MEMORIA VALORADA PARA LA TRAMITACIÓN DEL NUEVO EDIFICIO DE LA … · 2012. 2. 13. · 1.- OBJETO...

21
METAK /ARKITEKTURA TAILERRA S.L. CORTES 6, LONJA 2, DECHA. 48003 BILBAO Telf: / Fax: 944 792 534 [email protected] MEMORIA VALORADA PARA LA TRAMITACIÓN DEL NUEVO EDIFICIO DE LA HAURRESKOLA Y EDUCACIÓN INFANTIL UBICACIÓN: ZONA ESCOLAR, ZALDIBAR, BIZKAIA PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE LA ANTEIGLESIA DE ZALDIBAR

Transcript of MEMORIA VALORADA PARA LA TRAMITACIÓN DEL NUEVO EDIFICIO DE LA … · 2012. 2. 13. · 1.- OBJETO...

Page 1: MEMORIA VALORADA PARA LA TRAMITACIÓN DEL NUEVO EDIFICIO DE LA … · 2012. 2. 13. · 1.- OBJETO DE LA MEMORIA El objetivo de esta memoria consiste en la definición de las pautas

METAK /ARKITEKTURA TAILERRA S.L.

CORTES 6, LONJA 2, DECHA.

48003 BILBAO

Telf: / Fax: 944 792 534

[email protected]

MEMORIA VALORADA PARA LA TRAMITACIÓN DEL NUEVO EDIFICIO DE LA HAURRESKOLA Y EDUCACIÓN

INFANTIL

UBICACIÓN: ZONA ESCOLAR, ZALDIBAR, BIZKAIA

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE LA ANTEIGLESIA DE ZALDIBAR

Page 2: MEMORIA VALORADA PARA LA TRAMITACIÓN DEL NUEVO EDIFICIO DE LA … · 2012. 2. 13. · 1.- OBJETO DE LA MEMORIA El objetivo de esta memoria consiste en la definición de las pautas

1.- OBJETO DE LA MEMORIA

El objetivo de esta memoria consiste en la definición de las pautas a seguir en el Proyecto del nuevo edificio de la escuela de Zaldibar. A través de esta memoria se pretende facilitar la gestión para la realización del Proyecto de la Haurreskola y Educación Infantil, cuya adjudicación se ejecutará mediante concurso convocado por el Ayuntamiento, y servir de apoyo para los proyectos que se presenten a concurso.

2.-UBICACIÓN

El proyecto se ubica en el ZONA ESCOLAR situada en el centro de Zaldibar, zona cuyo Plan Parcial ha sido definido como S.R.1 por Las Normas Subsidiarias de este municipio. En dicho Plan Parcial se especifica a qué sector corresponde el equipamiento docente, según el cual el área del ámbito de gestión es de 1.890 m2 con una superficie cubierta edificable de 580 m2.

3.- MEMORIA DESCRIPTIVA

3.1.-Antecedentes

El Servicio de Educación Infantil que ofrece el Ayuntamiento de Zaldibar sufre evidentes carencias. Así pues, hoy por hoy es visiblemente notorio el estado de precariedad del edificio. La construcción provisional donde se imparte la Educación Infantil tiene importantes insuficiencias tanto en lo que a la superficie se refiere como a la calidad del edificio en sí, y esta situación de precariedad influye directamente sobre el servicio de Educación Infantil que ofrece el Ayuntamiento.

Aunque en el caso de la Escuela Infantil sean menores las carencias del servicio municipal, tiene evidentes problemas de humedad y de espacio, ya que su distribución interna sufre numerosas carencias.

3.2.- Sobre la necesidad de proyecto

3.2.1- Motivos urbanísticos

Page 3: MEMORIA VALORADA PARA LA TRAMITACIÓN DEL NUEVO EDIFICIO DE LA … · 2012. 2. 13. · 1.- OBJETO DE LA MEMORIA El objetivo de esta memoria consiste en la definición de las pautas

La Haurreskola actual no se ajusta al Plan Parcial definido como S.R.1 por las Normas Subsidiarias de Zaldibar, ya que uno de los edificios donde se sitúa dicha escuela, está ubicado en suelo calificado como suelo de promoción privada para la ejecución de viviendas. En cuanto a los otros dos edificios, aun siendo edificaciones móviles, no se hallan situados en el lugar especificado por el plan parcial. Por lo tanto, puede afirmarse que la ubicación actual de la Escuela Infantil es contraria a la ordenación urbanística establecida. Se adjunta un plano como muestra de tal discordancia.

