MEMORIA DEL DEPARTAMENTO CURSO 1999/2000. Navales/Departamento... · El Art. 11.2 del Reglamento...

37
MEMORIA DEL DEPARTAMENTO CURSO 1999/2000

Transcript of MEMORIA DEL DEPARTAMENTO CURSO 1999/2000. Navales/Departamento... · El Art. 11.2 del Reglamento...

Page 1: MEMORIA DEL DEPARTAMENTO CURSO 1999/2000. Navales/Departamento... · El Art. 11.2 del Reglamento Tipo de Régimen Interior de los Departamentos de la U.P.M. dice que las elecciones

MEMORIA DEL DEPARTAMENTO

CURSO 1999/2000

Page 2: MEMORIA DEL DEPARTAMENTO CURSO 1999/2000. Navales/Departamento... · El Art. 11.2 del Reglamento Tipo de Régimen Interior de los Departamentos de la U.P.M. dice que las elecciones

1

1. PRESENTACION El Departamento de Enseñanzas Básicas de la Ingeniería Naval agrupa los profesores, asignaturas y antiguos Departamentos o Cátedras que tienen como misión específica el desarrollo de la docencia e investigación de aquellos conocimientos científicos que son soporte básico para la enseñanza de la Ingeniería Naval. Dentro del marco establecido se hallan los conocimientos matemáticos, físicos, químicos, gráficos e informáticos que aportan el lenguaje, los métodos y las técnicas que utilizan las asignaturas de ingeniería cuya especialidad es la Arquitectura Naval y los Sistemas y Servicios instalados a bordo del buque. La actividad del Departamento durante el referido curso ha sido la de coordinar los contenidos de las asignaturas impartidas por el mismo, manteniendo contactos con otros Departamentos que permitieran abrir nuevas líneas de investigación aplicadas al objetivo general de nuestra carrera, consolidando las ya existentes. 2. ESTRUCTURA DEPARTAMENTAL ORGANOS UNIPERSONALES: DIRECTOR: D. Ricardo Zamora Rodríguez SUBDIRECTOR: Dª. Paz Pinilla Cea SECRETARIO: D. Leonardo Fernández Jambrina ORGANOS COLEGIADOS: - Consejo de Departamento. - Consejo de Dirección.

Page 3: MEMORIA DEL DEPARTAMENTO CURSO 1999/2000. Navales/Departamento... · El Art. 11.2 del Reglamento Tipo de Régimen Interior de los Departamentos de la U.P.M. dice que las elecciones

2

Consejo de Departamento: El Art. 11.2 del Reglamento Tipo de Régimen Interior de los Departamentos de la U.P.M. dice que las elecciones para representantes de los estudiantes se celebrarán anualmente. Esta elección estaba fijada para el día 11 de noviembre de 1.999 siendo cinco el número de representantes a elegir. La votación no se realizó por ser el número de candidatos igual al número de representantes a elegir. Se convocaron elecciones el día 1 de diciembre de 1999 para renovar los estamentos de Profesores Asociados – Profesores Titulares de Escuela Universitaria (I) y Personal de Administración y Servicios. Estas elecciones no llegaron a realizarse por ser el número de candidatos igual al número de plazas a cubrir. El Consejo de Departamento durante el curso 99/00 quedó formado como sigue: CATEDRATICOS: D. Ramiro Cercós Pérez. D. José Luis Lorente Guarch (adscripción provisional 4-07-00) D. Víctor Villoria San Miguel. PROFESORES TITULARES: D. Manuel Alvarez Serrano. D. Francisco Angulo Barquín. D. Antonio Crucelaegui Corvinos. D. Leonardo Fernández Jambrina. (alta: 13-03-00) D. Santiago Miguel Alonso. Dª Isabel Mira Pueo D. Eleuterio Mora Peña. D. Jesús T. Mora Peña. D. Gregorio Navarro Falcón. D. Fernando Robledo de Miguel. D. Juan Miguel Sánchez Sánchez. D. Ricardo Zamora Rodríguez PROFESORES TITULARES DE UNIV. (Interinos): D. Angel Azofra Márquez. D. Leonardo Fernández Jambrina (Baja: 12-03-00)

Page 4: MEMORIA DEL DEPARTAMENTO CURSO 1999/2000. Navales/Departamento... · El Art. 11.2 del Reglamento Tipo de Régimen Interior de los Departamentos de la U.P.M. dice que las elecciones

3

P. TITULARES DE E. U. (interinos) Y PROFESORES ASOCIADOS D. Miguel Angel Herreros Sierra. Dª Mª Angeles Muñoz Iraola. Dª Paz Pinilla Cea. MAESTROS DE LABORATORIO: D. José Illescas Molina. PERSONAL DE ADMINISTRACION Y SERVICIOS: Dª Mª Cristina Miláns Tirado. ALUMNOS: D. Sergio Catalina Bellmont. D. Ignacio González Iraeta. D. Rubén López Pulido. Dª María Matas i Sebastiá. D. Gregorio Avelino Morín Blanco. Durante el Curso 1999/00 se ha reunido en 4 ocasiones en las fechas siguientes: 6 de octubre de 1999; 9 de febrero de 2000; 11 de mayo de 2000 y 27 de junio de 2000. Consejo de Dirección: En Consejo de Departamento de 9 de febrero de 2000 se procedió a su renovación. Además del Director, Subdirector y Secretario del Departamento, durante el Curso 1999/00, el Consejo de Dirección lo formaron: En representación de Catedráticos, Profesores Titulares y Maestros de Taller o Laboratorio: D. Fernando Robledo de Miguel.(hasta 9-02-00). D. Angel Azofra Márquez (desde 9-02-00) En representación de los Profesores Asociados e Interinos:

