MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 - Centro Atlántico de · PDF file ·...

68
CENTRO ATLÁNTICO DE ARTE MODERNO S. A. – CAAM. De carácter unipersonal Los Balcones, 11 – 35001 Las Palmas de Gran Canaria – España. Teléfono: (34) 928 311800 - Fax: (34) 928 321629. [email protected] – www. caam.net Inscrita en el registro Mercantil. Folio 121. Tomo 647. Nº 406. Sección 3ª. Hoja 7591. Inscripción 1ª. CIF: A-35204460 MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014

Transcript of MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 - Centro Atlántico de · PDF file ·...

Page 1: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 - Centro Atlántico de · PDF file · 2015-07-31Un relato fragmentario que construye fábulas donde las noticias de Internet, ... así como de colecciones

CENTRO ATLÁNTICO DE ARTE MODERNO S. A. – CAAM. De carácter unipersonal Los Balcones, 11 – 35001 Las Palmas de Gran Canaria – España. Teléfono: (34) 928 311800 - Fax: (34) 928 321629. [email protected] – www. caam.net Inscrita en el registro Mercantil. Folio 121. Tomo 647. Nº 406. Sección 3ª. Hoja 7591. Inscripción 1ª. CIF: A-35204460

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014

Page 2: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 - Centro Atlántico de · PDF file · 2015-07-31Un relato fragmentario que construye fábulas donde las noticias de Internet, ... así como de colecciones

2

EXPOSICIONES BALCONES 11 Y 13

3

I.- 27 DE FEBRERO-25 DE MAYO 2014 . Ray Smith. Tras una muerte exquisita (dibujos, una retrospectiva) . Alexis Esquivel. Memorial garden

II.- 12 DE JUNIO – 21 DE SEPTIEMBRE DE 2014 . Rosângela Rennó. Todo aquello que no está en las imágenes . Sandra Cinto. La otra orilla

. Jac Leirner. Pesos y medidas

III.- 16 DE OCTUBRE DE 2014 – 25 DE ENERO DE 2015 . Cruce de colecciones

EXPOSICIONES SAN ANTONIO ABAD

9

. Richard Mosse. The devil you know . Pieter Hugo. Este debe ser el lugar (This must be the place) EXPOSICIONES SAN MARTÍN CENTRO DE CULTURA CONTEMPORÁNEA

11

. Sorolla. El color del mar . Encuentros. Dámaso y el tríptico de Agaete de Joos Van Cleve . Gabriel Ortuño. La zona habitable . Pedro Déniz. Welcome bridge LA COLECCIÓN DEL CAAM

16

. Préstamos . Donaciones

EVENTOS TEÓRICOS

18

. SEMINARIO ARTE CONTEMPORÁNEO HOY Repensando un mundo del arte en crisis . DEBATE PENSAR LA VISIÓN: ÁFRICA, EUROPA, AMÉRICA . Jornadas: “Mirando hacia Oriente. Jornadas culturales sobre Corea” . JORNADAS CELEBRACIÓN 25 ANIVERSARIO CAAM

ACTIVIDADES SAN MARTÍN CENTRO DE CULTURA CONTEMPORÁNEA

22

. EVENTOS MUSICALES

DEPARTAMENTOS

24

.RESTAURACIÓN .EDUCACIÓN Y ACCIÓN CULTURAL .BIBLIOTECA Y CENTRO DE DOCUMENTACIÓN .PUBLICACIONES .COMUNICACIÓN .LA TIENDA DEL CAAM y TIENDA CASA DE COLÓN .LA LIBRERÍA DEL CABILDO

Page 3: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 - Centro Atlántico de · PDF file · 2015-07-31Un relato fragmentario que construye fábulas donde las noticias de Internet, ... así como de colecciones

3

EXPOSICIONES BALCONES 11-13

Ray Smith. Tras una muerte exquisita (dibujos, una retrospectiva) Espacio: CAAM Balcones 11. Plantas 1 y 2 Comisario: Omar-Pascual Castillo Fecha: 27 de febrero – 25 de mayo de 2014 Tras una muerte exquisita reúne una selección de 52 obras creadas por Ray Smith en los últimos diez años. Todas las piezas que se exhiben llegan al CAAM procedentes del estudio del artista en Nueva York, y son inéditas en España, salvo una de las series de sus conocidas obras de cadáveres exquisitos, creada en 1997, que ha sido cedida temporalmente por el MEIAC (Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo) de Badajoz. La muestra se completa con un mural creado de forma expresa por el artista, con la colaboración de los jóvenes creadores canarios Raúl Artiles y Davinia Jiménez. el proyecto expositivo se presenta en el CAAM como continuación de la primera retrospectiva de obra pictórica dedicada a este autor, que se exhibió en nuestro país entre 2006 y 2007, en el MEIAC de Badajoz, el Instituto Santa Fe de Granada y el Centro de Arte La Regenta de la capital grancanaria. La exposición no ha sido planteada como una retrospectiva al uso, sino que toma como pauta museográfica el propio método surrealista que Ray Smith emplea a la hora de abordar su serie de cadáveres exquisitos, en la que duplica la personalidad de los personajes de su poética, ya sean de sus atractivas figuras femeninas o de exóticos animales. Museográficamente, en las salas de arte de la planta 1 se exhiben cuatro series de sus célebres obras de cadáveres exquisitos, que el artista viene trabajando desde el año 1993. Son obras en las que está presente el surrealismo, de forma subyacente, en una especie de espacio onírico que plantea a la hora de abordar los personajes de sus obras, que van desdoblando su personalidad hasta presentarse, por ejemplo, con rostros de bailarinas o brujas y piernas de boxeador. Llaman la atención las 16 piezas de gran formato de esta serie, que presentan dimensiones de 2.74 metros de alto y 1.52 de ancho. En la planta 2, con una museografía pensada de manera instalativa, se exhiben series de sus dibujos rojos y de sus dibujos colaborativos, nacidos del Ray Smith Studio, de Brooklyn, Nueva York, donde el autor invita a otros artistas o colaboradores a trabajar y participar en sus creaciones. Junto a estas obras colaborativas, se exhibe el mural creado expresamente por Smith para el CAAM, con el mismo método de trabajo que emplea en su estudio neoyorquino, con la colaboración en este caso de dos jóvenes artistas de Gran Canaria, con quienes ha practicado este juego formalista y poético de ocultar las partes y fragmentos que integran el total de la obra. Este mural es el primer gran cadáver exquisito horizontal en pared que crea Ray Smith. Número de visitantes: 6.397

Page 4: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 - Centro Atlántico de · PDF file · 2015-07-31Un relato fragmentario que construye fábulas donde las noticias de Internet, ... así como de colecciones

4

Alexis Esquivel. Memorial garden Espacio: CAAM Balcones 11. Planta 3 Comisaria: Suset Sánchez Fecha: 27 de febrero – 25 de mayo de 2014 Alexis Esquivel nace en Pinar del Río, Cuba, 1968. Vive y trabaja en Salamanca, España. La pintura de Esquivel se asienta en las discusiones acerca de la raza, la Historia y la identidad; quizás pretendiendo un desmantelamiento de las fábulas colonialistas y las jerarquías occidentales, así como sus quimeras y modelos de representación dominantes. Es su pintura una revisión a la gran pintura histórica decimonónica, a través de una dialéctica tardomoderna, como si de un détournement iconográfico y pictórico se tratase. Memorial Garden, la primera exposición personal de Alexis Esquivel en un museo europeo, realizada en la planta 3 del CAAM, muestra la reciente producción pictórica del artista. Aquí se retoman preocupaciones habituales en la poética de Esquivel desde los tempranos Retratos históricos (1989-1997) hasta el conjunto Criollo Remix (2003-2008). Precisamente, con esa primera serie de retratos se dio a conocer su trabajo en España, hace casi veinte años, a través de la revista Atlántica y de la exposición colectiva Los héroes de la plástica cubana (1996), en la Sala San Antonio Abad de Las Palmas de Gran Canaria. Allí, el artista mostraba su interés en la construcción de los discursos de la Historia como relatos en los que se hace evidente el problema del racismo y las ausencias o manipulaciones del cuerpo negro en las narraciones de la Historia del Arte occidental. Esas ideas, presentes en dos exposiciones individuales que también se han podido ver en la península en fechas cercanas: Últimas noticias del ingenio (2010) y Los próximos héroes (2012), vuelven a aparecer en Memorial Garden, donde el artista retorna con madurez al juego con un género como el de la pintura de historia. En Memorial Garden, Esquivel revela su fascinación por el denominado “gran género” dentro del canon de la pintura académica. Un género vinculado ideológicamente a la formación del Estado-nación en Occidente. Proceso que en España tiene su máxima expresión durante el siglo XIX y que se relaciona directamente con el reclamo colonial frente a los procesos de independencia en los territorios de América Latina. Hoy, cuando la idea del Estado-nación es puesta en crisis en un mundo global, las imágenes de Esquivel se construyen desde las zonas de contacto de las diásporas y del forcejeo postcolonial donde se cruzan las historias de España y Cuba. Las derivas de este artista a través de las escenas que consumimos en los medios de comunicación sobre la vida política a inicios del siglo XXI, cuestionan las ausencias en las representaciones nacionales de voces subalternas como las de los afrodescendientes. Podríamos definir esta propuesta como una pintura postcolonial que plantea una pregunta fundamental: ¿qué acontecimientos son susceptibles de transformarse en imagen pictórica en la actualidad? El artista contemporáneo sospecha de lo que cuentan los libros de Historia. Esta contra-pintura desestabiliza y denuncia, se transforma en recurso de la memoria en una época donde la velocidad con que circula la información trae aparejada una amnesia inmediata, terriblemente peligrosa porque permite el renacimiento de viejos fundamentalismos. La exposición Memorial Garden apela a la figura del jardín como contra-espacio en el que se derrumban los mitos de la cultura global contemporánea. En el cuadro se superponen, sin orden ni jerarquías, lugares, acontecimientos, rostros anónimos y personajes públicos. ¿Qué puede hacer la pintura en su intento de representar la “realidad”, su tiempo, su contexto?, si tenemos en cuenta que se trata de un medio que la mayor parte de las veces queda

Page 5: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 - Centro Atlántico de · PDF file · 2015-07-31Un relato fragmentario que construye fábulas donde las noticias de Internet, ... así como de colecciones

5

atrapado entre los muros del estudio del artista o del museo. La superficie del lienzo se convierte en crónica. Un relato fragmentario que construye fábulas donde las noticias de Internet, de los medios de comunicación, los rumores callejeros, son transformados en materia pictórica. Si la pintura de historia tradicional reconstruía una visión idealizada de la nación moderna, proyectando una imagen utópica del Estado, esta contra-pintura, postcolonial e hiper-narrativa, representa la definitiva crisis de todo relato. En la exposición se mostraron diez obras (pinturas y vídeo) procedentes de la colección del artista, así como de colecciones privadas y galerías de Las Palmas de Gran Canaria, Madrid y Albacete. Estas obras se complementaron con la pintura mural titulada Unforgettable, realizada ex profeso para el CAAM en una de las paredes de las salas. Número de visitantes: 6.397 Evento musical en la inauguración de las exposiciones Ray Smith. Tras una muerte exquisita y Alexis Esquivel. Memorial Garden Dj Session: Fuckin’ Four DJ’s-Selectores Colabora: Peroni Italy TRIMESTRE BRASILEÑO Rosângela Rennó. Todo aquello que no está en las imágenes Espacio: CAAM Balcones 11. Plantas 0 y 1 Comisario: Agustín Pérez Rubio Fecha: 12 de junio – 21 de septiembre de 2014 Colabora: JTI y El Museo Canario Primera gran exposición individual de Rosângela Rennó (Belo Horizonte, 1962) en un museo español. Es un proyecto que representa un recorrido conceptual por la obra de Rennó de los últimos años e incorpora su obra más reciente, creada tras una exhaustiva investigación realizada por la artista en El Museo Canario de la capital grancanaria. La muestra tiene como hilo argumental los trabajos realizados bajo la experiencia de la ausencia, donde lo fantasmagórico y lo invisible dan la pauta de la información que esta alberga. Todas las obras presentadas utilizan la investigación en los archivos como arma para hilvanar el discurso visual que más tarde se cosifica en la propia pieza. El trabajo de Rennó durante el último cuarto de siglo queda plasmado en esta muestra, en la que son claves sus investigaciones a la hora de hacer un verdadero tratado sobre la idea del desvelamiento, no solo del revelado fotográfico y de la producción e imaginería relativa a este, sino del concepto de construcción de las imágenes, considerado desde los postulados poscoloniales. En este sentido, la exposición recorre una línea conceptual con algunas obras esenciales de su carrera, desde los noventa hasta hoy, como la instalación Realismo Fantástico, 1991-1994, la videoinstalación Vera Cruz, 2000, o la obra titulada 2005 – 510117385 – 5, realizada entre 2008 y 2009. La exposición incorpora instalaciones que surgen de la investigación sobre la cultura prehispánica y sus formas de lenguaje, realizada por la artista en los últimos meses en El Museo Canario para esta muestra. Fruto de este trabajo, Rosângela Rennó presenta cuatro nuevos proyectos que, a su vez, se relacionan conceptualmente con las piezas anteriores.

Page 6: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 - Centro Atlántico de · PDF file · 2015-07-31Un relato fragmentario que construye fábulas donde las noticias de Internet, ... así como de colecciones

6

Son, en concreto, tres instalaciones que plasman en distintos soportes su visión sobre la cultura aborigen canaria y propone además un interesante diálogo entre la forma de comunicación que empleaban los antiguos pobladores de las Islas y los tupí, uno de los principales grupos étnicos de Brasil. El cuarto trabajo realizado en esta misma línea es un proyecto creado exprofeso para la publicación que acompaña la muestra.La exposición hace, por último, un repaso de la relación de Rennó con la memoria, con la imagen que se desdobla, que se erosiona, se oculta y resquebraja, pasándola tanto a formato vídeo, a escultura, a un nuevo papel fotográfico o a un vinilo sobre pared. Las obras cuestionan el por qué del destino de estas imágenes y provoca que el visitante se pregunte sobre el origen de esta idea fantasmagórica que se desprende de muchas de ellas al adoptarlas y renombrarlas. Consigue así contemporizar dicha investigación para que lleguemos a preguntarnos qué ha sido de estos momentos, gentes, acontecimientos históricos o relaciones que existen en esas imágenes que tenemos enfrente y en su obra. En definitiva, son obras que hablan de mucho más: de todo aquello que no está, o no se ve, en estas imágenes. Número de visitantes: 3.515 Sandra Cinto. La otra orilla Espacio: CAAM Balcones 11. Planta 2 Comisario: David Barro Fecha: 12 de junio – 21 de septiembre de 2014 Colabora: JTI La exposición La otra orilla, producida ex profeso para el CAAM, muestra el trabajo de la artista brasileña Sandra Cinto (Santo André, São Paulo, Brasil, 1968) desde tres ópticas distintas, abordando sus múltiples maneras de convocar lo político desde lo poético a partir de disciplinas como la pintura, el dibujo, la escultura o la instalación site-specific. En su trabajo nos movemos entre la seducción y la tragedia, entre la atracción de la belleza y la desgarradora conciencia de las heridas del viaje. Sandra Cinto da forma visual a la dificultad de transitar por la vida, de sobrevivir. Así, dibuja mares que son fronteras, paisajes emocionales que responden metafóricamente a esa ardua tarea de acceder de un lugar a otro. En muchos casos son olas que parecen montañas, esas otras fronteras, igual de naturales, de inconmensurables. Son mares que son muros. Otras veces son mares que son puentes, y la frontera se ablanda, se humaniza, permitiendo el paso, el acceso a la otra orilla. La naturaleza se convierte en cultura. El arte de Sandra Cinto es una forma de resistencia, una utopía de lo bello, de lo justo, de lo social. Sus obras definen una experiencia abismal, insistiendo en una serie de temas, una vez que esa aspiración nunca se consuma, aunque tampoco oscurece la esperanza. Los paisajes de Sandra Cinto invitan a perderse en la belleza de lo inconmensurable. Un ejemplo es Mar Abierto, la gran pintura mural que la artista ha preparado para el CAAM. Se trata de adentrarse en la dificultad de una travesía que para los románticos acabó por convertir al mar en horizonte enemigo, en un fin de viaje. Es la tragedia lo que seduce, el naufragio como símbolo de una naturaleza arrasadora. Otra línea de trabajo, más reciente, que también está presente en su proyecto específico para el CAAM es la que se recoge en torno al título Pausa, proyectando la necesidad de silencio en la sociedad contemporánea, dominada por el caos y el ruido. El silencio es ahora una suerte de precipicio, de imagen abismal donde el tiempo se detiene. Una serie de

Page 7: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 - Centro Atlántico de · PDF file · 2015-07-31Un relato fragmentario que construye fábulas donde las noticias de Internet, ... así como de colecciones

7

instrumentos musicales están paradójicamente mudos y se produce un despojamiento cromático con respecto a las otras salas. Como en las otras salas, convertidas en atmósferas, no percibimos fronteras ni perspectivas y el espectador se ve envuelto en un mundo bello que esconde, sin embargo, una angustia existencial combativa contra los problemas y la desigualdad social. Es así que el trabajo de Sandra Cinto se conjuga político, incidiendo en la dificultad de la travesía, de la vida. Su último paisaje es un pentagrama, donde anota el espacio y el tiempo, pero también los silencios, los vacíos… desde la otra orilla. Número de visitantes: 3.515 Jac Leirner. Pesos y medidas Espacio: CAAM Balcones 11. Planta 3 Comisario: Marlon de Azambuja. Ciclo A2 (Arte por artistas) Fecha: 12 de junio – 21 de septiembre de 2014 Colabora: JTI Jac Leirner (Sao Paulo, 1961) reside y trabaja en su ciudad natal y está considerada como una de las principales exponentes del arte conceptual de Latinoamérica. Posee una dilatada trayectoria profesional a lo largo de la cual ha expuesto en museos, galerías y en los eventos de arte más destacados del mundo. Esta exposición es la primera muestra que produce Leirner exclusivamente para un museo, con el comisariado del también artista brasileño Marlon de Azambuja, dentro del ciclo A2 (Arte por artistas) con el que el CAAM invita a los creadores a plantear proyectos curatoriales sobre otros artistas. En esta muestra, la obra de Leirner establece un diálogo con el ámbito en el que ha trabajado, en este caso, la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, en la que, durante dos semanas, ha ido reuniendo objetos, en su mayoría vinculados al mar y la náutica, para trabajarlos con suma precisión, de acuerdo con criterios gráficos y formales, y acabar desplegándolos en el museo dándoles un nuevo significado. Son conjuntos de objetos estructurados en bloques compactos y sólidos, que conforman instalaciones escultóricas de corte minimalista alineadas sobre la pared formando hileras en las que intervienen con el mismo protagonismo las variantes y juegos de color como los referentes marinos. Las 11 obras que presenta en el CAAM emplean soportes varios, como cadenas, hilos, reglas, cuerdas de barcos o niveles, que la artista adquirió en el ámbito del Puerto de La Luz de la capital grancanaria, donde ha realizado un trabajo de investigación y observación sobre las tareas que se allí se realizan. Este proyecto expositivo refleja el pensamiento escultórico de la artista y cómo se enfrenta a los materiales que emplea para crear su producción, de una forma intuitiva y casi obsesiva. La artista emplea los materiales esenciales que han sido la base de su creación, que alcanzan ahora un primer plano y adquieren entidad propia como soporte de su producción. El trabajo de Leirner posee claras referencias a la historia del arte. Su producción es una revisión del concepto del ready-made de Marcel Duchamp, que describe el arte realizado mediante el uso de objetos que normalmente no se consideran artísticos, a menudo modificados, que al recolocarse en un contexto determinado, como un museo, pasan a re-significarse y se convierten en obra de arte. El color tiene también una presencia muy específica en sus producciones, igual que el concepto de materialidad de los objetos: el tamaño y el peso. Toda su obra plantea la dicotomía entre lo frágil y lo fuerte; lo

Page 8: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 - Centro Atlántico de · PDF file · 2015-07-31Un relato fragmentario que construye fábulas donde las noticias de Internet, ... así como de colecciones

8

ordenado y desordenado, lo que pesa y lo liviano; de ahí el título de esta muestra, Pesos y medidas. Número total de visitantes: 3.515 Evento musical en la inauguración de las exposiciones del trimestre brasileño Dj Session: D. Juan León (Juan Manuel Herández) Colabora: Peroni Italy Cruce de colecciones Espacio: CAAM Balcones 11 Fecha: 16 de octubre – 25 de enero de 2015 Comisario: Omar-Pascual Castillo La exposición articula su discurso alrededor del concepto de la tricontinentalidad que ha marcado la identidad de esta institución cultural a lo largo de este último cuarto de siglo y le ha dado un carácter diferencial. Es un proyecto expositivo que plantea un diálogo transcultural a modo de metáfora de la actividad que se ha generado en el CAAM en estos años, como institución que opera desde un archipiélago del Atlántico, que pertenece a Europa y con estrechos vínculos con la cultura de Iberoamérica y del continente vecino de África. Compuesta por un total de 124 obras, la exhibición toma como punto de partida una selección de 57 piezas de los fondos del CAAM, de firmas de los tres continentes, que entran en diálogo con otras 67 obras procedentes de otros centros públicos de Canarias: el MIAC (Lanzarote), el TEA (Tenerife), el CAJI (Fuerteventura), el Gobierno de Canarias y varias colecciones privadas, así como diversas obras de vídeo de las colecciones de ARTIUM (Vitoria), Es Baluard (Palma de Mallorca), CA2Mayo (Móstoles, Madrid) y el MEIAC (Badajoz). La exposición presenta un recorrido por piezas muy significativas de la Colección CAAM, que reflejan las principales corrientes artísticas de las últimas décadas, entre las que se encuentran obras de artistas españoles consagrados internacionalmente, como Martín Chirino, Óscar Domínguez, Manolo Millares, Juan Muñoz, Antoni Muntadas, Lara Almárcegui o Antoni Tapies, entre otros. Es una muestra que incorpora una variedad de lenguajes y formatos, acorde con la hibridación de materiales y técnicas característica del arte actual, creadas en pintura, escultura, vídeo, fotografía, dibujo o instalación. Las 124 obras que se exhiben en esta muestra, comisariada por el director del CAAM, Omar-Pascual, ocupan todas las salas de arte del edificio histórico de la calle Los Balcones, en el casco antiguo de Vegueta, incluyendo su terraza cubierta, que se convierte en un ‘patio de las esculturas’, donde se exhibe una selección de piezas escultóricas. En el cubo central de la edificación, junto al acceso principal al museo, tres valiosas obras de arte, del artista grancanario Manolo Millares, del iberoamericano José Bedia y del africano Barthélémy Toguo, vienen a escenificar el concepto de la tricontinentalidad que define a este centro de arte y a la propia exposición. Junto a estas tres piezas se exhibe, en un espacio destacado junto al acceso principal al museo, la escultura 'La Morateña. Crónica del siglo XX', 1997, de Martín Chirino, una obra emblemática de la Colección CAAM, a modo de homenaje al célebre escultor grancanario, que fue el primer director del CAAM desde su fundación, el 4 de diciembre de 1989 hasta enero de 2002. A lo largo del resto de salas, la

Page 9: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 - Centro Atlántico de · PDF file · 2015-07-31Un relato fragmentario que construye fábulas donde las noticias de Internet, ... así como de colecciones

9

exposición incorpora firmas muy conocidas del arte moderno y contemporáneo, entre las que abundan artistas canarios, que trazan un abanico histórico desde Felo Monzón, Jorge Oramas, Antonio Padrón, Santiago Santana, César Manrique, Tony Gallardo, Plácido Fleitas, Juan Ismael, Juan Hidalgo, Félix Juan Bordes, Leopoldo Emperador, Fernando Álamo, hasta Joaquín Artime y Cristian Sánchez, los más jóvenes, entre otros. Número de visitantes: 7.198 Evento musical en la inauguración de la exposición. Dj Session: Rubén Álamo Cruz Colabora: Peroni Italy

EXPOSICIONES SAN ANTONIO ABAD

Richard Mosse. The devil you know Espacio: CAAM San Antonio Abad Comisario: Christian Viveros-Fauné Fecha: 24 de abril – 17 de agosto de 2014 La exposición reúne una selección de obras de fotografía creadas entre 2010 y 2012 durante los viajes realizados por Richard Mosse a la República Democrática del Congo (RDC), donde logró infiltrarse, junto a dos de sus colaboradores, en grupos paramilitares armados que operan en una zona afectada por el conflicto bélico que afecta a este país desde hace dos décadas. Las fotografías de Mosse, varias de ellas elaboradas para representar el pabellón irlandés en la 55ª edición de la Bienal de Venecia, reflejan su búsqueda de estrategias para representar, con imágenes aparentemente bellas, una de las tragedias africanas olvidadas, que ha provocado hasta el momento más de cinco millones de muertes. Usando material militar en desuso, la película infrarroja escogida por el artista expresa un espectro invisible de luz, que convierte en color fucsia los verdes y marrones naturales de los paisajes que capta, a modo de metáfora sobre un auténtico infierno. Son obras, de las series ‘Infra’ y ‘The Enclave’, que reflejan un verdadero sufrimiento humano desde una estética sublime de la vida y a través de imágenes espectaculares de campos de guerra, militares armados o niños-soldado. Esta exposición forma parte del programa organizado por el CAAM con motivo de su 25º aniversario, que incluye actividades y exposiciones de artistas de Europa, América y África, atendiendo a la vocación atlántica y ‘tricontinental’ de este centro de arte. Esta muestra representa la mirada de un artista europeo sobre un país africano y supone además el prólogo de un diálogo que mantendrá con la obra del sudafricano Pieter Hugo, que expondrá a partir de septiembre, también en las salas del CAAM-San Antonio Abad, el proyecto ‘Este debe ser el lugar’, primera retrospectiva en España de este prestigioso fotógrafo, especializado en retratos de comunidades tradicionales del continente vecino. Richard Mosse (Irlanda, 1980) está considerado como uno de los más destacados artistas emergentes europeos en el campo de la fotografía y el vídeo. Además del trabajo realizado

