Memoria2013

39
INSTITUTO de EDUCACIÓN SUPERIOR Nº 28 “OLGA COSSETTINI” MEMORIA ANUAL 2013 Rectora: Prof. María Fernanda Foresi Vicerrectoras: Prof. María del Carmen Donato Prof. Andrea Monserrat Regente: Prof. Silvana Cadahia Edición: Prof. Florencia Viale (Departamento de Investigaciones y Publicaciones) Colaboraron en esta presentación: Departamentos de: Inglés, Francés, Matemática, Física, Lengua y Literatura, Historia, Ciencias de la Educación, Traductorado; Capacitación, Perfeccionamiento y Posgrado; Extensión; Capacitación Pedagógica para graduados no Docentes; Campo de Formación General Pedagógica; Trayecto de la Práctica y Biblioteca.

description

IES Nº 28 Olga Cossettini

Transcript of Memoria2013

INSTITUTO de EDUCACIÓN SUPERIOR Nº 28

“OLGA COSSETTINI”

MEMORIA ANUAL 2013

Rectora: Prof. María Fernanda Foresi

Vicerrectoras: Prof. María del Carmen Donato

Prof. Andrea Monserrat

Regente: Prof. Silvana Cadahia

Edición: Prof. Florencia Viale (Departamento de Investigaciones y Publicaciones)

Colaboraron en esta presentación:

Departamentos de: Inglés, Francés, Matemática, Física, Lengua y Literatura, Historia,

Ciencias de la Educación, Traductorado; Capacitación, Perfeccionamiento y Posgrado;

Extensión; Capacitación Pedagógica para graduados no Docentes; Campo de Formación

General Pedagógica; Trayecto de la Práctica y Biblioteca.

TITULARES

EDITORIAL

APERTURA DEL AÑO LECTIVO PARA INGRESANTES

CESION DE UNA PORCION DE LA PLAZOLETA “ PROFESOR DELL’ ORO” PARA AMPLIACION EDILICIA.

VIDEO ANIVERSARIO

CARRERA DE FRANCES EN EL TURNO TARDE

CONCURSOS DE JEFATURAS

DESARROLLO PROFESIONAL Y CAPACITACION

EL NIVEL SUPERIOR EN DEBATE

DIEZ AÑOS DE LAS JORNADAS DE PRÁCTICA

CAPACITACIÓN PARA GRADUADOS NO DOCENTES

FRANCES A DISTANCIA

CONCURSO DE ENSAYOS Y PROPUESTAS DIDACTICAS

CONCURSO FOTOGRAFICO

CONCURSO LITERARIO

PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL

TUTORIAS ACADEMICAS

HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA TRADUCTORES

ITINERARIOS FORMATIVOS

ELECCIONES DE CONSEJEROS DOCENTES, GRADUADOS Y ALUMNOS

RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

TALLERES A CARGO DE ESTUDIANTES

MUESTRA FOTOGRÁFICA: MARC(H)ANDO POR LA MEMORIA

PRESENTACIÓN DE LIBROS

TEATRO POR LA IDENTIDAD PANEL 30 AÑOS EN DEMOCRACIA

VOLUNTARIADO DAKAR

ENTREGA DE NETBOOKS

BIBLIOTECA

COLACIÓN DE GRADO: PROMOCIÓN 2012

AUTORIZACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE AULAS

BRINDIS DE FIN DE AÑO

EDITORIAL

Como cada año nos complace rememorar los principales acontecimientos de la vida

académica del Instituto de Educación Superior Nº 28 “Olga Cossettini.” El trayecto

recorrido durante el ciclo lectivo 2013 nos muestra una institución educativa que construye

diariamente su identidad académica a partir del trabajo consolidado de todos sus miembros:

profesores, jefes de departamentos de grado, de departamentos transversales y verticales,

alumnos, personal de la institución y Equipo de Gestión.

La vida académica se traduce en un conjunto de producciones con una meta común:

ofrecer una formación docente y técnico-científica de calidad en la educación pública. Es

por eso que cada actividad respeta tradiciones pero habilita cambios permanentes, sostiene

buenas prácticas a la vez que propone estrategias innovadoras e impulsa proyectos creativos

que sostienen la actividad que se da en sus aulas.

Es un placer compartir entonces con toda la Comunidad Educativa una mirada

retrospectiva del “Olga Cossettini.”

