Memoricaps 70 cáps 700 mg / Capsalud

3
FICHA TÉCNICA MEMORICAPS La memoria es la capacidad del cerebro que permite codificar, almacenar y evocar buena parte de nuestras vivencias personales y de la información que recibimos a lo largo de nuestra vida. Más de cien mil millones de células nerviosas componen el cerebro humano, que es el órgano que dirige la totalidad de nuestro cuerpo, desde el funcionamiento del corazón hasta el metabolismo. Es el instrumento de los sucesos físicos desde la memoria hasta la idea creativa. Con el aumento de la edad, y por causa de otras situaciones de la vida, las células cerebrales mueren y la red de las células nerviosas sufre una agresión, y posteriormente se produce una reducción de la permeabilidad de las membranas celulares, cuya consecuencia es el empeoramiento de la transmisión de estímulos a través de los puntos de contacto. Estos puntos de contacto entre las células nerviosas se denominan «sinapsis». Productos Naturales Capsalud ofrece un producto altamente efectivo, diseñado con las proporciones óptimas de sus componentes, que se han seleccionado para que, en sinergia, logren el efecto deseado, ayudando a conservar una buena salud en nuestras capacidades cognitivas, así como prevenir y mejorar patologías de la memoria, aumentando de tal modo la calidad de vida del paciente. ACCIÓN DE LOS COMPONENTES DE MEMORICAPS Fosfatidilserina: La fosfatidilserina es el principal fosfolípido soluble en grasa que incurre endógenamente en el cerebro y desempeña un papel aún mayor en determinar la integridad y la fluidez de las membranas celulares, es decir, el medio ambiente interno de las células, la transducción de las señales, la liberación de las vesículas secretoras, la comunicación intercelular y la regulación del crecimiento celular. La fosfatidilserina se aisló por primera vez de los lípidos cerebrales llamados cefalinas y está formada de un esqueleto de glicerofosfato ligado a dos moléculas de ácido graso y el aminoácido L-serina. También es un componente de la membrana mitocondrial, donde funciona como un depósito metabólico para otros fosfolípidos. Normalmente el cerebro puede manufacturar suficientes niveles de fosfatidilserina; sin embargo, si hay una deficiencia de los donadores de metilo como el ácido fólico, la metionina, los ácidos grasos esenciales o la vitamina B12, puede que el cerebro no sea capaz de producir la suficiente fosfatidilserina. Asimismo, la fosfatidilserina estimula la liberación de varios neurotransmisores, tales como la acetilcolina y la dopamina, mejora el transporte de iones e incrementa el número de sitios receptores de ciertos neurotransmisores en el cerebro. Por ello la fosfatidilserina está indicada en los siguientes casos: enfermedad de Alzheimer, mala memoria asociada a la edad, algunas demencias, reducción del estrés por el ejercicio, depresión y trastornos en déficit de atención. La fosfatidilserina proporciona alivio de la ansiedad, beneficio en las funciones motoras en los pacientes con enfermedad de Parkinson y produce una mejoría en el rendimiento atlético. Acetil L-Carnitina: La acetil L-Carnitina es una molécula que se encuentra de manera natural en el cerebro, el hígado y el riñón. La Acetil L-Carnitina es un derivado de la carnitina y se la describe como poseedora de varias propiedades que pueden ser beneficiosas en la demencia. Estas incluyen la actividad de las neuronas colinérgicas, la estabilización de la membrana y la mejoría de la función mitocondrial. La Acetil L-Carnitina se convierte en un nutriente con una función diferente a la de perder peso. Al estar la L-Carnitina acetilada, es capaz de atravesar la barrera sanguínea cerebral y hará un efecto antioxidante, especialmente sobre la materia gris del cerebro, que es muy grasa, ayudando a que no se oxide y degenere. También potencia la actividad de la Acetilcolina y ayuda a eliminar los residuos celulares del cerebro con la consiguiente mejora de rendimiento. La Acetil L-Carnitina es capaz de activar el metabolismo energético neuronal y producir así efectos beneficiosos en el tratamiento de la demencia. Colina bitartrato: El bitartrato de colina se obtiene combinando la colina con una forma específica de sal. Se trata del nutriente colina en forma de complemento dietético. El cuerpo necesita colina para una variedad de funciones vitales, incluyendo la transmisión de señales en el sistema nervioso y el mantenimiento de las estructuras de las paredes de las células. La colina ayuda a mejorar la función cerebral, mejora la concentración, la formación de neurotransmisores y la memoria. Mejora el funcionamiento mental general.