D. Miguel Angel Herreros Sierra.

Page 5: MEMORIA DEL DEPARTAMENTO CURSO 1999/2000. Navales/Departamento... · El Art. 11.2 del Reglamento Tipo de Régimen Interior de los Departamentos de la U.P.M. dice que las elecciones

4

En representación del Personal de Administración y Servicios: Dª Ana Soria Bartolomé (hasta 9-02-00) Dª Mª Cristina Miláns Tirado (desde 9-02-00)

En representación de los estudiantes: D. Sergio Catalina Bellmont. Durante el Curso se ha reunido en 1 ocasión en la siguiente fecha: 10 de julio de 2000. 3. DOCENCIA 3.1 Objetivos generales. En este Departamento se incluyen las enseñanzas básicas que requiere la Ingeniería Naval y cuyos conocimientos se agrupan en: Conocimientos matemáticos de Algebra, Análisis, Geometría, Ecuaciones Diferenciales y Análisis Numérico que permiten construir y analizar los distintos modelos de uso habitual en la Ingeniería y en especial en la Ingeniería Naval. Conocimientos de Física que inicien el estudio de las propiedades físicas de los materiales y establezcan la base para el desarrollo posterior de enseñanzas más específicas, Hidrodinámica, Cálculo de Estructuras, Termodinámica y Teoría del Buque, de importancia decisiva en Ingeniería Naval. Conocimientos de Química que sirvan de base para el estudio de los materiales cuya importancia es creciente en Ingeniería. Conocimientos de Dibujo, Expresión gráfica y Geometría Descriptiva útil indispensable en el diseño de las formas del buque. Conocimientos informáticos que permitan analizar y operar sistemas de información, y utilizar los ordenadores como herramientas habituales de trabajo, para el tratamiento de problemas matemáticos, físicos, de ingeniería y de gestión. Dichos conocimientos son imprescindibles para que el futuro Ingeniero Naval pueda desarrollar su actividad sin limitaciones.

Page 6: MEMORIA DEL DEPARTAMENTO CURSO 1999/2000. Navales/Departamento... · El Art. 11.2 del Reglamento Tipo de Régimen Interior de los Departamentos de la U.P.M. dice que las elecciones

5

Al comienzo del Curso 1999/00 se impartió el “Curso de Conceptos Matemáticos Básicos”. CURSO DE CONCEPTOS MATEMÁTICOS BÁSICOS: Antecedentes: En los últimos años se han venido observando por parte del profesorado del departamento distintas carencias en los fundamentos matemáticos del alumno de nuevo ingreso en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales. Igual que en el curso anterior se ha impartido un curso para paliar estas deficiencias. Objetivos: El objetivo de este cursillo es el de revisar algunos de los conceptos de matemáticas básicas que permitan a los alumnos un mayor aprovechamiento y una mejor asimilación de las materias impartidas en el primer curso de los estudios de Ingeniería Naval. Las materias impartidas son parte de las que el alumno debe conocer de sus estudios previos, por lo que el cursillo las aborda desde un punto de vista esencialmente práctico. El alumno recibe problemas para trabajar individualmente y puede corregirlos en los horarios de tutoría con los profesores correspondientes. El curso es voluntario para los alumnos de nuevo ingreso en el centro y se aconseja su asistencia a los alumnos repetidores. Fechas, duración y grupos: 27, 28, 29 y 30 de septiembre y 1 de octubre. Los alumnos se distribuyeron en dos grupos. Distribución de contenidos por áreas: 1.- Aritmética y Álgebra (3 horas): Área de Matemática Aplicada. 2.- Trigonometría (3 horas): Área de Física Aplicada. 3.- Geometría métrica (4 horas): Área de Expresión Gráfica/Área de Física Aplicada. 4.- Cálculo Diferencial y Números Complejos (6 horas): Área de Matemática Aplicada. 5.- Geometría Analítica (3 horas): Área de Matemática Aplicada. Profesorado: D. Manuel Alvarez Serrano D. Juan José Armendáriz Viñuela D. Ramiro Cercós Pérez D. Miguel Angel Herreros Sierra D. José Marín Palacios Dª Isabel Mira Pueo

Page 7: MEMORIA DEL DEPARTAMENTO CURSO 1999/2000. Navales/Departamento... · El Art. 11.2 del Reglamento Tipo de Régimen Interior de los Departamentos de la U.P.M. dice que las elecciones

6

D. Jesús Angel Muñoz Herrero Dª Mª Angeles Muñoz Yraola D. Francisco L. Pérez Arribas D. Fernando Robledo de Miguel D. Jesús Valle Cabezas D. Ricardo Zamora Rodríguez 3.2 Primer y segundo ciclo Las asignaturas impartidas por el Departamento durante el referido curso, con indicación de las horas de docencia y número de alumnos matriculados han sido las siguientes: Asignatura Curso Horas semanales Alumnos teoría/prácticas matricul. Matemática Aplicada Acceso 4 1 Ampliación de cálculo Acceso 5/1 1 infinitesimal y ecuaciones diferenciales Ampliación de Física Acceso 2 Campos y tensores Acceso 4 2 Algebra Lineal 1º 4/2 377 Calculo Infinitesimal 1º 4/1 451 Física 1º 4/1 471 Química 1º 3/2 201 Dibujo Técnico 1º 1/3 227 Ampliación Física 2º 4/2 118

