Memoria Descriptiva Estudios Golfo de Paria-Pedernales-PD

download Memoria Descriptiva Estudios Golfo de Paria-Pedernales-PD

of 54

description

Estudio Geotecnico

Transcript of Memoria Descriptiva Estudios Golfo de Paria-Pedernales-PD

  • SUBGERENCIA DE PROYECTOS MAYORES

    PRODUCCIN DIVISIN COSTA AFUERA

    Referencia: Numero del reporte: Nmero de revisin: Fecha: 07 Noviembre 2012

    Elaborado: Esther Rondn / Eilen Guevara Revisado: Rene Pea Aprobado: Vctor Marques

    MMEEMMOORRIIAA DDEESSCCRRIIPPTTIIVVAA

    AADDQQUUIISSIICCIINN,, PPRROOCCEESSAAMMIIEENNTTOO EE IINNTTEERRPPRREETTAACCIINN DDEE DDAATTOOSS PPAARRAA LLOOSS EESSTTUUDDIIOOSS GGEEOOTTCCNNIICCOOSS DDEE SSUUEELLOOSS SSOOMMEERROOSS EENN AARREEAASS DDEE PPEEDDEERRNNAALLEESS,, GGOOLLFFOO DDEE PPAARRIIAA YY PPLLAATTAAFFOORRMMAA DDEELLTTAANNAA

    REV. FECHA BREVE DESCRIPCION DEL CAMBIO TOTAL PAG.

    ELAB. POR

    PDVSA

    REV. POR

    PDVSA

    APROB. POR

    PDVSA

    (0) EMISION FINAL VM

    (B) EMISION CON COMENTARIOS VM

    (A) EMISION ORIGINAL VM

    CONTENIDO

  • SUBGERENCIA DE PROYECTOS MAYORES

    PRODUCCIN DIVISIN COSTA AFUERA

    Gerencia de Proyectos Mayores Produccin Divisin Costa Afuera 2

    Pg.

    1 INTRODUCCION.................................................................................................................... 5

    2 OBJETIVO DEL DOCUMENTO............................................................................................. 6

    3 DEFINICIONES ...................................................................................................................... 6

    4 ALCANCE .............................................................................................................................. 7

    5 JUSTIFICACIN .................................................................................................................... 7

    6 ANTECEDENTES .................................................................................................................. 8

    7 REA DE ESTUDIO............................................................................................................. 11

    8 METODOLOGA DE ESTUDIO............................................................................................ 13

    8.1 PERFORACIONES GEOTCNICAS ................................................................... 24 8.1.1 Descripcin del Procedimiento ............................................................................. 25

    8.2 ENSAYO IN SITU CPTU DEL LECHO MARINO (WHEELDRIVE) ..................... 26 8.2.1 Descripcin del procedimiento ............................................................................. 26

    8.3 ENSAYOS CPTU CON PENETRMETRO FULL-FLOW ................................... 28 8.3.1 Descripcin del procedimiento ............................................................................. 29

    8.4 MUESTREO DE SUELOS IMPERTURBADOS EN SUELOS SOMEROS.......... 30 8.4.1 Descripcin del procedimiento para el muestreo con equipo tipo Pistn Corer,

    Vibro Core y Drop Core ....................................................................................... 32 8.4.2 Descripcin del procedimiento para el muestreo con equipo tipo Box Corer ....... 35

    8.5 ENSAYOS DE LABORATORIO .......................................................................... 36 8.5.1 Ensayos Bsicos .................................................................................................. 36 8.5.2 Ensayos Especiales ............................................................................................. 37

    8.6 COMPONENTES DE LOS ESTUDIOS................................................................ 38 8.6.1 Embarcacin......................................................................................................... 38 8.6.2 Instalacin de Apoyo en Tierra............................................................................. 43 8.6.3 Actividades del Proyecto ...................................................................................... 44

    8.7 GENERACIN Y MANEJO DE DESECHOS, EFLUENTES, EMISIONES ......... 45 8.7.1 Desechos Slidos................................................................................................. 45 8.7.2 Efluentes............................................................................................................... 46 8.7.3 Emisiones ............................................................................................................. 46 8.7.4 Generacin de ruido ............................................................................................. 48

    9 REQUERIMIENTOS DEL PROYECTO................................................................................ 50

    9.1 DEMANDA DE MANO DE OBRA........................................................................ 50 9.2 CRONOGRAMA DEL ESTUDIO.......................................................................... 51 9.3 AFECTACIN DE RECURSOS NATURALES.................................................... 51

  • SUBGERENCIA DE PROYECTOS MAYORES

    PRODUCCIN DIVISIN COSTA AFUERA

    Gerencia de Proyectos Mayores Produccin Divisin Costa Afuera 3

    INDICE DE TABLAS

    Pg.

    Tabla 1 Distribucin y nmero de perforaciones, ensayos y muestreos in situ costa afuera (Oleoducto campo Pedernales-Nabarima)........................................................................................ 14

    Tabla 2 Distribucin ensayos y muestreos in situ costa afuera (Gasoducto Plataforma Deltana-Cigma) 14

    Tabla 3 Distribucin de ensayos y muestreos in situ costa afuera (rea de Implantacin para la Monoboya)......................................................................................................................................... 14

    Tabla 4 Coordenadas Planificadas para los Ensayos CPT Oleoducto Ruta de Exportacin de los Campos Pedernales-Corocoro (Jack Up) ......................................................................................... 15

    Tabla 5 Coordenadas Planificadas para los Perforaciones (Shelby o Liner) Oleoducto Ruta de Exportacin de los Campos Pedernales Corocoro (Jack Up)........................................................... 16

    Tabla 6 Coordenadas Ensayos CPT Oleoducto Ruta de Exportacin de los Campos Pedernales- Corocoro (Barco) ............................................................................................................................... 16

    Tabla 7 Coordenadas Ensayos Piston Core Oleoducto Ruta de Exportacin de los Campos Pedernales-Corocoro (Barco) ........................................................................................................... 17

    Tabla 8 Coordenadas Planificadas para los Ensayos CPTU en el Corredor de la tubera de Exportacin Ruta Plataforma Deltana-CIGMA (Barco) ..................................................................... 18

    Tabla 9 Ensayos CPTU Full Flow en el Corredor de la tubera de Exportacin Ruta Plataforma Deltana-CIGMA (Barco) .................................................................................................................... 19

    Tabla 10 Muestreo con Piston Corer en el Corredor de la tubera de Exportacin Ruta Plataforma Deltana-CIGMA (Barco) .................................................................................................................... 20

    Tabla 11 Muestreo con Drop Core en el Corredor de la tubera de Exportacin Ruta Plataforma Deltana-CIGMA (Barco) .................................................................................................................... 21

    Tabla 12 Coordenadas Planificadas para Perforaciones en Plataforma Deltana hasta 10m (Jack Up). 24

    Tabla 13 Coordenadas Planificadas para CPT y Toma de Muestras con Piston Corer en el rea de implantacin de la Monoboya (Barco)............................................................................................... 24

    Tabla 14 Esquema de toma muestras imperturbadas Oleoducto Ruta de Exportacin de los Campos Pedernales-Corocoro.......................................................................................................... 31

    Tabla 15 Esquema de toma muestras imperturbadas. Corredor de la Tubera de Exportacin Ruta Plataforma Deltana - CIGMA............................................................................................................. 31

    Tabla 16 Esquema de toma muestras imperturbadas. rea de implantacin de Monoboya ........... 31 Tabla 17 Especificaciones tcnicas de la Embarcacin (Tipo Jack Up)........................................... 42 Tabla 18 Especificaciones tcnicas de la Embarcacin (Geotcnico somero)................................. 42 Tabla 19 Especificaciones tcnicas de la Embarcacin (Buque Oceanogrfico)............................. 43 Tabla 20 Generacin de desechos, emisiones y efluentes............................................................... 47 Tabla 21 Manejo y Disposicin de las Corrientes de Desechos y Efluentes .................................... 49

  • SUBGERENCIA DE PROYECTOS MAYORES

    PRODUCCIN DIVISIN COSTA AFUERA

    Gerencia de Proyectos Mayores Produccin Divisin Costa Afuera 4

    INDICE DE FIGURAS Pg.

    Figura 1 Corredor de la tubera del oleoducto Campo Pedernales-FSO Nabarima ........................ 12 Figura 2 Corredor de la tubera de exportacin ruta Plataforma Deltana-CIGMA ........................... 13 Figura 3 Camin Geotcnico de Perforacin ................................................................................... 26 Figura 4 Cono CPTU ........................................................................................................................ 27 Figura 5 Penetrmetro T-bar o Full Flow.......................................................................................... 29 Figura 6 Dardo Gravitacional (Drop Core)........................................................................................ 32 Figura 7 Muestredor Pinton Corer .................................................................................................... 33 Figura 8 Muestredor Vibro Corer...................................................................................................... 34 Figura 9 Embarcacin Tipo Jack Up ................................................................................................ 39 Figura 10 Buque Geotcnico.............................................................................................................. 41 Figura 11 Buque Oceanogrfico......................................................................................................... 41 Figura 12 Niveles de Ruido Submarino Originado por Acciones Antropognicas............................. 50 Figura 13 Cronograma de ejecucin del Servicio de Adquisicin y Procesamiento de Datos en

    Suelos Someros para el Estudio Geotcnico de las Facilidades para Transporte de Crudo de Campo Pedernales al Campo Corocoro. .......................................................................................... 53

    Figura 14 Cronograma de ejecucin del Servicio de Recoleccin y Procesamiento de Datos para el Estudio Geotcnico de la Tubera de Exportacin Plataforma Deltana CIGMA............................ 53

    Figura 15 Cronograma de ejecucin para el Servicio de Modelado y Simulacin Hidrodinmica y de Sedimentos en la Ruta Plataforma Deltana - CIGMA. ...................................................................... 54

  • SUBGERENCIA DE PROYECTOS MAYORES

    PRODUCCIN DIVISIN COSTA AFUERA

    Gerencia de Proyectos Mayores Produccin Divisin Costa Afuera 5

    1 INTRODUCCION El desarrollo de la Plataforma Deltana contempla la produccin en los campos mediante lneas de produccin. Posteriormente el gas ser transportado a travs de una tubera de exportacin hasta la planta de acondicionamiento de gas natural propuesto en la zona de Guiria, en el Complejo Industrial Gran Mariscal de Ayacucho (CIGMA). La tubera de exportacin desde Plataforma Deltana hasta el CIGMA abarca aproximadamente unos 293 kilmetros. Permitir proveer alrededor de 600 millones de pies cbicos de gas por da al mercado interno, duplicando la distribucin de ese hidrocarburo en el mbito nacional. Tambin se prev la implantacin de una monoboya en las cercanas de la unidad de almacenamiento y descarga flotante (FSO) Nabarima. Para que sirva de enlace para la transferencia de crudo entre los Tanques de Almacenamiento de Productos del Nabarima y los Buques Tanqueros por va submarina, donde parte de este crudo va a provenir de la produccin del campo Pedernales. El campo Pedernales est situado en la regin pantanosa de la costa venezolana del Golfo de Paria, rea norte del Delta Amacuro. El control de las actividades desarrolladas en este campo est bajo la direccin de Petrowarao desde el ao 2006. Durante la historia productiva del campo, se han perforados un total de 117 pozos, actualmente Petrowarao cuenta con un rea de 270 km, los cuales se encuentran un total de 52 pozos asignados, donde aproximadamente 25 se encuentran en servicio. Para lograr esta meta se requiere realizar el tendido de tubera para la exportacin de este hidrocarburo, desde los campos hasta la FSO Nabarima, para lo cual es necesario evaluar las caractersticas del lecho marino y comportamiento de sedimentos en la zona. En funcin a estas necesidades, se tiene planificado hacer los estudios geotcnicos someros y modelado hidrodinmico-sedimentolgico en reas especficas del proyecto (rutas de tuberas de exportacin e implantacin de la monoboya) a fin de investigar las condiciones de los materiales bajo la superficie del lecho marino en el rea de las rutas propuestas para el tendido de tuberas para exportacin de gas-petrleo, provenientes de los campos Pedernales y Plataforma Deltana, en aras de confirmar que las mismas sean las adecuadas para un tiempo superior a la vida til del proyecto. De igual forma, estos estudios identificarn y evaluarn posibles riesgos geolgicos y geotcnicos (fallas, deslizamientos marinos, gas somero, clasificacin de suelos, etc.) para la prevencin o mitigacin de sus efectos sobre la construccin y operacin de las instalaciones del proyecto. Por otra parte, la informacin que se genere y procese durante los estudios geotcnicos proveer la data necesaria para la evaluacin integral de la mejor opcin tcnico-econmica para el tendido de las tuberas de exportacin de Gas-Petrleo desde los campos de produccin de la Plataforma Deltana hasta el CIGMA y desde el Campo Pedernales hasta el Nabarima, as como las condiciones presentes en el rea destinada para la implantacin de la monoboya.

