Memoria de actividades · 2019. 8. 2. · Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre 5 Acto...

44
Memoria de actividades Sociedad Española de Neurología Primer semestre 2011

Transcript of Memoria de actividades · 2019. 8. 2. · Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre 5 Acto...

Page 1: Memoria de actividades · 2019. 8. 2. · Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre 5 Acto Institucional 2011 El 29 de marzo de 2011 se realizó en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos

Memoria de actividadesSociedad Española de NeurologíaPrimer semestre 2011

Page 2: Memoria de actividades · 2019. 8. 2. · Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre 5 Acto Institucional 2011 El 29 de marzo de 2011 se realizó en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos
Page 3: Memoria de actividades · 2019. 8. 2. · Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre 5 Acto Institucional 2011 El 29 de marzo de 2011 se realizó en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos

Acto Institucional 2011 4

10141718202526272830313233

34404142

Contenido

Áreas de la SEN

científicainvestigacióninformática y tecnologíasdocencia y formación continuadacomunicaciónrelaciones institucionalesrelaciones internacionalespromoción de la neurología jovenatención al socio y relaciones profesionalesrelaciones con asociaciones de enfermosculturacontabilidadmuseo archivo histórico

Grupos de EstudioAvales científicos y docentesEstadísticaDirectorio 2011

Page 4: Memoria de actividades · 2019. 8. 2. · Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre 5 Acto Institucional 2011 El 29 de marzo de 2011 se realizó en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos

Acto Institucional 2011

Page 5: Memoria de actividades · 2019. 8. 2. · Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre 5 Acto Institucional 2011 El 29 de marzo de 2011 se realizó en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos

5Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre

Acto Institucional 2011

El 29 de marzo de 2011 se realizó en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid el Acto Institucional de la SEN, el cual supone la actividad social de más rango de la Sociedad.

En el transcurso de este Acto Institucional se realizó un homenaje al Dr. Alberto Gimeno Álava, miembro de honor de la SEN y Expresidente de la Comisión Nacional de Neurología, el cual falleció en julio de 2010. El hom-enaje contó con la intervención del Dr. Francisco Morales Asín, Miembro de Honor de la SEN; el Dr. Félix López López, miembro de la Sociedad, y el Dr. Antonio Oliveros Juste, Miembro de Honor de la SEN. También se proyectó un vídeo conmemorativo sobre la trayectoria del Dr. Gimeno y su importan-cia en el desarrollo de la neurología en España. El acto contó con la presen-cia de la viuda y los hijos del Dr. Alberto Gimeno Álava.

Posteriormente, el Dr. Eduardo Martínez Vila, Expresidente de la SEN, pre-sentó el Libro Blanco de Investigación de la Sociedad Española de Neu-rología, el cual busca ser un punto de partida y una guía respecto a las pri-oridades y estrategias en investigación neurológica.

Otro de los momentos importantes del Acto Institucional fue la entrega de los Premios SEN 2010 en sus modalidades científica y social, así como de los otros galardones que se habían convocado (premios de la Reunión Anual de 2010, Galardones Docentes, Concurso de Relatos Cortos y Concurso de Pintura).

El momento culminante de la jornada fue el nombramiento de los nuevos Miembros de Honor, los Dres. Jaime Campos Castello, Luis Erik Clavería So-ria, Félix López López, Elías Maraví Petri i Miguel Rufo Campos. Tras la lectura de la decisión de la Junta Directiva por parte de la Secretaria de la misma, los homenajeados realizaron sus intervenciones de agradecimiento. A con-tinuación se entregó la Mención de Honor de la Sociedad, que fue concedi-da al Dr. Manuel Subirana Cantarell, el cual fue presentado por el Dr. Miquel Balcells Riba, Director del Museo Archivo Histórico de la SEN.

Para finalizar el Acto hubo la intervención institucional del Presidente de la SEN, el Dr. Jerónimo Sancho Rieger, que felicitó a todos los premiados y reflexionó sobre la situación de la Neurología y la nueva Ley de Troncalidad.

El Acto Institucional de la Sociedad Española de Neurología de 2011 fue clausurado por el Sr. Francisco Valero Bonilla, Director General de Or-denación Profesional y Cohesión del Sistema Nacional de Salud y Alta In-spección (Ministerio de Sanidad y Política Social), el cual animó a la SEN y a todos sus miembros a continuar desarrollando su importante labor.

Page 6: Memoria de actividades · 2019. 8. 2. · Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre 5 Acto Institucional 2011 El 29 de marzo de 2011 se realizó en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos

6 Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre

Acto Institucional- Apertura del acto.- Acto de homenaje al Dr. Alberto Gimeno- Asistentes y premiados- Presidencia del Acto- Dr. Manuel Subirana Cantarell, mención de honor 2011- Intervención del Dr. Jerónimo Sancho, presidente de la SEN.- Clausura del Acto por el Sr. Francisco Valero, Director General de Ordenación Profesional y Cohesión del SNS

Page 7: Memoria de actividades · 2019. 8. 2. · Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre 5 Acto Institucional 2011 El 29 de marzo de 2011 se realizó en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos

7Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre

Miembros de honor de la SEN 2010Dr. Jaime Campos CastelloDr. Luis Erik Clavería Soria

Dr. Félix López LópezDr. Elías Maraví Petri

Dr. Miguel Rufo Campos

Page 8: Memoria de actividades · 2019. 8. 2. · Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre 5 Acto Institucional 2011 El 29 de marzo de 2011 se realizó en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos

8 Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre

Premios Ictus-2010.Científico: Dr. José Álvarez SabínInstitucional: World Stroke OrganizationSocial: Sr. Alfedo Landa AretaMención de los premios entregados en el Día del Ictus, celebrado el 29 de octubre de 2010, y entrega del premio en la modalidad científica.

Premios Alzheimer-2010.Científico: Dr. José Luis Molinuevo GuixSocial: Congreso Nacional de Alzheimer

Premios Esclerosis Múltiple-2010.Científico: Dr. José Carlos Álvarez CermeñoSocial: Sr. Rafael Nadal

Premios Parkinson-2010.Científico: Dr. Jaime Kulisevsky BojarskiSocial: Sr. Alberto García

Premios Epilepsia-2010.Científico: Dr. José Luis Herranz FernándezSocial: www.vivirconepilepsia.com

Premios Enfermedades Neuromuscula-res-2010.Científico: Dr. Eduardo José Gutiérrez RivasSocial: Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria

Premios SEN Cefaleas-2010.Científico: Dr. José Miguel Lainez AndrésSocial: DESIERTO

Premios SEN Enfermedades Neurológi-cas-2010.Científico: Dr. Exuperio Díez TejedorSocial: Sr. Ramón Portillo

Premios SEN 2010

Page 9: Memoria de actividades · 2019. 8. 2. · Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre 5 Acto Institucional 2011 El 29 de marzo de 2011 se realizó en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos

Áreas de la SEN

Page 10: Memoria de actividades · 2019. 8. 2. · Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre 5 Acto Institucional 2011 El 29 de marzo de 2011 se realizó en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos

10 Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre

Científica

LXIII Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología. 15-19 de noviembre de 2011, Palacio de Congresos de Cataluña, Barcelona.

El plazo de envío de comunicaciones para la LXIII Reunión Anual de la Socie-dad Española de Neurología se ha mantenido abierto del 18 de abril al 10 de junio de 2010 hasta las 15.00 horas a través de la web de la SEN. Este año se ha implantado un nuevos sistema de envío de comunicaciones.

El número de comunicaciones recibidas para optar a su presentación en la LXII Reunión Anual de la SEN, bien en formato oral o como póster, ha sido de 1.184 comunicaciones.

Actividades del Comité.

Avales científicos: en el primer semestre de 2011 se han otorgado 16 avales científicos.

Convocados los Premios Best in Class a la Excelencia en Neurología: organ-iza Gaceta Médica y la Catedra de Innovacion y Gestion Sanitaria de la Uni-versidad Rey Juan Carlos, con la colaboración de la SEN. Entre los premios convocados, destaca el Premio a la Mejor Calidad Asistencial en el Servicio de Neurología. Más información en la web de la SEN www.sen.es/becas

Reunión Comité Coordinación de los Grupos de Estudio de la SEN. 2 de marzo de 2011 Madrid.

Reunión Comité Científico SEN. 9 de marzo de 2011 Madrid.

Comunicaciones recibidas

Envío comunicaciones 2011

1200

992936 932

1136

1184

1000

800

600

07 08 09 10 11

Page 11: Memoria de actividades · 2019. 8. 2. · Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre 5 Acto Institucional 2011 El 29 de marzo de 2011 se realizó en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos

11Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre

XV Congreso NacionalSociedad Española de Neurología

Bilbao 2011

El Congreso tuvo lugar del 25 al 29 de mayo de 2011 en el Palacio de Congresos y de la Música Euskalduna Jauregia de Bilbao. http://sen2011bilbao.com/

Page 12: Memoria de actividades · 2019. 8. 2. · Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre 5 Acto Institucional 2011 El 29 de marzo de 2011 se realizó en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos

12 Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre

Relación de ganadores de los premios de la LXII Reunión Anual de la SEN 2010

Premio Juste a la mejor comunicación oral sobre Cefaleas Premiado: Xiana Rodríguez OsorioTítulo: Función endotelial y migraña: correlación con marca-dores ultrasonográficos y biomarcadores.

Premio Juste al mejor póster sobre Cefaleas Premiado: Luis Carlos Álvaro GonzálezTítulo: Tratamiento de la neuralgia del trigémino refractaria con Toxina Botulínica tipo A (BoxT/A).

Premio Esteve a la mejor comunicación oral sobre Conducta y DemenciasPremiado: Mircea BalasaTítulo: Características clínico-patológicas de la enfermedad de Alzheimer de inicio precoz.

Premio Esteve al mejor póster sobre Conducta y DemenciasPremiado: Josep Garre OlmoTítulo: Consumo de psicofármacos para el control de los síntomas psicológicos y conductuales según el subtipo de demencia: datos del Registro de Demencias de Girona.

Premio Novartis a la mejor comunicación oral sobre Enfer-medades DesmielinizantesPremiado: S. MalhotraTítulo: Comparación in vitro de la especificidad para los interferones (IFN) de tipo I de varios marcadores de bioacti-vidad del IFN-beta. Premio Novartis al mejor póster sobre Enfermedades Des-mielinizantes Premiado: H. EixarchTítulo: Disminución de la respuesta Th17 por inhibición de Delta-like ligand-4 en un modelo animal de esclerosis múltiple

Premio Novartis a la mejor comunicación oral sobre Enfer-medades Neuromusculares Premiado: Jordi Díaz-ManeraTítulo: Recuperación estructural y funcional de un modelo murino de disferlinopatía tras terapia celular con mesoan-gioblastos.

Premio Novartis al mejor póster sobre Enfermedades Neuro-muscularesPremiado: Eloy Rivas Infante

Título: Estudio histopatológico y morfométrico comparativo de músculo cricofaringeo y esternocleidomastoideo de una serie de 6 pacientes con Distrofia Muscular Oculofaringea y 6 controles sanos.

Premio Novartis al mejor póster sobre Epilepsia Premiado: Joaquín Ojeda Ruiz de la LunaTítulo: Utilidad de los videos domésticos en el diagnóstico de la epilepsia.

Premio Novartis a la mejor comunicación oral sobre Trastor-nos del Movimiento Premiado: Oswaldo Lorenzo BetancorTítulo: Análisis funcional de mutaciones de “splicing” del gen PINK1 en leucocitos de individuos con parkinsonismo de inicio temprano.

Premio Grupo Ferrer a la mejor comunicación oral sobre Enfermedades Cerebrovasculares Premiado: Elena López-Cancio MartínezTítulo: Resultados definitivos del estudio poblacional Bar-celonès Nord i Maresme-BNM-ASIA (AterosclerosiS Intracra-neal Asintomática): Prevalencia y relación con factores de riesgo vascular.

Premio Grupo Ferrer al mejor póster sobre Enfermedades Cerebrovasculares Premiado: Andrés García PastorTítulo: Tratamiento del ictus isquémico agudo de la cir-culación posterior: comparación entre intervencionismo neurovascular y trombolisis intravenosa.

Premio Juste al mejor trabajo publicado sobre Cefaleas Premiado: Mª Luz Cuadrado PérezTítulo: Pressure pain sensitivity of the scalp in patients with nummular headache: A cartographic study.

Premio Juste al mejor trabajo publicado en español sobre Cefaleas Premiado: Manuel Gracia-NayaTítulo: Pacientes con cefalea y abuso de medicación. Indica-dores de respuesta al tratamiento ambulatorio.

Premio Esteve al mejor trabajo publicado sobre Conducta y Demencias Premiado: Alberto Serrano-Pozo

Page 13: Memoria de actividades · 2019. 8. 2. · Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre 5 Acto Institucional 2011 El 29 de marzo de 2011 se realizó en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos

13Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre

Relación de ganadores de los premios de la LXII Reunión Anual de la SEN 2010

Título: Beneficial effect of human anti-amyloid-β active inmunization on neurite morphology and tau pathology.