Page 8: MEMORIA DEL DEPARTAMENTO CURSO 1999/2000. Navales/Departamento... · El Art. 11.2 del Reglamento Tipo de Régimen Interior de los Departamentos de la U.P.M. dice que las elecciones

7

Dibujo y Sistemas de Representación 2º 3/4 329 Geometría Diferencial, Tensores y Campos 2º 5/1 396 Ampliación de Calculo Infinitesimal 2º 5/1 132 Cálculo Numérico, Infor- mática y Estadística. 3º 2/2 287 Ecuaciones Diferenciales 3º 2 99 Estadística Aplicada e Investigación operativa 6º 0 3.3 Doctorado Durante el Curso 1999/00 se han ofertado las siguientes asignaturas que se insertaron dentro del programa de Doctorado que ofrece el Departamento de Arquitectura y Construcción Navales:

- “Curvas y superficies en el diseño geométrico asistido por ordenador”. 4 créditos (2,5 teóricos y 1,5 prácticos). Profesor: D. Leonardo Fernández Jambrina. - "Microscopía Electrónica Aplicada a la Ciencia de los Materiales". 6 créditos. Profesor: D. Jesús Mora Peña.

- “El Laser UV en la Ciencia de los Materiales”. 4 créditos. Profesor: D. Jesús Mora Peña.

- “Los elementos finitos en Hidrodinámica”. 5 créditos. Profesor: D. Juan Miguel Sánchez Sánchez. “Métodos Numéricos para la Resolución del Problema de Comportamiento en la Mar”. 4 créditos. Profesor: D. Ricardo Zamora Rodríguez.

Page 9: MEMORIA DEL DEPARTAMENTO CURSO 1999/2000. Navales/Departamento... · El Art. 11.2 del Reglamento Tipo de Régimen Interior de los Departamentos de la U.P.M. dice que las elecciones

8

También se ofertaron los siguientes trabajos tutelados: - “Programa de algoritmos de diseño geométrico asistido por ordenador” 4

créditos. Profesor: D. Leonardo Fernández Jambrina. - Técnicas de trabajo con el microscopio electrónico de barrido. Profesor: D. Jesús Mora Peña. TESIS LEIDAS en el curso 1.999/00: NOMBRE: D. Juan José Rebolo Fonseca DIRECTOR D. Antonio Crucelaegui Corvinos TÍTULO: “Definición y desarrollo del herramental necesario para la

implantación de la filosofía de trabajo por tecnología de grupos en astilleros medianos”

FECHA: 14-12-1999 CALIFICACIÓN: Notable. 4. INVESTIGACION Y DESARROLLO 4.1 Objetivos Los objetivos generales de las tareas de investigación del Departamento pretenden de un lado, complementar los esfuerzos similares de otros Departamentos, afrontando problemas comunes con perspectivas y técnicas distintas y de otro, abordar problemas nuevos que requieran de técnicas de nuestra competencia. Asimismo, nuestro Departamento pone a disposición de los investigadores de la Escuela la base científica teórica y los expertos en informática que requieren muchos de los empeños de la investigación en el marco general de la Ingeniería Naval. 4.2 Líneas de I+D El Departamento mantiene abiertas en este momento las siguientes líneas de investigación:

Page 10: MEMORIA DEL DEPARTAMENTO CURSO 1999/2000. Navales/Departamento... · El Art. 11.2 del Reglamento Tipo de Régimen Interior de los Departamentos de la U.P.M. dice que las elecciones

9

1.- Código potencial lineal para optimización de formas en cuanto a resistencia por olas. Se trata de seguir mejorando los programas de optimización de formas en lo que se refiere a la resistencia al avance. Se dispone ya de un módulo de cálculo potencial lineal, con método de paneles tipo Dawson.

Se han introducido algoritmos específicos para cascos con popa de espejo. Se sigue trabajando sobre la condición no lineal de superficie libre con resultados todavía bastante pobres.

Se ha realizado un trabajo de validación muy importante con resultados muy

buenos, y se ha procedido a la utilización de estas técnicas para la optimización de formas en el canal.

Dentro de esta misma línea se ha trabajado en el cálculo del wash del buque.

En buques rápidos, cuando estos navegan cerca de la costa, o en su entrada y salida de puertos, se pueden producir olas de gran amplitud que afecten a la orilla o a puertos deportivos, etc...

El cálculo para un determinado buque de estas olas, y su minimización es un

aspecto de cierta importancia en la etapa de diseño, para que un determinado prototipo sea aprobado por las autoridades de ciertos países. 2.- Simulación de tanques estabilizadores por métodos de partículas. Se ha abierto una línea de trabajo utilizando métodos de partículas (SPH, Smoothed Particle Hidrodynamics) para simular numéricamente el movimiento del fluido dentro de tanques estabilizadores pasivos. Los tanques estabilizadores se usan con éxito en buques pesqueros y buques cableros para amortiguar su balance. Estos tanques se llenan de agua salada hasta un nivel en el cual se produzca un desfase con el movimiento de balance del buque que haga que el momento que produce el fluido contrarreste el momento externo producido por las olas. Lo más importante es ser capaz de predecir ese desfase. Los cálculo se han hecho con el programa Real Flow, de la empresa Next Limit, con la cual se colabora en la validación y optimización de su código de partículas. Los resultados de la simulación se están contrastando con ensayos experimentales realizados en el Canal de Ensayos

Page 11: MEMORIA DEL DEPARTAMENTO CURSO 1999/2000. Navales/Departamento... · El Art. 11.2 del Reglamento Tipo de Régimen Interior de los Departamentos de la U.P.M. dice que las elecciones