  • SUBGERENCIA DE PROYECTOS MAYORES

    PRODUCCIN DIVISIN COSTA AFUERA

    Gerencia de Proyectos Mayores Produccin Divisin Costa Afuera 6

    2 OBJETIVO DEL DOCUMENTO La presente memoria descriptiva tiene como objeto notificar al Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (MPPAMB), los trabajos y actividades que se llevarn a cabo a travs de cuatro (4) estudios a saber: Tres (3) geotcnicos (somero) y uno (01) de simulacin hidrodinmica-sedimentos. Los estudios geotcnicos estarn dispuestos en reas especficas de la zona destinada para la instalacin de la monoboya, prxima a la unidad de almacenamiento y descarga flotante (FSO Nabarima) ubicada en el Golfo de Para, en la ruta del Oleoducto desde Pedernales hasta FSO Nabarima y en la ruta del gasoducto procedente desde los campos de Plataforma Deltana hasta el Complejo Industrial Gran Mariscal de Ayacucho (CIGMA), donde tambin se har el estudio de simulacin y modelado respectivamente. 3 DEFINICIONES

    Ensayos CPTU Ensayo geotcnico realizado in situ de los suelos del fondo marino, es el ensayo de penetracin de cono. Bsicamente la prueba consiste en medir la resistencia de penetracin de un cono estndar de 10 cm de rea de base y 60 de ngulo en el vrtice, el cual penetra a una velocidad constante de 20 mm/s. Adicionalmente se mide la presin de poros generada durante la penetracin y la resistencia a la friccin a lo largo de un tramo de camisa de 15000 mm de rea e igual dimetro que el cono, ubicado por encima de la pieza cnica.

    Ensayo CPTU tipo Full Flow Este ensayo es empleado para la obtencin de la resistencia no drenada de suelos blandos en el fondo marino. La exploracin con un penetrmetro T-bar es similar al de un penetrmetro de tipo CPT, la diferencia es la sonda: una barra horizontal para el T-bar y una punta cnica para el CPT.

    Ensayo CPT Wireline Los ensayos PCPT (wireline) son ejecutados mediante el uso de conos de penetracin de subsuelo, donde se medir: Resistencia de punta (qc), Friccin lateral (fs), Presin de poros (u2) y Velocidad de penetracin de la punta del cono. El procedimiento para su uso y las especificaciones del instrumento estn estandarizados en la norma ASTM D5778-95(2000) y en el ISSMFE International Reference Test Procedure for Cone Penetration Test (CPT) and the Cone Penetration Test with Pore pressure (CPTU) 1999.

    Muestreador Piston Corer Son muestreadores de gravedad que se dejan caer desde la cubierta de la embarcacin y penetran en el fondo marino por su propio peso. Poseen un disparador de fondo, con lo cual se logra que la cada del equipo en el fondo del mar sea controlada.

    Muestreador Vibro Corer Empleado para la obtencin de muestras en el fondo del mar mediante vibracin. En la parte superior del equipo se encuentra un motor vibratorio impulsado elctrica o hidrulicamente. El motor y el cilindro central se encuentran dentro de un marco de acero tubular con una base trpode o rectangular para garantizar la estabilidad y la verticalidad.

  • SUBGERENCIA DE PROYECTOS MAYORES

    PRODUCCIN DIVISIN COSTA AFUERA

    Gerencia de Proyectos Mayores Produccin Divisin Costa Afuera 7

    Muestreador Box Corer Muestreador de caja en forma de cubo articulado, que se cierra cuando entra en contacto con el fondo del mar y, al hacerlo, recoge una muestra de los materiales en la superficie. Puede ser utilizado en suelos duros donde los muestreadores de gravedad no tienen buenos resultados o el material esta perturbado. 4 ALCANCE Los estudios geotcnicos, comprendern la recoleccin de datos mediante perforaciones, toma de muestras y ensayos in situ de los primeros metros de suelo bajo el lecho marino, luego el procesamiento de los datos en sitio, en la oficina y laboratorios. Los resultados, anlisis y diseos del estudio sern presentados en varios informes tcnicos con la finalidad de suministrar informacin para los procesos de la ingeniera bsica hasta la ingeniera detallada. Los estudios contemplan:

    La movilizacin de embarcaciones geotcnicas (tipo buque y jakc up) y oceanogrficas, personal tcnico calificado, de igual forma se contempla la adquisicin y traslados de equipamientos hacia el rea de estudio, previa aprobacin por parte de EL CLIENTE.

    Adquisicin y procesamiento de datos a travs de la realizacin de trabajos en campos

    para hacer la evaluacin del fondo marino en las localizaciones de investigacin mediante perforaciones, muestreo y ensayos del subsuelo, que incluyen ensayos tipo Cone Penetration Test with pore pressure measurement (CPTU) wheeldrive-wireline, CPTU full-flow as como la toma de muestras de suelos mediante equipos de muestreo tipo Piston Corer, Vibro Core, Drop Core y muestreador de caja tipo Box Corer.

    Interpretacin de resultados, preparacin y generacin de reportes e informes tcnicos

    (geotcnicos), conteniendo las recomendaciones para el diseo y construccin de las estructuras asociadas y descritas en este documento.

    5 JUSTIFICACIN El nuevo esquema de aprovechamiento de la oferta mundial de energa fsil, se relaciona directamente con la creciente utilizacin del gas como combustible ambientalmente limpio, ya que el mismo posee un amplio espectro de aplicacin y sus gases de combustin son menos dainos que los combustibles convencionales. En este orden de ideas, se justifica la produccin de gas natural licuado (GNL) en la zona de la Plataforma Deltana para su posterior procesamiento en el futuro CIGMA. El proyecto incluye cuantificar un volumen de reservas entre 6 y 10 BPC. Se prev una produccin de gas de 1.000 MMPCND y dirigida a satisfacer la demanda del mercado interno y otra parte para la exportacin. El proyecto incluye la infraestructura de transporte hasta el CIGMA. La Plataforma Deltana abarca una zona de 25.000 Km, reservas probadas de 4BPC y expectativas por el orden de los 31 BPC.

  • SUBGERENCIA DE PROYECTOS MAYORES

    PRODUCCIN DIVISIN COSTA AFUERA

    Gerencia de Proyectos Mayores Produccin Divisin Costa Afuera 8

    Tambin existen varios bloques en etapa de desarrollo y exploracin, tal es el caso del Golfo de Paria donde se encuentra situado el Campo Pedernales, uno de los campos en desarrollo y se ubica en la Ribera Norte del Delta del Orinoco. Su produccin actual es de 4500 BPD, cuenta con una gabarra de almacenamiento de crudo limpio de capacidad de 60MBBL, para luego ser transferidos por medio de un tanquero a Giria con destino final al puerto de Guaraguao, mediante el uso de buques. Enmarcados en la premisa de impulsar el desarrollo de los yacimientos de hidrocarburos en las costas venezolanas y pensando en los costos y tiempo de movilizacin para la transferencia de crudo-gas hasta su almacenamiento final, es precisamente donde toma fuerza la ejecucin de estudios geotcnicos que permitan caracterizar el fondo marino para la implantacin de infraestructuras, contribuyendo as a soluciones econmicas y seguras en las diversas fases que comprenden estos proyectos. 6 ANTECEDENTES

    Para el rea del campo Pedernales los primeros intentos en busca de petrleo datan de 1890, cuando la Graham Oil Company de Trinidad perfor cinco pozos, uno con 1.200 pies de profundidad, cerca de los menes de La Brea, norte de la isla de Capure (al este de Pedernales), donde explotaba asfalto. Desde 1986 la Trinidad Leaseholds explotaba el asfalto natural del famoso Pitch Lake, descubierto por Sir Walter Raleigh, y en 1907 complet el primer pozo comercial cerca de Point Fortin, que produjo petrleo de 19.5 API. En 1905 un grupo alemn perfor algunos pozos en el Oriente venezolano, cerca de los menes de Guanipa, sin encontrar petrleo. Cinco aos ms tarde otras empresas realizaron perforaciones por Pedernales con igual resultado negativo. El Dr. Ralph Arnold, estudiando la geologa del norte de Venezuela bajo contrato con la General Asphalt (conocida ms tarde como Caribbean Petroleum Company), consideraba con optimismo en 1912 las posibilidades petrolferas de la zona entre Pedernales y el oeste de Maturn, como continuacin del alineamiento de Punta Icacos en Trinidad, y ubic los lotes de explotacin que deban ser solicitados por la empresa. Durante 1918-1920 la Caribbean Petroleum Company afiliada al Grupo Shell desde 1912 perfor once pozos de poca profundidad en la regin de Guanipa y en el sur de Maturn, as como dos pozos en el rea de Molestia (Molestia-2 alcanz 3.240') donde se desarroll posteriormente el campo Orocual. Los pozos encontraron petrleo muy pesado y gas, y la exploracin de la Caribbean fue concentrada en el Zulia con perspectivas ms prometedoras. Entre 1922-1925 la British Oilfields Ltd., con su filial Pedernales Oilfields perfor varios pozos con equipo rotatorio manual, en la Isla Redonda y cao Macareo, a 491 metros, sin resultado positivo. La Standard Oil Company of Venezuela haba enviado en 1920 al oriente del pas sus primeras cuadrillas de exploracin geolgica y desde 1926 estudiaba la regin de Pedernales mediante pozos someros y sismgrafo de refraccin. Obtuvo las 7 concesiones de la British Controlled y empez un programa activo de exploracin. En 1931 realiz el estudio aerofotogeolgico y de balanza de torsin, y comenz en diciembre la perforacin, con tcnica

