Memoria de las actividades de Fundacion Aldaba - Proyecto Hombre en 2015

8
Memoria 2015

Transcript of Memoria de las actividades de Fundacion Aldaba - Proyecto Hombre en 2015

Page 1: Memoria de las actividades de Fundacion Aldaba - Proyecto Hombre en 2015

Memoria2015

Page 2: Memoria de las actividades de Fundacion Aldaba - Proyecto Hombre en 2015

Centro de día

En junio de 2015, acreditamos parte de nuestra actividad bajo la nominación administrativa de Centro de Día. Esto supuso la adecuación de espacios y estructuras, el establecimiento de nuevos servicios y la reorganización de los programas ambulatorios existentes. Todo ello ha originado una mayor diversificación de las respuestas asistenciales y terapéuticas, basadas en el diseño de itinerarios aún más personalizados, y la aplicación de alternativas integrales ajustadas al perfil y realidad bio-psico-social de las personas que se vinculan al Centro.

El Centro de Día incorpora, entre otros, un dispositivo de inserción y empleo, programas de objetivos intermedios, el abordaje terapéutico de la patología dual, un programa terapéutico de rehabilitación y reinserción ambulatorio, además de talleres educativos, actividades deportivas, atención psiquiátrica, atención jurídica, intervención familiar y psicoeducación. Las personas vinculadas al Centro de Día pueden participar de dichos programas y actividades con diferentes grados de intensidad, amplitud y objetivos adaptados.

Fundación Aldabay las empresasEl año 2015 ha supuesto un incremento de las actividades vinculadas al mundo empresarial.

Intermediación laboralCon el fin de crear una red de apoyo con el tejido social y empresarial que favorezca la inserción social de las personas en exclusión, se han firmado ocho convenios de colaboración con empresas orientados a la contratación de las personas en tratamiento.

Prevención de riesgos laboralesEn colaboración con CECALE (Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León), hemos desarrollado jornadas formativas en Valladolid, Palencia y Segovia para sensibilizar sobre el papel de la empresa como espacio generador de salud, especialmente en relación al consumo de sustancias. Han participado más de 30 personas, miembros de equipos directivos de empresas.

Prácticas laborales en las empresasAlumnado del Curso de Limpieza desarrollado este año realizaron prácticas laborales en empresas con un doble objetivo: experimentar de forma real el desempeño de sus tareas profesionales e incorporarse a la bolsa de empleo de dichas empresas. Con ello se refuerza, además la sensibilización del mundo empresarial en apoyo de personas en riesgo de exclusión.

“Ayúdamea apartar las barreras que me impiden seguir adelante”Desde este mensaje, asumimos el compromiso de enriquecer la labor realizada con las personas con Patología Dual en nuestro centro y proporcionar una atención más enriquecida e individualizada a todos aquellos que conviven de forma simultánea con la discapacidad psíquica o intelectual y la adicción a las drogas, desde una perspectiva contextual funcional.

Para ello, en el último trimestre nos reunimos con más de 30 entidades (públicas y privadas) de los ámbitos de la enfermedad mental y las adicciones, para conocer su experiencia y sondear dificultades y necesidades en el desarrollo de su trabajo. Esta ha sido uno de las grandes áreas de trabajo impulsadas durante el 2015.

Fundación Aldaba - Proyecto Hombre está inscrita en el registro de centros, servicios y establecimientos sanitarios de Castilla y León con el número 47-C3-0174.

Nuestro Sistema de Gestión de Calidad cuenta con la certificación de Calidad ISO 9001.

Y Fundación Aldaba - Proyecto Hombre forma parte de la Asociación Proyecto Hombre, declarada de Utilidad Pública por el Consejo de Ministros el 29/12/1993 y ONG de carácter consultivo especial ante el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (ECOSOC).

Accede a la versión digital de esta Memoria y visita nuestra página web

www.proyectohombreva.org

De izda. a dcha.: Juan Ramón Santos, Proyecto Hombre Asturias; Belén González, CECALE y M.ª Paz de la Puente, directora de Fundación Aldaba – Proyecto Hombre en la sesión celebrada en la Confederación Vallisoletana de Empresarios.

Page 3: Memoria de las actividades de Fundacion Aldaba - Proyecto Hombre en 2015

Por la igualdady la prevenciónde la violenciaLa violencia, en sus diferentes formas y contextos, constituye, lamentablemente, un elemento presente en muchas personas vinculadas a nuestros programas. La necesidad de atender y prevenir esta realidad nos invita a incorporar estrategias específicas de trabajo.

