memoria2008 EsFv4:Maquetación 1

47
memoria 2008

Transcript of memoria2008 EsFv4:Maquetación 1

Page 1: memoria2008 EsFv4:Maquetación 1

memoria2008

Page 2: memoria2008 EsFv4:Maquetación 1

EsFíndice

Page 3: memoria2008 EsFv4:Maquetación 1

1 índice

3

CARTA DE LA PRESIDENTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

1. ACTIVIDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6Cooperación para el Desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7Vivero de Microempresas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11Responsabilidad Social Corporativa (RSC) e Inversión Socialmente Responsable (ISR) . .14Sensibilización y Educación para el Desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20

2. DELEGACIONES TERRITORIALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24Economistas sin Fronteras-EUSKADI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25Economistas sin Fronteras-CANTABRIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26Economistas sin Fronteras-CASTELLÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27Economistas sin Fronteras-CATALUÑA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28

3. TRABAJO EN RED . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29Coordinadora de ONGD-España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30Coordinadora de ONGD de EUSKADI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32Coordinadora de ONGD de la Comunidad de Madrid (FONGDCAM) . . . . . . . . . . . . . . . . . .32Plataforma 2015 y Más . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33Otras redes en las que participamos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34

4. INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36Informe de Auditoría de Cuentas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37Balance de Situación Abreviado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .39Cuenta de Resultados Abreviada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41

5. ORGANIZACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42

6. AGRADECIMIENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .44

DÓNDE ESTAMOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47

memoria2008

Page 4: memoria2008 EsFv4:Maquetación 1

EsF1carta de la presidenta

Page 5: memoria2008 EsFv4:Maquetación 1

carta de la presidenta

5

Economistas sin Fronteras nació, hace ya 12 años, como una asociación de profesionales dela economía preocupados por las injusticias sociales y económicas que sufren millones depersonas en el mundo. Nuestro objetivo, como dice nuestro lema, es trabajar por una economíamás justa. En estos años, Economistas sin Fronteras está consolidándose como una ONGDespecializada en temas que atañen a los economistas, y por los que cada día se nos reconocemás, tanto en el sector de las ONG, como en el ámbito de las empresas comprometidas consu entorno. La Responsabilidad Social Corporativa es ya una actividad muy desarrollada enEsF, con un prestigio consolidado, como lo demuestran las diferentes actuacionesdesarrolladas durante 2008, que reflejamos en esta memoria. También hemos continuado connuestra labor de promoción del ahorro y de la inversión socialmente responsables, a través dela concienciación y formación de la ciudadanía, e involucrando a la empresa española y a losagentes sociales en criterios de responsabilidad social. Por otro lado, EsF realiza una amplia labor de sensibilización, dando a conocer las causas ylas consecuencias de las injustas relaciones Norte-Sur, y promueve actitudes críticas ysocialmente responsables, fomentando la movilización social y la incidencia política. Enconcreto, EsF trabaja sobre las relaciones económicas y la generación de pobreza ydesigualdades.El Vivero de Microempresas de EsF también es cada día más conocido, y reconocido. El trabajodesarrollado, aunque duro e ingrato en tiempos de crisis, por la fragilidad de estos pequeñosnegocios que ayudamos a crear, nos está permitiendo adquirir un know-how que consideramosmuy valioso para nuestra organización. Todo el trabajo realizado, y que os detallamos a continuación en esta Memoria, es llevado acabo con entusiasmo, compromiso y dedicación por el personal de nuestra oficina, así comopor los voluntarios y voluntarias con que contamos. A todos ellos, quiero darles las gracias,así como a nuestros socios por sus aportaciones.

MARÍA EUGENIA CALLEJÓN

memoria2008

Page 6: memoria2008 EsFv4:Maquetación 1

EsF1 actividades

Page 7: memoria2008 EsFv4:Maquetación 1

7

EsF apoya proyectos de desarrollo que suponen un reconocimiento de los derechos económicosy sociales de los colectivos más desfavorecidos en los países del Sur, con el fin de favorecersu empoderamiento mediante la promoción y fortalecimiento de su tejido productivo.

Fomentamos unas relaciones Norte-Sur en igualdad que permitan trabajar de forma máseficaz. Para lograrlo es fundamental el protagonismo de las organizaciones de la sociedadcivil del Sur, partir de sus iniciativas y prioridades, respetando sus identidades y diversidad.El fin es lograr un desarrollo sostenible, sin dependencias.

EsF trabaja en Perú, Nicaragua y República Dominicana.

PROYECTO:GENERANDO OPORTUNIDADES DE TRABAJO CON LAS MUJERES RURALESDE LA REGIÓN DE ANCASH, PERÚ

Entidad financiadora: Junta de Comunidades de Castilla-La ManchaSocio local: Movimiento Manuela Ramos.

En febrero de 2008 finalizó este proyecto que Economistas sin Fronteras y el MovimientoManuela Ramos pusieron en marcha en noviembre de 2006.

El proyecto, que se ha desarrollado en cinco provincias de la Región de Ancash (Huaraz,Recuay, Carhuaz, Yungay y Huaylas), ha permitido generar oportunidades de empleo y promoverla vinculación al mercado de trabajo a 331 mujeres de esta zona de Perú, que participaron enlas actividades de capacitación, comercialización y comercialización local.

CAPACITACIÓN.Se impartieron talleres de desarrollo personal y gestión empresarial, proporcionando a lasparticipantes herramientas prácticas y útiles para la administración de sus negocios. Además,

EsFmemoria2008

COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO

1 actividades

Page 8: memoria2008 EsFv4:Maquetación 1

1 actividades

8

de acuerdo a las fortalezas y oportunidades que cada zona brindaba, se ha dado a las mujerescapacitación técnica integral en las siguientes áreas:

- Agroindustria: producción de panes- Producción de derivados lácteos – yogurt, queso y manjar blanco- Producción de mermeladas de frutas- Producción de melocotones deshidratados – huesillos - Reciclaje: Producción de manualidades elaborados con material de reciclaje - Tejidos: Producción de prendas de vestir tejidas a mano y a máquina- Crianza de animales menores: crianza de cuy- Turismo: servicios turísticos (alimentación, hospedaje, transporte, guiado)

Simultáneamente, se ha facilitado el acceso de las mujeres a nuevas líneas deComercialización y financiamiento. El proyecto ha permitido fortalecer el acceso de las mujeresa la comercialización de sus productos en el mercado local y se ha proporcionado informacióny acceso al crédito a un gran porcentaje de ellas. En esta línea se ha trabajado con el apoyodel equipo del Movimiento Manuela Ramos CrediMujer, en el marco de su programa de créditosa través de bancos comunales que lleva en funcionamiento en la región desde el año 1997.

El trabajo desarrollado en elmarco de este proyecto se harealizado de forma coordinadacon los gobiernos locales,cuyas autoridades, favorablesa las acciones que promueveny apoyan la generación deoportunidades de trabajopara las mujeres, acogieronlas propuestas con graninterés y colaboraron en eldesarrollo del proyecto.

memoria2008

Producción de queso (Ancash, Perú).

Page 9: memoria2008 EsFv4:Maquetación 1

1 actividades

9

CURSO DE VERANO EN LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA:EL RETO DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO Y LA COOPERACIÓNPARA EL DESARROLLO

Fecha: del 30 de junio al 4 de julio de 2008.