  • SUBGERENCIA DE PROYECTOS MAYORES

    PRODUCCIN DIVISIN COSTA AFUERA

    Gerencia de Proyectos Mayores Produccin Divisin Costa Afuera 9

    ms avanzada, del primer pozo exploratorio profundo, Paria-1 (PCP-1), en el flanco sur del anticlinal, que fue abandonado a los 1.583 metros en febrero de 1932. La Standard perfor otro pozo seco en el flanco sur, y comenz el pozo Paria-2 (PCP-2) en la cumbre de la estructura, que lleg a 483 metros de profundidad y produjo en 1933 petrleo pesado de bajo rendimiento despus de dos reventones. El horizonte principal productor de Pedernales en la Formacin La Pica fue encontrado en 1935 con el pozo Amacuro-1 (PCA-1), del flanco norte, a profundidad de 1.650 metros. Hasta fines de 1938 se haban terminado 13 pozos petrolferos y uno seco en el rea inmediata al descubridor. Entre 1943 y 1949 se perforaron 69 pozos secos a lo largo de una franja comprendida entre Pedernales, Maturn y Tonoro. La perforacin presentaba una serie de problemas en Pedernales: pantanos y lagunas obligaban el diseo de fundaciones adecuadas lo remoto e inaccesible del rea retrasaba los suministros, el rgimen de mareas dificultaba el transporte local, el alto buzamiento de los estratos hacia perforar largos tramos con escaso avance estratigrfico. Hasta 1956 se haban perforado en el campo un total de 56 pozos con profundidad de 500 a 3.800 metros, de los cuales 29 resultaron productores. Pedernales estuvo activo hasta 1964, cuando se paralizaron las operaciones de produccin por razones de mercado, derivadas principalmente del alto contenido de azufre en el crudo. Para esa fecha solo quedaban 13 pozos productores. Desde 1980 PDVSA intent la reactivacin del campo Pedernales, perforando siete nuevos pozos. En 1980 se perforaron Plata-1 en el flanco de un alto al norte de Pedernales y oeste de Posa, y Morro-1, muy cerca de Posa, en el flanco norte del sinclinal de Guanipa, seguidos por Serpiente-1, en 1981, para determinar la posible extensin del anticlinal de Pedernales hacia el este y la continuidad de la Formacin La Pica, evaluando la seccin superior de la Formacin Carapita. En 1993 el Gobierno Nacional autoriz a PDVSA para firmar convenios operativos por 20 o 30 aos con empresas privadas sobre campos inactivos de explotacin poco rentable para PDVSA. Las operadoras extraen el petrleo para PDVSA a cambio de un pago por barril producido. La filial operadora mantendr el control sobre los hidrocarburos, cancelara la inversin de acuerdo a la produccin, y pasar a ser propietaria de las instalaciones al trmino del contrato. Actualmente el Campo Pedernales es explotado por la Empresa Mixta Petrowarao, S.A., filial de Petrleos de Venezuela, S.A. (PDVSA). En relacin a yacimientos de gas, nuestro pas cuenta con grandes reservas de gas natural no asociado con la produccin petrolera, las cuales condujeron a la materializacin del Proyecto de la Plataforma Deltana. Este proyecto cuenta con cinco bloques que han suscitado el inters de empresas transnacionales: Dorado, Lorn, Laulau, Bora y Cocuina. El proyecto de gas de la Plataforma Deltana, contempla la participacin de ChevronTexaco, Statoil, y Total en los bloques 2, 3 y 4, respectivamente, para culminar la exploracin. En el bloque 2 ha habido actividades preliminares de avaluacin de resultados, as como nuevos descubrimientos del campo Loran 2X, con reservas probadas de gas no asociado de 32

  • SUBGERENCIA DE PROYECTOS MAYORES

    PRODUCCIN DIVISIN COSTA AFUERA

    Gerencia de Proyectos Mayores Produccin Divisin Costa Afuera 10

    MMpcd y 98% de metano. De igual forma, el campo Loran 3X con reservas de gas por el orden de 55MMpcd y Loran 4X con 14 MMpcd. En el Bloque 4 existe un programa mnimo de exploracin que se inici en diciembre de 2004 y ser completado en el 2005. Quedan por asignar los bloques 1 y 5 de este proyecto. El sector este del delta, en la frontera con Trinidad, presenta elementos estructurales de entrampamiento. En este sector se ubican los tres pozos perforados en 1979 que probaron importantes reservas de gas y la presencia de condensado. La crisis bancaria de los 90s y la creciente deuda externa oblig a Venezuela en 1996 a iniciar una apertura petrolera, obedeciendo a las imposiciones del Fondo Monetario Internacional. Con la apertura petrolera, varias empresas transnacionales han empezado a operar en la Amazona, entre ellas ExxonMobil que firm un Memorando de Entendimiento con Lagoven la empresa estatal venezolana, para producir 100.000 barriles de crudos pesados de entre 8 a 16 grados API. El Convenio ser por 35 aos. En la Faja del Orinoco firm un convenio con ConocoPhillip, y un consorcio formado por Total-Statoil-Norsk Hidro, con Arco (hoy BP). PdVSA dio en concesin a ChevronTexaco y ConocoPhillip en un campo mar afuera en el Caribe llamado Plataforma Deltana. El 21 de septiembre de 1991 el Ministerio de Energa y Minas autoriz a PDVSA la contratacin por 20 aos con empresas privadas para la reactivacin de campos inactivos. La filial operadora mantendr el control sobre los hidrocarburos, cancelar la inversin de acuerdo al barril producido y pasar a ser propietaria de las instalaciones al trmino del contrato. El mismo ao, Lagoven firm convenio operativo con el consorcio Benton-Vinccler para la reactivacin de los campos Uracoa, Bombal, Tucupita. En enero de 1996 PDVSA licit diez Areas Nuevas de Exploracin por contratos de asociacin en el esquema de exploracin a riesgo y ganancias compartidas aprobado por el Congreso Nacional en 1995. Dos de las reas ofrecidas se encuentran en el Delta Amacuro. CVP licit el Area Punta Pescador en el Delta del Orinoco, al sureste de Pedernales y en el lmite sur de Trinidad, bajo convenio de asociacin. La licitacin favoreci a la empresa Amoco Production Company. El rea cubre 2.046 km y el programa propuesto contempla el levantamiento de 1.100 km de lneas ssmicas 2D 3D y 300 km de 3D y dos pozos terciarios de 15.000 a 18.000 pies de profundidad. CVP licit, igualmente, al sur del Area Punta Pescador y entre los caos Macareo y Manamo, el Area Delta Centro, con extensin de 2.126 km bajo convenio de asociacin en rea nueva de exploracin. El consorcio ganador, Lousianna Land and Exploration Company-Norcen Energy Resources Ltd-Benton Oil and Gas Co., se comprometi a explorar el rea mediante 1.300 km de lneas ssmicas 2D, dos pozos cretcicos de 12.000 pies y otro cretcico con 18.000 pies de profundidad. En el pas se ha realizado la instalacin de diferentes monoboyas con el fin de manejar varios productos de hidrocarburos de diferentes viscosidades en forma simultnea sin que haya contaminacin entre ellos. Entre estas se encuentran:

  • SUBGERENCIA DE PROYECTOS MAYORES

    PRODUCCIN DIVISIN COSTA AFUERA

    Gerencia de Proyectos Mayores Produccin Divisin Costa Afuera 11

    SBM-1968 / 034 / Venezuela-Morn / CVP / CALM/R / 02x16/100 MDWT/69 ft / 19m/ ABS / 20 MBbl/hr. Boggie Wheel Riel y Ruedas (1 era. Generacin). BLUEWATER-1994 / 1-9073 / Venezuela-J Dedicado especialmente para cubrir la ORIMULSIN / CALM/02X24 / 45 to 250 MDWT / 98 ft / 27m / ABS / 60 MBbls / hr. SOFEC-1998/0958/Venezuela-Jose / PDVSA Monobuoy & Subset Pipeline (Mesa-Naptha) 15,17- Heavy / Light Syncrude 19,5-26.1, Diluent Mesa 28, Diluent Naptha 47,4-Gasoil14,1 / 150 MDWT / 90 ft / 25m / ABS / 40MBbls / hr. SBM Atlantia Inc. / Incremento de Capacidad de Almacenamiento y Embarque Refinacin Oriente (Incaero) IP Ampliacin de Capacidad de Embarque-Instalaciones Marinas#. SMM86033/Venezuela-Jose / PDVSA / Crudo Merey 16 (100F) Crudo Mesa 30 (80F) / CALM / 2x24 / 320 MDWT / 99ft / 30m / 80MBbls / hora / Imp-Exp. La monoboya del Terminal Oriente Jose, fue diseada especialmente para soportar banqueros de 45 a 250 Toneladas a una tasa de 60.000 Bl/h, para el embarque e Orimulsin y/o crudo. 7 REA DE ESTUDIO Las zonas destinadas para los estudios geotcnicos se encuentran ubicadas entre Pedernales, reas de Plataforma Deltana y Golfo de Paria. El Campo Pedernales se encuentra ubicado en la regin pantanosa de la costa venezolana del Golfo de Paria, rea Norte del Estado Delta Amacuro, en la boca del Cao Mnamo. Tiene un rea de aproximadamente 270 km de superficie. Las rutas donde se desarrollarn las actividades de levantamiento corresponden a la zona situada entre la Plataforma Auxiliar hasta el corredor de tuberas de PetroSucre (Figura1), son: desde el corredor marino de tuberas de PetroSucre hasta la boca del cao Mnamo. Desde la Boca del Cao Mnamo hasta la Plataforma a Auxiliar. La ruta del Oleoducto cuenta con una extensin de 31.5km en total. Para efectos del servicio en este corredor se estarn ejecutando 18 km en profundidades comprendidas entre 2 a 17m, con una embarcacin tipo Jack Up, el resto de la adquisicin para completar la totalidad de los estudios en la ruta del oleoducto, se ejecutarn con una embarcacin tipo buque geotcnico debido a que las profundidades varan entre 18m hasta 30m.

  • SUBGERENCIA DE PROYECTOS MAYORES

    PRODUCCIN DIVISIN COSTA AFUERA

    Gerencia de Proyectos Mayores Produccin Divisin Costa Afuera 12

    Figura 1 Corredor de la tubera del oleoducto Campo Pedernales-FSO Nabarima La Plataforma Deltana se ubica en Delta Amacuro a 200 km de la costa, en reas martimas limtrofes con Trinidad y Tobago. Su rea se calcula en 27.000 km de plataforma y 55.000 km de fachada. La Plataforma Deltana es una gran cuenca gasfera ubicada Costa Afuera, al este de la desembocadura del ro Orinoco, y es considerada como uno de los reservorios de gas natural con mayor potencial en el hemisferio occidental. El rea de estudio destinada para esta investigacin geotcnica e hidrodinmica sedimentaria costa afuera comprende el rea dispuesta para el corredor de tubera de exportacin de gas. Los campos de gas natural de la Plataforma Deltana se encuentran a unos 294 km al Sur Este de Guiria, y las rutas propuestas para la tubera de exportacin siguen una trayectoria orientada desde los campos de extraccin en Plataforma Deltana hasta el CIGMA, cuyo tramo es de aproximadamente 293.5 Km de largo con 58,6 Km de rea.

  • SUBGERENCIA DE PROYECTOS MAYORES

    PRODUCCIN DIVISIN COSTA AFUERA

    Gerencia de Proyectos Mayores Produccin Divisin Costa Afuera 13

    Figura 2 Corredor de la tubera de exportacin ruta Plataforma Deltana-CIGMA

    8 METODOLOGA DE ESTUDIO La metodologa de investigacin geotcnica (somera) y simulacin hidrodinmica-sedimentos para los estudios que incluyen rea de implantacin para la mononoya en las proximidades del Nabarima, ruta del Oleoducto Pedernales-FSO Nabarima y Plataforma Deltana-CIGMA, adems del estudio de modelado hidrodinmico-sedimentos para esta ultima ruta, incluyen la ejecucin de perforaciones, ensayos in situ del lecho marino CPTU (Cone Penetration Test with pore pressure measurement) wheeldrive-wireline, ensayos cclicos CPTU del lecho marino wheeldrive con penetrmetro full-flow, ensayo CPTU Wireline y la toma de muestras de suelos mediante muestreadores tipo Pistn Corer, y/o Vibro Core y/o Drop Core, y muestreador de caja tipo Box Corer. Los ensayos in situ CPTU (wheeldrive-wireline y Full Flow), perforaciones y toma de muestras debern realizarse en las diversas reas de acuerdo a lo descrito en las distribuciones sealadas en las siguientes tablas:

  • SUBGERENCIA DE PROYECTOS MAYORES

    PRODUCCIN DIVISIN COSTA AFUERA

    Gerencia de Proyectos Mayores Produccin Divisin Costa Afuera 14

    Tabla 1 Distribucin y nmero de perforaciones, ensayos y muestreos in situ costa afuera (Oleoducto campo Pedernales-Nabarima)

    Tabla 2 Distribucin ensayos y muestreos in situ costa afuera (Gasoducto Plataforma Deltana-Cigma)

    N Tipo de Ensayo Ruta de Exportacin 1 Ensayos CPTU del lecho marino wheeldrive (5 m) 90

    2 Ensayos CPTU del lecho marino wheeldrive (20 m) 1

    3 Ensayos cclicos CPTU del lecho marino wheeldrive con penetrmetro full-flow (20m mx) 28

    4 Toma de Muestras con Piston Corer o Vibro Corer (Hasta 10 m) 113

    5 Toma de Muestras con Drop Core o Box Corer (Hasta 3 m) 294

    6 Perforaciones de hasta 10 m (Shelby o Liner) 4

    Tabla 3 Distribucin de ensayos y muestreos in situ costa afuera (rea de Implantacin para la Monoboya)

    N Tipo de Ensayo Cantidad 1 Ensayo CPTU del lecho marino (30 m) 1

    2 Toma de Muestras con Piston Corer (Hasta 10 m) 3

    3 Toma de Muestras con Piston Corer (Hasta 30 m) 1

    Oleoducto Ruta de Exportacin Campo Pedernales - Corocoro.

