Menorca

105
Área Cala Trebaluger Fustam y Cala Escorxada Trebalúger : Es una de las playas vírgenes más mimadas por los menorquines, es de las zonas protegidas, una de las que se conservan más naturales, mas auténticamente vírgenes, seguramente no sólo porque requiere de una caminata de unos treinta minutos desde Cala Mitjana, sino por la férrea defensa hecha por los menorquines de este sitio. Trebalúger, Escorxada y Fustam completan las playas de Es Migjorn Gran junto con las del área de Santo Tomas La playa de arena es fina al final de cien metros de ancho y una cala de entrada recta de lados paralelos, rodeada completamente por un espeso bosque de pino mediterráneo, cuenta además con un torrente que serpentea por detrás de la arena hasta hacerse paso al mar por entre las dunas sobre un lateral de la playa. El sendero desde Cala Mitjana a Trebalúger es ancho y claro, y se tarda unos 35 minutos si continuamos el sendero desde esta cala también se accede a las calas de Fustam y Escorxada. También se puede llegar desde la urbanización de Santo Tomás, caminando en dirección a Binigaus pero sólo Cala Escorxada está a medio camino de Cala Mitjana, luego las otras dos están más próximas a Cala Mitjana. Cala Escorxada y Fustam Cala Escorxada : Es una cala de mediano tamaño al final de una entrada no muy profunda. Con el bosque muy denso que termina en el mismo barranco y casi sobre la playa, lo que no deja que la veamos hasta que no se

Transcript of Menorca

Page 1: Menorca

Área Cala Trebaluger Fustam y Cala Escorxada

 

Trebalúger :Es una de las playas vírgenes más mimadas por los menorquines, es de las zonas protegidas, una de las que se conservan más naturales, mas auténticamente vírgenes, seguramente no sólo porque requiere de una caminata de unos treinta minutos desde Cala Mitjana, sino por la férrea defensa hecha por los menorquines de este sitio.

Trebalúger, Escorxada y Fustamcompletan las playas de Es Migjorn Gran junto con las del área de Santo TomasLa playa de arena es fina al final de cien

metros de ancho y una cala de entrada recta de lados paralelos, rodeada completamente por un espeso bosque de pino mediterráneo, cuenta además con un torrente que serpentea por detrás de la arena hasta hacerse paso al mar por entre las dunas sobre un lateral de la playa. El sendero desde Cala Mitjana a Trebalúger es ancho y claro, y se tarda unos 35 minutos si continuamos el sendero desde esta cala también se accede a las calas de Fustam y Escorxada. También se puede llegar desde la urbanización de Santo Tomás, caminando en dirección a Binigaus pero sólo Cala Escorxada está a medio camino de Cala Mitjana, luego las otras dos están más próximas a Cala Mitjana. 

Cala

Escorxada y FustamCala Escorxada :Es una cala de mediano tamaño al final de una entrada no muy profunda. Con el bosque muy denso que termina en el mismo barranco y casi sobre la playa, lo que no deja que la veamos hasta que no se está sobre ella, tanto por mar como por tierra, a un lado hay una vieja caseta de barcas, la caminata es de más de una hora lo que le garantiza que no encontrará más gente que la que le acompañe o le traiga alguna embarcación.Si todavía le quedan fuerzas y viene desde Binigaus la próxima cala está a veinte

minutos y es Fustam, bastante más pequeña y en una entrada estrecha

Excursiones: La propia visita a las calas ya es una buena excursión.Acceso: Mi recomendación es que si viene caminando lo haga desde Cala Mitjana pero puede hacerlo desde Santo Tomás.

Page 2: Menorca

Desde Cala Mitjana (Para llegar Vea Área de Cala Galdana) tomando el sendero a la izquierda de la cala la primera será  Trebalúger a 35 minutos, la siguiente es Fustam a 25 minutos y luego Escorxada a

15 minutos más.Desde Santo Tomás (Para llegar Vea Área de Santo Tomás)  seguir hasta Binigaus y tomar un sendero que nace al final de la playa y que sube por la ladera del acantilado junto al bosque, una hora para la primera en este sentido es Escorxada.Si no le gusta caminar esta cala no es una buena elección, a menos que disponga de una embarcación o la alquile.

      Mapa de acceso a las playas vírgenes Trebaluger Fustan y Escorxada desde

cala Mitjana

P ) Aparcamiento a 100 mt de la playa1 ) camino de acceso a Cala Mitjana2 ) sendero de acceso a Cala Mitjaneta, dificultada media3 ) Punto donde nacen las escaleras y senderos de madera para llegar a Trebaluger4 ) Cala trebaluger5 Cala Fustan6 Cala Escorxada

Puerto de Addaya, cala de Na Macaret

La playa tiene forma de herradura de gran tamaño, de arena fina. Cuenta con una pequeña zona de pinos en el margen derecho, un poco más alejado del mar, su estrecha entrada desde el mar la protege un poco de los vientos y suaviza. aún mas, el escaso oleaje del Mediterráneo.La playa de de en Castell tiene una entrada buenas dimensiones para el baño, y para las embarcaciones, que disponen de un área delimitada con bollas, para no interferir a los bañistas.Al acercarse las embarcaciones, desde el mar casi no se puede apreciar toda su belleza hasta que no se está dentro de la bahía; como es lógico al tener la embocadura flanqueada por peñas a ambos

Page 3: Menorca

lados de la cala y que le sirven de miradores naturales, ya que, tras pasar una serie de chalet se puede acceder al acantilado, en un espacio amplio, para tener una vista panorámica de toda la playa y de la gran bahía exterior.

La urbanización, de Arenal d`en Castell, es veterana en esto del turismo de playa, cuenta con una extensa oferta en restaurantes y bares con los mas variados servicios y espectáculos, además de varios hoteles de gran tamaño, supermercados, alquiler de vehículos o embarcaciones y zona deportiva. Pese a la construcción sobre la cala, le quedan áreas abiertas donde apreciar su belleza

Port d'Addaia

Es el tercer puerto de Menorca sólo superado por el puerto de Maó y Ciutadella, operativo todo el año y en un entorno paisajístico de ensueño ,un refugio perfecto, tanto si es sorprendido por un temporal como si reside en la

zona y desea tener a buen recaudo su embarcación. El puerto dispone de una gran variedad de servicios, y si tenemos en cuenta que no muy lejos puede elegir entre unas espléndidas playas vírgenes o unas muy urbanizadas, el sitio es perfecto.   El Puerto d'Addaia, Na Macaret, Arenal d'En Castell y la urbanización de Son Parc se encuentran todas relativamente cerca lo que significa que terminaran uniéndose, sólo es de esperar que se prevean una vía exterior que permita la vista de la costa.

 

Na Macaret

Es una cala pequeña con una playa diminuta enclavada entre las pocas casas de la urbanización, la playa que mira al interior de Cala Molí -que es una de las entradas de Addaia cuenta además con un muelle para las barquitas de los vecinos, que salen de recreo o pesca a las playas vírgenes de la costa. Si la zona de Addaia es tranquila en general, este lugar lo es más, es uno de los rincones en el cual los menorquines son mayoría y se conocen de años haciendo el trato muy familiar, por eso su ritmo se altera los meses de julio y agosto con las vacaciones ya que el resto del año sólo se va a la caseta los fines de semana y si hace buen tiempo, si bien en los últimos años ha crecido un poco lo ha hecho mas hacia el norte en la Punta d'En Siulet.

Na Macaret : Se encuentra muy cerca de las urbanizaciones mas destinadas al turismo extranjero como son la propia Addaia y sobre todo Arenal d´en Castell y así se complementa los servicios que esta urbanización no dispone.

Es un buen lugar para navegar tanto para recorrer la costa como para ir a algunas de las numerosas calas y playas vírgenes de la

Page 4: Menorca

costa norte, sobre todo las que hay al sudoeste de Illa Gran y Petita d´Addaia y muy poco accesibles por tierra, Arenal de Mongofre Nou y S'Enclusa.

Como punto de interés encontramos Sa Punta de sa Torre, con un gran mirador a Macaret y a los dos brazos del puerto de Addaia

Accesos:Desde Mercadal por la carretera M15 a Fornells, en el Km. 5 se encuentra el cruce de la carretera M7 a la derecha se va a Son Parc, Arenal d'en Castell y Port d'Addaia; que es nuestro camino.(*1)

Para Arenal den Castell giramos a la derecha, y no dejamos la carretera asta el Km 9, que ahora hay una rotonda, ver mapa indicado con una (A) aquí, los caminos son:a la izquierda vamos a Alaior, recto vamos a Maó y nuestro camino a la izquierda Arenal d`en Castell. dirección el punto B a unos 2 Km, aquí a mano derecha al Puerto de Addaia destino  (1)Continuando recto en la siguiente rotonda recto por la vía de la derecha al destino (2) Na Macaret y en la rotonda recto por el camino de arriba, ver mapa, al destino final (3) urbanización o playa de Arenal de en Castell

Desde Maó:

Tomar la carretera que nace la final del puerto de Maó, es el camino a Fornells, M7, en el Km. 9 a mano derecha nace el camino al Cabo y Faro de Favàritx, como llegar aquí ver circuito del Faro de Favàritx.

En el Km. 12,5 hay una gasolinera, pero sólo está da servicio en verano, luego en el Km. 15 está el cruce del la carretera que viene de Alaior y va asta Arenal d'en Castell, Na Macaret y Port d'Addaia, es la rotonda marcada con (A)

Si no entramos a Arenal den Castell, siguiendo casi al llegar al Km. 18 en donde hay unas glorietas y rotonda de incorporación a la carretera y justo antes de trasponer el restaurante y club hípico de Llucaitx Parc, está la carretera que conduce hasta la urbanización de Son Parc y a la playa Arenal de Son Saura, ver circuito de Áreas de Son Parc

En el Km. 20 a la izquierda está la entrada a la urbanización de Sa Roca y se puede continuar para salir en Alaior, ya sólo queda llegar al cruce de la carretera Mercadal a Fornells M7, a partir de aquí ver acceso desde Mercadal

Desde Alaior se puede acceder tomando el camino de Binifamís M9 en dirección a Arenal de en Castell y en el cruce con la M7 que lo hace en el Km. 15 punto señalado en el MAPA como (A) y las guía del mapa según sea nuestro destino el Arenal o al Port d' Addaia.Si vamos a Son Parc y Fornells tomaremos a la izquierda por M7 la primera entrada importante a la derecha es Son Parc  y ahora hasta el cruce con la carretera M15 que une Mercadal y va a terminar en Fornells a partir de aquí ver acceso desde Mercadal a Fornells.

 (*1) Si, en este punto continuamos recto, nos vamos a Fornells, en ese caso no tomar la M7 y debemos continuar recto, a un Km. a la izquierda está la entrada a la urbanización y playa de Fornells y que es la entrada a la playa de Tirant y pasada la entrada a un 1 Km esta la playa 300 mt mas la urbanización Playas de Fornells, si no entramos a playas de Fornells y continuamos recto, a 300 metros más adelante y a la derecha, encontramos la entrada a la playa de Ses Salines y la escuela de vela

Page 5: Menorca

Continuando por la carretera vamos a Fornells: ya sólo queda un kilómetro para la población de Fornells.

 Mapas de Menorca, circuito de Salgar y  Alcaufar

Punto ARotonda cruce de la carretera  M7 de Maó a Fornells  y la carretera M9 de Alaior a Arenal den CastellPunto BSalida al Puerto de Addaia a la derecha destino 1Punto CA la derecha o por la derecha dirección Na Macaret destino 2Recto, por la izquierda a Arenal den Castell destino 3

La Mesquida :

Page 6: Menorca

 Seguramente, es la playa más visitada por los jóvenes mahoneses, la playa es amplia de arenas finas y tirando a doradas con poca profundidad al punto que los coches se dejan sobre la propia arena a 50 metros de la costa, la playa está como dividida en tres partes la primera mas grande para el

público en general y familias; le sigue una zona bastante más pequeña y separada por

una gran roca en la misma línea del mar que es intermedia utilizada por los que vienen

por la mañana para pasar todo el día y aprovechan el talud de la rocas para montar

el Piknik, antiguamente se podían ver caravanas, pero estaba prohibido y ya no se

ve ninguna desde hace mas de diez años.

Más a la derecha justo debajo de la gran torre "Torre de los Ingleses" en referencia al ejercito conquistador de Menorca que la construyo) hay otra playa pequeña separada por una escollera donde nace la montaña y

continua hasta internarse en el agua y que hace de clara separación, hay una pequeña zona de la playa que es el área utilizada por los nudistas justo antes hay una zona de transición, de todas formas en todas las playas de Menorca se practica el Topless desde hace muchos años, y la convivencia de nudistas  y los que llevan bañador, en muy alta en la mayoría de las playas y calas de Menorca

 La playa de la Mesquida:Aunque protegida, dado que apunta en dirección al interior de la gran entrada donde se asienta la playa y la urbanización de la Mesquida la playa en si está abierta al

mar y entra en profundidad a poca distancia del rompiente de las olas, la arena es fina y de color gris , la piedra de la zona esta incluye pizarra negra.

La torre de los Ingleses:

Page 7: Menorca

Otra torre de defensa, otro Bunker, de las que hay varias por toda la costa de Menorca, es visible desde todas partes de Cala Mesquida,En total en Menorca hay once torres de defensa costera que se construyeron entre 1798 al 1802 durante las distintas dominaciones que tuvo Menorca a manos de ejércitos de Inglaterra Francia y de los reyes dominantes en la Península Ibérica.

La urbanización de La Mesquida está a un kilómetro más o menos y es un conjunto de casas pequeñuelas de menorquines en su gran mayoría, cuenta con un pequeño embarcadero, justo al lado del torrente de agua dulce, un bar, en el pueblo y un afamado restaurante en la colina, con vistas inmejorables a la Mesquida, la playa y el acantilado

Es Murtar :Una pequeña urbanización, de menorquines, la primera o la última según se mire, en esta parte de la costa, tiene una pequeña playa y un embarcadero además del muelle con las barquitas de los moradores del lugar, no dispone casi de servicios al no ser área turística.

Excursiones:se puede subir a la atalaya “es Pla Gros“ es el monte que está al lado contrario de la torre de defensa en la playa de la Mesquida, podrá disfrutar de sus magnificas vistas, la pendiente no es muy pronunciada y se tarda unos 20 minutos.Otras caminatas es en sentido contrario al

de la atalaya, pero siempre por la costa, lo primero que encontramos es una playa de cantos rodados, y se puede subir hasta el borde del acantilado.

Cala Llonga :La otra banda del extraordinario Puerto de MaóCala Llonga es una importante urbanización de chales, de alto precio, muchos de ellos envidiables, no solo por su valor o las grandes dimensiones, si no por sus vista, localizados en la ribera del puerto de Mahón y en torno a la cala mas grande pero menos urbanizadas del puerto, dispone de hoteles y aparthotel pero sobre todo casas, chalet villas destinados al alojamiento privado o de alquiler a turismo de poder adquirió alto, sobre todo, en temporada de verano.

Dispone de varios un muelle, pantalanes y áreas de amarres, en la costa o al ancla libre.Pese a que la ribera del puerto cuenta con muchos pequeños núcleos urbanos o casas aisladas y todos cuentan con un pequeño muelle y algunos de embarcadero, la zona de la cala es donde se concentra el

Page 8: Menorca

mayor número de actividades náuticas y comerciales, pese a que la cala en principalmente residencial tanto por extranjeros como por menorquines y que algunos sólo son de fin de semana e incluso dormitorio para los mahoneses que por su cercanía tienen su residencia habitual al otro lado del puerto pero pasan el día en la ciudad, es recomendable una visita y hacer un largo paseo para disfrutar de las mejores vistas del puerto de Mahón, incluso, si lo prefiere, sin bajarse del vehículo.Por la carretera de acceso en la segunda entrada a la urbanización de Cala Llonga, tiene tres, justo en la curva hay un sendero que le lleva a la costa, el paisaje es interesante y justo debajo hay una cala “cala d´en Mora", con una playa estrecha de gruesas arenas negra, tanto como las piedras que la rodean incluyendo al Cap Negre, a la izquierda podrá ver la pequeña urbanización de Es Murtar.

La Mola de Maó : es un área de grandes instalaciones militares, barracones bunker y torres de vigilancia y la famosa área de artillería que cuenta con otros dos cañones de gran tamaño como los que podemos ver en Llucalari, el sitio se puede visitar pero hay que obtener permisos con antelación, este lugar, concretamente en el cabo de S´Esperó es donde sale el primer sol del reino de España, es el punto más al este del actual territorio español, el área de la Mola casi es una isla ya que esta unido al resto tan solo por una estrecha y corta franja de tierra en la que el mar casi da la sensación que va a tocarse en las entradas que forman las calas de Es Freus y Taulera de menos de

cien metros y que además divide geológicamente la Mola de esta área de la costa menorquina que a partir de aquí es de pizarra negra y llega hasta el Cabo de Favàritx, desde la Mola y sus alrededores hay unas vistas inmejorables de la isla del Lazareto, centro vacacional del Ministerio de Salud del gobierno español.

 Acceso: Tomando el camino Me 3 que nace en la rotonda que hay justo al final del Puerto de Maó.Si viene del puerto, al llegar a la rotonda la Me 3 ees la de la derecha en la rotonda justo al final del Puerto de Maó, y si viene desde la rotonde de la carretera general (Me 1) que comunica Maó con Ciutadella debe pasar la rotonda y continuar recto, internandoce para la parte de atras del puerto de Maó, lo primero que encontrar es el desvio a Cala Llonga, la mola y Cala mesquida, esta justo donde el edificio de la compañia electrica GESA, por la izquierda es nuestro camino, por la derecha es el muelle de carga de mercancias una marina en seco para reparaciones de grandes barcos y la entrada a la base naval del ejercito españosl.Tomar a la izquierda pasando por detrás de la planta de la compañía de electricidad, la primera entrada, a la derecha es a cala Rata, una urbanizacion sobre la costa del puerto de MaóContinuamos, el siguiente desvio a la izquierda es la entrada a la base militar de Sant Isidre, area militar restringida

La sigiente entrada a la derecha es San Anton seguimos rectoAhora la siguiente salida a la izquierda es para Cala Es Murtar y Mezquida, a partir de aqui el mapa de la cosra de la Mezquida, seguimos los puntos a partir del desvio indicado con (2) los caminos para cada banda de la cala, el segundo desvío ahora a la derecha a es Murtar y a la izquierda es el que nos lleva a la playa, 2 Km. Me 3 es el final del camio y dispone de un aparcamiento

Page 9: Menorca

 Mapa de acceso a Es Murta y Cala Mesquida

 

 

1)  Camino a Mahón o y Calla Llonga y La Mola2)  Desvió a la derecha a Es Muertar recto la Mesquida3)  Es Murtar4)  Restaurante con bellas vistas a Cala Mesquida5)  Pueblo de Cala Mesquida6)  Estacionamiento para la Playa de cala Mesquida 7)  Torre de los Ingleses, bunker de defensa de la costa8)  Playa de Cala Mesquida9)  Area de la playa para el naturismo, nudismo

 

  Área de Cala'n Porter

 Cala en Porter:es una playa de mediana anchura pero de gran profundidad, de arenas finas, lo que más impacta es la gran altura del acantilado haciendo de la cala un sitio bien resguardado de los vientos, pero en la parte derecha la gran altura del acantilado hace sombra a partir de media tarde, pero no se preocupe le queda mucha arena para tomar sol, en ese mismo lateral discurre un pequeño canal de desagüe, es el torrente de Cala en Porter que viene de Alaior y serpentea lentamente por el fondo del barranco, regando las tierras donde se concentra una gran masa de árboles frutales al abrigo de los vientos. Son famosos los huertos de esta zona.

Dispone de una zona de aparcamientos, bajo una gran arboleda junto a la playa, varios bares y un restaurante con terraza en la misma playa

Page 10: Menorca

La urbanización es una veterana en el sector del turismo, fue la primera en promocionase con campañas en Inglaterra, de hecho todavía hoy la colonia británica en esta urbanización es muy importante, su crecimiento ha sido permanente lo que la deja entre las grandes zonas turísticas de la isla.Esta urbanización, vista desde las alturas se aprecia como está acomodada sobre uno de los acantilados formando un gran manto de chalets, mientras que la otra cara del acantilado se encuentra completamente rústica, a lo más, algún sendero de los que se aventuran para acercarse a los altos acantilados verticales, conocidos como Peñas de Alaior.Desde varios puntos se puede disfrutar de las magnificas vistas de la playa y la cala casi sin bajarse del coche, incluso uno de los mejores miradores es parada de autobús.La gran mayoría de los servicios que se esperan de una gran urbanización los encontrará disponibles incluso hasta servicios médicos y farmacia, no digamos de alquiler de coches, motos, bicicletas, embarcaciones, tiendas, supermercados, ocio y una extensa oferta de gastronomía, nacional, típica o

extranjera.Cales Coves se puede considerar virgen, según se mire, si bien hay una casita “Solita” y alguna que otra construcción un poco más arriba además de una caseta para barcas de pesca junto a una de las playas que no es gran cosa ya que es de piedra, y a un par de Km. hay una urbanización, que se ha ido acercando cada vez más.Como la gran mayoría de las calas es el final de un barranco que conduce hasta la propia cala, vale la pena acercarse a este lugar para ver la ladera de los acantilados llena de cuevas y saber que antaño fue una necrópolis prehistórica, además el paisaje es bello y bien vale un paseo por los alrededores, la bahía da entrada a dos pequeñas calas en horquilla y en cada una

finaliza un barranco y las playas son de piedra.

Cales Coves :Es uno de los sitios más controvertidos de la isla, las playitas  no tienen gran valor comercial ya que no son de arena, pero su mayor valor, las cuevas prehistóricas, han sido el gran atractivo y el motivo de la discordia.La ocupación de las cuevas por grupos de jóvenes procedentes de distintos puntos de España y de Europa a partir de los años sesenta, levantó ampollas en algunos sectores de la sociedad menorquina, con el argumento de que eran necrópolis prehistóricas y por tanto de gran valor cultural y científico o porque algunos de los que vivían, lo hacían de forma un tanto salvaje y ensuciaban y no permitían la visita a un patrimonio histórico público que estaba siendo degradado hacía mucho tiempo con esta "ocupación",

Page 11: Menorca

la polémica fue aumentando y fue haciendo más famosa a la cala con el paso de los años, hasta que hace poco se desalojaron definitivamente los últimos ocupantes, se pusieron puertas metálicas y vigilancia y sólo se puede acceder mediante visitas guiadas por el Consell Insular de Menorca.

Seguramente uno de los grandes motivos, es que era un santuario del nudismo en Menorca y que fuera muy conocido en la isla, pero que cada vez, lo fuera en otras latitudes y que esto atrajera cada vez a más jóvenes al paraíso de los Nuevos "Hippies", y con ellos a los espectadores, tanto, que la bahía se colmaba con el diario peregrinar de embarcaciones o yates de todos los tamaños, en su mayoría de extranjeros, que venían a sumarse al espectáculo e incluso nudismo, esto confirmaba la fama de la cala, debió aumentar la preocupación de una parte de la sociedad que entendía que sólo hay una forma de vivir y curiosamente coincide plenamente  con la suya, además sería difícil obtener renta de estas

actividades, todo esto les animó a tomar la decisión de cerrarlas, pero, los yates y el nudismo, persisten, eso si algo mermado, al no existir el tipismo que le conferían los modernos trogloditas hasta hace unos años.

