Memoria Técnica Ampliacion Ana María de Abajo.pdf

download Memoria Técnica Ampliacion Ana María de Abajo.pdf

of 6

Transcript of Memoria Técnica Ampliacion Ana María de Abajo.pdf

  • 8/18/2019 Memoria Técnica Ampliacion Ana María de Abajo.pdf

    1/6

    INGENIERO ELÉ TRI O

    “LA GARANTÍA DE LAS COSAS BIEN HECHAS” 

    1Email: [email protected] 

    Cel.- 0999480833-0999421633

    Quevedo, 09 de Agosto del 2014

    Señor IngenieroRUBEN CEDEÑOGERENTE CNEL E.P. - QUEVEDOPresente.-

    De mi consideración:

    Por encargo del señor Ing. Juan Carlos Troya Fuertes, Alcalde del Cantón Valencia, quien hasolicitado la construcción del presente proyecto, sírvase recibir adjunto la documentaciónrequerida para la revisión y aprobación del Proyecto Eléctrico para la obra: “Ampliación de

    red eléctrica de media y baja tensión del sector Ana María de Abajo”, ubicado en el sector deAna María de Abajo del Cantón Valencia, que se encuentra dentro del área de concesión deCNEL E.P.

    Se adjunta:

      Memoria técnica y,  Plano eléctrico.

    Por la atención que se sirva dar a la presente, anticipo mis sinceros agradecimientos.

    Atentamente,

    Ing. Johnny Quiroga P.Reg. Conesup.- 1021-10-1007135

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 Memoria Técnica Ampliacion Ana María de Abajo.pdf

    2/6

    INGENIERO ELÉ TRI O

    “LA GARANTÍA DE LAS COSAS BIEN HECHAS” 

    2Email: [email protected] 

    Cel.- 0999480833-0999421633

     MEMORIA TÉCNICA DESCRIPTIVA

    “ AMPLIACIÓN DE RED ELECTRICA DE MEDI A Y BAJA TENSIÓNDEL  SECTOR “ ANA MARÍA DE ABAJO ”  

      Sección I: TÉRMINOS DE REFERENCIA.

    1.1  GENERALIDADES

    El Gobierno Provincial de Los Ríos ha solicitado se realice el proyecto eléctrico para la

    ampliación de la red electrifica del sector “ANA MARÍA DE ABAJO” que dotara de

    energía eléctrica a las viviendas del sector, en las que se dispondrá de equipos eléctricos

     básicos, las cuales como se indicará posteriormente se las ha considerado como abonados

    de categoría “D” de acuerdo con las normas y recomendaciones que tiene la empresa

    eléctrica, CNEL Regional Guayas Los Ríos. Además se realizará la Iluminación de la

    cancha deportiva del sector.

    El cantón Valencia, está bajo la jurisdicción de la Empresa CNEL E.P., razón por la cual

    este proyecto se ha realizado de acuerdo a las normas del Código Eléctrico

     Norteamericano (NEC) y las normas establecidas por la Empresa Distribuidora de Energía

    Eléctrica CNEL E.P.

    1.2  UBICACIÓN

    El proyecto “Electrificación del Sector Ana María de Abajo” se encuentra ubicado en el

    sector de Ana maría de Abajo entrando por la carretera lastrada que parte de la margen

    izquierda de la carretera principal Valencia- Quevedo a la altura de la cima de la loma de

    Aguas claras pasando la secuela Juan Montalvo. Siguiendo la carretera lastrada hacia el

    norte, en el poste P0ex donde termina la línea monofásica existente, es desde donde

    arranca el proyecto eléctrico, siguiendo la calle lastrada hacia donde se encuentran las

    viviendas que se van a dotar de energía.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 Memoria Técnica Ampliacion Ana María de Abajo.pdf

    3/6

    INGENIERO ELÉ TRI O

    “LA GARANTÍA DE LAS COSAS BIEN HECHAS” 

    3Email: [email protected] 

    Cel.- 0999480833-0999421633

      Sección II: ESTUDIO DE LA DEMANDA

    2.1 ALCANCE

    El presente proyecto comprende el diseño de la ampliación de la red de media y

    construcción de una nueva rede de baja tensión y reubicación e instalación de

    transformador, cuyo arranque se tomara desde el poste P0ex, siguiendo en su recorrido

     por el poste existente P1, pasando por el poste P2 y P3 hasta el P4 proyectado. En el poste

    P2 se montara el transformador que alimentara la respectiva red de baja tensión que

     proveerán de energía eléctrica a las viviendas actualmente habitadas y las proyectadas a

    futuro dentro del sector.

    De acuerdo a lo establecido por el Ing. Duber Medina luego de la inspección realizada al

    sitio, se procederá a reubicar el transformador existente en el P0ex al poste proyectado P2

    y se construirán 3 tramos de preensamblado y la iluminación de la cancha del sector desde

    el poste P3 proyectado.

    2.2 ESTUDIO DE LA DEMANDA Y CARGA INSTALADA

    Con el propósito de encontrar los parámetros de diseño, Este proyecto contiene el diseño

    de las instalaciones eléctricas con las consideraciones técnicas que garanticen la

    confiabilidad, seguridad y continuidad del servicio de energía eléctrica. Para cumplir con

    este diseño, el mismo se ha realizado de acuerdo a las normas del Código Eléctrico

     Norteamericano (NEC) y las normas de las Empresa Eléctrica CNEL Regional Guayas

    Los Ríos, considerando las características de disponibilidad y requerimiento del usuario.