El curso se diseñó con el objetivo de contribuir al conocimiento de los Objetivos de Desarrollodel Milenio de las Naciones Unidas (ODM), su grado de cumplimiento y las implicaciones paralos agentes de cooperación internacional y para los ciudadanos de su aplicación.

El curso se articuló desde una perspectiva multidisciplinar, tal y como exige el tratamiento delos ODM, incluyendo aspectos tales como la erradicación de la pobreza, la igualdad de géneroy el empoderamiento de la mujer, la mortalidad infantil, la salud reproductiva, la lucha contrael VIH/SIDA y otras enfermedades, la garantía de la sostenibilidad medio ambiental y la alianzamundial para el desarrollo.

CURSO:LOS MICROCRÉDITOS COMO INSTRUMENTOS DE LUCHA CONTRA LA POBREZAEN LOS PAÍSES DEL SUR

Fecha: 25 de septiembre 2008

El curso se enmarcó dentro de las jornadas de la II Aula básica de formación en cooperaciónpara el desarrollo del Ayuntamiento de Santander.

Durante su desarrollo se proporcionó a los asistentes información general sobre losmicrocréditos en los países del Sur: origen, funcionamiento, metodologías de trabajo, etc.Además, se profundizó en la formulación y seguimiento de proyectos de cooperación para eldesarrollo con microcréditos, analizando el caso práctico de un proyecto de Economistas sinFronteras.

memoria2008

Page 10: memoria2008 EsFv4:Maquetación 1

1 actividades

10

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN LA GESTIÓN Y DESARROLLODE ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES Y NO LUCRATIVAS

Fecha: del 10 al 19 de diciembre de 2008.

Este programa de formación, organizado por el Centro asociado a la UNED de Tudela, tuvocomo objetivo el facilitar una adecuada preparación a todos los participantes para el desarrollode las labores propias de una ONG. Desde el área de proyectos de Economistas sin Fronterasse han impartiendo cursos sobre las siguientes temáticas:

Cooperación Internacional para el Desarrollo.El Ciclo del Proyecto: el Enfoque del Marco Lógico.Políticas Sociales e Inclusión Social.

memoria2008

Page 11: memoria2008 EsFv4:Maquetación 1

11

El vivero de microempresas trabaja en la promoción de la inserción sociolaboral de la poblacióninmigrante, brindando un apoyo integral para la puesta en marcha de microempresas,realizando actividades como:

Asesoramiento inicial en autoempleoFormación especializada en gestión microempresarialAcompañamiento activo en la constitución de microempresasSeguimiento y tutorización de microempresas en funcionamiento

En el año 2008, desde el vivero de microempresas se ha avanzado en el fortalecimiento deltejido microempresarial, una línea de trabajo identificada gracias al trabajo conjunto conlos/as beneficiarios/as de los proyectos, y que contempla una doble perspectiva:

1. El fortalecimiento microempresarial a través de “nuevas microempresas sostenibles”:Desde EsF, consideramos de gran importancia llevar a cabo una línea de asesoramientoque evite o retrase la puesta en marcha de empresas cuyo inicio se considera un riesgopara la inserción sociolaboral del emprendedor. Al mismo tiempo, si se confirma la viabilidadtécnica y económica del emprendimiento, EsF apoya en todo el proceso la puesta en marchade dicha iniciativa.

2. El fortalecimiento microempresarial a través de la “consolidación de las microempresasya existentes”: Enraizado en el nuevo contexto de crisis económico-financiera, los comerciosminoristas se están viendo afectados por una fuerte contracción de sus ventas. EsF apuestapor fortalecer los negocios más débiles y regentados por población inmigrante a través dela formación, lanzamiento comercial y ampliación/ diversificación del negocio.

Preocupados por alcanzar de la forma más directa y más rápida al mayor número debeneficiarios/as posible, dentro de este amplio espectro del fortalecimiento microempresarial,EsF ha iniciado en el año 2008 una colaboración con los centros de participación e integraciónde la Comunidad de Madrid (CEPI) y con las oficinas de información y asesoramiento para lapoblación inmigrante del Ayuntamiento de Madrid para la impartición de “Talleres deAutoempleo”, en los que se facilita a los/as asistentes la información más relevante acerca

EsFmemoria2008

VIVERO DE MICROEMPRESAS

1 actividades

Page 12: memoria2008 EsFv4:Maquetación 1

1 actividades

12

del autoempleo, destacando las obligaciones e impactos que la opción implica. Durante elaño 2008, se ha dado formación a más de 100 potenciales / actuales emprendedores/asinmigrantes de la Comunidad de Madrid.

Para la financiación de los/as microemprendedores/as, y considerando el endurecimiento delos filtros de las entidades financieras para la concesión de microcréditos, EsF ha apostadopor consolidar su actividad de concesión directa de financiación a través de la gestión delFondo Rotatorio que constituyó en el año 2007, con apoyo de Crédito y Caución, y que se havisto ampliado en el año 2008 gracias a la colaboración de COFACE.

Todo este trabajo del Vivero de Microempresas ha sido posible gracias a la colaboración yfinanciación de:

Vicerrectorado de Relaciones Institucionales de la Universidad Complutense de Madrid.Fundación la Caixa.Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (Actual Ministerio de Trabajo e Inmigración)Obra Social Bancaja.

Durante el año 2008 se han atendido y se han realizado las siguientes actividades con los/asbeneficiarios/as:

memoria2008

U. Complutense de Madrid La Caixa MTAS Total beneficiarios

Personas atendidas 117 178 70 365

Formadas 77 140 60 277

Planes de negocioselaborados

12 6 8 26

Nª empresas creadas 5 3 5 13

Page 13: memoria2008 EsFv4:Maquetación 1

1 actividades

13

A modo de conclusión, destacamos algunos testimonios de los/as microemprendedores/as:

memoria2008

“Me han sacadola ‘pata del barro’en el momento enel que más lonecesitaba.Estaba por cerrary gracias a EsFpude sobrevivir”.

“Con todos los obstáculoscon los que me heencontrado, sin EsF veoimposible que hubierapodido poner en marcha lapeluquería. Sobre todo,siento un profundoagradecimiento por el equipocon el que he trabajado”.

ROBERT

MARÍA JOSÉ

Page 14: memoria2008 EsFv4:Maquetación 1

14

Economistas sin Fronteras fue pionera en implantar el debate sobre la Responsabilidad SocialCorporativa (RSC) o Responsabilidad Social de Empresas a finales de los años 90, e impulsóel nacimiento del Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa.

La RSC se ha convertido en tema de creciente interés para los agentes económicos. Se tratade una actividad ya muy desarrollada en el seno de EsF, con un prestigio consolidado, comolo demuestran las diferentes actuaciones desarrolladas en 2008.

Desde Economistas sin Fronteras promovemos el ahorro e inversión socialmente responsables,a través de la sensibilización y formación de la ciudadanía, e involucrando a la empresaespañola y a los agentes sociales en criterios de responsabilidad social. Entendemos que unaactuación de las organizaciones más sensible a los derechos humanos, incluidos los derechoseconómicos, sociales y medioambientales, mejorará la calidad de vida y disminuirá lasdiferencias entre colectivos y personas, y creemos que las actuaciones financierasresponsables son fundamentales para lograrlo. En 2008, EsF ha desarrollado actividadesorientadas a este fin.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:PROPUESTA DE REPORTING DE REC EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS:APLICACIÓN AL CASO DE LA UNED

Entidad financiadora: UNED – Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.Fecha de realización: julio – octubre.

