Memoria Desc. Estructuras

5
MEMORIA DESCRIPTIVA - ESTRUCTURAS PROYECTO : VIVIENDA MULTIFAMILIAR SOLICITANTE : Jorge Sifuentes Vasquez LUGAR : EL TAMBO - HUANCAYO 1.00.- REFERENCIA . La presente Memoria, describe los criterios utilizados para el desarrollo del Proyecto de Estructuras del Proyecto: " VIVIENDA MULTIFAMILIAR” 2.00.- GENERALIDADES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO DE ESTRUCTURAS . La estructura del proyecto está concebida en el marco de DISEÑO SISMO RESISTENTE, considerando que la ciudad de Huancayo está en el mapa de Zonificación Sísmica, como Zona 2, de acuerdo a las Normas E-030. Por lo expuesto se han tenido en cuenta, tres de las normas indicadas en el Reglamento Nacional de Construcciones: NORMA TECNICA DE EDIFICACION E-030- DE DISEÑO SISMO RESISTENTE, NORMA E.060 DE CONCRETO ARMADO y NORMA E-050 DE SUELOS Y CIMENTACIONES. Así mismo se han tenido en cuenta las importantes modificaciones del ACI-318-99 en lo que respecta especialmente a estructuras a la acción de cargas sísmicas.

description

MEMORIAS DESCRIPTIVA DE UN PROYECTO DE ESTRUCTURAS

Transcript of Memoria Desc. Estructuras

MEMORIA DESCRIPTIVA

MEMORIA DESCRIPTIVA - ESTRUCTURASPROYECTO:VIVIENDA MULTIFAMILIARSOLICITANTE:Jorge Sifuentes VasquezLUGAR:EL TAMBO - HUANCAYO1.00.- REFERENCIA.

La presente Memoria, describe los criterios utilizados para el desarrollo del Proyecto de Estructuras del Proyecto: " VIVIENDA MULTIFAMILIAR2.00.- GENERALIDADES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO DE ESTRUCTURAS.

La estructura del proyecto est concebida en el marco de DISEO SISMO RESISTENTE, considerando que la ciudad de Huancayo est en el mapa de Zonificacin Ssmica, como Zona 2, de acuerdo a las Normas E-030.

Por lo expuesto se han tenido en cuenta, tres de las normas indicadas en el Reglamento Nacional de Construcciones: NORMA TECNICA DE EDIFICACION E-030- DE DISEO SISMO RESISTENTE, NORMA E.060 DE CONCRETO ARMADO y NORMA E-050 DE SUELOS Y CIMENTACIONES. As mismo se han tenido en cuenta las importantes modificaciones del ACI-318-99 en lo que respecta especialmente a estructuras a la accin de cargas ssmicas.

3.00.- CRITERIOS PARA LA ELECCIN DE LOS TIPOS DE TECHOS Y VIGAS

En general se utilizarn techos aligerados de espesor igual a 0.20m

La mayora de las vigas de concreto armado que soportan pisos en los diferentes niveles cubren grandes luces que varan entre 2.20 m. y 4.35 m. con peraltes mximos de 0.40m. Las que en varios casos han sido diseadas con acero a la compresin, ya que por razones arquitectnicas fue imposible aumentar ms los peraltes.

5.00.- CRITERIOS PARA LA ELECCION Y UBICACION DE LAS COLUMNAS -COLUMNAS.-

Las columnas rectangulares planteadas han sido propuestas en el proyecto arquitectnico. Sus dimensiones obedecen a los esfuerzos que soportarn por efectos de cargas verticales y ssmicas. Asimismo se ha tenido en cuenta el efecto de pandeo en las columnas largas que cubren mayores alturas, tal como se detalla en el proyecto.

El acero longitudinal ha sido diseado mediante la utilizacin de los diagramas de iteraccin indicados en el ACI Desing Handbook SP-17-1997, para las diferentes combinaciones de cargas ssmicas y verticales.

El acero transversal se ha diseado para la consideracin de que la resistencia a cortante debe ser mayor que su resistencia ltima a flexin.

6.00.- CRITERIOS PARA EL DISEO DE CIMENTACIN.

Para el diseo de la cimentacin se han tenido en cuenta los datos de las caractersticas del terreno, indicados en los Estudios de Mecnica de Suelos, las Normas de suelos y cimentaciones E-050 del RNC y las otras normas indicadas para diseo en concreto indicadas. La cimentacin lo constituyen zapatas aisladas. El rea total de zapatas lo ocupan el 36% del rea del terreno donde se cimentar, con lo cul se justifica la utilizacin de estas.

7.00.- CRITERIOS PARA EL ANALISIS Y DISEO DE LA ESTRUCTURA EN GENERAL.A) En general la estructura ha sido analizada estructuralmente para cargas ssmicas y cargas de gravedad.

B) Los parmetros ssmicos utilizados para el anlisis ssmico han sido:

Factor de Zona Z = 0.3 (Zona 2)

Factor de Uso U = 1.0

Factor Suelo S = 1.5 ( suelo tipo 2 segn EMS)

Factor dctil. R = 5.625(.75*7.5, segn E-030)

Periodo en X Tx = 0.91 seg.

Periodo en Y Ty = 0.775 seg.

C) El Diseo de los elementos estructurales se han efectuado con el METODO DE LA ROTURA, para lo cual se ha tenido en cuenta, la carga ltima (U), ms desfavorable, obtenida por la aplicacin de las hiptesis para combinacin de cargas, indicadas en las Normas de Concreto E-060;

- U = 1.5 CM + 1.8 CV

- U = 1.25 ( CM + CV - CS)

- U = 0.90 CM - 1.25 CS

D) Las dimensiones de las zapatas se han obtenido para el efecto de cargas de gravedad y ssmicas en etapa de servicio.

8.00.- COMENTARIOS A LOS RESULTADOS OBTENIDOS.-Del anlisis ssmico se desprende:

Que las excentricidades presentadas en planta son de valores muy bajos. Por lo que se concluye que no se presentarn efectos torsionales de planta. La estructuracin de las columnas y placas ha sido concebida con criterios de simetra estructural.

El desplazamiento mximo es 15.15 cm y el desplazamiento relativo mximo es 1.89, el cul es menor al Desplazamiento relativo mximo admisible que es igual al 7% de la menor altura = a 2.60m.(2.31cm)

Los techos tienen una mayor cantidad de acero con respecto a los normales por la consideracin de esfuerzos adicionales de temperatura, debido a sus extensiones.

Del anlisis de las cargas verticales se desprende:

Todas las vigas de 4.35m. ubicadas dentro de la planta bsica que resisten sismo estn sujetas adems a fuertes esfuerzos por carga vertical ya que todas ellas soportan cargas de techos.

Los retiros de bloquetas considerados en los aligerados son en unos casos para resistir esfuerzos cortantes y en otros con el fin de permitir las instalaciones de desages que van por los pisos.

Dado que el fierro superior en los apoyos son en general de 02 varillas de 5/8" y 1/2", se ha considerado en el proyecto el uso de bloquetas de 0.15m en esas zonas, con el fin de mejorar la adherencia entre concreto y fierro.Atte.