memoria_descriptiva_ups.pdf

11
CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN Servicio de Garantía de Alquileres Misiones 1423 Montevideo Uruguay SISTEMA DE ENERGÍA ININTERRUMPIDA UPS M E M O R I A D E S C R I P T I V A

Transcript of memoria_descriptiva_ups.pdf

  • CONTADURA GENERAL DE LA NACIN

    Servicio de Garanta de Alquileres Misiones 1423

    Montevideo Uruguay

    SISTEMA DE ENERGA ININTERRUMPIDA

    UPS

    M E M O R I A D E S C R I P T I V A

  • 2 de 11 CGN SGA - M i s i o n es 1 42 3 - P l i eg o UPS

    1. INTRODUCCIN

    El presente documento especifica las caractersticas tcnicas y condiciones de instalacin de un Sistema de Energa Ininterrumpida (UPS) para proveer energa estabilizada y de respaldo al equipamiento informtico y de telecomunicaciones de la nueva sede del Servicio de Garanta de Alquileres de la Contadura General de la Nacin, sito en la calle Misiones 1423 de la ciudad de Montevideo.

    2. OBJETO

    Se requiere alimentar una carga inicial de hasta 16 kW con redundancia N+1 y una capacidad de crecimiento hasta cubrir una carga de 30 kW con redundancia N+1. Ante la falla de cualquier componente del sistema de energa, se deber poder continuar suministrando a la carga hasta la potencia nominal especificada (16 kW o 30 kW).

    Se deber cotizar el equipamiento para la configuracin inicial (16 kW con redundancia N+1), as como los mdulos de contratacin opcional hasta completar la configuracin final (30 kW con redundancia N+1).

    Se requiere cotizar una solucin de tipo modular basada en un chasis y mdulos de potencia que permitan un crecimiento gradual y eficiente del sistema de energa estabilizada para adaptarlo a una carga crtica variable de acuerdo a la evolucin natural de los sistemas tecnolgicos de una Institucin como la CGN, teniendo en cuenta que su principal objetivo ser proteger la alimentacin elctrica del equipamiento ubicado en el Centro de Procesamiento de Datos (servidores informticos, infraestructura de datos, telefona y seguridad) y en un Cuarto de Telecomunicaciones (networking).

    Se requieren soluciones de suministro de energa estabilizada que provean una eficiencia no menor al 93% en un rango amplio de cargas (entre el 25% y el 100% de su potencia nominal), con factor de potencia de entre 0,9 y 1,0 en la salida, que ocupen un espacio fsico en planta del Centro de Procesamiento de Datos (CPD) menor a 0,64 m2 (incluyendo todos los componentes de la UPS y sus bateras), con un peso menor a los 500 kg (todos los componentes), y que preferentemente - presenten el menor costo de propiedad (TCO) considerando una proyeccin a 3 (tres) aos.

    El sistema UPS deber ser trasladado e instalado en sala del CPD ubicada en el 2 piso del local de la calle Misiones 1423 con acceso por escalera (al fondo del edificio).

    Nota: A todos los efectos, tener en cuenta que en el presente documento se consideran valores de potencia activa expresados en kW y no valores de potencia aparente (kVA).

  • 3 de 11 CGN SGA - M i s i o n es 1 42 3 - P l i eg o UPS

    3. CUADRO DE SUMINISTROS

    3.1. Configuracin Inicial: Sistema UPS redundante N+1 con capacidad de alimentar una carga neta de hasta 16 kW, entrada/salida trifsica 400 V, 50 Hz, con neutro accesible. Incluye costo de instalacin y puesta en marcha.

    3.2. Configuracin Final: Ampliacin del sistema cotizado como configuracin bsica para alcanzar una capacidad de alimentar una carga neta de hasta 30 kW, redundancia N+1, entrada/salida trifsica 400 V, 50 Hz, con neutro accesible. Incluye costo de instalacin y puesta en marcha.

    3.3. Componentes Opcionales: El oferente deber cotizar aquellos suministros de contratacin opcional especificados en el presente documento, as como aquellos que a su criterio contribuyen a mejorar el sistema de energa estabilizada ofertado.

  • 4 de 11 CGN SGA - M i s i o n es 1 42 3 - P l i eg o UPS

    4. ESPECIFICACIONES TCNICAS

    4.1. Especificacin del Suministro:

    Se trata del suministro en modalidad llave en mano de un sistema de energa estabilizada redundante configuracin N+1, con capacidad de asegurar el suministro a la carga de una potencia neta de 16 kW, a prueba de fallas de cualquiera de sus componentes, con entrada/salida trifsica 400 V, 50 Hz, y neutro accesible.

