MEMORIA DESCRIPTIVA PTP-...

32
MEMORIA DESCRIPTIVA PTP- ENG-52-09 PLAN DE ABANDONO PARCIAL RETIRO DE ESTRUCTURA DE PLATAFORMA “SM-1” SAN MIGUEL LOTE Z-6 ABRIL 2009

Transcript of MEMORIA DESCRIPTIVA PTP-...

Page 1: MEMORIA DESCRIPTIVA PTP- ENG-52-09intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen/PlanAbandono_petro.pdfperforación y producción de pozos de petróleo. Los Pilotes

MEMORIA DESCRIPTIVA PTP- ENG-52-09

PLAN DE ABANDONO PARCIAL

RETIRO DE ESTRUCTURA DE PLATAFORMA “SM-1”

SAN MIGUEL

LOTE Z-6

ABRIL – 2009

Page 2: MEMORIA DESCRIPTIVA PTP- ENG-52-09intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen/PlanAbandono_petro.pdfperforación y producción de pozos de petróleo. Los Pilotes

PLAN DE ABANDONO PARCIAL

RETIRO DE ESTRUCTURA DE PLATAFORMA “SM1” SAN MIGUEL

LOTE Z-6

Page 3: MEMORIA DESCRIPTIVA PTP- ENG-52-09intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen/PlanAbandono_petro.pdfperforación y producción de pozos de petróleo. Los Pilotes

MEMORIA DESCRIPTIVA PTP- ENG-52-09

PLAN DE ABANDONO PARCIAL PARA EL RETIRO DE ESTRUCTURA DE

PLATAFORMA SAN MIGUEL“SM1”

LOTE Z-6

I N D I C E

1. INTRODUCCIÓN.

2. DESCRIPCION GENERAL.

3. ESTADO DE LA ESTRUCTURA SUBMARINA.

4. PROCEDIMIENTO DE ABANDONO DE POZOS.

5. PROCEDIMIENTO DE ABANDONO DE LA PLATAFORMA.

6. CRONOGRAMA DE ABANDONO Y RETIRO DE LA ESTRUCTURA.

7. MEDIDAS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL.

8. EQUIPOS DE SEGURIDAD.

9. BARCAZA DE TRABAJO.

10. ADJUNTOS.

10.1 ABANDONO DE POZO.

10.2 PLANOS DE UBICACIÓN Y CORRELACIÓN LITOLOGICA EN LA

PLATAFORMA.

Page 4: MEMORIA DESCRIPTIVA PTP- ENG-52-09intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen/PlanAbandono_petro.pdfperforación y producción de pozos de petróleo. Los Pilotes

MEMORIA DESCRIPTIVA PTP- ENG-52-09

PLAN DE ABANDONO PARCIAL PARA EL RETIRO DE ESTRUCTURA DE

PLATAFORMA SAN MIGUEL“SM1”

LOTE Z-6

1. INTRODUCCION :

La plataforma “SM1” es una estructura marina metálica diseñada para que desde ella se realice las operaciones de perforación y producción de pozos de petróleo y gas en el zócalo continental. La estructura fue construida íntegramente en tierra e instalada el mes de abril del 2008 a 43.6 m. de profundidad de agua.

Ya en su actual ubicación se perforó y completó 01 pozo, el mismo que fue abandonado por no conseguir producción de hidrocarburo alguna; siendo este el motivo por el cual la Empresa ha decidido retirarla del área, y para tal efecto se ha delineado un procedimiento de trabajo que se describe en la presente Memoria Descriptiva.

La plataforma se encuentra instalada en la siguiente locación:

Coordenadas UTM WGS-84: 9'238,276.49 m. N

587,135.31 m. E

Coord. Geográficas WGS-84: 06 53' 26.04" Latitud Sur

80 12´ 40.69´´ Longitud Oeste

Page 5: MEMORIA DESCRIPTIVA PTP- ENG-52-09intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen/PlanAbandono_petro.pdfperforación y producción de pozos de petróleo. Los Pilotes

2. DESCRIPCION GENERAL:

2.1 PLATAFORMA

La plataforma “SM-1” es una estructura metálica diseñada para que desde ella se pueda perforar pozos de petróleo en el mar. La estructura compuesta principalmente por castillo, cuatro pilotes y dos mesas, se construye totalmente en tierra y luego se instala en la ubicación marina correspondiente.

El Castillo

El castillo es una estructura metálica rígida ensamblada y construida mediante tubería estructural de forma geométrica análoga a una pirámide trunca de base cuadrada. Esta estructura tiene sus cuatro vértices huecos para permitir a través de estos introducir los pilotes para su anclaje.

Las Mesas

Son estructuras metálicas de forma octogonal, ensamblada y construida mediante vigas y perfiles estructurales.

Las mesas son áreas de trabajo donde se instalan todos los equipos necesarios para la perforación y producción de pozos de petróleo.

Los Pilotes

Son instalados a través de las 4 patas de la plataforma y clavados en el fondo marino lo suficiente como para obtener del suelo la reacción que anule las cargas actuantes. Los pilotes anclan al castillo y reciben directamente todas las cargas de las mesas y las trasmiten al suelo marino.

