impuestos, ganancias (pérdidas) por revaluaciónotro resultado integral, antes de impuestos, ganancias (pérdidas) actuariales por planes de beneficios definidosParticipación en el otro resultado integral de asociadas y negocios conjuntos contabilizados utilizando el método de la participaciónotros componentes de otro resultado integral, antes de impuestosimpuesto a las ganancias relacionado con componentes de otro resultado integralimpuesto a las ganancias relacionado con diferencias de cambio de conversión de otro resultado integralimpuesto a las ganancias relacionado con inversiones en instrumentos de patrimonio de otro resultado integralimpuesto a las ganancias relacionado con activos financieros disponibles para la venta de otro resultado integralimpuesto a las ganancias relacionado con coberturas de flujos de efectivo de otro resultado integralimpuesto a las ganancias relacionado con cambios en el superávit de revaluación de otro resultado integralimpuesto a las ganancias relacionado con planes de beneficios definidos de otro resultado integralajustes de reclasificación en el impuesto a las ganancias relacionado con componentes de otro resultado integralSuma de impuestos a las ganancias relacionados con componentes de otro resultado integralotro resultado integralresultado integral totalresultado integral atribuible aresultado integral atribuible a los propietarios de la controladoraresultado integral atribuible a participaciones no controladoras

RESulTadO INTEGRal TOTal

01-01-2016 al 31-12-2016

5.568.048

- - -

-

- -

- - - - -

- -

-

-

-

-

-

-

-

-

-

- -

5.568.048

5.568.048 -

5.568.048

01-01-2015 al 31-12-2015

1.918.437

- - -

-

- -

- - - - -

- -

-

-

-

-

-

-

-

-

-

- -

1.918.437

1.918.437 -

1.918.437

CÓDigO

23070

500015000250003

50004

5000550006

5000750008500095001050011

5001250013

50014

50000

51001

51002

51003

51004

51005

51006

51007

510005200053000

5300153002

53000

(cifras en miles de pesos)

eSTadoS de reSULTadoS pOR FunCiÓn

Page 27: memoria anual - consalud.cl · es momento que convengamos con la autoridad, los usuarios, los prestadores y las aseguradoras, una solución razonable que entregue un marco legal y

página 052m e m o r i a 2 0 1 6

página 053m e m o r i a 2 0 1 6

eSTadoS de cambioS En El paTRiMOniO

(cifras en miles de pesos)

724.496--

724.496

-

---

-

724.496

7.894.338

7.894.338

5.568.048

(1.670.414)

3.897.634

11.791.972

23.913.879 - -

23.913.879

5.568.048 -

5.568.048 -

(1.670.414) - - - - -

3.897.634

27.811.513

23.913.879 - -

23.913.879

5.568.048 -

5.568.048 -

(1.670.414) - - - - -

3.897.634

27.811.513

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Saldo inicial Período actual antes de reexpresar al 01-01-2016 incremento (disminución) por cambios en políticas contables incremento (disminución) por correcciones de errores Saldo inicial reexpresado cambios en patrimonio

resultado integral • Ganancia (pérdida) • otro resultado integral • resultado integral

emisión de patrimonio dividendos incremento (disminución) por otras aportaciones de los propietarios incremento (disminución) por otras distribuciones a los propietarios incremento (disminución) por transferencias y otros cambios incremento (disminución) por transacciones de acciones en cartera incremento (disminución) por cambios en la participación de subsidiarias que no impliquen pérdida de control

Total de cambios en patrimonio

SalDO Final pERíODO aCTual 31-12-2016

15.295.045

15.295.045

-

15.295.045

724.496

724.496

-

724.496

-

-

-

Otras

Reservas de filiales y

coligadas

Reservas convergencia

iFRSOtras

reservasOtras

ganancias(pérdidas)

acumuladas

patrimonioatribuible a los propietarios de la controladora

participacionesno

controladoraspatrimonio

totalCapital emitido

Otras reservas varias

Reservas por diferencias de

cambio por conversión

724.496--

724.496

-

---

-

724.496

8.740.411

8.740.411

1.918.437

(2.764.510)

(846.073)

7.894.338

24.759.952 - -

24.759.952

1.918.437 -

1.918.437 -

(2.764.510) - - - - -

(846.073)

23.913.879

24.759.952 - -

24.759.952

1.918.437 -

1.918.437 -

(2.764.510) - - - - -

(846.073)

23.913.879

-

-

-

-

-

-

-

-

-

- -

-

-

-

Saldo inicial Período actual antes de reexpresar al 01-01-2015 incremento (disminución) por cambios en políticas contables incremento (disminución) por correcciones de errores Saldo inicial reexpresado cambios en patrimonio

resultado integral • Ganancia (pérdida) • otro resultado integral • resultado integral

emisión de patrimonio dividendos incremento (disminución) por otras aportaciones de los propietarios incremento (disminución) por otras distribuciones a los propietarios incremento (disminución) por transferencias y otros cambios incremento (disminución) por transacciones de acciones en cartera incremento (disminución) por cambios en la participación de subsidiarias que no impliquen pérdida de control

Total de cambios en patrimonio

SalDO Final pERíODO aCTual 31-12-2015

15.295.045

15.295.045

-

15.295.045

724.496

724.496

-

724.496

-

-

-

Otras

Reservas de filiales y

coligadas

Reservas convergencia

iFRSOtras

reservasOtras

ganancias(pérdidas)

acumuladas

patrimonioatribuible a los propietarios de la controladora

participacionesno

controladoraspatrimonio

totalCapital emitido

Otras reservas varias

Reservas por diferencias de

cambio por conversión

Page 28: memoria anual - consalud.cl · es momento que convengamos con la autoridad, los usuarios, los prestadores y las aseguradoras, una solución razonable que entregue un marco legal y

página 054m e m o r i a 2 0 1 6

página 055m e m o r i a 2 0 1 6

31-12-2016

415.339.89550.740.972

-

-

35.863.001

(51.999.704) - -

( 445.518.685 )

- - -

( 558.543 ) -

( 5.840.360 )( 831.308 )

( 2.804.732 )

- - - - - - -

( 2.096.798 ) 51.945

( 750.797 ) -

( 2.235.306 ) -

31-12-2015

386.718.52746.796.952

-

-

33.470.378

( 47.896.773 ) - -

( 409.019.013 )

- - -

( 877.724 ) -

( 6.166.411 )( 374.374 )

2.651.562

- - - - - - -

( 3.860.731 ) -

( 1.148.768 ) -

( 2.318.291 ) -

estado de flujo de efectivo Flujo de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de operación. clases de cobros por actividades de operación.cobros procedentes de las ventas de bienes y prestación de servicioscobros procedentes de regalías, cuotas, comisiones y otros ingresos de actividades ordinariascobros procedentes de contratos mantenidos con propósitos de intermediacion o para negociarcobros procedentes de primas y prestaciones, anualidades y otros beneficios de pólizas suscritasotros cobros por actividades de operaciónclases de pagosPagos a proveedores por el suministro de bienes y serviciosPagos procedentes de contratos mantenidos para intermediación o para negociarPagos a y por cuenta de los empleadosPagos por primas y prestaciones, anualidades y otras obligaciones derivadas de las pólizas suscritasotros pagos por actividades de operacióndividendos pagadosdividendos recibidosintereses pagadosintereses recibidosimpuestos a las ganancias reembolsados (pagados)otras entradas (salidas) de efectivo Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de operaciónFlujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de inversiónFlujos de efectivo procedentes de la pérdida de control de subsidiarias u otros negociosFlujos de efectivo utilizados para obtener el control de subsidiarias u otros negociosFlujos de efectivo utilizados en la compra de participaciones no controladorasotros cobros por la venta de patrimonio o instrumentos de deuda de otras entidadesotros pagos para adquirir patrimonio o instrumentos de deuda de otras entidadesotros cobros por la venta de participaciones en negocios conjuntosotros pagos para adquirir participaciones en negocios conjuntosPréstamos a entidades relacionadasimportes procedentes de la venta de propiedades, planta y equipocompras de propiedades, planta y equipoimportes procedentes de ventas de activos intangiblescompras de activos intangiblesimportes procedentes de otros activos a largo plazo

CÓDigO

4011040120

40130

40140

40150

40160401704018040190

4020040210402204023040240402504026040000

41100411104112041130411404115041160411704118041190412004121041220

31-12-2016

( 3.000.000 ) - - - - -

1.741.745 - - -

6.000.000 ( 289.211 )

- - - -

3.000.000 -

3.000.000 -

( 93.432 ) - - -

( 575.531 ) - - -

2.331.037( 762.906 )

- ( 762.906 )14.360.46913.597.563

31-12-2015

( 2.419.999 ) - - - - -

3.153.948 - - -

3.500.000 ( 3.093.841 )

- - - - - - - -

( 89.853 ) - - -

( 5.000.000 ) - - -

( 5.089.853 )( 5.532.132 )

- ( 5.532.132 )

19.892.60114.360.469

compras de otros activos a largo plazoimportes procedentes de subvenciones del gobiernoanticipos de efectivo y préstamos concedidos a terceroscobros procedentes del reembolso de anticipos y préstamos concedidos a terceros Pagos derivados de contratos de futuro, a término, de opciones y de permuta financieracobros procedentes de contratos de futuro, a término, de opciones y de permuta financieracobros a entidades relacionadasdividendos recibidosintereses recibidosimpuestos a las ganancias reembolsados (pagados)otras entradas (salidas) de efectivoFlujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de inversionFlujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de financiaciónimportes procedentes de la emisión de accionesimportes procedentes de la emisión de otros instrumentos de patrimonioPagos por adquirir o rescatar las acciones de la entidadPagos por otras participaciones en el patrimonioimportes procedentes de préstamos de largo plazoimportes procedentes de préstamos de corto plazoTotal importes Procedentes de préstamosPréstamos de entidades relacionadasPagos de préstamosPagos de pasivos por arrendamientos financierosPagos de préstamos a entidades relacionadasimportes procedentes de subvenciones del gobiernodividendos pagadosintereses pagadosimpuestos a las ganancias reembolsados (pagados)otras entradas (salidas) de efectivoFlujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de financiaciónincremento neto (disminución) en el efectivo y equivalentes al efectivo, antes del efecto de los cambios en la tasa de cambioefectos de la variación en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivoefectos de la variación en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivoincremento (disminución) neto de efectivo y equivalentes al efectivoefectivo y equivalentes al efectivo al principio del periodoefectivo y equivalentes al efectivo al final del periodo

CÓDigO

412304124041250412604127041280

412904130041310413204133041000

421004211042120421304213042140421504216042170421804219042200422104222042230422404200043000

44000450004600047000

(cifras en miles de pesos)

eSTadoS de FlujO EFECTiVO DiRECTO

(cifras en miles de pesos)

eSTadoS de FlujO EFECTiVO DiRECTO

Page 29: memoria anual - consalud.cl · es momento que convengamos con la autoridad, los usuarios, los prestadores y las aseguradoras, una solución razonable que entregue un marco legal y

página 056m e m o r i a 2 0 1 6

página 057m e m o r i a 2 0 1 6

NOTA 1. información general

Isapre Consalud S. A. se constituyó el 17 de febrero de 1998 como Sociedad Anónima cerrada y tiene su domicilio en Avenida Pedro Fontova 6650, comuna de Huechuraba, en la ciudad de Santiago, República de Chile. La Sociedad está regida por las disposiciones de la Ley 18.046 y por D.F.L. N° 1 de 2005 del Ministerio de Salud que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de las leyes que regulan el sistema privado de salud administrado por las Instituciones de Salud Previsional.

Tiene una duración indefinida y su objeto social es el financiamiento de las prestaciones y beneficios de salud, así como las actividades que sean afines o complementarias al mismo, las que en ningún caso podrán implicar la ejecución de dichas prestaciones y beneficios, ni participar en la administración de prestadores.

La Sociedad se encuentra inscrita en la Superintendencia de Salud con el N° 107 y se encuentra sujeta a la fiscalización de dicha Superintendencia.

Es parte del Grupo ILC, vinculados en su operativa a la Cámara Chilena de la Construcción, siendo su principal accionista Inversiones La Construcción S. A. (ILC). Es una organización que opera en el área de la salud privada actuando como Isapre, haciéndose cargo de recaudar las primas por seguros de salud de los beneficiarios del sistema según distintos planes de prestaciones y pagando las prestaciones médicas y subsidios por incapacidad laboral regulados por ley.Con una actividad en constante crecimiento, tiene su sede Central en Santiago y actualmente cuenta con 72 sucursales a lo largo de Chile.

Con fecha 12 de noviembre de 1998 la sociedad emitió 49.999.500 acciones, las que fueron suscritas por la Corporación Isapre Consalud. El aporte se materializó con fecha 1° de enero de 1999, mediante el pago, cesión y transferencia de la totalidad de los activos y pasivos de la Corporación.

Con fecha 20 de Noviembre de 2000, en Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Sociedad, se acordó la división de la sociedad Isapre Consalud S. A., en cinco sociedades, dando lugar a la constitución de las sociedades anónimas cerradas: “Megasalud S.A.”, “Compañía de Inversiones Huechuraba S.A.”, “Tecnogest S. A.” e “Inmobiliaria Marchant Pereira Diez S. A.”, además de la propia Isapre Consalud S. A., continuadora legal de la empresa y de su giro, y que conserva su nombre.

Los bienes y obligaciones que se asignen a las Sociedades que nacen de la división se radicarán en éstas al valor con el cual cada uno de ellos figure en la contabilidad de la sociedad indivisa (Isapre Consalud S. A) al cierre del ejercicio que termina el 31 de Diciembre de 2000, fecha desde la cual la presente división producirá todos sus efectos y, por tanto, sólo desde entonces se entenderán constituidas las nuevas sociedades y éstas iniciarán sus operaciones en forma independiente.La propiedad de Isapre Consalud S.A. a las fechas indicadas es la siguiente:En consecuencia, la división comentada, surtió sus efectos a partir del 01.01.2001, fecha desde la cual también, cada una de las sociedades se hizo responsable de sus obligaciones y derechos de sus actuales contratos de trabajo, tanto de Isapre Consalud S.A. como colectivos.

CORRESPONDIENTES AL PERÍODO TERMINADO el 31 De DiciemBre De 2016 y 2015.

NOTA 2. reSUmen De laS principaleS políTicaS conTaBleS

2.1. períoDo cUBierTo

Los presentes estados financieros de Isapre Consalud S.A. comprenden:

Los estados de situación financiera clasificados y los estados de cambios en el patrimonio al 31 de diciembre de 2016 y 31 de diciembre 2015.

Los estados de resultados por función, los estados de resultados integrales y los estados de flujo de efectivo directo, por los períodos comprendidos entre el 01 de enero y el 31 de diciembre de los años 2016 y 2015, respectivamente. 2.2. BaSeS De preparación

Los presentes estados financieros de Isapre Consalud S.A. se presentan en miles de pesos y han sido preparados de acuerdo a normas e instrucciones impartidas por la Superintendencia de Salud. En todo aquello no tratado por ella, si no se contrapone con sus instrucciones, se aplican las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) emitidas por el International Accouting Standards Board (IASB).

Las políticas contables adoptadas en la preparación de estos estados financieros han sido diseñadas en función a las normas e instrucciones impartidas por la Superintendencia de Salud y a las normas técnicas emitidas por el IASB vigentes al 31 de diciembre de 2016 y aplicadas de manera uniforme a todos los ejercicios que se presentan en estos estados financieros.

El Directorio tomó conocimiento y aprobó la emisión de los presentes estados financieros en reunión de Directorio de fecha 19 de enero de 2017.

2.3. camBioS conTaBleS

Durante el período finalizado al 31 de diciembre de 2016, no se han efectuado cambios contables en relación con el ejercicio anterior.

2.4. nUevaS normaS e inTerpreTacioneS emiTiDaS

Las siguientes enmiendas e interpretaciones han sido adoptadas en estos estados financieros:

31-12-2016 31-12-2015

accioniSTa

Inversiones La Construcción S.A.

Cámara Chilena de la Construcción

ToTales

nro. accioneS

67.464.064

5

67.464.069

nro. accioneS

67.464.064

5

67.464.069

%

99,99999

0,00001

100,0

%

99,99999

0,00001

100,0

La propiedad de Isapre Consalud S.A. a las fechas indicadas es la siguiente:

NOTAS A LOSeSTaDoS financieroS

(Cifras en miles de pesos)

Page 30: memoria anual - consalud.cl · es momento que convengamos con la autoridad, los usuarios, los prestadores y las aseguradoras, una solución razonable que entregue un marco legal y

página 058m e m o r i a 2 0 1 6

página 059m e m o r i a 2 0 1 6

La Administración de la Sociedad estima que la adopción de las nuevas normas y enmiendas, antes descritas, no tendrán un impacto significativo en los estados financieros de Isapre Consalud S.A.

2.5. preSenTación De eSTaDoS financieroS

a) estado de Situación financiera

En el estado de situación financiera adjunto, los saldos se clasifican en función de sus vencimientos, es decir, como corrientes aquellos con vencimiento igual o inferior a doce meses y como no corrientes, los de vencimiento superior a dicho período. En el caso que existiese obligaciones cuyo vencimiento es inferior a doce meses, pero cuyo refinanciamiento a largo plazo esté asegurado a discreción de Isapre Consalud S.A., mediante contratos de crédito disponibles de forma incondicional con vencimiento a largo plazo, podrían clasificarse como pasivos no corrientes.

b) estado de resultados integrales

Isapre Consalud S.A. ha optado por presentar sus estados de resultados clasificados por función.

c) estado de flujo de efectivo

Isapre Consalud S.A. ha optado por presentar su estado de flujo de efectivo de acuerdo al método directo. Para efectos de preparación del estado de flujos de efectivo, Isapre Consalud S.A. ha adoptado las siguientes definiciones:El efectivo y equivalentes al efectivo incluyen el efectivo en caja, los depósitos a plazo en entidades de crédito y cualquier otra inversión a corto plazo de gran liquidez con un vencimiento original igual o menor a tres meses.

• Actividades de operación: Son las actividades que constituyen la principal fuente de ingresos ordinarios de Isapre Consalud S.A., así como otras actividades que no puedan ser calificadas como de inversión o financiación.• Actividades de inversión: Corresponden a actividades de adquisición, enajenación o disposición por otros medios de activos a largo plazo y otras inversiones no incluidas en el efectivo y sus equivalentes.• Actividades de financiación: Actividades que producen cambios en el tamaño y composición del patrimonio neto y de los pasivos de carácter financiero.

2.6. moneDa De preSenTación y moneDa fUncional

Las partidas incluidas en los estados financieros de la Sociedad se valoran utilizando la moneda del entorno económico principal en que la entidad opera (“moneda funcional”). Los estados financieros se presentan en pesos chilenos, que es la moneda funcional y de presentación de Isapre Consalud S.A. Los resultados y la situación financiera de Isapre Consalud S.A. no tienen una moneda funcional diferente de la moneda de presentación, por lo tanto no requieren de la conversión a moneda de presentación.

