Memoria Descriptiva

18
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOTUPE MEMORIA DESCRIPTIVA MEMORIA DESCRIPTIVA “CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN LOS SECTORES DE LA PRIMAVERA, MIRAFLORES Y LOS SAAVEDRAS DEL DISTRITO DE MOTUPE – LAMBAYEQUE – LAMBAYEQUE1. ANTECEDENTES El presente proyecto tiene por finalidad pavimentar las calles de los Sectores de La Primavera, Miraflores y Los Saavedras, pretendiendo mejorar el modo de vida de los pobladores; asimismo contribuir al mejoramiento urbanístico de la zona en estudio. Los sectores de La Primavera, Miraflores y Los Saavedras, no cuenta con una habilitación urbana que tenga una debida estructura vial adecuadamente pavimentada, donde prime la técnica y la economía acorde al sub-desarrollo en que viven los pueblos del Perú; y a la necesidad de brindar a la comunidad un ambiente digno donde pueda desenvolverse. El Proyecto “CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN LOS SECTORES DE LA PRIMAVERA, MIRAFLORES Y LOS SAAVEDRAS DEL DISTRITO DE MOTUPE – LAMBAYEQUE – LAMBAYEQUE”, nace como resultado de una necesidad sentida y por iniciativa de la población organizada, la misma que con el apoyo de la Municipalidad Distrital de Motupe, gestionaron el apoyo financiero ante el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, para su ejecución en el marco del Programa Integral de Mejoramiento de Barrios y Pueblos en su Proyecto Piloto "La Calle de Mi Barrio". OBRA: Creación de Pistas y Veredas en los Sectores de la Primavera, Miraflores y Los Saavedras del Distrito de Motupe

description

Ingeniería

Transcript of Memoria Descriptiva

ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOTUPEMEMORIA DESCRIPTIVA

MEMORIA DESCRIPTIVA

CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN LOS SECTORES DE LA PRIMAVERA, MIRAFLORES Y LOS SAAVEDRAS DEL DISTRITO DE MOTUPE LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE1. ANTECEDENTES

El presente proyecto tiene por finalidad pavimentar las calles de los Sectores de La Primavera, Miraflores y Los Saavedras, pretendiendo mejorar el modo de vida de los pobladores; asimismo contribuir al mejoramiento urbanstico de la zona en estudio.

Los sectores de La Primavera, Miraflores y Los Saavedras, no cuenta con una habilitacin urbana que tenga una debida estructura vial adecuadamente pavimentada, donde prime la tcnica y la economa acorde al sub-desarrollo en que viven los pueblos del Per; y a la necesidad de brindar a la comunidad un ambiente digno donde pueda desenvolverse.El Proyecto CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN LOS SECTORES DE LA PRIMAVERA, MIRAFLORES Y LOS SAAVEDRAS DEL DISTRITO DE MOTUPE LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE, nace como resultado de una necesidad sentida y por iniciativa de la poblacin organizada, la misma que con el apoyo de la Municipalidad Distrital de Motupe, gestionaron el apoyo financiero ante el Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento, para su ejecucin en el marco del Programa Integral de Mejoramiento de Barrios y Pueblos en su Proyecto Piloto "La Calle de Mi Barrio".La Municipalidad Distrital de Motupe, ha seleccionado, priorizado y aprobado la solicitud de los pobladores, en concordancia con los criterios de elegibilidad establecidos por el Proyecto Piloto "La Calle de Mi Barrio". Asimismo, cuenta con el compromiso del aporte financiero de los beneficiarios y la Municipalidad Distrital, en los porcentajes mnimos exigidos por el Proyecto Piloto.

El Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento, a travs del Proyecto Piloto "La Calle de Mi Barrio", intenta incorporar una nueva forma de producir desarrollo urbano en el espacio pblico para consolidar los Barrios y Asentamientos Humanos, articulando la participacin de diferentes actores, y buscando elevar la calidad de vida, y participacin ciudadana.