Excursiones: La excursión más interesante es sin duda una visita al poblado prehistórico de Torralba d'En Salort, con su gran Taula en un entorno de piedras trabajadas y un bien conservado Talaiot que configuran uno de los poblados talayóticos mejor conservados de la isla.

Otra excursión obligada es un paseo por el acantilado, el área más interesante se encuentra en las cercanías de la Cova d'En Xoroi, siguiendo por el mismo camino de entrada a la urbanización,  siguiendo recto, casi al final, se encuentra una pequeña curva en un cruce de calles, tomar a la izquierda y en los alrededores veréis el acantilado desde el desde el coche, a partir de este punto y a la izquierda hay un sendero justo al acantilado, el sendero va hasta Cales Coves (ver Cales Coves) distante a unos 25 minutos de marcha. Si no tomamos el desvío este camino termina en el estacionamiento de la discoteca Cova d'En Xoroi.

Si viene a  Cala en Porter y se va sin visitar la “Cova d'En Xoroi” es imperdonable, esta cueva, con leyenda incluida es parte del paisaje y cuando la visite comprenderá estas palabras, esta discoteca en un marco natural y prácticamente único en Europa le sorprenderá de seguro.

Acceso: atención porque hay varias posibilidades

Desde Alaior tomar la salida a Cala en Porter previo paso junto a los restos

Page 12: Menorca

arqueológicos del poblado talayótico de Torralba d'En Salort a escasos dos kilómetros de Alaior, al llegar al cruce de la carretera de Sant Climent PM704, a la derecha nos vamos a Cala en Porter distante dos kilómetros y a la izquierda a unos quinientos metros está la entrada a Cales Coves.

Detalle del acceso a la Discoteca Cova den Xoroi en Calan Porter Alaior

El la fotografia el punto naja en la parte alta es la entrada a la Cova desde el aparcamiento, y los otros don puntos, señalados en el acantilado son las terrazas de que se muestran en las dos fotos de arriba en esta web.

Desde Maó tomar la carretera PM704 es la salida al aeropuerto a dos kilómetros, a dos más está Sant Climent, debemos continuar, la segunda entrada a la izquierda, a poco más de tres kilómetros de Sant Climent está la entrada a Cales Coves y  siguiendo el camino tres kilómetros más, Cala en Porter.

Mapa del Área de Cala`n Porter

Page 13: Menorca

er, Calas Coves y a la Cova de`n Xoroi

Detalle de colores de los caminos:

Camino amarillo acceso y entrada a Cala`n PorterCamino Azul salida y acceso a la carretera a Alaior o San Clemente, aeropuerto y la ciudad de Maó o el Puerto de MaóCamino en Rojo, bajada a la Playa de calan PorterCamino en Verde, circuito alternativo, mas interesante que la vía directa.

Descripción de los puntos del Mapa:

1. Acceso a Calan`n Porter desde Maó por la carretera local Me 12 que pasa    por el  Aeropuerto de Maó y la población de Sant Climent  (San Clemente)

2. Circuito de retorno para salir de la urbanización marcado en azul3. Punto central nudo de caminos de calan Porter: situación Hostal Sa Paissa,     Farmacia,

Supermercado.

A ) a la derecha, asia abajo, camino naranja, a la playa y el hotel AcuariumB ) de frente, recto a la Cova de`n XoroiC ) Pasando la entrada de la playa, a la derecha, dejando el restaurante Sa Paissa a mano izquierda, al mirador de la Playa de Cala`n Porter, el Hotel Playa Azul, Sa Barrera y varios complejos de Apartamentos.      4   Playa de Cala`n Porter        5   Área de aparcamiento, entre una pequeña laguna y el Área comercial, con           tiendas de subvenir supermercados, bares y restaurantes, dispone de un           embarcadero junto a la playa       6   Punto con muy buenas vistas panorámicas de toda la cala y la playa camino           alternativo para ir a la "Cova de`n Xuroy y a varios conjuntos de apartamentos           residenciales, y chalet de alquiler junto al acantilado, parte del camino bordea el           acantilado      7  Área de estacionamiento, se encuentra frente a la discoteca "Cova de`n Xoroi y           el restaurante la Palet

Page 14: Menorca

      8   Situación de la discoteca Cova de en Xoroi en la pared del acantilado, la           entrada esta justo en el aparcamiento       9   Punto de enlace para tonar la dirección :A )  a la izquierda regresar al centro de la urbanización y la playa o tomar la salida de         Calan Porter rumbo a Mahón AlaiorB )  Tomar a la derecha asta el final del camino, punto de visión panorámico del       largísimo acantilado y punto de partida del sendero que le conduce asta       Calas Coves       10  Vistas panorámicas del acantilado de Calan Porter       11  Inicio del sendero para visitar Cales Coves y las cuevas prehistóricas            (Necrópolis de Calas Coves) playas de escaso valor y visitadas por los             naturistas

 

Costa norte area de Cavalleria, Cala Mica, Platja Rotja y Cala Pregonda

Area Cavalleria

En ésta área de la costa comprendida entre las islas des Porros y las islas Bledes hay un grupo de playas vírgenes muy interesantes y sólo comparables a las del grupo del Parque Natural de Es Grau.

En el litoral que sigue al Cabo de Cavalleria dirección oeste se encuentran las playas de Cavalleria y Ferragut, están a corta distancia la una de la otra y algo más separada Cala Mica, todas ellas a medio camino del acceso al faro del Cabo de Cavalleria y del Puerto de Sanitja (antiguo puerto romano).

Imprescindible llegar hasta el faro de Cabo de Cavalleria y bañarse en las Playas de Cavalleria formadas de fina arena de color dorado-rojizo.

Cavalleria o Platja Rotja por el color del terreno es usada por los bañistas para darse baños de lodo (donde están las rocas, bajando la escalera a mano derecha) al igual que en las cercanías de Binigaus. El acceso se realiza a pie durante unos 15 minutos y luego hay que bajar una escalera de madera (después de haber dejado el coche en una aparcamiento habilitado al lado del camino). Es una playa virgen, es importante llevar provisión de agua y sombrillas. No dejar ninguna basura. Es una playa que a los pocos metros se hunde, ideal para nadar y bucear, así que alerta con los niños pequeños.

Cala Mica es otra pequeña playa estrecha y el talud mucho más empinado dejando utilizable sólo la parte de la arena; se encuentra a medio camino entre Cavalleria y Binimel.là y se puede llegar andando desde Cavalleria.

Todas estas playas están justo en la base del Cabo de Cavalleria.

Page 15: Menorca

Cala Viola de Ponent, pero sobre todo el Puerto de Sanitja, son dos áreas de refugio para las embarcaciones, sus instalaciones son mínimas, limitadas a un embarcadero, con un camino para atracar los vehículos y remolques.

Binimel•là aquí se entremezclan las playas de arena fina y suavemente dorada con otras de arena algo más gruesa, son casi todas calas a mar abierto o con una pequeña entrada, y dado que están en la costa norte de la isla, en invierno son azotadas con violencia por la tramontana, pero en verano son tranquilas y de aguas claras y frescas, la zona no tiene casi árboles y es conveniente

llevar protección para el sol si se piensa pasar el día. A la derecha de la cala, Binimel.là dispone de un área para vehículos (cerca de la zona húmeda), así no tendrá que transportar lejos sus enseres.

Cala Pregonda es y por derecho propio, una de esas playas míticas en Menorca, y a pesar de contar con unos cuantos chalets privados, casi se la puede definir como virgen, la playa es preciosa y el paisaje circundante de postal, cuenta con una serie de islotes rocosos que a modo de escollera la defienden del mar abierto y realza aún más su belleza, la arena es fina y suavemente dorada, sinuosa de unos cien metros y aguas cristalinas de tonos turquesa, bien merece el paseo para verla, está a veinte minutos de caminata, desde Binimel.là, donde dejamos el coche, el camino es suave, apto para todas las edades.

Acceso: área de Cavalleria. desde Mercadal, tomar el camino a Fornells, ya casi en esta población en el Km. 5 de la C723, donde se encuentra con la carretera PM710 de Maó a Fornells, en ese punto tomar el desvío a la izquierda por el camino de tramontana, a poco y dependiendo de las lluvias, se puede ver una laguna en el margen derecho del camino, y a partir de aquí debemos tomar el desvío a los distintos lugares. De todas formas hay carteles indicativos.

El primer desvío conduce a Playas de Cavalleria, Ferragut, Mica, Ecomuseo o el Faro, al llegar al cruce del Faro de Cavalleria, tomaremos por aquí, y estar atentos a los carteles, encontraremos a mano izquierda una explanada donde se aparcan los vehículos, hay que coger un sendero y posteriormente encontraremos una escalera de madera que baja a las playas de Cavalleria, en total unos 15 minutos andando. Para el Ecomuseo debemos continuar justo hasta la siguiente curva cerrada, ahora a la izquierda ,en este desvío hacia arriba se va al Ecomuseo, hacia abajo al Faro. Atención, a corta distancia hay barreras (verjas), concretamente dos, para que no se escape el ganado, es obligado, legal y moralmente, dejarlas cerradas, al entrar y al salir.

Para Binimel.là: debemos pasar el desvío al Faro y seguir un par de Km. y tomar a la derecha un camino de tierra y piedra muy ancho, hasta llegar a una gran casa de dos plantas, se puede ir por arriba o torcer a la izquierda, el camino termina en una zona húmeda con patos que llega hasta el borde mismo de una amplia playa, esta es Binimel.là, y al final de esta parte del camino, por arriba dejando la casa a la izquierda, también se puede acceder a esta playa o seguir por el camino un Km. más y acercarnos hasta  Cala Mica desde aquí.

Para Cala Pregonda: desde Binimel.là, mirando al mar a la izquierda, parte una

vereda ancha, es el camino que conduce a Cala Pregonda, es una caminata suave de unos 20 minutos.

Page 16: Menorca

Visita al Pueblo de Fornells, la torre y la urbanizacion playas de Fornells en Cala la Tirant

Fornells :Es una hermosa población, muy tranquila con ritmo de pueblo, de casas bajas bordeando una de las márgenes de la gran Bahía, la que seguramente atrajo a los primeros moradores y hoy como siempre, es el motor de casi todas las actividades, las económicas y las lúdicas, sobre todo en verano, época en que la población se incrementa varias veces el numero de habitantes, que suele rondar las 300 almas.

La calle que acompaña la costa es la columna vertebral, y se divide en dos zonas, la primera la que está a la entrada de la urbanización es de grandes chalets y algunos albergan, en los bajos, comercios,

tiendas y empresas de servicios de ocio y actividades náuticos, pero, sobre todo, es donde se encuentran los afamados restaurantes de FornellsLa restauración de Fornells se vio popularizada por tener de cliente al propio Rey de España, don Juan Carlos I, que acude alguna ves a degustar la especialidad culinaria de Fornells. la calderata de Langostas.También podrá encontrar, alquiler de vehículos o embarcaciones, escuela de vela etc., el otro tramo es más residencial de casas adosadas y vistas desde la torre parecen los vagones de un tren costeando la bahía, pero los dos tramos tienen algo en común: es un lugar ideal para hacer paseos matinales o a la caída del sol.En Fornells se encuentra la torre de defensa más grande de todas las construidas hace algo más de 200 años, con el gobierno inglés, estando a punto de desmoronarse, fue reconstruida por completo, y habilitada como museo, en la que se muestra las características del uso que tenía el búnker y sus moradores en distintos periodos, este es también un buen lugar para realizar un paso ver santuario natural a medio camino de la torre y luego visitarla y subir a la parte alta de la torre a contemplar sus bellas vistas a Cavalleria o a la boca de la Bahía, y concluir haciendo un breve recorrido por la costaEl espigón del muelle hace de línea divisoria entre las dos áreas y es sin duda el punto neurálgico de Fornells, la postal típica de la localidad.

La playa de “Ses Salines” centra sus actividades en escuelas de vela y otras actividades náuticas mas que en áreas de playa para el baño, cuenta además con un embarcadero y un sencillo muelle y las instalaciones del club náutico.

Cala Tirant Situada en el fondo de la gran bahía, se encuentra la playa de Tirant que es el brazo de tierra donde se encuentra el faro

Page 17: Menorca

de Cavalleria, la hace más profunda y realza el paisaje; es muy visitada por los aficionados al windsurf en invierno cuando hay viento norte, de tramontana, en verano es más calmada y se encuentra en un entorno agreste de pocos árboles, la construcción de varios bares y restaurante llega hasta un lateral del arenal.

Urbanización Playas de Fornells. Muy cerca de la playa de Tirant, se encuentra una de las urbanizaciones más interesantes de la isla de Menorca , Playas de Fornells con una construcción al estilo Mediterráneo, casas de formas curvas, irregulares, no hay dos casas o chalet o apartamento igual a otro, con la sola resección que todos están pintados de blanco.Toda la urbanización de Playas de Fornells esta  muy cuidada y claro es recomendable realizar un paseo por sus mucho y curiosos rincones, de seguro merece mas de un paseo para disfrutar de sus innumerables jardines y sus cientos de recovecos únicos.

Bien dotada de servicios para el residente, es muy tranquila, las instalaciones comerciales no son muchas, pero son efectivas, supermercados, alquiler de coches, varios restaurantes y bares, áreas deportivas y lúdicas, incluyendo una zona para niños.En la otra urbanización la mas próxima a la Playa de cala Tirant hay aparthoteles hoteles y apartamentos

y mas servicios de restaurantes, además de la playa claroAccesos:Desde Mercadal por la carretera C723 a Fornells, en el Km. 5 se encuentra el desvío de la PM710 a la derecha se va a Son Parc, Arenal d´en Castell y Puerto de Addaia si vamos a Fornells debemos continuar recto a un Km. a la izquierda esta la entrada a la playa de Tirant y la Urbanización Playas de Fornells, 300 metros más adelante, si tomamos el desvío a la derecha, es la entrada a la playa de Ses Salines, la escuela de velas y windsourf el Club Marítimo de Fornells, bueno, ya solo queda un kilómetro para la población de Fornells, siguiendo recto, y paralelo a la Bahía

Desde Maó: Tomar la carretera que nace al final del puerto de Mahón, en la rotonda continuamos por la misma vía, a 500 metros a la derecha nace el camino a Es Grao, continuamos, estamos en el camino a Fornells, carretera Me7, en el Km. 9 a mano derecha nace el camino al cabo y Faro de Favàritx, no tomar el desvío, Fornells es recto.En el Km.12,5 hay una gasolinera, pero sólo está operativa en verano, luego en el Km. 15 hay una nueva rotonda, cruce de la carreteras, Me9 ala izquierda se va a la población de Alaior, y a la derecha toma para la urbanización Arenal d'En Castell, y a Cala Moli, Na Macaret y Port d' Addaia.

Fornells es recto, siguiendo casi al llegar al Km. 18 en donde hay unas glorietas para incorporarse a la carretera y justo antes de traspasar el restaurante y club hípico de Llucaixt Park, está la carretera que conduce hasta la urbanización de Son Parc y a la playa Arenal de Son Parc, y claro, al únicocampo de Golf de la Isla de Menorca debemos continuar, en el Km. 20 a la izquierda está la entrada a la Urbanización no costera de Sa Roca y se puede continuar para salir en Alaior, ya solo queda llegar al cruce de la carretera Mercadal-Fornells Me15 a partir de aquí ver acceso desde Mercadal y detalles de puntos en el mapa del area de Fornells

Page 18: Menorca

Desde Alaior se puede acceder tomando el camino de Binifamís en dirección a Arenal d'En Castell y en el cruce de la Me7 que lo hace en el Km. 15 tomar a la izquierda hasta el cruce de la Me15 que une Mercadal con Fornells, y a partir de aquí ver acceso desde Mercadal.

Fornells, Bahía de Fornells, Las Salinas de Fornells, Cala Tirant, Playas de Fornells, La torre de Fornells.

 1 - )  Carretera local Me15, que une La carretera general, desde Es Mercadal a Fornells.

2 - )  Carretera local Me7, que une Maó, capital de la isla de Menorca, con la población de Fornells.

3 - ) Salida del camino rural que conduce a las playas, el primer desvío, y siempre a la derecha es a cala Tirant, el segundo al faro de Cavalleria la playa de Ferragut y el Eco Museo, el tercero a las playas de Binimel la y Cala Pregonda

4 - ) Desvío a Cala Tirant, área de la playa

Page 19: Menorca

5 - )  Entrada a " Ses salines de Fornells " las salinas de Fornells, la playa, las escuelas de vela el Club Marítimo de Fornells y el muelle deportivo

6 - ) Salida a las Urbanizaciones de Cala Tirant y Playas de Fornells

7 - ) Punto de bajada a la playa de Cala Tirant, limite de las urbanizaciones Cala Tirant y Playas de Fornells, situación de una escuela de buceo, Scuba Diving

8 - ) Urbanización Playas de Fornells, es un bello conjunto residencial de chalet y apartamentos adosados, construidos al mas puro estilo Mediterráneo, merece la pena visitar el complejo, sobre todo en primavera.

9 - ) Playa de cala Tirant

10 - ) Situación del Club marítimo de Fornells y el muelle para embarcaciones de recreo, sobre la propia Bahía de Fornells

11 - ) Situación de las escuelas de Vela frente a la playa de Ses Salines

12 - ) Casco urbano de Fornells

13 - ) Situación de la Torre de Fornells, es un Bunker, la mas grande de las torres de defensa construidas en la costa de Menorca, hoy es un museo

14 - ) Zona centro de Fornells, Situación del espigón del muelle comercial, amarre de embarcaciones de los pescadores y grandes yates, es la zona de las terrazas y restaurantes.

15 - ) Localización de otras actividades relacionadas con el ocio náutico, cursos de diving, alquiler de kayak, y otras actividades de las estaciones náuticas de Menorca

Explorando Menorca Área de Calas y playas al sur de Ciudadela

Cala Degollador, Cala Santandria, Sa Caleta, Cala Blanca, Calan Bosch y playa de Son Xoriguer

 

Cala Degollador:Es una playa urbana, a pocos metros del centro de Ciudadela junto a un establecimiento hotelero y a una sala de Fiestas, Disco Pub, la playa, recientemente acondicionada, Playa Gran de de tamaño medio y arenas gruesas, su principal atributo es estar a dos minutos del centro de Ciudadela.

Área de Cala Santadrià

Es una entrada profunda a menos de dos Km. de Ciutadella, hay una torre de defensa, un bunker de defensa de considerable porte justo a las puertas de las entradas a Sa Caleta, y la cala mas profunda Cala Santadrià, la torre "Es Castella" al igual que la que hay en la boca de entrada al puerto de Ciudadela " Castillo de san Nicolau" hoy es museo, y su función eran evitar los desembarcos de piratas y corsarios, invasores, que saquearan a las poblacionesSobre todo si tenemos en cuanta que esta a muy corta distancia del puerto de Ciutadella y del propio pueblo.

Sa Caleta:

Page 20: Menorca

es una calita muy pequeña pero coqueta y muy visitada por los ciudadelanos, justo frente a la playa hay una caseta (casita) que parece sacada de un cuento infantil, la calita, dada la cercanía al núcleo urbano de Ciudadela.La playa es es muy visitada por los que disponen de un rato de descanso en la jornada de trabajo y aprovechan para refrescarse en verano es por esto que Sa Caleta sea un lugar muy mimado por los ciudadelanos, siempre se ve bien cuidada y con aspecto encantador casi como dibujo de cuento, los que se disiden a llegar caminando desde Ciudadela utilizan el viejo camino a la cala o por la cuesta de Son Oleo dando un paseo, la cala, pese a lo pequeña, tiene un chiringuito y otros servicios de playa

 Cala de Santadrià:La entrada mas laga es la de cala de Santadrià que también termina en una playas, en este caso bastante mas grande, justa al pie de la playa hay un hotel, el área dispone de múltiples servicios, abunda el alojamiento en apartamentos turístico y la oferta gastronómica es amplia y muy variada, recorrer la cala por la banda opuesta al camino de acceso es una buena forma de contemplar toda la cala o tomar el sol en alguna de las plataformas hechas junto al mar.

En un futuro no muy lejano, esta área puede verse modificada considerablemente dado que se proyecta la construcción de un espigón sobre el mar para crea una dársena

artificial de atranque, fondeadero de buques, de pasajeros y mercancías y sobre todo cruceros turísticos, que pueda de salida al pequeño puerto de Ciudadela, y disminuya los estragos que la "Risagas" ocacionan en la embarcaciones amarradas en el interior del puerto de Ciudadela.

En la zona de la cala Santadrià hay oferta de bares con espectáculo y sitios de ocio justo al de restauración, alquiler de elementos de playa, dispone de chiringuito de bebidas en la misma cala

Esta cala urbanizada, cuenta con una zona protegida, es la margen de Cala Santadrià que no se ven construcciones gracias a lo cual no se ha visto invadida por el cemento y conservando su encanto, y la cercanía a Ciutadella le añade valor para aquellos que desean vivir todo el año en un sitio tranquilo, sin alejarse demasiado

Área de Cala Blanca

Cala Blanca :

Es la siguiente playa en el camino, de las calas situadas en la cara de poniente, al oeste de la isla, y camino de las playas y urbanizaciones del sur de la isla de Menorca.Cala Blanca esta a pocos minutos de Cala Santadrià, es un poco mas grande que Cala Santadrià, sobre todo porque esta esta abierta por detrás, es mas su acceso natural es justo por la parte de atrás de la playa, las construcciones están un poco más alejadas de la zona de la playa, situándose en las áreas rocosas de la costa de entrada a la cala

Page 21: Menorca

También muy conocida por los de Ciutadella dada su cercanía, dispone de todos los servicios de una playa urbanizada, bares y restaurantes, destacando unas grandes y bonitas  terrazas sobre la misma cala, que, sobre todo en verano, ofrecen servicio todo el día, pero destacando las noches para cenar y disfrutar del espectáculo.

Cuenta con servicios de alquiler de embarcaciones de distintos tamaños para el deporte náutico e incluso una esculla de submarinismo, con amplia experiencia y donde además alquilan el equipo para practicar inmersiones, y practicar el buceo.El Área de cala Blanca cuenta con una Urbanizada, mayoritariamente de apartamentos y chales, con recientes fijos todo el año y sobre todo de visitantes de verano.

Faro de Artrutx

Pasando Cala Blanca, para encontrar el siguiente punto de nuestro itinerario, debemos andar unos minutos en coche, ya que ahora asta el Faro de Artrutx es un área rural y el camino no discurre pegado al mar, por tanto no hay otro punto de mucho interés asta llegar a las urbanizaciones.