3.2.2.- Inadecuación del edificio actual

Los edificios actuales carecen de la idoneidad necesaria. En ese sentido, a continuación se señala cada incumplimiento de los criterios establecidos por el Consorcio Haurreskolak para edificios y locales destinados a tal uso. Primeramente, se debe tener en cuenta que en septiembre prácticamente se duplicarán las plazas de la Haurreskola, por lo que, al igual que en la Educación infantil, los alumnos/as deberán ser ubicados en módulos:

-El aislamiento acústico y térmico del edificio es muy limitado. El hecho de que la edificación del módulo se encuentre distanciada del suelo repercute en que la base de la edificación esté fría en invierno. Una situación absolutamente inadecuado para este uso. Al hilo de lo cual, se debe señalar que en los criterios establecidos para las Escuelas Infantiles se recomienda la instalación de sistemas de suelo radiante, que es justamente lo contrario a lo que sucede en la Escuela Infantil de Zaldibar, donde precisamente el suelo es el estrato más frío del edificio. Y esa situación conlleva un gasto energético anual muy elevado. Es evidente que el edificio actual no cumple las medidas establecidas en el CTE HR y HB. Asimismo, se debe mencionar que además de tener un sistema de calefacción ciertamente insuficiente, el edificio antiguo sufre importantes problemas de humedad, que a su vez ocasionan problemas en el tendido eléctrico, lo que acarrea una grave exposición de los niños y niñas al peligro (véanse las fotografías 1 y 2).

Page 4: MEMORIA VALORADA PARA LA TRAMITACIÓN DEL NUEVO EDIFICIO DE LA … · 2012. 2. 13. · 1.- OBJETO DE LA MEMORIA El objetivo de esta memoria consiste en la definición de las pautas

Fotografía nº 1

Fotografía nº 2

Page 5: MEMORIA VALORADA PARA LA TRAMITACIÓN DEL NUEVO EDIFICIO DE LA … · 2012. 2. 13. · 1.- OBJETO DE LA MEMORIA El objetivo de esta memoria consiste en la definición de las pautas

-No existe un lugar adecuado para aparcar los carros de los niños/as, por lo que normalmente se aparcan en el frontón que se encuentra al lado del edificio. Sin embargo, contar con un lugar donde dejar los carros, más allá de ser recomendable, se trata de una necesidad, sobre todo en el caso de los niños/as de 0 a 2 años. (véase la fotografía nº 3)

Fotografía nº 3

-El Consorcio Haurreskolak recomienda una zona de transición para que cuando se deja a los niños y niñas en la haurreskola, se les pueda quitar en él la ropa y el calzado que traen de la calle, y se les vista con ropa más adecuada para estar en la escuela. No obstante, en los edificios actuales no existe una zona de transición adecuada, útil también para los padres y madres. (véase la fotografía nº 4)

Page 6: MEMORIA VALORADA PARA LA TRAMITACIÓN DEL NUEVO EDIFICIO DE LA … · 2012. 2. 13. · 1.- OBJETO DE LA MEMORIA El objetivo de esta memoria consiste en la definición de las pautas

Fotografía nº 4

Page 7: MEMORIA VALORADA PARA LA TRAMITACIÓN DEL NUEVO EDIFICIO DE LA … · 2012. 2. 13. · 1.- OBJETO DE LA MEMORIA El objetivo de esta memoria consiste en la definición de las pautas

-Asimismo no existe un lugar apropiado para la realización de reuniones entre la Dirección y los padres y madres. (véase la fotografía nº 5)

Fotografía nº 5 -Los muebles cambiadores carecen de protectores para evitar que los niños y niñas se caigan. (véase la fotografía nº 6)

Fotografía nº6

Por todo ello, consideramos sumamente recomendable que a la mayor celeridad se proceda a la tramitación del nuevo edificio de la Haurreskola y

Page 8: MEMORIA VALORADA PARA LA TRAMITACIÓN DEL NUEVO EDIFICIO DE LA … · 2012. 2. 13. · 1.- OBJETO DE LA MEMORIA El objetivo de esta memoria consiste en la definición de las pautas

Educación Infantil. Se trata de una urgencia tanto para los niños y niñas como para el personal que en él trabaja. Por lo que requerimos al Ayuntamiento que inicie con la mayor brevedad los procedimientos oportunos.