description

Productos Naturales Capsalud ofrece un producto altamente efectivo, diseñado con las proporciones óptimas de sus componentes, que se han seleccionado para que, en sinergia, logren el efecto deseado, ayudando a conservar una buena salud en nuestras capacidades cognitivas, así como prevenir y mejorar patologías de la memoria, aumentando de tal modo la calidad de vida del paciente.Más información: http://www.alliumherbal.biz/8414606429561

Transcript of Memoricaps 70 cáps 700 mg / Capsalud

Page 1: Memoricaps 70 cáps 700 mg / Capsalud

FICHA TÉCNICA

MEMORICAPS

La memoria es la capacidad del cerebro que permite codificar, almacenar y evocar buena parte de nuestras vivencias personales

y de la información que recibimos a lo largo de nuestra vida. Más de cien mil millones de células nerviosas componen el cerebro

humano, que es el órgano que dirige la totalidad de nuestro cuerpo, desde el funcionamiento del corazón hasta el metabolismo. Es

el instrumento de los sucesos físicos desde la memoria hasta la idea creativa.

Con el aumento de la edad, y por causa de otras situaciones de la vida, las células cerebrales mueren y la red de las células

nerviosas sufre una agresión, y posteriormente se produce una reducción de la permeabilidad de las membranas celulares, cuya

consecuencia es el empeoramiento de la transmisión de estímulos a través de los puntos de contacto. Estos puntos de contacto entre

las células nerviosas se denominan «sinapsis».

Productos Naturales Capsalud ofrece un producto altamente efectivo, diseñado con las proporciones óptimas de sus

componentes, que se han seleccionado para que, en sinergia, logren el efecto deseado, ayudando a conservar una buena salud en

nuestras capacidades cognitivas, así como prevenir y mejorar patologías de la memoria, aumentando de tal modo la calidad de vida

del paciente.

ACCIÓN DE LOS COMPONENTES DE MEMORICAPS

Fosfatidilserina: La fosfatidilserina es el principal fosfolípido soluble en grasa que incurre endógenamente en el cerebro y

desempeña un papel aún mayor en determinar la integridad y la fluidez de las membranas celulares, es decir, el medio ambiente

interno de las células, la transducción de las señales, la liberación de las vesículas secretoras, la comunicación intercelular y la

regulación del crecimiento celular. La fosfatidilserina se aisló por primera vez de los lípidos cerebrales llamados cefalinas y está

formada de un esqueleto de glicerofosfato ligado a dos moléculas de ácido graso y el aminoácido L-serina. También es un

componente de la membrana mitocondrial, donde funciona como un depósito metabólico para otros fosfolípidos. Normalmente el

cerebro puede manufacturar suficientes niveles de fosfatidilserina; sin embargo, si hay una deficiencia de los donadores de metilo

como el ácido fólico, la metionina, los ácidos grasos esenciales o la vitamina B12, puede que el cerebro no sea capaz de producir la

suficiente fosfatidilserina.

Asimismo, la fosfatidilserina estimula la liberación de varios neurotransmisores, tales como la acetilcolina y la dopamina, mejora

el transporte de iones e incrementa el número de sitios receptores de ciertos neurotransmisores en el cerebro. Por ello la

fosfatidilserina está indicada en los siguientes casos: enfermedad de Alzheimer, mala memoria asociada a la edad, algunas

demencias, reducción del estrés por el ejercicio, depresión y trastornos en déficit de atención. La fosfatidilserina proporciona alivio

de la ansiedad, beneficio en las funciones motoras en los pacientes con enfermedad de Parkinson y produce una mejoría en el

rendimiento atlético.