APERTURA DEL AÑO LECTIVO PARA INGRESANTES

Como cada año se organizó una Jornada

Institucional en la cual se le dió la bienvenida a

los nuevos estudiantes. La Rectora Prof. María

Fernanda Foresi abrió el evento animando a los

ingresantes a integrarse a la vida institucional y

poniendo énfasis en el compromiso que significa

iniciar y sostener estudios en el nivel superior.

Las Vicerrectoras Andrea Monserrat y María del Carmen Donato junto a la Regente

Silvana Cadahia realizaron la presentación institucional, que contó con la presencia de

miembros de Secretaria, Bedelía y Asociación Cooperadora y Biblioteca, quienes dieron a

conocer distintos aspectos de las actividades que desarrollan en el Instituto.

Se presentó la página web institucional como medio de comunicación y consulta

permanente para los estudiantes.

Con posterioridad los ingresantes se reunieron junto con los Jefes de sus respectivas

carreras y los Jefes de Trabajos Prácticos, quienes efectuaron una presentación del diseño

curricular, tabla de correlatividades, condiciones de cursado y exámenes. También fueron

invitados los profesores de primer año para que explicaran los lineamientos generales de

sus materias.

CESION DE UNA PORCION DE LA PLAZOLETA “ PROFESOR DELL’ ORO” PARA AMPLIACION EDILICIA

A partir de la gestión iniciada por la Rectoría ante el Concejo Deliberante de la

ciudad de Rosario el día 09/05/12 dando origen al expediente N°195406-I-12 se consiguió

la aprobación de la cesión de parte de la plaza para la ampliación del edificio del Instituto.

El trámite continúa en la Municipalidad de Rosario, a efectos de generar un convenio de

cesión a firmar con el Ministerio de

Educación de la Provincia de Santa Fe.

Este avance conseguido

significa un logro importantísimo para

la unificación de todas las carreras en

un edificio único.

El Equipo de Gestión agradece

a todos los miembros de la comunidad

educativa que acompañaron el pedido

con su firma y especialmente a la

Prof. Alicia Tameron, por su incondicional seguimiento de este tema.

VIDEO ANIVERSARIO

En oportunidad del 45° aniversario de nuestro

Instituto se filmó un video denominado: “Una huella, un

legado, entrelazando 45 años de historia del Instituto

‘Olga Cossettini’ ” que recorre la historia institucional,

recogiendo testimonios de profesores jubilados y en

ejercicio, ex directivos, personal administrativo y

alumnos acerca de sus vivencias en el Instituto.

La filmación y edición fue parte del programa de La red de centros de actualización e

innovación educativa (CAIE 2012) y la idea, producción y edición estuvo a cargo de la referente

institucional Ana Boccardo.

El video fue presentado en oportunidad de la Jornada institucional: “La educación superior

de la provincia de Santa Fe”, quedando como un reservorio para la memoria y la identidad propia

del “Olga Cossettini” para las nuevas generaciones de estudiantes y profesores.

Puede verse en "Una huella, un legado, entrelazando

45 años de historia del Instituto Nº 28 ‘Olga

Cossettini’(CAIE, 2012).”

Parte 1 - http://youtu.be/xB1cCpjOTXg

Parte 2 - http://youtu.be/i-DN79vE7GE

Parte 3 - http://youtu.be/pIrJl98UTOE

CARRERA DE FRANCES EN EL TURNO TARDE

Durante el ciclo lectivo 2013 comenzó a funcionar en el turno

tarde el primer año del Profesorado de Francés, como parte del

traslado progresivo de la carrera a la sede institucional.

La evaluación realizada sobre esta decisión de gestión autorizada por el Ministerio

de Educación es altamente positiva, ya que favoreció el incremento de la matrícula y el

mejoramiento de la formación a través del laboratorio de idiomas y la biblioteca.

.

CONCURSOS DE JEFATURAS

Durante el año 2013 se sustanciaron los concursos de los Departamentos de

Investigaciones y Publicaciones, Trayecto de la Práctica y Campo de la Formación

Pedagógica y Especializada.

El Departamento de Investigaciones y Publicaciones aspira a fortalecer la motivación

docente generando un espacio propicio para que la investigación áulica y extra-áulica que

renueve las prácticas docentes, así como también difundir las producciones institucionales.

De dicho concurso resultó designada la profesora Florencia Viale.

El Departamento de Trayecto de la Práctica se dedica principalmente a coordinar las

prácticas pre-profesionales y los vínculos con las escuelas asociadas. Del mismo se hizo

cargo por el periodo 2013-2015 la profesora Fabiana Gallo.

El Departamento de Campo de la Formación General Pedagógica y Especializada

coordina la formación pedagógica de las carreras docentes. Como resultado de dicho

concurso comenzó a coordinarlo por dos años la profesora Carina Cisámolo.

