Memoria CINCEL 2005 · de la comunicación científica y de la difusión de los resultados de las...

37
Consorcio para el Acceso a la Información Científica Electrónica CINCEL Memoria 2005 Consorcio para el Acceso a la Información Científica Electrónica Bernarda Morín 551, Providencia, Santiago / Fono: 56-2-3654589 / Fax: 56-2-3654451 [email protected] / Sitio web: www.cincel.cl

Transcript of Memoria CINCEL 2005 · de la comunicación científica y de la difusión de los resultados de las...

Page 1: Memoria CINCEL 2005 · de la comunicación científica y de la difusión de los resultados de las actividades académicas. Por muchos años, la única forma de validar conocimiento

Consorcio para el Acceso a la

Información Científica Electrónica

CINCEL

Memoria 2005

Consorcio para el Acceso a la Información Científica Electrónica Bernarda Morín 551, Providencia, Santiago / Fono: 56-2-3654589 / Fax: 56-2-3654451

[email protected] / Sitio web: www.cincel.cl

Page 2: Memoria CINCEL 2005 · de la comunicación científica y de la difusión de los resultados de las actividades académicas. Por muchos años, la única forma de validar conocimiento

Índice de materias

INTRODUCCIÓN ___________________________________________________ 4

I. ASPECTOS INSTITUCIONALES _________________________________ 6

El origen de la Corporación _____________________________ 6

La Misión ___________________________________________ 8

El Directorio _________________________________________ 9

Secretaría Ejecutiva __________________________________ 10

Comités Asesores____________________________________ 11

II. SUSCRIPCIÓN PAÍS WEB OF SCIENCE _________________________ 13

La tabla de aportes de las universidades __________________ 13

Evolución de la suscripción al ISI Web of Science, periodo 2002-2006______________________________________________ 16

Estadísticas de uso del Web of Science ___________________ 19

Periodo de prueba gratuito de Scopus ____________________ 21

Suscripción a Nature _________________________________ 21

III. EJECUCIÓN DE PROYECTOS _________________________________ 22

Proyecto Mecesup UCV 0203 ___________________________ 22

Proyecto con la Fundación Andes________________________ 22

Proyecto Mecesup UCV 0315 ___________________________ 23

Proyecto presentado al Banco Mundial ___________________ 25

IV. ACCIONES DE CAPACITACIÓN ________________________________ 26

Ciclo de capacitación 2005 (Web of Science)_______________ 26

Ciclo de capacitación 2005 (Base de datos Scopus de Elsevier) 27

Consorcio para el Acceso a la Información Científica Electrónica Memoria Anual 2005

2

Page 3: Memoria CINCEL 2005 · de la comunicación científica y de la difusión de los resultados de las actividades académicas. Por muchos años, la única forma de validar conocimiento

Ciclo de capacitación 2002, Web of Science____________________________ 28 Jornada Sobre ISI Web of Science (abril 2003) _________________________ 29 Ciclo de capacitacion 2003, Web of Science____________________________ 30 Ciclo de capacitación 2004, Web of Science____________________________ 31

V. ACCIONES DE DIFUSIÓN _____________________________________ 33 Octubre de 2004: Jornada del Consorcio CINCEL________________________ 33 Marzo de 2005: Presentación del proyecto “Atlas de la Ciencia” ____________ 33 Abril de 2005: Demostración de Scopus ______________________________ 34 Noviembre de 2005: Participación en segunda reunión anual de la CABID ____ 35 Sitio web de la corporación_________________________________________ 35

VI. BALANCE AÑO 2005 _________________________________________ 36

Consorcio para el Acceso a la Información Científica Electrónica Memoria Anual 2005

3

Page 4: Memoria CINCEL 2005 · de la comunicación científica y de la difusión de los resultados de las actividades académicas. Por muchos años, la única forma de validar conocimiento

INTRODUCCIÓN

En los últimos años, gracias a la expansión de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicaciones, NTIC, se han creado nuevas formas de comunicación, registro y acceso a la información, lo que ha modificado radicalmente la forma de hacer docencia, de hacer ciencia y de enseñar a hacer ciencia. Las NTIC también han cambiado las formas y modalidades de la comunicación científica y de la difusión de los resultados de las actividades académicas.

Por muchos años, la única forma de validar conocimiento fue a través de publicaciones en revistas científicas o académicas. Pero en los últimos años se ha producido un aumento permanente y considerable de los costos de edición y, por tanto, de los valores de las suscripciones de las revistas.

Un análisis realizado en 2002 por Conicyt al universo de publicaciones periódicas suscritas por 20 universidades del Consejo de Rectores arrojó que seis de ellas concentraban el 84,1% de los títulos. Las otras 14 instituciones se distribuían el 15,9% restante. El análisis no incluyó a la Universidad de Chile, por lo que la brecha sería todavía mayor.

Según datos disponibles en Conicyt, en 2003 las universidades invertían alrededor de US$ 3 millones en adquirir publicaciones periódicas con una tasa de duplicación de los títulos que superaba el 54%.

Sólo Fondecyt, en 2002, estimó que el gasto en publicaciones de sus proyectos alcanzaba un monto global de $718.715.000, de los cuales $246.546.000 correspondían a publicaciones periódicas.

Frente a este panorama donde la inequidad se profundiza, con nocivos efectos sobre la calidad de la docencia y de la actividad de investigación de las universidades, se requieren políticas públicas adecuadas que generen programas de acceso equitativo a las instituciones demandantes de información de alto costo. También es necesario generar sistemas de información que integren recursos de distinta naturaleza y proporcionen acceso único a diversas fuentes de calidad garantizada. Son servicios de costo elevado y que exigen recursos y esfuerzos de coordinación nacional e internacional.

Conicyt cuenta con un Programa de Nacional Acceso a la Información Científica formado por tres módulos: acceso a la información científica internacional, difusión de la información científica generada en Chile y creación de un sistema único de información sobre el sistema chileno de investigación científica, tecnológica y de innovación. Los tres componentes son complementarios entre sí y están íntimamente entrelazados.

Consorcio para el Acceso a la Información Científica Electrónica Memoria Anual 2005

4

Page 5: Memoria CINCEL 2005 · de la comunicación científica y de la difusión de los resultados de las actividades académicas. Por muchos años, la única forma de validar conocimiento

Conicyt invitó en 2002 a participar activamente en el Programa a los rectores de las universidades agrupadas en el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas. Ellos, por unanimidad, aceptaron la invitación a participar y firmaron un Protocolo de Entendimiento para crear Cincel, Consorcio para el Acceso a la Información Científica Electrónica.

Cincel buscaba reducir las brechas en el acceso y garantizar a sus socios equidad e igualdad en la adquisición de información de alto costo; insumo imprescindible para la acción regular de las universidades. Su primera decisión fue adquirir el recurso de mayor valor y al que ninguna institución podía, por sí sola, optar: el Web of Science de Thomson ISI.

Fue una decisión estratégica basada en un conjunto de fortalezas: infraestructura tecnológica de redes para el acceso a Internet; infraestructura de bibliotecas desarrollada fuertemente en los últimos años y mecanismos asociativos de gestión en algunas áreas fundamentales.

Con Cincel se ha comenzado a construir un circuito virtuoso donde todas las instituciones están conectadas al mismo sistema de información y tienen la posibilidad de utilizar las mismas herramientas para la docencia y la investigación. Se está terminando la época en que cada institución suscribía el tipo de información que podía de acuerdo con sus recursos, y donde había universidades con información actualizada y de primer nivel y otras con información pobre y no siempre de actualidad.

La información generalmente utilizada por diversas instancias para la evaluación académica, ahora es de uso público y está disponible en igual forma para todas. Estamos en vías de superar el anterior estadio, donde esa misma información no existía en forma abierta. Sólo la manejaba, en forma fragmentada, Conicyt.

