MENSAJES-8.pdf

3
 MENSAJES * 8  _______________________________________________ DESDE LOS ANDES, VENEZUELA, ABRIL 18, 2014 ACCION POR LA UNIDAD MUNDIAL (A. U. M.) TU UNICA REALIDAD ES LA QUE ESTAS VIVIENDO. AQUÍ Y HOY. EL RESTO ES FANTASIA. Si te cultivas, te preparas para vivir la realidad a un nivel más elev ado. Si te descuidas ya sabes Pero siempre estarás sujeto a la r ealidad. Siempre en el hoy, más que en el presente. Inevitablemente. En cualquier época, en cualquier lugar. En todos los mundos. Y la percepción de la realidad a un nivel más elevado depende de tu capacidad de  percibir la sabiduría, la belleza y el amor que irr adia el mundo donde viv es. Esa capacidad a la vez depende de tu voluntad de superación, de vencerte a ti mismo, a la rutina, la pereza, las ataduras a un mundo convencional. Cambiando tú ayudas a cambiar a los demás. De lo contrar io, no puedes exig ir a otros lo que eres incapaz de ofrecer. Un mundo mejor, más hermoso, depende de la calidad de vida de sus habitantes. Calidad que puede lograrse si hay  promotores que den el ejemplo, que enseñen con sus actos, palabras y conocimientos. La sociedad cambiará con las herramientas de la paz. No con las armas de la violencia. ¿EN QUE SE DIFERENCIAN REALIDAD Y FANTASIA? La fantasía nos aleja de la realidad. La realidad inspira a la fantasía. “La vida está tejida con el mismo material del que están hechos los sueños”, alegó Shakespeare.  Tal vez sería mejor decir que los sueños están compuestos con materiales tomados de la realidad. Distorsionados o combinados de manera irreal, pueden inspirar, despejar la mente. Están hechos de esa combinación de fantasía  y realidad. Aquella se alimenta de ésta. La fantasía puede ser un camino hacia la realidad si la analizamos. Nuestra Tierra está llena de maravillas ignoradas, de enigmas que parecen fantasías, pero son más bien una realidad ignorada, desconocida. Y el Universo, mucho más aún. Más que de la fantasía, debiéramos hablar de la imaginación, esa facultad creativa de la mente. Que ayuda a transformar la realidad, o llevarla a un nivel más pleno y estimulante. Un científico sin imaginación solo sería un técnico de laboratorio en tareas de rutina. Y con imaginación, empuja las fronteras de la ciencia hacia nuevas perspectivas. Igual diríamos del artista, del religioso, del filósofo. O rutina o creatividad. (T.A-O D. Días Porta)

Transcript of MENSAJES-8.pdf

  • MENSAJES * 8 _______________________________________________

    DESDE LOS ANDES, VENEZUELA, ABRIL 18, 2014

    ACCION POR LA UNIDAD MUNDIAL (A. U. M.)

    TU UNICA REALIDAD ES LA

    QUE ESTAS VIVIENDO.

    AQU Y HOY.

    EL RESTO ES FANTASIA.

    Si te cultivas, te preparas para vivir la

    realidad a un nivel ms elevado. Si te

    descuidas ya sabes Pero siempre estars sujeto a la realidad. Siempre en el

    hoy, ms que en el presente.

    Inevitablemente. En cualquier poca, en

    cualquier lugar. En todos los mundos.

    Y la percepcin de la realidad a un nivel

    ms elevado depende de tu capacidad de

    percibir la sabidura, la belleza y el amor

    que irradia el mundo donde vives. Esa

    capacidad a la vez depende de tu voluntad

    de superacin, de vencerte a ti mismo, a la

    rutina, la pereza, las ataduras a un mundo

    convencional.

    Cambiando t ayudas a cambiar a los

    dems. De lo contrario, no puedes exigir

    a otros lo que eres incapaz de ofrecer.

    Un mundo mejor, ms hermoso, depende

    de la calidad de vida de sus habitantes.

    Calidad que puede lograrse si hay

    promotores que den el ejemplo, que

    enseen con sus actos, palabras y

    conocimientos. La sociedad cambiar con

    las herramientas de la paz. No con las

    armas de la violencia.

    EN QUE SE DIFERENCIAN REALIDAD Y FANTASIA?

    La fantasa nos aleja de la realidad.

    La realidad inspira a la fantasa.

    La vida est tejida con el mismo material del que estn hechos los sueos, aleg Shakespeare.

    Tal vez sera mejor decir que los sueos

    estn compuestos con materiales tomados de la realidad. Distorsionados

    o combinados de manera irreal, pueden inspirar, despejar la mente. Estn

    hechos de esa combinacin de fantasa y realidad. Aquella se alimenta de sta.

    La fantasa puede ser un camino hacia

    la realidad si la analizamos.

    Nuestra Tierra est llena de maravillas

    ignoradas, de enigmas que parecen fantasas, pero son ms bien una

    realidad ignorada, desconocida. Y el Universo, mucho ms an.

    Ms que de la fantasa, debiramos

    hablar de la imaginacin, esa facultad creativa de la mente. Que ayuda a

    transformar la realidad, o llevarla a un nivel ms pleno y estimulante.