 

Área del Lago de Calan Bosch y Son Xoriguer

Es el final del camino, esta área, netamente turística cuenta con un gran numero de

hoteles de considerables dimensiones, y de todas las categorías, y todas las diversidades de alojamiento, incluso en los últimos años se han abierto varios establecimientos de 4 y 5 estrellas.Algo mas joven que las urbanizaciones de Calan Blanes y Los Defines, cuenta con una muy amplia oferta de servicios para el turista, destacan en la zonas las dos playas Calan Bosch y la playa de Son Xoriguer.A partir de aquí la costa de Ciudadela de Menorca se hace territorio virgen, y hay senderos para visitar la playas de Son Saura a pocos minutos caminando o si lo prefiere, hay excursiones en barco.En cuanto a la oferta gastronómica y bares de copas, y espectáculos con shows de todo tipo, El Lago de Calan Bosch es el centro de la actividad del ocio, pese a que los hoteles tienen también espectáculos y servicios especiales por la noche

Son Xoriguer :La paya de, con unas rocas en una de las márgenes, desconcierta un poco, si no la conoce, ya que para llegar a la arena hay entrar, mejor traspasar, un centro comercial y la playa esta por detrás, eso o se accede desde una zona de aparcamientos algo mas alejada y cubierta por vegetación que oculta un poco la visión de la playa.

 Excursiones :

Page 22: Menorca

Si viene de visitar Ciutadella puede seguir por el camino de las playas del sur y dar un paseo por el Faro de Artrutx y claro la zona del Lago de Cala'n Bosch, las playas de Cala'n Bosch y Son Xoriguer, si no viene de Ciutadella puede recorrer el camino en ese sentido y visitar la zona costera de Son Oleo, hasta cala Degollador, pegado al casco urbano de Ciutadella.

Acceso: Desde Ciutadella, por la carretera de las playas del sur carretera comarcal Me24, que nace junto a Cala Degollador, a dos Km. se encuentra Cala Santadrià, a tres Km. se encuentra Cala Blanca, a 7 Km. el Faro de Artrutx, a 8 el Lago y la playa de Cala'n Bosch para terminar 2 Km. más adelante en la Urbanización y playa de Son Xoriguer.

Mapa del circuito playas urbanizadas sur de Ciudadela

Picar en el mapa para ampliar la imagen

 

Este mapa corresponde al itinerario de las playas del urbanizadas al sur de Ciutadella, recorrido de los siguientes lugares:Ciutadella de Menorca, Cala des degollador, Sa Caleta d`en Gorries, Cala Santandria, Cala Blanca,  Cabo de Artrutx, (faro) Calan Bosch (El lago de calan Bosch) y Son Xoriguer.

Descripción de los puntos indicados en el mapa de la costa, levante y sur de Ciutadella

1 - )  Ciutadella de Menorca centro de la ciudad, Plaza d`es Born, situación del Ayuntamiento de Ciudadela, junto al Puerto.

2 - ) Cala des Degollador, es una playa urbana, a pocos metros del centro de Ciudadela

3 - ) Sa Caleta d`en Gorries, conocida simplemente como Sa caleta, playa pequeñuela, pero muy bonita, y muy agradable para el baño

4 - ) Cala Santandria playa a escasa distancia del núcleo urbano de Ciudadela, cuenta con una área residencial un hotel en la misma playa y variada oferta gastronómica.

Page 23: Menorca

5 - ) Cala Blanca, urbanización turística con una playa de medianas dimensiones, a lo ancho pero con mucho fondo, enclavada en una área de chalet, y villas, cuanta con un gran hotel y multitud de servicios para el turista, incluyendo uno de los centro de buceo mas antiguos de Menorca

6 - ) Cabo de Artrutx, o faro de Artrutx, es una de las esquinas del territorio insular, a partir de aquí inicia la costa sur de Ciudadela de Menorca y las urbanizaciones mas jóvenes de esta área del territorio Menorquín

7 - ) Calan Bosch, urbanización plenamente desarrollada junto a la playa de medianas dimensiones

8 - ) El Lago de Calan Bosch un lago interior a 10 metros de la costa, comunicado con un estrecho canal, que permite la entrada y salida de embarcaciones, el lago esta rodeada de establecimientos turísticos, especialmente apartamentos y que en la zona baja y mas cercana a la rivera del lago son terrazas de restaurantes o bares de copas.

9 - )  Son Xoriguer, playa y Urbanización, final de la zonas turísticas de esta área, de aquí en adelante, las playas que siguen son vírgenes, hasta llegar a Cala Galdana, Playa urbanizada en el limite de los municipios de Ciutadella y Ferreries entre ellas  se encuentran las playas de: Arenal de Son saura, Es Talaier, Macarella y Macarelleta.

 10 - ) Calan Blanes, este punto esta incluido en el itinerario de Calan Blanes Los Delfines, Urbanizaciones del norte de Ciutadella.

11 - ) Calan Busquet, área de amares para embarcaciones de recreo en la zona media del Puerto de Ciutadella de Menorca.

Area de Son Bou     Urbanizacion de san Jaieme Mediterraneo Torrre Soli Poblado prehistorico de Torre d'En Gaumés y Cala Llucalari

Son Bou :Es el área de playa más largo y recto de Menorca, con un importante nivel de afluencia que pese a todo no se nota masificacion dado sus dimensiones, es una hermosa playa de mar abierto y que, como parte de las dunas, que discurren por detras de la Playa y hacen de barrea separandola de la albufera, zona que enbalsa aguas del torente, que ademas esta zona humeda, ha cosntituido una barrera infranqueable entre la playa y la urbanizaciones de Son Bou, San Jaime Mediterráneo y Torre Solí Nou Hoy es una zona protegida, por ser un humedal, La Albufera de Son Bou, los chalets en general están enclavados en la ladera de la montaña y al estar entre el pinar

suavizan el impacto visual, hay varios hoteles de gran tamaño, un parque acuático ,supermercados y gran variedad de oferta gastronómica para satisfacer todos los paladares y variada oferta de ocio y ocio náutico junto con cursos de submarinismo, además, centros comerciales, alquiler de coches y embarcaciones, si bien en casi todas las playas de la isla se practica el Top Less, si se prefiere algo menos es necesario alejarse rumbo a los islotes que se ven a la derecha de la playa y que es el límite establecido

Excursiones:

Page 24: Menorca

La primera y en la misma playa, es la Basílica Paleocristiana de Son Bou que se encuentra entre a las dos torres del hotel y la cornisa del acantilado, se distingue por estar vallado su perímetro. En el murallón que forma el acantilado, además, se pueden apreciar varias cuevas que habitan modernos trogloditas, algunos hasta con TV.

 Mirador de Son Bou : uno de los mas bellos atardeceres de los que puede ver desde Son Bou y el mejor sitio es, tomando por el camino de entrada a la urbanización de Son Bou, después de pasar el túnel, dejar la carretera por la margen derecha, buscando el sendero que conduce hasta el acantilado, si va caminando, si va en coche hay que seguir un poco más y a la izquierda hay un desvío que a trescientos metros, que termina en una rotonda sin salida, ahora sí debemos dejar el coche, hay que atravesar una pequeña zona de bosque, el sendero es muy visible por transitado, si la excursión la hacemos al atardecer y vamos hasta el final de esta especie de cornisa montañosa podemos apreciar uno de los mejores atardeceres de Menorca, con la entrada del sol por el mar no muy alejado de la línea de la playa, su belleza vale la pena el viaje, además

si llegamos pronto podremos ver al otro lado la bahía de cala Llucalari.Otra excursión recomendable es hacer una caminata siguiendo la playa hasta alcanzar la de Santo Tomas distante a una hora y separada por una pequeña área de rocas de escasa altura sobre el nivel del mar, si cuando regresa es ya el atardecer aproveche para sentarse en las dunas y relájese escuchando los cientos de pájaros que revolotean y trinan en la albufera que hay detrás de las dunas la mayoría son aves migratorias que al principio mediados de la primavera  regresan la Europa continental.

Saliendo de Alaior por el camino que conduce y antes de llegar a Son Bou, sobre la izquierda hay un desvío, señalizado, que nos lleva a los restos del un gran poblado prehistórico: Torre d'En Gaumés, que además es uno de los mejores conservados de la isla y resulta muy sobrecogedor contemplar esos restos pétreos perfectamente trabajados muchos siglos atrás.

Si lo prefiere, aprovechando esta parada en el poblado, puede visitar los restos de la batería militar de Llucalari, donde se encuentran dos de los cinco cañones mas grandes instalados en las costas de Menorca para defenderla de los desembarcos, para poder ver los barcos hacen falta buenas vistas de la costa y desde este acantilado, como era de esperar son magnificas, según se dice los cañonazos podían llegar a una distancia de diez kilómetros, para acceder a este sitio, a unos trescientos metros antes del poblado talaiotico, a la derecha sale un camino estrecho y algo invadido por la vegetación que termina en la batería militar de Llucalari.

Page 25: Menorca

Acceso: a Son Bou desde Alaior, saliendo en dirección a Mercadal hay un desvío a la izquierda, es la comarcal Me1 antigua C721, o carretera general Maó-Ciutadella, si viene por la carretera general desde Maó la rampa de salida se toma por la derecha, está a la altura del Km. 12, el camino es ancho y dista unos 4 Km. desde el cruce de Alaior a la propia playa de son Bou

 

 Mapa de acceso al area de Son Bou.

San jaime mediterraneo y Torre Soli Nou

 

Descripcion de los puntos desplagados en el Mapa del Area de Son Bou y las urbanizaciones de San Jaime Mediterraneo y Torre Soli Nou ademas del acceso al Camping Son Bou y el yasimeiento arqueologico de Torre D`en Gaume y la Bateria Militar de Llucalari

Page 26: Menorca

1 - ) Punto de acceso a la carretera de la Playa de Son Bou, junto a la poblacion de Alaior, se se circula por la carrertera general (Me1) que une Maó con Ciudadela esta bien señalizada la salida en el Km 12 y la playa esta a 4 Km.

2 - ) Punto kilometrico 15, es donde nace la carretera a San Jaime Mediterraneo, previo paso por la urbanizacion de Torre Soli Nou llega a la playa de Son Bou a unos 6 Km de la Me1, carretera Genera Maó a Ciutadella

3 - ) Salida a el Poblado talaiotico de Torre d`en Gaume punto 4 del mapa distante 2 Km, 500 metros antes a la derecha esta la carretera que le conduce a la antigua bateria militar de Llucalari, punto 11 en el mapa.

4 - ) Torre d`en Gaume uno de los yasimientos prehistoricos mas grandes e importantes de Menorca, el Poblado talaiotico de Torre d`en Gaume punto 4 y distante 2 Km, 500 metros antes a la derecha esta la carretera que le conduce a la antigua bateria militar de Llucalari, punto 11 en el mapa.

5 - ) Urbanizacion de Son Bou Junto a la Playa

6 - ) Urbanizacion de San Jaime Mediterraneo, en las colinas se entremezclan los chalet en el pinar

7 - ) Playa de Son Bou, la mas enextensa playa de Menorca

8 - ) Area de la Albufera de Son Bou, junto a ella esta el area de parcamientos publicos y gratuitos

9 - ) Urbanizacion de Torre Soli Nou, esta nueva area residencial, cuenta con grandes hoteles y complejos de apartementos.

10 - ) Camping de Son Bou, a medio camino de la ciudad de Alaior y la Playa de Son Bou, es un camping moderno y con todas las comodidades y servicios, incluye piscina y supermercado.

11 - ) Antigua bateria militar de Llucalari, hoy istalaciones militares en desuso y abandonadas, pero que conseban unos imprecionantes Cañones. Punto 11 en el mapa.

 12 - ) Mirador de Son Bou, punto desde donde se aprecias los mejores atardeceres de Menorca y las vistas mas bonitas de la playa de Son Bou, ejemplo la primera imagen de esta guia. 

Excursión:

Descripción del recorrido de la Excursión indicada en el mapa del área del Mirador de Son Bou.

En itinerario marcado en rojo, circuito por carretera.En verde, recorrido por senderos, visibles y muy anchos, dificultad baja. extensión unos 1500 metros mínimo para la Excursión 40 minutos a 1 hora

1 - ) Suponiendo que hemos pasado el día en la Playa de Son Bou, y queremos ver el precioso atardecer, esta excursión parte desde el área de estacionamiento de la playa.

2 - ) Aparcamiento de vehículos, publico y gratuito de la playa de Son Bou, junto a la albufera y frente a la playa.

3 - ) Área comercial de Son Bou junto a la vía de la playa

4 - ) Rotonda a la salida de Son Bou, debemos tomar asia arriba, al otro lado vamos a San jaime y Torre Soli.

Page 27: Menorca

5 - ) Túnel de Son Bou, debe pasar y tomar la salida, para subir y pasar por encima del Túnel

6 - ) En este punto debe tomar la salida a la población de Alaior, a la izquierda, es camino de la derecha es una urbanización que no se ha desarrollado.

7 - ) Aquí debe girar a la izquierda, casi en "U" para tomar a la parte alta del acantilado.

8 - ) aquí pasara por un puente, es la parte de arriba del Túnel que pasamos al salir de la Urbanización de Son Bou

9 - ) Es esta rotonda debemos dejar el coche, y continuar la excursión a pie, tomando el sendero en dirección al acantilado.

10 - ) Aquí ya podemos apreciar la espectacular vista de la playa y de las urbanizaciones. Son Bou y San jaime

11 - ) Es este punto hay un pequeño bosque, debemos pasarlo, dejando un momento la vista del acantilado, para subir un poco y ahora ya iremos todo el tiempo por un sendero muy ancho, sin peligro y con vistas espectaculares.

12 - ) si hacemos todo el recorrido, hasta el final, tendremos una espléndida vista de cala Llucalari en la parte mas abierta la Mar y su cerrado desfiladero mas al interior No lo dude, debe hacer esta Excursión, merece la pena.

 Área del Parque de la Albufera d`es Grau

Es Grau:Esta es una zona muy extensa, como que es el parque natural y el humedal más grande de la isla de Menorca, por eso lo veremos desde dos tramos.Este que incluye la población y la playa de Es Grau, la albufera, parte primordial y lo que ha determinado se convirtiese esta área en un parque natural, e incluiremos algunas de las playas que son mas accesibles desde esta área, por senderos de la costa del parque y más cercanas a la población de Es Grao, el otro recorrido esta desarrollado en el Circuito Área del Faro de Favaritx

La playa de Es Grau reúne muchas cualidades, unas visibles y otras más sutiles

es un gran arenal ancho y muy largo en una casi continua, con un peñasco casi islote ahora la bahía se cierra continuando la playa con una pared de roca hasta la salida, sólo interrumpida por una pequeña calita, la playa está bastante concurrida los meses de verano, pero sorprende ver la gran afluencia de caminantes los días templados de invierno, la temporada de baño en esta playa es muy larga, ya que al ser una profunda entrada y tener por detrás una gran superficie de dunas, el fondo arenoso penetra muchos metros en la bahía y haciendo que el descenso sea muy poco a poco incluso los primeros 50 metros no se percibe variación, esto proporciona dos condiciones una que el agua con poca profundidad se calienta mas rápido y se renueva menos, haciendo más agradable el baño al principio de la temporada, cuando las calas a mar

Page 28: Menorca

abierto resultan frías, además las familias con niños o personas mayores encuentran el aliciente de la seguridad por eso las familias mahonesas son asiduas a esta playa que, además, le queda muy cerca, a uno seis kilómetros.Cuenta con alquiler de embarcaciones y artilugios para el ocio náutico y con chiringuito fijo que está abierto todo el año, es una pequeña caseta que la afluencia de gente revolucionó su uso y en la actualidad dispone de unas mesas en la arena bajo unos tamarindos, es un ensueño sentarse a ver el atardecer por el fondo de la playa.

El pueblo de Es Grau es pequeño y visto desde la playa, las casas que arrancan de la colina, construidas en desorden y abigarradas, van descendiendo atropelladas hacia la costa y parece que se sumergen en el mar, sobre todo al atardecer cuando el color dorado inunda toda la bahía, suavizando aún más los contrastes de las casas y el mar. Los moradores de Es Grau, la mayoría menorquines, tal vez por eso, la urbanización de Es Grao ha mantenido un crecimiento mínimo durante muchos años y carece de las grandes instalaciones turísticas de otras urbanizaciones costeras.Dispone de varios bares y restaurante, con bellas vistas, un embarcadero, e incluso un servicio de traslado a las calas de la isla de Colom y otras playas vírgenes del parque.

La Albufera D`es Grao, es el mayor espejo de agua dulce de Menorca, la zona se puede visitar caminando, tiene un mirador y varios puntos para ser observada, así como varios senderos y caminos señalizados. La laguna es un importante punto de paso para miles de aves que cada año pasan por la isla en su camino migratorio entre África y Europa continental, de ahí la importancia de su preservación incluso en el entorno, la laguna des Grao está separada del mar por una zona de dunas y un pinar por la cara más cercana a la zona urbana, siendo frecuente ver grupos que pasan el día alternando entre el bosque y la playa.

Si va a realizar una visita al parque, puede informarse y pedir folletos en una caseta destinada a los guardias del parque, situada en uno de los aparcamientos junto a la zona deportiva.La isla de Colomen la bocana de entrada a la bahía de Es Grau separada de Menorca por una estrecha franja de agua, con una profundidad de uno s tres metros y distante unos 250 metros, sólo es  recomendable cruzar el canal con embarcaciones menores, en general de fondo de arena con una zona de escollos en la punta norte Cabo Mestral hay una losa, justo al dar la vuelta para entrar en la bahía de Es Grao.

La isla de Colom es privada, pero las playas se pueden visitar, si no dispone de embarcación, existe un servicio de traslado desde el muelle de Es Grau y que además

hacen recorridos por otras zonas del parque, en una barcaza que hace varios recorridos al día, el islote, en la parte que mira a la Isla de Menorca, del lado que está el canal hay dos playas bien protegidas de buenas dimensiones y arenas finas, ideales para pasar unas horas, existen abundantes lagartijas, inofensivas, que merodean incluso hasta la playa, por fuera el islote presenta una costa de acantilados, visto desde el aire, el islote asemeja mucho al mapa de Gran Bretaña

Las playas vírgenes :el parque de la albufera de Es Grau cuenta con un buen puñado de playas vírgenes, seis de ellas de primera categoría para hacer un recorrido por las playas del parque, nosotros proponemos sólo tres playas para visitarlas desde esta zona, ya que el parque es muy extenso y las otras playas es recomendable visitarlas desde el área del Faro de

Page 29: Menorca

Favàritx y desde aquí es mas fácil llegar a las otras playas vírgenes (si desea información vea “Área de Favàritx”)

En estos parajes, naturales y sobre la costa, solo existe el núcleo urbano de Es Grao, y con la excepción de alguna construcción de casas de payes no hay mas construcción que una torre de defensa, del periodo inglés en la zona de la Playa de sa Torreta, el acantilado muy irregular en forma y altura, tiene características propias al tratarse de una costa donde prevalece la roca de pizarra negra, la costa tiene abundantes algas y con los temporales durante el invierno es depositada sobre la arena, esto incluye a la propia cala de Es Grau, pero esta por estar en una zona urbanizada es recogida, preferentemente a mano para no dañar, mas de lo imprescindible el ecosistema.

Cala Es Tamarells con tres playas la primera de cantos rodados y las otras dos de arena fina, los alrededores de estas playas invitan al paseo, son pocas concurridas salvo los que en verano se acercan, generalmente en embarcaciones, recomendamos una visita a la punta rocosa a la salida de la cala, por la margen derecha, “Punta de sa Pastera” hay algunos agujeros en las rocas y las olas juguetean a pasar por ellos brincando, de ida y vuelta dejando tras de si una estela de espuma blanca, mientras en frente vemos una de las playas

de la isla de Colom, también podemos ver algunas cuevas a medias con el agua.Cala de sa Torreta, la cala siguiente a Tamarells está a unos 10 minutos, es menos frecuentada todavía, al estar un poco más alejada, cuenta con dos zonas una es un especie de bañador de muy poca profundidad y la otra una playa en toda regla y con un profundo arenal que se interna en un pequeño bosque.

Excursiones: Desde el aparcamiento en la zona del embarcadero, tomar un pasaje estrecho hacia arriba, buscando la última calle del pueblo, en esta y a unos cien metros nace una senda (24) a la derecha que se orienta a los acantilados y desde las atalayas podemos ver la isla de Colom, el

canal, el área de Sa Torreta y el faro de Favàritx de fondo, el sendero sigue hacia la costa de mar abierto y es un agradable paseo apto para todos.

Acceso: A Es Grau.Desde Maó el camino M7 que arranca al final del puerto de Maó, de hecho es la continuación natural, se pasa una rotonda y el puente y a unos 500 metros, tomar el desvío a la derecha por el camino M5 que finaliza en Es Grau.Para la isla de Colom, lo recomendable es que, si no viene con embarcación, se apunte al trasporte que va y viene varias veces al día desde el embarcadero, no es recomendable cruzar el canal, de unos 150 metros, a nado, en verano hay mucho trafico de embarcaciones.

Para las playas vírgenes, consulte en el muelle, la salida de la embarcación, pero lo mas natural y recomendable es ir caminando, a menos, cllaro que desee visitar las playas de la Isla de Colom.

En el estacionamiento, y el área deportiva, justo a la derecha al llegar a Es Grao, hay unas casetas de madera, son puntos de información turística y específicamente del Parque D`es Grao consulte al personal, e incluso, si dispone de una tarjeta verde, podrá alquilar una bicicleta pata recorrer el parque, sobre todo el área de la albufera.Si lo visita en invierno no encontrara informadores, en ese caso, siga estas instrucciones:Camine directamente a la Playa de Es Grao y rodee la playa íntegramente, al final, a la derecha, hay un sendero, muy visible, que sube la colina y atraviesa el bosque del otro lado al final cuado se abre al valle

Page 30: Menorca

vera el área de la cala de sa Torreta siga el sendero y llegara a las playas de Tamarels y s`Arenal del Moro

Para la a la zona de la laguna del parque Des Grao "Albufera" hay un camino que la atraviesa, además de varios senderos sobre elevados para proteger la vegetación y que recorren una parte de la costa de la laguna y dan acceso al mirador en un punto alto, con vistas panorámicas del parque y en especial de la laguna.

Tome el sendero que nace detrás de las barreras típicas menorquinas (puertas de barrotes de ramas) y que están a mano izquierda si viene de Maó, justo antes de la ultima curva de entrada a la población, si deja el coche en el estacionamiento, regrese caminando 200 y cruce la carreteraYa no queda mas que entrar al parque e internarse en el bosque por el sendero y que sale al final de la playa, a la derecha se va al pueblo y si sigue adelante a las playas vírgenes del Parque de Es Grao.Esta claro que si lo prefiere o ha pasado un rato en la playa, puede tomar el camino en sentido contrario y salir al aparcamiento pasando por el bosque, el recorrido es de unos 15 a 20 minutos máximo y es para todas las edades, no tiene dificultad alguna

 Mapa de localización área delParque de la Albufera de Es Grao

Descripción de los puntos señalados en el mapa de Es Grao

1- ) Carretera de acceso a Es Grao

2- ) Punto de la entrada principal al parque de la albufera de es Grao, acceso alos senderos sobre elevados para recorrer el área inundable dentro del parque y llegar al mirador de la Albufera de Es Grao

3- )  Área deportiva y situación del punto de los informadores del Parque Natural de Es Grao

4- ) Área urbana de Es Grao

5- ) Aparcamiento frente la playa y situación del puesto de emergencia de la Cruz Roja Española, durante el verano, para dar servicio a los bañistas.

6- ) Playa de es Grao, un extenso arenal, con una entrada al mar muy muy suave, ideal para el baño de niños y personas mayores con movilidad reducida o que no sepan nadar.