2.7. compenSación De SalDoS y TranSaccioneS

Como norma general en los estados financieros no se compensan los activos y pasivos, ni los ingresos y gastos, salvo en aquellos casos en que la compensación sea requerida o esté permitida por alguna norma y esta presentación sea el reflejo del fondo de la transacción. Los ingresos o gastos con origen en transacciones que, contractualmente o por imperativo de una norma legal, contemplan la posibilidad de compensación en Isapre Consalud S.A., tiene la intención de liquidar por su importe neto o de realizar el activo y proceder al pago del pasivo de forma simultánea, se presentan netos en la cuenta de resultados.

nUevaS niif

NIIF 14, Diferimiento de Cuentas Regulatorias

enmienDaS a niif

Contabilización de las adquisiciones por participaciones en

operaciones conjuntas (enmiendas a NIIF 11)

Aclaración de los métodos aceptables de Depreciación

y Amortización (enmiendas a la NIC 16 y NIC 38)

Agricultura: Plantas productivas (enmiendas a la NIC 16 y NIC 41)

Método de la participación en los estados financieros separados

(enmiendas a la NIC 27)

Iniciativa de Revelación (enmiendas a NIC 1)

Entidades de Inversión: Aplicación de la excepción de Consolidación

(enmiendas a NIIF 10, NIIF 12 y NIC 28)

Mejoras Anuales Ciclo 2012 – 2014 mejoras a cuatro NIIF

fecha De aplicación oBligaToria

Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2016

fecha De aplicación oBligaToria

Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2016

Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2016

Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2016

Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2016

Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2016

Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2016

Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2016

nUevaS niif

NIIF 9, Instrumentos Financieros

NIIF 15, Ingresos procedentes de contratos con clientes

NIIF 16, Arrendamientos

fecha De aplicación oBligaToria

Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2018

Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2018

Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2019

enmienDaS a niif

Venta o aporte de activos entre un inversionista y su asociada o

negocio conjunto (enmienda a NIIF10 y NIC 28)

Reconocimiento de activos por impuestos diferidos por pérdidas no

realizadas (enmiendas a NIC 12)

Iniciativa de Revelación (enmiendas a NIC 7)

Aclaración a la NIIF 15 “Ingresos procedentes de contratos con clientes”

Clasificación y medición de transacciones de pagos basados en

acciones (enmiendas a NIIF 2)

Aplicación NIIF 9 “Instrumentos Financieros” con NIIF 4 “Contrato

de Seguro” (enmiendas a NIIF 4)

Transferencias de Propiedades de Inversión (enmiendas a NIC 40)

Mejoras anuales ciclo 2014-2016 (enmiendas a NIIF 1, NIIF 12 y NIIF 28)

fecha De aplicación oBligaToria

Fecha vigencia aplazada indefinidamente

Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2017

Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2017

Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2018

Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2018

Enfoque de superposición efectivo cuando se aplica por primera vez la

NIIF 9. Enfoque de aplazamiento efectivo para períodos anuales iniciados

en o después del 1 de enero de 2018, y sólo están disponibles durante tres

años después de esa fecha.

Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2018

Las enmiendas a NIIF 1 y NIC 28 son efectivas para períodos anuales

iniciados en o después del 1 de enero de 2018. La enmienda a la NIIF 12

para períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2017.

La aplicación de estas enmiendas e interpretaciones no han tenido un impacto significativo en los montos reportados en estos estados financieros, sin embargo, podrían afectar la contabilización de futuras transacciones o acuerdos.Las siguientes nuevas normas y enmiendas han sido emitidas, pero su fecha de aplicación aún no está vigente.

nUevaS inTerpreTacioneS

CINIIF 22 Operaciones en moneda extranjera y consideración anticipada

fecha De aplicación oBligaToria

Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2018

Page 31: memoria anual - consalud.cl · es momento que convengamos con la autoridad, los usuarios, los prestadores y las aseguradoras, una solución razonable que entregue un marco legal y

página 060m e m o r i a 2 0 1 6

página 061m e m o r i a 2 0 1 6

El valor residual y la vida útil de los elementos de propiedad, planta y equipos se revisan anualmente y su depreciación comienza cuando los activos están en condiciones de uso.

Los terrenos se registran de forma independiente de los edificios o instalaciones que puedan estar asentadas sobre los mismos y se entiende que tienen una vida útil indefinida, y por lo tanto, no son objetos de depreciación.

Isapre Consalud S.A. evalúa, al menos anualmente, la existencia de un posible deterioro de valor de los activos de propiedades, plantas y equipos. Cualquier reverso de la pérdida de valor por deterioro, se registra en resultado o patrimonio según corresponda. Al 31 de diciembre de 2016 no se identificaron indicadores de deterioro.

2.9. propieDaDeS De inverSión

Se incluyen terrenos, edificios y construcciones que se mantienen con el propósito de obtener ingresos en futuras ventas, plusvalías o bien explotarlos bajo un régimen de arrendamiento y no son ocupados por Isapre Consalud S.A. Dichos activos se valorizan inicialmente a su valor revaluado como costo atribuido, más todos los gastos incurridos que sean asignables directamente. Posteriormente, se valorizan a su costo atribuido neto de depreciación y pérdidas por deterioro de valor. La depreciación se distribuye linealmente en función de la vida útil de los correspondientes bienes.

2.10. intangibles

a) programas informáticos

El software computacional incluye las licencias para programas informáticos y los costos de los desarrollos informáticos propios, capitalizados sobre la base de los costos reales en que se ha incurrido. Se amortizan linealmente durante sus vidas útiles estimadas. Para el software se realizó una evaluación técnica de la vida útil remanente.

concepToS: rango - añoS

Edificios 60 a 80 años

Instalaciones 15 a 20 años

Equipamiento de tecnologías de la información 3 a 5 años

Mejoras de bienes raíces arrendados 5 a 8 años

2.8. propieDaDeS, planTa y eqUipoS

Los gastos de reparaciones, conservación y mantenimiento se imputan a resultados del ejercicio en que se producen.

Los costos de ampliación, modernización o mejoras que representen un aumento de la productividad, capacidad o eficiencia o un aumento de la vida útil, son capitalizados aumentando el valor de los bienes.

La utilidad o pérdida resultantes de la enajenación o retiro de un bien se calcula como la diferencia entre el precio obtenido en la enajenación y el valor neto de depreciación registrado en los libros reconociendo el cargo o abono a resultados del ejercicio.

Los elementos de propiedades, planta y equipo, se deprecian siguiendo el método lineal, mediante la distribución del costo de adquisición de los activos menos el valor residual estimado entre los años de vida útil estimada de los elementos. A continuación se presentan los principales elementos de propiedad, planta y equipo y sus años de vida útil:

b) otros intangibles

El otro componente del rubro corresponde al valor pagado por la compra de la totalidad de los contratos de salud previsional y la cartera de afiliados de Isapre Sfera S.A., el cual se amortiza en un periodo equivalente a los beneficios esperados que generará dicha cartera.

c) gastos de investigación y desarrollo

Los gastos de investigación se reconocen como un gasto cuando se incurre en ellos. Los costos incurridos en proyectos de desarrollo (relacionados con el diseño y prueba de productos nuevos o mejorados) se reconocen como activo intangible cuando se cumplen los siguientes requisitos:

• Técnicamente, es posible completar la producción del activo intangible de forma que pueda estar disponible para su utilización o su venta;• La administración tiene intención de completar el activo intangible en cuestión, para usarlo o venderlo;• Existe la capacidad para utilizar o vender el activo intangible;• Es posible demostrar la forma en que el activo intangible vaya a generar probables beneficioseconómicos en el futuro;• Existe disponibilidad de los adecuados recursos técnicos, financieros o de otro tipo, para completar el desarrollo y para utilizar o vender el activo intangible; y• Es posible valorar, de forma fiable, el desembolso atribuible al activo intangible durante su desarrollo.

Otros gastos de desarrollo se reconocen como gasto cuando se incurre en ellos. Los costos de desarrollo previamente reconocidos como un gasto no se reconocen como un activo en un ejercicio posterior. Los costos de desarrollo con una vida útil finita que se capitalizan se amortizan desde su utilización de manera lineal durante el período que se espera generen beneficios.

Los activos de desarrollo se someten a pruebas de pérdidas por deterioro anualmente, de acuerdo con la NIC 36.

2.11. coSToS De aDqUiSición DiferiDoS

Las comisiones y costos directos de ventas, originados por la contratación de planes de salud, se difieren considerando que existen estudios que demuestran que el período de permanencia de la cartera de afiliados es de 64 meses y con el propósito de correlacionar ingresos (cotizaciones) con gastos, se permite reconocer como activo dicho monto (DAC) y diferirlo en el período promedio de permanencia de los afiliados.

La Administración de la Sociedad, evalúa en forma periódica las políticas de retención aplicadas, y evolución experimentada por su negocio en la metodología de cálculo de los periodos de permanencia, efectuando de ser necesario, las actualizaciones acorde a dicha evolución. Ver Nota 4.4. a los estados financieros.

2.12. DeTerioro De acTivoS

Isapre Consalud S.A. utiliza los siguientes criterios para evaluar deterioros, en caso que existan:

Page 32: memoria anual - consalud.cl · es momento que convengamos con la autoridad, los usuarios, los prestadores y las aseguradoras, una solución razonable que entregue un marco legal y

página 062m e m o r i a 2 0 1 6

página 063m e m o r i a 2 0 1 6

activos financieros:Los activos financieros están deteriorados si existe evidencia objetiva que demuestre que un evento que causa la pérdida haya ocurrido después del reconocimiento inicial del activo y ese evento tiene impacto sobre los flujos de efectivo futuros estimados del activo financiero, que pueda ser estimado con fiabilidad.Una pérdida por deterioro en relación con activos financieros registrados al costo amortizado se calcula como la diferencia entre el importe en libros del activo y el valor actual de los flujos de efectivo estimados, descontados a la tasa de interés efectiva. Una pérdida por deterioro en relación con un activo financiero disponible para la venta se calcula en referencia a su valor razonable.

Los activos financieros significativos son examinados individualmente para determinar su deterioro. Los activos financieros restantes son evaluados colectivamente por Isapre Consalud S.A. dado que comparten características similares de riesgo crediticio.

Todas las pérdidas por deterioro son reconocidas en resultado. Cualquier pérdida acumulada en relación con un activo financiero disponible para la venta, que haya sido reconocido anteriormente en patrimonio, es transferido al resultado cuando existe indicio de deterioro.

El reverso de una pérdida por deterioro ocurre solo si este puede ser relacionado objetivamente con un evento ocurrido después de que este fue reconocido. En el caso de los activos financieros registrados al costo amortizado y para los disponibles para la venta que son títulos de venta, el reverso es reconocido en el resultado. En el caso de los activos financieros que son títulos de renta variables, el reverso es reconocido directamente en patrimonio.

activos no financieros:A cada fecha de reporte, la Sociedad evalúa si existen indicadores de que un activo podría estar deteriorado. Si tales indicadores existen, o cuando existe un requerimiento anual de pruebas de deterioro de un activo, se realiza una estimación del monto recuperable del activo. El monto recuperable de un activo es el mayor entre el valor justo de un activo o unidad generadora de efectivo, menos los costos de venta y su valor en uso y es determinado para un activo individual a menos que el activo no genere entradas de efectivo que sean claramente independientes de los de otros activos.

Cuando el valor libro de un activo excede su monto recuperable, el activo es considerado deteriorado y es disminuido a su monto recuperable.

Al evaluar el valor en uso, los flujos futuros de efectivo estimados son descontados a su valor presente, usando una tasa de descuento antes de impuesto que refleja las evaluaciones actuales de mercado, del valor del dinero en el tiempo y los riesgos específicos activo. Para determinar el valor justo menos costos de venta, se usa un modelo de valuación apropiado. Estos cálculos son corroborados por múltiplos de valuación, precios de acciones cotizadas para filiales cotizadas públicamente u otros indicadores de valor justo disponibles.

Las pérdidas por deterioro de operaciones continuas, son reconocidas en el estado de resultados en las categorías de gastos consistentes con la función del activo deteriorado.

Para activos no financieros, se realiza una evaluación a cada fecha de reporte respecto de si existen indicadores de que la pérdida por deterioro reconocida anteriormente podría ya no existir o podría haber disminuido. Si existe tal indicador, la Sociedad estima el monto recuperable. Una pérdida por deterioro anteriormente reconocida, es reversada solamente si ha habido un cambio en las estimaciones usadas para determinar el monto recuperable del activo, desde que se reconoció la última pérdida por deterioro. Si ese es el caso, el valor libro del activo es aumentado a su monto recuperable. Ese monto aumentado no puede exceder el valor libro que habría sido determinado, neto de depreciación, si no se hubiese

reconocido una pérdida por deterioro del activo en años anteriores. Tal reverso es reconocido en el estado de resultados a menos que un activo sea registrado al monto reevaluado, caso en el cual el reverso es tratado como un aumento de reevaluación. Las pérdidas por deterioro reconocidas, relacionadas con menor valor, no son reversadas por aumentos posteriores en su monto recuperable.

No se constataron circunstancias que ameritaran ajustes por deterioro de activos salvo la provisión para deudas incobrables.

2.13. inverSioneS y oTroS acTivoS financieroS

Los activos financieros dentro del alcance de NIC 39 son sustancialmente clasificados como activos financieros a valor justo a través de Resultados o Créditos y cuentas por cobrar. Cuando los instrumentos financieros son reconocidos inicialmente, son medidos a su valor justo (en el caso de inversiones no a valor justo a través de resultados) más costos de transacción directamente atribuibles.

2.14. DeUDoreS comercialeS y oTraS cUenTaS por coBrar

Las cuentas comerciales a cobrar se reconocen inicialmente por su valor razonable (valor nominal que incluye un interés implícito) y posteriormente por su costo amortizado de acuerdo con el método del tipo de interés efectivo, menos la provisión por pérdidas por deterioro del valor. Se establece una provisión para pérdidas por deterioro de cuentas comerciales a cobrar cuando existe evidencia objetiva de que la Sociedad no será capaz de cobrar todos los importes que se le adeudan de acuerdo con los términos originales de las cuentas a cobrar.

La existencia de dificultades financieras significativas por parte del deudor, la probabilidad de que el deudor entre en quiebra o reorganización financiera y la falta o mora en los pagos se consideran indicadores de que la cuenta a cobrar se ha deteriorado.

El interés implícito se desagrega y reconoce como ingreso financiero a medida que se devengan los intereses.

El importe de la provisión es la diferencia entre el importe en libros del activo y el valor actual de los flujos futuros estimados, descontados a la tasa de interés efectiva. El valor de libros del activo se reduce por medio de la cuenta de provisión y el monto de la pérdida se reconoce con cargo al estado de resultados. Cuando una cuenta por cobrar se considera incobrable, se castiga contra la respectiva provisión de deterioro. La recuperación posterior de montos previamente castigados se reconoce como abono en el estado de resultados.

2.15. efecTivo y efecTivo eqUivalenTeS

El efectivo y equivalentes al efectivo incluyen el efectivo en caja, los depósitos a plazo en entidades de crédito, otras inversiones a corto plazo de gran liquidez, con un vencimiento original de tres meses o menos. En el estado de situación financiera, de existir sobregiros se clasifican como préstamos en el pasivo corriente.

2.16. DiSTriBUción De DiviDenDoS

La distribución de dividendos a los accionistas se reconoce como un pasivo al cierre de cada ejercicio en los estados financieros, en función de la política de dividendos acordada por la Junta de Accionistas, que habitualmente considera en el mes de abril de cada año la aprobación de la política específica de dividendos sobre los resultados del año anterior. En relación a ello el pasivo reconocido al cierre del ejercicio, corresponde al dividendo mínimo legal.

Page 33: memoria anual - consalud.cl · es momento que convengamos con la autoridad, los usuarios, los prestadores y las aseguradoras, una solución razonable que entregue un marco legal y

página 064m e m o r i a 2 0 1 6

página 065m e m o r i a 2 0 1 6

2.17. acreeDoreS comercialeS y oTraS cUenTaS por pagar

Los acreedores comerciales y otras cuentas por pagar se reconocen a su valor nominal, ya que su plazo de pago es de corto plazo y no existe diferencia material con su valor razonable.Los excedentes pagados por los cotizantes son reconocidos en conformidad con las disposiciones contenidas en el artículo 188 del DFL N° 1, de 2005, del Ministerio de Salud.

2.18. préSTamoS qUe Devengan inTereSeS

Los recursos ajenos se reconocen, inicialmente, por su valor razonable, netos de los costos en que se haya incurrido en la transacción. Posteriormente, los recursos ajenos se valorizan por su costo amortizado; cualquier diferencia entre los fondos obtenidos (netos de los costos necesarios para su obtención) y el valor de reembolso, se reconoce en el estado de resultados durante el plazo de la deuda de acuerdo con el método de la tasa de interés efectiva.El método de la tasa interés efectiva consiste en aplicar la tasa de mercado de referencia para deudas de similares características al importe de la deuda (neto de los costos necesarios para su obtención).Los recursos ajenos se clasifican como pasivos corrientes a menos que la Sociedad tenga un derecho incondicional a diferir su liquidación durante al menos 12 meses después de la fecha del balance.

2.19. impUeSTo a la renTa e impUeSToS DiferiDoS

Isapre Consalud S.A. contabiliza el impuesto a la renta corriente sobre la base de la renta líquida imponible determinada según las normas establecidas en la Ley de Impuesto a la Renta.Los impuestos diferidos originados por diferencias temporarias y otros eventos que crean diferencias entre la base contable y tributaria de activos y pasivos, se registran de acuerdo con las normas establecidas en NIC 12 “Impuesto a la Renta”.

El resultado por impuesto a las ganancias del ejercicio, se determina como la suma del impuesto corriente declarado, que resulta de la aplicación del tipo de gravamen sobre la base imponible del ejercicio, una vez aplicadas las deducciones tributarias, más la variación de los activos y pasivos por impuestos diferidos y créditos tributarios. Las diferencias entre el valor contable de los activos y pasivos y su base tributaria, generan los saldos de impuestos diferidos de activo o de pasivo, que se calculan utilizando las tasas impositivas que se espera estén vigentes cuando los activos y pasivos se realicen.

El impuesto corriente y las variaciones en los impuestos diferidos, se registran en resultados o en el rubro de ingreso (gasto) por impuesto a las ganancias o en el rubro de patrimonio neto en el estado de situación financiera, en función de donde se hayan registrado las ganancias o pérdidas que lo hayan originado, excepto activos o pasivos que provengan de combinaciones de negocio.Los activos por impuestos diferidos y créditos tributarios se reconocen únicamente cuando se considera probable que existan ganancias tributarias futuras suficientes para recuperar las deducciones por diferencias temporarias y hacer efectivos los créditos tributarios. Se reconocen pasivos por impuestos diferidos para todas las diferencias temporarias.

2.20. BeneficioS a loS empleaDoS

La Sociedad reconoce el gasto por vacaciones del personal mediante el método del devengo.Este beneficio corresponde a todo el personal y equivale a un importe fijo según los contratos individuales de cada trabajador. Además este rubro contiene la participación devengada al término del ejercicio. Este beneficio es registrado a su valor nominal.