El propsito del Proyecto Piloto "La Calle de Mi Barrio", est orientado a reducir el dficit de calles y pasajes sin pavimentacin de los asentamientos humanos, con la finalidad de mejorar la accesibilidad a las viviendas, y de sta al equipamiento y servicios; fortalecer el tejido social y la organizacin local, y mejorar la calidad ambiental del entorno.

2. GENERALIDADES

Proyecto

:CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN LOS SECTORES DE LA PRIMAVERA, MIRAFLORES Y LOS SAAVEDRAS DEL DISTRITO DE MOTUPE LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE.

Cdigo SNIP

: Ubicacin

: Sector La Primavera, Miraflores y Los Saavedras.

Distrito

: MotupePresupuesto

: S/ 6961,984.67Plazo de Ejecucin: 180 Das Calendarios

3. UBICACIN Y VIAS DE ACCESO

Los Sectores de La Primavera, Miraflores y Los Saavedras pertenece al Distrito de Motupe, provincia y departamento de Lambayeque, se ubica a 75 Km. al norte de la Ciudad de Chiclayo y se tiene acceso a esta ciudad por la ex Panamericana Norte que atraviesa de longitudinalmente de Sur a Norte.

Presenta las siguientes coordenadas geogrficas:

Latitud Sur:06 09 03

Longitud Oeste:79 42 51

La altitud que predomina en la zona es de 167.50 m.s.n.m.

El distrito de Motupe, tiene los siguientes lmites:Norte: El Distrito de OlmosEste: El Distrito de Salas y ChochopeSur

: El Distrito de Jayanca y SalasOeste: El Distrito de Olmos

Ver Lamina N 2, que se adjunta:4. SITUACION ACTUALLa vas implicadas en este Proyecto, en la actualidad, se encuentra a nivel de terreno natural el cual no tiene la resistencia de suelo suficiente para facilitar el libre trnsito vehicular y peatonal presentando problemas de Transitabilidad especialmente en pocas de lluvia; las vas cuentan con redes de agua potable alcantarillado, por lo que se las va a pavimentar y construir obras de arte como, sardineles y veredas. Los trabajos se realizaran en estrecha coordinacin con el habilitador y la Entidad Prestadora de Servicios de Agua y Desage.

4.1. Localizacin

Calles: Las vas comprendidas dentro del mbito de intervencin del proyecto son:Sector La Primavera: Ca. Los Laureles, Ca. Los Pinos, Ca. Los Sauces, Ca. Los Mangos, Ca. Los Dulantos, Ca. Los Girasoles, Ca. Los Rosales y Calle 01, del Distrito de Motupe.Sector Miraflores: Calle N01, Calle N02, Calle N03, Calle N04, Cale N05, Calle N06 y Calle N7, del Distrito de Motupe.Sector Los Saavedras: Calle N01, Calle N02, Calle N03, Calle N04, Cale N05, Calle N06 y Pasaje N1, del Distrito de Motupe.

Localidad

Se encuentra ubicado en la parte norte del Distrito de Motupe, al lado derecha y Izquierdo de la carretera panamericana norte (antigua) y de Terrenos de cultivo en su entorno.

4.2. Aspectos Geogrficos

rea

La zona de intervencin tiene una superficie aproximada de 27,901.11 m2 en Pavimento Rgido de espesor e=0.20 m. y 5,787.04 m2 de veredas.

Clima y Geologa

La provincia de Lambayeque a la cual pertenece el distrito de Motupe, se encuentra ubicada en la zona Nor Occidental del departamento de Lambayeque, a 78.5 Km. de distancia a la ciudad de Chiclayo, entre las coordenadas 06 09' 03" latitud Sur y 79 42' 51" longitud Oeste. La zona presenta un clima caluroso durante todo el ao, y ligeramente es templado en los meses de lluvia de noviembre a diciembre. La temperatura mxima en verano alcanza los 29 C y la temperatura mnima es de 20 C. La velocidad del viento es moderada casi todo el ao, salvo los que se producen eventualmente en la poca de fuertes lluvias.