Page 31: Menorca

7- ) Punto donde termina la playa de Es Grao, si se continua, por el senderos se llega a las otras playas del parque, si tomamos a la izquierda nos introducimos a la zona de la albufera de Es Grao, y podemos llegar a los senderos sobre elevados para recorrer el Parque Natural, el primer tramo discurre por el limite del bosque y las dunas, el camino esta señalado, y no debe salirse de las pistas forestales, esta zona es una ANEI, área de especial interés y por tanto protegida, y este parque dispone de guardas

8- ) Pequeña playa dentro de la Bahía de Es Grao justo frente al núcleo urbano y perfectamente visible desde la playa o la zona del muelle de Es Grao

9- ) Pequeña y estrecha playa sobre el canal de Es Grao

10- ) Calo des Tamarell

11- ) S`arenal d`en Moro un especie de bañados o pantanos

12- ) Cala de sa Torreta, en uno de los flancos de la cala hay una torre de defensa, de las muchas desplegadas en todo el perímetro de la costa Menorquina

13- ) Calo Morella Nou esta entrada es de mac piedras expulsadas por el mar

14- ) Esta playa en la misma Calo Morella Nou, de similares características, pero es algo mas interesante que la que se encuentra junto a ella.

15- ) Cala Tortuga, esta playa es muy bonita y tranquila, se encuentra en una extensa zona de dunas y justo por detrás hay una zona húmeda Laguna de Morella (16) para acceder es mejor tomar el camino al Faro de Favaritx

16- ) Zona húmeda, justo detrás de la Playa de cala Tortuga, "Laguna de Morella" en verano, llega ha secarse por completo y casi no se aprecia la laguna.

17- ) Cala Capifort muy próximo a la playa de Tortuga

18- ) Cala Presili,de las playas de esta gran ensenada es la mas cercana a la carretera y al propio faro de Favaritx, esta a unos pocos minutos caminando desde donde se debe dejar el coche, esto es, justo en la zona de la playa de S`Escala, esta no esta marcada en el mapa, poro no es una playa muy interesante, y al estar junto al camino del faro de Favaritx no tiene ni intimidad y no mucha tranquilidad

19- ) Situación del faro de Favaritx, este es un faro muy visitado, el paisaje en curioso, bello y con contrastes geológicos, ya que se juntan dos eras con materiales geológicos distintos, predominan las pizarras, dándole al perfil de las rocas un aspecto de libros de hojas negras.en invierno, con temporal el paisaje del mar embravecido golpeando las rocas en esta península es muy espectacularAsta hace poco, el faro de favaritx era el punto final del parque Natural de la Albufera Des Grao, pero ahora su extensión llega asta el limite del Puerto de Addaya, en las proximidades de Arenal D`en Castell.

20- ) Isla de Colom  "Illa d`en Colom"

 21- ) Playa de  en la isla de Colom

22- ) Playa de  en la isla de Colom

23- ) Canal d`es Grao, de unos 150 metros de ancho y escasa profundidad, en algunos tramos no supera el 1.5 Mt

Page 32: Menorca

24- ) Punto donde se inicia un sendero con un circuito muy interesante para ver los altos acantilados y el perfil de la costa norte en dirección a La Mola de Maó, esta zona no dispone de playas, el recorrido es mayoritariamente de altos acantilados, el sendero es ancho y bien marcado.

25- ) Laguna del Parque Natural Albufera Des Grao

 

Arenal de Son Saura Urbanizacion de Son Park   Golf Son Parc

 Arenal Son Saura :

Es una area de dunas de considrables dimenciones donde se encuentra, también conocido con el nombre de arenal de s´Olla o por el nonbre de la urbanizacion, ya que está junto a la urbanización de Son Park, esta playa es el colofón de unas extensas áreas de dunas, que incluso se interna hasta el bosque algo más alejado de la costa, las areas dunares son espacios naturales protegidos, por lo que no se deben invadir, puede cuenta con un bar restaurante justo en la misma playa y dado que está pegada a la urbanización se dispone de todo tipo de servicios complementarios, incluyendo hoteles, supermercado alquiler de coches e

incluso dispone del unico Campo de golf de Menorca y dispuesto para jugar todo el año y donde se realizan cursos para todas las edades, la playa es amplia de arenas finas y es una cala con poca distancia al mar abierto. Nota: no confundir con la playa de Son Saura en Ciutadella, en el área del lago de calan Bosch y Son Xoriger al sur de Ciudadela

La urbanización de Son Park, se encuentra diseminada por el bosque de pinos en su mayor parte, disimulando su envergadura real y haciendo sus paseos más agradables y frescos.

 

Cala Pudent :

Es un playa  en la zona media de la cara oeste (poniente) de la Mola de Fornells, casi la totalidad de la mola y las plas que en ella se encuentran son virgenes, el paraje es algo arido y cuenta con escasa vegetacion, con algunas epciones.

Este circuito, del area de Son Parc, cuenta con tres áreas bien diferenciadas unas de otras.viniendo de Son Park la primera es una playa estrecha de cantos rodados, la segunda es un playa de arenas pero que suele tener lodos y algas, pese a ser de buena dimensión, y la tercera entrada es una aguja profunda en el barranco que a dado origen a la formación de la cala.

Page 33: Menorca

Cala Puden, debe su nombre, debido que en algunas epocas del año, suele tener un olor fuerte producido por las algas y lodos, que se acumulan y que al estar poco oxigenados y en contacto con el agua dulce del torrente, despide un olor característico.

Esto no le resta valor al paisaje, ni a la playa de cala pudent, un sitio muy tranquilo y apreciado, tanto para los amantes de baño, incluidos los naturistas que practican nudismo, como por los que gusta de pescar con caña, o practicar submarinismo, la zona de la mola de Fornells, goza de gran fama entre los submarinistas, ya que cunta con varias cuevas submarinas, algunas muy afamadas entres los buceadores, incluso en otros paises europeos,como es el caso de la Cova de na Pulida por su espectacularidad, pero es que ademas es un lugar con muy buenas condiciones para las excursiones y pasos, en cualquier epoca del año y dado la planitud del terreno con baja o muy baja dificultad, facilitando las excursiones en familia para conocer los alrededores de la gran Mola de Fornells, y sobre todo las bellas playas

Excursiones: La mas recomendable es el recorrido que se puede hacer hasta Cala Pudent y sa olla d`en Tasqueta un área paisajística muy bonita y muy poco frecuentada, distante a unos 20 minutos caminando, y si se está dispuesto para una marcha de tres o cuatro horas, en este caso recomendable llevar agua y algo de alimento si la excursion es para mas tiempo pero sobre todo todo bebidas.se puede seguir hasta alcanzar la punta de la Mola de Fornells para ver las imponentes vistas desde el atalaya de la Mola de Fornells a 125 m sobre el nivel del mar, debajo en el acantilado que da al mar hay un cueva muy famosa la cueva de Na Pulida y muy apreciada por los submarinistas, por sus extraodinarias dimenciones, pero sólo la visitan profesionales ya que hay que disponer de equipos y estar acompañados por profesionales conocedores del terreno a recorrer.

Acceso: a Son Park y la playa.Desde Maó: Tomar la carretera que nace al final del Puerto de Maó, es el camino a Fornells, PM710, en el Km. 9 a mano derecha nace el camino al cabo y faro de Favàritx, en el Km. 12,5 hay una gasolinera, pero solo está abierta en verano, luego en el Km. 15 está el cruce de la carretera que viene de Alaior y va hasta Arenal d'En Castell, y Na Macaret y Port d'Addaia, siguiendo casi al llegar al Km. 18 en donde hay unas glorietas para incorporarse a la carretera y justo antes de traspasar el restaurante y club hípico de Llucaixt Park, está la carretera que conduce hasta la urbanización de Son Park y a la playa del Arenal de Son Saura a menos de dos km.Para Cala Pudent y la Mola de Fornells por el camino de entrada a Son Park y sin meternos en la urbanización, junto al supermercado, se encuentra el camino a la playa a la izquierda (ver Arenal de Son Saura) desde esta playa y caminando por la costa, a la izquierda del arenal de Son Parc, 20 minutos, por un sendero fácilmente reconocible y que conduce directamente a Cala Pudent, también se puede llegar por el mar partiendo desde Fornells o desde Son Park.

Si lo desea puede extender la excursion hasta la cala de Es Macar de D`en Tasqueta, es una placa de mac, piedras bolas que el mar a redondeado a golpes y la playa de Illa de Tasqueta un rincon pequeño pero muy muy bonito y con encanto

Desde Mercadal por la carretera C723 a Fornells, en el Km 5 se encuentra el desvío a la PM710 lo que nos da la posibilidad de hacer el camino en sentido contrario e incluso bajar desde Alaior hasta el cruce de Arenal d'En Castell y girar a la izquierda hasta el cruce de Son ParkDesde Alaior se puede acceder tomando el camino de Binifamís en dirección a Arenal d'En Castell y en el cruce de la PM710 que lo hace en el Km. 15 tomar a la izquierda hasta el Km. 17,8 y ahora de nuevo a la derecha entrando a Son Park.

.Mapa del área de Arenal d´en Castell a Son Parc y la Mola de Fornells

Page 34: Menorca

1 - ) Punto de llegada a la urbanización de Son ParcAquí en este Punto se encuentra el Campo de Golf Son Parc, único campo de Golf de MenorcaA la derecha, entramos a la Urbanización de Son Parc, que cuenta con Hoteles apartamentos turísticos, centro comercial y variados comercios y tiendas, además de supermercado y oficinas de alquiler de coches.Recto, desde este punto (1) nos dirigimos a la playa, Arenal de Son Parc, justo en el lateral de la urbanización de Son Parc, y de los últimos establecimientos hoteleros construidos en Son Parc.

2 - ) Situación de la Urbanización de Son Parc

3 - ) Playa de Son Parc, se puede apreciar la espectacular extensión del arenal, que se interna en el territorio insular, esto se debe a que es un extensa área de dunas, que discurre entre la urbanización y el campo de golf Son Parc y culmina en la playa de Son Parc.

4 - 5 - ) Playas del área de Cala Pudent en la costa de la Mola de Fornells

6- )  Es macar d`en Tosqueta, paya de Mac, piedras bolas de 6 a 12 cm de diámetro

1 - ) Illa d`en Tosqueta área de rocas y con una pequeña playa muy bonita y tranquila como pocas en Menorca, un rincón idílico

Canutells y Ses Tanques playa y restos   prehistóricos de Canutells

Es Canutells :

La playa es pequeña de arena pero con tendencia a tener abundante alga, su particularidad es que justo detrás de la playa hay un tupido cañaveral, que cuando las lluvias del invierno abundan, se convierte en una pequeña albufera dejando las cañas con las raíces metidas en agua, junto a la playa por el lateral donde están las escaleras que permiten descender a la arena y debajo de una casa construida sobre una peña hay un minúsculo varadero, por donde suele rondar los patos al atardecer buscando su ración de comida, generalmente, proporcionada por los niños de los turistas. 

Page 35: Menorca

Es Canutells: Urbanización, hasta hace unos años, eran unas cuantas casas, le han crecido los vecinos como por arte de magia, cercana a las casas originales se ha construido un nuevo complejo residencial y comercial con piscina y área deportiva incrementando los servicios complementarios para el creciente turismo de la zona, algo mas alejado otro complejo residencial denominado Ses Tanques.

Ses Tanques :Es una urbanización relativamente joven, de unos 20 años, fundamentalmente de apartamentos y chales y sus actividad, turística, mas aya del alojamiento, esta directamente relacionado con la playa de Es Canutells

Restos Prehistóricos, necrópolis de Canutells :

Justo, al traspasar las viviendas de la urbanización de Ses Tanques, hay un camino de tierra, no muy largo, unos 200 metros, buscando a la derecha, hay los restos de un poblado prehistóricos, no es muy visible dada su mala conservación, pero la peña donde se encuentra, Morro d'en Toni, es una atalaya magnifica para ver, primero una serie de cuevas en la ladera del acantilado que se presenta justo debajo de la casas de SesBajando al un poco por el barranco, en la ladera derecha del acantilado, veremos, a media altura, sobre la pared vertical del acantilado, una serie de cuevas, son las cuevas de la necrópolis de Canutells.Si contemplamos el barranco, desde la cara opuesta a la necrópolis veremos una imagen curiosa, por debajo, las cuevas del cementerio prehistórico y justo arriba las nuevas construcciones de los chalet adosados de moderno desarrollo turístico.Estas cuevas prehistóricas, de Es Canutells han tenido varios usos con el paso del tiempo, incluyendo según se dice, como la mayoría de las cuevas de la costa de Menorca, rumorea la gente de Menorca, que han sido almacén de corsarios.En la actualidad están desocupadas, y tienen fácil acceso para visitarlas, que incuso es habitual ver jóvenes haciendo piknik en las cuevas o simplemente paseando por las cuevas

Excursión:

Page 36: Menorca

Desde este mismo punto nace un sendero por la costa y que recorre gran parte de la cornisa del acantilado, pidiendo llegar a Binidalí en una marcha pausada disfrutando de las distintas calas y entradas y las vistas del acantilado de unos cuarenta metros de altura se puede demorar una hora y media para regresar sin pausas. Acceso:Partiendo de Maó en dirección al aeropuerto seguiremos hasta Sant Climent distante dos Km. por la Me12, pasamos la rotonda del aeropuerto y continuamos asta la poblasion de Sant Climent (San Clemente) aquí, justo al llegar a la las casas, y sun cruzar la poblacion, tomaremos a la

izquierda, recorriendo unos tres Km. hasta la salida, a mano derecha a Cala Canutells y la urbanizacion de Ses Tanques, tomar el desvío derecha que termina en Cala Canutells distante a unos dos Km.Para Ses Tanques, justo al llegar a la Urebanizacion de Canutells, se debe tomar a la izquierda y a unos 500 metros esta Ses Tanques, al pasar los chales, el camino pasa a ser de tierra y a 150 o 200 metros se termina, no tiene salida, por lo que para regresar debemos buscar la salida a Canutells y luego a MahonTambién es posible venir recorriendo la costa desde Sant Lluis, sigueindo el itinerario planteado en Costa sur de San Luis, es decir que debe tomar la Me 8 y pasar por: Punta Prima, Biniancolla, Binibequer, Binisafuller, Baló Blanc , Biniparratx, Binidali, Cap de`n Font, y recien, vera el cruse de entrada a Cala Canutells y Ses Tanques

Mapa de entrada a Canutells desde el cruce de Sant Lluis a Sant ClimentSe han señalado el camino principal de acceso en amarilloEl trozo de bajada al aparcamiento de la Playa de CanutellsY el recorrido que debe tomar por delante o por detrás del complejo de alojamiento para llegar a la Necrópolis y los restos del poblado prehistórico detrás de los apartamentos de Ses Tanques

Page 37: Menorca

Área de Alcaufar y Salgar

 Alcaufar :

Es una calita pequeña junto al caserío de Alcaufar, donde los residentes en su mayoría menorquines, habitan sus casetas de verano, hay un hotel, no muy grande al pie mismo de la pequeña playa de arenas finas, Es el Hotel Xoroy, el primer espablecimiento hotelero de playa de Menorca.Cala Alaufar, tiene corrientes subterráneas de agua desde el barranco que al ser más frías producen sensaciones extrañas al detectar los cambios bruscos de temperatura durante el baño. 

Su prinsipal atractivo, son las casitas de los recidentes, y las casetas de los pescadores, sobre la misma costa de Cala Alcaufar, con sus espigones, que a modo de canales o railes conducen asta los portalones de las casetas donde en invierno se cobijan las barcas de los pescadore.

En la boca de Cala Alcaufar hay una torre de defensa, que se puede visitar con un recorrido de poca distancia, y nula dificultad, por lo que es apropiado para hacer un paseo caminando con toda la familia.

Excursiones:Existe una torre de defensa, visible desde cualquier punto de Alcaufar, e incluso mas lejos como S´Algar, es una mas de esas torres búnker construida para defensa de la isla y evitar los desembarcos, con una breve  caminata podremos visitarla y ver los islotes de la entrada de la cala y algunas cuevas en la cara del acantilado que da a mar abierto.

También se puede ir caminando por la costa, en sentido contrario a la torre, para llegar a S´Algar muy cercana, esta urbanizacion, cuenta con un impresionante acantilado, mas o menos recto de casi un Km. Con vistas a La Mola de Mao, la mas importante base militar de menorca y situada a la entrada del Puerto de Maó, y la Torre de de Alcaufar y el faro de la Isla del Aire, frente a la playa de Punta Prima.

S' Algar:Es una urbanización turistica y recidencial, que cresio en base al teson y el trabajo de unos de los mayores pormotores del turismo en Menorca El pionero emprendedor Gabino Sintes, que con tesón y gran vision realizo la mayor parte del desarrollo con el que hoy cuenta esta veterana urnabinzacion.

Page 38: Menorca

En la actualidad se administra bajo un régimen familiar, la playa es, cuando no se la lleva el mar una minúscula calita,unos pocos metros de arena, que el mar enguye, al mas minimo temporal, pero que los responsables de la urbanización se encargan cada año de agrandar con un arenero artificial, construido justo por detral y que llenan con arena todos los años, justo al inicio de la temporada y repuesto si las olas se la llevan, cosa que pasa al final de la temporada año tras año.

Pero las zonas de baño o para tumbarce a tomar el sol no faltan en S`Algar, tanto en el area de la piscina junto al mar, como junto al embarcadero y marina seca, hay, unas amplias areas de plataformas destinadas y apropiadas para que turistas y visitantes puedan tomar el sol comodamente o nadar en el mar, facilitandoles la salidas con numerosas escaleras, con si de una gran piscina se tratara.Las plataformas estan bien acondicionadas para los bañistas y cuentan con servicios típicos de una playas, áreas de servicios, así como zona de muelle y un varadero, también cuenta con un club de submarinismo ya muy arraigado Salgar Divin Club y que realiza cursos de buceo y salidas de inmersión para todas las edades, disponiendo de alquiler de equipos, así como de otras actividades lúdicas acuáticas, destacando el parapente desde una potente lancha. La urbanización cuenta con un complejo deportivo de variada oferta, hoteles y complejos de apartamentos para todos los gustos, servicios de restauración y de espectáculos, así como un vehículo imitando un tren, para recorrer la urbanización cuyo servicio es gratuito.

 Excursión en S`Alagar:Seria imperdonable, estar en S´Algar y no realizar un paseo por el acantilado, que tanto por su altura como por lo recto en ese tramo le confiere una gran belleza y espectacularidad, cuenta con una gran acera junto a un muro de contencion para los días de invierno con temporal, la vista del mar mediterraneo, sentado en ete murallon empequeñese el alma y da una sensacion de paz que enbarga la mente y el cuerpo.

Si el mar se agita mucho, muy porco probable en verano, tiene un "bufador", y el agua llega salta hasta traspasando incluso toda la carretera y los chalets y en mas de una ocasión saca del mar grandes piedras para dejarlas a la vista.

Tambien, podemos realizar una exursion, caminando por la costa, desde S´Alar asta Cala Alcaufar y visitar la playa y la torre de defensa de S'Algar, bordeando la playita podremos visitar los alrededores de la torre de defensa, y apreciar las grandes cuevas del acantilado.

Otro paseo, este algo mas largo, y con un poco mas de dificultad es es acercarse hasta cala Rafalet distante a unos 30 minutos de marcha, si se ba andando desde S´Algar o desde Alcaufar por el Camino de Rafaelet, pero y se recomienda iniciar el cendero, tomandolo justo pegado al estacionamiento de vehiculos frente al complejo turistico "apartamentos Las Palmeras, al final de S`Algar y justo donde se inicia el paseo del acantilado, en este siotio, hay unos escalones de piedra sobre la propia "pared seca" (tipicos muros menorquines) pasamos al otro lado del muro y tomamos el senderoTambien puede ir en coche hasta el camino de Rafaelet y luego el ultimo tamo ir andando, para esto debemos tomar el camino de salida de la urbanización pasando la rotonda, a la entrada de S`Algar el primer camino de tierra a la derecha, unos 800 metros y debemos dejar nuestro vehiculo.

Cala Rafalet :

Es una cala con una minúscula playa que no siempre conserva arena, como curiosidad decir que se puede observar una imagen de una cara en la ladera del acantilado, mirando al mar desde la  propia cala.Poco frecuentada, es un lugar muy plácido para descansar, con un frondoso bosque que llega hasta el borde del agua, la cala que tiene una entrada algo curva se estrecha bruscamente el final y sus paredes son elevadas; muy cerca se encuentra uno de los pocos bosques de eucaliptos de la isla. Esta área es muy interesante para las excursiones por sus altos acantilados con vistas a la costa de S´Algar, l'Illa de l'Aire, frente a Punta Prima o la fortaleza militar de La Mola en la boca de entrada al puesto de Maó

Page 39: Menorca

Acceso: Desde la población Maó M8 pasando por Sant Lluís, a la salida desde la rotonda, tomar por el camino a la izquierda a Alcaufar / S´Algar, junto al cementerio y no dejar la vía, se pasaran por dos desvíos a la derecha debemos ignorarlos, la carretera termina en Alcaufar y  medio Km. antes justo en la ultima curva a mano izquierda esta la entrada veremos señalizado la entrada a S´Algar y Cala Rafalet.Ya solo queda un 1 Km para SalgarPara Alcaufar continuamos por el camino, en lugar de entrar a S' Algar ya que este termina en Alcaufar, ir atentos puesto que sólo a 600 metros junto a una ermita veremos un cartel que indica la bajada a la playa y al Hotel Xoroy ya solo quedan 200 metros, el aparcamiento esta a la derecha detrás del hotel.Si nos pasamos iremos al área a mas comercial de Alcaufar y podemos regresar por la calle principal de la población

Para Cala Rafaelet lo mejor es entrar a S`Alagar y justo al llegar a la urbanización hay una rotonda, damos toda la vuelta y regresamos por el mismo camino de S´Algar y a doscientos metros, sobre la derecha, hay un camino de tierra, se toma y a menos de 1 Km debemos dejar el coche,cerca de la cala, justo hasta donde unas cadenas impiden el paso, debemos caminar 5 minutos por un camino que discurre por el bosque.Otra posibilidad es entrar a la urbanización de S`Alagar y consultar el mapa de viaje o pedir ayuda para cruzar asta el final la urbanización, para dejar el coche en la zona de los Apartamentos Las Palmeras , justo por detrás hay un sendero que conduce a cala Rafaelet

 Mapa de Salgar y Cala Alcaufar

Línea de flechas azul, carretera de Alcaufar, conduce a la población, a la playa y al Hotel XoroyLa Línea de flechas rojas indica el camino que conduce a la Urbanización de S´Alagar, Hotel San Luis, Apartamentos Las Palmeras, Apartamentos Los Naranjos, Apartamentos Vistafaro, Apartamentos Rafalet y el Hotel S´Algar

Page 40: Menorca

 

1 - ) Carretera de cala Alcaufar2 - ) Punto de bifurcación de la vía, recto, a Cala alcaufar, a la izquierda a la urbanización de S´Algar3 - ) Rotonda justo a la entrada de la urbanización de S`Algar (Salgar) a la izquierda directo al Hotel San Luis, recto a la zona del acantilado y el Área de chalet turísticos y villas individuales. a la derecha al Hotel S`Algar, el centro de Buceo, "Diving Center" el muelle y el centro comercial, (Ver nota al pie de pagina)4 - ) Estacionamiento junto al Centro de Buceo y el lateral del Hotel Salgar, en verano, aquí termina el camino, para el centro comercial debe ir caminando.5 - ) Hotel San Luis, junto a la zona deportiva de la urbanización S`Algar6 - ) Hotel S`Algar a 50 metros del Mar, junto a la costa, dispone de un restaurante con piscina en la misma costa, y donde se hacen las inmersiones de practicas los alumnos de buceo.7 - ) Estacionamiento frente al complejo de apartamentos turísticos"Las Palmeras" y uno de los accesos al sendero para ir caminando hasta Cala Rafalet8 - ) Apenas pasado el punto 7 y asta al 9 con una distancia de unos 800 metros de acantilado, la vista es espectacular.9 - ) El recorrido de la calle junto al acantilado tiene sentidos opuestos en toda su exención, se ha marcado en amarillo el itinerario que debe seguir para recorrer toda la urbanización10 - ) Área mas antigua de la urbanización de S`Algar, conocida como " El Pueblo" es el centro comercial y frente a al Muelle y Marina Seca de S`Algar, Salgar no tiene playa, pero unas grandes plataformas permiten tomar el sol y el baño.