Acetil L-Carnitina: La acetil L-Carnitina es una molécula que se encuentra de manera natural en el cerebro, el hígado y el riñón.

La Acetil L-Carnitina es un derivado de la carnitina y se la describe como poseedora de varias propiedades que pueden ser

beneficiosas en la demencia. Estas incluyen la actividad de las neuronas colinérgicas, la estabilización de la membrana y la mejoría

de la función mitocondrial.

La Acetil L-Carnitina se convierte en un nutriente con una función diferente a la de perder peso. Al estar la L-Carnitina

acetilada, es capaz de atravesar la barrera sanguínea cerebral y hará un efecto antioxidante, especialmente sobre la materia gris del

cerebro, que es muy grasa, ayudando a que no se oxide y degenere. También potencia la actividad de la Acetilcolina y ayuda a

eliminar los residuos celulares del cerebro con la consiguiente mejora de rendimiento. La Acetil L-Carnitina es capaz de activar el

metabolismo energético neuronal y producir así efectos beneficiosos en el tratamiento de la demencia.

Colina bitartrato: El bitartrato de colina se obtiene combinando la colina con una forma específica de sal. Se trata del nutriente

colina en forma de complemento dietético. El cuerpo necesita colina para una variedad de funciones vitales, incluyendo la

transmisión de señales en el sistema nervioso y el mantenimiento de las estructuras de las paredes de las células. La colina ayuda a

mejorar la función cerebral, mejora la concentración, la formación de neurotransmisores y la memoria. Mejora el funcionamiento

mental general.

Page 2: Memoricaps 70 cáps 700 mg / Capsalud

Alga Klamath: Las Algas Klamath Blue Breen son algas silvestres de agua dulce que crecen en abundancia natural en las aguas

puras en movimiento del Lago Upper Klamath. Durante los meses estivales las algas se reproducen cada cuatro días, creando una

floración masiva de hasta 50 millones de kilos anualmente. Se cosechan a diario directamente del lago, se filtran para retirar el agua

y se secan por congelación (nunca mediante calor), de manera que retienen intactos y biológicamente activos todos sus nutrientes

vitales dentro de un perfil equilibrado de forma natural. El Alga Klamath contiene abundantes nutrientes naturales vitales que

alimentan y protegen el organismo. En su composición general, encontramos entre un 50% y un 70% de proteínas, entre un 15% y

un 25% de glúcidos (polisacáridos), entre un 4% y un 7% de lípidos (ácidos grasos omega 3 y 6, principalmente), entre un 5% y un

10% de sustancias minerales, además de componentes antioxidantes, pigmentos vegetales y vitaminas. Estudiando con más detalle el

perfil nutricional del Alga Klamath, observamos que presenta la totalidad de aminoácidos y en una proporción prácticamente

idéntica a la composición considerada como óptima para el cuerpo humano, lo que la convierte en proteínas perfectamente

biodisponibles y de fácil asimilación. En cuanto a las sales minerales que contiene, cabe destacar el calcio, el potasio, el fósforo, el

sodio y el magnesio. Y la lista de oligoelementos se dilata un poco más: cloro (en forma de cloruro), hierro, sílice, boro, flúor,

manganeso, titanio, zinc, níquel, cobre, molibdeno, vanadio, cobalto, selenio, yodo, estaño, cromo y germanio. El Alga Klamath

contiene también las vitamina C, E y la casi totalidad del complejo B (B1, B2, B3, B5, B6, B7, B8, B9 y B12), así como la

provitamina A (beta-caroteno) y pigmentos específicos que le permiten captar una gran parte del espectro solar y almacenar la

energía para su desarrollo, como son la clorofila, la ficocianina y otros carotenoides como el alfa-caroteno, la luteína, el licopeno, la

zeaxantina, la criptoxantina y la afanina (pigmento específico del alga).