Premio Novartis al mejor trabajo publicado sobre Enferme-dades Neuromusculares Premiado: Carmen Paradas LópezTítulo: Redefining dysferlinopathy phenotypes based on clinical findings and muscle imaging studies.

Premio Novartis al mejor trabajo publicado sobre EpilepsiaPremiado: Rafael Toledano DelgadoTítulo: Bilateral akinetic seizures: A clinical and electroen-cephalographic description

Premio Novartis al mejor trabajo publicado sobre Trastornos del Movimiento Premiado: Javier Ruiz-MartínezTítulo: Penetrance in Parkinson’s disease related to the LRRK2 R1441G mutation in the Basque country (Spain).

Premio Biogen Idec al mejor trabajo publicado sobre Enfer-medades Desmielinizantes Premiado: Manuel Comabella LópezTítulo: Cerebrospinal fluid chitinase 3-like 1 levels area asso-ciated with conversion to multiple sclerosis.

Premio Biogen Idec al mejor trabajo publicado en español sobre Enfermedades Desmielinizantes Premiado: Celia Oreja GuevaraTítulo: Diseño de una vía clínica para la atención a los pa-cientes con esclerosis múltiple.

Premio Grupo Ferrer al mejor trabajo publicado sobre Enfer-medades Cerebrovasculares Premiado: Joan Martí-FàbregasTítulo: Proliferation in the human ipsilateral subventricular zone after ischemic stroke.

Premio Grupo Ferrer al mejor trabajo publicado en español sobre Enfermedades Cerebrovasculares Premiado: Antonio Cruz CulebrasTítulo: Intervencionismo neurovascular en la fase aguda del infarto cerebral.

Premio Novartis al mejor neurólogo joven en Trastornos del MovimientoDra. Mónica Kurtis Urra

Page 14: Memoria de actividades · 2019. 8. 2. · Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre 5 Acto Institucional 2011 El 29 de marzo de 2011 se realizó en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos

14 Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre

Investigación

La Oficina de Investigación (OISEN) da soporte a la actividad investigadora en Neurología mediante tres estructuras principales:

- Área informática, que creará las herramientas y bases de datos necesarias para facilitar la actividad de los grupos de investigación.

- Área I+D, que se encargará de la búsqueda de financiación y difusión de información acerca de becas, concursos y convocatorias.

- Área administrativa, que facilitará el encuentro y organización de reun-iones y eventos.

En la página web de la SEN se está diseñando un espacio específico para la Oficina, como un área más de la SEN, donde figurará toda la información referente a su estructura y a la actividad que está realizando.

Actualmente desde la OISEN se está trabajando en el Proyecto Epiberia. Este proyecto se basa en la realización de un estudio de prevalencia en epi-lepsia en España. Se han organizado ya tres reuniones en las oficinas de la SEN en Madrid, reuniendo al comité científico, Dr. Pedro Serrano (Almería), Dr. Jorge Matias-Guiu (Madrid), Dr. Jerónimo Sancho (Valencia), Dr. Rafael Gabriel (Madrid), Dr. Francisco Hernández (Sevilla), Dr. José Ángel Mauri (Zaragoza), el personal del área informática y el personal administrativo. Se está creando la estructura de soporte informático necesaria para la recogi-da de datos y análisis estadístico de resultados.

En representación de la OISEN, la Dra. Cristina Prieto Jurczynska, directora técnica del Área de Investigación, participó en el debate coordinado por Sanitaria 2000 acerca de la situación actual de la investigación en Neu-rología en España, que aparece publicado en el número 32 (30 de mayo de 2011) de Publicación Médica de Neurología.

Oficina de Investigación (OISEN)

Proyectos

ProyectosEPIBERIA: estudio de prevalencia en Epi-lepsia en España.

IMPROMOVE: IMPROve theMOVing autonomy, quality of life and social inclu-sion of Elderly people with mild to moderate cognitive decline.

BioLOC: Biosignal-based Disorientation Detection and Location of Alzheimer Pa-tients.

El Prof. José Luis Ayala, responsable del área de informática y tecnología de la OISEN, y la Dra. Prieto están trabajando en dos proyectos.

IMPROMOVE: IMPROve theMOVing autonomy, quality of life and social in-clusion of Elderly people with mild to moderate cognitive decline.

Resumen del proyecto:

Older persons who are suffering from mild to moderate cognitive decline can live a normal life if aided in their activity of daily life. This fact is also very clear in Alzheimer patients during the first stages of the disease.

The project will help old people with mild to moderate cognitive decline and patients with Alzheimer who are still not dependent of a caregiver, in order to solve ordinary problems during daily life by improving their orien-tation and navigation capacity, both indoors and outdoors, As well as calcu-lating a mobility index to suggest them a correct life style.

Page 15: Memoria de actividades · 2019. 8. 2. · Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre 5 Acto Institucional 2011 El 29 de marzo de 2011 se realizó en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos

15Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre

Use of television set and mobile devices with advanced user experience al-low them to acquire sufficient familiarity to consider them as a daily instru-ment. That is for example the remote control or cell phone.

Monitoring of people daily behavior is useful to define (through intelligent data analysis) a normal behavior of every single person and to foresee if they are lost or have a lapse of memory. Tracking devices with combined messaging/alarm systems can help people in those situations. In case of risky situations, higher level of warning can be directed to them or to his rel-atives, who can monitor all what is happening via pc or tablet/smartphone.

System is based on sensor networks (both body and room sensors) and on new generation mobile devices and webcams to identify the localization/position. That allows them to walk or move from one place to another (us-ing trilateration and indoor webcams and outdoor GPS). Points of Interest (PoI) are used to signalize risk or help elements; acquisition of routes and foreseeing actions using intelligent models can help people with their rou-tine behavioural anomalies too.

Two test scenarios are planned, both indoors and outdoors. The first one, based on use of body sensors, is useful to calculate the Mobility Index of persons, in order to give them advice about a correct life style; the second one, through learning of ordinary routes and Points of Interest of persons, monitors the daily routes and lead people, with a temporary lapse of mem-ory, to a secure place (a suitable Point of Interest), and warning patient rela-tives or formal and informal care persons.

Entidad financiadora: Ambient Assisted Living Joint Programme (AAL) (Un-ión Europea).

Miembros del consorcio: EPFL (Suiza), Biotransfer (Italia), Universidad de Salerno (Italia), DPControl (Italia), Universidad de Deusto (España), ISOIN (España), Lensation (Alemania), Sociedad Española de Neurología (España).

BioLOC: Biosignal-based Disorientation Detection and Location of Alzhe-imer Patients.

Resumen del proyecto:

El deterioro cognitivo es la pérdida o alteración de las funciones mentales, tales como la memoria, la orientación, el lenguaje, el reconocimiento visual y la conducta, que interfiere con la actividad e interacción social de la per-sona afectada. Deterioro cognitivo y demencia son conceptos similares, dif-erenciándose sólo por el grado de la alteración.

Entre la sintomatología típica del Alzheimer y síndromes demenciales se encuentran los episodios de agitación e inquietud (que pueden incluso volverse violentos) y los episodios de desorientación espacial (que inicial-mente se refieren sólo a los lugares menos familiares y posteriormente se extienden al domicilio y lugares conocidos del paciente).

Page 16: Memoria de actividades · 2019. 8. 2. · Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre 5 Acto Institucional 2011 El 29 de marzo de 2011 se realizó en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos

16 Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre

En este proyecto se considerarán aquellos enfermos de demencia o Alzhe-imer que se encuentran en el estadio I de la enfermedad (demencia leve, primeros 1 – 3 años), en los cuales aparecen de forma esporádica episodios de desorientación espacial, así como en las primeras etapas del estadio II de la enfermedad (demencia moderada, siguientes 2 – 8 años), en los cuales la desorientación temporo-espacial es prácticamente continua, perdiéndose en su propio domicilio. En ambos casos, este proyecto considera tanto pa-cientes que mantienen su independencia ambulatoria como aquellos que se encuentran asistidos en su domicilio o residencias sanitarias.

Este proyecto tiene como objetivo la ubicación de pacientes con Alzheimer ante un episodio de deslocalización espacial indoor y outdoor. Una vez de-tectado dicho episodio, el paciente recibirá instrucciones o mensajes para su tranquilidad y localización del destino, así como la activación de un pro-tocolo de emergencias en caso necesario. El sistema desarrollado consistirá en un dispositivo portátil inalámbrico de monitorización de variables bi-ométricas y comunicación mediante GPS y red de datos. En entorno indoor, se establecerá un sistema de sensores de presencia comunicados con una Unidad de Procesamiento de Datos.

Entidad financiadora: IMSERSO.

Miembros del consorcio: Universidad Complutense de Madrid, Universidad Politécnica de Madrid, Sociedad Española de Neurología.

Page 17: Memoria de actividades · 2019. 8. 2. · Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre 5 Acto Institucional 2011 El 29 de marzo de 2011 se realizó en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos

17Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre

Informática y tecnologías

La Sociedad Española de Neurología dispone de una línea de comunica-ciones de alta velocidad entre sus sedes de Barcelona y Madrid. Aprovechan-do este recurso, se ha implantado un sistema de videoconferencia entre las dos oficinas, que permite realizar reuniones de larga distancia.

La videoconferencia es la comunicación simultánea bidireccional de audio y video, permitiendo mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí. También reconoce el intercambio gráfico de imágenes fijas o presentaciones desde el ordenador que se quieran mostrar durante la reunión.

Este servicio está disponible para cualquier reunión que se quiera organizar desde la SEN o Grupos de Estudio, ahorrando tiempo y desplazamiento a todos aquellos implicados en reuniones.

Este año la Sociedad Española de Neurología ha desarrollado un nuevo sis-tema de envío de comunicaciones, convirtiéndose en una herramienta de trabajo que facilite la gestión de las comunicaciones que se exponen en la Reunión Anual. Nos permite utilizar la misma herramienta para distintos eventos y mantener un histórico de comunicaciones para futuras consultas de autores o de administración de la SEN.

Desde la SEN se ha preparado el servicio corporativo para todos sus socios y miembros. Es un servicio que los socios pueden acceder vía web desde cualquier sitio donde se encuentren.

Los socios que un principio no quieran hacer uso de este servicio podrán solicitar la baja en cualquier momento. Son cuentas personalizadas con el dominio sen.es configurables a través del protocolo IMAP en cualquier cliente de correo para su utilización y descarga de correos electrónicos. Es una herramienta que nos permitirá una comunicación más rápida y directa con los socios.

Como todos los proyectos que se están desarrollando desde la SEN, este servicio se encuentra alojado y gestionado en nuestros servidores propios en nuestro Centro de Proceso de Datos situado en la oficina de Madrid, con sistema de backup de datos y mantenimiento directo.

Actualmente estamos trabajando en el servicio de difusión de noticias de una manera organizada, óptima y corporativa junto con la elaboración de varios proyectos que darán diversos servicios a los socios.

Proyectos realizados

Línea de comunicación de alta velocidad.

Sistema de videoconferencia.

Sistema de envío de comunicaciones: eComunicaciones.

Servicio corporativo de correo a los socios: @sen.es

Servicio corporativo de correo a los socios: @sen.es

Page 18: Memoria de actividades · 2019. 8. 2. · Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre 5 Acto Institucional 2011 El 29 de marzo de 2011 se realizó en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos

18 Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre

Docencia y formación con-tinuada

Convocatoria del VIII Concurso de Casos Clínicos para Residentes patroci-nado por Almirall. Plazo finalización 3 de junio de 2011.

Convocatoria para los cCrsos de Formación Continuada que se llevarán a cabo durante la Reunión Anual de la SEN 2012. Del 15 de mayo al 15 de junio de 2011 en la página web de la SEN.

Manual del Médico Residente de Neurología. Elaboración del manual con los capítulos realizados por los residentes 3 y 4, y revisado por los tutores. Como en la primera edición, se espera que todas las unidades docentes de Neurología estén representadas.Convocatoria de los exámenes de capacitación técnicas diagnósticas:

EMG, EEG y Vídeo-EEG.Patología cognitiva-conductual y de la Demencia.Estudio de sueño y neurosonología.

Consiste en la creación de un título por parte de la SEN que avala al neu-rólogo capacitado y entrenado para realizar de manera completa una de las técnicas enumeradas. Este año tiene lugar la segunda edición. Dada la importancia que la acreditación en técnicas diagnósticas puede tener en el futuro, esperamos que se puedan beneficiar de esta certificación el mayor número de neurólogos miembros de la SEN. El diploma que se otorgue se llamará: CERTIFICACIÓN SEN DE CAPACITACIÓN EN (nombre de la técnica).