2.2 MATERIALES

Todos los materiales utilizados para la construcción son de acero estructural de acuerdo a la siguiente especificación:

Tubería : ASTM A-53 B ERWP

Planchas y Platinas : ASTM A-36

Pernos y Tuercas : ASTM A-325

Los procedimientos de soldadura empleados para la construcción de la estructura están basados en los estándares de la American Welding Society (AWS). El material de soldadura usado es del de tipo E-6010 y E-7018.

Page 6: MEMORIA DESCRIPTIVA PTP- ENG-52-09intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen/PlanAbandono_petro.pdfperforación y producción de pozos de petróleo. Los Pilotes

3. ESTADO DE LA ESTRUCTURA:

La integridad estructural de la plataforma marina es excelente, esto debido a que es una plataforma construida recientemente (periodo 2008) en los talleres civiles de nuestra empresa.

Cabe señalar que de acuerdo a las recomendaciones del API (American Petroleum Institute) no ha sido necesario realizar inspecciones submarinas, debido que estas deberán ser realizadas con una frecuencia de 5 años (la fecha de instalación fue abril del 2008).

4. PROCEDIMIENTO DE ABANDONO DE POZOS:

El procedimiento de abandono de pozo sen en encuentra en el adjunto 10.1.

5. PROCEDIMIENTO DE ABANDONO DE PLATAFORMA:

5.1 RETIRO DE FACILIDADES DE PRODUCCION

No tiene instalados equipos de producción.

5.2 LIMPIEZA Y ABANDONO DE LINEAS SUBMARINAS

Desde esta plataforma no se instalaron líneas submarinas.

5.3 CORTE Y RETIRO DE MESAS

Las mesas serán retiradas antes de proceder con el retiro de la plataforma.

5.4 RETIRO DE ESTRUCTURA

Corte y extracción de conductoras

Las conductoras son cortadas a nivel del fondo marino utilizando un equipo de corte submarino, este equipo es instalado y operado por los buzos. La extracción de las conductoras se realiza con el apoyo de la grúa de la barcaza.

Corte y extracción de pilotes

Los cuatro pilotes y la estructura del castillo son cortados a nivel del fondo marino. Utilizando arena a alta presión.

Posteriormente los pilotes se retiran con ayuda de la grúa de la barcaza quedando el castillo liberado para su retiro.

Retiro del castillo

El retiro del castillo y su remolque hacia su nueva ubicación se efectúa utilizando una barcaza y un remolcador. El castillo es izado por la grúa de la barcaza, y sujetado a la popa de la barcaza para su transporte.

Page 7: MEMORIA DESCRIPTIVA PTP- ENG-52-09intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen/PlanAbandono_petro.pdfperforación y producción de pozos de petróleo. Los Pilotes

6. CRONOGRAMA DE ABANDONO Y RETIRO DE LA ESTRUCTURA.

Page 8: MEMORIA DESCRIPTIVA PTP- ENG-52-09intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen/PlanAbandono_petro.pdfperforación y producción de pozos de petróleo. Los Pilotes

Cronograma de ejecución del Proyecto de abandono de la Plataforma SM1, Lote Z-6

Días

N° Descripción del Trabajo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

1 Retiro de Mesas: Superior e Inferior

2 Corte y Retiro de Conductora y de Pozo

3 Corte y Retiro de Pilotes de Patas

4 Corte del Castillo, Patas y Diagonales

5 Retiro del castillo

Page 9: MEMORIA DESCRIPTIVA PTP- ENG-52-09intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen/PlanAbandono_petro.pdfperforación y producción de pozos de petróleo. Los Pilotes

7. MEDIDAS DE PROTECCION AMBIENTAL

Page 10: MEMORIA DESCRIPTIVA PTP- ENG-52-09intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen/PlanAbandono_petro.pdfperforación y producción de pozos de petróleo. Los Pilotes

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL RETIRO DE LA PLATAFORMA

SM1, LOTE Z-6

1.- OBJETIVO:

Efectuar el abandono de la Plataforma SM1 del lote Z-6 en concordancia con las medidas para la conservación del medio Ambiente, manteniendo durante la ejecución del proyecto el equilibrio del ecosistema marítimo.

2.- DESCRIPCION DEL ECOSISTEMA DEL AREA:

La plataforma SM1 está ubicada en el zócalo continental frente a las costas de la provincia de Chiclayo, a aproximadamente 30 Km al Oeste del distrito de Pimentel. Las aguas de mar del lugar están algo influenciadas por la corriente de El Niño que lleva aguas tropicales o ecuatoriales que fluyen de norte a sur y por las Aguas costeras frías. La temperatura superficial del mar registrado en las aguas del área varía, en época normal, entre 21 °C en verano y 18 °C en invierno. La salinidad, con valores promedios de 34.7 a 35.1 ppt, se ve influenciada por las Aguas costeras frías y por las aguas del afloramiento costero así como por las aguas tropicales superficiales, además de los procesos de mezcla vertical por turbulencias, convección y evaporación. El contenido de oxígeno disuelto en las aguas del área está determinado por el flujo de las aguas tropicales, los mismos que se registran del orden de 4 a 7 mg/L. El pH del agua de mar varía entre 7,5 y 8,0, es decir es ligeramente alcalino. Los vientos predominantes en la zona de Pimentel, provienen del sur con velocidad máxima de 6,1 m/s para invierno y primavera y 2,7 m/s para verano. En el Anexo I se adjunta el mapa de sensibilidad en los que se muestran la los hábitat costeros, fauna presente y actividades marítimas presentes en el Lote Z-6.

