Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de...

94
Memoria de gestión 2005

Transcript of Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de...

Page 1: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

Memoria de gestión

2005

Page 2: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

1. Consorcio del Parque de Collserola

1.1. Presentación1.2. Asamblea del Consorcio del Parque de Collserola1.3. Comisión Ejecutiva1.4. Consejo Consultivo1.5. Esquema organizativo de los Servicios Técnicos

2. Presupuesto 2005

3. Actuaciones

3.1 AAddmmiinniissttrraacciióónn yy ccoonnttrraattaacciióónn3.1.1. Órganos de gobierno3.1.2. Gestión económica, gestión de recursos humanos y contratación3.1.3. Acción administrativa3.1.4. Gestión del patrimonio público3.1.5. Archivo

3.2. AAsseessoorrííaa jjuurrííddiiccaa3.2.1. Cuadro resumen de los pleitos en marcha en el año 2005

3.3. IInntteerrvveenncciióónn ssoobbrree llooss ssiisstteemmaass nnaattuurraalleess3.3.1. Prevención de incendios3.3.2. Gestión forestal y agrícola3.3.3. Gestión de la fauna, estudios y Estación Biológica de Can Balasc3.3.4. Vigilancia y control del planeamiento3.3.5. Mantenimiento de infraestructuras, áreas de ocio y señalización

3.4. IInnffoorrmmaacciióónn tteerrrriittoorriiaall yy uurrbbaanniissmmoo3.4.1. Urbanismo3.4.2. Sistema de información territorial3.4.3. Tecnologies de la informació

3.5. OObbrraass yy pprrooyyeeccttooss3.5.1. Proyectos realizados

3.6. EEmmpplleeoo ppúúbblliiccoo,, ddiivvuullggaacciióónn yy eedduuccaacciióónn aammbbiieennttaall3.6.1. Uso público3.6.2. Divulgación y publicaciones3.6.3. Centro de información3.6.4. Centro de educación ambiental Mas Pins3.6.5. Centro de educación ambiental Can Coll3.6.6. Centro de documentación y recursos educativos3.6.7. Voluntarios de Collserola

4. Presupuesto 2006

Sumario

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005

33

Page 3: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005 LOS CENTROS DEL PARQUE

44

Servicios Técnicos del Consorcio del Parque de Collserola (1)Centro de Información del Parque (2)Ctra. de l’Església, 92(Ctra. de Vallvidrera -Sant Cugat, km 4,7)08017 Barcelona(1)Telf.: 93 280 06 72 fax: 93 280 60 74(2)Telf.: 93 280 35 52 fax: 93 280 60 74a/e: [email protected]

Estación Biológica de Can BalascCamino de Can Balasc, s/n08017 Les Planes (Barcelona)Módulo de Recuperación de FaunaTelf.: 93 587 95 13 - 600 464 006a/e: [email protected] Educación AmbientalTelf.: 93 589 89 64a/e: [email protected]

Can Coll, Centro de Educación Ambiental (1)Centro de Documentación y Recursos Educativos (2)Ctra. de Cerdanyola a Horta, km 208290 - Cerdanyola del Vallès(1)Telf.: 93 692 03 96 fax: 93 580 76 54a/e: [email protected](2)Telf.: 93 692 29 16 fax: 93 580 76 54a/e: [email protected]

Mas Pins, Centro de Educación AmbientalCtra. de Molins de Rei a Vallvidrera, km 808017 BarcelonaTelf.: 93 406 95 60 fax: 93 406 84 52a/e: [email protected]

Centros del Parque

Page 4: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

1.1. Presentación1.2. Consejo Consultivo1.3. Asamblea del Consorcio del Parque de Collserola1.4. Comisión Ejecutiva1.5. Servicios Técnicos: Esquema organizativo

1. Consorcio del Parque de Collserola

Page 5: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005

77

El Parque de Collserola es el gran espacio natural del área metropolitana, con una extensión de 8.400hectáreas, 6.500 de las cuales son forestales. Se encarga de su gestión el Consorcio del Parque deCollserola, organismo integrado por la Diputación de Barcelona, la Mancomunidad de Municipios delAMB y los 9 municipios con territorio en el Parque.

Su gestión está condicionada por la presión considerable que ejercen los más de tres millones de habi-tantes del área metropolitana de Barcelona. Así pues, se trata de un parque que tiene el reto deproteger la naturaleza y, al mismo tiempo, ponerla al alcance de los ciudadanos, con la certeza de quehabrá una alta frecuentación. Por este motivo, a diferencia de otros parques, necesita una intervencióny un mantenimiento fuertes, para que se pueda estructurar bien el territorio, con itinerarios señalizadosy áreas de acogida para los numerosos visitantes. También es importante que tenga una normativaclara que recoja y haga aplicables las ordenanzas del Parque de Collserola.

En el año 2005, destacan especialmente los trabajos realizados desde el Consorcio del Parque deCollserola y los departamentos de Política Territorial y Obras Públicas y Medio Ambiente de laGeneralitat de Catalunya, con la colaboración de todos los ayuntamientos implicados, para avanzar enla elaboración de la ampliación de los límites del parque. También se ha trabajado en la mejora de laprotección de la sierra de Collserola.

Además, se trabaja en las acertadas propuestas normativas que deberían acompañar la materializaciónde esta mejora: decreto de declaración como parque natural o la propuesta de contenidos para una leysingular de protección integral de Collserola.

En el ámbito del uso público, hay que destacar el Proyecto Bici, uno de los ejemplos de gestión públicacon la participación de las entidades y los colectivos relacionados con el uso de la bicicleta enCollserola. El fruto de esta tarea colectiva ha sido la firma –por parte de 21 miembros participantes(excursionistas, plataformas de defensa, asociaciones de vecinos, restaurantes, ayuntamientos, etc.)–del documento final de propuestas. Así pues, con la asunción de compromisos en un programa ela-borado por la misma ciudadanía, se difundirán unas buenas prácticas en bici en Collserola.

Continuaremos trabajando juntos para definir un modelo de Collserola que fortalezca la protección.Además de continuar acercando el parque a las diferentes ciudades que lo rodean, evitando que sefragmente. También queremos mejorar la percepción que los ciudadanos tienen del parque, con variasacciones de sensibilización y educación por la sostenibilidad.

Joan Clos i Matheu PresidenteConsorcio del Parque de Collserola

Josep Perpinyà i PalauVicepresidente ejecutivoConsorcio del Parque de Collserola

Page 6: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

CONSORCIO DEL PARQUE DE COLLSEROLA · Asamblea de l Parque de Col l sero la Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005

99

PresidenteExcmo. Sr. Celestino Corbacho Chaves(hasta el 14/12/2005)

Presidente de la Diputación de Barcelona

Excmo. Sr. Joan Clos i Matheu (desde 14/12/2005)Presidente de la Mancomunidad de Municipiosdel AMB

VicepresidenteExcmo. Sr. Joan Clos i Matheu (hasta el 14/12/2005)Presidente de la Mancomunidad de Municipiosdel AMB

Excmo. Sr. Celestino Corbacho Chaves(desde 14/12/2005)

Vicepresidente ejecutivoSr. Josep Perpinyà PalauAlcalde de Sant Just Desvern

SecretarioIImo. Sr. Josep M. Esquerda i Roset(hasta el 14/12/2005)

Sr. Sebastià Grau i Àvila (a partir del 14/12/2005)

InterventorIImo. Sr. Josep Rodrigo Molí

TesoreraIIma. Sra. Teresa Raurich i Montasell

MiembrosIImo. Sr. Dídac Pestaña i RodríguezMancomunidad de Municipios del AMB

IImo. Ivan Arcas BlanchMancomunidad de Municipios del AMB

IIma. Sra. Emma Balseiro CarreirasMancomunidad de Municipios del AMB

IImo. Sr. Jordi Hereu BoherMancomunidad de Municipios del AMB

IImo. Sr. Lorenzo Palacin BadorreyMancomunidad de Municipios del AMB

IIma. Sra. Consuelo Pla DouMancomunidad de Municipios del AMB

IIma. Sra. Imma Mayol i BeltranMancomunidad de Municipios del AMB

IImo. Sr. Víctor Puntas AlvaradoMancomunidad de Municipios del AMB

IImo. Juan A. Vázquez CortadoMancomunidad de Municipios del AMB

IImo. Sr. Jordi Labòria i MartorellDiputación de Barcelona

IImo. Sr. Josep Mayoral AntigasDiputación de Barcelona

IImo. Sr. Antoni P. Fogué i MoyaDiputación de Barcelona

IImo. Sr. Francesc Castellana i AregallDiputación de Barcelona

IIma. Sra. Núria Buenaventura PuigDiputación de Barcelona

IImo. Sr. Joan Recasens i GuinotDiputación de Barcelona

IImo. Sr. Manel Martínez DíazDiputación de Barcelona

IImo. Sr. Jordi Cornet i SerraDiputación de Barcelona

IImo. Sr. Marc Sanglas AlcantarillaDiputación de Barcelona

Sr. Joan Massagué Riu (hasta el 09/06/2005)Sr. Carles Soriano Badell (a partir del 09/06/2005)Ayuntamiento de Sant Feliu de Llobregat

Sr. Rafael Bellido CárdenasAyuntamiento de Cerdanyola del Vallès

Sr. Albert Vila BadiaAyuntamiento de El Papiol

Ilmo. Sr. Cesar Arrizabalaga ZabalaAyuntamiento de Montcada i Reixac

Sr. Eduard Pomar PérezAyuntamiento de Sant Cugat del Vallès

Sr. Cesar Romero i GarciaAyuntamiento de Esplugues del Llobregat

Sra. Carme Puig CiveraAyuntamiento de Molins de Rei

Sra. Catalina Carreras-Moysí Carles-TolràAyuntamiento de Barcelona. Distrito Sarrià -Sant Gervasi

Asamblea del Consorcio del Parque de Collserola

Page 7: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

PresidenteSr. Josep Perpinyà i PalauAyuntamiento de Sant Just Desvern

Representantes de laMancomunidad de Municipios del Área Metropolitana deBarcelona

IImo. Sr. Ivan Arcas Blanch

Sra. Carme Figueres i Siñol

Sr. Antoni Farrero Compte

Sr. Jordi Menéndez i Pablo (hasta el 14/12/05)

Sr. Salvador Gausa Gascón (a partir del 14/12/05)

Sr. Eduard Saurina Maspoch (hasta el 14/12/05)Sr. Joan Miquel Roca Cueto (a partir del 14/12/05)

Representantes de la Diputaciónde Barcelona

Sr. Jordi Bertran Castellví

IImo. Sr. Antoni P. Fogué Moya

Sra. Núria Buenaventura Puig

Sr. Martí Doménech i Montagut

IImo. Sr. Josep Mayoral i Antigas

Representantes de los ayuntamientos

IImo. Sr. José Ignacio Cuervo Argudín(hasta el 14/06/05)Sr. Ricard Boix Junquera (de 14/06/05 a 14/12/05)Sra. Pilar Miras Virgilio (a partir del 14/12/05)Ayuntamiento de Barcelona. Distrito 8

IIma. Sra. Elsa Blasco RieraAyuntamiento de Barcelona. Distrito 7

IIma. Sra. Catalina Carreras-Moysí Carles-TolràAyuntamiento de Barcelona. Distrito 5

Sra. Carme Puig CiveraAyuntamiento de Molins de Rei

Sr. Joan Massagué Riu (hasta el 14/06/05)Sr. Carles Soriano Badell (a partir del 14/06/05)Ayuntamiento de Sant Feliu de Llobregat

Sr. Rafael Bellido CárdenasAyuntamiento de Cerdanyola del Vallès

Sr. Joan Borràs i AlborchAyuntamiento de El Papiol

Sr. Alfons Romo i DomingoAyuntamiento de Montcada i Reixac

Sr. Eduard Pomar PérezAyuntamiento de Sant Cugat del Vallès

Sr. César Romero GarciaAyuntamiento de Esplugues de Llobregat

Asistencia técnica

Director gerenteSr. Marià Martí i Viudes

SecretarioIImo. Sr. Josep M. Esquerda i Roset (hasta el14/12/05)Sr. Sebastià Grau i Àvila (a partir del 14/12/05)

Secretario delegadoSr. Francesc Bartoll i Huerta (hasta el 14/12/05)Sr. Antoni Puigarnau i Puigarnau (a partir del14/12/05)

InterventorIlmo. Sr. Josep Rodrigo Molí (hasta el 14/12/05)Sr. Francesc Artal i Vidal (a partir del 14/12/05)

Interventor delegadoSr. Lluís Artal i Vidal (a partir del 14/12/05)

Comisión Ejecutiva

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005 CONSORCIO DEL PARQUE DE COLLSEROLA · Comis ión e jecut iva

1100

Page 8: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005

1111

CONSORCIO DEL PARQUE DE COLLSEROLA · Conse jo Consul t ivo

PresidenteSr. Marià Martí i ViudesCONSORCIO PARQUE DE COLLSEROLA

VicepresidenteSr. Ramon Terricabras MarangesDIPUTACIÓN DE BARCELONA

Sr. Joan Carles Sallas PuigdellívolADENC

Sr. Juli Fontoba i SogasASOCIACIÓN CULTURAL Y ECOLOGISTACOL·LECTIU AGUDELLS

Sr. Salvador Ferran i Raubert, Sra. Roser Argemí,Sra. Simonetta CostanzoASOCIACIÓN DE VECINOS DE MONT D’ORSÀ-VALLVIDRERA

Sra. Esther Argelich MartínezASOCIACIÓN DE VECINOS DEL BARRIO DEMONTBAU

Sr. Alberto López ParrasASOCIACIÓN DE VECINOS DE CANYELLES

Sr. Joan Estevadeordal i FlotatsBARCELONA CAMINA - ASOCIACIÓN POR LOSDERECHOS DEL PEATÓN

Sr. Lluís Terrades i SolerCÁMARA OFICIAL DE LA PROPIEDAD URBANADE BARCELONA

Sra. Eva Mas i TrepatCENTRO DE ECOLOGÍA Y PROYECTOS ALTER-NATIVOS (CEPA)

Sr. Andreu Rafa Martínez (sustituye al Sr. IgnasiForcada i Salvadó a partir del 21/06/05)CENTRE EXCURSIONISTA DE CATALUNYA

Sr. Marià Caimó Hernández (sustituye al Sr. JordiRoca i Buron a partir del 13/07/05)CENTRE EXCURSIONISTA DE MOLINS DE REI

Sr. Josep Closas i SolàCLUB VELERS COLLSEROLA

Sra. Maria Valls BioscaDEPANA

Sr. Daniel Calatayud SoweineESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUI-TECTURA DEL VALLÈS

Sr. Jordi Carreras RaurellFacultad de BiologíaUNIVERSIDAD DE BARCELONA

Josep Jordà i BarrerasFEDERACIÓN CATALANA DE CAZA

Sr. Narcís Castanyer BachsFEDERACIÓN DE ENTIDADES EXCURSIONISTASDE CATALUNYA

Sr. Jesús Canelo CalleFUNDACIÓ CATALANA DE L’ESPLAI

Sr. Jordi De Dios TejedorGRODEMA

Sr. Sergi Sales AsensioMuseo de ZoologíaINSTITUTO CATALÁN DE ORNITOLOGÍA

Sr. Domènec Miquel i SerraGRUPO DE ESTUDIOS LOCALES

Sr. Xavier Escuté GasullaINSTITUCIÓN CATALANA DE HISTORIA NATURAL

Sr. Manuel Carracedo EscuderoSERVICIO DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS YSALVAMENTOAYUNTAMIENTO DE BARCELONA

Sra. Beatriu Tena TorresSOCIEDAD CATALANA DE EDUCACIÓNAMBIENTAL (SCEA)

Sr. Josep Roca EliasMuseo de ZoologíaSOCIEDAD CATALANA DE HERPETOLOGÍA

Sr. Josep Pujolar i FaureU.E.C. GRÀCIA

Sr. Francesc Sanahuja i ToledanoCLUB EXCURSIONISTA DE GRÀCIA

Sra. Montserrat Lligadas SorribasUNIÓ DE PAGESOS DE CATALUNYA

Sr. Ferran Rodà de LlanzaUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA

Sr. Ramon M. Masalles SaumellSección de Ciencias BiológicasINSTITUT D’ESTUDIS CATALANS

Sr. Roger Caballé Sasot / Sra. Carme RoviraASOCIACIÓN VIA VERDA DE CERDANYOLA

Sr. Narcís Clavell YbernE.M.D. DE VALLDOREIX

Distrito 8 Nou BarrisAYUNTAMIENTO DE BARCELONA

Sr. Eduard Vicente i GómezDistrito 7 Horta - GuinardóAYUNTAMIENTO DE BARCELONA

Sr. Xavier Fusté (sustituye al Sr. Eduardo MateosFrías a partir del 21/06/05)COMISIÓN OBRERA NACIONAL DE CATALUNYA(CCOO)

Sr. Miquel Casas i FlorençaDistrito 5 Sarrià - Sant GervasiAYUNTAMIENTO DE BARCELONA

Sra. Carme Puig CiveraAYUNTAMIENTO DE MOLINS DE REI

Sr. Carles Soriano Badell (sustituye al Sr. JoanMassagué Riu a partir del 09/06/05)AYUNTAMIENTO DE SANT FELIU DE LLOBREGAT

Sr. Rafael Bellido CárdenasAYUNTAMIENTO DE CERDANYOLA DEL VALLÈS

Sr. Joan Pagès GilAYUNTAMIENTO DE EL PAPIOL

Sr. José Francisco Márquez BenítezAYUNTAMIENTO DE MONTCADA I REIXAC

Sr. Eduard Pomar PérezAYUNTAMIENTO DE SANT CUGAT DEL VALLÈS

Sr. Antoni Anguera MúrriaAYUNTAMIENTO DE SANT JUST DESVERN

Consejo Consultivo

Page 9: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005 CONSORCIO DEL PARQUE DE COLLSEROLA · Esquema organizat ivo

1122

��������������

���������� ��������������������� �

��� ������������������������

���������

������������������

��� ���������������������� ��������������������������

�����������

�� ������

�����������������

���������

����������������������������������������� ��

������������������

�����������

�����������

��� ��������������������

�����������������������

�������������������������

�������������������

�������������������������

��������� �������� ��������������

����������������������������������

��� ��������������������������������

���������������������������

���������

����������������

����������������� ���� ��������������

����� �

�����������������������������������������

�����������������������������

����������

��������

Esquema organizativo de los Servicios Técnicos

Sr. Pere Aceitón (alta entidad el 14/12/05)SECCIÓN EXCURSIONISTA «SEAS»

Sr. Antonio López Martínez (alta entidad el 14/12/05)SOCIEDAD DE CAZADORES DE LA FLORESTA

Sr. Joan Vendrell González (alta entidad el 14/12/05)SOCIEDAD DE CAZADORES DE SANT JUSTDESVERN

Sr. Jaume Taxé i Fàbregas (alta entidad el 14/12/05)ASOCIACIÓN DE VECINOS DE SANT JUSTDESVERN

Consejo Consultivo

Page 10: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

2. Presupuesto 2005

Page 11: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

A. Operaciones corrientes

CCAAPPÍÍTTUULLOO IIIIII TTaassaass yy oottrrooss iinnggrreessooss CCoonnssiiggnnaacciióónn pprreessss.. CCoonnttrraaííddoo30000 VENTAS 24.000,00 25.113,9031000 TASAS OCUPACIÓN PRIVATIVA DE ESPACIOS PÚBLICOS 4.060,00 5.100,0034000 PRECIOS PÚBLICOS SERVICIOS CULTURALES 70.000,00 62.515,8435200 PRECIOS PÚBLICOS UTILIZACIÓN TEMPORAL INSTALACIONES DEL PARQUE 8.600,00 7.864,1639900 OTROS INGRESOS 6.200,00 6.431,2839901 ANUNCIOS DE OFERTAS Y CONCURSOS 4.566,91 4.566,91TTOOTTAALL CCAAPPÍÍTTUULLOO IIIIII 111177..442266,,9911 111111..559922,,0099

CCAAPPÍÍTTUULLOO IIVV TTrraannssffeerreenncciiaass ccoorrrriieenntteess40000 TRANSFERENCIAS MMAMB COMO ENTE CONSORCIADO 2.244.060,00 2.244.060,0040001 TRANSFERENCIAS DIPUTACIÓN BARCELONA COMO ENTE CONSORCIADO 2.244.060,00 2.244.060,0042400 TRANSFERENCIAS DE ENTIDADES PÚBLICAS: PATROCINIO 300,00 21.500,0046200 TRANSFERENCIAS AYUNTAMIENTO DE BARCELONA 143.200,00 140.201,2546201 TRANSFERENCIAS DIPUTACIÓN DE BARCELONA POR OTROS CONCEPTOS 57.900,00 57.900,0046203 TRANSFERENCIAS AYUNTAMIENTO SANT CUGAT DEL VALLÈS 127.770,48 127.770,4846204 TRANSFERENCIAS OTROS AYUNTAMIENTOS 23.987,32 31.987,3247000 TRANSFERENCIAS CORRIENTES DE EMPRESAS PRIVADAS: PATROCINIO 114.726,00 91.000,00TTOOTTAALL CCAAPPÍÍTTUULLOO IIVV 44..995566..000033,,8800 44..995588..447799,,0055

CCAAPPÍÍTTUULLOO VV IInnggrreessooss ppaattrriimmoonniiaalleess52000 INTERESES DE DEPÓSITOS EN BANCOS Y CAJAS 7.000,00 8.191,6855000 CONCESIONES ADMINISTRATIVAS 48.238,00 48.711,83TTOOTTAALL CCAAPPÍÍTTUULLOO VV 5555..223388,,0000 5566..990033,,5511

TToottaall ooppeerraacciioonneess ccoorrrriieenntteess 55..112288..666688,,7711 55..112266..997744,,6655

B. Operaciones de capital

CCAAPPÍÍTTUULLOO VVIIII TTrraannssffeerreenncciiaass ddee ccaappiittaall70000 TRANSFERENCIAS MMAMB COMO ENTE CONSORCIADO 371.030,00 371.030,0070001 TRANSFERENCIAS DIPUTACIÓN BARCELONA COMO ENTE CONSORCIADO 371.030,00 371.030,0072400 TRANSFERENCIAS DE ENTIDADES PÚBLICAS 120.000,00 120.000,0076201 TRANSFERENCIAS AYUNTAMIENTO MONTCADA I REIXAC 39.349,00 39.349,5176202 TRANSFERENCIAS AYUNTAMIENTO DE BARCELONA 445.936,00 445.935,8176203 TRANSFERENCIAS AYUNTAMIENTO SANT JUST DESVERN 37.500,00 37.500,0076204 TRANSFERENCIAS OTROS AYUNTAMIENTOS 8.030,00 0,0076205 TRANSFERENCIAS AYUNTAMIENTO SANT FELIU LLOB. 30.000,00 30.000,0077000 TRANSFERENCIA DE ENTIDADES PRIVADAS 105.000,00 105.000,00TTOOTTAALL CCAAPPÍÍTTUULLOO VVIIII 11..552277..887755,,0000 11..551199..884455,,3322

TToottaall ooppeerraacciioonneess ddee ccaappiittaall 11..552277..887755,,0000 11..551199..884455,,3322

Presupuesto 2005 6.656.543,71 6.646.819,97Remanentes 2004 179.717,05 179.717,05TOTAL PRESUPUESTO INGRESOS 6.836.260,76 6.826.537,02

Estado de ingresos 2005

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005 PRESUPUESTO 2005

1144

Page 12: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

A. Operaciones corrientes

CCAAPPÍÍTTUULLOO II RReemmuunneerraacciioonneess ddee ppeerrssoonnaall Consignación pres. Contraído0.121.13000 RETRIBUCIONES DE PERSONAL FIJO 2.373.931,83 2.373.931,830.121.13100 RETRIBUCIONES DE PERSONAL TEMPORAL 195.525,06 195.525,060.121.16000 SEGURIDAD SOCIAL 724.759,12 724.759,120.121.16105 PENSIONES CON CARGO AL CPC 23.927,09 23.927,090.121.16205 SEGURO DE VIDA DEL PERSONAL 18.730,47 18.730,470.451.16205 SEGUROS 1.370,08 1.370,080.121.16300 FORMACIÓN DE PERSONAL 7.660,24 7.660,240.121.16500 FONDO SOCIAL 124.549,32 124.549,32TTOOTTAALL CCAAPPÍÍTTUULLOO II 33..447700..445533,,2211 33..447700..445533,,2211

CCAAPPÍÍTTUULLOO IIII AAddqquuiissiicciióónn ddee bbiieenneess yy sseerrvviicciiooss0.533.20400 ALQUILER DE VEHÍCULOS 1.000,00 938,570.451.20500 ALQUILER DE FOTOCOPIADORAS 2.161,89 2.161,890.533.21000 REPARACIONES, MANTENIMIENTO DE MEJORA DEL MEDIO NATURAL 501.004,68 500.857,790.432.21201 REPARACIÓN DE EDIFICIOS Y DE INSTALACIONES 92.000,00 94.493,200.432.21202 MANTENIMIENTO MENOR CENTROS EDUCATIVOS 3.827,89 1.334,690.533.21200 MANTENIMIENTO MATERIAL MOBILIARIO ÁREAS OCIO 12.400,00 12.343,820.533.21400 REPARACIONES Y MANT. VEHÍCULOS Y MAQUINARIA PESADA 24.911,71 24.911,710.121.21500 MANTENIMIENTO, CONSUMOS Y ASISTENCIA FOTOCOPIADORAS 3.857,63 3.857,630.121.21601 MANTENIMIENTO DE LOS PROGRAMAS INFORMÁTICOS 12.908,93 12.908,930.121.21602 MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS INFORMÁTICOS 1.929,57 1.929,570.121.21901 MANTENIMIENTO EQUIPOS DE COMUNICACIÓN 2.451,14 2.451,140.121.21902 MANTENIMIENTO EQUIPOS DE TELECOMUNICACIONES 5.982,64 5.982,640.121.22000 GASTOS OFICINA 9.955,06 9.955,060.121.22001 PUBLICACIONES AC Y GE 1.140,00 1.140,000.533.22001 PUBLICACIONES MN 600,00 597,250.432.22001 PUBLICACIONES PO 397,09 397,090.121.22002 CONSUMIBLES INFORMÁTICOS Y OTROS MATERIALES 12.896,29 12.896,290.533.22002 MATERIAL FOTOGRÁFICO MN 1.310,00 1.308,340.432.22002 MATERIAL FOTOGRÁFICO PO 93,20 93,200.121.22100 CONSUMO ELECTRICIDAD 44.382,75 44.380,250.121.22101 CONSUMO AGUA 25.000,00 28.121,970.451.22101 CONSUMO AGUA-CISTERNA MAS PINS 2.315,94 2.315,940.451.22102 CONSUMO GAS MAS PINS 8.274,42 8.274,420.533.22103 CONSUMO COMBUSTIBLE MN 29.500,00 29.491,550.451.22103 CALEFACCIÓN CAN COLL 8.467,54 8.467,540.533.22104 VESTUARIO TRABAJADORES MN (46 TRABAJADORES) 8.750,00 8.639,760.451.22105 PROD. ALIMENTOS (SERVICIO DE COMIDAS ESTANCIAS MAS PINS) 6.142,82 6.142,820.121.22200 SERVICIO TELEFONÍA FIJA 26.000,00 25.977,270.121.22201 POSTALES 12.957,95 12.957,950.121.22202 TELEGRÁFICAS 150,00 0,000.121.22205 SERVICIO TELEFONÍA MÓVIL 11.300,00 10.185,670.533.22205 ALQUILER REPETIDOR TORRE DE COLLSEROLA 8.155,00 8.142,810.121.22300 TRANSPORTES Y MENSAJERÍA 5.908,72 5.908,720.121.22400 SEGUROS 37.852,25 37.852,250.121.22500 TRIBUTOS 5.356,79 5.356,790.121.22600 GASTOS VARIOS SECCIÓN AC 2.846,08 2.250,430.121.22601 REPRESENTACIÓN Y PROTOCOLO 12.225,09 12.022,880.121.22602 ANUNCIOS DE OFERTAS Y CONCURSOS 5.766,91 4.612,750.451.22602 USO PÚBLICO, DIVULG. Y ED. AMB. 193.184,96 193.030,75

Estado de gastos 2005

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005

1155

Page 13: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

0.533.22600 GASTOS VARIOS MEDIO NATURAL 35.178,29 34.912,300.121.22603 ABOGADOS, PROCURADORES Y NOTARIOS 2.371,96 2.371,960.121.22700 LIMPIEZA EDIFICIOS 109.056,00 109.056,000.121.22701 VIGILANCIA EDIFICIOS 115.817,73 115.817,730.121.22706 ESTUDIOS Y TRABAJOS AC 10.125,91 10.125,910.432.22706 ESTUDIOS Y TRABAJOS PO-ITU 6.000,00 5.898,520.451.22706 ESTUDIOS Y TRABAJOS UPDEA0.533.22706 ESTUDIOS Y TRABAJOS MN 78.077,12 78.028,340.121.22709 ASISTENCIA INFORMÁTICA 11.091,39 11.091,390.121.23000 DIETAS CONSEJEROS 4.244,62 4.244,620.121.23001 DIETAS PERSONAL 7.889,47 7.889,470.121.23100 LOCOMOCIÓN Y TRASLADOS 36.259,50 36.259,50TToottaall CCaappííttuulloo IIII 11..556611..447766,,9933 11..556600..338877,,0077

CCAAPPÍÍTTUULLOO IIIIII GGaassttooss ffiinnaanncciieerrooss0.020.34200 INTERESES DEMORA 300,00 0,000.020.34900 OTROS GASTOS FINANCIEROS - GASTOS GESTIÓN BANCARIA 450,00 286,11TToottaall CCaappííttuulloo IIIIII 775500,,0000 228866,,1111

CCAAPPÍÍTTUULLOO IIVV TTrraannssffeerreenncciiaass ccoorrrriieenntteess0.533.47000 TRANSFERENCIAS CORRIENTES A EMPRESAS PRIVADAS PARA LA MEJORA DEL MEDIO NATURAL 300,00 0,000.121.48100 BECAS Y PENSIONES DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN 600,00 336,000.121.48900 TRANSFERENCIAS CORRIENTES A INSTITUCIONES 18.779,40 18.779,400.432.48900 TRANSF. CORRIENTES A INSTITUCIONES PARA ESTUDIOS URBANÍSTICOS 2.500,00 2.430,000.533.48900 TRANSF. CORRIENTES A INSTITUCIONES PARA MEJORA MEDIO NATURAL 82.770,00 77.963,05TToottaall CCaappííttuulloo IIVV 110044..994499,,4400 9999..550088,,4455

TToottaall ooppeerraacciioonneess ccoorrrriieenntteess 55..113377..662299,,5544 55..113300..663344,,8844

B. Operaciones de capital

CCAAPPIITTUULLOO VVII IInnvveerrssiioonneess rreeaalleess0.121.60000 ADQUISICIÓN SUELO 22.090,63 22.090,630.432.60100 INVERSIÓN NUEVA EN INFRAESTR. Y BIENES ADSCRITOS AL USO GRAL. 864.748,00 413.869,620.451.60100 INVERSIONES EN USO PÚBLICO, DIVULGACIÓN Y EDUCACIÓN AMB. 18.000,00 17.130,570.533.60100 INVERSIONES EN EL MEDIO NATURAL 183.166,00 173.565,810.452.61101 INVERSIÓN DE REPOSICIÓN EN BIENES ADSCRITOS AL USO GENERAL 80.000,00 76.812,500.533.61101 IINVERSIÓN DE REPOSICIÓN EN BIENES ADSCRITOS AL MEDIO NATURAL 52.661,00 48.330,790.533.62400 ELEMENTOS DE TRANSPORTE 56.863,00 56.693,810.121.62600 INVERSIÓN NUEVA ASOCIADA AL FUNCIONAMIENTO OPERATIVO DE LOS SERVICIOS 3,00 0,000.121.63601 INVERSIÓN REPOSICIÓN FUNCIONAMIENTO OPERATIVO SERVICIOS 350,00 0,000.121.64000 INVERSIONES EN BIENES INMATERIALES 1.000,00 992,840.432.68200 EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES 120.909,37 53.705,040.533.68300 MAQUINARIA, INSTALACIONES Y HERRAMIENTAS 54.591,00 54.517,700.432.68500 MOBILIARIO Y UTENSILIOS PO 10.000,00 11.149,610.533.68500 MOBILIARIO Y UTENSILIOS MN 23.546,00 23.525,170.121.68600 EQUIPOS PARA EL PROCESO DE LA INFORMACIÓN 39.947,00 39.923,93TToottaall ccaappiittuulloo VVII 1.527.875,00 992.308,02

TToottaall ooppeerraacciioonneess ddee ccaappiittaall 11..552277..887755,,0000 999922..330088,,0022

Presupuesto 2005 6.656.543,71 6.121.485,43Remanentes 2005 179.717,05 179.717,05Total presupuesto 2005 6.836.260,76 6.301.302,48

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005 PRESUPUESTO 2005

1166

Page 14: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

3. Actuaciones

Page 15: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR
Page 16: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

3.1. Administración y contratación

3. Actuaciones

Page 17: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005

2200

Las funciones estructuradoras del funciona-miento del ente gestor del Parque correspondenal Servicio de Administración y Contratación, conel objetivo de facilitar el procedimiento para quese puedan llegar a cumplir las funciones fina-listas de los otros servicios.

Introducción

ACTUACIONES · Admin is t rac ión y cont ratac ión

Los ámbitos de gestión son los siguientes:

– Económico, gestión de recursos humanos ycontratación.

– Acción administrativa.– Gestión del patrimonio público.– Archivo.

Asamblea General

La Asamblea General es el órgano supremo dedeliberación y decisión del Consorcio del Parquede Collserola.

Durante el año 2005, celebró dos sesiones ordi-narias, el 14 de junio y el 14 de diciembre.