Page 41: Menorca

11 - ) Apartamentos "vista Faro" Si se aloja aquí el acceso es por la vía que lleva al punto 9, desde el acantilado y los apartamentos, claro, si se mira al sur, se ve el Faro de la Isla del Aire, frente a la Playa y la urbanización turística de Punta Prima12 - ) Apartamentos Rafalet13 - ) apartamentos " Los Naranjos "14 - ) Área de estacionamiento frente al Hotel San Luis y junto al Área deportiva de Salgar15 - ) Justo al final de la zona de la piscina del hotel S`Algar y el Scuba diving nace el sendero costero que conduce hasta la población de Cala Alcaufar a unos 15 minutos andando.16 - ) Cala Rafalet, la excursión a la pequeñisima cala, curiosa por el camino por el bosque sombrío en el fondo del Barranco de Rafalet, es recomendable tomar el sendero que sube a la cara norte del barranco y contemplar desde el frente el Acantilado de S`Algar17 - ) Camino que conduce a Cala Rafaelet en coche, pero a unos 6 metros esta cortado con unas cadenas y debe continuar andando asta la pequeña y curiosa Cala Rafaelet18 - ) Punto de bajada a la playa de Alcaufar, justo en este punto esta la " Ermita de Alcaufar "19 - ) En este punto puede ir a una área de estacionamiento de vehículos a la derecha y bajar a la playa o continuar la excursión a la torre de Alcaufar pasando por el puente que salva el Barranco de Alcaufar justo por arriba de la playa20 - ) Playa de Alcaufar, algo pequeña pero apta para el baño y tomar el sol, dispone de todos los servicios, el Hotel Xoroy, esta junto a la misma Playa21 - ) Área central entrada y salida principal de la población, parada de taxis y autobuses de Alcaufar.ROTA:Carreteras, circuitos en coche.Los puntos indicados con limes de flechas AZULES es la vía de acceso a Cala AlcaufarLos puntos indicados con limes de flechas ROJAS es la vía de acceso a la Urbanización SalgarSenderos, itinerarios, recorridos a pieHay tres sitios recomendados como excursión, y señalados por limes de flechas verdesI ) A La Torre de Alcaufar, partiendo desde la Playa de AlcaufarII ) A Cala Rafaelet, dos caminos, por el camino de Rafaelet o por el sendero junto a los apartamento Las Palmeras punto 7 al final de la Urbanización de SalgarIII ) Circuito por la costa uniendo Alcaufar y Salgar o viceversa22 - ) Punto panorámico, vista de toda la Cala Alcaufar y la torre de defensa en la otra orilla de la cala Alcaufar23 - ) Por detrás de la Playa de Alcaufar, y salvando el barranco que desenboca en la misma playa hay un punte, cerrado al paso de vehículos, dado que la proyectada Urbanización con campo de golf esta suspendida, el paso peatonal por el sendero permite acceder a visitar la Torre de Alcaufar, recientemente restaurada, o tomar el sendero a la Playa de Binibeca24 - ) Punto de separación de senderos, a la izquierda a la Torre de Alcaufar, recto, podemos ir andando asta la playa de de Binibeca y un kilómetro mas Binibeca Vell, a unos treinta (30) minutos de marcha25 - ) Situación donde se encuentra la Torre de Alcaufar en la costa y desde la que se obtiene un inmejorable vista de la población de Alcaufar y todo el tramo de la costa, tanto asia Binibeca como asia s`AlgarNOTAS:Para recorrer la Urbanización de S`Algar tenga muy en cuenta los itinerarios marcados con las flechas amarillas en el mapa, son los sentidos de circulación de las calles principales, y por donde debe circular si desea apreciar todos los puntos de interés de Salgar  en especial apreciar en toda su plenitud el acantilado de S' AlgarLas vistas, cuando son fotografías de satélites, por lo general se orientan de forma que quede la línea de la costa en sentido longitudinal a la pantalla, o que muestren el mayor numero de puntos para orientar al visitante, por lo que no siempre coincide con la orientación establecida para lo mapas, es decir el norte en la parte de arriba.

  

Page 42: Menorca

Cala Galdana   Cala Macarella   Calan Turqueta

Cala Santa Galdana:

Es una hermosa playa en forma de herradura, amplia de dimensiones considerables y arena fina, con una entrada que no delata fácilmente la perla que guarda en su interior, flanqueada por murallones, que la protegen de la climatología, la playa de Cala Galdana se ve adornada por un promontorio rocoso llamado "la Isla" seguramente porque antiguamente cuado el RIO de cala Galdana traía mas agua, invadía parte de la playa justo al peñasco y así se comería temporalmente en un islote, que incluso

cuenta con algunos pinos en la cresta.El promontorio, perfectamente accesible desde la playa, cuenta con un puente peatonal por la parte de atrás, que lo conecta con la urbanización de Serpentona, salvando el río de Cala Galdana y área de actividades náuticas de la cala y que cuenta con numerosos amarres para las embarcaciones de los pescadores y de recreo, en el tramo de la desembocadura hasta el puente de cala Galdana

La peña conocida como La Isla cuenta con un bar restaurante, con inmejorables vistas de la bahía, y la misma playa de Cala galdana, incluso tiene una gran abertura, una ventana natural que permite ver, al otro lado, las olas golpeando las rocas, junto a esta cueva ventana natural, siguiendo asia la punta de las rocas,se encuentran los restos de unas Casamatas Trincheras, túneles y cuartos de estancias de milicias que defendía la posición de la playa, para impedir desembarcos enemigos, el punto es muy protegido y como casi todos esta a 90 % excavado en la roca viva y el resto bien camufladosSerpentona es el área residencial de Cala Galdana, que se encuentra pasando el Río de Cala Galdana.Este accidente geográfico es el limite de los municipios de Ciudadela y Ferrerias, al que le corresponde la parte de la Cala y la totalidad del área de la playa.

Así, Ciutadella, se ve representada por la Urbanización de Serpentona y a la que se accede atravesando un moderno puente de reciente construcción, que tiene un perfil muy modernista con unos amplios arcos, de el, y que se dice, es el primer puente del mundo que su estructura ha sido construido íntegramente en acero Inoxidable, sobre la que se asienta el encofrado de cemento de la vía urbana.

Page 43: Menorca

También es parada de las “golondrinas” embarcaciones que hacen excursiones a calas vírgenes y las embarcaciones de la escuela de submarinistas, este lugar, popularmente llamado “la isla” ya que parece un islote unido por un puente que pasa por detrás, pero es para salvar la

salida de agua dulce del torrente que serpentea lentamente por el barranco de Algendar, y que en su tramo final se convierte en embarcadero y puerto para las barcas de pesca y recreo de los residentes en Cala Galdana o Serpentona, este torrente, acompaña una parte de la playa de Cala Galdana, haciendo de barrera natural, primero, política, ya que es la divisoria de áreas geográficas entre entre el Municipio de Ferreries, donde esta la totalidad de la Playa de cala Santa Galdana y la Urbanización, y el Municipio de Ciutadella donde se encuentra la Urbanización de Serpentona, la otra barrera es mas estética ya que separa la carretera y el área mas comercial de la urbanización, en la zona central de la playa hay, un pinar donde se encuentra un par de chiringuitos, luego encontramos más áreas de servicios con bares, restaurantes y un gran hotel justo a los pies de la arena, pero no es el único, la playa termina de forma abrupta contra el acantilado algo umbrío por las mañanas, sobre este lado las aguas se hacen más profundas y suele ser el preferido de los yates para fondear al ancla libre, ya que el único fondeadero que hay sobre el área de la playa es junto a la Isla, y solo se utiliza para el desembarco de pasajeros de las golondrinas que aprovechando que cala Galdana se encuentra en medio de una serie de playas vírgenes la toman como base, de partida o parada pera comer en alguno de los restaurantes de la zona y hacen excursiones recorriendo las playas vírgenes de Macarella, Talaier y Son Xoriguer a la derecha o Mitjana, Trebaluger, Fustam, Escorxada, y Adeodato a la izquierda

Ampliar la imagen del mapa costa sur de Menorca

1) Faro de Artrutx  Ciutadella

Listado de las Playas2) Calan Bosch  Ciutadella playa urbanizadas3) Son Xoriguer   Ciutadella playa urbanizadas6) Son Saura  Ciutadella playa virgen7) Talaier  Ciutadella playa virgen8) Calan Turqueta Ciutadella playa virgen9) Macarella y Macarelleta Ciutadella playa virgen

Page 44: Menorca

10) Cala Galdana,  Ferreries playa urbanizadas11) Mitajana y Mitjaneta  Ferreries playa virgen12 Trebaluger Ferreries playa virgen13) Fustam Ferreries playa virgen14) Escorxada Ferreries playa virgen15) Adeodato  Es Migjorn Gran playa virgen16) Binigaus   Es Migjorn Gran playa virgen17) Santo Tomas, Es Migjorn Gran playa urbanizadasSon Bou, Alaior ( Mitjana de Santo tomas no figura en el Mapa)    playa urbanizadas

Miradores de la PlayaLa parte alta del acantilado cuenta con varios miradores que nos permiten apreciar la belleza de la cala en toda su plenitud, además, es recomendable pasear por la urbanización, que ha crecido mucho en los últimos años y cuenta con una amplia y variada oferta de servicios turísticos, en los meses de verano, incluyendo todo tipo de apartamentos y grandes hoteles, camping (en la carretera), servicios de lavandería así como áreas de juegos para niños y ocio para adultos, cursos de buceo, pero sobre todo, una amplísima oferta de restauración para todos los gustos y paladares. También cuenta con un centro de jardinería y un gran parque de espectáculos con caballos (los dos en la carretera), especialmente indicado para toda la familia, y que se encuentra a medio camino, en la carretera de acceso a Cala Galdana

Cala Mitjana y Mitjaneta :

Es uno de esos lugares idílicos, de la costa sur de Menorca, este es otra playa virgen y bastión de la conservación de la naturaleza del municipio de Ferreries, un sitio para sentir todas las buenas sensaciones que un bello paisaje pueda transmitirle a una persona sensible.

La cala Macarella y Macarelleta, se encuentran bien resguardada de los vientos por acantilados que forman una entrada bastante profunda, con

abundantes árboles, la hacen ideal para  pasar un día muy agradable y pasear por los alrededores, tomando fotos y disfrutando de las vistas.Desde los acantilados de la zona, a pesar de ser una área virgen, disponer de un buen aparcamiento, a 150 metros del agua, servicios sanitarios, sólo en verano, controlado por guardas que además limitan el aforo para preservar esta área natural.Excursiones: Desde aquí se pueden hacer dos salidas, a calas vírgenes, que además son de las consideradas emblemáticas.

Page 45: Menorca

Recomendamos dos partiendo desde esta Urbanización: Cala Mitjana y Cala Macarella, pero si lo desea puede visitar más calas vírgenes simplemente siguiendo adelante desde cualquiera de estas dos.

Cala Trebaluger :

También es recomendable las playas vírgenes de Trebaluger, Fustam y Escorxada (Ver Área de Trebalúger)Acceso: Desde Ferreries justo donde termina la población en dirección a Ciutadella y a la izquierda, nace el camino a cala Galdana PM714  a una distancia de 5,5 Km.

A 1,5 Km. está el recinto donde se hace el espectáculo con caballos de Raza menorquina, es un SHOW ECUESTRE que merese la pena ver

Para ir a las calas vírgenes:Cala Mitjana a 1 Km. antes de entrar en

la Urbanización a mano izquierda hay un camino rural de tierra, que conduce directamente hasta el estacionamiento de la cala Mitjana, si desea ir a alguna de las otras tres calas vea el comentario sobre esta cala mas arribaCala Macarella si ha decidido ir caminando a esta cala, tome el sendero que sale por detrás del puente al final de la playa de Cala Galdana, en la parte derecha, este conduce hasta Macarella, distante a cuarenta minutos, recuerde que también puede llegar en vehículo desde Ciutadella, (más información ver Calas vírgenes del Sur)

 

Mapa de acceso al área de Cala Galdana y las playas vírgenes de Mitjana y Macarella:

1 - )  Rotonda de entrada a la Urbanización de Cala Galdana:A-) Recto, a la playa y la zona centro del área comercial de Cala Galdana.B -) Izquierda parte alta y los mejores miradores de La Playa de Cala GaldanaC -) A la derecha al Mirador del Barranco de Algendar y el Rió de Cala Galdana

2 - )  Puente de Cala Galdana, separa Ferrerias de Ciudadela

3 - ) Área comercial, centro comercial de cala Galdana

4 - )  Playa de Cala Galdana

Page 46: Menorca

5 - )  Mirador de la Playa de Cala Galdana, belleza vistas punto de fotos

6 - )  Mirador de la Playa de Cala Galdana, espectacular vista panorámica de toda la Cala la Playa y el entorno

7 - )  Mirador del Rió, vistas panorámicas del Barranco de Algendar y el Rió que serpentea por el fondo del barranco, vista de la Urbanización Serpentona.

8 - ) Cala Mitjana y Mitjaneta, Playas Vírgenes, la entrada para acceder a esta playa esta a  1/2 Km antes de llegar a la rotonda de acceso a la Urbanización de cala Galdana es decir el punto (1) de este mapa

9 - 10 -)  Cala Macarella y Macarelleta, Playas vírgenes, el acceso de esta área virgen se encuentra justo frente al puente peatonal al final de la playa de cala galdana, desde aquí, solo se puede andando, y la excursión es de unos 20 o 30 minutos de ida, la vereda es amplia, bien señalizada y discurre casi todo el tiempo por una zona de pinos Mediterráneos.

Ver mapa tridimensional del perfil de la costa correspondiente a este itinerario del área de Cala Galdana

 

Área de : Cala Morell y las playas de La Vall

 Cala Morell :Es una cala en forma de codo, corta y a poca distancia del mar abierto, la playa no es muy grande, pero además de la zona de arena hay algunas terrazas para facilitar el baño, también cuenta con un embarcadero y una pequeña pluma para extracción de embarcaciones.La gran importancia de esta cala además del paisajístico radica en dos aspectos completamente distintos, uno es el hecho de contar con un conjunto de cuevas prehistóricas: la Necrópolis Talayótica de Cala Morell, a muy poca distancia de la

cala, incluso tiene una vistas privilegiadas a ella, y es un paseo obligado, el acceso es libre, el otro aspecto destacado es el hecho curioso de que cada lado de la cala pertenece a una era geológica distinta y esto es apreciado a simple vista incluso por un neófito en la materia, esto sólo se da en la isla de Menorca ya que las otras islas Baleares sólo pertenecen a una era geológica.

en área de La Vall es un sitio muy querido y emblemático, en

especial para el pueblo de Ciutadella, además para los que salen a pescar, por la costa oeste y noroeste de Menorca, un punto vital para barcos y marineros, en caso de ser sorprendidos por un temporal, ya que

Page 47: Menorca

es una de las pocas entradas en un larga franja de litoral de altos acantilados y azotado por el viento del norte, la muy temida viento de Tramontana.

La urbanización de Cala Morell ha crecido mucho estos últimos años y cuenta con muchos servicios y buenos restaurantes

Algaiarens:La playa virgen de Algaiarens, también hay quienes la llaman La Vall que es el nombre del área protegida del gran valle, donde nacen las playas de Es Tancats y la mayor Algaiarens, además del área D'Es Bot.

Esta “ANEI”, Área Natural de Especial Interés, por lo tanto, zona protegida, y el área abarca desde cala Morell, hasta La Vall incluyendo estas playas, y todo el complejo de dunas .Las playas son tranquilas, vírgenes, de finas arenas rosáceos y que al alejarse del mar se convierten en dunas hasta alcanzar, en Es Bot, un torrente y una área húmeda que la separa del  bosque y los terrenos de cultivo, justo al lado de un pequeño peñasco que separa las playas entre si, a su vez separa el área agrícola de los vientos del norte, provenientes del mar y cargados de salitre, protegiendo así los cultivos y formando un sistema aprovechado por la actividad humana durante siglos

Playa de Algaiarens el área de La Vall :La belleza Algaiarens y de toda la zona es inmensa plenamente reconocida por todos los que la visitan y que repiten año a año.La tranquilidad que produce sus amplias vistas relaja los sentidos.la playa mayor con su gran zona dunar, de fondo, cuenta como muchas otras playas de un torrente que desagua su agua dulce en un lado de la playa o se sumerge en la arena para entrar al mas discretamente, tan discreto como las casamatas, refugios de milicias y artilleros que se encuentran en ambos flancos de la Playa de Algaiarens, hoy todavía se aprecian los túneles y pasadizos en un complejo defensivo para impedir desembarcos en la playa y así defender la

de nuevas conquistar la isla de Menorca

La zona de La Vall dispone de unos caminos señalizados y para subir a la colina y ver las playas desde lo alto.

Para llegar a las playas de La Vall, el último tramo del camino, que al ser privado, tiene  limitaciones para el pas de vehículos, por lo que no suele ser muy concurrida, confirmar el horario de cierre de las barreras si se va en coche, para no quedarse atrapado en el parque, cuenta con un área

Page 48: Menorca

para dejarlo a cinco minutos de las playas, hay zonas de servicios incluyendo merenderos, se pueden hacer excursiones a ambos lados de la cala, a la izquierda y a veinte minutos de camino está una pequeña cala con playa de cantos rodados, de escaso valor turístico, cala Fontanelles, y solo se usa para botar barcos al mar, pasando esta cala nos dirigimos asia Cala Morell.

En el área de la derecha, de las playas de La Vall, y luego de pasar la Playa de Es Bot se encuentran los acantilados más altos de la zona y de la isla que en algún punto ronda los 150 metros de acantilado de caída casi vertical, la altura de los montañas a poca distancia de la costa, a unos 500 mt la máxima altura, Sa Falconera es de 207 mt sobre el nivel del mar, siendo un punto de mira privilegiado del brazo de tierra que forma el cabo de Cavalleria e incluso se ve claramente el faro de Cavalleria y algunas de las playas.No es recomendable, y no es muy turístico, este tramo del camino de la costa, pero si continuamos, la primer cala que encontramos es Sa Bombarda, del conjunto de playas de Cala Cavalleria y luego si una playa muy, muy interesante, Cala Pilar.

Excursiones: El ya mencionado conjunto de cuevas pertenecientes a un poblado prehistórico y que está encajonado en un pequeño barranco justo a un lado del camino, de cara a la cala distante a unos cientos de metros, este lugar es imprescindible de visitar.

Acceso: Desde Ciutadella, , tomar la salida de Ciutadella a Mahón  (M1) hasta la rotonda de de la Vía de Ronda, en la actualidad es la tercera rotonda, aquí debemos tomar a la izquierda dirección Cala Morell y La Vall .También desde Ciudadela se puede tomar por el camino viejo a Cala Morell que pasa por detrás del polígono industrial y entrar al tramo del norte de la Vía de Ronda, tomar el camino a Cala Morell y La Vall , está bien señalizado, a unos seis km. se encuentra la bifurcación: a la izquierda se va a Cala Morell distante a unos tres km., a la derecha La Vall a uno cinco km.

Mapa de la Costa Norte de Ciutadella Recorrido del circuito Cala Morell y Algaiarens

Descripción de los puntos:1 ) Rotonda cruce de la ronda de Ciudadela y la carretera general (Me 1) que une Maó     y Ciutadella, extremos de la isla de Menorca y distante a 44 Km2 ) Rotonda de conexión del camino a Cala Morell y Algaiarens

Page 49: Menorca

3 ) Punto de bifurcación caminos Izquierda Cala Morell recto Algaiarens, La Vall4 ) Urbanización Necrópolis y playa de Cala Canutells .5 ) Playa de Algaiarens en La vall6 ) Faro de Punta Nati7 ) Calan BrutLa siguientes entradas son Calan Forcat y Calan Blanes que en caso de temporal seria poco o nula las posibilidades de ser usada para entrar con tormenta, por lo que es mejor seguir asta el Puerto de Ciudadela o en el futuro Muelle de Carga en el área de cala Santadrià

Calas virgenes del sur   de de Menorca

Ciutadella: Son Saura, Cala d'Es Talaier, Cala'n Turqueta y Macarella, Macarelleta. Ferreries: Cala Mitjana y Mitjaneta Es Migjorn Gran: Cala Trebalúger, Fustam, Cala Escorxada y Binigau

Los ciudadanos de Menorca tienen una conciencia ecologista muy fuerte y bien arraigada, seguramente este hecho se ha visto incrementado al tener elementos comparativos en zonas próximas a la isla de Menorca, esto hace que los sitios vírgenes en espacial las playas Virgenes, se defiendan con ahinco por la inmensa mayoria de los menorquines y gran parte del cojunto de de la sociedad y sus instituciones.Si bien, que algunas calas y playas muy bonitas de la isla de menorca han sido urbanizadas, diremos que no se puede hablar de una masificacion exsagerada, pero es que ademas, para todo aquel que disfrute con los espacios naturales y la practica del nudismo, tambien llamado naturismo, podra disfrutar de esta practica sin problemas, casi siempre, hay una playa o cala virgen muy proxima a la cala urbanizada donde esta nuestro hotel o apartamento y desde donde nos podemos desplazar todos los dias incluso andando.Las calas y playas de este grupo, Son Saura, Cala d'Es Talaier, Cala'n Turqueta y Macarella, Macarelleta, todas calas o playas virgenes en el mas amplio sentido y, si algún elemento hay lo mas será una antigua caseta de pescadores o algun elemento construido por el hobre, seguro es de reducidas

dimenciones y casi mimetizado en el paisaje natural.Las playas vírgenes al sur de Menorca son:Ciutadella: Son Saura, Cala d'Es Talaier, Cala'n Turqueta y Macarella, Macarelleta.Ferreries: Cala Mitjana y MitjanetaEs Migjorn Gran: Cala Trebalúger, Fustam, Cala Escorxada y Binigaus.