DESARROLLO PROFESIONAL Y CAPACITACION

El Ministerio de Educación convocó al

Instituto Nº 28 a dictar el espacio formativo

“El profesor como tutor en las escuelas

secundarias” destinado a referentes

institucionales de las escuelas Secundarias

Orientadas, Técnicas y de escuelas de

Enseñanza Media para Adultos de educación

pública y privada participantes del Plan

“Vuelvo a Estudiar.”

Dicha instancia forma parte del mapa de capacitación del Instituto “Olga Cossettini”

y se viene llevando a cabo desde 2008 (aprobado en su momento por la Red Federal

de Formación Continua), teniendo ya más de doscientos profesores egresados.

En esta oportunidad el Ministerio releva esta

fortaleza institucional y la extiende de modo gratuito

a los profesores que participan del Plan “Vuelvo a

Estudiar” en la ciudad de Rosario, previendo

su realización en los cinco nodos de la provincia.

Asistieron a la misma doscientos docentes referentes

institucionales y tutores durante los meses de

setiembre, octubre y noviembre. El espacio

de capacitación y acompañamiento estuvo a cargo de las profesoras Florencia Rodríguez

Pujol, Graciela Gasparoni y María Fernanda Foresi.

Durante el primer encuentro visitó el instituto la Ministra de Educación de Santa Fe, Prof.

Claudia Balagué.

ADEMÁS SE DICTARON LOS SIGUIENTES CURSOS…

“Alfabetización Inicial e Integral”.

Capacitadoras: Nanci Alario y Liliana Bolla. (40 hs – Con Evaluación) “Remontar el neoliberalismo. Aproximaciones a la América Latina de la

primera década del Siglo XXI. Caso Ecuador.”

Capacitadores: María Elena Besso Pianetto y equipo de trabajo (40hs - Con evaluación).

“Entrenando a los alumnos en la resolución de problemas de Olimpiadas”.

(40 hs reloj – Semipresencial – Con Evaluación)

“La enseñanza de la Matemática en la escuela media a través de la resolución de problemas”.

Capacitadores: Di Lorenzo Gustavo, Marisa Quiroga (60 hs – Con Evaluación) “La escuela media como institución: Sujetos y Prácticas”.

Capacitadoras: María Fernanda Foresi, Graciela Gasparoni, Florencia Rodriguez Pujol (50hs -Con evaluación).

“La enseñanza del Cálculo Financiero en la Escuela Media”.

Capacitadoras: Marisa Quiroga, Daniela Emmanuelle (50hs -Con evaluación).

“Geometría, trigonometría y su enseñanza en el nivel medio.”

“Literatura Japonesa”.

Capacitadoras: Rosana Gasparini, Susana Miranda (12hs -Con evaluación). “Taller de Redacción de Textos”.

Capacitador: Claudio Del Maschio.

“Orientaciones acerca del Seminario de Ciencias Sociales en el nuevo diseño curricular: Perspectivas para trabajar la historia argentina desde el género y la movilización de los sectores populares”.

Capacitadoras: Marina Caputo, Beatriz Argiroffo (40hs -Con evaluación).

EL NIVEL SUPERIOR EN DEBATE

El 9 de mayo se realizó la Jornada

“LA EDUCACION SUPERIOR DE LA

PROVINCIA DE SANTA FE”

(Resolución Consejo Directivo N°

462/12). Este proyecto académico surge

de una iniciativa de poner en discusión el

lugar del nivel superior en la coyuntura

actual de las políticas provinciales y

nacionales. Los Institutos de Educación

Superior (IES) como parte del sistema

educativo no universitario representan en

la provincia de Santa Fe un numeroso

grupo de instituciones que permiten la

formación docente y técnica-profesional

de muchos ciudadanos, teniendo

presencia en localidades alejadas y en las

que se constituyen en el único ámbito

educativo de nivel superior. Puede

accederse a la memoria fotografía aquí:

http://www.iesoc.com.ar/2013/05/memoria-fotografica-de-la-i-jornada-la-educacion-

superior-en-la-provincia-de-santa-fe/

DIEZ AÑOS DE LAS JORNADAS DE PRÁCTICA

Al cumplirse diez años de las Jornadas de Reflexión y Socialización del Trayecto de la

Práctica la organización de las mismas tuvo un carácter

especial; queremos sostener a estas Jornadas como un espacio

de encuentro privilegiado, así como una apuesta a la

profesionalización indiscutible de la práctica docente. Las

Jornadas constituyen un espacio de elaboración de propuestas

alternativas para la formación de profesores en los Institutos

de Educación Superior.