Víctor Pérez Vera

Presidente

Corporación CINCEL

Consorcio para el Acceso a la Información Científica Electrónica Memoria Anual 2005

5

Page 6: Memoria CINCEL 2005 · de la comunicación científica y de la difusión de los resultados de las actividades académicas. Por muchos años, la única forma de validar conocimiento

I. ASPECTOS INSTITUCIONALES

EEll oorriiggeenn ddee llaa CCoorrppoorraacciióónn

En 2001 se verificaron las primeras reuniones en Conicyt con los señores rectores de las universidades chilenas asociadas en el Consejo de Rectores, además de los directores de las bibliotecas y los directores de investigación para prospectar las posibilidades de adquirir en forma conjunta acceso a información de alto costo.

El 2 de mayo de 2002 las 25 instituciones y Conicyt firmaron el Primer Protocolo de Entendimiento Interinstitucional para el Acceso a la Información Científica Electrónica. Este en su parte medular señalaba lo siguiente:

“Crease un Consorcio de instituciones con la finalidad de obtener y facilitar el acceso a la información científica electrónica. En una primera etapa participarán las universidades que reciben aporte fiscal directo. En una segunda etapa, podrán participar todas aquellas universidades e instituciones de investigación que lo soliciten, de acuerdo con los requisitos de asociación y participación que el Consejo del Consorcio establezca.

En la primera etapa mencionada, el Consorcio se suscribirá al Web of Science, producto de ISI de Thomson International, a cuyo efecto Conicyt efectuará la coordinación y gestión conjunta de los miembros del Consorcio en la materia”.

A fin de dar debido cumplimiento a lo establecido en la cláusula segunda del Primer Protocolo, el Consejo de Rectores eligió un directorio provisorio formado por los siguientes señores rectores (representantes de cada uno de los tramos de la Tabla de Aportes)1:

Luis Riveros, Rector de la Universidad de Chile

Sergio Lavanchy, Rector de la Universidad de Concepción

Alfonso Muga, Rector de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Juan Riquelme, Rector de la Universidad de Valparaíso

1 Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas, sesión núm. 438.

Consorcio para el Acceso a la Información Científica Electrónica Memoria Anual 2005

6

Page 7: Memoria CINCEL 2005 · de la comunicación científica y de la difusión de los resultados de las actividades académicas. Por muchos años, la única forma de validar conocimiento

Carlos Merino, Rector de la Universidad Arturo Prat

El directorio provisorio quedó presidido por el Presidente de CONICYT, Eric Goles Ch.

En la cláusula quinta se dejaba expresa voluntad del compromiso de tramitar la obtención de la personalidad jurídica.

Una vez constituido el directorio, este se apersonó en pleno en el Ministerio de Educación, donde se entrevistó con la entonces Ministra de Educación, Mariana Aylwin. A la reunión también asistió la Jefa de la División de Educación Superior, Pilar Armanet.

Los rectores expusieron a la Secretaria de Estado los alcances del Primer Protocolo de Entendimiento, solicitaron su patrocinio y prospectaron las posibilidades de financiamiento de proyectos en el ámbito del acceso cooperativo a información de alto costo. La opción de presentarse al fondo competitivo de Mecesup fue una de las alternativas que se barajó en la oportunidad.

El Directorio provisorio se reunió en forma periódica y tomó diversos acuerdos administrativos, entre ellos la incorporación de universidades privadas y los requisitos de participación.

Hasta la fecha nueve universidades han manifestado su interés en incorporarse a la Corporación Cincel como instituciones asociadas:

U. Andrés Bello

U. de los Andes

U. Diego Portales

U. de Viña del Mar

U. Arcis

ur

U. del Desarrollo

U. Alberto Hurtado

U. Autónoma del S

U. San Sebastián

Consorcio para el Acceso a la Información Científica Electrónica Memoria Anual 2005

7

Page 8: Memoria CINCEL 2005 · de la comunicación científica y de la difusión de los resultados de las actividades académicas. Por muchos años, la única forma de validar conocimiento

El 17 de enero de 2003 culminó el proceso de elaboración de los estatutos de CINCEL, Consorcio para el Acceso a la Información Científica

tramitación, y a petición del Consejo de Defensa del

2. Todos s socios fueron debidamente informados mediante cartas enviadas por

creó para ejecutar acciones concretas en el marco del Programa

demás de establecer condiciones generales para realizar actividades

Electrónica, con su aprobación. En dicha ocasión, se ratificó en sus cargos a los miembros del directorio provisorio

En abril de 2003 se iniciaron los trámites para obtener la personería jurídica. Durante su Estado, se debió modificar en dos oportunidades los estatutos de la Corporación Cincel.

El lunes 25 de octubre de 2004 se publicó en el Diario Oficial el decreto exento núm. 3272, emitido por el Ministerio de Justicia el 7 de octubre de 2004 y que otorgó la personería jurídica a la Corporación Cincel (Consorcio para el Acceso a la Información Científica Electrónica)loel Presidente del Directorio Provisional el 26 de octubre de 2004.

LLaa MMiissiióónn Cincel se Nacional de Acceso a la Información Científica en Línea que impulsa Conicyt.

Cincel busca facilitar el acceso a la información científica, mediante la creación de una biblioteca de revistas científicas internacionales y de otros recursos de información para las instituciones de educación superior y personas jurídicas que desarrollen investigación científica y tecnológica; aconjuntas con terceros.

Participación abierta

Podrán ser miembros asociados de Cincel las personas jurídicas que tengan finalidades académicas, científicas o culturales y que cumplan con los requisitos de admisión establecidos en los estatutos

2 Decreto ley núm.3272 del Ministerio de Justicia del 7 de octubre de 2004. Publicado en el Diario Oficial el 25 de octubre de 2004.

Consorcio para el Acceso a la Información Científica Electrónica Memoria Anual 2005

8

Page 9: Memoria CINCEL 2005 · de la comunicación científica y de la difusión de los resultados de las actividades académicas. Por muchos años, la única forma de validar conocimiento

En este contexto, CINCEL se ha propuesto los siguientes objetivos

Gestionar la adquisición conjunta de acceso a las publicaciones

teca científica electrónica para que

Propiciar la suscripción de acuerdos con todas aquellas instituciones que trabajen en el área de la información para mejorar, fomentar o

r el manejo de sistemas de información especializados.

El primer Directorio de Cincel fue elegido en la primera Asamblea de formado por:

zada B., representante del Rector de la U. de Chile,

Valparaíso,

Sergio Lavanchy M., Rector de la U. de Concepción, Director.

Juan Riquelme Z., Rector de la U. de Valparaíso, Director.

Carlos Merino P., Rector de la U. Arturo Prat, Director.

específicos:

Gestionar la creación de una biblioteca electrónica nacional, y dirigir y controlar su funcionamiento.

electrónicas de interés de las instituciones que lo integran, poniéndolas a disposición de cada una, en igualdad de condiciones;

Desarrollar y promocionar la biblioparticipen en su incremento tanto los miembros de la Corporación como el mayor número de instituciones y personas, y así expandir los recursos de información científica;

Impulsar programas de promoción y capacitación de recursos humanos en el manejo y uso de información;

Apoyar aquellos planes, programas y proyectos del sector público y privado, cuyo objeto sea el uso compartido de recursos de información internacional en materias académicas, científicas y tecnológicas;

promociona

EEll DDiirreeccttoorriioo

Socios celebrada el 28 de noviembre de 2004. Quedó

Eric Goles Ch., Presidente de Conicyt, Presidente.

Camilo QueVicepresidente.

Alfonso Muga N., Rector de la Pontificia U. Católica deSecretario.