Page 10: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 - Centro Atlántico de · PDF file · 2015-07-31Un relato fragmentario que construye fábulas donde las noticias de Internet, ... así como de colecciones

10

en la RDC, el artista ha producido obras en el contexto de otros conflictos bélicos, como el que sacudió a la región de Los Balcanes en la década de los noventa, así como otras catástrofes humanitarias, como la del terremoto de Irán a finales de 2003. Sus obras están llenas de contenido y metáforas que ofrecen múltiples lecturas y demuestran su preocupación estética, aunque muestran, sobre todo, su voluntad de ofrecer una mirada personal sobre estos escenarios afectados por guerras cruentas, catástrofes naturales o enfrentamientos sociales. Es un trabajo que pretende llamar la atención sobre lo que está ocurriendo en determinadas zonas ‘calientes’ del planeta, ofreciendo una aparente belleza en sus obras y siempre desde una mirada crítica y plural. Número de visitantes: 1.545 Evento musical en la inauguración de la exposición Dj Session: “Osvaldoh” (Oswaldo Hernández) Colabora: Peroni Italy Pieter Hugo. Este debe ser el lugar (This must be the place) Produce: Museo de Fotografía de La Haya Colabora: Casa África Espacio: CAAM-San Antonio Abad y Salas de Casa África Comisario: Wim Van Sinderen Fechas: CAAM-San Antonio Abad: 11 de septiembre 2014 – 4 de enero 2015 Salas de Casa África: 12 de septiembre 2014 – 4 de enero 2015 Las monumentales fotografías de Pieter Hugo (Johannesburgo, 1976), que reflejan el África contemporánea, son ya conocidas en todo el mundo. El artista ha sido distinguido con numerosos premios, entre ellos el KLM Paul Huf Award, en 2008 y, más recientemente –en 2012–, fue nominado al Deutsche Börse Photography Prize. El Museo de Fotografía de La Haya exhibió por primera vez, desde el 3 de marzo al 20 de mayo de 2012, una muestra retrospectiva del artista, con una selección de obras de 2002 a 2011. Este debe ser el lugar (This must be the place) llega a las salas del CAAM-San Antonio Abad y de Casa África, siendo la primera muestra personal de este fotógrafo sudafricano en España, en la que se reúnen 112 fotografías, que marcan la carrera de este joven y talentoso artista. En las vívidas composiciones de Hugo se ven confrontados África y Occidente, ricos y pobres, blancos y negros. Muchas de sus series se inspiran en artículos periodísticos y en otros medios de comunicación que despiertan su interés. Un ejemplo de ello fue su toma de contacto con un grupo de personas que viajan por toda Nigeria con hienas y pitones, tras ver una imagen tomada con una cámara de móvil. Hugo decidió acompañar a este grupo en sus viajes, y el resultado de su experiencia es La hiena y otros hombres (2005–2007), una serie de retratos de este grupo itinerante de artistas callejeros. En la serie Error permanente (2009–2010) se incluyen retratos de hombres y mujeres jóvenes que viven en un inmenso vertedero de desechos de ordenadores, que estos jóvenes queman para obtener metales valiosos. Los vapores que se desprenden crean un infierno en

Page 11: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 - Centro Atlántico de · PDF file · 2015-07-31Un relato fragmentario que construye fábulas donde las noticias de Internet, ... así como de colecciones

11

la tierra, donde la calidad de vida ya está en riesgo. Los protagonistas posan frente a la cámara de Hugo con un desparpajo desafiante. De una perspectiva diferente surge su serie Nollywood (2008–2009) en Nigeria: se trata de la mayor industria cinematográfica del mundo después de Hollywood y Bollywood. Aquí, las historias que han formado parte de la tradición oral durante siglos se ven reflejadas en dramas de cine cuyos temas principales son romance, brujería, soborno y prostitución, lo que fascina a Hugo. En esta serie retrata a actores y asistentes posando como los personajes de las películas, en escenas absurdas. En sus primeras series, Looking Aside (Mirar al costado, 2003–2006); Vestiges of a Genocide (Vestigios de un genocidio, 2004) y The Bereaved (Los deudos, 2005), Hugo aborda frontalmente un tema difícil. Las fotografías dirigen nuestra atención hacia personas quebradas por padecimientos físicos o convertidas en víctimas mortales de genocidios o de la epidemia de SIDA. Recientemente, Hugo ha girado el objetivo hacia sí mismo y sus alrededores. Con There’s a Place in Hell for Me and My Friends (Mis amigos y yo tenemos un lugar en el infierno, 2011) y Kin (Parientes, 2008–2011) comenzó a explorar sus relaciones personales con amigos y familiares, y también con lugares específicos de Sudáfrica. Por último, en la serie At home (En casa, Sudáfrica, 2012), que se muestra por primera vez en España, Pieter Hugo se aparta de la clase de desnudo convencional idealizado por el Calendario Pirelli. Esta serie rechaza la estetización, subvierte las tradiciones clásica y erótica y desbarata el voyerismo de la mirada masculina. Al acercarse de esta manera al enigma del cuerpo desnudo, Hugo ofrece un reflejo crítico en el corazón mismo de la técnica y el lenguaje fotográficos. Número de visitantes CAAM-San Antonio Abad: 1.469 Número de visitantes Salas Casa África: 1.274 Evento musical en la inauguración del CAAM-San Antonio Abad Dj Session: Vicente Ferrera “Teté” Colabora: Peroni Italy

EXPOSICIONES SAN MARTIN CENTRO DE CULTURA CONTEMPORÁNEA

Sorolla. El color del mar Organiza: Fundación “la Caixa” y Museo Sorolla Espacio: San Martín Centro de Cultura Contemporánea. Planta baja Comisaria: Consuelo Luca de Tena. Directora del Museo Sorolla Fecha: 13 febrero – 4 mayo 2014 La exposición “Sorolla. El color del mar” indaga en la mirada del pintor Joaquín Sorolla, en su particular manera de analizar el “natural” y de utilizar el color, centrándose para ello en un grupo de cuadros y apuntes dedicados al que fue el tema favorito y más popular de su pintura: el mar. La exposición está formada por fondos del Museo Sorolla y se compone principalmente de lienzos y algunas “notas de color”, pequeñas tablas o cartones, fácilmente transportables,

Page 12: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 - Centro Atlántico de · PDF file · 2015-07-31Un relato fragmentario que construye fábulas donde las noticias de Internet, ... así como de colecciones

12

en los que Sorolla tomaba sus apuntes del natural y que resultan imprescindibles para comprender sus métodos de trabajo; “notas” que, salvo en sus pequeñas proporciones, tienen casi siempre todos los ingredientes de un cuadro completo. La exposición se dirige a un público general, de cualquier edad y no especializado, y le ofrece un acercamiento al color en sí, desde un punto de vista divulgativo. Se desarrolla en tres secciones: 1. El espectáculo incesante. 2. Las horas del azul. 3. De la naturaleza a la pintura. Cada sección corresponde aproximadamente a una etapa en la producción de Sorolla, pero el orden cronológico no es estricto, pues algunos motivos característicos de su pintura se inician en una determinada fecha pero no se abandonan a partir de entonces. El hilo conductor de la exposición es el viaje de Sorolla desde la naturaleza a la pintura. Sorolla afirma, proclama continuamente su pasión por “el natural”, y jamás quiso distanciarse de ella, ni sumarse al proceso de alejamiento de la representación que las vanguardias estaban consumando. Pero Sorolla era un pintor de su tiempo, y la exposición pretende llamar la atención sobre el hecho de que, en el proceso de trasladar al lienzo su visión de la naturaleza, Sorolla deja que finalmente la pintura gane la partida. Junto a los cuadros y apuntes, que desde las paredes presentan directamente cómo percibe el color del mar la pupila entrenada de un pintor muy dotado como fue Joaquín Sorolla, unas vitrinas van desarrollando, mediante objetos, muestras de pigmentos y pinturas, breves textos y fotografías, un discurso paralelo, el de qué medios tiene Sorolla a su disposición para materializar su visión, y van planteando de forma sencilla algunas cuestiones básicas de la pintura: qué es el color y qué son los pigmentos, especialmente siguiendo la historia del color azul; y finalmente, ¿cuál es el color del mar?. Número de visitantes: 21.647 Evento musical en la inauguración de la exposición Concierto: Cuarteto Guararey Jazz Classic Colabora: Peroni Italy Encuentros. Dámaso y el tríptico de Agaete de Joos Van Cleve Espacio: San Martín Centro de Cultura Contemporánea Comisario: Francisco Galante Fecha: 11 de junio – 31 de agosto de 2014 Exposición realizada con motivo del ochenta aniversario del polifacético artista Pepe Dámaso, “Premio Canarias de Bellas Artes” (1996) y “Doctor Honoris Causa por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria” (2013). La exposición procura trazar un puente entre el pasado y el presente, estableciendo como concepto argumental el paradigmático tríptico flamenco de Joos van Cleve que arribó a las Islas Canarias cruzando el Atlántico. Un itinerario de casi cuatro mil kilómetros a través del mar: desde el puerto del Escalda, en Amberes, al puertito de Las Nieves, en Agaete.

Page 13: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 - Centro Atlántico de · PDF file · 2015-07-31Un relato fragmentario que construye fábulas donde las noticias de Internet, ... así como de colecciones

13

El tríptico fue encomendado por el comerciante genovés Antón Cerezo al taller amberino de Van Cleve -uno de los artistas nórdicos de mayor prestigio y reputación de la primera mitad del siglo XVI- que, enriquecido por la explotación de sus ingenios azucareros localizados en las inmediaciones del puerto de Las Nieves, deseó instalarlo en la ermita del mismo nombre. La prodigiosa obra constituye un exponente más de la importante presencia del arte flamenco en Canarias, especialmente durante el siglo XVI, debido a las estrechas relaciones sostenidas con Flandes gracias a los importantes beneficios derivados del comercio de la caña de azúcar. Ahora, casi quinientos años después, Pepe Dámaso ha realizado múltiples versiones del tríptico flamenco (y otras obras de Van Cleve) en pinturas acrílicas de gran formato que constituyen el resultado de un concienzudo estudio previo: un análisis profundo plasmado en dibujos precisos y bien elaborados. Dámaso traslada un tema religioso a la esfera social y pública, pues en sus obras los personajes reales (los de su vida) aparecen trascendidos espiritualmente. En cada pintura asistimos a un hallazgo, a un “encuentro”, ya que sus personajes conviven con las figuras bíblicas de Joos van Cleve, pero solapados: aparecen y se encuentran, los confronta constantemente, transformándose en figuras etéreas y sublimadas. De esta manera afloran personajes arrobados con gestos declamatorios y teatrales que agitan sus brazos y exclaman con sus miradas extasiadas el favor espiritual. Cada cuadro tiene su propia magia que depende del ejercicio del asombro del arte y contiene al menos un descubrimiento, en este caso un “encuentro”: personajes, figuras, árboles, montañas, mar, restos óseos, flora… y signos como de jeroglífico. Así las obras cobran movimiento, tienen música (una brota de la otra) y dejan oír las voces de los artistas (Dámaso y Van Cleve). Dámaso nos comunica que la pintura desconectada de la experiencia real de las personas y de las cosas puede ser estéril. Aquí, el ejercicio del arte es una pulsión de deseo y felicidad que procede del tiempo y de la memoria. La exposición reunió un centenar de obras, algunas de ellas inéditas, que reflejan los múltiples lenguajes a través de los cuales Dámaso expresa su arte: dibujo, pintura, escultura, vídeo e instalación. Las obras del artista grancanario se complementaron con una decena de reproducciones de piezas de arte flamenco, cuyos originales están repartidos por diversos países europeos, y otras tres valiosas obras originales, cedidas temporalmente para esta exposición por el Museo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife-obra propiedad de CEPSA Canarias y del Ayuntamiento santacrucero-, el Museo de Historia y de Antropología de La Laguna -obra propiedad del Cabildo de Tenerife- y de la Casa de Colón de Las Palmas de Gran Canaria, propiedad del Cabildo de Gran Canaria. La exposición se completó con la proyección cinematográfica de la trilogía dedicada a su pueblo, Agaete: La Umbria, 1978, Réquiem para un absurdo y La Rama-Collage, creadas y dirigidas por el artista. Finalmente contamos también con la filmación de un video de los puertos de Agaete, Las Nieves y Amberes, realizado expresamente para la muestra, por la productora canaria La Mirada. Número de visitantes: 3.239 Evento musical en la inauguración de la exposición Concierto-actuación, Cuarteto Alchemy Jazz Fusion Band

Page 14: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 - Centro Atlántico de · PDF file · 2015-07-31Un relato fragmentario que construye fábulas donde las noticias de Internet, ... así como de colecciones

14

Colabora: Peroni Italy Gabriel Ortuño. La zona habitable Espacio: San Martín Centro de Cultura Contemporánea. Planta baja Comisaria: Angeles Alemán Fecha: 18 de septiembre de 2014 – 11 de enero de 2015 Gabriel Ortuño (Las Palmas de Gran Canaria, 1961) crea con la exposición titulada La Zona Habitable un espacio único, un lugar inexistente e imaginario plagado, sin embargo, de referencias al mundo cotidiano. Pinturas de acrílico sobre lienzo, cajas, vídeos, una escultura y una instalación configuran esta exposición creada en gran parte para el espacio de San Martín Centro de Cultura Contemporánea. En este sentido, La Zona Habitable se muestra ante nuestros ojos como una apoteosis pictórica, una exposición cuya protagonista es la pintura pese a que, como artista curioso e innovador que es, Gabriel Ortuño relaciona en el mismo espacio la pintura con nuevas y diversas tecnologías. La Zona Habitable parte de dos elementos esenciales: la pintura como eje y la curiosidad científica e industrial como elemento conductor de un discurso que, pese a tener su base en la técnica tradicional, emplaza al espectador a una búsqueda sensorial e intelectual propia de nuestro tiempo. En La Zona Habitable los grandes lienzos que dan nombre a la serie presentan ante nosotros espacios deshabitados, inhóspitos pese a su belleza, inquietantes en las gradaciones tonales y en las perspectivas fugadas. Junto a estos lienzos, Gabriel Ortuño crea objetos que rememoran las cajas dadaístas, la reunión de detritus en busca de la belleza, pero que también sirven de homenaje a la pintura y a la historia del arte. En estas cajas, en las que materiales como el algodón conviven con las maderas o la pulsión surrealista de una mano enguantada realizada en yeso, el espacio pictórico de La Zona Habitable encuentra su pendant, su alteridad. En el entorno de la exposición, Machine face, pintura mural realizada ex profeso en una de las paredes del patio principal de San Martín Centro de Cultura Contemporánea, encarna la idea de la máquina como elemento que guía el sentido más profundo de esta exposición. En este mural la estética Pop se alía con la máquina como fragmento o recorte de una realidad que atrae de manera constante al artista y que encuentra su respuesta interior en una instalación in situ, 125 Voltios. En esta instalación, realizada originalmente en 2010 para el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, Gabriel Ortuño hace acopio de materiales y elementos electrónicos en desuso, unidos por la estética de unas pinturas llenas de materia e iluminadas por los desaparecidos bombillos de 125 Voltios que dan nombre a la obra. Entre las pinturas y las cajas de La Zona Habitable y la instalación 125 Voltios, parte de la obra de años anteriores, concretamente desde 2010 hasta 2014, está representada por las pinturas de las series Plastic y de la serie Colectores. Junto a ellas, dos vídeos de animación dan cuenta de la maestría del artista a la hora de plasmar con un simple dibujo una secuencia de historias y de sensaciones. La música que acompaña a estos vídeos es obra también de Gabriel Ortuño, que en esta ocasión ofrece al espectador la múltiple variedad de su capacidad creadora.

Page 15: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 - Centro Atlántico de · PDF file · 2015-07-31Un relato fragmentario que construye fábulas donde las noticias de Internet, ... así como de colecciones

15

La Zona Habitable es, pues, un espacio único e inexistente que toma forma y adquiere visibilidad en esta exposición de Gabriel Ortuño, y que invita al espectador a reflexionar sobre los espacios limítrofes y sobre las posibilidades infinitas del arte. Nº visitantes: 4.092 Pedro Déniz. Welcome bridge Espacio: San Martín Centro de Cultura Contemporánea. Planta alta Comisario: Orlando Britto Jinorio Fecha: 18 de septiembre de 2014 – 11 de enero de 2015 El proyecto expositivo reúne una selección de las obras más significativas de Pedro Déniz, que abarcan desde las que creó en Tánger, Marruecos, de 1987 a 1993, hasta sus trabajos más actuales. Pedro Déniz (Santa Brígida, Gran Canaria, 1964) es un creador poliédrico; un artista plástico, visual y performativo, diseñador gráfico, docente, activista y gestor cultural. El título de este proyecto es una fusión de dos rótulos de las series fundamentales de su trabajo: La Puente y Welcome, elaborando de esta manera un nuevo concepto que tiene mucho que ver con la forma de entender la vida y el arte del propio Déniz. Un punto de inflexión en su trayectoria es la obra La Puente de 1998, un proyecto abierto en el tiempo que se construye en las más diversas geografías costeras del mundo y con el elemento común de sus “botellas náufragas”. Tanto La Puente como su proyecto global Welcome, inaugurado en 2003, constituyen el bajo continuo que acompaña el conjunto de su producción hasta el presente. En esta exposición se exhibe una selección de piezas que constituyen el corpus central de su gramática conceptual y formal. Un trabajo de enorme madurez que le sitúa entre los más significativos creadores conceptuales, instalativos y performativos de su generación en las Islas Canarias, creando una obra de amplias resonancias poéticas y emocionales y con un profundo calado ético, social y político. La versatilidad, profundidad y calidad estética de su producción hace que sus proyectos gocen de un enorme atractivo visual y conceptual, haciendo partícipe al espectador de sus múltiples universos creativos, demostrando un control formidable de sus lenguajes formales, tanto del objetual, escultórico, instalativo, como de la fotografía, vídeo y performance, siendo este último lenguaje, el performance, un espacio fundamental de expresión que inunda una parte fundamental de sus producciones. Los proyectos site specific o de intervención en espacios urbanos y en la naturaleza se presentan en esta exposición mediante ampliaciones fotográficas y material en vídeo. De la misma manera, mediante videoproyección y presentación en monitores de plasma se presentan tanto obras específicas en vídeo del artista como una selección de sus performances, apartado éste fundamental en la trayectoria del artista. Se presentan además dos piezas concebidas expresamente para esta muestra: El dolor no miente y Trinchera del Pensamiento. Norte-Sur, creada con piedra volcánica metida en sacos de arpilleras, es la cuarta obra de la serie Trincheras del Pensamiento, en la que establece una línea de conexión o puente simbólico entre el CAAM y San Martín, de la

Page 16: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 - Centro Atlántico de · PDF file · 2015-07-31Un relato fragmentario que construye fábulas donde las noticias de Internet, ... así como de colecciones

16

misma manera que propone un diálogo de superación del dolor entre los llamados espacios Norte-Sur. Nº visitantes: 4.092 Evento musical en la inauguración de las exposiciones La zona habitable y Welcome Bridge Actuación de Javier Infante. “Electric Babel” Colabora: Peroni Italy

LA COLECCIÓN DEL CAAM

Préstamos 2014 Solicitante del Préstamo: Fundación CajaCanarias Título de la Exposición: Martín Chirino. Crónica del viento Periodo de tiempo de la exposición: 28 de octubre de 2014 – 31 de enero de 2015 Lugar: Espacio Cultural CajaCanarias. Santa Cruz de Tenerife Autor: Martín Chirino La Espiga, 1956 Hierro forjado. 208 x 21 x 5 cm Colección Centro Atlántico de Arte Moderno. Cabildo de Gran Canaria Aeróvoro, 1972 Hierro forjado empavonado. 53 x 391 x 15 cm Colección Centro Atlántico de Arte Moderno. Cabildo de Gran Canaria EL POETA SUEÑA. CRÓNICA DEL SIGLO XX, 1998 Hierro forjado empavonado. 35 x 38,5 x 38,5 cm Colección Centro Atlántico de Arte Moderno. Cabildo de Gran Canaria Solicitante del Préstamo: Centro de Arte Juan Ismael Título de la Exposición: Fuerteventura, la isla imaginada Periodo de tiempo de la exposición: 6 febrero – 29 marzo 2014 Lugar: Centro de Arte Juan Ismael Javier Camarasa El corazón del bosque, 1995 Instalación. Mesa de billar y madera. Medidas variables Colección Centro Atlántico de Arte Moderno. Cabildo de Gran Canaria Montserrat Soto Sin título. Fuerteventura, 2002 Fotografía color. 8 x (105 x 170 cm) Colección Centro Atlántico de Arte Moderno. Cabildo de Gran Canaria José Ruiz Serie Sopa de letras. Archipiélago Canario, 2006 Fotografía. 7 x (27 x 41,5 cm) Depósito del Cabildo de Gran Canaria. Colección Centro Atlántico de Arte Moderno Solicitante del Préstamo: Fundación Cristino de Vera – Espacio Cultural CajaCanarias

Page 17: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 - Centro Atlántico de · PDF file · 2015-07-31Un relato fragmentario que construye fábulas donde las noticias de Internet, ... así como de colecciones

17

Título de la Exposición: Óscar Domínguez Periodo de tiempo de la exposición: Octubre de 2014 – Enero de 2015 Fechas aproximadas del préstamo: Octubre de 2014 – Enero de 2015 Lugar: Fundación Cristino de Vera, San Cristóbal de La Laguna, Tenerife Autor: Óscar Domínguez Grisou, 1936 Decalcomanía, gouache sobre papel 22 x 28,5 cm Centro Atlántico de Arte Moderno. Cabildo de Gran Canaria Grisou, Lion bondissant, 1936 Decalcomanía B/N con plantilla de león saltando 20 x 25 cm Centro Atlántico de Arte Moderno. Cabildo de Gran Canaria Donaciones 2014 Máximo Riol Habitat 9, 2003 Bronce estatuario, patinado en verde oscuro 57 x 34 x 20 cm. Edición 2/7 + 2 P/A, Fernando Álamo Azul, 2013, Acrílico sobre lienzo y madera 225 x 180 cm. aprox. Leandro Betancor Fajardo Serie Flavin Caverna 1, NY, 2010 Fotografía sobre dibond 70 x 125 cm. Edición 1/7 Ray Smith Sin título. Cowboy, 2008-2010. Pastel sobre papel. 252,5 x 140 cm. Ray Smith Sin título. Saloon, 2008-2010. Pastel sobre papel. 252,5 x 140 cm. Sandra Cinto Sin título, 2014 Banco de madera cuyo pie tiene forma de pila de libros 42 x 400 cm Rafael Vargas Suárez: El Dorado I, 2013, esmalte de aceite sobre manta térmica de aluminio sobre lienzo. 45 x 45 cm. El Dorado II, 2013, esmalte de aceite sobre manta térmica de aluminio sobre lienzo. 45 x 45 cm. El Dorado III, 2013, esmalte de aceite sobre manta térmica de aluminio sobre lienzo. 45 x 45 cm. El Dorado IV, 2013, esmalte de aceite sobre manta térmica de aluminio sobre lienzo. 45 x 45 cm.