Participación en el proyecto de la UNED concedido por el Ministerio de Trabajo y AsuntosSociales en 2008, para la elaboración de indicadores de Responsabilidad Social Universitariay elaboración de una propuesta de código ético para la UNED.

EsFmemoria2008

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA (RSC)E INVERSIÓN SOCIALMENTE RESPONSABLE (ISR)

1 actividades

Page 15: memoria2008 EsFv4:Maquetación 1

1 actividades

15

CURSOS Y JORNADAS

ORGANIZADOS POR ESF:

I JORNADA IBEROAMERICANA SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA UNIVERSIDADFinanciada por la UNED, Mapfre y la Fundación Carolina y celebrada en Úbeda (Jaén) el 23 deoctubre 2008. Durante dicha jornada, académicos y profesionales de múltiples ámbitostuvieron la posibilidad de hacer un primer diagnóstico de la situación en la que se encuentrala universidad hoy en día, así como de reflexionar y hacer propuestas sobre el papel que deberepresentar ante la responsabilidad social corporativa.

LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS ANTE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL:¿CUESTIÓN INTERNA?Financiada por la Universidad Pontificia de Salamanca y celebrada los días 27 y 28 denoviembre 2008 en Salamanca. A lo largo de estos dos días, y gracias a la participación depersonalidades de múltiples ámbitos, se analizaron aspectos como: la identificación de losgrupos de interés de las administraciones públicas, la integración de sus expectativas y eldiálogo con ellos, qué tipo de políticas de RSC pueden y/o deben aplicar las administracionespúblicas, o cuáles son las buenas practicas existentes en materia de transparencia.

CURSO SOBRE RSC PARA ORGANIZACIONES NO LUCRATIVASFinanciado por la UNED de Tudela, fue impartido el 18 de diciembre a trabajadores de ONG deacción social.

memoria2008

Page 16: memoria2008 EsFv4:Maquetación 1

1 actividades

16

CON LA PARTICIPACIÓN DE ESF:

III JORNADA ISR EN ESPAÑAOrganizada por el Grupo Santander yla Fundación Pablo VI, se celebró eldía 23 de abril en la Casa Américade Madrid.

II ENCUENTRO DE GESTIÓN ECONÓMICO-FINANCIERAEN LAS ENTIDADES SIN FIN DE LUCRO 2008Organizada por ISEL y la Diputación de Málaga, EsF participó con una ponencia sobre BancaÉtica, el 21 Mayo.

CONGRESO NACIONAL DE COLEGIOS DE ECONOMISTASOrganizada por el Colegio de Economistas de Aragón, el 21 de noviembre en Zaragoza, EsFparticipó en una mesa sobre el reporting de RSC.

PROYECTOS DE ESF:LA OTRA ACTUALIDAD – PARTE II Y UNIVERSITARIOS PARA EL DESARROLLOParticipación en los proyectos del Área de Sensibilización de EsF, impartiendo charlas sobreRSC en Institutos de Educación Secundaria de Madrid, a lo largo del año 2008, y enUniversidades españolas a partir de noviembre 2008.

CURSO ONLINE SOBRE RSCFinanciado por CEAR y realizado en colaboración con el Observatorio de RSC entre los mesesde noviembre y diciembre.

memoria2008

PRESENTACIÓN LIBRO ISR

Page 17: memoria2008 EsFv4:Maquetación 1

1 actividades

17

SERVICIOS PROFESIONALES

COMITÉ DE ASESORAMIENTO, VIGILANCIA E INVESTIGACIÓNDEL FONDO ÉTICO SANTANDER DIVIDENDO SOLIDARIO

Desde el año 2003 realizamos labores de secretaría y asesoramiento ético para un fondo deinversión socialmente responsable del Banco Santander: el Fondo Santander DividendoSolidario. Desde el inicio del periodo, y en particular desde la restructuración del fondo en el

año 2005, asesoramos a la gestora y al Banco enel diseño de las políticas y de los sistemas devaloración éticos del fondo y llevamos a cabo, demanera trimestral, el análisis socialmenteresponsable de las empresas objeto de inversión.

BOLETÍN DE NOTICIAS XERTATUFinanciado por la Diputación de Vizcaya, EsF realiza la selección y gestión quincenal denoticias de RSC para su inclusión en el boletín de noticias de Xertatu, así como la realizaciónde una agenda de eventos. Desde septiembre 2008 la realización del boletín se haceúnicamente por voluntarios desde la delegación de Bilbao.

FONDO SOLIDARIO IKEA COLABORADesde el año 2006 acompañamos a la Fundación IKEA en el análisis de calidad de los proyectospresentados por otras entidades no lucrativas a la convocatoria bianual del Fondo IKEAColabora. Formamos parte del comité de selección final y realizamos el seguimiento y laevaluación semestral de los proyectos financiados por él.En el año 2008 el proyecto seleccionado fue para la fundación IRES, en Barcelona.

COMITÉ EXPERTOS INDEPENDIENTES PARA REVISIÓN MEMORIAS RSCParticipamos con otras organizaciones sociales (KPMG, Transparencia Internacional, WWF-Adena, Fundación Ecología y Desarrollo) en el grupo de trabajo para la mejora de las memoriasde sostenibilidad y responsabilidad social de las empresas. Desde EsF analizamos lasmemorias de Repsol, Iberdrola, DKV y Acciona.

memoria2008

COMITÉ SANTANDER DIVIDENDO SOLIDARIO

Page 18: memoria2008 EsFv4:Maquetación 1

1 actividades

18

COMERCIALIZACIÓN DE LA BASE DE DATOSDE LA AGENCIA DE CALIFICACIÓN DE RATING ÉTICO EIRISDesde 2004, Economistas sin Fronteras es el socio comercial español de la agencia de ratingen sostenibilidad Ethical Investment Research Services (EIRIS), entidad británica sin ánimode lucro, realizando tareas de difusión y representación comercial de sus productos, serviciosy estudios.

PUBLICACIONES Y ARTÍCULOS

EsF (2008): Cómo fomentar la ISR en España. Financiado por el Ministerio de Trabajo.Se realizó la presentación de la publicación el 31 de marzo en Madrid y el 23 de junio enBilbao.

EsF (2008): “Mercado español de derechos de emisión de CO2: inversión responsable”,en Cuaderno Interdisciplinar de Desarrollo Sostenible (CUIDES), Fundación CajaMar, junio.