Taller de sensibilización para adolescentes y jóvenes en materia de igualdad entre hombre y mujer para trabajar con los jóvenes y sus familias las competencias y habilidades en materia de igualdad. Participaron 18 jóvenes (11 varones y 7 mujeres) y 6 progenitores (4 madres y 2 padres) que valoraron positivamente la propuesta.

Programa de Intervención para Agresores (PRIA), dirigido a personas condenadas por delitos de violencia de género, realizado en estrecha colaboración con el Centro de Inserción Social del Centro Penitenciario de Valladolid. Participaron 26 personas. Esta experiencia nos ha permitido constatar la necesidad de seguir fortaleciendo la intervención en estos problemas y establecer abordajes multidimensionales que incorporen aspectos como el consumo de alcohol, la inserción laboral, la relación con sus hijos, etc.

“Objetivo Violencia Cero”. Hemos colaborado con la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León en la elaboración de un modelo de atención integral a las víctimas de violencia de género, que ha tratado de coordinar e implicar en un trabajo en red a todos los agentes públicos y privados que intervienen en cada una de las etapas del proceso. En nuestro caso, el objetivo ha sido hacer visible la realidad de la mujer drogodependiente víctima de maltrato, su dificultad para acceder a recursos y servicios de este ámbito, y la necesidad de un apoyo integral.

Mejor con menos...Con la finalidad de aumentar nuestros recursos e incrementar la calidad de la gestión de proyectos y subvenciones, durante el año 2015 se ha trabajado intensamente en una estrategia para afianzar los procesos de solicitud y justificación de las subvenciones. Con ello tenemos información más completa y fiel de la gestión interna y podemos promover dinámicas de trabajo más eficientes.

Como resultado de este proceso, hemos concurrido con la Asociación Proyecto Hombre, a la convocatoria del Fondo Social Europeo, para el desarrollo de proyectos orientados a la inserción social y laboral.

En el año 2015 se han ejecutado 29 proyectos sociales por importe de 446.084,74€.

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, Milagros Marcos -en el centro de la imagen- visitó nuestro centro y la Comunidad Terapéutica el 3 de marzo de 2015.

Formación en el Curso de Técnico en limpiezas de superficies y mobiliario en edificios y locales para desempleados.

Clausura del Curso de Técnico en limpiezas, con la presencia de representantes del Ayuntamiento de Valladolid y de las empresas.

Firma de uno de los convenios con empresas para la mejora de la empleabilidad.

Nuestro proyecto “Inserción laboral de personas drogodependientes” fue galardonado en los III Premios Solidarios Kutxabank de El Norte de Castilla.La gala de entrega de los Premios se celebró el 18 de junio de 2015 en el Teatro Zorrilla de Valladolid.

Page 4: Memoria de las actividades de Fundacion Aldaba - Proyecto Hombre en 2015

Formación, investigacióny colaboracionesInvestigaciones

Comisión de trabajo sobre la prevención del consumo de alcohol en menores de 21 años atendidos en los servicios públicos de urgencias y/o emergencias de Valladolid por intoxicación alcohólica: Desde el último semestre del pasado año estamos colaborando en esta Comisión, de la mano de las Consejerías de Sanidad y de Familia e Igualdad de Oportunidades. Estudio sobre “patrones de personalidad asociados a personas con dependencia de drogas que están en tratamiento en nuestra entidad”. En consonancia con una de las actuaciones de nuestra misión (“producir, difundir y ampliar el

permita dar una mejor respuesta”), se ha desarrollado este estudio que ha servido de base para la tesis doctoral de nuestro compañero José Luis Rodríguez.

Participación en forosEn el mes de junio participamos en el Congreso Internacional “Dependencias e Riscos na Infancia e Adolescencia: da Prevenção ao Tratamento” organizado por Projecto Homem Braga (Portugal) con la comunicación “Proyecto Joven: prevención familiar indicada para menores en situación de riesgo”.También asistimos al XV Congreso Europeo de Comunidades Terapéuticas, del 11 al 14 de marzo de 2015, en Málaga.

Menores

Los jóvenes en el Proyecto Joven. A destacar: el incremento progresivo de número de personas que han solicitado tratamiento (117 frente a 75), el 30% de los cuales presentan problemas judiciales. Además, el 30% de los menores reconoce problemas de violencia verbal y/o física en relación a sus padres y el 50% presenta un patrón de consumo diario de la droga principal. Casi la mitad de las personas atendidas fueron derivadas por otros recursos y programas, tales como servicios sociales (43,8%).

Con los jóvenes en su contexto social: Desde hace más de seis años jóvenes del Barrio España y de Arturo Eyries participan de un programa que incorpora un modelo de intervención socioeducativa en espacios de educación no formal. En el 2015 se ha extendido este modelo a la provincia (Valdestillas) y el reto es ampliar esta línea en nuevos municipios, dada la buena valoración de estos programas donde, los menores y jóvenes tienen un alto grado de adherencia. Destacamos el buen nivel de coordinación con los agentes sociales, su apoyo y colaboración.