Se han publicados en la web de la SEN los diferentes tribunales de las técni-cas diagnósticas. Los miembros de los tribunales están acordando los req-uisitos necesarios para presentarse al examen.

CapacitaciónTítulo de la SEN que avala al neurólogo ca-pacitado y entrenado para realizar de manera completa una de las siguientes técnicas:

- EMG, EEG y Vídeo-EEG.

- Patología cognitiva-conductual y de la Demencia.

- Estudio de sueño y neurosonología

Actividades

El pasado 29 de marzo de 2011 se entregaron en Madrid los Galardones docentes de la SEN 2010. La entrega se desarrolló en el marco del Acto In-stitucional de la SEN, celebrado en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid.

El Galardón Docente de la SEN consiste en un premio honorífico que se con-cede anualmente a la actividad con mayor calidad docente.

Las tres modalidades de galardones son: mejor actividad docente durante la Reunión Anual, mejor actividad docente realizada durante el año, fuera de la Reunión Anual, empresa farmacéutica con mayor iniciativa docente.

El tribunal para la selección de los galardonados es el Subcomité de Acred-itación, supervisado por el Director Técnico de Acreditación.

Galardones docentes 2010

Page 19: Memoria de actividades · 2019. 8. 2. · Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre 5 Acto Institucional 2011 El 29 de marzo de 2011 se realizó en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos

19Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre

Mejor actividad docente LXII Reunión An-ual: Neurodesafío 2010.

Mejor actividad docente 2010: XV Curso Nacional de Enfermedad de Alzheimer.

Empresa farmacéutica con mejor iniciativa docente 2010: Merck Sharp & Dohme.

Page 20: Memoria de actividades · 2019. 8. 2. · Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre 5 Acto Institucional 2011 El 29 de marzo de 2011 se realizó en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos

20 Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre

Comunicación y Prensa

Debates de la SEN en Sanitaria 2000

Abril: Influencia de la crisis económica en la Neurología catalana.

Mayo: El Libro Blanco de Investigación neurológica en España.

Junio: Los Residentes de Neurología en Es-paña.

Emisión en:Publicación Médica de Neurología:neurologia.publicacionmedica.com

La Sociedad Española de Neurología ha llegado a un acuerdo con Sanita-ria 2000 para la grabación y emisión de debates televisados en Publicación Médica de Neurología. Con una periodicidad de 1 encuentro al mes, la SEN invita a expertos en diferentes áreas de la Neurología que debaten sobre temas de actualidad.

Abril: Influencia de la crisis económica en la Neurología catalana.Participantes: Dr. Grau Veciana, Dr. Kulisevski, Dr. Coll.

Mayo: El Libro Blanco de Investigación neurológica en España.Participantes: Dr. Martínez Vila, Dra. Prieto, Dra. García-Ramos y Dr. David Pérez

Junio: Los Residentes de Neurología en España.Participantes: Dr. Murie, Dr. Porta, Dra. Rosario Martín y Dr. José Alberto Pal-ma Carazo (R4).

Los debates de la SEN en Sanitaria 2000

Jornadas de divulgación de la Neurología en la Biblioteca Nacional de Es-paña: Neurociencia prístina: el conocimiento del cerebro y de sus enferme-dades a lo largo de la Historia

La Vocalía de Comunicación junto a la Dirección Técnica del Área de Cultura y al Grupo de Estudio de Humanidades e Historia de la Neurología de la SEN ha organizado las II Conferencias de divulgación en Neurología, impartidas por expertos, divididas en cuatro bloques, impartidos en una sesión cada uno de ellos:

Bloque 1: Neurociencia y Medicina en la Antigüedad: Egipto y Mesopota-mia. Jueves 5 de Mayo de 2011.Bloque 2. Los orígenes de la Neurociencia moderna en Grecia y Roma. Jueves 26 de Mayo de 2011.Bloque 3. La transmisión en el Medioevo del saber clásico en Europa a través del Islam. Jueves 2 de Junio de 2011.Bloque 4. Arte y neurociencia en el Renacimiento y en la Edad Moderna. Jueves 30 de Junio de 2011.

Además de las notas de prensa enviadas a los medios, se ha hecho llegar la información de cada uno de los encuentros a blogs especializados en Medicina, Neurociencias, Historia y Antropología, otras sociedades cientí-ficas, laboratorios farmacéuticos, asociaciones de pacientes, fundaciones y ONGs, organismos públicos y otras entidades.

Divulgación de la Neurología

Page 21: Memoria de actividades · 2019. 8. 2. · Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre 5 Acto Institucional 2011 El 29 de marzo de 2011 se realizó en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos

21Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre

Primer semestre

Informe cuantitativo Prensa

Desde el 1 de enero hasta el 13 de junio de 2011 (día en el que finaliza la elaboración de este informe), se han contabili-zado un total de 687 apariciones en medios.

Dentro de la categoría de Televisión y Radio sólo están rec-ogidas las apariciones que se generaron por intervenciones directas de algún miembro de la SEN (a través de entrevistas).

Desde el mes de mayo (y debido a modificaciones en el reg-istro de las mismas) dentro de la categoría de prensa escrita solo están contemplados aquellos medios a los que se puede acceder a su versión impresa a través de Internet.

Dentro de las apariciones en prensa escrita, destacan las publicadas en EL PAIS, ABC, LA RAZÓN, El MUNDO, DIARIO MÉDICO,….

En las apariciones de TV, los especiales o piezas de informa-tivos de TVE, CUATRO o INTERECONOMÍA TV.

En las relativas a Radio, las entrevistas emitidas en RNE, COPE, SER, PUNTO RADIO, ONDA CERO,….

Las apariciones en Internet engloban tanto las de portales especializados como las versiones online de medios gener-alistas, tanto nacionales como regionales.

Page 22: Memoria de actividades · 2019. 8. 2. · Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre 5 Acto Institucional 2011 El 29 de marzo de 2011 se realizó en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos

22 Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre

Informe cualitativo Prensa

Coincidiendo con la celebración de los diversos “Días de…” se han elaborado y enviado las siguientes notas de prensa:

28 de Febrero.- Día Mundial Enfermedades Raras.- Las Uni-dades Especializadas reducen notablemente el tiempo de diagnóstico en las Enfermedades Raras, según la SEN.

18 de Marzo.- Día Europeo de la Narcolepsia.- Somnolencia excesiva durante más de 3 meses o debilidad en relación con emociones pueden ser indicadores de Narcolepsia, según la SEN.

11 Abril.- Día Internacional del Parkinson.- 1 de cada 10 ca-sos de Parkinson son de inicio tempranos según la SEN.

23 de mayo.- Día Nacional de la Epilepsia.- Un 20-30% de los pacientes con epilepsia no están controlados y continúan experimentando crisis.

24 de mayo.- Día Mundial de la Esclerosis Múltiple.- Sol y vi-tamina D posibles aliados en la prevención de la Esclerosis Múltiple

2 de junio.- Día Nacional de la Miastenia.- ¿Ve doble y no ha consumido alcohol?, ¿Siente mucha fatiga o debilidad mus-cular sin razón? Consulte a su Neurólogo: puede padecer Mi-astenia.

20 de junio.- Día Internacional de la ELA.- (*) al cierre de este informe, todavía no se había aprobado la nota de prensa.

Estas notas de prensa se han enviado tanto a medios gene-rales como especializados. Su publicación ha sido numerosa tanto en medios escritos como en medios online. Además, su difusión ha permitido la gestión de numerosas entrevis-tas en radio y televisión, destacando las informaciones de TVE en el caso del Día Internacional del Parkinson, del Día Eu-ropeo de la Narcolepsia y del Día Nacional de la Epilepsia; en CUATRO en el Día de la Epilepsia o las múltiples generadas en radios nacionales y regionales: COPE, SER, RNE, PUNTO RADIO, ONDA MADRID,….

Días estratégicos

Grupos de Estudio

Acto Institucional de la SEN

7 de febrero.- Dr. Francisco J. Hernández Ramos, reelegido Coordinador del Grupo de Estudio de Neuroepidemiología.

11 de febrero.- Dr. Adolfo López de Munain, Coordinador del Grupo de Estudio de Neurogenética.

2 de marzo.- Dr. Ángel Berbel, Coordinador del Grupo de Es-tudio de Neurogeriatría.

3 de marzo.- Dr. Francesc Graus, Coordinador del Grupo de Estudio de Neurooncología.

Para el Acto Institucional de la SEN, recogido por medios san-itarios y regionales principalmente, se elaboraron las sigu-ientes notas de prensa:

30 de marzo.- La Sociedad Española de Neurología entrega sus premios anuales para reconocer el esfuerzo por mejorar la calidad de vida del enfermo neurológico.

30 de marzo.- La Sociedad Española de Neurología reconoce la labor del castellano-manchego Alberto García, represent-ante de los jóvenes de la Federación Española de Parkinson, otorgándole el premio “Parkinson Social”.

30 de marzo.- El pintor catalán Alejandro Santafé ganador del concurso de pintura anual de la Sociedad Española de Neu-rología con su visión del Alzheimer.

30 de marzo.- El escritor donostiarra Ignacio Villagrán gana-dor del III concurso de relatos cortos ‘Historias de noche‘de la Sociedad Española de Neurología.

30 de marzo.- El escritor cántabro Luis González Córdoba ganador del I concurso de relatos cortos ‘Historias sobre el cerebro‘ de la Sociedad.

Los medios sanitarios se han hecho eco de la noticia incluy-endo también la presentación del Libro Blanco de la Investi-gación y las entregas de acreditaciones a miembros de honor y premios. Los medios regionales ponían el énfasis en el ori-gen de los galardonados.

Libro Blanco de Investigación.

A principios de mayo se volvió a enviar una nota específica sobre esta publicación, que volvió a tener eco, principal-mente, entre los medios especializados:

5 de mayo.- El Libro Blanco de la Sociedad Española de Neu-rología marcará la hoja de ruta para la investigación de en-fermedades neurológicas en los próximos años.

Presentación de los nuevos coordinadores.

A principios de año se ofreció a todos los Coordinadores de Grupo de Estudio la posibilidad de comunicar su nombrami-ento y se elaboraron las siguientes notas de prensa que se distribuyeron a medios regionales/locales exclusivamente:

7 de febrero.- La Sociedad Española de Neurología elige Co-ordinadores para sus Grupos de Estudio.

Page 23: Memoria de actividades · 2019. 8. 2. · Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre 5 Acto Institucional 2011 El 29 de marzo de 2011 se realizó en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos

23Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre

Jornadas PASI.

Se elaboró una convocatoria y una nota de prensa destinada a los medios regionales:

29 de marzo.- Extremadura necesitaría al menos una Unidad de Ictus más, según la Sociedad Española de Neurología.

Las jornadas han sido recogidas por los medios locales y se han gestionado varias entrevistas en radios regionales. La convocatoria de prensa previa al envío de la nota de prensa anunciando la presencia de la Consejera de Sanidad de Ex-tremadura ha ayudado a generar mayor expectación y con-seguir mayor difusión sobre las jornadas.

Conferencias en la Biblioteca Nacional.

Puesto que las Conferencias en la Biblioteca Nacional consta-ban de cuatro jornadas, se elaboró una nota para cada una de las citas y se realizó un envío a medios locales, culturales y especializados:

29 de abril.- El cerebro, sus enfermedades y evolución a través de la historia, a debate en las II Jornadas de Divulgación de la Neurología organizadas por la Sociedad Española de Neu-rología (SEN).

18 de mayo.- El cerebro y sus enfermedades en Grecia y Roma, próxima cita de las II Jornadas de Divulgación de la Neurología de la Sociedad Española de Neurología (SEN).

30 de mayo.- El Medioevo y la influencia del Islam en el es-tudio del cerebro y sus enfermedades, eje de las II Jornadas de Divulgación de la Neurología de la Sociedad Española de Neurología (SEN).

27 de junio.- (*) al cierre de este informe, todavía no se había aprobado la nota de prensa.

Las notas de prensa se publicaron, sobre todo, en varios por-tales de Internet, aunque también se pudo gestionar alguna entrevista en radio: ONDA CERO y ONDA MADRID.

XV Congreso Nacional de Neurología de la SEN.

Contactos con el Ayuntamiento de Bilbao y con la Consejería de Sanidad del Gobierno Vasco para la elaboración y difusión de la siguiente nota de prensa:

24 de mayo.- Bilbao acoge el XV Congreso Nacional de Neu-rología.

Congresos, Cursos y Jornadas Tanto los medios especializados como los medios regionales publicaron la noticia. Además se organizaron varias entrevis-tas con el Dr. Juan Carlos García-Moncó.

III Congreso Nacional de Residentes de Neurología.

Se contacta con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, así como con Grünenthal Pharma para la aprobación y envío conjunto de una nota/convocatoria de prensa a medios es-pecializados y locales:

2 de junio.- Alcalá de Henares acoge el III Congreso Nacional de Residentes de Neurología.