Objetivos de esta Jornada:

- Generar un espacio de socialización de experiencias de práctica.

- Profundizar la relación entre teoría y práctica en los procesos de práctica y residencia

docente.

- Revisar los supuestos de las prácticas y

residencias docentes en el marco de los

planes de estudio de la Formación

Docente en la provincia de Santa Fe.

- Construir conocimiento acerca de las

prácticas y residencias docentes que

permitan transformar los procesos de

formación de docentes y las prácticas en

los distintos niveles del sistema educativo

Las conferencias centrales estuvieron a cargo de Lic. Daniel

Feldman, quien disertó sobre “Dimensiones del saber para

la actividad docente,” y la Dra Andrea Alliaud, que

desarrolló el tema "Aprender a enseñar: hacia la recuperación

y transmisión de los saberes de oficio."

Hubo distintos paneles como el de “Experiencias Innovadoras en Residencias Docente”

a cargo de la Prof. Elisa Jure (UNSAM); Prof. Stella Pasquarello (UNICEN), Prof.Vilma

Pruzzo (UNLPam), coordinado por la Prof. Fabiana Gallo

Puede accederse a la memoria fotográfica de evento desde aquí.

CAPACITACIÓN PARA GRADUADOS NO DOCENTES

La formación para profesionales para ejercer la enseñanza ha sido siempre un

aspecto central de nuestra Institución. El Departamento de Graduados No Docentes, que se

encuentra a cargo de la Prof. Florencia Rodríguez Pujol, cuenta con un alto número de

inscriptos.

Durante este año se dictaron los Seminarios de Integración, continuando con el

tema de Escritura Académica, a efectos de acompañar el proceso de escritura de los

trabajos finales de la instancia de capacitación. Estuvo a cargo de graduados del

profesorado de Lengua y Literatura.

El curso de capacitación es la única opción pública para muchos profesionales y

técnicos en ejercicio o con intenciones de hacerlo.

FRANCES A DISTANCIA

El Plan de formación de profesores de francés a distancia –Resolución Nº 1236/95 que se

cursa en nuestro Instituto y se encuentra coordinada por las profesoras Griselda Sassola y

Marcela Gianni, está destinado a los docentes que se desempeñan en instituciones públicas,

privadas, particulares y que no poseen título oficial, que residen a más de 50 km de un

centro de formación.

Este plan está destinado a docentes idóneos, que utilizando la plataforma virtual del

Instituto y realizando instancias de evaluación presenciales obtienen una certificación con

validez nacional.

CONCURSO DE ENSAYOS Y PROPUESTAS DIDÁCTICAS

EJE 1 “El gran Gastby” (de F.S. Fitzgerald)

A aproximadamente 90 años de su primera publicación, y a casi 40 de su

puesta en escena más emblemática, este año, la obra de F.S. Fitzgerald es

nuevamente tema de discusión. Dada su trascendencia tanto literaria como socio-

cultural, el Departamento propone los siguientes ejes de trabajo:

- Análisis contrastivo: Versión escrita vs cinematográfica / Versión

cinematográfica de 1974 y 2013 / análisis del personaje (Jay Gatsby):

su pasado y presente.

- Lenguaje simbólico

- El rol de los deportes

- La bebida como ritual social de escape

- Los Roaring Twenties como movimiento literario, político y socio-económico

- La América de post-guerra

- La generación perdida

- El éxito y el fracaso

- Realidad y ficción

- Verdad y mentiras

- El amor y la amistad. La lealtad.

- Vivencias personales relacionadas con la lectura del texto. Significatividad en nuestra

vida cotidiana.

- Trasposición didáctica de algún fragmento o del texto en su totalidad. Su uso en el aula

de Lengua y Literatura, de lenguas extranjeras u otras áreas de interés.

EJE 2 “El Principito” (de A. de Saint-Exupéry)

En el 70º aniversario de su primera publicación, esta obra constituye no

solo un pilar en la literatura universal, sino que brinda una mirada estéticamente

bella pero ciertamente crítica y atemporal respecto de la infancia, la amistad, la

política, el lenguaje y la educación, entre otros. A partir de su lectura y análisis se

sugieren los siguientes temas:

- Discusión acerca de la niñez, la amistad, los miedos, la toma de

decisiones.

- ¿Literatura infantil? Implicancias para los lectores adultos.

- Saberes fundantes que el texto transmite.

