Mercadeo Agrario Interno-produccion y Comercializacion de Papa

download Mercadeo Agrario Interno-produccion y Comercializacion de Papa

of 11

description

el estudio de la produccion de papa en Perú y su proyección en demanda.

Transcript of Mercadeo Agrario Interno-produccion y Comercializacion de Papa

Anlisis sobre los efectos de la produccin en el comportamiento anual del precio de chacra de la papa (Solanum tuberosum L.) en el mercado interno.I. RESUMENLa papa es uno de los principales cultivos en nuestra sociedad, debido a la importancia alimenticia y cultural. La produccin nacional de dicho tubrculo presenta un constante crecimiento, considerando como ao de estudio a partir del 1994 hasta alcanzar en el ao 2014 la cifra de 4569629 toneladas, habiendo una depresin en los aos 2001 y 2004. Para la realizacin del trabajo se accedi a distintas fuentes de informacin proporcionado por la pgina web del MINAGRI y posteriormente se interpret de datos estadsticos en tablas Excel. El objetivo del presente es identificar la existencia de alguna relacin proporcional entre la produccin del mencionado cultivo con el precio en chacra, la produccin nacional guarda una relacin inversa con el precio de chacra, del mismo modo se observa que desde el ao 2000 el precio de chacra promedio tiene una tendencia al aumento.

ABSTRACTThe potato is one of the principal crops in our society, due to the nutritional and cultural importance. The national production of this tuber has a constant growth, whereas as year of study from 1994 until reaching the figure of 4569629 tons in the year 2014, having a depression in the years 2001 and 2004. For the performance of work is agreed to different sources of information provided by the web page of MINAGRI and subsequently interpreted statistical data in Excel tables. The objetive of this Project is to identify the existence of a proportional relationship between the mentioned crop prices in farm production, the national production keeps an inverse relationship with the price of farm, similarly shows that since 2000, the average farm price has a tendency to increase.

II. INTRODUCCIN

La papa es un tubrculo originario del Per, especficamente de los Andes y su antigedad data desde 7000 aos antes de las culturas pre-incas; se conocen alrededor de 5000 tipos de papa de las cuales 3000 tienen origen en nuestro pas.

El comercio interno de este producto se da desde la chacra donde el productor comercializa con un acoplador rural o simplemente vende la papa en las ferias regionales, posteriormente la papa es vendida en los mercados mayoristas de las regiones del pas.

Por su parte el estado ha intentado que el consumo de este producto aumente, aplicando programas sociales que lamentablemente no han dado resultado teniendo en cuenta que la papa junto con el huevo tienen la protena de mejor calidad y que de ser aprovechada correctamente puede ayudar mucho en la lucha contra la desnutricin en el Per.

Para saber cmo se da realmente la produccin, precio, rea cosechada y rendimiento es necesario recurrir a cuadros estadsticos que son brindados por el Ministerio de Agricultura; el objetivo de la presente investigacin es comparar el precio de la papa en chacra y el precio de venta en zonas urbanas siguen la misma tendencia o si los factores externos como transporte, fenmenos meteorolgicos, inestabilidad econmica, etc influyen de manera significativa.

III. MATERIALES Y METODOSEl trabajo se realiz usando como fuente principal las bases de datos y herramientas de informacin de la pgina web del MINAGRI(Ministerio de Agricultura y Riego), las cuales se encuentran a disposicin del pblico, sin embargo, cabe resaltar que los datos de algunos aos se encuentran vacos por motivos que desconocemos. Las bases de datos y herramientas de informacin usadas fueron:Sistema de precios (SISAP- Sistema de Abastecimiento y Precios): es un innovador servicio de consultas que el Ministerio de Agricultura y Riego pone a disposicin para acceder en tiempo real a informacin referida a volmenes, precios y procedencias de los principales productos agropecuarios y agroindustriales.Sistema Integrado de Estadsticas Agrarias (SIEA): como el nombre lo indica es una base de datos con estadsticas del mbito Agrcola que brindan informacin sobre los calendarios de siembra, el anuario hortcola y frutcola, etc. Est conformado por diversos organismos pertenecientes al MINAGRI.Series histricas de produccin agrcola Compendio estadstico: el Compendio Estadstico es un servicio de consultas que el Ministerio de Agricultura pone a disposicin para que el pblico en general obtenga informacin sobre las diferentes variables agrarias: Produccin, Precio, Superficie cosechada, Rendimiento y Precios en chacra, de los 56 principales Cultivos Agrcolas en las 24 Regiones nacionales comprendiendo los aos desde 1950 hasta 2007. Entre los beneficios que se podran citar tenemos la automatizacin de la informacin, clculo y graficas de estadsticas descriptivas.