Arenal de Son SauraLa playa Son Saura o Arenal de Son Saura en Ciutadella, es una playa separada en dos por un promontorio en el centro y vista desde el aire parece el perfil de un ave donde el centro es el buche y las dos playas, con forma de arco, las alas, las playas de nombre  “Ponent y Llevant” (poniente y levante). Como la mayoría de las calas de la

isla se encuentra al final del barranco y que termina dando  origen al accidente geográfico costero, en este caso, se va abriendo más y más a medida que se aproxima a la costa terminando en una amplia zona de dunas, le acompaña en su recorrido un torrente que forma una amplia zona húmeda y que por detrás de la playa de “Llevant” separada del mar por una estrecha franja de bosque, la otra playa la de “Ponent” la primera que vemos al arribar a la zona, tiene una masa arbórea mucho más densa y separa toda la extensión de la playa de los campos de cultivo que hay detrás

Page 50: Menorca

En estas playas muy apreciada por los visitantes locales, conocedores de la calidad del lugar, pero sobre todo de los vericuetos y desvíos del camino de acceso o porque disponen de una embarcación para llegar por mar.

Cala d'Es Talaier a poca distancia de Son Saura cuenta con una superficie de playa de unos 80 metros un gran bosque por detrás de la playa y que debemos atravesar por un lateral para llegar, tiene una entrada desde el mar muy abierta de casi 90 grados, en las inmediaciones hay restos de excavaciones y atrincheramientos para defensas militares.Cala'n Turqueta

Cala'n Turqueta es otra cala virgen del sur y también emblemática para el sentimiento ecologista seguramente su nombre lo recibe por el tono del agua de tonos turquesa cuando se pasea por sus acantilados no muy altos y que la vegetación ha colonizado prácticamente hasta el filo de la cornisa en su mayor parte, las características paisajísticas de esta cala son prácticamente idénticas a las de Cala Macarella, tiene muy buenas vistas desde los dos flancos del barranco. Playa de fina arena dorada.

Cala

Macarella y MacarelletaMacarella y Macarelleta distantes a unos 500 metros una de la otra se encuentran nla misma bahía, son playas vírgenes y muy protegidas por la normativa, pero sobre todo por la presión popular, esta cala pertenece al grupo de lugares idílicos de la isla y por ello defendida a capa y espada por el conjunto de la sociedad menorquina y para entenderlo sólo hay una manera: visitarla

El área es densamente boscosa incluso hasta el borde mismo de los no muy elevados acantilados dejando a la vista sólo el espacio de la arena y eso precisamente es lo que más le confiere la sensación de estar en un verdadero paisaje virginal, eso sí con algunos pequeños toques mundanos, en Macarella hay un “chiringuito” bar de playa o merendero y en Macarelleta suelen llegar más las embarcaciones y prolifera el nudismo aprovechando que está más aislada todavía.

Como curiosidad se pueden ver unas cuevas, en la actualidad algunas de ellas ocupadas, pero que en la  prehistoria fueron necrópolis, también hay varias cuevas dentro y fuera de la bahía, a la entrada de la cala a nivel del mar la más imponente: “Es Castell de Macarella”.

La playa de Macarella, mucho más grande que Macarelleta la encontramos al llegar directamente de frente al final del barranco por donde discurre el camino de acceso, y que termina junto a la zona húmeda donde el barranco forma como una gran olla y se percibe el claro del bosque que da lugar a la playa y que se ha convertido en estacionamiento para vehículos a pocos metros de la arena, para Macarelleta

Page 51: Menorca

debemos tomar el sendero que hay justo al inicio de la playa en la parte derecha y en dirección a la parte alta del acantilado, pasando por encima de las cuevas.

Accesos:Son Saura, se puede llegar desde la urbanizacion de Son Xoriguer, pasando el faro de Artrutx y la urbanizacion de Calan Bosch, a partir de aqui, caminando por un cendero que discurre principalmente por la costa, otra opción es tomar desde Ciutadella la carretera a la ermita de  San Joan de Missa y pasando junto a la casa de Torre Saura se llega al arenal de Son Saura, desde este caminando o continuando un poco el mismo camino se llega a cala d'Es Talaier, para  Macarella si se pretende llegar caminando se recomienda hacerlo desde Cala Galdana.

En coche, el mismo camino también es para Cala'n Turqueta, tomar Sant Joan de Missa y luego el desvío a sa Marjal Vella i Nova, Recientemente se han comprado a los propietarios de los terrenos costeros los caminos de acceso a varias playas de la isla, motivo por el cual se están produciendo mejoras y cambios en los caminos de acceso y sustituyendo señales, por lo que es recomendable ir atento y controlar el mapa si se quiere llegar a destino.

 

Vista del mapa con el perfil de la costa de Menorca donde se encuentran las playas vírgenes descriptas en este itinerario turístico por la Isla

Picar en la imagen para ampliar el mapa donde se le ha insertado los puntos correspondientes a las playas.

 

Descripción de los puntos insertados en el mapa de las playas del sur de Menorca

Nota: El mapa que aquí se muestra, corresponde al perfil que va desde el faro de Artrutx, en el extremo oeste de la costa sur de Menorca, esta zona, esta urbanizada, y cuenta con una importante planta hotelera destinada al turismo de sol y playa.Son Xoriguer y Calan Bosch y que corresponden a los nombres de las playas donde están las urbanizaciones, desde Son Xoriguer asta Cala Galdana todas las playas que se encuentran entre medio, son playas vírgenes, si se decide a realizar la vista a pie, recuerde que desde, este punto, Son Xoriguer, la ultima playa Urbanizada de esta área, a la próxima playa virgen hay varios Km, panifique la excreción antes de iniciarla.

Nota 2: Dado que Menorca, no dispone de una carretera perimetral costera, para visitar la mayoría de las playas vírgenes, es necesario, hacer un recorrido especifico para cada una de ellas y en muchos casos, si de pretende acceder en coche, pasar por peajes o puntos de restricción de vehículos, que las zonas naturales protegidas disponen, por lo que es recomendable planificar e informare antes de acudir a los sitios.

Nota 3: Siempre le queda el recurso del "Cami de Cavalls"  Camino de Caballos, es un antiguo sendero perimetral a la isla de Menorca, generalmente por la costa, que unía los puestos de vigilancia, especialmente las Torres o Bunker y sus correspondientes trincheras para defensa de los puntos estratégicos del desembarco de tropas.Este camino, hoy en pleno proceso de recuperación para uso publico y lúdico, da acceso a la mayoría de las playas vírgenes, pero solo se puede hacer a pie, a caballo o como mucho en bicicleta, claro que también puede acceder en barco.

Page 52: Menorca

 1 - ) Faro de Artrutx punto mas al oeste de la costa sur de Menorca en el termino municipal de Ciutadella.

2 - ) Calan Bosch y el área del Lago de Calan Bsch

3 - ) Son Xoriguer  final de las playas urbanizadas de esta parte de la costa de Menorca

4 - ) Punta de s`Alzina Dolsa

5 - ) Cala perejals

6 - ) Son Xoriguer amplio y suave arenal en una zona llana.

7 - ) Cala Talaier de medianas dimensiones, con un bosque de pinos por detrás, la zona es muy tranquila y muy bella.

8 - ) Calan Turqueta, una de las playas emblemas de Menorca, bellas como pocas

9 - ) Cala Macarella y Macarelleta, a muy poca distancia una de otra, de extraordinaria belleza y apropiadas para pasar un día completo.

10 - ) Cala santa Galdana, es una playa muy hermosa Cala y una extraordinaria playa, incluso ahora que esta urbanizada y cuenta con tres grandes hoteles y algún otro no tan grande y un buen numero de apartamentos turísticos, sigue siendo un lugar espléndido y que merece una visita o incluso alojarse en esta zona de Menorca y realizar las excursiones a las playas vírgenes que se encuentran a pocos minutos, incluso a pie.

11 - )  Cala Mitjana y Mitjaneta, otra ves estamos en las playas vírgenes, solo interrumpida por cala Galdana, ahora hasta Tanto Tomas, todas las calas son playas Vírgenes

12 - )  Cala Trebaluger, es una gran playa, virgen a rabiar, con un riachuelo, o torrente de que sale al mar serpenteando por el imponente barranco de Trebaluger, las visitar de la playa, desde el acantilado son impresionante bellas y merecen la excursión.Esta playa es ancha y además el arenal es profundo, lo que proporciona mucha intimidad para los que les gusta el nudismo, pese a que la mayoria lo practica con toda soltura y naturalidad.

13 - ) Cala Fustan y la siguiente Cala Escorxada, son dos calas menos conocidas y visitadas, por estar mas alejadas y por estar justo después de playas vírgenes que le superan en belleza y amplitud, Fustan y Escorxada están entre Cala trebaluger y la Playa de Binigaus

14 - ) Cala Escorxada y la anterior Cala Fustan, son dos calas menos conocidas y visitadas, por estar mas alejadas y por estar justo después de playas vírgenes que le superan en belleza y amplitud, Fustan y Escorxada están entre Cala trebaluger y la Playa de Binigaus

15 - )  Playa de Binigaus, es una playa muy visitada, por los que practican el nudismo, su belleza es espectacular y radica en que es una franja de arena arrinconada entre el acantilado arcilloso y el mar, creando meandros y arias con rincones de lo mas variados, además es muy común ver a los bañistas tomando el sol desnudos y cubiertos de una espesa capa de arcilla rojiza extraída de las paredes del acantilado.

16 - )  San Adeodato playa situada como si de una misma playa se tratara, con la de Santo Tomas y muy accesible dado que esta justo en el punto de llegada de la carretera de acceso a la urbanización de santo Tomas, y donde se encuentra una de las zonas de aparcamiento frente al la rotonda que imita un nido.

Page 53: Menorca

17 - )  Playa y Urbanización de Santo Tomas, regresamos a las Playas urbanizadas, aquí también se encuentran grandes hoteles y un importante conjunto de aparthoteles, y complejos residenciales destinados al alojamiento turístico.Al igual que la playa siguiente Son Bou y distante a escasos tres Km caminando por la Costa.

Esta área de la costa es llana y de excursión de escaso o nula dificultad para el que gusta de hacer paseos junto al mar.

Área de Favaritx

Parque Natural de la Albufera de Es Graoe   e isla de Colom

Faro de Favaritx :

Es, actualmente, el área central del mayor parque natural que existe en Menorca, ya que desde hace unos años culmino el proceso de extenderlo hasta el área del Puerto de Addaia lo que dejó al Cabo de Favaritx y su camino de acceso en medio del parque y la segunda vía de entrada al parque mas visitado de la isla de menorca.

El camino que nos conduce hasta el faro que se encuentra en el cabo de Favaritx o Cabo de Picafort es la carretera comarcal Cf1. el cabo, es una punta rocosa muy puntiaguda, de rocas pizarra negra y

que forma a ambos lados del faro sendas bahías.

La costa tiene un característico paisaje diferente, con acantilados no muy altos y de pizarra muy renegrida cuando esta húmeda o mojada y gris plata, cuando esta seca y que configuran uno de los terrenos geológicos más antiguos de Baleares, y que dado que Menorca esta dividida en dos eras geológicas, aquí se puede apreciar áreas de ambas placas.En el margen izquierdo del faro se distingue en la roca dos tipos diferenciados de materiales, además de unas largas vetas de óxidos ocres intensos, lo que le confieren una belleza especial al paisaje y mayor interés para los aficionados a la geología.

Las zonas interiores con abundantes manantiales, pequeños suegentes que recorren la superficie de las lozas con hilos de agua hasta que encuentran una masa terrosa o un grienta entre los liblillos de la piedra y se pierden pero dejando vida y verdor, a la pequeña charca como si de un pequeño oasis se tratara, a lo largo de su recorrido.

La zona del Cabo de favaritx está muy azotada por los vientos en especial la tramontana, y las olas superan la barrera de la costa formada por una playa de guijarros, junto al faro, inundando una explanada que al secarse forma una superficie blanquecina conocida como “La salina de Favaritx ”

 

Como ya comentábamos esta zona cuenta con varias playas de gran valor y al

Page 54: Menorca

pertenecer al parque se mantienen sin urbanizar, están a la derecha en una amplia bahía, a la derecha del faro.

Como es lógico, todas las playas dentro del parque de Es Grao son Vírgenes, aquí le resaltaremos las que resultan mas interesantes y sobre todo mas accesibles y cercanas desde el Área de Faro de Favaritx

Dado que esta zona es un parque natural, protegido por la legislación, dispone de estatuto y una dirección, además de guardas, debe tenerse en cuanta, que esta en una ANEI, Área Natural de Especial Interés, y

como todas las ANEY en Menorca debe respetarse todo el medio natural de forma activa, no se puede hacer fuego, dejar restos de envases o basura, no salirse de los senderos o pistas para, caminantes, ciclistas o jinetes si va a caballo, recuerde que, toda Menorca esta declarada " Reserva de la Biosfera" por la UNESCO y por tento hay un especial empeño en proteger su escaso territorio, y el no seguir las normas dentro del parque natural pude conllevar sanciones y o multas.

La playa de Cala Presili es de arenas finas y muy oscuras que discurre limitada gran parte por el acantilado al que le sigue un tramo donde las dunas descienden por un pequeño valle que le confiere  más

amplitud.La playa de Capifort o Arenal de Morella, está a unos pocos cientos de metros, de Presili, cruzando una peña,  “Punta de Presili” con la zona posterior llena de arena, y que al descender ya se aprecia la amplia playa del Arenal de Morella, es con mucho la mejor playa del cuarteto, de buenas dimensiones las dunas son internas, tierra adentro. Dejando a un lado las dunas, hay una zona húmeda de considerables dimensiones.Playa d'en Tortuga  se encuentra a muy corta distancia pasando una pequeña elevación, la playa es de grava y más pequeña, muy oscura y agreste pero coqueta y tranquila, suele ser menos concurrida al estar después de una playa más grande y abierta.

Cala Morella Nou, las más alejadas y menos agraciadas de las cuatro ya que casi nunca conservan la arena, eso sí, el bosque que hay detrás es el más denso y una excepción en toda la zona: hay una casita rústica, como de cuento, justo al filo del bosque.Justo antes de arribar al faro, al lado izquierdo hay una pequeña playa de cantos rodados y a pesar de estar en una amplia bahía está bien encarada al norte lo que le garantiza oleaje, no es muy interesante, salvo que está junto al camino, ideal para los que no le gusta caminar o echar una embarcación al agua para recorrer la zona

Page 55: Menorca

Las playas que están después del Cabo de Mossèn Vives están comentadas en “Área de Es Grau”

Excursiones:Un par de kilómetros antes del faro hay unas antiguas y algo derruidos instalaciones militares con buenas vistas de gran parte de la costa, resulta interesante ir caminando desde las baterías hasta la punta de Cala Caldes, en este tramo del acantilado se puede observar como grandes masas de tierra y roca están agrietadas y se van desplazando como atraídas por el mar, que tarde o temprano las engullirá. Si lo desea se puede continuar, pasando Cala Caldes encontrará la perla de este tramo, la

preciosa playa de S´Enclusa, sin duda vale la pena, pero hay una hora buena a paso firme.

 Accesos: ( Ver mapa en esta misma guia)por la carretera de Maó a Fornells Me7 que nace al final del Puerto de Maó y termina en el cruce con la Me15, en su recorrido, partiendo del Puerto de Mao, pasa junto a la Ermita de Fátima en el Km. 8 y casi llegando al kilomero 9 nace a la derecha un camino estrecho es la Cf1,que termina en el Faro de Favaritx distante unos 8 Km.

Para ir a las playas hay dos senderos uno, partiendo en sentido contrario a la cala de S´Escala que está mil metros antes de arribar al faro de Favaritx y es la playa de cantos rodados que se usa como estacionamiento; desde aquí se debe caminar hasta la costa opuesta del cabo y luego seguir por la costa para llegar a las distintas playas.

El otro sendero arranca unos mil metros antes y verá sobre la orilla derecha unos postes clavados sobre un camino rústico, puestos para impedir el paso de los vehículos, ese es el punto de partida, este camino toma una dirección más interior y se junta con el camino a la playa a unos treinta minutos, va directamente a la parte ancha de de Cala Presili.

Page 56: Menorca

Mapa del área de el Faro de Favaritx incluye toda la costa que abarca el limite marítimo del parque de la "Albufera de Es Grao", es decir desde la población de Es Grao, asta el Puerto de Addaya incluyendo el punto central y acceso a las playas cercanas al Faro de Favaritx.

Descripción de los puntos indicados en el Mapa de Favaritx.

Me7 de nomenclador de la carretera que une la ciudad de Maó, capital de Menorca, y la Población de Fornells.el punto blanco indica el punto exacto donde esta la salida al Faro de Favaritx, es decir el punto kilométrico 8,8 de la Me7

1 - )  Carretera Cf 1 de acceso al Faro de Favaritx, los dos puntos blancos marcados en este tramo, indican puntos de acceso las ruinas de la antigua Batería Militar de Favaritx, la primera mas cercana a las base de los cañones y torretas de instalación de las piezas de artillería, la segunda, y justo antes de pasar unas barreras con un "Guarda Ganado" es la entrada a los barracones y edificios de las milicias.

2 - ) Justo, en el punto donde esta la entrada a la Batería de Favaritx esta el "Guarda Ganado" y a partir de aquí, entra en el área especifica del Faro de Favaritx Recuerde que esta Ud en una ANEI, área natural de especial protección, Parque Natural de la Albufera Des Grao, y por tanto, no debe, salice con el vehículo e incluso a pie fuera de las pistas asfaltadas o los cenaderos, tampoco puede recoger especies animales o plantas, ni hacer fuego, para evitar la destrucción de especies endémicas del parque.

3 - ) Este punto, solo tiene interés si su visita es en un día de temporal para ver la rotura de las olas sobre las rocas, también dispone de una zona de estacionamiento.

4 - )  Cala des Portitxol, la plata es de calidad media, es muy poco frecuentada, pese ha estar junto a la carretera, o quizás por eso.Aquí es el punto de partida de los senderos que conducen a las principales y mas bonitas playas de la zona del Faro de Favaritx.

5 - ) Salida del sendero a la otra margen del Cabo de Favaritx, el cruce dista a no mas de medio kilómetro

6 - ) Este sitio, que en temporal es espectacular ver las olas rompiendo en la roca viva, es además muy bello por las características geológicas.

7 - ) Es Pla, o la Salinas de Favaritx, es un área lisa y casi a nivel del mar, que con muy poco oleaje, se inunda y al secarse forma una planicie blanca y sin vegetación por el alto contenido en sal. junto a las Salinas, hay un área donde podemos dejar el coche

8 - )  Faro de Favaritx, Cabo de Favaritx o Cabo Capifort

9 - )  Cala Presili

10 - ) Playa de capifort, hay dos playas muy cerca y con una dunas que ganan altura muy rapido dejando en algunas áreas una franja estrecha para la playa

11 - )  Playa D´en Tortuga es una playa, mediana de arenas morena, amplia y con una gran área de dunas, además de la zona húmeda de la Albufera de Morella

12 - ) Localización del Humedal de Morella, en el periodo estival suele desecarse, por lo que resulta difícil localizar su emplazamiento.

13 - ) Cala Morella Nou, es una playa de piedras mac, casi juntas, solo separadas por un espigón rocoso, el área no es muy apropiada para el baño o tomar el sol, por detrás tiene un bosque de pinos muy tupido.

Page 57: Menorca

14 - ) Situación donde se encontraban las piezas de artillería mas voluminosas de la antigua batería militar de Favaritx, pero, un kilómetro a ambos y junto a la costas, pueden verse restos de las instalaciones militares hoy abandonadas.

15 - )  Cala Caldes

16 - ) Cala de s`Esclusa

17 - )  Illa Petita d´Addaia

18 - ) Illa Gran d´Addaia

19 - ) Situación del Puerto de Addaya, al final del área urbanizada

20 - ) Urbanización de Addaia, punto donde se encuentra la Torre de Addaia,

Calan Blanes los Delfines y Torre del Ram

Cala'n Blanes :Es una cala estrecha con una zona de de arena fina, y un hecho inusual en las playas de Menorca justo por detrás de la zona de las tumbonas pero todavía en la arena hay un palmeral bien cerrado que da una consistente sombra y en él se ubica un chiringuito con unas pocas mesas, esta calita del oeste a poca distancia de Ciutadella cuenta con un hotel a pocos metros de la playa y la propia urbanización, la cal tiene es sus márgenes varias casetas (casas generalmente pequeñas) y algunos chales en la misma margen de calanblanes, y recibe las visitas de embarcaciones procedentes de las otras calas próximas o

desde el mismo Puerto de ciudadela a escasos 2 Km. .Cala`n Blanes cuenta, con todo tipo de servicios y variada oferta gastronómica y rincones muy curiosos para perderse un rato, veterana entre las calas turísticas, cuenta con un variado menú de servicios al turista, incluyendo alquiler de coches motos, ciclomotores bicicletas o triciclos para el desplazamiento en familia, y en la playa alquiler de complementos para el ocio náutico y la salida al mar.

La

urbanización de Los Delfines se encuentra entre Cala en Brut y Cales Piques, no dispone de playa pero están acondicionadas para el baño, un buen ejemplo es Cala´n

Page 58: Menorca

Forcat, cala en horquilla por sus dos entradas que al igual que Cala en Brut cuenta con un sinnúmero de plataformas

Excursiones:Esta zona en general tiene un largo recorrido turístico y si bien no cuenta con muchas playas las zonas más apropiadas para el baño han sido acondicionadas con plataformas y escaleras para facilitar su práctica por lo que se puede ir haciendo un recorridoLa excursión que no debe dejar de hacer en esta zona es la del Pont d´en Gil, es un puente natural realizado por el mar sobre un espigón rocoso que forma parte de la Caleta Segonya junto al cabo de Menorca o Bajolí

También está muy cerca el hipódromo municipal. Acceso:

saliendo de Ciutadella tomar o bien la carretera nueva a Cala´n Blanes o por el camino de Sa Farola,este último es más bonito ya que da la vuelta por el faro de la

entrada al puerto de Ciutadella y sigue por la costa hasta encontrar la primera entrada de mar y que es precisamente Cala´n Blanes, para las otras calas seguir el mismo camino.

 Circuito de flechas rojas:

1- ) Rotonda, de reciente creación y que conecta las áreas turísticas del norte y el sur de Ciutadella, sin tener que acceder al centro mismo de la ciudad, en este punto (1) podemos tomar a la derecha asta el punto donde nos indica la salida a Calan Blanes, que será a la izquierda en un cruce con rotonda

Page 59: Menorca

2 - ) Si pasamos la primera vía de acceso, y nos internamos en el núcleo urbano de Ciudadela, en este punto (2) nos encontramos en el punto neurálgico de las vías urbanas de Ciudadela, de frente esta el área peatonal del casco antiguo de Ciutadella, a la izquierda nos dirigimos a la Plaza de los Pinos y la Plaza de Es Born ( Plaza del Ayuntamiento) y a la derecha, buscado rodear el casco antiguo de Ciudadela y pasando por la costa norte del Puerto de Ciudadela tomaremos la salida a Sa Farola, nombre popular con el que los ciudadelanos llaman al Faro en la bocana del Puerto de Ciudadela. en este punto también se encuentra la Ermita de Sa Farola

3 - ) Punto donde debe tomar a la izquierda para dirigirse a todas las Urbanizaciones del Norte de Ciudadela, esto es Calan Blanes, Los Delfines, Calan Brut, Calan Forcat, Torre del Ram y Calaspicas.