    Ser del tipo modular, que posibilite el crecimiento gradual de la carga mediante la incorporacin de mdulos de potencia, que aseguren el nivel de redundancia N+1 solicitado, posibilitando agregar o quitar (de a uno) mdulos de potencia sin afectar la continuidad del servicio (hot swappable).

    4.1.1. Tecnologa On Line de doble conversin.

    4.1.2. Se deber anexar un diagrama de bloques, identificando las principales etapas de transformacin dentro de la mquina: rectificador, cargador de bateras, banco de bateras, inversor, transferencia esttica del inversor, By Pass esttico, y By Pass de mantenimiento, cuando corresponda.

    4.1.3. Funcionar efectuando una primera conversin AC/DC (rectificacin) para cargar las bateras que a su vez alimentarn el inversor. El inversor efectuar una nueva conversin, esta vez DC/AC para obtener la corriente alterna estabilizada requerida.

    4.1.4. El Inversor deber ser de tecnologa IGBT (Insulated Gate Bipolar Transistor).

    4.1.5. La forma de onda de salida del Inversor deber ser sinusoidal.

    4.1.6. Frecuencia nominal de alimentacin 50 Hz 5%.

    4.1.7. Frecuencia nominal de salida 50 Hz 4% ajustable con la alimentacin principal sincronizada y 0,1% en funcionamiento libre.

    4.1.8. Tensin nominal de alimentacin trifsica 400 V (entre fases) con neutro accesible, con una tolerancia ajustable como mnimo hasta 10% en la entrada del By Pass esttico y hasta 20% en la entrada del rectificador.

    4.1.9. Tensin nominal de salida trifsica 400 V (entre fases) con neutro accesible, con una tolerancia de hasta 2% esttico con cargas simtricas, 5% esttico con cargas desbalanceadas un 100% y 10% dinmico con cargas simtricas.

    4.1.10. Configuracin Inicial: Potencia nominal de salida de 16 kW neta, redundancia N+1, con un factor de potencia no menor a 0,90 inductivo a plena carga. Se preferirn UPS con mayor factor de potencia.

    4.1.11. Configuracin Final: Potencia nominal de salida de 30 kW neta, redundancia N+1, con un factor de potencia no menor a 0,90 inductivo a plena carga. Se preferirn UPS con mayor factor de potencia.

    Nota: Se entiende por potencia neta la que puede asegurar entregar el sistema de UPS ante la falta de cualquiera de sus componentes.

    4.1.12. Se deber presentar la curva de factor de potencia de entrada en funcin de la carga, desde el 25% al 100% de la potencia nominal.

  • 5 de 11 CGN SGA - M i s i o n es 1 42 3 - P l i eg o UPS

    4.1.13. Distorsin Armnica Total (THDi) de corriente de entrada menor al 3% con cargas lineales y menor al 5% para cargas no lineales.

    4.1.14. Se deber presentar documentacin tcnica que acredite los valores de THDi para cargas parciales (del 90%, 75% y 50% de la potencia nominal).

    4.1.15. La UPS deber ser fabricada y certificada de acuerdo con las secciones aplicables de las revisiones vigentes de los estndares internacionales o sus versiones posteriores, as como sus equivalentes locales.

    En particular, se deber indicar el grado de cumplimiento de los siguientes documentos o sus versiones posteriores:

    Seguridad: EN 62040-1-1:2003

    EN 60950-1:2001/A11:2004

    Compatibilidad Electromagntica (EMC)

    EN 62040-2:2005

    EN 61000-3-2:2000

    EN 61000-3-3:1995/A1:2001

    EN 61000-6-2:2001

    EN 61000-6-4:2001

    Desempeo (Performance): EN 62040-3:2001

    4.1.16. Autonoma:

    Se requiere una autonoma de como mnimo 7 (siete) minutos a una carga de 16 kW para la configuracin inicial y a una carga de 30 kW para la configuracin final, mediante banco de bateras interno al gabinete de la UPS. Especificar el mximo valor para cada configuracin.

    Informar si es posible incrementar la autonoma mediante gabinete externo de expansin de bateras, estableciendo dicho valor mximo para la configuracin inicial y final. En caso afirmativo, se deber cotizar como opcional y presentar un esquema de planta (lay out) del conjunto UPS ms gabinete externo y sus reas de servicio.