    Perforaciones Bsico Condicional Total

    Perforaciones de hasta 10 m 32 6 38

    Ensayos y Muestras del Lecho Marino Bsico Condicional Total

    Ensayos CPTU del lecho marino wheeldrive (15 m) 0 5 5

    Ensayos cclicos CPTU del lecho marino wheeldrive con penetrmetro full-flow 0 5 5

    Piston Corer (15 m) o Vibro Core (10 m) 0 5 5 Muestreador de Caja (50 cm) 0 10 10

  • SUBGERENCIA DE PROYECTOS MAYORES

    PRODUCCIN DIVISIN COSTA AFUERA

    Gerencia de Proyectos Mayores Produccin Divisin Costa Afuera 15

    Para los servicios de investigacin geotcnica somera, se tienen previsto realizar los ensayos descritos en las tablas 1 a 4. Cabe destacar que para los estudios de simulacin hidrodinmica-sedimentos solo se realizarn los ensayos N5 sealados en tabla 2. En las tablas descritas a continuacin se sealan las coordenadas planificadas para realizar las perforaciones, ensayos y muestreos indicados. En la tabla 4 de describen las coordenadas para realizar los Ensayos CPT (10m) con Jack Up. Oleoducto Ruta de Exportacin de los Campos Pedernales-Corocoro. Tabla 4 Coordenadas Planificadas para los Ensayos CPT Oleoducto Ruta de Exportacin de

    los Campos Pedernales-Corocoro (Jack Up)

    Ensayos CTP (Jack Up) Nombre Este Norte

    ENG1 583.598,45 1.106.222,58ENG2 584.339,29 1.106.894,27ENG3 585.072,10 1.107.574,70ENG4 585.851,51 1.108.201,21ENG5 586.639,72 1.108.816,62ENG6 587.411,09 1.109.453,01ENG7 587.411,09 1.110.099,45ENG8 587.411,09 1.110.459,04ENG9 587.411,09 1.110.794,30ENG10 587.411,09 1.111.410,68ENG11 587.411,09 1.112.073,20ENG12 587.411,09 1.112.955,94ENG13 587.411,09 1.113.955,68ENG14 587.411,09 1.114.955,68ENG15 587.411,09 1.115.955,68ENG16 587.411,09 1.116.955,68ENG17 587.411,09 1.117.952,12ENG18 583.598,45 1.106.222,58

    En la tabla 5 se describen las coordenadas para realizar Perforaciones (Shelby o Liner) de 10m Oleoducto Ruta de Exportacin de los Campos Pedernales-Corocoro (Jack Up)

  • SUBGERENCIA DE PROYECTOS MAYORES

    PRODUCCIN DIVISIN COSTA AFUERA

    Gerencia de Proyectos Mayores Produccin Divisin Costa Afuera 16

    Tabla 5 Coordenadas Planificadas para los Perforaciones (Shelby o Liner) Oleoducto Ruta de Exportacin de los Campos Pedernales Corocoro (Jack Up)

    En la tabla 6 se indican las coordenadas planificadas para Ensayos CPT (10m) Oleoducto Ruta de Exportacin de los Campos Pedernales-Corocoro (Barco)

    Tabla 6 Coordenadas Ensayos CPT Oleoducto Ruta de Exportacin de los Campos Pedernales- Corocoro (Barco)

    Ensayos CPT (Barco)

    Nombre Este Norte ENG19 592.383,78 1.120.442,85ENG20 592.472,16 1.121.438,70ENG21 592.560,54 1.122.434,55ENG22 592.648,92 1.123.430,40ENG23 592.737,31 1.124.426,25ENG24 592.825,69 1.125.422,10ENG25 592.914,07 1.126.417,95ENG26 593.002,45 1.127.413,80ENG27 593.090,83 1.128.409,65ENG28 593.179,21 1.129.405,50ENG29 593.267,60 1.130.401,35ENG30 593.355,98 1.131.397,21ENG31 593.444,36 1.132.393,06ENG32 593.500,00 1.133.220,00

    En la tabla 7 de describen las coordenadas para realizar los Ensayos Pistn Corer (15m) Oleoducto Ruta de Exportacin de los Campos Pedernales-Corocoro (Barco)

    Perforaciones (Jack Up) Nombre Este Norte

    PGN1 583.598,45 1.106.222,58PGN2 585.072,10 1.107.574,70PGN3 586.639,72 1.108.816,62PGN4 588.174,05 1.110.099,45PGN5 590.049,28 1.110.794,30PGN6 591.585,78 1.112.073,20PGN7 592.080,00 1.113.955,68PGN8 592.078,45 1.115.955,68PGN9 592.162,73 1.117.952,12PGN10 592.251,13 1.118.948,20

  • SUBGERENCIA DE PROYECTOS MAYORES

    PRODUCCIN DIVISIN COSTA AFUERA

    Gerencia de Proyectos Mayores Produccin Divisin Costa Afuera 17

    Tabla 7 Coordenadas Ensayos Piston Core Oleoducto Ruta de Exportacin de los Campos Pedernales-Corocoro (Barco)

    Piston Core (Barco)

    Nombre Este Norte JGN1 592.383,78 1.120.442,85JGN2 592.472,16 1.121.438,70JGN3 592.560,54 1.122.434,55JGN4 592.648,92 1.123.430,40JGN5 592.737,31 1.124.426,25JGN6 592.825,69 1.125.422,10JGN7 592.914,07 1.126.417,95JGN8 593.002,45 1.127.413,80JGN9 593.090,83 1.128.409,65JGN10 593.179,21 1.129.405,50JGN11 593.267,60 1.130.401,35JGN12 593.355,98 1.131.397,21JGN13 593.444,36 1.132.393,06JGN14 593.500,00 1.133.220,00

    En las tablas de la 8 a la 10 se describen las Coordenadas Planificadas para los Ensayos CPTU, CPTU Full Flow y Pistn Corer para el corredor de tubera desde Plataforma Deltana al CIGMA (10m). Estas se tienen previsto sean realizados con un buque geotcnico.

    En la tabla 11 se describen las Coordenadas Planificadas para Toma de Muestras con Drop Core o Pistn Corer para el corredor de tubera desde Plataforma Deltana a CIGMA (3m). La toma de muestra a 3 metros con Drop Core y/o Pistn Corer se esperan sean realizados con un buque oceanogrfico. En la tabla 12 se sealan las coordenadas planificadas para hacer las perforaciones con recuperacin de muestras en reas de la ruta Plataforma Deltana. En la tabla 13 se describen las coordenadas de los ensayos previstos en el rea de implantacin de la monoboya.

  • SUBGERENCIA DE PROYECTOS MAYORES

    PRODUCCIN DIVISIN COSTA AFUERA

    Gerencia de Proyectos Mayores Exploracin y Produccin Divisin Costa Afuera

    Tabla 8 Coordenadas Planificadas para los Ensayos CPTU en el Corredor de la tubera de Exportacin Ruta Plataforma Deltana-CIGMA (Barco)

    Ensayos CPT

    Coordenadas Coordenadas Coordenadas Nombre

    Este Norte Nombre

    Este Norte Nombre

    Este Norte EDE1 815172 1094054 EDE32 719556 1083306 EDE63 616588 1102534 EDE2 812828 1093185 EDE33 717116 1083847 EDE64 611762 1103852 EDE3 810484 1092316 EDE34 714685 1084387 EDE65 609430 1104756 EDE4 805796 1090578 EDE35 712240 1084928 EDE66 607101 1105660 EDE5 803451 1089709 EDE36 707358 1086010 EDE67 604770 1106566 EDE6 801107 1088840 EDE37 704917 1086552 EDE68 598155 1109594 EDE7 796419 1087102 EDE38 702964 1086985 EDE69 597607 1112543 EDE8 794075 1086233 EDE39 697595 1088175 EDE70 597567 1114520 EDE9 791731 1085364 EDE40 695154 1088716 EDE71 598092 1119493 EDE10 787043 1083626 EDE41 692713 1089257 EDE72 598354 1121979 EDE11 784555 1083543 EDE42 687832 1090340 EDE73 598616 1124465 EDE12 782055 1083532 EDE43 685391 1090881 EDE74 599141 1129437 EDE13 777055 1083509 EDE44 682950 1091422 EDE75 599404 1131924 EDE14 774555 1083498 EDE45 678059 1092449 EDE76 599544 1134413 EDE15 772055 1083487 EDE46 675611 1092959 EDE77 599444 1136911 EDE16 769555 1083476 EDE47 673164 1093469 EDE78 599345 1139409 EDE17 767055 1083465 EDE48 670717 1093979 EDE79 599245 1141907 EDE18 764555 1083453 EDE49 668269 1094489 EDE80 599145 1144405 EDE19 762055 1083442 EDE50 665821 1094999 EDE81 598738 1149383 EDE20 757055 1083420 EDE51 663374 1095509 EDE82 598127 1151806 EDE21 754555 1083409 EDE52 658498 1096613 EDE83 597222 1154134 EDE22 752055 1083398 EDE53 656075 1097230 EDE84 594576 1158360 EDE23 747055 1083376 EDE54 653652 1097845 EDE85 592875 1160193 EDE24 744555 1083365 EDE55 648807 1099081 EDE86 590963 1161801 EDE25 742055 1083353 EDE56 646384 1099699 EDE87 586613 1164241 EDE26 737055 1083331 EDE57 641426 1100227 EDE88 584245 1165036 EDE27 734555 1083320 EDE58 636438 1100568 EDE89 581792 1165533 EDE28 732055 1083309 EDE59 633944 1100739 EDE90 579327 1165921 EDE29 727055 1083286 EDE60 631450 1100909 EDE91 576857 1166308 EDE30 724555 1083275 EDE61 627459 1101181 EDE31 722055 1083264 EDE62 623468 1101454

  • SUBGERENCIA DE PROYECTOS MAYORES

    PRODUCCIN DIVISIN COSTA AFUERA

    Gerencia de Proyectos Mayores Exploracin y Produccin Divisin Costa Afuera

    Tabla 9 Ensayos CPTU Full Flow en el Corredor de la tubera de Exportacin Ruta Plataforma Deltana-CIGMA (Barco)

    Ensayos Full Flow Coordenadas Nombre Este Norte

    FGE1 808140 1091447FGE2 798763 1087971FGE3 789387 1084495FGE4 779555 1083520FGE5 769555 1083476FGE6 759555 1083431FGE7 749555 1083386FGE8 739555 1083342FGE9 729554 1083298

    FGE10 719556 1083306FGE11 709798 1085469FGE12 700035 1087634FGE13 690263 1089800FGE14 680506 1091939FGE15 670717 1093979FGE16 660927 1096019FGE17 651230 1098464FGE18 638932 1100398FGE19 628955 1101079FGE20 611762 1103852FGE21 602448 1107470FGE22 597829 1117007FGE23 598879 1126951FGE24 599444 1136911FGE25 599042 1146903FGE26 596028 1156330FGE27 588865 1163157FGE28 579327 1165921

  • SUBGERENCIA DE PROYECTOS MAYORES

    PRODUCCIN DIVISIN COSTA AFUERA

    Gerencia de Proyectos Mayores Exploracin y Produccin Divisin Costa Afuera

    Tabla 10 Muestreo con Piston Corer en el Corredor de la tubera de Exportacin Ruta Plataforma Deltana-CIGMA (Barco)