2.21. proviSioneS

La obligación presente legal o implícita existente a la fecha de los estados financieros, surgida como consecuencia de sucesos pasados de los que pueden derivarse perjuicios patrimoniales probables para Isapre Consalud S.A., se registran en el estado de situación financiera como provisiones por el valor actual del monto probable que Isapre Consalud S.A. estima tendrá que desembolsar para pagar la obligación.

Las provisiones se cuantifican teniendo en consideración la mejor información disponible a la fecha de emisión de los estados financieros, sobre las consecuencias del suceso en el que trae su causa y son reestimadas en cada cierre contable posterior.

Las provisiones relacionadas directamente al negocio de la Sociedad, corresponden a provisiones de prestaciones ocurridas y no liquidadas, y en litigio, por gastos de salud y subsidios por incapacidad laboral (SIL), las que se calculan de acuerdo a metodología impartida por la Circular IF/N° 140 de la Superintendencia de Salud, según se expresa a continuación:

i) gastos de Salud

Considera aquellos beneficios y/o prestaciones que, habiéndose materializado a la fecha de cierre de los estados financieros, aún no han sido contabilizados.

Para el cálculo de la provisión se consideran las prestaciones ocurridas y no reportadas a la Isapre, y las prestaciones ocurridas, reportadas y no valorizadas.

Como base de información se consideran los Bonos Hospitalarios, Programas Médicos, Reembolsos Hospitalarios y Reembolsos Ambulatorios, considerando factores tales como: comportamiento de la siniestralidad, evolución histórica, variables estacionales, plazos de tramitación, precios, GES, resolución de programas médicos y montos de prestaciones ocurridas al cierre de cada trimestre y que fueron liquidadas al trimestre siguiente.

ii) Subsidios por incapacidad laboral (Sil)

Considera todas las licencias médicas que habiéndose presentado, aún no se han valorizado y aquéllas que, correspondiendo al período de cierre no han sido presentadas en la Isapre.

Para el cálculo de la provisión fueron considerados los siguientes factores: Comportamiento de la siniestralidad, evolución histórica, variables estacionales, y monto de prestaciones ocurridas al cierre de cada trimestre y que fueron liquidadas al trimestre siguiente.

Para la determinación de la provisión, se considera el promedio móvil de los últimos doce meses del costo de los subsidios devengados, correspondientes a cada cierre mensual, y que fueron contabilizadas en fechas posteriores.

2.22. reconocimienTo De ingreSoS

Los ingresos son reconocidos en la medida que es probable que los beneficios económicos que fluirán a Isapre Consalud S.A. puedan ser confiablemente medidos. Los siguientes criterios específicos de reconocimiento también deben ser cumplidos antes de reconocer ingresos.

Page 34: memoria anual - consalud.cl · es momento que convengamos con la autoridad, los usuarios, los prestadores y las aseguradoras, una solución razonable que entregue un marco legal y

página 066m e m o r i a 2 0 1 6

página 067m e m o r i a 2 0 1 6

i). ingresos ordinarios

Los ingresos ordinarios asociados a la prestación de servicios se reconocen considerando el grado de realización o devengamiento de la prestación a la fecha de balance, siempre y cuando el resultado de la transacción pueda ser estimado con fiabilidad. Para estos estados financieros se aplicó el criterio de lo devengado para todas las transacciones y los efectos de los ajustes por la aplicación del mismo se detallan en cada rubro.

De acuerdo a lo indicado en la NIC 18 es necesario reconocer los ingresos sobre base devengada, lo que implica reconocer las cotizaciones no declaradas y no pagadas (NDNP) surgidas por la obligación de los afiliados de enterar la cotización (firma de los contratos entre los afiliados y la Isapre). Las NDNP deben ser registradas netas de su deterioro, evitando así reconocer activos que finalmente no se materialicen como incremento patrimonial.

ii). ingresos por intereses

Los ingresos son reconocidos a medida que los intereses son devengados en función del capital que está pendiente de pago y de la tasa de interés aplicable.

La tasa de interés efectiva es la tasa de descuento que iguala exactamente los flujos de efectivo por cobrar con el valor neto en los libros del activo. El cálculo de la tasa de interés efectiva, cuando corresponde, incluye las comisiones y otros conceptos pagados, como los costos de transacción que son incrementales, directamente atribuibles a la transacción.

iii). ingresos por dividendos

Los ingresos por dividendos se reconocen cuando se establece el derecho a recibir el pago.

2.23. arrenDamienToS

a. cuando la Sociedad es el arrendatario – arrendamiento financiero

Los arrendamientos de propiedades, planta y equipos cuando la Sociedad tiene sustancialmente todos los riesgos y ventajas derivados de la propiedad se clasifican como arrendamientos financieros.Los arrendamientos financieros se capitalizan al inicio del arrendamiento al valor razonable de la propiedad arrendada o al valor presente de los pagos mínimos por el arrendamiento, el menor de los dos.Cada pago por arrendamiento se distribuye entre el pasivo y las cargas financieras para conseguir un tipo de interés constante sobre el saldo pendiente de la deuda. Las correspondientes obligaciones por arrendamiento, netas de cargas financieras, se incluyen en otras cuentas a pagar a largo plazo. El elemento de interés del costo financiero se carga en el estado de resultados durante el período de arrendamiento. El inmovilizado adquirido en régimen de arrendamiento financiero se deprecia durante su vida útil o la duración del contrato, el menor de los dos.

b. cuando la Sociedad es el arrendatario – arrendamiento operativo

Los arrendamientos en los que el arrendador conserva una parte importante de los riesgos y ventajas derivados de la titularidad se clasifican como arrendamientos operativos. Los pagos en concepto de arrendamiento operativo (netos de cualquier incentivo recibido del arrendador) se cargan en el estado de resultados sobre una base lineal durante el período de arrendamiento.

c. cuando la Sociedad es el arrendador

Los activos arrendados a terceros bajo contratos de arrendamiento operativo se incluyen dentro de Propiedades, planta y equipo o en Propiedad de Inversión, según corresponda.

Los ingresos derivados del arrendamiento se reconocen de forma lineal durante el plazo del arrendamiento.

2.24. proviSioneS por rieSgo De créDiTo

Las provisiones para cubrir los riesgos de pérdida de los activos han sido constituidas de acuerdo a NIC 39, el cual considera la estimación de pérdidas incurridas y obedece a los atributos de los deudores y sus créditos. Al tratarse de créditos sujetos a evaluación grupal se considerarán automáticamente en esta cartera los créditos que presenten una morosidad igual o superior a 180 días y todos los demás créditos que mantenga el mismo deudor.

2.25. garanTía SUperinTenDencia De SalUD

La Sociedad mantiene instrumentos financieros, para dar cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 181 y siguientes del DFL N° 1, de 2005, del Ministerio de Salud y en la Circular N°77 de 2004 de la Superintendencia de Salud.

2.26. preScripción SUBSiDioS por incapaciDaD laBoral (Sil)

La prescripción de Subsidios por Incapacidad Laboral (SIL) de los medios de pago pendientes de cobro, al cierre de cada ejercicio, se realiza de acuerdo a normas y plazos establecidos en la normativa vigente.

2.27. meDio amBienTe

La actividad de Isapre Consalud no se encuentra dentro de las que pudieren afectar el medio ambiente, por lo tanto, a la fecha de cierre de los presentes estados financieros no tiene comprometidos recursos ni se han efectuado pagos derivados de incumplimiento de ordenanzas municipales u otros organismos fiscalizadores.

NOTA 3. geSTión Del rieSgo financiero

En el curso normal de sus negocios y actividades de financiamiento, Isapre Consalud S.A. está expuesto a distintos riesgos de naturaleza financiera que pueden afectar de manera significativa el valor económico de sus flujos y activos y, en consecuencia, sus resultados. Las políticas de administración de riesgo son aprobadas y revisadas por el Directorio de Isapre Consalud S.A.

A continuación se presenta una definición de los riesgos que enfrenta Isapre Consalud S.A., tanto una caracterización y cuantificación de éstos, como una descripción de las medidas de mitigación actualmente en uso por parte de Isapre Consalud S.A.

3.1. rieSgo De mercaDo

Las regulaciones, normas y criterios estables permiten evaluar adecuadamente los proyectos y reducir el riesgo de las inversiones, siendo por ello relevante un adecuado seguimiento de la evolución de la normativa. La mayor parte de los negocios que desarrolla Isapre Consalud S.A., están regulados por las Superintendencia de Salud, las que a través de sus propias normas buscan velar por la transparencia y fiscalización oportuna de sus regulados en diversos aspectos, destacando la administración de riesgos de distinta índole.

Page 35: memoria anual - consalud.cl · es momento que convengamos con la autoridad, los usuarios, los prestadores y las aseguradoras, una solución razonable que entregue un marco legal y

página 068m e m o r i a 2 0 1 6

página 069m e m o r i a 2 0 1 6

a) exposición ante cambios en el marco regulatorio

De acuerdo con las informaciones que han emanado del Gobierno, es muy poco probable que durante el año 2017 se presente al Congreso un proyecto de ley que modifique el sistema Isapre, de manera que todo hace presumir que el actual marco regulatorio se mantendrá sin modificaciones legales durante al menos un par de años más.

b) alto nivel de competencia

En este mercado se presentan fuertes niveles de competencia. Este escenario requiere de otorgamiento de beneficios cada vez mejores para mantener y mejorar la posición competitiva y desarrollar nuevos productos y promociones para atraer al afiliado y beneficiario de Isapre Consalud S.A.

No obstante lo anterior, no se avizoran cambios importantes en términos de composición o un cambio de estrategia en los actores, que pudiese impactar de forma significativa a Isapre Consalud S.A.. c) Sensibilidad ante cambios en la actividad económica

Este mercado presenta en general una alta correlación con el ciclo de la economía, especialmente con los niveles de empleo. El aumento en el desempleo podría afectar las recaudaciones del sector.

Un cambio en la actividad económica pudiese variar la capacidad de pago de las personas aumentando la mora de pago de cotizaciones o la desafiliación, esto en correlación con las cifras entregadas por las proyecciones del Banco Central y Gobierno debiese ajustar la operación a niveles administrables.

3.2. rieSgo De TaSa De inTeréS

El objetivo de la gestión de riesgo de tasas de interés es alcanzar un equilibrio en la estructura de financiamiento que permita minimizar el costo de la deuda con una volatilidad reducida en el estado de resultados.

En este sentido la Sociedad posee una baja exposición al riesgo asociado a las fluctuaciones de las tasas de interés en el mercado, ya que el volumen del financiamiento externo es relativamente bajo.

3.3. rieSgo De créDiTo

Este riesgo está referido a la capacidad de terceros de cumplir con sus obligaciones financieras con Isapre Consalud S.A.. Dentro de las partidas expuestas a este riesgo se distinguen 2 categorías:

a) activos financieros

Corresponde a los saldos de efectivo y equivalentes de efectivo, depósitos a plazo y valores negociables. La capacidad de Isapre Consalud S.A. de recuperar estos fondos a su vencimiento depende de la solvencia del banco en el que se encuentren depositados. Como mitigante a este riesgo, Isapre Consalud S.A. tiene una política financiera que específica parámetros de calidad crediticia que deben cumplir las instituciones financieras para poder ser consideradas elegibles como depositarias de los productos ya indicados, así como límites máximos de concentración por institución.

b) Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar

El riesgo de incobrabilidad de los deudores comerciales de Isapre Consalud S.A. es bajo, y se establece cuando existe

evidencia objetiva de que Isapre Consalud S.A. no será capaz de cobrar todos los importes que se le adeuda de acuerdo con los términos originales de las cuentas a cobrar.

Para ello, Isapre Consalud S.A. mantiene una política vigente de riesgo de cobranza de su cartera de clientes y establece periódicamente las provisiones de incobrabilidad necesarias para mantener y registrar en sus estados financieros los efectos de esta incobrabilidad.

Los vencimientos de Activos y Pasivos Financieros se detallan en Notas 17 y 18.

3.4. riesgo de liquidez

Este riesgo está asociado a la capacidad de la Sociedad, para amortizar o refinanciar a precios de mercado razonables los compromisos financieros adquiridos, y a su capacidad para ejecutar sus planes de negocios con fuentes de financiamiento estables. Isapre Consalud S.A. no presenta pasivos relevantes por estos conceptos.

Isapre Consalud S.A. estima que la generación de flujos de fondos para hacer frente a las obligaciones financieras es suficiente, porque los plazos de pago de sus obligaciones son por prestaciones médicas y subsidios, que están moderados con los ingresos que se reciben de los afiliados.

Por otra parte Isapre Consalud S.A. estima que el grado de endeudamiento es adecuado a los requerimientos de sus operaciones normales y de inversión, establecidos en su plan financiero.

Los vencimientos de Activos y Pasivos Financieros se detallan en Notas 17 y 18.

3.5. rieSgo De SegUroS

En el negocio de Isapres, el principal elemento de riesgo en relación a la siniestralidad es la correcta tarificación de los planes de salud comercializados y la adecuada correspondencia con los costos y tarifas de convenios con prestadores de salud, intensidad de uso y frecuencia de sus cotizantes. Este es un riesgo importante en la industria por los bajos márgenes netos con que opera, para mitigar este riesgo, Isapre Consalud S.A. cuenta con completos modelos de tarificación y un equipo experto en estas materias.

Aquí la gestión del riesgo se focaliza en tener una adecuada tarifa de los distintos planes de salud ofrecidos, que consideren las variables de ingresos de sus potenciales clientes, segmento socio- económico, permanencia y tasa de morosidad, y a su vez la siniestralidad estimada según el segmento de población que se atienda.Con respecto al Área Seguros de Salud, es importante mencionar que se maneja una posición neta de fondos en efectivo y equivalentes de efectivo que le permiten cumplir adecuadamente el pago de sus compromisos financieros con los afiliados y prestadores de servicios de salud. Asimismo, no mantiene pasivos relevantes de corto plazo con entidades financieras.

La Sociedad mantiene garantía con instrumentos financieros, para dar cumplimiento a lo dispuesto en los artículos N° 181 y siguientes del DFL1, de 2005, del Ministerio de Salud y la Circular N°77 del 10 de junio de 2004 de la Superintendencia de Salud, de acuerdo a las disposiciones legales vigentes.

Page 36: memoria anual - consalud.cl · es momento que convengamos con la autoridad, los usuarios, los prestadores y las aseguradoras, una solución razonable que entregue un marco legal y

página 070m e m o r i a 2 0 1 6

página 071m e m o r i a 2 0 1 6

NOTA 4. revelacioneS De loS JUicioS qUe la gerencia haya realiZaDo al aplicar laS políTicaS conTaBleS De la SocieDaD

En la aplicación de las políticas contables de Isapre Consalud S.A., las que se describen en la Nota 2, la Administración hace estimaciones y juicios en relación al futuro sobre los valores en libros de los activos y pasivos. Las estimaciones y los juicios asociados se basan en la experiencia histórica y en otros factores que son considerados relevantes. Los resultados actuales podrían diferir de estas estimaciones.

La Administración necesariamente efectúa juicios y estimaciones que tienen un efecto significativo sobre las cifras presentadas en los estados financieros. Cambios en los supuestos y estimaciones podrían tener un impacto significativo en los estados financieros. A continuación se detallan las estimaciones y juicios críticos usados por la administración:

a) Deterioro de activos

A la fecha de cierre de cada ejercicio, o en aquella fecha en que se considere necesario, se analiza el valor de los activos para determinar si existe algún indicio de que dichos activos hubieran sufrido una pérdida por deterioro. En caso de que exista algún indicio, se realiza una estimación del monto recuperable de dicho activo para determinar, en su caso, el importe del saneamiento necesario. Si se trata de activos identificables que no generan flujos de caja de forma independiente, se estima la recuperabilidad de la Unidad Generadora de Efectivo a la que pertenece el activo.

En el caso de las Unidades Generadoras de Efectivo a las que se han asignado activos tangibles o activos intangibles con una vida útil indefinida, el análisis de su recuperabilidad se realiza de forma sistemática al cierre de cada ejercicio o bajo circunstancias consideradas necesarias para realizar tal análisis.

El monto recuperable es el mayor entre el valor de mercado menos el costo necesario para su venta y el valor en uso, entendiendo por éste el valor actual de los flujos de caja futuros estimados. Para el cálculo del valor de recuperación del inmovilizado material, el valor en uso es el criterio utilizado por Isapre Consalud S.A.

Para estimar el valor en uso, Isapre Consalud S.A. prepara las provisiones de flujos de caja futuros antes de impuestos a partir de los presupuestos más recientes aprobados por la Administración. Estos presupuestos incorporan las mejores estimaciones disponibles de ingresos y costos de las Unidades Generadoras de Efectivo utilizando tanto las mejores estimaciones como la experiencia del pasado y las expectativas futuras.

Estos flujos se descuentan para calcular su valor actual a una tasa, antes de impuestos, que recoge el costo de capital del negocio en que se desarrolla.

En el caso de que el importe recuperable sea inferior al valor neto en libros del activo, se registra la correspondiente provisión por pérdida por deterioro por la diferencia, con cargo a resultados.

Las pérdidas por deterioro reconocidas en un activo en ejercicios anteriores son revertidas cuando se produce un cambio en las estimaciones sobre su valor recuperable aumentando el valor del activo con abono a resultados con el límite del valor en libros que el activo hubiera tenido de no haberse realizado el deterioro.

b) vidas útiles de propiedades, planta y equipos

Isapre Consalud S.A. determina las vidas útiles estimadas y los correspondientes cargos por depreciación de sus activos fijos. Esta estimación está basada en los ciclos de vida de sus operaciones de acuerdo a la experiencia histórica y el ambiente de la industria.

c) provisiones por litigios y otras contingencias

Isapre Consalud S.A. evalúa periódicamente la probabilidad de pérdida de sus litigios y contingencias de acuerdo a las estimaciones realizadas por sus asesores legales.

En los casos que la administración y los abogados de Isapre Consalud S.A. han opinado que se obtendrán resultados favorables o que los resultados son inciertos, de aquellos juicios que se encuentran en trámite, no se constituyen provisiones al respecto.

d) cálculo del impuesto Sobre Beneficios y activos por impuestos Diferidos

La correcta valoración del gasto por concepto de impuesto sobre beneficios depende de varios factores, incluyendo estimaciones en el ritmo y la realización de los activos por impuestos diferidos y la periodicidad de los pagos del impuesto sobre beneficios. Los cobros y pagos actuales pueden diferir materialmente de estas estimaciones como resultado de cambios en las normas impositivas, así como de transacciones futuras imprevistas que impacten los balances de impuestos de Isapre Consalud S.A.

4.1. DeUDoreS De coTiZación

A cada cierre contable, la composición de este saldo es como sigue:

a) cotizaciones Declaradas y no pagadas.