Page 18: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 - Centro Atlántico de · PDF file · 2015-07-31Un relato fragmentario que construye fábulas donde las noticias de Internet, ... así como de colecciones

18

EVENTOS TEÓRICOS

SEMINARIO ARTE CONTEMPORÁNEO HOY Repensando un mundo del arte en crisis Director: Omar-Pascual Castillo Intervenciones: Yaiza Tranche, Nimfa Bisbe, Tomás Van de Walle, Alicia Ventura, Fernando Castro Flórez, Iván de la Nuez, Semíramis González, Mariano de Santa Ana, Nekane Aramburu, Ferrán Barenblit, Orlando Britto, Marisol Salanova El circuito del arte en medio de los cambios de la cultura visual Se trata de un Seminario iniciado en 2013, en formato de tres sesiones en mesas redondas, que prosigue el debate sobre las diferentes concepciones y estrategias por las que transitan las nuevas prácticas artísticas. Se abordarán las encrucijadas e incertidumbres de nuestro entendimiento de lo artístico, y acercará a pensadores, críticos, galeristas y coleccionistas, y comisarios de primer orden, integrados en las dinámicas de intercambio de conocimiento, para desvelarnos la fenomenología siempre cambiante de lo artístico en el siglo XX y XXI. En un momento en el que todas las disciplinas que integran el sistema arte debaten sobre sus perspectivas y discursos de sentido, soportes, formatos, géneros o medios, el CAAM quiere contribuir a este análisis de los actuales procesos artísticos, con las aportaciones de estos protagonistas relevantes del arte actual. PROGRAMA Jueves 23 de enero de 2014 Mesa redonda: “Coleccionar arte todavía: maneras posibles, líneas de actuación” 33 personas Nimfa Bisbe, Comisaria y Directora de la Colección de Arte Contemporáneo Fundación La Caixa José Luis Tranche, Fundación Canaria para el Desarrollo de la Cultura, coleccionista Tomás Van de Walle, Director de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria, coleccionista Alicia Ventura, Comisaria y Directora Gestión Arte Ventura, Responsable Programa Arteria y Colección DKV Jueves 27 de febrero de 2014 Mesa redonda: “La escritura crítica sobre arte en la era de la información plural” 55 personas Fernando Castro Flórez, Universidad Autónoma de Madrid, ABC Cultural Semíramis González, Bloguera y comisaria independiente Iván de la Nuez, Comisario independiente y ensayista Mariano de Santa Ana, Historiador y crítico de arte, Diario El País Jueves 6 de marzo de 2014 Mesa redonda:

Page 19: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 - Centro Atlántico de · PDF file · 2015-07-31Un relato fragmentario que construye fábulas donde las noticias de Internet, ... así como de colecciones

19

“La curaduría de arte hoy: caída y debacle de la macro-gestión” 27 personas Nekane Aramburu, Directora Es Baluard. Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Palma de Mallorca Ferrán Barenblit, Director Centro de Arte Dos de Mayo-CA2M Marisol Salanova, Escritora y crítica de arte Orlando Britto Jinorio, Comisario independiente y gestor cultural DEBATE PENSAR LA VISIÓN: ÁFRICA, EUROPA, AMÉRICA 52 personas Conferenciantes: Elvira Dyangani Ose, Pablo León de la Barra Fechas: 3 de julio de 2014 En el marco del 25 Aniversario del CAAM, y en coherencia con los criterios programáticos del CAAM de revisitar desde perspectivas actuales el concepto fundacional del Museo, “la tricontinentalidad”, se propone la voz de los especialistas que han pensado el sentido de las artes visuales en este diálogo entre África, América y Europa. Se trata de un debate de perspectivas a varias voces, que pretende profundizar y desvelar el valor transfronterizo, identitario y global de las diferentes concepciones y estrategias por las que transitan las prácticas artísticas del siglo XX y XXI. Jornadas: “Mirando hacia Oriente. Jornadas culturales sobre Corea” Director: Fabio García Saleh Colabora: Consulado de Corea, Instituto King Sejong de Corea en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Fechas: 1, 24 de septiembre, 1, 8, 15 de octubre de 2014 Conferenciantes: Fabio García Saleh, Luis Miranda Mendoza, Luis Botella, Eun Kyung Kang, Antonio J. Doménech del Río Exposición: Fotografía contemporánea de Corea de la Colección Saro León Sala Polivalente de SMCCC Concierto de percusionistas y de kayakum, cítara tradicional de Corea por Mijin Yoon: 1 de octubre Taller de Jiànzi juego tradicional y taekwondo coreano: 8 de octubre Degustación delicias coreanas: 15 de octubre Ciclo de Cine Coreano (Proyecciones en VOSE) Lugar: Gran Canaria Espacio Digital Fechas: 3, 25 de septiembre, 7, 9 y 16 de octubre

Las jornadas pretenden profundizar y divulgar la diversidad de significaciones sobre la cultura de Corea. Los datos estadísticos sobre Corea demuestran la emergencia de este país asiático y su importancia en la interacción global. La reciente creación del Instituto King Sejong de Corea en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria-ULPGC, la creciente comunidad coreana establecida en Gran Canaria desde mediados del siglo XX y la elección del Puerto de La Luz como plataforma de dinamización económica, han contribuido a que Corea esté presente en la configuración intercultural de la sociedad canaria. Como respuesta a este interés, ofrecemos este ciclo de conferencias, exposición, cine, taller,

Page 20: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 - Centro Atlántico de · PDF file · 2015-07-31Un relato fragmentario que construye fábulas donde las noticias de Internet, ... así como de colecciones

20

concierto y degustación gastronómica, que abordarán la riqueza de la cultura de este país, así como su pasado, presente y futuro. En el marco de la celebración del Mundial Basket 2014, a celebrar en Las Palmas de Gran Canaria, nuestro Centro de Arte quiere sumarse igualmente con la primera conferencia de estas Jornadas culturales sobre Corea, como homenaje a este país participante en este evento, Corea. 1 de septiembre El confucianismo y la cultura coreana Fabio García Saleh 40 personas El conjunto de doctrinas morales y religiosas enseñadas por los discípulos y prosélitos de Confucio tras su muerte, que es conocido popularmente como confucianismo, es una ideología fundamental para comprender muchos aspectos de la cultura coreana, desde la idiosincrasia de su sociedad, sus producciones artísticas, el espectacular desarrollo económico de Corea del Sur, e incluso la doctrina Juche, base ideológica de Corea del Norte, cuyo régimen constituye en cierto modo una dinastía confuciana. 24 de septiembre Tragedias y cronocomedias. El cine coreano a través de dos autores Luis Miranda Mendoza 30 personas El autor representa una excepción a la norma cultural e industrial del cine nacional y a la vez a ese cine que se precia de haber alcanzado un estado de madurez cultural normativa. Así, Lee Changdong ofrece lo mejor de la norma (cultural) con su hiperrealismo y su sensibilidad a las operaciones de la mala conciencia. Por su parte, Hong Sang-soo ofrece un perfil doblemente excepcional: incomprendido en su país, nadie retrata tan de cerca ni tan singularmente la “coreanidad” de cada día. Su obra ocupa un “afuera” con respecto al cine de su país, al tiempo que comparte más de un rasgo con otros autores de Extremo Oriente. El de aquellos que, para ser radicalmente vernáculos, se adhieren a la mejor herencia del cine europeo. 1 de octubre La Ola Coreana que empezó como una onda. El desarrollo de la República de Corea Luis Alberto Botella Sánchez 60 personas Fenómenos globales como la canción Gangnam Style del cantante Psy, el gigante de la electrónica de consumo Samsung o la Secretaría-General de la ONU a manos del Sr. Ban Ki Moon deben hacernos reflexionar sobre cuál ha sido el desarrollo de un país que en 1953, al final de la Guerra de Corea, contaba con el PIB per capita más bajo del mundo. En los últimos 60 años la República de Corea ha sufrido una historia muy tumultuosa con diferentes regímenes autoritarios o directamente dictatoriales y un proceso de democratización ejemplar. Paralelamente, ha vivido un auge económico que muy pocos sospechaban posible. Pero ¿cuáles han sido las claves de esta transformación? Concierto de percusionistas y de kayakum, cítara tradicional de Corea por Mijin Yoon 50 personas 8 de octubre

Page 21: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 - Centro Atlántico de · PDF file · 2015-07-31Un relato fragmentario que construye fábulas donde las noticias de Internet, ... así como de colecciones

21

El Teatro Tradicional Coreano: entre el cielo y la tierra Eun Kyung Kang Se abordarán los principales elementos del teatro tradicional coreano, especialmente el teatro popular y sus conexiones con la realidad del pueblo. También hablaremos sobre su relación con las prácticas chamánicas que unen a los vivos y sus antepasados. Taller de Jiànzi juego tradicional y taekwondo coreano 66 personas 15 de octubre Las religiones coreanas y sus prácticas a través del cine y las telenovelas Antonio J. Doménech del Río Presentaremos algunas de las creencias y prácticas presentes en la actualidad en la sociedad coreana a través de algunos fragmentos de las películas y telenovelas más populares. De este modo podremos conocer como se viven en Corea hoy las principales tradiciones religiosas: Budismo, Cristianismo, Confucianismo y Chamanismo. Degustación delicias coreanas Fotografía contemporánea de Corea de la Colección Saro León Sala Polivalente de SMCCC

Ciclo de Cine Coreano (Proyecciones en VOSE) Lugar: Gran Canaria Espacio Digital Fechas: 3, 25 de septiembre, 2, 9 y 16 de octubre Horario: 19.30 h

Película: Sang Woo y su abuela (dir. Lee Jeong-hyang, 2002): 3 de septiembre Película: Virgin stripped bare by her bachelors (Oh, Soo-jung!, dir. Hong Sang-soo, 2000): 25 de septiembre Película: Le Grand Chef 2: Kimchi Battle (dir. Baek Dong-hoon, 2010): 7 de octubre Película: The King and the Clown (dir. Lee Jun Ik, 2005): 9 de octubre Película: Secret sunshine (dir. Lee Chang Dong, 2007): 16 de octubre JORNADAS CELEBRACIÓN 25 ANIVERSARIO CAAM ENCUENTROS PENSAR EL MUSEO Intervenciones: Larry Álvarez, Clara Muñoz, Octavio Zaya, Juan Manuel Bonet, Estrella de Diego, Hans-Michael Herzog, Omar-Pascual Castillo, Orlando Britto Jinorio, Christian Domínguez Dietzel, Yolanda Peralta, José Luis Gago Vaquero, Laura González, Ángel Mollá, Ramón Salas, Marcos Lora Read Fechas: 24, 25, 26, 27 de noviembre, 2, 3 y 4 de diciembre de 2014 En el marco del 25 Aniversario del CAAM, y en coherencia con los criterios programáticos del CAAM de revisitar desde perspectivas actuales el concepto fundacional del Museo, “la tricontinentalidad”, se propone la voz de los curadores, la comunidad, los artistas y relatores de contextos críticos que sostienen este diálogo entre África, América y Europa. Se trata de unos encuentros ineludibles que celebran como efeméride relevante los 25 años de vida del CAAM. Un centro de arte que abre sus puertas el 4 de diciembre de 1989 con la

Page 22: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 - Centro Atlántico de · PDF file · 2015-07-31Un relato fragmentario que construye fábulas donde las noticias de Internet, ... así como de colecciones

22

voluntad de dinamizar las artes visuales, el pensamiento crítico y la cultura artística, en un marco de geoestrategia atlántica y decidido propósito de diálogo intercultural. Un centro de arte que fue consolidando una decidida vocación de actuación en torno a África, América y Europa, como marco dúctil, abierto y progresivo en las prácticas artísticas y de pensamiento. Igualmente en torno a nuestra propia tradición artística, revisándola y redimensionándola. 33 personas I ENCUENTRO Revista Atlántica, revista de arte y pensamiento Intervenciones: Clara Muñoz, Octavio Zaya Fecha: Lunes 24 de noviembre de 2014 43 personas II ENCUENTRO El relato como construcción museográfica Intervenciones: Juan Manuel Bonet, Estrella de Diego, Hans-Michael Herzog, Omar-Pascual Castillo Fecha: martes 25 de noviembre de 2014 40 personas III ENCUENTRO La curaduría como exploración artística Intervenciones: Orlando Britto Jinorio, Christian Domínguez Dietzel, Omar-Pascual Castillo, Yolanda Peralta Fecha: miércoles 26 de noviembre de 2014 40 personas IV ENCUENTRO El relato en la sociedad y la comunidad artística Intervenciones: José Luis Gago Vaquero, Laura González, Ángel Mollá, Ramón Salas Fecha: jueves 27 de noviembre de 2014 8 personas V ENCUENTRO La práctica artística Taller: Marcos Lora Read Fecha: 2, 3 y 4 de diciembre de 2014

EVENTOS MUSICALES

MOMENTOS DE MÚSICA (Clásica) OFGC - Academia 25.01. 2014: DÚO DE VIOLA Y PIANO Asistencia: 55 28.02.2014: MICHAEL GIELER, concierto clausura música cámara y viola Asistencia: 82 29.03.2014: TRÍO GABRIEL RODÓ. Noche de tango (Astor Piazzolla) Asistencia: 118

Page 23: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 - Centro Atlántico de · PDF file · 2015-07-31Un relato fragmentario que construye fábulas donde las noticias de Internet, ... así como de colecciones

23

25.04.2014: TRÍO KEGELSTATT Asistencia: 56 24.05.2014: CUARTETO CAMILLE SAINT-SAËNS

Asistencia: 148 26.06.2014: KLAIDI SAHATCI, concierto clausura música de cámara Asistencia: 67 29 de noviembre, 2014: ENSEMBLE ACADEMIA Asistencia: 34 JAZZ EN SAN MARTIN 07.03.2014: COOL 3 (smooth jazz) Asistencia: 93 09.05.2014: JAVIER INFANTE, en concierto, guitarras Asistencia: 87 27.06.2014: DAVID QUEVEDO & CARLOS MENESES. Jazz Atlántico Asistencia: 69 04.07.2014: RAYKO LEÓN TRÍO Asistencia: 77

MÚSICAS PARALELAS 07.02.2014: BY THE FACE (banda de pop-rock) Asistencia: 37 21.02.2014: THE DUMMIES (banda de hard rock) Asistencia: 38 14.03.2014: LA MANZANA DE NEWTON (banda de pop rock) Asistencia: 21 06.06.2014: FERMÍN ROMERO Y CÁLIDOS MECÁNICOS (pop rock melódico) Asistencia: 90 NOSOLOROCK ( otras tendencias, indie, de autor) 11.07.2014: EL PILAR AZUL (trío) Asistencia: 62 18.07.2014: EL VIDANAUTA (trío)) Asistencia: 57 25.07.2014: SAID MUTI (acústico, trío) Asistencia: 43 05.09.2014: IDA SUSAL (dúo) Asistencia: 65

MÚSICAS DE IDA Y VUELTA 01.08.2014: YUL BALLESTEROS & GERMÁN LÓPEZ (pop-folk; guitarra y timple) Asistencia: 157 08.08.2014: PEDRO MANUEL AFONSO (folk canario; voz, timple y guitarra) Asistencia: 120 22.08.2014: CARLOS MENESES & The Midi Cables (pop-rock melódico; bajo, voz y batería) Asistencia: 56 13.09.2014: VÍCTOR GAMA (música experimental, instrumentos propios. Portugal)

Page 24: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 - Centro Atlántico de · PDF file · 2015-07-31Un relato fragmentario que construye fábulas donde las noticias de Internet, ... así como de colecciones

24

Asistencia: 54 03.10.2014: CEJUDO TRIPARTITUS (teclado, batería y bajo) Asistencia: 43

CAMERATA-CONCIERTO ESPECIAL (música antigua irlandesa y escocesa) Jueves, 23 de octubre, 2014. ERNST STOLZ – VICENTE LA CAMERA (viola de gamba y arpas antiguas); Asistencia: 108 DE BLUES, SOUL Y MÁS

17.10.2014: WAX & BOOGIE (swing, blues; voz, piano y batería) Asistencia: 94 24.10.2014: LITTLE BIG REBEL (blues, rock; banda) Asistencia: 100 31.10.2014: MINGO BALAGUER & LOS GUMBO BLUES-DÚO (blues, soul) Asistencia: 106 14.11.2014: RED BEARD (folk, blues, country; banda) Asistencia: 150 ESPECIAL FIESTAS-NAVIDAD, 2014 12.12.2014: Navidad de blues en San Martín: Los Gumbo Blues Orchestra Asistencia: 140 19.12.2014: Navidad de Jazz en San Martín: La Local Jazz Band & AMIGOS, con la participación de músicos y cantantes-solistas. Propuesta musical de Colorado Producciones. Asistencia: 114

RESTAURACIÓN

OBRAS INTERVENIDAS EN EXPOSICIONES TEMPORALES Ray Smith. Tras una muerte exquisita (dibujos, una retrospectiva) Restauración de la obra, cadáver exquisito. Japan. Boxer, 2008 Enmarcado de 14 obras sobre papel 6 de 238´5 x 119´5 cm y 8 de 257´5 x 145 cm. Alexis Esquivel. Memorial garden Tensado en bastidor de pino de 4 obras sobre lienzo de dimensiones variadas que llegaron enrolladas y desmontaje a la clausura de la muestra. Rosángela Rennó. Todo aquello que no está en las imágenes Enmarcado de 50 obras de 44 x 58 cm y dos obras de 165 x 112 cm Sandra Cinto Enmarcado de 10 dibujos realizados por la artista en Gran Canaria.

Page 25: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 - Centro Atlántico de · PDF file · 2015-07-31Un relato fragmentario que construye fábulas donde las noticias de Internet, ... así como de colecciones

25

Cruce de colecciones. 25 aniversario del CAAM Enmarcado de tres acuarelas del artista José Herrera, procedentes de la Galería Manolo Ojeda. Enmarcado de nueve dibujos sin título, 2013 de Tchalé Figueira, procedentes de la Galería Saro León. Restauración de la obra Proyecto escultórico, Hágalo usted mismo, 2012 de Alvaro Gil propiedad de D; Ivan del Castillo. Dámaso y el tríptico de Agaete de Joos Van Cleve. Enmarcado de 4 obras de diferentes medida del artista Desinsectación de cuatro obras afectadas por ataque de insectos xilófagos. Reintegración cromática puntual en varias obras.

Welcome bridge. Pedro Deniz Enmarcado de un plano incluido en la instalación La Puente, 1998-2014. Eliminación de hongos de los paneles que formaban la casa de la obra Red house. OBRAS DE LA COLECCIÓN DEL CAAM INTERVENIDAS Un giorno indovinato, 1979, Juan José Gil, técnica mixta sobre lienzo. CAAM/369 Cuerpo, 1993, Gabriel Ortuño, técnica mixta sobre lienzo, APM/0764 S/T, 1978, Juan Hernández, grabado sobre papel, APM 1027 Retrato de Juan Millares, 1950, Manolo Millares, tinta sobre papel, CAAM/023 Gato, 1959-60, Plácido Fleitas, Madera de caoba, CAAM/235 RESTAURACIÓN DEL RETABLO DERECHO DE LA CAPILLA Supervisión de la restauración, acometida por el restaurador Isidro Larizgoitia , del retablo lateral derecho de la Capilla de San Martín Centro de Cultura Contemporánea. COLABORACIÓN Restauración de 4 obras de los Fondos de la Casa de Colón: Mujer, 1951, Elvireta Escobio, acrílico/lienzo, 411´5 x 33 cm Cabeza de mujer, Gina Berdhson, óleo sobre lienzo, 49´5 x 43´5 cm Mujer canaria portando un bernegal en la cabeza, 1934, F. Romero, óleo/tabla, 99 x 72´5 cm Vieja, c.a. 1965-1970, Jesús Arencibia, óleo/lienzo, 60 x 50 cm Restauración de un obra sobre conglomerado de madera, de Antonio Padrón, titulada, Ídolos, propiedad del Museo Antonio Padrón de Gáldar. Enmarcado de los trabajos realizados por los alumnos de los talleres dirigidos por Fernando Álamo y Nacho González seleccionados para la exposición Sin límites para la creatividad. Enmarcado de varios planos y documentación para la Fundación Juan Negrín, Las Palmas de Gran Canaria.

Page 26: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 - Centro Atlántico de · PDF file · 2015-07-31Un relato fragmentario que construye fábulas donde las noticias de Internet, ... así como de colecciones

26

EDUCACIÓN Y ACCIÓN CULTURAL

RAY SMITH (TRAS UNA MUERTE EXQUISITA) ALEXIS ESQUIVEL (MEMORIAL GARDEN)

ACTIVIDAD VISITA GUIADA IES ALCALDE BERNABÉ IES AMURGA (3 grupos) IES ARGUINEGUIN CENTRO DE MENORES DE REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL (2grupos) CLUB DE LECTURAS DE SANTA BRÍGIDA IES COSTA TEGUISE ESCUELA DE ARTE Y SUPERIOR DE DISEÑO GRAN CANARIA (3 grupos) IES EL CALERO CENTRO DE ESTUDIOS EUROPEOS IES FELO MONZÓN (2 grupos) IES GRAN CANARIA (6 grupos) IES JOSEFINA DE LA TORRE (4 grupos) IES LA VEGA DE SAN JOSÉ IES LOS TARAHALES IES PÉREZ GALDÓS (3 grupos) IES PETRA LORENZO IES PINTOR NESTOR IES PUERTO DE LA CRUZ IES SAN MIGUEL CEPA SANTA BRIGIDA IES ISABEL DE HUNGRÍA IES SCHAMANN IES SANTA LUCIA CEPA VALSEQUILLO IES VECINDARIO ACTIVIDAD VISITA GUIADA + TALLER IES CARRIZAL (3 grupos) BOSCOEDUCA (5 grupos) CENTRO OCUPACIONAL DE ARUCAS CENTRO OCUPACIONAL VILLA DE MOYA CEIP CERVANTES COLEGIO SALESIANO IES JANDÍA ESCUELA DE ARTE Y SUPERIOR DE DISEÑO GRAN CANARIA CEIP JOSÉ PÉREZ Y PÉREZ IES JOSÉ ZERPA IES MENENDEZ PIDAL IES MESA Y LÓPEZ IES MOGAN (2 grupos) CEIP LA PAREDILLA IES SAN DIEGO DE ALCALÁ COLEGIO SAN IGNACIO DE LOYOLA COLEGIO SAN JOSÉ DOMINICAS (2 grupos) IES SANTA LUCIA SERVICIOS SOCIALES DE LA CRUZ ROJA CASA DE ACOGIDA DE LOS SERVICIOS SOCIALES (2 grupos) IES SIMÓN PÉREZ IES VALSEQUILLO (5 grupos) IES VECINDARIO (4 grupos) IES VILLALBA HERVÁS TOTAL Nº DE ASISTENTES 2.095 asistentes TOTAL Nº DE GRUPOS 82 grupos

Page 27: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 - Centro Atlántico de · PDF file · 2015-07-31Un relato fragmentario que construye fábulas donde las noticias de Internet, ... así como de colecciones

27

ROSANGELA RENNÓ

SANDRA CINTO JAC LEIRNER

ACTIVIDAD VISITA GUIADA LA SALLE ANTUNEZ APROSU CAMPAMENTO INTERCAMBIO CLUB LEONES HOGAR VIRGEN DEL CARMEN, CABILDO GC UNIDAD DE SALUD MENTAL EL LASSO AFAES ACTIVIDAD VISITA GUIADA + TALLER ACADEMIA LA PROVIDENCIA FUNDACIÓN IDEO (2 grupos) TOTAL Nº DE ASISTENTES 91 asistentes TOTAL Nº DE GRUPOS 9 grupos CRUCE DE COLECCIONES ACTIVIDAD VISITA GUIADA IES ALONSO QUESADA CENTRO DE SALUD DEL LASSO COLEGIO SAN JUAN BOSCO IES DORAMAS ESCUELA DE ARTE Y SUPERIOR DE DISEÑO GRAN CANARIA (2 grupos) COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ ESCUELA DE ACTORES DE CANARIAS IES GENETO LA LAGUNA // TENERIFE IES JINAMAR IES JOAQUIN ARTÍLES (3 grupos) IES JOSÉ ZERPA (2 grupos) IES LA ALDEA (2 grupos) CENTRO DE MENORES LA MONTAÑETA IES LA VEGA DE SAN JOSÉ IES SANTA ISABEL DE HUNGRÍA IES TÁMARA CEIP VALLE SAN LORENZO ACTIVIDAD VISITA GUIADA + TALLER IES PETRA LORENZO IES AMURGA (4 grupos) IES ATLANTIDA (3 grupos) IES EL BATAN CEIP CERVANTES (6 grupos) COLEGIO MARPE (4 grupos) COLEGIO SALECIANO SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS (3 grupos) CEIP JOSÉ MELIAN RODRÍGUEZ (2 grupos) IES FERIA DEL ATLÁNTICO CEIP HOYA ANDREA CEIP IBERIA ..CAMPUS DE NAVIDAD IES JOSÉ ARENCIBIA GIL (2 grupos) COLEGIO LOS ANGELES (3 grupos) CEIP LUCIA JIMÉNEZ OLIVA CEIP PEPE DÁMASO (4 grupos) IES PROFESOR MARTÍN MIRANDA IES SCHAMANN (2 grupos) IES VALSEQUILLO (4 grupos) TOTAL Nº DE ASISTENTES 1.841 asistentes TOTAL Nº DE GRUPOS 66 grupos

Page 28: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 - Centro Atlántico de · PDF file · 2015-07-31Un relato fragmentario que construye fábulas donde las noticias de Internet, ... así como de colecciones

28

CUANDO EL MUNDO SE HACE PLANO.