Además, desde el Departamento de Prensa se gestiona la asistencia de la periodista Coral Larrosa de Informativos TELE5 como conferenciante en la misma.

V Curso de formación en Trastornos del Sueño de la SEN.

Elaboración y envío de una nota de prensa a medios espe-cializados:

19 de mayo.- 30 residentes de Neurología asistieron al V Cur-so de Formación en Trastornos de Sueño organizado por el Grupo de Trastornos del Sueño de la SEN.

Cursos de El Escorial.

Con la finalidad de generar expectación previa respecto a los Cursos de El Escorial, se contacta con diversos medios para gestionar entrevistas con el Dr. Antonio Martín Araguz y con el Profesor Semir Zeki. Además se envía la siguiente nota de prensa:

13 de junio.- Semir Zeki, “padre” de la Neuroestética, protago-nista de los Cursos de El Escorial organizados por la SEN.

Museo Archivo Histórico de la SEN

Se elabora y envía a medios especializados y culturales la siguiente nota de prensa, que servirá, además, para anunciar los próximos Cursos del Escorial:

8 de junio.- El Museo Archivo Histórico de la Sociedad Es-pañola de Neurología recibe el Legado Dr. Antonio y Manuel Subirana.

Page 24: Memoria de actividades · 2019. 8. 2. · Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre 5 Acto Institucional 2011 El 29 de marzo de 2011 se realizó en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos

24 Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre

Desde el Departamento de Prensa de la SEN, y dependiendo de las necesidades marcadas por la actualidad, se han lleva-do actuaciones específicas para los siguientes temas:

- Vacuna de la Gripe A y Narcolepsia.

Febrero: Gestión de entrevistas con la Dra. Gemma Sansa y el Dr. Joan Santamaría.

- Ictus de Silvia Abascal.

Abril: Gestión de entrevistas con el Dr. Jaime Masjuan Vallejo.

- Test alimentario contra la migraña.

Mayo: Redacción de un comunicado urgente, aviso a los in-formativos de la noche y gestión de entrevistas con el Dr. Samuel Díaz Insa, el Dr. Juan Rafael García Rodríguez y el Dr. Miguel Hervás García.

- Premio Príncipe de Asturias.

Mayo: Redacción de un comunicado y gestión de entrevistas con el Dr. Jorge Matías-Guiu.

- Competencias en Estudios Neurológicos.

Junio: Redacción de un comunicado urgente y gestión de entrevistas con la Dra. Eva López.

Temas de actualidad Otras gestiones

Se contactó con el Gabinete de Comunicación de UCB Pharma y de Boehringer Ingelheim para ayudar a la difusión de las siguientes notas de prensa que, aunque elaboradas a iniciativa de los laboratorios farmacéuticos, contaban con la participación de algún miembro de la SEN:

18 de mayo.- El Observatorio del Ictus nace con el objetivo de concienciar y prevenir los ictus en España.

23 de mayo.- ‘La pócima de las ausencias’ conciencia a los pequeños sobre la normalización de la epilepsia.

Colaboración en la difusión

Durante este semestre se han realizado más de 100 gestio-nes con medios, especialmente a partir del mes de febre-ro. Radios, medios de información general, televisiones y medios especializados son, por este orden, quienes han realizado el mayor número de peticiones. Generalmente se han tratado de peticiones de entrevistas, pero también envíos de fotografías o aclaraciones de algún dato.

Respecto a los temas más destacados, además de las efemérides o vinculaciones a la actualidad (en las cuales se concentra casi el 80% de las peticiones), el ictus y la migraña han sido los temas que más peticiones han suscitado por parte de los medios.

Además, destacan otras oportunidades que surgen para valorar estudios o nuevos tratamientos de ciertas enferme-dades, algunos destacables más por su curiosidad -como han sido el estreno de las películas “Código Fuente” o “El Discurso del Rey”- así como otras de carácter atemporal como reportajes sobre el dolor, los teléfonos móviles, los videojuegos o los pasatiempos.

Page 25: Memoria de actividades · 2019. 8. 2. · Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre 5 Acto Institucional 2011 El 29 de marzo de 2011 se realizó en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos

25Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre

Relaciones Institucionales

En relación con el Proyecto de Real Decreto por el que se regula la incorpo-ración de criterios de Troncalidad en la formación de determinadas espe-cialidades en Ciencias de la Salud, la reespecialización troncal y las áreas de capacitación específica que el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igual-dad ha elaborado con fecha 24 de enero de 2011:

Desde la Vocalía de Relaciones Institucionales se ha contactado con las Consejerías de Sanidad de todas las Comunidades Autónomas de España.

Se ha transmitido a todos los Consejeros la disconformidad de la SEN con la posibilidad que la especialidad forme parte del tronco médico. De igual forma se traslada la postura de la SEN, favorable a un tronco de neurocien-cias o una materia no troncal.

Se solicita a los Consejeros que consideren la posición de la SEN así como la de los neurólogos de su Comunidad en el análisis que las Consejerías hagan de este Real Decreto.

Sociedades Autonómicas de Neurología.

Desde las Sociedades Autonómicas de Neurología se han producido cam-bios en la composición de sus Juntas Directivas de: la Sociedad Aragonesa, Canaria y Asociación Madrileña de Neurología.

Semana del Cerebro “Tu cerebro es vida. Cuídalo”.

En colaboración con la Vocalía de Comunicación se ha realizado la primera reunión preparatoria de la Semana del Cerebro 2011 que la SEN, en colab-oración con la FEEN, va a llevar a cabo en la primera semana de octubre.

Comité ad- hoc para el estudio de la Fibromialgia.

En relación al “Documento de Consenso Interdisciplinar para el tratamiento de la Fibromialgia” publicado en la página web de la SEN su objetivo es pon-er un punto en común en el tratamiento de la fibromialgia.

Es de vital importancia atender a los nuevos estudios que se están reali-zando en esta patología y muy positivo darle otra visión a esta dolencia. Por este motivo, y de cara a la próxima Reunión Anual de la SEN, se está preparando una actividad científica.

Comité de Ética y Deontología.

Se han iniciado los trabajos de revisión de los modelos de consentimiento informado enviados por los socios de la SEN tras la convocatoria realizada al efecto.

Desde el Comité se ha considerado conveniente promover la formación en aspectos éticos y deontológicos de los miembros de la SEN. A tales efectos, se ha programado una sesión científica en la próxima Reunión Anual de la SEN.

TroncalidadSe ha transmitido a todos los Con-sejeros la disconformidad de la SEN con la posibilidad que la especiali-dad forme parte del tronco médico. De igual forma se traslada la postura de la SEN, favorable a un tronco de neurociencias o una materia no tron-cal.

Troncalidad

Page 26: Memoria de actividades · 2019. 8. 2. · Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre 5 Acto Institucional 2011 El 29 de marzo de 2011 se realizó en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos

26 Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre

Relaciones Internacionales

UEMS SEN-EBN Spring Meeting 2011, 11 de marzo de 2011. Con la partici-pación de la delegada de la SEN en el UEMS, la Dra. Rosario Martín González.

American Academy of Neurology´s 63rd Annual Meeting en Honolulu, HI, del 9 al 16 de abril de 2011.

RepresentantesWorld Federation of Neurology (WFN):

Dr. Jorge Matias-Guiu Guía

European Federation of Neurological Socie-ties (EFNS):

Dra. Celia Oreja Guevara

European Union of Medical Specialists (UEMS):

Dra. Rosario Martín González

Actividades

Upcoming Annual MeetingsNew OrleansApril 21-28, 2012

San DiegoMarch 16-23, 2013

PhiladelphiaApril 26-May 3, 2014

Page 27: Memoria de actividades · 2019. 8. 2. · Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre 5 Acto Institucional 2011 El 29 de marzo de 2011 se realizó en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos

27Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre

Promoción de la neurología joven

A principios del presente 2011, la Vocalía de Neurólogos Jóvenes emitió el fallo del I Concurso de Imágenes Neurológicas para Neurólogos Jóvenes y Residentes de Neurología, donde estaba en juego una plaza para el VII Curso-Seminario de Neurohistoria. En total hubo 32 participantes, los cuales aportaron un total de 37 casos. El ganador del concurso fue el Dr. Diego Santos García. Los finalistas fueron los Dres. Eva Costa Arpín, Dan-iela di Capua Sacoto, Montserrat Fernández Viñas, María José García Antelo, Cecilia Gil Polo, Soledad Pérez Sánchez, Juan Manuel Pías Peletero, Pablo Quiroga Subirana y Xiana Rodríguez Osorio.

Por otro lado, la Vocalía de Neurólogos Jóvenes, junto con el Comité ad-hoc de Neurólogos Jóvenes, continúa publicando de forma mensual el E-boletín Neurojoven.

También está trabajando en las actividades a desarrollar durante la LXIII Re-unión Anual de la SEN. Para la ocasión está previsto, como se hizo el año pasado, organizar un Seminario cuyo tema aún está pendiente de definir y realizar el Neurodesafío.

Finalmente, junto al Área de Docencia y Formación Continuada, se está coordinando la elaboración de una nueva edición del Manual del Médico Residente de Neurología.

I Concurso de Imágenes

Ganador:Diego Santos García

Finalistas:Eva Costa ArpínDaniela di Capua SacotoMontserrat Fernández ViñasMaría José García AnteloCecilia Gil PoloSoledad Pérez Sánchez Juan Manuel Pías PeleteroPablo Quiroga SubiranaXiana Rodríguez Osorio.

Actividades

Page 28: Memoria de actividades · 2019. 8. 2. · Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre 5 Acto Institucional 2011 El 29 de marzo de 2011 se realizó en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos

28 Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre

Atención al socio y relaciones profesionales

La Vocalía de Atención al Socio celebró 29 de marzo de 2011, durante el Acto Institucional de la SEN, el acto conmemorativo de los socios que cumplen 25 años de antigüedad. Los socios homenajeados fueron:

Actividades

La Vocalía de Atención al Socio celebró 29 de marzo de 2011, durante el Acto Institu-cional de la SEN, el acto conmemorativo de los socios que cumplen 25 años de antigüe-dad.

Actividades

Dr. Agustín Acebes FuertesDr. José Javier Aguirre SánchezDr. Jordi Alom PovedaDr. José Álvarez Sabín Dr. Adrià Arboix Damunt Dr. Manuel Arias Gómez Dra. Mª Teresa Ayuso BlancoDr. Juan José Baiges OctavioDr. J.Gabriel Bautista PradosDr. Enrique Bescansa HerederoDra. Immaculada Bonaventura IbarsDr. Francisco M. Cañadillas Hidalgo Dr. José Cerdá FayosDr. Santiago Colell DíazDr. Jaume Colomer OferilDr. Josep Dalmau ObradorDr. Antonio Dávalos ErrandoDr. Antonio Digon ArizmendiDr. J. Bernardo Escribano SorianoDr. Domingo Escudero RubíDr. José Ignacio Fernández Man-cholaDr. Juan de Dios Fernández OrtegaDr. Dionisio Fernández UriaDr. Jaime Gállego Culleré Dr. José A. Félix García Liñán Dr. Antonio García TrujilloDr. Esteban García-Albea Ristol

Dr. Antonio C. Gil Núñez Dr. Domènec Gironés ComaDra. Marian Gómez Beldarrain Dra. M.Begoña Indakoetxea JuanbeltzDra. Mª Dolores Jiménez Hernández Dra. Aida Lago MartínDra. Elena Lezcano GarcíaDr. Julián Lominchar EspadaDr. José Tomás López AlburquerqueDr. José Javier Martín FernándezDr. Ángel Martínez GilDra. Carmen Martínez Rodríguez Dr. José Antonio Molina Arjona Dr. Bernardo Narberhaus DonnerDr. Ricardo Navarro IzquierdoDr. Mariano Otal CastánDra. Renée Ribacoba Montero Dra. María Cinta Ricart ColoméDr. Jaume Roquer GonzálezDr. Juan José Ruiz EzquerroDr. José Antonio Salazar BenítezDra. Dulce María Solar SánchezDr. Miguel Ángel Urtasun OcarizDr. José Antonio Vaquero RuipérezDr. Josep Vázquez Cruz Dr. Ramón Jesús Zabalza EstévezDr. Fco. Javier Zurro Hernández

Por otro lado, el Comité ad-hoc de la Experiencia, dependiente de la Vocalía de Atención al Socio, ya ha definido los capítulos y los autores del libro so-bre semiología que estaba preparando. Luzan5, la editorial que se encar-gará de la edición de la obra, ya ha contactado con los autores, los cuales están trabajando en sus respectivos capítulos. La SEN, que ha asumido el proyecto y lo está financiando, tiene previsto poder presentar la obra en los próximos meses.