4.-PROGRAMA DEL PROYECTO

En este capítulo se definirán las necesidades que debe cubrir el proyecto y sus correspondientes superficies.

El programa para la construcción del edificio se divide en dos fases, y tanto el proyecto en sí como el proceso de edificación contarán con dos partes claramente definidas:

PRIMERA FASE _ EDUCACIÓN INFANTIL

2 aulas para el intervalo de edad de 2 a 3 años…….130 m2

Un aseo por sala, que deberá ser visible y accesible desde la misma y que contará con dos lavabos y dos inodoros adecuados para los niños/as. Este aseo podrá ser compartido por varias salas, siempre que sea visible y accesible desde cada una de ellas, debiendo, en este caso, incrementarse un inodoro por cada sala.

Aula de profesores/as..................................20m2

Un aula acondicionada para el profesorado, provisto de mesas y material de oficina.

Almacén ...............................................20m2

Un lugar acondicionado para el almacenaje de los juguetes y material educativo de los alumnos.

Aseo..................................................10m2

Como mínimo un aseo para el personal, que se encontrará separado de las unidades y servicios para los niños/as y que estará dotado de lavabo e inodoro. El aseo deberá estar acondicionado según las normas establecidas por la Ley de Accesibilidad en vigor.

Lugar para el almacenaje de diversos elementos de los niños/as (cochecitos, carros etc.) ........20 m2

Consistirá en un espacio donde se puedan guardar los diversos elementos que los niños y niñas necesitan a cada edad: cochecitos y carros, bolsas de mano etc. Contará con una

Page 9: MEMORIA VALORADA PARA LA TRAMITACIÓN DEL NUEVO EDIFICIO DE LA … · 2012. 2. 13. · 1.- OBJETO DE LA MEMORIA El objetivo de esta memoria consiste en la definición de las pautas

entrada desde el patio de recreo, para que los niños y niñas puedan guardar en él los elementos que utilizan durante el recreo.

Cuarto de instalaciones……………………………………………………………..15 m2

Lugar donde se ubican los sistemas de instalación necesarios para el correcto funcionamiento del edificio.

Adaptación de las zonas de recreo exteriores...................................................1.310 m2

Se trata del espacio que queda por adecuar para su uso como zona de recreo exterior. Se deberá tener en cuenta que se trata de un espacio de juego para niños y niñas de edades comprendidas entre los 0 y 2 años y los 2 y 3 años, por lo que deberá dividirse en dos zonas: una zona adecuada para el intervalo de edad de 0 a 2 años, y otra para el intervalo de 2 a 3 años.

SEGUNDA FASE_ESCUELA INFANTIL

2 aulas para el intervalo de edad de 0 a 1 año……………………………..125m2

Una sala por cada unidad con una superficie que tendrá, como mínimo, 30 m2 y que dispondrá de áreas diferenciadas y relacionadas visualmente entre sí, para el descanso e higiene del niño/a. Un espacio diferenciado adecuado para la preparación de alimentos que estará relacionado visualmente con la sala.

2 aulas para el intervalo de edad de 1 a 2 años………………………………………..125m2

Una sala por cada unidad con una superficie que tendrá, como mínimo, 30 m2, y que dispondrá de áreas diferenciadas y relacionadas visualmente entre sí, para el descanso e higiene del niño/a.

Despacho de dirección 15 m2

Page 10: MEMORIA VALORADA PARA LA TRAMITACIÓN DEL NUEVO EDIFICIO DE LA … · 2012. 2. 13. · 1.- OBJETO DE LA MEMORIA El objetivo de esta memoria consiste en la definición de las pautas

Lugar acondicionado para su uso como despacho para la realización de las tareas de gestión relacionadas con la dirección del centro.