Campo de Trabajo deTerapéutica en la locde Sobrepeña y activde los programas de

De izda. a dcha. Martien Kooyman, José Luis Rodríguez, Rowdy Yates, George De León, M.ª Paz de la Puente y Alfonso Juan, en el Congreso Europeo de Comunidades Terapéuticas.

M.ª Paz de la Puente en el Congreso “Dependencias e Riscos na Infancia e Adolescencia: da Prevenção ao Tratamento”, de Projecto Homem Braga.

Nuestra responsabilidad respecto a los adolescentes y jóvenes es garantizar su desarrollo saludable en todas las áreas, anticipando e interviniendo posibles situaciones de riesgo que les afecten. Esta es una responsabilidad compartida que llevamos a cabo desde diferentes ámbitos:

En el contexto familiar, primer espacio socializador del menor que necesita atención. Durante el año 2015 se han llevado a cabo 48 programas de prevención familiar, en los que se ha trabajado con una población de 606 familias. Además, como novedad, se ha incorporado el desarrollo de talleres para el uso seguro de las TIC, cuya demanda por parte de los centros superó la oferta.

La formación de agentes o técnicos en prevención. En el año 2015 se han realizado dos cursos de prevención de conductas adictivas para mediadores juveniles (uno de ellos en colaboración con ACLAD), incluidos en la programación de la Escuela Municipal de Formación y Animación Juvenil (EMFAJ) del Ayuntamiento de Valladolid. Han participado 22 mediadores sociales. En el último trimestre del año se realizó la formación y asesoramiento en materia de prevención familiar indicada a profesionales de Cruz Roja de Soria para poder implementar un programa de estas características en esa ciudad.

ColaboracionesEn el 2015 nos hemos incorporado al Grupo de Trabajo del Consejo Municipal sobre Drogas del Ayuntamiento de Valladolid.Seguimos participando en las siguientes plataformas:• Consejo Social del Barrio España de

Valladolid.• Comisión de Inserción de la Junta de

Castilla y León. • Comisión de Absentismo Escolar del

Barrio España.• Plataforma Vallisoletana de Voluntariado

Social.

Page 5: Memoria de las actividades de Fundacion Aldaba - Proyecto Hombre en 2015

Número de personas atendidas en nuestros programas y servicios

e la Comunidad calidad leonesa vidades de ocio tratamiento.

Actividad del Voluntariado. Francisco F. Cilleruelo, a la izquierda en la imagen, ha sustituido en 2015 a Antonio Martínez en el cargo de presidente de Fundación Aldaba - Proyecto Hombre.

Servicio de Orientación Terapéutica 256 personas

Prevención Indicada117 jóvenes · 164 padres

Intervención con menores en medio abierto54 personas

PREVENCIÓN

Prevención FamiliarMONEO1 349 personasDÉDALO1 104 personasTaller de Especialización 76 personasA Tiempo2 128 personasEnredad@s. Prevención de riesgos y uso seguro de las TIC 91 personasOtros 91 personas

Prevención EscolarTaller de Reducción de Accidentes de Tráfico1relacionados con el consumo de alcohol y cannabis

1.028 personas

Programa para la dispensación responsablede bebidas alcohólicas1

105 personas

Juego de Llaves2 28 personasEnredad@s. Prevención de riesgos y uso seguro de las TIC 91 personas

Capital. Barrios de España y Arturo EyriesProvincia. Peñafiel y Valdestillas

Formación de profesionales y mediadores sociales147 personasProfesorado, educadores, monitores, agentes de policía, hosteleros...

Prevención de riesgos laborales 91 personasOtras acciones

En MarchaPrograma en Autoescuelas para futuros conductores

78 personas

Otros 60 personas

TRATAMIENTO

ALTER 114 personas

PRIA Programa de Intervención para Agresores 26 personas

Centro de Día -Programas ambulatorios-

RIO Programa objetivos intermedios- 11 personas

Patología DualApoyo extrapenitenciario

Comunidad Terapéutica -Programa residencial- 46 personasPrograma intrapenitenciarioCentros Penitenciarios de Valladolid y ‘La Moraleja’ (Dueñas - Palencia)

114 personas

Programa de apoyo y orientación para familias 140 personas

SOL · Capacitación · Formación · Empleabilidad 57 personasSERVICIO DE ORIENTACIÓN LABORAL

Servicio médico-psiquiátrico · Servicio jurídico · Piso de inserciónOTROS SERVICIOS DE APOYO

VoluntariadoRR. HH. Y GESTIÓN

70 personasAdministración · Secretaría · Comunicación · Centro de Estudios · Calidad · Formación

1Programas del Comisionado Regional Para la Droga de la Junta de Castilla y León.2Programa de la Asociación Proyecto Hombre.