    Pistn Corer

    Coordenadas Coordenadas Coordenadas Nombre Este Norte

    NombreEste Norte

    NombreEste Norte

    JGE1 815172 1094054 JGE39 722055 1083264 JGE77 627459 1101181 JGE2 812828 1093185 JGE40 719556 1083306 JGE78 623468 1101454 JGE3 810484 1092316 JGE41 717116 1083847 JGE79 616588 1102534 JGE4 808140 1091447 JGE42 714685 1084387 JGE80 611762 1103852 JGE5 805796 1090578 JGE43 712240 1084928 JGE81 609430 1104756 JGE6 803451 1089709 JGE44 709798 1085469 JGE82 607101 1105660 JGE7 801107 1088840 JGE45 707358 1086010 JGE83 604770 1106566 JGE8 798763 1087971 JGE46 704917 1086552 JGE84 602448 1107470 JGE9 796419 1087102 JGE47 702964 1086985 JGE85 598155 1109594 JGE10 794075 1086233 JGE48 700035 1087634 JGE86 597607 1112543 JGE11 791731 1085364 JGE49 697595 1088175 JGE87 597567 1114520 JGE12 789387. 1084495 JGE50 695154 1088716 JGE88 597829 1117007 JGE13 787043 1083626 JGE51 692713 1089257 JGE89 598092 1119493 JGE14 784555 1083543 JGE52 690263 1089800 JGE90 598354 1121979 JGE15 782055 1083532 JGE53 687832 1090340 JGE91 598616 1124465 JGE16 779555 1083520 JGE54 685391 1090881 JGE92 598879 1126951 JGE17 777055 1083509 JGE55 682950 1091422 JGE93 599141 1129437 JGE18 774555 1083498 JGE56 680506 1091939 JGE94 599404 1131924 JGE19 772055 1083487 JGE57 678059 1092449 JGE95 599544 1134413 JGE20 769555 1083476 JGE58 675611 1092959 JGE96 599444 1136911 JGE21 767055 1083465 JGE59 673164 1093469 JGE97 599345 1139409 JGE22 764555 1083453 JGE60 670717 1093979 JGE98 599245 1141907 JGE23 762055 1083442 JGE61 668269 1094489 JGE99 599145 1144405 JGE24 759555 1083431 JGE62 665821 1094999 JGE100 599042 1146903 JGE25 757055 1083420 JGE63 663374 1095509 JGE101 598738 1149383 JGE26 754555 1083409 JGE64 660927 1096019 JGE102 598127 1151806 JGE27 752055 1083398 JGE65 658498 1096613 JGE103 597222 1154134 JGE28 749555 1083386 JGE66 656075 1097230 JGE104 596028 1156330 JGE29 747055 1083376 JGE67 653652 1097845 JGE105 594576 1158360 JGE30 744555 1083365 JGE68 651230 1098464 JGE106 592875 1160193 JGE31 742055 1083353 JGE69 648807 1099081 JGE107 590963 1161801 JGE32 739555 1083342 JGE70 646384 1099699 JGE108 588865 1163157 JGE33 737055 1083331 JGE71 641426 1100227 JGE109 586613 1164241 JGE34 734555 1083320 JGE72 638932 1100398 JGE110 584245 1165036 JGE35 732055 1083309 JGE73 636438 1100568 JGE111 581792 1165533 JGE36 729554 1083298 JGE74 633944 1100739 JGE112 579327 1165921 JGE37 727055 1083286 JGE75 631450 1100909 JGE113 576857 1166308 JGE38 724555 1083275 JGE76 628955 1101079

  • SUBGERENCIA DE PROYECTOS MAYORES

    PRODUCCIN DIVISIN COSTA AFUERA

    Gerencia de Proyectos Mayores Exploracin y Produccin Divisin Costa Afuera

    Tabla 11 Muestreo con Drop Core en el Corredor de la tubera de Exportacin Ruta

    Plataforma Deltana-CIGMA (Barco)

    Coordenadas Coordenadas Coordenadas Nombre Norte Este Nombre Norte Este Nombre Norte Este DGE1 815172.55 1094054.45 DGE34 784038.13 1083540.83 DGE67 751038.46 1083393.61DGE2 814234.90 1093706.87 DGE35 783038.14 1083536.37 DGE68 750038.46 1083393.61DGE3 813297.25 1093359.29 DGE36 782083.09 1083532.11 DGE69 749038.48 1083384.69DGE4 812359.60 1093011.70 DGE37 781038.16 1083527.45 DGE70 748038.50 1083380.23DGE5 811421.95 1092664.12 DGE38 780038.18 1083522.99 DGE71 747038.50 1083375.76DGE6 810484.30 1092316.54 DGE39 779038.16 1083522.99 DGE72 746038.52 1083371.30DGE7 809546.65 1091968.96 DGE40 778038.20 1083514.06 DGE73 745038.52 1083366.84DGE8 808609.00 1091621.38 DGE41 777038.20 1083509.60 DGE74 744038.53 1083362.38DGE9 807671.35 1091273.79 DGE42 775973.86 1083504.85 DGE75 743038.54 1083357.92

    DGE10 806733.70 1090926.21 DGE43 775038.22 1083500.68 DGE76 742038.54 1083357.92DGE11 805796.05 1090578.63 DGE44 774038.24 1083496.22 DGE77 741038.56 1083349.00DGE12 804858.40 1090231.05 DGE45 773038.24 1083491.76 DGE78 740038.58 1083344.54DGE13 803920.75 1089883.47 DGE46 772067.62 1083487.43 DGE79 739038.56 1083344.54DGE14 802983.10 1089535.88 DGE47 771038.26 1083482.83 DGE80 738038.60 1083335.61DGE15 802045.45 1089188.30 DGE48 770038.28 1083478.37 DGE81 737038.58 1083335.61DGE16 801107.81 1088840.72 DGE49 769038.28 1083473.91 DGE82 736038.62 1083326.69DGE17 800170.16 1088493.14 DGE50 768038.30 1083469.45 DGE83 735038.62 1083322.23DGE18 799232.51 1088145.55 DGE51 767038.30 1083464.99 DGE84 734038.64 1083317.77DGE19 798294.86 1087797.97 DGE52 766038.30 1083464.99 DGE85 733038.64 1083313.31DGE20 797357.21 1087450.39 DGE53 765038.32 1083456.07 DGE86 732038.66 1083308.85DGE21 796419.56 1087102.81 DGE54 764038.32 1083456.07 DGE87 731038.64 1083308.85DGE22 795481.91 1086755.23 DGE55 763038.34 1083447.14 DGE88 730038.68 1083299.92DGE23 794544.26 1086407.64 DGE56 762038.36 1083442.68 DGE89 729038.68 1083295.46DGE24 793606.61 1086060.06 DGE57 761038.36 1083438.22 DGE90 728038.70 1083291.00DGE25 792668.96 1085712.48 DGE58 760038.38 1083433.76 DGE91 727038.70 1083286.54DGE26 791731.31 1085364.9 DGE59 759038.38 1083429.30 DGE92 726038.72 1083282.08DGE27 790793.66 1085017.32 DGE60 758038.40 1083424.84 DGE93 725038.70 1083282.08DGE28 789856.01 1084669.73 DGE61 757038.40 1083420.38 DGE94 724038.74 1083273.16DGE29 788918.36 1084322.15 DGE62 756038.40 1083420.38 DGE95 723038.74 1083268.69DGE30 787980.71 1083974.57 DGE63 755038.42 1083411.45 DGE96 722038.76 1083264.23DGE31 787029.23 1083670.17 DGE64 754038.44 1083406.99 DGE97 721038.76 1083259.77DGE32 786047.51 1083535.40 DGE65 753038.44 1083402.53 DGE98 720151.62 1083274.62DGE33 785038.12 1083545.29 DGE66 752038.46 1083398.07 DGE99 719052.09 1083418.06

  • SUBGERENCIA DE PROYECTOS MAYORES

    PRODUCCIN DIVISIN COSTA AFUERA

    Gerencia de Proyectos Mayores Exploracin y Produccin Divisin Costa Afuera

    Continuacin tabla 11. Muestreo con Drop Core en el Corredor de la tubera de Exportacin Ruta Plataforma Deltana-CIGMA (Barco)

    Coordenadas Coordenadas Coordenadas Nombre Norte Este

    NombreNorte Este

    Nombre Norte Este

    DGE100 717099.51 1083851.00 DGE133 685858.24 1090777.94 DGE166 653630.85 1097853.06DGE101 715146.93 1084283.93 DGE134 684881.95 1090994.40 DGE167 652661.78 1098099.85DGE102 714170.64 1084500.40 DGE135 683905.66 1091210.87 DGE168 651692.71 1098346.63DGE103 713194.35 1084716.87 DGE136 682929.37 1091427.34 DGE169 650723.64 1098593.41DGE104 716123.22 1084067.46 DGE137 681951.95 1091638.57 DGE170 649754.57 1098840.19DGE105 718075.81 1083634.53 DGE138 680971.95 1091842.74 DGE171 648785.50 1099086.98DGE106 712218.07 1084933.33 DGE139 679013.99 1092250.66 DGE172 647816.43 1099333.76DGE107 711241.78 1085149.80 DGE140 679993.99 1092046.49 DGE173 646847.36 1099580.54DGE108 710265.49 1085366.27 DGE141 678036.03 1092454.40 DGE174 645878.28 1099827.33DGE109 709289.20 1085582.73 DGE142 677056.03 1092658.58 DGE175 644893.36 1099990.73DGE110 708312.91 1085799.20 DGE143 676078.07 1092862.32 DGE176 643900.79 1100058.54DGE111 707336.62 1086015.67 DGE144 675098.07 1093066.49 DGE177 642898.01 1100127.06DGE112 706360.33 1086232.13 DGE145 674120.11 1093270.24 DGE178 641905.45 1100194.87DGE113 705384.04 1086448.60 DGE146 673140.12 1093474.41 DGE179 640902.66 1100263.39DGE114 704407.75 1086665.07 DGE147 672162.16 1093678.16 DGE180 639910.10 1100331.20DGE115 703431.46 1086881.53 DGE148 671182.16 1093882.33 DGE181 638907.31 1100399.72DGE116 702455.17 1087098.00 DGE149 670204.20 1094086.08 DGE182 637914.75 1100467.53DGE117 701478.88 1087314.47 DGE150 669224.20 1094290.25 DGE183 636911.96 1100536.05DGE118 700502.59 1087530.93 DGE151 668246.24 1094493.99 DGE184 635919.40 1100603.87DGE119 699526.30 1087747.40 DGE152 667266.24 1094698.17 DGE185 634916.62 1100672.38DGE120 698550.01 1087963.87 DGE153 666288.28 1094901.91 DGE186 633924.05 1100740.20DGE121 697573.72 1088180.34 DGE154 665308.28 1095106.08 DGE187 632921.27 1100808.71DGE122 696597.43 1088396.80 DGE155 664330.32 1095309.83 DGE188 631928.71 1100876.53DGE123 695621.14 1088613.27 DGE156 663350.32 1095514.00 DGE189 630925.92 1100945.04DGE124 694644.85 1088829.74 DGE157 662372.36 1095717.75 DGE190 629933.36 1101012.86DGE125 693668.56 1089046.20 DGE158 661392.36 1095921.92 DGE191 628930.57 1101081.37DGE126 692692.27 1089262.67 DGE159 660414.65 1096126.80 DGE192 627938.01 1101149.19DGE127 691715.98 1089479.14 DGE160 659445.28 1096372.37 DGE193 626935.22 1101217.70DGE128 690739.69 1089695.6 DGE161 658476.21 1096619.15 DGE194 625942.66 1101285.52DGE129 689763.40 1089912.07 DGE162 657507.13 1096865.93 DGE195 624939.87 1101354.03DGE130 688787.11 1090128.54 DGE163 656538.06 1097112.71 DGE196 623947.31 1101421.85DGE131 687810.82 1090345.00 DGE164 655568.99 1097359.50 DGE197 622944.53 1101490.36DGE132 686834.53 1090561.47 DGE165 654599.92 1097606.28 DGE198 621951.97 1101558.18