- Los símbolos

- Trasposición del argumento a situaciones político-culturales actuales

- Trasposición didáctica de algún fragmento o del texto en su totalidad. Su uso en el aula

de Lengua y Literatura, de lenguas extranjeras u otras áreas de interés.

- Análisis semiótico de las ilustraciones

- La ciencia en la infancia.

- Comparación del texto con su adaptación al cine como película o animación.

- Vivencias personales relacionadas con la lectura del texto. Significatividad en nuestra

vida cotidiana.

CONCURSO FOTOGRÁFICO

El Departamento de Extensión organizó el Concurso de fotografía:

30 años en luces y sombras. El tema de la convocatoria es la mirada

de los fotógrafos sobre aspectos representativos de los últimos 30

años en democracia en la República Argentina. Los aspectos a

considerar son amplios: luces y sombras en la sociedad, en la

educación, en la ciudad y su gente, en el paisaje…,

pensados/interpretados desde una mirada que priorice la defensa de

la vida y los derechos. Participan estudiantes que se hallan cursando

estudios de nivel superior (universitario o no universitario) en la

ciudad de Rosario, sin límite de edad.

Participan del jurado docentes y fotógrafos de la Escuela de Bellas Artes de la UNR, de la

EPAV Nº 3031 “Manuel Belgrano”, de la Escuela de Museología y del IES Nº 28 “Olga

Cossettini”.

CONCURSO LITERARIO

El Profesorado de Lengua y Literatura realizó, como todos los

años, el Concurso Literario, en esta oportunidad en homenaje

a Julio Cortázar al conmemorarse el 50º aniversario de la su

magnífica obra “Rayuela.”

El jurado estuvo integrado por los profesores María Gabriela

Battaglia, Jorge Isaías y Alberto Lagunas. El jueves 7 de

noviembre tuvo lugar el acto de entrega de premios a los

participantes, según la categoría a la que se habían

presentado.

En la categoría CUENTO obtuvieron premios:

Emanuel Zalazar

Mariano Zirafa

Carlos Conti

Manuel Sarmiento

Alejandro André

Cris Martinez

María Cristina Rasini

Cristian Acevey

Claudio Marcucci

Stella Maris Zampa

María de los Angeles Giandana

En la categoría POESÍA los ganadores fueron:

David Chulque

Silvia Iammarino

Angeles García García

Tempone Franco

Nahuel Conforti

Durante la entrega de Premios, el prof. Alberto Lagunas recordó la vida y obra de Julio

Cortazar. Al concluir se compartió un brindis con todos los presentes.

PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL

El Plan de Mejora llevado a cabo durante 2012-2013 denominado “Diseño y desarrollo de

proyectos pedagógicos para el mejoramiento de la dinámica institucional desde una

perspectiva estratégica” permitió potenciar proyectos pedagógicos que se venían llevando

a cabo en las distintas secciones. El mismo se encuentra en etapa de evaluación intra-

institucional.

TUTORIAS ACADEMICAS

Los Profesorados de Educación Secundaria en Matemática y de Educación Secundaria en

Física desarrollaron un Plan de Tutorías para ingresantes 2013 con el objeto de ofrecer

acompañamiento curricular y en lo referente a trámites administrativos y, en general, en su

desenvolvimiento institucional dentro del ámbito de la educación superior terciaria, con el fin de

evitar el desgranamiento.

El sistema de tutoría convocó a alumnos avanzados (alumnos con materias de 3° año

aprobadas o regularizadas) para desempeñarse como Tutores Académicos de grupos reducidos de

alumnos ingresantes a 1° año (hasta tres ingresantes) de ambas carreras a trabajar en contra-turno

del que asisten como estudiantes. Debieron garantizar una disponibilidad horaria de al menos tres

horas semanales. Se logró un grupo de siete Tutores.Estos fueron supervisados y coordinados por

los Jefes de Trabajos Prácticos y los Jefes de Departamento, que a su vez, fueron asesorados por los

Docentes de las respectivas cátedras.

Respecto de los objetivos planteados en el proyecto se visualizaron que los resultados fueron

positivos y perceptibles.

HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA TRADUCTORES

El curso “Herramientas informática para traductores” a cargo de la Trad. Bárbara

Nale brinda la posibilidad de capacitarse en esta temática a alumnos del último año y

graduados recientes de la carrera de Traductorado Literario y Técnico- Científico en Inglés.

El curso estipulaba una carga horaria de 25 horas cátedra distribuidas en 5 encuentros. Las

distintas cohortes cumplieron con la carga horaria pero el número de encuentros varió

según la disponibilidad de la sala de informática.

