MEMORIA DESCRIPTIVA

9
 CONSORCIO SAN LUIS GONZAGA ELECTRICAS CONSULTORES CONSTRUCCION DE UN COLISEO DEPORTIVO Y UN GIMNASIO PARA EL DESARROLLO FISICO DE LOS ALUMNOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SAN LUIS GONZAGA MEMORIA DESCRIPTIVA 1. GENERALIDADES 1.1 La presente descripción acompañada de las Especificaciones Técnicas y los Planos de la especialidad correspondiente de Instalaciones Eléctricas son parte constitutiva del Proyecto de Coliseo Deportivo y un Gimnasio para el Desarrollo Físico de los Alumnos de la Institución Educativa SAN LUIS GONZAGA DE ICA , ubicado en el Distrito, Provincia y Departamento de Ica, y contempla la provisión de todos los materiales, mano de obra calificada, dirección técnica y supervisión a ser efectuadas por profesionales idóneamente capacitados, colegiados y habilitados hasta dejar en perfecto funcionamiento la instalación proyectada. 1.2 Los presentes documentos de nuestra especialidad son parte del Expediente Técnico del Proyecto y muestran la forma de ejecutar, probar y dejar lista para funcionar las instalaciones eléctricas y de comunicaciones del Coliseo Deportivo y el Gimnasio; para su elaboración se ha tenido como base los proyectos de las especialidades de arquitectura y de equipamiento. 1.3 La supervisión de las obras eléctricas estará a cargo de un Ingeniero Electricista ó Mecánico-Elect ricista, colegiado, que será el representante técnico del Propietario. 2. DESCRIPCION DEL PROYECTO El Proyecto de construcción del “ Coliseo Deportivo y un Gimnasio para el Desarrollo Físico de los Alumnos de la Institución Educativa SAN LUIS GONZAGA DE ICA ”, en lo que respecta a instalaciones eléctricas comprende la alimentación independiente al suministro del Colegio. El Coliseo Deportivo y Gimnasio demanda una carga de 128 kW con Interruptores de Llegada y Salida de 500 Amperios al Coliseo Polideportivo de 500 A, en el Área Adicional para el Tablero General junto al Cuarto de Tableros Generales en Baja Tensión Existentes; el nuevo suministro del Servicio Normal requiere de una factibilidad eléctrica en Media tensión y la nueva Sub Estación Eléctrica en zona exterior instalada con acometida en Media Tensión 10 kV, el Servicio de Emergencia cuenta con un grupo electrógeno de 50 KVA exclusivo para el Complejo Deportivo. En el mismo Coliseo Cerrado los alimentadores son recepcionados en la primera planta por medio de dos Tableros Principales  TP Normal y de Emergencia de donde se distribuyen mediante Tableros de Distribución  TD Normal y de Emergencia a los cuatro puntos de distribución del Complejo Deportivo. En resumen son 5 tableros de servicio normal, TPN-01, TDN-101, TDN-102, TN-103, TDN-104 y TDN-105; y tableros de servicio de emergencia, TPE-01, TDE-101, TDE-102, TDE-103, TDE-104 y TDE-105 que incluye la distribución eléctrica para el Gimnasio; además se proyecta un 6º tablero, TDN-106 y TDE-106 de los servicios Normal y de Emergencia para el Cuarto de Control de Luces y Sonido y finalmente el tablero de alumbrado exterior, TDN-107. Se deja establecido además la protección contra descargas eléctricas mediante la puesta a tierra de todas la masas de los equipos electromecánicos que consiste en una red de 08 pozos de tierra en red para una resistencia equivalente igual o menor a 2 ohmios.