La composición de este ítem se desglosa en el siguiente cuadro:

Tramo referencial

De anTigüeDaD en meSeS

31-12-2016 31-12-2015

0–3

4–6

7–12

>12

ToTales

eSTimación De incoBraBiliDaD

%

monTo BrUTo

m$

monTo neTo

m$

25,00%

90,50%

97,76%

100,00%

1.751.359

444.759

596.973

3.586.537

6.379.628

1.313.520

42.252

13.387

-

1.369.159

eSTimación De incoBraBiliDaD

%

monTo BrUTo

m$

monTo neTo

m$

25,40%

88,90%

97,10%

100,00%

1.612.576

449.338

485.961

2.957.024

5.504.899

1.202.981

49.877

14.093

-

1.266.951

Page 37: memoria anual - consalud.cl · es momento que convengamos con la autoridad, los usuarios, los prestadores y las aseguradoras, una solución razonable que entregue un marco legal y

página 072m e m o r i a 2 0 1 6

página 073m e m o r i a 2 0 1 6

Deuda DNP: Corresponden a deudas de empleadores que no enteran los pagos previsionales de salud en los organismos previsionales, pero sí reconocen mediante una declaración sustentada en la disposición legal art. 30, ley N° 18.933, la obligación de pago de las cotizaciones deducidas desde las remuneraciones de sus trabajadores. política de cobranza:

• La cobranza es dirigida a los empleadores a través de medios escritos, mensajería electrónica y llamadas telefónicas.• Para aquellas deudas con mora igual o menor a un mes, se realizarán cobranzas administrativas.• Para aquellas deudas morosas entre 2 y 5 meses se realizará cobranza prejudicial.• Para aquellas deudas cuya morosidad es mayor o igual a 5 meses, se realizará cobranzaextrajudicial y judicial.

Adicional a ello, y de acuerdo a la instrucción de la circular No 50 (modificada por circular No 28) de la Dirección del Trabajo, se envía con periodicidad bimensual a esa entidad el stock de DNP con el objeto de ser publicado en el boletín de deudas previsionales.

Una vez que se han agotado las gestiones de cobranza administrativas, se procede a asignar la deuda a cobranza judicial externa, de acuerdo a lo establecido en la ley 18.933 (facultades de la Isapre).

Para realizar la mejor estimación del monto recuperable del activo reconocido inicialmente, la Sociedad determina el valor a recuperar, utilizando un modelo que considera los porcentajes mensuales de recuperación históricos de este activo (cobranza real de los activos), aplicando en cada cierre el factor de ajuste determinado.

Para la determinación de los factores, el modelo considera un periodo móvil de recuperación del activo de trece meses.

b) cotizaciones no declaradas y no pagadas

A cada cierre contable, la composición de este ítem se desglosa en el siguiente cuadro:

La Sociedad reconoce las cotizaciones no declaradas y no pagadas (NDNP) sobre base devengada, activo que surge por la obligación de los afiliados de enterar la cotización. Se reconocen como Activo las NDNP de los últimos 13 meses, netas de su deterioro, evitando así reconocer activos que finalmente no se materialicen como incremento patrimonial para la Sociedad.

Las principales variables que la Sociedad utiliza en el modelo de reconocimiento de este activo comprenden, entre otros:

• Incumplimiento Presunto: Corresponde al diferencial entre las cotizaciones pactadas en los contratos de salud previsional y las cotizaciones declaradas y pagadas y las cotizaciones declaradas y no pagadas.

• Incumplimiento Presunto Ajustado: Corresponde al activo o recurso controlado por la empresa y que generara beneficios económicos futuros y surge como ingreso después de haberse aplicado el factor de ajuste.

• Período de Remuneración: Corresponde al mes de liquidación de la remuneración del cotizante.

• Período de Caja o Recaudación: Corresponde al mes de recaudación de la cotización del afiliado.

• Ingresos por Cobranzas: Corresponde a la recuperación mensual de las cotizaciones no declaradas y no pagadas (NDNP).

• Factor de Ajuste del Ingreso: Corresponde a los porcentajes mensuales de recuperación históricos de los NDNP.

• Período Móvil de Recuperación Cobranza: Comprende el número de meses a considerar para la aplicación de los factores de cobranza.

4.2. DeUDoreS por préSTamoS De SalUD

La Sociedad registra en este saldo aquellos valores adeudados por los afiliados, correspondientes a créditos otorgados a las empresas en convenio, para financiar el valor de las atenciones de salud en la parte no cubierta por la Isapre. A cada cierre contable, la composición de este ítem se desglosa en el siguiente cuadro:

Tramo referencial

De anTigüeDaD en meSeS

31-12-2016 31-12-2015

0–3

4–6

7–12

>12

ToTales

eSTimación De incoBraBiliDaD

%

monTo BrUTo

m$

monTo neTo

m$

0,57%

61,94%

98,39%

100,00%

219.527

7.000

12.876

480.007

719.410

218.280

2.664

207

-

221.151

eSTimación De incoBraBiliDaD

%

monTo BrUTo

m$

monTo neTo

m$

0,31%

24,50%

98,24%

100,00%

254.385

29.715

21.426

451.083

756.609

253.593

22.434

378

-

276.405

Tramo referencial De anTigüeDaD

en meSeS

31-12-2016 31-12-2015

0–3

4–6

7–12

>12

ToTales

36,20%

10,27%

3,91%

0,04%

35,36%

17,19%

3,19%

0,02%

9.347.437

7.000.569

11.431.393

64.236.087

92.015.486

8.094.133

6.381.676

10.533.649

55.697.861

80.707.319

3.383.772

718.958

446.967

23.119

4.572.816

2.862.387

1.097.179

336.127

9.129

4.304.822

% De recUperaBiliDaD

% De recUperaBiliDaD

incUmplimienTo preSUnTo

m$

incUmplimienTo preSUnTo

m$

incUmplimienTo preSUnTo

aJUSTaDo m$

incUmplimienTo preSUnTo

aJUSTaDo m$

Page 38: memoria anual - consalud.cl · es momento que convengamos con la autoridad, los usuarios, los prestadores y las aseguradoras, una solución razonable que entregue un marco legal y

página 074m e m o r i a 2 0 1 6

página 075m e m o r i a 2 0 1 6

Para realizar la mejor estimación del monto recuperable del activo reconocido inicialmente, la Sociedad determina el valor a recuperar, utilizando un modelo que considera los porcentajes mensuales de recuperación históricos de este activo (cobranza real de los activos), aplicando en cada cierre el factor de ajuste determinado.

Para la determinación de los factores, el modelo considera un periodo móvil de recuperación del activo de trece meses.

4.3. DocUmenToS y cUenTaS por coBrar y por pagar a enTiDaDeS relacionaDaS

Las transacciones entre las sociedades relacionadas con Isapre Consalud S.A., corresponden a operaciones habituales en cuanto a su objeto y condiciones. A cada cierre contable, los saldos de cuentas por cobrar y pagar entre Isapre Consalud S.A. y sociedades relacionadas son los siguientes:

a) cuentas por cobrar

cUenTaS por coBrar, corrienTe

raZón Social rUT

TipoS De reaJUSTeS

e inTereSeS pacTaDoS

TipoS De reaJUSTeS

e inTereSeS pacTaDoS

relación Del DeUDor o acreeDor

con la iSapre

relación Del DeUDor o acreeDor

con la iSapre

monTo De loS créDiToS U

oBligacioneS DocUmenTaDo

o no DocUmenTaDo

m$

monTo De loS créDiToS U oBligacioneS

DocUmenTaDo o no

DocUmenTaDo m$

origen y naTUraleZa De loS créDiToS U oBligacioneS

origen y naTUraleZa De loS créDiToS U oBligacioneS

SalDo afecTo a garanTía

m$

SalDo afecTo

a garanTía m$

SalDo no afecTo a garanTía

m$

SalDo no afecTo a garanTía

m$

Red Salud S.A.

Megasalud S.A.

Oncored S.P.A.

Oncored S.P.A.

Clínica

Bicentenario S.A.

Onco

Comercial S.P.A.

76020458-7

96942400-2

76181326-9

76181326-9

96885930-7

76207967-4

Accionista Común

Indirecta

Indirecta

Indirecta

Indirecta

Indirecta

Accionista Común

Indirecta

Indirecta

Servicios

Servicios

Servicios

Prepago Prestaciones

Afiliados

Prepago Prestaciones

Afiliados

Prepago Prestaciones

Afiliados

Servicios

Servicios

Servicios

33.528

71.570

7.279

2.324

250.425

304.652

669.778

33.528

71.570

7.279

2.324

250.425

304.652

669.778

-

-

-

-

-

-

-

31-12-2016 31-12-2015

ToTales ToTales

34.996

86.889

4.766

126.651

-

-

-

-

34.996

86.889

4.766

126.651

Page 39: memoria anual - consalud.cl · es momento que convengamos con la autoridad, los usuarios, los prestadores y las aseguradoras, una solución razonable que entregue un marco legal y

página 076m e m o r i a 2 0 1 6

página 077m e m o r i a 2 0 1 6

raZón Social

Centro de Especialidades Médicas del Sur S.P.A.

Hosp. Clínico Univ.Mayor Prestaciones Médicas S.P.A.

Hospital Clínico del Sur S.P.A.

Servicios Médicos Bicentenario SPA

Oncored S.P.A.

Onco Comercial S.P.A.

Centro de Diagnóstico Clínica Magallanes S.A.

Resonancia Magnética Clínica Avansalud S.A.

Centro de Especialidades Médicas Integral S.A.

Clínica Atacama S.A.

Clínica Avansalud Providencia S.A.

Servicios Médicos Tabancura S.A.

Clínica de Salud Integral Ltda.

Clínica Magallanes S.A.

Cínica Iquique S.A.

Centro de Especialidades Médicas del Elqui S.P.A.

Inmobiliaria Inversalud S.A.

Clínica Bicentenario S.A.

Centro de Diagnóstico Clínica Tabancura S.A.

Megasalud S.A.

Clínica Elqui S.A.

Clínica Valparaiso Prest. Ambulatorias S.A.

Clínica Valparaiso Prestaciones Hosp. S.A.

rUT

76010492-2

76046416-3

76057904-1

76124062-5

76181326-9

76207967-4

76542910-2

76853020-3

76906480-K

76938510-K

78040520-1

78053560-1

78918290-6

96567920-0

96598850-5

96680980-9

96774580-4

96885930-7

96923250-2

96942400-2

99533790-8

99568700-3

99568720-8

relación Del DeUDor o acreeDor

con la iSapre

relación Del DeUDor o acreeDor

con la iSapre

TipoS De reaJUSTeS e inTereSeS pacTaDoS

TipoS De reaJUSTeS e inTereSeS pacTaDoS

Indirecta

Indirecta

Indirecta

Indirecta

Indirecta

Indirecta

Indirecta

Indirecta

Indirecta

Indirecta

Indirecta

Indirecta

Indirecta

Indirecta

Indirecta

Indirecta

Indirecta

Indirecta

Indirecta

Indirecta

Indirecta

Indirecta

Indirecta

Indirecta

Indirecta

Indirecta

Indirecta

Indirecta

Indirecta

Indirecta

Indirecta

Indirecta

Indirecta

Indirecta

Indirecta

Indirecta

Indirecta

Indirecta

Indirecta

Indirecta

Indirecta

Indirecta

Indirecta

Indirecta

Indirecta

Indirecta

origen y naTUraleZa De loS créDiToS U oBligacioneS

origen y naTUraleZa De loS créDiToS U oBligacioneS

Prestaciones Afiliados

Prestaciones Afiliados

Prestaciones Afiliados

Prestaciones Afiliados

Prestaciones Afiliados

Prestaciones Afiliados

Prestaciones Afiliados

Prestaciones Afiliados

Prestaciones Afiliados

Prestaciones Afiliados

Prestaciones Afiliados

Prestaciones Afiliados

Prestaciones Afiliados

Prestaciones Afiliados

Prestaciones Afiliados

Prestaciones Afiliados

Prestaciones Afiliados

Prestaciones Afiliados

Prestaciones Afiliados

Prestaciones Afiliados

Prestaciones Afiliados

Prestaciones Afiliados

Prestaciones Afiliados

Prestaciones Afiliados

Prestaciones Afiliados

Prestaciones Afiliados

Prestaciones Afiliados

Prestaciones Afiliados

Prestaciones Afiliados

Prestaciones Afiliados

Prestaciones Afiliados

Prestaciones Afiliados

Prestaciones Afiliados

Prestaciones Afiliados

Prestaciones Afiliados

Prestaciones Afiliados

Prestaciones Afiliados

Prestaciones Afiliados

Prestaciones Afiliados

Prestaciones Afiliados

Prestaciones Afiliados

Prestaciones Afiliados

Prestaciones Afiliados

Prestaciones Afiliados

Prestaciones Afiliados

Prestaciones Afiliados

monTo De loS créDiToS U

oBligacioneS DocUmenTaDo o no

DocUmenTaDo m$

monTo De loS créDiToS U

oBligacioneS DocUmenTaDo o no

DocUmenTaDo m$

SalDo afecTo

a garanTía m$

SalDo afecTo

a garanTía m$

SalDo afecTo

a garanTía m$

SalDo no afecTo

a garanTíam$

cUenTaS por pagar, corrienTe

5.032

11.714

88.419

201.278

-

-

29.898

15.279

8.272

9.801

653.557

82.765

22.297

70.323

159.439

22.987

38.166

-

129.861

1.585.208

76.578

8.833

16.535

3.236.242

5.032

11.714

88.419

201.278

-

-

29.898

15.279

8.272

9.801

653.557

82.765

22.297

70.323

159.439

22.987

38.166

-

129.861

1.585.208

76.578

8.833

16.535

3.236.242

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

- ToTales ToTales

7.437

11.008

56.047

310.428

54.103

-

16.183

18.255

16.888

18.814

637.609

770.857

33.573

52.232

80.735

2.970

16.316

35.758

177.194

2.132.346

49.093

7.004

24.190

4.529.040

7.437

11.008

56.047

310.428

54.103

-

16.183

18.255

16.888

18.814

637.609

770.857

33.573

52.232

80.735

2.970

16.316

35.758

177.194

2.132.346

49.093

7.004

24.190

4.529.040

b) cuentas por pagar

Las cuentas por pagar a entidades relacionadas corresponden a cuentas corrientes mercantiles de la operación, las cuales no devengan intereses ni reajustes.

31-12-201531-12-2016

Page 40: memoria anual - consalud.cl · es momento que convengamos con la autoridad, los usuarios, los prestadores y las aseguradoras, una solución razonable que entregue un marco legal y

página 078m e m o r i a 2 0 1 6

página 079m e m o r i a 2 0 1 6

raZón Social raZón Social

Inmobiliaria Megasalud S.A.Centro de Especialidades Médicas HTC S.A.Red Salud S.A.Hosp. Clínico Univ.Mayor Prestaciones Médicas S.P.A.Hospital Clínico del Sur S.P.A.Servicios Médicos Bicentenario SPAOncored SPAOncored SPAOncored SPAOnco Comercial S.P.A.Onco Comercial S.P.A.Onco Comercial S.P.A.Onco Comercial S.P.A.Servicio de Resonancia Magnética IV Región S.A.Centro de Diagnóstico Clínica Magallanes S.A.Resonancia Magnética Clínica Avansalud S.A.Centro de Especialidades Médicas Integral S.A.Clínica Atacama S.A.Clínica Avansalud Providencia S.A.Clínica Avansalud Providencia S.A.Servicios Médicos Tabancura S.A.Servicios Médicos Tabancura S.A.Clínica de Salud Integral Ltda.Cámara Chilena de La Construcción S.A.Inversiones La Construcción S.A.Clínica Magallanes S.A.Clínica Iquique S.A.Soc. Med. De Imagenol. Scanner Cuarta Región S.A.Inmobiliaria Inversalud S.A.Clínica Bicentenario S.A.Clínica Bicentenario S.A.Clínica Bicentenario S.A.Clínica Bicentenario S.A.Centro de Diagnóstico Clínica Tabancura S.A.Megasalud S.A.Megasalud S.A.Megasalud S.A.Clínica Elqui S.A.Clínica Valparaiso Prestaciones Hosp. S.A.

Inmobiliaria Megasalud S.A.Centro de Especialidades Médicas HTC S.A.Red Salud S.A.Hosp. Clínico Univ.Mayor Prestaciones Médicas S.P.A.Hospital Clínico del Sur S.P.A.Servicios Médicos Bicentenario SPAOncored SPAOncored SPAOncored SPAOnco Comercial S.P.A.Onco Comercial S.P.A.Onco Comercial S.P.A.Onco Comercial S.P.A.Servicio de Resonancia Magnética IV Región S.A.Centro de Diagnóstico Clínica Magallanes S.A.Resonancia Magnética Clínica Avansalud S.A.Centro de Especialidades Médicas Integral S.A.Clínica Atacama S.A.Clínica Avansalud Providencia S.A.Clínica Avansalud Providencia S.A.Servicios Médicos Tabancura S.A.Servicios Médicos Tabancura S.A.Clínica de Salud Integral Ltda.Cámara Chilena de La Construcción S.A.Inversiones La Construcción S.A.Clínica Magallanes S.A.Clínica Iquique S.A.Soc. Med. De Imagenol. Scanner Cuarta Región S.A.Inmobiliaria Inversalud S.A.Clínica Bicentenario S.A.Clínica Bicentenario S.A.Clínica Bicentenario S.A.Clínica Bicentenario S.A.Centro de Diagnóstico Clínica Tabancura S.A.Megasalud S.A.Megasalud S.A.Megasalud S.A.Clínica Elqui S.A.Clínica Valparaiso Prestaciones Hosp. S.A.

rUT rUT

76009708-K76010492-276020458-776046416-376057904-176124062-576181326-976181326-976181326-976207967-476207967-476207967-476207967-476389740-076542910-276853020-376906480-K76938510-K78040520-178040520-178053560-178053560-178918290-681458500-k94139000-596567920-096598850-596680980-996774580-496885930-796885930-796885930-796885930-796923250-296942400-296942400-296942400-399533790-899568720-8

76009708-K76010492-276020458-776046416-376057904-176124062-576181326-976181326-976181326-976207967-476207967-476207967-476207967-476389740-076542910-276853020-376906480-K76938510-K78040520-178040520-178053560-178053560-178918290-681458500-k94139000-596567920-096598850-596680980-996774580-496885930-796885930-796885930-796885930-796923250-296942400-296942400-296942400-399533790-899568720-8

relación Del DeUDor o acreeDor

con la iSapre

relación Del DeUDor o acreeDor

con la iSapre

IndirectaIndirecta

Accionista ComúnIndirectaIndirectaIndirectaIndirectaIndirectaIndirectaIndirectaIndirectaIndirectaIndirectaIndirectaIndirectaIndirectaIndirectaIndirectaIndirectaIndirectaIndirectaIndirectaIndirectaDirectaDirecta

IndirectaIndirectaIndirectaIndirectaIndirectaIndirectaIndirectaIndirectaIndirectaIndirectaIndirectaIndirectaIndirectaIndirecta

IndirectaIndirecta

Accionista ComúnIndirectaIndirectaIndirectaIndirectaIndirectaIndirectaIndirectaIndirectaIndirectaIndirectaIndirectaIndirectaIndirectaIndirectaIndirectaIndirectaIndirectaIndirectaIndirectaIndirectaDirectaDirecta

IndirectaIndirectaIndirectaIndirectaIndirectaIndirectaIndirectaIndirectaIndirectaIndirectaIndirectaIndirectaIndirectaIndirecta