Aseo y vestuario de para el personal…………………………………………20 m2

Se encontrará separado de las unidades y servicios de los niños/as y estará dotado de lavabo, inodoro y ducha.

Local para el almacenaje del material educativo…………………………………………..20 m2

Lugar para el almacenaje del material que el profesorado utilizará durante el curso escolar con el alumnado.

Espacio de usos múltiples………………………………………………………….30 m2

Espacio acondicionado para su utilización por parte de los niños/as en diversos usos. Contará con entrada directa por diferentes aulas.

Lugar para el almacenaje de diversos elementos de los niños/as (cochecitos, carros etc.)........20 m2

Consistirá en un espacio donde se puedan guardar los diversos elementos que los niños y niñas necesitan a cada edad: cochecitos y carros, bolsas de mano etc.

En esta relación de superficies no se incluye la referida a los elementos de distribución para la conexión de todas las partes del edificio: pasillos, entradas de las aulas y otros espacios. EL ÁREA DE EDUCACIÓN INFANTIL (2-3 años) Y LA HAURRESKOLA (0-2 años) CONTARÁN CON ENTRADAS INDEPENDIENTES; ES DECIR, SE DISPONDRÁ DE UNA ENTRADA PROPIA PARA CADA ÁREA.

A continuación se indican ciertos criterios a seguir en las aulas de 0 a 2 años:

Page 11: MEMORIA VALORADA PARA LA TRAMITACIÓN DEL NUEVO EDIFICIO DE LA … · 2012. 2. 13. · 1.- OBJETO DE LA MEMORIA El objetivo de esta memoria consiste en la definición de las pautas

-Cada aula cuenta para cada unidad con un espacio para la estancia de día y otro para el descanso, que junto con el espacio de limpieza e higiene, estarán separados entre sí y relacionados visualmente.

-Cada aula dispondrá de un espacio separado para la preparación de alimentos, el cual estará relacionado visualmente con toda el aula. Dicho espacio estará equipado con un mostrador, un frigorífico, un microondas y una fregadera con agua caliente.

-La superficie mínima de cada aula será de 30 m2, siempre y cuando su volumen garantice la cabida de todas las cunas permitidas, siendo el espacio restante el suficiente para la realización de otras actividades por parte del número máximo de alumnos/as permitido (13 alumnos/as). El número máximo de niños/as por cada tramo de edad es el siguiente:

- Niños/as menores de un año: un máximo de 8 niños/as por aula.

- Niños/as de un año a dos años: un máximo de 13 niños/as por aula.

6.- PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL DEL EDIFICIO

Se hace saber a los participantes en el concurso para la construcción del edificio que sus propuestas, en cuanto al Presupuesto de Ejecución Material, contarán con un límite de coste que no podrá sobrepasar el valor total de 915.000,00 euros (novecientos quince mil euros).

A continuación se detalla el presupuesto de edificación dividido en dos fases. Primeramente, al número total de metros cuadrados se le aplicará el precio medio de mercado del metro cuadrado, estableciéndose precios diferentes para la ejecución material del edificio y para su ejecución urbanística:

_ Ejecución material del edificio: 1.260,50 €/m2

_ Ejecución urbanística: 150,00 €/m2

Page 12: MEMORIA VALORADA PARA LA TRAMITACIÓN DEL NUEVO EDIFICIO DE LA … · 2012. 2. 13. · 1.- OBJETO DE LA MEMORIA El objetivo de esta memoria consiste en la definición de las pautas

Asimismo, se determinará el coste correspondiente al personal técnico preciso y a la documentación técnica, basándose en la media contrastada con los precios de mercado, en virtud de los criterios propuestos por el Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro.

A continuación se señalan, a modo de síntesis, los posibles capítulos que pueden conformar el presupuesto de la ejecución material de la obra, para lo cual, se ha tomado como base la media de los presupuesto de construcción edificios semejantes, realizándose una distribución porcentual proporcional a cada capítulo.