3.- DESCRIPCION DEL PROYECTO:

La plataforma SM1 será retirada de su ubicación actual, para ser utilizada en un nuevo proyecto. La profundidad de agua del castillo es de 43.6 m (zócalo continental) y se instaló en la locación denominada San Miguel a una distancia aproximada de 30 km frente a Pimentel (Dpto de Lambayeque) en Abril del 2008, para el proyecto de perforación exploratoria y sísmica en el lote Z-6 aprobado con Resolución Directoral N° 395-2007-EM/AAE. Ya en su actual ubicación se perforó y completó 01 pozo, el mismo que fue abandonado por no resultar comercialmente productivo (no se encontró hidrocarburos). Las coordenadas, referidas al DATUM WGS-84, de su ubicación actual:

Coordenadas UTM (DATUM WGS 84)

Norte Este

9238276.49 587135.31

Page 11: MEMORIA DESCRIPTIVA PTP- ENG-52-09intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen/PlanAbandono_petro.pdfperforación y producción de pozos de petróleo. Los Pilotes

El proyecto consta de las siguientes actividades: a. Abandono del pozo: El único pozo “SM1-1X”, perforado desde esta plataforma fue abandonado durante el mes de febrero del 2009. b. Retirar facilidades de producción: La plataforma no tiene instaladas facilidades de producción. c. Limpieza y abandono de líneas submarinas: Desde esta plataforma no se instalaron líneas submarinas

4.- DESCRIPCION DE POSIBLES IMPACTOS:

Los impactos potenciales que se podrían producir durante el desarrollo del proyecto se muestran en el siguiente cuadro:

Aspecto Ambiental Impacto Ambiental

Actividad: Retiro estructural de Plataforma

Generación de ruido por las maquinarias y herramientas utilizadas

Perturbación de las especies marinas y de la salud de los trabajadores

Posible caída de material, equipos y/o cortes hacia el fondo marino

Perturbación de las especies bentónicas

Generación de emisiones de combustión de los motores y maquinaria

Contaminación del aire

Retiro de estructura de patas y pilotes de plataforma

Perturbación temporal del patrón de vida de especies marinas (especialmente las bentónicas) Leve modificación del fondo marino

Generación y posible dispersión de los residuos sólidos industriales y/o comunes

Contaminación del agua y del fondo marino.

5.- MEDIDAS DE MITIGACION:

5.1. Medidas durante el retiro estructural de la plataforma: Para reducir la perturbación de las especies marinas y trabajadores por efecto del ruido

Los motores de los equipos utilizarán tubos de escape con silenciadores, en perfecto estado para minimizar los ruidos y evitar la perturbación de las especies marinas del lugar. El personal utilizará protectores de oídos para asegurar la atenuación del nivel de ruido por debajo de 85 dB (A) en salvaguarda de su salud ocupacional

Para reducir el riesgo de perturbación temporal del patrón de vida de especies bentónicas por caida de material o equipos:

Todos los equipos que se recuperarán serán acondicionados previamente y levantados adecuadamente con una grúa para su traslado hasta la barcaza que los transportará a tierra firme. Para el levantamiento del material se tomarán las respectivas medidas de seguridad, para evitar las caídas de objetos sólidos al mar.

Durante las actividades bajo el agua con personal de buzos, no se permitirá la pesca de ninguna especie.

Page 12: MEMORIA DESCRIPTIVA PTP- ENG-52-09intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen/PlanAbandono_petro.pdfperforación y producción de pozos de petróleo. Los Pilotes

Riesgo de contaminación del aire por gases de combustión:

Se verificará que todos los motores y maquinarias se encuentren en condiciones óptimas de funcionamiento, para lo cual se exigirá el cumplimiento del Programa de mantenimiento, de modo que las emisiones producidas durante la instalación sean las menores bajo las condiciones operativas existentes. El fuerte viento costa afuera, asegura una rápida dispersión de los gases de combustión.

Reducción de riesgo de perturbación temporal de especies marinas y del fondo marino:

Al retirar la estructura de su locación se perturbará en forma insignificante y temporal a las especies marinas que habitan debajo de la plataforma (peces y bentos). Esta perturbación será del tipo temporal hasta que los organismos encuentren otro hábitat. Igualmente al retirar los pilotes el fondo marino quedará libre de este material recobrando su estado inicial con la ayuda del movimiento de lo sedimentos por efecto de las corrientes marinas del fondo.

Para reducir riesgo de contaminación del fondo marino por inadecuada disposición de residuos sólidos:

Se ubicarán recipientes adecuados para almacenar los residuos sólidos oleosos, residuos líquidos y basura común a fin de evitar cualquier problema de contaminación. Los recipientes serán contenedores metálicos de color amarillo, con capacidad para 1.5 m

3 para almacenar residuos metálicos y de 55 galones para los otros residuos, todos

adecuadamente rotulados.