También se celebró una sesión extraordinaria el 14de diciembre, en la que se eligió como nuevo presi-dente de la entidad al Excmo. Sr. Joan Clos i Matheu.

Comisión Ejecutiva

La Comisión Ejecutiva del Consorcio del Parque deCollserola es un órgano operativo cuyo objeto es elseguimiento y el establecimiento de los mecanis-mos de puesta en marcha de las decisiones toma-das en la Asamblea General. En el año 2005, ce-

lebró cuatro sesiones ordinarias, los días 15 demarzo, 14 de junio, 4 de octubre y 14 de diciembre.

Consejo Consultivo

El Consejo Consultivo se configura como elórgano de participación del Consorcio delParque de Collserola, junto a los órganos degobierno y de administración.Las funciones del Consejo son, entre otras, las deinformación, consulta y asesoramiento respectoal Plan de actuaciones del Consorcio.

En el año 2005, se celebraron dos sesiones ordi-narias, los días 30 de junio y 20 de diciembre.

Hay que destacar especialmente que en estas dossesiones se continuaron los debates sobre la pro-puesta de que Collserola mejore su protecciónmediante los instrumentos jurídicos convenientes.

Actividades de los órganos de gobierno

Page 18: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005

2211

Ámbito económico, gestión de recursos humanos y contratación

El ámbito de gestión económica tiene comofinalidad principal la gestión del presupuesto dela entidad, que incluye las previsiones deingresos y los créditos para gastos que sedeberán ejecutar durante el ejercicio. Para el2005, el presupuesto aprobado inicialmente porel Consorcio del Parque de Collserola ha sido de6.233.453,48 €, con una consignación defi-nitiva de 6.836.260,76 €, una vez realizadas lasmodificaciones de crédito del ejercicio.

El presupuesto de ingresos incluye los recursosfinancieros de la entidad y se nutre en un 76 % delas aportaciones, a partes iguales, de la Manco-munidad de Municipios del Área Metropolitanade Barcelona y la Diputación de Barcelona. Otrasfuentes de financiación son las aportaciones deayuntamientos, de entidades colaboradoras y losprecios públicos del parque. Este porcentajesupone una disminución de 13 puntos respecto alporcentaje de 2004, y se hace patente la mayorparticipación de los ayuntamientos, fundamen-talmente, y de otros entes en la financiación de lasactividades del Consorcio. La ejecución del presu-puesto de ingresos para el año 2005 ha sido del99,83 %, que corresponde a un 99,94 % de eje-cución de ingresos corrientes y un 99,47 % deingresos de capital. Por lo que respecta al presu-puesto de gastos, expresa los créditos máximos

que se pueden gastar en cada partida. El 50,76 %de los créditos corresponde al capítulo de per-sonal, razonable si tenemos en cuenta que la ac-tividad del Consorcio es fundamentalmente deservicios. A pesar de eso, la proporción de gastosde personal respecto al total del gasto corrientese ha reducido en relación al año 2004 en 5puntos aproximadamente. La ejecución del pre-supuesto de gastos ha sido de un 92,17 %, quecorresponde a un 99,86 % del gasto corriente yun 68 % de las operaciones de capital.

La entidad dispone de una plantilla funcionalque el 31 de diciembre de 2005 constaba de 86efectivos, 20 de los cuales son vigilantes de pre-vención de incendios, indefinidos fijos discon-tinuos o a tiempo parcial (18 contratos de nuevemeses por año y 2 de seis meses anuales).

PPllaannttiillllaa ffuunncciioonnaall ccoonnssoolliiddaaddaa aa 3311 ddeeddiicciieemmbbrree ddee 22000055

Laborales indefinidos 57Funcionarios 3Trabajadores temporales 6Trabajadores fijos discontinuos 20

TToottaall:: 8866

Teniendo presente el carácter prestador de ser-vicios del ente gestor del Parque, la mayor parte desu actividad administrativa tiene carácter con-tractual; así se conciertan principalmente contratosde suministro, de servicios, de consultoría y asis-tencia técnica y de obra.A continuación, se adjuntael cuadro de contratos adjudicados el año 2005.

En este ámbito de gestión, destaca la formali-zación de convenios de colaboración conentidades y particulares para optimizar lagestión del Parque, obtener fuentes de finan-ciación nuevas y desarrollar programas de for-mación e investigación adecuados a la ejecuciónde los objetivos del ente gestor.

Acción administrativa

Convenios vinculados a la Administración

A lo largo del año 2005, han continuado los pro-gramas de colaboración con instituciones,entidades públicas y privadas para la ejecuciónde estudios y el desarrollo de investigacionesdirigidas a la protección y la conservación delparque, así como a la captación de aportaciones

económicas para el desarrollo de proyectos yotras vías de colaboraciones institucionalesdentro del ámbito de cooperación interadminis-trativa. La información concreta de los conveniosse encuentra en los capítulos de los diferentesámbitos de actuación del Parque.

Page 19: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005 ACTUACIONES · Admin is t rac ión y cont ratac ión

2222

* Objeto del contrato ** Precio adjudicación

Adjudicatario (razón social)

4 Póliza de vida de todo el personal laboral y funcionario del Consorcio del Parque de Collserola. NS 18.730,47VIDA-CAJA, SOCIEDAD ANÓNIMA

DE SEGUROS Y REASEGUROS

4Póliza de vida de todo el personal laboral y funcionario del Consorcio del Parque de Collserola(prórroga años 2006 y 2007).

P 22.500,00VIDA-CAJA, SOCIEDAD ANÓNIMA

DE SEGUROS Y REASEGUROS

2Servicio de limpieza de los edificios gestionados por el Consorcio del Parque de Collserola (modi-ficación y prórroga 2006-2007).

M 180.743,98 LIMP 3, S.L.

2Servicio de vigilancia del edificio sede del Centro de Información - Servicios Técnicos del Consorciodel Parque de Collserola y de los edificios de Can Coll y de sus entornos inmediatos.

CA 159.811,08 VIGILANTES SEGURIDAD EXPRES,S.A.

2Servicio auxiliar del edificio sede del Centro de Información - Servicios Técnicos del Consorcio del Parque de Collserola (2006-2007).

CA 76.378,75 METRÓPOLIS OUTSOURCING, S.L.

2 Servicio de apoyo a la coordinación y dinamización de las actividades de los Voluntarios Collserola. NS 10.877,73 ENTORN, SCCL

2Servicio de apoyo para la elaboración de recursos y materiales para los programas educativos de Can Coll.

NS 28.764,00 ARGELAGA SERVEIS AMBIENTALS,S.L.

2Servicio de actividades guiadas del Parque de Collserola y apoyo a diversas tareas educativas del Centro de Educación Ambiental Can Coll.

CA 70.000,00 ARGELAGA SERVEIS AMBIENTALS,S.L.

3Suministro, por el mecanismo de alquiler con opción de compra, y mantenimiento de los equiposde reprografía y fax para el edificio sede de los servicios técnicos del Consorcio del Parque deCollserola.

NS 22.561,95 CANON ESPAÑA, S.A.

3 Suministro de equipos informáticos para el Consorcio del Parque de Collserola. Lote 1. NS 14.178,22 CANON ESPAÑA, S.A.

3 Suministro de equipos informáticos para el Consorcio del Parque de Collserola. Lote 2. NS 4.524,00 ANCO SISTEMAS DE GESTIÓN, S.A.

3 Suministro de equipos informáticos para el Consorcio del Parque de Collserola. Lote 3. NS 5.461,28 I. D. GRUP, S.A.

4 Alquiler de la instalación de dos repetidores de telecomunicaciones (2006 a 2010). P 40.817,00 TORRE DE COLLSEROLA, S.A.

2 Modificación de los trabajos de seguimiento en el ámbito de la gestión de la fauna. M 1.408,37 JOHN PATRICK CAHILL

2Modificación de la contratación de la realización de estudios referidos a los efectos de las infraestructuras y perturbaciones sobre la vegetación y fauna del Parque de Collserola.

M 1.287,22 ANNA TÉNÉS BRENOT

3 Adquisición de un vehículo todo terreno. NS 19.975,00 OTTO-DIESEL, S.L.

2Servicio correspondiente a la modificación del proyecto de ejecución de trabajos de prevención deincendios mediante la creación y el mantenimiento de franjas de protección contra los incendiosforestales.

CA 87.387,46 ARICO FOREST, S.L.

1 Obras correspondientes al proyecto de restauración de un tramo de la riera de Sant Just Desvern. NS 52.367,95 TALHER, S.A.

1Modificación de la contratación de las obras correspondientes al proyecto de restauración de untramo de la riera de Sant Just Desvern.

NS 8.661,00 TALHER, S.A.

Contratos adjudicados durante el año 2005

Page 20: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005

2233

1Modificación de la contratación de las obras correspondientes al Proyecto de restauración de untramo de la riera de Sant Just Desvern.

NS 8.661,00 TALHER, S.A.

2 Limpieza de broza de las infraestructuras viarias y de ocio del Parque de Collserola. CA 481.998,74FCC FOMENTO DE CONSTRUC-

CIONES Y CONTRATAS, S.A.

4 Mantenimiento de la red viaria de prevención de incendios (2006-2007). CA 195.117,15EXCAVACIONES Y MANTENIMIENTO

BERNARDO, S.L.

2 Trabajos de seguimiento en el ámbito de la gestión de la fauna (2006). NS 29.400,00 JOHN P. CAHILL

2Estudios referidos a los efectos de las infraestructuras y perturbaciones sobre la vegetación y faunadel Parque de Collserola (2006).

NS 29.000,00 ANNA TENÉS BRENOT

2Trabajos de prevención de incendios mediante la creación y el mantenimiento de franjas en zonasurbanizadas del término municipal de Molins de Rei, y la limpieza de vegetación de solares de pro-piedad municipal y de viales.

NS 21.828,00 FOREST MARÍN, S.L.

3Pólizas de seguro de los vehículos que forman parte del parque móvil del Consorcio del Parque deCollserola (2006).

NS 14.621,00WINTERTHUR SEGUROSGENERALES, S.A. DE SEGUROS YREASEGUROS

4 Suministro de combustible para los vehículos y maquinaria del Parque (2006-2007). NS 46.000,00 PETROPORT, S.L.

1 Trabajos de movimientos de tierras, pavimentos y reparaciones. NS 60.100,00 CONSTRUCCIONES ZETA-3, S.A.

1 Proyecto de restauración de Can Cuias (segunda fase-f, año 2005). NS 50.815,00 TALHER, S.A.

1 Proyecto de restauración del pantano de Vallvidrera: alrededores. CA 136.468,12 JARDINERÍA MOIX, S.L.

3 Suministro de ascensor para el Centro de educación ambiental de Can Coll. NS 17.362,88 SCHINDLER, S.A.

1Obras del proyecto de consolidación estructural del edificio de Elies Rogent en el pantano de Vallvidrera.

NS 137.226,22 ANTONIO CASADO Y CÍA., S.L.

1 Obras del proyecto de restauración botánica del vivero de Can Borni. SA 309.067,10PROYECTOS Y SERVICIOS BENJUMEA,S.A. -JARDINERÍA MOIX, S.L., UNIÓNTEMPORAL DE EMPRESAS

3 Suministro de un módulo para vivero en la estación biológica de Can Balasc. NS 21.336,00 MICROARQUITECTURA, S.L.

2Asistencia técnica para la elaboración del proyecto ejecutivo de los itinerarios en el pantano de Vallvidrera.

NS 21.808,00 DOPEC, S.L.

1 Obras de derribo de pérgola y movimiento de tierras en el apeadero de Vallvidrera. NS 39.071,69 CONTROL DEMETER, S.L.

2Asistencia técnica para la dirección de las obras del proyecto de restauración botánica del viverode Can Borni.

NS 14.750,00 ALFREDO FERNÁNDEZ DE LAREGUERA MARCH

1 Obras

2 Consultoría, asistencia y servicios

3 Suministro

4 Contratos privados que originan gastos

SA Subasta abierta

CA Concurso abierto

NS Procedimiento negociado sin publicidad

P Prórroga

M Modificado

* Naturaleza del contrato ** Sistema de adjudicación

Page 21: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005

2244

CCoonnvveenniiooss ddee ccooooppeerraacciióónn cciieennttííffiiccaa yy ttééccnniiccaa ·· AAyyuunnttaammiieennttooss

EEnnttiiddaadd PPrrooyyeeccttoo aassoocciiaaddoo

Ayto. de Barcelona -Distrito Sarrià-Sant Gervasi Convenio de cooperación ejecución «Proyecto de restauración de la presa y del vaso del pantano de Vallvidrera: entornos»,y del «Proyecto de consolidación estructural del edificio de EliesRogent en el pantano de Vallvidrera»

Ayto. de Sant Feliu de Ll. y diversos particulares Acuerdo compensación desalojo parcela área agrícola fincaMasia de la Salut

Ayto. de Barcelona - Instituto Municipal Gestión proyecto educación ambiental desarrollado en Mas Pinsde Educación

Ayuntamiento de Barcelona Gestión del Centro Pedagógico y Productivo Vinícola de la fincade Can Calopa de Dalt

Ayuntamiento de Molins de Rei Realización y mantenimiento de franjas de protección en zonasurbanizadas

Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès Mantenimiento del camino de Can Catà y ejecución de proyectosde puertas de parque dentro del municipio

Ayuntamiento de Montcada i Reixac Planificación, redacción y ejecución de proyectos de mejora delos espacios libres del término municipal de Montcada i Reixac

Ayuntamiento de Barcelona Desarrollo de programas de educación ambiental en el Parque deCollserola relativos a la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO)

Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès Programas y proyectos diversos para desarrollar dentro deltérmino municipal. Mención especial a la puerta de parque

Distrito Horta-Guinardó, Parques y Jardines, Ejecución «Proyecto ejecutivo de restauración botánica Barcelona Servicios Municipales e Inst. y arquitectónica del Vivero de Can Borni para su utilización comoMunicipal Paisaje Urbano y Calidad de Vida Museo del Árbol y del Arbusto Mediterráneo»

ACTUACIONES · Admin is t rac ión y cont ratac ión

CCoonnvveenniiooss ddee ccooooppeerraacciióónn cciieennttííffiiccaa yy ttééccnniiccaa - UUnniivveerrssiiddaaddeess

EEnnttiiddaadd PPrrooyyeeccttoo aassoocciiaaddoo

Universidad Autónoma de Barcelona Proyecto final de carrera titulación ciencias ambientales

Universidad de Barcelona Realización de un estudio sobre los mamíferos, especialmente el tejón (Meles meles) y el jabalí (Sus scrofa)

Universidad Autónoma de Barcelona Beca de prácticas profesionales del máster en Tecnologías de laInformación Geográfica (7.ª edición)

U. de Barcelona - Fac. de Geografía e Historia Realización de prácticas de estudiantes

Universidad Pompeu Fabra Realización de prácticas de los estudiantes de Derecho

Universidad de Lleida Realización de prácticas de un estudiante de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria período 14/12/2005 a 30/06/2006

U. Pompeu Fabra - Inst. de Educación Continua Estancia en prácticas de alumnos del Máster en Derecho Público.Estudios avanzados de la ordenación jurídico-administrativa del territorio y del mercado 2005-2006

U. Pompeu Fabra - Inst. de Educación Continua Prórroga del acuerdo de colaboración Máster en Derecho Público, del 09/07/05 al 07/10/05

Universidad de Barcelona Proyecto de investigación sobre el estado ecológico de los ecosistemas acuáticos de Collserola

Universidad Autónoma de Barcelona Prácticas alumnos con cómputo en créditos

Page 22: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005

2255

CCoonnvveenniiooss ddee ccooooppeerraacciióónn cciieennttííffiiccaa yy ttééccnniiccaa - OOttrraass iinnssttiittuucciioonneess

EEnnttiiddaadd PPrrooyyeeccttoo aassoocciiaaddoo

Depana Realización de actuaciones de conservación y gestión de espaciosnaturales

EFA Quintanes Realización de prácticas de formación

CREAF Realización de estudios de ecología forestal

Centro de estudios CIM y Asociación Realización prácticas de formación de auxiliar técnico veterinario para el estudio y recuperación de la flora en el módulo de recuperación de la fauna autóctona del Parque y fauna autóctonas Collserola 10 de Collserola

Organismo Autónomo Flor de Maig Cobertura al fomento e impulso de actividades conjuntas entre ambas entidades

Secretaría de Servicios Penitenciarios Proporcionar actividades adecuadas para la ejecución de la Generalitat de Catalunya medida de prestaciones en beneficio de la comunidad

CTABLP (Comité Técnico para la Hermanamiento y transferencia de Tecnología Aplicada Administración del área de protección de flora y fauna La Primavera) México

AFMA (Asociación para el Fomento Colaboración para participar de forma conjunta en la aplicación de Medidas Alternativas) y desarrollo del programa «SINERGIA»

CIRE (Centro de Iniciativas para la Reinserción) Plan mantenimiento de red caminos dentro de programa SINERGIA

Departamento de Agricultura, Ganadería Estancias de prácticas de formación de alumnos de las escuelasy Pesca - Generalitat de Catalunya de capacitación agraria

Instituto Catalán de Ornitología Estudio población de pájaros en el Parque de Collserola

Patronato Municipal del Museo de Granollers Estudio sobre la presencia y utilización del hábitat por parte de los quirópteros en el Parque de Collserola

Horticultura y Jardinería IES Formación práctica alumnos

CIRENP Formación práctica alumnos

E. Viticultura y Enología M. Rosell Formación práctica alumnos

CEE Centre Formació i Treball Flor de Maig Formación práctica alumnos

ZIGA ZAGA Realización de prácticas un alumno del curso de monitor de edu-cación ambiental en el Centro de Educación Ambiental Can Balasc

Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya Seguimiento incidencias del jabalí en la línea de FGC entreBarcelona y Sant Cugat del Vallès

CCoonnvveenniiooss ddee ccooooppeerraacciióónn cciieennttííffiiccaa yy ttééccnniiccaa ·· PPaattrroocciinniioo

EEnnttiiddaadd PPrrooyyeeccttoo aassoocciiaaddoo

SGAB, SA Ejecución de 3 proyectos de obra en el Passeig de les Aigües

Ediciones Primera Plana, SA Cesión gratuita de espacios de difusión de las actividades ycampañas informativas del Parque en las hojas culturales de El Periódico

Agencia de Comunicación Local, SA Colaboración con COM Ràdio para promover los valores del Parque

Serveis Funeraris de Barcelona, SA Realización de estudios y actuaciones de mejora del medio natural

Caja de Ahorros del Mediterráneo Realización del programa de actividades de fines de semana

Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya Apoyo al «Proyecto Bici» y a la divulgación del Parque

Torre de Collserola, SA Conservación y sensibilización medioambiental

Nissan Motor Ibérica, SA Cesión de uso de un vehículo Nissan Pick Up

Gestmusic Endemol, SAU Realización de trabajos de seguimiento de fauna y estudios de losefectos infraestructuras y perturbaciones sobre la vegetación y fauna.

Fundación “La Caixa” Proyecto de cría y reintroducción del erizo moruno (Atelerixalgirus), en el control de la población de jabalís y recuperaciónde aves rapaces heridas o debilitadas

Page 23: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005 ACTUACIONES · Admin is t rac ión y cont ratac ión

2266

CCoonnvveenniioo ddee ccooooppeerraacciióónn cciieennttííffiiccaa yy ttééccnniiccaa ·· AAyyuunnttaammiieennttooss

EEnnttiiddaadd PPrrooyyeeccttoo aassoocciiaaddoo

Ayuntamiento de Montcada i Reixac Cooperación y financiación de la ejecución de las obras del «Proyectode restauración de los entornos de Can Cuiàs (segunda fase)»

CCoonnvveenniiooss ddee ccooooppeerraacciióónn cciieennttííffiiccaa yy ttééccnniiccaa ·· UUnniivveerrssiiddaaddeess

EEnnttiiddaadd PPrrooyyeeccttoo aassoocciiaaddoo

Universidad de Barcelona Proyecto sobre «El componente fúngico de los jarales (Cistion) delParque de Collserola: estudio florístico, fitosociológico y fenológico»

Universidad Autónoma de Barcelona Prácticas alumnos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología

Universidad Autónoma de Barcelona Prácticas alumnos de la Facultad de Ciencias de la Educación

Universidad Autónoma de Barcelona Prácticas alumnos de la Facultad de Ciencias Ambientales

Universidad de Barcelona Prácticas alumnos de la Facultad de Pedagogía

Universidad de Barcelona Acuerdo marco de colaboración entre la UB y el Consorcio delParque de Collserola

Universidad Pompeu Fabra Convenio de colaboración prácticas alumnos licenciatura de Derecho

Universidad Pompeu Fabra Colaboración diplomatura Gestión y Administración Pública

Además, acto seguido se relacionan otros convenios suscritos en ejercicios precedentes que siguen vigentes:

CCoonnvveenniioo ddee ccooooppeerraacciióónn cciieennttííffiiccaa yy ttééccnniiccaa ·· OOttrraass iinnssttiittuucciioonneess

EEnnttiiddaadd PPrrooyyeeccttoo aassoocciiaaddoo

Asociación para la recuperación de la flora Gestión del Módulo de Recuperación de fauna autóctona dely fauna autóctonas Collserola 10 Parque de Collserola

Club Putxet de Palomas Deportivas Instalación de un campo de vuelo de palomas en la fincay Ayuntamiento de Sant Just Desvern de Can Baró

Sociedad Catalana de Herpetología Seguimiento de la fauna herpetológica del pantano de Vallvidrera

CIRENP Prácticas de un alumno del curso de monitor en educación ambiental

Editorial Alpina Distribución y ventas de publicaciones

Ediciones Abadia de Montserrat Colaboración en la 3.ª edición del libro Itineraris per Collserola

Transportes de Barcelona, SA Cooperación y financiación de la ejecución de las obras del«Proyecto de restauración topográfica y vegetal de los terrenosanexos a los antiguos esféricos de Horta»

UTE Línea 5 Revegetación y nivelamiento convenido, con la conformidad delos propietarios de los terrenos y según las indicaciones delConsorcio del Parque de Collserola, una vez finalizadas las obrasy retirada de la planta de hormigón de la línea 5

Diputación de Barcelona Colaboración y coordinación de los respectivos dispositivos deprevención de incendios en el área de la e. n. de Garraf y zona deinfluencia

Consorcio del Parque de la Sierra de Marina Colaboración y coordinación de los respectivos dispositivos deprevención de incendios en el área de la e. n. del Parque de la S.de Marina

Generalitat de Catalunya - Departamento Colaboración para incorporar el módulo de recuperación de fauna de Agricultura, Ganadería y Pesca de Can Balasc en la red de centros de Cataluña

Diputación de Barcelona Cooperación programa desarrollo planeamiento urbanístico en elámbito de la Anella Verda

Asociación de Municipalidades Intercambio técnico y de los respectivos materiales técnicos,Proyecto Protege «Santiago Contrafuerte» didácticos y publicaciones (Santiago de Chile)

Page 24: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

Se pone de manifiesto que continúa una claralínea de colaboración con instituciones públicasy privadas en proyectos que coadyuven a lasfinalidades del Consorcio.

Destacan los convenios siguientes:

– El relativo a la ejecución del «Proyecto de res-tauración de la presa y del vaso del Pantano deVallvidrera: entornos» y el «Proyecto de consoli-dación estructural del edificio de Elies Rogent enel pantano de Vallvidrera» suscrito el 28 de abrilde 2005 entre el Distrito de Sarrià - Sant Gervasiy el Consorcio, por un importe de 300.000 €.

– El que tiene por objeto llevar a cabo la eje-cución del «Proyecto ejecutivo de restauraciónbotánica y arquitectónica del Vivero de CanBorni para su utilización como Museo del Árboly del Arbusto mediterráneo», con un presu-puesto de 390.000 €, suscrito el 15 de julio de2005, que cuenta con la cooperación del Distritode Horta-Guinardó del Ayuntamiento de Barce-lona; Parques y Jardines de Barcelona, InstitutoMunicipal; Barcelona de Servicios Municipales, SA;

el Instituto Municipal del Paisaje Urbano y laCalidad de Vida, y el Consorcio del Parque deCollserola.

– El suscrito con el Ayuntamiento de Sant Cugatdel Vallès el día 24 de mayo de 2005, con unaaportación total de 683.311,44 €, destinados,por una parte, a la colaboración por parte delConsorcio en tareas de prevención de incendios,de educación ambiental y al proyecto del ParqueRural de Torre Negra, que desarrolla el Ayunta-miento de Sant Cugat del Vallès; y, por otrolado, a la redacción y ejecución de un proyectode puerta de parque en el municipio.

Es importante señalar especialmente el esfuerzode esta institución para facilitar la inserción deestudiantes en el mundo profesional, por lo quese firman numerosos convenios de colaboraciónque facilitan una interesante toma de contactoentre estudiantes de diversas materias y larealidad gestora del Consorcio del Parque deCollserola en sus diversos departamentos.

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005

2277

El Consorcio tiene un ámbito territorial de 8.465 ha,que incluyen parte de los nueve municipios con-sorciados. Casi 3.000 ha son de propiedad pública.

Entre las funciones del Consorcio, regladas esta-tutariamente, está la formación de patrimonio desuelo público y su gestión, con la facultad deadquirir, reivindicar, permutar, grabar o admi-nistrar todo tipo de bienes, y la de asumir titula-ridades fiduciarias o dominicales de disposición.

El patrimonio del Consorcio está constituido porlos bienes que le adscriban los entes consor-ciados y los que el propio Consorcio adquieramediante cualquier título legítimo.

En el marco de esta gestión, este ejercicio elConsorcio ha promovido la incorporación de lassiguientes fincas como públicas dentro delámbito del Parque de Collserola, que han sidoincorporadas al patrimonio del propio Consorcioy al de diferentes entes consorciados:

Gestión del patrimonio

PPaannttaannoo ddee VVaallllvviiddrreerraa (t. m. de Barcelona)El objetivo de la recuperación del vaso y de lapresa del pantano de Vallvidrera y el arreglo desus entornos, entre otros, es el de consolidar unareserva de anfibios con la que enriquecer elpatrimonio natural del parque, así como la recu-peración del edificio del vigilante del pantano,patrimonio arquitectónico obra del arquitectoElies Rogent, construido en el año 1864.

En el proyecto ejecutivo, y para favorecer elpaseo y el conocimiento de la zona, se incluyenun conjunto de itinerarios alrededor del pantano.Para llevar a cabo la adecuación y el condiciona-miento de esta área era necesaria la titularidadpública de todo el suelo afectado por el ámbitode actuación.

La superficie afectada en la zona de la cola delpantano, clasificada como parque forestal deconservación (27) era de 2.824 m2 e implicaba laexpropiación parcial de dos fincas, una de las

Page 25: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005

2288

ACTUACIONES · Admin is t rac ión y cont ratac ión

cuales incluía edificaciones fuera de ordenación,que durante el mes de agosto fueron demolidas.

Una vez finalizado el expediente de expropiacióne immatriculadas las fincas, se procedió a instaral Registro de la Propiedad y a la GerenciaRegional del Catastro la agrupación de las por-ciones de terreno afectadas para constituir unanueva entidad registral y catastral que ha sidoinscrita a favor del órgano gestor del Parque.

Se trata de una porción de terreno de figurairregular situada en el término municipal deBarcelona, sector Vallvidrera, en el parajeconocido como el pantano y que limita, por elNorte, con el curso del pantano de Vallvidrera,enlazando con otra finca pública propiedad delAyuntamiento de Barcelona.

CCaann SSeerrrraa eenn SSaannttaa CCrreeuu dd’’OOlloorrddaa(tm de Barcelona y Sant Feliu de Llobregat)Desde el Consorcio se ha gestionado el cumpli-miento de sendos convenios firmados los años1983 y 1987 entre la extinta Corporación Me-tropolitana de Barcelona y la empresa La Auxiliarde la Construcción, S.A. (LACSA), para la cesióngratuita de 212.000 m2 situados en el ámbito deSanta Creu d’Olorda. Esta cesión se ha forma-lizado en la firma de una escritura pública, entrela empresa CEMEX ESPAÑA, S.A. y la Manco-munidad de Municipios del Área Metropolitanade Barcelona, sucesoras legales de las signatariasde los convenios, el día 14 de diciembre.

El terreno cedido es básicamente forestal y estásituado dentro del ámbito de protección delParque de Collserola, cuyo uso y gestión seránencargados al órgano gestor del parque y sededicará a finalidades públicas medioambientales.

La importancia de la incorporación de esta nuevafinca pública al parque está en el hecho de queenlaza por todos los puntos cardinales, salvo eloeste, con fincas de titularidad de los órganos con-sorciados, concretamente con Can Calopa de Dalt,Can Mallol, Mas Pins y Can Tomàs, constituyendouna superficie pública continua de 2.778. 271 m2.

EEll TTuurróó ddee llaa QQüüeessttiióó oo TToorrrree ddee SSaannttaa MMaarrggaarriiddaaComo ya se avanzaba en la última Memoria, elórgano gestor del Parque durante los últimos dosaños ha negociado la incorporación de una fincapropiedad de la Caja de Ahorros y Monte dePiedad de Madrid, conocida como el Turó de la

Qüestió o Torre de Santa Margarida, con unasuperficie registral de 307.072 m2. La rápida res-puesta de adquisición por parte de la Diputaciónde Barcelona, como órgano consorciado, y labuena disponibilidad de la entidad financiera hanpermitido su incorporación al patrimonio de suelopúblico de Collserola, formalización que se va allevar a cabo el mes de febrero mediante escriturade compra-venta firmada por las dos entidades.

La intervención de la Administración para incor-porar esta finca al patrimonio de propiedad públicasupone un aumento de la garantía de preservaciónde los terrenos incluidos dentro del ámbito delParque de Collserola, dada su situación física y suimportancia naturalística y ecológica, y refuerza losmecanismos de gestión que ya proporciona elPEPCO, al mismo tiempo que es una decisión deimportante valor estratégico, porque permite incor-porar esta superficie a un valioso ámbito natural.

Toda el área donde se incluye la finca del Turó dela Qüestió se encuentra en una zona natural,definida en el PEPCO como aquella en la que seestablece como objetivo primordial la salva-guardia y la reconstrucción de un patrimonionatural valioso y de las funciones ecológicas quelleva a cabo.

Con la incorporación de esta finca, que enlaza porsu sudeste con la finca Bosc Gran o Torre Mar-garida, de 587.244 m2, superficie que, a su vez,enlaza con Can Masseguer, de 173.368 m2,ambas patrimonio de los órganos consorciados, seha conseguido una zona natural de 1.067.684 m2.

FFiinnccaa ddee LLaa SSaalluutt ddee SSaanntt FFeelliiuu ddee LLlloobbrreeggaattEn los años setenta, como primer paso para la pre-servación del Parque de Collserola, la ahoraextinta Corporación Metropolitana de Barcelonaadquirió, entre otras, una finca en el términomunicipal de Sant Feliu de Llobregat, deno-minada la Salut de Sant Feliu, con una superficiede 246.185 m2.

En el momento de la expropiación, había con-tratos de aparcería de sendos trozos de tierradentro de la finca, contraídos con la antiguafamilia propietaria, que debía dar por rescin-didos, por lo cual recibió el premio de afeccióncorrespondiente.

Sin embargo, algunos huertos se continuaronmanteniendo de buena fe al margen de la situa-ción legal que amparaba su situación de ocu-

Page 26: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005

2299

pación irregular de los terrenos, patrimonio de laAdministración.

Después de un trabajo de recopilación de datoshistóricos hecho desde los Servicios Técnicosdel Consorcio del Parque de Collserola y de los delAyuntamiento de Sant Feliu de Llobregat y con eldiálogo con los aparceros titulares o herederosde los derechos del antiguo propietario, median-

te la firma de varios convenios se ha procedidoa la recuperación de los campos de cultivo desecano que forman parte de la finca pública querodea la ermita de La Salut.

Este hecho ha permitido el derribo de muchasconstrucciones ilegales y la adecuación orga-nizada del espacio y el entorno, retornando el usoagrícola a un patrimonio público de 8,7 ha.

En el momento actual, el Archivo administrativodel Consorcio del Parque de Collserola continúamejorando el sistema de gestión documental, con-siderado cada vez más necesario como elementode apoyo al funcionamiento de la actividad admi-nistrativa del Consorcio. Este sistema se ha con-vertido en un elemento activo en la informaciónde los Servicios Técnicos del Consorcio.

El reglamento del archivo del Consorcio, aprobadodefinitivamente el día 24 de enero de 2002, se estáaplicando sin ninguna incidencia. Así pues, por loque respecta a las funciones vinculadas a la gestiónde los documentos administrativos, se reglamentanaspectos concretos sobre su ámbito de aplicación,el sistema de gestión de documentos, la transfe-rencia, evaluación y elección de la documentación,así como las condiciones necesarias para asegurarsu conservación. Sobre el acceso a la documen-tación, se regula la consulta y el préstamo de ordeninterno y externo en relación con las restriccioneslegales existentes y de acuerdo con la Ley 10/2001,de 13 de julio, de archivos y documentos.

CCoonnssuullttaass yy pprrééssttaammoossConsultas: se han resuelto un total de 75, porcorreo electrónico, fax o teléfono, y se han atendido45 en el mismo archivo. Las consultas externas sólohan sido 6, relativas a Planes de Gestión Forestal.Préstamos: han comportado 252 salidas dedocumentos del archivo.

DDooccuummeennttaacciióónn qquuee ssee ccoonnsseerrvvaa eenn eell AArrcchhiivvooDurante el año 2005 se han recibido de losServicios Técnicos del Consorcio 294 expedientes,45 proyectos, 8 estudios de fauna y las publica-ciones periódicas del Consorcio, para su conser-vación y custodia.

En la actualidad, se conservan en el Archivo6.385 expedientes administrativos, de los 7.615incoados por el antiguo Patronato Metropolitano

Archivo

del Parque de Collserola y por el Consorcio delParque de Collserola.

También se conservan 44 vídeos formato VHScon contenido sobre el Parque de Collserola yotros parques naturales.