    Un cientfico sin imaginacin solo sera un tcnico de laboratorio en tareas de rutina. Y con imaginacin, empuja las

    fronteras de la ciencia hacia nuevas perspectivas. Igual diramos del artista,

    del religioso, del filsofo. O rutina o

    creatividad. (T.A-O D. Das Porta)

  • La realidad es relativa. Tiene muchos

    niveles y facetas. Cada quien se ubica en

    el nivel que corresponde a su grado

    evolutivo de conciencia. Cada especie en

    la Naturaleza percibe una realidad

    diferente. No tenemos la exclusividad.

    No somos reyes de la Creacin sino unos de tantos sbditos.

    De la realidad pasajera de esta vida

    pasaremos a otra igualmente pasajera: la mal

    llamada muerte o cambio de vida, puente a otra realidad distinta, como si cambisemos

    de especie, del animal racional a otra ms

    sutil. Como el gusano cuando se convierte en

    mariposa.

    La realidad no es ms que un teln de

    fondo, dijo un literato ingls. Y sobre ese

    teln, sobre ese escenario, se desenvuelve

    eso que llamamos la vida. Cada quien

    desempeando el papel que le

    corresponde, o mejor dicho, los papeles,

    pues son muchos: podemos ser a la vez

    padre e hijo, to y sobrino, empleado y

    gerente, educador y estudiante, etc.

    Llegamos a la conclusin de los sabios

    antiguos: TODO ES MENTE. EL

    UNIVERSO ES MENTAL.

    Y la mente es realidad, no fantasa.

    La fantasa es una forma de evadirse de la

    realidad, pero nunca podr substituirla.

    He reducido el mundo a mi jardn y ahora veo la intensidad de todo lo que

    existe. (Ortega y Gasset.)

    "El Universo y todo lo que contiene es

    una creacin mental del Todo. La

    mente infinita del Todo es la matriz del

    Cosmos". (El Kybalin.)

    Transmutacin mental es el arte

    de transformar los estados,

    cualidades, formas, condiciones de

    la mente, en otros ms lcidos. Es

    como una qumica mental.

    Qu es la vida sino el destello de una lucirnaga sobre el teln de la

    noche? Es como un rayo de sol que

    corre entre la hierba y se desvanece

    al atardecer. (Crowfoot, Anciano espiritual de Amerikua Norte.) Vendrn otros amaneceres y

    atardeceres sin fin. Incesantemente.

    Eternidad y temporalidad van de la

    mano siempre. Infinito y finito. Todo

    anverso tiene su reverso. Todo en el

    Universo es un matrimonio indisoluble.

    No hay divorcio posible en la

    perennidad de la existencia An vida y

    muerte. (T.A-O D. Das Porta)

    www.amasenda.com

    www.academiadelsaberancestral.co

    m

    La alquimia interna es una forma de cultivo interior que conduce a

  • la trascendencia; emplea el

    lenguaje de la alquimia operativa para describir las sucesivas fases

    del trabajo. Su meta es la reunificacin de las energas corporales. Ha sido el principal

    mtodo de cultivo interior en el Taosmo durante ms de mil aos.

    Sin embargo, su propia tradicin escrita es explcita al advertir que

    los secretos ms importantes nunca se revelan en los textos, sino que dependen de la tradicin

    oral y deben aprenderse directamente de un maestro

    iluminado.

    La ciencia actual es incompleta,

    unilateral, al contemplar la realidad desde el ngulo fsico, dejando de lado sus aspectos ms

    sutiles. Cmo definira la ciencia el pensamiento o los sentimientos,

    los afectos, el instinto, el equilibrio mental, la locura, etc.? se pregunta

    el Maestre de la Ferrire en su III Mensaje, 2 Parte, cap. 2. Y

    expone l:

    Una ciencia es incompleta cuando no puede hablar de una Matesis:

    unin del plano fsico o Tesis, del punto de vista metafsico

    (Anttesis) y del aspecto Matemtico en su verdadero

    sentido (Sntesis.) Estudiar solo una parte de este conjunto es considerar el mundo a travs del

    hombre, ignorando la naturaleza. Efectivamente, existen tres planos

    que son inseparables: El Mundo Arquetpico o Divino, el

    Macrocosmo que corresponde a la Naturaleza, y el Microcosmo que corresponde al Hombre.

    Estos tres principios constituyen el Universo. Pero a partir de all nos encontramos limitados en

    nuestras explicaciones por la pobreza de las palabras, y aprisionados por la incompetencia

    en determinar claramente el Principio nico.

    Afirma R. Flud (siglo XVI): El Hombre forma por s solo un

    mundo llamado Microcosmo, porque ofrece en pequeo todas las partes del Universo: la cabeza

    corresponde al Empreo, el pecho al Cielo etreo (parte media) y el

    vientre simboliza la regin elemental.

    Cierto, entender la Realidad en ese sentido profundo, verdadero, ms

    all de conceptos comunes y de teoras sofisticadas que no encajan

    en todos los lados de esa multifactica Realidad, requiere un

    vocabulario especial en mentes preparadas. Vocabulario y lenguaje

    ausentes de los tecnicismos de

    ciencias especializadas, de religiones incompletas, de filsofos que crean

    sus propias doctrinas personales. Un vocabulario que podemos

    encontrar en idiomas antiguos, ancestrales, hoy en desuso ante el

    imperio materialista dominante para

    desgracia de los pueblos.

    (T.A-O D. Das Porta)