10

3.- Corrosión y protección de los materiales metálicos. Se trabaja en inhibidores de la corrosión del cobre y sus aleaciones en medio ácido y en la corrosión del cobre en disoluciones uterinas artificiales. 4.- Mecánica del Contínuo, "Evolución de poblaciones de microfracturas en material fisurable". La línea de investigación en Micromecánica y Ciencia de los materiales que modela la evolución de las poblaciones de microfisuras en materiales frágiles está consolidada. En el momento actual resueltos numéricamente los problemas de evolución; convección pura en cualquier dirección y crecimiento y nucleación de una población de microfisuras paralelas se ha resuelto numéricamente el problema que incluye nucleación, crecimiento y convección tridimensional y se han escrito los códigos correspondientes. En el futuro se espera la validación de los códigos con resultados reales insertándoles en un código de impacto y su extensión al ámbito elasto-plástico. 5.- Matemática aplicada al diseño geométrico asistido por ordenador. Investigación de nuevos algoritmos, basados en la continuidad geométrica y el empleo de curvas racionales a trozos, para el diseño por ordenador de curvas y superficies. 6.- Hidrodinámica relativista. Estudio de fluidos perfectos y barótropos autogravitantes en condiciones extremas de velocidad y presión que requieran la aplicación de la teoría de la relatividad general, en especial, en aplicaciones a astrofísica y cosmología. 7.- Movimientos de líquidos confinados en tanques de buques. Es necesario conocer en profundidad el movimiento de líquidos con superficie libre en tanques de buques desde distintos puntos de vista.

Page 12: MEMORIA DEL DEPARTAMENTO CURSO 1999/2000. Navales/Departamento... · El Art. 11.2 del Reglamento Tipo de Régimen Interior de los Departamentos de la U.P.M. dice que las elecciones

11

Para amortiguar el movimiento de balance de algunos barcos se utilizan tanques de agua en los que diseñando adecuadamente la geometría y altura de agua se consiguen momentos periódicos que contrarrestan el momento de excitación del oleaje.

Desde el punto de vista de la seguridad estructural los líquidos provocan “sloshing” dañando la estructura del buque por lo que es necesario conocer los esfuerzos a que está sometida la estructura.

Por otro lado el embarque de agua en cubiertas unidas puede provocar efectos

de superficies libres sumamente peligrosas que pueden acarrear incluso la pérdida del buque.

El trabajo que se desarrolla pretende conseguir solución numérica utilizando el

método de elementos finitos para resolver las ecuaciones de Navier-Stokes con condiciones de contorno adecuadas. 8.- Maniobrabilidad. Estudio de las distintas maniobras de un buque resolviendo las ecuaciones diferenciales de sus movimientos. Las características de maniobrabilidad de un buque han de ser estudiadas por distintas autoridades navales antes para poder obtener los permisos de navegación pertinentes. 9.- Comportamiento en la mar Predicción de los movimientos de un buque en un mar irregular modelizando la carena del buque mediante flujo potencial. Diversos requerimientos relacionados con el comportamiento en la mar son recomendados por distintas autoridades navales. 10.- Programa mímico-virtual de evacuación de pasajeros en buques de pasaje. Programa de ayuda al capitán.

Page 13: MEMORIA DEL DEPARTAMENTO CURSO 1999/2000. Navales/Departamento... · El Art. 11.2 del Reglamento Tipo de Régimen Interior de los Departamentos de la U.P.M. dice que las elecciones

12

Desarrollo de un método matemático, que sirva para estudiar el movimiento de los pasajeros, en caso de evacuación de un ferry, siguiendo la circular 909 de Maritime Safety Committee (MSC) de IMO. 5. PUBLICACIONES 5.1. Libros FERNÁNDEZ JAMBRINA, Leonardo “Temas de Análisis funcional, vectorial y tensorial en Geometría Diferencial, Campos y Tensores”. ETSIN, Madrid, 1999. 5.2. Artículos FERNÁNDEZ JAMBRINA, Leonardo “Singularity-free orthogonally-transitive cylindric spacetimes”. Contribución en “Recent Developments in Gravitation”. Editor: J. Ibáñez. Servicio editorial de la Universidad del País Vasco, Bilbao, 203-7 (2000). SÁNCHEZ SÁNCHEZ, J.M., CONSTANTINESCU, E. “Problema de transport si derivatele sale”. Analele Institutului de Marina Civila, vol. Nr. 1, page. 23-28, ISSN 1454-8887 5.3. Comunicaciones a Congresos CRUCELAEGUI CORVINOS, Antonio “Costes y rentabilidad de los sistemas de información en los astilleros pequeños y medianos”. XXXVII Sesiones Técnicas de Ingeniería Naval, Bilbao, 18 y 19 de mayo de 2000. Publicación: Proceedings de las Sesiones. FERNÁNDEZ JAMBRINA, Leonardo “Geodesically complete cylindrical spacetimes”. Conferencia Marcel Grossmann sobre Relatividad General y Gravitación. Roma (Italia), julio de 2000.