Además, se inicia y se prepara la base de datos degestión y consulta de expedientes, para facilitar elacceso, evaluación y elección documental.

BBaasseess ddee ddaattoossCon el gestor de base de datos Acces, se hanelaborado las bases de datos siguientes:

– Cartoteca: que contiene la colección deplanos de incendios y la colección de planos delPlan Especial de Ordenación y Protección delMedio Natural del Parque de Collserola.– EstudisFauna: incluye el inventario de losestudios de fauna y se puede consultar portítulo, autor, descriptores, número de ficha yotros con carácter general.– LlibreTeca: con esta base de datos se controlala adquisición de libros de los Servicios Técnicosdel Consorcio Parque de Collserola, la donacióny el intercambio con otros centros.– DocuTecaDigital: Esta base de datos recogetodos los documentos con formato *.pdf quellegan al Archivo, vía correo electrónico, desdelos Servicios Técnicos del Consorcio –los esta-tutos del Consorcio, ordenanzas, etc.–.

Estas bases preconfiguran el futuro Sistema deInformación Institucional del Consorcio Parquede Collserola, el SIICOPARC.

PPaarrttiicciippaacciióónnEn la actualidad, el archivo participa cada añoen las sesiones de trabajo que llevan a cabo loscentros de documentación de espacios naturalesprotegidos de Catalunya.

Page 27: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR
Page 28: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

3.2. Asesoría Jurídica

3. Actuaciones

Page 29: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

Este año hay que destacar la continuación de lostrabajos desarrollados en la elaboración de unanueva propuesta de ordenación cinegética inte-gral para el Parque de Collserola, para encontrarun modelo equilibrado que permita cumplir conlos objetivos del Plan especial y poder controlarlas poblaciones de animales que sobrepasan suumbral de equilibrio.

Así mismo, desde la asesoría jurídica del Consorciodel Parque de Collserola se ha avanzado muchoen la elaboración de un estudio jurídico para lamejora de la protección de la Sierra de Collserolay las acertadas propuestas normativas que debe-

rían acompañar la materialización de esta mejora–decreto de declaración como parque natural opropuesta de contenidos para una ley singular deprotección integral de Collserola.

También se ha trabajado en el tratamiento de losexpedientes de reclamación de responsabilidadpatrimonial de las administraciones públicas.

Por lo que respecta al seguimiento y el control dela defensa jurídica del Consorcio del Parque deCollserola, se ha realizado la coordinación per-tinente en los dieciocho pleitos en marcha a lolargo del año 2005.

Cuadro resumen de los pleitos en marcha en el año 2005

Recursos en trámite

JJuuzzggaaddooss ddee lloo SSoocciiaall

Núm. Juzgado Número recurso/año inicio Tipo /Contenido

7 404/2003 Procedimiento de invalidez permanente por accidente laboralEstado de tramitación: Sentencia favorable. Pendiente en el TSJC

8 775/2004 Reconocimiento de relación laboral indefinida de carácterdiscontinuoSentencia desfavorable. Pendiente en el TSJC

JJuuzzggaaddooss ddee lloo CCoonntteenncciioossoo AAddmmiinniissttrraattiivvoo

Núm. Juzgado Número recurso/año inicio Tipo /Contenido

5 288/2001 I i288/2001 C Administrativo/Planes Técnicos de Gestión Cinegética en elParque de CollserolaSentencia firme desfavorable

6 198/2003-E Urbanístico / Resolución del Jurado de Expropiación deCataluñaTramitación suspendida. Acumulación con el 205/2003-A y envío al TSJC

9 205/2003 A Urbanístico / Resolución del Jurado de Expropiación deCataluñaTramitación suspendida. Acumulación con el 198/2003-E y envío al TSJC. Pasó a ser el 853/2004

1 311/2003-1 Urbanístico / Resolución del Jurado de Expropiación deCataluñaTramitación suspendida. Actuaciones envíos al TSJC. Pasa a ser el230/2004

5 619/2004 Responsabilidad patrimonial / Decreto desestimatorio Ayto.Sant Cugat del Vallès derivada responsabilidad al Consorciodel Parque de CollserolaSentencia firme en parte desfavorable

4 456/2005 Responsabilidad patrimonial / Desestimación por silencioComparecidos

9 573/2005 Responsabilidad patrimonial / Desestimación por silencioComparecidos

Asesoría jurídica general

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005 ACTUACIONES · Asesor ía jur íd ica

3322

Page 30: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

TTrriibbuunnaall SSuuppeerriioorr ddee JJuussttiicciiaa ddee CCaattaalluuññaa ((TTSSJJCC))

Núm. Recurso /Año de inicio Tipo /contenido

947/90 Urbanístico / Expropiación finca forestalPendiente ejecución sentencia

221/97 Administrativo / Reclamación responsabilidad patrimonialSentencia favorable en primera instancia y en el Tribunal Supremo. En trámite fijacióncostas procesales

719/2001 Urbanístico / Modificación del PGM en el ámbito de la Ctra. de les Aigües,núms. 57-85 Sentencia firme favorable

50/2003 Urbanístico / Desestimación de inicio de expediente de expropiación porministerio de la leyConclusiones presentadas

96/2003 Urbanístico / Inadmisión de la tramitación del PAU y Plan parcial sectornorte-oeste de PedralbesPeríodo de prueba

197/2003 Urbanístico / Inadmisión de la tramitación del PAU y Plan parcial sectornorte-oeste de PedralbesConclusiones presentadas

247/2003 Urbanístico / Informe desfavorable Plan Parcial Urbanístico delimitaciónsector noroeste de PedralbesEn trámite conclusiones de prueba pericial

418/2003 Urbanístico / Informe desfavorable Plan Parcial Urbanístico delimitaciónsector noroeste de PedralbesConclusiones presentadas

1040/2002 Urbanístico / Suspensión tramitación instrumentos de planeamiento y delicencias sector noroeste de PedralbesConclusiones presentadas. Pendiente de votación y resolución. Pendiente de sentencia

1045/2002 Urbanístico / Suspensión tramitación instrumentos de planeamiento y delicencias sector noroeste de PedralbesSentencia firme favorable

230/2004 Urbanístico / Resolución del Jurado de Expropiación de Cataluña (tiene elmismo objeto que los recursos 198/2003-E y 205/2003-A, pero con otrosinteresados). Proviene del recurso 311/2003-1Acumulación denegada

853/2004 Urbanístico / Resolución del Jurado de Expropiación de Cataluña (provienede la acumulación de los recursos 198/2003-E y 205/2003-A y de la inhi-bición a favor del TSJC por orden del auto del TS).Pendiente de prueba

TTrriibbuunnaall SSuupprreemmoo ((TTSS))

Núm. Recurso /Año de inicio Tipo /contenido

229/2002 Administrativo / Responsabilidad patrimonial caída A. SanchoEstado de tramitación: Sentencia favorable firme. Pendiente tasación costas

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005

3333

Page 31: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR
Page 32: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

3.3. Intervenciones sobre lossistemas naturales

3. Actuaciones

Page 33: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005

3366

El Servicio de Medio Natural es el responsable,en gran parte, de la conservación y actuaciónsobre los sistemas naturales. Se organiza a partir

de cinco programas muy interrelacionados, queincluyen varias actividades, como se detalla acontinuación.

Introducción

ACTUACIONES · Intervenc iones sobre los s i s temas natura les

Prevención de incendios

La Gestión del Dispositivo de Prevención deIncendios Forestales de la MMAMB es la actuaciónque representa el esfuerzo presupuestario másgrande. La finalidad es proteger el bosque de losincendios forestales, que, debido a las caracte-rísticas del parque y la frecuentación, se producenen un número muy considerable. Además de lasactuaciones que se llevan a cabo propiamentedentro del ámbito del parque, el Consorcio gestionala red de puntos fijos de vigilancia y detección delos fuegos en el ámbito de los 35 municipios que

forman parte de la Entidad del Medio Ambiente,ocupando una superficie total de 63.463 ha,26.164 de las cuales se consideran de uso forestal.

En la tabla siguiente, se puede apreciar lamagnitud del problema, referida a los incendiosproducidos a lo largo de la campaña 2005.

Las medidas que se toman para disminuir el riesgoy luchar contra los incendios forestales se dife-rencian en pprreevveenncciióónn ppaassiivvaa yy pprreevveenncciióónn aaccttiivvaa.

SSEECCTTOORR NNúúmmeerroo ddee iinncceennddiiooss SSuupp.. ttoottaall ((hhaa)) SSuupp.. nnoo aarrbboollaaddaa SSuupp.. aarrbboollaaddaa

Collserola 48 21,20 20,06 1,14Garraf 25 92,47 74,11 18,35Marina 12 5,94 5,80 0,14Vallès 17 236,61 126,07 110,54

AMB 102 356,21 226,03 130,18

A. Prevención pasiva

Consiste en aquellas actuaciones que tienencomo objetivo disminuir la vulnerabilidad delterritorio en relación a los incendios forestales.Durante el 2005 se han ejecutado las siguientes:

11.. SSeennssiibbiilliizzaacciióónn yy ddiivvuullggaacciióónnComo se ha hecho en los últimos años, se handistribuido hojas informativas y se ha introducidola prevención de incendios forestales dentro delos contenidos pedagógicos de los centros deeducación ambiental.

Este año, se ha editado una nueva hoja infor-mativa, con un tiraje de 15.000 ejemplares.

22.. VViiggiillaanncciiaa ddeell ccuummpplliimmiieennttoo ddee llaa lleeggiissllaacciióónnvviiggeenntteeLos Guardas del Parque de Collserola velan por elcumplimiento de la legislación vigente en materia

de prevención de incendios en las diferentes acti-vidades que se realizan dentro del Parque, comple-mentando las de la Guardia Urbana, agentesrurales, SEPRONA y Mossos d’Esquadra.

Durante el período de prohibición de encenderfuego, establecido por el Decreto 64/1995, se daprioridad a la persecución de todas aquellasquemas no autorizadas, y a hacer el seguimientode las autorizadas, para asegurar que se cumplenlas condiciones establecidas. En el año 2005, sehan hecho 49 actuaciones al respecto.

Este año, la campaña de prevención de incendiosen Collserola se inició con una fuerte sequía y unode los meses de junio más cálidos de las últimasdécadas. Eso provocó que a principios de julio secontabilizara ya un número de incendios y unasuperficie quemada muy superior a la media.

Resumen gráfico de la Campaña 2005

Incendios

Ha quemadas

Sector

Garraf

Collserola

Vallès

Marina

Ámbito deldispositivo

Límitedel Parque

Page 34: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005

3377

FFrraannjjaa SSuuppeerrffiicciiee ((HHaa))Mas Guimbau 0,77Mas Sauró camino del Camasec 0,4Mas Sauró sur 1,125Tibidabo camino de Sant Cugat 1,5Entrada Can Castellví desde Bv1468 0,85Torrent Rovelló a Sagrada Familia 0,85TOTAL

FFrraannjjaa SSuuppeerrffiicciiee ((HHaa))Barcelona. Dto. 5Escola Vil·la Joana Perímetro 2,2Rectoret Perímetro Este 3,5Tibidabo 2,1Can Tano 2,763Col·legi Sagrada Família Perímetro 1,36Fuente del Mont-Hotel Collserola 0,5Ctra. Vallvidrera Vil·la Paula 0,08Ctra. de Les Aigües Zona Urbana 0,64Can Sauró-Torrent del Rovelló 2Mas Guimbau Perímetro Levante 2,48Mas Guimbau Poniente 3,75Can Castellví Perímetro 3,213Calle Múrgula 0,5Can Calopa 0,4Fuente del Mont Sur-Este 1,7Vallvidrera Escola Nabí 0,875Vallvidrera Budellera 1,5Mas Guimbau Pla de Llorenç 0,25Rectoret C. Via Lactea 0,825Rectoret C. Parera 1,125

FFrraannjjaass ddee nnuueevvaa eejjeeccuucciióónn dduurraannttee 22000055

MMaanntteenniimmiieennttoo yy ddeessbbrrooccee ddee ffrraannjjaass eexxiisstteenntteess

En este contexto, algunos ayuntamientos delámbito del Parque de Collserola promovieronmedidas preventivas de carácter extraordinario,tal como el cierre al acceso rodado de loscaminos de libre circulación del parque y la pro-hibición de la utilización de las barbacoas en lasáreas de ocio, aunque cumpliesen la normativavigente.

Concretamente, a partir del 20 de julio, se clau-suraron el uso de las barbacoas de La Salut deSant Feliu, del área de Can Coll en Cerdanyola,de Santa Creu d’Olorda y de los merenderos delPantano y de Les Planes en Barcelona, y de Cas-tellciuró en Molins de Rei.

Los ayuntamientos de El Papiol, Sant Cugat, En-tidad Municipal Descentralizada de Valldoreix yMolins de Rei pidieron al Parque de Collserola elcierre de los caminos no vecinales de acceso a lazona forestal del Parque. Con esta medida, todala zona de la sierra de Rabassa y la sierra de Can

Julià permaneció cerrada al acceso rodado hastaprincipios de septiembre.

Estas medidas extraordinarias, en general, fueronbien comprendidas por la población, que estabalo suficientemente sensibilizada por la gravesituación a la que nos estábamos enfrentando.

33.. AAccttuuaacciioonneess ssoobbrree llaa vveeggeettaacciióónn

Esta actuación se basa en la tala selectiva dearbolado y el desbroce de matorrales pararebajar la cantidad de combustible, en unaanchura media de 25 metros alrededor de zonasurbanizadas, y a lado y lado de caminos prin-cipales de la red básica, con el objetivo dedefinir unas franjas donde los bomberos puedantrabajar con seguridad y eficacia.

Este año se han realizado las actuaciones de nuevaejecución y las de mantenimiento de las existentesque se especifican en las tablas adjuntas.

Can Sauró-Mas Guimbau 4Can Llevallol 1,6Turó d’en Cors 1,398Can Balasc 5,73Paseo Mirador 0,511Sierra de Fotjà 12,25Can Ferrer-Can Catà 10,3Sierra de Rabassa 5,2Can Amigonet 3,44Can Catà a ctra. Cementerio Collserola 1Can Planes Franja 3,34TTOOTTAALL 5555,,7722

Convenio Diputación BarcelonaPista del Herrero 1,2Can Gravat a Turó del Puig 0,66Vallvidrera a Coll de Can Cuiàs 0,72Mirador de Torre Baró 1,63Turó de l’Alzina 2,99Can Borni 4,15Santa Margarida 3,6Torre Baró / St. Feliu de Codines 0,97Calle Cànoves-Sagàs 2,8Observatorio Fabra Finca 3Torre Baró Finca Pública 8,34Can Borni Finca Pública 5Repoblación Zoonosis 13Can Coll-Montflorit 1,8Fuente dels Caçadors 0,6Can Coll-Can Codonyers 2,04Can Coll Perímetro 4,5Can Catà-Cementerio Collserola 2Can Codina sierra Na Joana 4,7

Sant Pere Màrtir Repoblación 5Torre Mikel 0,2Can Domènec-Cases Puig Madrona 3,74Can Capmany Turó d’en Quirze 0,6La Rierada - Sierra de Julià 0,6Turó d’en Quirze 3Can Castellví 3,65Sierra d’en Julià 10,5Can Rius Torre Baró 0,9Turó de Cuiàs Mort 5,57Can Cuiàs Mort 4,37Turó Pelat 4,66Sol i Aire-Can Borrell 1,5Camino a Valldoreix 5,44Torre Cendrera 8,7Can Furriol Repoblación 10La Salut Repoblación 2Sant Just 9,7Can Baró Repoblación 2Font Beca Repoblación 3

Convenio Molins de ReiCtra. Sant Bartomeu de la Quadra 2,04Sant Bartomeu de la Quadra 1,46La Rierada Can Santoi 0,66Parcelas núcleo urbano 2,39Camino de Can Modolell 2,7C. Siberia 0,25Camino de Can Modolell a Vallpineda 1Sant Bartomeu Oeste (Can Planes) 1Parcela Sant Bartomeu 0,8522

Page 35: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005

3388

ACTUACIONES · Intervenc iones sobre los s i s temas natura les

44.. RReeppaarraacciióónn yy ccoonnsseerrvvaacciióónn ddee llaa rreedd vviiaarriiaabbáássiiccaaConsideramos como red viaria básica un conjuntode caminos, clasificados y debidamente marcadossobre el terreno, aptos para la circulación devehículos de vigilancia y de extinción. Dentro delámbito del Parque de Collserola, el Consorcioasume el compromiso de mantener esta red ope-rativa, sobre todo durante la época de alto riesgode incendio, efectuando las tareas de manteni-miento necesarias. Dentro de este capítulo,durante el 2005 se han realizado los trabajos demantenimiento que se relacionan en la tablaadjunta, con un coste total de 92.970,00 €.

55.. HHiiddrraanntteess yy bbaasseess ppaarraa hheelliiccóópptteerroo bboommbbaarrddeerrooComo cada año, también se ha procedido almantenimiento sistemático de los puntos deagua gestionados por el Consorcio. En total, son16 sistemas de depósitos de agua con hidrantesnormalizados por bomberos. El mantenimientode estos puntos de agua, para el ejercicio 2005,ha supuesto un coste global de 14.063,50 €.

Este año se ha iniciado una renovación delsistema de protección contraincendios de laermita de la Salut de Valldoreix, ya que el depósitogestionado por la Cooperativa de Suministros deValldoreix estaba abandonado, con numerosasfugas de agua que hacían muy difícil su repa-ración y aprovechamiento. Se han contratado, porlo tanto, las obras necesarias para poder ga-rantizar eficazmente el suministro automático deagua a la instalación, a través de la propia red dela empresa SOREA. El coste de la obra es de15.966,88 €.

CCóóddiiggoo MMuunniicciippiioo LLoonnggiittuudd ((mm))A08 Cerdanyola 1.000A08 Montcada i Reixac 300A17 Cerdanyola 1.400A18 Cerdanyola 925B01 Barcelona 800B09 Cerdanyola 2.500C02 Barcelona 300C03 Barcelona 800C11 Barcelona 400C12 Barcelona 1.650D03 Barcelona 1.500D03 St Just 50D04 Barcelona 1.000D11 Molins de Rei 1.200

TTrraammooss vviiaarriiooss rreeppaarraaddooss dduurraannttee 22000055

66.. CCoonnttrrooll ddee uussooss ppeelliiggrroossoossTendidos eléctricosLos tendidos eléctricos representan un peligropotencial de inicio de incendio forestal si no semantienen las distancias de seguridad con lavegetación, así como el buen estado de las ins-talaciones. Para garantizar estos aspectos, elConsorcio de Collserola, desde hace años, realizaun seguimiento de todas las tareas preventivasque han de efectuar las compañías y suscribeconvenios de colaboración con la finalidad deracionalizar y reducir el impacto de las líneas queatraviesan el Parque.

El año 2004 se inició una de las actuaciones priori-tarias en este sentido: la línea de Can Coll a CanLloses de 25 KV, con un trazado singularmentepeligroso por una de las zonas de más interésnatural. Este año ha quedado totalmente eliminada.

En resumen, el global de la actuación ha supuestola retirada de 4.345 metros de línea aérea de altatensión de 25 KV y la instalación de 1.590 metrosde línea subterránea de alta tensión de 25 KV y780 metros de línea subterránea de baja tensión.

Limpieza de la broza en los márgenes de carreteras,caminos y otros lugares del parqueLos desperdicios y broza acumulados en las carre-teras y caminos pueden ser el origen de algúnincendio. De forma periódica, el órgano gestor delparque efectúa la limpieza de los márgenes en 45km de carreteras y caminos y de las áreas de ocio,fuentes miradores, etc., gestionados por el Con-sorcio. Además, se hacen limpiezas extraordinariascada vez que se producen vertidos puntuales.

CCóóddiiggoo MMuunniicciippiioo LLoonnggiittuudd ((mm))E03 St. Just Desvern xE08 St. Just Desvern 1.600E12 St. Feliu 500E17 St. Feliu 600F01 St. Feliu 750F03 Molins de Rei 1.400F06 Molins de Rei 1.250F07 Molins de Rei 750F07 Sant Feliu 750G02 El Papiol 3.100G04 Molins de Rei 1.700G07 El Papiol 1.800G09 Molins de Rei 50G09 St. Cugat del Vallès 1.000

CCóóddiiggoo MMuunniicciippiioo LLoonnggiittuudd ((mm))G10 El Papiol 2.300G11 El Papiol 200G11 St. Cugat del Vallès 1.000G13 El Papiol xG13 El Papiol 2.700x Cerdanyola 1.000x Cerdanyola 450x Cerdanyolax CerdanyolaX El Papiol 1.200x Sant Feliu 700x St. Just Desvern 1.300x St. Just Desvern 700x Cerdanyola 750TTOOTTAALL 4411..337755

Page 36: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005

3399

B. Prevención activa

Es una de las claves para minimizar la superficiequemada por incendio y reducir al máximo eltiempo de llegada de los medios de extinción.

El dispositivo adopta las medidas siguientes:

– Sistema de alerta meteorológica– Detección– Descripción fiable del lugar y características

del fuego– Colaboración de los medios de extinción– Infraestructuras de apoyo a la extinción– Vigilancia móvil

11.. SSiisstteemmaa ddee AAlleerrttaa MMeetteeoorroollóóggiiccaaHa seguido funcionando el dispositivo de alertameteorológica que se diseñó conjuntamente conel Ayuntamiento de Barcelona con el objetivoprincipal de detectar las situaciones climato-lógicas más desfavorables, por el inicio y la pro-pagación de los incendios forestales en la ver-tiente de esta ciudad.

El dispositivo de prevención operativa de bom-beros de Barcelona está previsto en el Plan deactuación de emergencias municipales para in-cendios forestales.

En la campaña de este año, especialmente com-plicada, se ha decretado la alerta 38 veces, 10de las cuales han sido alertas críticas.

22.. VViiggiillaanncciiaa ffiijjaaEl ámbito del Dispositivo de Vigilancia deIncendios Forestales, gestionado desde el Parquede Collserola, comprende oficialmente los 35municipios que forman parte de la Entidad delMedio Ambiente, ocupando una superficie totalde 63.463 ha, 26.164 de las cuales se con-sideran de uso forestal.

Los vigilantes situados en puntos estratégicos,para tener la máxima cobertura visual, son la basepara obtener una detección inmediata de la pre-sencia de columnas de humo producidas por laexistencia de un fuego y determinar su situaciónexacta. Concretamente, se dispone de 13 puntos,12 de los cuales están ubicados en torres de vigi-lancia y uno en el Santuario del Tibidabo. Comoherramientas principales, se utiliza la alidada, paraleer alineaciones en grados, prismáticos, mapas adiferentes escalas y radiotransmisor.

Los vigilantes están comunicados por radio direc-tamente con Bomberos de la Generalitat, con

Bomberos de Barcelona, con la Central delDispositivo ubicada en la sede del Parque y conel resto de los organismos y entidades queintegran el dispositivo. Este hecho facilita laactuación de todos los medios, ya que puedenpedir directamente la información que deseen ala persona que mejor ve la situación del incendiomientras no llegan los medios de extinción.

El año 2005, la campaña de vigilancia en lastorres de vigía se inició el día 25 de abril yfinalizó el día 11 de septiembre. Es decir, hansido 137 días de vigilancia continua, conjornadas de 10 horas. Para cubrir esta tarea seha dispuesto de un total de 26 personas, dos portorre (sin contar las suplencias que se han con-tratado por bajas, etc.).

Este año, el coste del mantenimiento de lastorres de vigilancia ha sido de 5.748,48 €.

33.. VViiggiillaanncciiaa mmóóvviillConstituida fundamentalmente por: la Guarderíadel Parque (TANGO 1) y el Equipo de Interven-ción Inmediata del Parque (VICTOR 1), policíaslocales de los municipios del dispositivo, agentesrurales de las comarcas correspondientes, pa-trullas de los Grup Sierra de la Generalitat, pro-tecciones civiles y ADF de diferentes municipios ypatrullas del SEPRONA de la Guardia Civil.

Su actuación se basa en la vigilancia y ladisuasión para reducir al máximo las causas y enla intervención inmediata, ya que normalmentellegan los primeros al incendio, gracias a sumovilidad. Cuando llegan los bomberos, pasan aformar parte del equipo de apoyo, para facilitarla extinción, la organización de medios, loscierres de carreteras, analizar causas, etc. Elpersonal contratado directamente por elConsorcio de Collserola para estas tareas estáformado por los guardas del Parque, con cuatropersonas, y por el equipo de intervencióninmediata, con cuatro personas más.

44.. CCoooorrddiinnaacciióónnComo en años anteriores, la CPC efectúa lacoordinación del dispositivo mediante la reali-zación de las siguientes tareas:

a) Compra y distribución de emisoras de radio.

b) Establecimiento de una central de coordi-nación en la sede del Consorcio.

Page 37: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005

4400

Actividad 1. Redacción de PlanesTécnicos y Proyectos

PPllaanneess ttééccnniiccooss ddee ggeessttiióónn yy mmeejjoorraa ffoorreessttaall((PPTTGGMMFF))Durante el año 2005 se han ejecutado actua-ciones previstas en los planes técnicos de CanCosta (Cerdanyola del Vallès) y Can Bova (SantCugat del Vallès).

El mes de julio, el Centro de la Propiedad Forestalaprobó inicialmente el plan técnico de Can Castell-ví (Molins de Rei).

PPrrooyyeeccttoo ddee rreeccuuppeerraacciióónn aaggrrííccoollaa ddee llaa SSaalluutt((SSaanntt FFeelliiuu ddee LLlloobbrreeggaatt))El área agrícola de la finca pública de La Salut deSant Feliu de Llobregat ocupa 87.990 m2 de lafinca y, hasta principios de 2005, estaba segregadaen 17 parcelas. El cultivo que ocupa más superficiees el de frutales, aunque en las parcelas máspequeñas el huerto tiene un papel predominante yes donde se concentran la mayor cantidad de cons-trucciones. Esta gran fragmentación provoca laaparición de muchos elementos distorsionadoresdel paisaje: cercas, barracas, bidones, etc.

El objetivo principal es el desarrollo de un plan deordenación de el área agrícola para erradicar lamarginalidad y fomentar el establecimiento de unaagricultura económicamente rentable, ecológi-camente sostenible y paisajísticamente integradaen el entorno natural. Con eso se pretende pre-servar el suelo agrícola y potenciar una agriculturaresponsable en las áreas definidas como tal en elPlan Especial de Ordenación y de Protección delMedio Natural del Parque de Collserola.

En el año 2001, se inició el proyecto de recupe-ración del área agrícola de la finca de la Salut deSant Feliu de Llobregat, de forma conjunta entre elAyuntamiento (como propietario) y el Consorciodel Parque de Collserola (como gestor de la finca).Después de varios estudios alrededor de estaárea, el problema principal para desarrollarlos erael hecho de que el área agrícola estaba dividida en17 parcelas, ocupadas por diferentes personas,algunas de las cuales ya habían sido arrendatariosdel antiguo propietario de la finca antes de suexpropiación, en el año 1987, mientras que otrashabían accedido a ellas mediante traspasos conlos arrendatarios anteriores.

En el 2004, se hizo el recuento de los frutalesexistentes, para hacer una valoración de losfrutales de cada parcela. Posteriormente, el CPCemitió el informe de las valoraciones de lasparcelas cultivadas en la finca de la Salut. Estedocumento es el que ha servido de base parainiciar el programa de desalojo de estas parcelasprevisto para el año 2005.

El día 2 de marzo de 2005 se comenzó laprimera fase de desescombro de barracas yhuertos de la finca de la Salut. Esta fase afectó a5 parcelas, que ocupaban una superficie de17.583 m2 y donde había 8 barracas. El día 17 demarzo de 2005 se acabaron de retirar los últimosresiduos y quedó toda la superficie labrada. Eldía 11 de mayo de 2005 se comenzó la segundafase de desescombro, que se llevó a cabo en lasparcelas 5 y 7, hasta al día 26 de mayo, y en laparcela 17, la segunda semana de julio.

El resto de parcelas se limpiarán en una tercerafase, que se ejecutará a principios de 2006.

PPrrooyyeeccttoo ddee rreessttaauurraacciióónn ddee uunn ttrraammoo ddee llaa rriieerraaddee SSaanntt JJuusstt ((SSaanntt JJuusstt DDeessvveerrnn))El mes de junio de 2004, el Ayuntamiento deSant Just Desvern hizo llegar al Consorcio delParque de Collserola una copia del proyecto derecuperación paisajística de un tramo de 420metros de la riera de Sant Just, entre el puentede Can Pedrosa y la confluencia de la riera con elTorrent de la Font Beca, con una superficie totalde actuación de 24.342 m2. El proyecto seejecutó durante el año 2005, en dos fases, laprimera durante los meses de mayo a julio y lasegunda, el mes de diciembre.

La riera de Sant Just es un curso de caráctertemporal mediterráneo muy degradado conrespecto a su potencial estado natural, hechoque obliga a plantear una intervención paramejorar su estado ecológico. El principal objetivoes la restauración de un tramo de riera mediantela eliminación de cañas, zarzas y zonas deescombros y desperdicios, retorno del curso a unestado próximo al original, aumento de la hete-rogeneidad de hábitats, con plantaciones devegetación de ribera, de bosque y de frutales, yla eliminación de factores perturbadores.

Las principales actuaciones han sido:

Gestión forestal y agrícola

ACTUACIONES · Intervenc iones sobre los s i s temas natura les

Page 38: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005

4411

– Desbroce, tala y podaAlgunos tramos de la riera estaban ocupadospor caña común (Arundo donax), mientras queparte de los márgenes y antiguos campos decultivo están invadidos por la zarza (Rubus sp.) yotros arbustos.

Tanto estas áreas como otras donde la vege-tación arbustiva formaba una masa continua, sedesbrozaron con medios mecánicos. También seaprovechó para talar los árboles secos existentesy hacer una tala de clareo en algunos puntos(cipreses, acacias, aligustres, etc.), así comocortar las ramas bajas de los árboles restantesque lo necesitasen (chopos, robles, encinas, etc.).

Durante el verano y otoño del mismo año, sehizo el mantenimiento del rebrote de caña yzarza mediante el rebaño de ovejas existente enel valle de Sant Just, el resultado del cual fuemuy positivo, ya que las ovejas controlarontotalmente los rebrotes.

– Movimiento de tierrasPara mejorar los márgenes de la riera: Las obrasde movimiento de tierras para la mejora de lamorfología actual de los márgenes de la rieratendrán diferentes tratamientos y finalidades,según sea cada uno de los 4 tramos en los que seha dividido la riera. En general, los objetivos son:eliminar las zonas de escombros y desperdiciosexistentes en los márgenes y retornar el curso a unestado próximo al natural, con la modificación delas pendientes de sus taludes, ampliando la orilla.

– Reforestación de la cubierta vegetalLa reforestación de la cubierta vegetal afectarátanto al curso como a los márgenes y las antiguasterrazas agrícolas adyacentes. El objetivo es creardiferentes hábitats, los cuales se han distribuidoen 9 áreas de actuación.

Estos diferentes ambientes están definidos por lavegetación actual, que se conserva en su mayorparte: zona agrícola con algarrobos y almendros,algunos ejemplares de robles y encinas, etc., y losnuevos ambientes originados: zona de ribera yzona de transición hacia bosque mediterráneo.

La repoblación de la ribera se hará con vege-tación autóctona de ambientes fluviales, creandouna gradación transversal y longitudinal en gale-ría en función de la disponibilidad hídrica. Secreará la mayor heterogeneidad de hábitats de

ribera para mejorar el estado ecológico del es-pacio y se establecerá una banda de protecciónde la vegetación de ribera para conservarlo de lasposibles degradaciones de la cuenca.

La heterogeneidad ambiental se logrará con laplantación de diferentes especies y con dife-rentes densidades. Además de las especiespropias de ribera (chopo, fresno y álamo), derieras secas mediterráneas (espino albar yendrino) y de ambientes próximos (robles,encinas y chopos), también se recuperará la dis-tribución de campos de frutales de secano, man-teniendo la estructura de dehesa. En estesentido, las especies seleccionadas son frutalessilvestres del tipo peral silvestre, cerezo de SantaLucía, serbal, acebuche, avellano y níspero.

Esta revegetación posibilitará, con el paso deltiempo, el establecimiento de diferentes comu-nidades faunísticas integradas tanto dentro delespacio fluvial restaurado como en el espacioPEIN adyacente del Parque de Collserola, dondeya se ha demostrado la incidencia del valle de lariera de Sant Just en el mantenimiento de pobla-ciones de tejones y pájaros, ya que aquí encuen-tran alimento y refugio.

Actividad 2. Trabajos silvícolas demantenimiento de repoblaciones

RReeppoobbllaacciióónn ddee PPeenniitteennttss ((BBaarrcceelloonnaa))A lo largo del año 2005 se han continuado lostrabajos de mantenimiento de la repoblación,consistentes en reposición de marras y repaso dealcorques en la zona afectada por el incendioforestal del 14 de agosto de 2003, en el áreamás próxima a la estación eléctrica de Penitents(distrito de Gràcia). Paralelamente, también secortaron las ramas bajas de los pinos del área noafectada por el incendio y se llevó a cabo eldesbroce alrededor de todos los árboles. En estarepoblación, la actuación se va llevar a cabo deforma coordinada con los Voluntarios Forestalesde la Generalitat de Catalunya.

RReeppoobbllaacciióónn ddee SSaanntt PPeerree MMààrrttiirr ((EEsspplluugguueess ddeeLLlloobbrreeggaatt))A finales de 2005 se iniciaron los trabajos demantenimiento de la repoblación, consistentesen la plantación de 100 alcornoques y el repasode alcorques en la zona afectada por el incendio

Page 39: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005

4422

ACTUACIONES · Intervenc iones sobre los s i s temas natura les

forestal del 19 de marzo de 2005, en el área máspróxima a la Font de la Senyora. Paralelamente,también se talaron las ramas bajas de los pinos,encinas y alcornoques del área no afectada por elincendio. En esta repoblación, la actuación se vallevar a cabo de forma coordinada con el Grupode Acción Forestal de DEPANA (Liga por laDefensa del Patrimonio Natural).