Arte Iberoamericano en la Colección CAAM

ACTIVIDAD: VISITA GUIADA ETAC (RED DE SALUD MENTAL) AFAES IES ARGUINEGUIN ASOCIACIÓN SINDROME DE DOW (2 grupos) ASOCIACIÓN TABITE ESCUELA DE ARTE Y SUPERIOR DE DISEÑO GRAN CANARIA (2 grupos) ULPGC // FACULTAD DEL PROFESORADO IES FERNANDO SAGASETA IES JOAQUÍN ARTÍLES LA ONCE ULPGC // EDUCACIÓN INFANTIL ACTIVIDAD: VISITA GUIADA Y TALLER CEIP ARAGÓN (2 grupos) COLEGIO CANTERBURY CEIP ARAGÓN COLEGIO SALESIANO, SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS (3 grupos) ULPGC,// FACULTAD DEL PROFESORADO (2 grupos) CEIP ISLAS BALEARES COLEGIO MARPE // CIUDAD JARDIN COLEGIO MARPE // ALTAVISTA (2 grupos) CEIP OROBAL COLEGIO SAN IGNACIO DE LOYOLA (2 grupos) TOTAL Nº DE ASISTENTES 703 asistentes TOTAL Nº DE GRUPOS 29 grupos SOROLLA EL COLOR DEL MAR

ACTIVIDAD: VISITA GUIADA GRUPO INDEPENDIENTE (4 grupos) MIEMBROS DEL SEMINARIO MENOR CEIP 7 PALMAS (2 grupos) ASOCIACIÓN DE VECINOS LA CERRUDA //VECINDARIO AFAES CEIP ALFREDO KRAUS IES AMURGA IES ARGUINEGUIN (2grupos) ASOCIACIÓN SINDROME DE DONW ASOCIACIÓN CULTURAL CLUB ESCANDINAVO CEIP BOLICHE (2 grupos) CEIP BUENAVISTA I (2 grupos) CD. CASA DEL MAR CENTRO DE DÍA DE REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL SAN FRANCISCO I (2 grupos) C.R.P.S. CENTRO DE REHABILITACIÓN GENOVEVA DÍAZ IES EL CALERO COLEGIO CANTERBURY CENTRO DE DÍA DE TEROR CENTRO DE DÍA HOSPITAL DEL PINO CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL PETRA LORENZO CENTRO DE MAYORES DE GUIA CENTRO EDUCARTE CENTRO MUNICIPAL SERVICIOS SOCIALES DISTRITO CIUDAD ALTA (3 grupos) CENTRO OCUPACIONAL DE ARUCAS CEIP SAN CRISTOBAL CLUB DE LECTURA DRAGO DE SATAUTE CLUB DE MAYORES DE SANTA BRIGIDA COLEGIO BRITANICO

Page 29: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 - Centro Atlántico de · PDF file · 2015-07-31Un relato fragmentario que construye fábulas donde las noticias de Internet, ... así como de colecciones

29

IES CRUCE DE ARINAGA IES DOCTORAL CEIP DRAGO ESCUELA DE ARTE Y SUPERIOR DE DISEÑO GRAN CANARIA (6 grupos) EDUCARTE LA PATERNA IES EL BATAN (2 grupos) IES EL CALERO ULPGC // ESCUELA DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO (5 grupos) ESCUELA MONTESSORI IES FERNANDO SAGASETA IES FRANCISCO HERNÁNDEZ MONZÓN FUNDACIÓN SER GRUPO GAROÉ IES GRAN CANARIA GRUPO INDEPENDIENTE (2 grupos) CEIP IBERIA IES ISLAS CANARIAS IES JINAMAR IES JOAQUIN ARTILES IES JOSÉ ARENCIBIA GIL CEIP JOSÉ PÉREZ Y PÉREZ (2 grupos) IES JOSÉ ZERPA IES JOSEFINA DE LA TORRE IES LA ISLETA IES LA MINILLA IES LA VEGA DE SAN JOSÉ IES LAS HUESAS CEPA LOMO BLANCO COLEGIO LOS ANGELES IES LOS TARAHALES IES LUJAN PÉREZ LYCCE FRANCAIS RENÉ VERNEAU MARPE ALTAVISTA CEIP MAR PEQUEÑA IES MENCEY ACAYMO MENSAJEROS DE LA PAZ CEIP MONTIANO PLACERES COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN LA ONCE CEIP PEPE DAMASO IES PÉREZ GALDOS INSTITUTO POLITECNICO DE LAS PALMAS IES PRIMERO DE MAYO ULPGC // PROGRAMAS FORMATIVOS ESPECIALES CENTRO PENITENCIARIO SALTO EL NEGRO CEIP SALVADOR MANRIQUE DE LARA COLEGIO SAN JOSÉ DOMINICAS CEPA SANTA BRIGIDA IES SANTA ISABEL DE HUNGRÍA CEPA SANTA LUCIA COLEGIO SANTO DOMINGO SAVIO (2 grupos) CEIP SAULO TORÓN IES SIMÓN PÉREZ (3 grupos) CENTRO DE ACOGIDA, BOSCOEDUCA (2 grupos) IES TAMARA ULPGC DOCTRINA E PERICIA (2 grupos) ULPGC // FACULTAD DEL PROFESORADO UNIVERSIDAD POPULAR DE GUANARTEME UNIVERSIDAD POPULAR DE LA ISLETA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CONO SUR UNIVERSIDAD POPULAR DEL LOMO BLANCO CEPA VALSEQUILLO IES VECINDARIO IES SAN MATEO ACTIVIDAD: VISITA GUIADA Y TALLER CEIP ADAN DEL CASTILLO

Page 30: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 - Centro Atlántico de · PDF file · 2015-07-31Un relato fragmentario que construye fábulas donde las noticias de Internet, ... así como de colecciones

30

CEIP ALFREDO KRAUS (2 grupos) AMERICAN SCHOOL OF LAS PALMAS IES DOMINGO RIVERO COLEGIO ATLANTIC SCHOOL GUAYDIL CEIP BOLICHE CEIP BUENAVISTA I CENTRO SERVICIOS SOCIALES EL PINO CEIP CARLOS SOCAS CASA DEL MARINO CASA HOGAR DE GÁLDAR (2 grupos) CENTRO ASISTENCIAL MATILDE TÉLLEZ CENTRO DE ACOGIDA DE MENORES CENTRO OCUPACIONAL VILLA DE MOYA CEIP CERVANTES COLEGIO HISPANO-INGLÉS (2 grupos) COLEGIO SALSIANOS – SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS (2 grupos) COLEGIO SAN IGNACIO DE LOYOLA (2grupos) COLEGIO SAN JOSÉ DOMINICAS (4 grupos) IES DOMINGO RIVERO IES EL BATAN IES ENRIQUE DE OSO ESCUELA INFANTIL LOS TIQUIS ( 2 grupos) CEIP FIRGAS (2 grupos) IES HERNÁNDEZ BENITEZ HOGAR HARIMAGUADA HOGAR LOMO LOS FRAILES CEIP IBERIA CEIP JOSÉ PÉREZ Y PÉREZ IES JOSEFINA DE LA TORRE GRUPO OBRA SOCIAL DE LA CAIXA CEIP LA SALLE ANTUNEZ CEIP LAS COLORADAS IES LILA HOGAR MARGARITA NASSEU HOGAR MENZAJEROS DE LA PAZ HOGAR NUEVO FUTURO IES PEREZ GALDOS CEIP PINTOR NESTOR CEIP PLACIDO FLEITAS CEIP PROFESOR CARLOS SOCAS MUÑOZ COLEGIO SANTO DOMINGO SAVIO CEIP SAULO TORÓN CEIP SIETE PALMAS VTS EOI LAS PALMAS DE GRAN CANARIA IES LA ISLETA TOTAL Nº DE ASISTENTES 6.780 asistentes TOTAL Nº DE GRUPOS 270 grupos ENCUENTROS DÁMASO Y EL TRIPTICO DE AGAETE DE JOOS VAN CLEVE

ACTIVIDAD VISITA GUIADA LA SALLE ANTÚNEZ CENTRO DE REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL LA CASA DEL MARINO C.D.R.P.S. SAN FRANCISCO I C.D.R.P.S. GÁLDAR ULPGC CENTRO DE DÍA HOSPITAL DEL PINO ESCUELA INFANTIL PIZQUITO ACADEMIA LA PROVIDENCIA FUNDACIÓN IDEO (1 grupos) CENTRO PENITENCIARIO LAS PALMAS I

Page 31: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 - Centro Atlántico de · PDF file · 2015-07-31Un relato fragmentario que construye fábulas donde las noticias de Internet, ... así como de colecciones

31

ACTIVIDAD VISITA GUIADA + TALLER COLEGIO MARPE (5 grupos) COLEGIO MARPE ALTAVISTA (2 grupos) CEIP ROQUE AGUAYRO FUNDACIÓN ADSIS-SAN ROQUE-CASA BLANCA III TOTAL Nº DE ASISTENTES 422 asistentes TOTAL Nº DE GRUPOS 19 grupos GABRIEL ORTUÑO. La zona habitable PEDRO DENÍZ. Welcome bridge ACTIVIDAD VISITA GUIADA ASOCIACIÓN TABITE CENTRO DE ADULTOS DE GUANARTEME CENTRO DE DÍA LAS PALMAS COLEGIO MARPE ESCUELA DE ARTE Y SUPERIOR DE DISEÑO LAS PALMAS (2 grupos) ESCUELA MONTESSORI FACULTAD DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO IES FELO MONZON IES LA ISLETA IES LOMO LA HERRADURA COLEGIO MARPE (2 grupos) GRUPO QUEILA DELGADO COLEGIO SAN IGNACIO DE LOYOLA UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (2 grupos) UNIDAD DE SALUD MENTAL EL LASSO IES VEGA DE SAN JOSÉ ACTIVIDAD VISITA GUIADA + TALLER CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL PETRA LORENZO IES FRANCHY ROCA (2 grupos) IES JOSÉ ZERPA IES LOMO APOLINARIO COLEGIO LOS ANGELES CEIP PLÁCIDO FLEITAS COLEGIO SAN IGNACIO DE LOYOLA SAN JUAN DE DIOS COLEGIO SANTO DOMINGO SAVIO IES TEROR TOTAL Nº DE ASISTENTES 1.210 asistentes TOTAL Nº DE GRUPOS 45 grupos EXPONEMOS Exponemos, es un espacio en el que los niños y niñas encuentran su ubicación para compartir su propia creatividad. El DEAC del CAAM invita a los escolares a mostrar sus trabajos, de modo que, lejos de ser meros espectadores de las exposiciones habituales del museo, los niños se convierten en parte integrante del mismo, al ofrecer al público su particular forma de expresión. Por otra parte, para dinamizar este proyecto, nos apoyamos en el blog, www.okuparte.com, donde converge toda esta dinámica de interacción. En San Martín Centro de Cultura Contemporánea: EXPONEMOS II ADAY Y VICTOR 135 asistentes

Page 32: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 - Centro Atlántico de · PDF file · 2015-07-31Un relato fragmentario que construye fábulas donde las noticias de Internet, ... así como de colecciones

32

EXPONEMOS III 80 asistentes COLEGIO LA HIGUERITA

EXPONEMOS IV 45 asistentes ALEXIA Y HEMA TERRITORIO OKUPADO 5 ANIVERSARIO TOK 6 de febrero - 6 de abril San Antonio Abad

Atendiendo a la necesidad y a la propia finalidad y uso de los centros de arte contemporáneo, en tanto que los consideramos como instituciones que deben conectar con la realidad que hay más allá de sus propias paredes, el CAAM desde su Departamento de Educación y Acción Cultural (DEAC), propuso en 2009 una ocupación del espacio por parte de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Las Palmas de G.C. convirtiéndose en receptor de los trabajos de sus alumnos. Las exposiciones que aglutina Territorio Okupado, vienen formando desde entonces una trama en torno a los planteamientos estéticos, lenguajes artísticos y formatos cuya variedad complementa la de los diferentes lenguajes y planteamientos estéticos del resto de exposiciones del CAAM, San Antonio Abad y San Martín CCC. Como en anteriores ediciones, gracias a la colaboración del Departamento de Educación y Acción Cultural – DEAC – del CAAM, y de la Escuela de Arte y Superior de Diseño Gran Canaria, los alumnos okuparon las salas de San Antonio Abad dentro del proyecto Territorio Okupado con una exposición que surge a partir del diálogo entre los estudiantes y las obras de la propia colección del CAAM.

TOTAL Nº DE ASISTENTES 1.140 asistentes TOTAL Nº DE GRUPOS 24 grupos

TERRITORIO OKUPADO IGUALDAD 7 de marzo a 3 de abril TERRITORIO OKUPADO 21 de noviembre-14 de diciembre San Martín Centro de Cultura Contemporánea Coincidiendo con el 25 aniversario del CAAM, se tromó como referencia el concepto de tricontinentalidad, que es el núcleo en torno al cual ha girado la existencia de este centro de arte y ha servido para cohesionar las redes culturales de uno y otro lado del Atlántico, aglutinando el arte que se produce en África, Europa y América. TOTAL Nº DE ASISTENTES 306 asistentes “SIN LÍMITES PARA LA CREATIVIDAD” 2 de julio - a 8 de julio Balcones, 9 “Sin Límites para la creatividad” son una serie de talleres que surgen de la voluntad de colaboración entre la Obra Social “ la Caixa” y el CAAM.

Page 33: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 - Centro Atlántico de · PDF file · 2015-07-31Un relato fragmentario que construye fábulas donde las noticias de Internet, ... así como de colecciones

33

El CAAM acogió desde el 2 de julio “Sin Límites para la Creatividad”, una exposición integrada por una serie de trabajos realizados por los miembros de las asociaciones: San Juan de Dios en Santa Cruz de Tenerife, y Adisnor y Aprosu en Las Palmas de Gran Canaria. La muestra fue fruto del taller llevado a cabo de la mano del pintor Fernando Álamo acompañado de Noelia Villena en Santa Cruz de Tenerife y en Las Palmas de G.C por Davinia Jiménez, Y del fotógrafo Nacho González, acompañado de marcos Cabrera. TOTAL Nº DE ASISTENTES 206 asistentes TOTAL Nº DE GRUPOS13 grupos

REAL CASINO DE TENERIFE “SIN LÍMITES PARA LA CREATIVIDAD” 85 asistentes 1 de julio – 7 de julio INAUGURACIÓN INFANTIL

ALEXIS ESQUIVEL RAY SMITH 20 asistentes JAC LEINER SANDRA CINTO ROSANGELA RENNÓ 30 asistentes CRUCE DE COLECCIONES 53 asistentes

SOROLLA, EL COLOR DEL MAR 135 asistentes ENCUENTROS DÁMASO, y el tríptico de Agaete de Joos Van Cleve 80 asistentes GABRIEL ORTUÑO. La zona habitable PEDRO DENÍZ. Welcome bridge 45 asistentes TALLERES DE NAVIDAD Como todos los años por navidad realizamos talleres para los niños, tanto en San Martin Centro de Cultura Contemporánea como en el CAAM. Entendemos que estas jornadas constituyen una oportunidad para dejar atrás la idea convencional de taller en un museo, donde todo se desarrolla en torno a un mero ejercicio de manualidades, y apostamos por un marco donde el arte es el núcleo donde los niños pueden dar pie a sus procesos creativos, al tiempo que pueden ver en el arte una función más allá que la meramente expositiva. Tal es el caso del objetivo que se buscó este año. Partiendo del concepto de SOLIDARIDAD, San Martín CCC fue testigo de todo un proyecto global que consistió en la producción de trabajos creativos con diversos materiales y técnicas, que se intercambiaron por alimentos y juguetes, a través de la organización de una Tómbola (el 2 de enero), los cuales pasaron a engrosar el contingente de alimentos que, cada año, la Casa de Galicia destina a los más necesitados.

Page 34: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 - Centro Atlántico de · PDF file · 2015-07-31Un relato fragmentario que construye fábulas donde las noticias de Internet, ... así como de colecciones

34

Además, el grupo desarrolló también estrategias de comunicación para dar a conocer todas las actividades, a través de las redes sociales, desde el diseño de un logo corporativo hasta la realización de entrevistas a invitados cuya labor solidaria hacia los demás, desde diferentes campos, forma también parte de sus vidas.

UNAS NAVIDADES DE MUSEO CAAM 40 participantes UNAS NAVIDADES DE ARTE (SM CCC) 23 participantes

VIAJAR POR EL ARTE San Martín Centro de Cultura Contemporánea ofrece, desde hace tres años, un ciclo de ponencias en las que se esbozan diferentes modos de acercamiento a algunas de las ciudades y regiones más destacadas del mundo a través de algunos de sus testimonios culturales y artísticos. El proyecto, por otra parte, no se centra sólo en la impartición de las charlas sino que, en todo momento, busca la participación activa de todo el que quiera (asistentes o no a las ponencias), a través del blog viajarporelarte.com, que busca complementar las propuestas sugeridas durante las charlas, con las planteadas por todos los usuarios del blog. Durante este año, Viajar por el Arte se desarrolló a través de las diferentes ciudades: Venecia 150 asistentes 18.02.2014 Bruselas 123 asistentes 18.03.2014 Estambul y Ravena 130 asistentes 29.04.2014 Toledo 104 asistentes 27.05.2014 Washington D.C 95 asistentes 14.10.2014 Normandía y Bretaña 95 asistentes 11.11.2014

DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS PROYECTO MERCADEARTE: Conexión de Colecciones

Desde 1977, el Consejo Internacional de Museos (ICOM) estableció el 18 de mayo como el Día Internacional de los Museos, en una propuesta creada para focalizar y renovar todas las iniciativas que justifican la existencia de los mismos, las propuestas de ideas y la puesta en marcha de las mismas para incentivar el papel y el objetivo general del museo: la búsqueda de formas efectivas de conexión entre el objeto museístico y el público, y con ello la promulgación de la percepción del museo y su uso como algo habitual en nuestras vidas y no como un hecho excepcional acotado al espacio de la educación formal, en el que todos podemos poner de nuestra parte para su conformación. El lema de este año fue Conexión de Colecciones, y desde el DEAC del CAAM aprovechamos la oportunidad que nos brindaba dicho lema para establecer conexiones con ámbitos cotidianos, fuera de los muros del museo, pero con los que éste comparte sin embargo muchos puntos en común.

Page 35: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 - Centro Atlántico de · PDF file · 2015-07-31Un relato fragmentario que construye fábulas donde las noticias de Internet, ... así como de colecciones

35

En concreto, el foco de referencia fueron los MERCADOS de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, espacios públicos de transacción comercial pero también de transición, de comunicación y de encuentro, características que les equiparan, en cierto modo, con los museos. De este modo, y en colaboración con los alumnos del Instituto Pérez Galdós, (a través se su ciclo de Animadores Socioculturales) con alumnos del ciclo de Turismo del IES San Cristóbal, organizamos una serie de talleres con los escolares de educación Primaria de centros educativos (San Ignacio de Loyola, CEIP Cervantes, CEIP Santa Catalina, Colegio Marpe, Colegio Saucillo, CEIP Alcaravaneras), cercanos a los mercados de la ciudad, en los que se reinterpretaron obras de artistas canarios (Juan Ismael, Fernando Álamo, Manolo Padorno, Jorge Oramas, Lola Massieu y Jane Millares) de la Colección CAAM. El resultado de estos talleres se expuso en los mercados (del Puerto, Mercado Central, Mercado de Altavista, y Mercado de Vegueta) generando así una secuencia desde la reinterpretación de las obras del CAAM en los colegios, pasando por su singular exposición en los mercados, para invitar al disfrute y a la reflexión sobre el arte y su percepción fuera del ámbito del propio museo, por parte de los usuarios del mercado, que por un momento, tuvieron también el rol de “consumidores” de arte. TOTAL Nº DE ASISTENTES 5.000 asistentes ENCUENTROS CON EL DIRECTOR Visitas guiadas a las diferentes exposiciones vistas desde la perspectiva del director del centro, Omar-Pascual Castillo. ALEXIS ESQUIVEL (MEMORIAL GARDEN) 30 asistentes RAY SMITH (TRAS UNA MUERTE EXQUISITA) 03.04.2014. SANDRA CINTO 30 asistentes ROSANGELA RENNÓ JAC LEIRNER 10.07.2014 CRUCE DE COLECCIONES 47 asistentes 25º ANIVERSARIO DEL CAAM 13.11.2014 PIETER HUGO 20 asistentes ESTE DEBE SER EL LUGAR 11.12.2014 ENCUENTROS CON EL ARTISTA Esta actividad permite aprovechar la naturaleza “contemporánea” del arte y las exposiciones del CAAM, para poder disfrutar, de primera mano, del contacto directo con el artista. ENCUENTRO CON PEPE DÁMASO DÁMASO Y EL TRIPTICO DE AGAETE DE JOOS VAN CLEVE 15.07.2014 99 asistentes 22.07.2014 90 asistentes

Page 36: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 - Centro Atlántico de · PDF file · 2015-07-31Un relato fragmentario que construye fábulas donde las noticias de Internet, ... así como de colecciones

36

29.07.2014 80 asistentes 12.08.2014 55 asistentes 19.08.2014 55 asistentes 26.08.2014 49 asistentes 19.08.2014 69 asistentes ENCUENTRO CON PEDRO DÉNIZ PEDRO DENÍZ. Welcome bridge 28.10.2014 67 asistentes

ENCUENTRO CON GABRIEL ORTUÑO GABRIEL ORTUÑO. La zona habitable 18.11.2014 15 asistentes TALLERES LOS DOMINGOS FERNANDO ÁLAMO (2004-2014)

LEANDRO BETANCOR, Travelling (Cuaderno de viajes) PAPELES DEL VIAJERO, Obra sobre papel en la Colección CAAM 01.01.2014 a 2.02.2014 78 asistentes

SOROLLA EL COLOR DEL MAR 13.02.2014 a 04.05.2014 120 asistentes TALLER DE TERRITORIO OKUPADO CON JUAN CORREA Territorio Okupado es, ante todo, un espacio virtual donde se comparten y se procesan ideas y conocimientos, que circulan en dirección de ida y vuelta: del CAAM a la Escuela de Arte y viceversa. Un ejemplo de ello es el trabajo que presentó el alumnado de los ciclos formativos de grado superior de Cerámica Artística y de Artes Aplicadas a la Escultura, producto de su aprendizaje y puesta en común en el taller que impartió del 4 al 21 de febrero el artista Juan Correa, en la propia escuela, donde trabajaron conceptos relativos a la forma y la materia como la porosidad, la linealidad o la complementariedad entre la masa y el vacío, que sirven como eje en torno al cual discurre la relación entre esculturas de Plácido Fleitas, Martín Chirino y Tony Gallardo, y la intervención de los alumnos de la escuela, que se inició ya desde las escaleras para continuar en la sala expositiva y que fue creciendo de forma gradual a lo largo de la exposición TOTAL Nº DE ASISTENTES 30 asistentes ENCUENTROS EN EL TERRITORIO OKUPADO CRUCE DE COLECCIONES TOK, es un espacio virtual, en el se comparten y procesan ideas, se transmiten conocimientos, y se transforma en un laboratorio permanente de creatividad. Para el Territorio Okupado que se realizó en la Sala Polivalente del CAAM, los alumnos de los ciclos de Fotografía, Cerámica Artística y Artes Aplicadas a la escultura, participaron en

Page 37: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 - Centro Atlántico de · PDF file · 2015-07-31Un relato fragmentario que construye fábulas donde las noticias de Internet, ... así como de colecciones

37

un ciclo de encuentros con los siguientes creadores canarios: German Paez, Gregorio Viera y Rocio Arevalo, los cuales transmitieron a los alumnos sus propios procesos creativos. German Paez 19 asistentes 21.11.2014 Gregorio Viera 30 asistentes 22.11.2014 Rocio Arevalo 22 asistentes 23.11.2014

COLABORACIONES EXTERNAS PROYECTO CONSTELACIONES Taller en colaboración con el Teatro Cuyas El Centro Atlántico de Arte Moderno y el Teatro Cuyás desarrollaron este proyecto formativo conjunto, dirigido a estudiantes de distintos centros educativos de Gran Canaria, ,( Colegio San Ignacio de Loyola, Colegio San José Dominicas, Ceip Cervantes y el Instituto Politécnico Las Palmas) coincidiendo con la representación del espectáculo de danza “Constelaciones”, inspirado en la obra del pintor Joan Miró, que se representó en el Cuyás por la compañía Aracaladanza. En esta acción formativa, impartida por el CAAM a través de su Departamento de Educación y Acción Cultural, conjuntamente con el Teatro Cuyás, por medio de su proyecto pedagógico Teatrae, participaron un total de 452 escolares de Infantil y Primaria de distintos colegios de la isla, así como jóvenes que cursan el ciclo superior de iluminación del Instituto Politécnico de la capital Gran Canaria. Con el mismo nombre que el espectáculo de Danza “Constelaciones”, en este taller formativo, los escolares de Infantil y Primaria se acercaron a la obra de Joan Miró, produciendo y diseñado sus propias creaciones, inspiradas en el universo del pintor catalán. Los trabajos creados en este taller, se colocaron a modo de exposición en el hall del Teatro Cuyás con obras de papel y creaciones en formato de vídeo. TOTAL Nº DE ASISTENTES 450 asistentes

TALLERES PARA JOVENES EN COLABORACIÓN CON LA CONSEJERÍA DE ASUNTOS SOCIALES DEL CABILDO Talleres que fueron realizados para los diferentes grupos de menores acogidos dentro de los programas destinados al desarrollo integral de los menores acogidos en los centros del Cabildo Participaron los siguientes hogares: Asociación Mensajeros de la Paz Hogares de Margarita Nasseau 15 asistentes 29.03.2014 5.04.2014 15 asistentes Hogar de Matilde Téllez Hogar Nuevo Futuro Hogar Harimaguada Hogar de Gáldar 12.04.2014

Page 38: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 - Centro Atlántico de · PDF file · 2015-07-31Un relato fragmentario que construye fábulas donde las noticias de Internet, ... así como de colecciones

38

26.04.2014 03.05. 2014 15 asistentes Hogar de la Cruz Roja Hogar Canteras 10.05.2014 17.05.2014 15 asistentes CURSO DE ESTRATEGIAS DE PENSAMIENTO VISUAL 17.03.2014 Estrategias de Pensamiento Visual (VTS), es un método para enseñar a la sociedad a encontrar el significado y el placer en las obras de arte, puesto en práctica desde 1997 en diversos países, y es la base para un gran número de programas de museos en los EEUU, donde también se utiliza como plan de estudios en los colegios. Se trata de un proyecto que fomenta la interacción con el arte de diversas culturas, tiempos y lugares, la confianza en la propia capacidad para construir significados desde el arte, los debates y resolución de tareas en grupo, el desarrollo de habilidades de pensamiento y comunicación, así como la capacidad de transferencia de estas habilidades a otras áreas de estudio.