4.3. Aspectos Demogrficos, Sociales y Econmicos.

Evolucin de la Poblacin.

La evolucin de la poblacin de Motupe, en el ltimo periodo nter censal 1981-93-2002-2007, demuestra que es el distrito con poblacin de media. La tasa de crecimiento poblacional entre los periodos nter censales 2002-2007, en el distrito de Motupe, es de 1.05%.

Uno de los indicadores relacionados con el desarrollo local es:

Concentracin de la Poblacin.

Motupe tiene una densidad de ocupacin de 80.30 hab/ha., siendo el distrito con una extensin territorial de 557.37 Km y una superficie agrcola de 26,63 hectreas. Lo Sectores de acuerdo a datos de la Municipalidad Distrital tienen una densidad poblacional por lote de aproximadamente de 5.00 hab/lote.

Composicin de la Poblacin.

La poblacin estimada para el distrito de Motupe es de 13,523 habitantes.

La poblacin actual estimada en el mbito de influencia del proyecto asciende a 1,600 habitantes (320 familias) que representa el 11.83% de la poblacin total del distrito de Motupe.

Proyecciones Globales de Crecimiento Demogrfico 1995- 2015 De acuerdo a las proyecciones del INEI, seala que todas las provincias del departamento de Lambayeque, son receptoras de poblacin, principalmente la ciudad de Motupe con un saldo migratorio positivo.

Las Caractersticas Socioeconmicas.

En cuanto a las caractersticas socioeconmicas de la poblacin se observa que de acuerdo al Plan Articulado de Desarrollo de los Distritos de la Provincia de Lambayeque, la Poblacin Econmicamente Activa (PEA) est distribuida de la manera siguiente: el 66% dedicada a la agricultura; el 6 % dedicada a industrias manufactureras; el 9% dedicadas al comercio y reparacin de vehculos; el 5% dedicada a la enseanza y el 14% no especificado.

Respecto a educacin, el distrito de Motupe, cuenta con Instituciones Educativas de Educacin en Niveles de Inicial, Primario y secundario, as mismo cuenta con un Instituto Superior Tecnolgico. Este aumento en los niveles de educacin de la poblacin, no ha sido acompaado por un correspondiente aumento en las oportunidades laborales. Como resultado, una mayora de la poblacin se auto emplea en el rea denominada informal en actividades relacionadas al comercio.

Niveles de Ingreso

De acuerdo a informacin brindada por los dirigentes del Comit Vecinal, y recabada en las visitas de campo a travs de encuestas locales, se ha estimado que el ingreso promedio mensual de la familia es de S/. 450.00 mensuales.

Las Caractersticas Socioeconmicas

Como datos estadsticos y referentes importantes que reflejan el nivel de pobreza de la poblacin, se detallan algunos indicadores socioeconmicos a nivel de distrito, los mismos que han sido tomados del estudio de investigacin realizado por la Dra. Rosa Flores Medina para FONCODES (Mapa de Pobreza del Per del ao 2000).

Actividad Econmica

Sus actividades principales son la agricultura y la ganadera.Se cultiva el MAIZ, arroz, pan llevar y algodn en menor escala. El grueso de la poblacin se ve obligado a salir temporalmente a trabajar en el trasplante de arroz o en otros cultivos, as como a migrar a los valles de La Libertad, Piura, Jan, Bagua o el Ro Mayo (San Martn).

Niveles de Ingreso

De acuerdo a informacin obtenida del ndice de Desarrollo Humano del ao 2006 elaborado por el PNUD, se tiene que el ingreso promedio familiar mensual para el distrito de Pacora es de S/. 450.00.4.4. Servicios Pblicos

Energa Elctrica, en la ciudad de Motupe se dispone de este servicio en forma permanente las 24 horas del da. El 90% de la poblacin cuenta con este servicio y el 10% no cuenta con electricidad, usando otro tipo de insumos.

Agua, la poblacin de la localidad de Motupe tiene un 90% de conexiones para el servicio de agua potable, en forma eficiente, ya que recientemente se ha Mejorado el sistema de Agua y Alcantarillado en toda la zona urbana de Motupe.

