Memorias de África es un libro de memorias de Isak Dinesen

5

Click here to load reader

Transcript of Memorias de África es un libro de memorias de Isak Dinesen

Page 1: Memorias de África es un libro de memorias de Isak Dinesen

Memorias de África es un libro de memorias de Isak Dinesen, el seudónimo literario utilizado por la escritora y baronesa danesa Karen von Blixen-Finecke. Karen Christence Blixen-Finecke, nacida Karen Christenze Dinesen, más conocida por su pseudónimo literario Isak Dinesen (Rungsted, Dinamarca, 17 de abril de 1885 – ibídem, 7 de septiembre de 1962), fue una escritora danesa. Su padre, Whihelm Dinesen, militar, parlamentario, se suicidó cuando ella tenía diez años, atormentado por no resistir la presión de padecer sífilis, enfermedad que en aquella época estaba estigmatizada. Su madre, Ingeborg Westenholz, quedó sola con cinco hijos a su cargo, a los que pudo mantener gracias a la ayuda familiar. Karen, como sus hermanas, se educó en prestigiosas escuelas suizas y se la educó para las clases altas.El libro, que fue publicado en 1937, relata eventos relacionados con el período de diecisiete años que Blixen pasó en su hogar en Kenia, entonces parte de África Oriental Británica. El libro es una reflexión lírica de la vida de Blixen en su plantación de café, como así mismo un tributo a ciertas personas que causaron una impresión durante su vida en aquellas latitudes. El libro es también una vívida fotografía de la vida colonial en África durante las postrimerías del Imperio británico. Blixen escribió el libro en inglés y luego lo tradujo al danés.

La película, titulada Memorias de África en España y África mía en Hispanoamérica, es una película estadounidense de 1985, dirigida por Sydney Pollack. Protagonizada por Meryl Streep y Robert Redford en los papeles principales. Basada en el libro autobiográfico Memorias de África de la escritora danesa Karen Blixen, el libro Isak Dinesen: The Life of a Story Teller (Isak Dinesen era el pseudónimo utilizado por Karen Blixen) de Judith Thurman y el libro Silence Will Speak de Errol Trzebinski.

El guion fue adaptado por Kurt Luedtke a partir del libro y de otras obras de Blixen, en especial Sombras en la hierba. Obtuvo siete Premios Óscar, incluyendo el de mejor película, mejor dirección y mejor guion adaptado, además de otras ímportantes distinciones.

Narra, apartándose significativamente del texto del libro original, varios episodios de la vida de Dinesen en Kenia durante la época en que ésta era una colonia británica, y su compleja relación con su marido, el barón Bror von Blixen-Finecke y con un cazador local. Contiene largas secciones dedicadas a la interpretación de Dinesen de la naturaleza de los nativos de etnia masái, y concluye con el retorno de Dinesen a Europa a la zaga de la Primera Guerra Mundial. Un ejemplo tardío del género literario denominado Bildungsroman, la novela ha gozado de notable éxito editorial, y continúa editándose.

Page 2: Memorias de África es un libro de memorias de Isak Dinesen

El término alemán Bildungsroman (pronunciación: [ˈbɪldʊŋs.roˌmaːn]) significa literalmente 'novela de aprendizaje o formación' y se aplica a aquella en la que se muestra el desarrollo físico, moral, psicológico y/o social de un personaje, generalmente desde la infancia hasta la madurez. El término fue acuñado por el filólogo Johann Carl Simon Morgenstern en 1820.

A pesar de que existen rasgos de "bildungsroman" en obras clásicas o medievales, se puede situar en el Renacimiento el nacimiento embrionario de este tipo de novela, especialmente en el género picaresco. Por ejemplo, El lazarillo de Tormes muestra el proceso por el que el protagonista, Lázaro, aprende a defenderse en la vida al servicio de muchos amos.

Sin embargo, suele situarse en el siglo XIX, con la novela Los años de aprendizaje de Wilhelm Meister de Goethe el inicio del género como tal. Muchas de las grandes novelas de los siglos XIX y XX, sin ser estrictamente Bildungsroman, comparten alguna de sus características.

Así, Marcel Proust en En busca del tiempo perdido narra el proceso de aprendizaje del protagonista, Marcel; lo mismo sucede en Retrato del artista adolescente, de James Joyce, en el Moll Flanders de Defoe o en La montaña mágica, de Thomas Mann. Bajo las ruedas, de Hermann Hesse, es un Bildungsroman en sentido aún más estricto.

A pesar de que la novela de aprendizaje parece haber perdido peso desde la segunda mitad del siglo XX, muchos de sus elementos aún perviven en novelas como El guardián entre el centeno de Salinger o en numerosas películas contemporáneas. El éxito editorial del barcelonés Carlos Ruiz Zafón, La sombra del viento (2001), que narra el tránsito de la infancia a la madurez de Daniel Sempere a través del misterio y del amor a los libros, podría ser considerado un Bildungsroman del siglo XXI.

Es un término alemán que se emplea para describir un género narrativo. Un Bildungsroman traza el proceso de aprendizaje, formación o madurez de un personaje, en el transcurso de años que forjan su carácter o visión del mundo, como por ejemplo durante la adolescencia.También conocido como: Novela de aprendizajeEjemplos:

En la novela picaresca Lazarillo de Tormes, (1554) el protagonista tiene que aprender a ser un pícaro para sobrevivir en el mundo. Otro ejemplo es El árbol de la ciencia (1911,) de Pío Baroja, que narra las experiencias de un médico joven y cómo contribuyen a su desilusión con la sociedad.

Page 3: Memorias de África es un libro de memorias de Isak Dinesen

La escritora danesa Karen Christence Blixen-Finecke, quien prefirió utilizar el

seudónimo de Isak Dinesen para dar a conocer a varias de sus obras, nació el 17 de abril de 1885.

Diez años después de su nacimiento, su padre, un militar llamado Whihelm Dinesen al que le habían diagnosticado sífilis, se suicidó y, por lo tanto, su madre tuvo que hacerse cargo de ella y el resto de sus hermanos. Pese a este drama familiar, Karen fue educada en prestigiosas escuelas suizas y estudió pintura en varias ciudades europeas.

En 1914, la autora contrajo matrimonio con su primo, el barón Bror Blixen-Finecke, y juntos se encargaron de poner en marcha una plantación de café en las colonias inglesas de África oriental. Pero la relación no prosperó y, siete años más tarde, se divorciarían.

Por ese entonces, la autora se dedicó a aprender las lenguas aborígenes de la región y a disfrutar su nuevo romance, que tenía como protagonista a Denys Finch Hatton, un cazador británico afincado en Kenia. Aunque ambos mantenían un vínculo repleto de altibajos, el fin de esa relación no lo establecieron ellos, sino que se hizo inevitable cuando él, en 1931, falleció en un accidente aéreo.

Tras vender su plantación debido a la caída de los precios del café en el mercado internacional, Blixen regresó a Dinamarca y comenzó a dedicarse por completo a su carrera literaria, una actividad que había empezado tiempo atrás.

“Siete cuentos góticos” (publicada por primera vez en Estados Unidos tras ser rechazada por los editores daneses e ingleses), “Memorias de África”, “Los vengadores angélicos” (publicada bajo el seudónimo de Pierre Andrézel), “Cuentos de invierno”, “Anécdotas del destino” y “Sombras en la hierba” son algunos de los títulos que forman parte de la obra literaria de esta escritora que falleció el 7 de septiembre de 1962.

Lee todo en: Karen Blixen > Poemas del Alma http://www.poemas-del-alma.com/blog/biografias/biografia-de-karen-blixen#ixzz2ESvBEjau