El Curso / taller Estrategias de Pensamiento Visual. Estrategias de pensamiento en el aula, se impartió a los profesores del CEIP José Melian Rodríguez, C01ENTRO DE Educación Infantil y tuvo lugar en el mismo centro el día 17 de marzo en horario de tarde. En él se expusieron las posibilidades del VTS, método por el cual, el arte es un medio para enseñar en el aula y cuya finalidad es que el alumno acceda a una mayor compresión y entendimiento sobre el mundo del arte integrándolo así en su vida cotidiana. Así mismo, también se debatieron sus implicaciones en el desarrollo de habilidades útiles en la escolarización. 20 asistentes

BIBLIOTECA Y CENTRO DE DOCUMENTACIÓN

El número de asistentes registrados en la BCD durante el año 2014 alcanzó la cifra de 2.934. Respecto al número de documentos registrados en el Catálogo de la BCD, hemos alcanzado la cantidad de 62.600 registros. Este trabajo se hace conjuntamente con la labor de recatalogación y modificación de las fichas bibliográficas que venimos realizando con la incorporación de números curren, el nuevo tejuelado y demás operaciones que conlleva este trabajo y en el cual continuaremos. En relación al Diccionario de artistas podemos constatar que cada vez son más los artistas interesados en su incorporación al mismo. Recordar que es una herramienta indispensable para dar visibilidad a los mismos. También, desde el punto de vista documental, el Diccionario supone una herramienta fundamental para la investigación y documentación de investigadores, estudiantes, doctorandos y usuarios en general. Es una herramienta donde se aglutinan en una única dirección Web, -esto hace más fácil la búsqueda de información- todos los artistas que han pasado por las salas de exposiciones de los tres espacios que gestiona el CAAM, los artistas que forman parte de la Colección y, de todos aquellos que de alguna manera han estado vinculados a actividades celebradas en dichos espacios; además,

Page 39: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 - Centro Atlántico de · PDF file · 2015-07-31Un relato fragmentario que construye fábulas donde las noticias de Internet, ... así como de colecciones

39

al mismo tiempo se lleva a cabo una investigación y posterior introducción en el Diccionario de artistas y creadores que han dejado una huella significativa en la historia del Arte en Canarias. Durante el año 2014 se ha retomado la introducción de nuevas voces en el mismo, aproximadamente 50 nuevos artistas. Al mismo tiempo, se han modificado muchas de las ya existentes, 35 modificaciones, a las cuales se les ha incorporado enlaces Web al artista, añadido datos en los contenidos, modificado y corregido información, etc. http://diccionariodeartistas.org Actualmente tenemos 332 usuarios externos registrados en el Servicio de Préstamo a domicilio.Durante el año 2014 se han incorporado 73 nuevos lectores. El recuento de préstamos a domicilio a usuarios externos durante el año 2014 fue de 913. El recuento de préstamos internos durante el año 2014 fue de 60 préstamos. El total de préstamos ha sido de 973. Continúa la política de intercambio de publicaciones con Museos y Centros de Arte. El número de instituciones que reciben nuestras publicaciones es de 147. Durante el año 2014 se han realizado Canjes con la Biblioteca Nacional de España y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía-MNCARS. Donación de un ejemplar de Richard Mosses a la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid. Donación de un ejemplar de Cruce de Colecciones. 25 Aniversario CAAM al Arzobispado de Valencia. El 26 de junio de 2014, Don. Vicente González Rosales, dona a la Biblioteca y Centro de Documentación (BCD) del CAAM la siguiente publicación: GONZÁLEZ ROSALES, Vicente. Tomás Gómez Bosch: pintor. Recopilatorio de su trayectoria artística. Tomos I y II. [Las Palmas de Gran Canaria, 2014]. Donación ejemplar revista Mapping Residencies. El Centro Atlántico de Arte Moderno - CAAM, a través de su Biblioteca y Centro de Documentación se une una vez más a la experiencia Bookcrossing. El ‘bookcrossing’ es una campaña nacional a la que el CAAM se suma, por sexto año consecutivo, conjuntamente con otras 47 bibliotecas de museos y centros de arte españoles, que participan en esta experiencia, en la que se pondrán en circulación más de 2.500 volúmenes, en diferentes comunidades autónomas. Todos los libros que se liberarán por la ciudad están acreditados con sus correspondientes etiquetas, contienen las instrucciones necesarias para facilitar al público su participación en la campaña y están registrados en la página web www.bookcrossing-spain.com, en la que los lectores y lectoras podrán indicar el lugar donde encontraron cada ejemplar y el lugar donde lo liberaron. Fecha: miércoles, 23 de abril, de 10.00 a 12.00h ENCUENTROS EN LA BIBLIOTECA 1.- Artista invitada: Rocío Arévalo Cortés Fecha de celebración: 17/01/2014 Asistentes a la actividad: 21 2.- Artista invitada: Raquel Ponce Fecha de celebración: 24/01/2014

Page 40: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 - Centro Atlántico de · PDF file · 2015-07-31Un relato fragmentario que construye fábulas donde las noticias de Internet, ... así como de colecciones

40

Asistentes a la actividad: 23 3.- Artista invitado: CNFSN+: Grupo artístico formado por Rafael Monzón y Tono Cruz Fecha de celebración: 27/06/2014 Asistentes a la actividad: 16 4.- Artista invitado: Domingo Díaz Vega Fecha de celebración: 14/11/2014 Asistentes a la actividad: 21 5.- Artista invitado: Joaquín Artime Fecha de celebración: 12/12/2014 Asistentes a la actividad: 20 ACTIVIDAD “CLÁSICOS CONTEMPORÁNEOS” 1.- Autora invitada: Clara Muñoz Fecha de celebración: 28/03/2014 Actividad suspendida por decisión de la invitada y pospuesta para 2015 2.- Autora invitada: Ángeles Alemán Fecha de celebración: 16/05/2014 Total de asistentes a la actividad: 19 3.- Autor invitado: José Luis Gago Vaquero Fecha de celebración: 12/09/2014 Total de asistentes a la actividad: 15 4.- Autor invitado: Néstor Delgado Morales Fecha de celebración: 31/10/2014 Total de asistentes a la actividad: 17 ACTIVIDAD “CLAVES TEÓRICAS PARA LA COMPRENSIÓN DEL ARTE CONTEMPORÁNEO A TRAVÉS DEL FONDO BIBLIOGRÁFICO DE LA BCD DEL CAAM” 1.- Autor invitado: Cayetano Sánchez Fecha de celebración: 14/03/2014 Total de asistentes a la actividad: 36 2.- Autor invitado: Manuel J. Martín Hernández Fecha de celebración: 25/04/2014 Total de asistentes a la actividad: 46 Colaboraciones Préstamos temporales de material de la BCD como apoyo documental para la realización de exposiciones y su exhibición en otros espacios expositivos. 1.- Préstamo de material del Fondo Felo Monzón a la Obra Social de La Caja de Canarias, a través del Centro de Iniciativas de La Caja de Canarias (CICCA), para la exposición: Juan Márquez: escultura, mobiliario y urbanismo. 26 de marzo - 3 de mayo. 1.- 1949 Pedro Bueno 2.- 1950 José Bruno 3.- 1950 Colectiva 4.- 1950 Gallardo

Page 41: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 - Centro Atlántico de · PDF file · 2015-07-31Un relato fragmentario que construye fábulas donde las noticias de Internet, ... así como de colecciones

41

5.- 1950 Tánger 6.- 1951 Yasmin-Gregan 7.- 1952 La ciudad vista por sus artistas 8.- Enrique Sánchez 9.- González Brancolini 2.- Préstamo de material del Fondo Bibliográfico de la BCD para la exposición celebrada en La Casa de Colón sobre El Greco. 1.- Del Greco a Murillo : la pintura española del Siglo de Oro, 1556-1700 2.- El Greco . La Obra Esencial / José Alvarez Lopera 3.- La Anunciación de El Greco, El ciclo del Colegio de María de Aragón / Jose Alvarez Lopera , Jose Manuel Pita Andrade 4.- El Greco / Alicia Cámara Muñoz-- Madrid : Historia 16 5.- El Greco / Colaboraciones de: José Álvarez Lopera...[et al.] 6.- La obra pictorica completa de El Greco / introducción de Xavier de Sañas ; biografía y estudios críticos de Tizina Frati 7.- El Greco : Conocido y redescubierto / Alfonso E. Perez Sanchez 8.- El Greco. El entierro del Señor de Orgaz / Francisco Portela 9.- El Greco / Jose Manuel Pita Andrade 10.- El Greco / Manuel B Cossio 11.- El Greco / Jonathan Brown , Richard Kagan , Alfonso Perez Sanchez , William Jordan 12.- El Greco / Santiago Alcolea 13.- El Greco / Francisco Calvo Serraller 14.- El Greco-- Barcelona : Altaya 15.- El Greco y sus patronos : tres grandes proyectos / Richrad G. Mann ; traducción, Isabel Belsinde 16.- El Greco: biografía de un pintor extravagante / Fernando Marías 17.- Pintura española de El Greco a Picasso : el tiempo, la verdad y la historia : [exposición] / edición a cargo de Carmen Giménez y Francisco Calvo Serraller 18.- El descubrimiento del Greco : nacionalismo y arte moderno (1860-1914) / Eric Storm 19.- Visiones del Pensamiento. El Greco como intérprete de la Historia, la Tradición y las Ideas / Jonathan Brown , Sarah Schroth , Richard Kagan , Dawson Carr , Susan Barnes, Richard Mann

PUBLICACIONES

El Centro Atlántico de Arte Moderno amplió su fondo editorial durante el año 2014 con la publicación de doce nuevos títulos relativos a las muestras exhibidas en el propio Centro, la Sala San Antonio Abad y en San Martín Centro de Cultura Contemporánea. A la edición de los libros se suma la producción de un nuevo número de Atlántica, el 54, último ejemplar en edición de papel. ARCO Una vez más, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo (ARCO) sirvió de plataforma para la difusión de las publicaciones del CAAM con la presentación de Atlántica 54 y las demás novedades editoriales.

Page 42: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 - Centro Atlántico de · PDF file · 2015-07-31Un relato fragmentario que construye fábulas donde las noticias de Internet, ... así como de colecciones

42

Por segunda vez se alquiló un stand en el pabellón dedicado a Espacios Culturales, donde se instaló una reproducción fotográfica de la totalidad de títulos publicados por el Centro, desde su inicio hasta las últimas ediciones previas a la Feria. En esta ocasión se exhibió la escultura La Morateña, de Marín Chirino, con motivo del 25 Aniversario del CAAM. REVISTA ATLÁNTICA En 2014 apareció únicamente un nuevo número de la revista Atlántica. Revista de Arte y Pensamiento, el 54 Presentado en ARCO 2014 junto al resto de publicaciones editadas durante 2013 y las novedades de inicios de 2014. Este número de la revista (equivalente a un número doble, con 256 páginas) se editó bajo el lema “25 Aniversario CAAM”. Tanto el texto del editorial, de Octavio Zaya, como el ensayo de la crítica Clara Muñoz (25 años. Crónica de un recorrido) se hacían eco de esta celebración. Aparte de estos autores, colaboraron en este número: Suset Sánchez, TJ Demos, Paulina Oiszewska, Moacir dos Anjos, Mark Nash, Monika Szewczyk, Agar Ledo, Agustín Pérez Rubio-Itziar Okariz, Christian Viveros-Fauné, Fabio Cypriano, Tania Bruguera. Los proyectos de artistas fueron de: Zoé T. Vizcaíno; Fernando Gutiérrez, Conrad Ventur, Marlon de Azambuja. Leer la Colección Los encuentros dedicados a esta actividad se dieron cita en 2014 en la Sala Polivalente del Centro Atlántico de Arte Moderno, en los meses de enero, mayo y julio. El ciclo se inició el 30 de enero con la participación del escritor Sergio Domínguez-Jaén y el músico Vicente La Camera Mariño, que interpretaron las obras Socius 10 (2010) y Desfiladeros (1989), ambas del artista Adrián Alemán. Asistencia: 63 personas. El día 15 de mayo, la escritora Rosario Miranda y el músico Morgan Hernández realizaron su particular lectura de la obra STAR 00H 00M / -20º (1990) de Thomas Ruff. Asistencia: 68 El 31 de julio intervinieron la escritora Silvia Rodríguez González y el músico Suárez DC para ofrecer su interpretación de la obra Intervalos (2005) de Luisa Urréjola, quien asistió al encuentro. Asistencia: 76 personas. Diálogos con letra y música En esta nueva actividad (pensada expresamente para San Martín Centro de Cultura Contemporánea) participan escritores/as, que combinan la lectura de textos breves de su autoría con una intervención musical, acompañado/a por uno o dos músicos. Al igual que ocurre con el ciclo Leer… se mantiene al final un coloquio con el público asistente. De este modo, se presenta una actividad interdisciplinar, acorde a lo que se pretende ofertar en un centro de cultura contemporánea: la convivencia de los distintos lenguajes creativos. Se destacan las relaciones entre los textos (poemas, relatos, fragmentos) y las composiciones musicales, bien porque los textos aludan claramente a canciones o melodías, o porque han sido “compuestos” buscando la sonoridad de las palabras. Fueron cuatro las intervenciones programadas en 2014:

Page 43: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 - Centro Atlántico de · PDF file · 2015-07-31Un relato fragmentario que construye fábulas donde las noticias de Internet, ... así como de colecciones

43

La poeta Nira Rodríguez y los músicos Jonay Ruiz Ramos y Cristian García Monzón participaron el día 13 de marzo con una asistencia de 43 personas. El escritor Eduardo González Ascanio y los músicos Miguel Ángel Gómez y Carlos Rivero intervinieron el día 19 de junio con una asistencia de 38 personas. Tina Suárez Rojas, acompañada por el pianista Iñaki Santamaría estuvieron en SMCCC el día 25 de septiembre, cita a la que acudieron 35 personas. La última intervención de este nuevo ciclo fue el día 20 de noviembre, con la escritora Teca Barreiro y los músicos Thomas Brock Walker, Alexis Santana y José Vizcaíno y una asistencia de 77 personas.

COMUNICACIÓN

Acciones de Prensa Durante el año 2014 se emitieron desde el Departamento de Comunicación un total de 153 notas informativas y se convocaron 12 ruedas de prensa para dar a conocer actividades destacadas y todas las exposiciones programadas en el CAAM y en San Martín Centro de Cultura Contemporánea. Además de las convocatorias de prensa, se comunicaron puntualmente todas las actividades e iniciativas culturales organizadas en ambos espacios, a través de medios de comunicación, las redes sociales, páginas webs y correos electrónicos con nuestra base de datos. De las 153 notas informativas emitidas desde este Departamento, un total de 79 informaciones corresponden a noticias referidas al CAAM y las 74 restantes a San Martín Centro de Cultura Contemporánea, cuya difusión se tradujo en la publicación de artículos, reportajes, entrevistas o reseñas difundidas en prensa escrita de ámbito regional y nacional y en periódicos digitales, páginas webs y revistas especializadas. Acciones de Internet Las cuentas oficiales del CAAM y de San Martín en Facebook y Twitter han mantenido a lo largo de 2014 un notable ritmo de crecimiento en el número de seguidores con las actualizaciones permanentes que se llevan a cabo a través de la publicación de fotografías, vídeos, enlaces a noticias, etcétera. Este ámbito de las redes sociales constituye otra de las herramientas de comunicación que facilitan la difusión de las exposiciones y actividades que se programan en el centro. En Facebook, la página del CAAM cerró el año 2014 con más de 17.500 seguidores, unos 2.000 más que el año pasado, cifra que consolida al CAAM como la institución cultural de Canarias con más seguidores en la red social más importante del mundo. En el contexto nacional, el CAAM se mantiene entre las seis primeras páginas de museos de arte contemporáneo en España, atendiendo al número de seguidores. Por su parte, la presencia de San Martín en Facebook sigue también aumentando, si bien reúne un número más discreto de seguidores que el CAAM, un total de 4.300 en diciembre, unos 1.500 más que el año anterior, operando también con actualizaciones permanentes.

Page 44: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 - Centro Atlántico de · PDF file · 2015-07-31Un relato fragmentario que construye fábulas donde las noticias de Internet, ... así como de colecciones

44

En Twitter, la cuenta oficial del CAAM registró un crecimiento muy destacado en el número de seguidores, alcanzando en diciembre los 11.000 followers, es decir, 1.000 seguidores más respecto al mismo mes del año anterior. La cuenta oficial de Twitter de San Martín, que comenzó a operar en la Red en noviembre de 2012, alcanzó en de 2014 los 600 seguidores. En el canal de You Tube se subieron en el año 2014 un total 36 vídeos, en los que aparecen fundamentalmente artistas y comisarios de las exposiciones del CAAM y San Martín, siendo la pieza videográfica más vista la realizada a la comisaria de la exposición Sorolla, el color del mar. Cabe destacar en el apartado de redes sociales que este año se han mantenido las campañas publicitarias en Facebook destinadas a la promoción de todos los conciertos, excepto los de música clásica, en la página de San Martín, que siguen resultado altamente rentables por los buenos índices de participación de público obtenidos en las actividades promocionadas y el bajo coste que representan estas acciones de marketing digital. La web oficial del CAAM registró en 2014 un aumento en el número de visitas al alcanzar las 41.903, frente a las 41.285 visitas del año anterior. El mes de febrero concentró el mayor número de visitas, coincidiendo con las exposiciones Ray Smith y Alexis Esquivel, y en abril con la muestra de Richard Mosse. La web oficial de San Martín, por su parte, registró un notable aumento de usuarios, al computarse un total de 21.822 visitas, frente a las 16.669 del año anterior. Los meses con más visitas fueron febrero y marzo, coincidiendo con los primeros meses de la exposición dedicada a Sorolla. Acciones de Publicidad En 2014 se amplió de forma considerable la inversión en publicidad, coincidiendo con la celebración del 25º aniversario del CAAM, que ha permitido la realización de campañas, planificadas con el objetivo de atraer más visitas al CAAM y a San Martín y difundidas a través de Internet -en prensa convencional, prensa especializada y redes sociales-, prensa impresa, radio, revistas y televisión. En Internet se mantuvo durante el año un banner específico de todas las exposiciones en la sección de Cultura de páginas webs de Canarias 7 y La Provincia, así como en la portada de la web El Independiente de Canarias. También en Internet se gestionó la inserción de banners laterales en las portadas de las revistas digitales especializadas Exit Express y Arte Contexto, durante un periodo de tres meses no consecutivos. Además, se desarrollaron las mencionadas acciones de márketing digital con campañas publicitarias insertadas en la red social Facebook, para la promoción de exposiciones y conciertos en San Martín. En radio se difundieron cuñas genéricas del CAAM y de San Martín, en la Cadena Ser y en Onda Cero, y en televisión se gestionó la creación de anuncios publicitarios de ambos espacios, que se emitieron en la Televisión Canaria de forma gratuita, gracias al convenio suscrito entre el Cabildo de Gran Canaria y la televisión pública autonómica.

Page 45: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 - Centro Atlántico de · PDF file · 2015-07-31Un relato fragmentario que construye fábulas donde las noticias de Internet, ... así como de colecciones

45

En cuanto a publicaciones impresas, se mantuvo el acuerdo con la revista ‘El Cultural’ de ámbito nacional, que permitió la inserción de siete anuncios a lo largo del año conforme a un calendario previamente diseñado. También se realizó una inserción en la edición impresa de Exit Express a través de un acuerdo de condonación de una deuda que mantenía dicha firma con el CAAM, así como otra página de publicidad en Art.es, en su edición de Arco. Asimismo se gestionó la publicación de cuatro páginas en la revista de papel Arte al Día Internacional. Coincidiendo con la exposición dedicada a Sorolla, se publicaron un total seis faldones en las ediciones impresas de Canarias 7 y La Provincia, tras el convenio que se suscribió con la Fundación La Caixa, que asumió el coste de promoción y difusión en prensa de esta muestra. Por último, con el objetivo de para difusión al concurso internacional de ideas convocado por el Cabildo de Gran Canaria, a través del CAAM, para la creación del futuro Museo de Bellas Artes de Gran Canaria, este centro gestionó la publicación de anuncios en las principales cabeceras nacionales, es decir, en El País, El Mundo, La Vanguardia, ABC y La Razón. Cabe destacar, por último, que en el mes de diciembre se realizó una campaña publicitaria específica, coincidiendo con el periodo de Navidad, para la promoción de La Librería del Cabildo de Gran Canaria y La Tienda CAAM, que se difundió a través de la red social Facebook y en la página web de La Provincia. Directorio de medios Además de responder a las diferentes solicitudes de los periodistas que contactan regularmente con el Departamento de Comunicación, se ha generado noticias a través del envío de notas informativas sobre las diferentes exposiciones y actividades que se han organizado durante 2014. El directorio de medios constituye una herramienta esencial para llevar a cabo esta labor. La agenda del CAAM cerró el año con un total de 311 contactos actualizados de medios de comunicación, englobando prensa convencional (impresa y digital), prensa especializada, freelances, bloggers y agencias, entre otros. En concreto, se dispone de 161 contactos de prensa regional, 89 de prensa nacional y de medios especializados en arte y cultura, así como 71 contactos actualizados de medios internacionales. Debido a los constantes cambios que se producen en las redacciones, se revisan periódicamente los datos facilitados en su día por el medio o periodista, para tener lo más actualizada posible la base de datos. Base de datos La base de datos propia sigue siendo otra de las herramientas de comunicación que se emplean para la difusión a través de correo electrónico del programa de actividades y exposiciones, por medio del programa Velázquez. En el año 2014 la base de datos contaba con 16.231 registros de usuarios. En este periodo se realizaron un total de 489 altas y 50 bajas, así como 362 modificaciones, que corresponden a cambios y/o variaciones en los datos de las personas registradas)

Page 46: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 - Centro Atlántico de · PDF file · 2015-07-31Un relato fragmentario que construye fábulas donde las noticias de Internet, ... así como de colecciones

46

A lo largo del año se realizaron un total de 160 envíos de e-mails, que se programan dos veces por comunicación, una semana antes de la actividad como información y dos días antes de la misma como recordatorio. SEGUIMIENTO DE PRENSA ESCRITA Y DIGITAL CAAM Y CAAM-SAA RAY SMITH ‘Tras una muerte exquisita’ ALEXIS ESQUIVEL ‘Memorial Garden’ Canarias 7- edición impresa Columna Antena3 TV. Informativo regional http://www.antena3.com/canarias/noticias/informativos/noticiasregional/febrero-2014_2014022600318.html La Vanguardia.com http://www.lavanguardia.com/cultura/20140226/54401769290/el-caam-organiza-la-primera-retrospectiva-de-ray-smith-en-papel-de-espana.html Hoyesarte.com http://www.hoyesarte.com/evento/2014/02/la-obra-sobre-papel-de-ray-smith/ Laprovincia.es (Cultura) http://ocio.laprovincia.es/agenda/noticias/nws-276096-el-caam-reune-cadaveres-exquisitos-smith-pintura-critica-esquivel.html Larevistadecanarias.com http://www.larevistadecanarias.com/el-caam-acoge-las-exposiciones-tras-una-muerte-exquisita-y-memorial-garden/ Aglae.com http://www.aglaenoticias.com/ray-smith-alexis-esquivel-caam/html ExitExpress.com http://www.exit-express.com/home.php (portada) http://www.exit-express.com/home.php?seccion=hemeroteca&id=8748 (interior) canarias7.es http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=328172 (EFE) cubaencuentro.com http://www.cubaencuentro.com/cartelera/agenda/exposicion-memorial-garden-del-artista-cubano-alexis-esquivel-en-el-caam-317059 TVE informativo regional 27 febrero (en web de RTVE a la carta) Televisión Canaria. Informativo regional. http://www2.rtvc.es/noticias/ray-smith-exhibe-una-gigantesca-pintura-in%C3%A9dita-creada-en-gran-canaria-114742.aspx La Provincia edición impresa Atículo a cinco columnas en sección Cultura con dos fotos color Canarias7 edición impresaArtículo a cinco columnas en sección Cultura con dos fotos color Canarias 7. edición impresa. Sección agendaReseña con foto La Provincia. edición impresa. Sección agendaReseña con foto Artecontexto.com (Exposición de Alexis Esquivel) http://www.artecontexto.com/es/noticias/arte.html?pagina=1&keyword= hoyesarte.com Artículo pág. completa con foto http://www.hoyesarte.com/evento/2014/02/la-obra-sobre-papel-de-ray-smith/ La Vanguardia.com Artículo pag. completa http://www.lavanguardia.com/cultura/20140226/54401769290/el-caam-organiza-la-primera-retrospectiva-de-ray-smith-en-papel-de-espana.html cubaencuentro.com Artículo pág. Completa con foto http://www.cubaencuentro.com/cartelera/agenda/exposicion-memorial-garden-del-artista-cubano-alexis-esquivel-en-el-caam-317059 infoenpunto.com Artículo pág. completa con foto http://infoenpunto.com/not/12079/alexis_esquivel_revisa_la_pintura_de_historia_en_el_caam/ Programa de La 2, de TVE, ‘Atención obras’, presentado por Cayetana Guillén Cuervo, del día 28 de marzo. Exposición de RAY SMITH. Agenda de exposiciones en España Enlace (en 40’:31’’): http://www.rtve.es/alacarta/videos/atencion-obras/atencion-obras-elvira-lindo-macbez-balthasar-neumann-ensamble-carmen-calvo/2476007/ Canarias 7 – edición impresa – AgendaReseña con foto Agalenoticias.com Noticias en el apartado de Novedades http://www.aglaenoticias.com/ray-smith-alexis-esquivel-caam/html laprovincia.es edición impresa. Sección agenda Exposición de Alexis Esquivel http://ocio.laprovincia.es/agenda/las-palmas/exposiciones/las-palmas-gran-canaria/eve-829515-alexis-esquimel-memorial-garden.html laprovincia.es edición impresa. Sección agenda Exposición de Ray Smith http://ocio.laprovincia.es/agenda/las-palmas/exposiciones/las-palmas-gran-canaria/eve-829514-ray-smith-tras-una-muerte-exquisita-dibujos-una-retrospectiva.html La Gaceta.es http://www.gaceta.es/noticias/ray-smith-exhibe-caam-palmas El Confidencial.com

Page 47: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 - Centro Atlántico de · PDF file · 2015-07-31Un relato fragmentario que construye fábulas donde las noticias de Internet, ... así como de colecciones

47

http://www.elconfidencial.com/ultima-hora-en-vivo/2014-02-26/el-caam-organiza-la-primera-retrospectiva-de-ray-smith-en-papel-de-espana_185180/ La Provincia edición impresa. Sección agendaReseña Canarias 7 – edición impresa – AgendaReseña con foto La Provincia – edición impresa – AgendaReseña con foto Canarias 7 – edición impresa – AgendaReseña destacada La Provincia – edición impresa – AgendaArtículo media página con foto