Alcantarillado, el 90% de la poblacin tiene servicio de alcantarillado las redes del sistema son de tubera de CSN, PVC, ya que recientemente se ha Mejorado el sistema de Agua y Alcantarillado en todo la zona urbana de Motupe.

Limpieza pblica, la ciudad cuenta con un servicio adecuado de recoleccin de residuos slidos, el que se realiza con un Compactador, existen zonas por donde no circula dicha unidad mvil. La ciudad no cuenta con un sistema de tratamiento de residuos slidos.

Telefona, existen cabinas telefnicas de servicio publico, el 10% de la poblacin dispone de telfono fijo en sus domicilios, un 40% cuenta con una telefona mvil.

Salud, la poblacin de la ciudad de Motupe cuenta con un Centro de Salud perteneciente a la Red de Salud de Lambayeque del Ministerio de Salud.

IDH, el ndice de desarrollo humano es un indicador estadstico compuesto que mide el adelanto medio del pas en lo que respecta a la capacidad humana bsica y refleja cuan largo es el camino que ha de recorrer un pas para mejorar las tres opciones esenciales: longevidad, nivel educacional y nivel de vida; de todos sus habitantes.

Adems demuestra que cuando las personas disponen de estas tres capacidades bsicas pueden estar en condiciones de tener acceso tambin a otras oportunidades.

Los valores mximos y mnimos para cada habitante son variables y se expresa en una escala de 0 y 1 notndose para este caso una calificacin mediana bajo.

La diferencia entre el valor mximo posible del IDH y el valor del IDH alcanzado revela la insuficiencia del pas respecto al IDH ideal.

4.5. Aspectos sobre Vivienda

Los Sectores de La Primavera, Miraflores y Los Saavedras, predominan las viviendas de un piso (99%), y las cuales son de construccin precaria, con paredes de adobe y techos de calamina en regular estado; el 30% con paredes de ladrillo y techo de concreto; las viviendas de una planta con paredes de ladrillo y techos de calamina, representan el 10%, del total de las viviendas de un piso.

4.6. Acceso a la Poblacin

El acceso a los Sectores de La Primavera, Miraflores y Los Saavedras, se realiza principalmente a travs de la antigua Panamericana Norte, y se ubica en la entrada principal al distrito, de all que es muy importante la ejecucin de este proyecto.

La circulacin vehicular en el rea del proyecto, principalmente de servicio pblico (mototaxis) se realiza a travs de las 22 calles existentes en los Sectores, que tiene una superficie de rodadura de tierra, la que se proyecta para su pavimentacin.

Se tienen otros Accesos a la zona pero las cuales no son muy usadas por lo que sus superficies de rodadura son de terreno natural.

4.7. Caractersticas de las Vas

El problema radica en que no existe un sistema vial que jerarquice los flujos vehiculares, ltimamente se ha realizado un plan vial el mismo que ya se tiene los flujos de acuerdo al tipo de vehculos.

Las principales caractersticas de las propuestas en el estudio como metas la pavimentacin y construccin de veredas, se describen a continuacin:Dichas vas no cuenta con pavimento ni veredas, por lo que se est considerando la construccin de pavimento rgido con concreto fc=210 kg/cm2 con un espesor de 0.20 m., y la construccin de veredas de concreto fc=175 kg/cm2, con un ancho de 1.20 y un espesor de 0.10 cm., en ambos mrgenes, adems cuenta con una topografa longitudinal regular con tramos de pendientes casi planas. Presentan un ndice Medio Diario (IMD)= 20.

SECTOR LA PRIMAVERACalle Los LaurelesEs una va con una longitud de 234.79 m. y un ancho promedio de 10.00 m. va desde la Calle N01, cruza la Ca. Los Dulantos para llegar hasta rea de Terreno Agrcola.Calle Los Pinos.