751.311 88.185 16.045 111.931

1.137.721 4.461.418

481.210 27.765

- 2.884.912

60.041 480.000

7.456 -

342.446 328.073 244.643 368.565

10.937.334 1.238.730

9.296.369 -

814.632 1

4.999.999 1.276.304

774.454 22.991

192.065 8.691.368 1.777.100

63.322 2.292

2.676.835 25.724.519

239.333 8.103

327.473 103.517

80.958.463

(650.436) (91.169) 16.045

(115.562) (1.079.750) (4.586.117) (493.973)

27.765 -

(3.017.858) 60.041

- 7.456 (86)

(344.328) (324.706) (253.563) (371.397)

(11.008.047) -

(9.644.336) -

(817.933) - -

(1.275.007) (804.128)

(24.413) (173.138)

(8.948.809) -

63.322 (2.292)

(2.772.984) (23.462.320)

239.333 (8.103)

(337.270) (108.000)

(70.301.763)

origen y naTUraleZa De laS TranSaccioneS

origen y naTUraleZa De laS TranSaccioneS

monTo pago

m$

monTo pago

m$

efecTo en reSUlTaDoS

(cargoS)/aBonoS

efecTo en reSUlTaDoS

(cargoS)/aBonoS

Servicios Administrativos PagadosPrestaciones Afiliados

Servicios Administrativos CobradosPrestaciones AfiliadosPrestaciones AfiliadosPrestaciones AfiliadosPrestaciones Afiliados

Servicios Administrativos CobradosPrepago Prestaciones Afiliados

Prestaciones AfiliadosServicios Administrativos Cobrados

Prepago Prestaciones Afiliados

Prestaciones AfiliadosPrestaciones AfiliadosPrestaciones AfiliadosPrestaciones AfiliadosPrestaciones Afiliados

Prepago Prestaciones AfiliadosPrestaciones Afiliados

Prepago Prestaciones AfiliadosPrestaciones AfiliadosDividendos PagadosDividendos Pagados

Prestaciones AfiliadosPrestaciones AfiliadosPrestaciones AfiliadosPrestaciones AfiliadosPrestaciones Afiliados

Prepago Prestaciones AfiliadosDescuento Prepago Prestaciones Afiliados

Servicios Administrativos PagadosPrestaciones AfiliadosPrestaciones Afiliados

Servicios Administrativos Cobrados

Prestaciones AfiliadosPrestaciones Afiliados

Servicios Administrativos PagadosPrestaciones Afiliados

Servicios Administrativos CobradosPrestaciones AfiliadosPrestaciones AfiliadosPrestaciones AfiliadosPrestaciones Afiliados

Servicios Administrativos Cobrados

Prestaciones AfiliadosServicios Administrativos Cobrados

Prepago Prestaciones AfiliadosDescuento Prepago Prestaciones Afiliados

Prestaciones AfiliadosPrestaciones AfiliadosPrestaciones AfiliadosPrestaciones AfiliadosPrestaciones AfiliadosPrestaciones Afiliados

Prepago Prestaciones AfiliadosPrestaciones Afiliados

Prestaciones AfiliadosDividendos PagadosDividendos Pagados

Prestaciones AfiliadosPrestaciones AfiliadosPrestaciones AfiliadosPrestaciones AfiliadosPrestaciones Afiliados

Prepago Prestaciones AfiliadosDescuento Prepago Prestaciones Afiliados

Servicios Administrativos PagadosPrestaciones AfiliadosPrestaciones Afiliados

Servicios Administrativos CobradosServicios Administrativos Pagados

Prestaciones AfiliadosPrestaciones Afiliados

31-12-2016 31-12-2015

ToTales ToTales

c) Transacciones con entidades relacionadas

Los efectos en resultado de las transacciones con entidades relacionadas son los siguientes:

*Empresas que durante el año 2015 han perdido la calidad de relacionadas.

(628.777) (97.499)

352 (163.627) (999.129)

(4.762.956) (488.558)

26.349 -

(3.138.594) 18.582

- - -

(320.533) (326.514) (201.551)

(214.949) (11.463.465)

- (8.212.483)

- (377.944)

- -

(1.031.813) (1.015.020)

(177.897) (302.622) (8.951.311)

- 838

(2.385) (2.882.287)

(23.892.483) 275.271

- (421.747) (189.696)

(69.942.448)

628.777 100.447

352 164.152

970.959 4.913.147 507.949 26.349 46.000

3.276.345 18.582

544.000 - -

308.813 329.913 209.973 220.686

11.641.143 373.700

8.604.829 515.382 389.792

- 575.531

1.025.348 999.463 160.430 290.566

9.559.042 966.638

838 2.385

2.941.242 27.097.875

275.271 -

394.320 196.914

78.277.153

Page 41: memoria anual - consalud.cl · es momento que convengamos con la autoridad, los usuarios, los prestadores y las aseguradoras, una solución razonable que entregue un marco legal y

página 080m e m o r i a 2 0 1 6

página 081m e m o r i a 2 0 1 6

d) administración y alta Dirección

Los miembros de la alta Dirección y demás personas que asumen la gestión de Isapre Consalud S.A., así como los Accionistas o las personas naturales o jurídicas a las que representan, no han participado al 31 de diciembre de 2016 y al 31 diciembre de 2015, en transacciones no habituales y/o relevantes para Isapre Consalud S.A.

Al 31 de diciembre de 2016 y 2015, Isapre Consalud S.A. es administrada por un Directorio compuesto por 5 miembros, los que permanecen por un período de 3 años con posibilidad de ser reelegidos.

e) remuneraciones del Directorio

Por los períodos terminados al 31 de diciembre de 2016 y 2015, las remuneraciones pagadas a los componentes del Directorio de Isapre Consalud S.A. ascienden a M$ 116.939 y M$ 149.919, respectivamente.

f) remuneraciones de gerentes y Subgerentes

Por los períodos terminados al 31 de diciembre de 2016 y 2015, las remuneraciones pagadas a la plana gerencial de Isapre Consalud S.A. ascienden a M$ 2.428.482 y M$ 2.764.550, respectivamente.

No existen beneficios de largo plazo, ni beneficios post empleo para el personal clave de la Sociedad.

4.4. acTivo por coSToS De aDqUiSición De conTraToS De SalUD

Los costos de ventas originados por la Gerencia Comercial en la contratación de planes de salud se difieren de acuerdo al promedio de permanencia de la cartera total de contratos. Según estudio efectuado por asesores externos, sobre la cartera de afiliados de la Sociedad, determinó un promedio de permanencia de 64 meses, estableciéndose dicho período como base para el devengamiento y amortización.

En este activo se registra el reconocimiento de los costos relacionados con la adquisición, renovación y fidelización de los contratos de salud a la fecha de cierre contable, siguiendo en su determinación los principios de variabilidad y atribución, es decir, los gastos de adquisición activados deben variar con la producción de nuevos negocios o su renovación, y los gastos deben estar directamente asociados con la adquisición de nuevos negocios o su renovación, respectivamente. De acuerdo a lo anterior, los Activos por Costos de Adquisición de Contratos de Salud, a cada cierre contable, se desglosan en el siguiente cuadro:

4.5. proviSión De preSTacioneS ocUrriDaS y no liqUiDaDaS

De acuerdo con instrucciones de la Superintendencia de Salud, se incluyen bajo este rubro, la provisión de aquellos beneficios y/o prestaciones que, habiéndose materializado a la fecha de cierre de los Estados Financieros, aún no han sido imputados en las partidas contables correspondientes, dado que no han sido reportados, o bien estando reportados no han sido valorizados.

El monto de la provisión, se calcula considerando la tasa promedio móvil correspondiente a las prestaciones ocurridas y no liquidadas en cada cierre contable y registradas en los tres meses siguientes, considerando como base los períodos cuyos costos fueron reportados extemporáneamente de acuerdo a cada cierre contable. La tasa promedio móvil obtenida, se aplica finalmente al costo real registrado en el mes cuyo cierre contable se reporta obteniéndose la provisión registrada por este concepto.

concepTo 31-12-2016 31-12-2015 monTo m$ monTo m$

Remuneraciones Fijas 21.095.474 18.140.913

Remuneraciones Variables 54.013.451 45.739.510

Otras Remuneraciones 29.944.082 25.959.622

Saldo Bruto 105.053.007 89.840.045

amortización (69.996.910) (60.665.258)

Saldo neto 35.056.097 29.174.787

Remuneraciones Fijas

Remuneraciones Variables

Otras Remuneraciones

Saldo Bruto

Amortización

Saldo neto

1.902.865

4.588.180

2.272.113

8.763.158

(8.680.448)

82.710

2.525.058

5.043.168

3.093.713

10.661.939

(4.987.299)

5.674.640

2.143.281

4.974.137

2.975.699

10.093.117

(8.705.676)

1.387.441

2.880.771

6.816.940

3.757.598

13.455.309

(3.602.893)

9.852.416

2.408.930

5.326.035

2.953.244

10.688.209

(7.267.670)

3.420.539

3.317.136

8.412.290

4.234.803

15.964.229

(1.325.878)

14.638.351

15.178.041

35.160.750

19.287.170

69.625.961

(34.569.864)

35.056.097

DiSTriBUción año 2016concepTo 2011 2012 2013 2014 2015 2016 ToTal

Remuneraciones Fijas

Remuneraciones Variables

Otras Remuneraciones

Saldo Bruto

Amortización

Saldo neto

1.682.295

3.367.681

2.040.753

7.090.729

(7.055.499)

35.230

2.408.930

5.326.035

2.953.244

10.688.209

(5.423.131)

5.265.078

1.902.865

4.588.180

2.272.113

8.763.158

(7.839.658)

923.500

2.525.058

5.043.168

3.093.713

10.661.939

(3.024.430)

7.637.509

2.143.281

4.974.137

2.975.699

10.093.117

(7.154.933)

2.938.184

2.880.771

6.816.940

3.757.598

13.455.309

(1.080.023)

12.375.286

13.543.200

30.116.141

17.093.120

60.752.461

(31.577.674)

29.174.787

DiSTriBUción año 2015concepTo 2010 2011 2012 2013 2014 2015 ToTal

La distribución del saldo neto por año de los Activos por Costos de Adquisición de Contratos, al cierre de ambos períodos es el siguiente:

Page 42: memoria anual - consalud.cl · es momento que convengamos con la autoridad, los usuarios, los prestadores y las aseguradoras, una solución razonable que entregue un marco legal y

página 082m e m o r i a 2 0 1 6

página 083m e m o r i a 2 0 1 6

ToTal Base

coSTo ToTal regiSTraDo

73.619.715

20.903.607

255.338.566

nov-15dic-15ene-16

dic-15ene-16feb-16

ene-16feb-16mar-16

feb-16mar-16abr-16

mar-16abr-16may-16

abr-16may-16jun-16

may-16jun-16jul-16

jun-16jul-16ago-16

jul-16ago-16sep-16

ago-16sep-16oct-16

sep-16oct-16nov-16

oct-16nov-16dic-16

434.8242.839.2852.665.195

347.5822.626.8342.606.058

357.5882.626.4252.742.102

437.9603.132.5592.410.634

372.9112.320.183

2.300.954

611.5023.781.165

2.467.628

558.9992.910.0702.511.808

501.6983.224.2922.886.100

528.5413.249.3592.670.253

618.9703.367.8772.686.166

616.3713.036.622

3.171.784

328.4762.886.8632.784.077

20.731.695

20.727.969

21.712.574

19.859.777

19.545.646

21.853.556

20.069.209

23.074.321

21.192.039

21.528.089

22.947.511

22.096.180

oct-15

nov-15

dic-15

ene-16

feb-16

mar-16

abr-16

may-16

jun-16

jul-16

ago-16

sep-16

28,648%

26,922%

26,372%

30,117%

25,551%

31,392%

29,801%

28,656%

30,427%

30,997%

29,741%

27,151%

meDición preSTacioneS méDicaS ocUrriDaS y no liqUiDaDaS 31-12-2016

preSTacioneS ocUrriDaS y no liqUiDaDaS (períoDo BaSe)

ocUrriDaS enmeS regiSTraDa

regiSTraDaS en (monTo

m$)

coSTo real regiSTraDo

en m$

% preSTacioneS ocUrriDaS y no

liqUiDaDaS---------

coSTo real TaSa

proviSión reqUeriDa

m$

28,815% 6.023.374

ToTal Base

coSTo ToTal regiSTraDo

68.645.665

21.712.574

233.520.648

nov-14dic-14ene-15

dic-14ene-15feb-15

ene-15feb-15mar-15

feb-15mar-15abr-15

mar-15abr-15may-15

abr-15may-15jun-15

may-15jun-15jul-15

jun-15jul-15ago-15

jul-15ago-15sep-15

ago-15sep-15oct-15

sep-15oct-15nov-15

oct-15nov-15dic-15

892.7822.558.1242.671.014

892.7822.558.1242.671.014

892.7822.558.1242.671.014

892.7822.558.1242.671.014

892.7822.558.1242.671.014

892.7822.558.1242.671.014

892.7822.558.1242.671.014

892.7822.558.1242.671.014

892.7822.558.1242.671.014

892.7822.558.1242.671.014

892.7822.558.1242.671.014

892.7822.558.1242.671.014

21.452.443

18.051.458

17.377.346

19.183.503

17.767.137

22.164.024

19.142.351

17.864.535

18.895.820

21.195.459

19.918.074

20.508.498

oct-14

nov-14

dic-14

ene-15

feb-15

mar-15

abr-15

may-15

jun-15

jul-15

ago-15

sep-15

28,537%

32,596%

35,497%

30,806%

23,935%

24,824%

29,439%

30,010%

29,120%

30,477%

30,513%

28,139%

meDición preSTacioneS méDicaS ocUrriDaS y no liqUiDaDaS 31-12-2015

preSTacioneS ocUrriDaS y no liqUiDaDaS (períoDo BaSe)

ocUrriDaS enmeS regiSTraDa

regiSTraDaS en (monTo

m$)

coSTo real regiSTraDo

en m$

% preSTacioneS ocUrriDaS y no

liqUiDaDaS---------

coSTo real TaSa

proviSión reqUeriDa

m$

29,491% 6.403.255

Page 43: memoria anual - consalud.cl · es momento que convengamos con la autoridad, los usuarios, los prestadores y las aseguradoras, una solución razonable que entregue un marco legal y

página 084m e m o r i a 2 0 1 6

página 085m e m o r i a 2 0 1 6

ToTal Base

coSTo ToTal regiSTraDo

14.281.369

7.401.866

88.658.598

nov-15dic-15ene-16

dic-15ene-16feb-16

ene-16feb-16mar-16

feb-16mar-16abr-16

mar-16abr-16may-16

abr-16may-16jun-16

may-16jun-16jul-16

jun-16jul-16ago-16

jul-16ago-16sep-16

ago-16sep-16oct-16

sep-16oct-16nov-16

oct-16nov-16dic-16

1.176.75143.98114.230

1.086.11628.55114.433

880.01228.96815.604

920.58931.3569.507

973.55431.6316.783

1.165.07876.6279.347

1.191.62337.8377.539

1.319.75217.350

23.368

1.279.07237.0563.644

1.365.15220.0314.323

1.296.41132.7875.099

1.087.70134.365

5.141

7.034.143

7.316.063

7.427.627

6.524.149

5.873.559

7.040.515

7.425.668

7.674.211

8.060.658

7.786.990

8.539.506

7.955.509

oct-15

nov-15

dic-15

ene-16

feb-16

mar-16

abr-16

may-16

jun-16

jul-16

ago-16

sep-16

17,557%

15,433%

12,448%

14,737%

17,229%

17,769%

16,658%

17,728%

16,373%

17,844%

15,625%

14,169%

meDición Sil ocUrriDaS y no liqUiDaDaS 31-12-2016

Sil ocUrriDaS y no liqUiDaDaS(períoDo BaSe)

ocUrriDaS enmeS regiSTraDa

regiSTraDaS en (monTo

m$)

coSTo real regiSTraDo

en m$

% Sil ocUrriDaS y no

liqUiDaDaS---------

coSTo real TaSa

proviSión reqUeriDa

m$

16,131% 1.193.996

ToTal Base

coSTo ToTal regiSTraDo

11.230.721

7.427.627

75.629.270

nov-14dic-14ene-15

dic-14ene-15feb-15

ene-15feb-15mar-15

feb-15mar-15abr-15

mar-15abr-15may-15

abr-15may-15jun-15

may-15jun-15jul-15

jun-15jul-15ago-15

jul-15ago-15sep-15

ago-15sep-15oct-15

sep-15oct-15nov-15

oct-15nov-15dic-15

900.63723.0154.528

948.19922.407

3.302

723.97525.606

4.262

698.28631.917

8.181

653.82231.490

4.541

870.99237.3866.834

766.22024.1225.328

1.035.94434.716

3.111

1.097.63322.1876.973

907.49020.236

7.436

1.133.31223.292

7.246

1.100.21527.4888.392

6.909.057

5.965.314

5.768.386

5.751.151

4.983.049

5.914.342

6.331.367

6.018.890

6.539.786

7.272.458

7.226.717

6.948.753

oct-14

nov-14

dic-14

ene-15

feb-15

mar-15

abr-15

may-15

jun-15

jul-15

ago-15

sep-15

13,434%

16,326%

13,069%

12,839%

13,844%

15,474%

12,567%

17,840%

17,230%

12,859%

16,105%

16,350%

meDición Sil ocUrriDaS y no liqUiDaDaS 31-12-2015

Sil ocUrriDaS y no liqUiDaDaS(períoDo BaSe)

ocUrriDaS enmeS regiSTraDa

regiSTraDaS en (monTo

m$)

coSTo real regiSTraDo

en m$

% Sil ocUrriDaS y no

liqUiDaDaS---------

coSTo real TaSa

proviSión reqUeriDa

m$

14,828% 1.101.369

Page 44: memoria anual - consalud.cl · es momento que convengamos con la autoridad, los usuarios, los prestadores y las aseguradoras, una solución razonable que entregue un marco legal y

página 086m e m o r i a 2 0 1 6

página 087m e m o r i a 2 0 1 6

4.6. proviSión por preSTacioneS en liTigio

De acuerdo con instrucciones de la Superintendencia de Salud, se incluyen bajo este rubro, una provisión que refleje exclusivamente los litigios y reclamaciones sujetas a decisión administrativa o judicial, ya sea por instrucciones o reclamaciones ante la Superintendencia de Salud, las Compin, Superintendencia de Seguridad Social, en la propia Isapre o en tribunales, respecto de prestaciones de salud o subsidios por incapacidad laboral.

El monto de la provisión se ha calculado considerando la tasa promedio móvil correspondiente a las prestaciones y subsidios por incapacidad laboral en litigio en cada cierre contable y reportadas en los tres meses siguientes, considerando como base los períodos cuyos costos fueron reportados extemporáneamente de acuerdo a cada cierre contable. La tasa promedio obtenida, se aplica finalmente al costo real registrado en el mes cuyo cierre contable se reporta obteniéndose la provisión registrada por este concepto.