  • SUBGERENCIA DE PROYECTOS MAYORES

    PRODUCCIN DIVISIN COSTA AFUERA

    Gerencia de Proyectos Mayores Exploracin y Produccin Divisin Costa Afuera

    Continuacin tabla 11. Muestreo con Drop Core en el Corredor de la tubera de Exportacin Ruta Plataforma Deltana-CIGMA (Barco)

    Coordenadas Coordenadas Coordenadas Nombre Norte Este

    NombreNorte Este

    Nombre Norte Este

    DGE199 620949.18 1101626.69 DGE232 597989.73 1118524.90 DGE265 598192.94 1151334.38DGE200 619956.97 1101699.66 DGE233 598094.72 1119519.38 DGE266 597607.63 1153239.43DGE201 618974.30 1101905.01 DGE234 598199.70 1120513.85 DGE267 597900.35 1152288.02DGE202 618007.22 1102159.51 DGE235 598304.69 1121508.32 DGE268 597148.27 1154131.03DGE203 617040.15 1102414.01 DGE236 598409.67 1122502.80 DGE269 596696.52 1155021.27DGE204 616073.08 1102668.51 DGE237 598514.66 1123497.27 DGE270 596244.81 1155911.45DGE205 615106.00 1102923.01 DGE238 598619.64 1124491.75 DGE271 595702.91 1156749.69DGE206 614138.93 1103177.51 DGE239 598724.63 1125486.22 DGE272 595103.46 1157552.32DGE207 613171.86 1103432.01 DGE240 598829.61 1126480.69 DGE273 594509.52 1158347.56DGE208 612205.78 1103689.98 DGE241 598934.60 1127475.17 DGE274 593889.03 1159130.11DGE209 611270.29 1104043.35 DGE242 599039.58 1128469.64 DGE275 593162.71 1159816.87DGE210 610338.03 1104405.14 DGE243 599144.57 1129464.12 DGE276 592437.36 1160502.68DGE211 609405.77 1104766.93 DGE244 599249.55 1130458.59 DGE277 591712.88 1161187.70DGE212 608473.51 1105128.72 DGE245 599354.54 1131453.06 DGE278 590905.28 1161778.64DGE213 607541.25 1105490.51 DGE246 599459.52 1132447.54 DGE279 590076.08 1162328.44DGE214 606608.99 1105852.30 DGE247 599559.00 1133442.51 DGE280 589240.91 1162882.20DGE215 605676.73 1106214.09 DGE248 599543.17 1134441.88 DGE281 588386.22 1163388.76DGE216 604744.48 1106575.89 DGE249 599503.36 1135441.09 DGE282 587466.29 1163792.52DGE217 603812.22 1106937.68 DGE250 599463.54 1136440.30 DGE283 586559.25 1164190.62DGE218 602879.96 1107299.47 DGE251 599423.73 1137439.51 DGE284 585641.29 1164593.51DGE219 601947.70 1107661.26 DGE252 599383.91 1138438.71 DGE285 584680.31 1164855.62DGE220 601015.44 1108023.05 DGE253 599344.09 1139437.92 DGE286 583706.45 1165095.68DGE221 600110.70 1108445.69 DGE254 599304.28 1140437.13 DGE287 582743.90 1165332.95DGE222 599372.08 1109110.46 DGE255 599264.46 1141436.33 DGE288 581768.17 1165534.76DGE223 598635.16 1109776.00 DGE256 599224.65 1142435.54 DGE289 580781.27 1165689.71DGE224 597794.15 1111575.89 DGE257 599184.83 1143434.75 DGE290 579793.37 1165844.81DGE225 598210.86 1110681.18 DGE258 599144.90 1144436.94 DGE291 578805.47 1165999.91DGE226 597646.79 1112554.66 DGE259 599105.20 1145433.16 DGE292 577817.57 1166155.02DGE227 597497.33 1113550.35 DGE260 599065.26 1146435.35 DGE293 576829.68 1166310.12DGE228 597569.79 1114547.01 DGE261 598942.67 1147425.28 DGE294 575841.78 1166465.22DGE229 597674.78 1115541.48 DGE262 598817.57 1148414.68 DGE230 597779.76 1116535.96 DGE263 598692.47 1149404.0 DGE231 597884.75 1117530.43 DGE264 598485.58 1150380.50

  • SUBGERENCIA DE PROYECTOS MAYORES

    PRODUCCIN DIVISIN COSTA AFUERA

    Gerencia de Proyectos Mayores Exploracin y Produccin Divisin Costa Afuera

    Tabla 12 Coordenadas Planificadas para Perforaciones en Plataforma Deltana hasta 10m (Jack Up).

    Perforacin con Recuperacin

    Coordenadas Nombre Este (m) Norte (m)

    PGE1 643986 1100052 PGE2 621473 1101590 PGE3 613530 1103337 PGE4 600110 1108375

    Tabla 13 Coordenadas Planificadas para CPT y Toma de Muestras con Piston Corer en el rea de implantacin de la Monoboya (Barco).

    Ensayo CPT y Toma de Muestra con Pistn Corer

    Coordenadas Nombre Este Norte Tipo de Ensayo Profundidad del Ensayo

    CPTM1 593390 1131908 CPT 30m PGM1 593384 1131908 Pistn Corer 30m PGM2 593384 1132187 Pistn Corer 10m PGM3 593141 1131768 Pistn Corer 10m PGM4 593625 1131768 Pistn Corer 10m

    8.1 PERFORACIONES GEOTCNICAS Las perforaciones se prevn ser ejecutadas usando un camin sobre una embarcacin tipo Jack Up en suelos blandos a duros y roca hasta 10 metros de profundidad, para zonas donde la columna de agua no sea mayor a 17m. En reas ms profundas (mayor a 17m) se empleara un buque geotcnico. En las perforaciones se realizar muestreo del suelo marino mediante la toma de muestras (shelby o liner) imperturbadas - semi-imperturbadas, donde se obtendr como mnimo la siguiente informacin:

    1. Fecha de realizacin, datos de identificacin del sondeo y del sondista que lo realiz. 2. Coordenadas y cota de boca. Es imprescindible el replanteo preciso de la boca de los

    sondeos y especialmente su cota. 3. Parte del sondeo donde figuren el equipo empleado, el procedimiento y los ritmos de

    avance, las profundidades donde se han tomado muestras o realizado ensayos, los tramos entubados, tipo y tamao de la entubacin, as como cualquier incidencia de inters, tales como la prdida del caudal de agua-lodo de perforacin, niveles de agua, cadas o desprendimientos de la pared del sondeo, etc. A estos efectos se indica que existen equipos de sondeo con registro automtico de algunos de estos parmetros, cuya utilizacin es recomendable.

    4. Fotografas a color de las cajas de testigos hechas de frente de manera que se aprecien bien los detalles del terreno de caja en caja. En ocasiones puede ser conveniente la realizacin de fotografas de detalle de ciertos testigos aislados.

  • SUBGERENCIA DE PROYECTOS MAYORES

    PRODUCCIN DIVISIN COSTA AFUERA

    Gerencia de Proyectos Mayores Exploracin y Produccin Divisin Costa Afuera

    Las normas para la adquisicin de las muestras deben ser de acuerdo a las presentadas en las normas ASTM D3213-03 y ASTM D2113-06

    8.1.1 Descripcin del Procedimiento Para realizar las perforaciones geotcnicas se debe seguir el siguiente procedimiento:

    1. Se procede a realizar el posicionamiento del Jack up o barco, empleando los sistemas de referenciacin satelital sobre la coordenada planteada a perforar o realizar el ensayo.

    2. Para el caso de empleo del Jack Up se debe ubicar cada pata de manera tal que las mismas sean estable, segura y lo ms precisa posible en relacin a la ubicacin de la coordenada programada.

    3. Posteriormente se baja la tubera gua y de perforacin o ensayo. 4. Se toma la muestra (shelby o liner)

    8.1.1.1 Equipos, Materiales y Herramientas a utilizar:

    Equipos de proteccin personal:

    Cascos. Protector Auditivo (Tapones u Orejeras). Calzado de Seguridad. Chaleco Salvavidas de Trabajo. Guantes. Bragas. Gafas Protectoras (lentes).

    Materiales y Herramientas a utilizar: Camin Geotcnico Conos Varillaje de hinca Sistema de hinca: penetrmetro Equipo de toma de datos (superficie) Winches (izamiento y umbilical compensado) Herramienta hidrulica wireline Equipamientos de CPTU de fondo marino (wheeldrive) de rea eficaz 10 cm2 Cabina para la operacin y procesamiento de los ensayos CPTU Wheeldrive Conexiones Poleas Cables Umbilicales Plantas de electricidad y hidrulica Prtico tipo A

  • SUBGERENCIA DE PROYECTOS MAYORES

    PRODUCCIN DIVISIN COSTA AFUERA

    Gerencia de Proyectos Mayores Exploracin y Produccin Divisin Costa Afuera

    Figura 3 Camin Geotcnico de Perforacin 8.2 ENSAYO IN SITU CPTU DEL LECHO MARINO (WHEELDRIVE) Los ensayos CPTU (wheeldrive) deben ser ejecutados usando conos con un rea eficaz de 10 cm.

    El CPTU debe comprender la medicin de: 1. Resistencia de punta (qc), 2. Friccin lateral (fs), 3. Presin de poros (u2), 4. Inclinacin de la punta del cono (I), 5. Conductividad termal (C), 6. Velocidad de penetracin de la punta del cono.

    Se realizar de manera continua desde el lecho marino. Las normas para la adquisicin de los datos CPTU estn presentados en ASTM D5778-07 y en el IRTP (1999) ISSMGE International Reference Test Procedure for Cone Penetration Test CPT) and the Cone Penetration Test with Pore pressure (CPTU).

    8.2.1 Descripcin del procedimiento El equipo de penetracin de cono deber estar debidamente calibrado segn las instrucciones de las normas ASTM D5778-07 e IRTP (1999).

    Para la realizacin del ensayo hay que seguir los siguientes pasos:

  • SUBGERENCIA DE PROYECTOS MAYORES

    PRODUCCIN DIVISIN COSTA AFUERA

    Gerencia de Proyectos Mayores Exploracin y Produccin Divisin Costa Afuera

    1) Realizar un sondeo previo o de avance 2) Instalar el equipo de empuje 3) Saturar el filtro poroso y la punta 4) Introduccin de la punta y varillaje en el interior del sondeo de avance. 5) Esperar unos minutos antes de empezar con el fin de igualar al mximo la temperatura del terreno y la de la punta. 6) Evaluar los ceros iniciales (voltaje a carga 0) 7) Penetrar en el suelo a velocidad constante (20 mms-1) 8) Registrar los parmetros necesarios: qc, fs, u.

    Hay dos aspectos importantes dentro de la ejecucin de este ensayo que se van a desarrollar de forma ms especfica, la saturacin del filtro poroso y la ejecucin del propio ensayo de disipacin. En aras de la eficiencia y del tiempo de ejecucin del proyecto, se recomienda realizar el CPTU de lecho marino utilizando una unidad motora/marco de reaccin colocada sobre el fondo marino, controlado y monitoreado en forma remota desde la embarcacin. La reaccin de empuje sumergido (mnimo de 30kN y mximo 45) debe ser suficiente para penetrar hasta los 20m en varios tipos de suelos y densidades/consistencias. De no poder continuar la penetracin del CPTU (wheeldrive) con la mxima reaccin de empuje (45kN) a una profundidad de terminacin menor a la requerida, por rechazo en material duro, es necesario que LA CONTRATISTA repita el procedimiento hasta un mximo de tres (03) veces en un lugar cercano con suelo imperturbado antes de dar por terminada la prueba y se traslade a la prxima localizacin planificada del proyecto.

    Figura 4 Cono CPTU

  • SUBGERENCIA DE PROYECTOS MAYORES

    PRODUCCIN DIVISIN COSTA AFUERA

    Gerencia de Proyectos Mayores Exploracin y Produccin Divisin Costa Afuera

    8.2.1.1 Equipos, Materiales y Herramientas a utilizar:

    Equipos de proteccin personal: Cascos. Protector Auditivo (Tapones u Orejeras). Calzado de Seguridad. Chaleco Salvavidas de Trabajo. Guantes. Bragas. Gafas Protectoras (lentes).