    4.1.17. Se prev que la carga crtica de la instalacin, adems de por el sistema UPS, estar protegida por Grupo Electrogenerador, para el caso de interrupciones mayores del servicio de UTE.

    4.1.18. Bateras del tipo libre de mantenimiento, selladas, con una vida til (de servicio) no menor a 3 (tres) aos, en condiciones ambientales de 21C. Su capacidad en Ah ser tal que se logre la autonoma indicada. Justificar.

    4.1.19. Transferencia esttica ante una falla del inversor o sobrecarga del rectificador. En estos casos se debe habilitar el By Pass esttico para asegurar la alimentacin de la carga desde la fuente principal de energa (UTE).

    4.1.20. Contar con By Pass interno de mantenimiento para permitir algunas tareas de mantenimiento que no requieran el traslado de la unidad, as como la realizacin de tests sin interrumpir la alimentacin de las cargas.

    4.1.21. Contar con panel frontal de dialogo que permita el control, regulacin, programacin y monitoreo de la UPS.

    4.1.22. Contar con sealizacin de alarmas mediante LED (o equivalente).

  • 6 de 11 CGN SGA - M i s i o n es 1 42 3 - P l i eg o UPS

    4.1.23. La eficiencia del equipo deber ser mayor o igual al 95% para cargas entre el 75% y el 100% de la potencia nominal y no menor al 93% para una carga entre el 25% y 50% de la potencia nominal.

    4.1.24. La capacidad de sobrecarga ser del 125% en las 3 fases durante al menos 10 minutos y de 150% durante al menos un minuto. En estos casos, la tensin de salida debe permanecer constante a pesar de las sobrecargas.

    4.1.25. Se deber garantizar un nivel de ruido del sistema menor a 60 dB a plena carga.

    4.1.26. En caso de producirse un cortocircuito a la salida de la UPS, el control del inversor procurar limitar la intensidad mxima de salida a un 125% de la corriente nominal.

    4.1.27. Las corrientes de pico instantneas estarn limitadas a un 150% de la intensidad nominal.

    4.1.28. Deber contar con filtros EMI/RFI y supresores de transitorios.

    4.1.29. La unidad deber disponer de un test automtico de bateras que se ejecute en forma peridica a efectos de chequear el estado de las mismas, cables de interconexin y elementos de proteccin.

    4.1.30. Admitir supervisin remota va protocolo SNMP, para lo cual contar con mdulo o agente de gerenciamiento integrado al gabinete de la UPS y proveer interfaz Ethernet conector RJ45 para su conexin a la red de rea local (LAN). Se deber describir las principales caractersticas y suministrar como parte de la solucin llave en mano la aplicacin informtica necesaria para la supervisin remota (puede ser conexin Web segura va https). Especificar.

    4.1.31. Contar con contactos secos (libres de tensin) para sealizar alarmas de by pass activo, falta de energa en la entrada, alarma general, batera baja y dems parmetros relevantes de la mquina.

    4.1.32. Deber disponer -en forma estndar- de una interfaz RS232 para supervisin (monitoreo y control) en forma local.

    4.1.33. El conjunto de gabinetes que conformen el sistema de energa estabilizada (mquina UPS y sus bateras) podrn ocupar un espacio fsico en planta no mayor a 0,64 m2 (no mayor a 80 cm de frente por 80 cm de fondo) y una altura mxima equivalente a la de un rack de 45U (213 cm), tanto para la configuracin inicial como final especificadas, debindose establecer en la oferta el rea de servicio requerida por el fabricante mediante representacin grfica (lay out). En el caso de sistema implementado mediante 2 o ms UPS de tipo monolticas, a los efectos de no superar el espacio fsico en planta, se podrn apilar en rack que deber ser parte del suministro.

    4.1.34. Se deber informar el peso del conjunto especificado precedentemente (mquinas UPS con sus bateras y mdulos), el cual no deber superar los 500 kg.

    4.1.35. Se deber acreditar que el sistema de energa estabilizada no ofrece puntos nicos de falla (CPU, plano de control, electrnica de potencia, bypass esttico, distribucin de bateras por cada mdulo de potencia, etc.).

    4.2. Instalacin y Puesta en Marcha de Mquina UPS

    4.2.1. Se entiende que se trata de un suministro llave en mano, por lo que la instalacin y puesta en marcha es responsabilidad del proveedor. El mencionado suministro se dar por finalizado cuando sea probado y aprobado por la Direccin de Obra.