Consorcio para el Acceso a la Información Científica Electrónica Memoria Anual 2005

9

Page 10: Memoria CINCEL 2005 · de la comunicación científica y de la difusión de los resultados de las actividades académicas. Por muchos años, la única forma de validar conocimiento

Víctor Fajardo M., Rector de la U. de Magallanes, Director.

la desempeña la periodista y

la

Ejecutiva de la Corporación, radicada en Conicyt, ha aterializado los mandatos del Directorio y administrado los recursos. onicyt ha asumido los gastos de operación de esta instancia de

SSeeccrreettaarrííaa EEjjeeccuuttiivvaa La Secretaría Ejecutiva de la Corporación Magíster en Gestión y Políticas Públicas, M. Soledad Bravo Marchant, designada en septiembre de 2004 por el Directorio provisorio de Corporación a propuesta de su Presidente.

La gestión de la Secretaría Ejecutiva es apoyada por los asesores de la Presidencia de Conicyt, Anna María Prat Trabal y Enrique D'Etigny Lyon.

La Secretaría mCcoordinación.

Participación igualitaria

Cada una de las instituciones participantes en Cincel aporta a la adquisición de los productos de acuerdo con su capacidad potencial de uso.

Todas tienen los mismos derechos de acceso.

Consorcio para el Acceso a la Información Científica Electrónica Memoria Anual 2005

10

Page 11: Memoria CINCEL 2005 · de la comunicación científica y de la difusión de los resultados de las actividades académicas. Por muchos años, la única forma de validar conocimiento

CCoommiittééss AAsseessoorreess

La Corporación cuenta con dos comités asesores, constituidos en junio de 2004. Uno formado por los vicerrectores de investigación. El segundo lo componen los directores y directoras de Biblioteca de las universidades socias:

Institución Representante en el Comité de Directores de investigación

Representante en el Comité de Directores de Biblioteca

Pontificia Universidad Católica de Chile

Carlos Vío L. Director General Postgrado, Investigación, Centros y Programas

María Luisa Arenas F. Directora del Sistema de Bibliotecas

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Manuel Cuevas F. Director de Investigación

Atilio Bustos G. Director de Sistema de Bibliotecas

Universidad Arturo Prat Gustavo Herrera U. Director de Investigación

Roberto Jiménez Director de Biblioteca Central

Universidad Austral de Chile Oscar Balocchi L. Director de Investigación y Desarrollo

Luis Vera C. Director de Bibliotecas

Universidad Católica de Temuco

Fernando Peña C. Director de Investigación y Postgrado

Fresia Palacios S. Directora del Sistema Bibliotecas

Universidad Católica del Maule Arturo Pinto G. Director de Investigación y Perfeccionamiento

Daniel González B. Director del Sistema de Bibliotecas

Universidad Católica del Norte Mario Pereira A. Director General de Investigación y Postgrado

Drahomira Srytrová T. Directora de Biblioteca y Documentación

Universidad Católica de la Santísima Concepción

Carolina Aguirre Directora de Investigación y Postgrado

Mariela Sáez O. Directora de Bibliotecas

Universidad de Antofagasta Nelson Fuentes Director de Investigación

Norma Monterrey C. Jefa Servicio Biblioteca y Medios Audiovisuales

Universidad de Atacama Luis Valderrama C. Director Instituto de Investigación Científica y Tecnológica

Marianela Vivanco Directora de Biblioteca

Universidad de Concepción Jaime Baeza H. Director de Investigación

Olga Mora M. Directora de Bibliotecas

Universidad de Chile Texia Gorman G. Jefa Departamento de Investigación

Gabriela Ortúzar F. Directora Sistemas de Servicio de Información y Bibliotecas (SISIB)

Universidad de La Frontera Fernando Borie B. Director de Investigación y Desarrollo

Walter Lebrecht D-P. Director de Bibliotecas

Universidad de La Serena Jorge Cepeda P. Director de Investigación

María Antonieta Calabacero J. Bibliotecaria Jefe, Biblioteca Central

Universidad de Los Lagos Pilar Álvarez-Santullano B. Directora de Investigación y Postgrado

Arturo Rubio T. Director de Biblioteca

Consorcio para el Acceso a la Información Científica Electrónica Memoria Anual 2005

11

Page 12: Memoria CINCEL 2005 · de la comunicación científica y de la difusión de los resultados de las actividades académicas. Por muchos años, la única forma de validar conocimiento

Universidad de Magallanes Claudio Casiccia S. Director Investigación y Asistencia Técnica

Iluminanda Rojas Directora General de Bibliotecas

Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación

Rodolfo López A. Director General de Investigación

María del Pilar Fibla R. Jefa del Sistema de Bibliotecas

Universidad de Santiago de Chile

Patricio Navarro D. Director Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas

Irma Carrasco A. Directora de Biblioteca Central

Universidad de Talca Iván Palomo G. Director Programas de Investigación y Asistencia Técnica

Raúl Ravanal D. Director de Biblioteca Central

Universidad de Tarapacá Victoria Espinoza S. Directora Investigación y Postgrado

Alexis Zúñiga B. Jefe de Biblioteca

Universidad de Valparaíso Raúl Vinet H. Director de Investigación y Postgrado

Lina Rosales E. Directora del Sistema Integrado de Bibliotecas

Universidad del Bío Bío Justo Lisperguer M. Director de Investigación

Roberto Paredes D. Director de Bibliotecas

Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

Guillermo Bravo A. Director de Investigación

Patricia Riquelme K. Directora de Biblioteca Central

Universidad Técnica Federico Santa María

Arie Aizman R. Director General de Investigación y Postgrado

Alex Arellano C. Director de Biblioteca Central

Universidad Tecnológica Metropolitana

Pedro Vergara V. Director de Investigación y Desarrollo Académico

Carlos Molina B. Director de Biblioteca

Acceso a la información científica mundial

El principal objetivo de la Corporación Cincel es la adquisición conjunta de acceso a productos y servicios de información de alto costo. Una primera etapa se cumplió con la compra colaborativa de acceso al Web of Science. Una segunda etapa consiste en la adquisición de textos completos

Consorcio para el Acceso a la Información Científica Electrónica Memoria Anual 2005

12

Page 13: Memoria CINCEL 2005 · de la comunicación científica y de la difusión de los resultados de las actividades académicas. Por muchos años, la única forma de validar conocimiento

II. SUSCRIPCIÓN PAÍS WEB OF SCIENCE

A partir del 1 de julio de 2002, Conicyt, a nombre del Consorcio, suscribió un convenio con ISI para contratar la licencia nacional y dos años de acceso retrospectivo al Science Citation Index Expanded del Web of Science y canceló la suscripción al mismo para los años 2002-2003 y 2003-2004.

Se escogió el Web of Science porque ISI Thomson ofrecía un acceso vía web a la tradicional base de datos Science Citation Index Expanded. Es una valiosa herramienta que permite acceso fácil y rápido a la información más importante de 5.900 publicaciones periódicas de corriente principal a escala mundial orientadas a la investigación.

Es un servicio diseñado específicamente para los investigadores. Por tanto, cuenta con una interfase que facilita la navegación en ambiente web y una poderosa capacidad de búsqueda de referencias citadas.

Permite navegar en forma retrospectiva a través de la literatura científica para explorar la relación entre los trabajos publicados: referencias citadas, núm. de veces en que está citada una publicación. También permite descubrir otros artículos relevantes que comparten una o más referencias citadas (documentos relacionados). En definitiva, es una poderosa herramienta para apoyar la investigación desarrolladas en las universidades y para fortalecer la formación científica inicial de los alumnos.

LLaa ttaabbllaa ddee aappoorrtteess ddee llaass uunniivveerrssiiddaaddeess

Para definir el monto de las cuotas a pagar de una manera equitativa, desde el inicio los socios de Cincel acordaron un mecanismo de discriminación positiva, basado en los siguientes principios:

Cada una de las instituciones participantes aporta a la adquisición de los productos de acuerdo con su capacidad potencial de uso.

Todas tienen los mismos derechos de acceso.

Una institución puede decidir no participar en la adquisición de ciertos productos futuros que no le interesan.