    Para el presente proyecto se ha considera una carga instalada (CIR) total de: 1,888 KWLa demanda actual es de 1.42 KVA; considerando un factor de crecimiento a 10 años de

    1.26, se cubrirán las necesidades futuras o cargas no consideradas en las actualidad, se

    requiere cubrir una Demanda Máxima Uni tari a proyectada (DMUp) de 1.78 KVA , por

    abonado, y se cubrirá con un transformador monofásico autoprotegido normalizado de

    CT-1 =25 KVA, tipo CSP.

    Se adjuntan el Cálculo de la Demanda y Carga Instalada (Anexo 1).

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 Memoria Técnica Ampliacion Ana María de Abajo.pdf

    4/6

    INGENIERO ELÉ TRI O

    “LA GARANTÍA DE LAS COSAS BIEN HECHAS” 

    4Email: [email protected] 

    Cel.- 0999480833-0999421633

     

    Sección III: RED PRIMARIA

    La red primaria es existente monofásica de 7,62 KV que viene desde la vía PrincipalValencia- Quevedo hacia el sector desde Ana María de Abajo y termina en el poste P0ex,

    ubicado en las coordenadas X=679844; Y=9’893.205, que es desde donde se procederá

    a tomar el arranque de la Red Proyectada monofásica de 7.62 KV.

    La red primaria proyectada de 7,62 KV partirá desde el poste P0ex hacia el norte hasta

    llegar al poste P2 a instalar en un recorrido aproximado de  94,12 m.  En el poste P2 se

    montara el transformador que alimentara la respectiva red de baja tensión que proveerán

    de energía eléctrica a las viviendas actualmente habitadas y las proyectadas a futurodentro del sector.

    En el poste P0ex se colocará la protección estándar para el arranque con una caja

     portafusible de 15 KV 100 Amp., para protección de la misma.

    En el plano adjunto de Red de Media Tensión de 7,6 KV, se indican la localización de la

    red, las coordenadas de ubicación de los postes, así como de los centros de

    transformación proyectados.

      Sección IV: CENTRO DE TRANSFORMACIÓN. 

    De acuerdo a la capacidad de carga requerida la demanda total de CT-1 es 15.61 KVA 

    que se cubrirá con un transformador monofásico de 25 KVA tipo CSP normalizado

    relación de transformación 13200 GRDY  –   7620V / 240  –   120V, este centro de

    transformación será montado en el poste a instalar P2.

    Para cada centro de transformación se colocarán además la protección estándar como son

     pararrayo de 10 KV y caja portafusible de 15 KV 100 Amp.

    Su conexión a tierra sea mediante una varilla Cooperweld de 5/8” x 6’ con cable aisl ado

    tipo TW # 6 AWG.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 Memoria Técnica Ampliacion Ana María de Abajo.pdf

    5/6

    INGENIERO ELÉ TRI O

    “LA GARANTÍA DE LAS COSAS BIEN HECHAS” 

    5Email: [email protected] 

    Cel.- 0999480833-0999421633

      Sección V: RED SECUNDARIA.

    La red de baja tensión o secundaria tiene una longitud total de 169.14 m., abarcando dos

    tramos entre los postes P1, P2 hasta el P4 y entre los postes P2 y P3, que serán con

    conductor preensamblado # 2x50+1x50 mm2  que proveerá el G.A.D. Municipal del

    cantón Valencia y se ubicara de tal manera que sea fácil la distribución de energía a las

    viviendas que estén concentradas, alimentadas con su transformador de distribución

    respectivo y sujeto con accesorios para preensanblado, de acuerdo al tipo de estructura

    indicada en el plano (Anexo 5).

    En el plano adjunto de Red de Baja Tensión 220-120 V, se indican la localización de la

    red, las coordenadas de ubicación de los postes, así como de los centros de

    transformación proyectados y de las luminarias con el detalle de cada uno de los postes

    en que serán ubicadas.

      Sección VI: ACOMETIDA DE BAJA TENSIÓN Y MEDICIÓN

    La acometida será conductor concéntrico de aluminio XLPE 1 KV., sección 2 x 6 AWGy sujeto con los accesorios de preensamblado para la alimentación de energía en baja

    tensión hacia los usuarios, cada acometida tendrá como protección un portafusible tipo

    DPA y un fusible Neozed de 35 Amp.

    Las acometidas en baja tensión desde el transformador, así como los Medidores de

    Energía, serán instalados por CNEL E.P. Regional Guayas-Los Ríos, luego de haber

    cumplido con los requisitos establecidos por esta institución, los mismos que se

    registraran a nombre de cada usuario.

      Sección VII: EQUIPOS Y MATERIALES.

    A la presente memoria, se adjuntan la lista y especificaciones de equipos y materiales a

    ser utilizados en la ejecución del proyecto, los mismos que serán nuevos y de buena

    calidad.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 Memoria Técnica Ampliacion Ana María de Abajo.pdf

    6/6

    INGENIERO ELÉ TRI O

    “LA GARANTÍA DE LAS COSAS BIEN HECHAS” 

    6Email: [email protected] 

    Cel.- 0999480833-0999421633

      Sección VIII: DOCUMENTOS Y ANEXOS.

    Anexo 1: Determinación de la Demanda y Carga InstaladaAnexo 2: Lista y Especificaciones de equipos y materiales.

    Anexo 3: Hoja de Estancamiento

    Anexo 4: Diagrama Unifilar

    Anexo 5: Planos del Diseño Eléctrico

    Atentamente,

    Ing. Johnny Quiroga P.Reg. Conesup.- 1021-10-1007135 

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]