  • 7 de 11 CGN SGA - M i s i o n es 1 42 3 - P l i eg o UPS

    4.2.2. En el precio cotizado se incluir el costo del transporte hasta su localizacin en el local indicado por la CGN para la instalacin de la UPS (segundo piso con acceso por escalera).

    4.2.3. La alimentacin de la UPS se conectar a una llave de doble va (by pass manual) ubicada en el Tablero Elctrico del CPD y su salida a llave tetrapolar que actuar como proteccin general de los circuitos alimentados por energa estabilizada.

    4.2.4. Como parte del servicio de instalacin y puesta en marcha, se deber capacitar sobre la operacin y administracin del equipamiento ofertado a un mnimo de 4 personas que designe la CGN.

    4.3. Recepcin de Equipos e Instalaciones

    4.3.1. El equipamiento ser entregado con sus manuales de configuracin y operacin originales, en idioma espaol o ingls.

    4.3.2. Se deber proveer documentacin de conexionado de la UPS a la instalacin elctrica existente, luego de los ajustes detallados en la instalacin.

    4.3.3. Se dar recepcin definitiva de los elementos adquiridos, una vez que los mismos queden instalados, configurados y en funcionamiento a satisfaccin de la Direccin de Obra.

    4.3.4. Debern proveerse todos los instrumentos, equipos, y personal necesario para realizar las pruebas de funcionamiento, ensayos y medidas requeridas para homologar el correcto funcionamiento de la instalacin.

  • 8 de 11 CGN SGA - M i s i o n es 1 42 3 - P l i eg o UPS

    5. CONDICIONES DE COTIZACIN Y SUMINISTRO

    5.1. Para cada equipo o elemento cotizado, se deber establecer en la oferta los siguientes datos:

    Marca:

    Modelo:

    Origen:

    Nmero de parte y nombre de cada uno de elementos ofertados:

    Fecha de lanzamiento al mercado:

    Tiempo medio antes de falla (MTBF):

    Dimensiones:

    Peso:

    Potencia Elctrica (W):

    Condiciones ambientales de operacin normal (rango de temperatura y humedad):

    Versin de firmware o sistema operativo disponible a la fecha de cotizacin:

    5.2. Clculo de TCO:

    Para cada modelo de sistema UPS cotizado, se deber realizar y presentar en la oferta un estudio del costo de propiedad (TCO), teniendo en cuenta aspectos tales como: monto de la inversin (suministro, instalacin y puesta en marcha, para configuracin inicial y final solicitadas), soporte tcnico on site con los niveles de servicio especificados ms adelante en este documento, as como costo de energa contratada a UTE de acuerdo a la Tarifa MC1 para Medianos Consumidores. A efectos del anlisis, se considera un perodo de 3 (tres) aos: durante el primer ao se considerar la configuracin inicial (potencia nominal solicitada de 16 kW) con una carga plana de 14 kW, para el segundo ao se considerar la incorporacin - desde el primer da - de la ampliacin de la UPS a la configuracin final (potencia nominal solicitada de 30 kW) con una carga plana de 20 kW, y para el tercer ao la misma configuracin final con una carga plana de 24 kW (80% de su capacidad mxima). Especificar y justificar las suposiciones realizadas para el clculo.

    Para el clculo de TCO considerar el Pliego Tarifario de UTE vigente desde el 01/2012 cuyos valores de cargos por consumo de energa, por potencia y cargo fijo, se transcriben parcialmente:

    Tarifa Nivel de tensin

    kV

    Precio de energa

    $ / kWh

    Potencia mxima medida

    $ / kW

    Cargo Fijo

    mensual

    $ Valle Llano Punta

    MC1 0,230 0,400 1,128 2,672 6,174 210,40 390,30

    Punta: de 18:00 a 22:00 hrs.

    Llano: de 07:00 a 18:00 y de 22:00 a 24:00 hrs.

    Valle: de 00:00 a 07:00 hrs.

    5.3. Todos los materiales y equipos debern ser nuevos, de primera calidad, y de marcas reconocidas.

  • 9 de 11 CGN SGA - M i s i o n es 1 42 3 - P l i eg o UPS

    5.4. La mano de obra empleada deber ser personal competente y propio de la firma instaladora, quedando expresamente prohibida la subcontratacin total o parcial de la instalacin. Se deber detallar en la oferta la nmina del personal tcnico destinado a brindar el servicio, que cuente con capacitacin en la instalacin y soporte tcnico de los productos cotizados, homologada por el fabricante, presentando sus currculums vitae (CV) y certificaciones.