Transcript of MEMORIA DESCRIPTIVA

5/17/2018 MEMORIA DESCRIPTIVA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-descriptiva-55ab59ad52ea4 1/9

CONSORCIO SAN LUIS GONZAGA ELECTRICAS

CONSULTORES

CONSTRUCCION DE UN COLISEO DEPORTIVO Y UN GIMNASIO PARA EL DESARROLLO FISICO DE LOS ALUMNOS DE LA INSTITUCION

EDUCATIVA SAN LUIS GONZAGA

MEMORIA DESCRIPTIVA

1. GENERALIDADES

1.1 La presente descripción acompañada de las Especificaciones Técnicas y los Planos dela especialidad correspondiente de Instalaciones Eléctricas son parte constitutiva delProyecto de Coliseo Deportivo y un Gimnasio para el Desarrollo Físico de losAlumnos de la Institución Educativa SAN LUIS GONZAGA DE ICA, ubicado en elDistrito, Provincia y Departamento de Ica, y contempla la provisión de todos losmateriales, mano de obra calificada, dirección técnica y supervisión a ser efectuadas porprofesionales idóneamente capacitados, colegiados y habilitados hasta dejar en perfectofuncionamiento la instalación proyectada.

1.2 Los presentes documentos de nuestra especialidad son parte del Expediente Técnicodel Proyecto y muestran la forma de ejecutar, probar y dejar lista para funcionar lasinstalaciones eléctricas y de comunicaciones del Coliseo Deportivo y el Gimnasio; para

su elaboración se ha tenido como base los proyectos de las especialidades dearquitectura y de equipamiento.

1.3 La supervisión de las obras eléctricas estará a cargo de un Ingeniero Electricista óMecánico-Electricista, colegiado, que será el representante técnico del Propietario.

2. DESCRIPCION DEL PROYECTO

El Proyecto de construcción del “Coliseo Deportivo y un Gimnasio para el DesarrolloFísico de los Alumnos de la Institución Educativa SAN LUIS GONZAGA DE ICA”, en loque respecta a instalaciones eléctricas comprende la alimentación independiente alsuministro del Colegio.

El Coliseo Deportivo y Gimnasio demanda una carga de 128 kW con Interruptores deLlegada y Salida de 500 Amperios al Coliseo Polideportivo de 500 A, en el Área Adicionalpara el Tablero General junto al Cuarto de Tableros Generales en Baja TensiónExistentes; el nuevo suministro del Servicio Normal requiere de una factibilidad eléctricaen Media tensión y la nueva Sub Estación Eléctrica en zona exterior instalada conacometida en Media Tensión 10 kV, el Servicio de Emergencia cuenta con un grupoelectrógeno de 50 KVA exclusivo para el Complejo Deportivo.

En el mismo Coliseo Cerrado los alimentadores son recepcionados en la primera plantapor medio de dos Tableros Principales  – TP Normal y de Emergencia de donde sedistribuyen mediante Tableros de Distribución – TD Normal y de Emergencia a los cuatropuntos de distribución del Complejo Deportivo.

En resumen son 5 tableros de servicio normal, TPN-01, TDN-101, TDN-102, TN-103,TDN-104 y TDN-105; y tableros de servicio de emergencia, TPE-01, TDE-101, TDE-102,TDE-103, TDE-104 y TDE-105 que incluye la distribución eléctrica para el Gimnasio;además se proyecta un 6º tablero, TDN-106 y TDE-106 de los servicios Normal y deEmergencia para el Cuarto de Control de Luces y Sonido y finalmente el tablero dealumbrado exterior, TDN-107.

Se deja establecido además la protección contra descargas eléctricas mediante la puestaa tierra de todas la masas de los equipos electromecánicos que consiste en una red de 08pozos de tierra en red para una resistencia equivalente igual o menor a 2 ohmios.

5/17/2018 MEMORIA DESCRIPTIVA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-descriptiva-55ab59ad52ea4 2/9

CONSORCIO SAN LUIS GONZAGA ELECTRICAS

CONSULTORES

CONSTRUCCION DE UN COLISEO DEPORTIVO Y UN GIMNASIO PARA EL DESARROLLO FISICO DE LOS ALUMNOS DE LA INSTITUCION

EDUCATIVA SAN LUIS GONZAGA

PROPIETARIO

GOBIERNO REGIONAL DE ICA  – DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DEICA

ESPECIFICACIONES Y PLANOS

El carácter general y alcances de los trabajos, están ilustrados en los diversos planos deinstalaciones y documentación técnica del Expediente Técnico de InstalacionesEléctricas.