Proyecto JOVEN

52 personas15 personas

Page 6: Memoria de las actividades de Fundacion Aldaba - Proyecto Hombre en 2015

Estadísticas y datos 2015Programas de tratamientoResidencial - Comunidad Terapéutica n= 35 | Ambulatorio - Centro de Día n=113

Edad media (años) y sexo (%)

Patrón de empleo usual en los últimos 3 años (%)

Comunidad Terapéutica Centro de Día

Sin estudios PrimariaSecundaria, FP

Universitarios, Grado

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Universitarios, Licenciatura

Grado académico superior obtenido (%)

Padece algún trastorno mental (%)

Comunidad Terapéutica Centro de Día0

10

20

30

40

50

60

70

80

NO SÍ NO SÍ

Droga principal que motiva la intervención (%)

a e

Evolución de la sustancia principal de consumo (%)

0

5

10

15

20

25

30

35

40

2012 2013 2014 2015

Alcohol HeroínaCocaína CannabisAlcohol y Drogas Policonsumo

Comunidad Terapéutica: 35 años | Rango 23-58

77,1 22,9

87,6 12,4

Centro de Día: 36,27 años | Rango 20-66

Comunidad Terapéutica Centro de Día

Tiempo completoTiempo parcial

Retirado/invalidezDesempleado

En ambiente protegidoEstudiante

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Cocaína

Policonsumo

Heroína

Alcohol:cualquier dosis

Alcohol y drogas(adicción doble)

Benzodiacepinas,barbitúricos,

sedantes e hipnóticos

Anfetaminas0 5 10 15 20 25 30 35

Comunidad TerapéuticaCentro de Día

Page 7: Memoria de las actividades de Fundacion Aldaba - Proyecto Hombre en 2015

Proyecto JOVEN

17 16,2Edad media (años)

83,4% Estudia

15,0% Ni estudia, ni trabaja

1,6% Estudia y trabaja

Padece algúntrastorno mentalestabilizado

Tiene algúnproblemajurídico/penal

68,4% No31,6% Sí

Convivencia habitual

44,2% Padre y madre en convivencia30,8% Padre o madre

(separados / divorciados)

20,8% Otros4,2% Familia monoparental

Quién ha participado en el programa

8,6% Familia/tutor solos

3,4% Joven solo

Sexo (%)

Actividad (%)

88,0% Joven con familia/tutor

Existencia de antecedentes familiares en el consumo de drogas

31,6% Sí

0,9% Desconocido

67,5% No

Droga principal que motiva la intervención

66,7% Cannabis

Edad media al inicio del consumo (años)

Frecuencia de consumo de la droga principal (%)

Adaptación y cohesión familiar (%). Capacidad de ajuste frente a estresores.

17,1% Policonsumo16,2% Alcohol

Cannabis Policonsumo Alcohol10

12

14

16

13,5 13,114,2 13,8 14,2

12,8HOMBRE MUJERMUJERHOMBRE

MUJERMUJER

HOMBRE

Hombre Mujer

82,9 17,1

0 10 20 30 40 50 60 70

Alcohol

Policonsumo

Cannabis

Menos de 1 día/semana 1 día/semana 2-3 días/semana 4-6 días/semana Todos los días

Adecuada

Problemasde disciplina

Conflictosfamiliares

Dificultades decomunicación

Agresividadverbal

Agresividadfísica

Otra

Cannabis Policonsumo Alcohol

0 10 20 30 40 50 60 70

78,6% No

21,4% Sí

Page 8: Memoria de las actividades de Fundacion Aldaba - Proyecto Hombre en 2015

Datos económicos 2015

Nuestras cuentas del año 2015 han sido auditadas por AUREN AUDITORES.

Financiación

Gastos

Colaboran

Instituciones públicas

Empresas y particulares

Se puede colaborar...Personalmente puede: hacerse voluntario/a, socio/a o colaborar de forma puntual.Como empresa, institución, asociación o colectivo, pueden:

Organizar eventos conjuntos y actividades de sensibilización.Realizar programas de prevención en la empresa.Apoyar en la incorporación laboral.Convertirse en “empresa amiga” de Fundación Aldaba.

Banco Popular ES10 0075 5707 17 0600585208España Duero ES20 2108 4403 91 0033029816CaixaBank - La Caixa ES64 2100 2303 47 0200069796

Y otras instituciones privadas, socios colaboradores y donantes privados.