TToorrrreenntteess ddee llaa ccaarrrreetteerraa ddee LLeess AAiiggüüeess ((BBaarrcceelloonnaa))Desbroce alrededor de los árboles de ribera delos torrentes repoblados en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi.

TToorrrreenntt ddee llaa FFoonntt ddee SSaannttaa EEuullààlliiaa ((BBaarrcceelloonnaa))A lo largo del año 2005 se han continuado lostrabajos de mantenimiento de la repoblación,consistentes en reposición de marras y repaso dealcorques del área más próxima a la carreteraAlta de Roquetes (distrito de Nou Barris). La ac-tuación en esta repoblación se va llevar a cabode forma coordinada con el Grupo de Acción Fo-restal de DEPANA (Liga por la Defensa del Patri-monio Natural).

TToorrrreenntt ddee CCaann CCeerrddàà ((CCeerrddaannyyoollaa ddeell VVaallllèèss))A lo largo del año 2005 se han continuado lostrabajos de mantenimiento de la repoblación, con-sistentes en el repaso de alcorques y desbrocealrededor de los árboles. Paralelamente, tambiénse realizó la arrancada de planta autóctona, princi-palmente hierba carmín (Phytolacca americana). Laactuación en esta repoblación se va llevar a cabode forma coordinada con el Grupo de AcciónForestal de DEPANA (Liga por la Defensa delPatrimonio Natural).

Actividad 3. Actividades agrícolasy ganaderas

CCaammppooss ddee ccuullttiivvoo ccoommoo hháábbiittaattss ppaarraa llaa ffaauunnaaLa recuperación y el mantenimiento de campos decultivo se incluye dentro de las medidas de ayudaa la fauna del Parque de Collserola y es una herra-mienta importante en la gestión de los hábitats yel mantenimiento de la biodiversidad ambientaldel parque. El proyecto se comenzó a desarrollar apartir de 1989 y actualmente se cultivan las zonasagrícolas de las fincas públicas de Can Balasc, CanFerriol, Can Salat y Santa Margarita de Valldon-zella. Durante el otoño de 2005, se sembró trigoespelta en dos hazas de Can Salat, y trigo de lavariedad Montcada en el resto de campos.

CCaammppooss ddee CCaann CCoollllLas terrazas de Can Coll se destinan a másdiversidad de cultivos: extensivos de secano,huerta, vid y frutales. En este caso, el objetivo esdoble, ya que además de crear un espaciodiferente al del bosque que le rodea, parafavorecer las especies faunísticas propias deestos ambientes, cumplen una función peda-gógica para el alumnado que pasa por el Centrode Educación Ambiental de Can Coll.

El año 2005, se inició un proyecto de recupe-ración de especies de leguminosas de grano, lascuales se habían cultivado antiguamente a lolargo de la geografía catalana y que actualmentecasi han desaparecido. Las semillas fueroncedidas por los hermanos Damià y Josep Boverde Can Pauet (L’Espunyola, Berguedà).

Cicera

(Lathyrus cicera)

Yero

(Vicia ervilia)

Espelta

(Triticum espelta)

Haba

(Vicia narbonensis)

Page 40: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005

4433

A principios de abril de 2005, se preparó unaparcela del huerto de abajo de Can Coll, parautilizarla para la plantación de las leguminosas.Primero se pasó con el tractor y la cultivadora, yposteriormente se repasó con el motocultor. Lasuperficie total es de 60,20 m2 (14,00 x 4,30metros). El día 11 de abril se sembró. La parcelase dividió en 5 subparcelas de 10 m2 (4,30 x2,35 metros), donde se sembraron 5 especies deleguminosas, dejando unos pasos intermediosde 0,55 metros. Dentro de cada parcela se hasembrado en 5 filas separadas unos 50 cm. Lasespecies sembradas son: veza velluda, arbejón,yero, alholva y almorta silvestre.

El resultado no fue excesivamente positivo, dadala sequía del año (en todo el ciclo de cultivo sólohubo una lluvia de 20 l/m2 el día 17 de mayo), yal final sólo dos especies llegaron a fructificar,aunque de forma testimonial. La experiencia serepetirá en el año 2006.

CCaammppoo ddee ffrruuttaalleess ddee CCaann CCoollllEl campo dedicado a la plantación de frutales en1988 ocupa una superficie de unos 2.000 m2.Después de años de cultivo y la aparición dediferentes problemáticas, buena parte de estosfrutales llegaron al final de su ciclo productivo yen otoño de 2002 se decidió arrancarlos y reali-zar una nueva plantación.

En este nuevo marco, se planteó la selección deespecies y variedades, y se hizo una búsquedade variedades tradicionales de frutales dentrodel ámbito de la sierra de Collserola, tanto anivel bibliográfico como con visitas a masías ycontactos con campesinos y técnicos. AunqueCan Coll se encuentra en el Vallès, las variedadesseleccionadas de peral, manzano, melocotoneroy ciruelo provienen del Baix Llobregat, ya que esel único sector de la sierra donde hay una fruti-cultura tradicional bien arraigada (los cultivostradicionales del Vallès eran los cereales y lavid).

Una vez arrancados los primeros frutales (todosexcepto los cerezos), en el año 2003 se sembróavena y en el año 2004 se dejó en barbecho, ala espera de poder plantar los frutales a prin-cipios de 2005. También durante estos 2 añossirvió como zona de pasto para las ovejas de lagranja de Can Coll. En el extremo de este campomás próximo a la masía se comenzó, a finales de2004, la construcción de un cobertizo para el

tractor y la maquinaria, que se acabó durante elaño 2005.

La preparación de los nuevos frutales se realizódurante el año 2004 en el huerto de Can Coll,donde a principios de aquel año se plantaron 25pies de cada una de las 4 especies, y a lo largode los meses de agosto y septiembre del mismoaño se injertaron las variedades seleccionadas.

Las variedades seleccionadas fueron:

– Melocotonero: amsden, escarolita, gallut, ga-vatx saló, maiflor, mallorquí y martinet.– Ciruelo: clàudia, conguito, hoja de avellano, ja-ponesa, lágrima de oro, llevador, rosella, valentinsy vallespir.– Peral: campmanya, canela, castells, cuixa dedona, erculina, mantecosa, moscatella y sarmenya.– Manzano: cara bruta, manyaga y camosa.

A principios de marzo de 2005, se plantaron losfrutales en el campo de Can Coll. Se plantaron dosejemplares injertados de cada variedad, exceptode las variedades de manzano manyaga y carabruta, de las que se plantaron 3, siendo en total56 pies. También se plantó en el extremo sur delcampo una reserva de 13 árboles (4 manzanos,3 perales, 3 ciruelos y 3 melocotoneros), para quepuedan servir de sustitutos en caso de fallar algúnárbol del campo. Estos últimos estarán 1-2 añoscomo máximo y si no hacen falta se replantaránen algún otro rincón del entorno de Can Coll.

VViiññaa ddee CCaann CCoollllLas previsiones sobre la calidad de la uva eranmuy buenas, pero durante el mes de agostoentraron los jabalís en la viña, se comieron todala uva y dejaron sin posibilidad de cosechar nada.

VViiññaa yy bbooddeeggaa ddee CCaann CCaallooppaaEl año 2005 es el año de la primera embotelladadel vino de Barcelona en Can Calopa de Dalt.Asípues, el día 28 de junio se pusieron en botellaslos 2.275 litros de vino de la vendimia de 2003,que había estado más de 12 meses en botas deroble francès en la misma bodega de Can Calo-pa de Dalt.

Durante el año 2005, se ha acondicionado elacceso a la masía desde la carretera de Molins deRei y desde el aparcamiento, se ha adecuado ellaboratorio según las exigencias de la normativasanitaria vigente, se ha habilitado una sala de la

Page 41: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005 ACTUACIONES · Intervenc iones sobre los s i s temas natura les

4444

masía para poder conservar las botellas de vinoen las mejores condiciones de temperatura y sehan comprado 5 botas de roble de 225 litros.La vendimia se hizo desde principios de sep-tiembre hasta principios de noviembre. Se cose-charon 1.822,9 kg de syrah, 1.112,6 kg de gar-nacha, 1.279,4 kg de sangiovese, 928,0 kg deaglianico y 288,8 kg de agiorgitiko.

GGaannaaddeerrííaa eexxtteennssiivvaaEl año 2005 se actualizó el censo de cabezas deganado ovino y caprino en el Parque de Collse-rola, resultando 2.310 ovejas y 135 cabras,repartidas en los 6 rebaños existentes. A finalesde año se presentó la posibilidad de ubicar unnuevo rebaño en la zona de Valldoreix, pero ac-tualmente aún no hay una propuesta en firme.También se estudió la posibilidad de ubicar unrebaño en los campos de Can Busquets, pero sedesestimó debido a la fragilidad del entorno(valle del Torrent de las Tres Serres y área de pro-tección especial de la Rierada).

Se continuó con el programa de ayudas a losrebaños, que este año consistió en:

– Suministro de un viaje de balas de alfalfa alrebaño del Torrent d’en Tapioles.– Suministro de un viaje de agua con camióncisterna al rebaño del Torrent d’en Tapioles y dosviajes al rebaño de San Just.– Siembra con sorgo de los campos de la fincade la Salut de Sant Feliu, que fueron aprove-chados por el rebaño de la Salut.

Actividad 4. Seguimiento y luchacontra los flagelos forestales

PPrroocceessiioonnaarriiaa ddeell ppiinnooDurante el 2005, se ha continuado el programa delucha contra la procesionaria del pino (Thaumeto-poea pityocampa). Se ha realizado el control anualde vuelo de machos adultos mediante trampas deferomonas durante los meses de verano, desde laprimera semana de julio hasta la última semanade octubre y con revisiones semanales.

Este año se ha registrado un aumento signifi-cativo del total de capturas en todas las zonas demuestreo en relación a 2004, excepto en elentorno de la fábrica Sanson y Can Canaris, a lavez que también ha aumentado en muchaszonas en relación a todos los años en los que seha hecho el seguimiento (1991-2003).

A lo largo de la última semana de octubre, secontrató una empresa especializada en trata-mientos fitosanitarios para que actuase sobre laszonas con más superficie de pinos afectados, yaque dispone de maquinaria con más potencia ymejores rendimientos (cañón atomizador-pulve-rizador sobre camión). El nombre comercial delproducto aplicado es Belthirul y su materia activaes el Bacillus thuringensis, un producto admitidoen agricultura ecológica y muy respetuoso con elresto de fauna, y aún más en las condiciones yépoca de aplicación en la que se utilizó.

OOttrraass ppllaaggaassSe ha continuado haciendo un seguimiento delas zonas más afectadas en años anteriores porla Metcalfa pruinosa (homóptero de origen ame-ricano) y en la mayoría de lugares se ha obser-vado una disminución de la población en relaciónal año 2004.

AAiillaannttoossDesde 1995, de forma más o menos esporádica,se habían hecho diversas actuaciones para con-trolar la expansión de los ailantos (Ailanthusaltisima) en el Parque de Collserola.

El año 2004 se inició una nueva experiencia endiversas parcelas, consistente en abrir agujerosinclinados en la parte baja del tronco con unabroca de 10 mm donde se aplicaban dosis de 4 cco 5 cc de herbicida por agujero, con una jeringa.En árboles más delgados se hacían 2 agujeros,con dosis de 4, y en árboles más gruesos sehacían 2-3 agujeros, con dosis de 5. Se probarondiferentes herbicidas y dosis que se han idosiguiendo a lo largo de 2005.

Durante el 2005 se ha ampliado el número deparcelas y se ha diversificado más la cantidad deherbicidas y dosis utilizados. Los seguimientos delos tratamientos, tanto de las parcelas de 2004como de 2005, está dando resultados satisfac-torios, aunque no definitivos, y se continuaráestudiando a lo largo del ciclo vegetativo delailanto en el 2006.

OOttrraass eessppeecciieess aallóóccttoonneessSe ha continuado el seguimiento y el control dela hierba carmín (Phytolacca americana). Lasactuaciones, realizadas por el Grupo de AcciónForestal de DEPANA, se llevaron a cabo en elTorrente de Can Cerdà (Cerdanyola del Vallès) yconsistieron en la arrancada, raíz incluida, deunas 75 plantas.

Page 42: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005

4455

El año 2005 ha supuesto la consolidación de laEstación Biológica de Can Balasc como centro deseguimiento ecológico y de investigación apli-cada a la gestión del medio natural del parque.Así pues, desde el EBCB se han llevado a cabolos siguientes proyectos y tareas en las diferenteslíneas de trabajo:

1. Programas de seguimiento yestudios

aa)) PPrrooyyeeccttooss lllleevvaaddooss aa ccaabboo ddeessddee llaa EEssttaacciióónnBBiioollóóggiiccaa ddee CCaann BBaallaasscc

– Primera fase de elaboración de un herbario delParque de Collserola e instalación de módulosespecíficos para la ubicación de las coleccionesbotánicas y faunísticas.

– Seguimiento de las fluctuaciones interanualesde la cosecha de bellota.

– Seguimiento de las comunidades de rapacesnidificantes.

– Seguimiento de las comunidades de pájarosnidificantes e hivernantes.

– Estudio del ruiseñor del Japón (Leiothrix lutea)en el Parque de Collserola.

– Estudio de la ornitofauna de Collserolamediante el anillamiento científico (ProgramaSylvia). En convenio con el Instituto Catalán deOrnitología.

Gestión de la fauna, estudios y Estación Biológica de Can Balasc

– Seguimiento de la población de ardilla(Sciurus vulgaris) en el Parque de Collserola.

– Estudio de la población de jabalí (Sus scrofa)en el Parque de Collserola.

– Seguimiento de los atropellos de fauna en lared viaria del Parque de Collserola. Detección depuntos negros y primeras propuestas demedidas minimizadoras de este impacto.

– Elaboración de un mapa acústico del Parquede Collserola.

– Incidencias relacionadas con jabalís (Susscrofa) en la línea de los Ferrocarriles de laGeneralitat de Catalunya a su paso por elParque de Collserola. Caracterización y pro-puestas de soluciones y de permeabilització eco-lógica de la vía. EBCB en convenio con FGC.

– Estudios sobre la fragmentación y el aisla-miento de los ambientes naturales del Parque:implicaciones en las diversas especies faunísticas.

– Se ha participado por tercer año consecutivoen el proyecto de seguimiento de migración derapaces en Catalunya, en el marco del programaPERNIS, coordinado por el ICO con los datosobtenidos en el seguimiento anual de la migra-ción del Turó de Magarola.

– Se ha elaborado el mapa de ubicación de losdiferentes puntos de muestreo, parcelas, itine-rarios y elementos de interés de los diferentesproyectos de seguimiento ecológico del Parquede Collserola.

Page 43: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005

4466

bb)) EEssttuuddiiooss eenn ccoonnvveenniiooss yy eennccaarrggooss ddiirreeccttooss

Se han continuado los convenios de investiga-ción con diversas entidades en el marco de lossiguientes proyectos:

– Seguimiento de las fluctuaciones interanualesde la cosecha de bellotas en encinares y bosquesmixtos de roble y encina en Collserola (conveniocon el CREAF).

– Plan de seguimiento de ropalóceros (ma-riposas diurnas). «Butterfly Monitoring Scheme»(BMS) aplicado en el Parque de Collserola (CanFerriol y Turó d’en Fumet).

– Seguimiento y divulgación de la migración derapaces en el Parque de Collserola. DEPANA.

– Presencia y utilización del hábitat por parte delos quirópteros en el Parque de Collserola.Convenio con el Museo de Granollers.

– Respuestas del uso del espacio en el paisajeen mamíferos de tamaño grande y medio, jabalí(Sus scrofa) y tejón (Meles meles): conectividad yefecto borde. Convenio con la Universidad deBarcelona.

ACTUACIONES · Intervenc iones sobre los s i s temas natura les

Tareas de apoyo a universidades y grupos de investigación

Desde el EBCB se ha dado apoyo y se hanfacilidad datos para la realización de los siguien-tes proyectos de fin de carrera por parte de losalumnos de Ciencias Ambientales de la UAB(Convenio con el ICTA).

– Caracterización de los puntos de alimentaciónartificial de jabalís en zonas periurbanas deCollserola.

– Impacto acústico en Collserola– Estudio sobre la biodiversidad en el Parque de

Collserola– Cambio global

Proyectos de final de máster IUSC (InternationalUniversity Study Center) Centro de estudios su-periores:

– «Patrones de alimentación y actividad de lajineta (Genetta genetta) en el Parque de Collse-rola», Ana M. Suárez.

Además, se han efectuado diversas charlas y se-siones a grupos de Ecología Aplicada, ZoologíaAplicada de la Universidad de Barcelona y Cien-cias Ambientales de la Universidad Autónoma deBarcelona.

Page 44: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005

4477

Comunicaciones y trabajos pre-sentados en diferentes foros cien-tíficos y divulgativos

Del 28 de agosto al 3 de septiembre se realizóen la ciudad alemana de Hannover el XXXXVVIIIICCoonnggrreessoo ddee llaa IIUUGGBB (Internacional Union ofGame Biologists). Esta asociación, tal como sunombre refleja, desde sus inicios está espe-cialmente interesada en las temáticas referidas alas especies cinegéticas. En este congreso se ini-ciaron nuevas líneas fuerza interesantes, talescomo las sesiones sobre fauna urbana o frag-mentación del territorio y fauna.

El Parque de Collserola estuvo doblemente pre-sente. Por una parte, por la comunicación presen-tada: «Las relaciones entre la fauna y las áreashumanizadas. Un fenómeno complejo con mul-tiplicidad de respuestas». Por otro lado, porqueen esta ocasión los representantes del Parqueformaban parte del comité científico, lo cualpermitió una participación muy activa en diversasfases, tanto de la preparación y organización,como de la propia realización del congreso.

Hay que destacar que asistieron 366 partici-pantes provenientes de 51 países de todo elmundo y que se presentaron un total de 138contribuciones distribuidas en las diferentessesiones y talleres, y 133 pósters.

Esta no es la primera vez que el Parque deCollserola está presente en un congreso de laIUGB. En el año 1991, en la ciudad húngara deGödöllö, presentamos un póster en el que seexplicava lo que tenía que ser el plan de poten-ciación y la gestión de la fauna del Parque.

Del 3 al 6 de diciembre se celebraron en Valencialas VVIIII JJoorrnnaaddaass ddee llaa SSEECCEEMM (Sociedad Españolapara el Estudio y la Conservación de losMamíferos), en las que participaron más de 400personas y donde se presentaron un total de 222comunicaciones. Un técnico del Parque asistió enrepresentación del Consorcio y se aportaron doscomunicaciones científicas preparadas desde laEstación Biológica de Can Balasc. Una comuni-cación oral: «El estudio de los mamíferos enrelación a la gestión de áreas periurbanas. Elcaso de la Región Metropolitana de Barcelona»(Francesc Llimona, Seán Cahill, Anna Tenés yLluís Cabañeros), y otra en formato póster:«Atropellos de mamíferos en la red viaria de un

espacio natural en el Área Metropolitana deBarcelona» (Anna Tenés, Seán Cahill & FrancescLlimona). El trabajo sobre atropellos consiste enel análisis de 865 incidencias recogidas desde1992 en la base de datos SIG-Fauna, 487 de lascuales corresponden a mamíferos. En estetrabajo se relacionan las tasas de atropellos conel tráfico y se analizan las causas que comportanun mayor impacto para las especies másafectadas, como el jabalí, el erizo, la ardilla o elconejo. También se aprovechó para presentar unnuevo recurso de recogida de información sobreatropellos mediante el web:www. parccollserola. net/atropellos.htm.

– Participación en las jornadas sobre impactopor uso público en espacios naturales orga-nizadas por la Fundación Abertis, con una comu-nicación sobre las relaciones entre la fauna y laactividad humana en el Parque de Collserola.

– Participación en los seminarios del CREAF-UAB, con una sesión sobre los estudios fau-nísticos en el Parque de Collserola.

– Asesoría científica en un artículo sobre lajineta en Collserola en la revista Nat, en el mesde septiembre.

Page 45: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005 ACTUACIONES · Intervenc iones sobre los s i s temas natura les

4488

Especie Altas Total Lib. Muertas Traslado Sacrif. CentroRapaces diurnasGavilán vulgar (Accipiter nisus) 2 3 2 1 0 0 0Ratonero común (Buteo buteo) 2 3 2 0 0 0 1Azor (Accipiter gentilis) 1 2 1 0 0 0 1Halcón peregrino (Falco peregrinus) 1 1 0 1 0 0 0Cernícalo común (Falco tinnunculus) 13 13 12 1 0 0 0Águila calzada (Hieraaetus pennatus) 0 1 1 0 0 0 0TOTAL RAPACES DIURNAS 19 23 18 3 0 0 2

Rapaces nocturnasBúho chico (Asio otus) 2 2 1 1 0 0 0Búho real (Bubo bubo) 2 2 0 1 0 0 1Mochuelo común (Athene noctua) 2 2 2 0 0 0 0Autillo (Otus scops) 1 1 1 0 0 0 0Cárabo (Strix aluco) 7 7 5 2 0 0 0Lechuza (Tyto alba) 2 2 1 1 0 0 0TOTAL RAPACES NOCTURNAS 16 16 10 5 0 0 1

Aves relacionadas con el medio acuáticoCigüeñela (Himantopus himantopus) 1 1 0 0 0 1 0Quequí (Ixobricus minutus) 1 1 0 1 0 0 0Martín pescador (Alcedo athis) 2 2 1 1 0 0 0Garceta (Egretta garzetta) 1 1 0 1 0 0 0Garza real (Ardea cinerea) 2 2 0 1 0 0 1Pato común (Anas platyrhynchos) 2 2 2 0 0 0 0Gaviota reidora (Larus ridibundus) 2 2 1 1 0 0 0Gaviota patimarillas (Larus michaellis) 43 43 24 5 0 14 0Cormorán grande (Phalacrocorax carbo) 1 1 0 1 0 0 0Garcilla bueyera (Bubulcus ibis) 1 1 0 0 0 1 0Pato (Anas sp.) 3 3 0 1 1 1 0TOTAL AVES ACUÁTICAS 59 59 28 12 1 17 1

Apodiformes: cría de huérfanos y jóvenes del añoVencejo negro (Apus apus) 73 73 58 13 0 2 0Vencejo real (Apus melba) 11 11 6 4 0 1 0TOTAL APODIFORMES 84 84 64 17 0 3 0

Otros pájarosPerdiz roja (Alectoris rufa) 5 5 0 0 0 0 5Agateador común (Certhia brachydactila) 3 3 1 1 0 1 0Pardillo común (Carduelis cannabina) 25 25 23 2 0 0 0Jilguero (Carduelis carduelis) 239 239 213 26 0 0 0Verderón (Carduelis chloris) 52 52 49 3 0 0 0Codorniz (Coturnix coturnix) 3 3 0 0 0 0 3Chotacabras gris (Caprimulgus europaeus) 2 2 1 1 0 0 0Paloma común (Columba livia) 12 12 7 0 0 5 0Grajilla (Corvus monedula) 1 1 0 1 0 0 0Paloma torcaz (Columba palumbus) 9 9 2 3 0 4 0Lúgano (Carduelis spinus) 1 1 1 0 0 0 0Avión común (Delichon urbica) 13 13 6 7 0 0 0

Módulo de recuperación de la fauna

RReellaacciióónn ddee llaass iinncciiddeenncciiaass rreeggiissttrraaddaass dduurraannttee eell aaññoo 22000055

Page 46: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005

4499

Especie Altas Total Lib. Muertas Traslado Sacrif. Centro

Petirrojo (Erithacus rubecula) 5 5 2 3 0 0 0Pinzón (Fringilia coelebs) 15 15 11 3 1 0 0Arrendajo (Garrulus glandarius) 3 3 1 2 0 0 0Golondrina vulgar (Hirundo rustica) 3 3 1 2 0 0 0Lavandera blanca (Motacilla alba) 2 2 1 1 0 0 0Abejaruco (Merops apiaster) 1 1 1 0 0 0 0Lavandera cascadeña (Motacilla cinerea) 1 1 1 0 0 0 0Mosquitero común (Phylloscopus collybita) 1 1 0 1 0 0 0Gorrión (Passer domesticus) 19 19 5 6 0 8 0Gorrión molinero (Passer montanus) 1 1 0 1 0 0 0Camachuelo común (Phyrrula phyrrula) 3 3 2 1 0 0 0Urraca (Pica pica) 7 7 3 3 0 1 0Pito real (Picus viridis) 2 2 1 1 0 0 0Curruca capirotada (Sylvia atricapilla) 8 8 5 3 0 0 0Tórtola turca (Streptopelia decaocto) 6 6 5 1 0 0 0Chocha perdiz (Scolopax rusticola) 7 7 2 4 0 1 0Verdecillo (Serinus serinus) 4 4 4 0 0 0 0Estornino pinto (Sturnus vulgaris) 3 3 2 1 0 0 0Merla (Turdus merula) 15 15 8 4 0 3 0Zorzal común (Turdus philomelos) 2 2 1 1 0 0 0Abubilla (Upupa epops) 1 1 1 0 0 0 0TOTAL OTROS PÁJAROS 474 474 360 82 1 23 8

MamíferosErizo oscuro (Erinaceus europaeus) 17 17 13 4 0 0 0Gineta (Genetta genetta) 3 3 1 0 0 0 2Tejón (Meles meles) 1 1 0 0 1 0 0Garduña (Martes foina) 1 1 0 1 0 0 0Conejo común (Oryctolagus cuniculus) 5 5 1 3 0 1 0Murciélago común (Pipistrellus pipistrellus) 3 3 3 0 0 0 0Ardilla (Sciurus vulgaris) 5 5 3 2 0 0 0Jabalí (Sus scrofa) 67 67 7 26 0 34 0Zorro (Vulpes vulpes) 2 2 0 2 0 0 0TOTAL MAMÍFEROS 104 104 28 38 1 35 2

ReptilesCulebra de escalera (Elaphe escalaris) 8 8 6 2 0 0 0Coronela meridional (Coronela girondica) 1 1 1 0 0 0 0Culebra bastarda (Malpolon monspessulanus) 9 9 7 2 0 0 0Tortuga de agua ibérica (Mauremys leprosa) 4 4 0 0 0 1 3Tortuga mora (Testudo graeca) 2 2 0 0 0 0 2Tortuga mediterránea (Testudo hermanni) 3 3 0 1 0 0 2Víbora hocicuda (Vipera latasti) 1 1 0 1 0 0 0TOTAL REPTILES 28 28 14 6 0 1 7

AnfibiosSalamandra (Salamandra salamandra) 1 1 1 0 0 0 0TOTAL ANFIBIOS 1 1 1 0 0 0 0

Page 47: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005 ACTUACIONES · Intervenc iones sobre los s i s temas natura les

5500

FFaauunnaa eexxóóttiiccaa yy ddoommééssttiiccaaEspecie* Altas Total Lib. Muertas Traslado Sacrif. CentroPecesPez rojo (Carasius auratus) 1 1 0 0 1 0 0

InvertebradosTarántula chilena (Grammostola cala) 1 1 0 0 0 0 1

PájarosAgapornis (Agapornis roseicollis) 1 1 0 0 1 0 0Cotorra (Myiopsitta monachus) 2 2 0 0 2 0 0Codorniz japonesa (Coturnix japonica) 1 1 0 0 0 0 1Pavo real (Pavo cristatus) 1 1 0 0 1 0 0Canario doméstico (Serinus canaria) 28 28 0 0 28 0 0TOTAL PÁJAROS EXÓTICOS 33 33 0 0 33 0 0

MamíferosPerrito de las praderas (Cynomis ludovicianus) 1 1 0 0 0 0 1Turón (Mustela putorius furo domest.) 4 4 0 0 2 2 0Hámster dorado (Misecricetus auratus) 2 2 0 0 2 0 0TOTAL MAMÍFEROS EXÓTICOS 7 7 0 0 4 2 1

ReptilesIguana verde (Iguana iguana) 10 10 0 2 0 0 8Boa constrictora (Boa constrictor) 1 1 0 1 0 0 0Pitón real (Piton regius) 2 2 0 0 0 0 2Tortuga de Florida (Trachemys scripta) 6 6 0 0 0 0 6Tortuga italiana (Testudo bottgeri) 1 1 0 0 0 0 1TOTAL REPTILES EXÓTICOS 20 20 0 3 0 0 17

Page 48: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005

5511

Servicios, incidencias y denunciasde los guardas del Parque

Uno de los trabajos más importantes de losguardas del Parque de Collserola es detectar lasinfraccions urbanísticas y medioambientales quese puedan cometer en el ámbito del parque. Enestos casos, los guardas emiten un parte en el quese detalla la situación y el tipo de incidencia y quese entrega a los Servicios Técnicos, que decidiránlos trámites que hay que realizar posteriormente.

En el 2005, los Guardas del Parque de Collserolarealizaron unos 2.500 servicios. De estos, 511generaron nuevas incidencias lo suficientemente

Vigilancia y control del planeamiento

2200 actuaciones no autorizadas contra llaafflloorraa

118811 de ffaauunnaa, de las que hay que resaltar:47 atropellos en carreteras y caminos23 recuperaciones de animales heridos18 de caza furtiva7 nuevos puntos de alimentación del jabalí

en zona urbana16 incidencias con animales domésticos

(retirada de perros abandonados, pro-blemas de pasturas, molestias de perrossin atar, etc.)

15 de recogida de perros abandonados55 de otros

7799 de ddiisscciipplliinnaa uurrbbaannííssttiiccaa, de las que hayque destacar:

22 obras sin licencia en edificaciones fuerade ordenación

6 obras de restauración no autorizadas enedificaciones tradicionales catalogadas

11 movimientos de tierras no autorizados23 nuevas barracas de huertos ilegales12 de otros

112200 vveerrttiiddooss ddee rreessiidduuooss diversos80 vertidos de residuos urbanos (escombros,

maderas, muebles, neumáticos)21 abandonos de vehículos19 de otros

importantes como para ser informadas, 51 delas cuales se trasladaron a las diferentes entida-des con competencias para resolverlas, y el restofue notificado a nivel interno a los diferentesservicios del Consorcio. 234 han sido resueltas,109 se cerraron sin resolver (no se ha encon-trado al autor de los hechos, han prescrito, etc.)y 168 continúan abiertas (pendientes de trá-mites). Hay que decir también que 502 servicioshan sido seguimientos de incidencias abiertasotros años.

Las incidencias más relevantes realizadas a lolargo del año han sido las que se especifican enel cuadro adjunto.

RReellaacciióónn ddee llaass pprriinncciippaalleess iinncciiddeenncciiaass rreeggiissttrraaddaass

4499 actuaciones eenn iinncceennddiiooss distribuidas de

la siguiente manera:38 incendios forestales

7 quemas controladas4 fuegos de quema de vehículos

La cantidad de servicios relacionados con eljabalí ha disminuido sensiblemente respectoal año anterior (en 25). Hay que destacar quelas actuaciones de las capturas de animales en las zonas urbanas han conseguido unaefectividad mayor (40 animales frente a los 19 del año anterior).

112222 servicios de actuaciones con jjaabbaallííss, delos que hay que destacar:

14 de seguimiento de batidas al jabalí40 animales capturados con anestésico

dentro de las zonas urbanas25 recogidas de animales muertos por

atropellos en las carreteras

Page 49: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005

5522

Actividad 1. Control y seguimientode las actividades, actualizaciónde los comunicados de trabajo

Desde los Servicios Técnicos se hace la planifica-ción, el seguimiento y el control de los trabajos,tanto para dar las instrucciones como para pro-veer de los materiales y recursos técnicos paraafrontarlos.

Mantenimiento de infraestructuras, zonas de ocio y señalización

ACTUACIONES · Intervenc iones sobre los s i s temas natura les

De todos los trabajos realizados, se hace un co-municado de trabajo que posteriormente se proce-sa, de manera que al cabo del año podemos saberlas horas y recursos que se han dedicado a lasdiferentes áreas de ocio, miradores, etc. Tambiénse extraen los costes por municipio (personal+ma-teriales+maquinaria).

MMuunniicciippiioo MMaaqquuiinnaarriiaa MMaatteerriiaall PPeerrssoonnaall TToottaall ggaassttooss

BCN Distrito IV 20,49 213,90 800,79 1.035,18BCN Distrito V 15.750,57 17.660,68 307.830,08 341.199,85BCN Distrito VI 389,94 1.110,69 4.973,07 6.473,70BCN Distrito VII 4.620,57 2.593,75 91.501,93 98.716,25BCN Distrito VIII 1.560,27 2.235,66 24.681,43 28.477,36Cerdanyola del Vallès 4.397,79 50.641,92 107.647,38 162.687,09Diversos 6.576,16 2.519,37 69.992,28 79.087,81El Papiol 945,48 581,47 5.122,77 6.649,72Esplugues de Llobregat 1.740,11 835,69 17.092,09 19.667,89Molins de Rei 1.884,26 1.704,81 31.665,33 35.254,40Montcada i Reixac 1.833,46 1.464,76 24.136,96 27.435,18Sant Cugat del Vallès 732,87 2.709,01 21.436,29 24.878,17Sant Feliu de Llobregat 4.738,09 2.615,09 43.440,52 50.793,70Sant Just Desvern 2.277,24 1.605,56 32.991,91 36.874,71

MMuunniicciippiioo MMaaqquuiinnaarriiaa MMaatteerriiaall PPeerrssoonnaall TToottaall ggaassttooss

Begues 0,00 0,00 324,89 324,89Corbera de Llobregat 0,00 0,00 118,23 118,23Santa Coloma de Gramenet 0,00 13,69 661,05 674,74Tiana 51,91 0,00 972,22 1.024,13Torrelles de Llobregat 0,00 133,31 1.158,63 1.291,94

Actividad 2. Mantenimiento del mobiliario y la señalización

Un equipo de dos personas se dedica únicamenteal mantenimiento, la reposición y la colocación denuevos elementos de señalización y mobiliario,tanto dentro de las áreas de ocio como en el restodel parque. Se incluye en este apartado tanto elmobiliario (mesas, bancos, etc.) como otros ele-mentos complementarios (barandillas de madera,cable de acero, tarimas, escaleras...) y todo tipode señalización (señales de carretera, plafones

informativos, banderolas, placas...); también loscierres de caminos mediante cadenas y candadoso troncos de delimitación de ámbitos.