En el entorno de las terapias naturales, algunos profesionales empiezan a preferir el Alga Klamath a la Espirulina, ya que

presenta varias ventajas: sintetiza sus proteínas a partir del nitrógeno del aire y de los gases acuáticos disueltos y no a partir de los

nitratos y del amoniaco del agua, como lo hace la Espirulina; su contenido en sodio es menor; su hierro se asimila mejor debido a la

presencia de la vitamina C y del molibdeno; es siete veces más rica en clorofila; las vitaminas del grupo B presentes están más

concentradas (sobre todo las B1, B5, B6, B8 y B12); y el aporte de minerales y oligoelementos es mucho más importante que el de

la Espirulina.

Según un estudio científico llevado a cabo por la Universidad de Illinois, el Alga Klamath provoca una movilización casi

inmediata de los glóbulos blancos, lo que permite al organismo responder instantáneamente frente a un ataque (una infección viral,

por ejemplo). El compuesto activo responsable de este efecto es un polisacárido, el cual posee también la propiedad de estimular la

fagocitosis de los macrófagos, primera línea de defensa del sistema inmunitario. Otra serie de estudios realizados a finales de los

años 1990 describe las propiedades antiinflamatorias de la ficocianina, el pigmento azul del Alga Klamath, cuya acción consiste en

inhibir parcialmente la ciclooxigenasa-2 (COX-2), un enzima implicado en el proceso inflamatorio. La acción de dicho pigmento es

comparable a la de los medicamentos prescritos en caso de artritis, pero sin los efectos secundarios que estos pueden provocar

(edemas, problemas cardiovasculares, etc.).

Los beneficios del Alga Klamath también se perciben en el sistema nervioso, ya que proporciona un aumento de la

concentración, una sensación de mayor energía mental e incluso un efecto antidepresivo. Esto se debe a la concentración

significativa de feniletilamina en el Alga Klamath. Dicho compuesto orgánico, conocido como «molécula del amor» o «molécula de

la alegría», también es producida por nuestro cerebro cuando nos encontramos felices, apacibles, serenos y cuando tenemos un

sentimiento amoroso. En la actualidad se siguen llevando a cabo diferentes estudios científicos sobre el Alga Klamath con la

finalidad de definir su aplicación en caso de diabetes, Alzheimer, Parkinson, cáncer y otras enfermedades degenerativas. No

obstante, ha quedado comprobado que el Alga Klamath posee propiedades regenerantes, inmunoestimulantes y antioxidantes, lo

cual permite recomendarla en caso de alergia, anemia, cansancio físico y psíquico, constipación intestinal, regulación del apetito,

dermatosis, fragilidad de faneras (uñas, pelo) y de estrés. El Alga Klamath, en fin, está considerada sin duda como el mejor

«alimento» para el cerebro, gracias al amplio abanico de sustancias y nutrientes que se encuentran en ella.

L-Taurina: La taurina es un aminoácido no esencial que se halla en forma natural en el cuerpo y en los alimentos, principalmente

en la proteína animal. Su nombre deriva de Bos Taurus (bilis de buey), de la cual fue aislada por primera vez. Difiere de la mayoría

de los otros aminoácidos en que no se incorpora a las proteínas, sino que existe como un aminoácido libre en la mayoría de los

tejidos animales y es uno de los aminoácidos más abundantes donde hay alta actividad eléctrica, en los ojos, el cerebro, los

músculos, el corazón, las plaquetas y el sistema nervioso, y sus niveles sanguíneos declinan con la edad.