    5.5. Los fabricantes de los componentes debern contar con certificacin ISO 9001:2008 de sus procesos de produccin. Preferentemente, contarn adems con certificacin ISO 14001:2004

    5.6. Los productos cotizados debern contar con certificacin de laboratorios independientes con reconocimiento internacional (p.e.: UL).

    5.7. Los trabajos debern ser ejecutados de acuerdo a las reglas del arte y presentarn una vez terminados un aspecto prolijo y mecnicamente resistente.

    5.8. Ningn elemento podr ser instalado sin la previa autorizacin de la Direccin de Obra.

    5.9. El oferente que resulte adjudicatario deber suministrar todos aquellos elementos o materiales necesarios para el correcto funcionamiento y buena terminacin de las instalaciones y/o cumplimiento de las reglamentaciones vigentes, aunque los mismos no hayan sido expresamente indicados en la presente Memoria Descriptiva.

    5.10. El oferente deber tener casa comercial instalada en el rubro especfico de venta y soporte tcnico del equipamiento solicitado, con oficinas localizadas dentro del rea metropolitana de Montevideo.

    5.11. El oferente deber acreditar experiencia y trayectoria en la venta y soporte tcnico de los equipos cotizados, para lo cual presentar una nmina de sus principales clientes que hayan adquirido equipamiento equivalente en el ltimo trienio, contado a partir de la fecha de publicacin del Pliego de Bases y Condiciones particulares. Se consideran como antecedentes vlidos las soluciones de energa estabilizada de arquitectura redundante (N+1) y potencias comprendidas en el rango de +/- 25% del valor nominal especificado, en configuraciones redundantes tanto de arquitectura modular como paralelo redundante. Se deber acreditar antecedentes en el suministro y soporte tcnico de como mnimo 10 (diez) sistemas de energa estabilizada, debiendo ser al menos 2 (dos) de estos con mquinas modulares. Se indicar nombre, nmero telefnico y direccin de correo electrnico de persona de contacto, as como dems requerimientos detallados en Formulario 2 del Anexo II del Pliego.

    5.12. Se deber establecer un precio por el suministro, instalacin y puesta en marcha del equipamiento especificado, modalidad llave en mano.

    5.13. Los precios indicados en la oferta sern valores PLAZA, y debern ser expresados en dlares norteamericanos.

    5.14. El precio deber discriminarse de acuerdo al rubrado detallado en el Cuadro de Suministros de la presente Memoria Descriptiva.

    5.15. Podrn cotizarse mdulos o accesorios disponibles para los equipos ofertados, los cuales sern de adquisicin opcional.

    5.16. Se deber establecer el precio unitario de cada uno de los tems detallados en el Cuadro de Suministros, indicndose nmero de parte y denominacin.

    5.17. La CGN podr realizar adjudicaciones parciales, para lo cual considerar los precios unitarios cotizados.

  • 10 de 11 CGN SGA - M i s i o n es 1 42 3 - P l i eg o UPS

    5.18. La CGN podr solicitar entregas parciales de lo adjudicado, de acuerdo a la apertura y precios unitarios del Cuadro de Suministros, para lo cual se habilitarn pagos parciales.

    5.19. La presente solicitud se trata de una solucin llave en mano por lo que el precio cotizado para cada rubro incluye el suministro del equipamiento y los servicios de instalacin y puesta en marcha.

    5.20. Garanta:

    El oferente garantizar que los equipos y componentes de los sistemas propuestos cumplen con las especificaciones solicitadas en esta Memoria Descriptiva, y estn libres de defectos en cuanto a su montaje, materiales empleados, diseo y todo otro elemento que asegure su buen y eficaz funcionamiento por un perodo mnimo de 36 (treinta y seis) meses, contados a partir de la fecha de aceptacin del suministro, la que se documentar mediante la conformidad de la factura. Si se comprobare que durante ese perodo alguno de los equipos es defectuoso o no funciona en las condiciones requeridas en esta Memoria Descriptiva, el Contratista adoptar las medidas necesarias para ajustar, reparar o reemplazar las piezas, componentes o equipos defectuosos que causen una operacin anormal.

    5.21. Servicio Tcnico de Mantenimiento:

    Durante el perodo de vigencia de la garanta, y sin costo adicional para la CGN, el Contratista deber mantener los elementos cotizados en condiciones de funcionamiento normal, para lo cual brindar un Servicio Tcnico de Mantenimiento con cobertura de ajustes de configuracin, reparacin, reemplazo o instalacin de equipos, actualizacin de software y/o firmware, incluyendo mano de obra, repuestos e insumos.