Cualquier trabajo, material y equipo que no se muestre en las especificaciones, pero queaparezcan en los planos metrados ó viceversa, serán suministrados, instalados yprobados por el Contratista, sin costo adicional para el propietario.

Detalles menores de trabajo y materiales no mostrados en planos, especificaciones ymetrados, pero necesarios para la instalación deben ser incluidos por el Contratista, de

igual manera que si hubiere sido mostrado en los documentos del presente Proyecto.

VALIDEZ DE ESPECIFICACIONES, PLANOS Y METRADOS BÁSICOSA.- Los planos se complementan con las especificaciones y metrados. El Contratista deberáincluir en su propuesta todo lo que en ellos se indique y deberá revisar sus metrados, de talmanera que debe ejecutar todos los trabajos aún los que por error se hayan omitido en losmismos.

Si encontrara cualquier diferencia en los metrados deberá comunicarlo por escrito antes depresentar la propuesta.

B.- En caso de existir divergencia entre los documentos del proyecto, los planos tienen validez

sobre las Especificaciones Técnicas y Metrados. La Memoria Descriptiva vale en todo cuantono se oponga a los planos y a las Especificaciones Técnicas de construcción.

CONSULTASCualquier consulta sobre el proyecto de instalaciones eléctricas que el Contratista considereconveniente efectuar antes de presentar su presupuesto, deberá hacerse de acuerdo a loestablecido en las bases de licitación.

PLANOS DE TRABAJOLos planos de trabajo o dibujos de detalles que pueden exigir las instalaciones especiales,serán presentados por el Contratista al Supervisor con la debida anticipación, acompañadopor una carta de remisión.

La carta deberá incluir número y fechas de cada uno de los dibujos que se someten aaprobación. La aprobación de esos planos de trabajo o dibujos de detalles no constituyen:

a).- Aprobación al Contratista para apartarse de los requerimientos de la Obra proyectada.b).- Relevación de la responsabilidad del Contratista por cualquier error en detalles,

dimensiones, materiales, etc.

5/17/2018 MEMORIA DESCRIPTIVA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-descriptiva-55ab59ad52ea4 3/9

CONSORCIO SAN LUIS GONZAGA ELECTRICAS

CONSULTORES

CONSTRUCCION DE UN COLISEO DEPORTIVO Y UN GIMNASIO PARA EL DESARROLLO FISICO DE LOS ALUMNOS DE LA INSTITUCION

EDUCATIVA SAN LUIS GONZAGA

MATERIALES Y MANO DE OBRA Todos los equipos o artículos suministrados para las obras que cubren estas especificaciones,deberán ser nuevos, de la mejor calidad y dentro de su respectiva clase; y la mano de obraque se emplee será de primer nivel y de amplia experiencia.

Cuando las especificaciones, al describir equipos, aparatos u otros digan “IGUAL O SIMILAR

 A”, sólo el propietario deberá decidir sobre la igualdad o similitud. El Propietario o el Supervisor podrá en cualquier momento requerir por escrito al Contratista lasuspensión o el retiro de los empleados u obreros que se considere incompetentes,insubordinado o acerca de los cuales tenga objeción.

INSPECCIÓNTodo el material y la mano de obra empleada, estará sujeta a la inspección del Supervisor yasea en obra o en el taller. El Propietario tiene el derecho de rechazar el material que seencuentra dañado, defectuoso o la mano de obra que se encuentre deficiente y requerir sucorrección

Los trabajos mal ejecutados deberán ser corregidos satisfactoriamente y el material rechazado

deberá ser reemplazado por otro aprobado, sin cargo alguno para el Propietario.

El Contratista deberá suministrar, sin cargo adicional para el propietario, todas las facilidadesrazonables de mano de obra y materiales adecuados para la inspección y pruebas que seannecesarias.

Si el Propietario encontrara que una parte del trabajo ya ejecutado ha sido hecho endisconformidad con los requerimientos del contrato, podrán optar por aceptar todo, nada oparte de dicho trabajo, sujeto a un reajuste en el precio de contrato.

El Contratista deberá dar aviso al Supervisor por lo menos con 10 días de anticipación de lafecha en que el trabajo quedará terminado y listo para la Inspección.

GARANTÍASEl Contratista garantizará todo el trabajo, materiales y equipos que provean, de acuerdo conlos requerimientos de los planos y especificaciones.

RESPONSABILIDAD PARA EL TRABAJOEl Contratista deberá asegurarse sobre las condiciones de trabajo, antes de someter supropuesta y no podrá alegar ignorancia sobre las condiciones en las que deberá trabajar.

CAMBIOSEl Propietario o el Supervisor podrán en cualquier momento por medio de una orden escrita,hacer cambios en los planos o especificaciones.

Si dichos cambios, significan un aumento o disminución en el monto del Contrato o en eltiempo requerido para la ejecución hará un ajuste equitativo de estos tomando como basetodos los precios unitarios estipulados en el Contrato. No será impedimento para que elContratista continúe la obra con los cambios ordenados.

Cualquier cambio durante la ejecución de la Obra, que obligue a modificar el proyecto original,será resultado de consulta y aprobación del Supervisor, Proyectista y del Propietario.

INTERFERENCIA CON LOS TRABAJOS DE OTROS 

5/17/2018 MEMORIA DESCRIPTIVA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-descriptiva-55ab59ad52ea4 4/9

CONSORCIO SAN LUIS GONZAGA ELECTRICAS

CONSULTORES

CONSTRUCCION DE UN COLISEO DEPORTIVO Y UN GIMNASIO PARA EL DESARROLLO FISICO DE LOS ALUMNOS DE LA INSTITUCION

EDUCATIVA SAN LUIS GONZAGA

El Contratista deberá en todo momento vigilar que los trabajos que efectúen otros Sub-contratistas, no interfieran con los suyos y dará aviso al Propietario en caso de que estoocurra. La Supervisión de obra no aceptará ningún reclamo por este concepto, si el hecho noha sido puesto en su conocimiento oportunamente.

INSTALACIONES TEMPORALESEl Contratista deberá, a su propio costo, construir los almacenes e instalaciones temporalesque requieran, tanto para el cuidado de sus herramientas y materiales como para el progresode su trabajo, retirándolas al terminar el Contrato.

RESPONSABILIDAD POR MATERIALESEl Propietario no asume ninguna responsabilidad por perdida de materiales o herramientas delContratista. Si éste lo desea puede establecer todas las guardianías que crea conveniente.

RETIRO DE EQUIPOS O MATERIALESCuando sea requerido por el Propietario, el Contratista deberá retirar de la Obra, el equipo omaterial excedente que no vaya a ser utilizado en el trabajo.

USO DE LA OBRAEl Propietario tendrá el derecho de tomar posesión y hacer uso de cualquier parte del trabajodel Contratista que haya sido terminado, no obstante que el tiempo programado paracompletar la integridad de la Obra o aquella porción no haya expirado. Pero dicha toma deposesión y uso no significará aceptación de la Obra hasta su completa terminación.

Si aquel uso prematuro incrementará el costo o demora del trabajo del Contratista, éstedeberá indicarlo por escrito y el Propietario determinará el mayor costo o extensión del tiempoo ambos que correspondan.

TERMINACIÓN POR NEGLIGENCIASi el Contratista no llevará la obra o cualquier parte de ella con la debida diligencia para

asegurar su buena ejecución o terminación en el tiempo especificado en el Contrato ocualquier extensión acordada previamente, el Propietario podrá previo aviso escrito alContratista, dar por terminado el Contrato o parte del Contrato que esté demorado.

En dichos casos el Propietario podrá llevar a cabo el trabajo hasta su terminación, porContrato o por Administración Directa y el Contratista será responsable por cualquier excesode costo que esto ocasione al Propietario por daños y perjuicios por demora.

Si el Propietario diera por terminado el Contrato, tomará posesión y utilizará para completar laobra, todos los materiales y herramientas etc. que el Contratista tenga en ella.