El presupuesto sería el siguiente:

Page 13: MEMORIA VALORADA PARA LA TRAMITACIÓN DEL NUEVO EDIFICIO DE LA … · 2012. 2. 13. · 1.- OBJETO DE LA MEMORIA El objetivo de esta memoria consiste en la definición de las pautas

PROPUESTA DE PRESUPUESTO PARA LA EDIFICACIÓN 

EDUCACIÓN INFANTIL EN ZALDIBAR (1º FASE) 

2 aulas para el intervalo de edad de 2 a 3 años Aula de profesores/as Almacen Aseo Lugar para el almacenaje de diversos elementos de los niños/as (cochecitos, carros etc.) Sala de instalaciones  

TOTAL CONSTRUIDO Acondicionamiento de las zonas de recreo exteriores  

TOTAL URBANIZACIÓN  PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL 

 

Presupuesto para la ejecución material del edificio (215m2 x 1260,50 euros/m2) 

Presupuesto para la urbanización de las zonas de recreo exteriores (1.310m2 x 150euros/m2)  

  

TOTAL 1º FASE (P.E.M.)  Gasto general (7% PEN)  Beneficio industrial (6% PEM)  

TOTAL PRESUPUESTO DEL CONSTRUCTOR (suma de las 4 secciones)

PERSONAL TÉCNICO  Arquitecto/a  Arquitecto/a técnico/a Coordinador/a de seguridad y sanidad   TOTAL OBRA (suma de las 7 secciones)

todos los precios sin IVA

18,00% IVA 

TOTAL   

130,0020,0020,0010,0020,00

15,00 

215,00 

1.310,00 

1.310,00 

   

271.007,50

196.500,00  

467.507,50

32.725,53 

28.050,45 

528.283,48   

47.826,0218.700,301.612,90

 

596.422,69  

107356,0848 

703.778,78 

Page 14: MEMORIA VALORADA PARA LA TRAMITACIÓN DEL NUEVO EDIFICIO DE LA … · 2012. 2. 13. · 1.- OBJETO DE LA MEMORIA El objetivo de esta memoria consiste en la definición de las pautas

PRIMERA FASE:

SÍNTESIS DE LOS CAPÍTULOS EUROS % 01 DEMOLICIONES…........................................................................................................................................…………….. 11.822,18 2,53 02 ADAPTACIÓN DEL TERRENO………......................................................................................................................... 12.378,19 2,65 03 CIMENTACIONES….............................................................................................................................................................. 13.196,87 2,82 04 ESTRUCTURA……..................................................................................................................................................................... 32.256,60 6,90 05 FACHADA…........................................................................................................................................................................ 32.618,35 6,98 06 DISTRIBUCIONES…................................................................................................................................................................... 28.686,22 6,14 07 INSTALACIONES.......................................................................................................................................................... 183.063,92 39,16 08 AISLAMIENTOS E IMPERMEABILIZACIONES ….................................................................................................................. 12.170,45 2,60 09 TEJADOS......................................................................................................................................................................... 29.107,89 6,23 10 REVESTIMIENTOS……............................................................................................................................................................ 94.118,02 20,13 11 SEÑALIZACIÓN Y EQUIPAMIENTO......................................................................................................................................355,68 0,08 12 CONTROL DE CALIDAD Y ENSAYOS............................................................................................................................. 8.866,57 1,90 13 SEGURIDAD Y SANIDAD……............................................................................................................................................................ 8.866,57 1,90

TOTAL DE EJECUCIÓN MATERIAL DE LA 1º FASE: 467.507,50 €

7,00% Gastos generales.................... 32.725,53 €

6,00% Beneficio industrial............................. 28.050,45 €

SUMA DE G.G Y B.I…. 60.775,98 €

18,00% I.V.A............................................ 95.091,03 €

TOTAL DE PRESUPUESTO GENERAL 623.374,52 €

Page 15: MEMORIA VALORADA PARA LA TRAMITACIÓN DEL NUEVO EDIFICIO DE LA … · 2012. 2. 13. · 1.- OBJETO DE LA MEMORIA El objetivo de esta memoria consiste en la definición de las pautas

PROPUESTA DE PRESUPUESTO PARA LA EDIFICACIÓN 

   ESCUELA INFANTIL EN ZALDIBAR (2ª FASE)      2 aulas para el intervalo de edad de 0 a 1 año  125,00 

   

2 aulas para el intervalo de edad de 1 a 2 años  125,00 

   