    El adjudicatario se compromete a que, en caso de falla de un equipo, ste estar completamente reparado, reconfigurado o sustituido en un plazo no superior a las 6 (seis) horas, posteriores a la comunicacin de la CGN dando cuenta del desperfecto. En todos los casos el tiempo de respuesta al llamado ser menor a 1 (una) hora.

    Durante el perodo de vigencia de la garanta se deber realizar un mantenimiento preventivo del equipamiento ofertado, incluyendo como mnimo una visita tcnica cada 3 (tres) meses, incluyendo test para el banco de bateras, sin costo adicional para el Cliente. Se deber detallar en la oferta la rutina de mantenimiento prevista a realizar durante cada visita.

    El Servicio Tcnico de Mantenimiento deber brindarse en el local de la CGN (modalidad on site), en rgimen las 24 horas del da durante los 365 das del ao (7*24).

    Se deber indicar nombre y telfono de contacto de la persona encargada de recepcionar las solicitudes de asistencia tcnica. Asimismo, se establecer nmero de telfono, nmero de fax, nmero de celular y direccin de correo electrnico, los cuales podrn ser utilizados como canales alternativos para la solicitud del servicio.

    5.22. Se deber especificar marca, modelo, nmero de parte y origen de todos los equipos y componentes de la instalacin.

    5.23. Se deber presentar en la oferta un esquema representando la distribucin en planta (lay out) de los componentes del sistema, tanto para la configuracin inicial (16 kW) como para la configuracin final (30 kW), as como una vista de la distribucin de los principales componentes dentro de cada gabinete (face lay out).

  • 11 de 11 CGN SGA - M i s i o n es 1 42 3 - P l i eg o UPS

    5.24. Se deber presentar documentacin del fabricante hoja de datos - que permita evaluar las caractersticas tcnicas del equipamiento bsico y mdulos opcionales cotizados.

    5.25. Se anexar a la oferta Currculum Vitae del Representante Tcnico responsable de la instalacin y soporte tcnico post venta. Dicho representante deber contar con ttulo profesional habilitante para instalaciones elctricas de potencia mayor o igual a la del equipamiento instalado, as como capacitacin y experiencia acreditada en sistema de energa estabilizada de caractersticas equivalentes a los productos cotizados.

    5.26. Se deber acreditar que el equipamiento ofertado cuenta con certificacin de calidad por parte de laboratorios e institutos de normalizacin independientes, con reconocimiento internacional.

    5.27. La UPS se localizar dentro del Centro de Procesamiento de Datos (CPD) ubicado en el 2 piso del edificio con acceso por escalera, conectada a llave de transferencia e interruptores disponibles en el Tablero Elctrico, debiendo el oferente prever el traslado de la mquina hasta el local, instalacin y puesta en marcha, incluyendo el suministro y tendido de los conductores de alimentacin y carga.

    5.28. Las ofertas debern tener una validez mnima de 150 (ciento cincuenta) das.

    5.29. Se deber establecer en la oferta el plazo de entrega del suministro en plenas condiciones de funcionamiento, no mayor a 90 (noventa) das contados a partir de la fecha de emisin de la Orden de Compra.

    5.30. Se presentar un original, dos copias en soporte papel (las cuales debern contener en forma visible el rtulo COPIA) y una copia en CD no regrabable (no DVD), de todos los documentos que conforman o acompaan la oferta., segn lo establecido en el punto 7.1 del Pliego. En caso de inconsistencias entre la versin de la oferta impresa y la de soporte digital, se tomar como vlida la original entregada en formato impreso.

    5.31. Previo a la fecha de presentacin de ofertas se habilitar una visita al edificio en donde se instalar la UPS, a los efectos de que los oferentes puedan familiarizarse con las condiciones y limitaciones existentes. No se aceptarn reclamos posteriores por imprevisin o mala interpretacin del proyecto. La visita tiene carcter obligatorio, por lo que no se admitirn ofertas de proponentes que no hayan asistido a la misma.

    5.32. Para cada uno de los artculos y sub-artculos de la presente Memoria Descriptiva, se deber dejar expresa constancia -en hoja aparte- de que la oferta cumple (o no cumple) con lo solicitado.

    5.33. La CGN se reserva el derecho de determinar a su criterio si el incumplimiento parcial o total de un requerimiento, o un conjunto de apartamientos menores tornan invlida a una oferta.

    ***