4 - ) Rotonda a la entrada de la Urbanización de Calan Blanes, a la Izquierda a la Playa de Calan Blanes, a la derecha al centro de la Urbanización y camino de las otras áreas urbanas y los grandes Hoteles de la zona norte de Ciutadella

5 - )  Playa de Clan Blanes, una playa pequeña pero confortable, con todos los servicios para el turista, su principal característica, la única playa de Menorca que tiene un tupido palmeral justo donde termina el area de Baño de la Playa, en su sombra se encuentra el bar de playa (chiringuito)

Circuito de Flechas azules:

6 - ) En este punto (6) es donde se toma el camino desde el area urbana de Ciudadela, para ir a Calan Blanes y las urbanizaciones del Norte de Ciudadela, Calan Blanes, Los Delfines, Calan Brut, Calan Forcat, Torre del Ram y Calaspicas. e incluso toda la costa norte del puerto ce Ciudadela y el emplazamiento actual de la Estación Marítima de Ciutadella. punto de embarque de pasajeros en los ferry que comunican fundamentalmente con Cala Ratjada, Alcudia y el Puerto de Palma en la isla de Mallorca

7 - ) Calan Busquet, area de amarres, recientemente remodelada, dentro del area del puerto de Ciudadela, al pasar frente a Calan Busquet, puede hacer un alto el pinar junto a la carretera ( pinos Mediterráneos para ver el Puerto y Ciudadela desde la zona alta del otro lado del Puerto, el edificio grande justo en frente y en el mismo borde del agua es el Club marítimo de Ciutadella.

8 - ) Punto donde se encuentra el Faro de entrada al Puerto de Ciudadela, "Sa Farola" junto a el se encuentra la Ermita, foto justo encima del mapa, desde aquí y hasta Calan Blanes la carretera discurre por la costa junto al mar.Desde aquí podemos visitar todas las urbanizaciones y acceder a los hoteles y complejos residenciales de la costa norte de Ciudadela.Calan Blanes, Los Delfines, Calan Brut, Calan Forcat, Torre del Ram y Calaspicas.

Área de Santo Tomas, playa de Binigaus y el barranco de Biniaraix

Santo Tomás :Es la playa y salida al mar del Municipio de Es Migjorn Gran, la ultima población de Menorca que ha adquirido el estatus de municipio, tras segregarse de Es Mercadal

La playa de Santo Tomas y que le da nombre a la Urbanización turística, es bastante larga, un poco estrecha en algún tramo pero de arenas finas, el sinuoso

Page 60: Menorca

camino de acceso es uno de los mas bellos de la isla y discurre entre un bosque de grandes pinos mediterráneos.La urbanización, de las veteranas en esto del turismo, se ha ido asentando poco a poco, dejando en el borde del mar los hoteles y los grandes complejos residenciales, especialmente aparthoteles y mas alejado de la costa, en el pinar, los chalet, cuenta con todos los servicios de una área turística desarrollada pero recuerde que es turismo estacional. la inmensa mayoria de los establecimientos solo están abiertos en verano, de mayo a octubre.

Las tres playas de esta zona, Santo Tomas, San Adeodato junto a las del área de Son Bou forman las playas más largas y rectas de toda la isla, y el tramo mas llano y suave de Menorca

En esta costa de la isla, los terrenos descienden hacía el mar, con más suavidad, que los de la costa norte, donde los acantilados dominan la mayor parte del recorrido y caen abruptos al mar, solo interrumpido por las calas que se forman al filan de los barrancos, algunos de ellos terminados en dunas, pero, la costa sur de la isla, y dado que este tramo del territorio, no esta castigado directamente por la fuerza del viento de tramontana, ha ido conformando la diferencia geográfica de la costa norte con la del sur.

La costa sur de menorca, desciende  deforma suave con e incuso donde hay acantilado no es tan alto como en la costa norte, el interior de los barrancos se hacen mas anchos y colinas se alejan de la costa, el terreno desciende poco a poco, quedando el barranco a bastante distancia del agua y dejando a la vista amplios valles y áreas muy abiertas, con excepciones claro, ya que esto se acaba al llegar a las playas de Binigaus, y San Adeodato, ya es limite de pequeños acantilados de dos o tres metro al principio para ir subiendo en algunos tramos, alternando las paredes de tierra arcillosa con rocas que llegan asta l a misma playa, formando un talud de dos a cinco metros de altura y dejando una franja estrecha de arena, pero, no se engañen, la estrechez de la playa es justamente lo que las hace mucho mas atractivas a estas playas, ver los recodos y algunas piedras compartidas a medias entre el mar y la playas, tiene una belleza especial y da la sensación de que el lugar es mas virgen, mas prístino, casi como si fuésemos naufragos en una isla tropical en un remoto lugar del mundo, debe vivir esta sensación, debe conocerBinigaus

Asia el otro lado al terminar la playa de Son Bou, el cambio es mucho mas abrupto, justo al final de la playa, hay un masiso montañoso que gana altura rápidamente y así se repite el perfil mas clásico de la costa de Menorca, acantilado , solo interrumpido por calas, la mayoria, final de un mas o menos estrecho barranco flanqueados por considerables paredes rocosas, de aqui en adelasnte las calas son: Cala Llucalari, Calan Porter, Calas Coves, Cala Canutells, y otras calas pequeñas, asta llegar, ahora si, a una zona mas llana y abierta, Punta Prima, otra ves desciende el territorio, asta S`Alagar rn las postrimerias de la boca del Puerto de MaóTodas estas áreas están incluidas y descritas en estos itinerarios.

Binigaus:Es la playa central de un conjunto de tres playas seguidas, que se encuentran en las cercanías de la urbanización y playa de Santo Tomas, también se la suele llamar playa de Binicodrell, nombre del islote que la separa de la tercera de las playas, San Adeodato, pero a decir verdad la inmensa mayoría la toma como una sola y le da el nombre de la urbanización, Santo Tomás, de arenas finas la playa es estrecha y el ancho varia de una temporada para otra, dependiendo de las tramontanas en el invierno

Page 61: Menorca

El margen de la paya de Santo Tomas lo determinan, ademas del mar los establecimientos hoteleros y otros servicios turísticas sobre el limite mismo de la playa y luego, cuando la las viviendas  de la

urbanización ya dan paso al territorio natural, el limite lo marcan los campos de cultivo que le siguen inmediatamente a la línea de la playa, y luego ya el cantón de tierra arcillosa.

Cuenta con un chiringuito justo en el punto de arribada de la carretera que viene de Es Migjorn Gran y único camino para llegar en coche, en ese punto, hay una pequeña rotonda, a la izquierda la urbanización de Santo Tomas, a la derecha hay un estacionamiento de vehículos, y la salida del sendero a las playas vírgenes de Binigaus y san Adeodato

Justo al llegar a la entrada del barranco que conduce a la Cueva de Colom, es decir a poco de pasar el islote de Binicodrell, que se ve en la fotografía aérea, hay una pequeña trincheras le las muchas que hay en la costa menorquina, usadas por las milicias para la defensa costera y camuflada, soterrado en el montículo del terreno, que justo aqui inicia su elevacion y estrecha la playa de Binigaus, dejando en algunos tramos solo un sendero entre el mar y el agua, y configurando la parte mas bella de esta playa.

Binigaus es una playa, virgen, la perla de esta zona contigua a la playa y urbanización de Santo Tomas, distante a unos mil metros, caminando por la misma costa, hasta que se abre en el barranco que la forma, dando lugar a una hermosa y profunda playa, que además tiene una gran zona de bosque, sobre una de las laderas, ideal para relajarse o merendar en las horas que el sol es más fuerte, o simplemente subir a ver las vistas. Si bien en origen este sitio mas apartado era escogido por los naturistas, la presión les va desplazando un poco mas por la misma costa, hasta otras entradas mas pequeñas, pero igualmente encantadoras e incluso dado que el acantilado es de terracota, rojiza es común verles tomando baños de arcilla, adoptando un intenso color rojizo oscuro que se va aclarando a medida que se seca el barro.

Excursiones:Cueva des Coloms, la más famosa cueva de la isla de Menorca, de proporciones gigantescas, como si de una catedral se tratara, sus dimensiones hacen que en cualquier época del año nos podamos encontrar tiendas de campaña instaladas en su interior.La entrada, está a media altura sobre el barranco, que sumado a una abundante vegetación oculta un poco la entrada de la cueva, pese a todo se llega fácilmente dado que esta señalizado en la entrada y los senderos que conducen a la cueva.

Ademas de la Cueva de Coloms, el propio barranco es una buena excursión para disfrutar de las curiosas formas que adquiere el paisaje en el interior del barranco, tomar el sendero del torrente de Binigaus al final de la playa y seguirlo, también se puede llegar desde Es Migjorn Gran, hay indicaciones para llegar.

Otra excursión es en sentido inverso a la salida a la cueva de Coloms, y consiste en caminar desde Santo Tomas a Son Bou.Para hacer esta excursion, nos dirigimos al final de la urbanizacion de Santo Tomas, y al llegar al hotel San Valentin Star, si vamos en coche, debemos dejarlo estacionado aqui, y tomar el camino a la playa, al

Page 62: Menorca

llegar a esta, tomamos a la izquierda, e iniciar el sendro, siempre por la costa, junto al embarcadero, lo primero que encontraremos son unas curiosas ranuras en las rocas, son los visillos de las trincheras de defensa, construidos por militares de otros tiempos, para vigilar y defender la isla.Luego de pasar un corto tramo de acantilado de baja altura, iremos descendiendo con la vista puesta en la gran explanada de la albufera de Son Bou y así entrar nuevamente a la arena.

Acceso:Desde la carretera general, Me1 entre Ferreries y Es Mercadal , hay un desvío  bien señalizado, por la via Me16que conduce a Es Migjorn Gran, dejando el pueblo al lado derecho, continuar la carretera que ahora es la Me20 hasta llegar al mar, a unos siete Km. de la general, y 3 Km de Es Migjorn Gran el camino es nuevo y bonito.

Otra posibilidad es desde la parte trasera de Ferreries, si viene de Ciutadella justo pasar el desvío a Cala Galdana y en la primer curva de entrada al pueblo, seguir recto por la vía estrecha, y que pasa por la zona alta de Ferrerias, es la carretera Me20, esta vía, también conduce a Es Migjorn Gran, el camino es más estrecho y con muchas curvas, pero mucho más pintoresco.Una ves llegado a Es Migjorn Gran, desde aquí a Santo Tomas debemos tomar la carretera Me18 que termina en una rotonda junto a la playa de santo Tomas, la rotonda tiene como ornamentacion "un nido de ave"A la izquierda nos vamos directamente, por la avenida central de la urbanización, por la banda izquierda predominan los chalet y por la derecha los hoteles y los bloque de apartamentos o aparthoteles, situados frente a la Playa de Santo TomasJusto frente a la rotonda del nido, llegando desde es Migjorn gran, a la izquierda, hay un estacionamiento de vehículosgratuito.

Mapa de acceso a Santo Tomas

Page 63: Menorca

Descripción de los puntos señalados en el mapa del área de Santo Tomas

 

1 - )  Carretera comarcal Me18 que une Es Migjorn Gran con la urbanización de Santo Tomas y las playas de San Adeodato y Binigaus

2 - ) Entrada a la vía central de la urbanización de Santo Tomas, al llegar desde Migjorn se debe girar a la izquierda. la mayoria de los hoteles, aparthoteles y complejos de apartamentos, tienen su entrada principal sobre esta vía central de la urbanización, al final hay un área de aparcamientos gratuitos

Page 64: Menorca

3 - ) Área de estacionamiento de uso publico y gratuito

4 - ) Playa de San Adeodato

5 - ) Playa de Santo Tomas

6 - ) Playa de Binigaus, playa virgen y a un kilómetro de la urbanización de santo Tomas y camino para la excursión de la cueva de Colom.

7 - ) Punto final de la vía, si vamos a realizar la excursión de ir asta la playa de Son Bou debemos dejar el coche y tomar el camino de la playa

8 - ) Estacionamiento publico y gratuito para vehiculos

9 - ) Salida a la playa de Santo Tomas por la zona del embarcadero, justo por encima de las trincheras esta el sendero que nos conduce a la playa de Son Bou a unos 15 o 20 minutos de recorrido

Área de Ets Alocs y Cala Pilar

Ets Alocs :

Es una cala de cantos rodados negros, (piedras bolas) de escaso valor para el baño,es un área natural la cala, sin casi entrada sobre la costa es apenas una muesca, quedando expuesta a mar abierta, pero dado que el camino llega hasta la márgenes misma de la mar es un lugar usado para botar lanchas o botes y recorrer las playas vírgenes de esta zona del norte de la isla, caso contrario muchas de las playas solo es posible visitarlas haciendo un recorrido a pie o en algún caso con bicicleta de montaña.Lo dicho, es un área de playas vírgenes y

por tanto no cuenta con servicios, esta zona seta comprendida dentro de las áreas denominadas ANEI, áreas de especial interés, de las que en menorca tiene delimitadas varias y la mas importante es el "Parque de la Albufera de Es Grao" el territorio de Ets Alocs, ( Los Alocs) esta protegido para preservar esta planta llamada ALOCS un arbusto que es una especie endémica en la isla, y que se encuentra en en muy pocas zonas de barrancos húmedos de Menorca

Dado que esta es una de las vías para llegar a otra de las playas vírgenes de reconocida reputación, Cala Pilar, en los alrededores de Ets Alocs, suele verse en las áreas mas abiertas del barranco de acceso, numerosos coches de los que se acercan para tomar desde aquí el sendero para legar hasta cala Pilar.

Cala Pilar :

 

Es la primer playa interesante del término municipal de Ciutadella por la costa norte, y la incluimos en este itinerario ya  que, el

Page 65: Menorca

acceso por el sendero de la costas desde Ets Alocs, en Ferrerias, es mas recomendable y agradable de hacer, sobre todo en pleno verano.Cala Pilar, es una amplia playa a los pies de un leve acantilado, que forma la dura tierra arcillosa de color roja intenso, que le hace de muralla protectora a la playa, amparándola de de los vientos, la playa de arenas finas y rojizas es una suave curva a mar abierto.

Por encima de este, murallón arcilloso, y hacia el interior, hay una área de bosques y dunas, si decide pasar el día recuerde que la playa se encuentra de cara al norte, y no es la mas ideal si el viento tiene esta dirección, y dado que no suele tener demasiados visitantes, es grande y el entorno muy bonito, visitarla será una compensación por haber tenido que caminar un rato, su principal, y más señalado acceso en los mapas turísticos , es desde la carretera principela de Maó a Ciutadella M1 y por aquí hay que caminar unos 30 o 40 minutos por un sendero de dunas entre el bosque y es un poco mas duro.

 

Excursiones:

 

 Puede caminar por la costa hasta la cala de sa Bombarda, una curiosa cala de cantos rodados de un tamaño medio a un balón de fútbol,  y si tiene fuerzas la colina que sigue, le advierto que la pendiente es muy dura, en poco más de 100 metros asciende hasta los 198 m, de hecho es la famosa atalaya de La Falconera, a 205 m sobre el nivel del mar; la máxima altura en la zona y que producen los acantilados mas altos de la isla, con unas inmejorables vistas de la

costa norte, en especial Cavalleria.Una ves llegado a este punto, de Sa Bombarda, el camino, por la costa, sube de forma muy abrupta, y se debe caminar mucho, sin senderos marcados y de poco interés hasta que se llega al área de La Valla, playas de Algallarens, por lo que no es recomendable intentar continuar por la costa la excursión.

Acceso: La opción más corta, es tomar por el camino que conduce a Ets Alocs. En el punto kilométrico 31.7 de la carretera general M1 tomaremos al norte el denominado “camino de Ferreries a la ermita abandonada” y que termina en Ets Alocs, desde aquí, si queremos ir a Cala Pilar y el resto de la excursión debemos caminar por el sendero que hay a la izquierda de la cala y seguirlo hasta la primera playa de arena, unos 20 minutos.

También puede llegar a cala Pilar haciendo el camino que indican las señales de trafico, desde la carretera general de Maó a Ciudadela la carretera Me1, saliendo de Ferreries, dirección Ciutadella, en el punto Kilométrico 34, justo donde nace el carril doble para adelantamiento vehículos lentos, se encuentra indicado la entrada del camino a Cala Pilar, tomar a la derecha, es un camino rural, asfaltado, pero muy estrecho, a unos cuatro kilómetros de recorrido, y coincidiendo con el final del camino pavimentado, hay que tomar a la izquierda un kilómetros más hasta llegar hasta un pequeño aparcamiento junto a una gran arboleda, de aquí en adelante debemos ir andando tomando el sendero que nace a la derecha, atravesando el bosque de pinos y en tramos los medaños hasta llegar el mar, la salida lo hace al costado izquierdo de Cala Pilar tiempo de la marcha 45 minutos, máximo.

Page 66: Menorca

1 ) camino de Acceso a Ets Alocs desde la carretera genera Me1 que une Mahón y Ciudadela, este camino nace pasando Ferrerias en dirección a Ciudadela a la derecha a unos 4 Km se encuentra la cal de Ets Alocs2 ) Cala de Ets Alocs Playa de piedras poco apropiada para el baño3 ) Inicia del Sendero que conduce a Cala Pilar4 ) Pequeña cala con una Playa de piedras poco apropiada para el baño5 ) Cala Pilar arenas finas y rojizas a 20-25 minutos andando de Ets Alocs, muy apreciadas por los naturistas que gustan del nudismo6 ) Sa Bombarda es una playa de piedras bolas, o Mac, piedras del fondo del mar, que a diferencia de Ets Alocs y otras playas de piedras estas son de un tamaño mucho mayor, y muy rojas, lo que le da al sitio un encanto especial y justifica la excursión asta Sa Bombarda (ver foto de bolas rojas en esta misma pagina)

 

Area de las urbanizaciones del Sur de Ciutadella

Cala´n Bosch, aquí debemos hacer una aclaración para que se comprendan las distintas áreas de este lugar, La playa es una entrada recta de unos 80 metros y que tiene unas arenas blancas y finas y se encuentra a un lado de la urbanización que sigue creciendo en dirección al la vecina Son Xoriguer y que terminaran por juntarse rodeándola completamente, sin embargo, donde más se ha dejado sentir, el crecimiento de la urbanización, es entorno a un lago interior y artificial, distante  unos doscientos metros de la costa rocosa de la isla, unido a modo de cordón umbilical, por un canal que ha sido seriamente trabajado por el hombre para permitir la comunicación

de las embarcaciones desde el interior del lago con el mar abierto y viceversa, de esta manera se obtiene un sitio altamente resguardado del oleaje en los días de mal tiempo, si a esto le sumamos la conveniencia de la instalación en los alrededores de infraestructura turística y la existencia de buenas playas no sorprende el alto grado de ocupación, máxime si además se pueden hacer excursiones náuticas a las idílicas calas vírgenes de esta zona de la costa y distantes a muy pocas millas, desde El Lago, de hecho se puede alquilar embarcaciones o tomar los cruceros “golondrinas” con varias salidas diarias

Page 67: Menorca

El “Lago de Cala´n Bosch” o “La Marina” como se conoce a esta zona, debe tener la mayor concentración de establecimientos de restauración alrededor de una lamina de agua de toda Menorca, es un variopinto muestrario de tipos y estilos arquitectónicos y ornamentales, que intenta atraer a los visitantes a degustar los mas variados menús y a ver los espectáculos, todo con el marco del minúsculo lago abarrotado de embarcaciones que han regresado a cobijarse a la caída del sol, existiendo un buen número de amarres para transeúntes.

Son Xoriguer es un gran arenal, que está al final de camino de las playa urbanizadas del sur, distante a unos diez kilómetros de Ciutadella su gran superficie de playa está dispuesta de cara al mar abierto, por la margen derecha de la playa, no hay construcciones, dándole un aire más natural, eso y la presencia de algunas rocas que asoman en el agua le confieren algo más de gracia, además es punto domde reaparece el sendero de la costa, conocido como “Camí de Cavalls”  que recorre gran parte de Menorca con excepción de las calas urbanizadas que lo han absorbido, este tramo del sendero nos permite hacer un largo recorrido hasta otras calas, con poco interés, hasta que arribamos a Son Saura y las calas vírgenes que le siguen, pero tenga presente que el tramo es de varios kilómetros.

La urbanización que es de las veteranas, cuenta con hoteles, bloques de apartamentos para turismo y de residentes permanentes, un buen conjunto de chalets entre palmeras o zonas de pinos y todos los servicios complementarios para disfrute del turista, alquiler de coches y motos e incluso bicicletas, normales o triciclos familiares, la zona es muy llana lo que facilita el desplazamiento  por pedales, es tan llana que fue la zona que ofreció Ciutadella para el emplazamiento del aeropuerto de Menorca, también podrá alquilar embarcaciones de todo tipo para el paseo o la práctica de deportes náuticos, la playa cuenta con chiringuitos y alquiler de sombrillas,

tumbonas, tablas de windsurf, etc.

El área de la costa presenta tramos con acantilados no muy altos lo que facilita los paseos, tranquilos y sin grandes esfuerzos físicos

Acceso: es el mismo que Área de Santandria

Acceso: Desde Ciutadella, por la carretera de las playas del sur carretera comarcal PM721, que nace junto a Cala Degollador, a dos Km. se encuentra Cala Santandria, a tres Km. se encuentra Cala Blanca, a 7 Km. el Faro de Artrutx, a 8 el Lago y la playa de Cala'n Bosch para terminar 2 Km. mas adelante en la Urbanización y playa de Son Xoriguer.

Page 68: Menorca

Calan Blanes, Los Delfines y Torre del Ram

Cala'n Blanes :Es una cala estrecha con una zona de de arena fina, y un hecho inusual en las playas de Menorca justo por detrás de la zona de las tumbonas pero todavía en la arena hay un palmeral bien cerrado que da una consistente sombra y en él se ubica un chiringuito con unas pocas mesas, esta calita del oeste a poca distancia de Ciutadella cuenta con un hotel a pocos metros de la playa y la propia urbanización, la cal tiene es sus márgenes varias casetas (casas generalmente pequeñas) y algunos chales en la misma margen de calanblanes, y recibe las visitas de embarcaciones procedentes de las otras calas próximas o

desde el mismo Puerto de ciudadela a escasos 2 Km. .Cala`n Blanes cuenta, con todo tipo de servicios y variada oferta gastronómica y rincones muy curiosos para perderse un rato, veterana entre las calas turísticas, cuenta con un variado menú de servicios al turista, incluyendo alquiler de coches motos, ciclomotores bicicletas o triciclos para el desplazamiento en familia, y en la playa alquiler de complementos para el ocio náutico y la salida al mar.

La

urbanización de Los Delfines se encuentra entre Cala en Brut y Cales Piques, no dispone de playa pero están acondicionadas para el baño, un buen ejemplo es Cala´n Forcat, cala en horquilla por sus dos entradas que al igual que Cala en Brut cuenta con un sinnúmero de plataformas

Excursiones:Esta zona en general tiene un largo

recorrido turístico y si bien no cuenta con muchas playas las zonas más apropiadas para el baño han sido acondicionadas con plataformas y escaleras para facilitar su práctica por lo que se puede ir haciendo un recorridoLa excursión que no debe dejar de hacer en esta zona es la del Pont d´en Gil, es un puente natural realizado por el mar sobre un espigón rocoso que forma parte de la Caleta Segonya junto al cabo de Menorca o Bajolí

Page 69: Menorca

También está muy cerca el hipódromo municipal.