APARICIÓN EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN

07/04/08: “Economistas sin Fronteras crea un índice de empresas responsables”. CincoDías. Sección EMPRESAS. 07/04/08: “La nueva agenda de la inversión responsable en España”. Expansión. SecciónEMPRESAS. 31/03/08: “Economistas sin Fronteras apuesta por crear un Índice Bursátil SocialmenteResponsable en España”. Europa Press. 31/03/08: “Entrevista a Beatriz Fernández sobre ISR”. Canal Sur Radio.14/02/08: “Un minuto de opinión”. Intervención de Justo Palma sobre ISR. RadioIntereconomía. 1/04/08: “Jáuregui reclama una política de demanda por parte de la sociedad para que laRSE no sea 'sólo una bella idea’. Defiende la importancia de los mercados financieros y elconsumo como ‘dos elementos claves’ de la RSE”. Boletín COMFIA/ Europa Press. 26/04/08: “Una empresa responsable és rendible a llarg termini”. Entrevista a BeatrizFernández. DOSSIER ECONÒMIC. 27/05/08: “Beatriz Fernandez Olit: ‘SPAINSIF debe ser incluyente y representativa’”. DiarioResponsable.16/04/08: “El índice sostenible Ftse4Good Ibex, en entredicho”. Servimedia.

memoria2008

Page 19: memoria2008 EsFv4:Maquetación 1

1 actividades

19

02/05/08: “La tertulia de la acción Social. Cierre de mercados”. Entrevista sobre libro ISR aBeatriz Fernández. Radio Íntereconomía. 27/05/08: “Beatriz Fernandez Olit: ‘SPAINSIF debe ser incluyente y representativa’”. DiarioResponsable. 23/11/08: “El poder de los consumidores. Asociaciones, sindicatos y defensores de losderechos humanos presionan para mejorar el comportamiento empresarial”. El País,suplemento de Economía.08/12/08: “La ISR es un método de lucha contra la pobreza”. Entrevista de Beatriz Fernández.Periódico Empresarial Gestión 2-17.

memoria2008

Page 20: memoria2008 EsFv4:Maquetación 1

20

EsF, con el fin de construir una sociedad y una economía más justa y solidaria, trabaja sobreun área concreta de la realidad: la economía y sus relaciones con la pobreza y lasdesigualdades.

EsF realiza una labor de sensibilización, dando a conocer las causas y las consecuencias delas injustas relaciones Norte-Sur, promueve actitudes críticas y socialmente responsables yfomenta la movilización social y la incidencia política.

PROYECTO“UNIVERSITARIOS POR UNA ECONOMÍA JUSTA”

Entidad financiadora: Agencia Española deCooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)Periodo de ejecución: del 1 de septiembre 2008 al 30noviembre 2009

El proyecto “Universitarios por una economía másjusta” busca promover el sentido solidario de los/asestudiantes universitarios/as ante los grandesproblemas actuales, fomentando su participaciónactiva en proyectos y movilizaciones sociales. Con el finde lograr este objetivo se realizaron, en diferentesuniversidades españolas, jornadas de reflexión y debatesobre Objetivos del Milenio, globalización, comerciojusto y consumo responsable, y Responsabilidad SocialCorporativa. Paralelamente, se organizaron ciclos decine-foro, en los que se proyectan documentalesaudiovisuales de contenido social, que sirvieron de apoyopara establecer un debate con los/as estudiantes sobrelas temáticas básicas tratadas en las jornadas.

EsFmemoria2008

SENSIBILIZACIÓN Y EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

1 actividades

Page 21: memoria2008 EsFv4:Maquetación 1

1 actividades

21

Asimismo, en el marco del proyecto se ha creado la RED de Universitarios por una Economíamás Justa (REDUEJ), integrada por estudiantes, profesores y asociaciones de distintasuniversidades españolas, a través de la cual es posible intercambiar ideas y experiencias,estar informados de actividades que se desarrollan en otras universidades, abrir espacios dedebate e impulsar acciones conjuntas.

Este proyecto se realiza en colaboración con la Plataforma 2015 y Más, ATTAC y EmaúsFundación Social, y cuenta con la participación de la Universidad Autónoma de Madrid,Universidad de Alcalá de Henares, Universidad de Cantabria, Universidad Carlos III de Madrid,Universidad de Castilla-La Mancha (Albacete y Cuenca), Universidad Jaume I de Castellón,Universidad de León, Universidad de Málaga y Universidad de Granada.

JORNADAS DE REFLEXIÓN Y DEBATESOBRE LA EFICACIA DE LA AYUDA INTERNACIONAL:LA DECLARACIÓN DE PARÍS: PERSPECTIVAS DESDE LA SOCIEDAD CIVIL

Entidad financiadora: Secretaría de Estado para la Cooperación Internacional (SECI)Fecha: 30 de septiembre y 1 de octubre 2008.

Estas jornadas tuvieron como objetivo profundizar en la reflexión sobre la eficacia de la ayudaal desarrollo desde la perspectiva de la sociedad civil, así como aportar una visión crítica yconstructiva de las oportunidades y retos ante los que se encuentra el sistema de ayudainternacional para hacer frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio y erradicar la pobrezamundial.

Las jornadas, realizadas los días 30 deseptiembre y 1 de octubre del 2008, dejaronconstancia de las posiciones y reclamaciones delas organizaciones sociales con respecto alproceso de cambio para alcanzar mayorefectividad con las políticas de ayuda, al mismotiempo que fueron una plataforma deintercambio y diálogo para que todos los actoressociales compartiesen experiencias, reflexionaseny debatiesen para llegar a posiciones comunesen relación a los temas planteados.

memoria2008

Page 22: memoria2008 EsFv4:Maquetación 1

1 actividades

22

Estas jornadas han contribuido al debate sobrela calidad de la ayuda entre las ONG españolasy a crear conciencia sobre la importancia denuestra participación en el mismo, tanto por lasaportaciones que podamos hacer como por lanecesaria adaptación de nuestrasorganizaciones a la nueva agenda de lacooperación internacional al desarrollo.

EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA DE JÓVENES DE LA COMUNIDAD DE MADRID:CHARLAS EN INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.

Entidad financiadora: CLHPeriodo de ejecución: noviembre 2008

El proyecto pretende sensibilizar a los estudiantes desecundaria de la Comunidad de Madrid sobre lasdesigualdades Norte-Sur y los Objetivos del Milenio. Setrata de transmitir al alumnado conocimientos quefomenten valores y actitudes de solidaridad y de justiciapara tratar de luchar por unas estructuras económicas,sociales y políticas más justas.

PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN Y EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLOLA OTRA ACTUALIDAD- FASE II

Entidad financiadora: Ayuntamiento de MadridPeriodo de ejecución: 1 de noviembre 2008 a 31 de octubre 2009

Por segundo año consecutivo, Economistas sin Fronteras llevaa cabo este proyecto, que tiene como objetivo promoveractitudes críticas y socialmente responsables entre losciudadanos del municipio de Madrid, y en especial entre losjóvenes.

memoria2008

Page 23: memoria2008 EsFv4:Maquetación 1

1 actividades

23

EsF ha continuado con su línea de trabajo en institutos de educación secundaria (IES) delmunicipio de Madrid , impartiendo talleres formativos bajo el título “¿Qué puedo hacer desdeel Norte para contribuir a la lucha contra la pobreza?”, en los que se trabaja con los/asestudiantes temas relacionados con Objetivos del Milenio, responsabilidad social corporativay comercio justo y consumo responsable. Como apoyo a las sesiones formativas, este año elproyecto contempló la elaboración de materiales pedagógicos que, proponiendo dinámicaságiles y participativas, permitieron a los/as estudiantes profundizar los temas tratados enlos talleres. Para la elaboración de dichos materiales EsF cuenta con la colaboración de ungrupo de profesoras de diferentes IES, quienes aportaron su conocimiento y experiencia en lasaulas.