Desde octubre de 2012 a noviembre de 2013 el curso se repitió en seis

oportunidades con un total de 134 asistentes distribuidos en pequeños grupos.

Esta instancia formativa resulta de gran valor para la carrera ya que los familiariza

con las herramientas tecnológicas más novedosas que facilitan el desempeño profesional.

ITINERARIOS FORMATIVOS

Visita al Museo Castagnino. El 26 de agosto se realizó una visita guiada a la

muestra "El lenguaje gráfico de Picasso" en el Museo

Castagnino. Asistieron estudiantes y docentes del

Instituto y de la escuela de Artes Visuales “Manuel

Belgrano”.

Además… En el marco de las “II Jornadas Provinciales de Enseñanza de las Ciencias Naturales 2013”,

realizadas en la ciudad de Reconquista durante los días 24 y 25 de octubre de 2013, la Dra. Andrea

Fourty, Profesora de la cátedra de 4° año ECO: “Taller de Informática” de la carrera Profesorado de

Educación Secundaria en Matemática junto con alumnos de dicha cátedra presentaron la Propuesta

Didáctica: MATEMÁTICA “AL NATURAL”: DISEÑO, VIVENCIA Y ANÁLISIS DE UN

GRAN JUEGO URBANO. Participaron de la misma los alumnos: Bavera, Evelyn C.; Marchand,

Analía C.; Monzón, Edmundo R.; Papa

Florencia S.; Perassi, Jésica M.; Rolle, Rocío L.; Salvia, Julieta F.

También colaboró en la coordinación de esta actividad el Dr. Hugo D. Navone (Facultad de

Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura - UNR; Instituto de Física Rosario - CONICET).

La propuesta aborda el diseño de estrategias didácticas que propongan nuevas y diversas vías de

acceso para los procesos de enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Naturales y de la Matemática,

que a su vez promuevan la interrelación entre ambos campos del conocimiento y que integren el

trabajo con otras áreas disciplinares posibilitando el abordaje de toda la complejidad que emerge de

las problemáticas ambientales actuales, constituye un desafío para todos los educadores que

requiere de la integración de diversos enfoques y recursos. Desde esta perspectiva, esta

presentación constituye un ensayo exploratorio y un prototipo de trabajo en donde intentamos

integrar dinámicas grupales y lúdicas en el contexto de un diálogo de saberes entre Ciencias

Naturales y Matemática, promoviendo la exploración ludo-motriz del entorno mediante el diseño de

un “gran juego urbano”.

ELECCIONES DE CONSEJEROS DOCENTES, GRADUADOS Y ALUMNOS

El año 2013 fue un año en el que se llevaron a cabo diversas elecciones

tendientes a la renovación del Consejo Directivo.

En mayo se realizaron las elecciones de Consejeros Docentes para el

período 2013-2016. Sobre un padrón de 176 votantes se registró un

total de 153 votos y el escrutinio definitivo arrojó el siguiente resultado: Lista 1

Compromiso Institucional: 79 votos, Lista 2 Participación y Democracia: 72 votos.

Por sistema D’Hont ingresan 4 consejeros por cada una de las listas. Por lista 1

Bárbara Nale, Claudio Del Maschio, Analía Moschini y María Luisa Múgica. Por lista 2

Sandra Bembo, Nelly Gallo, Guillermo Sole y Paula Marini.

Durante el mes de octubre se llevaron a cabo las elecciones de Consejeros

graduados y estudiantiles. Las primeras arrojaron el siguiente resultado LISTA 1

“Graduados Independientes: 87 votos y lista 2 “Alfredo Palacios”: 47 votos. Se aplicó el

sistema D’Hont y de acuerdo al mismo ingresan como consejeros graduados uno por cada

lista: Lista 1 Biei, Santiago y lista 2 Sosa, Fabrizio.

El día 18 de octubre se llevaron a cabo en el Instituto las elecciones de Consejeros

Alumnos. La cantidad de votantes inscriptos en el padrón fue de 2979 y el número de

sufragios emitidos, 1352. Los resultados del acto eleccionario fueron los siguientes:

LISTA 1 “Alfredo Palacios”: 720.

LISTA 2 “Frente Independiente”: 212,

LISTA 3 “25 de mayo”: 179

LISTA 4 “Juventud del PTS”: 204.

Aplicando el sistema D’Hont, ingresan como consejeros:

Lista 1: Bettiol, Bruno

Duce, Martina

Zurbriggen, Marilina

Martínez, Matías

Lista 2: Benavidez, Romina

Lista 4: Dentesano, Rocío.