Despacho de Dirección  15,00 

   

Aseo y vestuario para el personal  20,00 

   

Local para el almacenaje del material educativo  20,00 

   

Espacio de usos múltiples  30,00 

   

Lugar de almacenaje de diversos elementos de los niños/as (cochecitos, carros etc.)  20,00 

   

TOTAL CONSTRUIDO  355,00

PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL       

Presupuesto para la ejecución material del edificio (355m2 x 1260,50 euros/m2)  447.477,50   

TOTAL 2º FASE (P.E.M.)  447.477,50 

   Gasto general (7 % PEN)  31.323,43   Beneficio industrial (6% PEM)  26.848,65   

TOTAL PRESUPUESTO DEL CONSTRUCTOR (suma de las 3 secciones) 505.649,58

PERSONAL TÉCNICO       Arquitecto/a   45.776,95Arquitecto/a técnico/a  17.899,10Coordinador/a de seguridad y sanidad  1.543,80   

TOTAL OBRA (suma de las 6 secciones) 570.869,42

todos los precios sin IVA     

18,00% IVA  102756,4957   

TOTAL  673.625,92 

Page 16: MEMORIA VALORADA PARA LA TRAMITACIÓN DEL NUEVO EDIFICIO DE LA … · 2012. 2. 13. · 1.- OBJETO DE LA MEMORIA El objetivo de esta memoria consiste en la definición de las pautas

SEGUNDA FASE:

SÍNTESIS DE LOS CAPÍTULOS EUROS % 01 DEMOLICIONES….............................................................................................................................................…………….. 11.315,68 2,53 02 ADAPTACIÓN DEL TERRENO………......................................................................................................................... 11.847,87 2,65 03 CIMENTACIONES….............................................................................................................................................................. 12.631,47 2,82 04 ESTRUCTURA……..................................................................................................................................................................... 30.874,58 6,90 05 FACHADA…........................................................................................................................................................................ 31.220,83 6,98 06 DISTRIBUCIONES…................................................................................................................................................................... 27.457,18 6,14 07 INSTALACIONES.......................................................................................................................................................... 175.220,67 39,16 08 AISLAMIENTOS E IMPERMEABILIZACIONES ….................................................................................................................. 11.649,02 2,60 09 TEJADOS......................................................................................................................................................................... 27.860,78 6,23 10 REVESTIMIENTOS……............................................................................................................................................................ 90.085,58 20,13 11 SEÑALIZACIÓN Y EQUIPAMIENTO....................................................................................................................................... 340,45 0,08 12 CONTROL DE CALIDAD Y ENSAYOS............................................................................................................................. 8.486,69 1,90 13 SEGURIDAD Y SANIDAD……............................................................................................................................................................ 8.486,69 1,90

TOTAL DE EJECUCIÓN MATERIAL DE LA 2º FASE: 447.477,50 €

7,00% Gastos generales.................... 31.323,42 €

6,00% Beneficio industrial............................. 26.848,65 €

SUMA DE G.G Y B.I………………….…. 58.172,07 €

18,00% I.V.A............................................ 91.016,92 €

TOTAL DE PRESUPUESTO GENERAL 596.666,48 €

TOTAL DE EJECUCIÓN MATERIAL DE AMBAS FASES: 467.507,50 € + 447.477,50 €= 914.985,00 €

Page 17: MEMORIA VALORADA PARA LA TRAMITACIÓN DEL NUEVO EDIFICIO DE LA … · 2012. 2. 13. · 1.- OBJETO DE LA MEMORIA El objetivo de esta memoria consiste en la definición de las pautas

7.-CRITERIOS DE DISEÑO

Además de los criterios arquitectónicos habituales, el jurado valorará los siguientes criterios:

El proyecto que se presente a concurso deberá viabilizar, en la medida de lo posible, que el período de obra sea lo más breve posible, ya que se prevé la utilización de las vacaciones estivales del alumnado para la realización de las obras, por lo que se recomienda la utilización de elementos industrializados.

Los criterios marcados por el Consorcio Haurreskolak serán de obligatorio cumplimiento.