 

 

Acceso:saliendo de Ciutadella tomar o bien la carretera nueva a Cala´n Blanes o por el camino de Sa Farola,este último es más bonito ya que da la vuelta por el faro de la entrada al puerto de Ciutadella y sigue por la costa hasta encontrar la primera entrada de mar y que es precisamente Cala´n Blanes, para las otras calas seguir el mismo camino.

 Mapa del circuito Calan Blanes CiudadelaItinerario de las carreteras de acceso

 Circuito de flechas rojas:

1- ) Rotonda, de reciente creación y que conecta las áreas turísticas del norte y el sur de Ciutadella, sin tener que acceder al centro mismo de la ciudad, en este punto (1) podemos tomar a la derecha asta el punto donde nos indica la salida a Calan Blanes, que será a la izquierda en un cruce con rotonda

2 - ) Si pasamos la primera vía de acceso, y nos internamos en el núcleo urbano de Ciudadela, en este punto (2) nos encontramos en el punto neurálgico de las vías urbanas de Ciudadela, de frente esta el área peatonal del casco antiguo de Ciutadella, a la izquierda nos dirigimos a la Plaza de los Pinos y la Plaza de Es Born ( Plaza del Ayuntamiento) y a la derecha, buscado rodear el casco antiguo de Ciudadela y pasando por la costa norte del Puerto de Ciudadela tomaremos la salida a Sa Farola, nombre popular con el que los ciudadelanos llaman al Faro en la bocana del Puerto de Ciudadela. en este punto también se encuentra la Ermita de Sa Farola

3 - ) Punto donde debe tomar a la izquierda para dirigirse a todas las Urbanizaciones del Norte de Ciudadela, esto es Calan Blanes, Los Delfines, Calan Brut, Calan Forcat, Torre del Ram y Calaspicas.

Page 70: Menorca

4 - ) Rotonda a la entrada de la Urbanización de Calan Blanes, a la Izquierda a la Playa de Calan Blanes, a la derecha al centro de la Urbanización y camino de las otras áreas urbanas y los grandes Hoteles de la zona norte de Ciutadella

5 - )  Playa de Clan Blanes, una playa pequeña pero confortable, con todos los servicios para el turista, su principal característica, la única playa de Menorca que tiene un tupido palmeral justo donde termina el area de Baño de la Playa, en su sombra se encuentra el bar de playa (chiringuito)

Circuito de Flechas azules:

6 - ) En este punto (6) es donde se toma el camino desde el area urbana de Ciudadela, para ir a Calan Blanes y las urbanizaciones del Norte de Ciudadela, Calan Blanes, Los Delfines, Calan Brut, Calan Forcat, Torre del Ram y Calaspicas. e incluso toda la costa norte del puerto ce Ciudadela y el emplazamiento actual de la Estación Marítima de Ciutadella. punto de embarque de pasajeros en los ferry que comunican fundamentalmente con Cala Ratjada, Alcudia y el Puerto de Palma en la isla de Mallorca

7 - ) Calan Busquet, area de amarres, recientemente remodelada, dentro del area del puerto de Ciudadela, al pasar frente a Calan Busquet, puede hacer un alto el pinar junto a la carretera ( pinos Mediterráneos para ver el Puerto y Ciudadela desde la zona alta del otro lado del Puerto, el edificio grande justo en frente y en el mismo borde del agua es el Club marítimo de Ciutadella.

8 - ) Punto donde se encuentra el Faro de entrada al Puerto de Ciudadela, "Sa Farola" junto a el se encuentra la Ermita, foto justo encima del mapa, desde aquí y hasta Calan Blanes la carretera discurre por la costa junto al mar.Desde aquí podemos visitar todas las urbanizaciones y acceder a los hoteles y complejos residenciales de la costa norte de Ciudadela.Calan Blanes, Los Delfines, Calan Brut, Calan Forcat, Torre del Ram y Calaspicas.

 Calan Blanes, Los Delfines y Torre del Ram

Cala'n Blanes :Es una cala estrecha con una zona de de arena fina, y un hecho inusual en las playas de Menorca justo por detrás de la zona de las tumbonas pero todavía en la arena hay un palmeral bien cerrado que da una consistente sombra y en él se ubica un chiringuito con unas pocas mesas, esta calita del oeste a poca distancia de Ciutadella cuenta con un hotel a pocos metros de la playa y la propia urbanización, la cal tiene es sus márgenes varias casetas (casas generalmente pequeñas) y algunos

chales en la misma margen de calanblanes, y recibe las visitas de embarcaciones procedentes de las otras calas próximas o desde el mismo Puerto de ciudadela a escasos 2 Km. .Cala`n Blanes cuenta, con todo tipo de servicios y variada oferta gastronómica y rincones muy curiosos para perderse un rato, veterana entre las calas turísticas, cuenta con un variado menú de

Page 71: Menorca

servicios al turista, incluyendo alquiler de coches motos, ciclomotores bicicletas o triciclos para el desplazamiento en familia, y en la playa alquiler de complementos para el ocio náutico y la salida al mar.

La urbanización de Los Delfines se encuentra entre Cala en Brut y Cales Piques, no dispone de playa pero están acondicionadas para el baño, un buen ejemplo es Cala´n Forcat, cala en horquilla por sus dos entradas que al igual que Cala en Brut cuenta con un sinnúmero de plataformas

Excursiones:Esta zona en general tiene un largo recorrido turístico y si bien no cuenta con muchas playas las zonas más apropiadas para el baño han sido acondicionadas con plataformas y escaleras para facilitar su práctica por lo que se puede ir haciendo un

recorridoLa excursión que no debe dejar de hacer en esta zona es la del Pont d´en Gil, es un puente natural realizado por el mar sobre un espigón rocoso que forma parte de la Caleta Segonya junto al cabo de Menorca o BajolíTambién está muy cerca el hipódromo municipal.

 

 

Acceso:saliendo de Ciutadella tomar o bien la carretera nueva a Cala´n Blanes o por el camino de Sa Farola,este último es más bonito ya que da la vuelta por el faro de la entrada al puerto de Ciutadella y sigue por la costa hasta encontrar la primera entrada de mar y que es precisamente Cala´n Blanes, para las otras calas seguir el mismo camino.

 Mapa del circuito Calan Blanes CiudadelaItinerario de las carreteras de acceso

Page 72: Menorca

 Circuito de flechas rojas:

1- ) Rotonda, de reciente creación y que conecta las áreas turísticas del norte y el sur de Ciutadella, sin tener que acceder al centro mismo de la ciudad, en este punto (1) podemos tomar a la derecha asta el punto donde nos indica la salida a Calan Blanes, que será a la izquierda en un cruce con rotonda

2 - ) Si pasamos la primera vía de acceso, y nos internamos en el núcleo urbano de Ciudadela, en este punto (2) nos encontramos en el punto neurálgico de las vías urbanas de Ciudadela, de frente esta el área peatonal del casco antiguo de Ciutadella, a la izquierda nos dirigimos a la Plaza de los Pinos y la Plaza de Es Born ( Plaza del Ayuntamiento) y a la derecha, buscado rodear el casco antiguo de Ciudadela y pasando por la costa norte del Puerto de Ciudadela tomaremos la salida a Sa Farola, nombre popular con el que los ciudadelanos llaman al Faro en la bocana del Puerto de Ciudadela. en este punto también se encuentra la Ermita de Sa Farola

3 - ) Punto donde debe tomar a la izquierda para dirigirse a todas las Urbanizaciones del Norte de Ciudadela, esto es Calan Blanes, Los Delfines, Calan Brut, Calan Forcat, Torre del Ram y Calaspicas.

4 - ) Rotonda a la entrada de la Urbanización de Calan Blanes, a la Izquierda a la Playa de Calan Blanes, a la derecha al centro de la Urbanización y camino de las otras áreas urbanas y los grandes Hoteles de la zona norte de Ciutadella

5 - )  Playa de Clan Blanes, una playa pequeña pero confortable, con todos los servicios para el turista, su principal característica, la única playa de Menorca que tiene un tupido palmeral justo donde termina el area de Baño de la Playa, en su sombra se encuentra el bar de playa (chiringuito)

Circuito de Flechas azules:

6 - ) En este punto (6) es donde se toma el camino desde el area urbana de Ciudadela, para ir a Calan Blanes y las urbanizaciones del Norte de Ciudadela, Calan Blanes, Los Delfines, Calan Brut, Calan Forcat, Torre del Ram y Calaspicas. e incluso toda la costa norte del puerto ce Ciudadela y el emplazamiento actual de la Estación Marítima de Ciutadella. punto de embarque de pasajeros en los ferry que comunican fundamentalmente con Cala Ratjada, Alcudia y el Puerto de Palma en la isla de Mallorca

7 - ) Calan Busquet, area de amarres, recientemente remodelada, dentro del area del puerto de Ciudadela, al pasar frente a Calan Busquet, puede hacer un alto el pinar junto a la carretera ( pinos Mediterráneos para ver el Puerto y Ciudadela desde la zona alta del otro lado del Puerto, el edificio grande justo en frente y en el mismo borde del agua es el Club marítimo de Ciutadella.

Page 73: Menorca

8 - ) Punto donde se encuentra el Faro de entrada al Puerto de Ciudadela, "Sa Farola" junto a el se encuentra la Ermita, foto justo encima del mapa, desde aquí y hasta Calan Blanes la carretera discurre por la costa junto al mar.Desde aquí podemos visitar todas las urbanizaciones y acceder a los hoteles y complejos residenciales de la costa norte de Ciudadela.Calan Blanes, Los Delfines, Calan Brut, Calan Forcat, Torre del Ram y Calaspicas.

Costa de Sant Lluis

Punta Prima, Biniancolla, Binibeca, Binissafuller, Cap d´en Font,  Biniparratx, Binidalí, y en Maó Es Canutells.

Punta Prima:

La playa de Punta Prima es un arenal de considerables dimensiones y con bastante profundidad, muy conocida dada su ubicación, de fácil acceso, con servicios de autobús regular, accesos bien señalizados, y a corta distancia de Sant Lluis o incluso Maó.

La playa de Punta Prima es el centro de la urbanización que en su crecimiento la rodea, la playa es de suave pendiente ya que el canal que se forma con el arenal de la costa y el islote Illa de l'Aire , dispone de un faro, dado su disociación en uno de los

extremos de la Isla de Menorca y paso obligado para la mayor parte de los buques que comunican Menorca con la Península o las otras islas del archipiélago Balear.El islote, distante a unos 700 m tiene el fondo también arenoso, restando, a la playa,la fuerza del viento Xaloc, que le da de cara, La Playa de Punta Prima, dispone de servicios de duchas con agua dulce, equipos de socorro para emergencia con lanchas neumáticas para casos de accidentes en el mar.La urbanización de Punta Prima, es principalmente de chalets y cuenta con varios hoteles, algunos de gran tamaño, las construcciones , dado que son mayoritariamente chalet, está bastante extendida, ha tenido una fuerte expansión en estos últimos años, lo que le garantizan al turista una amplia variedad de servicios, con una oferta complementaria muy variada, eso sí la inmensa mayoría en la temporada de verano, dispone de amplias áreas de aparcamiento, supermercados, venta de artículos de playa, alquiler de coches, así como  servicios náuticos  y de recreo, además de una amplísima oferta gastronómica, desplegada en un buen numero de restaurantes y complementados con ocio, espectáculos, sobre todo en las terrazas de los grandes Hoteles.

Excursiones: si se dispone de embarcación, podemos realizar una visita a la Illa de l'aire situada justo en frente de la playa a unos 700 metros y ver el faro, pero sobre todo la gran colonia de lagartijas negras, “Sargantanes negras” únicas por sus características, en las Baleares y especie endémica.

 

Page 74: Menorca

Playa de Binibeca :

La playa de Binibeca es uno de esos sitios que pocos dejan de visitar, con varias urbanizaciones cerca de ella, han incrementado la afluencia de bañistas, sumándose a la ya tradicional afluencia de menorquines, pero que, sin embargo no ha perdido terreno, no ha sido invadida e incluso no se la ve cercada por los chalet o bloques de apartamentos y hoteles a pie de playa, manteniendo su área natural, casi intacta.

La playa de Binibeca, es muy profunda de arenas finas y detrás hay un pequeño bosque de pinos, ideal para descansar del sol cuando aprieta demasiado, cuenta con un merendero, quizás de los primeros que tuvieron instalación fija en las playas de la isla y que conserva un aspecto de caseta de pescadores de antaño y le confiere un imagen de postal junto a la playa, donde podemos comer con las mejores vistas a la cala y la playa, bajo la techumbre de cañizo y robustas mesas de troncos.

 Pueblo de pescadores, Binibeca Bell

Es, cita obligada, además de recomendada, si se encuentra por esta zona o esta alojado por el área de poniente de la isla de Menorca.

Una visita al poblado de Binibeca, es recomendable, por lo curioso del caserío, hoy destinado al alojamiento turístico, después de la playa y a la caída de la tarde, realizar un paseo tranquilo y disfrutar del remanso de paz, pasando por entre las casitas blancas y la infinidad de recovecos, que a modo de cuentos infantiles.

El caserío, se ha construido sobre la base del antiguo pueblo de pescadores junto al pequeño muelle, cuenta con una iglesia con un curioso campanario una minúscula plaza y un paseo por la zona que da al mar.

Ya puestos, en paseo por Binibeca Bell, debemos  terminar la excursión, haciendo un recorrido por las tiendas del centro comercial o disfrutando de los servicios de restauración, incluso en el área comercial, encontrara oferta de ocio,

El área Comercial de Binibeca, construido con posterioridad, es un lugar, de construcciones mas clásicas en sus dimensiones pero manteniendo un estilo y las influencias mediterráneas de la construcciones, se ha incluido mucha madera en los balcones y los suelos, que hacen mas vistoso y bien justifica otro paseo.

Binibeca cuenta con un buen número de plazas hoteleras y más de apartamentos o chalets destinados al turismo de temporada, restaurantes, bares, tiendas de complementos para la playa, subvenir, artículos de regalo, alquiler de coches y motos.

Excursiones:En la parte derecha hay una gran cueva con un inmenso "bufador", es un lugar interesante para un paseo

Page 75: Menorca

A la izquierda de la playa de Binibeca, a 500 metros, hay un caserío, Cala Torret,  con un centro de submarinismo, puede ser un buen momento para sumergirse o tomar un curso, además dispone de embarcadero y grúa, en la plaza de Torret dentro del conjunto de apartamentos hay una serie de servicios, supermercado, restaurante, alquiler de vehículos, subvenir.

 Cala Biniancolla :

Es una pequeña donde destaca el área de amarres y las casetas de las barcas de los pescadores frente a los espigones del embarcadero que acaba en una playa de canto rodado y de nulo valor para el baño, para lo que se y está rodeada por una pequeña urbanización, a media distancia de la playa de Binibeca y Punta Prima en la parte alta hay un Hotel y junto al embarcadero un restaurante con una gran terraza y vistas a la cala, y no muy lejos hay otros servicios gastronómicos muy apreciados por los moradores, que en su mayoría son menorquines, la actividad es escasa y muy tranquila, la gran mayoría de

los servicios debemos procurarlo en las urbanizaciones vecinas de mayor dimensiónBinidalí es una pequeña pero coqueta cala con una playa de arenas finas, la cala tiene una entrada de unos 200 metros y en el fondo el barranco se va estrechando cada vez más, la cala no tiene servicios, pero la urbanización no dista mucho de la cala.

 Cala Biniparratx :

es una entrada en forma de “L” que desembocan en una playa de arenas finas a unos 300 metros de la entrada, está mejor protegida de los vientos que sus vecinas, no dispone de servicios en la playa y está a la misma distancia de la urbanización de Binidalí que de que la separa de Cap d'En FontEn esta zona se encuentran las instalaciones del Camping de Bini Parratx, un complejo de verano gestionado por el Consell Insular de Menorca y destinado principalmente a actividades del Árdea de la Juventud.

 Cala Binissafuller :

es una entrada estrecha con una profundidad de unos 200 metros con una pequeña playa al final, limitada por la carretera que pasa por detrás, justo donde termina la playa y cuatro metros más arriba, en barranco tiene varias casitas e incluso una en la misma playa.

Entre esta y Biniparratx hay varias calas sin arena pero con plataformas para facilitar el baño y otras actividades acuáticas.Para ir directamente a estas pequeñas calas ver 3

Page 76: Menorca

Acceso:

visto que a cada una de estas zonas se tiene la posibilidad de llegar desde Sant Lluís, a partir de un tramo común a varias calas tiene un camino directo a la mayoría de ellas, pero tenga presente que una vez en la costa se puede desplazar a cualquiera de las otras, por un camino que en buena parte acompaña al litoral

Como llegar a la Costa Sur de Sant Lluis:1 Desde Sant Lluís a Punta Prima tomar la salida y en la rotonda, tomaremos la carretera PM702 que  conduce a Alcaufar y S´Algar, distante a menos de dos kilómetros, y a la salida de una curva y contra curva, se encuentra un desvío, recto nos vamos a Alcaufar y s´Algar si tomamos a la derecha, nos vamos a Punta Prima, punto de inicio de este itinerario por la costa Sur de Sant Lluis, ahora a un kilómetro hay otra bifurcación, los dos caminos nos llevan, pero es mejor ir por la izquierda ya que así iremos directo a la playa, y el centro de Punta Prima, que dista Sant Lluís cinco Km. si vamos por la derecha, iremos a una rotonda, en el área de Biniancolla, para Punta Prima debemos tomar a la izquierda, frente al gran Hotel Pueblo, de la cadena Barcelo, giramos a la derecha pera ir a la Playa.

2  Partiendo de Sant Lluís, a la salida en la rotonda, plaza de la Paz, tomar el camino Me 10 a Binibeca y Biniancolla a un Km. debemos tomar un desvío a la izquierda, al llegar a la rotonda de la  urbanización distante tres (3) Km. a la izquierda vamos a la playa, si seguimos recto a tres calles termina en una travesía que es la calle principal de la Urbanización Binibeca Bell a la derecha está el centro comercial y el pueblo de Pescadores.Tenga en cuenta que este itinerario nace en Punta Prima y por aquí llegamos al segundo punto del circuito, por lo que si desea ver Punta Prima debe continuar una ves pasado la Playa de Binibeca, pasara cala Torret y llegara a Punta Prima.

 3 Desde Sant Lluís, saliendo por el camino  Binibeca y Binissafuller carretera Me10 al llegar al cruce

de Binibeca, no tomarlo, debemos continuar, unos mil metros más adelante hay otro cruce, justo donde hay restos del poblado Talayótico de Binissafullet, debemos tomar el desvío a la izquierda rumbo a las playas, a unos tres kilómetros nos encontraremos una Bifurcación a la izquierda nos vamos a la urbanizaciones de Binissafuller y Binibeca Bell , pero si queremos ver las playas, tomar a la derecha, la primera será Binissafuller, justo en una hondonada de la carretera está la calita, luego se encuentra la urbanización Cap d´en Font, llegaremos a una rotonda recto el camino, no tiene salida solo un ( Cul de Sac) para poder regresar, pero, justo desde aquí nace un sendero al barranco con buenas vistas y desde el que podemos

acceder a la Playa Biniparratx, lo recomendable es, en la rotonda tomar a la derecha, es el camino a obligado para ir a las otras playas, la carretera se aleja de la costa, a un kilómetro y medio en una hondonada para salvar el barranco, de Biniparratx, a mano izquierda hay un sitio para dejar los vehículos y bajar a la playa de Biniparratx, para Binidalí continuar hasta el final del camino, encontraremos la

Page 77: Menorca

urbanización primero y girando a la izquierda a unas pocas calles una gran rotonda sin salida, hace de punto de mira de toda la costa y la propia cala de Binidalí.

Pero aquí tienes uno con la ruta señalada y todos los puntos del circuito Costa Sur de Sant Lluis, desplegados sobre el mapa, para ayudarte a localizar los lugares, pica sobre el mapa para ampliarlo.

Mapa de Menorca del área de la costa de Sant Lluis

Listado descriptivo de los puntos señalados en el mapa de la costa

1 )  Punto de localización de la Rotonda de Sa Pau, a la salida del Pueblo de Sant Lluis, y donde debe tomar la carretera que le conduce a S `Algar Alcaufar y a Punta Prima, inicio de este itinerario costero

2 ) Punto donde debe tomar a la derecha para dirigirse a las playas3 ) Se recomienda tomar por la izquierda, para llegar directamente a la playa y centro comercial de Punta Prima.

4 ) Playa de Punta Prima, frente a la Isla del Aire y junto a la zona comercial y de hoteles, a la salida de la Urbanización se encuentra la torre de defensa de Son Ganxo, bunker utilizado para vigilancia de la costas por los distintos ejércitos a lo largo de la historio de Menorca

5 ) Cala Biniancolla, para ver esta área debe tomar por el camino de la costa y pasando el Hotel sur Menorca a 300 m esta Cala Biniancolla

6 ) Cala Torret, cuenta con buenas terrazas, ideal para cenar las noches de luna

7 ) Playa de Binibeca, con buenas zonas de estacionamiento y un pinar para descansar, pero sobre todo una buena playa y un excelente restaurante de playa (chiringuito)

8 ) Binibeca Bell, el Poblado de Pescadores, áreas comerciales tiendas supermercado hotel y aparthotel.

Page 78: Menorca

9 ) Cala Binissafuller, la playa esta junto a la carretera, después de una pronunciada bajada,

10 )  Cap d`en Font, casi al final de esta área urbanaizada, hay una rotonda pequeña, debe tomar a la de racha, pasara un barranco, con un sendero, a mano izquierda, esta visible desde la carretera, es la entrada a la playa de BiniparratxMuy cerca se encuentra el, un área de acampadas y otras instalación del complejo gestionado por el Consell Insular de menorca, área de la juventud.

11 ) El próximo punto es Binidalí

12 ) Ahora debemos dejar la costa para llegar al cruce de camino indicado en este punto 12 y girar a la izquierda para llegar a cala Canutells. ver circuito CanutellsA la derecha se va a la Playa de canutells a la izquierda a Ses Tanques

13 ) Desde aquí, a la derecha a la playa de de Cala Canutells y a la izquierda a la urbanización de Ses Tanques; junto a esta, hay restos prehistóricos de un poblado talaiotico y una necrópolis.

14 ) Playa de Cala Canutells, dispone de amplio aparcamiento y dos áreas para el baño

15 ) Situación de la urbanización de Ses Tanques y el poblado talayóticos de Binicodrel, lo mas interesante es la necrópolis.

16 ) Llegado al fin del itinerario, podemos deshacer el camino, pero lo mas corto es regresar al punto 12, y aquí en lugar de tomar a la derecha, lo aremos a la izquierda y llegaremos a la población de Sant climent, ahora a la derecha se va a Maó, pasando por el cruce del aeropuerto y donde podemos tomar la ruta de la carretera general que nos llevara a cualquier otro pueblo de Menorca, ya que termina en Ciudadela.

17 )  Carretera que une Calan Porter con Sant Climent y termina en Maó, capital de la isla de Menorca.