La taurina se sintetiza en las células a partir del aminoácido azufrado metionina, en una ruta metabólica en la que participan una

serie de moléculas azufradas y donde ocurren reacciones de demetilación, decarboxilación y oxidación. Hay evidencias de que sirve

como un neurotransmisor (un mensajero químico para el sistema nervioso), un regulador de la sal y del equilibrio del agua

(osmorregulación) dentro de las células y un estabilizador de las membranas celulares, ya que se ha demostrado que la taurina puede

tener un papel importante en el cambio de algunas propiedades de la membrana, como la fluidez, la capacidad de transporte de

algunos iones y la regulación de la actividad de algunas enzimas enlazadas a la membrana, así como también en el mantenimiento

del potencial de la membrana y el pH intracelular. Participa en la detoxificación de químicos extraños y también está involucrada en

la producción y la acción de la bilis. La L-Taurina es un factor importante para el desarrollo y el mantenimiento de la morfología y

las funciones normales de la retina, y posee un papel significativo durante el desarrollo cerebral, modulando los procesos de

diferenciación, migración, desarrollo y regeneración del Sistema Nervioso Central. Además, posee un efecto protector en el daño

neuronal producido por el neurotransmisor glutamato, y uno de los mecanismos por los cuales ejerce su efecto es previniendo o

reduciendo la elevación de Ca2+ intracelular que produce el glutamato. Como participa en funciones esenciales para el ser humano,

una deficiencia en la cantidad de L-taurina podría presumiblemente conducir a trastornos importantes de salud. Hay situaciones en

las cuales puede ocurrir una deficiencia de la misma, y se vuelve esencial bajo condiciones estresantes como el ejercicio excesivo, o

en situaciones de trauma.

Page 3: Memoricaps 70 cáps 700 mg / Capsalud

Para un buen funcionamiento de este aminoácido es indispensable la administración conjunta de vitaminas B1 y B2.

Vitamina E (Acetato DL- alfa tocoferol): La vitamina E es un antioxidante que protege el tejido corporal del daño causado

por sustancias llamadas radicales libres. Estos radicales pueden dañar células, tejidos y órganos, y se cree que desempeñan un papel

importante en ciertas afecciones relacionadas con el envejecimiento. El cuerpo también necesita vitamina E para ayudar a mantener

el sistema inmunitario fuerte frente a virus y bacterias.

Además, la vitamina E resulta de gran importancia en la formación de glóbulos rojos y ayuda al cuerpo a utilizar la vitamina K.

Asimismo, ayuda a dilatar los vasos sanguíneos y a impedir que la sangre se coagule dentro de ellos. Las células usan la vitamina E

para interactuar entre sí y llevar a cabo muchas funciones importantes. La deficiencia de vitamina E se caracteriza generalmente por

trastornos neurológicos debidos a una mala conducción de los impulsos nerviosos.

Vitamina B1 (Tiamina Clorhidrato): Es fundamental para el proceso de transformación de azúcares y cumple una

importante labor en la conducción de los impulsos nerviosos y en el metabolismo del oxígeno.

Vitamina B12 (Cianocobalamina): Desempeña un papel muy importante en el crecimiento de la persona, contribuye al

normal desarrollo del sistema nervioso y resulta indispensable para la médula ósea, la síntesis de glóbulos rojos y el correcto para el

funcionamiento del tracto gastrointestinal. La falta de B12 trae como consecuencia anemia perniciosa o debilidad en la mielina,

membrana protectora de los nervios de la médula espinal y del cerebro.

COMPOSICIÓN: 150 mg de fosfatidilserina, 100 mg de Acetil L-Carnitina, 100 mg de Colina bitartrato, 50 mg de L-

Taurina, 50 mg de Alga Klamath, 12 mg de Vitamina E (100% CDR), 1.1 mg de Vitamina B1 (100% CDR), 2.5 µg de Vitamina B12

(100% CDR).

PRESENTACIÓN: Envase de 60 cápsulas de 700 mg.

POSOLOGÍA: Tomar una cápsula fuera de las comidas, una o dos veces al día, o según criterio profesional.

BENEFICIOSO PARA: Alzheimer, demencia senil, falta de memoria por consumo de drogas o alcohol, falta de

concentración. En general, para todas aquellas patologías que estén relacionadas con la pérdida de la memoria.

CONTRAINDICACIONES: No ha de tomarse durante el embarazo y lactancia, por no disponer de estudios en esas

situaciones. Asimismo, no ha de tomarse si existe cualquier alergia a alguno de sus componentes.