JAC LEIRNER ‘Pesos y medidas’ ROSÂNGELA RENNÓ ‘Todo aquello que no está en las imágenes ‘ SANDRA CINTO ‘La otra orilla ‘

Canarias 7 y La Provincia Reseña en agenda todo el tiempo que dura las exposiciones. Acfipress.comFotos y artículo Presentación en rueda de prensa de las exposiciones http://www.acfipress.com/vip/detalles.php?id=96913&tipo=archivos Arte10.com http://www.arte10.com/museo/caam/ RTVCVídeo y textoEl CAAM se rinde a Brasil http://www2.rtvc.es/noticias/el-caam-se-rinde-a-brasil-119705.aspx#.U75mkah5P3Q Infoenpunto.com Artículo sobre Sandra Cinto http://infoenpunto.com/not/13038/el-caam-presenta-la-exposicion-lsquo-la-otra-orilla-rsquo-de-la-artista-brasilena-sandra-cinto/ Iberarte.com Artículo sobre Jac Leiner http://www.iberarte.com/index.php/artes-plasticas/escultura/7669-pesos-y-medidas-de-jac-leirner Infoenpunto.com Artículo sobre Jac Leiner http://infoenpunto.com/not/13055/-lsquo-pesos-y-medidas-rsquo-exposicion-de-la-artista-brasilena-jac-leirner-en-el-centro-atlantico-de-arte-moderno/ Hoyesarte.com Artículo sobre Jac Leiner http://www.hoyesarte.com/evento/2014/06/los-pesos-y-medidas-de-jac-leirner/ Hoyesarte.com Artículo sobre Rosângela Rennó http://www.hoyesarte.com/evento/2014/06/rosangela-renno-mas-brasil-en-el-caam/ Infoenpunto.com El CAAM presenta Rosângela Renno http://infoenpunto.com/not/13118/el-caam-presenta-un-recorrido-conceptual-por-la-obra-de-rosangela-renno/ Hoyesarte.com SANDRA CINTO http://www.hoyesarte.com/evento/2014/06/la-otra-orilla-de-sandra-cinto/ JAC LEIRNER http://www.hoyesarte.com/evento/2014/06/los-pesos-y-medidas-de-jac-leirner/ ROSÁNGELA RENNÓ http://www.hoyesarte.com/evento/2014/06/rosangela-renno-mas-brasil-en-el-caam/ Infoenpunto.com SANDRA CINTO http://infoenpunto.com/not/13038/el-caam-presenta-la-exposicion-lsquo-la-otra-orilla-rsquo-de-la-artista-brasilena-sandra-cinto/ JAC LEIRNER http://infoenpunto.com/not/13055/-lsquo-pesos-y-medidas-rsquo-exposicion-de-la-artista-brasilena-jac-leirner-en-el-centro-atlantico-de-arte-moderno/ IberArte.com http://www.iberarte.com/index.php/artes-plasticas/escultura/7669-pesos-y-medidas-de-jac-leirner Canarias7.es http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=340753 Arteinformado.com http://www.arteinformado.com/magazine/n/jac-leirner-rosngela-renno-y-sandra-cinto-en-el-caam-de-las-palmas-de-gran-canaria-4101 Exit Express.com http://www.exit-express.com/home.php?seccion=hemeroteca&id=9378 Arte Contexto.com http://www.artecontexto.com/es/recomendaciones_20140613.html Larevistadecanarias.com http://www.larevistadecanarias.com/expo-artistas-brasilenas-caam/ CanariasCultura.com http://canariascultura.com/2014/06/12/arte-brasileno-actual-en-el-caam/ RTVC.es (Televisión pública de Canarias) Telenoticias 1 / minuto 35:35: http://www2.rtvc.es/television/Multimedia/Telenoticias%201-46/12-06-2014-847.aspx#.U6LGOnJ5Pp8 Noticia en sección Cultura de RTVC http://www2.rtvc.es/noticias/el-caam-se-rinde-a-brasil-119705.aspx#.U6LFRHJ5Pp8 Laprovincia.es

Page 48: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 - Centro Atlántico de · PDF file · 2015-07-31Un relato fragmentario que construye fábulas donde las noticias de Internet, ... así como de colecciones

48

http://ocio.laprovincia.es/agenda/las-palmas/exposiciones/las-palmas-gran-canaria/eve-848872-rosngela-renno-todo-aquello-esta-imagenes.html Laprovincia.es http://ocio.laprovincia.es/agenda/las-palmas/exposiciones/las-palmas-gran-canaria/eve-848871-jac-leirner-pesos-medidas.html Laprovincia.es http://ocio.laprovincia.es/agenda/las-palmas/exposiciones/las-palmas-gran-canaria/eve-848873-sandra-cinto-otra-orilla.html Whitecube.com http://whitecube.com/news/jac_leirner_at_caam_gran_canaria/ Artishock.cl (Chile) http://www.artishock.cl/2014/07/jac-leirner-sandra-cinto-y-rosangela-renno-en-el-caam/ Canarias 7 – prensa escritaArtículo página completa con fotos La Provincia – prensa escritaArtículo página completa con foto Hoyesarte.com http://www.hoyesarte.com/evento/2014/06/rosangela-renno-mas-brasil-en-el-caam/?utm_source=100%20a%C3%B1os%20de%20arte%20gallego%20/%20Estrenos%20de%20la%20semana%20/%20Propuestas%20para%20el%20D%C3%ADa%20de%20la%20M%C3%BAsica%20/%20Ros%C3%A2ngela%20R&utm_medium=boletin&utm_campaign=boletin La Provincia - edición impresa – AgendaReseña con foto La Provincia - edición impresa – Cartelera del CabildoAnuncio La Provincia – edición impresa – Suplemento Cultura – AgendaReseña La Provincia - edición impresa – AgendaReseña con foto Welcome Gran Canaria – Lugares de Interésfoto del banner oficial Plataforma de arte contemporáneo.com http://www.plataformadeartecontemporaneo.com/pac/sandra-cinto-muestra-la-otra-orilla-en-el-caam/ M-arte y cultura visual http://www.m-arteyculturavisual.com/2014/09/12/las-artistas-brasilenas-rosangela-renno-jac-leirner-y-sandra-cinto-en-el-caam/ El Cultural. El Mundo http://www.elcultural.es/noticias/arte/Abramovic-Regoyos-Coppola-Llevo-de-todo-oiga/6631 La Provincia – Edición impresaReseña destacada sobre clausura La Provincia – Edición impresa – Suplemento culturalArtículos 2 páginas completas con fotos ‘CRUCE DE COLECCIONES’

Arte Contexto.com http://www.artecontexto.com/es/recomendaciones_20141015.html Exit Express.com http://www.exit-express.com/home.php?seccion=hemeroteca&id=9900 TVE- Canarias Pieza informativa en el Telecanarias del 15 de octubre (archivo adjunto) La Provincia (edición impresa) Página completa el 16 de octubre con texto de Alberto García Saleh en sección de Cultura La Provincia (edición digital) 1. http://www.laprovincia.es/cultura/2014/10/16/caam-revisa-arte-contemporaneo-principales/639382.html 2. http://ocio.laprovincia.es/agenda/noticias/nws-353779-el-caam-celebra-sus-25-anos-una-exposicion-historica.html 3. Friso fin de semana: Artículo sobre la exposición publicado en la parte superior de la portada de la web laprovincia.es durante el fin de de semana (sábado y domingo) La Provincia.es http://ocio.laprovincia.es/agenda/noticias/nws-353779-el-caam-celebra-sus-25-anos-una-exposicion-historica.html Canarias7 (edición impresa) Página completa el 16 de octubre, abriendo la sección de Cultura, con texto de Luisa del Rosario, además de una llamada en la Portada, con foto color. Canarias7 (edición digital) 1. Galería de fotos: http://www.canarias7.es/multimedia/galeria.cfm?id=14610 El diario.es http://www.eldiario.es/cultura/Centro-Atlantico-Moderno-Gran-Canaria_0_313919176.html Laprovincia.es. Documental CHIRINO http://www.laprovincia.es/cultura/2014/10/16/cuyas-estrena-documental-forja-martin/639383.html Infoenpunto.com http://infoenpunto.com/not/14009/-cruce-de-colecciones-exposicion-colectiva-de-105-artistas-de-europa-africa-y-america-para-celebrar-el-25-aniversario-del-caam/ CanalPatrimonio.com http://www.canalpatrimonio.com/105-artistas-para-celebrar-cuarto-de-siglo-de-arte-en-gran-canaria/ Hoyesarte.com https://www.google.com/url?rct=j&sa=t&url=http://www.hoyesarte.com/evento/2014/10/el-caam-reivindica-su-tricontinentalidad-25-anos-despues/&ct=ga&cd=CAEYACoUMTU5NzI0NjY3MzY2OTcyMzYxMDUyGTM5MzUxZDZkOTg0MzM1MDA6ZXM6ZXM6RVM&usg=AFQjCNHt8ABun7aZsNLHNQtPz0RQfxelyg La Provincia.es http://ocio.laprovincia.es/agenda/noticias/nws-353779-el-caam-celebra-sus-25-anos-una-exposicion-historica.html http://www.laprovincia.es/cultura/2014/10/16/caam-revisa-arte-contemporaneo-principales/639382.html El diario.es http://www.eldiario.es/cultura/Centro-Atlantico-Moderno-Gran-Canaria_0_313919176.html La Provincia.es - Documental en el Cuyás http://www.laprovincia.es/cultura/2014/10/16/cuyas-estrena-documental-forja-martin/639383.html Infoenpunto.es

Page 49: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 - Centro Atlántico de · PDF file · 2015-07-31Un relato fragmentario que construye fábulas donde las noticias de Internet, ... así como de colecciones

49

http://infoenpunto.com/not/14009/-cruce-de-colecciones-exposicion-colectiva-de-105-artistas-de-europa-africa-y-america-para-celebrar-el-25-aniversario-del-caam/ Hoy es arte.com http://www.hoyesarte.com/evento/2014/10/el-caam-reivindica-su-tricontinentalidad-25-anos-despues/ Arte Informado.com http://www.arteinformado.com/agenda/f/cruce-de-colecciones-97394 Radio Nacional de España. Entrevista a Omar Pascual en ‘Canarias Mediodía’ http://mvod.lvlt.rtve.es/resources/TE_SCANMED/mp3/5/3/1413895592535.mp3 ICI GranCanaria.com http://www.icigrancanaria.com/centre-atlantique-art-moderne-las-palmas-caam-fete-ses-25-ans/ Arteinformado.com http://www.arteinformado.com/magazine/n/eduardo-kac-marlon-de-azambuja-y-gisele-camargo-estrenan-galeria-4326 Canarias 7 – edición impresa – sección culturaReseña en portada más artículo página completa con fotos La Provincia – edición impresa – gentes y culturasArtículo página completa con varias fotos La Provincia – edición impresa – suplemento cultural Reseña en portada del periódico y del suplemento y artículo 3 páginas con fotos (Chirino y exposición) Revista C7 – sección culturaArtículo página completa Canarias 7 – edición impresa – sección culturaAnuncio publicitario La Provincia – edición impresa – sección culturaAnuncio publicitario Canarias 7 – edición impresa – sección culturaAnuncio publicitario La Provincia – edición impresa – sección culturaAnuncio publicitario CAAM – SAN ANTONIO ABAD ‘5º Aniversario TOK’ Canarias 7 – La Provincia edición impresa – Agenda Reseña con foto – Publicado todos los días que dura la exposición infoenpunto.com http://infoenpunto.com/not/11903/el_caam_abre_la_temporada_2014_con_la_colectiva__lsquo_5__aniversario_tok_rsquo_/ lavozdetenerife.es http://lavozdetenerife.com/not/59185/la_intervencion_creada_por_estudiantes_de_la_escuela_de_arte_completa_la_exposicion__lsquo_5__aniversario_tok_rsquo__en_el_caam__san_antonio_abad/ latribunadecanarias.com http://www.latribunadecanarias.com/cultura/17-cultura/8103-el-caam-presenta-la-muestra-5o-aniversario-tok-que-conmemora-los-cinco-anos-del-proyecto-territorio-okupado-.html Canarias 7 edición impresa. Sección culturaArtículo página completa con foto Título: Grandes maestros y buenos alumnos, en San Antonio Abad La Provincia edición impresa. Sección gente y cultura Artículo media página con foto Título: ‘Territorio Okupado’ cumple cinco años La Provincia edición impresa. Sección agendaReseña con foto La Provincia edición impresa. Sección agendaReseña con foto La Provincia edición impresa. Suplemento cultura. Sección agendaReseña con foto La Provincia edición impresa. Sección agendaReseña con foto revistara.com http://revistatara.com/imprimir_noticia.php?nid=10688 Laprovincia.es http://www.laprovincia.es/cultura/2014/03/23/colectiva-5o-aniversario-tok-prorroga/597883.html La Provincia edición impresaArtículo en Agenda, a dos columnas con fotografía Canarias 7 edición impresa - CulturaArtículo con fotografía a tres columnas Canarias 7 – Edición impresa – AgendaReseña con foto. Se amplía la muestra TKO La Provincia – Edición impresa – AgendaArtículo con foto Se amplía la muestra TKO

RICHARD MOSSE ‘The Devil You Know’ La Provincia – Edición impresa – Suplemento cultural Reseña en portada y artículo de 2 páginas con fotos La Provincia – Edición impresa - AgendaReseña La Provincia – Edición impresa - AgendaReseña con foto Ociolaspalmas.com http://www.ociolaspalmas.com/exposiciones/el-caam-presenta-la-exposicion-devil-know-del-artista-irlandes-richard-mosse/ Gran Canaria TV http://www.grancanariatv.com/2014/04/exposicion-del-artista-irlandes-richard.html Canarias 7 – Edición impresa – AgendaArtículo Artishock http://www.artishock.cl/2014/05/richard-mosse-the-devil-you-know/richard-mosse-the-devil-you-know-3/ La Provincia – Edición impresa - AgendaReseña con foto de una obra Canarias 7 – Edición impresa – AgendaArtículo con foto del artista Radiofarodelnoroeste.es http://radiofarodelnoroeste.es/online/index.php/politics/item/632-richard-mosse-en-las-salas-del-caam-hasta-el-17-08-14

PIETER HUGO ‘Este debe ser el lugar’ La Provincia.es http://ocio.laprovincia.es/agenda/noticias/nws-341126-la-otra-realidad-pieter-hugo.html Telecanarias TVE-C- Exposición Pieter Hugo: http://www.rtve.es/alacarta/videos/telecanarias/telecanarias-10-09-14/2749478/

Page 50: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 - Centro Atlántico de · PDF file · 2015-07-31Un relato fragmentario que construye fábulas donde las noticias de Internet, ... así como de colecciones

50

NACIONAL- La 2 Noticias- TVE- Exposición Pieter Hugo: http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-2-noticias/2-noticias-10-09-14/2750315/ Revista C7 Pieter Hugo en el CAAM y Casa ÁfricaReseña con foto Arteinformado.com http://www.arteinformado.com/magazine/n/el-africa-contemporanea-del-fotografo-pieter-hugo-en-el-caam-y-foto-colectania-4268 Plataformadeartecontemporaneo.com http://www.plataformadeartecontemporaneo.com/pac/este-debe-ser-el-lugar-de-pieter-hugo/ ABC.es http://www.abc.es/local-canarias/20141107/abci-exposicion-arte-canarias-201411071612_3.html Hoyesarte.com http://www.hoyesarte.com/evento/2014/09/este-debe-ser-el-lugar-africa-segun-pieter-hugo/ El Pais.com http://elpais.com/elpais/2014/09/11/planeta_futuro/1410442266_768392.html Canarias 7 – Edición impresa – CulturaArtículo página completa con fotos La Provincia – Edición impresa – Gente y culturasArtículo página completa con fotos La Provincia – Edición impresa – Gente y culturasReseña con foto La Provincia – Edición impresa – suplemento culturaReseña La Provincia – Edición impresa – agendaReseña con foto La Provincia – Edición impresa – AgendaReseña destacada Canarias 7 – Edición impresa – AgendaReseña Canarias 7 – Edición impresa – AgendaArtículo Plataforma de arte contemporáneo.com http://www.plataformadeartecontemporaneo.com/pac/este-debe-ser-el-lugar-de-pieter-hugo/ RTVC.es noticias http://www2.rtvc.es/noticias/el-fot%C3%B3grafo-pieter-hugo-ofrece-su-mirada-interna-de-%C3%A1frica-en-gran-canaria-123632.aspx#.VMegDCLz2Ew Radiofarodelnoroeste.es http://www.radiofarodelnoroeste.es/online/index.php/politics/item/2259-exposicion-en-el-caam-este-debe-ser-el-lugar-del-sudafricano-pieter-hugo Canarias Cultura.com http://canariascultura.com/2014/12/16/exposicion-este-debe-ser-el-lugar-del-sudafricano-pieter-hugo/

SOROLLA, EL COLOR DEL MAR La Provincia – edición impresaReseña en porta y artículo página completa Canarias 7. - edición impresaAnuncio publicitario La Provincia. - edición impresaAnuncio publicitario TVE-C (TeleCanarias) RTVC (Informativo regional) A3 (Informativo regional y Agenda Nacional de los viernes) 13TV Onda Cero Cadena SER COPE Canarias 7 y La Provincia (ediciones impresas) Radio Arucas Revista C7. - edición impresaArtículo con foto La Provincia. - edición impresaSuplemento de cultura, Reseña en portada y reportaje de 2 páginas Canarias 7. - edición impresaArtículo página completa Canarias 7. - edición impresaArtículo página completa La Provincia. - edición impresa - AgendaReseña con foto media página Canarias 7. - edición impresa-AgendaReseña La Provincia y Canarias 7 - . - edición impresa - Agenda Aparece todo el tiempo que dura la exposición Reseña con foto media página La Provincia- edición impresa - AgendaReseña Canarias 7 - edición impresa - AgendaReseña con foto en grande La Provincia- edición impresa - AgendaReseña La Provincia y Canarias 7 - edición impresa - AgendaReseña con foto La Provincia - edición impresa - AgendaArtículo Canarias 7 - edición impresa - AgendaArtículo con foto Canarias 7 - edición impresa - AgendaArtículo con foto La Provincia - edición impresa - AgendaReseña con foto en grande La Provincia - edición impresa – Suplemento CulturaArtículo página completa con foto Abc.es http://www.abc.es/local-canarias/20140311/abci-nadia-sorolla-palmas-201403111854.html Laprovincia.es http://ocio.laprovincia.es/agenda/las-palmas/exposiciones/las-palmas-gran-canaria/eve-826506-sorolla-color-mar.html rtvc.es http://www2.rtvc.es/noticias/sorolla-el-color-del-mar-llega-a-las-palmas-de-gran-canaria-114144.aspx spain.info http://www.spain.info/es/que-quieres/agenda/eventos/gran_canaria/exposicion-sorolla-el-color-del-mar.html canarias7.es http://www.canarias7.es/articulo.cfm?Id=329648 canariascultura.com http://canariascultura.com/2014/02/13/sorolla-el-color-del-mar/ teldeactualidad.com

Page 51: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 - Centro Atlántico de · PDF file · 2015-07-31Un relato fragmentario que construye fábulas donde las noticias de Internet, ... así como de colecciones

51

http://www.teldeactualidad.com/noticia/cultura/2014/02/17/4186.html canarias7.es http://www.canarias7.es/articulo.cfm?Id=326470 larevistadecanarias.com http://www.larevistadecanarias.com/sorolla-el-color-del-mar-sanmartinccc/ noticiasdegrancanaria.com http://noticiasdegrancanaria.es/portal/index.php/78-about-joomla/4502-sorolla-el-color-del-mar latribunadecanarias.com http://www.latribunadecanarias.com/cultura/17-cultura/8266-san-martin-centro-de-cultura-contemporanea-presenta-sorolla-el-color-del-mar-.html Larevistadecanarias.com Visitas a la exposición de Sorolla, en San Martín CCC http://www.larevistadecanarias.com/sorolla-el-color-del-mar-ccc/ Canariascultura.com http://canariascultura.com/2014/05/05/la-exposicion-de-sorolla-en-san-martin-se-convierte-en-la-muestra-mas-visitada/ canarias7.es http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=336131 laprovincia.es http://ocio.laprovincia.es/agenda/noticias/nws-298013-sorolla-despide-gran-canaria.html laprovincia.es http://www.laprovincia.es/cultura/2014/05/05/exposicion-sorolla-convierte-visitada-historia/606466.html television canaria.es http://www2.rtvc.es/noticias/la-exposici%C3%B3n-de-sorolla-y-el-mar-la-m%C3%A1s-visitada-en-la-historia-del-caam-117748.aspx television canaria.es http://www2.rtvc.es/noticias/consuelo-luca-de-tena-sorolla-era-una-persona-optimista-por-naturaleza-109937.aspx television canaria.es http://www2.rtvc.es/noticias/sorolla-el-color-del-mar-llega-a-las-palmas-de-gran-canaria-114144.aspx ENCUENTROS. Dámaso y el tríptico de Agaete de Joos van Cleve La Provincia. Edición impresa. Sección LanzaroteArtículo media página con foto Canarias 7 - edición impresa – Sección culturaColumna Agaete al día.es Artículo, vídeo y locuciones de la rueda de prensa http://agaetealdia.es/2014/06/11/san-martin-presenta-la-gran-exposicion-dedicada-a-pepe-damaso-con-la-que-el-cabildo-de-gran-canaria-rinde-homenaje-al-artista-por-su-80o-aniversario/ Canarias 7.es http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=342338 Canarias 7 y La Provincia – Edición impresa – Agenda Reseña con foto durante todo el tiempo de la exposición La Provincia – edición impresa – Gente y CulturasArtículo media página con foto Radio Televisión de MogánReportaje http://youtu.be/50gDDy7Fh4k BRAVO DE LAGUNA VISITA LA EXPOSICIÓN Canarias 7 http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=345760 Agaetealdia.es http://agaetealdia.es/2014/08/07/bravo-de-laguna-visita-la-exposicion-de-pepe-damaso/ Canarias 7 – Edición impresa Bravo visita la muestra de Dámaso Canarias 7 – Edición impresaArtículo página completa con fotos La Provincia – Edición impresaArtículo página completa con foto REPORTAJE DE JESÚS RUIZ MESA SOBRE LA EXPOSICIÓN Telde actualidad.com http://www.teldeactualidad.com/noticia/cultura/2014/08/10/4514.html Agaete al día. es http://nortediario.es/2014/08/ultimos-dias-para-visitar-en-san-martin-centro-de-cultura-contemporanea-la-gran-exposicion-dedicada-a-pepe-damaso/ Canarias 7.es http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=346712 Club59mas.com http://www.club59mas.com/encuentros-damaso-y-el-triptico-de-agaete-de-joos-van-cleve Teldeactualidad.com http://www.teldeactualidad.com/hemeroteca/noticia/cultura/2014/08/10/4625.html noterdiario.es http://nortediario.es/2014/07/el-artista-pepe-damaso-ofrece-al-publico-visitas-guiadas-los-martes-del-mes-de-julio-a-su-exposicion-en-san-martin/ canariascultura.com http://canariascultura.com/tag/encuentros-damaso-y-triptico-de-agaete-de-joos-van-cleve/ PEDRO DÉNIZ ‘La Zona Habitable GABRIEL ORTUÑO ‘Welcome Bridge’ Telecanarias TVE-C- Pedro Déniz

Page 52: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 - Centro Atlántico de · PDF file · 2015-07-31Un relato fragmentario que construye fábulas donde las noticias de Internet, ... así como de colecciones