    Materiales y Herramientas a utilizar:

    Conos Varillaje de hinca Sistema de hinca: penetrmetro Equipo de toma de datos (superficie) Winches (izamiento y umbilical compensado) Herramienta hidrulica wireline Equipamientos de CPTU de fondo marino (wheeldrive) de rea eficaz 10 cm2 Cabina para la operacin y procesamiento de los ensayos CPTU Wheeldrive Conexiones Poleas Fundaciones Cables Umbilicales Plantas de electricidad y hidrulica Prtico tipo A.

    8.3 ENSAYOS CPTU CON PENETRMETRO FULL-FLOW El ensayo de penetracin con equipo full-flow incluye la medicin in situ de la resistencia imperturbada de los suelos blandos a muy blandos durante la penetracin hasta la profundidad donde se requiera el ensayo cclico como tal. Los tipos de penetrmetros full-flow incluyen una barra tipo T, bola y placa especialmente para ensayos de suelos sensitivos y blandos a muy blandos, tpicamente encontrados en aguas profundas costa afuera.

    Especificaciones para el penetrmetro de full-flow: Sensor de carga 25 kN (hasta 50 kN para sobre carga), Dos 2 sensores de presin de poros con rangos de 15 MPa (localizados atrs de la

    punta y en el extremo del penetrometro), Inclinmetro sin direccional, Barra T de 10,000 mm rea eficaz, rea proporcional neta

    de 0.10.

  • SUBGERENCIA DE PROYECTOS MAYORES

    PRODUCCIN DIVISIN COSTA AFUERA

    Gerencia de Proyectos Mayores Exploracin y Produccin Divisin Costa Afuera

    8.3.1 Descripcin del procedimiento El procedimiento que se utiliza para obtener la resistencia no drenada a partir del T-bar o esfera es similar al que se emplea para realizar los ensayos CPTU, una de las principales variaciones respecto a este ensayo es que el cono que se emplea para los CPTU es reemplazado por una barra T o esfera. En funcin a este cambio se sigue el procedimiento descrito a continuacin:

    Se debe penetrar de manera continua la sonda y, una vez que llega a la profundidad requerida, extraerla.

    La velocidad de penetracin cclica debe ser: 2,0 cm/s. Se mantiene constante en ambos sentidos.

    Profundidad del ensayo, cada metro. La amplitud del ciclo debe ser 0,20 m. El nmero de repeticiones deben ser diez (10) o hasta asegurar un suelo remoldeado. Se debe grabar la resistencia de la punta, friccin lateral y presin de poros durante las

    penetraciones cclicas.

    Los penetrmetros en barra T y la esfera, poseen una clula de carga situado justo detrs del penetrmetro, en lnea con la cadena de perforacin, se usa para compensar cambios de flexin y la temperatura. Antes del ensayo, la clula de carga se equilibra a la temperatura in situ, toda la operacin transcurre durante un mnimo de 30 min. Tambin es importante para el penetrmetro a ser equilibrado a la temperatura in situ antes de la prueba. Se toman mediciones de referencia con carga cero antes de la prueba y despus de la finalizacin de cada sondeo. La medida de resistencia de punta, se obtiene continuamente durante la penetracin y extraccin.

    Figura 5 Penetrmetro T-bar o Full Flow

  • SUBGERENCIA DE PROYECTOS MAYORES

    PRODUCCIN DIVISIN COSTA AFUERA

    Gerencia de Proyectos Mayores Exploracin y Produccin Divisin Costa Afuera

    Se espera un mximo de cinco (05) ensayos por cada localizacin, cada uno a diferentes profundidades. La mxima profundidad para dichos ensayos no exceder los 20 metros, sin embargo se espera que en casi su totalidad los ensayos sean realizados hasta una profundidad de 5 metros. 8.3.1.1 Equipos, Materiales y Herramientas a utilizar:

    Equipos de proteccin personal:

    Cascos. Protector Auditivo (Tapones u Orejeras). Calzado de Seguridad. Chaleco Salvavidas de Trabajo. Guantes. Bragas. Gafas Protectoras (lentes).

    Materiales y Herramientas a utilizar:

    Barra tipo T o bola y placa (Barra T de 10,000 mm2 rea eficaz) Varillaje de hinca Sistema de hinca: penetrmetro Equipo de toma de datos (superficie) Winches (izamiento y umbilical compensado) Herramienta hidrulica wireline Cabina para la operacin y procesamiento de los ensayos Full Flow Conexiones Poleas Fundaciones Cables Umbilicales Plantas de electricidad y hidrulica Prtico tipo A.

    8.4 MUESTREO DE SUELOS IMPERTURBADOS EN SUELOS SOMEROS

    Debern tomarse muestras imperturbadas de suelo del lecho marino mediante el uso de muestreadores de gravedad tipo Pistn Corer, y/o Vibro Core, y muestreador de caja tipo Box Corer de acuerdo las caractersticas indicadas en las tablas 1, 2 y 3. La metodologa para tomar muestras de suelos con los diferentes equipos, se debe realizar de acuerdo la norma ASTM D6519-05. Las muestras estn clasificadas por calidad de impertubacin. Existen cinco (5) clases de calidad de muestras con el propsito de clasificar muestras para la factibilidad de clasificacin de suelos y ensayos de laboratorio. Las clases de calidad son las siguientes:

    Clase 1: imperturbado : resistencia, rigidez y consolidacin

  • SUBGERENCIA DE PROYECTOS MAYORES

    PRODUCCIN DIVISIN COSTA AFUERA

    Gerencia de Proyectos Mayores Exploracin y Produccin Divisin Costa Afuera

    Clase 2: imperturbado : capas, permeabilidad, peso unitario Clase 3: perturbado : contenido de humedad Clase 4: perturbado : granulometra, limites de atterberg, tipo de suelo Clase 5: perturbado : estratificacin La clase ms alta incluye ensayos de las clases bajas.

    La finalidad del proyecto es recuperar muestras de clase 1 con los equipos de muestreos de gravedad y muestras clase 3 con los equipos de muestreos de caja, esto para los ensayos de laboratorio especializados. La calidad de muestras cambiar con el tiempo y las condiciones de almacenamiento. LA CONTRATISTA debe transportar y almacenar las muestras en condiciones climticas favorables para preservar la calidad y grado de imperturbacin ms alto.

    Tabla 14 Esquema de toma muestras imperturbadas Oleoducto Ruta de Exportacin de los Campos Pedernales-Corocoro

    Muestreador Tamao Longitud Max Recuperacin Min Pistn Corer Dimetro 90 mm 15 m 01 m Vibro Core Dimetro 70 mm 10 m 01 m Box Corer 50x50 cm 1 m 0.5m

    Tabla 15 Esquema de toma muestras imperturbadas. Corredor de la Tubera de Exportacin Ruta Plataforma Deltana - CIGMA

    Tabla 16 Esquema de toma muestras imperturbadas. rea de implantacin de Monoboya

    La recuperacin de muestras debe mantenerse al mximo posible. Cuando la recuperacin de la muestra sea baja y donde la profundidad de agua, la rigidez o la consistencia del suelo marino no permita la penetracin del tubo, se cambiar la tcnica de muestreo. La medida de recuperacin no incluye material perturbado.

    Muestreador Tamao Longitud Min Recuperacin Min Pistn Corer Dimetro 90 mm 05 m 03 m Vibro Core Dimetro 70 mm 03 m 01 m Drop Core Dimetro 80 mm 03 m 01 m Box Corer 50x50x100 cm 01 m 0.5m

    Muestreador Tamao Longitud Min Recuperacin Min Pistn Corer Dimetro 90 mm 10 m 03 m Pistn Corer Dimetro 90 mm 30 m 10 m

  • SUBGERENCIA DE PROYECTOS MAYORES

    PRODUCCIN DIVISIN COSTA AFUERA

    Gerencia de Proyectos Mayores Exploracin y Produccin Divisin Costa Afuera

    8.4.1 Descripcin del procedimiento para el muestreo con equipo tipo Pistn Corer,

    Vibro Core y Drop Core Los equipos Pistn Corer, Vibro Core y Drop Core, pertenecen a los muestradores por gravedad, cuyo procedimiento general para realizar el muestreo con los mismos son descritos continuacin:

    Mediante un winche o malacate en la cubierta del barco se baja el equipo, el cual est unido a un cable de acero.

    Se dejan caer por la cubierta de la embarcacin. En el agua desciende por gravedad. El equipo debe mantenerse estacionario al nivel del lecho marino. Metros ms abajo se le deja caer con suavidad. Penetran en el fondo recogiendo la muestra por su propio peso. El despliegue y recuperacin del muestreador se realiza mediante el izamiento del

    equipo, empleado el prtico-winches, para llevar el mismo hasta una plataforma estable y segura en la cubierta del buque.

    La recuperacin debe ser realizada tambin de forma controlada para evitar provocar daos al muestreador y a la muestra.

    Una vez con el equipo en la plataforma-cubierta, se mide la seccin recupera de la muestra, se retira el tubo sacatestigos, este se corta en segmentos de 1m (dependiendo de la recuperacin lograda), se ensaya y sub-muestrear la muestra entera.

    Figura 6 Dardo Gravitacional (Drop Core)

  • SUBGERENCIA DE PROYECTOS MAYORES

    PRODUCCIN DIVISIN COSTA AFUERA

    Gerencia de Proyectos Mayores Exploracin y Produccin Divisin Costa Afuera

    Para el caso del muestreador Pistn Corer, la accin de un pistn reduce la friccin interna de las muestras. Este presenta las siguientes variantes:

    El pistn corer genera presin negativa que disminuye la friccin lateral y disminuye la perturbacin de la muestra. Posee disparador de fondo, lo que permite que la cada del equipo sea controlada.

    Para saber a qu profundidad est, se utilizan los instrumentos del barco; as, a unos 10-20 metros del lecho marino se detiene su cada.

    El aparato consiste de un sistema de malacate y cable pegado al muestreador. Se desciende a una velocidad controlada y se acciona el disparador de cada libre aproximadamente de 2-5 m encima del fondo marino.

    Durante la penetracin debe mantenerse una velocidad constante para minimizar la perturbacin del suelo.

    El despliegue para la recuperacin es el mismo que el indicado en la seccin anterior.

    Figura 7 Muestredor Pinton Corer

    Para el caso del muestreador Vibro Core: Consiste en un tubo de acero con un tubo interior de plstico que recoge la muestra y que se hinca en el terreno por vibracin.

    El equipo dispone de un motor vibratorio impulsado de manera elctrica o hidrulicamente. Con este equipo se tiene:

    - En el fondo del mar el motor vibratorio se activa (5 a 10 min). - Se logra la penetracin del lecho por combinacin de la vibracin y el peso del

    motor.

  • SUBGERENCIA DE PROYECTOS MAYORES

    PRODUCCIN DIVISIN COSTA AFUERA

    Gerencia de Proyectos Mayores Exploracin y Produccin Divisin Costa Afuera

    El equipo posteriormente se sube de forma controlada hasta la plataforma del buque, y se le realizan los anlisis de laboratorio bsicos, de acuerdo a lo descrito en la seccin anterior.

    Figura 8 Muestredor Vibro Corer

    El equipo principal a usar para la recuperacin de muestras deber ser el Pistn Corer para la geotecnia superficial, se debern realizar al menos dos (2) intentos de recuperacin en cada localizacin con estos equipos, segn el caso. Para los estudios de toma de muestra hasta 10m con Pistn Corer, en caso de baja recuperacin (menor a 3 metros), no obtencin o perturbacin de muestras en alguna(s) de las localizaciones, LA CONTRATISTA deber realizar un tercer intento de toma de muestra con Vibro Core. 8.4.1.1 Equipos, Materiales y Herramientas a utilizar:

    Equipos de proteccin personal:

    Cascos. Protector Auditivo (Tapones u Orejeras). Calzado de Seguridad. Chaleco Salvavidas de Trabajo. Guantes. Bragas. Gafas Protectoras (lentes).