ToTal Base

coSTo ToTal regiSTraDo

22.126.369

7.401.866

88.658.598

nov-15dic-15ene-16

dic-15ene-16feb-16

ene-16feb-16mar-16

feb-16mar-16abr-16

mar-16abr-16may-16

abr-16may-16jun-16

may-16jun-16jul-16

jun-16jul-16ago-16

jul-16ago-16sep-16

ago-16sep-16oct-16

sep-16oct-16nov-16

oct-16nov-16dic-16

1.063.221817.26497.553

959.911905.210

73.165

1.030.116679.932145.954

828.576622.269116.242

856.387612.806

77.293

1.044.676627.151

116.504

1.012.325726.599

107.311

1.204.795650.049

113.578

1.084.338805.963158.583

1.072.899748.975156.698

1.012.779695.947188.372

749.748716.140

247.040

7.034.143

7.316.063

7.427.627

6.524.149

5.873.559

7.040.515

7.425.668

7.674.211

8.060.658

7.786.990

8.539.506

7.955.509

oct-15

nov-15

dic-15

ene-16

feb-16

mar-16

abr-16

may-16

jun-16

jul-16

ago-16

sep-16

28,121%

26,494%

24,988%

24,020%

26,330%

25,401%

24,863%

25,650%

25,418%

25,409%

22,216%

21,531%

meDición Sil en liTigio 31-12-2016

Sil en liTigio (períoDo BaSe)

ocUrriDaS enmeS regiSTraDa

regiSTraDaS en (monTo

m$)

coSTo real regiSTraDo

en m$

% Sil en liTigio

---------coSTo real TaSa

proviSión reqUeriDa

m$

25,03% 1.853.205

Page 45: memoria anual - consalud.cl · es momento que convengamos con la autoridad, los usuarios, los prestadores y las aseguradoras, una solución razonable que entregue un marco legal y

página 088m e m o r i a 2 0 1 6

página 089m e m o r i a 2 0 1 6

ToTal Base

coSTo ToTal regiSTraDo

21.166.983

7.427.627

75.629.270

nov-14dic-14ene-15

dic-14ene-15feb-15

ene-15feb-15mar-15

feb-15mar-15abr-15

mar-15abr-15may-15

abr-15may-15jun-15

may-15jun-15jul-15

jun-15jul-15ago-15

jul-15ago-15sep-15

ago-15sep-15oct-15

sep-15oct-15nov-15

oct-15nov-15dic-15

797.339841.142

134.685

691.948860.469148.777

747.516728.876155.306

646.800701.14599.846

695.914598.096

76.997

923.568644.374121.953

886.485760.744

95.749

822.871945.042

93.569

1.120.027842.045

108.811

1.014.901804.110105.854

1.009.007830.132120.985

1.053.099849.604

89.197

6.909.057

5.965.314

5.768.386

5.751.151

4.983.049

5.914.342

6.331.367

6.018.890

6.539.786

7.272.458

7.226.717

6.948.753

oct-14

nov-14

dic-14

ene-15

feb-15

mar-15

abr-15

may-15

jun-15

jul-15

ago-15

sep-15

25,664%

28,518%

28,287%

25,174%

27,513%

28,573%

27,529%

30,927%

31,666%

26,468%

27,123%

28,666%

meDición Sil en liTigio 31-12-2015

Sil en liTigio (períoDo BaSe)

ocUrriDaS enmeS regiSTraDa

regiSTraDaS en (monTo

m$)

coSTo real regiSTraDo

en m$

% Sil en liTigio

---------coSTo real TaSa

proviSión reqUeriDa

m$

28,009% 2.080.404

ToTal Base

coSTo ToTal regiSTraDo

7.627

20.903.607

255.338.566

nov-15dic-15ene-16

dic-15ene-16feb-16

ene-16feb-16mar-16

feb-16mar-16abr-16

mar-16abr-16may-16

abr-16may-16jun-16

may-16jun-16jul-16

jun-16jul-16ago-16

jul-16ago-16sep-16

ago-16sep-16oct-16

sep-16oct-16nov-16

oct-16nov-16dic-16

977569

-

---

---

-15-

---

---

--

340

---

--

3.138

--

2.297

---

--

291

20.731.695

20.727.969

21.712.574

19.859.777

19.545.646

21.853.556

20.069.209

23.074.321

21.192.039

21.528.089

22.947.511

22.096.180

oct-15

nov-15

dic-15

ene-16

feb-16

mar-16

abr-16

may-16

jun-16

jul-16

ago-16

sep-16

0,007%

0,000%

0,000%

0,000%

0,000%

0,000%

0,002%

0,000%

0,015%

0,011%

0,000%

0,001%

meDición preSTacioneS méDicaS en liTigio 31-12-2016

preSTacioneS méDicaS en liTigio(períoDo BaSe)

ocUrriDaS enmeS regiSTraDa

regiSTraDaS en (monTo

m$)

coSTo real regiSTraDo

en m$

% preSTacioneS méDicaS

en liTigio---------

coSTo real TaSa

proviSión reqUeriDa

m$

0,003% 627

Page 46: memoria anual - consalud.cl · es momento que convengamos con la autoridad, los usuarios, los prestadores y las aseguradoras, una solución razonable que entregue un marco legal y

página 090m e m o r i a 2 0 1 6

página 091m e m o r i a 2 0 1 6

concepTo

Saldo inicial del trimestre (corresponde al saldo final del trimestre anterior)

Monto total de excedentes devengados en el trimestre

Monto total de reajustes e intereses devengados en el trimestre

Monto total de comisiones devengadas en el trimestre (menos)

Monto total de usos efectuados en el trimestre (menos)

Monto total de traspasos efectuados en el trimestre (menos)

Monto total de traspasos recepcionados en el trimestre

Saldo contable final del trimestre

Saldo disponible final del trimestre

31-12-2016monTo (m$)

7.574.452

4.668.653

86.920

19.796

5.196.110

155.464

222.855

7.181.510

7.119.173

31-12-2015monTo (m$)

8.652.555

5.271.482

209.910

46.146

5.435.198

287.927

220.551

8.585.227

8.477.169

4.7. exceDenTeS De coTiZación

A cada cierre contable, el detalle de este saldo se desglosa a continuación:

Número de afiliados con cuenta corriente individual de excedentes de cotización, en cada uno de los meses que componen el trimestre.

meS

Octubre

Noviembre

Diciembre

meS

Octubre

Noviembre

Diciembre

n° afiliaDoS

259.353

261.442

232.468

n° afiliaDoS

239.790

249.305

248.484

31-12-2016 31-12-2015

Saldo contable según cartera de cotizantes al último día del trimestre, según el siguiente detalle:

eSTaD0Tipo De coTiZanTe

31-12-2016 31-12-2015

Vigente

No Vigente

Vigente

Pendiente de Traspaso

Fallecido

ToTal

monTo m$

7.093.245

87.934

331

7.181.510

monTo m$n° coTiZanTeS

205.841

26.543

84

232.468

n° coTiZanTeS

197.579

50.477

428

248.484

ToTal Base

coSTo ToTal regiSTraDo

10.513

21.712.574

233.520.648

nov-14dic-14ene-15

dic-14ene-15feb-15

ene-15feb-15mar-15

feb-15mar-15abr-15

mar-15abr-15may-15

abr-15may-15jun-15

may-15jun-15jul-15

jun-15jul-15ago-15

jul-15ago-15sep-15

ago-15sep-15oct-15

sep-15oct-15nov-15

oct-15nov-15dic-15

--5

303-

3.758

-2.244

-

--

146

---

---

--

679

--

2.893

-141

-

135--

---

--

209

21.452.443

18.051.458

17.377.346

19.183.503

17.767.137

22.164.024

19.142.351

17.864.535

18.895.820

21.195.459

19.918.074

20.508.498

oct-14

nov-14

dic-14

ene-15

feb-15

mar-15

abr-15

may-15

jun-15

jul-15

ago-15

sep-15

0,000%

0,022%

0,013%

0,001%

0,000%

0,000%

0,004%

0,016%

0,001%

0,001%

0,000%

0,001%

meDición preSTacioneS méDicaS en liTigio 31-12-2015

preSTacioneS méDicaS en liTigio(períoDo BaSe)

ocUrriDaS enmeS regiSTraDa

regiSTraDaS en (monTo

m$)

coSTo real regiSTraDo

en m$

% preSTacioneS méDicaS

en liTigio---------

coSTo real TaSa

proviSión reqUeriDa

m$

0,005% 1.086

8.290.183

285.570

9.474

8.585.227

Page 47: memoria anual - consalud.cl · es momento que convengamos con la autoridad, los usuarios, los prestadores y las aseguradoras, una solución razonable que entregue un marco legal y

página 092m e m o r i a 2 0 1 6

página 093m e m o r i a 2 0 1 6

4.8. exceSoS De coTiZación

A cada cierre contable, la composición de este saldo se detalla a continuación:

Tramo De anTigüeDaD Del DocUmenTo en meSeS

3

4 a 5

6 a 8

9 a 11

12 a más

ToTal

monTo m$

-

-

-

-

-

-

monTo m$

-

-

-

-

-

-

n° DocUmenToS

-

-

-

-

-

-

n° DocUmenToS

-

-

-

-

-

-

31-12-2016 31-12-2015cheqUeS U oTroS meDioS De pago caDUcoS correSponDienTeS a exceSoS De coTiZación

Saldo disponible según cartera de cotizantes al último día del trimestre, según el siguiente detalle:

Tipo De coTiZanTe

31-12-2016 31-12-2015

monTo m$

1.442.268

333.237

1.775.505

monTo m$

1.480.930

389.852

1.870.782

n° coTiZanTeS

68.851

28.653

97.504

n° coTiZanTeS

91.636

56.402

148.038

Vigente

No Vigente

ToTal

De acuerdo a la normativa vigente, establecida por la Superintendencia de Salud, los saldos presentados en este rubro al cierre de cada periodo, no incluyen los excedentes de cotizaciones generados al último día del mes de recaudación respectivo, los que son provisionados para disponibilizarlos en las respectivas cuentas de sus afiliados al mes siguiente de su generación y se presentan formando parte de las obligaciones detalladas en la Nota N° 12 denominada “ Acreedores Comerciales y Otras Cuentas por Pagar” , bajo el concepto detallado como “ Provisión Excedentes de Cotización”.

períoDo De coTiZación en meSeS monTo m$ monTo m$n° coTiZanTeS n° coTiZanTeS

31-12-2016 31-12-2015coTiZacioneS mal enTeraDaS

períoDo De coTiZación en meSeS monTo m$ monTo m$n° coTiZanTeS n° coTiZanTeS

31-12-2016 31-12-2015coTiZacioneS en reZago

ingreSoS por coTiZacioneS De SalUDconcepTo

Cotización Legal (7%)

Cotización Adicional Voluntaria

Aporte Adicional

Ingresos por Fondo de Compensación

ToTal

31-12-2016monTo (m$)

278.892.955

120.450.990

678.229

528.817

400.550.991

31-12-2015monTo (m$)

260.454.831

103.298.998

710.601

413.647

364.878.077

4.9. coTiZacioneS por regUlariZar

A cada cierre contable, la composición de este saldo se detalla a continuación:

4.10. ingreSoS por coTiZación De SalUD

La composición de este rubro se detalla en el siguiente cuadro:

Al 31 de diciembre 2016 y 31 de diciembre 2015, las Cotizaciones Mal Enteradas contienen M$ 4.333 y M$ 271.952, respectivamente, correspondiente a cheques caducos por este concepto.

eSTaD0Tipo De coTiZanTe

31-12-2016 31-12-2015

Vigente

No Vigente

Vigente

Pendiente de Traspaso

Fallecido

ToTal

monTo m$

7.032.796

86.049

328

7.119.173

monTo m$

8.190.359

277.442

9.368

8.477.169

n° coTiZanTeS

205.841

26.543

84

232.468

n° coTiZanTeS

197.579

50.477

428

248.484

3

3 a 5

6 a 8

9 a 11

12 a más

ToTales

102.457

347.515

81.238

69.316

116.427

716.953

94.497

290.816

91.198

362.389

37.275

876.175

1.718

4.924

1.335

1.288

1.570

10.835

1.645

4.457

1.341

11.622

444

19.509

3

3 a 5

6 a 8

9 a 11

12 a más

ToTales

8.649

8.567

1.541

789

11.394

30.940

9.641

12.023

13.360

925

879

36.828

133

168

77

24

147

549

155

203

54

72

33

517

Page 48: memoria anual - consalud.cl · es momento que convengamos con la autoridad, los usuarios, los prestadores y las aseguradoras, una solución razonable que entregue un marco legal y

página 094m e m o r i a 2 0 1 6

página 095m e m o r i a 2 0 1 6

concepTo

Costos por Prestaciones de Salud

Subsidios por Incapacidad Laboral

Prestaciones Ocurridas y no Liquidadas

Prestaciones en Litigio

Egresos por Fondo de Compensación

Otros Costos de Operación

ToTal

31-12-2016monTo (m$)

256.963.493

88.789.514

1.638.158

(134.572)

-

-

347.256.593

31-12-2015monTo (m$)

239.811.641

78.764.346

2.542.943

657.527

-

-

321.776.457

4.11. coSToS por preSTacioneS De SalUD

La composición de este rubro se detalla en el siguiente cuadro:

oTroS ingreSoS por fUnciónconcepTo

Comisión Ganada Cuenta Excedente

Prescripción de Excesos

Prescripción Sil

Prescripción Otros Pasivos

Arriendos Ganados

Recuperación Gastos de Complemento

Recuperación Gastos Mutualidades

Otros Ingresos Varios

ToTales

31-12-2016monTo (m$)

88.353

66.832

394.264

654.046

333.896

257.753

157.575

1.540.795

3.493.514

31-12-2015monTo (m$)

149.769

219.071

1.074.813

125.344

308.129

-

-

2.071.070

3.948.196

oTroS coSToS por fUnción concepTo

Amortización compra Cartera y Licencias Software

Gastos Mutualidades

Otros Egresos

ToTales

31-12-2016monTo (m$)

69.835

425.881

481.340

977.056

31-12-2015monTo (m$)

69.821

-

269.230

339.051

4.12. oTroS ingreSoS por fUnción y oTroS coSToS por fUnción

La composición de estos rubros se detalla a continuación:

oTroS ingreSoS varioSconcepTo

Servicios Administrativos con Farmacias en Convenio

Recuperación Gastos de Administración

Otros Ingresos Varios

ToTales

31-12-2016monTo (m$)

1.540.795

-

-

1.540.795

31-12-2015monTo (m$)

1.235.311

736.213

99.546

2.071.070

Al 31 de diciembre del año 2016 y 2015, “Otros Ingresos Varios” está compuesto por el siguiente detalle:

4.13. gaSToS De aDminiSTración y oTroS gaSToS por fUnción

La composición de este rubro se desglosa en el siguiente cuadro:

4.14. reSUlTaDoS por SegmenToS

La Sociedad, de acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) N° 8, no tiene obligación de emitir información por segmento de negocio.

oTroS egreSoSconcepTo

Devolución Pasivos prescritos y otras devoluciones

Castigo Activos

Pérdida en Venta Activos

Comisiones Pagadas Tarjeta de Crédito

Otros Egresos Varios

ToTales

concepTo

Publicidad

Deterioro por Deudores de Cotizaciones

Deterioro por Deudores de Préstamos de Salud

Deterioro Otros Activos

Remuneraciones del Personal

Remuneraciones y comisiones del Personal de ventas

Gastos de Comunicaciones

Gastos Depreciaciones y Amortización

Gastos Externalización a Terceros

Gastos Generales

Gastos Costas Judiciales (*)

Gastos Arriendos y Gastos Comunes

Servicios de Mantención

Honorarios y Asesorías

ToTal

31-12-2016monTo (m$)

23.862

102.104

-

329.241

26.133

481.340

31-12-2016monTo (m$)

2.215.898

772.522

18.055

66.531

18.374.291

11.361.711

3.655.225

2.280.125

2.949.156

2.911.856

2.355.018

1.745.939

611.950

983.164

50.301.441

31-12-2015monTo (m$)

10.151

104.269

-

154.433

377

269.230

31-12-2015monTo (m$)

2.430.402

670.851

27.296

17.239.215

8.517.220

3.243.734

1.945.924

2.537.649

2.130.034

3.280.643

1.631.781

228.308

457.583

912.111

45.252.751

Al 31 de diciembre del año 2015 y 2014, “Otros Egresos” está compuesto por el siguiente detalle:

(*) Este ítem incluye M$ 1.680.882, correspondientes a provisión por causas judiciales presentadas al 31 de diciembre de 2016, las que no se encuentran ejecutoriadas al cierre del periodo.La provisión es determinada multiplicando el número de causas no ejecutoriadas, por el promedio del monto de costas judiciales pagadas durante el periodo.

Page 49: memoria anual - consalud.cl · es momento que convengamos con la autoridad, los usuarios, los prestadores y las aseguradoras, una solución razonable que entregue un marco legal y

página 096m e m o r i a 2 0 1 6

página 097m e m o r i a 2 0 1 6

Tipo movimienTo

Recaudación de cotizaciones

Recaudación de préstamos por prestaciones de salud

Co – Pago

Fondo Único de Prestaciones Familiares F.U.P.F.

Ingresos por Fondo de Compensación

Liberación de garantía S.I.S.P.

Recaudación Prepagos de Empresas Relacionadas

Documentos y Préstamos de Empresas Relacionadas

Total ingresos de efectivo

Prestaciones de Salud (menos)

Subsidios por Incapacidad Laboral (menos)

Devolución de Cotizaciones (menos)

Constitución y Actualización Garantía S.I.S.P. (menos)

Egresos por Fondo de Compensación (menos)

Prepago Prestaciones Empresas Relacionadas (menos)

Pagos de Préstamos a Empresas Relacionadas (menos)

Pagos a Proveedores y personal (menos)

Otros gastos pagados (menos)

Impuesto a la renta pagado (menos)

IVA y otros similares pagados (menos)

ToTal egresos de efecTivoflujo NeTo deTermiNado

31-12-2016monTo (m$)

415.339.895

1.810.623

48.930.349

30.357.125

528.817

6.000.000

1.741.745

-

504.708.554

(310.466.532)

(120.065.518)

(14.986.635)

(3.000.000)

-

(2.096.798)

-

(51.999.704)

(831.308)

(920.602)

(4.919.758)

(509.286.855)(4.578.301)

31-12-2015monTo (m$)

386.718.527

1.737.970

45.058.982

28.168.649

413.647

3.500.000

3.153.948

-

468.751.723

(285.085.096)

(108.586.375)

(15.347.542)

(2.419.998)

-

(3.860.731)

-

(47.896.773)

(374.374)

(2.197.536)

(3.968.875)

(469.737.300) (985.577)

4.15. DeTalle De parTiDaS Del flUJo De

4.16. SancioneS

Las sanciones que han afectado a la Sociedad, según Resoluciones Exentas (R.E.), son las siguientes:

moTivo

R.E. 314: Impone una multa de 180 UF por haber omitido la notificación de negativas de cobertura a beneficiarios.