52

http://www.rtve.es/alacarta/videos/telecanarias/ Telecanarias TVE-C- Gabriel Ortuño http://www.rtve.es/alacarta/videos/telecanarias/telecanarias-18-09-14/2766394/ La Revista de Canarias.com http://www.larevistadecanarias.com/expo-pedro-deniz-y-gabriel-ortuno-en-san-martin-ccc/ Canarias Cultura.com http://canariascultura.com/2014/09/17/pedro-deniz-y-gabriel-ortuno-exponen-en-san-martin/ Todo el tiempo que duran las exposiciones, sale reseña en agenda de La Provincia y Canarias 7 Revista C7Reseña con dos fotos de la inauguración La Provincia.es http://ocio.laprovincia.es/agenda/noticias/nws-343652-la-obra-ortuno-habita-san-martin.html La Provincia.es http://ocio.laprovincia.es/agenda/noticias/nws-343651-pedro-deniz-trabajo-ironia.html Canarias 7.es http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=349035 Telecanarias TVE-C- Exposición Pedro Déniz: http://www.rtve.es/alacarta/videos/telecanarias/ Telecanarias TVE-C- Exposición Gabriel Ortuño: http://www.rtve.es/alacarta/videos/telecanarias/telecanarias-18-09-14/2766394/ La Revista de Canarias.com: http://www.larevistadecanarias.com/expo-pedro-deniz-y-gabriel-ortuno-en-san-martin-ccc/ Canarias Cultura.com: http://canariascultura.com/2014/09/17/pedro-deniz-y-gabriel-ortuno-exponen-en-san-martin/ Infoenpunto.com http://infoenpunto.com/not/13799/-lsquo-la-zona-habitable-rsquo-de-gabriel-ortuno-se-abre-en-el-centro-san-martin-de-las-palmas/ Infoenpunto.com http://infoenpunto.com/not/14034/retrospectiva-de-pedro-deniz-en-el-centro-san-martin-y-en-el-caam/ La Provincia.es (entrevista Pedro Déniz) http://ocio.laprovincia.es/agenda/noticias/nws-343651-pedro-deniz-trabajo-ironia.html Colegio de Arquitectos http://cultura.coac-lpa.com/2014/09/16/140916_welcome_bridge/ Las Palmas Actualidad. Com http://laspalmasactualidad.com/san-martin-presenta-las-dos-exposiciones-de-los-artistas-grancanarios-pedro-deniz-y-gabriel-ortuno/ Canarias 7 – Edición impresaReseña con foto en portada y artículo página completa con fotos La Provincia – Edición impresa Fotos y texto en el centro de la portada y artículo a página completa con fotos La Provincia – edición impresaReseña con foto. TRINCHERA DEL PENSAMIENTO. PEDRO DÉNIZ La Provincia – edición impresa – Contraportada Artículo página completa con foto (entrevista a Pedro Déniz) La Revista de Canarias.com: http://www.larevistadecanarias.com/caam-trinchera-del-pensamiento-norte-sur/ Pintura española http://paper.li/PinturaEspanola/1309182695 Canarias Cultura.com: http://canariascultura.com/2014/10/17/el-artista-pedro-deniz-exhibe-en-el-caam/ http://www.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fcanariascultura.com%2F2014%2F10%2F17%2Fel-artista-pedro-deniz-ehibe-en-el-caam%2F&h=tAQEYKBki La Provincia – edición impresa – sección agendaReseña Arte Informado.com http://www.arteinformado.com/agenda/f/trinchera-del-pensamiento-norte-sur-97998 Infoenpunto.com http://infoenpunto.com/not/14034/retrospectiva-de-pedro-deniz-en-el-centro-san-martin-y-en-el-caam/ Radio Faro del Noroeste. es http://www.radiofarodelnoroeste.es/online/index.php/politics/item/1459-pedro-deniz-exhibe-en-el-caam-las-obras-que-completan-la-exposicion-retrospectiva El Periódico de Canarias.es http://www.elperiodicodecanarias.es/el-artista-pedro-deniz-exhibe-en-el-caam-las-obras-que-completan-la-exposicion-retrospectiva-dedicada-a-su-obra-en-san-martin/ Gobierno de Canarias-Cultura http://www.gobiernodecanarias.org/ccdpsv/portal/agendacultural/index.html?busqueda=true&isla=1&tipo=0&espacio=70&municipio=1&titulo=&fecini=28/12/2014&fecfin=28/12/2014 Artecontexto.com http://www.artecontexto.com/es/noticias.html bit.ly/1o1mPkB ABC.es http://www.abc.es/local-canarias/20141107/abci-exposicion-arte-canarias-201411071612_7.html Infoenpunto.com http://infoenpunto.com/not/14034/retrospectiva-de-pedro-deniz-en-el-centro-san-martin-y-en-el-caam/ La Provincia – sección agendaReseña con foto VISITA GUIADA CON PEDRO DÉNIZ Canarias 7 – Edición impresa – sección culturaColumna

Page 53: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 - Centro Atlántico de · PDF file · 2015-07-31Un relato fragmentario que construye fábulas donde las noticias de Internet, ... así como de colecciones

53

La Provincia – Edición impresa – agendaArtículo media página con foto La Provincia – sección agenda – suplemento culturalArtículo página completa con foto (entrevista a Gabriel Ortuño) VISITA GUIADA CON GABRIEL ORTUÑO Canarias 7 – Edición impresa – sección cultura La Provincia – edición impresa – agendaArtículo con foto Canarias 7 y La Provincia – edición impresaAnuncio Canarias 7 – Edición impresa – sección culturaArtículo página con fotos completa sobre Gabriel Ortuño La Provincia – Edición impresa – sección culturaArtículo media página con fotos completa sobre Pedro Déniz TOK para 25º aniversario CAAM La Provincia – edición impresa – agendaArtículo con foto Canarias7.es http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=323765 La Provincia.es http://ocio.laprovincia.es/agenda/noticias/nws-365547-san-martin-territorio-okupado.html El termometro.es http://eltermometro.es/san-martin-inaugura-este-viernes-la-xii-exposicion-territorio-okupado/ ENCUENTROS EN LA BCD ROCÍO ARÉVALO La tribuna de canarias http://www.latribunadecanarias.com/cultura/17-cultura/7751-gc.html Canarias 7- edición impresa – AgendaArtículo La Provincia - edición impresa – AgendaReseña 25 ANIVERSARIO CAAM Canarias 7 - edición impresa – Cultura Artículo página completa con foto y columna reseñando exposiciones de todos los centros LEER LA COLECCIÓN La voz de Tenerife.com http://lavozdetenerife.com/not/55897/el_escritor_sergio_dominguez_jaen_y_el_musico_vicente_la_camera_marino_protagonizan_el_jueves__30_de_enero__una_nueva_edicion_del_ciclo__lsquo_leer_la_coleccion_rsquo__en_el_caam/ Canarias 7 Artículo con foto media página en sección agendaTítulo: Poesía y música de arpa se dan la mano en el CAAM La Provincia Reseña con foto en la sección AgendaTítulo: Una nueva edición de Leer la Colección SEMINARIO ARTE CONTEMPORÁNEO HOY Nokton.com Artículo pág. completa con foto del banner http://noktonmagazine.com/agenda-20-26-enero/#arte lavozdetenerife.com Destacadas personalidades de la cultura debaten este jueves en el CAAM sobre el coleccionismo de arte BOOKCROSSING - DÍA DEL LIBRO RTVC.es Actividades por el Día Internacional del Libro http://www2.rtvc.es/noticias/v%C3%ADdeo-m%C3%BAsica-arte-y-lectura-en-el-d%C3%ADa-internacional-del-libro-117256.aspx#.U1o7oKh5Mgk La verdad.es Palabras que vuelan Artículo una página con foto http://www.laverdad.es/murcia/v/20140422/cultura/palabras-vuelan-20140422.html La Provincia – edición impresa – Gente y Culturas Artículo página completa con foto La Provincia.com http://www.infonortedigital.com/portada/component/content/article/2-cultura/29938-cultura-del-cabildo-organiza-distintas-actividades-con-motivo-del-dia-del-libro Elperiodicodecanarias.com http://www.elperiodicodecanarias.es/123cultura-del-cabildo-organiza-distintas-actividades-con-motivo-del-dia-del-libro/ Canarias 7 - edición impresaArtículo página completa La Provincia – edición impresa – Sección gente y culturas Artículo sobre el día del libro nombrando al CAAM CLAVES TEÓRICAS PARA LA COMPRESIÓN DEL ARTE MODERNO Canariascultura.com Título: Charla del catedrático Manuel Martín….. Tipo: Artículo una página con foto (texto de la nota de prensa del CAAM) Enlace web de ULPGC Charla Manuel Martín en la BCD http://bibwp.ulpgc.es/plantayalzado/2014/04/25/conferencia-sobre-jeremy-till-en-el-caam/ SEMINARIO ARTE CONTEMPORÁNEO HOY Canarias 7 – edición impresa – CulturaArtículo página completa con fotos La Provincia – edición impresa – CulturaMedia columna Canarias 7 – edición impresa Publicidad en la página del Cabildo ENCUENTROS CON EL DIRECTOR Canarias 7 – Edición impresa – AgendaReseña Con foto

Page 54: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 - Centro Atlántico de · PDF file · 2015-07-31Un relato fragmentario que construye fábulas donde las noticias de Internet, ... así como de colecciones

54

LEER LA COLECCIÓN La Provincia Rosario Miranda y Morgan Hernández Artículo con foto http://ocio.laprovincia.es/agenda/noticias/nws-301971-rosario-miranda-morgan-hernandez-protagonizan-nueva-edicion-ciclo-leer-coleccion.html laprovincia.es http://ocio.laprovincia.es/agenda/noticias/nws-301971-rosario-miranda-morgan-hernandez-protagonizan-nueva-edicion-ciclo-leer-coleccion.html Canariascultura.com http://canariascultura.com/2014/05/13/leer-la-coleccion-con-la-escritora-rosario-miranda-y-el-musico-morgan-hernandez/ RELEYENDO A DON BENITO Canarias 7 – edición impresa – AgendaIntervención de Omar Pascual SEMINARIO PENSAR LA VISIÓN- ELVIRA DYANGANI Y PABLO LEÓN Hoyesarte.com http://www.hoyesarte.com/evento/2014/07/arte-actual-en-africa-europa-y-latinoamerica/ La Provincia http://ocio.laprovincia.es/agenda/noticias/nws-318120-analisis-artes-visuales-africa-europa-america.html Canariascultura.com http://canariascultura.com/2014/06/30/conferencia-de-elvira-dyangani-y-pablo-leon-de-la-barra-en-el-caam/ JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS Infonorte.com http://www.infonortedigital.com/portada/component/content/article/2-cultura/31866-jornadas-de-puertas-abiertas-en-los-museos-del-cabildo-grancanario?tmpl=component&print=1&page= Telde actualidad.com http://www.teldeactualidad.com/noticia/cultura/2014/07/04/4462.html LEER LA COLECCIÓN SILVIA RODRÍGUEZ Y SUÁREZ DC Isladelecturas.com http://www.isladelecturas.com/index.php/noticias/eventos/1218-la-escritora-silvia-rodriguez-gonzalez-y-el-musico-suarez-dc-protagonistas-de-una-nueva-edicion-de-leer-la-coleccion Colegio de Arquitectos de Canarias http://cultura.coac-lpa.com/2014/07/29/140729_leer_coleccion/ Infonortedigital.com http://www.infonortedigital.com/portada/component/content/article/2-cultura/8008-el-caam-acoge-una-nueva-edicion-de-leer-la-coleccion Radiofarodelnoroeste.es http://www.radiofarodelnoroeste.es/online/index.php/politics/item/502-nueva-edicion-del-ciclo-leer-la-coleccion-en-el-caam Laprovincia.es (Portada y sección Ocio) http://ocio.laprovincia.es/agenda/noticias/nws-328195-silvia-rodriguez-suarez-dc-nueva-edicion-ciclo-leer-coleccion.html Canarias7 (Agenda cultural) http://www.canarias7.es/ocio/buscagenda.cfm?evento=58074 Ociolaspalmas.com http://www.ociolaspalmas.com/allgemein/musica-arte-y-literatura-este-jueves-en-el-caam/ Masscultura.com http://www.masscultura.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1702&catid=8 Canariascultura.com http://canariascultura.com/2014/07/29/silvia-rodriguez-y-el-musico-suarez-dc-protagonizan-este-jueves-la-nueva-edicion-del-ciclo-leer-la-coleccion/ Laprovincia.es http://ocio.laprovincia.es/agenda/noticias/nws-328195-silvia-rodriguez-suarez-dc-nueva-edicion-ciclo-leer-coleccion.html SEMINARIO PENSAR LA VISIÓN- ELVIRA DYANGANI Y PABLO LEÓN Dyangani y De la Barra Canarias 7 – Edición impresa – AgendaArtículo media página La Provincia.es http://www.laprovincia.es/cultura/2014/08/28/cultura-canaria-hermana-paises-mundial/629526.html ENCUENTROS EN LA BCD Domingo Díaz Vega Canarias 7 – edición impresa –sección culturaReseña La Provincia – edición impresa – gente y culturasArtículo de música en varias zonas y nombran al CAAM Canarias 7 – edición impresa –sección cultura Artículo página completa sobre las actividades musicales, con reseña sobre CAAM-Cuarteto Saint Saens y CAAM-SAA-Cuarteto Ornati ENCUENTRO BCD Joaquín Artime Canarias 7-edición impresaAgenda charlas en el CAAM El CAAM celebra sus 25 años con una jornada de puertas abiertas http://ocio.laprovincia.es/agenda/noticias/nws-369068-el-caam-celebra-sus-25-anos-una-jornada-puertas-abiertas.html

Page 55: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 - Centro Atlántico de · PDF file · 2015-07-31Un relato fragmentario que construye fábulas donde las noticias de Internet, ... así como de colecciones

55

La Provincia – Edición impresa – AgendaReseña destacada Welcome Gran Canaria – Lugares de InterésReseña con foto La Provincia – Edición impresa – AgendaReseña destacada con foto de Silvia Rodríguez Canarias 7 – Edición impresa – AgendaReseña Canarias 7 – Edición impresa – AgendaArtículo

MOMENTOS DE MÚSICA IWONA MROZOWSKA (VIOLA) / SANDRA GONZÁLEZ (PIANO) Ocio Las Palmas.com http://www.ociolaspalmas.com/conciertos/momentos-de-musica-en-el-san-martin-con-iwona-mrozowska-y-sandra-gonzalez/ La Provinciaes http://ocio.laprovincia.es/agenda/las-palmas/conciertos/las-palmas-gran-canaria/eve-823753-iwona-mrozowska-sandra-gonzalez.html lovecanarias.com http://www.lovecanarias.com/eventos/gran-canaria/momentos-de-musica-en-el-san-martin-2014 La Provincia- edición impresa – AgendaReseña con foto Canarias 7- edición impresa – AgendaArtículo MÚSICAS PARALELAS BY THE FACE Canariascultura.com http://canariascultura.com/2014/02/06/comienza-musicas-paralelas-con-la-banda-de-rock-face/ DUMMIES. Canarias 7. Edición impresa. Sección agenda -exposiciones JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS Canarias 7. Edición impresa. agenda -exposiciones Reseña media página, exposición ‘Cuando el mundo se hace plano’ VIAJAR POR EL ARTE. VENECIA elperiodicodecanarias.es http://www.elperiodicodecanarias.es/123san-martin-inicia-el-programa-de-charlas-viajar-por-el-arte-de-este-ano-con-la-ciudad-italiana-de-venecia-como-protagonista/ Canarias 7. Edición impresa. Agenda -exposicionesArtículo como reseña MOMENTOS DE MÚSICA Canarias 7 – edición impresa – AgendaReseña media página TALLER INFANTIL SOROLLA Canarias 7 – edición impresa – Agenda VIAJAR POR EL ARTE – BRUSELAS Canarias 7 – edición impresa – AgendaReseña con foto DIÁLOGOS CON LETRA Y MÚSICA Canarias 7 Canaria 7 – edición impresa – AgendaReseña media página La Provincia Anuncio página del Cabildo JAZZ EN SAN MARTÍN COOL3. La Provincia – edición impresa – AgendaReseña con foto Canarias 7 – edición impresa – AgendaReseña con foto VIAJAR POR EL ARTE. ESTAMBUL Y RÁVENA La Provincia – edición impresa – Sección agendaReseña MOMENTOS DE MÚSICA Canaria 7 – edición impresa – AgendaReseña media página con foto MOMENTOS DE MÚSICA CONCIERTO DEL TRÍO KEGELSTATT Masscultura.com: http://www.masscultura.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1491&catid=3&Itemid=12#sthash.aDg7Cibp.wyUPlkre.dpbs Canarias7.com: http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=334646 JAZZ EN SAN MARTÍN CONCIERTO JAVIER INFANTE Ociolaspalmas.com: http://www.ociolaspalmas.com/conciertos/javier-infante-vuelve-casa-en-el-jazz-en-san-martin/ Citygonow.com: http://www.citygonow.com/gran-canaria/javier-infante-san-martin-cultura-contemporanea-las-palmas/?utm_source=Gran+Canaria+-+ES&utm_campaign=43291ffdc4-BoletinGranCanaria-ES-08%2F05%2F201408052014&utm_medium=email&utm_term=0_52666be43f-43291ffdc4-72513785 VIAJAR POR EL ARTE. TOLEDO Canarias 7 – edición impresa – AgendaReseña con foto MOMENTOS DE MÚSICA CUARTETO CAMILLE SAINT-SAËNS Revista Tara http://revistatara.com/imprimir_noticia.php?nid=11531 La Provincia.es

Page 56: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 - Centro Atlántico de · PDF file · 2015-07-31Un relato fragmentario que construye fábulas donde las noticias de Internet, ... así como de colecciones

56

http://ocio.laprovincia.es/agenda/noticias/nws-304347-concierto-musica-camara-cuarteto-camille-saint-sans.html Revista de Canarias (vía Twitter) <[email protected]> Fecha: 3 de junio de 2014, 17:38 Asunto: ¡Revista de Canarias (@lrcanarias) te ha mencionado en Twitter! Para: San Martín <[email protected]> La Provincia – edición impresa – AgendaReseña destacada con foto TALLERES SIN LÍMITES PARA LA CREATIVIDADÇ FERNANDO ÁLAMO Canarias 7 – edición impresa – AgendaArtículo media página con foto JAZZ EN SAN MARTÍN DAVID QUEVEDO Y CARLOS MENESES Canarias 7- edición impresa Reseña La Provincia.es http://ocio.laprovincia.es/agenda/noticias/nws-316169-david-quevedo-carlos-meneses-proponen-viaje-musical.html NOSOLOROCK Canarias 7 - edición impresa – AgendaReseña destacada La Provincia.es CANCELACIÓN CONCIERTO IDA SUSAL http://ocio.laprovincia.es/agenda/noticias/nws-314235-cancelado-concierto-ida-susal-nosolorock.html DIÁLOGOS CON LETRA Y MÚSICA Eduardo González Escaño con Miguel Ángel Gómez Padrón y Carlos Rivero Canarias 7 Canarias 7 - edición impresa – AgendaReseña destacada MÚSICAS PARALELAS FERMÍN ROMERO Canarias 7 edición impresa – AgendaReseña con foto ociolaspalmas.com RAYCON LEÓN GROUP http://www.ociolaspalmas.com/conciertos/rayco-leon-group/ JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS Infonorte.com http://www.infonortedigital.com/portada/component/content/article/2-cultura/31866-jornadas-de-puertas-abiertas-en-los-museos-del-cabildo-grancanario?tmpl=component&print=1&page= Telde actualidad.com http://www.teldeactualidad.com/noticia/cultura/2014/07/04/4462.html Canarias 7- edición impresa – AgendaColumna NOSOLOROCK EL PILAR AZUl Quehacerenlaspalmas.com http://quehacerlaspalmas.com/viernes-de-nosolorock-en-san-martin-ccc/ Ociolaspalmas.com http://www.ociolaspalmas.com/conciertos/ciclo-nosolorock-con-el-pilar-azul-en-el-san-martin/ Canariascultura.com http://canariascultura.com/2014/07/09/nuevo-ciclo-de-conciertos-de-nosolorock-en-san-martin-2/# Masscultura.com http://www.masscultura.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1667&catid=3&Itemid=12 La Provincia – edición impresa – AgendaReseña destacada La Provincia – edición impresa – AgendaReseña destacada con foto VIDANAUTA Ociolaspalmas.com http://www.ociolaspalmas.com/conciertos/el-vidanauta-lleva-este-viernes-su-musica-electronica-los-conciertos-de-nosolorock-en-san-martin/ Citygonow.com http://www.citygonow.com/gran-canaria/el-vidanauta-san-martin-centro-cultura-contemporanea-las-palmas/?utm_source=Gran+Canaria+-+ES&utm_campaign=eeebcbcf04-BoletinGranCanaria-ES-17%2F07%2F201417072014&utm_medium=email&utm_term=0_52666be43f-eeebcbcf04-72513785 Canarias 7 – edición impresa – Cultura Artículo media página con foto SAID MUTI Larevistadecanarias.com http://www.larevistadecanarias.com/concierto-said-muti-nosolorock-san-martin/ ociolaspalmas.com http://www.ociolaspalmas.com/conciertos/said-muti-lleva-este-viernes-sus-sugerentes-temas-musicales-los-conciertos-de-nosolorock-en-san-martin/ Página web de Said Muti http://saidmuti.com/?event=san-martin-centro-de-cultura-contemporanea Canarias 7 – edición impresa – Agenda Artículo media página con foto La Provincia – edición impresa – AgendaReseña con foto ENCUENTROS CON EL ARTISTA - PEPE DÁMASO Laprovincia.es http://ocio.laprovincia.es/agenda/noticias/nws-324362-las-visitas-guiadas-pepe-damaso-san-martin-amplian-agosto.html Laprovincia.es http://ocio.laprovincia.es/agenda/noticias/nws-321566-pepe-damaso-explica-su-obra.html Laprovincia.es (reportaje) http://www.laprovincia.es/cultura/2014/07/16/damaso-guia-simpatico/620809.html

Page 57: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 - Centro Atlántico de · PDF file · 2015-07-31Un relato fragmentario que construye fábulas donde las noticias de Internet, ... así como de colecciones

57

laprovincia.es http://ocio.laprovincia.es/agenda/noticias/nws-327331-pepe-damaso-muestra-su-obra-san-martin-centro-cultura-contemporanea.html Canarias7.es http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=343813 CanariasCultura.com http://canariascultura.com/2014/07/19/las-visitas-guiadas-del-artista-pepe-damaso-se-amplian-al-mes-de-agosto/ Regióncanaria- blog http://regioncanarias-diariodigital.blogspot.com.es/2014/07/el-artista-pepe-damaso-ofrece-al.html RTVC.es http://www2.rtvc.es/noticias/d%C3%A1maso-revisa-el-arte-flamenco-en-el-centro-san-mart%C3%ADn-119649.aspx#.U9thDah5P3R Agaetealdía.es http://agaetealdia.es/2014/07/18/las-visitas-guiadas-del-artista-pepe-damaso-a-su-exposicion-en-san-martin-se-amplian-al-mes-de-agosto/ La Provincia – edición impresa – AgendaReseña destacada Canarias 7 – edición impresa – AgendaArtículo media página con foto La Provincia – edición impresa – La Cartelera del CabildoAnuncio Canarias 7 – edición impresa – AgendaReseña con foto Canarias 7 – edición impresa – Agenda – Citas de hoyReseña La Provincia – edición impresa – AgendaArtículo media página con foto La Provincia – edición impresa – Gente y Culturas Artículo página completa con fotos y reseña en portada La Provincia - edición impresa. Cartelera del CabildoAnuncio La Provincia edición impresa – AgendaReseña destacada con foto La Provincia – edición impresa – Suplemento Cultura – AgendaReseña Canarias 7 - edición impresa – AgendaArtículo Canarias 7 - edición impresa – CulturaColumna La Provincia - edición impresa – AgendaReseña destacada con foto MÚSICAS DE IDA Y VUELTA YUL BALLESTEROS Y GERMÁN LÓPEZ Laprovincia.es http://ocio.laprovincia.es/agenda/noticias/nws-328521-concierto-ballesteros-lopez.html Canarias 7 – edición impresa – Al cierre – Cosas para no perderteReseña JAZZ EN SAN MARTÍN RAYKO LEÓN Canarias 7- edición impresa Reseña TALLERES SIN LÍMITES PARA LA CREATIVIDADÇ FERNANDO ÁLAMO, DAVINIA JIMÉNEZ, NACHO GONZÁLEZ Y MARCOS CABRERA SUBASTA SOLIDARIA Canarias 7 – edición impresa – AgendaReseña Canarias 7 – edición impresa – OpiniónReseña con foto Canarias 7 – edición impresa – CulturaArtículo página completa con fotos La Provincia – edición impresa – AgendaArtículo media página con fotos La Provincia – edición impresa – Suplemento Ya es SábadoArtículo media página con foto SEDE ARTISTAS VISUALES Canarias 7 - edición impresa – CulturaReseña con foto La Provincia - edición impresa – AgendaReseña destacada con foto MÚSICAS DE IDA Y VUELTA YUL BALLESTEROS Y GERMÁN LÓPEZ Canarias 7– edición impresa – AgendaArtículo La Provincia – edición impresa – AgendaArtículo con foto MÚSICAS DE IDA Y VUELTA PEDRO MANUEL AFONSO La Provincia - edición impresa – AgendaMedia columna Canarias 7 http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=345679 Canarias 7 – edición impresa – CulturaArtículo página completa con foto DIÁLOGOS CON LETRA Y MÚSICA Canarias Cultura.com http://canariascultura.com/2014/09/24/tina-suarez-e-inaki-santamaria-protagonizan-dialogos-con-letra-y-musica/ Isla de Lecturas.com http://www.isladelecturas.com/index.php/noticias/eventos/1232-la-escritora-tina-suarez-y-el-musico-inaki-santamaria-protagonizan-este-jueves-25-la-nueva-edicion-de-dialogos-con-letra-y-musica-en-san-martin MÚSICAS DE IDA Y VUELTA CARLOS MENESES Canarias 7 – Sección cultura http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=346038 La Provincia.es http://www.laprovincia.es/cultura/2014/08/28/cultura-canaria-hermana-paises-mundial/629526.html

Page 58: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 - Centro Atlántico de · PDF file · 2015-07-31Un relato fragmentario que construye fábulas donde las noticias de Internet, ... así como de colecciones