Page 14: MEMORIA DEL DEPARTAMENTO CURSO 1999/2000. Navales/Departamento... · El Art. 11.2 del Reglamento Tipo de Régimen Interior de los Departamentos de la U.P.M. dice que las elecciones

13

FERNÁNDEZ JAMBRINA, Leonardo “Multipole corrections to perihelion and node line precession”. Encuentro de Relativistas Españoles (E.R.E.). Valladolid, septiembre 2000. LÓPEZ, A.; ROBLEDO, F.; ORIOLA, S.; ARIAS, C. “Investigación multi-institucional sobre ferry de alta velocidad: aspectos relacionados con la seguridad y confort de los pasajeros”. XXXVI Sesiones Técnicas de Ingeniería Naval, Cartagena (Murcia), noviembre 1999. MORA, N.; CANO, E.; MORA, E.; POLO, J.L.; BASTIDAS, J.M. “Corrosion of copper in simulated uterine fluid”. 7th Ibero-american congress of corrosion and protection. Cartagena de Indias, Colombia, 17-22 de septiembre de 2000. Actas congreso T23 – 111. PÉREZ, F.L.; LÓPEZ, A.; FELGUEROSO, J.A. “Motions in RO-PAX Ships. Effects on Security and Comfort”. Congreso NAV 2000, Venecia, Italia, septiembre 2000. Publicación. PÉREZ ROJAS, L.; VALLE CABEZAS, J.; SOUTO IGLESIAS, A.; GONZÁLEZ GUTIERREZ, L. “La simulación en la formación hidrodinámica”. XXXVII Sesiones Técnicas de Ingeniería Naval, Bilbao, mayo 2000. “Formación e Información en las Industrias Marítimas”. Páginas 1/1 a 1/23. Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España. SÁNCHEZ SÁNCHEZ, Juan Miguel “A general microfracture model for brittle cracking”. 16th IMACS World Congress on Scientific Computation, Modelling and Applied Mathematics. Lausana (Suiza), 19-25 agosto 2000. Publicación: Book of Abstracts and Proceedings CD-ROM. SÁNCHEZ SÁNCHEZ, Juan Miguel “Criterios de Evaluación de la Educación en Ingeniería”. XXXVII Sesiones Técnicas de Ingeniería Naval. Bilbao, 18 y 19 de mayo de 2000. Publicación: Proceedings de las Sesiones.

Page 15: MEMORIA DEL DEPARTAMENTO CURSO 1999/2000. Navales/Departamento... · El Art. 11.2 del Reglamento Tipo de Régimen Interior de los Departamentos de la U.P.M. dice que las elecciones

14

SOUTO, Antonio; ORTIZ, José Antonio. “The influence of wake wash in ports operation”. Second International Conference on Maritime Engineering and Ports. Ports 2000. 27 – 29 septiembre 2000. Barcelona (España). VALLE J.; PÉREZ ROJAS, L.; CARRILLO, E. “Influences of test parameters in roll damping coefficients”. Proceedings of the 7th International Conference on Stability of Ships and Ocean Vehicles (STAB 2000). Volumen B. Páginas 751 a 766. Australian Maritime Engineering CRC Ltd. 6. SEMINARIOS, CONGRESOS Y CONFERENCIAS 6.1. Seminarios organizados APELLIDOS, NOMBRE: MILLA, J.; MIRA, I; PÉREZ, F. CURSO: AUTOCAD 2000 LUGAR DE REALIZACION: E.T.S.I. Navales FECHA DEL CURSO: Del 26 abril 2000 al 19 mayo 2000 (en horas de clase y en dos turnos) 6.2. Congresos organizados. 6.3. Conferencias impartidas. 7.- BECAS Y PREMIOS 7.1.- Becas - D. Luis Antonio López González. Beca de colaboración con cargo al Proyecto “Cálculo de movimientos y esfuerzos líquidos confinados en tanque de buques”. Duración: 1-09-99 a 31-05-2000. Tutor: D. Ricardo Zamora Rodríguez.

Page 16: MEMORIA DEL DEPARTAMENTO CURSO 1999/2000. Navales/Departamento... · El Art. 11.2 del Reglamento Tipo de Régimen Interior de los Departamentos de la U.P.M. dice que las elecciones

15

- Dª Ana Carolina Imoberdoff. Plaza 450 Informática (Programación en C) del Programa de Cooperación Interuniversitaria/AL.E. Duración: Del 15 de enero al 15 de marzo de 2000. Tutor: D. Antonio Souto Iglesias. - Dª Nadia Astridt Gaytán Ayala. Plaza 451 Informática del Programa de Cooperación Interuniversitaria/AL.E. Duración: Del 15 de enero al 15 de marzo de 2000. Tutor: D. Antonio Souto Iglesias. - D. César Hildebrandt Chávez. Plaza 452 Informática del Programa de Cooperación Interuniversitaria/AL.E. Duración: Del 15 de enero al 15 de marzo de 2000. Tutor: D. Antonio Souto Iglesias. 7.2.- Premios y distinciones. - D. Antonio Crucelaegui Corvinos. 2º Premio en las XXXVII Sesiones Técnicas de Ingeniería Naval de Bilbao (18 y 19 de mayo de 2000) con la ponencia “Costes y rentabilidad de los sistemas de información en las Astilleros pequeños y medianos” 8.- COLABORACION CON OTROS CENTROS DE INVESTIGACION Los PROFESORES DE QUÍMICA han colaborado con la Unidad de Ingeniería de Materiales, degradación y durabilidad del Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM), en temas de corrosión del cobre y de aceros inoxidables. FERNÁNDEZ JAMBRINA, Leonardo ha participado como investigador en el proyecto de la Dirección General de Enseñanza Superior, número PB98-0772. Título del proyecto: “Resultados exactos en Relatividad General y Gravitación”. Investigador principal: Francisco Javier Chinea Trujillo, Facultad de Ciencias Físicas, Universidad Complutense de Madrid. PÉREZ ARRIBAS, Francisco L. Colaboración con la Escuela de Ingeniería Naval de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) de Lima, Perú, impartiendo cursos de “Dinámica del Buque” y “Diseño de propulsores marinos”. Julio de 2000.