A fin de lograr la ejecución un edificio lo más ecológico posible, se tendrá en cuenta el uso tanto de energías renovables como de planteamientos para el ahorro energético. Asimismo, se valorará positivamente la utilización de materiales ecológicos y renovables.

Las condiciones de sanidad, higiene, acústica, accesibilidad, habitabilidad y seguridad serán aquellas que el Consorcio Haurreskolak recomienda. A continuación se relatan las más significativas.

Condiciones de sanidad e higiene:

La disposición de conjunto, el diseño, la construcción y las dimensiones de los locales donde se manipulen alimentos serán de tales características que permitan unas adecuadas prácticas de preparación, de forma que sea difícil que se produzcan contaminaciones cruzadas entre alimentos. Las paredes, suelos y techos de los locales de preparación de productos alimenticios serán lisos, impermeables y de fácil limpieza y desinfección. Los suelos de los locales de manipulación de alimentos serán antideslizantes. Se dispondrá de sistemas de ventilación adecuada y suficiente en todos los locales. Se contará con sistemas de carácter no químico para evitar la presencia de insectos. Dispondrán de agua potable corriente fría y caliente, en cantidad suficiente para las labores de manipulación de alimentos e higiene.

Page 18: MEMORIA VALORADA PARA LA TRAMITACIÓN DEL NUEVO EDIFICIO DE LA … · 2012. 2. 13. · 1.- OBJETO DE LA MEMORIA El objetivo de esta memoria consiste en la definición de las pautas

Dispondrán de lavavajillas que garantice una temperatura eficaz de limpieza de los útiles y vajilla (el cambio de agua se realizará a más de 80°C). Los materiales de útiles, maquinaria y superficies de manipulación de alimentos serán fáciles de limpiar y desinfectar, además de impermeables, resistentes a la corrosión, inoxidables y atóxicos. Dispondrán de equipos frigoríficos con volumen suficiente que permitan garantizar y controlar desde el exterior temperaturas de 0 a 8°C, en el caso de productos refrigerados, o inferiores a -18° C, en el caso de productos congelados. La vajilla y los útiles de trabajo se almacenarán en un lugar específico, protegidos de la contaminación. La basura se recogerá en recipientes adecuados de fácil limpieza y desinfección, con tapa de accionamiento no manual, y su evacuación se realizará con la periodicidad adecuada. Las instalaciones, en general, maquinaria y utensilios se conservarán en buen estado de mantenimiento, limpieza y desinfección. El local de comedor no podrá utilizarse para otras actividades por personal ajeno a la haurreskola, debido al posible riesgo de contaminación de las instalaciones o de los alimentos. Los/as manipuladores/as de alimentos cumplirán las disposiciones legales existentes sobre manipulación de alimentos. Las/os responsables de los establecimientos garantizarán la formación de dichos/as manipuladores/as en materia de higiene alimentaria. No se podrán elaborar o manipular productos alimenticios sin contar con la preceptiva acreditación de la formación sanitaria recibida sobre manipulación de alimentos.

Condiciones específicas:

La zona de preparación o manipulación de alimentos será un área netamente diferenciado con cierre a media altura o completo. El material empleado para dicha instalación será de fácil limpieza y desinfección. En caso de optar por el cerramiento hasta el techo de la zona de manipulación de alimentos, se realizará instalando una cristalera con ventana de apertura, de este modo, las/os educadoras/es podrán hablar y relacionarse con los/as niños/as teniendo la ventana abierta y mantener el contacto visual de la sala. La cristalera con ventana de apertura se instalará a partir de los 0,90 m de altura y se colocará un cristal de seguridad de 3+3 de espesor mínimo. Dispondrá de un fregadero y un lavamanos, pudiendo disponer estos a su vez de un solo dispositivo con ambas funciones. Este último

Page 19: MEMORIA VALORADA PARA LA TRAMITACIÓN DEL NUEVO EDIFICIO DE LA … · 2012. 2. 13. · 1.- OBJETO DE LA MEMORIA El objetivo de esta memoria consiste en la definición de las pautas

dispositivo único estará dotado de accionamiento no manual. El lavamanos contará con dosificador de jabón líquido, toallero de papel, agua caliente-fría y recipiente para recoger las toallas de papel. Las zonas de manipulación de alimentos dispondrán, dependiendo de la necesidad, de un local o armario para el almacenamiento de los productos y útiles de limpieza y desinfección. Dispondrá de taquillas para la ropa de trabajo y de la calle del personal manipulador (todo el personal educativo) que no podrá ubicarse en el recinto de manipulación de alimentos.