Los residuos de alimentos (restos de comidas) serán triturados en un equipo instalado en la barcaza antes de su descarga al mar, de acuerdo a lo dispuesto en la R.D. Nº 510-99/DCG “Normas para prevenir y controlar la contaminación por basuras procedentes de buques. Asimismo se retirarán los desechos industriales utilizando una embarcación especial hasta conducirlos a tierra firme en el muelle JPQ (Sechura), con su respectivo manifiesto en donde una EPS-RS autorizada los recolectará para su disposición final. Todo residuo generado durante la operación será manejado de acuerdo al procedimiento PO-ADMS-01 para el Manejo Integral de Residuos.

Los residuos comunes o no peligrosos se llevarán al lugar de disposición Municipal de residuos de Sechura. Con los otros residuos, previa separación de los peligrosos y no peligrosos, se procederá así: los residuos metálicos al Patio de Chatarra de Petro-Tech y los residuos aceitosos líquidos a reciclaje en la Batería PTS de Negritos. Los residuos sólidos oleosos serán almacenados temporalmente en las instalaciones con la que cuenta Petro-Tech para estos fines, para luego ser dispuestos en un relleno de seguridad autorizado por DIGESA.

Otras medidas complementarias:

Ante casos de emergencias por derrames o fugas, se aplicará el Plan de

Contingencias. El objetivo principal de una contingencia, ya sea por fuga de petróleo o gas, se centrará en el control inmediato de la fuga en la fuente y la recuperación y/o remediación del área afectada por el aceite. Las actividades de contención y recuperación se efectuarán preferentemente por medios mecánicos (barreras de contención, bombas de vacío, skimmers, sorbentes). El Plan de Contingencia para derrames de petróleo actualizado fue presentado a la Autoridad Marítima. En el Anexo II se adjunta listado de equipos especiales para estas contingencias.

Page 13: MEMORIA DESCRIPTIVA PTP- ENG-52-09intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen/PlanAbandono_petro.pdfperforación y producción de pozos de petróleo. Los Pilotes

6.- MONITOREO Y SEGUIMIENTO:

A.- Seguimiento y control del Proyecto para asegurar el cumplimiento del PMA. Se generarán registros para el movimiento y disposición de residuos, tanto sólidos como líquidos.

B.- Luego de retirar la plataforma (Monitoreo Post Cierre) se realizará una Evaluación Ambiental del lugar donde estuvo instalada para determinar las condiciones en que se abandona dicho lugar. Para la evaluación se realizarán análisis y mediciones de diferentes parámetros físicos, químicos y biológicos del área, de acuerdo a lo indicado en el Plan de Manejo Ambiental del EIA aprobado mediante RD 395-2007-EM/AAE de abril del año 2007. La evaluación ambiental a efectuar incluirá lo siguiente:

B.1 El monitoreo se hará en puntos ubicados a 50m y a 750m de la plataforma, en los

cuatro puntos cardinales. Los parámetros a medir son los mismos que se han estado midiendo en el Programa de Monitoreo del PMA que se aprobó del EIA, y

son los siguientes: Parámetros a monitorear en agua de mar

PARAMETRO MEDICIÓN/ MÉTODO DE

ANÁLISIS

PUNTOS DE MONITOREO AGUA DE MAR

SUPERFICIAL

(50 cm bajo nivel del mar)

FONDO MARINO

(50 cm sobre nivel del fondo)

Temperatura In situ/ Instrumental 8 8

Conductividad Eléctrica In situ/ Instrumental 8 8

pH In situ/ Instrumental 8 8

Oxígeno Disuelto In situ / Winkler 8 8

DBO5 SM 5210-B 8 -------

Sólidos Totales Disueltos SM 2540 D 8 -------

Coliformes Fecales SM 9221 E 8 -------

Aceites y Grasas EPA 1664A 8 -------

TPH EPA 8015D 8 -------

Nitritos EPA 354.1 8 -------

Fosfatos EPA 365.3 8 -------

Bario disuelto EPA 200.7 8 -------

Cadmio disuelto EPA 200.7 8 -------

Cromo disuelto EPA 200.7 8 -------

Plomo disuelto EPA 200.7 8 -------

Mercurio disuelto EPA 1631 8 -------

Parámetros biológicos a monitorear

PARAMETRO MÉTODO DE ANÁLISIS PUNTOS DE MONITOREO

Macrozoobentos Cualitativo/Cuantitativo 08 puntos/ triplicado

Fitoplancton Cualitativo/Cuantitativo 08 puntos

Zooplancton Cualitativo/Cuantitativo 08 puntos

Page 14: MEMORIA DESCRIPTIVA PTP- ENG-52-09intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen/PlanAbandono_petro.pdfperforación y producción de pozos de petróleo. Los Pilotes

Parámetros a monitorear en sedimentos

PARAMETRO MEDICIÓN/ MÉTODO DE

ANÁLISIS PUNTOS DE MONITOREO

Carbono orgánico total EPA 415.1 8 /Triplicado

Granulometría Hidrómetro 8 /Triplicado

Sulfuros SM4500S 8 /Triplicado

Aceites y Grasas SM552E 8 /Triplicado

TPH EPA 8015D 8 /Triplicado

Bario EPA 6010B 8 /Triplicado

Cadmio EPA 6010B 8 /Triplicado

Cromo EPA 6010B 8 /Triplicado

Plomo EPA 6010B 8 /Triplicado

Mercurio CVAFS 8 /Triplicado

B.2 En un plazo de aproximadamente 120 días como máximo luego de retirada la plataforma, se presentará el Informe respectivo a OSINERGMIN y DGAAE, conteniendo toda la información y las recomendaciones pertinentes. Las coordenadas de los puntos de monitoreo están ubicadas alrededor de la ubicación de la plataforma. Los puntos referenciales de monitoreo son:

Coordenadas referenciales para el monitoreo post abandono

Coordenadas UTM (WGS-84) Norte Este

Ubicación Actual SM1 9238276.49 587135.31

50 m al norte de la plataforma 9238326.49 587135.31

50 m al sur de la plataforma 9238226.49 587135.31

50 m al este de la plataforma 9238276.49 587185.31

50 m al oeste de la plataforma 9238276.49 587085.31

750 m al norte de la plataforma 9239026.49 587135.31

750 m al sur de la plataforma 9237576.49 587135.31

750 m al este de la plataforma 9238276.49 587885.31

750 m al oeste de la plataforma 9238276.49 586385.31

C.- De detectarse contaminación del fondo marino, junto con el reporte final de evaluación, se presentarán las medidas complementarias que sean posibles y factibles de implementar. Cabe agregar que el fondo marino esta a casi cerca de 43.6 metros y que desde esta plataforma sólo se ha perforado un pozo el cual tuvo que ser abandonado y cerrado por que no se encontró hidrocarburos. Esto sólo se puede definir luego de conocer el tipo y grado de contaminación, motivo por lo cual no es posible dar las medidas ahora. Por las experiencias anteriores en las diferentes plataformas retiradas, es que no se espera encontrar la locación afectada por esta actividad.

Page 15: MEMORIA DESCRIPTIVA PTP- ENG-52-09intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen/PlanAbandono_petro.pdfperforación y producción de pozos de petróleo. Los Pilotes

E-5 PLATAFORMA SM1 UTM: 9238276.49N

587135.31E

E-8 E-6

E-7

LEYENDA

SEDIMENTO MARINO ....

AGUA DE MAR ..............

RECURSOS MARINOS ...

750 m

50 m

N

E-1

E-2

E-3

E-4

ESTACIONES DE MONITOREO EN LA LOCACION DE LA PLATAFORMA SM1: PROFUNDIDAD DE SM1 ES 43.6 M

Page 16: MEMORIA DESCRIPTIVA PTP- ENG-52-09intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen/PlanAbandono_petro.pdfperforación y producción de pozos de petróleo. Los Pilotes

Anexos:

Anexo I. Mapa de Sensibilidad Ambiental – San Miguel

Page 17: MEMORIA DESCRIPTIVA PTP- ENG-52-09intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen/PlanAbandono_petro.pdfperforación y producción de pozos de petróleo. Los Pilotes

MAPA DE SENSIBILIDAD DEL LOTE Z-6

Page 18: MEMORIA DESCRIPTIVA PTP- ENG-52-09intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen/PlanAbandono_petro.pdfperforación y producción de pozos de petróleo. Los Pilotes

Anexo II. Listado de Equipos para contingencias por derrames de petróleo

Page 19: MEMORIA DESCRIPTIVA PTP- ENG-52-09intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen/PlanAbandono_petro.pdfperforación y producción de pozos de petróleo. Los Pilotes

EQUIPOS PARA DERRAMES DE PETROLEO COSTA FUERA

Y EN TIERRA

CANT DESCRIPCION

01 SISTEMA DE REEL CONTANEIRIZADO 10‟ TIPO 400 P CON POWER PACK E INFLADOR/ DESINFLADOR AIRPACK

02 TANQUES FLOTANTES DE NEOPRENE PARA ALMACENAMIENTO DE 25 T

04 LUCES DE NAVEGACIÓN PARA LA BARRERA

02 JUEGOS DE ANCLAS DE 18 KG DANFORTH, INCLUYE CADENA, SOGAS, LINEAS

05 BARRERA HI SPRIN 1500 POR 50 MTS C/U

01 SKIMMER KOMARA 40 CON POWERPACK GP30,BOMBA ROTATORIA AUTOCEBANTE Y JUEGO DE MANGUERAS

01 JUEGO DE HERRAMIENTAS PARA SKIMMER KOMARA 40

01 JUEGO DE REPARACIÓN DE BARRERA DE NEOPRENO EN FRÍO

01 JUEGO DE REPARACIÓN DE BARRERA DE NEOPRENO EN CALIENTE

01 INFLADOR PB2400 CON ADAPTADOR DE VÁLVULA PARA EL TANQUE FLOTANTE

01 JUEGO DE MANGUERAS PARA LA DESCARGA DEL CRUDO ALMACENADO

02 ANCLAS CON CADENA

04 FLOTADORES CON CABO NYLON

02 TRAMOS DE CABO NYLON DE 150 „ C/U

02 TRAMOS DE CABO DE NYLON DE 70‟ C/U

01 BLOWER MOTORIZADO CON EXTENSIÓN RÁPIDA

01 BOMBA HIDROSTAL 2” DE 10 HP PARA APLICAR DISPERSANTE

02 ROLL SORBENT 38” X 144‟

02 PLATINAS PARA ANCLA

01 CABO NYLON DE ½ “ DIAMETRO X 295 PIES

01 CABO NYLON DE ½” DIÁMETRO X 660 PIES

Page 20: MEMORIA DESCRIPTIVA PTP- ENG-52-09intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen/PlanAbandono_petro.pdfperforación y producción de pozos de petróleo. Los Pilotes