IX CICLO DE CINE FORO LA OTRA ACTUALIDAD

Entidad financiadora: Obra Social de Caja de BurgosPeriodo de ejecución: septiembre 2008 a febrero 2009

En el marco de este proyecto, y gracias al apoyo de la ObraSocial de Caja Burgos, Economistas sin Fronteras, por novenoaño consecutivo, celebró su tradicional Ciclo de Cine-Forum enel Círculo de Bellas Artes de Madrid. Al igual que el año pasado,en esta edición la sesión de tarde se programó para losestudiantes de secundaria del municipio de Madrid, y la sesiónde noche para población general. Ambos pases pusieron demanifiesto, una vez más, el éxito de este ciclo entre la población.

memoria2008

Películas proyectadas Temas de debate

Persépolis Cómo se percibe Oriente desde Occidente

Concursante La globalización financiera y sus efectos

14 kilómetros La inmigración subsahariana

China Blue El papel de las empresas en el desarrollo social

Buda explotó por vergüenza Los efectos de los conflictos bélicos en la infancia

Page 24: memoria2008 EsFv4:Maquetación 1

EsF2 delegaciones territoriales

Page 25: memoria2008 EsFv4:Maquetación 1

25

SENSIBILIZACIÓN Y EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

Curso en Ermua de “Educación para el desarrollo humano”.Cursos AETI para agentes de cooperación.Feria del desarrollo sostenible (cuatro días) organizado en el BEC de Bilbao.“Pintxo solidario” para recaudar fondos para las necesidades de una ONG de la zona deArtibay.

FINANCIACIÓN ALTERNATIVA

CONVENIO CON LA CAIXA.Presentación pública de este convenio ante las asociaciones de inmigrantes. Se atendieron 40solicitudes de microcréditos.

RENEGOCIACIÓN DE DEUDAS FAMILIARES.EsF inició un proyecto junto con la Asociación de Consumidores de Euskadi para larenegociación de deudas familiares que están siendo presentadas a esta asociación. El papelde EsF es desarrollar el plan para reducir el impacto económico que suponen estas deudas enlas familias.

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA E INVERSIÓN SOCIALMENTE RESPONSABLE

1. PROYECTO FIAREEsF ha participado activamente en el Proyecto Fiare en Gipuzkoa.

2. PRODUCTOS FINANCIEROS SOCIALMENTE RESPONSABLESAA.PP.: Hubo avances con el proyecto del Observatorio Vasco de RSC en las AA.PP.(Gizeran).Realización de charlas, junto con SETEM, en el Centro Estudios AEG.Difusión ISR. Presentación en Bilbao del libro Cómo fomentar la ISR en España, que recogeun estudio realizado por EsF.

EsFmemoria2008

ECONOMISTAS SIN FRONTERAS-EUSKADI

2 delegaciones territoriales

Page 26: memoria2008 EsFv4:Maquetación 1

2 delegaciones territoriales

26

3. FOROS RSCParticipación activa de EsF en el Foro de la RSC de Gipuzkoa, entre cuyas actividades podemosdestacar:

Foro Gipuzkoa. Participación activa de EsF en el Foro de la RSC de Gipuzkoa. EsF fuenombrado Coordinador del Reto Estratégico nº 1 Organización, fortalecimiento y consolidacióndel Foro.Foro RSC Alava. Se creó este Foro y EsF forma parte del Consejo Consultivo en el mismo.Foro RSC Navarra. Se mantuvieron contactos, pero no hay participación de EsF por elmomento. Se reciben sus boletines y noticias de sus actividades.

4. OTRAS ACTIVIDADESEstudio de la RSC en las ONGD. Se inicio un estudio sobre la situación de la RSC en lasONGD, en colaboración con EMAUS.Seminarios en universidades: Master MBA Deusto San Sebastián. EsF impartió un curso a dosgrupos.Jornadas/charlas. Escuela Experiencia Eibar. Charla sobre Pobreza y RS. Deusto SanSebastián: EsF dio una charla a estudiantes sobre la RSCExposiciones /stands. “Otros mundos, otras realidades”. Stand de EsF difundiendo RSC eISR. Deusto San Sebastián, exposición junto con Setem.

CONFERENCIA:“MUJERES EMPRENDEDORAS:EXPERIENCIAS REALES”

Realizada en el foro de debate organizado enconmemoración del Día Internacional de las Mujeres,el 13 de Marzo.

memoria2008

EsFECONOMISTAS SIN FRONTERAS-CANTABRIA

Page 27: memoria2008 EsFv4:Maquetación 1

27

memoria2008

2 delegaciones territoriales

CURSO DE VERANO EN LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA“EL RETO DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO Y LA COOPERACIÓNPARA EL DESARROLLO”

Fecha: Del 30 de junio al 4 de julio de 2008.

El curso fue diseñado con el objetivo de contribuir al conocimiento de los ODM, su grado decumplimiento y las implicaciones para los agentes de cooperación internacional y para losciudadanos de su aplicación. El curso adoptó una perspectiva multidisciplinar, tal y comoexige el tratamiento de los ODM, incluyendo aspectos tales como la erradicación de la pobreza,la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, la mortalidad infantil, la saludreproductiva, la lucha contra el VIH/SIDA y otras enfermedades, la garantía de la sostenibilidadmedio ambiental y la alianza mundial para el desarrollo.

CURSO“LOS MICROCRÉDITOS COMO INSTRUMENTOS DE LUCHA CONTRA LA POBREZA ENLOS PAÍSES DEL SUR”

Fecha: 25 de Septiembre 2008

El curso se enmarca dentro de las Jornadas de la “II Aula Básica de Formación en Cooperaciónpara el Desarrollo” del Ayuntamiento de Santander. En el curso se proporcionó a los asistentesinformación general sobre los microcréditos en los países del Sur: origen, funcionamiento,metodologías de trabajo, etc. Además, se profundizó en la formulación y seguimiento deproyectos de cooperación para el desarrollo con microcréditos, analizando el caso práctico deun proyecto de Economistas sin Fronteras.

CURSO"GESTIÓN BÁSICA DE ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO"Duración de 20 horas.

EsFECONOMISTAS SIN FRONTERAS-CASTELLÓN

Page 28: memoria2008 EsFv4:Maquetación 1

28

PROYECTO"UNIVERSITARIOS POR UNA ECONOMÍA MÁS JUSTA"

Se colaboró en la elaboración del proyecto, así como en el apoyo para la realización de laprimera charla sobre Comercio Justo, impartida por representantes de Emaus y ACSUR LasSegovias.

JORNADAS“LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS ANTE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL”Realizadas en Salamanca. Conferencia inaugural, impartida por Juana María Rivera, a travésde videoconferencia.

REUNIÓN EN ÚBEDA SOBRE “RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVAEN LAS UNIVERSIDADES”Participación de Ángeles Fernández y María Jesús Muñoz.