R.E. 152: Impone una multa de 250 UF por haber excluido de cobertura prestaciones codificadas y contempladas en los planes de salud, y una multa de 50 UF por haber remitido a esta Superintendencia información errónea en el Archivo Maestro de Planes.

R.E. 108: Por remitir información errónea sobre los documentos pendientes de cobro de excesos de cotización, afectando la consistencia y confiabilidad de los datos.

R.E. 91: Por incumplimiento en el plazo para pagar siete licencias médicas aprobadas por la Compin de Viña del Mar.

R.E. 86: Por haber encontrado en poder de dos ejecutivas de ventas, documentos contractuales de afiliados, los que tenían que haber sido entregados al momento de su suscripción.

R.E. 420: Por no mantener actualizada la información de su Red de Prestadores CAEC en la aplicación informática denominada “Información de Prestadores Convenidos” de la red privada extranet del Portal Web de la Superintendencia de Salud, ni en el Sitio Web de dicha Institución.

R.E. 399: Por incumplimiento de la obligación de mantener disponible en la aplicación implementada en su portal web institucional, la información sobre los documentos pendientes de cobro.

R.E. 352: Por haber restringido la cobertura a los tratamientos de fertilización asistida de baja complejidad que son sólo para personas entre 25 y 37 años de edad.

R.E. 174: Infringir la obligación de tener disponible en sucursales y puntos de atención, la modalidad de reembolso en efectivo.

R.E. 147: Incumplimiento reiterado de instrucciones sobre suscripción de contratos e infracción reiterada de la prohibición de discriminación.

R.E. 146: Excluir de cobertura, prestaciones, procedimientos y honorarios médicos quirúrgicos, que de acuerdo a los planes de salud, debieron ser bonificados.

eSTaDo

Ejecutoriada /Pagada

Ejecutoriada /Pagada

Ejecutoriada /Pagada

Ejecutoriada /Pagada

Ejecutoriada /Pagada

No ejecutoriada/Pendiente*

No ejecutoriada/Pendiente*

Ejecutoriada

No ejecutoriada/Pendiente*

Ejecutoriada /Pagada

Ejecutoriada /Pagada

monTo m$

4.718

7.783

1.288

15.436

6.425

3.952

5.270

-

15.766

35.881

20.979

organiSmo

Superintendencia de Salud

Superintendencia de Salud

Superintendencia de Salud

Superintendencia de Salud

Superintendencia de Salud

Superintendencia de Salud

Superintendencia de Salud

Superintendencia de Salud

Superintendencia de Salud

Superintendencia de Salud

Superintendencia de Salud

fecha

ago-16

abr-16

feb-16

feb-16

feb-16

nov-15

oct-15

sep-15

may-15

abr-15

abr-15

Tipo De Sanción

Multa

Multa

Multa

Multa

Multa

Multa

Multa

Amonestación

Multa

Multa

Multa

ToTal 117.498

* Considerando que al cierre del período se encuentran reclamadas por la Isapre, el monto se calculó al valor de la UF al 31 de diciembre de 2016.

Page 50: memoria anual - consalud.cl · es momento que convengamos con la autoridad, los usuarios, los prestadores y las aseguradoras, una solución razonable que entregue un marco legal y

página 098m e m o r i a 2 0 1 6

página 099m e m o r i a 2 0 1 6

4.17. conTingenciaS, compromiSoS, avaleS y oTroS

a) Juicios

Al 31 de diciembre de 2016 la Sociedad mantiene causas civiles, las que a juicio de la Administración y asesores legales, no debieran afectar los estados financieros de Isapre Consalud S.A.Al 31 de diciembre de 2016 la Sociedad mantiene:

• 7 Juicios por Causas Civiles.• 5 Juicio por Causas Laborales.

Recursos de Protección temas de Salud: • 7 causas sobre coberturas Plan de Salud. • 3 causas relacionadas con las Garantías Explícitas en Salud (GES). • 3 causas relacionadas con término de contratos. • 2 causas sobre Cobertura Adicional para Enfermedades Catastróficas (CAEC). • 2 causas sobre Hospitalización Domiciliaria.

Recursos de Protección alza precio base, presentados al 31 de diciembre de 2016: 21.486. Recursos de Protección alza precio base, presentados al 31 de diciembre de 2015: 19.181.

b) compromisos

b.1) Recursos de Protección alza precio base, presentados al 31 de diciembre de 2016: 21.486. Recursos de Protección alza precio base, presentados al 31 de diciembre de 2015: 19.181.b.2) Al 31 de diciembre de 2016, Isapre Consalud S.A. mantiene garantía a favor de Aguas Andinas S.A., mediante boleta de garantía de Banco BBVA por M$ 40.000, la que garantiza el cumplimiento de la obligación de construir una servidumbre de alcantarillado de aguas servidas en el edificio de la Casa Matriz en Huechuraba.b.3) Con la finalidad de caucionar el íntegro y oportuno cumplimiento y pago del crédito otorgado por el Banco de Chile, descrito en Nota 18.2, Isapre Consalud S.A. constituyó Hipoteca de Primer Grado con cláusula de garantía específica sobre dos bienes raíces comerciales de su propiedad.

b) contingencias

Con fecha 30 de agosto de 2016 el Servicio de Impuestos Internos, mediante Liquidaciones N°s 140 a 144, notificó a Isapre Consalud S.A. su decisión de afectar con el impuesto único del art. 21 de la Ley de la Renta, los gastos relacionados con las costas personales a que ha sido condenada Isapre Consalud S.A. en los recursos de protección presentados por sus afiliados por ajuste de precio base, por estimar que no se cumplen los requisitos establecidos en el art. 31 de la Ley de Impuesto a la Renta. Las liquidaciones corresponden a los años tributarios 2013, 2014, 2015 y ascienden a un total de M$ 1.371.180 que incluye intereses, reajustes y multas.Isapre Consalud S.A. considerando especialmente la opinión de los asesores tributarios y legales respecto de la existencia de fundamentos suficientes para impugnar dichas Liquidaciones, con fecha 16 de diciembre de 2016 presentó un Reclamo Tributario ante el Segundo Tribunal Tributario y Aduanero de Santiago, RIT: GR-16-00105-2016; RUC: 16-9-0001498-1.

Total Garantía exigible al cierre del trimestre (Según Informe Complementario)

Total Garantía constituida al cierre del trimestre

Superávit (déficit) de garantía al cierre del trimestre

31-12-2016monTo (m$)

48.608.671

57.089.304

8.480.633

Tipo De inSTrUmenTo (1)

Depósito a Plazo

Bonos, pagares y otros títulos de deuda

Bonos Tesorería en pesos

Letras Hipotecarias

Boleta de Garantía

ToTales

Bancos

Bancos

Tesorería General de la República

Bancos

Bancos

monTo m$

11.949.531

2.722.261

371.332

46.180

42.000.000

57.089.304

inSTiTUciónTipo De inverSión

(cóDigoS cUenTaS fefi)

12010

12010

12010

12010

A cada cierre contable, la composición de este rubro se desglosa a continuación:

Tipo proviSión

Ocurridas y No Liquidadas

En Litigio

ToTales

méToDo acTUal m$

7.217.370

1.853.832

9.071.202

NOTA 5. efecTivo y eqUivalenTe al efecTivo

concepTo

Efectivo en Caja

Cuentas Corrientes Bancarias

Fondos mutuos Money Market

ToTal

31-12-2016ToTal ( m$)

179.907

7.816.246

5.601.410

13.597.563

31-12-2015 ToTal (m$)

168.410

8.589.410

5.602.649

14.360.469

El efectivo y efectivo equivalente no tiene restricciones de disponibilidad.

Los depósitos a plazo vencen en un plazo inferior a tres meses desde su fecha de adquisición y devengan el interés de mercado para este tipo de inversiones. No existen restricciones a la disposición del efectivo.

Los fondos mutuos corresponden a fondos de renta fija en pesos, con un plazo de vencimiento menor a 30 días, los cuales se encuentran registrados al valor de la cuota respectiva a la fecha de cierre de los presentes estados financieros.

4.18. garanTía

La composición de la Garantía se desglosa a continuación:

Page 51: memoria anual - consalud.cl · es momento que convengamos con la autoridad, los usuarios, los prestadores y las aseguradoras, una solución razonable que entregue un marco legal y

página 0100m e m o r i a 2 0 1 6

página 0101m e m o r i a 2 0 1 6

31-12-15 corrienTe m$ 31-12-15 no corrienTe m$concepTo 0-3 meSeS 1 a 5 añoS4-6 meSeS 5 y + añoS7-12 meSeS

31-12-16 corrienTe m$ 31-12-16 no corrienTe m$concepTo 0-3 meSeS 1 a 5 añoS4-6 meSeS 5 y + añoS7-12 meSeS

31-12-2016 31-12-2015

no corrienTe m$ no corrienTe m$corrienTe m$ corrienTe m$(D) DeTerioro cUenTaS por coBrar

31-12-2016 31-12-2015

no corrienTe m$ no corrienTe m$corrienTe m$ corrienTe m$ (B) concepTo

31-12-2016 31-12-2015

no corrienTe m$ no corrienTe m$corrienTe m$

La composición de los deudores comerciales y otras cuentas por cobrar a cada cierre contable se expone a continuación y respecto a los cuales no se han registrado castigos:

6.1. Deudores comerciales

La Sociedad registra en este saldo aquellos valores adeudados por afiliados y terceros, correspondientes a cotizaciones por cobrar y prestaciones de salud.

6.2. cuentas por cobrar Documentadas

Corresponde a valores adeudados por afiliados y terceros provenientes exclusivamente de las operaciones comerciales de la Isapre, documentados con cheques, letras y otros documentos.

6.3. otras cuentas por cobrar

La Sociedad registra en este saldo, entre otros, los Anticipos a Proveedores y las Cuentas por Cobrar al Personal.

Deudores Comerciales (a)

Cuentas por Cobrar Documentadas (b)

Otras Cuentas por Cobrar (c)

Deterioro Cuentas por Cobrar (d)

ToTal

3.874.660

2.138.403

599.435

(6.320.583)

291.915

3.236.958

2.156.082

1.269.100

(5.713.400)

948.740

corrienTe m$

9.217.370

5.432.910

1.567.337

(1.922.636)

14.294.981

8.458.161

4.543.465

1.079.594

(1.672.711)

12.408.509

concepTo

31-12-2016 31-12-2015

no corrienTe m$ no corrienTe m$corrienTe m$ corrienTe m$ (a) concepTo

Deudores por cotizaciones por cobrar

Deudores por préstamos de salud

Fondo único de prestaciones familiares

Administración 7%

suB ToTal

3.394.653

480.007

-

-

3.874.660

2.785.875

451.083

-

-

3.236.958

7.557.791

239.403

638.411

781.765

9.217.370

7.023.846

305.526

703.591

425.198

8.458.161

Deudores Comerciales (a)

Cuentas por Cobrar Documentadas (b)

Otras Cuentas por Cobrar (c)

suB ToTal

(4.013.893)

(1.857.777)

(448.913)

(6.320.583)

(3.407.942)

(1.856.545)

(448.913)

(5.713.400)

(1.494.835)

(427.801)

-

(1.922.636)

(1.310.209)

(362.502)

-

(1.672.711)

31-12-2016 31-12-2015

Cuenta Corriente Varias

Cuentas Corrientes Trabajadores

Otras cuentas por cobrar

Anticipo a proveedores

Otros deudores

suB ToTal

no corrienTe m$ no corrienTe m$

-

247.850

351.585

-

-

599.435

-

917.515

351.585

-

-

1.269.100

corrienTe m$ corrienTe m$

467.772

1.058.566

-

31.544

9.455

1.567.337

290.342

763.196

-

23.132

2.924

1.079.594

(c) concepTo

A Terceros

suB ToTal

2.138.403

2.138.403

2.156.082

2.156.082

5.432.910

5.432.910

4.543.465

4.543.465 NOTA 6. DeUDoreS comercialeS y oTraS cUenTaS por coBrar, neTo

6.4. estratificación

Deudores Comerciales (a)

Cuentas por Cobrar Documentadas (b)

Otras Cuentas por Cobrar (c)

Deterioro Cuentas por Cobrar (d)

ToTal

Deudores Comerciales (a)

Cuentas por Cobrar Documentadas (b)

Otras Cuentas por Cobrar (c)

Deterioro Cuentas por Cobrar (d)

ToTal

6.825.338

4.696.461

816.946

(616.891)

11.721.854

5.110.455

3.710.869

543.080

(517.717)

8.846.687

1.170.825

493.672

279.533

(507.577)

1.436.453

1.356.686

537.649

180.414

(485.300)

1.589.449

3.874.660

2.138.403

599.435

(6.320.583)

291.915

3.236.958

2.156.082

1.269.100

(5.713.400)

948.740

1.221.207

242.777

470.858

(798.168)

1.136.674

1.991.020

294.947

356.100

(669.694)

1.972.373

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Page 52: memoria anual - consalud.cl · es momento que convengamos con la autoridad, los usuarios, los prestadores y las aseguradoras, una solución razonable que entregue un marco legal y

página 0102m e m o r i a 2 0 1 6

página 0103m e m o r i a 2 0 1 6

a) impuesto a la renta

Al 31 de Diciembre de 2016 la Sociedad determinó una renta líquida imponible de primera categoría de M$ 6.057.553 (M$ 1.406.402 en 2015), la cual dio origen a constituir un gasto por impuesto a la renta de M$ 1.477.978 (M$ 366.006 en 2015), el cual se presenta neto de los créditos y pagos provisionales mensuales en el rubro Activos por Impuestos Corrientes. El gasto por impuestos corrientes de (M$ 42.252) y (M$ 12.761), corresponde a un ajuste por exceso de provisión del año tributario 2016 y 2015, respectivamente.

b) a continuación se presenta el gasto registrado por el citado impuesto en el estado de resultados correspondiente a los períodos 2016 y 2015:

concepTo

Gastos por impuestos corrientes

Gastos por impuestos corrientes año anterior

Gasto por impuestos diferidos

ToTal

31-12-2016ToTal (m$)

1.477.978

(42.252)

342.739

1.778.465

31-12-2015ToTal (m$)

366.006

(12.761)

834.759

1.188.004

c) el siguiente cuadro muestra la conciliación entre la determinación de impuesto a las ganancias que resultaría de aplicar tasa efectiva:

Ganancia (Pérdida) antes de Impuesto

Ganancia (Pérdida) por Impuestos utilizando la Tasa Legal

Ajustes al ingreso (gastos) por impuestos utilizados a la tasa legal

Diferencias:

(Activos) y Pasivos diferncias temporales

(Gastos) e Ingresos por Impuetos Diferidos

Efecto impositivo de impuestos provisto en exceso períodos anteriores

Corrección Monetaria

Otro incremento (decremento) en cargo por impuestos legales

ToTal ajusTes por difereNcia de Tasa de impuesTo iNgreso (gasTo) por impuesTos uTilizaNdo la Tasa efecTiva

24,0%

-2,4%

0,1%

-0,6%

0,4%

2,7%

0,2%24,2%

7.346.513

(1.763.163)

179.984

(7.231)

42.252

(26.870)

(203.437)

(15.302)(1.778.465)

TaSa m$

d) impuestos diferidos: el detalle de los saldos de activos y pasivos por impuestos diferidos, es el siguiente:

Activos por impuestos diferidos relativos a provisiones

Activos por impuestos diferidos relativos a ingresos anticipados

Activos por impuestos diferidos relativos a otros

ToTal

7.297.988

107.753

-

7.405.741

movimienTo DiferenciaS TemporariaS cUenTaS

acTivoS por impUeSToS DiferiDoS reconociDoS acTivo m$

8.401.029

163.048

-

8.564.077

SalDo al 31-12-2016 SalDo al 31-12-2015

Pasivos por impuestos diferidos relativos a gastos anticipados

Pasivos por impuestos diferidos relativos a prescripciones de pasivos

Pasivos por impuestos diferidos relativos a valorización activo fijo

Pasivos por impuestos diferidos relativos a deudores por cotización

ToTal

7.499.487

2.309.940

2.781.222

2.519.480

15.110.129

movimienTo DiferenciaS TemporariaS cUenTaS

posiciÓN NeTa pasiva (8.047.127) (7.704.388)

paSivoS por impUeSToS DiferiDoS reconociDoS paSivo m$

9.305.078

1.907.586

2.509.972

2.888.568

16.611.204

SalDo al 31-12-2016 SalDo al 31-12-2015

NOTA 7. impUeSToS a laS gananciaS

31-12-2016 31-12-2015concepTo monTo m$ monTo m$

Impuesto a la Renta por Pagar (1.477.978) (366.006)

Impuesto por Recuperar 494.931 6.020

Pagos Provisionales Mensuales 1.022.110 2.200.628

Crédito adquisición Activo Fijo 6.424 13.049

Capacitación del Personal 205.363 89.483

ToTal 250.850 1.943.174

e) el detalle de la cuenta por cobrar por impuestos corriente es el siguiente:

f) el fondo de utilidades tributarias es el siguiente:

31-12-2016 31-12-2015créDiToS monTo m$ monTo m$

22,5% 758.439 415.843

24,0% 4.519.765 992.942

S/Crédito 1.458.302 346.665

ToTal 6.736.506 1.755.450

Page 53: memoria anual - consalud.cl · es momento que convengamos con la autoridad, los usuarios, los prestadores y las aseguradoras, una solución razonable que entregue un marco legal y

página 0104m e m o r i a 2 0 1 6

página 0105m e m o r i a 2 0 1 6

31-12-2016 31-12-2015

no corrienTe m$ no corrienTe m$corrienTe m$ corrienTe m$

Gastos de ventas diferidos

Otros gastos pagados por anticipado

ToTal

oTroS acTivoS no financieroS

NOTA 9. inTangiBleS

NOTA 10. propieDaDeS planTa y eqUipo

En el siguiente cuadro se muestran tanto los valores corrientes como no corrientes de este rubro:

programaS compra carTera concepTo compUTacionaleS coTiZanTeS m$ ToTal m$

Activo Bruto 10.732.466 854.982 11.587.448

Amortización Acumulada (6.466.507) (344.901) (6.811.408)

saldo al 01-01-2015 4.265.959 510.081 4.776.040

Adiciones 2.318.291 - 2.318.291

Amortización del Período (849.564) (42.639) (892.203)

Aumento (Disminuciones) - - -

Otros Aumentos (Disminuciones) - - -

saldo al 31-12-2015 5.734.686 467.442 6.202.128

Adiciones 2.235.306 - 2.235.306

Amortización del Período (977.149) (42.639) (1.019.788)

Aumento (Disminuciones) - - -

Otros Aumentos (Disminuciones) - - -

saldo fiNal al 31-12-2016 6.992.843 424.803 7.417.646

La composición y movimiento de este rubro se detalla a continuación:

24.384.909

-

24.384.909

20.424.316

-

20.424.316

10.671.188

31.831

10.703.019

8.750.471

81.598

8.832.069

Terrenos

Edificios

Muebles, máquinas de

oficina e instalaciones

Vehículos

ToTal

2.438.321

9.831.450

3.484.253

20.117

15.774.141

-

-

1.202.108

28.106

1.230.214

-

-

(379.782)

(32.453)

(412.235)

(185.503)

(901.173)

(4.690)

(1.091.366)

-

-

316.110

14.678

330.788

concepToacTivo neTo

01-01-2015m$

aDicioneS m$

DeSapropiacioneS o venTa

m$

Depreciación Del períoDo

m$

reTiroS y BaJaS

m$

2.438.321

9.645.947

3.721.518

25.758

15.831.544

-

-

750.797

-

750.797

-

-

(310.723)

-

(310.723)

-

(185.503)

(1.108.938)

(3.554)

(1.297.995)

-

-

258.778

-

258.778

2.438.321

9.460.444

3.311.432

22.204

15.232.401

acTivo neTo 31-12-2015

m$aDicioneS

m$

DeSapropiacioneS o venTa

m$

Depreciación Del períoDo

m$

reTiroS y BaJaS

m$

acTivo neTo 31-12-2016

m$

El detalle del rubro es el siguiente:

NOTA 8. oTroS acTivoS no financieroS

Page 54: memoria anual - consalud.cl · es momento que convengamos con la autoridad, los usuarios, los prestadores y las aseguradoras, una solución razonable que entregue un marco legal y

página 0106m e m o r i a 2 0 1 6

página 0107m e m o r i a 2 0 1 6

10.1. información aDicional De propieDaDeS planTaS y eqUipoS

a) gasto por Depreciación

La depreciación de los activos se calcula linealmente a lo largo de su correspondiente vida útil.