MATERIAL PARA PLAN DE CONTINGENCIA DE DERRAMES DE PETRÓLEO

Cantidad existente Descripción

EN NEGRITOS EN MAC DONALD

5 250 Galones Corexit 9500

40 0 Galones Hidrolina

20 10 Cilindros vacios x 55 galones

6 8 Baldes de aluminio

6 12 Bidones / 5 galones vacíos

4 12 Baldes de plástico / 5 galones vacíos

5 4 Bidones de plástico/ 1 galón vacío

1 1 Exprimidor de rodillo para material sorbente

2 2 Rollos de polipropileno para recubrir suelos u otros

2 6 Vestidos impermeables

3 3 Bidones / 1 galón con combustible (B. spray)

12 4 Palanas tipo cuchara

6 4 Sorbent roll 38‟‟x144‟

24 0 Coverall blancos c/cierre (descartables)

225‟ 0 Manguera de 3” para petróleo x 6 tramos

400‟ 0 Manguera de 2” (Carga y descarga de petróleo)

250‟ 0 Manguera de 1/2” (para aire del compresor)

5 0 Cilindros de separadores agua aceite c/válvula

40 0 Kgs cabos para remolcar barreras

4 5 Sorbent Boom 5”x10‟

4 6 Sorbent Boom 8”x10‟

4 6 Sorbent Sweep 19”x100‟

18 20 Sacos de polietileno

15 20 kgs soga manila 1/2”

15 20 kgs soga manila 1/4”

2 4 Pares de botas punta de acero

12 2 Pares de guantes Neoprene

2 15 Gafas de seguridad

2 16 Respiradores de dos filtros

6 5 Lámparas de gran alcance

Page 21: MEMORIA DESCRIPTIVA PTP- ENG-52-09intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen/PlanAbandono_petro.pdfperforación y producción de pozos de petróleo. Los Pilotes

8. EQUIPOS DE SEGURIDAD

Page 22: MEMORIA DESCRIPTIVA PTP- ENG-52-09intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen/PlanAbandono_petro.pdfperforación y producción de pozos de petróleo. Los Pilotes

8. EQUIPOS DE SEGURIDAD:

Los Equipos de seguridad que se emplean en los trabajos de abandono de una plataforma son:

EQUIPOS DE CONTRA INCENDIO:

a) 15 extintores Rodantes de Polvo Químico Seco para fuego B y C

b) 5 extintores Rodantes de Polvo Químico Seco para fuego B y C

c) Sistema de bomba de agua para contraincendios con mangueras y pitones de doble

propósito. (Chorro y neblina) y lanzadores manuales de espuma.

d) 5 embarcaciones con motobomba de contra incendios con monitor instalado sobre el

puente:

EQUIPOS DE COMUNICACION:

Las Plataformas Baterías cuentan con una red de comunicación interna de sistema radial troncalizado, encontrándose su frecuencia en el rango de los 800 MHZ, UHF-HI, con cinco (5) repetidoras y 16 grupos.

EQUIPOS DE PRIMEROS AUXILIOS:

Botiquín de Primeros Auxilios

Camilla de Transporte de Heridos

EQUIPOS DE DETECCION DE GAS:

Detector de gas Combustible y Rango de Explosividad, M.S.A Mod.5

EMBARCACIONES DE AUXILIO:

NOMBRE VELOCIDAD

NEPTUNO 16 NUDOS

JEAN 13 NUDOS

OLIMPYC 11 NUDOS

BUCKLEY 13 NUDOS

SHEYLA 12 NUDOS

Page 23: MEMORIA DESCRIPTIVA PTP- ENG-52-09intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen/PlanAbandono_petro.pdfperforación y producción de pozos de petróleo. Los Pilotes

9. BARCAZA DE TRABAJO

Page 24: MEMORIA DESCRIPTIVA PTP- ENG-52-09intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen/PlanAbandono_petro.pdfperforación y producción de pozos de petróleo. Los Pilotes

9. CARATERISTICAS DE LA BARCAZA

Nombre : MR. BOB.

Bandera : USA

Registro : 649814

Año : 1,982

Tipo : “Derrick Barge”

Casco : Acero.

Propulsión : Sin propulsión propia.

Eslora : 75.59 mts.

Manga : 25.91 mts.

Puntal : 5.18 mts.

Última Carena : Diciembre de 1,994.

Tonelaje Bruto : 2,624 Ton.

Clasificación : American Bureau of Shipping.

Mamparos : 7 divisiones transversales y 4 divisiones longitudinales.

Compartimiento : 2 salas de máquinas, 10 tanques de lastre, 10 tanques estancos, 2 tanques vacíos

Malacates : 2 Skagit RB9 de 3 tambores, capacidad 45tons. de capacidad cada tambor, para anclas.

Bombas de Sentina : 2 Bombas centrifugas.

Generadores : 2, de 175 Kw. y 60 Kw.

Anclas : 7, de peso 7 tons. del tipo Almirantazgo.

Botes : 4 botes salvavidas con remos y 7 salvavidas personales.

Tanques de lastre : 2 Tks. de 110,913 gls., 1 Babor y 1Estribor.

2 Tks. de 73,942. Gls. 1 Babor y 1Estribor 4Tks. de 92,427. Gls. 2 Babor y 2 Estribor. 2 Tks. de 79,493. Gls. En Proa.

Grúa : Marca: Manitowoc , Tipo : Vicon 4600

Capacidad de Grúa : 300 Tns.

Page 25: MEMORIA DESCRIPTIVA PTP- ENG-52-09intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen/PlanAbandono_petro.pdfperforación y producción de pozos de petróleo. Los Pilotes

10. ADJUNTO

Page 26: MEMORIA DESCRIPTIVA PTP- ENG-52-09intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen/PlanAbandono_petro.pdfperforación y producción de pozos de petróleo. Los Pilotes

10.1. ABANDONO DE POZOS

Page 27: MEMORIA DESCRIPTIVA PTP- ENG-52-09intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen/PlanAbandono_petro.pdfperforación y producción de pozos de petróleo. Los Pilotes

INFORMACION DEL POZO

Nombre del Pozo : PET-Z6-42-SM1-1X Área : San Miguel Lote: Z-6 Operador : PETROTECH PERUANA S.A. Equipo de Perforación : PEPESA 44 Ultimo revestimiento : 9 5/8” sentado a 4,176 pies y cementado hasta

superficie. Hoyo abierto : Perforado con broca de 8 ½” hasta los 5,497 pies. Profundidad Total : 5,497 pies MD Gradiente de Temperatura : 1.3°F/100 pies

El programa de abandono del pozo SM1-1X ha sido preparado acorde con el DECRETO SUPREMO DS N° 032-2004-EM, CAPÍTULO V, Artículo 194°.- Tapones de abandono. El pozo tiene correcta y certera integridad dentro del revestimiento intermedio sentado a 4,176 pies, el cual fue cementado en su totalidad hasta superficie. Debajo del último revestimiento (el intermedio) quedó en hoyo abierto 1,321 pies comprendidos desde los 4,176 pies hasta la profundidad final. Completada la evaluación final de manifestación de fluidos de la sección de hoyo abierto expuesta al pozo, se recibió indicaciones de abandonar el pozo el día 26 de Enero del 2009. Regidas por las normas gubernamentales, se indica el procedimiento de abandono del pozo, mediante la colocación de los tapones de cemento, diseñadas correctamente, para el sello definitivo y permanente de cualquier zona atravesada en la construcción del pozo, sin la posibilidad de migración de ningún tipo de fluido hasta superficie debido al efectivo sello que producirá el cemento. Los tapones de cemento quedarán ubicados en el pozo como sigue:

Tapón de cemento Tope, pies Base, pies

Primero 5,150 5,497 Segundo 4,355 4,005

Tercero en 2 etapas 190 850

Datos considerados en los cálculos:

Temperatura estática de fondo 152°F. (BHST) Temperatura de circulación 112°F / 104 °F. (BHCT) Diámetro equivalente en hoyo abierto: 9 ½”.

Page 28: MEMORIA DESCRIPTIVA PTP- ENG-52-09intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen/PlanAbandono_petro.pdfperforación y producción de pozos de petróleo. Los Pilotes

PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS:

Primer Tapón de Cemento: 350 ft (5497 – 5150) pies.

1. Bajar Diverter Tool + 400 ft. tubería cola 2 7/8” – 6.5 ppf + Sondeo de 5” – 19.5 ppf, punta cola hasta 5500 ft.

2. Circular @ 10 bpm en el fondo, observar retorno libre de cuttings o recortes.

3. Realizar reunión de Seguridad y Operaciones.

4. Probar líneas superficiales de BJ con 2000 psi.

5. Mezclar con la siguiente formulación de mezcla de cemento:

Composición: Cemento Andino Tipo “V” + 5.20 gal/sx Agua dulce + 0.2% R-3 + 0.02 gal FP-6L/sx cemento (antiespumante).

6. Bombear considerando la siguiente secuencia:

20.0 bbls. de MCS-Spacer 5 BPM Densidad 11.0 ppg

31 bbls. de mezcla de cemento 5 BPM Densidad 15.6 ppg

5.0 bbls. de MCS-Spacer 5 BPM Densidad 11.0 ppg

Mantener transferencia de Salmuera (RIG-BJ) a libre disponibilidad. Rate = 8 BPM.

7. Desplazar 85 bbls de Salmuera.

75 bbls 5 BPM

10 bbls 2 BPM (1.0 bbl menos que el teórico)

Nota: Si estando por completar el desplazamiento se presenta incremento espontáneo de la presión, detener el bombeo y continuar con el siguiente paso.

8. Verificar balance de tapón. Sacar tubería lentamente para no producir efecto pistón hasta +/- 4800 ft (punta cola +/- 60 ft por encima del tope del espaciador).

9. Cerrar BOP circular inversa para limpieza de la tubería, bombeando aproximadamente 1.5 veces la capacidad de la tubería @ 6 bpm, (monitorear retorno).

10. Abrir B.O.P. y levantar punta de tubos hasta 4355 ft. Luego continuar con programa del segundo tapón.

Page 29: MEMORIA DESCRIPTIVA PTP- ENG-52-09intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen/PlanAbandono_petro.pdfperforación y producción de pozos de petróleo. Los Pilotes

Segundo Tapón de Cemento: 350 ft (4355 – 4005) pies.

1. Ubicado a 4,355 ft con Diverter Tool + 400 ft. tubería cola 2 7/8” – 6.5 ppf + Sondeo de 5” – 19.5 ppf, punta cola hasta 4,355 ft.

2. Circular @ 10 bpm en el fondo, observar retorno libre de cuttings o recortes.

3. Realizar reunión de Seguridad y Operaciones.

4. Probar líneas superficiales de BJ con 2000 psi.

5. Mezclar con la siguiente formulación de mezcla de cemento:

Composición: Cemento Andino Tipo “V” + 5.21 ga/sx Agua dulce + 0.02 gal FP-6L/sx cemento (antiespumante).

6. Bombear considerando la siguiente secuencia:

20 bbls. de Agua Fresca (con surfactante – Mud Clean), como separador, densidad 8.34 ppg, @ 4 bpm.

29 bbls. de Lechada de cemento, densidad 15.6 ppg, @ 4 bpm.

6.3 bbls. de Agua Fresca, como separador, densidad 8.34 ppg, @ 4 bpm.

Mantener transferencia de Salmuera (RIG-BJ) a libre disponibilidad. Rate = 8 BPM.

7. Desplazar 64 bbls de Salmuera.

55 bbls 5 BPM

09 bbls 2 BPM (1.0 bbl menos que el teórico)

Nota: Si estando por completar el desplazamiento se presenta incremento espontáneo de la presión, detener el bombeo y continuar con el siguiente paso.

8. Sacar herramienta lentamente para no producir efecto pistón hasta +/- 3975 ft (punta cola +/- 30 ft por encima del tope de cemento).

9. Cerrar BOP circular inversa para limpieza de la tubería, bombeando aproximadamente 1.5 veces la capacidad de la tubería @ 6 bpm, (monitorear retorno).

10. Abrir B.O.P. y levantar punta de tubos hasta 850 ft. Luego continuar con programa del segundo tapón.

Page 30: MEMORIA DESCRIPTIVA PTP- ENG-52-09intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen/PlanAbandono_petro.pdfperforación y producción de pozos de petróleo. Los Pilotes

Tercer Tapón de Cemento: 660 ft (850 – 190) pies.

1. Ubicado a 850 ft con Diverter Tool + 400 ft. tubería cola 2 7/8” – 6.5 ppf + Sondeo de 5” – 19.5 ppf, punta cola hasta 850 ft.

2. Realizar reunión de Seguridad y Operaciones.

3. Probar líneas superficiales de BJ con 2000 psi.

4. Mezclar con la siguiente formulación de mezcla de cemento:

Composición: Cemento Andino Tipo “V” + 5.23 ga/sx Agua dulce + 2.5 % Cloruro de Calcio + 0.02 gal FP-6L/sx cemento (antiespumante).

5. Bombear considerando la siguiente secuencia:

10 bbls. de Agua Fresca, como separador, densidad 8.34 ppg, @ 4 bpm.

26 bbls. de Lechada de cemento, densidad 15.6 ppg, @ 4 bpm.

2.5 bbls. de Agua Fresca, como separador, densidad 8.34 ppg, @ 4-2 bpm, esperar auto balanceo de la columna.

Desplazar con 05 Bbl del fluido del sistema.

6. Levantar herramienta lentamente para no producir efecto pistón hasta +/- 470 ft (punta cola +/- 30 ft por encima del tope de cemento).

7. Reversar con 15 Bbl de fluido del sistema.

8. Bajar circulando tubería a 500 ft homogenizar fluido del sistema.

9. Realizar segunda etapa del tapòn.

10. Bombear considerando la siguiente secuencia:

10 bbls. de Agua Fresca, como separador, densidad 8.34 ppg, @ 4 bpm.

24 bbls. de Lechada de cemento, densidad 15.6 ppg, @ 4 bpm.

2 bbls. de Agua Fresca, como separador, densidad 8.34 ppg, @ 4-2 bpm, esperar auto balanceo de la columna.

11. Levantar herramienta lentamente para no producir efecto pistón hasta +/- 165 ft (punta cola +/- 30 ft por encima del tope de cemento).

12. Colocar reducción 2 7/8” EUE a líneas de superficie. Circular por directa para limpieza de la tubería, bombeando aproximadamente 1.5 veces la capacidad anular @ 6 bpm, (monitorear retorno).

13. Sacar herramienta a superficie. Dejar cemento en fragüe.

Page 31: MEMORIA DESCRIPTIVA PTP- ENG-52-09intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen/PlanAbandono_petro.pdfperforación y producción de pozos de petróleo. Los Pilotes

INSTALACION FINAL DEL POZO SAN MIGUEL SM1-1X

18” conductor a 504‟ 1° tapón de cemento 196‟ – 850‟

13 3/8” casing a 1802‟

9 5/8” casing a 4171‟ 2° tapón de cemento 3988‟ – 4352‟

Hueco Abierto de 8 ½”

3° tapón de cemento 5189‟-5497‟

Profundidad Total 5497‟

Page 32: MEMORIA DESCRIPTIVA PTP- ENG-52-09intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen/PlanAbandono_petro.pdfperforación y producción de pozos de petróleo. Los Pilotes

10.2 PLANOS DE UBICACIÓN Y CORRELACIÓN LITOLOGICA EN LA

PLATAFORMA “SM1”