Es una va con una longitud de 133.27 m. y un ancho promedio de 10.00 m. va desde la Calle N01, cruza la Ca. Los Dulantos para llegar hasta rea de Terreno Agrcola.Calle Los SaucesEs una va con una longitud de 221.40 m. y un ancho promedio de 10.00 m. va desde la Calle N01, cruza la Ca. Los Dulantos, Calle Girasoles y Los Rosales, para llegar hasta rea de Terreno Agrcola.Calle Los MangosEs una va con una longitud de 208.68 m. y un ancho promedio de 10.00 m. va desde la Calle N01, cruza la Ca. Los girasoles y Ca. Los Rosales, para llegar hasta rea de Terreno Agrcola.Calle N1Es una va con una longitud de 191.44 m. y un ancho promedio de 14.00 a 4.00 m. va desde la Panamericana Norte, cruza las Calles Los Laureles, Los Pinos, Los Sauces, y Los Mangos, para llegar hasta rea de Terreno Agrcola.Calle Los DulantosEs una va con una longitud en dos tramos de 42.58 m. 42.08 m. y un ancho promedio de 10.00 m. Primer Tramo va desde la Calle Los Laureles hasta La Calle Los Pinos, Segundo Tramo va desde la Calle Los Pinos hasta la Calle Los Sauces.Calle Los GirasolesEs una va con una longitud de 41.45 m. y un ancho promedio de 10.00 m. va desde la Calle Los Sauces hasta la Calle Los Mangos.Calle Los RosalesEs una va con una longitud de 39.63 m. y un ancho promedio de 10.00 m. va desde la Calle Los Sauces hasta la Calle Los Mangos.SECTOR MIRAFLORESCalle N01Es una va con una longitud de 180.00 m. y un ancho promedio de 10.00 m., que va desde la Calle N05, cruza la Calle N03 y Calle N04 hasta la Calle N02.Calle N02Es una va con una longitud de 191.06 m. y un ancho promedio de 10.00 m., que va desde la Calle N01, cruza la Calle N07 hasta Acequia de Regado.Calle N03Es una va con una longitud de 139.61 m. y un ancho promedio de 7.00 m., que va desde la Calle N01, cruza la Calle N06 y Calle N07 hasta la Calle N04.Calle N04Es una va con una longitud de 166.83 m. y un ancho promedio de 6.00 m., que va desde la Calle N01, cruza la Calle N03 y Calle N06 hasta rea de Terreno Agrcola.Calle N05Es una va con una longitud de 157.92 m. y un ancho promedio de 4.00 m., que va desde la Calle N01 hasta rea de Terreno Agrcola.Calle N06Es una va con una longitud de 44.52 m. y un ancho promedio de 6.00 m., que va desde la Calle N04, hasta la Calle N03.Calle N07Es una va con una longitud de 42.86 m. y un ancho promedio de 7.00 m., que va desde la Calle N03, hasta la Calle N02.

SECTOR LOS SAAVEDRASCalle N01Es una va con una longitud de 213.00 m. y un ancho promedio de 10.00 m., que va desde rea de Terreno Agrcola hasta el Ovalo.Calle N02

Es una va con una longitud de 185.00 m. y un ancho promedio de 15.00 m., que va desde el Camino a Palo blanco, cruza por la Calle N03, Pasaje N1 y Calle N5, hasta el Ovalo.Calle N03Es una va con una longitud de 141.06 m. y un ancho promedio de 8.00 m., que va desde la Calle N02, cruza la Calle N06, Pasaje N1 y Calle N05 hasta la Calle N01.Calle N04Es una va con una longitud de 120.48 m. y un ancho promedio de 8.00 m., que va desde la Calle N06, cruza la Calle N05 hasta la Calle N01.Calle N05Es una va con una longitud en dos tramos de 58.07 m. 52.26 m. y un ancho promedio de 8.00 m. Primer Tramo va desde la Calle N4 hasta La Calle N3, Segundo Tramo va desde la Calle N3 hasta la Calle N2.Calle N06Es una va con una longitud de 56.29 m. y un ancho promedio de 7.00 m., que va desde la Calle N04, hasta la Calle N03.