El equipo ha hecho reparaciones de barandillasde madera (cambiar algún indicador estropeadoo algún pasamano roto); barandillas de cable(tensar, reponer); tarimas, escaleras, etc.

En el ámbito de la señalización, se han cambiadoindicadores rotos o estropeados (viejos) y se hanrenovado varios elementos, ya sea por deterioro,accidente o por vandalismo (grafitis, destrozos):

TTrraabbaajjooss eenn mmuunniicciippiiooss ddee ffuueerraa ddeell PPaarrqquuee ddee CCoollllsseerroollaa,, vviinnccuullaaddooss aall ddiissppoossiittiivvoo ddee pprreevveenncciióónn ddee iinnddeennddiiooss

RReellaacciióónn ddee ggaassttooss eenn ttrraabbaajjooss ddee mmaanntteenniimmiieennttoo rreeaalliizzaaddooss eenn mmuunniicciippiiooss ddeell PPaarrqquuee

Page 50: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005

5533

– 4 indicadores de carretera (1 de 4 y 3 de 1 ele-mentos, respectivamente)

– 156 banderolas– 3 conjuntos para rotulación de vehículos (logo

Collserola + Diputación + AMB)– 9 plafones de 900 x 900, pista forestal– 2 plafones de 120 x 120– 1 plafón de 120 x 60– 14 señales de tráfico (4 cuadradas, 5 trian-

gulares y 5 circulares)– 1 indicador de fuente (plafón de 60 x 60)– 10 indicadores de «camino cerrado provisio-

nalmente» (plafón de 60 x 60)

También se ha pintado un paso cebra en elCentro de Información y se ha colocado unresalte reductor de velocidad.

Se han colocado 5 cadenas provisionales duranteel período de alto riesgo de incendios, para impedirla circulación a la zona de El Papiol-Valldoreix.

Actividad 3. Mantenimiento

MMaanntteenniimmiieennttoo ddee llaass zzoonnaass ddee oocciioo,, mmiirraaddoorreessyy ffuueenntteess

Se trata de aquellos sitios donde se produce unamáxima frecuentación de visitantes del parque,por lo que necesitan un tratamiento específico,intenso y continuo. Aquí es donde se concentra lamayor parte de mobiliario, bancos, mesas, bar-bacoas, fuentes, plafones informativos y otros,según sea el caso) y la vegetación existente,aunque es mayoritariamente autóctona, recibe untratamiento más propio de jardinería que forestal.

Las tareas que lleva a cabo el personal del equipode mantenimiento del parque son: trabajos ensuperficies verdes, tales como siegas y desbroces;trabajos con árboles y arbustos: talar, cortes decercas, repaso de alcorques, plantaciones de re-posiciones y/o de mejora, riegos, tratamientosfitosanitarios; trabajos en superficies de sablón:lijar, barrer, limpiar. También se realizan pequeñasobras de reparación en muretes, arquetas; lim-pieza de cunetas y pasos de agua.

Este año no se ha podido disponer de un equipode mantenimiento externo, como el año pasado,de manera que el equipo propio se ha con-centrado en el trabajo de mantenimiento de las

áreas de ocio y no ha podido afrontar otrostrabajos necesarios, como el seguimiento de iti-nerarios, fuentes y otros.

Áreas de ocio: Can Coll, Santa Creu d’Olorda, LaSalut de Sant Feliu, Sant Pere Màrtir y Parque deVallvidrera.

Áreas de estancia: Castellciuró, La Salut delPapiol, Can Cuiàs, Pedrera de Montbau, Miradorde Montbau, Mas Lluhí, El Terral, Font de laBudellera, Sant Medir, Font Muguera, expla-nadas del c. Ceràmica.Miradores y espacios anexos a las carreteras:Horta, Cerdanyola, Font del Bacallà, Illes del’Arrabassada, Arrabassada, Font Groga, Sarrià,Turó d’en Cors, acceso Torre Collserola, CiutatMeridiana, Carretera del Cementerio, Turó de laMagarola, Penya del Moro.Fuentes: Beca, Budellera, Sant Pau, Bacallà, Ferro,Roure, Ribes.Itinerarios: de la Budellera, Paseo mirador de LesAigües

Las tareas referentes a la limpieza de desper-dicios y vaciado de las papeleras ubicadas enestas áreas, además de los márgenes decaminos y carreteras de diferentes zonas delparque, las realiza una empresa externa con-tratada mediante concurso público (FCC).

MMaanntteenniimmiieennttoo ddee eeqquuiippaammiieennttooss

Los equipamientos del parque merecen unaespecial dedicación. Hay un par de personas ads-critas al mantenimiento de los entornos de losequipamientos. Una de ellas a Can Coll, donde,además del mantenimiento del entorno lleva acabo tareas agrícolas y ganaderas, gestión de loshuertos, la vid y el ganado. También se hacecargo de los trabajos con tractor (labrar, sembrar,segar...) en los diferentes campos de cultivo ges-tionados desde el Consorcio (Can Ferriol, CanSalat, Santa Margarida, Can Balasc).

La otra persona se encarga del mantenimientode los entornos de Can Balasc, donde, si convie-ne, ayuda al Centro de Recuperación de Faunaen tareas concretas (recogida de animales, pro-veimiento de piensos y comida...). Dos días a lasemana se desplaza al Centro de Informaciónpara el mantenimiento del entorno (regar,limpiar...).

ÁREAS KG

ÁREA DE CAN COLL 4264ÁREA DE CAN CUIAS 1882PARQUE DE MAS LLUHÍ 537PLAZA ROTARY-SANT ADJUTORI 189ÁREA TERRAL 759ÁREA DE CASTELLCIURÓ 4810ÁREA LA SALUT DEL PAPIOL 1243ÁREA SANTA CREU D’OLORDA 4482ÁREA STA. MARIA VALLVIDRERA 5180ÁREA SANT MEDIR 2670ÁREA SANT PERE MÀRTIR 8286ÁREA TORRE BARÓ 1165PORTELL DE VALLDAURA-VISTA RICA 888ESPLANADA CAN CERDÀ 279FONT DEL BACALLÀ 762FONT DE LA BUDELLERA 1601FONT DEL CASTANYERS 610PUERTA DEL PARC DE MONTBAU 805FONT DE SANT RAMON 186FONT MUGUERA 1206FONT DEL VIVER 14FONT DE SANT PAU 111FONT DEL FERRO 264,5ITINERARIOS DE LA BUDELLERA 239MIRADOR DE LA RABASSADA 4605REVOLT DE LES MONGES 448FUENTE DE LA BECA 276MIRADOR CERDANYOLA 1556,5MIRADOR DEL ESFÈRICS 22MIRADOR FONT GROGA 2156MIRADOR DE MONTBAU 3961MIRADOR DE SARRIÀ 1800MIRADOR D’HORTA A CERDANYOLA 2613PARQUE DE VIL·LA JOANA 4685PORTELL REVOLT PAELLA 395TURÓ D’EN CORTS 1769,5TURÓ DE MAGAROLA 360TURÓ DE MONT 330VISTA RICA 1635CARRETERA DEL TIBIDABO 71FONT D’EN RIBES 298CAMINO CAN RIUS A TORRE BARÓ 539CARRETERA AIGÜES (MANELARNAU) 782CARRETERA DE LA RABASSADA 3087CAMÍ ANTIC DE VALLVIDRIERA 316C. SARRIÀ A VALLVIDRERA 1835C. VALLVIDRERA A LES PLANES 143C. VALLVIDRERA A MOLINS DE REI 835C. HORTA A CERDANYOLA 682CAN FERRIS CAN FURRIOL 1079CAMÍ DEL VIVER (papelera) 7COLL DE LA VENTOSA /CANALETES 642PLAZA MIREIA 863COLL CUIÀS A VALLVIDRERA 325COLL CUIÀS A MAS SAURÓ 368CAN BALASC 3979

TTOOTTAALLEESS 8844..889955,,5500

CCaannttiiddaadd ddee ddeessppeerrddiicciiooss rreeccooggiiddooss eenn eell PPaarrqquueeddee CCoollllsseerroollaa dduurraannttee 22000055

Page 51: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005 ACTUACIONES · Intervenc iones sobre los s i s temas natura les

5544

MMaanntteenniimmiieennttoo ddee llooss iittiinneerraarriiooss

En el Parque de Collserola, se pueden hacer unaserie de paseos, itinerarios y recorridos, tantoandando como en bicicleta, y todos están seña-lizados con los indicadores correspondientes. Laslabores de mantenimiento consisten en lalimpieza de la vegetación y el repaso del firme delos caminos, la reposición de señales viejas,estropeadas o desaparecidas, la colocación denuevas señales orientadoras y la instalación deplafones informativos en los accesos principales.

De su mantenimiento, se encarga el equipo demantenimiento del parque, excepto en algunoscasos (senderos de pequeño recorrido –PRI–, degran recorrido –GR– y los propios de algunasentidades excursionistas), que lleva a cabo lapropia entidad promotora.

Este año seguimos contando con la colaboraciónde un grupo de voluntarios que ha hecho elseguimiento de varios itinerarios a pie desde lasáreas de ocio y nos ha hecho llegar todas lasincidencias de cada uno de ellos. El equipo deseñalización ha procedido a colocar placas quefaltaban o estaban deterioradas, a recolocarpostes de madera, etc.

Actividad 4. Control y manteni-miento de la maquinaria

El mantenimiento de la maquinaria depende engran medida del uso que se hace de ella. Enépocas en que las motosierras y las desbro-zadoras trabajan a diario, además del repasodiario previo a la utilización, se hace sema-nalmente una limpieza a fondo de las máquinas,filtros de aire, filtros de combustible y otros ele-mentos. Las hojas de cadena y cuchillas se hacensiempre que es necesario, para mantener el nivelde corte y de trabajo de las máquinas.

OOttrrooss ttrraabbaajjooss ddeell eeqquuiippoo ddee mmaanntteenniimmiieennttoo

El equipo de mantenimiento también ha parti-cipado en otros programas:

Prevención de incendios

Mantenimiento de diversas franjas de baja com-bustibilidad.Mantenimiento del nivel de agua en variosdepósitos asociados a las balsas de helicóptero(llenar con el camión cisterna).Mantenimiento de torres de vigía, pequeñasreparaciones (cambio de cristales, candados)Mantenimiento de franjas alrededor de las torresde vigía.

Gestión forestal y agrícola

– Talas, riegos y mantenimiento en varias repo-blaciones

– Actuaciones puntuales de tala y desramado deárboles caídos y/o peligrosos en los caminosdel parque

Gestión de la fauna

– Mantenimiento de los aguachirles (limpieza,nivel de agua)

– Mantenimiento de las balsas de anfibios– Naturalización de la balsa de Mas Pins

Page 52: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

3.4 Información territorial y urbanismo

3. Actuaciones

Page 53: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005

5566

El Consorcio ha sufrido una pequeña reorgani-zación interna, por lo cual el área se ha pasadoa denominar oficialmente SSeecccciióónn ddee iinnffoorr-mmaacciióónn tteerrrriittoorriiaall yy uurrbbaanniissmmoo.

Sus tareas básicas son la tutela y el apoyo delplaneamiento urbanístico del Parque, el desarro-

Introducción

ACTUACIONES · In formac ión ter r i tor ia l y urbanismo

Gestión Urbanística

Durante el año 2005, se iniciaron 60 expedientesurbanísticos, 18 de los cuales se incoaron pararesponder a la solicitud de informe sobre figurasde planeamiento que se han desarrollado dentrodel ámbito del Parque. Este informe dictamen espreceptivo según la legislación vigente. De estosexpedientes, 8 se han resuelto favorablemente, 4se han desestimado porque no cumplían las deter-minaciones del Plan Especial del Parque referentesa la vialidad jurídica de la implantación de unnúcleo zoológico en una finca ubicada en el sectorSol i Aire, en el término municipal de Sant Cugatdel Vallès; al Plan Especial de concreción de usosy ordenación volumétrica de la calle de laSantíssima Trinitat del Mont, en el términomunicipal de Barcelona, a la apertura de un localde prestación de servicios de naturaleza sexual enla carretera de Horta a Cerdanyola, número 169,en el término municipal de Barcelona, y a la reha-bilitación de una vivienda unifamiliar aislada en lacarretera de Sant Cugat, núm. 237-239, en eltérmino municipal de Barcelona. Por lo que res-pecta al resto (6), no se han resuelto, ya sea por

falta de información o bien porque no procedeelevar un dictamen.

Este año se ha puesto un especial énfasis, con-juntamente con el Servicio de Medio Natural yespecíficamente en la Guardería, en la locali-zación de posibles infracciones de la ordenaciónurbanística vigente. Esta tarea se realiza dentrodel ámbito de competencias del Consorcio, lo queha provocado que se destinen todos los esfuerzosa la vigilancia y la detección de posibles infrac-ciones. Estas inspecciones han conducido a la ela-boración de 50 peticiones razonadas a varias ins-tituciones para que apliquen las competenciascorrespondientes a la disciplina urbanística. Elgrado de resolución ha sido relativamente limi-tado en el primer año de funcionamiento.

Para atender ágilmente las peticiones de infor-mación urbanística y las consultas sobre la legis-lación urbanística sectorial, se ha acordadodestinar un día a la semana (martes). Durante elaño 2005, se realizaron 45 consultas.

llo y el mantenimiento del Sistema de Infor-mación Geográfico para la Gestión del Parque(SigPARC), y la gestión de las tecnologías de lainformación y comunicaciones de todos los ser-vicios y centros del Consorcio. Esta área se divideen tres ámbitos directamente relacionados conlas tareas mencionadas:

Construcción de una pista de paddel en la vertiente

barcelonesa, en suelo forestal (10 de agosto de

2005).

Restauración de la realidad física alterada (24 de

enero de 2006).

Page 54: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005

5577

Sistema de información geográfica

La gestión de los servicios técnicos, desde hacemás de 10 años, ha recibido el apoyo de herra-mientas SIG. Desde la creación del Consorcio seasumió que las tareas de desarrollo y manteni-miento del SigPARC se realizasen desde la Sección.

Como tarea cotidiana, se ha dado apoyo a losusuarios y se han mantenido las aplicacionesexistentes en el Consorcio: gestión de alarmasdel dispositivo de prevención de incendios, con-trol y gestión de incidencias del Servicio deGuardas del Parque, gestión de expedientes delConsorcio, observaciones faunísticas, y la apli-cación general de consulta de datos (Consul-taSIG). Otra tarea destacada de este ámbito es laproducción de cartografía y mapas temáticospara todos los servicios del Consorcio.

Se ha continuado manteniendo la colaboracióncon los servicios técnicos de los ayuntamientosdel parque.

Durante el segundo cuatrimestre del año, realizóuna estancia en la oficina SIG un alumno enprácticas del Master en tecnologías de la infor-mación geográfica, de la UAB, para iniciar eldesarrollo de un nuevo aplicativo para la gestióndel dispositivo de prevención de incendios. Estaestancia forma parte del convenio de colabo-ración que el Consorcio mantiene desde haceseis años con el Laboratorio de InformaciónGeográfica y Teledetección (LIGIT) de la Univer-sidad Autónoma de Barcelona.

Y, finalmente, se ha abierto una línea de colabo-ración con el Departamento de Geografía de laUniversidad de Barcelona, para que los alumnosrealicen una estancia profesional en las oficinasde la sección, para aplicar sus conocimientos enun entorno profesional.

La nueva sección se encarga de la gestión de lastecnologías de la información, en general, inclu-yendo las comunicaciones telefónicas y todos losservicios de reprografía de la casa.

En el año 2005 se hicieron las adquisiciones dematerial informático necesario para cerrar elprimer plan de actuaciones de Tecnologías 2000-2004. Con tal fin, se adquirieron 15 ordenadorespersonales, 6 impresoras y un servidor de datosgeográficos.

Además, se ha redactado un nuevo plan deactuaciones de las Tecnologías de la Informa-ción, para el período 2005-2008, en el que sehace una propuesta de reordenación de fun-ciones y hardware, así como la previsión degastos anuales.

En este año se han realizado las inversiones másurgentes, como la adquisición de una nueva cen-

tralita telefónica y un gestor documental paralos Servicios Técnicos; ambos necesitaban unarenovación urgente.

Gracias al patrocinio de la empresa Sony, sedotaron 22 puestos de trabajo con pantallas TFT.Esta incorporación ha supuesto mejorar el entornode trabajo, tanto por el espacio que ocupan comopor el nivel de radiación que emiten.

Se contrató a la empresa ANCO Sistemas deGestión, S.A. para llevar a cabo la configuración yla puesta al día de la red informática, la adqui-sición e instalación de un software de seguridad yla realización del servicio de asesoramiento ymantenimiento de la red y de todos los equiposinformáticos del Consorcio.

Tecnologías de la información

Page 55: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR
Page 56: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

3.5 Obras y proyectos

3. Actuaciones

Page 57: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005

6600

El Servicio de Proyectos y Obras trabaja en tresdirecciones que se complementan. En primerlugar, en actuaciones encaminadas a un funcio-namiento lo más óptimo posible de las infraes-tructuras del Parque, tanto en el medio natural(caminos, drenajes, taludes, etc.) como en edifi-caciones e instalaciones –tanto las dedicadas alos servicios técnicos como las que acogen elocio del parque o las actividades educativas–. Ensegundo lugar, ejecuta nuevos proyectos queconfiguran y estructuran un parque organizado.Y, finalmente, y muy importante, da apoyo téc-

Introducción

ACTUACIONES · Obras y proyectos

nico a los ayuntamientos para configurar pro-yectos y actuaciones, generalmente en la zona decontacto con la zona urbana, de gran interés porla identificación y repercusión que tienen sobrelos propios ciudadanos del municipio, principalesbeneficiarios de estos proyectos.

Hay que decir que en este último caso son actua-ciones articuladas mediante convenios de colabo-ración, que cuentan con la participación econó-mica de ambas entidades. Entre estas actuaciones,hay que destacar los siguientes proyectos:

PPrrooyyeeccttoo ddee rreessttaauurraacciióónn ddeell ppaannttaannoo ddee VVaallllvvii-ddrreerraa:: eennttoorrnnooss ((ttéérrmmiinnoo mmuunniicciippaall ddee BBaarrcceelloonnaa))

Una vez recuperada la función de recogida deagua del pantano y realizada la rehabilitación dela parte visible de la presa –objeto de la 1.ª fasede la actuación–, se tenían que arreglar losentornos y los accesos, para enaltecer la obra yahecha. De acuerdo con este principio general, seha concentrado el proyecto de esta fase en lassiguientes actuaciones:

– Arreglo de la rampa de acceso a la presa queviene de la plaza del Mina Grott.

– Arreglo del último tramo de camino que vienede la plaza de Vallvidrera.

– Arreglo de la presa y vaguada aguas abajo.– Ejecución de un paso-mirador.– Consolidación del talud oeste de aguas abajo

de la presa.– Conformación del camino perimetral de la

orilla este.– Reconstrucción de un paso que existía frente

a la caseta del guarda.

PPrrooyyeeccttoo ddee ccoonnssoolliiddaacciióónn eessttrruuccttuurraall ddeell eeddiiffiicciiooddee EElliieess RRooggeenntt eenn eell ppaannttaannoo ddee VVaallllvviiddrreerraa((ttéérrmmiinnoo mmuunniicciippaall ddee BBaarrcceelloonnaa))

El estado de abandono y de ruina que presenta lacasa del guarda y de control, obra del arquitectoElies Rogent, hace que su supervivencia peligre. Alno disponer de tejado ni de forjado, se vesometida a un fuerte desgaste ante las lluvias y la

Proyectos

intensa humedad de esta vaguada. Por lo tanto, enpoco tiempo su deterioro puede ser irreversible.

Por esta razón, y dado su alto valor histórico-artístico, se propone su consolidación estructural.Eso permitirá disponer de un pequeño centro deinterpretación de este pequeño sistema lacustrey de un almacén de mantenimiento. El proyectocontempla las siguientes actuaciones:

Edificio– Desmontaje y demolición de los elementos no

originarios.– Repicado del revestimiento de todas las fachadas.– Construcción de los forjados y de la cubierta.– Colocación de cierres provisionales en las puer-

tas y ventanas.– Instalación de evacuación.– Instalación eléctrica.

Exteriores– Conformación del terreno circundante.– Fijar un tramo del curso con piedra calcárea.– Colocación de un pavimento de piedras cerá-

micas.– Restauración de muros de piedra existentes.– Formación, en los lugares indicados, de escalones

de piedras de cerámica manual.– Restauración de una barandilla existente de

hierro forjado y colocación de dos puertas dereja para limitar el acceso al patio interior.

– Adecuación de un paso por la riera, con unalosa de hormigón apta para el paso de camio-nes de pequeño tonelaje.

Page 58: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005

6611

RReehhaabbiilliittaacciióónn ddeell vviivveerroo ddee CCaann BBoorrnnii ((ttéérrmmiinnoommuunniicciippaall ddee BBaarrcceelloonnaa))

El vivero de Can Borni fue construido por el ar-quitecto y paisajista Nicolau Maria Rubió i Tuduríen el año 1919. Las finalidades que proponía sucreador eran la producción de plantas para losjardines de Barcelona, junto con la aclimataciónde especies nunca vistas en la ciudad, según lasinvestigaciones botánicas realizadas durante añospor su maestro J.C.N. Forestier.

Se ha elaborado el proyecto ejecutivo de restau-ración botánica y arquitectónica para utilizarlocomo Museo del Árbol y del Arbusto.

Los objetivos de la rehabilitación son los siguientes:– Restaurar el espacio botánico y arquitectónico

mediante el desbroce y la limpieza general dela finca, la restauración de la estructura arqui-tectónica y la plantación de especies vege-tales.

– Adaptación como parque y museo arbóreo. Elvivero goza de una situación privilegiada parala aclimatación de especies frágiles y presentauna vegetación poco común, bien preservada,aunque envejecida. Es en el aprovechamientoy el despliegue de las hazas y de los taludes yaccesos donde se genera el parque-museo.

– Potenciar los valores educativos, ecológicos,ambientales y culturales que el vivero de CanBorni puede transmitir.

RReeppaarraacciióónn ddeell mmiirraaddoorr ddee EEllss XXiipprreerrss eenn eell ppaasseeooddee LLeess AAiiggüüeess ((ttéérrmmiinnoo mmuunniicciippaall ddee BBaarrcceelloonnaa))

El mirador de Els Xiprers, en el extremo meri-dional del parque de Collserola y del paseo deLes Aigües, está enclavado en uno de los parajescon vistas más espectaculares del parque deCollserola. Domina parte del valle del Barcelonèsy todo el delta del Llobregat. Por otro lado, es unpunto intermedio del paseo de Les Aigües, muyadecuado para hacer una breve parada.

El antiguo mirador se diseñó con una sensatez yun acierto indudables. Sin embargo, el deterioroque ha ido sufriendo, debido a la antigüedad dela obra y del efecto erosivo del clima, hace quesu reparación no deba postergarse más.

La actuación que el proyecto propone consisteen rehabilitar, restaurar y subrayar los aspectosesenciales del proyecto original.

Los trabajos que se harán son los siguientes:– Conformación del espacio mediante movi-

miento de tierras y colocación de piedrasescolleras en algún tramo de talud.

– Prolongar los muros de piedra hasta las me-didas adecuadas de proyecto y restaurar elmuro existente.

– Rematar la parte superior del muro con piezasaplantilladas de piedra artificial grabada conmotivos vegetales y colocación de unrespaldo metálico.

– Construcción de una escala formada por es-calones de piedra artificial.

– Nivelación y conformación del firme del es-pacio, con una mezcla de zahorras y sablón.

– Colocación de una fuente.– Arreglo de la llegada del sendero que cruza el

paseo de Les Aigües, tanto de subida como debajada, para conformar el espacio, hoy deses-tructurado.

– Colocación de barandillas para conformar ydefinir los espacios de circulación.

– Colocación de arbolado para configurar elespacio, consistente en 5 cipreses y 5 pinospiñoneros.

– Colocación de 100 arbustos del tipo retama.

AAddeeccuuaacciióónn ddee llaa tteerrrraazzaa ddee CCaann BBaallaasscc yy ccoonnss-ttrruucccciióónn ddee uunn vvoollaaddiizzoo ((ttéérrmmiinnoo mmuunniicciippaall ddeeBBaarrcceelloonnaa))

La actividad que se lleva a cabo en can Balasccomo centro faunístico ha ido creciendo desdesus inicios, y las instalaciones se han ido haciendoinsuficientes. Por eso se ha tenido que colocar unmódulo de cuatro «jaulas», un módulo para lacría de ratones y una balsa para anfibios.

La necesidad de construir ahora un voladizoimplica, forzosamente, adecuar toda la haza quehabía sido del masovero, consolidando los talu-des, que, por su pendiente (45 %), presentanuna cierta inestabilidad.

Los trabajos consisten en dos actuaciones dife-renciadas: el arreglo y la adecuación de la hazay la construcción de un voladizo. Habrá quedotar el espacio de las instalaciones necesariasde agua y electricidad.

Para consolidar los taludes, se deben construirunos muros de gaviones, que, continuando losexistentes, soporten el camino de acceso(antiguo sendero) sin tocar la balsa.

Page 59: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005

6622

El voladizo es una edificación de 18 x 5 m y 4 mde altura donde sólo quedan cubiertos 5 x 3 m;el resto se cubrirá con una red.

Se deberá dotar la haza de electricidad y agua,para cubrir las necesidades de cada módulo delvoladizo, y colocar un mínimo de alumbradoexterior.

PPrrooyyeeccttoo ddee rreessttaauurraacciióónn ddee ttaalluudd yy ffoorrmmaacciióónn ddeeccaammiinnoo eenn CCaann CCuuiiààss ((ttéérrmmiinnoo mmuunniicciippaall ddeeMMoonnttccaaddaa ii RReeiixxaacc))

Una vez realizadas todas las obras del Parque deCan Cuiàs, se ha considerado conveniente redactarel proyecto que describimos a continuación.

El talud en el que se pretende realizar la actuaciónestá situado en la cara norte de la cresta quesepara Can Cuiàs del Torrent d’en Tapioles, justoantes de ser cortado por la autopista C-58. Estetalud presenta una forma aproximadamentetriangular y tiene una inclinación de 25 grados,con dos rellanos: uno intermedio, donde se ubicala base de una torre eléctrica de alta tensión, y elotro a nivel de autopista.

La actuación que se propone persigue diversosobjetivos:

– Comunicar el área de Can Cuiàs con el Torrentd’en Tapioles y con la vertiente oriental de lasierra de Na Joana, para permitir el paso tanto

ACTUACIONES · Obras y proyectos

de vehículos de servicio (bomberos, guardasdel parque, cuerpos de policía, limpieza, etc.)como de paseantes, excursionistas y ciclistas.

– Ayudar a la revegetación del talud con pinoblanco, haciendo saltar el bosque fronterizohasta el tendido eléctrico previo a la autopista.

– Mitigar el impacto paisajístico negativo queactualmente presenta el talud.

– Favorecer a medio plazo la erradicación deconstrucciones y huertos fuera de ordenaciónque ocupan el Torrent d’en Tapioles.

– Preparar y ayudar a la futura conexión delParque de Collserola con el Turó de Montcada,ubicado, en un estudio ya realizado, entre elTorrent d’en Tapioles y el puente de la carreteradel cementerio, cuando cruza la autopista C-58.

– Favorecer la permeabilidad de la fauna, tantoentre varios ámbitos del mismo parque comoentre el Parque y el Turó de Montcada –cuandola conexión se lleve a cabo.

La actuación consiste en:

– La apertura de un camino para vehículos deservicios de 4 metros de anchura, además de0,8 metros de cuneta y 1 metro de gavión, conuna longitud total de 330 metros y un desnivelde 32,5 metros, y que une el camino de accesoal mirador de l’Estrella de Can Cuiàs con elúltimo rellano del Torrent d’en Tapioles.

– Conformación de un sendero con rampa parapeatones, de 130 metros de longitud, para ven-cer el fuerte desnivel.

Page 60: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005

6633

– Reperfilar las 5 áreas de badenes que apare-cen actualmente en el talud.

– Creación de una base de terreno fértil medianteel desmenuzamiento de la roca pizarrosa pro-cedente de los movimientos de tierras de lapropia obra.

– Plantación de árboles para recolonizar el talud.

PPrrooyyeeccttoo eejjeeccuuttiivvoo ddee rreessttaauurraacciióónn ddeell ccaammiinnoo ddeeCCaann CCaattàà ((ttéérrmmiinnoo mmuunniicciippaall ddee CCeerrddaannyyoollaa ddeellVVaallllèèss))

El amianto o asbesto es una roca cristalina deestructura fibrosa con destacadas propiedades fisi-coquímicas (incombustibilidad, buen aislamientotérmico, gran resistencia a las temperaturas, alpaso de la electricidad...), razón por la cual ha sidomuy utilizada en la industria y en la construcción.

La inhalación de amianto es muy peligrosa parala salud, ya que afecta al pulmón y la pleura enforma de inflamación fibrótica y cáncer.

En España está prohibido utilizar amianto en lafabricación de productos desde el 14 de junio de2002, y su comercialización, a partir del 14 dediciembre de 2002. A pesar de que no se puedevender, se debe tener en cuenta que se puedenencontrar materiales con amianto en muchoslugares; en concreto, en nuestro municipio hayresiduos de fibrocemento en numerosos puntos.

En el año 1997, el Servicio de Medio Ambientede la Diputación de Barcelona realizó un informe

sobre la presencia de residuos de fibrocementoen el término municipal de Cerdanyola. Segúneste informe, hay residuos en diferentes puntosdel municipio, entre los cuales destaca el caminode Can Catà, que se adentra en el parque deCollserola y que es muy usado por gran parte dela población de Cerdanyola.

Para poder identificar con precisión la extensión,el espesor y la longitud del fibrocemento que hayen el camino, el mes de enero de 2004 se rea-lizaron una serie de sondeos en varios puntos.

A partir de toda esta información, se redactó elproyecto correspondiente, que consiste en lassiguientes actuaciones:

Confinamiento de los residuos mediante malla degeotextil y tierras. Esta solución se complementacon la construcción de una cuneta y un bordillo,colocado a lado y lado del camino, para cerrar lacaja y evitar la erosión de los laterales. Por otrolado, esta solución implica adoptar dos medidascomplementarias, pero del todo necesarias: cerrarel camino al paso de vehículos privados, exceptolos de los vecinos, y garantizar un mantenimientosencillo pero periódico, consistente en el repasodel firme con periodicidad bianual.Esta actuación sirve para realizar el soterra-miento mediante canalización de cerca de 5 kmde líneas eléctricas, actualmente aéreas. Alrespecto, ya se han realizado los estudios perti-nentes y se ha firmado un convenio entre elAyuntamiento de Cerdanyola, FECSA y el Con-sorcio de Collserola.

Page 61: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005

6644

ACTUACIONES · Obras y proyectos

IInnssttaallaacciióónn ddee uunn aasscceennssoorr eenn eell CCeennttrroo ddeeEEdduuccaacciióónn AAmmbbiieennttaall ddee CCaann CCoollll ((ttéérrmmiinnoo mmuunnii-cciippaall ddee CCeerrddaannyyoollaa ddeell VVaallllèèss))

Se ha decidido dotar al Centro de EducaciónAmbiental de Can Coll de un ascensor, para cum-plir con la normativa vigente sobre accesibilidad, ysustituir las dos plataformas existentes actual-mente, que no alcanzan el rendimiento necesario.

El ascensor se ha instalado en la masía de CanColl, en la parte posterior, y salva el desnivel delas tres plantas. Es semiexterior, es decir, enplanta baja está ubicado dentro del almacén y enlas plantas primera y segunda es exterior, porencima de la terraza existente.

Los trabajos que se han realizado corresponden,por una parte, al suministro, colocación e insta-lación del ascensor y, por la otra, a la obra civilnecesaria para implantarlo.

TTrraabbaajjooss ddee rreeppaarraacciióónn eenn eell vveessttííbbuulloo ddeell AAppeeaa-ddeerroo ddee VVaallllvviiddrreerraa

El Apeadero de Vallvidrera ha ganado impor-tancia cuantitativa y cualitativa para los visi-tantes del parque. Para adecuarlo a las nuevasnecesidades, se propone una intervención quepretende resolver el problema de accesibilidadque actualmente plantea el vestíbulo a laspersonas con movilidad limitada, ya que paraacceder al parque hay una escalera estrecha de4 escalones, sin la rampa reglamentaria. Almismo tiempo, se propone ennoblecer, tanto conlos nuevos materiales como con la ordenacióndel espacio, este acceso que el Consorcio deCollserola considera el corazón del parque.

Las actuaciones que se proponen son las siguientes:

– Desescombro de pérgola metálica.– Desmontaje de parterre formado por listones

de madera.– Desescombro de escalones y arreglo y nivelado

del espacio inmediato, con la construcción deun muro de repisa y unos escalones.

– Movimiento de tierras del entorno para alcan-zar los niveles del vestíbulo, hasta nivelar conel terreno natural.

– Sustitución del pavimento existente por unpavimento de piedra calcárea.

– Arreglo y pintura de paramento y rejas exis-tentes.

PPrrooyyeeccttoo bbáássiiccoo ddee rreessttaauurraacciióónn ppaaiissaajjííssttiiccaa ddeellvvaallllee ddee SSaanntt JJuusstt DDeessvveerrnn ((ttéérrmmiinnoo mmuunniicciippaall ddeeSSaanntt JJuusstt DDeessvveerrnn))

Se ha realizado una propuesta de criterios deordenación, con carácter de proyecto básico, quesirva como base para redactar los proyectos eje-cutivos de restauración paisajística del valle deSant Just Desvern.