Consorcio para el Acceso a la Información Científica Electrónica Memoria Anual 2005

13

Page 14: Memoria CINCEL 2005 · de la comunicación científica y de la difusión de los resultados de las actividades académicas. Por muchos años, la única forma de validar conocimiento

Aquellas universidades con mayor cantidad de investigadores, alumnos y proyectos debían aportar una suma mayor que las que exhibieran un menor peso relativo en el ámbito de la investigación. El objetivo era construir la demanda potencial para el servicio de acceso a información de alto costo. Por tanto, para definir los seis tramos en que hoy se ubican las universidades se tomaron en cuenta los siguientes parámetros:

Número de investigadores.

Número de programas de posgrado (magíster y doctorados).

Número de alumnos de posgrado.

Número de proyectos de investigación.

Número de alumnos de pregrado.

Número de académicos.

agrupados en los tramos que se detallan a continuación:

Institución/Universidad Porcentaje SCIE

PorcenSSCI+AH

De esta manera, los socios de la Corporación Cincel han quedado

para taje para

Conicyt 9,68 11,6

Universidad de Chile 8,06 10,7

Pontificia Universidad Católica de Chile 8,06 10,7

Universidad de Concepción 6,45 8,8

Universidad Austral de Chile 6,45 8,8

Universidad de Santiago de Chile 6,45 0

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso 4,84 6,9

Universidad Técnica Federico Santa María 4,84 0

Universidad Católica del Norte 4,84 6,9

Universidad de La Frontera 4,84 6,9

Universidad de Valparaíso 3,23 4,9

Universidad de Antofagasta 3,23 0

Universidad de La Serena 3,23 0

Universidad del Bío Bío 3,23 4,9

Consorcio para el Acceso a la Información Científica Electrónica Memoria Anual 2005

14

Page 15: Memoria CINCEL 2005 · de la comunicación científica y de la difusión de los resultados de las actividades académicas. Por muchos años, la única forma de validar conocimiento

Consorcio para el Acceso a la Información Científica Electrónica Memoria Anual 2005

15

Universidad de Talca 3,23 0

Universidad de Playa Ancha 3,23 0

Universidad de Los Lagos 3,23 4,9

Universidad de Magallanes 1,61 2,8

Universidad de Atacama 1,61 0

Universidad de Tarapacá 1,61 2,8

Universidad Arturo Prat 1,61 2,8

Universidad Tecnológica Metropolitana 1,61 0

Universidad Católica del Maule 1,61 2,8

Universidad de la Santísima Concepción 2,1,61 8

Universidad Católica de Temuco 1,61 0

100% 100%

Los cuadros siguientes entregan información sobre las instituciones, los

índices suscritos y los costos en dólares para el periodo 2002-2006.

Page 16: Memoria CINCEL 2005 · de la comunicación científica y de la difusión de los resultados de las actividades académicas. Por muchos años, la única forma de validar conocimiento

EEvvoolluucciióónn ddee llaa ssuussccrriippcciióónn aall IISSII WWeebb ooff SScciieennccee,, ppeerriiooddoo 22000022--22000066

INSTITUCION SCIE 2002-20033 Costo en dólares

SCIE 2003-2004 Costo en dólares4

WOS 2004-2005 Costo en dólares5

WOS 2005-2006 Costo en dólares6

Conicyt 30.000 32.850 51.162 56.653

Universidad de Chile 25.000 27.375 42.635 49.433

Pontificia Universidad Católica de Chile 25.000 27.375 42.635 49.433

Universidad de Concepción 20.000 21.900 34.108 39.547

Universidad Austral de Chile 20.000 21.900 34.108 37.289

Universidad de Santiago de Chile 20.000 21.900 22.853 26.799

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso 15.000 16.425 25.581 28.325

Universidad Técnica Federico Santa María 15.000 16.425 17.140 20.100

3 El contrato con ISI Thomson fue suscrito por Conicyt, ya que la Corporación estaba en proceso de formación y aún no disponía de personalidad jurídica. En ese período sólo se contrató el Science Citation Index Expanded (SCIE) para las 25 universidades socias. 4 En el período 2002-2003 sólo se contrató el Science Index Expanded (SCIE). Gracias a un proyecto financiado por la Fundación Andes, se pudo comprar acceso por un año al Social Sciences Citation Index (SSCI) y al Arts & Humanities Citation Index (A&HCI). 5 En el período 2004-2005 se contrató los tres índices del Web of Science: Science Index Expanded (SCIE), Social Sciences Index Expanded (SSCI) y al Arts & Humanities Index (A&HI).Las cuotas de las universidades fueron consideradas aportes de contraparte en la ejecución del proyecto Mecesup UCV 0315 (ver página 23). 6 Se firmó un nuevo contrato con ISI Thomson, esta vez suscrito por la Corporación CINCEL. En el período 2004-2005 se contrató los tres índices del Web of Science: Science Index Expanded (SCIE), Social Sciences Index Expanded (SSCI) y al Arts & Humanities Index (A&HI). Las cuotas de las universidades fueron consideradas aportes de contraparte en la ejecución del proyecto Mecesup UCV 0315 (ver página 23).

Consorcio para el Acceso a la Información Científica Electrónica Bernarda Morín 551, Providencia, Santiago / Fono: 56-2-3654589 / Fax: 56-2-3654451

[email protected] / Sitio web: www.cincel.cl

Page 17: Memoria CINCEL 2005 · de la comunicación científica y de la difusión de los resultados de las actividades académicas. Por muchos años, la única forma de validar conocimiento

Universidad Católica del Norte 15.000 16.425 25.581 29.659

Universidad de La Frontera 15.000 16.425 25.581 29.659

Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación 15.000 16.425 0 0

Universidad de Valparaíso 10.000 10.950 17.054 17.380

Universidad de Antofagasta 10.000 10.950 11.426 13.399

Universidad de La Serena 10.000 10.950 11.426 13.399

Universidad del Bío Bío 10.000 10.950 17.054 18.885

Universidad de Talca 10.000 10.950 11.426 13.399

Universidad de Playa Ancha 10.000 10.950 11.426 13.399

Universidad de Los Lagos 10.000 10.950 17.054 18.885

Universidad de Magallanes 5.000 5.475 8.527 9.442

Universidad de Atacama 5.000 5.475 5.713 6.346

Universidad de Tarapacá 5.000 5.475 8.527 9.900

Universidad Arturo Prat 5.000 5.475 5.713 9.900

Universidad Tecnológica Metropolitana 5.000 5.475 5.713 6.700

Universidad Católica del Maule 5.000 5.475 8.527 10.375

Universidad Católica de la Santísima Concepción 5.000 5.475 8.527 9.442

Universidad Católica de Temuco 5.000 5.475 5.713 6.700

Total 325.000 355.875 475.210 544.448

Consorcio para el Acceso a la Información Científica Electrónica Memoria Anual 2005

17

Page 18: Memoria CINCEL 2005 · de la comunicación científica y de la difusión de los resultados de las actividades académicas. Por muchos años, la única forma de validar conocimiento

Consorcio para el Acceso a la Información Científica Electrónica Memoria Anual 2005

18

Cabe señalar que no todas las instituciones suscriben los índices de Ciencia, Ciencias Sociales y Artes y Humanidades.