¡Felicitamos a los consejeros entrantes y les auguramos

una tarea comprometida en el consejo directivo!

RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

Durante este año se subscribieron acciones en el marco una serie de acuerdos de

articulación con otras entidades locales, los mismos fueron:

-Acta Acuerdo con los Museo de la Ciudad, Museo Juan B Castagnino, Museo

Municipal de Bellas Artes para la realización de prácticas pre-profesionales de las

carreras de Ciencias de la educación , Historia y el Traductorado Científico y Técnico

Literario en Inglés.

- Prácticas pre-profesionales en museos

Estudiantes de las carreras de

Lengua y Literatura, Traductorado,

Ciencias de la Educación e

Historia participaron de prácticas

pre-profesionales en los museos

Castagnino, M.A.C.R.O, de la

Memoria, de la Ciudad. Las

actividades fueron coordinadas por

los departamentos de Educación de

dichas instituciones. En el caso del Museo de la Memoria, también hicieron su recorrido en

Educación no formal un grupo de estudiantes de Ciencias de la Educación coordinado por

la prof. Graciela Gasparoni. Estudiantes del Traductorado Literario y Técnico-científico

en Inglés participaron en la traducción de folletería en la muestra “La ciudad del fútbol”

(Magali Serri, Antonela Gasparoni, Melisa Martín, Lucía Boronio,Ciciliani, Gabriela

D’Ippolito, Marta Zambruno, Andrea Pagano, coordinadas por la Traductora Bárbara

Nale).

-En el marco del convenio firmado con la Facultad de Ciencia Política y RRII, el Núcleo

Interdisciplinario de Estudios y Extensión de Género de dicha facultad invitó a docentes y

estudiantes a participar en el IV workshop “Intercambios y debates sobre proyectos de

investigación y extensión con perspectiva de género”, que se realizó los días 30 y 31 de

octubre. El objetivo fue generar un espacio de reflexión entre investigadores, cuyas

producciones académicas se vincularan con temáticas de género, desde diferentes enfoques

disciplinares. Participaron investigadores en formación y formados, con proyectos

radicados en la Universidad Nacional de Rosario. En nuestro caso se presentaron dos

ponencias en la mesa “Género e Historia”. Las participantes fueron María Mercedes

Carelli, Carmiña Sciarratta, Alejandra Pistacchi, Laura Paquali y Silvia Kuschnir.

-Con la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario y las autoridades

del IES N° 28 “Olga Cossettini”, se continuó trabajando generando seminarios para la

instancias de Postitulación organizadas interinstitucionalmente sobre temáticas

transversales y de interés común.

TALLERES A CARGO DE ESTUDIANTES

Se llevaron a cabo coordinados por el Departamento de Extensión a la Comunidad

dos talleres abiertos a cargo de estudiantes:

- Taller de música y danzas populares latinoamericanas, a cargo de Víctor Iavagnilio.

- Teatro para docentes, a cargo de Esteban Angeloff.

Destacamos que el taller de teatro fue el que tuvo más convocatoria mientras que el de

música participó en el Acto de Colación con un espectáculo de bailarines y músicos.

MUESTRA DE FOTOGRAFIA : Marc(h)ando por la memoria.

Durante fines de marzo y abril se expusieron fotografías de las

marchas del 24 de marzo de los últimos años junto a textos de

pensadores que han problematizado el tema de la construcción de

la memoria. Expusieron Mariana Moffa y Silvia Kuschnir,

estudiante y docente de la carrera de Historia, respectivamente.

La muestra fue llevada a la Escuela de Educación Secundaria Nro

432 donde Mariana realizó la residencia docente.

PRESENTACION DE LIBROS

El día 2 de mayo se realizó la charla y presentación del libro: “Peones Heroicos: El

Sargento Cabral y el Gaucho Rivero. De San Lorenzo a Malvinas” a cargo de Carlos del

Frade. Su visión de la historia que privilegia la visión de los oprimidos y de los olvidados.

Dicho evento contó con la participación de una amplia concurrencia de estudiantes y se

generó un extenso debate sobre la temática.

TEATRO POR LA IDENTIDAD

En el contexto inmediato de los festejos por los 30 años de

recuperación democrática en nuestro país el 14 de agosto se presentó

en el salón de actos del Normal 1 la compañía “Payasos por la

Identidad” con la obra Cenizas (quedan siempre) de Héctor Presa. La

coordinación de la actividad como también la charla posterior, estuvo

a cargo de representantes de Abuelas de Plaza de Mayo.