Esta vida útil se ha determinado en base al deterioro natural esperado, la obsolescencia técnica o comercial de dichos activos según se describe en Nota 2.8.

b) otras propiedades, planta y equipos

Dentro de este rubro se incluyen instalaciones y otros.

c) Seguros

Isapre Consalud S.A. cuenta con pólizas de seguros vigentes para cubrir los posibles riesgos a que están sujetos los diversos elementos de propiedad, planta y equipo, así como las posibles reclamaciones que se le puedan presentar por el ejercicio de su actividad, dichas pólizas cubren de manera suficiente los riesgos a los que están sometidos.

d) costos por intereses

A cada cierre contable, Isapre Consalud S.A. no mantiene obras en construcción que hayan generado una capitalización de intereses.

Terrenos

Edificios

ToTal

concepTo

1.018.154

1.385.826

2.403.980

-

(32.176)

(32.176)

1.018.154

1.353.650

2.371.804

-

(32.177)

(32.177)

prop. inv. 01-01-2015

m$

Depreciación Del períoDo

m$

prop. inv. 31-12-2015

m$

Depreciación Del períoDo

m$

prop. inv. 31-12-2016m$

1.018.154

1.321.473

2.339.627

Isapre Consalud S.A. arrienda parte de su edificio matriz a otras Compañías integrantes del mismo Grupo. El valor proporcional de la superficie arrendada se clasifica en este rubro.

Además, el edificio ubicado en la comuna de La Florida es arrendado a la Municipalidad de la misma comuna.

El detalle de este rubro es el siguiente:

31-12-2016 31-12-2015

no corrienTe m$ no corrienTe m$corrienTe m$ corrienTe m$concepTo

12.1. cuentas por pagar

31-12-2016 31-12-2015

no corrienTe m$ no corrienTe m$corrienTe m$ corrienTe m$concepTo

12.2. retenciones por pagar

31-12-2016 31-12-2015

no corrienTe m$ no corrienTe m$corrienTe m$ corrienTe m$concepTo

A cada cierre contable, la composición de este rubro es el siguiente:

Bonos por Pagar

Cheques Caducos por Reembolsos

Subsidios por Pagar

Cotizaciones por Regularizar

Cotizaciones Percibidas en Exceso

Cuenta Corriente de Excedentes

Provisión Excedentes de Cotización

Dividendos por Pagar

Proveedores por Pagar

Otras Cuentas por Pagar Varias

ToTal

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

21.521.538

181.728

3.854.110

747.893

1.775.505

7.181.510

1.516.050

1.670.414

8.684.173

275.300

47.408.221

24.251.039

139.904

3.762.051

913.003

1.870.782

8.585.227

1.513.061

575.531

8.395.430

150.760

50.156.788

Impuesto único trabajadores

Impuestos de retención

IVA débito fiscal por pagar

(neto de crédito fiscal)

Cotizaciones previsionales

Otras Retenciones

ToTal reTeNcioNes

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

86.137

59.153

520.613

580.925

112.412

1.359.240

73.946

61.058

517.823

580.010

53.212

1.286.049

Cuentas por pagar

Retenciones por pagar

ToTal

-

-

-

-

-

-

47.408.221

1.359.240

48.767.461

50.156.788

1.286.049

51.442.837

NOTA 11. propieDaDeS De inverSión

NOTA 12. acreeDoreS comercialeS y oTraS cUenTaS por pagar

Page 55: memoria anual - consalud.cl · es momento que convengamos con la autoridad, los usuarios, los prestadores y las aseguradoras, una solución razonable que entregue un marco legal y

página 0108m e m o r i a 2 0 1 6

página 0109m e m o r i a 2 0 1 6

31-12-2016 31-12-2015

no corrienTe m$ no corrienTe m$corrienTe m$ corrienTe m$concepTo

1. La provisión por gastos de salud considera aquellos beneficios y/o prestaciones que, habiéndose materializado a la fecha de cierre de los estados financieros, aún no han sido contabilizados.

Para la determinación de la provisión se consideran las prestaciones ocurridas y no reportadas a la Isapre y las prestaciones ocurridas, reportadas y no valorizadas.

Como base de información se consideran los bonos hospitalarios, programas médicos, reembolsos hospitalarios y reembolsos ambulatorios, considerando factores tales como: comportamiento de la siniestralidad, evolución histórica, variables estacionales, plazos de tramitación, precios, garantías explícitas de salud, resolución de programas médicos y montos de prestaciones ocurridas al cierre de cada mes y que fueron liquidadas en meses siguientes.

Para el cálculo de la provisión se utilizó como criterio el descrito en Nota 4.5 y 4.6.

2. La provisión por gastos de subsidios considera todas las licencias médicas que habiéndose presentado, aún no se han valorizado y aquéllas que correspondiendo al período de cierre no han sido presentadas en la Isapre.

Para la determinación de la provisión se consideraron los siguientes factores: Comportamiento de la siniestralidad, evolución histórica, variables estacionales, y monto de prestaciones ocurridas al cierre de cada mes y que fueron liquidadas en meses siguientes.

Para el cálculo de la provisión se utilizó como criterio el descrito en Nota 4.5 y 4.6.

De acuerdo a lo descrito en Notas 4.5 y 4.6, el detalle de este rubro es el siguiente:

Gastos de salud

Gastos de subsidios

Plan tercera edad

ToTal oTras provisioNes

-

-

10.501

10.501

-

-

13.385

13.385

6.024.001

3.047.201

-

9.071.202

6.404.341

3.181.773

-

9.586.114

13.1. movimiento de provisiones

Movimientos de las provisiones incluidas en este rubro a diciembre 2016 y diciembre 2015 son los siguientes:

concepToS

Saldo al 01 de enero de 2016

Provisiones adicionales

Reducciones derivadas de pagos

Liberación de provisiones

Reclasificaciones de provisiones

saldos al 31 de diciemBre de 2015

proviSión De SUBSiDioS m$

3.181.773

1.392.656

-

(1.527.228)

-

3.047.201

proviSión De SalUD m$

6.404.341

1.976.240

-

(2.356.580)

-

6.024.001

concepToS

Saldo al 01 de enero de 2015

Provisiones adicionales

Reducciones derivadas de pagos

Liberación de provisiones

Reclasificaciones de provisiones

saldos al 31 de diciemBre de 2015

proviSión De SUBSiDioS m$

2.524.246

1.362.748

-

(705.221)

-

3.181.773

proviSión De SalUD m$

5.691.950

3.155.670

-

(2.443.279)

-

6.404.341

Movimientos no corrientes:

concepToS

Saldo al 01 de enero de 2016

Provisiones adicionales

Reducciones derivadas de pagos

Liberación de provisiones

Reclasificaciones de provisiones

saldos al 31 de diciemBre de 2016

concepToS

Saldo al 01 de enero de 2015

Provisiones adicionales

Reducciones derivadas de pagos

Liberación de provisiones

Reclasificaciones de provisiones

saldos al 31 de diciemBre de 2015

proviSión plan Tercera eDaD m$

13.385

3.808

(3.020)

(3.672)

-

10.501

proviSión plan Tercera eDaD m$

35.904

4.279

(4.283)

(22.515)

-

13.385

NOTA 13. proviSioneS corrienTeS y no corrienTeS

Page 56: memoria anual - consalud.cl · es momento que convengamos con la autoridad, los usuarios, los prestadores y las aseguradoras, una solución razonable que entregue un marco legal y

página 01 10m e m o r i a 2 0 1 6

página 0111m e m o r i a 2 0 1 6

31-12-2016 31-12-2015concepTo monTo m$ monTo m$

Participación y Remuneraciones por Pagar 1.852.634 1.191.490

Provisión Vacaciones 1.420.046 1.340.633

ToTales 3.272.680 2.532.123

31-12-2016 31-12-2015

Cotizaciones anticipadas

ToTal

no corrienTe m$ no corrienTe m$

-

-

-

-

corrienTe m$ corrienTe m$

639.404

639.404

448.969

448.969

concepTo

El desglose de este rubro es el siguiente:

El desglose de este rubro es el siguiente:

31-12-2016 31-12-2015

accioniSTa

Inversiones La Construcción S.A.

Cámara Chilena de la Construcción

ToTales

nro. accioneS

67.464.064

5

67.464.069

nro. accioneS

67.464.064

5

67.464.069

%

99,99999

0,00001

100,0

%

99,99999

0,00001

100,0

b) política de Dividendos

La Junta de Accionistas, por unanimidad, acuerda y aprueba que la política futura de dividendos de la Sociedad sea adoptada al momento de tomar conocimiento de los Estados Financieros Auditados bajo las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Esto es en el primer cuatrimestre de 2017.La política de distribución de futuros dividendos, se hará según la normativa legal que rige a la Sociedad y que sean compatibles con la política definida e informada por los Accionistas.

c) Distribución de Dividendos

Según Junta Ordinaria de Accionistas de fecha 21 de abril de 2016, se acordó la distribución de un dividendo de M$ 575.531, con cargo a los resultados de 2015, el cual se pagó con fecha 29 de abril de 2016.

En esta misma Junta de Accionistas, se acuerda que la parte de los resultados del ejercicio 2014, no distribuidos, ascendente a M$ 4.370.071 sean traspasados íntegramente a resultados acumulados.

Según Junta Ordinaria de Accionistas de fecha 6 de marzo de 2015, se acordó la distribución de un dividendo de M$ 5.000.000, con cargo a los resultados de 2014, el cual se pagó con fecha 16 de marzo de 2015.

acTivoS financieroS 31-12-2016 ToTalcorrienTe 0-3 meSeS 4 - 6 meSeS 7 - 12 meSeS m$

Efectivo y Equivalentes de Efectivo 13.597.563 - - 13.597.563

Deudores Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar 11.721.854 1.436.453 1.136.674 14.294.981

Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas 669.778 - - 669.778

ToTal 25.989.195 1.436.453 1.136.674 28.562.322

31-12-2015 ToTalcorrienTe 0-3 meSeS 4 - 6 meSeS 7 - 12 meSeS m$

Efectivo y Equivalentes de Efectivo 14.360.469 - - 14.360.469

Deudores Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar 8.846.687 1.589.449 1.972.373 12.408.509

Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas 126.651 - - 126.651

ToTal 23.333.807 1.589.449 1.972.373 26.895.629

17.1. instrumentos financieros, corrientes

A cada cierre contable, el detalle de este ítem es el siguiente:

NOTA 14. BeneficioS a loS empleaDoS

NOTA 15. oTroS paSivoS no financieroS

NOTA 16. paTrimonio neTo

b) capital pagado

Al 31 de diciembre de 2016 y 31 de diciembre 2015, el capital pagado asciende a M$ 15.295.045, el cual se encuentra dividido en 67.464.069 acciones nominativas de una misma serie y sin valor nominal.

La propiedad de Isapre Consalud S.A. a las fechas indicadas es la siguiente:

NOTA 17 . inSTrUmenToS financiero

Page 57: memoria anual - consalud.cl · es momento que convengamos con la autoridad, los usuarios, los prestadores y las aseguradoras, una solución razonable que entregue un marco legal y

página 01 12m e m o r i a 2 0 1 6

página 0113m e m o r i a 2 0 1 6

Isapre Consalud S.A. ha considerado que las tasas a las cuales tiene sus instrumentos financieros no difieren significativamente de las condiciones que pudiera obtener al 31 de diciembre de 2016, por lo que ha considerado que el valor justo de sus instrumentos financieros es equivalente a su valor de registro, es decir, su tasa efectiva es equivalente a la nominal.

18.1. otros pasivos financieros, corriente

En el siguiente cuadro se muestran los valores corrientes:

oTroS paSivoS financieroS, corrienTe

Obligaciones con instituciones financieras

ToTal

31-12-2016m$

116.926

116.926

31-12-2015m$

67.864

67.864

oTroS paSivoS financieroS, no corrienTe

Obligaciones con instituciones financieras

ToTal

31-12-2016m$

3.407.460

3.407.460

31-12-2015m$

467.583

467.583

18.2. otros pasivos financieros, no corriente

En el siguiente cuadro se muestran los valores no corrientes:

NOTA 18. oTroS paSivoS financieroS

paSivoS financieroS 31-12-2016 ToTalcorrienTe 0-3 meSeS 4 - 6 meSeS 7 - 12 meSeS m$

Otros Pasivos Financieros 61.746 18.155 37.025 116.926

Cuentas por Pagar Comerciales y Otras Cuentas por Pagar 41.016.850 4.581.632 3.168.979 48.767.461

Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas 3.076.837 159.405 3.236.242

ToTal 44.155.433 4.759.192 3.206.004 52.120.629

31-12-2015 ToTalcorrienTe 0-3 meSeS 4 - 6 meSeS 7 - 12 meSeS m$

Otros Pasivos Financieros 16.697 16.830 34.337 67.864

Cuentas por Pagar Comerciales y Otras Cuentas por Pagar 42.174.549 3.951.865 5.316.423 51.442.837

Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas 4.360.074 168.966 4.529.040

ToTal 46.551.320 4.137.661 5.350.760 56.039.741

17.1. instrumentos financieros, no corrientes

A cada cierre contable, el detalle de este ítem es el siguiente:

acTivoS financieroS 31-12-2016 no corrienTe 1 a 5 añoS 5 y + añoS ToTal m$

Otros Activos Financieros 14.539.707 658.120 15.197.827

Derechos por Cobrar 291.915 - 291.915

ToTal 14.831.622 658.120 15.489.742

paSivoS financieroS 31-12-2016 no corrienTe 1 a 5 añoS 5 y + añoS ToTal m$

Otros Pasivos Financieros 3.330.374 77.086 3.407.460

ToTal 3.330.374 77.086 3.407.460

31-12-2015 no corrienTe 1 a 5 añoS 5 y + añoS ToTal m$

Otros Pasivos Financieros 392.600 74.983 467.583

ToTal 392.600 74.983 467.583

31-12-2015 no corrienTe 1 a 5 añoS 5 y + añoS ToTal m$

Otros Activos Financieros 14.539.707 658.120 15.197.827

Derechos por Cobrar 291.915 - 291.915

ToTal 14.831.622 658.120 15.489.742

Al 31 de diciembre de 2016, este rubro incluye Crédito Comercial Bullet con Banco de Chile, por un capital de M$ 3.000.000, que devenga una tasa de interés anual del 6,10% a un plazo de 3 años, pagando intereses semestrales. Respecto a este préstamo, Isapre Consalud S.A. constituyó garantía hipotecaria, según se describe en nota n° 4.17, letra b3) y préstamo suscrito con Banco Bice por un crédito hipotecario, con un capital inicial de UF 28.500,00 que devenga una tasa de interés anual del 4,7%, a un plazo de 10 años, con vencimientos mensuales.

Al 31 de diciembre de 2015, el rubro de Otros Pasivos Financieros, No Corriente, corresponde a préstamo suscrito con Banco Bice, según lo descrito en el párrafo anterior.

Los intereses devengados por estos préstamos se presentan como pasivos corrientes, según Nota 18.1.

Page 58: memoria anual - consalud.cl · es momento que convengamos con la autoridad, los usuarios, los prestadores y las aseguradoras, una solución razonable que entregue un marco legal y

página 01 14m e m o r i a 2 0 1 6

página 0115m e m o r i a 2 0 1 6

El detalle de este rubro es el siguiente: En Junta General Ordinaria de Accionistas, realizada el día 21 de abril de 2016, se procedió a nombrar al nuevo Directorio de Isapre Consalud S.A. para el período estatutario de tres años, el cual queda conformado por los señores Pedro Xavier Grau Bonet, Ramón Guillermo Martínez Barros, Jaime Salvador Silva Cruz, Kurt Eduardo Reichhard Barends y Cristóbal Emiliano Jimeno Chadwick, quienes asumirán sus cargos en la próxima Sesión de Directorio que se realizará en el mes de mayo de 2016.

Con fecha 19 de Mayo de 2016 el Directorio acuerda designar como Presidente del Directorio a don Pedro Xavier Grau Bonet y como Vicepresidente a don Kurt Eduardo Reichhard Barends. Con fecha 14 de Julio 2016, en sesión extraordinaria de Directorio se informa de la renuncia al cargo de Director y Vicepresidente del señor Kurt Eduardo Reichhard Barends.

En esta misma sesión, el Directorio, por la unanimidad de sus miembros, acordó designar Directora de la Sociedad en reemplazo del Sr. Reichhard, a doña María Paulina Aguad Deik y nombrar como Vicepresidente a don Ramón Guillermo Martínez Barros.

Con fecha 31 de julio de 2016 se hizo efectiva la renuncia voluntaria presentada por don Felipe Allendes Silva a Isapre Consalud S.A., quien desempeñaba el cargo de Gerente Comercial.

Durante el periodo comprendido entre el 1° de enero de 2017 y la fecha de emisión de los presentes estados financieros, no han ocurrido hechos posteriores de carácter financiero o de otra índole, que puedan afectar en forma significativa los saldos o interpretación de los presentes estados financieros.

El detalle de este rubro es el siguiente:

concepTo

Renta fija nacional

ToTal

31-12-2016m$

2.570.155

2.570.155

31-12-2015m$

2.504.321

2.504.321

concepTo

Intereses y gastos de obligaciones financieras

Intereses y reajustes excedentes

ToTal

31-12-2016m$

308.255

429.396

737.651

31-12-2015m$

144.844

732.880

877.724

NOTA 19. ingreSoS financieroS

NOTA 20. coSToS financieroS

NOTA 21. hechoS relevanTeS

NOTA 22. hechoS poSTerioreS

Page 59: memoria anual - consalud.cl · es momento que convengamos con la autoridad, los usuarios, los prestadores y las aseguradoras, una solución razonable que entregue un marco legal y

600 500 9000 consalud.cl