El ámbito del proyecto es la cuenca hidrográficaformada por la riera de Sant Just y los torrentestributarios de Can Cuiàs, de Can Biosca, de laFont del Rector, de la Font del Ferro y de la FontBeca, hasta el puente de Can Pedrosa.

Se establecen los criterios y las propuestas paralos siguientes aspectos:

– Propuestas de gestión para la regulación delos usos y las actividades que se desarrollen enel valle.

– Definición de la red viaria: Emplazamiento, cla-sificación, tipología de caminos. Tratamiento delcamino de Vallvidrera, en varios tramos.

– Recuperación y mejora de la riera y de lostorrentes, así como propuesta de continuidadpaisajística con el parque de la Bonaigua.Limpieza, adecuación y fijación de perfiles, res-tauración vegetal, soluciones tipo, detalles.

– Áreas de tratamiento específico: Área de ocioy puerta de parque. Estudio de su dimen-sionado, características, funcionamiento, man-tenimiento, etc.

– Propuestas de mejora y restauración de lossectores objeto de gestión urbanística porescombro de viviendas y actividades, etc.

– Criterios de ordenación de los ámbitos agrícolasdel valle: ámbitos, límites, usos, gestión, etc.Medidas de tratamiento, restauración y gestiónde la vegetación del ámbito forestal.

– Propuesta de optimización de los servicios.– Propuesta de gestión de los recursos de agua

existentes, minas, pozos, etc.– Corrección y minimización de erosiones y de

impactos. Estabilización y consolidación detaludes, badenes, deslizamientos, vertidos, etc.Modelado de la topografía. Criterios.

– Definición de una normativa destinada a recu-perar y/o preservar el patrimonio vinculado alespacio agrícola (masías, fuentes, minas, pozos,balsas, etc.).

Page 62: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005

6655

PPrrooyyeeccttoo ddee aassffaallttaaddoo ddeell ccaammiinnoo ddee aacccceessoo aa llaasseeddee ddeell CCPPCC,, eessccuueellaa EEllss XXiipprreerrss yy MMuusseeoo VVeerr-ddaagguueerr ddee VViill··llaa JJooaannaa ((ttéérrmmiinnoo mmuunniicciippaall ddeeBBaarrcceelloonnaa))

El camino que, partiendo de la carretera BV-1418,posibilita la llegada de los vehículos a la escuelaXiprer, a la sede del Consorcio del Parque deCollserola y al Museo Verdaguer es de tierra,excepto el tramo que va del Centro de Infor-mación a la carretera pasando por Vil·la Joana,que es de losa de hormigón.

Debido al incremento considerable del paso devehículos por este camino, a causa, entre otrasrazones, de la utilización cada vez más intensa dela sede del CPC, que acoge los servicios técnicos yel Centro de Información del Parque, se consideranecesario proceder a su asfaltado. La longitud delasfaltado es de 453 metros lineales desde lacarretera hasta al Centro de Información, y de 95metros lineales en el ámbito de la escuela Xiprers.

Los elementos que configuran la actuación sonlos siguientes: cinta de asfalto de una anchurade 3 m; cuneta de hormigón construida sobre laexistente; acera de tierra natural, definida, pordonde puedan circular cómodamente los pea-tones; arquetas y tubos pasantes que comple-menten los que hay actualmente, de manera quenunca pueda haber acumulación de agua y queésta no pueda echar a perder el camino.

Estos elementos configuran un proyecto cui-dadoso, necesario tanto por razones intrínsecascomo para poder servir de ejemplo en futurasactuaciones públicas y privadas que se puedenplantear en un futuro.

PPrrooyyeeccttoo ddee rreessttaauurraacciióónn ddeell eennttoorrnnoo ddee CCaann CCuuiiààss..FFaassee FF ((ttéérrmmiinnoo mmuunniicciippaall ddee MMoonnttccaaddaa ii RReeiixxaacc))

El área de Can Cuiàs tiene una superficie de226.438 m2 y pertenece al término municipal deMontcada i Reixac. Limita con una zona industrialy con un barrio de viviendas de nueva implan-tación. Por lo tanto, es claramente una zona defrontera entre la ciudad y el Parque de Collserola.

En el año 1998 se desocupó esta área de instala-ciones ilegales, como huertos, cercados, depósitos,balsas, etc. A continuación se procedió a unalimpieza de los escombros que estas ocupacioneshabían generado.

En sucesivas etapas se hicieron las siguientesactuaciones:

– Configuración topográfica del área.– Limpieza, restauración y creación de tres

presas en la torrentera.– Construcción de dos áreas de ocio y una área

de estancia.– Creación de caminos y senderos para pasear.– Construcción de un mirador en el límite sep-

tentrional del parque.– Construcción de un pequeño mirador en un

lomo de la parte central del parque.

En esta última fase se han incluido las siguientesactuaciones:

– Completar la conformación de los caminos delparque.

– Colocación de dos fuentes de agua potable,una en cada área de picnic.

– Conformación topográfica de un ámbito ubi-cado en el sector sudoccidental del parque.

Page 63: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005 ACTUACIONES · Obras y proyectos

6666

– Formación de un mirador en un lomo del área,mediante la colocación de barandilla y bancos.

– Plantación de vegetación de afirmación con-sistente en árboles (pinos piñoneros, encinas)y arbustos (mimosas).

– Repaso global de los elementos de obra quehayan podido sufrir desperfectos imputablesal vandalismo.

PPrrooyyeeccttoo ddee rreeppaarraacciióónn ddee ddiivveerrssooss ccaammiinnooss ee iittii-nneerraarriiooss aallrreeddeeddoorr ddeell ppaannttaannoo ddee VVaallllvviiddrreerraa((ttéérrmmiinnoo mmuunniicciippaall ddee BBaarrcceelloonnaa))

Tanto por razones geográficas como por razoneshistóricas, podríamos considerar todo el ámbito deVallvidrera como el gran corazón de Collserola.Desde el punto de vista del ocio en el parque,Vallvidrera se compone del área de Vil·la Joana,con el Centro de Información del Parque, el áreade ocio de Santa Maria, y el pantano. Todos estosámbitos están relacionados entre sí y, sobre todo,con Vallvidrera, con un conjunto de caminos,pistas y senderos con varios niveles de calidad.

Este proyecto pretende reunir un conjunto de ac-tuaciones para optimizar los paseos por diferen-tes lugares del parque y, al mismo tiempo, elevarla calidad de vida de los habitantes de Vallvidrera.

CaminosEstos caminos se conforman con un pavimentode mezcla de zahorras y sablón, y pueden estarcerrados con candados o no.Nos referimos a:

– Prolongación del camino - calle Reis Catòlics.– Camino-calle de la Múrgola.– Camino del Cama-sec.– Camino del pantano.– Bajada del pantano.– Camino nuevo que se abriría bajo la calle

Ginestera, continuación del pasaje Negociant.– Un tramo del camino de Santa Creu d’Olorda

a Vallvidrera.

Senderos y caminos de uso exclusivo para peatones Hay que tratar estos caminos con mucho cuidado,porque generalmente discurren por parajes frágilesy accidentados. Es por eso por lo que en ciertos tra-mos se colocan escalones y rampas escalonadas.Son los siguientes:

– Camino de los Nesprers.– Camino de la vaguada de L’Espinagosa.

– Sendero en el área de recreo de Sta. Maria.– Camino a la fuente de L’Espinagosa.– Sendero continuación de la calle Pelfora a la

fuente de L’Espinagosa.

Hay dos tramos de camino que no responden aningún de estos tipos: el camino del pantano y labajada al pantano. Son dos caminos de hormigónque serán arreglados sin levantar la losa dehormigón existente, con tratamiento superficialantideslizante y coloreado.

PPrrooyyeeccttoo ddee mmooddiiffiiccaacciióónn ddeell jjaarrddíínn ddeell CCeennttrrooCCíívviiccoo ddee VVaallllvviiddrreerraa ((ttéérrmmiinnoo mmuunniicciippaall ddeeBBaarrcceelloonnaa))

La utilización, durante los últimos años, de losexteriores del Centro Cívico de Vallvidrera ha idoconcretando cada vez más sus usos y, consecuen-temente, se han detectado algunos fallos. Con-cretamente, la forzosa anulación de las pistas depetanca de la parte posterior del centro, debido alhundimiento del talud, limitó severamente el usode este juego. Por esto se redacta este proyecto,donde se define el espacio exterior, para optimizarsus diferentes usos.

El criterio dominante a la hora de realizar la re-forma propuesta es simplificar todo el espacio, lim-piándolo de obstáculos y convirtiendo el nivel detierra en un solo plano, donde, según los momen-tos del día, se puedan hacer diferentes actividades,sin que una u otra hipoteque de una manera per-manente el espacio general. Eso se traduce en:

– Definición de una línea divisoria formada por unareja de imbornal que, al mismo tiempo querecoge la agua de la lluvia, limita el ámbito de losjuegos de petanca sin individualizar las pistas.

– Ampliación del pavimento de la entrada al edi-ficio, para que pueda ser utilizado como lugarde estancia, con mesas y sillas.

– Cambio de ubicación y ampliación del espaciode juegos infantiles.

– Formalización de un banco corrido que, apro-vechando el muro límite del terreno, pro-porcione un lugar para el descanso.

– Potenciación de dos áreas de sombra ya exis-tentes mediante la plantación de arbolado,una cerca de los juegos infantiles y la otracerca de la fuente existente.

Es importante resolver perfectamente los drena-jes de toda el área, con particular cuidado en el

Page 64: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005

6677

área de los juegos de petanca. Eso se logramediante la colocación de un geotextil en con-tacto con el terreno natural. Posteriormente, secolocan tubos de drenaje de 12 cm de diámetro,que irán a parar al talud.

PPrrooppuueessttaa ddee rreeccuuppeerraacciióónn yy ddee rreeppaarraacciióónn ddee llaavvaagguuaaddaa ddeell BBoosscc LLllaarrgg

La antigua vaguada del Bosc Llarg ha pasado deser originalmente un ámbito de un interés natu-ralístico importante –como es lógico en unespacio con esta morfología–, a ser una áreamarginal, debido a la presión antrópica que haido recibiendo a lo largo de los últimos decenios.Actualmente, la degradación ha llegado a sugrado máximo.

La actuación que se contempla propone su re-conversión en vaguada naturalizada, con expla-nadas-dehesas de juegos y de estancia en susniveles medio e inferior, con un conjunto de itine-rarios para el paseo, y con elementos de comuni-cación entre los dos márgenes (paso sobre elacueducto, caminos para peatones, escaleras).

Una acera-paseo podría rodear todo el ámbito,permitiendo así un nivel de goce externo y unbuen acabado de la ciudad.

Mediante esta actuación, se alcanzan diversosobjetivos:

– Se recupera para la naturaleza un espaciofuertemente degradado.

– Se acerca a los vecinos uno de los ambientesde Collserola.

– Se ofrece para el uso de las personas una zonaverde naturalizada, pistas, áreas de estancia yde picnic, itinerarios para correr o pasear, etc.

– Se comunican dos partes de ciudad, hastaahora de espaldas la una de la otra.

– Se rehabilita y se enaltece una pequeña joya dela arquitectura industrial como es el acueducto.

Las actuaciones que hay que realizar en lavaguada son contenidas y sensatas: se limpia afondo toda el área; los movimientos de tierrasno son profundos; se hace una plantación im-portante, se construyen viales y se coloca mobi-liario potente y sencillo.

Page 65: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR
Page 66: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

3.6 Uso público, divulgación y educación ambiental

3. Actuaciones

Page 67: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005

7700

Enmarcado en uno de los principales objetivos delParque: velar por el equilibrio entre conservación yocio, el servicio tiene como objetivo promover elconocimiento de los valores del Parque de Coll-serola y su conservación desde el acercamiento alocio que hacen los ciudadanos a la sierra.

Los equipamientos que tiene el parque paraorganizar el uso público y la educación ambien-tal son tres. En primer lugar, el Centro de Infor-mación, abierto de lunes a domingo, con la pre-sencia de 20.000 escolares entre semana, y losdías festivos, cuando acuden familias, excursio-nistas, grupos diversos, etc., a buscar infor-mación del Parque o a apuntarse a alguna de lasactividades que organiza el Centro. El número devisitantes se ha situado, como en los últimosaños, cerca de las 50.000 personas/año.

El Centro de educación ambiental de Can Coll sededica sobre todo al segmento de educacióninfantil y primaria: actualmente se ofrecen 20programas diferentes, seguidos por una mediade 400 grupos anuales, lo que significa más de10.000 alumnos. Los fines de semana se abre alpúblico, que puede visitar las salas y exposi-ciones o hacer otras actividades. Durante el año2004 se ha consolidado y remodelado la antiguagranja, que complementa la ampliación exteriorque se llevó a cabo el año anterior. Estas depen-dencias renovadas se convertirán en aulas vin-culadas a la granja, lo cual permitirá mejorar laatención a los escolares y que los programas

educativos que se desarrollan en la granja ganencalidad.

El edificio acoge el Centro de Documentación yRecursos Educativos, con más de 4.700 docu-mentos catalogados, utilizado por educadores,estudiantes, técnicos municipales, etc. Disponede dos exposiciones itinerantes, además de laBibliomòbil, una minibiblioteca apta para cono-cer el Parque o preparar una visita.

El Centro de educación ambiental de Mas Pins,que acoge a los alumnos de educación secun-daría, bachillerato y universitarios, ha cerrado suspuertas al finalizar el curso 2004-2005. Hanpasado 4.500 personas para realizar programasdestinados a la observación naturalística. En elpróximo curso 2005-2006, los programas ads-critos a los alumnos de ESO se harán en elCentro de Can Coll y en Can Balasc.

El Servicio de Uso Público, Divulgación y Educa-ción Ambiental trabaja a través de los siguientesprogramas:

1. Uso público2. Divulgación y publicaciones3. Centro de Información4. Centro de educación ambiental Can Coll5. Centro de educación ambiental Mas Pins6. Centro de documentación y recursos edu-

cativos7. Voluntarios y participación

Introducción

ACTUACIONES ·Uso Públ i co, Divu lgac ión y Educac ión Ambienta l

Page 68: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005

7711

Uno de los objetivos de este ámbito es regular lasactividades que ayuntamientos, entidades, em-presas y otros usuarios solicitan al Parque. Derivande ello un conjunto de tareas directamente rela-cionadas con este uso del entorno y se identificandos líneas de trabajo: por una parte, se valora laviabilidad de las propuestas que se solicitan, hechoque se traduce en la tarea diaria de atender lassolicitudes de estas entidades, se estudian las posi-bilidades en función de las ordenanzas y de lassituaciones específicas, tales como la época denidificación, caza, etc., se hace el informe per-tinente y, si es necesario, se reconduce la propuestaexterna, si es inviable. Finalmente, la solicitudsupone una autorización por parte del Parque. Entodo este proceso, uno de los objetivos es favo-recer que haya una relación fluida entre entidadesusuarias y el órgano gestor de Collserola.

Buenas prácticas en bici enCollserola

El uso de la bicicleta en el Parque de Collserolaes una practica deportiva y de ocio que año trasaño incrementa el número de usuarios.

Con el objetivo de minimizar los impactos en elmedio natural y de mejorar la convivencia entre losdiferentes usos que se producen, su órgano gestorinicia este proceso de revisión con el Proyecto Bici.

El Proyecto Bici es un ejemplo de gestión públicaparticipada con entidades y colectivos rela-cionados con el uso de la bicicleta en Collserola.

1. Uso público

TTiippooss AAccttiivviiddaadd SSoolliicciittuuddeess AAuutt.. NNoo aauutt..

Caminatas, excursiones 32 32 0

Bicis y caballos 14 13 1

Reuniones y encuentros 20 19 1

Científicas o de estudios 3 3 0

Filmaciones y anuncios 42 42 0

TTOOTTAALLEESS 111111 110099 22

TTaabbllaa rreessuummeenn ddee llaass aauuttoorriizzaacciioonneess ttrraammiittaaddaassLa firma por parte de 21 miembros participantesdel documento final de propuestas propone a losórganos de gobierno que lleven a cabo accionesconcretas, con la asunción del compromiso deque han sido elaboradas desde la ciudadanía. Eldocumento ha sido firmado por colectivos excur-sionistas, plataformas ciudadanas de defensa delparque, asociaciones de vecinos, restaurantes,ayuntamientos, clubes ciclistas, etc.

El proyecto ha supuesto un trabajo de un año yha incluido aspectos diferentes, tales como reu-niones de análisis, campaña de sensibilización,propuesta de itinerarios y planteamiento de unaguía en bicicleta.

CCaammppaaññaa ddee sseennssiibbiilliizzaacciióónn ddeell PPrrooyyeeccttoo BBiiccii (periodo del 1 de marzo al 1 de junio)

Objetivos y finalidades de la campañaConcienciar a los usuarios para que hagan unbuen uso de la bicicleta en el parque, bajo loslemas «Buenas Prácticas en bici en el Parque deCollserola» y «Tu huella cuenta».

Divulgación y canales de difusión– Federación catalana de ciclismo: el Proyectose está llevando a cabo en colaboración con estaentidad, la cual también se convierte en trans-misora, por lo que respecta a la divulgación y ladistribución tanto de materiales como delmensaje que queremos transmitir.

– Ayuntamientos: sin el compromiso y la impli-cación de los ayuntamientos, el mensaje quedaríacojo. Collserola tiene 9 municipios a su alrededor

Page 69: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005

7722

ACTUACIONES ·Uso Públ i co, Divu lgac ión y Educac ión Ambienta l

y trabaja conjuntamente con todos. Los técnicosmunicipales y los canales de difusión de los ayun-tamientos (boletín...) serán una pieza clave.

– Entidades excursionistas, clubes ciclistas, pla-taforma cívica para la defensa de Collserola,gremio de comerciantes de bicicletas, tiendas,restaurantes del parque, etc.

– Jornada de sensibilización: formando parte deesta campaña de sensibilización, el día 17 deabril tuvo lugar una jornada en la que el parquesalió a explicar las buenas prácticas a losusuarios de la bicicleta. Fue una acción directa,con la finalidad de reforzar el mensaje iniciadoen otros ámbitos comunicativos.

El planteamiento de esta jornada rehuye haceruna convocatoria a todos los ciclistas. Por lotanto, no hay una convocatoria previa de partici-pación. El objetivo no es propiciar el ciclismo enel Parque de Collserola, sino que aquellos que yalo utilizan lo hagan correctamente, teniendo encuenta un conjunto de cuestiones por lo querespecta al medio y en relación al usuario. Eso setraduce en las Buenas Prácticas.

Canales de difusión1. Radios:– Emisoras generales COM Ràdio, Ràdio 5,

Catalunya Ràdio, Ràdio Barcelona Cadena SER.– Emisoras municipales: todas las que haya en

los 9 municipios.

En el programa Cicloturisme de Ràdio 5 se ofrecióinformación sobre el Proyecto.

Cuñas registradas, entrevistas para explicar el pro-yecto, comentarios del locutor dentro del programaen cuanto a las actitudes cívicas en el parque.

Cuña de emisión:– En Collserola, sé prudente con la bici, por tres

razones: por ti, por los demás, por el entorno.– En el parque, buenas prácticas en bici.– Parque de Collserola, cuídalo.

2. Boletines municipales electrónicos y papel: Seenvió un pequeño artículo a los 9 municipios,para que lo publicasen.

3. Revistas y diarios electrónicos: principalmentecon BCN Informació, ya que tienen formatopapel y revista electrónica por distritos. Se envió

a aquellos distritos que tienen contacto con elparque. También se ha contactado con Salir enBarcelona.

4. Diarios locales: inserción en el Diari CiutatNord, ya que tiene ejemplares para los distritosque tienen mucha influencia ciclista, como NouBarris y Horta-Guinardó. Publicación de pequeñoartículo e inserción del póster.

5. Diarios de alcance nacional: en El Periódico,se hizo una inserción del póster, en fechas pró-ximas al 17 de abril.

Entre inserciones y noticias, la bicicleta en elParque ha sido noticia en 51 artículos de prensaescrita.

6. Revistas especializadas.

7. Pósters: otro de los elementos que se uti-lizarán son pósters con el lema: «En el parque,buenas prácticas en bici» y 4 líneas sobre cuálesson estas BP.

8. Folletos: la edición de unos folletos específicospara reforzar de manera importante este mensajesensibilizador.

9. Televisión: se pidió el apoyo a este medio paradar a conocer el mensaje y la acción directa del 17de abril en el Parque, se montaron unos puntos deinformación, donde se repartían los folletos a losciclistas que aquel día accedieron al parque.También había diferentes grupos de ciclistascívicos (participantes en el proyecto Bici), equi-pados con chalecos fluorescentes con el lema dela Campaña: «En el parque, buenas prácticas enbici». Eran la parte visible de esta campaña.

10. Página web: la página del parque incluye unespacio dedicado sólo al Proyecto Bici, donde seexplica en qué consiste el proyecto y cuáles sonlos participantes, y también hay un espacioabierto que, con el nombre «Opiniones», ofrece laposibilidad de que cualquier usuario del parquepueda expresar su opinión sobre el ciclismo en lasierra. Finalmente, hay una encuesta dirigida a losciclistas que pueden rellenar y enviar al parque.

Por otro lado, la inserción y los enlaces conpáginas web de entidades y clubes ciclistas vin-culados al proyecto se han convertido tambiénen una herramienta importante de difusión.

Page 70: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005

7733

Comunicación

Durante el ejercicio 2005, el Parque de Collserolaha estado presente en prensa en 329 ocasiones.

Mención aparte merece el aumento de interven-ciones en radio y televisión, que se han duplicadosobradamente respecto el año anterior. El año2004 se llevaron a cabo 41 intervenciones, en elaño 2005 se han hecho un total de 92.

Desde 2004 se trabaja, además, con dos buzonesde direcciones referidas a medios de comuni-cación. Por un lado, se hace un envío habitual a89 registros de la agenda trimestral y otras acti-vidades organizadas; por el otro, se hace un envíoelectrónico a direcciones personalizadas de pe-riodistas de redacción informativa.

CCoollaabboorraacciioonneess ddeessttaaccaaddaass

– Inicio de colaboración semanal con Cerda-nyola Ràdio.

– Colaboración permanente con artículos en elboletín.

– Renovación de los carteles de FGC y am-pliación de 1 a 7 estaciones.

– Elaboración de cuñas para campaña de sensi-bilización del Proyecto bici COM, SER, Cata-lunya Ràdio.

– Se pide a las emisoras municipales la colabo-ración para la divulgación de la campañaProyecto bici, con la inserción de cuñas desensibilización elaboradas desde el Parque.

– Artículos en revistas municipales de distritode la ciudad de Barcelona.

– Elaboración de mensajes de la Campaña deprevención de incendios para radio.

– Campaña jabalís (Barcelona. Distrito V, Ayun-tamiento de St. Cugat)

– Redacción de notas de prensa.

Como colaboraciones ya establecidas, hay quemencionar las que se mantienen por conveniocon COM Ràdio y El Periódico.

Asesoramiento en textos de folletos municipalesreferidos al Parque de Collserola.

EExxttrraaccttoo ddee mmeeddiiooss ddee ccoommuunniiccaacciióónn ccoonn lloossqquuee ssee hhaa eessttaabblleecciiddoo rreellaacciióónn::

DDiiaarriioossEl PeriódicoEl PaisLa VanguardiaEl PuntCiutat NordDiari de Terrassa20 minutosDiari de St. Cugat

CCaannaalleess ddee tteelleevviissiióónnXarxa televisions localsBTVTV3TVELocalia TV

RReevviissttaassViariCerdanyola al diaBarcelona VerdaRevista NATQuè fem? La VanguardiaBCN MetropolitanNational Geographic

EEmmiissoorraass ddee rraaddiiooCatalunya CulturaRàdio Sant FeliuCOM RàdioRàdio St. CugatCatalunya RàdioRàdio RubíOna CatalanaCerdanyola RàdioRàdio EuskadiRàdio MolinsRàdio EstelRàdio St. CugatRàdio 4Ràdio Sabadell

WWeebbPàgina web TV3 notíciesDe Bat a Bat

Programa de colaboración empresarial

Uno de los objetivos de este programa es buscarel compromiso ambiental de empresas sensibi-lizadas en la conservación del entorno. Durante el2005, se han mantenido relaciones con diferentesentidades y empresas, tanto públicas comoprivadas. La tarea de este programa incluye la ela-

boración de los dossiers de trabajo que se debenpresentar para cada colaboración y la redacciónde los convenios finales, si corresponde. Este añose ha realizado un convenio nuevo con la empresaNISSAN. Se han elaborado diferentes documentosde propuesta de colaboración, algunos de loscuales se plantean para el ejercicio próximo.

Page 71: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005 ACTUACIONES ·Uso Públ i co, Divu lgac ión y Educac ión Ambienta l

7744

RReellaacciióónn ddee eemmpprreessaass qquuee hhaann ddaaddoo ssuu aappooyyoo aall PPaarrqquuee,, yy pprrooyyeeccttooss eenn llooss qquuee hhaann ccoollaabboorraaddoo

AAggbbaarrProyectos de colaboración en el arreglo de diferentes zonas del Parque.

BBSSMMProyecto de recuperación del Viver de Can Borni, para el uso público y la divulgación.

CCaajjaa MMaaddrriiddColaboración en la Campaña de seguimiento y observación de aves rapaces.

CCaajjaa ddee AAhhoorrrrooss ddeell MMeeddiitteerrrráánneeooColaboración para la realización de actividades de fines de semana de la agenda de actividades del Parque.

CCEEMMEEXX EEssppaaññaaMantenimiento y mejora de las zonas húmedas.

CCOOMM RRààddiiooColaboración en servicios para la difusión de campañas y actividades del Parque.

CCoorrppoorraacciióó CCaattaallaannaa ddee RRààddiioo ii TTeelleevviissiióóColaboración en la difusión de campañas y actividades.

EEll PPeerriióóddiiccoo ddee CCaattaalluunnyyaaEspacios para la difusión de actividades del Parque de Collserola.

FFCCCCColaboración económica para actividades de promoción y divulgación.

FFeerrrrooccaarrrriillss ddee llaa GGeenneerraalliittaattColaboración en actividades divulgativas y de promoción del Parque.

GGeessttmmuussiiccContribución al contenido del Plan Especial del Parque de Collserola.

GGiissccoossaaAportación de material para la creación y mantenimiento de balsas de agua.

NNIISSSSAANNCesión de un vehículo para uso y servicios del Parque, para hacer el seguimientotécnico y de prestaciones.

SSeerrvveeiiss FFuunneerraarriiss ddee BBaarrcceelloonnaa SS..AA..Colaboración para tratamientos forestales de carácter fitosanitario.

SSOONNYY EEssppaaññaa,, SS..AA..Colaboración en bienes materiales para la mejora del funcionamiento ordinario de los ServiciosTécnicos del Parque.

TToorrrree ddee CCoollllsseerroollaaColaboración para la reedición del boletín general del Parque.

TTúúnneellss ii AAcccceessssooss ddee BBaarrcceelloonnaa,, SS..AA..

Page 72: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

2. Divulgación y publicaciones

Introducción

A los medios tradicionales de comunicación socialrelacionados con la imprenta y a los soportesfísicos (libros, folletos, carteles, plafones...) se haañadido en los últimos años el amplio abanico deopciones audiovisuales e interactivas abierto porla evolución de la tecnología digital.

La tarea divulgativa, en este sentido, se debeadaptar a los nuevos paradigmas de comunicaciónque configuran las actuales posibilidades técnicasy la generalización de su uso. Y eso no sólo parapotenciar y enriquecer los mensajes del parque yoptimizar los costes de difusión. La aparición denuevos medios comporta una transformación delrol de los anteriores que no tiene por qué conducira su desaparición u obsolescencia total, sino a unapuesta en valor de aspectos y connotaciones queestos medios clásicos adquieren en el nuevocontexto. Las pantallas, más que hacerlo des-aparecer, aportan una nueva función al papel. Asípues, se debe reconocer y ponderar adecua-damente la nueva realidad para mejorar realmentela expresividad y la eficacia de nuestros mensajesentre los nuevos potenciales tecnológicos.

En el año 2005 se han hecho algunos pasosfirmes en esta dirección, ensayando nuevos for-matos para algunas de las publicaciones perió-dicas básicas del parque, potenciando contenidosy aligerando el esfuerzo de distribución. Estamisma memoria, el catálogo de propuestas edu-cativas «El curso en el Parque» y el desarrollodigital del boletín son unos buenos ejemplos.

Nuevas publicaciones:

LA REINETA DEL PANTÀCuento dirigido a los niños para dar a conocer lavida en el pantano de Vallvidrera, recientementerestaurado. Es una publicación coeditada con elDistrito de Sarrià-Sant Gervasi a partir del texto yguión de Montserrat Jané, Joan Maluquer yXavier Ribera, miembros de la Sociedad Catalanade Herpetología. Ilustrado por Marina Miró apartir de las indicaciones de un guión gráfico deFerran Rodríguez.

Formato 20 x 21, 32 pp. Tiraje 2.000 ejemplares.

MMaatteerriiaalleess ddee ddiiffuussiióónn rreellaacciioonnaaddooss ccoonn eellPPrrooyyeeccttoo BBiicciiPara difundir y concretar los mensajes de lacampaña, se ha editado un cartel genérico con ellema de la campaña –formato banderolas ypóster–, y un folleto desplegable con el decálogode argumentos y recomendaciones que se hanmencionado en la memoria del proyecto.

Banderolas: Formato: 240 x 100 cmCartel: Formato: 30 x 42 cm. Tiraje 15.000 ejem-plares Folleto: Formato: 63 x 10,5 cm. Tiraje 15.000ejemplares

CCaarrtteelleess ddee aannuunncciioo ddee aaccttiivviiddaaddeessDurante el 2005 se ha reforzado y sistematizadola producción de carteles para la difusión de lasdiferentes actividades dirigidas al público engeneral, ofrecidas en la agenda del Parque. Eldiseño y la edición de estos carteles se lleva a cabodirectamente desde los Servicios Técnicos. El tirajede impresión en gran formato se ajusta a su dis-tribución en los diferentes puntos de informacióndel Parque. Para las actividades extraordinarias,también se prepara una versión adaptada para suinserción publicitaria en la prensa (El Periódico).En todos los casos, la difusión se complementamediante el apoyo digital a través de la lista decorreo electrónico y su inserción en la página web.

Reediciones

OOccttaavviillllaa «NO AL FUEGO»Reimpresión de una versión sensiblemente revisa-da y actualizada, jugando, sin embargo, con elelemento gráfico identificador de la versión an-terior.

Formato 21 x 15. Tiraje 15.000 ejemplares

POSTAL DE CAN COLLReedición de una versión actualizada de estacarta de invitación a la visita de Can Coll, pen-sada inicialmente para su entrega a los alumnosque asisten a las actividades educativas del equi-pamiento.

Formato: 21 x 10. Tiraje 15. 000 ejemplares

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005

7755

Page 73: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005 ACTUACIONES ·Uso Públ i co, Divu lgac ión y Educac ión Ambienta l

7766

Publicaciones periódicas

BBoolleettíínnSe ha llevado a cabo la edición de los 4 númeroscorrespondientes al año (67-70), siguiendo la pe-riodicidad trimestral habitual. El proceso de ediciónse ha externalizado parcialmente y se ha dado unnuevo impulso a la versión digital: se incrementa lautilización del soporte web para la ampliacióninformativa de los contenidos de los artículos im-presos y aumenta sensiblemente el número desuscriptores a la lista de distribución digital.

CCuurrssoo eenn eell PPaarrqquueeEste es uno de los productos que más ha cam-biado respecto a los años anteriores y que reflejamás elocuentemente la renovación, tanto formalcomo de contenidos, a remolque de las posibi-lidades digitales. En este sentido, se ha diseñadoun nuevo producto que, por una parte, tiene un«armazón» impreso en forma de cuatríptico ysobradamente coloreado, donde se puedenencontrar el índice y tablas sintéticas de las pro-puestas y recursos que el Parque ofrece a los edu-cadores y, por otro, un CD-rom con un extensodocumento PDF donde se puede consultar la des-cripción pormenorizada de cada una de las acti-vidades y recursos. El documento se puedeencontrar también en la página web del Parque.

De esta manera, el catálogo de ofertas edu-cativas ha pasado de las 16 páginas que tenía enlas versiones precedentes a las 84 actuales,incorporando por una parte un grado de detallemuy superior en la descripción de los programaseducativos (avanzando en buena parte lafunción de los dossiers del maestro correspon-diente) y, por la otra, una nueva dimensión decatálogo de recursos territoriales, logísticos ydotacionales de la sierra, apta para la realizaciónde actividades pedagógicas en el Parque.

Formato: cuatríptico de 86 x 20 con CD-rom mini.Tiraje 2.000

MMeemmoorriiaa iinnssttiittuucciioonnaallLa memoria institucional de 2005 se ha editadoen formato únicamente digital y su distribución sehizo, por una parte, en un soporte de presentacióninstitucional, mediante la utilización de pendrivesy, de la otra, mediante el web del parque.

Página Web

Durante el 2005, se han desarrollado nuevoscontenidos y apartados en el web del Parque,entre los cuales hay que destacar el nuevomódulo de información y trabajo relacionado conel Proyecto Bici, con unas páginas de informaciónpública y un espacio de trabajo reservado a loscolectivos y personas implicadas en el proyecto,el «plafón administrativo», con una informaciónpuntual y actualizada de las ofertas de trabajovinculadas al Consorcio y el seguimiento de losprocesos selectivos, una renovada página deseguimiento de la campaña de la migración delas rapaces y una nueva página de informaciónmeteorológica comentada hecha con la colabo-ración especial del Observatorio Fabra.

Por otro lado, hay que destacar que el volumende consultas de la página web se ha incremen-tado sensiblemente con respecto al de 2004,tanto por lo que respecta a visitas individualescomo al número de páginas visualizadas.