En 2008, la actividad de Economistas sin Fronteras–Cataluña se ha centrado en suconstitución como delegación territorial y el diseño de su plan de trabajo. Asimismo, se haniniciado los contactos para colaborar con la Agencia Catalana de l'Aigua, ACA, desarrollandolos contenidos de la jornada "Units per l'aigua” forum sobre RSC i cooperació en l'àmbit del'aigua., pendiente de celebración.

memoria2008

2 delegaciones territoriales

EsFECONOMISTAS SIN FRONTERAS-CATALUÑA

Page 29: memoria2008 EsFv4:Maquetación 1

EsF3trabajo en red

Page 30: memoria2008 EsFv4:Maquetación 1

30

Economistas sin Fronteras participa en la actualidad en los siguientes grupos de trabajo dela Coordinadora de ONGD de España:

GRUPO DE SEGUIMIENTO DE POLÍTICAS DE DESARROLLOY CONSEJO DE COOPERACIÓN

Este grupo participa en la definición de las políticas españolas relacionadas con la cooperaciónal desarrollo, y realiza un seguimiento de las mismas. En 2008, el grupo realizó aportacionespara la elaboración del Plan Director de la Cooperación Española 2009-2012. Asimismo, se haasistido, llevando unas posturas comunes de las ONGs españolas, a foros internacionales dealto nivel, como el realizados en Accra, sobre la Eficacia de la Ayuda al Desarrollo; la Cumbrede Alto Nivel para la revisión de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM); la ConferenciaInternacional de Revisión del Consenso de Monterrey, entre otros.

GRUPO DE TRABAJO SOBRE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO (EPD)

En este grupo se discuten, entre otras cosas, las líneas de actuación de la Agencia Españolade Cooperación para el Desarrollo en materia de Educación para el Desarrollo y el papel de lasONGD en esta área. A su vez, EsF representa al grupo de trabajo de EpD de la Coordinadora a nivel europeo,participando en las reuniones bianuales del Foro de Educación para el desarrollo en Europa(DEF), perteneciente a la coordinadora europea de ONGD, CONCORD. Aprovechando laPresidencia Europea de la República Checa, el Foro se ha reunido en Praga. Una vez finalizadoel foro, EsF asistió a la Conferencia sobre la “Efectividad en la sensibilización y Educación parael Desarrollo” organizado por la Coordinadora Checa de ONGD. La próxima reunión del forotendrá lugar en Bruselas a finales del año 2009.

EsFmemoria2008

COORDINADORA DE ONGD-ESPAÑA

3 trabajo en red

Page 31: memoria2008 EsFv4:Maquetación 1

31

CAMPAÑA “POBREZA CERO”

Participación de voluntarias y voluntarios de EsF, tanto de Guipuzcoa como de Madrid, en laSemana contra la Pobreza, que se realiza anualmente en octubre y que culmina el díainternacional para la radicación de la pobreza con manifestaciones en toda España.

EsF-Euskadi participó con un stand en la jornada “Arroces del mundo” y con una mesainformativa en la jornada “Otros mundos, otras realidades”, ambas realizadas en SanSebastián.

Asimismo, un representante de Euskadi asistió al Encuentro de Plataformas autonómicas“Pobreza Cero” celebrado en Toledo.

Más información en http://www.pobrezacero.org/

PROCESO DE REFLEXIÓN DE CARA AL II ENCUENTRO DEL SECTOR DE LAS ONGD

EsF ha participado en el grupo de reflexión sobre la Eficacia de las ONGD en el Desarrollo.Esta iniciativa responde al interés de las organizaciones de la Coordinadora por impulsar unproceso de reflexión acerca de las transformaciones en el sistema internacional de ayuda, afavor de una mayor eficacia, desde la perspectiva de la sociedad civil. A través de estainiciativa, las ONGD de la Coordinadora han asumido la responsabilidad que, como actoresde desarrollo, les corresponde en la búsqueda de la eficacia del desarrollo.

Para más información sobre las actividades de la Coordinadora de ONGD-España, se puedevisitar su web: http://www.coordinadoraongd.org

memoria2008

3 trabajo en red

Page 32: memoria2008 EsFv4:Maquetación 1

32

Economistas sin Fronteras ha participado, en el ámbito de la Coordinadora de Euskadi enGuipuzcoa, en:

Elaboración del Plan Operativo Anual de la Coordinadora en Gipuzkoa Documento Marco de Cooperación Estudio sobre la cooperación en GipuzkoaPlan director del Gobierno Vasco (planificación estratégica y programa)Grupo de trabajo del Consejo Municipal de Cooperación

Para más información sobre la Coordinadora de ONGD de Euskadi: http://www.ongdeuskadi.org

Economistas sin Fronteras es miembro activo de la FONGDCAM y participa en el grupo deSensibilización y Educación para el Desarrollo desde otoño del año 2008. Desde este grupose han realizado diversas campañas de sensibilización, así como la elaboración de materialespedagógicos. La actividad más reciente y con gran repercusión ha sido la campaña de callellamada “Justicia Jones en busca de la Ciudad del Milenio”, celebrada el día 28 de febrero del2009 y organizada por las ONGDs pertenecientes a dicha federación.

EsF pertenece al subgrupo de trabajo de La Casa Encendida, participando en las reuniones yorganizando diversas actividades de Sensibilización y Educación para el Desarrollo, como elmaratón de actividades infantiles, curso de Educación para el Desarrollo, que se desarrollaráen Octubre 09, y diversos talleres como “Sabiduría de los abuelos”.

Para más información sobre la FONGDCAM: http://www.fongdcam.org

EsFmemoria2008

COORDINADORA DE ONG DE EUSKADI

EsFFEDERACIÓN DE ONGD DE LA COMUNIDAD DE MADRID(FONGDCAM)

3 trabajo en red

Page 33: memoria2008 EsFv4:Maquetación 1

33

Economistas sin Fronteras forma parte de la Plataforma 2015 y Más, constituida por quinceONGD que defendemos una globalización alternativa y esperanzadora, capaz de devolver ladignidad humana a cientos de millones de personas hoy excluidas.

Las actividades de la Plataforma en las que EsF ha participado activamente durante 2008 sonlas siguientes:

Elaboración de un “avance” del informe anual de seguimiento de los Objetivos del Milenio,con el propósito de incidir en la Reunión de Alto Nivel sobre los Objetivos del Milenio queconvocó el Secretario General de Naciones Unidas en septiembre de 2008. Este informe seentregó al equipo del Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación y al de la Secretaria deEstado de Cooperación Internacional en fechas previas a dicha reunión.A finales de 2008 la Plataforma publicó suinforme anual, que en esta ocasión llevacomo título El derecho a no ser pobre. EsFha colaborado con un capítulo sobre “LosObjetivos de Desarrollo del Milenio en 2008:nuevas amenazas para su cumplimiento”.

Durante 2008, EsF ha formado parte, en calidad de Tesoreros, de la Troika directiva de laPlataforma, junto a MPDL e IEPALA.Asistencia a reuniones mensuales del Plenario de la Plataforma, y a la reunión anual depresidencias de las ONGD miembros.Participación en el grupo de Comunicación, que elaboró la página web de la Plataforma(www.2015ymas.org), disponible desde febrero de 2008, y en la que se aloja el “Observatoriode Políticas para el Desarrollo”. Asimismo, se ha lanzado un boletín electrónico decomunicación interna con la finalidad de mantener sistemáticamente informadas a lasorganizaciones de la marcha de las actividades.

EsFmemoria2008

PLATAFORMA 2015 Y MÁS

3 trabajo en red

Page 34: memoria2008 EsFv4:Maquetación 1

3 trabajo en red

34

Colaboración en la elaboración de la Guía didáctica para profesionales de medios decomunicación.

