MEMORIA DESCRIPTIVA.docx

5
MEMORIA DESCRIPTIVA Instalaciones Eléctricas 1.- SITUACION ACTUAL DEL AREA DEL PROYECTO El área del proyecto corresponde a la Empresa Lift Truck Peru S.A. y se encuentra ubicado en la Av. Manuel de la Torre Nro. 110 – 120 Los Ficus – del distrito de Santa Anita. En la actualidad las instalaciones solo consta con un Medido Eléctrico puesta por Luz del Sur tal como se muestra en el plano Lamina R-1. 2. OBJETIVO DEL PROYECTO El presente proyecto tiene como objetivo cubrir la alimentación eléctrica a sus módulos, así como también iluminación y tomacorriente al Taller. Se han tenido en cuenta las normas establecidas por el Código Nacional de Electricidad – Utilización El Profesional responsable del Proyecto de Instalaciones Eléctricas es el Ing. Malco Salas Zegarra CIP Nro. ----------. 3.- GENERALIDADES DEL DISEÑO Suministro e instalación de canalización y cableado Medidor Eléctrico al Tablero General (TG) trifásico. Suministro y acometida del Tablero General, canalización de todos los circuitos a derivar para las diferentes instalaciones. Suministro e instalación de canalización y cableado del Tablero General (TG) a los Módulos 1, 2, 3 y 4 a través de una caja de paso. Suministro e instalación de canalización y cableado del Tablero General (TG) al sistema de iluminación que consta por 4 Reflectores instalados según detalla en el Plano correspondiente a través de una caja de paso. Suministro e instalación de canalización y cableado del Tablero General (TG) al Tablero del Taller (TD-1).

Transcript of MEMORIA DESCRIPTIVA.docx

Page 1: MEMORIA DESCRIPTIVA.docx

MEMORIA DESCRIPTIVAInstalaciones Eléctricas

1.- SITUACION ACTUAL DEL AREA DEL PROYECTO

El área del proyecto corresponde a la Empresa Lift Truck Peru S.A. y se encuentra ubicado en la Av. Manuel de la Torre Nro. 110 – 120 Los Ficus – del distrito de Santa Anita.

En la actualidad las instalaciones solo consta con un Medido Eléctrico puesta por Luz del Sur tal como se muestra en el plano Lamina R-1.

2. OBJETIVO DEL PROYECTO

El presente proyecto tiene como objetivo cubrir la alimentación eléctrica a sus módulos, así como también iluminación y tomacorriente al Taller.

Se han tenido en cuenta las normas establecidas por el Código Nacional de Electricidad – Utilización

El Profesional responsable del Proyecto de Instalaciones Eléctricas es el Ing. Malco Salas Zegarra CIP Nro. ----------.

3.- GENERALIDADES DEL DISEÑO

Suministro e instalación de canalización y cableado Medidor Eléctrico al Tablero General (TG) trifásico.

Suministro y acometida del Tablero General, canalización de todos los circuitos a derivar para las diferentes instalaciones.

Suministro e instalación de canalización y cableado del Tablero General (TG) a los Módulos 1, 2, 3 y 4 a través de una caja de paso.

Suministro e instalación de canalización y cableado del Tablero General (TG) al sistema de iluminación que consta por 4 Reflectores instalados según detalla en el Plano correspondiente a través de una caja de paso.

Suministro e instalación de canalización y cableado del Tablero General (TG) al Tablero del Taller (TD-1).

Suministro y acometida del Tablero del Taller (TD-1), canalización de todos los circuitos a derivar para las diferentes derivaciones.

Fabricación de soporteria y montaje de las luminarias en el interior del Taller. Suministro e instalación de canalización y cableado a las 9 luminarias

distribuidas en el interior del Taller en filas y columnas de 3x3. Suministro e instalación de canalización y cableado a los tomacorrientes en el

Taller que consta de dos monofásicas y una trifásica.

4.- DESCRIPCION DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS PROPUESTAS

Page 2: MEMORIA DESCRIPTIVA.docx

El proyecto consiste en la instalación de Tableros eléctricos para la alimentación de los módulos así mismo para instalación eléctrica del Taller que consta de alumbrado, 02 puntos de tomacorriente monofásicos y 01 puno de toma trifásica.

SISTEMA DE CANALIZACIONES

Desde el Tablero General TG existente se tenderán cables de energía, hasta llegar a una caja de paso y de ahí se distribuyen a los 4 módulos existentes, cada uno con su respectiva Clavija área trifásica de 32A.

Desde el Tablero General TG existente se tenderán cables de energía, hasta llegar a una caja de paso y de ahí se distribuyen a 4 reflectores distribuidos como detalla en el respectivo plano eléctrico.

Desde el Tablero General TG existente se tendera cable para el Tablero TD-1 que es el Tablero del Taller.

LUMINARIAS

Las luminarias Proyectadas son del tipo proyector de alta eficiencia similar la modelo MILENIUM de Josfel, Reflector de fotometría asimétrica HM 250W, así mismo la distribución de las luminarias está indicada en el plano.

El equipo eléctrico de cada luminaria está montado externamente, para su conexionado se emplearan cable de alimentación AWG nro. 12 INDECO y con bornes finales para la conexión al circuito

Equipado con equipo electromagnético, de baja perdida, baja temperatura de trabajo, alto factor.

La alimentación a cada reflector se realizara derivándose del correspondiente circuito que viene del Tablero General y derivado por una caja de paso y es distribuido independientemente

La iluminación del Taller consta de 9 equipos de fluorescentes dobles herméticos distribuidos en el interior del taller de 3x3, que vienen alimentados desde el tablero TD-1 con cable AWG nro. 14 INDECO

El sistema de iluminación está desarrollado por dos circuitos de encendido y apagado, donde el primer interruptor prende y/o apaga 6 equipos de fluorescentes y el segundo interruptor prende y/o apaga tres equipos de fluorescentes.

Cada empalme realizado estarán aislados con cinta vulcanizante y cinta aislante 3M, de tal manera que se mantenga el nivel de aislamiento original.

TOMACORRIENTES Y OTROS

Se efectuara la instalación de 2 puntos de tomacorriente monofásica dobles con punto a tierra, dicha instalación se realizara con cable AWG nro. 12 INDECO y 1 punto de toma trifásica en el interior del Taller, dicha instalación se realizara con cable AWG nro. 10 INDECO.

SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

Page 3: MEMORIA DESCRIPTIVA.docx

El aterramiento del Tablero general de donde se deriva para cada instalación ya mencionada proviene del Pozo a tierra PT-1 y PT-2 que están unidos en serie y esta será tomada de la barra de conexión a tierra ubicado en el Tablero General (TG).

5.- PRUEBAS ELECTRICAS

Generalidades

Estas pruebas serán de carácter obligatorio. Se efectuaran pruebas de aislamiento de toda la instalación; una cuando solo los conductores estén aislados y otra cuando todos los equipos estén aislados.

Cableado

Se deberá medir la resistencia de fase a fase y de fase a tierra; esto requiere tres lecturas para circuito monofásico, de acuerdo a lo siguiente:

A) La resistencia mínima de aislamiento de los tramos de la instalación eléctrica ubicados entre dos dispositivos de protección contra sobre corriente; o a partir del último dispositivo de protección, deberá ser no menor de 1000 ohm /voltio.

B) Las pruebas deberán efectuarse con tensión directa por lo menos igual a la tensión nominal

RESISTENCIA DE AISLAMIENTO

Los valores mínimos permisibles para las resistencias de aislamiento entre cada 2 fases y entre cada fase y tierra, se muestran en la siguiente tabla:

6.- NORMAS Y REGLAMENTOS

Para el desarrollo del proyecto se han tenido en cuenta las siguientes normas y reglamentos1.- Código Nacional de Electricidad Utilización.2.- Reglamento Nacional de estudios.3.- Normas Técnicas Peruanas.7.- RELACION DE PLANO

Page 4: MEMORIA DESCRIPTIVA.docx

Plano de instalaciones eléctricas……………………………………….(LAMINA R-1) Diagrama Unifilar…………………………………………………………(LAMINA R-1) Modulo adosado oficinas y almacenes………………………………….(LAMINA IE)

Instalaciones eléctricas 1 de 4 Modulo adosado oficinas y almacenes…………………………………. (LAMINA IE)

Instalaciones eléctricas 2 de 4 Modulo adosado oficinas y almacenes…………………………………. (LAMINA IE)

Instalaciones eléctricas 3 de 4

8.- SIMBOLOS

Los símbolos que se emplearan, corresponden a los indicados en la Norma DGE Símbolos Gráficos en Electricidad, aprobado por el R.M. Nro. 09-2002-EM/VME, los cuales se encuentran descritos en la Leyenda respectiva.

Lima, 28 Marzo 2015