    Materiales y Herramientas a utilizar:

    Equipo muestreador (Piston Core, Vibrocore, Drop Core o Box Corer). Winches (izamiento y umbilical compensado)

  • SUBGERENCIA DE PROYECTOS MAYORES

    PRODUCCIN DIVISIN COSTA AFUERA

    Gerencia de Proyectos Mayores Exploracin y Produccin Divisin Costa Afuera

    Tubo sacatestigos Conexiones Poleas Cables Cable de suspensin del equipo Manguera flexible Generador de vibracin (cuando se emplee el Vibro Core) Sistema de enganche Estructura de acero para apoyo (cuando se emplee el Vibro Core) Umbilicales Plantas de electricidad y hidrulica Prtico tipo A Seguetas Martillo

    8.4.2 Descripcin del procedimiento para el muestreo con equipo tipo Box Corer El muestreo a travs del Box Corer se realizar cuando la recuperacin de muestra planificada a ser realizada con el Drop Core sea baja y donde la profundidad de agua, la rigidez o la consistencia del suelo marino en la ruta del gasoducto Plataforma Deltana - CIGMA no permita la penetracin del tubo sacatestigos. El procedimiento de trabajo definido para este equipo se describe a continuacin:

    El muestreador es en forma de cubo articulado Este debe ser lanzado en cada libre desde unos 5 10 metros del fondo. Se empuja la caja metlica (aprox. 0.5m a 1m), que forma parte del equipo en el lecho

    marino Se tiene que esperar un tiempo prudencial para que este estabilice, de manera que el

    cajetn hinque en el fondo del lecho marino y lograr que la draga cierre el cajetn, con la mayor recuperacin de muestra posible.

    Por traccin se cierra la compuerta que est por debajo de la casilla Esta compuerta se cierra cuando entra en contacto con el fondo del mar. Se emplea a travs de un mecanismo de disparo simple o por sistema hidrulico. Su sistema de cada es controlado. Se debe tener la precaucin de retirar lentamente el Box-Corer del fondo para permitir

    el cerrado de las lminas inferiores. El despliegue y recuperacin del muestreador debe realizarse mediante una plataforma estable y segura en la cubierta del buque. La plataforma de despliegue y recuperacin es la misma para ensayar y sub-muestrear la muestra entera. Dicha plataforma deber contar con un sistema que permita el rpido despliegue y recuperacin del muestreador sin provocar daos al mismo ni a la muestra.

  • SUBGERENCIA DE PROYECTOS MAYORES

    PRODUCCIN DIVISIN COSTA AFUERA

    Gerencia de Proyectos Mayores Exploracin y Produccin Divisin Costa Afuera

    8.4.2.1 Equipos, Materiales y Herramientas a utilizar: Equipos de proteccin personal: Cascos. Protector Auditivo (Tapones u Orejeras). Calzado de Seguridad. Chaleco Salvavidas de Trabajo. Guantes. Bragas. Gafas Protectoras (lentes).

    Materiales y Herramientas a utilizar: Equipo muestreador (Box Corer). Winches (izamiento y umbilical compensado) Conexiones Poleas Cables Plantas de electricidad y hidrulica Prtico tipo A

    8.5 ENSAYOS DE LABORATORIO De las muestras recuperadas a travs de los distintos muestreadores, se prev realizar anlisis de laboratorio acuerdo a lo siguiente:

    8.5.1 Ensayos Bsicos Se realizarn los siguientes ensayos bsicos a las muestras de suelos obtenidas durante las actividades de campo:

    Suelos Cohesivos: Descripcin visual. ASTM D2488-06 Contenido de humedad. ASTM D2216-05 Ensayo de compresin triaxial no consolidado no drenado. ASTM D2850-03a(2007) Veleta. ASTM 2573-01(2007) Torvane. ASTM D4648-05 Peso Unitario (Saturado y Seco) ASTM D2216-05 Pocket penetrmetro Contenido orgnico. Contenido de carbonatos. ASTM D4373-02(2007) Granulometra. ASTM D422-63(2007) Lmites Atterberg (lquido y plstico. ASTM D4318-05 Clasificacin segn USCS. ASTM D2487-06 Densidad de Partculas Torcmetro Densidad Relativa.

  • SUBGERENCIA DE PROYECTOS MAYORES

    PRODUCCIN DIVISIN COSTA AFUERA

    Gerencia de Proyectos Mayores Exploracin y Produccin Divisin Costa Afuera

    Gravedad especfica. Sensibilidad.

    Suelos Granulares: Descripcin visual. ASTM D2488-06 Clasificacin segn USCS. ASTM D2487-06 Contenido de humedad. ASTM D2216-05 Densidad de Partculas Peso Unitario (Saturado y Seco) ASTM D2216-05 Granulometra. ASTM D422-63(2007) Densidad seca mxima y mnima. Contenido de carbonatos. ASTM D4373-02(2007) ngulo de resistencia al corte Compresibilidad Porosidad Permeabilidad Rugosidad superficial del grano. ngulo de resistencia al corte Peso especfico. Gravedad especfica.

    En caso de encontrar suelos con doble clasificacin visual debern ser realizados los ensayos que sean acordados en conjunto con EL CLIENTE. Al menos un 30 % de los ensayos de laboratorio UU debern ser realizados en el campo abordo del barco. Se establece que al menos un 50 % las muestras deben ser ensayadas abordo mediante el resto de los mtodos, y las dems podrn ser preservadas para ensayos en la oficina. Los ensayos especiales han sido especificados para ser desarrollado en tierra usando las submuestras preservadas y transportadas desde el campo de trabajo.

    8.5.2 Ensayos Especiales Un grupo de muestras de acuerdo a las cantidades indicadas en el cuadro de partidas, ser enviado a un laboratorio acreditado, donde se les realizarn una serie de ensayos de caractersticos fsico-qumico, cclicos y de consolidacin. Estos son:

    Ensayo de compresin triaxial consolidado no drenado. ASTM D4767-04 Ensayo de consolidacin usando carga controlada. ASTM D4186-06 Ensayo de corte directo simple consolidado no drenado. ASTM D6528-07 Ensayo de Columna Resonante. ASTM D4015-07 Ensayo de corte cclico simple (DCSS) Ensayo de compresin triaxial cclico consolidado no drenado ASTM D3999-91(2003) Ensayo de contenido y caractersticos de bacteria y sulfatos Ensayo de potencia elctrica de suelos Ensayo de conductividad termal pH Potencial Redox

  • SUBGERENCIA DE PROYECTOS MAYORES

    PRODUCCIN DIVISIN COSTA AFUERA

    Gerencia de Proyectos Mayores Exploracin y Produccin Divisin Costa Afuera

    Sulfuros y Cloruros Se espera que todas las muestras de suelo sean clasificadas visualmente realizando el ensayo de pruebas ndice de laboratorio, para verificar la clasificacin visual y proveer parmetros bsicos para propsitos de diseo. Los ensayos de ndice son para ser realizados, como mnimo, a profundidades seleccionadas en donde los cambios en las propiedades del suelo sean observados. El 30% ha sido establecido como una gua, de tener LA CONTRATISTA la oportunidad de realizar ensayos ndices adicionales, ser de su entera responsabilidad. El 70% restante sera utilizado para realizar otros ensayos de laboratorios (costa afuera y tierra firme). 8.6 COMPONENTES DE LOS ESTUDIOS Seguidamente se mencionan los principales equipos que se utilizarn en el estudio geotcnico. Los componentes del estudio estn conformados por una serie de unidades, herramientas, equipos e instrumentos de ensayos y muestreos del suelo marino que permitirn realizar la caracterizacin del suelo en funcin de las actividades asociadas con el estudio, tal y como se describe a continuacin:

    Unidad de transporte (embarcacin-tipo buque o jack up) utilizado durante las maniobras de

    movilizacin-ensayos y muestreos del lecho marino. Equipos e instrumentos para realizar los ensayos y toma de muestras del lecho marino, de

    acuerdo a las especificaciones tcnicas de los equipos necesarios para llevar a cabo el levantamiento.

    Instalaciones de apoyo en tierra, consisten en oficinas administrativas, centros de acopio de materiales y equipos ubicados en un puerto martimo para prestar apoyo logstico a las actividades.

    8.6.1 Embarcacin Para la ejecucin de los estudios geotcnicos en el corredor del Oleoducto de Exportacin Campo Pedernales-Corocoro se emplearn dos (02) tipos de embarcaciones, una tipo Jack Up y una (01) Geotcnica. Para los estudios geotcnicos y de simulacin hidrodinmica-sedimentos en el corredor de la Tubera de Exportacin de Gas ruta Plataforma Deltana - CIGMA se utilizarn dos embarcaciones una (01) Geotcnica y una (01) Oceanogrfica. Mientras que para los estudios en el rea de implantacin de la monoboya, tambin se emplear un buque geotcnico. Este tipo de embarcaciones deben poseer el tamao y peso suficientes para que la estabilidad permita la buena instalacin y recuperacin de los equipos utilizados y apropiada a las condiciones ambientales que pueden esperarse en el rea de estudio (ej: viento, mareas, corrientes, condiciones del fondo marino, etc.).

    Las especificaciones mnimas con las que debe contar la embarcacin autoelevable (Jack-up) a utilizarse para las operaciones son las siguientes:

    Debe poseer tamao y peso suficientes para que su estabilidad permita la buena instalacin

    y recuperacin de los equipos utilizados y apropiada a las condiciones ambientales que pueden esperarse en el rea de trabajo (ej. viento, mareas, corrientes, etc).

  • SUBGERENCIA DE PROYECTOS MAYORES

    PRODUCCIN DIVISIN COSTA AFUERA

    Gerencia de Proyectos Mayores Exploracin y Produccin Divisin Costa Afuera

    Capaz de operar y ejecutar perforaciones geotcnicas y de realizar el muestreo a las profundidades estimadas bajo el agua (entre los 10 m y los 17.5 m de profundidad de agua). Los miembros de apoyo (patas) deben ser independientes en caso de encontrar canales o desniveles importantes en el lecho marino.

    Casco de acero. La certificacin marina nacional e internacional necesaria para poder operar dentro del rea de trabajo.

    La embarcacin deber mantenerse en posicin segura y permanecer estable para la toma de muestra y perforacin.

    Capacidad para toda la tripulacin marina y tcnica a operar en la embarcacin, mnimo dos (02) personas por parte de EL CLIENTE.

    Aire acondicionado integral suficiente para zonas de trabajo y condiciones de vida. Facilidades a bordo para almacenaje, preparacin y consumo de alimentos y bebidas

    independientes de la navegacin y los trabajos a realizarse en la embarcacin. Disponibilidad de energa elctrica 110 V AC, 60 HZ. Equipos de comunicaciones y navegacin estndar de la embarcacin. Posicionamiento independiente de GPS Diferencial. Equipos actualizados y operacionales de comunicacin y navegacin martima (Radar,

    SATB, giroscopios, brjulas, etc). Plataforma que permita el acomodo para los equipos y labores de perforacin, muestreo y

    realizacin de ensayos in situ. Winches y gras necesarias para operaciones independientes de izamiento y

    despliegue/rotacin de equipos. Todos los sistemas y equipos de seguridad que apliquen a operaciones costa afuera. Espacio destinado para ensayos de laboratorio en campo capaz de ejecutar el manejo,

    anlisis y preservacin de las muestras. Repuestos para todos los componentes de todos los equipamientos movilizados. La instalacin, maquinaria, equipos y cables deben estar en buenas condiciones de trabajo,

    calibrados, certificados por una autoridad reconocida nacional o internacional y equipada con medidas de seguridad para uso en operaciones sin incidentes o accidentes. Cualquier pieza/equipo que no cubra estos requerimientos y no sea requerido en la seguridad y para el cumplimiento a tiempo de los trabajos ser inhabilitado y claramente identificados para su no uso.

    Figura 9 Embarcacin Tipo Jack Up