Otras actividades relevantes de la Plataforma 2015 y Más durante 2008 son:

Exposición “Puertas. La vida que llevamos,el mundo que queremos”. Se trata de unaexposición itinerante, creada para impactaren las personas que la visitan y lograr elobjetivo de concienciar. Durante tres añosrecorrerá salas de primer orden denumerosas ciudades españolas. El 10 dediciembre de 2008 se inauguró en elAyuntamiento de Rivas.www.exposicionpuertas.org

Para más información sobre la Plataforma 2015 y Más: www.2015ymas.org

RED DE ECONOMÍA ALTERNATIVA Y SOLIDARIDAD (REAS)REAS es una Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria, compuesta por más de 200entidades, que se agrupa en redes territoriales y sectoriales. Tiene como misión fundamentalel potenciar la Economía Solidaria como un instrumento que permita el desarrollar unasociedad más justa y solidaria, caminando hacia el desarrollo sostenible y teniendo en cuentala interdependencia de lo económico, lo social, lo ambiental y lo cultural.

EUROSIFEl Foro europeo de las inversiones socialmente responsables es una entidad sin ánimo delucro cuya misión es llevar la sostenibilidad hacia los mercados financieros. Sus miembrosafiliados son fondos de pensiones, proveedores de servicios financieros, institutos académicos,asociaciones de investigación y ONG.

memoria2008

EsFOTRAS REDES EN LAS QUE PARTICIPAMOS

Page 35: memoria2008 EsFv4:Maquetación 1

3 trabajo en red

35

PROYECTO FIAREProyecto Español de Banca Ética que responde a un doble objetivo: financiar actividadeseconómicas que tengan un impacto social positivo; y ofrecer al ahorrador e inversorresponsable la posibilidad de apoyar este tipo de actividades. EsF es miembro de la juntadirectiva de la Asociación FIARE ZONA CENTRO.

GLOBAL COMPACT O PACTO MUNDIAL DE LAS NACIONES UNIDAS ESPAÑAEl Pacto Mundial es una iniciativa internacional propuesta por Naciones Unidas. Su objetivoes conseguir un compromiso voluntario de las entidades en responsabilidad social, por mediode la implantación de Diez Principios basados en derechos humanos, laborales,medioambientales y de lucha contra la corrupción.

OBSERVATORIO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA (RSC)Asociación integrada por quince organizaciones entre las que se encuentran ONG, Sindicatosy Organizaciones de Consumo, representativas de la sociedad civil, entre las que se encuentranONG, sindicatos y organizaciones de consumidores/as. Es una red que fomenta la participacióny cooperación entre organizaciones sociales que, desde diferentes puntos de vista, trabajanen Responsabilidad Social Corporativa. En 2008 EsF perteneció a la junta directiva delObservatorio de RSC ejerciendo de Tesorero.

LA EAPN-CLMTiene como misión conseguir el ejercicio efectivo y su garantía de los Derechos Políticos,Sociales y de Ciudadanía de las personas que están en riesgo o situación de pobreza y/oexclusión social en Castilla La Mancha por medio del trabajo en red y el fortalecimiento de lasentidades y agentes de acción social.

memoria2008

Page 36: memoria2008 EsFv4:Maquetación 1

EsF4

informacióneconómico-financiera

Page 37: memoria2008 EsFv4:Maquetación 1

4 información económico-financiera

37

INFORME DE AUDITORÍA DE CUENTAS

memoria2008

Page 38: memoria2008 EsFv4:Maquetación 1

4 información económico-financiera

38

memoria2008

Page 39: memoria2008 EsFv4:Maquetación 1

4 información económico-financiera

39

BALANCE DE SITUACIÓN ABREVIADO31 de diciembre de 2008

(expresado en euros)

memoria2008

ACTIVO Notas de laMEMORIA 2008

A) ACTIVO NO CORRIENTE 1.704,36

I. Inmovilizado intangible. 5 888,96

II. Bienes del Patrimonio Histórico.

III. Inmovilizado material. 5 70,50

IV. Inversiones inmobiliarias.

V. Inversiones en empresas y entidades del grupo y asociadas a largo plazo.

VI. Inversiones financieras a largo plazo. 5 744,90

VII. Activos por impuesto diferido.

B) ACTIVO CORRIENTE 484.010,84

I. Activos no corrientes mantenidos para la venta.

II. Existencias. 2.554,81

III. Usuarios y otros deudores de la actividad propia.

IV. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar. 9 177.166,47

V. Fundadores/asociados por desembolsos exigidos.

VI. Inversiones en empresas y entidades del grupo y asociadas a corto plazo. 6 843,10

VII. Inversiones financieras a corto plazo. 6 13.374,09

VIII. Periodificaciones a corto plazo.

IX. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes. 290.072,37

TOTAL ACTIVO (A+B) 485.715,20

Page 40: memoria2008 EsFv4:Maquetación 1

4 información económico-financiera

40

BALANCE DE SITUACIÓN ABREVIADO31 de diciembre de 2008

(expresado en euros)

memoria2008

PATRIMONIO NETO Y PASIVO Notas de laMEMORIA 2008

A) PATRIMONIO NETO 399.747,29A-1) Fondos propios. 8 56.255,23

I. Dotación fundacional/Fondo social. 32.454,651. Dotación fundacional/Fondo social. 32.454,65

2. (Dotación fundacional no exigido/Fondo social no exigido)*.

II. Reservas. 36.336,39III. Excedentes de ejercicios anteriores **. 8.641,35IV. Excedente del ejercicio. -21.177,16

A-2) Ajustes por cambio de valor. 484.010,84A-3) Subvenciones, donaciones y legados recibidos. 12 343.492,06

B) PASIVO NO CORRIENTE 0,00I. Provisiones a largo plazo.II. Deudas a largo plazo. 0,00

1. Deudas con entidades de crédito.

2. Acreedores por arrendamiento financiero.

3. Otras deudas a largo plazo.

III. Deudas con empresas y entidades del grupo y asociadas a largo plazo.IV. Pasivos por impuesto diferido. V. Periodificaciones a largo plazo.

C) PASIVO CORRIENTE 85.967,91I. Pasivos vinculados con activos no corrientes mantenidos para la venta.II. Provisiones a corto plazo.III. Deudas a corto plazo. 7 54.592,07

1. Deudas con entidades de crédito.

2. Acreedores por arrendamiento financiero.

3. Otras deudas a corto plazo. 7 54.592,07

IV. Deudas con empresas y entidades del grupo y asociadas a corto plazo.V. Beneficiarios-Acreedores. VI. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar. 29.931,11

1. Proveedores.

2. Otros acreedores. 7 29.931,11

VI. Periodificaciones a corto plazo 1.444,73TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO (A+B+C) 485.715,20

Page 41: memoria2008 EsFv4:Maquetación 1

4 información económico-financiera

41

memoria2008

CUENTA DE RESULTADOS ABREVIADA31 de diciembre de 2008

(expresado en euros)

1. Ingresos de la entidad por la actividad propia. 194.999,49

a) Cuotas de usuarios y afiliados 12 39.235,82b) Ingresos de promociones, patrocinadores y colaboraciones. 12 17.334,15

c) Subvenciones, donaciones y legados de explotación imputados a resultados delejercicio afectas a la actividad propia.