Pasaje N1Es una va con una longitud de 21.65 m. y un ancho promedio de 4.80 m., que va desde la Calle N02, hasta la Calle N03.

4.8. Estado Actual de las Vas y sus Implicancias en la Poblacin

Las calles sin pavimentar, afectan directamente a las familias que viven all y contribuye a aumentar los ndices de contaminacin ambiental, daan al patrimonio pblico y privado, y dificultan el desplazamiento normal de las personas y vehculos.

Con relacin al deterioro del patrimonio pblico y privado, los daos principalmente provienen del polvo que afectan a las personas y a sus bienes tal como se detalla a continuacin:

Las viviendas se ven afectadas por el polvo que produce un deterioro de ellas o un incremento en los costos de conservacin de las mismas, se estima que por vivienda se genera un costo adicional de S/. 30.00 soles mensuales. Especficamente se ven afectadas las fachadas de las viviendas, por el polvo y el barro; las paredes internas, el cielo raso, los enseres fijos de la vivienda (artefactos de bao y cocina), el piso de la vivienda por a tierra/arena.

Los enseres se ven afectados por el polvo, se producen deterioro (disminuyendo su vida til), e incrementan los gastos de mantenerla limpia, en aproximadamente 20%.5. OBJETIVOS DEL PROYECTOEl proyecto presenta los siguientes objetivos principales: Mejorar la calidad de vida de los pobladores de los Sectores de La Primavera, Miraflores y Los Saavedras de la Localidad de Motupe

6. DESCRPCION DEL PROYECTO.CARACTERSTICAS TCNICAS DE LA PAVIMENTACIN RIGIDAPAVIMENTO RIGIDAMOVIMIENTO DE TIERRAS

Esta partida incluye los trabajos de corte y extraccin en todo el ancho que corresponde a las explanaciones segn planos.

Se ejecutarn con maquinaria, siguiendo estrictamente los niveles indicados en los planos y replanteados con el inspector, cualquier sobre excavacin ser responsabilidad del ejecutante que debe rellenar el exceso de corte con las consideraciones tcnicas respectivas.

El material proveniente de los cortes deber ser retirado del rea a trabajar dejndolo a un lado para su posterior eliminacin.

PERFILADO Y COMPACTACIN DE SUB RASANTE

El tem consistir en la preparacin y acondicionamiento de la superficie de la subrasante en tramos en corte en material suelto, as como en tramos existentes. Ser ejecutado despus que se haya realizado la excavacin total, debiendo escarificarse el rea a perfilar.

COMPACTACIN

La subrasante deber ser completamente compactada.

Antes del aplanado y durante el mismo ser regada uniformemente hasta obtener la humedad ptima especificada.

En estos trabajos se utilizar rodillo sea o no vibratorio, segn las caractersticas del material a compactar, previa aceptacin del Supervisor.

SUB-BASE GRANULAR e=0.12 m

Este tem consistir de una capa de material de afirmado de acuerdo a la mezcla ideal indicado en el estudio de suelos, construida sobre una superficie debidamente preparada y en conformidad con los alineamientos, rasantes y secciones transversales tpicas de acuerdo a lo sealado en los planos.

BASE GRANULAR e =0.18m (EXTENDIDO RIEGO Y COMPACTACION)

Consistir de una capa de material de afirmado de acuerdo a la mezcla ideal indicado en el estudio de suelos, construida sobre una superficie debidamente preparada y en conformidad con los alineamientos, rasantes y secciones transversales tpicas de acuerdo a lo sealado en los planos.

PAVIMENTO RGIDO DE CONCRETO FC=210 kg/cm2Consistir en la construccin de pavimento de concreto con una resistencia de fc=210 kg/cm2, que estar en todo el largo de las calles a pavimentar de cada sector de la localidad de Motupe, los cuales se harn de acuerdo a especificado en los planos.

OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

VEREDAS DE CONCRETO Fc=140 Kg/cm2 a=1.00 a 1.50 m., h =0.10 m.