MATERIALESEn su oferta el Contratista notificará por escrito de cualquier material, equipo que indique y

que se considere posiblemente inadecuado o inaceptable de acuerdo con las leyes,reglamentos u ordenanzas de autoridades competentes.

Los materiales a usarse deben ser nuevos, de reconocida calidad, de primer uso y deutilización actual en el Mercado Nacional o Internacional. Dichos materiales no deben causardaño o perjuicio a las personas o a la edificación durante su almacenamiento

5/17/2018 MEMORIA DESCRIPTIVA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-descriptiva-55ab59ad52ea4 5/9

CONSORCIO SAN LUIS GONZAGA ELECTRICAS

CONSULTORES

CONSTRUCCION DE UN COLISEO DEPORTIVO Y UN GIMNASIO PARA EL DESARROLLO FISICO DE LOS ALUMNOS DE LA INSTITUCION

EDUCATIVA SAN LUIS GONZAGA

TRABAJOSCualquier cambio contemplado por el Contratista General de la Obra que implique lamodificación del Proyecto Original deberá ser consultado al Proyectista presentando para suaprobación un plano original con la modificación propuesta.

Este plano firmado por el Proyectista deberá ser presentado por el Contratista a la Supervisión

de la Obra para conformidad y aprobación final del Propietario.Una vez aprobada la modificación, el Contratista ejecutará la actualización de los planoscorrespondientes, en segundos originales, proporcionados por el Propietario.

El Contratista, para la ejecución del proyecto correspondiente a la parte de instalaciones,deberá verificar cuidadosamente este proyecto con los proyectos correspondientes a los de:

- Arquitectura- Estructuras- Instalaciones Sanitarias- Equipamiento

Con el objeto de evitar interferencias en la ejecución de la construcción total. Si hubiesealguna interferencia deberá comunicarla por escrito al Propietario. Comenzar el trabajo sinhacer esta comunicación, significa que de surgir complicaciones entre los trabajoscorrespondientes a los diferentes proyectos, su costo será asumido por el Contratista.

Las salidas que aparecen en los planos son aproximados debiéndose tomar medidas en laobra para la ubicación exacta. Todas las salidas serán simétricas con respecto a losambientes.No se colocarán salidas en sitios inaccesibles.

Ningún interruptor de luz debe quedar detrás de las puertas, sino deben ser fácilmenteaccesibles al abrirse éstas.

Si el Contratista durante la construcción del Complejo Deportivo necesita usar energíaeléctrica, deberá hacerlo asumiendo por su cuenta los riesgos y gastos que se ocasionen elempleo de tal energía.

Al terminar el trabajo se deberá proceder a la limpieza de los desperdicios que existen,ocasionados por materiales y equipos empleados en la ejecución de su trabajo. Cualquiersalida que aparezca en los planos en forma esquemática y cuya ubicación no estuviesedefinida, deberá consultarse al Propietario para su ubicación final.

Todas las salidas a los terminales de tubos que deban permanecer abiertos durante laconstrucción, deben ser taponadas según Normas.

Todas las instalaciones eléctricas deberán ser aprobadas por el Contratista con el visto buenodel Supervisor, debiéndose levantar las actas parciales y totales correspondientes, de acuerdoa las especificaciones y a las Normas.

Siendo los techos losas estructurales los cuales no deberán picarse, el Contratista deberádejar las tuberías que los atraviesan instaladas antes del llenado del techo o deberá dejar lospases respectivos.

5/17/2018 MEMORIA DESCRIPTIVA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-descriptiva-55ab59ad52ea4 6/9

CONSORCIO SAN LUIS GONZAGA ELECTRICAS

CONSULTORES

CONSTRUCCION DE UN COLISEO DEPORTIVO Y UN GIMNASIO PARA EL DESARROLLO FISICO DE LOS ALUMNOS DE LA INSTITUCION

EDUCATIVA SAN LUIS GONZAGA

CÓDIGOS Y REGLAMENTOS

Para la ejecución de los trabajos de instalaciones se respetarán las estipulaciones dadas porel Código Nacional de Electricidad, y el Reglamento Nacional de Edificaciones en su últimaedición.

Se tiene entendido que el Contratista se someterá en todos los trabajos a ejecutarse a lodeterminado en las secciones correspondientes y aplicables para la realización de su tarea a loespecíficamente indicado en el Código Nacional de Electricidad, así como al National ElectricCode (NEC - USA) y a las Normas del Reglamento Nacional de Edificaciones.

Los materiales, forma de instalación, se hallen ó no específicamente mencionados en los planos óen estas especificaciones deben satisfacer los requisitos de los códigos o reglamentos yamencionados, así como a las ordenanzas municipales y a lo determinado por los concesionariosde los servicios de luz y fuerza y/o instalación del servicio telefónico.

Si el Contratista al llevar a cabo el estudio tanto de los planos como de las especificacionestécnicas encontrase que los trabajos materiales y/o equipos indicados no son los adecuados óson inaceptables de acuerdo con los códigos, normas, ordenanzas ó lo determinado por los

concesionarios, deberá dar aviso por escrito oportunamente al Propietario para que tome lasmedidas que el caso requiera para la buena ejecución de los trabajos encargados.

En caso de no hacerlo se tiene por entendido que las eventuales infracciones u omisiones enque incurra serán de exclusiva responsabilidad tanto profesional y en cuanto al costo que ledemande la rectificación de la obra ejecutada.

INGENIEROS RESPONSABLES DE LAS INSTALACIONES La ejecución de los trabajos de instalaciones eléctricas estará a cargo de Ingenieroscolegiados en pleno goce de sus derechos los que deberán ser nombrados por el Contratistaen un plazo no mayor de 8 días de la iniciación oficial de las obras.

ESPECIFICACIONES DE EQUIPOS Las especificaciones de equipos tienen por objeto dar las características generales de estosequipos, a las que deben ceñirse las firmas que presentan propuestas.En las especificaciones donde se mencione marcas de fábrica de reconocido prestigio esto nosignifica la aceptación o el rechazo de los equipos propuestos.

ALCANCES DEL PROYECTO El contratista de la Obra para completar la parte eléctrica, deberá ejecutar los trabajos que seencuentran enumerados a continuación, para lo cual proporcionará todos los materiales deacuerdo a las especificaciones técnicas así como la mano de obra profesional, técnica ycomún, para la realización de los siguientes trabajos, comprendidos en el presente proyecto:

- Alimentadores eléctricos incluyendo, buzones, tuberías y cajas de pase.

- Tableros eléctricos sistemas normal y de emergencia- Circuitos de alumbrado interior,- Circuitos de alumbrado exterior,- Suministro e instalación de artefactos de alumbrado, efectuando pruebas y dejando en

perfecto estado de funcionamiento.- Circuitos de tomacorrientes,- Abastecimiento de energía eléctrica a cargas especiales.- Sistema de comunicaciones, en los que sólo se ejecutará la instalación de cajas más el

entubado y/o instalación de canaletas. El suministro e instalación de los equipos de

5/17/2018 MEMORIA DESCRIPTIVA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-descriptiva-55ab59ad52ea4 7/9

CONSORCIO SAN LUIS GONZAGA ELECTRICAS

CONSULTORES

CONSTRUCCION DE UN COLISEO DEPORTIVO Y UN GIMNASIO PARA EL DESARROLLO FISICO DE LOS ALUMNOS DE LA INSTITUCION

EDUCATIVA SAN LUIS GONZAGA

comunicaciones, así como el pase de conductores y sus conexiones son partecomponente del equipamiento de éstos sistemas y serán hechos por los proveedores delos equipos en los que se encuentran incluidos:

- Sistema de data-voz y telefonía- Sistema de TV y televisión por cable

TRABAJOS EXCLUIDOSEl contrato del trabajo de Electricidad no comprenderá lo siguiente:- Conexión por ampliación de carga con el Concesionario de Electricidad- Conexión con el Concesionario Telefónico- Conexión con el Concesionario de cable y/o Internet.

SUMINISTRO DE ENERGÍA DE EMERGENCIAEs importante indicar que este Complejo Deportivo en caso de corte de energía eléctrica porparte del concesionario, se conectará al grupo electrógeno de emergencia de 50 KWproyectado, el cual podrá atender hasta el 50% de la carga total del Complejo Deportivo.

Este grupo abastecerá al Tablero Principal de Emergencia TPE, en forma inmediata yautomática, mediante el Tablero de Transferencia-TTA, desconectándose como máximo a los

treinta segundos de restablecido el servicio normal. Se ha previsto un espacio para el tablerode transferencia automática  –TTA, junto al tablero del Grupo Electrógeno en Sub estaciónexistente.

ALIMENTADORESEl alimentador al Tablero General, será NYY 2[3-1x70mm2+1x70mm2(N)]+1x95mm2/T Cu.Desnu do + 3-100mm Ø PVC-CP y para los demás Tableros serán LSOH del tipo similar alTHW: NHX 90; las características de alimentadores se indican en cuadros en el Plano deDiagramas y Leyendas, estos alimentadores irán instalados por de tuberías y cajas, colgadosdel techo y empotrados en piso, hasta alcanzar los respectivos tableros de distribución normaly emergencia, de acuerdo a lo indicado en el Plano General IE-01.

TABLEROS ELÉCTRICOSLos tableros principales - TP serán del tipo autosoportado y será ubicado de acuerdo a loindicado en los planos.

Los tableros de distribución - TD serán del tipo para empotrar y para adosar, se instalarán enlos lugares previstos para este propósito y de acuerdo a lo indicado en los planos del proyecto.

El tablero general repotenciado se encuentra instalado en la Sub estación eléctrica existente.

CIRCUITOS DERIVADOSLos cuales estarán constituidos por tuberías de plástico del tipo PVC-P, conductores eléctricoscableados los del tipo THW y sólidos los del tipo TW, cajas metálicas del tipo pesado yaccesorios diversos, los cuales tendrán la finalidad de transportar la energía, para los

artefactos de alumbrado, tomacorrientes, salidas de fuerza, etc.

TOMACORRIENTESTodos los tomacorrientes serán dobles con puesta a tierra. Su ubicación y uso se encuentraindicado en los planos, sus características serán de acuerdo a las especificaciones técnicas.

SALIDAS ESPECIALES Y DE FUERZAPara los equipos de Comunicaciones y de Fuerza, se han proyectado circuitos independientesdesde el tablero correspondiente la ubicaciones de las salidas se indican en los planos.

5/17/2018 MEMORIA DESCRIPTIVA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-descriptiva-55ab59ad52ea4 8/9

CONSORCIO SAN LUIS GONZAGA ELECTRICAS

CONSULTORES

CONSTRUCCION DE UN COLISEO DEPORTIVO Y UN GIMNASIO PARA EL DESARROLLO FISICO DE LOS ALUMNOS DE LA INSTITUCION

EDUCATIVA SAN LUIS GONZAGA

SISTEMAS DE COMUNICACIONES

SISTEMA DE DATA Y VOZ  – (CÓMPUTO Y TELEFONIA) Para garantizar la calidad y eficiencia en la prestación de los servicios de salud, se haconsiderado necesario que el sistema de datos y voz sea de tecnología y nivel de resolución

adecuado a los procedimientos que se desarrollarán en el complejo deportivo. En tal sentido,el equipamiento, planos y especificaciones técnicas del sistema de datos y voz deberáncumplir con dicho objetivo.

La distribución horizontal de Voz y dato se efectuará con cable UTP desde los respectivospaneles de distribución ó Hubs hacia cada una de las salidas proyectadas.

Para toda esta distribución se empleará, cajas y tuberías de PVC-P.

SISTEMA DE CIRCUITO CERRADO DE TV-VIDEO Este sistema permitirá emitir videos desde una central, así como señales de canales de tv-cable. Al igual que los anteriores sistemas estará constituido por electroductos de PVC-P ycajas de fierro galvanizado para conectar los diversos tipos de salidas indicados en los planos

del proyecto.

PLANOSAdemás de esta Memoria Descriptiva, el Proyecto se integra con los planos y lasespecificaciones técnicas, las cuales tratan de presentar y describir un conjunto de partesesenciales para la operación completa y satisfactoria del sistema eléctrico propuestodebiendo por lo tanto, el Contratista suministrar y colocar todos aquellos elementosnecesarios, para tal fin, estén o no mencionados en las especificaciones

En los planos se indica el funcionamiento general de todo el sistema eléctrico, disposición dealimentadores ubicación de circuitos, salidas, interruptores, etc, así como el detalle de lostableros eléctricos proyectados.

Las ubicaciones de las salidas, cajas de artefactos y otros detalles mostrados en planos, sonsolamente aproximados.

La posición definitiva se finará después de verificar las condiciones que se presenten en laobra.

RELACIÓN DE PLANOSLos planos que conforman el proyecto son los siguientes:

Número Descripción EscalaIE 01 Planta General 1/200IE 02 Instalaciones eléctricas de tribuna occidente 1/50

IE 03 Instalaciones eléctricas de tribuna sur 1/50IE 04 Instalaciones eléctricas de tribuna oriente 1/50IE 05 Instalaciones eléctricas de tribuna norte 1/50IE 06 Instalaciones eléctricas de gimnasio y vestidores 1/50IE 07 Iluminación para campo de juego 1/50IE 08 Iluminación exterior de coliseo 1/50IE 09 Diagramas unifiliares y detalles 1/50

MAXIMA DEMANDA

5/17/2018 MEMORIA DESCRIPTIVA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-descriptiva-55ab59ad52ea4 9/9

CONSORCIO SAN LUIS GONZAGA ELECTRICAS

CONSULTORES

CONSTRUCCION DE UN COLISEO DEPORTIVO Y UN GIMNASIO PARA EL DESARROLLO FISICO DE LOS ALUMNOS DE LA INSTITUCION

EDUCATIVA SAN LUIS GONZAGA

El cálculo de la ampliación de máxima demanda, se ha efectuado de acuerdo al CódigoNacional de Electricidad y teniendo en cuenta la potencia de cada equipo y su simultaneidadde uso, presentamos un resumen al respecto:

Aplicación PotenciaInstalada

MáximaDemanda

Factor deDiversidad

MáximaDemanda Real

NORMAL 58.52 KW 46.47 KW 1.2 38.73 KWEMERGENCIA 40.12 KW 31.36 KW 1.0 31.36 KWTOTAL AMPLIAC 98.64 KW 77.83 KW 70.09 KW

SIMBOLOSLos símbolos que se emplearán, corresponden a los indicados en la Normas DGE aprobadaspor R.M. N° 091-2002-EM/VME de fecha 30.03.2002, los cuáles están descritos en la Leyendarespectiva.

PRUEBASAntes de la colocación de los artefactos de alumbrado y demás equipos se efectuarán pruebasde continuidad y resistencia de aislamiento en toda la instalación.

VALORES DE AISLAMIENTO ACEPTABLESLa resistencia, medida con meghometro y basada en la capacidad de corriente permitida paracada conductor debe ser por lo menos:

a) Para circuitos de conductores de sección hasta 4 mm2: 1’000,000 Ohmios b) Para circuitos de conductores de secciones mayores de 4 mm2 de acuerdo a la siguiente

tabla:

- 21 a 50 Amp. Inclusive 250,000 Ohmios- 51 a 100 Amp. Inclusive 100,000 Ohmios- 101 a 200 Amp. Inclusive 50,000 Ohmios

- 201 a 400 Amp. Inclusive 25,000 Ohmios- 401 a 800 Amp. Inclusive 12,000 Ohmios

c) Los valores indicados se determinarán con los tableros de distribución, portafusibles,interruptores y dispositivos de seguridad en su sitio, pero sin tensión.

d) Cuando estén conectados todos los porta fusibles, receptáculos, artefactos y utensilios, laresistencia mínima para los circuitos derivados que dan abastecimiento a estos equiposdeberá ser por lo menos la mitad de los valores indicados anteriormente.