Page 17: MEMORIA DEL DEPARTAMENTO CURSO 1999/2000. Navales/Departamento... · El Art. 11.2 del Reglamento Tipo de Régimen Interior de los Departamentos de la U.P.M. dice que las elecciones

16

9.- COLABORACION CON EMPRESAS Y ORGANISMOS PUBLICOS 9.1. Convenios y proyectos Título del proyecto: "Formación en Organización y Sistemas de Información" Director: D. Antonio Crucelaegui Corvinos. Financiación: Eurolink Consultores Título del proyecto: "Estudio de nuevos inhibidores de la corrosión del cobre y cuproniquel” Director: D. Santiago Miguel Alonso. Financiación: CICYT. MAT97-1053. 1997-2000 Título del proyecto: “Ship Vertical Motions on Shallow Waters” Director: D. Ricardo Zamora Rodríguez. D. Miguel A. Herreros Sierra Financiación: Unión Europea. Programa: Access to Large Scala Facilities Mayo 2000. Título del proyecto: “Cálculo de movimientos y esfuerzos líquidos confinados

en tanque de buques” Director: D. Ricardo Zamora Rodríguez Financiación: Convocatoria de ayudas para la realización de proyectos

de investigación y desarrollo dirigidas a grupos potencialmente competitivos. (Resolución Rectoral 14 diciembre 1998)

Duración: 4 de junio de 1999 a 4 de junio de 2000 D. Juan Miguel Sánchez Sánchez. Convenio de colaboración ETSIN/BAZAN. Coordinador y miembro, como representante de la ETSIN, del Comité de seguimiento del AULA BAZAN, equipo de investigadores responsable de la parte de investigación y desarrollo que BAZAN tiene asignada en los proyectos europeos ESPRIT, FLASH y SHEAKS que dicha empresa lidera, y en el Programa Brite EuRam “WAVELOADS” en

Page 18: MEMORIA DEL DEPARTAMENTO CURSO 1999/2000. Navales/Departamento... · El Art. 11.2 del Reglamento Tipo de Régimen Interior de los Departamentos de la U.P.M. dice que las elecciones

17

la que participa como partner. Fecha de comienzo: Enero 1.998. Fecha prevista de finalización: Septiembre 2000. 9.2.- Participación en Comités Científicos de empresas - D. Eleuterio Mora Peña participa en el Comité 112. "Corrosión y protección de materiales metálicos" de AENOR. 10. MEDIOS 10.1 Personal CATEDRATICOS: D. Ramiro Cercós Pérez D. José Luis Lorente Guarch (adscripción provisional 4-07-00) D. Víctor Villoria San Miguel PROFESORES TITULARES DE UNIVERSIDAD: D. Manuel Alvarez Serrano D. Francisco Angulo Barquín D. Antonio Crucelaegui Corvinos D. Leonardo Fernández Jambrina (Alta: 13-03-00) D. Santiago Miguel Alonso Dª Isabel Mira Pueo D. Eleuterio Mora Peña D. Jesús T. Mora Peña D. Gregorio Navarro Falcón D. Fernando Robledo de Miguel D. J. Miguel Sánchez Sánchez D. Ricardo Zamora Rodríguez PROFESORES TITULARES DE UNIVERSIDAD (Interinos):

Page 19: MEMORIA DEL DEPARTAMENTO CURSO 1999/2000. Navales/Departamento... · El Art. 11.2 del Reglamento Tipo de Régimen Interior de los Departamentos de la U.P.M. dice que las elecciones

18

D. Angel Azofra Márquez D. Leonardo Fernández Jambrina (Baja: 12-03-00) PROFESORES TITUL. ESC. UNIV. (Interinos): D. Miguel Angel Herreros Sierra D. José Milla de Marco D. J. Angel Muñoz Herrero Dª Paz Pinilla Cea D. Antonio Souto Iglesias PROFESORES ASOCIADOS: D. Juan J. Armendáriz Viñuela D. José Marín Palacios D. José Mª Montero Montalvo Dª Mª Angeles Muñoz Yraola D. Francisco L. Pérez Arribas D. Antonio Rodríguez Goñi D. Bernardo Torroja Llop D. Jesús Valle Cabezas PROFESORES EMERITOS: MAESTROS DE LABORATORIO: D. José Illescas Molina PERSONAL ADMINISTRACION Y SERVICIOS Dª Mª Cristina Milans Tirado Dª Ana Soria Bartolomé Respecto al Curso anterior se producen las siguientes variaciones en el personal del Departamento: Altas: D. José Luis Lorente Guarch. Adscripción provisional desde 4-07-00

Page 20: MEMORIA DEL DEPARTAMENTO CURSO 1999/2000. Navales/Departamento... · El Art. 11.2 del Reglamento Tipo de Régimen Interior de los Departamentos de la U.P.M. dice que las elecciones

19

Cambios: D. Leonardo Fernández Jambrina pasa de Profesor Titular de Universidad Interino (hasta 12-03-00) a Profesor Titular de Universidad. La oposición tuvo lugar los días 18, 19 y 20 de enero de 2000. Toma de posesión: 13 de marzo de 2000. 10.2. Medios materiales. LABORATORIO DE FISICA: Sirve para suministrar la base experimental idónea a las asignaturas de Física 1º y Ampliación de Física 2º.

Los medios que disponemos en él son los que se necesitan para preparar las prácticas de laboratorio de las citadas asignaturas, que vamos a enumerar, de acuerdo con las distintas partes de la asignatura.

1-a) Mecánica: Fundamentalmente, se dispone de carriles sin rozamiento y

mesas de aire, donde se pueden realizar muchas de las experiencias de esta parte de la Física. Además se sigue utilizando un material más clásico, que vamos adaptando para poder sacarle el mayor partido posible.

1-b) Termología: Existe un material avanzado relativo a calorimetría, transmisión

de calor y ciclos termodinámicos, estos últimos con un soporte informático de adquisición de datos. También se dispone de diversos materiales para la medida de temperaturas, que facilitan el montaje de diversas prácticas de corte clásico.

1-c) Electromagnetismo: Hay diversos dispositivos elementales de esta parte.

La utilización de los ordenadores existentes facilita la medida y visualización de campos eléctricos y magnéticos. Se dispone de gaussímetros de efecto HALL con los que se pueden medir, de una manera sencilla campos B y ello puede permitir el montaje experimental de ciertas prácticas que antes nos eran inaccesibles.

1-d) Óptica: Disponemos de aparatos muy sencillos para el estudio de esta

parte de la Física, tanto en su parte geométrica como física (interferencias, difracción y polarización). Los ordenadores facilitan el estudio de la difracción empleando métodos numéricos sencillos.

2-a) Ondas: Existe un material adecuado relativo a esta parte, sobre todo

péndulos de torsión, donde se pueden utilizar para estudiar las oscilaciones libres,

Page 21: MEMORIA DEL DEPARTAMENTO CURSO 1999/2000. Navales/Departamento... · El Art. 11.2 del Reglamento Tipo de Régimen Interior de los Departamentos de la U.P.M. dice que las elecciones

20

amortiguadas, forzadas y la resonancia, que disponen de un soporte informático para la adquisición y el tratamiento de los datos. También disponemos de otro relativo al estudio de las ondas en cuerdas, líquidos, histéresis elástica y transmisión de ondas, si bien, quedamos algo faltos de material auxiliar que habrá que ir completando, como en lo relativo al efecto DOPPLER.

2-b) Propiedades físicas de los materiales: La adquisición de un banco de

tracción-flexión y su posterior complemento con el sistema de adquisición de datos, nos permite realizar las experiencias más interesantes relativas a las propiedades mecánicas. También las propiedades térmicas puede visualizarse con prácticas relativas a la difusión, transmisión de calor (conducción, convección y radiación) y viscosidad. Las propiedades eléctricas y magnéticas sólo se pueden poner de manifiesto con experiencias muy sencillas. Un banco de microondas nos permite poner de manifiesto distintas propiedades de las ondas electromagnéticas.

2-c) Hidraúlica: A petición de varios profesores de la cátedra, hemos puesto en

marcha las prácticas relativas a esta parte, debido a la falta de esta asignatura en la carrera y a la importancia que pueden tener para los futuros Ingenieros Navales. Hasta ahora sólo disponemos de una relativa a la medida de la pérdida de carga y otra que corresponde a la viscosidad, pero pensamos irlas completando para poder dar apoyo a estas cuestiones.

2-d) Física Moderna: Salvo un equipo de radiactividad elemental, con su

contador de GEIGER no se dispone de un material adecuado a esta parte de la asignatura. Ni siquiera se tienen unas fuentes radiactivas ciertamente importantes. Por lo tanto, nos hemos dedicado a realizar experiencias de simulación, que pueden suplir estas carencias. En cuanto a la Mecánica Cuántica, empleamos calculadoras programables y ordenadores para poder resolver el problema de oscilador mecanocuántico. También disponemos de una práctica para la simulación de la absorción de la radiación por el material, así como la forma de un cuerpo móvil, de acuerdo con la Relatividad Especial. LABORATORIO DE QUIMICA: El Laboratorio de Química está dotado de todo lo necesario para el desarrollo de las Prácticas de Química de Primer Curso, entre lo que destacan: Tritradores automáticos y peachímetros-ionómetros para el estudio de las valoraciones; espectrofotómetro analítico para determinar iones en disolución, viscosímetros y aparatos Pensky-Martens para el estudio de aceites lubricantes y durómetros, pulidora y registradores gráficos para el estudio de las aleacciones.

Page 22: MEMORIA DEL DEPARTAMENTO CURSO 1999/2000. Navales/Departamento... · El Art. 11.2 del Reglamento Tipo de Régimen Interior de los Departamentos de la U.P.M. dice que las elecciones

21

Junto con este material, existe con fines de investigación, el necesario para el estudio de la corrosión metálica, constituído por: sistema de gases inertes, baño termostático, analizador de impedancia, potenciostato y plotter, así como todo el equipamiento informático específico para el desarrollo de este tema. El Departamento está subscrito a las siguientes REVISTAS: - Mundo científico. - Investigación y Ciencia. - American Journal of Physics. - Education in Chemistry - European Journal of Physics. - Journal of Chemical Education. - Physics Education. - Physics Teacher. 11.- OTRAS ACTIVIDADES: AZOFRA A., HERREROS, M.A., ROBLEDO, F. - Participación en el Convenio “Análisis y Definición de Instrumentos para una Integración Funcional de los Astilleros y la Industria Auxiliar”. Convenio UPM-PYMAR. Duración: Mayo 99 – Noviembre 99 FERNANDEZ JAMBRINA, Leonardo: - Realizador ocasional de informes para la revista “Mathematical Reviews”, publicada por la American Mathematical Society. - “Referee” para la revista “Classical and Quantum Gravity”, publicada por el Institute of Physics británico. - Colaborador Honorífico del Departamento de Geometría y Topología de la Universidad Complutense de Madrid. - Docencia en el curso de doctorado “Teoría de la representación de grupos y álgebras de Lie” en el programa de doctorado de Álgebra, Geometría y Topología de la Facultad de Ciencias Matemáticas de la U.C.M.

Page 23: MEMORIA DEL DEPARTAMENTO CURSO 1999/2000. Navales/Departamento... · El Art. 11.2 del Reglamento Tipo de Régimen Interior de los Departamentos de la U.P.M. dice que las elecciones

22

PÉREZ, F.L; SOUTO, A.; ZAMORA, R. Participación en el Proyecto “Nuevo Desarrollo de Buque: Ferry de Alta Velocidad (F.A.V.). Estudios teóricos de dinámica del buque. Duración: Abril 99 – Junio 00. PÉREZ, F.L.; SOUTO, A.; ZAMORA, R. Participación en el Proyecto “Bajel”. Cofinanciado. Fondos FEDER. Duración: Desde 1998 – Diciembre 2000. PÉREZ ARRIBAS, F.L. Trabajo de investigación doctoral “Resolución de las ecuaciones diferenciales de la maniobrabilidad”. ETSIN, abril 2000. PINILLA CEA, Paz Tesis doctoral en fase de escritura. ROBLEDO DE MIGUEL, Fernando Participación en el Proyecto “Nuevo desarrollo del buque ferry de alta velocidad (FAV)”. AESA-ETSIN. Duración: Abril 1999 a junio 2000 VALLE CABEZAS, Jesús Participación en el proyecto AssyMove de movimiento de bloques para el astillero de Puerto Real. 12.- ANEXOS 12.1. Estadísticas de alumnos matriculados, presentados y aprobados. 12.2 Programas de las asignaturas

Page 24: MEMORIA DEL DEPARTAMENTO CURSO 1999/2000. Navales/Departamento... · El Art. 11.2 del Reglamento Tipo de Régimen Interior de los Departamentos de la U.P.M. dice que las elecciones
Page 25: MEMORIA DEL DEPARTAMENTO CURSO 1999/2000. Navales/Departamento... · El Art. 11.2 del Reglamento Tipo de Régimen Interior de los Departamentos de la U.P.M. dice que las elecciones

PROGRAMAS DE LAS

ASIGNATURAS

Page 26: MEMORIA DEL DEPARTAMENTO CURSO 1999/2000. Navales/Departamento... · El Art. 11.2 del Reglamento Tipo de Régimen Interior de los Departamentos de la U.P.M. dice que las elecciones

ALGEBRA

LINEAL

Page 27: MEMORIA DEL DEPARTAMENTO CURSO 1999/2000. Navales/Departamento... · El Art. 11.2 del Reglamento Tipo de Régimen Interior de los Departamentos de la U.P.M. dice que las elecciones

CALCULO

INFINITESIMAL

Page 28: MEMORIA DEL DEPARTAMENTO CURSO 1999/2000. Navales/Departamento... · El Art. 11.2 del Reglamento Tipo de Régimen Interior de los Departamentos de la U.P.M. dice que las elecciones

FISICA

Page 29: MEMORIA DEL DEPARTAMENTO CURSO 1999/2000. Navales/Departamento... · El Art. 11.2 del Reglamento Tipo de Régimen Interior de los Departamentos de la U.P.M. dice que las elecciones

QUIMICA

Page 30: MEMORIA DEL DEPARTAMENTO CURSO 1999/2000. Navales/Departamento... · El Art. 11.2 del Reglamento Tipo de Régimen Interior de los Departamentos de la U.P.M. dice que las elecciones

DIBUJO

TECNICO

Page 31: MEMORIA DEL DEPARTAMENTO CURSO 1999/2000. Navales/Departamento... · El Art. 11.2 del Reglamento Tipo de Régimen Interior de los Departamentos de la U.P.M. dice que las elecciones

AMPLIACION

DE

CALCULO

INFINITESIMAL

Page 32: MEMORIA DEL DEPARTAMENTO CURSO 1999/2000. Navales/Departamento... · El Art. 11.2 del Reglamento Tipo de Régimen Interior de los Departamentos de la U.P.M. dice que las elecciones

DIBUJO

Y

SISTEMAS

DE REPRESENTACION

Page 33: MEMORIA DEL DEPARTAMENTO CURSO 1999/2000. Navales/Departamento... · El Art. 11.2 del Reglamento Tipo de Régimen Interior de los Departamentos de la U.P.M. dice que las elecciones

AMPLIACION

DE

FISICA

Page 34: MEMORIA DEL DEPARTAMENTO CURSO 1999/2000. Navales/Departamento... · El Art. 11.2 del Reglamento Tipo de Régimen Interior de los Departamentos de la U.P.M. dice que las elecciones

GEOMETRIA

DIFERENCIAL

Page 35: MEMORIA DEL DEPARTAMENTO CURSO 1999/2000. Navales/Departamento... · El Art. 11.2 del Reglamento Tipo de Régimen Interior de los Departamentos de la U.P.M. dice que las elecciones

CALCULO NUMERICO

INFORMATICA

Y

ESTADISTICA

Page 36: MEMORIA DEL DEPARTAMENTO CURSO 1999/2000. Navales/Departamento... · El Art. 11.2 del Reglamento Tipo de Régimen Interior de los Departamentos de la U.P.M. dice que las elecciones

ECUACIONES

DIFERENCIALES

Page 37: MEMORIA DEL DEPARTAMENTO CURSO 1999/2000. Navales/Departamento... · El Art. 11.2 del Reglamento Tipo de Régimen Interior de los Departamentos de la U.P.M. dice que las elecciones

MEMORIA

DEL

CURSO

1995/96