Finalmente, el Comité ad-hoc de la Experiencia está trabajando en las ac-tividades que desarrollarán durante la LXIII Reunión Anual de la SEN. Así, los miembros del Comité están estableciendo las diferentes ponencias que configurarán su Seminario, el cual se realizará por tercer año consecutivo.

Page 29: Memoria de actividades · 2019. 8. 2. · Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre 5 Acto Institucional 2011 El 29 de marzo de 2011 se realizó en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos

29Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre

Alberto Gimeno Álava

Miembro de Honor de la Sociedad Española de Neurología y ex Presidente de la Comisión Nacional de Neurología, nacido en Pamplona el 13 de sep-tiembre 1932, ha fallecido el día 7 de julio de 2010 en Madrid.

Como neurólogo, ha sido un referente de la neurología española a través de su actividad profesional y de su participación en órganos de gobierno, comisiones y sociedades científicas. Ocupó el primer cargo de Jefe de Servi-cio de Neurología en la Seguridad Social y ejerció una notable influencia en todas las generaciones de neurólogos que allí se formaron.

Impulsor de la neurología moderna de nuestro país, se le otorgó la mención de honor de la Sociedad por su actividad al frente de la Comisión Nacional de la Especialidad.

José María Aragonés Ollé

Ha fallecido el día 12 de septiembre de 2010 en Barcelona a la edad de 81 años. Fue socio de la Sociedad Española de Neurología desde el año 1955.

Como neurólogo, puede ser considerado como el introductor de la elect-ronistagmografía en España, habiendo organizado esta técnica en el Hospi-tal Clínico de Barcelona.

Carlos Revilla Rodríguez

Ha fallecido el 8 de marzo de 2011 en Madrid a la edad de 78 años. Fue socio de la Sociedad Española de Neurología desde el año 1974.

En el momento de su fallecimiento era el jefe del equipo encargado de la salud del expresidente español Adolfo Suárez. También trabajaba en la Clínica Cemtro.

Luis-Erik Clavería Soria

Miembro de honor de la Sociedad Española de Neurología, ha fallecido el día 2 de junio de 2011 en La Granja a la edad de 68 años. Como neurólogo, ejerció durante largo tiempo en el Hospital General de Segovia, llegando a jefe de sección de neurología.

Obituario

Page 30: Memoria de actividades · 2019. 8. 2. · Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre 5 Acto Institucional 2011 El 29 de marzo de 2011 se realizó en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos

30 Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre

Relaciones con asocia-ciones de enfermos

En el primer semestre de 2011 se han otrogado los siguientes avales so-ciales SEN-FEEN.

Estos avales se otorgan a actividades sociales, asociaciones de enfermos, pa-trocinio de actos destinados a pacientes y de repercusión en el ciudadano.

S 05-11: ENCUENTRO NACIONAL DE ESCLEROSIS MÚLTIPLE 2011 organi-zado por la Fundació Privada Biblioteca Josep Laporte y la Universidad de Pacientes, en Madrid el 11 de mayo del 2011.

S 06-11: Campaña de Sensibilización de Alzheimer, bajo el lema “Alzheimer: mejor saberlo” organizada por Novartis.

S 07-11: III Congreso Español sobre la enfermedad de Parkinson organizado la Federación Española de Parkinson y que tendrá lugar en Zaragoza, 23 y 24 de septiembre del 2011.

Avales SEN-FEEN

Encuentro nacional de Esclerosis Múltiple. Fundación Privada Biblioteca Josep Laporte, Universidad de Pacientes. Madrid, 11 mayo.

‘Alzheimer: mejor saberlo’. Novartis.

III Congreso español sobre la Enfermedad de Parkinson. Federación Española de Par-kinson. Zaragoza, 23-24 septiembre 2011.

Avales sociales SEN-FEEN

Si desea más información puede ponerse en contacto con nosotros

Universidad de los PacientesC. Sant Antoni M. Claret 171

08041 BarcelonaTeléfono: 93 433 5020

Fax: 93 433 50 [email protected]

Lugar de realización del encuentroConsejo General de los Colegio

Médicos de España (OMC) Plaza de las Cortes, 11 - 28014 (Madrid)

CONOCIMIENTO AL ALCANCE DE PACIENTES Y CIUDADANOS

Dis

eño

Grá

fi co:

Joa

na L

ópez

Cor

duen

te

INTRODUCCIÓNLa esclerosis múltiple está causada por el daño a la

vaina de mielina, la cubierta protectora que rodea

las neuronas. Cuando la cubierta de los nervios se

daña, los impulsos nerviosos disminuyen o se detie-

nen. En la actualidad, la tasa de prevalencia de Es-

clerosis Múltiple es de unos 60 casos por cada

100.000 habitantes en España. Esta enfermedad es

progresiva, por lo que la neurodegeneración en los

nervios se agrava con el paso del tiempo, y requiere

de un tratamiento precoz, para reducir el impacto

en la calidad de vida del paciente. A causa de sus

efectos sobre el sistema nervioso central, puede te-

ner como consecuencia una movilidad reducida e

invalidez en los casos más severos, es por ello que la

Esclerosis Múltiple es considerada una de las causas

más frecuente de discapacidad.

Convencidos de la importancia de conocer las pre-

ferencias y necesidades de los actores implicados en

la mejora de la atención, para proponer estrategias

de acción que respondan mejor a sus intereses, la

Universidad de los Pacientes, la Federación Españo-

la para la Lucha contra la Esclerosis Múltiple (FE-

LEM), el Centre d’Esclerosi Múltiple de Catalunya

(CEMCAT), organizan un encuentro nacional en EM

con la colaboración del Foro Español de Pacientes,

la Asociación Española de Esclerosis Múltiple (AE-

DEM- COCEMFE), la Fundación Esclerosis Múltiple

de Madrid (FEMMadrid), la Sociedad Española de

Neurología, la Fundación Española de Enfermeda-

des Neurológicas y el Consejo General de Colegios

de Médicos de España, con el apoyo de Novartis.

Evaluación de necesidades

en esclerosis múltiple

11 de Mayo de 2011

EM Metaforum

Con el patrocinio de:

Organizado por

Con la colaboración de

Organizado por

ESCLEROSIS_MULTIPLE.indd 1 6/5/11 15:45:36

Page 31: Memoria de actividades · 2019. 8. 2. · Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre 5 Acto Institucional 2011 El 29 de marzo de 2011 se realizó en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos

31Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre

Cultura

VI Curso Seminario sobre Historia de la Neurología y de las Enferme-dades Neurológicas.

El pasado mes de febrero de 2011, se celebró en México el VI Curso Semi-nario: “ Neurociencia y Enfermedades Neurológicas en las Grandes Culturas Americanas (Parte II): Neurociencia Mesoamericana Precolombina, Colonial y contemporánea. La Materia de los Sueños”. El Curso Seminario fue organi-zado por la Sociedad Española de Neurología a través de su Grupo de Estu-dio de Historia y Humanidades. Es una de las actividades más prestigiosas de la Sociedad, donde el abanico de profesionales participantes es muy am-plio, no solamente en el ámbito nacional sino también en el internacional.

Durante la celebración del Curso Seminario se abordaron temas tan impor-tantes e interesantes como quiénes fueron los precursores de las neuro-ciencias a través del estudio del México Precolombino sin dejar de analizar la labor de los neurólogos españoles exiliados en México como consecuen-cia de la guerra civil Española o el fantástico descubrimiento del cacao y sus propiedades saludables.

Los asistentes pudieron desplazarse por diferentes poblaciones, donde re-alizaron talleres docentes.

Curso “El Cerebro Creativo (Neuroestética II)” en la XXIII Edición de los Cursos de Verano de El Escorial. Universidad Complutense de Madrid.

Un año más, la Sociedad Española de Neurología nos invita a acercarnos al mundo del entendimiento cerebral de la belleza y de la creatividad, como ya se hizo con el curso de Neuroestética en la edición del año pasado de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense en El Escorial.

El bien y el mal, la belleza y fealdad son algunos de los desafíos a los que nos tenemos que enfrentar constantemente los seres humanos. Por este motivo, hablar de belleza en los tiempos actuales resulta provocador; sin embargo, en el lado opuesto al mal y a la fealdad, la beldad junto con la bondad se sitúa en la otra punta de la realidad a la que todos debemos enfrentarnos.

Hay quienes piensan que la belleza revela la presencia del ser en el mundo, mientras que para otros la belleza es un mero producto de nuestro cerebro. El entendimiento de la belleza -la Neuroestética- nos conduce al cerebro (también podríamos añadir que a la mente), al cuerpo y al alma, unificando de forma tan estimulante como multidisciplinar los avances neurocientífi-cos con los saberes humanísticos.

Durante la realización de este curso, la SEN estará acompañada de un elenco de prestigiosos profesionales del ámbito de la neurociencia y del mundo de la cultura, donde este año podemos destacar la colaboración del Dr. Semir Zeki, profesor de Neuroesthetics en la Universidad College de Londres, con la ponencia ‘Neuroesthetics. On inner vision’, y la colaboración del Dr. José Luis Arsuaga, Catedrático de Paleontología en la Universidad Complutense de Madrid y Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Téc-nica en 1997. Los asistentes podrán debatir y reflexionar sobre cómo la creatividad, el arte, la belleza y la ciencia son en definitiva una creación del maravilloso cerebro humano.

Curso Neuroestética II

Curso “El Cerebro Creativo (Neuroestética II)” en la XXIII Edición de los Cursos de Verano de El Escorial. Universidad Com-plutense de Madrid.

Fecha: 25 al 29 de julio de 2011.

Actividades

Page 32: Memoria de actividades · 2019. 8. 2. · Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre 5 Acto Institucional 2011 El 29 de marzo de 2011 se realizó en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos

32 Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre

Contabilidad

La Junta Directiva, en su reunión del 6 de julio, analizó el resultado de la auditoría externa realizada a la gestión económica y fiscal de la SEN.

Por recomendación del Área Económica de la SEN, la Junta Directiva encar-gó a la empresa (Uniaudit JRP) la realización de una auditoría económica y fiscal de las actividades de la SEN en las presidencias de Jorge Matias-Guiu, Eduardo Martínez Vila y el actual presidente Jerónimo Sancho.

Los datos de la auditoría externa han sido analizados por la Junta Direc-tiva. Con esta auditoría, todos los presidentes de la SEN han sido auditados desde la presidencia que ocupó el Dr. Félix Bermejo.

En la actual auditoría, no se han observado disfunciones en lo que se refiere al funcionamiento interno del área de contabilidad, por lo que la Junta Di-rectiva ha mostrado su satisfacción. En opinión de la Junta, la realización de auditorías periódicas debe ser una pauta de funcionamiento para una aso-ciación cuya complejidad en gestión económica es cada vez mayor ya que supone, no sólo una mayor eficiencia, sino una tranquilidad para la misma.

Auditoría económica y fiscal

La cuota de miembro de la SEN se ha pasado a los socios el 1 de abril. Como podrá observarse, debido al aumento del IVA y a la reducción del salario de los funcionarios, la Junta Directiva de la Sociedad Española de Neurología acordó reducir la cuota anual de asociado tal como se comunicó a los so-cios la cual se fijó en 23 € los miembros en formación y en 65 € el resto de asociados.

El importe de la cuota queda establecido en valores cercanos a los de 2001.

Cuota de asociado 2011

Auditoría económica y fiscalLos resultados de la auditoría, analizados el pasado 6 de julio por la Junta Directiva de la SEN, no han observado disfunciones en el funcionamiento interno del área de conta-bilidad.

Page 33: Memoria de actividades · 2019. 8. 2. · Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre 5 Acto Institucional 2011 El 29 de marzo de 2011 se realizó en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos

33Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre

Museo Archivo Histórico

El pasado 22 de junio el presidente de la SEN, Dr. Jerónimo Sancho, pro-cedió a la firma de la escritura para la adquisición de una nueva sede para el Archivo de la SEN, situado en la calle Caspe 172, 1ºA de Barcelona.

Con una superficie superior a 170 metros cuadrados, las dependencias se dividen en varias salas, contando con un gran espacio diáfano que se des-tinará para el almacenaje y depósito de los documentos. La sede también dispone de dos despachos para tareas administrativas, de tratamiento de la documentación y de conservación y se habilitará una sala para la consulta.

Este nuevo espacio albergará el Archivo Histórico Institucional de la SEN, los archivos personales y legados que se han recibido hasta el momento, una importante biblioteca histórica de Neurología, el archivo audiovisual e in-strumental neurológico. Las instalaciones contarán con medidas especiales de conservación e instalación de módulos de estanterías para protección de la documentación.

Con la puesta en marcha de la sede del Archivo de la SEN se contará con un espacio mayor, evitando con ello tener los fondos repartidos en varios puntos.

El inicio del fondo documental se remonta a 2004, habiéndose acrecentado notablemente en los últimos años con la recepción de legados y archivos personales, un patrimonio de gran valor científico e histórico.

De entre estos fondos destacan el legado Dres. Antonio y Manuel Subirana, los archivos institucionales, como los de la propia SEN (1949-1980) y de la Comisión Nacional de Neurología (1977-1986), e instrumental que permiten trazar la evolución histórica de la Neurología desde sus pioneros hasta la ac-tualidad. Cabe también destacar y agradecer las donaciones realizadas por:

Laboratorios Uriach, Román Alberca Serrano, Familia Jerónimo de Moragas, Juan Solé Llenas, Jorge Matias-Guiu Guía, José María Espadaler Gamissans, Lluis Barraquer Bordas, Familia Oliveras de la Riva, Mercè Durfort i Coll, José Manuel Martínez Lage, Ignacio Pascual Castroviejo, Ramón González Martín, Francisco Morales Asín, Miquel Balcells Riba, Alberto Gil Peralta, José Chacón Peña, viuda de Eugenio Masó Subirana.

Nuevo espacio Archivo

Nuevo espacio para el Archivo

El pasado 22 de junio el presidente de la SEN, Dr. Jerónimo Sancho, procedió a la firma de la escritura para la adquisición de una nueva sede para el Archivo de la SEN.

Page 34: Memoria de actividades · 2019. 8. 2. · Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre 5 Acto Institucional 2011 El 29 de marzo de 2011 se realizó en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos

Grupos de Estudio

Page 35: Memoria de actividades · 2019. 8. 2. · Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre 5 Acto Institucional 2011 El 29 de marzo de 2011 se realizó en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos

35Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre

Grupos de Estudio.

Grupo de Estudio de Cefaleas.http://cefaleas.sen.es/

Convocatoria de la Beca del Grupo de Estudio de Cefaleas de la SEN 2011.

LXIII Reunión Anual de la SENReunión del Grupo de Estudio de CefaleasMiércoles, 16 de noviembre

Grupo de Estudio de Conducta y Demencias.http://www.demenciasen.org

Reunión de Primavera: Marcadores diagnósticos en De-mencias. Seamos prácticos. 8 de abril de 2011, Valencia.

LXIII Reunión Anual de la SENReunión del Grupo de Estudio de Conducta y DemenciasMiércoles, 16 de noviembre

Grupo de Estudio de Dolor Neuropático.LXIII Reunión Anual de la SENReunión conjunta del Grupo de Estudio de Dolor Neuropático y del Grupo de Estudio de NeurogenéticaViernes, 18 de noviembre

Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares.www.ictussen.org

Reuniones:

Reunión del Proyecto Ictus. 9 de junio de 2011, Madrid.

Jornadas de Implementación del Plan de Atención Sanitaria

al Ictus en Extremadura. 30 y 31 de marzo de 2011, Badajoz.

Jornadas de Implementación del Plan de Atención Sanitaria al Ictus en la Cataluña. 14 y 15 de abril de 2011, Lérida.

Jornadas de Implementación del Plan de Atención Sanitaria al Ictus en la Rioja. 15 y 16 de junio de 2011, Logroño.

Cursos:

Estudio vascular cerebral intra y extracraneal mediante eco-doppler color. Directores: Patricia Martínez Sánchez y Blanca Fuentes Gimeno. 14 a 17 de marzo de 2011, Hospital Universitario de la Paz, Madrid.

Publicaciones:

1. Jaime Masjuan, José Álvarez-Sabín, Juan Arenillas, Ser-gio Calleja, José Castillo, Antoni Dávalos, Exuperio Díez Tejedor, Mar Freijo, Antonio Gil-Núñez, Juan Carlos López Fernández, José Francisco Maestre, Eduardo Martínez Vila, Ana Morales, Francisco Purroy, José María Ramírez, Tomás Segura, Joaquín Serena, Javier Tejada, Carlos Tejero. Plan de Asistencia Sanitaria al Ictus II.2010. Neurología 2010; (Nov 3. [Epub ahead of print]).

2. López-Fernández, Arenillas, Calleja, Botia, Casado, Deyá, Escribano, Freijo, Geffners, Gil-Núñez, Gil-Peralta, Gil-Pu-jadas, Gómez-Escalonilla, Lago, Larracoechea, Legarda, Maestre, Manciñeiras, Mola, Moniche, Muñoz, Pérez-Vidal, Purroy, Ramírez, Rebollo, Rubio, Segura, Tejada, Tejero, Masjuan. Recursos asistenciales en Ictus en España 2.010: Análisis de una encuesta nacional del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares. Neurología 2011.

3. Rodríguez-Yáñez M, Castellanos M, Freijo MM, López Fern-ández JC, Martí-Fàbregas J, Nombela F, Simal P, Castillo J; en representación del Comité ad hoc del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española

Page 36: Memoria de actividades · 2019. 8. 2. · Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre 5 Acto Institucional 2011 El 29 de marzo de 2011 se realizó en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos

36 Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre

de Neurología. Clinical practice guidelines in intracerebral haemorrhage. Neurologia. 2011 May 12

4. Domingues-Montanari, Sophie; Parés, Mireia; Hernan-dez-Guillamon, Mar; Fernandez-Cadenas, Israel; Mendioroz, Maite; Ortega, Gemma; Boada, Mercè; Masjuan, Jaime; Huertas, Nuria; Álvarez-Sabín, José; Delgado, Pilar; Mon-taner, Joan. No evidence of APP point mutation and locus duplication in individuals with cerebral amyloid angiopa-thy. Eur J Neurol 2011 MS ref: EJoN-10-0846.R1

5. Vera R, Lago A, Fuentes B, Gállego J, Tejada J, Casado I, Purroy F, Delgado P, Simal P, Martí-Fábregas J, Vivancos J, Díaz-Otero F, Freijo M, Masjuan J en representación del Proyecto Ictus del Grupo de Estudio de Enfermedades Cer-ebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología. In-fartos Cerebrales Intrahospitalarios en Cardiología y Cirugía Cardiaca. Medicina Clínica 2011 MEDCLI-D-11-00016R1

6. Número 9 de la Revista del GEECV (www.ictussen.org).

Otras actividades:

Premio Nicolás Achúcarro de investigación clínica. Aso-ciación Madrileña de Neurología: Dra. Blanca Fuentes y colaboradores, por el trabajo titulado “The prognosis value of capillary glucose levels in acute stroke, The GLyc-emia in Acute Stroke (GLIAS) Study”, publicado en Stroke 2009;40562-8.

Observatorio del Ictus. Campaña 1de6. Campaña de divul-gación del ictus patrocinada por Boehringer Ingelheim.

Proyectos 2011:

Guías Oficiales del Diagnóstico y Tratamiento del Ictus de la Sociedad Española de Neurología. Coordinador: Dr. Díez Tejedor.

Jornadas de Implementación del Plan de Atención Sanitaria al Ictus: Segundo Semestre: Canarias.

5º Congreso Internacional en Aterosclerosis Intracraneal. Octubre 2011, Valladolid.

Estudio de Costes en Ictus (CONOCES).

Comité de Seguimiento de la Estrategia Nacional en Ictus.

Registro Nacional en Ictus (RENISEN). www.renisen.org

Enciclopedia de imágenes en ictus: www.imagenictus.org. III Edición del concurso de imágenes en Patología Vascular Cerebral.

LXIII Reunión Anual de la SENReunión del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovas-cularesMiércoles, 16 de noviembre

Grupo de Estudio de Enfermedades Desmielinizantes.http://em.sen.es/

Cursos:

XIII Curso de Formación para Residentes en Enfermedades Desmielinizantes. 5 y 6 de mayo de 2011, Murcia

Curso para neurólogos: Tratamiento con anticuerpos mon-oclonales. 5 de mayo de 2011, Murcia.

Curso para neurólogos: Tratamiento con anticuerpos mon-oclonales. 30 de junio de 2011, Madrid.

Curso intensivo fin de semana de inglés “one to one”. 15 a 17 de abril de 2011, Ciudad Real.

Curso sobre hablar en público. 6 de noviembre de 2011, Madrid.

Curso online de Esclerosis Múltiple en Continua Neurológi-ca (Programa Oficial de formación continua online).

Serie de conferencias en video y audio sobre EM y Calidad de Vida (Vivir mejor, Punto Radio).

Publicaciones:

Rovira A, Tintoré M, Álvarez-Cermeño JC, Izquierdo G, Prieto JM.

[Recommendations for using and interpreting magnetic

Page 37: Memoria de actividades · 2019. 8. 2. · Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre 5 Acto Institucional 2011 El 29 de marzo de 2011 se realizó en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos

37Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre

resonance imaging in multiple sclerosis]. Neurología. 2010 May;25(4):248-65.

García Merino A, Fernández O, Montalbán X, de Andrés C, Arbizu T. [Spanish Neurology Society consensus document on the use of drugs in multiple sclerosis: escalating thera-py]. Neurología. 2010 Jul-Aug;25(6):378-90.

LXIII Reunión Anual de la SENReunión del Grupo de Estudio de Enfermedades Desmielini-zantesViernes, 18 de noviembre

Grupo de Estudio de Enfermedades Neuromusculares.http://www.neuromuscular.sen.es

XVI Reunión de Primavera del Grupo de Estudio de En-fermedades Neuromusculares de la SEN. 24 y 25 de junio de 2011, Santiago de Compostela.

LXIII Reunión Anual de la SENReunión del Grupo de Estudio de Enfermedades Neuromuscu-lares Viernes, 18 de noviembre

Grupo de Estudio de Epilepsia.http://epilepsia.sen.es/

Proyecto Epiberia:

El grupo de Epilepsia de la SEN, en colaboración con la Sociedad Andaluza de Epilepsia, la Sociedad Española de Neurología y laboratorios Bial-Eisai, ha iniciado el Proyecto Epiberia, un ambicioso estudio epidemiológico que pre-tende conocer la incidencia y prevalencia de la epilepsia en nuestro país. Este proyecto está coordinado por Pedro Ser-rano, presidente de la Sociedad Andaluza de Epilepsia. Se llevará a cabo durante un periodo de un año en diferentes áreas geográficas de nuestro país.

Curso de epilepsia para residentes de la SEN:

Los días 20 y 21 de mayo ha tenido lugar en Girona un nuevo curso de epilepsia para residentes de la SEN, con un alto nivel científico y de participación, organizado por el Dr. Molins y el Dr. Mauri, con la esponsorización de Laborato-rios UCB.

LXIII Reunión Anual de la SENReunión del Grupo de Estudio de EpilepsiaMiércoles, 16 de noviembre

Grupo de Estudio de Gestión y Asistencia Neurológica.LXIII Reunión Anual de la SENReunión del Grupo de Estudio Gestión y Asistencia Neurológi-ca y del Grupo de Estudio de NeuroepidemiologíaMiércoles, 16 de noviembre

Grupo de Estudio de Humanidades e Historia de la Neu-rología.www.sen.es/profesionales/historia.htm

VI Curso de Historia de la Neurología.

Celebrado en México en el mes de febrero de 2011, donde se estudió el desarrollo de la neurociencia y las enferme-dades neurológicas en el área cultural mesoamericana, zona geográfica donde se desarrolló una de las seis culturas prístina de la Humanidad.

Un grupo de profesores, tanto locales como hispanos, desarrollaron diversos aspectos de la neurociencia en el periodo precolombino, colonial y en el México moderno, desarrollando una serie de talleres prácticos en las zonas arqueológicas más importantes del mundo maya, azteca, tolteca, olmeca y cultura teotihuacán.

II Jornadas de Divulgación de la Neurología “Neurociencia Prístina. El conocimiento del cerebro y sus enfermedades a lo largo de la Historia”.

Page 38: Memoria de actividades · 2019. 8. 2. · Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre 5 Acto Institucional 2011 El 29 de marzo de 2011 se realizó en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos

38 Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre

Llevadas a cabo en la Biblioteca Nacional de España. Cel-ebradas en los meses de mayo y junio de 2011, se han selec-cionado algunas de las conferencias de los cursos previos de Historia de la Neurología (excepto el correspondiente al Área Andina), en cuatro bloques de tres charlas en cuatro jueves por la tarde en el Museo de la Biblioteca Nacional, englobando cuadro grandes periodos:

- Antigüedad (Egipto, Mesopotamia)

- Grecia y Roma

- Época medieval (Bizancio e Islam)

- Renacimiento-época moderna.

Dado que ya se desarrollaron unas primeras jornadas en el Museo de América, en relación con el Curso de Perú, la idea sería completar el ciclo de divulgación con unas III Jornadas en el Museo de América para divulgar el curso efectuado en México.

LXIII Reunión Anual de la SENReunión del Grupo de Estudio de Humanidades e Historia de la Neurología.Viernes, 18 de noviembre

Grupo de Estudio de Neuroepidemiología.LXIII Reunión Anual de la SENReunión del Grupo de Estudio de Neuroepidemiología y del Grupo de Estudio de Gestión y Asistencia Neurológica Miércoles, 16 de noviembre

Grupo de Estudio de Neurogenética.LXIII Reunión Anual de la SENReunión conjunta del Grupo de Estudio de Neurogenética y del Grupo de Estudio de Dolor NeuropáticoViernes, 18 de noviembre

Grupo de Estudio de Neurogeriatría.http://neurogeriatria.sen.es

LXIII Reunión Anual de la SENReunión del Grupo de Estudio de Neurogeriatría Viernes, 18 de noviembre

Grupo de Estudio de Neuroimagen.LXIII Reunión Anual de la SENReunión del Grupo de Estudio de NeuroimagenMiércoles, 16 de noviembre

Grupo de Estudio de Neurología Crítica e Intensivista.En enero de 2011, a petición de la Junta Directiva de la SEN, se redacta una opinión con respecto al testamento vital y a los cuidados paliativos de cara a un proyecto de ley del Ministerio de Sanidad.

Se envía a la SEN el programa de las actividades científicas del grupo, Catástrofes Neurológicas II, programado para la reunión anual de 2011, y del curso de formación continu-ada: Manifestaciones neurológicas de las enfermedades sistémicas, mayo 2011.

Publicaciones:

Idrovo Freire LA. The FOUR score: is it just another new coma scale? Intern Emerg Med. 2011 Jun 3. [Epub ahead of print].

LXIII Reunión Anual de la SENReunión del Grupo de Estudio de Neurología Crítica e Intensi-vistaViernes, 18 de noviembre

Grupo de Estudio de Neurología del Trabajo.http://neurologiadeltrabajo.sen.es

LXIII Reunión Anual de la SENReunión del Grupo de Estudio de Neurología del TrabajoViernes, 18 de noviembre

Grupo de Estudio de Neuro-oftalmología.LXIII Reunión Anual de la SENReunión del Grupo de Estudio de Neuro-oftalmologíaViernes, 18 de noviembre

Grupo de Estudio de Neurooncología.El grupo ha iniciado en 2011 un estudio retrospectivo que abarcará los años 2008-2010 para evaluar el manejo del glioblastoma multiforme en España. En el estudio partici-pan 22 hospitales de todo el país y el objetivo fundamental es obtener una radiografía de cómo se trata el glioblastoma y si hay diferencias sustanciales según el área geográfica o el hospital. En el estudio colaboran otros especialistas involucrados en el manejo del GBM y esperamos cerrar la adquisión de datos en enero del próximo año. Un avance de cómo evoluciona el trabajo se presentará durante la re-unión científica del grupo en el marco de la reunión anual de la SEN.

LXIII Reunión Anual de la SENReunión del Grupo de Estudio de Trastornos de la Vigilia y el SueñoViernes, 18 de noviembre

Page 39: Memoria de actividades · 2019. 8. 2. · Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre 5 Acto Institucional 2011 El 29 de marzo de 2011 se realizó en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos

39Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre

Grupo de Estudio de Neuroquímica y Neurofarmacología.http://www.sen.es/profesionales/grupos/genn/

LXIII Reunión Anual de la SENReunión del Grupo de Estudio de Neuroquímica y Neurofarma-cologíaViernes, 18 de noviembre

Grupo de Estudio de Trastornos de la Vigilia y el Sueño.Día Mundial del Sueño, 16 de marzo. El grupo estuvo repre-sentado por la Dra. Pujol en una rueda de prensa que tuvo lugar en Madrid, con la participación de otras sociedades científicas (SEPAR, AEP, SES) y el lema propuesto por la World Association Sleep Medicine fue: “ Duerme bien, crece sano”.

Día Europeo de la Narcolepsia, 18 de marzo. Por la mañana hubo una rueda de prensa en el Hospital Clínic de Barce-lona, con gran asistencia de medios de comunicación, y por la tarde se organizó una mesa redonda con dos neurólogos y un abogado destinado a pacientes con narcolepsia, con una elevada participación de pacientes con narcolepsia.

Curso de formación en Trastornos de Sueño para Residentes de Neurología. 5 a 7 de mayo de 2011, Lleida. Asistencia de 35 residentes. El 6 de mayo se celebró la reunión adminis-trativa del grupo.

LXIII Reunión Anual de la SENReunión del Grupo de Estudio de Trastornos de la Vigilia y el Sueño.Viernes, 18 de noviembre

Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento.http://www.getm.info

Reunion de Expertos en Enfermedad de Parkinson. Comen-tarios a la literatura. Madrid, Marzo 2011.

Reunión Anual de Vídeos 2011 del Grupo Estudio de Tras-tornos del Movimiento de la SEN (GETM). 30 de abril de 2011, Oviedo.

Congreso de Neurofarmacologia de los Trastornos del Mov-imiento. Madrid, Mayo 211.

Simposium Internacional sobre enfermedad de Parkinson y otros Tratronos del Movimiento. Palma de Mallorca, Mayo 2011.

LXIII Reunión Anual de la SENReunión del Grupo de Estudio de Trastornos del MovimientoMiércoles, 16 de noviembre

Comisión de Estudio de Ataxias y paraplejias espásticas degenerativas.LXIII Reunión Anual de la SENReunión de la Comisión de Estudio de Ataxias y paraplejias espásticas degenerativasViernes, 18 de noviembre

Page 40: Memoria de actividades · 2019. 8. 2. · Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre 5 Acto Institucional 2011 El 29 de marzo de 2011 se realizó en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos

40 Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre

Avales docentes

001/11 XIII Curso de Electromiografía básica para neurólogos.

002/11 VII Reunión Neurología al día.

003/11 V Seminario Canario sobre la Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento.

004/11 VI Curso-Seminario de Neurohistoria. Neuro-ciencia y enfermedades neurológicas en las grandes culturas americanas (parte 2). Neurociencia mesoa-mericana precolombina, colonial y contemporánea “La materia de los sueños”.

005/11 Plan de Atención Sanitaria para el Ictus (PASI): actualización. La conquista del Ictus.

006/11 Arc en Demencias 2011.

007/11 XVI Curso Nacional de Enfermedad de Alzhe-imer.

008/11 Curso de Neuroimagen en Demencias.

009/11 Decisiones económicas en la Enfermedad de Alzheimer.

010/11 Enfermedades neurodegerativas: desde los mecanismos moleculares a los nuevos tratamientos.

011/11 Avances en el deterioro cognitivo vascular.

012/11 VIII Curso de invierno de Epilepsia.

013/11 Encuentro nacional de expertos en Enferme-dad de Parkinson 2011.

014/11 III Perceptorship program on Multiple Sclero-sis.

015/11 Curso de formación en trastornos del sueño.

016/11 Dementia.

017/11 Neuroaulas: Estancias en centro de referencia en Esclerosis Múltiple 2011.

018/11 Curso de Exploración Neuro-oftalmológica.

019/11 Congreso nacional de neurología: Taller 3 horas.

020/12 XV Congreso Nacional de Neurología de la SEN: Sesión Plenaria 2 horas.

021/12 XV Congreso Nacional de Neurología de la SEN: Sesión Plenaria 1,5 horas.

022/11 XV Congreso Nacional de Neurología de la SEN: Mesa redonda 2 horas.

023/11 XV Congreso Nacional de Neurología de la SEN: Mesa redonda 1,5 horas.

024/11 XV Congreso Nacional de Neurología de la SEN: Taller 4 horas.

025/11 Neurofarmacología de trastornos del Mov-imiento VI.

026/11 III Curso teórico práctico sobre aplicaciones di-agnósticas y terapéuticas de apomorfina en Enferme-dad de Parkinson.

027/11Reunión del Club de Epilepsia.

028/11 Dolor neuropático: desde los mecanismos moleculares a los tratamientos actuales.

029/11 IV Simposium en deterioro cognitivo en la Enfermedad de Parkinson.

030/11 Último minuto en trastornos del movimiento.

031/10 XVIII Curso nacional anual de trastornos del movimiento.

Page 41: Memoria de actividades · 2019. 8. 2. · Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre 5 Acto Institucional 2011 El 29 de marzo de 2011 se realizó en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos

41Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre

Curso “Biomarcadores en líquido cefalorraquídeo curso teórico-práctico”, organizado por los Dres. Vil-lar Guimerans y Álvarez-Cermeño, patrocinado por Merck-Serono. 24 de marzo de 2011, Aula de Docen-cia del Hospital Ramón y Cajal de Madrid.

VI Reunión Luso Española, dirigida por Francisco Sales y Francisco Villalobos, 30 de octubre de 2010, Lisboa (Portugal).

Curso de Formación Permanente de la Universidad de Córdoba “Estimulación magnética transcraneal y neu-romodulación: presente y futuro en neurociencias”, dirigido por el Dr. Isaac Túnez Fiñana y el Dr. Álvaro Pascual Leone, 4 al 6 de mayo de 2011, Universidad de Córdoba y el Hospital Universitario Reina Sofía en Córdoba.

Proyecto de investigación “Estudio de validación de cuestionarios predictivos y de seguimiento de la adherencia del tratamiento del síndrome neurológico aislado y de la Esclerosis Múltiple en España (SAVE)”, promovido por Biogen Idec Iberia.

Curso “XIII Controversias en Neurología”, coordinado por el Dr. José A. Obeso Inchausti, 19 de febrero de 2011 en Madrid.

Web de casos clínicos sobre el uso de la toxina bot-ulínica tipo A y su patología. (Vigencia del aval de 2 años).

Encuentro nacional de expertos en enfermedad de Parkinson 2011, dirigido por el Dr. Jaime Kulisevsky, 25 y 26 de marzo de 2011 en Madrid.

Monografía (documento de consenso): “TYSEM: Tratamiento y Seguridad de Esclerosis Múltiple en 360º”.

Curso “Estudio vascular cerebral intra y extracraneal mediante eco-Doppler color”, organizado por la Dra. Patricia Martínez Sánchez y la Dra. Blanca Fuentes Gimeno, 14 al 17 de marzo de 2011 en Hospital Uni-versitario de la Paz en Madrid.

4º Taller de Neurosonología en enfermedades cere-brovasculares, dirigido por la Dra. María del Mar Freijo Guerrero, 11 y 12 de marzo de 2011 en el Hospital de Basurto en Bilbao.

Programa de formación a distancia titulado “Progra-ma de casos clínicos sobre trastornos del movimiento para especialistas en Neurología”, dirigido y coordina-dor por el Dr. Joan Prat Rojo, organizado por PROFÁR-MACO-2, con el patrocinio de Laboratorios STADA.

Obra multimedia “Ayuda visual ordenada de termi-nología en Esclerosis Múltiple (AVOTEM)”, promovido por Biogen Idec.

VIII Reunión de la Sociedad Andaluza de Epilepsia, organizado por los Dres. Carlos Martínez Quesada y Juan Galán Barranco en representación de la Socie-dad Andaluza de Epilepsia, 12 al 14 de mayo de 2011 en el Ayre Hotel Sevilla.

Reunión “Neurofarmacologia de Trastornos del Mov-imiento VI”, dirigido por los Dres. Juan Carlos Martinez Castrillo y Pedro J Garcia-Ruiz, 13 de mayo de 2011 en Madrid.

III Curso teórico práctico sobre aplicaciones diagnós-ticas y terapéuticas de apomorfina, dirigido por los Dres. Juan Carlos Martinez Castrillo y Pedro J Garcia Ruiz, 12 de mayo de 2011 en Madrid.

I Jornadas Castellano-Manchegas de Medicina del Sueño, 3 y 4 de junio de 2011 en Almagro.

Avales científicos

Page 42: Memoria de actividades · 2019. 8. 2. · Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre 5 Acto Institucional 2011 El 29 de marzo de 2011 se realizó en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos

42 Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre

La SEN en cifras.

La Sociedad Española de Neurología contempla diferentes tipologías de asociados.

Los miembros numerarios son aquellos neurólogos españoles o que residan en España y se encuentren en pleno ejercicio profesional de su actividad.

Dentro de la tipología de miembros no numerarios, existen los miembros en formación (médicos que realizan su formación como neurólogos en España dentro del Programa Nacional de Formación de Especialistas), cor-responsales (neurólogos extranjeros, sin actividad profesional en España), corresponsales en formación (médicos extranjeros que realizan su forma-ción como neurólogos también en el extranjero) y los miembros adheridos (profesionales españoles no neurólogos involucrados en cualquiera de los aspectos asistenciales, administrativos, científicos o sociales relacionados con las enfermedades neurológicas).

El objeto social de la SEN es el de promover el mayor desarrollo de la espe-cialidad médica de la Neurología en España, en cualquiera de los ámbitos o aspectos integrantes de dicha especialidad o que estén relacionados con la misma, así como la defensa de los intereses profesionales de sus asociados.

Desde su constitución el 18 de abril de 1949, la SEN ha representando de forma global a los neurólogos españoles, los intereses de sus miembros en el marco de las Leyes y ante los organismos de las Administraciones públi-cas, Sanitarias y Docentes, y otros órganos o entidades nacionales e interna-cionales, públicos o privados.