58

NOSOLOROCK IDA SUSAL MÚSICAS DE IDA Y VUELTA Pedro Manuel Afonso Canarias 7 – Edición impresa Presentación del disco ‘Barbecho’Columna media página NOSOLOROCK Ida Susal Canarias 7 – Edición impresaColumna breve en sección cultura La Provincia – Edición impresaReseña con foto en sección agenda La Provincia – Edición impresaAgenda con foto Canarias 7.es http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=347562 La Provincia.es http://ocio.laprovincia.es/agenda/noticias/nws-339376-la-musica-ida-susal-cierra-conciertos-nosolorock-san-martin.html MÚSICAS DE IDA Y VUELTA VÍCTOR GAMA Canarias 7.es http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=348503 La Provincia – Edición impresaReseña en sección agenda Canarias 7 – Edición impresa Columna página entera, en sección cultura JORNADAS CULTURALES DE COREA RADIOS Entrevistas de Fabio García Saleh en Radio Exterior de España; Radio Nacional; Onda Cero; Cadena Ser; Radio Canarias; Cadena Cope; Canarias Radio La Autonómica; Europapress http://www.europapress.es/islas-canarias/noticia-gran-canaria-mira-oriente-conferencias-cine-musica-gastronomia-fotografia-corea-protagonista-20140902155246.html http://www.europapress.es/islas-canarias/noticia-gran-canaria-mira-oriente-conferencias-cine-musica-gastronomia-fotografia-corea-protagonista-20140903080341.html Universo canario.com http://www.universocanario.com/comunicacion/agenda/corea/jornadas-culturales/337520 Maspalomas News.com http://maspalomasnews.com/evento/ciclo-de-cine-coreano-vos/ La Provincia.es http://www.laprovincia.es/agenda/2014/09/22/san-martin-sumerge-corea/634206.html http://ocio.laprovincia.es/agenda/noticias/nws-344846-san-martin-sumerge-corea.html http://ocio.laprovincia.es/agenda/las-palmas/charlas-conferencias/las-palmas-gran-canaria/eve-862347-luis-miranda-tragedias-cronocomedias-cine-coreano-traves-dos-autores.html El Digital de Tenerife.com http://www.eldigitaldetenerife.com/blog/2014/09/02/corea-protagoniza-las-iv-jornadas-culturales-mirando-hacia-oriente-en-san-martin/ 20 minutos.es http://www.20minutos.es/noticia/2228013/0/gran-canaria-mira-hacia-oriente-con-conferencias-cine-musica-gastronomia-fotografia-corea-como-protagonista/ Canarias 7.es http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=350189 La Provincia – edición escrita – sección agendaArtículo con foto La Provincia – edición escrita – ContraportadaArtículo página completa con foto (entrevista a Luis Alberto Botella Sánchez) MÚSICAS DE IDA Y VUELTA Trío Cejudo tipartitus La Provincia – edición escrita – sección agendaArtículo con foto La Provincia – edición escrita – sección agendaReseña con foto obra de Pedro Déniz La Provincia – edición escrita – sección agendaReseña con foto música Camerata BLUES, SOUL T Y MÁS Little Big Rebel & His Rockin’Band Canarias 7.es – edición impresa Reseña La Provincia – edición impresa – agendaReseña Jornadas culturales VIAJAR POR EL ARTE Washington La Provincia – edición impresa – agendaReseña CONCIERTO ESPECIAL NAVIDAD La Gumbo Blues Canarias 7-edición impresa- sección culturaAgenda El día.es http://eldia.es/agencias/7852030-CANARIAS-San-Martin-Centro-Cultura-Contemporanea-Gran-Canaria-celebra-viernes-concierto-especial-Navidad JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS infonortedigital.com

Page 59: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 - Centro Atlántico de · PDF file · 2015-07-31Un relato fragmentario que construye fábulas donde las noticias de Internet, ... así como de colecciones

59

http://www.infonortedigital.com/portada/component/content/article/2-cultura/28190-jornadas-de-puertas-abiertas-en-los-museos-del-cabildo-grancanario LRcanarias (La revista de ocio y cultura de canarias) Tipo: Artículo de 5 pág. con fotos Título: El CAAM presenta un programa de exposiciones y actividades de 2014 que refuerza su carácter tricontinental GOOD NIGHT TRIANA La Provincia.com Columna La Provincia.com Artículo en sección Actualidad Canarias 7 edición impresa – AgendaReseña media página La Provincia edición impresa – AgendaReseña Canarias 7 edición impresaArtículo media página con foto infonortedigital.com http://www.infonortedigital.com/portada/component/content/article/2-cultura/28862-jornadas-de-puertas-abiertas-en-los-museos-del-cabildo-grancanario?tmpl=component&print=1&page La Provincia edición impresaColumna HOMENAJE AGUSTÍN MILLARES Canarias 7 – edición impresa – AgendaArtículo La Provincia – edición impresa – AgendaArtículo con foto – Cobro espacios museos GOOD NIGHT TRIANA – LPA SUNDAY SHOPPING Canarias 7 – edición impresa Artículo página completa La Provincia – edición impresa – AgendaArtículo media página con foto Canarias 7 – edición impresa – AgendaArtículo media página con foto La Provincia – edición impresa – AgendaColumna DÍA DEL LIBRO La Provincia.com http://www.infonortedigital.com/portada/component/content/article/2-cultura/29938-cultura-del-cabildo-organiza-distintas-actividades-con-motivo-del-dia-del-libro Elperiodicodecanarias.com http://www.elperiodicodecanarias.es/123cultura-del-cabildo-organiza-distintas-actividades-con-motivo-del-dia-del-libro/ Canarias 7 - edición impresaArtículo página completa La Provincia – edición impresa – Sección gente y culturas Artículo sobre el día del libro nombrando al CAAM SIMÓN BENÍTEZ Canariascultura.com http://canariascultura.com/2014/03/28/el-caam-y-el-colegio-de-arquitectos-impulsan-un-concurso-de-ideas/ Canarias 7 – edición impresa – CulturaArtículo página completa con fotos La Provincia – edición impresa – Gente y CulturasArtículo media página con foto DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS La Provincia – edición impresa – Gente y CulturasArtículo página completa con fotos y reseña en portada La Provincia – edición impresa – AgendaArtículo edia página con foto Canarias 7 – edición impresa – AgendaArtículo media página con foto La Provincia – edición impresa – AgendaReseña destacada con foto Canarias 7 – edición impresa – CulturaArtículo página completa con foto La Provincia – edición impresa – Gente y CulturasArtículo página completa con fotos PRESENTACIÓN WEB LA LIBRERÍA La Provincia Canarias 7 - edición impresa – AgendaColumna Canarias 7 http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=339798 La Provincia y Canarias 7 Enviada copia de los artículos por Gabriel Ortuño Infonortedigital http://www.infonortedigital.com/portada/component/content/article/2-cultura/31261-la-libreria-del-cabildo-estrena-la-pagina-web-que-permite-compras-de-publicaciones-en-version-digital-a-precios-reducidos Europa Press http://www.europapress.es/islas-canarias/noticia-libreria-cabildo-gran-canaria-estrena-nueva-pagina-web-donde-poder-comprar-publicaciones-tematica-regional-20140604145234.html Revista Tara Exposición Paisaje de Italia-Fondos del CAAM http://revistatara.com/index.php?tags=Canarias%20Noticias%20Cultura&pag=view_new&nid=11715 GOOD NIGHT TRIANA La Provincia – edición impresa - AgendaColumna La Provincia – edición impresa - AgendaReseña con foto Canarias 7 – edición impresa – AgendaArtículo con foto Canarias 7 – edición impresa Artículo media página con fotos Eldiario.es http://www.eldiario.es/canariasahora/viajarahora/Guia-Vegueta-Palmas-Gran-Canaria-Museos-restaurantes-horario-momias-Colon-Canario-Museo-CAAM-catedral-barato-ofertas-tapas-turismo-Viaje-alojamiento-consejos-visitar-llegar-excursion_6_322377761.html infoenpunto.com

Page 60: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 - Centro Atlántico de · PDF file · 2015-07-31Un relato fragmentario que construye fábulas donde las noticias de Internet, ... así como de colecciones

60

http://infoenpunto.com/not/14262/el-centro-de-artes-plasticas-del-cabildo-de-gran-canaria-muestra-lsquo-eclectico-del-artista-jose-lirio/ GOOD NIGHT TRIANA – LPA SUNDAY SHOPPING La Provincia – edición impresa Reseña sección agenda La Provincia – edición impresa-suplemento culturaMedia columna Opinión de Omar Pascual el suplemento de cultura de La Provincia La Provincia – edición impresa-suplemento cultura Artículo página completa con fotos de opinión de Jonathan Allen, nombre al CAAM e ilustra artículo con una foto de Dámaso en San Martín PRESUPUESTO 2015 Arteinformado.com http://www.arteinformado.com/magazine/n/el-caam-de-gran-canaria-mantiene-su-presupuesto-para-2015-4381 La Provincia – sección impresa – gente y culturasReseña Canarias 7 – edición impresa – sección culturaArtículo página completa con foto Sesión de espacio Jornadas sobre la violencia La Provincia – edición impresaArtículo página completa con foto El día.es http://eldia.es/agencias/7800598-CAN-CULTURA-ARTE-CAAM-aprueba-presupuesto-millones-igual-ano Revista digital San Borondón http://www.sanborondon.info/content/view/65411/44/ CONCURSO MUSEO DE BELLAS ARTES GRAN CANARIA Europa Press http://www.europapress.es/islas-canarias/noticia-cabildo-gran-canaria-comienza-andadura-isla-tenga-museo-bellas-artes-20141125142040.html Canarias 7 – edición impresa – sección CulturaReseña en portada y reportaje de dos páginas La Provincia – edición impresa – sección CulturaReseña en portada y artículo de una página Canarias 7 – edición digital http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=357075 Canarias Noticias.es http://canariasnoticias.es/gran-canaria/el-cabildo-de-gran-canaria-convoca-un-concurso-de-ideas-para-el-futuro-museo-de-bellas You Tube- GranCanaria tv https://www.youtube.com/watch?v=t8M0ROTKC1o La Provincia – edición impresa – gente y culturas Opiniones de artistas canarios sobre la creación del muse Artículo página completa con fotos de los artistas que opinan Ars Magazice.com http://www.arsmagazine.com/noticias/actualidad/201411282517/ideas-para-un-nuevo-museo Infoenpunto.com http://infoenpunto.com/not/14391/el-cabildo-de-gran-canaria-convoca-un-concurso-internacional-de-ideas-para-el-futuro-museo-de-bellas-artes-en-el-antiguo-hospital-san-martin/ Exit Express http://www.exit-express.com/home.php?seccion=hemeroteca&id=10223 Arteinformado.com http://www.arteinformado.com/magazine/n/el-cabildo-de-gran-canaria-convoca-concurso-internacional-para-el-futuro-museo-de-bellas-artes-4405 Descubrir el arte http://www.descubrirelarte.es/2014/12/04/constituir-un-museo-entre-todos.html# Blog de concursos.com http://blogdeconcursos.com/2014/12/concurso-de-ideas-museo-de-bellas-artes-de-gran-canaria-espana/ Cultunet.com http://www.cultunet.com/es/recursos-culturales/concurso-de-ideas-arquitectonicas-para-la-creacion-del-museo-de-bellas-artes-de-gran-canaria-espana Canarias7.es http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=358368 Canarias7.es edición impresaArtículo página completa con foto Canarias7.es edición impresa-Suplemento PLEAMAR Foto en portada media página. Artículo 4 páginas completa con foto El País-Cultura Artículo de opinión. El arte y la doctrina Adentro/Afuera http://cultura.elpais.com/cultura/2014/12/21/actualidad/1419192027_140345.html Moda Cálida La Provincia – edición impresa - Suplemento Ya Es Sábado Artículo 2 página con fotos y toda la portada del suplemento La Provincia – edición impresa - Suplemento Ya Es SábadoArtículo media página con foto Canaria 7 – edición impresa – SociedadArtículo página completa con foto Revista C7Desfile de Moda Cálida en San Martín Artículo de 2 páginas con fotos La Provincia – edición impresa - Suplemento Ya es SábadoArtículo media página con fotos Canarias 7 – edición impresa – SociedadArtículo media página con fotos Canarias 7 - edición impresa - SociedadArtículo página completa con fotos

Page 61: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 - Centro Atlántico de · PDF file · 2015-07-31Un relato fragmentario que construye fábulas donde las noticias de Internet, ... así como de colecciones

61

TIENDA DEL CAAM Y TIENDA CASA DE COLÓN

En 2014 las ventas en La Tienda del CAAM ascendieron un 33,3 % con respecto al año 2013.

Las ventas de los meses de Enero y Febrero son las mayores del año con el 13,6 % y 13,0 % vs. total respectivamente:

2014 % vs. Tot.

ENERO 6.115,25 € 13,6 FEBRERO 5.824,82 € 13,0 MARZO 4.363,30 € 9,8 ABRIL 3.214,78 € 7,2 MAYO 2.565,28 € 5,7 JUNIO 2.232,55 € 5,0 JULIO 2.538,66 € 5,7 AGOSTO 2.461,86 € 5,5 SEPTIEMBRE 1.842,50 € 4,1 OCTUBRE 4.052,90 € 9,1 NOVIEMBRE 4.197,06 € 9,4 DICIEMBRE 5.323,96 € 11,9

TOTAL 44.806,42 € 100 %

Por modalidad de pago: la modalidad de pago en efectivo se utilizó para abonar el 46,0% del importe de las ventas, seguido por la modalidad de pago con tarjeta y transferencia bancaria con el 41,2 % y el 12,8 % respectivamente.

2013

ENERO 3.868,32 € FEBRERO 2.922,64 € MARZO 2.076,09 € ABRIL 3.027,05 € MAYO 1.957,61 € JUNIO 2.418,22 € JULIO 1.421,55 € AGOSTO 1.870,14 € SEPTIEMBRE 1.231,12 € OCTUBRE 3.145,57 € NOVIEMBRE 3.405,42 € DICIEMBRE 6.265,80 €

TOTAL 33.609,53 €

2014

ENERO 6.115,25 € FEBRERO 5.824,82 € MARZO 4.363,30 € ABRIL 3.214,78 € MAYO 2.565,28 € JUNIO 2.232,55 € JULIO 2.538,66 € AGOSTO 2.461,86 € SEPTIEMBRE 1.842,50 € OCTUBRE 4.052,90 € NOVIEMBRE 4.197,06 € DICIEMBRE 5.323,96 €

TOTAL 44.806,42 €

Page 62: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 - Centro Atlántico de · PDF file · 2015-07-31Un relato fragmentario que construye fábulas donde las noticias de Internet, ... así como de colecciones

62

€ %

EFECTIVO 20.624,26 46,0

TARJETA 18.465,01 41,2

TRANSFERENCIA BANCARIA 5.717,15 12,8

TOTAL 44.806,42 100

Por tipo de artículo: los objetos fueron los más vendidos con el 62,2 % de las ventas seguido por las publicaciones del CAAM y los libros con el 41,2 % y el 9,5 % respectivamente.

UNID. € %

OBJETOS 2.967 27.881,99 62,2

PUBLICACIONES CAAM

470 12.657,90 28,3

LIBROS 252 4.266,53 9,5

TOTAL 3.689 44.806,42 100

La venta de publicaciones del CAAM y objetos aumentaron un 174,5 % y un 18,8 % respectivamente con respecto al año anterior, mientras que las ventas de libros descendieron un -22,7 %

2013 2014

UNID. € UNID. €

OBJETOS 2.589 23.477,75 2.967 27.881,99

PUBLICACIONES CAAM 410 4.611,75 470 12.657,90

LIBROS 342 5.520,03 252 4.266,53

TOTAL 3.341 33.609,53 3.689 44.806,42

Los objetos más vendidos en La Tienda del CAAM fueron las Postales con 200 unidades, seguidas de los Fingermax con 128 unidades.

TÍTULO UNID. P.V.P

POSTALES 200 1 €

FINGERMAX 128 2 €

POSTALES OUKA LEELE 120 1 €

GAFAS OUT OF THE BLUE 102 6 €

Page 63: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 - Centro Atlántico de · PDF file · 2015-07-31Un relato fragmentario que construye fábulas donde las noticias de Internet, ... así como de colecciones

63

POSTALES GC 89 1,20 €

El libro más vendido en La Tienda del CAAM fue “Gran Canaria es Color” con 8 unidades vendidas, seguido del libro “Sorolla Obras Maestras” con 6 unidades.

TÍTULO UNID. P.V.P.

GRAN CANARIA ES COLOR 8 6,90 €

SOROLLA OBRAS MAESTRAS 6 40,38 €

CUANDO LA MODA ES UN ARTE 5 11,44 €

PEDRO Y EL LOBO 4 12,00 €

ANTONIO PADRÓN 4 9 €

Las publicaciones del CAAM más vendidas en La Tienda fueron “Sorolla El Color del Mar” con 111 unidades vendidas, seguido de “Marlon de Azambuja” con 48 unidades.

TÍTULO UNID. P.V.P.

SOROLLA EL COLOR DEL MAR 111 25 €

MARLON DE AZAMBUJA 48 15 €

FERNANDO ÁLAMO 29 25 €

JAC LEIRNER 26 36 €

CRUCE DE COLECCIONES 19 40 €

ENCUENTROS PEPE DÁMASO 19 35 €

Con respecto a las ventas de nuestros distribuidores LITECA, en el archipiélago canario, CATACLISMO y TURNER PUBLICACIONES (RON GORCHOV) en el territorio peninsular, hubo un descenso del -79,7 % con respecto al año anterior.

2013 2014

UNID. € UNID. €

LITECA -10 9,25 -10 -59,75

CATACLISMO 157 1.948,70 25 536,01

TURNER PUBLICAIONES

245 1.103,56 43 144,78

TOTAL 392 3.061,51 58 621,03

Page 64: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 - Centro Atlántico de · PDF file · 2015-07-31Un relato fragmentario que construye fábulas donde las noticias de Internet, ... así como de colecciones

64

Los catálogos más vendidos por nuestros distribuidores fueron “Ron Gorchov” con 36 ejemplares y “Richard Mosse” con 15 ejemplares.

TÍTULO UNID. P.V.P.

RON GORCHOV 36 35 €

RICHARD MOSSE 15 30 €

PSJM UNA DÉCADA CRÍTICA 11 20 €

JOSÉ RUIZ DEMOCRACIA Y … 10 20 €

CADA DÍA ES + 9 28 €

En 2014 las ventas en La Tienda de la Casa de Colón ascendieron a un total de 59.816,42 Euros.

Las ventas de los meses de Diciembre y Noviembre son las mayores del año con el 11,5 % y 9,6 % vs. total respectivamente:

2014 % vs. Tot.

ENERO 5.244,23 8,8 FEBRERO 5.408,32 9,1 MARZO 4.585,46 7,7 ABRIL 3.755,94 6,3 MAYO 4.023,45 6,7 JUNIO 4.516,00 7,5

2014

ENERO 5.244,23 FEBRERO 5.408,32 MARZO 4.585,46 ABRIL 3.755,94 MAYO 4.023,45 JUNIO 4.516,00 JULIO 4.335,61 AGOSTO 5.723,94 SEPTIEMBRE 4.344,59 OCTUBRE 5.269,42 NOVIEMBRE 5.730,14 DICIEMBRE 6.879,32

TOTAL 59.816,42 €

Page 65: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 - Centro Atlántico de · PDF file · 2015-07-31Un relato fragmentario que construye fábulas donde las noticias de Internet, ... así como de colecciones

65

JULIO 4.335,61 7,2 AGOSTO 5.723,94 9,6 SEPTIEMBRE 4.344,59 7,3 OCTUBRE 5.269,42 8,8 NOVIEMBRE 5.730,14 9,6 DICIEMBRE 6.879,32 11,5

TOTAL 59.816,42 € 100 %

Por modalidad de pago: la modalidad de pago en efectivo se utilizó para abonar el 61% del importe de las ventas, seguido por la modalidad de pago con tarjeta y transferencia bancaria con el 38,7 % y 0,3 % respectivamente.

€ %

EFECTIVO 36.478,68 61,0

TARJETA 23.166,09 38,7

TRANSFERENCIA BANCARIA 171,65 0,3

TOTAL 59.816,42 100

Por tipo de artículo: los objetos fueron los más vendidos con el 91,3 % de las ventas seguido por los libros 8,7 %.

UNID. € %

OBJETOS 9.087 54.609,15 91,3

LIBROS 554 5.207,27 8,7

TOTAL 9.641 59.816,42 100

Los objetos más vendidos en La Tienda de La Casa de Colón fueron las Postales Casa de Colón con 1.321 unidades, seguidas de las Pluma Bolígrafo con 564 unidades.

TÍTULO UNID. P.V.P

POSTALES CASA COLÓN 1.321 1 €

PLUMA BOLÍGRAFO 564 2,50 €

POSTALES PUBLICIDAD 550 1 €

GOMA AGUA 381 1,50 €

Page 66: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 - Centro Atlántico de · PDF file · 2015-07-31Un relato fragmentario que construye fábulas donde las noticias de Internet, ... así como de colecciones

66

LÁPIZ CASA COLÓN 320 1,80 €

El libro más vendido en La Tienda de La Casa de Colón fue “Guía Casa de Colón Inglés” con 151 unidades vendidas, seguido del libro “Guía Casa de Colón Alemán” con 93.

TÍTULO UNID. P.V.P.

GUÍA CASA DE COLÓN INGLÉS 151 6 €

GUÍA CASA DE COLÓN ALEMÁN 93 6 €

GUÍA CASA DE COLÓN ESPAÑOL 86 6 €

GRAN CANARIA ES COLOR 25 6,90 €

ISLAS A TRAVÉS DE LA CARTOGRAFÍA 24 60 €

LA LIBRERÍA DEL CABILDO

Las ventas de la Librería aumentaron notablemente con respecto al ejercicio del año 2013. Este año ha sido también el del despegue de la nueva web que, aunque de forma lenta, supone un avance tanto en el terreno comercial como en el de difusión. Las publicaciones más vendidas han sido las de temática de senderismo y temas populares, aunque las de carácter histórico o relatos con este transfondo, también tienen su importancia. De las publicaciones del Cabildo, han sido 3 las que se incluyen entre los 20 más vendidos: La Conquista de Gran Canaria 1478 – 1483 37 Recuerdos de un Noventón. 37 Guía del Patrimonio Arqueológico de Gran Canaria. 35 “Faycán” de Víctor Doreste, es el otro título que aparece en este listado de publicaciones con 30 unidades Las ventas de la Librería durante el ejercicio del 2014 se han incrementado en un 16´25 %, alcanzando la cifra de 78.152,69 euros. Actividades: -Homenaje al poeta Agustín Millares Sall: el 19 de abril se presenta el escaparate dedicado al poeta, y se celebra un acto homenaje con la lectura de sus poemas por parte de familiares del escritor. -Good Night Triana: La Librería se sumó un año más a esta iniciativa de la zona comercial de Triana, ideado para atraer público mediante una intensa actividad de propuestas culturales y con el añadido de ofertas y descuentos, se llevó a cabo el día11 de abril.

Page 67: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 - Centro Atlántico de · PDF file · 2015-07-31Un relato fragmentario que construye fábulas donde las noticias de Internet, ... así como de colecciones

67

-Presentación del nuevo diseño de la web: el 4 de junio se presentó la nueva web de la Librería del Cabildo en un acto que se celebró ante los medios de comunicación en la misma, siendo presentada por el Coordinador, Larry Álvarez y el responsable de la Librería, Cristian Jorge Millares. Con este nuevo paso, la Librería entra de lleno en el mundo digital tanto en las descargas on line, así como en las formas de pago al incluir las transacciones electrónicas por medio de tarjeta y PayPal. -Coloquio de Historia Canario Americana: del 20 al 24 de Septiembre, la Librería estuvo presente, como viene siendo habitual cada vez que hay una nueva edición, el XXI Coloquio de Historia Canario Americana con una amplia selección de libros a la venta en la Casa de Colón. -Casa-Museo Pérez Galdós: en noviembre y con motivo de celebrarse el primer decenio de los escritores de la década de los 80, denominada “Acantilado y silencio”, se celebraron unos encuentros en la Casa Museo Pérez Galdós por este colectivo. Jornadas que la Librería apoyó con una amplia selección de títulos de sus autores a la venta. Las ventas on line de libros en 2014 han sido las siguientes: PVP VENTAS

- Episodios Nacionales (Edic. completa ) 15´00 5 - La aventura de Pedro Fdez. de Lugo 5´00 3 - Isla espiral 5´00 2 - Memorias de Pepe Monagas 5´00 2 - Los cuentos famosos de P. Monagas 5´00 2

- Recuerdos de un noventón 5´00 2 - Antología cercada 5´00 2

- Dialectología y cultura popular en las I.C. 1´00 2 - Grupos humanos en la soc. canaria S XVI 1´00 2 - Los primeros europeos en Canarias 1´00 2 - Azúcar y mecenazgo en Canarias 5´00 2 - El enterramiento en las Canarias Prehisp. 1´00 1 - El ornamento personal entre los aborígenes 1´00 1 - El pleito insular 1´00 1

- La org. de las I. C. después de la conquista 1´00 1 - Las cerámicas aborígenes canarias 1´00 1

- Las comunicaciones marítimas interinsulares 1´00 1 Mención aparte merecen las descargas gratuitas de los Anuarios de Estudios Atlánticos:

- Anuario de E. A. nº 60 1053 descargas - Anuario de E. A. nº 59 574 descargas

Los 20 Títulos más vendidos de 2014:

Page 68: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 - Centro Atlántico de · PDF file · 2015-07-31Un relato fragmentario que construye fábulas donde las noticias de Internet, ... así como de colecciones

68

La conquista de Tamarant Museo Canario 20,00 244 Canarias. Naturaleza salvaje Sua Ediziok 8,00 161 Cronología y síntesis de la conquista de G. Canaria Bilenio 18,00 92 Descubriendo Gran Canaria Edic. Aguere 35,00 70

Rincones del Atlántico nº8 Puentepalo 35,00 48

Antología poética. Agustín Millares Sall. CCPC 10,00 43 Las Islas Canarias a través de la Cartografía Tous Meliá 60,00 41

Abenchara Cam PDS 12,00 40

Sin otra luz y guía Autor 19,00 40

Mapa Kompass. Gran Canaria. Kompass 14,95 40

Gran Canaria. Guia del excursionista. Rother 14,95 40

La tribu de los Canarii. Le Canarien 22,00 39 Yo, a mi cuerpo. Acantilado 6,73 38 Cuentos antiguos de G.Canaria recogidos por los niños. Aut 17,00 37

La Conquista de Gran Canaria 1478 - 1483 Ed. Cabildo G.C. 18,00 37

Recuerdos de un Noventón. Ed. Cabildo G.C. 12,00 37 Guía del Patrimonio Arqueológico de Gran Canaria. Ed. Cabildo G.C. 20,00 35

La estrategia del pequinés Alrevés 16,35 34

Faycán Ed. Cabildo G.C. 12,00 30

Enigmas y Tesoros en Canarias. Puentepalo 24,90 29