Colaboración institucional conediciones externas

Durante el curso 2004-2005, el Consorcio hacolaborado con otras entidades para la elabo-ración de publicaciones que hacen referenciatotal o parcialmente a Collserola.

Publicaciones de la Diputación de Barcelona:– Colaboración en el suministro de información

por la WEB del informativo de los parques dela red de parques.

– Colaboración con la publicación: Espais Na-turals a prop de Barcelona, de la Red deParques Naturales, editada por el área deEspacios Naturales.

– Colaboración en la elaboración del libro:Guies dels Parcs: Parc de Collserola, de laDiputación de Barcelona.

– Colaboración con la publicación: Catàlegd’Equipaments dels Parcs, de la Red de Par-ques Naturales, editado por el Instituto deEdiciones de la Diputación de Barcelona.

Page 74: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005

7777

3. Centro de información del Parque

Información y atención al visitante

EEll eeqquuiippaammiieennttooEl Centro de información es el equipamiento quedesarrolla como función principal la recepciónde los visitantes. Incluye: la acogida, la infor-mación y asesoramiento, la atención de con-sultas (telefónicas y correos electrónicos). Estáabierto todos los días de la semana, de 9.30 a15 horas. En él se acoge al visitante, especial-mente la franja llamada público general, y seintenta cubrir sus necesidades básicas.

EEll pprroocceessoo ddee rreecceeppcciióónn ee iinnffoorrmmaacciióónnConsideramos imprescindible ofrecer al visitanteun servicio de calidad, lo cual va condicionado auna buena formación del personal de atención alpúblico, que deberá tener habilidades de tratocon el público, así como unos conocimientoespecíficos.

En la recepción se da la bienvenida al visitante,ofreciéndole los servicios y la orientación nece-saria para cubrir sus necesidades básicas: (infor-mación, orientación, seguridad...), se aclarandudas y se dan respuestas a las consultas rea-lizadas, tanto generales como específicas, sobreel propio parque (valores naturales, culturales, degestión...).

DDiiffuussiióónn ddee iinnffoorrmmaacciióónn aa ttrraavvééss ddeell ccoorrrreeoo eelleecc-ttrróónniiccooEsta línea de trabajo ha requerido este año unnuevo impulso. Cada vez más la información víacorreo electrónico es más habitual para todo elmundo y el Centro de información se ha hechoeco de ello. Por eso se han creado, por grupos deinterés, unas listas de direcciones electrónicaspara la difusión de la agenda de actividades y deotras informaciones puntuales, así como el envíodel boletín electrónico.

También se ha creado la lista de direcciones parala difusión del boletín electrónico a todos los ciu-dadanos que lo solicitan. Actualmente, tenemosen carpeta unos 671 registros.

CCaann CCoollll llooss ddoommiinnggooss yy ffeessttiivvoossComo equipamiento complementario del Centrode Información, se dispone del Centro de Edu-cación Ambiental de Can Coll, abierto los domin-gos y festivos, con la misma función de recepción

y con una persona que lo atiende (Se puede con-sultar la memoria del CEA de Can Coll).

OOttrrooss ppuunnttooss ddee iinnffoorrmmaacciióónnLlamamos puntos «I» a los equipamientos yentidades a las cuales hacemos llegar algunaspublicaciones gratuitas del Parque, a disposiciónde su público. Entre otros, son: Centro de Infor-mación Turística de Catalunya –Palau Robert(Barcelona)–, Consorcio de Turismo del BaixLlobregat (Sant Feliu de Llobregat), Oficina deTurismo del Ayuntamiento de Sant Cugat (SantCugat), distrito Sarrià-Sant Gervasi (Barcelona),Casal de Jóvenes Altimira (Cerdanyola del Vallès),Centro Cívico Vallvidrera (Vallvidrera).

Las propuestas educativas

Para divulgar los valores del Parque de Collserolay trabajar para su conservación, entendemos quees imprescindible la educación ambiental dirigidaa todos los públicos. Hay que explicar los valoresecológicos y patrimoniales y también la gestiónque se lleva a cabo, para que se entienda lanecesidad de su conservación, al mismo tiempoque se facilita el goce de este entorno natural.

Por eso, desde el Centro de Información se ofre-cen, dentro del proyecto educativo del Parque,un conjunto de actividades guiadas dirigidas alpúblico en general y a grupos organizados,muchos de ellos provenientes de centros edu-cativos.

AAccttiivviiddaaddeess ddee ffiinn ddee sseemmaannaa yy ffeessttiivvoossPPaasseeooss tteemmááttiiccoossA cargo del equipo de guías del Parque. Actividadde sábado por la mañana, en la que durante unahora de paseo, y a través del contacto directo conel espacio, los participantes pueden adquirirconocimientos naturalísticos. El tema principal decada sábado va variando a lo largo del año, enfunción de lo más destacado de cada estación. Esuna actividad gratuita, que los visitantes puedenrealizar cuando visitan el Centro de Información,sin hacer inscripción previa.

NNoocchheess ddee aassttrroonnoommííaaSe realiza dos veces al mes. A cargo del equipode guías del Parque.

Page 75: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005

7788

DDííaa aaccttiivviiddaadd18/09/04 La prevención de incendios03/10/04 Día mundial de los pájaros07/11/04 Semana de la ciencia13/11/04 Semana de la ciencia14/11/04 Semana de la ciencia28/11/04 Día internacional del Voluntario12/12/04 Taller de Navidad13/02/05 Sobrevive al invierno13/03/05 Can Coll adelanta la primavera10/04/05 Los libros dan vida22/05/05 Chinches, zapateros

y chinche verde del tomate18/06/05 El bosque de noche

AAccttiivviiddaaddeess eexxttrraaoorrddiinnaarriiaass ddee llaa AAggeennddaaSon actividades pensadas en diferentes formatos,para cubrir expectativas de públicos diferentes.Las actividades programadas han sido muy va-riadas. Van desde una actividad abierta a todoslos públicos y en la que no es preciso inscribirsepreviamente, a las actividades más cerradas, encuando al número de público, debido a sus carac-terísticas de temática más especializada. Estasactividades van a cargo de los propios técnicosen educación ambiental del Parque o de especia-listas contratados para este fin.

AAccttiivviiddaaddeess ppaarraa ggrruuppooss oorrggaanniizzaaddooss

Lo que destacamos de estas actividades es la ad-quisición de experiencias a través del descubri-miento del medio natural, del juego, para estable-cer lazos emocionales que motiven a los receptoresde las actividades a tener una buena predispo-sición ante la conservación de estos espacios.

Se diferencian de las que se desarrollan en loscentros de educación ambiental en:

1. Están pensadas para adaptarse a gruposdiversos (de edad, origen e intereses), que notienen por qué coincidir con los escolares o uni-versitarios, por ejemplo.2. El nivel de complicidad con los responsablesdel grupo. No hay reuniones de preparación.3. Los materiales de apoyo. No hay dossier delmaestro y se utilizan pocos materiales del alumno.

Las propuestas educativas son:

PPaasseeaarr yy ccoonnoocceerrActividad de tres horas de duración. Adecuada alos diferentes niveles de edad, con un guía porcada grupo clase.

MMaaññaannaass eenn CCoollllsseerroollaaExcursiones conducidas por el equipo de guías,de unas tres horas de duración.

CCoollllsseerroollaa TToouurrEs una actividad que combina el trayecto conautocar y el paseo.

NNoocchheess ddee AAssttrroonnoommííaaActividad que se realiza por la noche, de 22 a 24horas.

AAccttiivviiddaaddeess pprrooggrraammaaddaass eenn llaass aaggeennddaass ttrriimmeess-ttrraalleess ddeell PPaarrqquuee ddee CCoollllsseerroollaa dduurraannttee eell ccuurrssoo22000044-22000055

ACTUACIONES ·Uso Públ i co, Divu lgac ión y Educac ión Ambienta l

AAccttiivviiddaaddeess ddee vveerraannooPara dar respuesta a la demanda de centros detiempo libre y centros de veraneo, en vacacionesse ofrece una actividad más lúdica y corta que du-rante el curso escolar: Pasear y conocer el verano(3 h) / Visita a la granja de Can Coll (1.30 h) /Visita a la granja y al bosque de Can Coll (3 h).

AAccttiivviiddaaddeess eessppeecciiaalleessActividades hechas a la carta. Hay desde jornadasde limpieza, gincamas, excursiones guiadas...

Otras propuestas:

VViissiittaass aall CCeennttrroo ddee IInnffoorrmmaacciióónnMuchos grupos diversos, turistas, grupos de gentemayor, AMPA, escuelas, o grupos de amigosllegan al Centro de Información con la intenciónde visitar la exposición, ver el vídeo del Parquee informarse de las posibilidades para el ocio y deconocimiento del Parque. Las visitas al Centro deInformación se realizan a lo largo de toda lasemana.

PPrreesseennttaacciioonneess ddeell PPaarrqquueePara aquellos grupos que desean una expli-cación general del Parque o bien de su proble-mática y gestión. En tal caso, el responsable delCentro de Información, como técnico del Con-sorcio del Parque de Collserola, se encarga de lapresentación, o bien algún otro técnico especia-lizado.

Colaboración con entidades

– Con el Museo Verdaguer, se han realizado lasNoches de Astronomía poéticas, días: 10 junio,8 julio y 30 septiembre de 2005. AlgunasNoches de Astronomía han tenido una primeraparte de la actividad dedicada al poeta JacintVerdaguer, con lecturas de algunos de suspoemas del libro Al cel. Esta parte se realizabaen la casa-museo Verdaguer, que abría laspuertas de 20 a 22 horas.

– Con el Centro de Recursos Barcelona Sos-tenible, CRBS, se han creado unos materialespara explicar el dispositivo de prevención deincendios para una actividad de su agenda deactividades.

Page 76: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005

7799

– Con la Universidad de Barcelona se ha cola-borado en la organización de unas actividadesdentro del marco de la Semana de la Ciencia.Una charla y dos itinerarios guiados con eltítulo «El fenómeno del drenaje ácido de lasrocas en la cantera de pizarras negras de SantaCreu d’Olorda».Anunciadas dentro de la agen-da de actividades trimestrales del Parque deCollserola.

– Se ha colaborado con la Asociación Españolapara la Enseñanza de las Ciencias de la Tierray la Agenda 21 Escolar de Barcelona en lacampaña «Ningún niño boliviano sin libro»,en la que se recogen libros de lectura infantily juvenil en castellano.

– Conjuntamente con la escuela Els Xiprers, porel intercambio de libros usados entre los ciu-dadanos, dentro de la campaña «Los librosdan vida, demos vida a los libros».

Archivo de imágenes del parque

El fondo documental de imágenes del Parque deCollserola da apoyo a los técnicos del Consorciopara cualquier necesidad que surja. Principal-mente, se utilizan las imágenes para ilustrar laspropias publicaciones del parque, pero tambiénse ceden imágenes a otras instituciones y enti-dades que participen en la divulgación de losvalores del Parque de Collserola.

Actualmente, hay una base de datos con más de11.300 registros de imágenes del Parque. Este añose ha completado la digitalización de todo elarchivo de imágenes del Consorcio de Parque deCollserola.

Page 77: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005

8800

ACTUACIONES ·Uso Públ i co, Divu lgac ión y Educac ión Ambienta l

Datos estadísticos

CCuuaaddrroo rreessuummeenn ddeell ttoottaall ddee vviissiittaanntteess aall CCeennttrrooActividades Grupos VisitantesActividades guiadas para grupos 367 8.518Actividades no guiadas 156 5.653Actividades de la agenda 96 3.874Visitantes 24.928TToottaall 4422..997733

NNúúmmeerroo ddee vviissiittaanntteess ((nnoo ggrruuppooss)) aatteennddiiddooss eenn eell CCeennttrroo ddee IInnffoorrmmaacciióónnCurso 04/05 Fines de semana Días laborables TotalSept. 1.763 442 2.205Oct. 3.797 511 4.308Nov. 2.000 483 2.483Dic. 1.097 514 1.611Enero 1.682 341 2.023Febr. 1.284 462 1.746Mar. 2.089 680 2.769Abr. 1.292 617 1.909Mayo 1.436 809 2.245Jun. 882 550 1.432Jul. 667 401 1.068Ago. 620 509 1.129TToottaall 1188..660099 66..331199 2244..992288

DDaattooss ddee llaass aaccttiivviiddaaddeess eenn eell CCeennttrroo ddee IInnffoorrmmaacciióónn ddeell ccuurrssoo 22000044-22000055Actividades guiadas para grupos Núm. Grupos ParticipantesPasear y conocer 309 7142Actividades de verano en el CI 21 404Actividades de verano en Can Coll 12 329Collserola Tour para grupos 5 102Noches de astronomía para grupos 3 95Actividades especiales 10 260Mañanas en Collserola 2 40Presentaciones 5 146TToottaall 336677 88..551188

Visitas de grupos (no guiadas) Grupos ParticipantesVisitas concertadas 85 4.078Visitas no concertadas 71 1.575TToottaall 115566 55..665533

Agenda de actividades Núm. de actividades ParticipantesPaseos temáticos 45 1.168Extraordinaria agenda 12 1.825Noches de astronomía 16 357Excursiones con voluntarios 18 422Collserola Tour 5 102TToottaall 9966 33..887744

AAtteenncciióónn ddeeCCoonnssuullttaass ppoorr tteellééffoonnoo 55..112266CCoorrrreeooss eelleeccttrróónniiccooss 33..669966

Page 78: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005

8811

4. Centro de educación ambiental de Mas Pins

Introducción

El mes de noviembre de 1989, el Ayuntamientode Barcelona –propietario del equipamiento– y elPatronato Metropolitano del Parque de Collse-rola –órgano gestor del Parque por aquel en-tonces– firmaron un Convenio de colaboracióncon la finalidad de asegurar el funcionamientodel equipamiento como centro de educaciónambiental. El Convenio incluye la aportación eco-nómica del 50 % de la financiación de los gastosde funcionamiento del centro, 30. 000 € el año2005, así como la cesión de dos técnicos de edu-cación del Ayuntamiento, en comisión de ser-vicios, adscritos al Servicio de Uso Público yEducación Ambiental del Consorcio.

Dada la reciente creación del Consorcio de Edu-cación en la ciudad de Barcelona, formado por elAyuntamiento de Barcelona y la Generalitat deCatalunya, está previsto que el Instituto Municipalde Educación de Barcelona (IMEB), organismo res-ponsable del seguimiento y ejecución de esteConvenio, quedará extinto en el año 2006. Conse-cuentemente, al hacer el traslado de competenciasentre el IMEB y el Consorcio de Educación, los dostécnicos de el Ayuntamiento se deberán incorporara sus puestos de trabajo.

Este cambio institucional y la falta de recursos eco-nómicos disponibles para adecuar las instalacionesde Mas Pins a las actuales normativas de segu-ridad y accesibilidad han motivado la decisión demutuo acuerdo de rescindir el Convenio. Por lotanto, este ha sido el último curso escolar en el queel equipamiento funcionará como centro de edu-cación ambiental del Parque, adscrito a los nivelesde la enseñanza secundaria obligatoria, bachi-lleratos, universitarios y a la formación de adultos.

A partir del curso próximo, habrá que reajustar laoferta educativa del Parque a los equipamientos yespacios disponibles, teniendo presente que loscambios no tendrían que significar ninguna pérdidairreversible de las propuestas de trabajo dirigidas ala enseñanza secundaria que se han realizado yconsolidado a lo largo de todos estos años.

Programa educativo del centro

Las actividades del curso 2004-2005 comen-zaron el día 4 de octubre. Se han podido atender

las demandas de 73 centros y/o institucioneseducativas, que han realizado alguna o variaspropuestas de trabajo con sus alumnos.

En total se han realizado 258 actividades, conun total de 3.567 participantes.

Todas las propuestas de trabajo requieren lapreparación previa con los profesores respon-sables. Esta tarea ha supuesto 59 sesiones detrabajo, de una duración aproximada de unahora y media, con un total de 68 profesores par-ticipantes.

Con los profesores que ya conocen las pro-puestas de trabajo, porque han venido en añosanteriores, la preparación se ha hecho vía tele-fónica. Este curso han repetido 39 profesores;en este recuento no se contabilizan los pro-fesores acompañantes.

Este curso se han realizado en total 7 sesionesespecíficas con los estudiantes de un CicloFormativo de Jardinería, con los de un curso deacompañamiento de turismo ecuestre y con ungrupo de alumnos de Bachillerato Internacional.

Se ha seguido dando respuesta a las demandasde los técnicos de diferentes entidades e institu-ciones interesados en conocer el proyecto edu-cativo del parque y el programa de actividadesdel Centro. Como, por ejemplo, los profesoresresponsables de los proyectos de final de carrerade Ciencias Ambientales de la UAB, que, con susalumnos, han iniciado un estudio de diagnosisambiental del Parque de Collserola.

En el marco de los convenios existentes entre elParque y las universidades u otras entidades deformación profesional, se ha acogido a un estu-diante en período de prácticas de empresa, dela Facultad de Ciencias Ambientales de la UAB,que ha realizado un total de 250 horas.

Se ha continuado trabajando en las investiga-ciones iniciadas hace dos años sobre la tipologíade los centros educativos y del profesoradousuario de Mas Pins y sobre la opinión de losalumnos en relación a sus aprendizajes a lo largode las actividades, recogidas sistemáticamentebajo el título «¿Qué hemos aprendido?». Las pri-meras conclusiones de este último estudio sepresentarán el próximo mes de septiembre en

Page 79: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005 ACTUACIONES ·Uso Públ i co, Divu lgac ión y Educac ión Ambienta l

8822

AAccttiivviiddaaddeess ggrruuppooss ppaarrttiicciipp..

Descubrimiento de la vegetación 70 1.265Descubrimiento de la fauna 18 261Descubrimiento de la geografía 31 604Descubrimiento de la geología 18 221Descubrimiento del medio 7 99Investigación sobre el bosque 3 30Investigación faunística 2 23Sesiones específicas 7 84Asesoramiento de trab. de invest. 7 14Presentaciones y ponencias 2 26Ses. de trabajo con educadores 59 68Prácticas con universitarios 1 1Sobrevivir al invierno 1 130Estancias de trabajo 32 741

TToottaall 225588 33..556677

Granada, en el marco del VII Congreso deEnseñanza de las Ciencias.

Las instalaciones del centro ofrecen un espacioidóneo para la organización de cursos, jornadas osesiones de trabajo. Por eso también funcionacomo centro de acogida de grupos de adultosque llevan a cabo su propio programa de trabajo.

Las estancias se hacen principalmente en díasfestivos, fines de semana y épocas de vacacionesescolares. También entre semana se reciben al-gunos grupos, siempre que sea compatible conel programa de actividades dirigidas. Todas lasestancias requieren de un contacto previo conlos responsables del grupo, que permite haceruna tarea informativa y divulgadora sobre el Par-que en general y en concreto sobre el programadel centro.

Ámbito general del servicio

Como técnicos del Servicio de Uso Público yEducación Ambiental se ha colaborado en otrastareas habituales y periódicas, como en el:

– Consejo de Redacción del Boletín del Parque yla redacción de diferentes artículos

– Comisión de trabajo para el programa de for-mación de los Voluntarios del Parque

– Contribuciones al proyecto del web del Parque

Además, este curso se han realizado una serie detrabajos extraordinarios:

– La Guía de naturaleza del Parque de Coll-serola, que supuso la dedicación exclusiva dedos personas, hasta tres semanas antes de lapresentación, el 25 de noviembre de 2004.

– Propuesta de un proyecto educativo para lamasía de Can Calopa, para presentar a la Regi-doría de Participación del Ayuntamiento deBarcelona.

– Propuesta de contenidos para la elaboración deuna Guía de Geología del Parque de Collserola,para presentar a la Universidad de Barcelona.

– Reuniones de trabajo, elaboración de propues-tas de reorganización y de futuro del progra-ma educativo dirigido a la enseñanza secun-daria y universitaria, a raíz del cierre de lasinstalaciones de Mas Pins.

– Participación en la elaboración de la nuevapropuesta de la publicación El Curso en elParque 2005-2006.

El día 13 de febrero de 2005, organizamos unajornada de actividades dirigidas al público engeneral, dentro de la programación de laAgenda de actividades del Parque y bajo eltítulo: «Sobrevivir al invierno».

Por razones de organización, se limitó la ins-cripción a un máximo de 100 personas. Al finalde la jornada, se contabilizaron 114 asistentes,la mayor parte familias de la AMPA de unaescuela de Barcelona.

Representación institucional

En calidad de representantes del Consorcio delParque de Collserola, se ha asistido a las reu-niones de trabajo programadas por las organiza-ciones y foros que se relacionan a continuación:

– Consejo de Coordinación Pedagógica, delAyuntamiento de Barcelona, así como la pre-sentación a los centros escolares del progra-ma de actividades educativas y a las dife-rentes sesiones formativas que se han hechodurante el curso.

– Comisión de Sostenibilidad y Medio Ambientedel Proyecto Educativo de Ciudad (PEC), pro-movida por el IMEB del Ayuntamiento deBarcelona.

– Consejo de Centros de la Sociedad Catalanade Educación Ambiental.

Colaboraciones

Como ya es habitual, se ha trabajado en colabo-ración con los ayuntamientos de Sant Cugat delVallès (Área de Medio Ambiente), Sant Feliu deLlobregat (Departamento de Educación) y elAyuntamiento de Esplugues de Llobregat (Servi-cio de Vialidad y Medio Ambiente), para ladifusión y subvención de las actividades en MasPins a las escuelas de sus municipios.

Se ha mantenido el contacto y la colaboracióncon el Centro de Recursos Barcelona Sostenible(CRBS) del Ayuntamiento de Barcelona. Además,

Page 80: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005

8833

hemos sido invitados a participar en las reunionesperiódicas que el CRBS organiza con los Centrosde Recursos Pedagógicos (CRP) de Barcelona.Este curso asistimos a la reunión que se realizó enel CDRE de Collserola y a la cual también se invitóa los CRP de los municipios del Parque.

Nuestra participación en la comisión de trabajopromovida por el Distrito de Sarrià-Sant Gervasi,para la elaboración de materiales educativosrelacionados con el pantano de Vallvidrera hasido mucho más importante. Este curso elobjetivo era elaborar un cuento dirigido a niñosde 6 a 8 años. Nos hemos hecho cargo de lacoordinación, revisión y corrección del texto, delseguimiento de la maquetación y de la edición.La publicación se presentó en el Distrito, en elmarco de uno de los actos de celebración del Díadel Medio Ambiente. Por parte del Distrito, se hamanifestado el interés por continuar las tareasde esta comisión y por iniciar nuevos proyectosde educación ambiental conjuntamente.

Al final de curso, se ha comenzado a trabajar enun nuevo proyecto, dentro del marco delConvenio de colaboración que acaba de firmar elConsorcio con la Fundación “la Caixa”. La cola-boración entre ambas entidades se encamina a:

– la promoción de programas medioambien-tales que tengan como objetivo llevar a caboacciones de conservación y mejora del entornonatural y de la biodiversidad, como los que serealizan en la Estación Biológica de Can Balasc,

– y, por otro lado, la difusión social de lasacciones medioambientales mediante programasde divulgación y educación ambiental.

El proyecto que hemos iniciado responde a lademanda hecha por el Área de Ciencia y MedioAmbiente de la Fundación y consiste en la defi-nición y elaboración de un taller interactivo, di-rigido a grupos de enseñanza secundaria. El taller,llamado Microdiversidad, se ofrecerá en el progra-ma de actividades escolares del CosmoCaixa elpróximo curso 2005-2006. La finalidad del talleres trabajar el concepto de diversidad ecológicamediante una selección de muestras, recogidas

todas en Collserola. Con un microscopio y unalupa binocular, motorizados y automatizados, sepodrán ver las muestras a diferentes aumentos yproyectadas sobre una gran pantalla.

El convenio se ha redactado en un marco ampliode colaboración, con la intención expresa porambas partes de iniciar un período largo y con-tinuado de trabajo conjunto. En este sentido, semanifestó el propósito de recuperar el proyectoiniciado el curso pasado, consistente en el diseñode un itinerario científico en el que también par-ticipará el Observatorio Fabra y que hubo queparar debido a la puesta en marcha de las insta-laciones y programas del nuevo CosmoCaixa.

Formación

Finalmente, en el ámbito de la formación, duranteeste curso se ha participado en:

– VI Foro de educación sobre «La educaciónambiental en red», organizado por el ICE de laUAB y la SCEA.

– Encuentro de trabajo con los técnicos respon-sables de los programas de educación ambientaldel:

• Centro Regional de Innovación y FormaciónLas Acacias, de la Consejería de Educación dela Comunidad de Madrid.

• Centro de Educación Ambiental Polvoranca,del Parque Polvoranca de Leganés. Gestionadopor la Consejería de Medio Ambiente de laComunidad de Madrid.

• Hayedo de Montejo, Sitio Natural de InterésNacional. Gestionado por la Consejería deMedio Ambiente de la Comunidad de Madrid.

– Jornada de intercambio entre los centros desecundaria que participan en los proyecto Agenda21 escolar, promovido por el Ayuntamiento deBarcelona.

– II Encuentro de la Red de Equipamientos deEducación Ambiental y Uso Público, organizadopor la Diputación de Barcelona.

Page 81: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005

8844

5. Centro de educación ambiental de Can Coll

Introducción

Desde el año 1988, el Servicio de Uso público,Divulgación y Educación ambiental del Consorcioes el responsable de desarrollar el proyecto deeducación ambiental del Parque de Collserola. Esteproyecto se concreta en un conjunto de acciones,programas, iniciativas, recursos y materiales di-rigidos a la ciudadanía. El objetivo primordial delproyecto de educación ambiental es garantizar laconservación de los sistemas naturales y trabajarpara que los valores asociados a la sostenibilidadtengan penetración efectiva en el tejido social.

Representando uno de los valores importantesdel proyecto educativo, hace diecisiete años quese iniciaron las actividades al Centro de edu-cación ambiental Can Coll del Consorcio delParque de Collserola. En Can Coll se trabaja conel objetivo de servir como punto de referencia alos educadores que quieran incluir el Parque deCollserola en sus programaciones, y es tambiénun centro difusor de los valores de Collserola,buscando la complicidad de los usuarios en lagestión del Parque.

Hoy día entendemos Can Coll como un centro deeducación ambiental del Parque de Collserola,con tres funciones primordiales: como centroeducativo, como centro de documentación yrecursos y como centro de información. Can Colles también un patrimonio histórico, cultural,natural y paisajístico. Las líneas de trabajo de CanColl se orientan hacia diferentes vertientes yllegan prácticamente a todos los colectivos deusuarios del Parque. Las ofertas de actividades sehan diversificado en función de sus destinatarios,intentando dar respuesta a todas las expectativasque genera un centro de estas características.A lolargo del curso 2004/05, han trabajado o visitadoCan Coll más de 27.000 personas.

Programas educativos

Teniendo como referencia la estructura del sistemaeducativo, actualmente se ofrecen más de 20 pro-gramas diferentes que responden a los currí-culums de educación infantil, primaria y educaciónespecial. Son programas de un día de duración enel Parque de Collserola, pero que representanvarias jornadas de trabajo en la escuela.

Bajo el nombre de «Experimentamos», se agru-pan los programas dedicados a la educacióninfantil y primer ciclo de primaria. Son programasque buscan ofrecer a los niños y niñas la posi-bilidad de vivir una experiencia positiva en con-tacto directo con el medio. Durante este cursohan participado un total de 4.140 alumnos. Sonlos programas que gozan de mayor demanda.

Las propuestas de «Aproximación» van dirigidasal ciclo medio y superior de primaria y ofrecen laposibilidad de que los alumnos participen en eldescubrimiento de aspectos concretos de Coll-serola, a partir de sus propias observaciones yexperiencias. 2.355 alumnos han realizadoalguno de los ocho programas que se ofrecen.

Con el título de «Trabajamos» se agrupanaquellos programas que los maestros adecuan asus expectativas. Son programas que se ofrecentanto a educación infantil como primaria y en losque este año han participado 3.095 alumnos.«Cuidamos la Tierra, cuidamos Collserola» es unprograma pensado para estimular la partici-pación de los centros educativos en acciones afavor de la Tierra. Este curso lo han realizado782 alumnos de 6 escuelas diferentes.

«Collserola al alcance» recoge el conjunto deprogramas, actividades y recursos que ofreceCan Coll y que se adaptan a la realidad de losgrupos que requieren una atención diferenciada.Un total de 266 alumnos han disfrutado de unajornada de trabajo en el centro.

Formación de formadores

El equipo de educadores de Can Coll trabajapara lograr una máxima eficacia en la difusiónde sus mensajes y por ello ofrece la posibilidadde participar en sesiones de formación a losmaestros y profesores y también a los estu-diantes universitarios o de ciclos formativos.

Durante este curso se han realizado 22 sesionesde didáctica sobre los programas educativos queofrece el centro; 14 presentaciones del proyectoeducativo; 69 sesiones de trabajo con maestrosy profesores para preparar los programas quemás adelante desarrollarán con sus alumnos y 1sesión de formación para los Voluntarios delParque. En total han participado 782 personas.

CCuuaaddrroo rreessuummaann ddee ooccuuppaacciióónn ccoorrrreessppoonnddiieenntteeaall ccuurrssoo 22000044-22000055

ACTUACIONES ·Uso Públ i co, Divu lgac ión y Educac ión Ambienta l

PPrrooggrraammaa // aaccttiivviiddaadd GGrruuppooss ppaarrttiicciipp..

Programas EducativosExperimentamos el bosque 66 1.670Experimentamos la granja 86 2.217Experimentamos la masía 10 253Aproximación histórica 6 156Aproximación al mundo rural 22 571Aproximación a la vegetación 20 501Aproximación a la fauna (CM) 12 314Aproximación a la fauna verteb. 11 279Aproximación al con. de riera 5 134Aproximación a la masía 15 400Trabajamos Collserola 78 2.043Trabajamos las plantas de la encina 16 407Trabajamos el paisaje 25 645Cuidamos la Tierra, c. Collserola 30 782Collserola al alcance 13 266

Formación de FormadoresSesiones de didáctica 492Presentaciones 116Sesiones de trabajo con educadores 188Formación de Voluntarios 8

Estancias de prácticasEstudiantes en prácticas 6

ColaboracionesColaboraciones 26 376

Actividades de corta duraciónVisitas a la masía y a la granja 36 880Actividades de verano 18 382Noches de astronomía 11

FestivosVisitantes fin de semana y festivos 6.468Jornadas participativas 1.595Área de estancia 165Actividades especiales festivos 6.165

TTOOTTAALLEESS 661122 2277..776688

Page 82: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005

8855

De todas ellas destacan especialmente las 15sesiones de didáctica realizadas con estudiantesde las Facultades de Ciencias de la Educación dela Universidad de Barcelona, de la UniversidadAutónoma y de la Universidad Ramon Llull. Y lamañana de trabajo compartida con los 25 partici-pantes del Seminario «School development in thelight of education for sustainable development»,organizado conjuntamente por el Departamentode Didáctica de la Matemática y de las CienciasExperimentales de la UAB y el Austrian FederalMinistry for Education, Science and Culture.

También han sido muy interesantes los inter-cambios de información y experiencias realiza-dos con un grupo de educadores del Parque deLa Polvoranca de Madrid, con miembros delequipo de gestión del Parque agrícola de Milán ycon los estudiantes del crédito «Itinerarios am-bientales y educación ambiental» de la Facultadde Química de la UB.

Estancias de prácticas

El CEA Can Coll sigue ofreciendo la posibilidadde realizar estancias de prácticas a los estu-diantes universitarios o de ciclos formativos.Estas prácticas están tuteladas por los edu-cadores del centro. Durante el curso 2004/05, 6estudiantes han realizado un total de 1.045horas de prácticas en el centro. La procedenciade los estudiantes ha sido diversa, de la licen-ciatura de Pedagogía, de la diplomatura deEducación Social, del CIRENP. Y, por primera vez,de un alumno con necesidades educativas espe-ciales del Centre de Formació i Treball Flor deMaig de la Diputación de Barcelona.

Colaboraciones

Trabajar en colaboración con los ayuntamientos delos municipios del Parque es una de las propuestasde acción que año tras año se desarrolla desdeCan Coll. Este año ha continuado la colaboracióncon Dinámica Educativa del Ayuntamiento deCerdanyola del Vallès, alumnos de dos a siete añoshan realizado actividades en torno al bosque, lagranja y la masía. Y también se ha colaborado conla Oficina de Patrimonio Cultural para ofrecer unapropuesta conjunta para la celebración de lasJornadas Europeas del Patrimonio Histórico.

Por cuarto año consecutivo, las Regidorías deMedio Ambiente y de Enseñanza de Sant Cugatdel Vallès han subvencionado a las escuelaspúblicas del municipio la realización del pro-grama «Cuidamos la Tierra, cuidamos Collse-rola». Y se ha colaborado con el Club Munta-nyenc Sant Cugat acogiendo a los participantesde la 47 Marcha Infantil, unas 5.000 personasentre participantes y familiares se reunieron en elcentro en la hora de comer, pudieron gozar de lasinstalaciones y visitar la masía y la granja.

El Ayuntamiento de Esplugues de Llobregat, através de la Oficina de Vialidad y Medio Am-biente, ha realizado una nueva convocatoria desubvenciones de los programas que se ofrecenen Can Coll para las escuelas públicas del mu-nicipio.

También se ha promovido la colaboración conaquellas entidades o instituciones con las cualescompartimos los objetivos de lograr un uso sos-tenible del espacio natural y mejorar las condi-ciones de vida de la ciudadanía. Así, desde el año1999 se mantiene un convenio firmado con elHospital de Sant Joan de Déu para que losusuarios del Centro de Día de Cerdanyola realicenuna jornada mensual de trabajo en las instala-ciones de Can Coll.

Se ha colaborado con la Diputación de Barcelonaen la organización y la acogida de los más de 60participantes en el II Encuentro de la Red de equi-pamientos de educación ambiental y uso públicode la Red de Parques Naturales. Y también en lapresentación a la prensa del libro Collserola pas apas, de Xavier Moret.