Distribución total de miembros de la SEN

Distribución total por sexo.

Numerario2025

Hombres53%

Hombres56%

Hombres31%

Hombres38%

Hombres75%

Mujeres47%

Mujeres44%

Mujeres69%

Mujeres62%

Mujeres25%

Numerarios Formación Adherido Corresponsal

Corresponsal28Adherido

279

Formación172

Fuente: Base de datos SEN 15/06/2011, n=2505.

Page 43: Memoria de actividades · 2019. 8. 2. · Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre 5 Acto Institucional 2011 El 29 de marzo de 2011 se realizó en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos

43Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre

Pirámide de edad.

Distribución territorial.

Miembros de los Grupos de Estudio de la SEN.CefaleasConducta y DemenciasDolor NeuropáticoEnfermedades CerebrovascularesEnfermedades DesmielinizantesEnfermedades NeuromuscularesEpilepsiaGestión y Asistencia NeurológicaHumanidades e Historia de la NeurologíaNeuroepidemiología

NeurogenéticaNeurogeriatríaNeuroimagenNeurología Crítica e IntensivistaNeurología del TrabajoNeuro-oftalmologíaNeurooncologíaNeuroquímica y NeurofarmacologíaTrastornos de la Vigilia y el SueñoTrastornos del Movimiento

31037974

48630226936390

20994

818838

11669

1005866

10640954Comisión de Ataxias

>75

70-74

65-69

60-64

55-59

50-54

45-49

40-44

35-39

30-34

25-29

0 50 100 150 200 250 250 200 150 100 50 0Mujeres Hombres

572

454

262

224

124 122 11180 7578 69 63 58

35 173 2

76

28

Cataluña

Comunidad de Madrid

Andalucía

Comunidad Valenciana

País Vasc

oGalic

iaCasti

lla y LeónAragón

Comunidad F. Navarra

Región de Murci

aCanaria

s

Castilla

-La Manch

aIsl

as Baleares

Princip

ado de Asturia

s

Cantabria

Extremadura

La Rioja

CeutaMelill

a

600

500

400

300

200

100

0

Page 44: Memoria de actividades · 2019. 8. 2. · Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre 5 Acto Institucional 2011 El 29 de marzo de 2011 se realizó en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos

44 Memoria Anual SEN 2011 - Primer semestre

JUNTA DIRECTIVA SENPresidente: Dr. Jerónimo Sancho RiegerVicepresidente 1º: Dr. Jorge Matias-Guiu GuíaVicepresidente 2º: Dr. Alfredo Rodríguez-AntigüedadSecretaria: Dra. Eva López ValdésVocal: Dr. José María Ramírez MorenoVocal: Dra. Ester Moral TorresVocal: Dr. José María Prieto GonzálezVocal: Dr. Jesús Porta EtessamVocal: Dr. Carlos Tejero JusteVocal: Dr. Valentín Mateos MarcosVocal: Dr. Rafael García Rodríguez Vocal: Dr. Manuel Murie Fernández

ASESORES DEL PRESIDENTEDr. José María Grau VecianaDr. Eduardo Martínez Vila

COMITÉ CIENTÍFICOPresidente: Dr. Alfredo Rodríguez-AntigüedadVocales: Dr. Jesús Cacho GutiérrezDr. Ignacio Casado NaranjoDra. Esther Cubo DelgadoDr. Pedro J. García Ruiz-EspigaDr. Ángel L. Guerrero PeralDr. José Miguel Láinez AndrésDr. Luis Javier López del ValDra. Mar Mendibe BilbaoDr. Pablo Mir RiveraDr. Ignacio Javier Posada RodríguezDr. José Antonio Rojo AladroDr. César Viteri Torres

COMITÉ DOCENCIA Y ACREDITACIÓNPresidente: Dr. José María Ramírez MorenoSecretaria: Dra. Eva López ValdésVocales Natos: Dra. Eva López Valdés (Secretaria Junta Direc-tiva SEN).Dr. Javier Gutiérrez García, Javier (Director Programa Talleres) Dra. Ana Belén Caminero Rodríguez (Directora técnico de Acreditación/Presidenta del Subco-mité de Acreditación) Dra. Rosario Martín González (Coordinado-ra del Grupo Estratégico de Desarrollo del proyecto Ara)Vocales Electos: Dr. José Ramón Ara CallizoDr. José Gámez CarbonellDr. José Luis González GutiérrezDra. Mª Ángeles Ortega Casarrubios*Dr. Juan Carlos Portilla Cuenca*Dra. Renée Ribacoba Montero*Dr. Jaume Sastre Garriga*Dr. Manuel Seijo Martínez(*) Subcomité de Acreditación

COMITÉ DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍAPresidente: Dr. Valentín Mateos MarcosSecretario: Dr. Rafael García RodríguezVocales: Dra. Begoña Berlanga Morán Dra. Ángeles Cervelló DonderisDra. Inmaculada Navas VinagreDr. Bernardo Sureda RamisDra. Mª Elena Toribio Díaz

COMITÉ AD HOC DE NEURÓLOGOS JÓVENESPresidente: Dr. Manuel Murie FernándezVocales:Dr. Mario Riverol FernándezDr. Salvador Sierra San NicolásDra. Gemma Más SeséDr. Jordi Matias-Guiu AntemDr. Roberto Fernández TorrónDr. Antonio Oliveros CidDr. Jordi Casanova MolláDr. Julio Pardo FernándezDra. Iciar Avilés OlmosDr. Miguel Ángel Moya Molina

REPRESENTANTES EN LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDADDra. Ana Morales OrtizDr. Alfredo Rodríguez-Antigüedad

COMITÉ DE POLÍTICA EDITORIALPresidente: Dr. José Prieto González Vocal: Dr. José Ángel Berciano BlancoVocal: Dr. Josep Maria Grau Veciana

COMITÉ DE POLÍTICA ELECTRÓNICAPresidente: Dr. Jesús Porta Etessam

Vocal: Dr. Ángel Pérez SempereVocal: Dr. Pedro Serrano Castro

COMITÉ DE ARBITRAJEPresidente: Dr. Eduardo Martínez VilaVocales Titulares: Dra. Caridad Garzo FernándezDr. Juan Antonio Zabala GoiburuDr. Javier Andrés Castro DonoDra. Rosa Mª Sánchez Pérez

JUNTA ELECTORALPresidente: Dr. Francisco Javier Grandas PérezVocal Titular: Dr. José María González ViguerasSecretario Titular: Dr. Pedro Guardado Santer-vas

REPRESENTANTE EN LA WFNDr Jorge Matias-Guiu GuíaREPRESENTANTE EN LA EFNSDra. Celia Oreja GuevaraREPRESENTANTE EN LA UEMSDra. Rosario Martín González

GRUPOS DE ESTUDIO DE LA SEN

Grupo de Estudio de CefaleasCoordinador: Dr. Samuel Díaz InsaSecretario: Dra. Patricia Pozo RosichVocal: Dr. David Ezpeleta EchávarriVocal: Dr. Francisco Javier Molina Martínez

Grupo de Estudio de Conducta y DemenciasCoordinador: Dr. Pablo Martínez-Lage ÁlvarezSecretario: Dr. Guillermo García Ribas Vocal: Dra. Sagrario Manzano PalomoVocal: Dr. Albert Lleó Bisa

Grupo de Estudio de Dolor NeuropáticoCoordinador: Dr. Carlos Martín Estefanía Secretario: Dr. José María Gómez ArgüellesVocal: Dra. Laura Turpin Fenoll

Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebro-vascularesCoordinador: Dr. Jaime Masjuan VallejoSecretario: Dr. Juan Arenillas LaraVocal: Dr. Juan Carlos López FernándezVocal: Dr. Francisco Purroy García

Grupo de Estudio de Enfermedades Desmieli-nizantesCoordinador: Dra. Celia Oreja GuevaraSecretario: Dra. Carmen Arnal GarcíaVocal: Dr. Javier Olascoaga UrtazaVocal: Dr. Francisco Coret Ferrer

Grupo de Estudio de Enfermedades Neuro-muscularesCoordinador en funciones: Dr. Antonio Gue-rrero Sola

Grupo de Estudio de EpilepsiaCoordinador: Dr. José Ángel Mauri LlerdaSecretario: Dr. Francisco Javier López GonzálezVocal: Dr. Javier Salas PuigVocal: Dr. Juan Mª Mercadé Cerdá

Grupo de Estudio de Gestión y Asistencia NeurológicaCoordinador: Dra. Carmen Sánchez SánchezSecretario: Dr. Ambrosio Miralles MartínezVocal: Dr. Jaime Díaz GuzmánVocal : Dr. Jesús Martín Martínez

Grupo de Estudio de Humanidades e Historia de la NeurologíaCoordinador: Dra. María de los Ángeles Ceba-llos HernansanzSecretario: Dra. María Luisa García de la RochaVocal: Dr. Francisco Carod ArtalVocal: Dr. Mateo Diez López

Grupo de Estudio de NeuroepidemiologíaCoordinador: Dr. Fco José Hernández RamosSecretario: Dr. Juan Luis Ruiz PeñaVocal: Dra. Olga Carmona CodinaVocal: Dra. M. Carmen Durán Herrera

Grupo de Estudio de NeurogenéticaCoordinador en funciones: Dr. Adolfo López de Munain

Grupo de Estudio de NeurogeriatríaCoordinador: Dr. Ángel Berbel GarcíaSecretario: Dra. Cristina Fernández García

Vocal: Dr. Antonio Ortiz PascualVocal: Dra. Amelia Mendoza Rodríguez

Grupo de Estudio de NeuroimagenCoordinador: Dr. Ignacio Pascual Castroviejo Secretario: Dr. Francisco Javier Romero VidalVocal: Dr. Juan Viaño LópezVocal: Dr. Samuel Ignacio Pascual Pascual

Grupo de Estudio de Neurología Crítica e IntensivistaCoordinador: Dr. Francisco Gilo ArrojoSecretario: Dra. Lydia López ManzanaresVocal: Dr. Xabier Urra NuinVocal: Dra. Raquel Delgado Mederos

Grupo de Estudio de Neurología del TrabajoCoordinador: Dr. Félix Viñuela Fernández Secretario: Dr. Mariano Montori LasillaVocal: Dra. Mª Pilar Gil Albero Vocal: Dr. Luis Fernando Pascual Millan

Grupo de Estudio de Neuro-oftalmologíaCoordinador: Dr. Ayoze González Hernández Secretario: Dr. Ricardo Gordo MañasVocal: Dr. Alberto Villarejo GalendeVocal: Dra. Teresa Moreno Ramos

Grupo de Estudio de NeurooncologíaCoordinador: Dr. Francesc Graus RibasSecretaria: Dra. Marta Penas PradoVocal: Dr. Iñigo Rojas MarcosVocal: Dr. Jordi Bruna Escuer

Grupo de Estudio de Neuroquímica y Neuro-farmacologíaCoordinador: Dr. Marcos Llanero LuqueSecretario: Dr. Jordi González MenachoVocal: Dra. María Luisa Martín BarrigaVocal: Dr. César Tabernero García

Grupo de Estudio de Trastornos de la Vigilia y el SueñoCoordinador: Dra. Gemma Sansa Fayos Secretario: Dr. Juan José Poza AldeaVocal: Dra. Montserrat Pujol SabatéVocal: Dr. Hernando Pérez Díaz

Grupo de Estudio de Trastornos del Movimien-toCoordinador: Dra. Mª Rosario Luquin PiudoSecretario: Dr. Javier Pagonabarraga MoraVocal: Dr. Javier Ruiz MartínezVocal: Dra. Mónica Kurtis Urra

Comisión de Estudio de Ataxias y paraplejias espásticas degenerativasCoordinador: Dr. Francisco Javier Arpa Gutié-rrezSecretario: Dr. José Luis Muñoz BlancoVocal: Dra. Mercé Pineda MarfáVocal: Dr Samuel I. Pascual Pascual

SOCIEDADES ADHERIDAS

Club Español de NeuropatologíaPresidente Dr. Felix Pablo Arce Mateos

Club EMGPresidente Dr. Francesc Miralles Morell

SEDENEPresidenta: Silvia Reverté VillarroyaSecretaria: Carmen Márquez RebolloTesorero: Raimundo Caro QuesadaVocal Zona Norte: Margarita del Valle GarcíaVocal Zona Cataluña y Baleares: Gemma Rome-ral BallesterVocal Zona Centro: Miguel García MartínezVocal Zona Andalucía y Canarias: Ana Moreno VerdugoVocal Zona Norte: Mª Begoña Calleja GarcíaVocal Zona Andalucía: José Antonio García Alonso

SONESPresidente Dr. Óscar Ayo Martín

Sociedad Española de Neuro-rehabilitaciónPresidenta: Dra. Montserrat Bernabeu