El detalle se entrega en la tabla siguiente:

Instituciones

Suscriben SCIE + SSCI+AH Suscriben SCIE

1. Conicyt 1. Universidad de Santiago

2. Pontificia Universidad Católica de Chile 2. Universidad Técnica Federico Santa María

3. Universidad de Chile 3. Universidad de Antofagasta

4. Universidad Austral de Chile 4. Universidad de La Serena

5. Universidad de Concepción 5. Universidad de Playa Ancha

6. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso 6. Universidad de Talca

7. Universidad Católica del Norte 7. Universidad Arturo Prat

8. Universidad de La Frontera 8. Universidad Católica de Temuco

9. Universidad de Valparaíso 9. Universidad de Atacama

10. Universidad de Los Lagos 10. Universidad Tecnológica Metropolitana

11. Universidad del Bío Bío

12. Universidad Católica de la Santísima Concepción

13. Universidad Católica del Maule

14. Universidad de Magallanes

15. Universidad de Tarapacá

Page 19: Memoria CINCEL 2005 · de la comunicación científica y de la difusión de los resultados de las actividades académicas. Por muchos años, la única forma de validar conocimiento

EEssttaaddííssttiiccaass ddee uussoo ddeell WWeebb ooff SScciieennccee

Las estadísticas disponibles indican un uso creciente del servicio, con las variaciones propias del año lectivo en las universidades.

Web of Science

Transacciones por mes, agosto 2003-diciembre 2005

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

140000

ag 2

003

oct-0

3

dic-0

3

feb-

04

abr-0

4

jun-0

4

jul-0

4

sep-

04

nov-

04

ene-

05

mar

-05

may

-05

jul-0

5

sep-

05

nov-

05

Nota. Las transacciones incluyen los registros vistos, exportados, guardados, impresos y enviados por correo electrónico.

Consorcio para el Acceso a la Información Científica Electrónica Bernarda Morín 551, Providencia, Santiago / Fono: 56-2-3654589 / Fax: 56-2-3654451

[email protected] / Sitio web: www.cincel.cl

Page 20: Memoria CINCEL 2005 · de la comunicación científica y de la difusión de los resultados de las actividades académicas. Por muchos años, la única forma de validar conocimiento

En relación con el uso dado a los distintos índices, las estadísticas entregadas por Thomson ISI indican que hay una distribución homogénea entre Ciencia (38%), Ciencias Sociales (31%) y Artes y Humanidades (31%) para el periodo comprendido entre enero de 2003 y diciembre de 2005.

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

700000

Total 504.331 613.036 510.618

Porcentaje 31 38 31

Consultas A&HCI Consultas SCI Consultas SSCI

Equidad

Cincel ofrece una nueva forma de trabajo conjunto que permite racionalizar los recursos y ofrecer equidad en el acceso a información relevante para la investigación científica y tecnológica.

Consorcio para el Acceso a la Información Científica Electrónica Memoria Anual 2005

20

Page 21: Memoria CINCEL 2005 · de la comunicación científica y de la difusión de los resultados de las actividades académicas. Por muchos años, la única forma de validar conocimiento

PPeerriiooddoo ddee pprruueebbaa ggrraattuuiittoo ddee SSccooppuuss

La Secretaría Ejecutiva de Cincel coordinó la puesta en marcha de un periodo de prueba gratuito para 19 instituciones socias de la base de datos referencial Scopus de Elsevier. El periodo de prueba comenzó en agosto de 2005 y se extenderá hasta diciembre de 2006.

SSuussccrriippcciióónn aa NNaattuurree

Entre diciembre de 2005 y enero de 2006 la Secretaría Ejecutiva de Cincel gestionó la suscripción a la versión en línea de la revista Nature, una de las publicaciones científicas con mayor factor de impacto.

En la suscripción consorciada participan las siguientes instituciones:

Universidad Técnica Federico Santa Maria

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Universidad de Valparaíso

Universidad Austral de Chile

Pontificia Universidad Católica de Chile

Universidad de Antofagasta

ad de La Frontera

Conicyt

permitió a las universidades suscriptoras horros del orden del 40%.

Universidad de Talca

Universidad Arturo Prat

Universid

La negociación consorciadaa

Consorcio para el Acceso a la Información Científica Electrónica Memoria Anual 2005

21

Page 22: Memoria CINCEL 2005 · de la comunicación científica y de la difusión de los resultados de las actividades académicas. Por muchos años, la única forma de validar conocimiento

III. EJECUCIÓN DE PROYECTOS

Durante su existencia, la Secretaría Ejecutiva de la Corporación CINCEL ha participado en la formulación y ejecución de tres proyectos, dos financiados por Mecesup y el otro con aportes de la Fundación Andes.

PPrrooyyeeccttoo MMeecceessuupp UUCCVV 00220033 “Fortalecimiento del Acceso a la Información Científica Internacional a través del Web of Science, por parte del Consorcio de Universidades del Consejo de Rectores”

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso preparó y presentó este proyecto al Fondo Competitivo de Mecesup para adquirir la base de datos retrospectiva con información de 15 años. Se aprobó en diciembre de 2002, por un monto de $ 655.800.000.

Debido a las fluctuaciones que experimentó el dólar en el periodo, el monto aprobado por el Mecesup no alcanzó a cubrir el costo de la base de datos retrospectiva con información de 15 años y se generó un déficit.

PPrrooyyeeccttoo ccoonn llaa FFuunnddaacciióónn AAnnddeess El directorio provisorio del Consorcio Cincel aprobó, en diciembre de 2002, la ampliación del acceso al Índice de Ciencias Sociales y Artes y Humanidades del Web of Science con recursos de la Fundación Andes. El proyecto, preparado por Conicyt, fue aprobado por dicha entidad en noviembre de 2002 por un monto de US$ 300 mil.

Resultados tangibles Gracias a la ejecución del proyecto mecesup UCV 0203 y a los aportes de la Fundación Andes, los socios de Cincel obtuvieron 15 años de acceso retrospectivo en los índices de Web of Science de Ciencia y Tecnología, Ciencias Sociales y Artes y Humanidades.

Consorcio para el Acceso a la Información Científica Electrónica Memoria Anual 2005

22

Page 23: Memoria CINCEL 2005 · de la comunicación científica y de la difusión de los resultados de las actividades académicas. Por muchos años, la única forma de validar conocimiento

PPrrooyyeeccttoo MMeecceessuupp UUCCVV 00331155 “Fortalecimiento del acceso a la información científica para la construcción de una economía basada en el conocimiento”

En agosto de 2003, el Directorio aprobó la preparación y presentación de un nuevo proyecto a Mecesup destinado a realizar estudios sobre colecciones base, demandas, posibles alternativas de acceso y la adquisición piloto de colecciones base.

El proyecto fue preparado y presentado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso por tiene un valor total de 1.555 millones. Fue aprobado por el Mecesup por un total de $ 400 millones en diciembre de 2003 y financia parte de los objetivos:

Estudio de demandas y levantamiento de recursos de información existentes.

Adquisición de acceso a recursos de información en áreas piloto (textos completos).

Programa de capacitación.

La ejecución de esta iniciativa comenzó formalmente a fines del mes de mayo de 2005 con la citación al Comité Asesor del proyecto, formado por las siguientes personas:

María Luisa Arenas F., Directora del Sistema de Bibliotecas de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Gabriela Ortúzar F., Directora del Sistemas de Servicio de Información y Bibliotecas (SISIB) de la Universidad de Chile.

María Antonieta Calabacero, Directora de Bibliotecas de la Universidad de La Serena.

Núcleo Central de Información Regional de

Ricardo Reich, Coordinador Nacional del Mecesup.

Roberto Jiménez, Director la Universidad Arturo Prat.

Consorcio para el Acceso a la Información Científica Electrónica Memoria Anual 2005

23

Page 24: Memoria CINCEL 2005 · de la comunicación científica y de la difusión de los resultados de las actividades académicas. Por muchos años, la única forma de validar conocimiento

La organización interna del proyecto se ilustra en el siguiente diagrama:

Asamblea

Corporación CINCEL

Directorio Corporación

CINCEL

Secretaría Ejecutiva CINCEL

Comisión Directores de Investigación

Comisión Directores de Biblioteca

Director del Proyecto

Atilio Bustos Comité Asesor del

Proyecto Unidad de

Coordinación Institucional PUCV

Director Alterno Jaime Baeza

A mediados de junio de 2005 la Gerencia del proyecto en conjunto con su Director iniciaron el proceso de elaboración de los términos de referencia para licitar la Primera Asistencia Técnica, que comenzó formalmente a ejecutarse el 15 de noviembre de 2005. Ella permitirá definir los siguientes productos:

Un diagnóstico de la oferta vigente de recursos de información en las universidades socias. A la fecha ya contamos con una base de datos de todas las publicaciones periódicas contratadas por las universidades socias en 2005. El número total de títulos alcanza los 6.300 (incluidos los títulos repetidos).

Un diagnóstico de la demanda (requerimientos de la comunidad científica y académica). En esta fase, la consultora hará 84 entrevistas en profundidad a igual número de informantes claves (directores de biblioteca, vicerrectores y directores de I&D, miembros de los grupos de estudio de Fondecyt y de la Academia de Ciencias, y representantes de proyectos Fondap y Milenio).

Consorcio para el Acceso a la Información Científica Electrónica Memoria Anual 2005

24

Page 25: Memoria CINCEL 2005 · de la comunicación científica y de la difusión de los resultados de las actividades académicas. Por muchos años, la única forma de validar conocimiento

Acceso y usabilidad de los recursos de información de alto valor por parte de los usuarios. La pauta de análisis ya está acordada con al Consultora.

Oferta internacional de recursos de información.

Recomendaciones para el diseño de colecciones núcleo en diversas disciplinas.

A fines de agosto la Gerencia del proyecto en conjunto con su Director iniciaron el proceso de elaboración de los términos de referencia para licitar la Segunda Asistencia Técnica, de carácter internacional, que comenzará a ejecutarse en marzo de 2006.

Un equipo de profesionales españoles del Grupo Scimago, encabezado por el profesor Félix de Moya y Anegón, Vicerrector de Nuevas Tecnologías de la Universidad de Granada, se adjudicó la ejecución de esta Asistencia Técnica, que debe proporcionar los siguientes productos:

Estudio de tendencias y oferta del mercado

Estudio de factibilidad técnica e interoperabilidad de catálogos, recursos y servicios de información

Definición de un esquema de cooperación

Definición de un sistema de administración

rrooyyeeccttoo pprreesseennttaaddoo aall BBaannccoo MMuunnddiiaall

icit. El proyecto se aprobó y en septiembre de 2004 se canceló la deuda.

Estudio de factibilidad económica

PP

En 2004 Conicyt preparó y presentó un proyecto al Banco Mundial para generar indicadores de producción de la actividad científica. Una de las fuentes de información importantes para este proyecto era el Web of Science. Debido a la fluctuación del valor del dólar, en el proyecto Mecesup UCV0203 se generó un déficit de US$ 98 mil tras la adquisición de las secciones de Ciencias Sociales y Artes y Humanidades. Por ello, se presentó un proyecto al Banco Mundial para solventar ese déf

Consorcio para el Acceso a la Información Científica Electrónica Memoria Anual 2005

25

Page 26: Memoria CINCEL 2005 · de la comunicación científica y de la difusión de los resultados de las actividades académicas. Por muchos años, la única forma de validar conocimiento

IV. ACCIONES DE CAPACITACIÓN

Durante 2005 se programaron dos ciclos de capacitación para las universidades socias de la Corporación:

CCiicclloo ddee ccaappaacciittaacciióónn 22000055 ((WWeebb ooff SScciieennccee))

Semana del 7 al 11 de noviembre de 2005

Ciudad Universidad sede Actividades

07/11/2005 Copiapó U. de Atacama 09.00-10.30: Charla para académicos 10.30-13.30: Taller para bibliotecarios

08/11/2005 Antofagasta U. de Antofagasta 9-11:30 Taller para bibliotecarios 12-13 Charla para académicos

09/11/2005 Arica U. de Tarapacá 09:00 a 11:30 Taller para bibliotecarios 11:30 a 13:00 Charla para académicos

11/11/2005 Talca U. Católica del Maule 11:00-12:00 Charla para académicos

Semana del 14 al 18 de noviembre

Fecha Ciudad Universidad Universidades invitadas

Actividades

14/11/2005 Temuco U. Católica de Temuco

U. de La Frontera

8:30-11 Taller para bibliotecarios 11:30-12 Charla para académicos

15/11/2005 Concepción U. Católica de la Santísima Concepción

U. del Bío Bío, U. de Concepción

8:30-11 Taller para bibliotecarios 11:30-12 Charla para académicos

Semana del 28 de noviembre al 2 de diciembre

Fecha Ciudad Universidad sede

Universidades invitadas

Actividades

30/11/2005 Valparaíso Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

U. de Valparaíso UPLA - UTFSM

14-17:30 Taller para bibliotecarios

Consorcio para el Acceso a la Información Científica Electrónica Memoria Anual 2005

26

Page 27: Memoria CINCEL 2005 · de la comunicación científica y de la difusión de los resultados de las actividades académicas. Por muchos años, la única forma de validar conocimiento

01/12/2005 Valparaíso Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

UPLA - UTFSM 11-12 Taller para bibliotecarios

01/12/2005 Valparaíso U. de Valparaíso

13:30-15 Taller para bibliotecarios

02/12/2005 Santiago U. de Santiago U. de Magallanes

9-11:30 Taller para bibliotecarios 12-13 Charla para académicos

05/12/2005 Santiago U. Tecnológica Metropolitana

14:16:30 Taller para alumnos de la carrera de Bibliotecología

CCiicclloo ddee ccaappaacciittaacciióónn 22000055 ((BBaassee ddee ddaattooss SSccooppuuss ddee EEllsseevviieerr))

Semana del 17 al 21 de octubre

Ciudad Universidad sede

Universidades y organismos invitadas

Actividades e instructora

19/10/2005

Santiago U. de Santiago de Chile

UMCE UTEM

10:00- 12.00 Adriana Rodrigues Lugar: Biblioteca Central

20/10/2005

Santiago Pontificia Universidad Católica de Chile

Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, Conicyt

9:30-11:30 Science Direct 11:30-12:30 Scopus Adriana Rodrigues Lugar: Biblioteca de Derecho, Sala de Instrucción de Usuarios

21/10/2005 Valparaíso Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Universidad Técnica Federico Santa María

Adriana Rodrigues

Semana del 24 al 28 de octubre

Ciudad Universidad Universidades invitadas

Actividades e instructora

24/10/2005 en la tarde

Santiago U. de Chile Adriana Rodrigues

26/10/2005 Talca Universidad de Talca

Universidad Católica del Maule

11:30 - 13:30 Scopus 15:00 - 17:00 Science Direct

Consorcio para el Acceso a la Información Científica Electrónica Memoria Anual 2005

27

Page 28: Memoria CINCEL 2005 · de la comunicación científica y de la difusión de los resultados de las actividades académicas. Por muchos años, la única forma de validar conocimiento

Ana Luisa Maia

26/10/2005 Antofagasta Universidad de Antofagasta

11:00 - 13:00 Science Direct 15:00 - 17:00 Scopus Adriana Rodrigues

27/10/2005 Temuco Universidad de La Frontera

11:00 - 13:00 Science Direct y Scopus Ana Luisa Maia Lugar: Auditorio Selva Saavedra de la Biblioteca Central

27/10/2005 Concepción Universidad del Bío Bío

Universidad San Sebastián

10:30 – 12:30 Scopus Adriana Rodrigues Lugar: Laboratorio de Capacitación, Biblioteca Central

Dichos ciclos se suman a los realizados en 2002, 2003 y 2004, de los que a continuación se entregan antecedentes:

CICLO DE CAPACITACIÓN 2002, WEB OF SCIENCE

Se previó dos tipos de entrenamiento:

Talleres de cuatro horas de duración destinados a bibliotecarios y especialistas en información. El propósito era capacitarlos para que ellos, en el futuro, se transformen en entrenadores con conocimiento para realizar búsquedas complejas en el Web of Science.

Demostración de dos horas destinada a investigadores.

Consorcio para el Acceso a la Información Científica Electrónica Memoria Anual 2005

28

Page 29: Memoria CINCEL 2005 · de la comunicación científica y de la difusión de los resultados de las actividades académicas. Por muchos años, la única forma de validar conocimiento

Ciudad/Fecha Institución Actividad

Santiago, 28 de octubre de 2002

Pontificia Universidad Católica de Chile Biblioteca Biomédica

Práctica para bibliotecarios: 09:00 - 13:00 hrs.

Santiago, 28 de octubre de 2002

Universidad de Santiago Centro de Eventos Sala Seni

Demo para investigadores: 14:00 - 16:00 hrs.

Santiago, 29 de octubre de 2002

Universidad Tecnológica Metropolitana Sala Amanda Labarca

Demo para investigadores 10:00 - 12:00 hrs.

Santiago, 29 de octubre de 2002

Universidad de Chile SISIB

Práctica para bibliotecarios: 13:00 - 17:00 hrs.

Valparaíso, 30 de octubre de 2002

Universidad Católica de Valparaíso Casa Central - Dirección de Biblioteca.

Práctica para bibliotecarios 09:00 - 13:00 hrs.

Demo para investigadores: 14:00 - 16:00 hrs.

Valparaíso, 31 de octubre de 2002

Universidad Técnica Federico Santa María Biblioteca Central

Demos para investigadores 10:00 - 12:00 hrs.

Práctica para bibliotecarios: 13:00 - 17:00 hrs.

Durante los dos días participaron, además, bibliotecarios e investigadores de las universidades de Playa Ancha y Valparaíso.

JORNADA SOBRE ISI WEB OF SCIENCE (ABRIL 2003)

Las acciones de capacitación se iniciaron el 9 de abril de 2003 con el seminario “ISI Web Initiatives: Integrated Web Solutions for Scientific and Scholary Research”, organizado por el Institute for Scientific Information, ISI, de los Estados Unidos y Conicyt. Este se realizó en el Hotel Crown Plaza de Santiago y a él asistieron autoridades, investigadores, bibliotecarios y público en general.

El programa contempló intervenciones de Cristina Lazo, presidenta (s) de Conicyt; de Vin Caraher, Executive Vice President, Sales and Market Development de Thomson ISI; de Keith MacGregor, Senior Vice President, Academic and Government Market Development, Thomson ISI, y de Jeff Clovis, Director, Thomson Scientific Product Support.

Consorcio para el Acceso a la Información Científica Electrónica Memoria Anual 2005

29

Page 30: Memoria CINCEL 2005 · de la comunicación científica y de la difusión de los resultados de las actividades académicas. Por muchos años, la única forma de validar conocimiento

Programa del Seminario

8:00-8:30 Desayuno

8:30-8:45 Cristina Lazo, Presidente (s), Conicyt

8:45-9:15 ISI Web of Knowledge Platform Vin Caraher, Executive Vice President, Sales and Market Development, Thomson ISI

9:15-9:45 Presentation: Thomson ISI: Linking Scholarly and Scientific Research in the 21st Century Keith MacGregor, Senior Vice President, Academic and Government Market Development, Thomson ISI

9:45-11:15 Presentation: ISI Web of Knowledge Platform: Derwent Innovations Index, ISI Chemistry Server, Essential Science Indicators, CAB Abstracts, INSPEC Jeff Clovis, Director, Thomson Scientific Product Support

11:15-11:30 Café

11:30-12:00 Presentation: Web of Science José Claudio Santos, Regional Manager, Thomson ISI

12:00-12:15 Presentation: Journal Citation Reports on the Web José Claudio Santos, Regional Manager, Thomson ISI

12:15-12:45 Presentation: Current Contents Connect, José Claudio Santos Regional Manager, Thomson ISI

12:45-13:00 Sesión de Preguntas y Respuestas

13:00 Cóctel

CICLO DE CAPACITACION 2003, WEB OF SCIENCE

Luego de este seminario se programó un segundo ciclo nacional de capacitación. Las instituciones que participaron se detallan a continuación:

Ciudad/Fecha Institución Actividad

Punta Arenas, 4 de noviembre de 2003

Universidad de Magallanes Biblioteca Central

Práctica para bibliotecarios: 09:00 - 13:00 hrs.

Demos para investigadores: 14:00 - 16:00 hrs.

Temuco, 6 de noviembre de 2003

Universidad de La Frontera Dirección de Bibliotecas

Práctica para bibliotecarios 09:00 - 13:00 hrs.

Demos para investigadores: 14:00 - 16:00

Participaron también bibliotecarios e investigadores de la Universidad Católica de Temuco.

Valdivia, 7 de Universidad Austral de Práctica para Bibliotecarios:

Consorcio para el Acceso a la Información Científica Electrónica Memoria Anual 2005

30

Page 31: Memoria CINCEL 2005 · de la comunicación científica y de la difusión de los resultados de las actividades académicas. Por muchos años, la única forma de validar conocimiento

noviembre de 2003 Chile Dirección de Bibliotecas

09:00 - 13:00 hrs.

Demos para investigadores 14:00 - 16:00 hrs.

Osorno, 8 de noviembre de 2003

Universidad de Los Lagos Demo para investigadores 10:30 - 12:30 hrs.

Concepción, 10 de noviembre de 2003

Universidad de Concepción Dirección de Bibliotecas

Práctica para bibliotecarios: 09:00 - 13:00 hrs.

Demo para investigadores: 15:00 - 17:00 hrs. (Universidad de Concepción - Auditorium Salvador Gálvez). Participaron investigadores de las universidades de Concepción, del Bío Bío y Católica de la Santísima Concepción.

CICLO DE CAPACITACIÓN 2004, WEB OF SCIENCE

Para 2004 el programa de capacitación en el uso del Web of Science se realizó entre el 29 de noviembre y el 20 de diciembre. Abarcó a 18 universidades sedes en 11 ciudades y participó en promedio 30 personas por universidad.

Los talleres se focalizaron en el personal que se desempeña en las bibliotecas universitarias y en los docentes e investigadores que utilizan sus servicios.

El cronograma del ciclo de capacitación 2004 fue el siguiente:

Ciudad Universidad

sede

Día Demo Práctica Universidades invitadas

Talca U. Católica del Maule

lunes, 29 de noviembre de 2004

11-12:30 13:30-16

Santiago U. de Santiago de Chile

martes, 30 de noviembre de 2004

9-10:30 11-13:30

Santiago U. de Chile miércoles, 01 de diciembre de 2004

15-16:30

Santiago U. Tecnológica Metropolitana

martes, 30 de noviembre de 2004

17:30-19

Santiago Pontificia Universidad Católica de Chile

miércoles, 01 de diciembre de 2004

9-10:30 11-13:30

Valparaíso U. de Playa jueves, 02 de 9-10:30 11-13:30 PUCV

Consorcio para el Acceso a la Información Científica Electrónica Memoria Anual 2005

31

Page 32: Memoria CINCEL 2005 · de la comunicación científica y de la difusión de los resultados de las actividades académicas. Por muchos años, la única forma de validar conocimiento

Ancha diciembre de 2004

Valparaíso U. Técnica Federico Santa María

jueves, 02 de diciembre de 2004

15:30-17

Valparaíso U. de Valparaíso

viernes, 03 de diciembre de 2004

9-10:30 11-13:30

Arica U. de Tarapacá

lunes, 06 de diciembre de 2004

14-15:30 16-18:30

Iquique U. Arturo Prat martes, 07 de diciembre de 2004

10-11:30

Antofagasta U Católica del Norte

jueves, 09 de diciembre de 2004

9-10:30 11-13:30

Antofagasta U. de Antofagasta

jueves, 09 de diciembre de 2004

14:30-16

La Serena U. de La Serena

viernes, 10 de diciembre de 2004

14-15:30 16-18:30 UDA

Concepción U. de Concepción

lunes, 13 de diciembre de 2004

11:30-13 14-16:30

Concepción U. del Bío Bío martes, 14 de diciembre de 2004

9-10:30 11-13:30 UCSC

Temuco U. de La Frontera

miércoles, 15 de diciembre de 2004

9-10:30 11-13:30 UCT

Valdivia U. Austral de Chile

jueves, 16 de diciembre de 2004

9-10:30 11-13:30 U. Lagos

Punta Arenas

U. de Magallanes

lunes, 20 de diciembre de 2004

9-10:30 11-13:30

Consorcio para el Acceso a la Información Científica Electrónica Memoria Anual 2005

32

Page 33: Memoria CINCEL 2005 · de la comunicación científica y de la difusión de los resultados de las actividades académicas. Por muchos años, la única forma de validar conocimiento

V. ACCIONES DE DIFUSIÓN

OCTUBRE DE 2004: JORNADA DEL CONSORCIO CINCEL

Su propósito fue dar a conocer los principales lineamientos del Programa Nacional de Acceso a la Información Científico-Tecnológica, del que CINCEL es un actor relevante, además de acceder a las ofertas de un grupo selecto de proveedores de contenido electrónico (entre ellos IEEE, CABI, Proquest, IoP, OCLC y Elsevier) de manera centralizada con la consiguiente reducción de costos de transacción para los interesados.

En la Jornada, realizada el 4 y 5 de octubre7, también se informó del estado de ejecución del proyecto Mecesup “Fortalecimiento del acceso a la información científica para la construcción de una economía basada en el conocimiento” (UCV 0315), en el que las universidades socias de CINCEL participan como instituciones asociadas.

Participaron los directores de biblioteca y los encargados del área de I&D de las 25 universidades socias.

MARZO DE 2005: PRESENTACIÓN DEL PROYECTO “ATLAS DE LA CIENCIA”

La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, Conicyt, en conjunto con el Consorcio para el Acceso a la Información Científica Electrónica (CINCEL), organizaron la Conferencia "Metodologías de medición de la productividad científica", dictada por el académico español Félix de Moya y Anegón.

La conferencia permitió conocer algunos métodos utilizados para medir la productividad, rendimiento e impacto científico de investigadores, instituciones y comunidades científicas nacionales, y en particular, el proyecto “Atlas de la Ciencia”, que impulsa el profesor de Moya y el grupo Scimago de la Universidad de Granada.

La conferencia se realizó el martes 22 de marzo de 2005 en el Auditorio de Honor de la Universidad de Talca, sede Santiago, y en ella participaron directores de Investigación y Desarrollo de las universidades chilenas, representantes de Fondecyt y bibliotecólogos.

Félix de Moya y Anegón es académico de la Facultad de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de Granada y Vicerrector de Nuevas 7 Se contó con la valiosa participación de la sede Santiago de la Universidad de Talca, que facilitó su Auditorio para realizar el programa correspondiente al martes 5 de octubre.

Consorcio para el Acceso a la Información Científica Electrónica Memoria Anual 2005

33

Page 34: Memoria CINCEL 2005 · de la comunicación científica y de la difusión de los resultados de las actividades académicas. Por muchos años, la única forma de validar conocimiento

Tecnologías. Ha desarrollado innovadores modelos para medir productividad científica y evaluar sus resultados. En 2006 participará como consultor internacional para el proyecto Mecesup que ejecutan las universidades socias de Cincel.

ABRIL DE 2005: DEMOSTRACIÓN DE SCOPUS

En conjunto con representantes de Elsevier, la Secretaría Ejecutiva de Cincel organizó una demostración de la nueva base referencial Scopus. La actividad se realizó en el Hotel Crowne Plaza el 21 de abril de 2005.

Scopus es una nueva herramienta de navegación que cubre la mayor colección de resúmenes, referencias e índices de la literatura científica, técnica y médica (también incluye las Ciencias Sociales). Su actualización es diaria con una cobertura desde 1966 a la fecha, y contiene 14 mil títulos de más de cuatro mil editores internacionales.

Desde agosto de 2005 y hasta diciembre de 2006 permanecerá en periodo de demostración gratuita para las siguientes instituciones socias:

Conicyt

Pontificia Universidad Católica de Chile

Universidad Arturo Prat

Universidad Austral de Chile

Universidad Católica de La Santísima Concepción

Universidad Católica de Temuco

na

o de Chile

Universidad Católica del Maule

Universidad de Antofagasta

Universidad de La Frontera

Universidad de La Sere

Universidad de Chile

Universidad de Los Lagos

Universidad de Santiag

Universidad de Talca

Universidad de Tarapacá

Consorcio para el Acceso a la Información Científica Electrónica Memoria Anual 2005

34

Page 35: Memoria CINCEL 2005 · de la comunicación científica y de la difusión de los resultados de las actividades académicas. Por muchos años, la única forma de validar conocimiento

Universidad del Bío Bío

Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

a

Universidad Tecnológica Metropolitana

a de la Corporación fue invitada a participar en la

cuenta ormenorizada del avance del proyecto Mecesup UCV 0315; en particular s acciones que abarca la primera asistencia técnica del proyecto.

Ejecutiva es responsable de recopilar, redactar, procesar y

n octubre de 2004, Conicyt adquirió el dominio www.cincel.cl por un eriodo de dos años.

Universidad Técnica Federico Santa Mari

NOVIEMBRE DE 2005: PARTICIPACIÓN EN SEGUNDA REUNIÓN ANUAL DE LA CABID

La Secretaría Ejecutivsegunda reunión anual de la Comisión Asesora de Bibliotecas del Consejo de Rectores (CABID).

En dicha sesión, realizada en el Campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica de Chile el 28 de noviembre de 2005, se dio pla

SITIO WEB DE LA CORPORACIÓN

La Secretaría actualizar la información de la Corporación Cincel incluida en el sitio web corporativo.

Ep

Consorcio para el Acceso a la Información Científica Electrónica Memoria Anual 2005

35

Page 36: Memoria CINCEL 2005 · de la comunicación científica y de la difusión de los resultados de las actividades académicas. Por muchos años, la única forma de validar conocimiento

VI. BALANCE AÑO 2005

ACTIVOS PASIVOS

$ $ Circulante: Banco Santander $ 1.949.578 Proveedor 3.090.888Banco Santander US$

2.103.669 Préstamo PUCV 9.122.850

Suscripciones 445.431.175 Total Pasivo exigible 12.213.738Documentos y cuentas por cobrar socios

7.066.150

Total Act. Circulante 456.550.572 Patrimonio: Capital 224.575.000Total Activos 456.550.572 Revalorización Capital

Propio 6.512.675

Resultado Ejercicio 213.249.159 Total Patrimonio 444.336.834 Total Pasivos 456.550.572

Estado de Resultado año 2005 PERDIDAS

GANANCIAS

$ $ Impto. Timbre y Estampilla

428 Adm. Fondos Conicyt 254.174.775

Comisiones pagadas 360 Org. Internacionales Conicyt

29.261.841

Cargos Bancarios 106.478 Diferencia de Cambio Corrección Monetaria 6.512.675 Diferencia de cambio 63.567.516 Suma 70.187.457 Suma 283.436.616 Resultado del periodo

307.936.290

Preparado por Graciela Avilés R., Contador Auditor

Consorcio para el Acceso a la Información Científica Electrónica Memoria Anual 2005

36

Page 37: Memoria CINCEL 2005 · de la comunicación científica y de la difusión de los resultados de las actividades académicas. Por muchos años, la única forma de validar conocimiento

Corporación Cincel Consorcio para el Acceso a la Información Científica Electrónica

Bernarda Morín 551, piso 3 Teléfono 562-3654589

Fax: 562- 3654451 Correo electrónico: [email protected]

Sitio web: www.cincel.cl

Consorcio para el Acceso a la Información Científica Electrónica Memoria Anual 2005

37