Con el Ayuntamiento de Barcelona y a través delÁrea de Educación ambiental, se ha organizadouna sesión de trabajo sobre el proyecto edu-cativo del Parque de Collserola, para una dele-gación del Ministerio de Medio Ambiente delSalvador.

Y se ha acogido a los alumnos de tercer curso deCiencias Ambientales del Instituto de Ciencia yTecnología Ambiental (ICTA) de la UniversidadAutónoma en jornadas informativas, facilitandolas tareas de investigación para la realización deuna ecoauditoría de Can Coll como proyecto definal de carrera.

Page 83: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005

8866

ACTUACIONES ·Uso Públ i co, Divu lgac ión y Educac ión Ambienta l

Actividades de corta duración

Representan un primer contacto con la realidady las particularidades del Parque de Collserola.Se dirigen a niños, jóvenes, adultos y personasmayores. Se concretan en visitas de unas doshoras a la masía, a la granja y el entorno rural ylas noches de astronomía. Durante el curso2004/05, han participado 1.155 personas.

Destacaremos la tarde compartida con 250miembros de la Fundación Vivir y Convivir, queagrupa las residencias de la tercera edad deCaixa de Catalunya. La visita a la masía y a loshuertos suscitó un montón de comentarios, re-cuerdos y anécdotas.

Desarrollado por el equipo de guías del Parque yfuera del período escolar, se ha ofrecido unprograma de actividades de verano en el CEA CanColl, que tiene como puntos de atracción principalla visita a la granja y las actividades en el bosque.Han participado 382 niños y niñas de 3 a 12 años.

Oferta educativa y de ocio paralos visitantes de los días festivos

Los días festivos, el CEA Can Coll se convierte enun centro abierto, realizando tareas de atencióna los visitantes del Parque y de punto de infor-mación. Los visitantes son atendidos por untécnico informador y por un grupo de Voluntariosdel Parque, que se ofrecen como guías pararealizar las visitas a la masía, a la granja, a laFuente de Sant Pau y al Puig de la Guàrdia o a laFeixa dels Ocells.

Debido al aumento significativo de visitantes(6.045 usuarios en el curso 03/04 y 14.393usuarios en el curso 04/05, teniendo en cuentaque la Marcha Infantil de Sant Cugat reunió aunas 5. 000 personas en un solo día), se acordócontratar una persona de refuerzo a partir deenero de 2005. Gracias a su presencia se hapodido dar respuesta a las numerosas peticionesde visita a las nuevas instalaciones de la granja.

Este año ha representado también la confir-mación de la buena aceptación que tienen lasjornadas especiales que se han organizado tri-mestralmente. Son jornadas en las que se hacendiferentes talleres sobre un tema común y queestán abiertas a personas de todas las edades.Todas las actividades son gratuitas. El mes de sep-tiembre se participó en las Jornadas Europeas delPatrimonio Histórico, con la actividad «Descu-brimos Can Coll, una masía con más de 500 añosde historia». El mes de octubre se participó en elDía Mundial de los Pájaros, se hicieron talleres dedibujo, de lectura, de papiroflexia, observacionesguiadas a la Feixa dels Ocells, el visionado deaudiovisuales, informaciones especializadas y,para acabar, la puesta en libertad de los pájarosque durante el año se habían recuperado en la Es-tación Biológica de Can Balasc. En diciembre seorganizaron los talleres de Navidad, con la inten-ción de dar ideas para adornar respetando elentorno, para gozar del bosque en invierno y paraencarar las fiestas bajo la óptica del consumo res-ponsable y solidario. Finalmente, en el mes demarzo se celebró la llegada de la primavera conactividades sobre el mundo de las plantas. En elconjunto de estas jornadas especiales han parti-cipado unas 1.600 personas.

Page 84: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005

8877

6. Centro de Recursos Pedagógicos y Educativos (CDRE)

Introducción

El CDRE pone al alcance del público materialesdivulgativos y especializados. La mayor parte deltrabajo se plantea con la colaboración de otroscentros difusores de la cultura del ámbito deCollserola.

Documentación y recursos

El CDRE ha atendido 281 consultas. Las consultashan sido presenciales (un 58 %) o se han resueltopor teléfono (14 %), correo postal (14 %) o correoelectrónico (14 %). Este curso no ha habido nin-guna consulta por fax. Se han dejado en préstamo2.131 documentos.

Por lo que respecta a la tipología de los usuarios,se mantiene la tipología de años anteriores, perocambian las proporciones: este año han aumen-tado notablemente las consultas de responsa-bles de bibliotecas y centros de documentación.

La exposición «Collserola, una realidad com-partida» se ha hecho en:

– Centre Cívic Casa Groga, en el programa «Viules places en verd».

La exposición «Cuidamos la Tierra, cuidamosCollserola» se ha hecho en:

– Escuela Grimm Virolai (Barcelona)– Escuela Pi d’en Xandri (Sant Cugat del Vallès)– Escuela Auró (Barcelona)– Escuela Bon Salvador (Sant Feliu de Llobregat)– Escuela La Floresta (Sant Cugat del Vallès)– Escuela Gerbert d’Orlhac (Sant Cugat del

Vallès)– Centre Cívic Casa Groga i Taxonera– Centro de recursos pedagógicos de Badalona

Las maletas se han dejado en 28 ocasiones.

Se han preparado maletas específicas para el:

– Día Mundial de los Pájaros (Can Coll)– Taller de Navidad (Can Coll)– Sobrevivir al invierno (Mas Pins)– Actividad de primavera (Centro de Información)

Es un recurso con mucha aceptación. Este cursose ha dejado en préstamo a 10 escuelas ytambién a:

– Asociación Sant Quirze Natura – Centro de recursos pedagógicos de Badalona– Centro cívico Vallvidrera

BBiibblliiootteeccaa ddee CCaann CCoollllConstituye el fondo documental del CDRE.Actualmente tiene 5.990 documentos, 249más que el año pasado.

BBaasseess ddee ddaattoossLibros infantiles y juveniles de apoyo a pro-yectos de educación ambiental, boletín delParque.

EExxttrraaccttooss ddee pprreennssaa de Collserola y de temasambientales destacados.

PPuubblliiccaacciioonneess ppeerriióóddiiccaass de educación y/omedio ambiente: 50 títulos.

EExxppoossiicciioonneess iittiinneerraanntteess::– «Collserola, una realidad compartida»– «Cuidamos la Terra» y Bibliomòbil.

LLaass mmaalleettaass CCoollllsseerroollaa CCuueennttaa CCuueennttooss

EEll BBaaúúll ddee EExxpprreessiióónn

Educadores: maestros (22%), profesores (6%) y otros (8%)Estudiantes: universitarios (27%), ESO y bachilleratos (7%) y otros (1%)Técnicos municipales (8%), documentalistas (16%) y otros (5%)

Page 85: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005 ACTUACIONES ·Uso Públ i co, Divu lgac ión y Educac ión Ambienta l

8888

Difusión y coordinación

CCoonn eedduuccaaddoorreess yy cceennttrrooss ddee rreeccuurrssooss ppeeddaaggóóggiiccooss

En las reuniones trimestrales de maestros de CanColl. En el Centro de Recursos Barcelona Soste-nible (CRBS).El 8 de abril de 2005 organizamos una sesión detrabajo del CRBS y centros de recursos pedagó-gicos de la ciudad de Barcelona y ámbito de Coll-serola. Asistieron representantes de 10 centros.

CCoonn bbiibbiilliiootteeccaass

Se han mantenido contactos esporádicos conbibliotecas del ámbito de Collserola. Destacamosla colaboración de la biblioteca Josep Miracle -Collserola, de Vallvidrera, que colaboró en la

campaña «Damos vida a los libros, los libros nosdan vida».

CCoonn cceennttrrooss ddee ddooccuummeennttaacciióónn ddee eessppaacciioossnnaattuurraalleess pprrootteeggiiddooss,, ddee mmeeddiioo aammbbiieennttee yy ddeeeedduuccaacciióónn aammbbiieennttaall ((CCDDEENNPPMMAA))

XI Sesión de Trabajo de Centros de Documen-tación de Espacios Naturales Protegidos de Cata-lunya (mayo de 2005, Roquetes, Parc Naturaldels Ports).

Se ha continuado la coordinación con loscentros de documentación de la Red de ParquesNaturales de la Diputación de Barcelona. El 16de diciembre de 2004 fuimos anfitriones de unasesión de trabajo de estos centros. Asistieronrepresentantes de 10 entidades.

Page 86: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005

8899

Esta línea de trabajo incluye los proyectos departicipación ciudadana a nivel de compromisopersonal, Voluntarios de Collserola, y los pro-yectos de participación con las entidades ygrupos que también llevan a cabo trabajos muyinteresantes para Collserola.

Voluntarios

Voluntarios Collserola es una organización queofrece a los ciudadanos la posibilidad de co-laborar y participar en el Parque a título indi-vidual. Se entiende, pues, como un espacio deencuentro, intercambio y acción de los ciu-dadanos en el Parque.

El año 2005 es el año de la 15.ª y la 16.ª pro-moción. Los primeros firmaron en el encuentrode primavera, en un proceso de incorporaciónrápida. En el encuentro de otoño, los de la 15.ªpromoción ratificarán su compromiso cuandorenueven nuevamente con el resto de compañe-ros. Seguiremos este proceso a partir de ahora,es decir: haremos la formación inicial en in-vierno, comenzarán a colaborar y firmarán en elencuentro de primavera, después de seis mesesrenovarán la firma, ya como todo el mundo, porun año.

Este año, el grado de comunicación internadentro de los voluntarios ha sido muy variado.Por una parte, la comunicación informal entrevoluntarios y equipo de coordinación ha sidointensa, fruto del buen trabajo de las coordi-nadoras de fin de semana y de la facilidad delcorreo electrónico. La comunicación formal ba-sada en la hoja informativa interna se ha relan-zado con un nuevo formato.

GGeessttiióónn ddeell pprrooggrraammaa

El programa Voluntarios Collserola, por lo querespecta a la dedicación, continúa siendo el pro-yecto principal dentro de este ámbito de trabajo.

La gestión la lleva a cabo un equipo de coordi-nación formado por dos personas: una a tiempocompleto, responsable del proyecto, que asumela planificación a medio y largo plazo, la coordi-nación con los servicios técnicos, el enlace conentidades externas y la difusión del propioproyecto; la segunda, que asume el apoyo a la

7. Voluntarios y participación

acción, el contacto personal y el estímulo a laparticipación de personas y grupos.

Mantener los vínculos fluidos con los técnicosdel Consorcio que supervisan proyectos, quehacen formación o que dan apoyo logístico es,como siempre, uno de los retos importantes dela colaboración. Este año han colaborado connosotros 17 trabajadores del Parque.

Se han realizado reuniones periódicas con téc-nicos de los ayuntamientos de Cerdanyola delVallès y Sant Just Desvern y con especialistas in-dependientes, para abordar temas de formación,sobre todo en el campo del patrimonio histórico.

Se ha trabajado en la redacción de la Guía del vo-luntario, documento que constará de tres partes:vocabulario básico, el manual y la carta del Vo-luntario de Collserola. Se ha trabajado en las tres.

El vocabulario básico será lo más parecido a unanormativa. Se centrará en 10 o 12 ideas paraorientar la actitud del voluntario dentro de laorganización. En el encuentro de otoño reco-gimos las ideas de los voluntarios para elaborareste vocabulario. El manual recogerá aspectosprácticos de la vida del voluntario: calendarios,encuentros, canales de participación dentro de laorganización. La Carta del Voluntario de Coll-serola recogerá el texto que se ha elaborado,donde se detallan los compromisos del Parquehacia el programa y el colectivo y que fue ex-puesto a los voluntarios para que lo corrigiesen.

La promoción de los voluntarios en los centros esuna idea que hacía tiempo que estábamosvalorando y que este año hemos consolidado. Elobjetivo de esta iniciativa es doble: hacer másevidente la actividad de los voluntarios entre losvisitantes y técnicos del parque y, por otra parte,hacer un poco de promoción del colectivo. Poreso se han realizado diversas series de pósters:los titulados «Los voluntarios te recomiendan»,que recogen y ponen de relieve propuestas dellibro de voluntarios; los anuncios de itinerarioque se cuelgan la semana anterior a la realiza-ción de los itinerarios a pie. Todo esto también serefleja en la página web.

Dentro del web del Parque de Collserola, se hatrabajado en el diseño de la página reservadapara voluntarios para su puesta en línea en el

Page 87: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005

9900

ACTUACIONES ·Uso Públ i co, Divu lgac ión y Educac ión Ambienta l

2006. Hay dos partes claras, una de apoyo a lacomunicación coordinadores-voluntario (hojasinformativas, convocatorias...) y una de libre inter-cambio entre los voluntarios, en la que podránhacer llamadas, colgar las fotos que tengan odebatir lo que crean más conveniente.

PPrrooyyeeccttooss yy sseerrvviicciiooss

En el 2005 hemos continuado con los 8 proyectosexistentes. La consolidación del grupo de ailantosha comportado que se tenga que diseñar unasegunda tarea que les permita tener trabajo losmeses en que no se tenga que hacer el segui-miento de la Parcel·la del Portuguès. Se han con-tinuado las fichas para los usuarios de los itine-rarios a pie, actualizando las del año anterior yhaciendo las necesarias para los itinerarios nuevos.Del encuentro de revisión hecho en julio surgieronmuchas iniciativas que han mejorado y han hechoavanzar sobre todo las tareas nuevas: aumentar lainformación. Conjuntamente con los responsablesde Can Coll, se ha trabajado en los protocolos deatención y guías de paseos a los centros y tambiénen la atención al visitante en la Feixa dels Ocells.

Por lo que respecta a tareas extras, como cadaaño los voluntarios han respondido a llamadaspuntuales que se hacen para ayudar en los en-cuentros y para realizar tareas no regulares de laorganización. Se ha colaborado en la actividadde invierno en Mas Pins, en la jornada de pre-sentación del «Proyecto Bici», en los talleres deprimavera en Can Coll, el día mundial de lospájaros y una limpieza en el valle de Sant Just. Entotal se han movilizado cerca de 40 voluntarios.

FFoorrmmaacciióónn

Este año hemos decidido simplificar la progra-mación de la formación básica. Si hasta ahora laprogramación recogía la totalidad de los módulos

existentes, este año hemos decidido que elprograma será bianual; es decir, que un año seofrecerá la mitad de las 10 sesiones actuales y elsiguiente el resto. Eso simplifica la planificación yconcentra la oferta, haciendo que la asistencia devoluntarios por sesión aumente. Este año se handiseñado do nuevos módulos: Vallvidrera antiguay moderna, sesión diseñada conjuntamente con laresponsable de la casa-museo Verdaguer, y elvalle de Gausac medieval, centrado en la historiadel valle de Sant Medir y su patrimonio. La sesión«Sistemas naturales en Collserola» se anuló pordificultades del formador.

Por lo que respecta a la formación específica, laque capacita a los voluntarios para hacer sutrabajo, se ha realizado especialmente en elencuentro de primavera y, en algunos casos, enel encuentro de valoración de curso (el mes dejulio). Hay que destacar la salida que se hizo aCa l’Agustí, en el Parque Natural del Montseny,con voluntarios que colaboran en Can Coll paravalorar otro tipo de interpretación de una masía.

NNuueevvaass pprrooppuueessttaass yy oottrraass aacccciioonneess ddee lloossVVoolluunnttaarriiooss

Esta línea de trabajo es la prioritaria estosúltimos años, ya que tiene como objetivo centralel de nuestra organización: hacer que el colectivosea un centro de propuestas y de acciones de losciudadanos hacia el medio ambiente. En el 2005,a diferencia del año anterior, ha habido pocaspropuestas y realizaciones, seguramente debidoa los cambios en la persona de coordinación defin de semana, ya que ésta ha de ser uno de lospilares para la dinamización de las comisiones.

Sólo se ha organizado una salida a los Aiguamollsde l’Empordà. De una forma o de otra, ya dentrodel curso 05-06, se ha relanzado la idea impul-sada por la nueva coordinadora y se trabaja de

GRUPOS DE TRABAJO Y TAREAS

Hasta julio han funcionado 17 grupos es-tables: 4 de guía de itinerarios, 4 que danapoyo a Can Coll, 4 en el Centro de Infor-mación, 2 que hacen el seguimiento de repo-blaciones, mientras que de limpiezas, revisiónde itinerarios y fuentes solamente había uno.

En septiembre, al inicio de la temporada 05-06, hemos realizado algunos cambios a nivelorganizativo. Se han unificado los dos gruposde repoblaciones; el grupo de limpiezas seincorpora puntualmente al grupo de guía,añadiendo un nuevo contenido; nos plan-teamos crear un pequeño equipo operativovinculado al grupo de revisión de itinerarios:su objetivo sería resolver temas de señali-zación.

MÓDULOS DE FORMACIÓN REALIZADOS

IInniicciiaall Collserola y el Parque, Trabajar como Voluntario en Collserola, Barcelona a los pies.BBáássiiccaa La ciudad a las puertas del Parque, La fauna en Collserola, Patrimonio histórico en el vallede Les Feixes, el valle de Gausac medieval, Vallvidrera antigua y moderna.EEssppeeccííffiiccaa Las nuevas fichas (itinerarios a pie); propuesta de teatralización y la masía de Ca l’Agustí(Can Coll); interpretando las señales de la fauna (CI): hablemos de la prevención (repoblaciones,limpiezas, revisión de itinerarios, ailantos, fuentes).

Page 88: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005

9911

cara al 2006 en la organización del Carnaval enCan Coll, la visita a los Aiguamolls de l’Empordà yun grupo de trabajo sobre la conectividad que estáimpulsando un voluntario de la 16.ª promoción.

Participación

PPrrooyyeeccttoo ddee ggeessttiióónn ppaarrttiicciippaaddaa ddee llaa rriieerraa ddeeVVaallllvviiddrreerraa

Durante el año 2005 se ha trabajado en el diseñode la parte inicial del proceso: web, contenidosdel tríptico y folletos, protocolos de información alas personas interesadas. Y desde la AsociaciónHábitat se ha puesto en marcha la secretaría téc-nica del proyecto.

MMeessaa ddee eennttiiddaaddeess ddee eessttuuddiioossooss ddee llooss mmuunniicciippiiooss ddee llaa ssiieerrrraa

En los municipios y los distritos barceloneses de lasierra hay un buen número de entidades de estu-diosos (Arxiu històric de Roquetes, AteneuSantjustenc, CRA de Cerdanyola, Sant Cugat...),de un alto potencial y con los que merece la penatrabajar –y con los que podríamos abordar temasde patrimonio histórico y/o cultural. Se habíaniniciado contactos para desarrollar un proyectosobre «historia oral», pero lo hicimos comenzandoal revés, entrando en contacto con un historiador(vinculado al Ay. de Cerdanyola), para hacer una

aproximación al que podía ser el proyecto, pero loacabamos descartando, ya que consideramos quese tenía que comenzar el proceso de participaciónbien: es decir, por las entidades.

El proyecto no requiere mucho esfuerzo, ya tene-mos establecidos muchos contactos «producti-vos» debido a la vinculación de algunas de estasentidades (directa o indirectamente) con el pro-grama de formación básica de voluntarios o conotros proyectos. Solamente falta un pequeño estí-mulo y una buena razón para convocarlos.

Además, las conversaciones de este año con elMuseo Etnológico del Montseny, La Gabella, noshan abierto las puertas a posibles canales decolaboración y líneas de apoyo técnico y, posi-blemente financiero, para programas adscritos ala recuperación de memoria histórica, tradición yaspectos etnográficos... sólo hay que empezar.

SSeemmiinnaarriioo

Continuamos asistiendo a los encuentros delSeminario Permanente de Participación Educa-ción Ambiental (promovido por el Ministerio deMedio Ambiente). Este año la tarea central deeste grupo de trabajo ha sido cerrar el libro Oncehistorias sobre participación ambiental y algu-nas reflexiones compartidas, que incluye uncapítulo sobre Voluntarios Collserola.

PROYECCIÓN EXTERNA

Se ha realizado una charla para ESPARC enMadrid. Presencia en el anuario de entida-des ambientales de la UNESCO. Sesión detrabajo en el curso de Voluntarios ambien-tales de la Oficina Verde de la UdG.

Page 89: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR
Page 90: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

4. Presupuesto 2006

Page 91: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005 PRESUPUESTO 2006

9944

A. Operaciones corrientes

CCAAPPÍÍTTUULLOO IIIIII TTaassaass yy oottrrooss iinnggrreessooss CCoonnssiiggnnaacciióónn pprreessuuppuueessttaaddaa30000 VENTAS 24.000,0034000 PRECIOS PÚBLICOS SERVICIOS CULTURALES 60.000,0035000 PRECIOS PÚBLICOS OCUPACIÓN PRIVATIVA DE ESPACIOS PÚBLICOS 2.000,0035200 PRECIOS PÚBLICOS UTILIZACIÓN TEMPORAL INSTALACIONES DEL PARQUE 600,0039900 OTROS INGRESOS 4.000,0039901 ANUNCIOS DE OFERTAS Y CONCURSOS 1.800,00TTOOTTAALL CCAAPPÍÍTTUULLOO IIIIII 9922..440000,,0000

CCAAPPÍÍTTUULLOO IIVV TTrraannssffeerreenncciiaass ccoorrrriieenntteess40000 TRANSFERENCIAS MMAMB COMO ENTE CONSORCIADO 2.330.074,0040001 TRANSFERENCIAS DIPUTACIÓN BARCELONA COMO ENTE CONSORCIADO 2.330.074,0042400 TRANSFERENCIAS ENTIDADES PÚBLICAS 30,0046200 TRANSFERENCIAS AYUNTAMIENTO DE BARCELONA 127.582,0046201 TRANSFERENCIAS DIPUTACIÓN DE BARCELONA POR OTROS CONCEPTOS 59.926,0046203 TRANSFERENCIAS AYUNTAMIENTO SANT CUGAT DEL VALLÈS 127.770,0046204 TRANSFERENCIAS OTROS AYUNTAMIENTOS 30,0047000 TRANSFERENCIAS CORRIENTES DE EMPRESAS PRIVADAS 98.745,00TTOOTTAALL CCAAPPÍÍTTUULLOO IIVV 55..007744..223311,,0000

CCAAPPÍÍTTUULLOO VV IInnggrreessooss ppaattrriimmoonniiaalleess52000 INTERESES DE DEPÓSITOS EN BANCOS Y CAJAS 12.000,0055000 CONCESIONES ADMINISTRATIVAS 49.688,00TTOOTTAALL CCAAPPÍÍTTUULLOO VV 6611..668888,,0000

TTOOTTAALL OOPPEERRAACCIIOONNEESS CCOORRRRIIEENNTTEESS 55..222288..331199,,0000

B. Operaciones de capital

CCAAPPÍÍTTUULLOO VVIIII TTrraannssffeerreenncciiaass ddee ccaappiittaall70000 TRANSFERENCIAS MMAMB COMO ENTE CONSORCIADO 371.030,0070001 TRANSFERENCIAS DIPUTACIÓN BARCELONA COMO ENTE CONSORCIADO 371.030,0076201 TRANSFERENCIAS AYUNTAMIENTO MONTCADA I REIXAC 60.000,0076202 TRANSFERENCIAS AYUNTAMIENTO DE BARCELONA 508.733,0076203 TRANSFERENCIAS AYUNTAMIENTO SANT JUST DESVERN 315.000,0076204 TRANSFERENCIAS OTROS AYUNTAMIENTOS 133,0076205 TRANSFERENCIAS AYUNTAMIENTO SANT FELIU LLOB. 30.000,0076206 TRANSFERENCIAS AYUNTAMIENTO SANT CUGAT DEL VALLÈS 90.000,0072400 TRANSFERENCIAS DE ENTIDADES PÚBLICAS 22.500,0077000 TRANSFERENCIA DE ENTIDADES PRIVADAS 67.500,00TTOOTTAALL CCAAPPÍÍTTUULLOO VVIIII 11..883355..992266,,0000

TTOOTTAALL OOPPEERRAACCIIOONNEESS DDEE CCAAPPIITTAALL 11..883355..992266,,0000

TTOOTTAALL PPRREESSUUPPUUEESSTTOO IINNGGRREESSOOSS 77..006644..224455,,0000

Estado de ingresos 2006

Page 92: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005

9955

A. Operaciones corrientes

CCAAPPÍÍTTUULLOO II RReemmuunneerraacciioonneess ddee ppeerrssoonnaall CCoonnssiiggnnaacciióónn pprreessuuppuueessttaaddaa0.121.10000 ALTOS CARGOS 73.399,100.121.12000 RETRIBUCIONES BÁSICAS FUNCIONARIOS 42.863,880.121.12100 RETRIBUCIONES COMPLEMENTARIAS FUNCIONARIOS 68.692,450.121.13000 RETRIBUCIONES BÁSICAS PERSONAL LABORAL FIJO 872.296,410.121.13001 RETRIBUCIONES COMPLEMENTARIAS PERSONAL LABORAL FIJO 1.339.282,830.121.13100 RETRIBUCIONES BÁSICAS PERSONAL LABORAL EVENTUAL 68.500,050.121.13101 RETRIBUCIONES COMPLEMENTARIAS PERSONAL LABORAL EVENTUAL 101.526,650.121.16000 SEGURIDAD SOCIAL 713.165,660.121.16105 PENSIONES CON CARGO AL CPC 22.000,000.121.16205 SEGURO DE VIDA DEL PERSONAL 22.500,000.121.16300 FORMACIÓN DE PERSONAL 9.172,970.121.16306 SEGURIDAD Y SALUD 9.500,000.121.16500 FONDO SOCIAL 110.000,00TTOOTTAALL CCAAPPÍÍTTUULLOO II 33..445522..990000,,0000

CCAAPPÍÍTTUULLOO IIII AAddqquuiissiicciióónn ddee bbiieenneess yy sseerrvviicciiooss0.533.20300 ALQUILER DE MAQUINARIA 30,000.533.20400 ALQUILER DE VEHÍCULOS1 1.000,000.121.20500 ALQUILER DE FOTOCOPIADORAS 2.900,000.533.20900 ALQUILER REPETIDOR TORRE DE COLLSEROLA 9.060,000.533.21000 REPARACIONES, MANTENIMIENTO DE MEJORA DEL MEDIO NATURAL 532.214,000.533.21200 MANTENIMIENTO MATERIAL MOBILIARIO ÁREAS OCIO 27.000,000.432.21201 REPARACIÓN DE EDIFICIOS Y DE INSTALACIONES 106.000,000.432.21202 MANTENIMIENTO MENOR CENTROS EDUCATIVOS 5.000,000.533.21400 REPARACIONES Y MANT. VEHÍCULOS Y MAQUINARIA PESADA 24.000,000.121.21500 MANTENIMIENTO, CONSUMOS Y ASISTENCIA FOTOCOPIADORAS 4.450,000.121.21601 MANTENIMIENTO DE LOS PROGRAMAS INFORMÁTICOS 16.000,000.121.21602 MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS INFORMÁTICOS 2.560,000.121.21901 MANTENIMIENTO EQUIPOS DE COMUNICACIÓN 1.200,000.121.21902 MANTENIMIENTO EQUIPOS DE TELECOMUNICACIONES 5.000,000.121.22000 GASTOS OFICINA 12.000,000.121.22001 PUBLICACIONES AC, ITU Y GE 1.600,000.432.22001 PUBLICACIONES PO 600,000.533.22001 PUBLICACIONES MN 1.000,000.121.22002 CONSUMIBLES INFORMÁTICOS Y OTROS MATERIALES 12.600,000.432.22002 MATERIAL FOTOGRÁFICO PO 800,000.533.22002 MATERIAL FOTOGRÁFICO MN 1.000,00

SUMINISTROS0.121.22100 CONSUMO ELECTRICIDAD 44.000,000.121.22101 CONSUMO AGUA 30.000,000.533.22103 CONSUMO COMBUSTIBLE MN 38.500,000.451.22103 CALEFACCIÓN CAN COLL 8.300,000.533.22104 VESTUARIO TRABAJADORES MN 8.750,00

COMUNICACIONES0.121.22200 SERVICIO TELEFONÍA FIJA 28.000,000.121.22201 POSTALES 11.000,000.121.22202 TELEGRÁFICAS 150,000.121.22205 SERVICIO TELEFONÍA MÓVIL 12.600,000.121.22204 SERVICIO INTERNET 2.500,000.121.22300 TRANSPORTES Y MENSAJERÍA 6.000,000.121.22400 SEGUROS 39.770,000.121.22500 TRIBUTOS 3.750,000.121.22600 CÁNONES 1.250,000.451.22601 REPRESENTACIÓN Y PROTOCOLO 15.000,000.121.22602 ANUNCIOS DE OFERTAS Y CONCURSOS 3.000,000.451.22602 COMUNICACIÓN, PROMOCIÓN Y PUBLICACIONES 83.200,000.451.22709 CENTRO DE INFORMACIÓN 44.500,000.121.22603 ABOGADOS, PROCURADORES Y NOTARIOS 3.600,00

Estado de gastos 2006

Page 93: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

Consorcio del Parque de Collserola. Memoria 2005

9966

PRESUPUESTO 2006

0.121.22609 OTROS GASTOS FUNCIONAMIENTO 14.900,000.463.22609 VOLUNTARIOS 22.600,000.533.22609 GASTOS VARIOS MEDIO NATURAL 24.750,000.121.22700 LIMPIEZA EDIFICIOS 96.100,000.121.22701 VIGILANCIA EDIFICIOS 120.000,000.121.22706 ESTUDIOS Y TRABAJOS AC 3.000,000.432.22706 ESTUDIOS Y TRABAJOS PO-ITU 36.180,000.451.22706 ESTUDIOS Y TRABAJOS UPDEA 600,000.451.22708 CENTROS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 30.000,000.533.22706 ESTUDIOS Y TRABAJOS MN 76.675,000.121.22709 ASISTENCIA INFORMÁTICA 23.300,000.121.23000 DIETAS CONSEJEROS 9.000,000.121.23001 DIETAS PERSONAL 13.500,000.121.23100 LOCOMOCIÓN Y TRASLADOS 38.000,00TTOOTTAALL CCAAPPÍÍTTUULLOO IIII 11..665588..448899,,0000

CCAAPPÍÍTTUULLOO IIIIII GGaassttooss ffiinnaanncciieerrooss0.020.34200 Intereses demora 300,000.020.34900 Otros gastos financieros -Gastos gestión bancaria 450,00TTOOTTAALL CCAAPPÍÍTTUULLOO IIIIII 775500,,0000

CCAAPPÍÍTTUULLOO IIVV TTrraannssffeerreenncciiaass ccoorrrriieenntteess0.533.47000 TRANSF. CORRIENTES A EMPRESAS PRIVADAS PARA LA MEJORA DEL M. NATURAL 300,000.121.48100 CONVENIO UB 1.200,000.121.48900 TRANSFERENCIAS CORRIENTES A INSTITUCIONES 4.500,000.432.48900 TRANSF. CORRIENTES A INSTITUCIONES PARA ESTUDIOS URBANÍSTICOS 2.600,000.533.48900 TRANSF. CORRIENTES A INSTITUCIONES PARA MEJORA MEDIO NATURAL 107.580,00TTOOTTAALL CCAAPPÍÍTTUULLOO IIVV 111166..118800,,0000TTOOTTAALL OOPPEERRAACCIIOONNEESS CCOORRRRIIEENNTTEESS 55..222288..331199,,0000

B. Operaciones de capital

CCAAPPÍÍTTUULLOO VVII IInnvveerrssiioonneess rreeaalleess0.121.60000 ADQUISICIÓN SUELO 50.000,000.432.60100 INVERSIÓN NUEVA EN INFRAESTR. Y BIENES ADSCRITOS AL USO GRAL. 1.300.118,000.451.60100 INVERSIONES EN USO PÚBLICO, DIVULGACIÓN Y EDUCACIÓN AMB. 12.000,000.533.60100 INVERSIONES EN EL MEDIO NATURAL 53.252,000.452.61101 INVERSIÓN DE REPOSICIÓN EN BIENES ADSCRITOS AL USO GENERAL 125.000,000.533.61101 INVERSIÓN DE REPOSICIÓN EN BIENES ADSCRITOS AL MEDIO NATURAL 70.550,000.533.62300 MAQUINARIA, INSTALACIONES Y HERRAMIENTAS 18.000,000.533.62400 MATERIAL DE TRANSPORTE 28.070,000.121.62500 MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO SSTT 30,000.533.62500 INVERSIONES EN MOBILIARIO Y UTENSILIOS 30,000.121.64000 INVERSIÓN ADQUISICIÓN PROGRAMAS INFORMÁTICOS 900,000.432.68200 EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES 54.857,000.533.68300 MAQUINARIA, INSTALACIONES Y HERRAMIENTAS 38.593,000.533.68400 ELEMENTOS DE TRANSPORTE 30,000.432.68500 MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO SSTT 10.320,000.533.68500 INVERSIONES EN MOBILIARIO Y UTENSILIOS 23.976,000.121.68600 EQUIPOS PARA EL PROCESO DE LA INFORMACIÓN 40.200,00TTOOTTAALL CCAAPPÍÍTTUULLOO VVII 11..882255..992266,,0000

CCAAPPÍÍTTUULLOO VVIIII TTRRAANNSSFFEERREENNCCIIAASS DDEE CCAAPPIITTAALL0.121.78000 Transferencias a instituciones 10.000,00TTOOTTAALL CCAAPPÍÍTTUULLOO VVIIII 1100..000000,,0000

TTOOTTAALL OOPPEERRAACCIIOONNEESS CCAAPPIITTAALL 11..883355..992266,,0000

TTOOTTAALL PPRREESSUUPPUUEESSTTOO DDEE GGAASSTTOOSS 77..006644..224455,,0000

Page 94: Memoria de gestión 2005 - … · Representantes de la Diputación ... Ayuntamiento de Barcelona.Distrito 7 IIma.Sra.Catalina Carreras-Moysí Carles-Tolr ... ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR