Memoria Interna (1)

download Memoria Interna (1)

of 2

Transcript of Memoria Interna (1)

  • 8/16/2019 Memoria Interna (1)

    1/2

    5 Memoria interna

    §1 Sinopsis

     Al tratar de la placa-base, comentamos que la memoria interna es la que se encuentra

    físicamente dentro del sistema constituido por la placa-base, o en tarjetas de circuito impreso

    directamente conectadas a ella. Dentro de este tipo de memorias nos interesa distinguir las

    siguientes:

    • Los registros del procesador ( H3.!

    • Las cac"#s interna $ e%terna ( H&.!

    • La memoria ')* (  H+!

    • La memoria A

    §2 La memoria RAM

     Aunque la clasificamos como nterna, la memoria RAM (andom access memor$! es

    tambi#n en alguna forma una memoria e%terna/ en el sentido que est0 situada fuera del

    procesador (el 1erebro del ordenador!/ es como su bloc de notas. 2l procesador tiene una

    memoria raquítica (se reduce a sus registros!, pero una gran facilidad para manejar este

    almacenamiento au%iliar. De "ec"o, gran parte del trabajo del procesador se concreta en traer $llear datos desde A "asta sus propios registros.

     Atendiendo a sus características físicas, las memorias A se diiden en dos grandes grupos:

    est0ticas SRAM (*tatic A!, $ din0micas DRAM (D$namic A!. Ambas comparten la

    característica de perder su contenido cuando se apaga el sistema. 4ero las DA tienen

    adem0s la necesidad de que su contenido sea constantemente actuali5ado.

    1omo el resto de elementos "ard6are, el desarrollo de la tecnología de memorias "a sido

    incesante/ diríamos mete7rico. La constelaci7n de siglas es inacabable: 84 DA (8ast

    4age ode!/ 2D) A (2%tended Data )ut!/ '2D) A ('urst 2D) A!/ *DA

    (*$nc"ronous DA!/ DA (ambus DA!/ DD-A (Double data rate A!/*LDA (*$ncLin9 DA!/ A (ideo A!/ *;A (*inc"ronous ;rap"ics A!/

    etc.

    Los primeros 41s no llegaron a conocer las memorias de n

  • 8/16/2019 Memoria Interna (1)

    2/2

    2n le imagen,

    un m7dulo

    D de =>C

    contactos con

    => ' de

    *DA junto

    con un antiguo

    c"ip de =>

    contactos con

    ' de DA.

    §2.1 Estructura lógica

    Desde el punto de ista l7gico, la memoria A puede considerarse como una serie de arios

    miles (o millones! de bits que pueden ser accedidos para lectura $ escritura en grupos de C (en

    '$tes! mediante una direcci7n. 4ero "a$ dos aspectos que pueden interesar al programador:

    uno se refiere a como se guardan algunos datos/ otro es relatio a como se almacenan los

    ejecutables.

    §2.2 Forma de almacenamiento

    especto al primer punto, tener en cuenta que, aunque la arquitectura de 41 permite manejar

    la memoria en b$tes indiiduales. uc"as operaciones implican guardar palabras de => bits.

    De estos octetos ad$acentes, el de la i5quierda es el m0s significatio $ el de la derec"a el

    menos. 2n estos casos, el b$te menos significatio se guarda en la posici7n m0s baja $ el m0s

    significatio a continuaci7n, en la posici7n m0s alta. 2sta forma de almacenamiento se

    denomina de palaras in!ertidas ('ac9-6ords! o little endian ( 2..>a!.

    2sta forma especial de almacenar informaci7n se refiere a n bits. Eambi#n a los dem0s, de 3 $ >+

    b$tes ( 2..+!.

    §2." #arga de e$ecutales

    especto al segundo punto, ni que decir tiene que para ejecutar un programa, #ste debe ser

    preiamente cargado en memoria. 4ero en la ma$oría de los casos ?=@ no se trata de una carga

    del fic"ero tal cual se encuentra en el disco, sino que requiere un acomodo especial. De este

    trabajo se encarga un programa especial (de carga!, $ se e%ige que la primera parte del

    contenido de un fic"ero .2F2 contenga precisamente la informaci7n sobre como se reali5ar0

    la acomodaci7n antes aludida. 2n el caso de Gindo6s, los ejecutables deben contener esta

    informaci7n en un formato específico, denominado nue!o %ormato de %ic&ero e$ecutale 

    (e6 2%ecutable file format!/ una especificaci7n de * para las aplicaciones que deban

    correr bajo sus *istemas ?@.

    http://www.zator.com/Cpp/E2_2_6a.htmhttp://www.zator.com/Cpp/E2_2_4.htmhttp://www.zator.com/Hardware/H5.htm#[1]http://www.zator.com/Hardware/H5.htm#[2]http://www.zator.com/Hardware/H5.htm#[2]http://www.zator.com/Cpp/E2_2_6a.htmhttp://www.zator.com/Cpp/E2_2_4.htmhttp://www.zator.com/Hardware/H5.htm#[1]http://www.zator.com/Hardware/H5.htm#[2]