Condiciones generales:

-Para los cuidados de higiene de los niños/as se utilizarán locales cerrados, los cuales estarán directamente relacionados con las aulas de manera visual. -Estos locales cerrados deberán contar con un mueble provisto de bañera con ducha de dos grifos, uno de los cuales cumplirá la función de manguera mientras que el otro será de accionamiento no manual. -La zona de manipulación de alimentos y la zona de higiene no se ubicarán en ningún caso en el paso principal de acceso al aula.

Condiciones de accesibilidad:

-El edificio estará desarrollado en una única planta baja, con entrada independiente y sin barreras arquitectónicas.

-Si cuenta con más de una planta, estará provisto de ascensor.

-En caso de que se disponga una rampa, se deberán cumplir las condiciones establecidas por la Normativa de Accesibilidad: 15% < 3 metros; 10% hasta una longitud de 10 metros, y 8% > 10 metros, con una anchura mínima de 0,90 metros. De todas las normativas vigentes (Norma de Accesibilidad, CTE etc), será de aplicación la más estricta de todas ellas.

Condiciones de seguridad:

-Los criterios de edificación permitirán la evacuación rápida y segura del edificio (Plan de emergencia / evacuación según CTE-DB-SI). -Los desniveles protegidos mediante barandillas. -Quitamiedos o puertas de emergencia de apertura hacia el exterior. -Salidas y vías de evacuación dotadas de luces de seguridad.

Page 20: MEMORIA VALORADA PARA LA TRAMITACIÓN DEL NUEVO EDIFICIO DE LA … · 2012. 2. 13. · 1.- OBJETO DE LA MEMORIA El objetivo de esta memoria consiste en la definición de las pautas

-Protección contra la radiación solar en las ventanas. -Extintores ubicados a 1,70 metros del suelo. -Enchufes colocados a una altura de 1,20 metros del suelo. -Manillas de las puertas dispuestas a 1,20 metros del suelo y dotadas de protección (se tendrán en cuenta las mejoras concretas en este aspecto llevadas a cabo en otras escuelas infantiles). -Puertas interiores provistas de sistema de protección contra el aprisionamiento de dedos, hasta una altura mínima de 1,20 metros. -Ventanas ubicadas a una altura mínima de 1 metro y provistas de protección contra las moscas. -Puerta de seguridad que impida el acceso de los niños/as a la zona de manipulación de alimentos. -Suelo confortable y no resbaladizo. Vértice redondeado entre el suelo y las paredes. -Elementos de instalación y distribución redondeados o protegidos, sin puntas afiladas. -Armarios, estanterías y demás muebles de almacenamiento sujetos a la pared o al suelo, para impedir vuelcos. -Grifo de agua caliente provisto de termostato para la regulación de la temperatura. -Todo el material utilizado en el interior de las aulas estará dotado de seguridad (3+3 o similar). -Detectores de humos iónicos en la cocina y dormitorios. -Elementos apropiados para los lugares de recreo que garanticen la seguridad y protección de los niños/as .

Otras condiciones:

-Se evitará la iluminación mediante fluorescentes, priorizándose la iluminación indirecta. -La iluminación en los espacios de descanso será regulable. -Se deberá instalar la tecnología precisa para el uso integral del teléfono, fax e internet.

Page 21: MEMORIA VALORADA PARA LA TRAMITACIÓN DEL NUEVO EDIFICIO DE LA … · 2012. 2. 13. · 1.- OBJETO DE LA MEMORIA El objetivo de esta memoria consiste en la definición de las pautas

-En los lugares de recreo se instalarán elementos apropiados que garanticen la seguridad y protección de los niños/as. -Siendo el suelo radiante el sistema más apropiado entre los diversos sistemas de calefacción, se garantizará la implantación de dicho sistema, ya que proporciona una mejor “temperatura confort” y un ahorro aproximado del 15%, frente a otros sistemas.