PANEL 30 años en democracia

El 2 de octubre se realizó en la sede del IES Nº 28 "Olga Cossettini" un panel cuyo tema

fue "30 años en democracia: Tres miradas sobre la (re)construcción de la memoria y

la identidad".

Participaron del mismo la Lic. Artista Plástica y docente María

Cristina Pérez, la Lic. Paula Marini y el Prof. Rubén Chababo,

quienes desde la mirada del arte, de la educación y de la

transmisión de la memoria, hicieron un recorrido y balance de

estos 30 años desde la perspectiva de la (re)construcción de la

identidad. Tres miradas que intentaron poner en discusión los

modos de situarnos en tanto docentes y futuros docentes frente a

un pasado traumático y las formas de transmisión, pero también

pensarnos como habitantes de un presente habitado por lagunas, demandas del pasado y

luchas continuas.

VOLUNTARIADO DAKAR

El día miércoles 23 de octubre, en la sede del instituto,

se realizaron charlas informativas destinadas a los

interesados en participar en las actividades de

voluntariado del Dakar. Participaron estudiantes de las

carreras de Idiomas. Las coordinaron miembros del voluntariado Dakar dependientes de la

Municipalidad de Rosario.

ENTREGA DE NETBOOKS

El 30 de mayo el Instituto recibió las netbooks del programa Conectar Igualdad. Se trata de 1500

computadoras para uso pedagógico de docentes y alumnos de segundo a cuarto año de las carreras

docentes.

BIBLIOTECA

Esta área de la institución fue

remodelada a comienzos del presente

ciclo lectivo presentando una nueva

fisonomía. El espacio fue reestructurado

contando actualmente una sala de lectura

con espacio para diez estudiantes y dos

PC de uso libre con impresora. Además

cuenta con un sector de búsqueda

bibliográfica por catálogo online y materiales de referencia al acceso de los estudiantes que

allí estudian.

La Biblioteca cuenta con un catálogo

online en permanente actualización y un

servicio de préstamo a domicilio tanto para

los alumnos que cursan carreras en la sede,

así como para quienes lo hacen en el

Anexo, siempre que estén inscriptos en el

registro de lectores.

COLACIÓN DE GRADO: PROMOCIÓN 2012

El 24 de octubre se desarrolló en el salón de actos del colegio Nacional Nº 1 de la ciudad de

Rosario, el acto de Colación de Grado de la Promoción 2012. Egresaron 155 profesores,

traductores e intérpretes formados en nuestras aulas.

El Prof. Jorge Isaías expresó unas emotivas

palabras acerca del Prof. Guillermo Colussi,

recientemente fallecido y se entregó una placa

conmemorativa que se colocará en la

Institución.

Las palabras de despedida estuvieron a cargo de la Vicerrectora María del Carmen Donato.

Con posterioridad, todos los estamentos de la comunidad educativa le brindaron su

merecido homenaje al personal y profesores que dejaron su actividad con motivo de

haberse jubilado y quienes cumplieron sus bodas de Plata en nuestra entidad.

Los egresados realizaron su juramento, y los

profesores de sus respectivas secciones les

entregaron sus diplomas. Además existieron

numerosas instituciones vinculadas con la

cultural y la educación, al igual que los

Cuerpos de docentes de las diferentes carreras

que participaron en la entrega de distinciones

a los graduados que obtuvieron altas

calificaciones en diversas áreas.

La ceremonia fue emotiva para la

nueva cohorte de profesionales y

sus familiares, además existió un

alto grado de participación

alumnos, personal docente y no

docente que intervinieron en

diferentes tareas para hacer

realidad este evento.

AUTORIZACION PARA LA CONSTRUCCION DE AULAS En enero de 2013 se consiguió la autorización para construir dos aulas en el patio exterior,

obra que aún no pudo iniciarse teniendo el proyecto, el presupuesto aprobado y los fondos

necesarios porque se encuentra ocupado el predio por un privado. El tema se encuentra en

este momento en manos del Ministerio de Educación de la provincia.

BRINDIS DE FIN DE AÑO

Un largo camino recorrido en

2013 con encuentros y

desencuentros, innovaciones y

tradiciones, cambios y

permanencias…

Nos reencontraremos el año

próximo para seguir compartiendo

nuevos proyectos y experiencias en

el campo de la educación, tarea en

la cual creemos profundamente y

en la que tenemos depositadas nuestras esperanzas de un país y un

mundo mejor.

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR N° 28

“Olga Cossettini”