Memoria.kaleidoskopios

10
Memoria 2014

Transcript of Memoria.kaleidoskopios

Memoria 2014

Origen

La Agrupación Social, Cultural y Deportiva Kaleidoskopios nace formalmente el 3 de mayo de 2007 en la comuna de Conchalí, constituida por un grupo de jóvenes profesionales con el propósito de canalizar su compromiso con la comunidad. Desde su creación, apuesta por transformar la diversidad en fuente de creatividad e innovación.

Su Misión es: Contribuir al desarrollo humano local sostenible, emprendiendo proyectos de innovación comunitaria que faciliten espacios participativos de aprendizaje y colaboración

FIDOF 2007

Animación a la Lectura y Vínculo Familiar

Durante el 2007, en colaboración con el Centro de Desarrollo Infantil Temprano DIT-Borlange de CEANIM, se desarrolló un proyecto de Animación Temprana a la lectura con financiamiento del Fondo de Iniciativas de Organizaciones Funcionales (FIDOF) de la Municipalidad de Conchalí. El proyecto incluía:

- Talleres de Títeres, Cuentacuentos, Clown y Expresión corporal para adolescentes embarazadas y monitoras comunitarias-

- Compra de libros de cuentos y títeres

Turismo Solidario

Acceso a la Montaña y Vida al aire libre

Durante el 2007 y 2008, con apoyo del Programa Cordillera Activa de la Municipalidad de Lo Barnechea y la Corporación La Montaña, se coordinaron excursiones a Farellones de diversos grupos vulnerables .

- Niños y Jóvenes de Teletón- Niños de Cerro Navia- Mujeres de Conchalí- Escuela Inglaterra de Quinta Normal- Niños inmigrantes peruanos de Independencia

CONACE 2008

Prevención Temprana de Consumo de drogas

Durante el 2008, con financiamiento del Programa Previene de CONACE y apoyo de la Municipalidad de Conchalí. El proyecto incluía:

- Talleres de Teatro, Grafitti y Globoflexia para adolescentes- Sesiones de títeres y cuentacuentos en jardín infantil San

Esteban- Actos comunitarios de ocupación cultural de espacios públicos

FOSIS 2009

Estimulación Temprana en niños y familias

Durante el 2009, en colaboración con el jardín San Esteban del Barrio Vivaceta Barón, se desarrolló un proyecto de Estimulación Temprana con financiamiento del Fondo de Solidaridad e Inversion Social (FOSIS). El proyecto incluía:

- Talleres de elaboración de materiales para la estimulación temprana a partir del reciclaje

- Sesiones de capacitación a madres, abuelas y educadoras y auxiliares de la comunidad educativa.

FNDR 2014

Itinerancia Teatral: Acceso al arte y la cultura

Durante el último trimestre de 2014, se desarrolló la itinerancia teatral de la obra “Cornudo, Apaleado y Contento” una adaptación de la comedia de enredo medieval del Decamerón de Bocaccio con financiamiento del 2% de cultura del Fondo Nacional de Desarrollo Regional del Gobierno Regional Metropolitano.

El proyecto artístico-cultural incluyó funciones en plazas, sedes comunitarias y espacios públicos de las comunas de Conchalí, Recoleta, Huechuraba, Maipú, Santiago –Barrio Yungay y La Pintana.

Más por Chile 2013-2014

Tiempo Pleno: La Comunidad apoya a sus adultos mayores

Durante el primer semestre de 2014, se desarrolló el proyecto Tiempo Pleno, cuyo objetivo buscaba fortalecer el tejido social del barrio Vivaceta Barón de Conchalí por medio de iniciativas que promovieran la colaboración intergeneracional. Para ello, se desarrollaron talleres de masaje terapéutico, huertos de hierbas medicinales e impresión tridimensional.

El proyecto se realizó con el financiamiento del Programa Más Por Chile de la División de Cooperación Público Privada del Ministerio de Desarrollo Social y contó con la colaboración de MEMCh, PPC-Espiral, La Escuela de Innovación Social y la UDD.

Chile de Todas y Todos 2014-2015

3D Innova: Innovación Comunitaria Intergeneracional

Durante el primer semestre de 2015, se desarrolla el proyecto 3D Innova, cuyo objetivo busca fortalecer el tejido social del barrio Vivaceta-Barón de Conchalí por medio de talleres que promuevan la colaboración intergeneracional. Para ello, se desarrollan talleres de huertos urbanos, constelaciones familiares e impresión tridimensional.

El proyecto se realizó con el financiamiento del Fondo Concursable Chile de Todas y Todos – Organizaciones Comunitarias de la División de Cooperación Público Privada del Ministerio de Desarrollo Social.

Ingresos y Gastos

31%

44%

25%

Ingresos

2% Cultura FNDR Mas por ChileChile de Todos

56%24%

20%

Gastos

Honorarios ProducciónEquipamiento

Ingresos CLP Gastos CLP

Mas Por Chile 7.000.000 Honorarios 8.990.500

Chile de Todos 4.000.000 Equipamiento 3.159.500

FNDR 5.000.000 Producción 3.850.000

TOTAL 16.000.000 16.000.000