12 138.429,52

d) Reintegro de subvenciones, donaciones y legados.2. Ayudas monetarias y otros. ** 0,00a) Ayudas monetariasb) Gastos por colaboraciones y del órgano de gobierno.c) Reintegro de ayudas y asignaciones

3. Ventas y otros ingresos ordinarios de la actividad mercantil. 12 83.296,794. Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación. **5. Trabajos realizados por la entidad para su activo6. Aprovisionamientos .* 12 -1.852,007. Otros ingresos de explotación 0,00a) Ingresos accesorios y otros de gestión corriente.b) Subvenciones, donaciones y legados de explotación imputados a resultados del

ejercicio afectas a la actividad mercantil.8. Gastos de personal.* 12 -157.277,279. Otros gastos de explotación.* 12 -129.394,2510. Amortización del inmovilizado.* 5 -2.793,27

11. Subvenciones, donaciones y legados de capital traspasados al resultado del ejercicio. 0,00

a) Afectas a la actividad propia.b) Afectas a la actividad mercantil.

12. Excesos de provisiones13. Deterioro y resultado por enajenación de inmovilizado.** 12 -6.260,02

A) RESULTADO DE EXPLOTACIÓN (1+2+3+4+5+6+7+8+9+10+11+12+13) -19.280,5314. Ingresos financieros 12 82,9815. Gastos financieros.* 12 -450,8416. Variaciones de valor razonable en instrumentos financieros.**17. Diferencias de cambio.** 12 -1.528,8718. Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financieros.**

B) RESULTADO FINANCIERO (14+15+16+17+18) -1.896,73C) RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS (A+B) 10 -21.177,26

19. Impuestos sobre beneficios**D) RESULTADO DEL EJERCICIO (C+19) -21.177,26

* Su signo es negativo. * * Su signo puede ser positivo o negativo

Page 42: memoria2008 EsFv4:Maquetación 1

EsF5 organización

Page 43: memoria2008 EsFv4:Maquetación 1

5 organización

43

JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN ECONOMISTAS SIN FRONTERAS:

Presidenta: Mª Eugenia Callejón de la SalVicepresidente: José Ignacio Ruiz de la TorreTesorero/secretario: Justo Palma BastosVocales: José María Navajas. Delegado de Euskadi

María Jesús Muñoz. Delegada de Castellón

PATRONATO DE LA FUNDACIÓN:

Presidenta: Mª Eugenia Callejón de la SalVicepresidente: José Ignacio Ruiz de la TorreTesorero/secretario: Justo Palma BastosVocales: José María Navajas. Delegado de Euskadi

María Jesús Muñoz. Delegada de CastellónJaime MontalvoValentí Pich (Presidente del Consejo General de Colegiosde Economistas de España)José Tomás RagaJosé Antonio AlonsoMarta de la CuestaJuan A. GimenoCarlos VelascoJosé María MarínMaría Sainz

PERSONAL CONTRATADO:

Coordinadora de RSC e ISR: Beatriz Fernández OlitTécnico de RSC e ISR: Johanna Hariri Coordinadora de proyectos: Mª Luisa Gil PaynoTécnicos de Sensibilización y Educación para el Desarrollo: Freest Saralegui Harries

Nagore AlonsoCoordinadora del Vivero: Bárbara Soriano MartínezTécnico del Vivero: Eba Armendáriz EchánizJefe de Administración: Jorge PeñasAuxiliar de Administración: Noelia BlancoTécnico de Delegación en Toledo: Natalia Cedena

memoria2008

Page 44: memoria2008 EsFv4:Maquetación 1

EsF6 agradecimientos

Page 45: memoria2008 EsFv4:Maquetación 1

6 agradecimientos

45

Agradecemos a las siguientes INSTITUCIONES la financiación y/o medios aportados que nosha permitido desarrollar nuestras actividades:

Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)Secretaría de Estado para la Cooperación Internacional (SECI)Junta de Comunidades de Castilla-La ManchaAyuntamiento de MadridComunidad de MadridMinisterio de Trabajo y Asuntos Sociales (Actual Ministerio de Trabajo e Inmigración)Fundación CarolinaAyuntamiento de BilbaoDiputación Foral de BizkaiaVicerrectorado de Relaciones Institucionales de la Universidad Complutense de Madrid.UNEDUniversidad Pontificia de SalamancaUniversidad Autónoma de MadridUniversidad de Alcalá de Henares Universidad de CantabriaUniversidad Carlos III de MadridUniversidad de Castilla-La Mancha (Albacete y Cuenca)Universidad Jaume I de CastellónUniversidad de LeónUniversidad de Málaga Universidad de Granada.

Asimismo, damos las gracias a las siguientes ENTIDADES por sus aportaciones a nuestrosproyectos:

memoria2008

Fundación la Caixa.Obra Social de Bancaja.Crédito y CauciónCOFACEMAPFRE CLH

Obra Social de Caja de BurgosCírculo de Bellas Artes de MadridCaja LaboralIKEA Iberica S.A.Grupo SantanderKPMG

Page 46: memoria2008 EsFv4:Maquetación 1

6 agradecimientos

46

OTRAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL que han colaborado con nosotros en larealización de nuestras actividades son:

Plataforma 2015 y MásATTAC Emaús Fundación SocialAsociación de Consumidores de Euskadi Consume hasta MorirObservatorio RSCProyecto FiareConsejo General de Colegios de Economistas de EspañaColegio Vasco de EconomistasColegio de Economistas de MadridFundación CEAR

Por último, queremos expresar nuestro especial agradecimiento a los VOLUNTARIOS/ASY COLABORADORES/AS, y en particular a:

Y, por supuesto, a todos los SOCIOS Y SOCIAS de Economistas sin Fronteras, por sus generosasaportaciones y su apoyo a la labor que realizamos.

memoria2008

Josu FeijooFernando JiménezPilar PrietoMercedes AmellaSusana FigueroaSara CadeloÁngeles FernándezEncarnación NietoMaría José MoralesFelisa EchánizRocío Lopez Barranco

José Mª NavajasJesús MañasEmilio CalvoIñaki RuizIsmael ÁlvarezBárbara BasoaJesús OchoaNerea YurrebasoÁlvaro MartínPatricia MorrosIrene Rodríguez

Pablo Martínez OsésRicardo García ZaldívarAndrés BargeSusana DiezJosé Manuel Rodriguez Iliyana HristovaLorena CabrerizoCarmen ValorMarta de la CuestaSilvia DvorakMarion Cassabalian

Page 47: memoria2008 EsFv4:Maquetación 1

47

SEDE CENTRALPlaza del Dos de Mayo, 3. 1º Centro. 28004 - Madrid.Tel. 91 360 46 [email protected]

DELEGACIÓN DE EUSKADI C/ Diputación, nº 8, 5º, dpto. 3. 48009 - Bilbao .Tel. 944 153 [email protected]

DELEGACIÓN DE CATALUÑA [email protected]

DELEGACIÓN DE ANDALUCÍAGran Vía, 8. 5ºB. 18010 - [email protected]

DELEGACIÓN DE CASTELLÓNUniversitat Jaume I -Dpto. Finanzas y Contabilidad.Campus Riu Sec. 12071 - Castellón.Tel. 964 [email protected]

DELEGACIÓN DE CASTILLA - LA [email protected]

DELEGACIÓN DE [email protected]

www.ecosfron.org

EsFmemoria2008

DÓNDE ESTAMOS