Esta partida se refiere a la construccin de las veredas que irn en las calles: del Pueblo Joven Seor de los Milagros Distrito de Pacora, Provincia y Departamento de Lambayeque, las cuales se harn de acuerdo a los detalles que estn en los planos el ing. supervisor; quien ser el encargado de ver que se cumpla con lo especificado en los planos.

JUNTA DE DILATACION EN VEREDAS Y SARDINELES

Se sellarn con asfalto y tecnopor, teniendo en cuenta que la mezcla ingrese la profundidad indicada y con la debida compactacin.

RAMPAS Co. Fc = 175 Kg/cm2

Esta partida se refiere a la construccin de las rampas que irn en las calles: del Pueblo Joven 1 de Mayo Distrito de Pacora, Provincia y Departamento de Lambayeque, las cuales se harn de acuerdo a los detalles que estn en los planos el ing. supervisor; quien ser el encargado de ver que se cumpla con lo especificado en los planos.

7. METAS DEL PROYECTO.El presente proyecto consta de las siguientes metas:

temDescripcinUnidadMetrado

1PAVIMENTACIN RIGIDA M227,901.11

2VEREDAS CONCRETO F'c=140 kg/cm2M25,787.05

8. MODALIDAD DE EJECUCIN.El presente proyecto se ejecutara por la modalidad de Contrata

9. PLAZO DE EJECUCIONPlazo de Ejecucin: 180 das calendarios.

10. VALOR REFERENCIALEl Valor Referencial es: S/. 6506,527.73 (Seis Millones Quinientos Seis Mil Quinientos Veintisiete con 73/100 Nuevos Soles) a la fecha de Febrero del 2013.ItemDescripcinTotal S/.

01.00.00Trabajos Complementarios 30,296.81

02.00.00Pavimentacin Rigida3,947,216.95

03.00.00Veredas653,329.14

04.00.00Otros42,044.01

COSTO DIRECTO4,672,886.91

Gastos Generales (10%)467,288.69

Utilidad (8%)373,830.95

SUB TOTAL5,514,006.55

I.G.V (18%)992,521.18

VALOR REFERENCIAL6,506,527.73

11. FINANCIAMIENTOCosto Total del Proyecto se financiara mediante convenio entre Programa Mi Barrio, Municipalidad Distrital de Pacora y Comunidad.

ENTIDAD COFINANCIANTEMVCS

81%MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOTUPE16%COMUNIDAD

3%TOTAL

MONTO (S/.)5270,323.911041,044.44195,159.386506,527.73

12. BENEFICIOS ESPERADOSa.1 Beneficios Ambientales.

Con la ejecucin del presente proyecto se reduciran los costos por atencin de salud y los gastos de transporte de toda clase (carburantes, neumticos, etc.).

a.2 Beneficios de Seguridad.

Se lograra la integracin adecuada infraestructura vial urbana, con la ya existente, facilitando la movilizacin de los usuarios con seguridad, comodidad, reduccin del tiempo, etc.; ya que sus calles ya no se veran afectadas sobre todo en pocas de verano que llueve y se acumulan las aguas, dando lugar a que se genere una serie de enfermedades a los pobladores

a.3 Beneficios Socio Econmicos.

Se incrementa la rentabilidad Municipal al aumentar el impuesto al patrimonio predial no Empresarial de las viviendas, aumenta la valoracin de las propiedades existentes y se abren nuevas posibilidades econmicas (apertura de centros comerciales).13. VALIDEZ DE ESPECIFICACIONES, PLANOS Y METRADOS BSICOSEn los presupuestos, se tendr en cuenta que la presente memoria descriptiva, se complementan con los planos respectivos y con los metrados bsicos en forma tal que las obras deben ser ejecutadas totalmente.

En caso de divergencia de interpretacin, los planos tienen prioridad sobre el presupuesto y stos tienen prioridad sobre las especificaciones y estos tienen prioridad sobre los metrados.

PAGE OBRA: Creacin de Pistas y Veredas en los Sectores de la Primavera, Miraflores y Los Saavedras del Distrito de Motupe