IV. RESULTADOS Y DISCUSINProduccin de papaSegn la Tabla 1 la produccin nacional guarda una relacin inversa con el precio de chacra, del mismo modo se observa que desde el ao 2000 el precio de chacra promedio tiene una tendencia al aumento.

Tabla 1 Precio de chacra promedio(S/./Kg) y Produccin total nacional de papa (t) en el periodo de 1994-2013.AOSPRODUCCION NACIONALPRECIO EN CHACRA(S/./Kg)

199417672470,4

199523684410,28

199623089000,52

199724035170,45

199826316480,59

199930648970,41

200032748550,35

200126905440,46

200232981620,31

200331438740,44

200430081590,4

200532896990,37

200632484160,49

200733830200,45

200835970910,59

200937652890,66

201038143730,62

201140724550,68

201244747130,72

201345696290,77

Fuente: Series histricas de produccin agrcola Compendio estadstico (MINAGRI)

Grafico 1 Produccin de papa (t) por aos desde 1994 hasta el 2013.

Fuente: elaboracin propia

Tabla 2 Superficie cosechada (ha) de papa a nivel nacional en el periodo de 1994- 2013.AosSUPERFICIE COSECHADA (ha)

1994188531

1995242131

1996229446

1997248413

1998268923

1999272253

2000283802

2001234067

2002270891

2003258003

2004246771

2005264055

2006260847

2007268160

2008278546

2009282356

2010289873

2011296440

2012312370

2013317044

Fuente: Series histricas de produccin agrcola Compendio estadstico (MINAGRI)La produccin de papa tiene una tendencia al crecimiento tal como lo demuestra el Grafico 1 en donde a travs de la lnea de tendencia, tenemos un valor de R2 = 0,8984 lo que indica el nivel uniformidad de la tendencia en la produccin de papa, lo cual se refleja en el aumento de la superficie cosechada que solo en los ltimos 10 aos ha tenido un aumento de ms de 20%. Igualmente en la Tabla 3 se muestra como los rendimientos han aumentado esto debido principalmente a que los agricultores estn invirtiendo mayores tecnologas para aumentar los rendimientos, principalmente en la Costa, donde las fertilizaciones se hacen de manera obligada y la tecnologa del riego se ha optimizado favoreciendo al cultivo.Tabla 3 Tabla 3 Rendimiento promedio (kg/ha) de papa en el periodo de 1994- 2013.AosRENDIMIENTO (kg/ha)

19949374

19959782

199610063

19979675

19989786

199911258

200011539

200111495

200212175

200312185

200412190

200512458

200612453

200712616

200812914

200913335

201013159

201113738

201214325

201314413

Fuente: Series histricas de produccin agrcola Compendio estadstico (MINAGRI)

Grafico 2 Rendimiento nacional promedio (kg/ha) de papa en el periodo de 1994 hasta el 2013Fuente: elaboracin propia.

Precio del Mercado Mayorista N 1 de LimaTabla 4 Precios promedios (S/.) del Mercado Mayorista N 1 y Promedios de precios de chacra(S/.) desde 1994 hasta 2013AosPromedios de precios (S/.) del Mercado Mayorista N 1 de Lima.Promedios de precios (S/.) de chacra

20131,090,77

20121,050,72

20110,830,68

20100,950,62

20090,880,66

20080,900,59

20070,650,45

20060,790,49

20050,650,37

20040,670,4

20030,770,44

20020,510,31

20010,700,46

20000,660,35

19990,620,41

19981,040,59

19970,740,45

Fuente: Mercados Mayoristas de Lima Metropolitana

Se tom como base el Mercado Mayorista N1 de Lima ya que es el nico en el pas que cuenta con una data estadstica a usarse como base para estudios. El ao 2012 revela el inicio de precios sin precedentes y esto debido a que, si bien la produccin total creci, estos aos muchos de los productores de papa optaron por la siembra de quinua, lo que origin una merma en el crecimiento de la oferta, subiendo los precios mayoristas.El Grafico 3 muestra que las tendencias del precio promedio del Mercado Mayorista N1 de Lima y el precio de chacra promedio, las cuales segn las lneas de tendencia tienden al mismo comportamiento, por supuesto, los precios del Mercado Mayorista estn por encima que los precios que se pagan en chacra, cabe mencionar que la tendencia apunta a la reduccin de la diferencia porcentual entre estos dos valores.Grafico 3 Relacin entre el precio promedio(S/.) del Mercado Mayorista N 1 de Lima y el precio promedio de chacra(S/.) de la papa a nivel nacional.Fuente: elaboracin propia.

V. CONCLUSIONES El precio de la papa en la chacra y en el mercado mayorista N 1 de Lima siguen la misma tendencia con excepcin del 2011. La aparicin de productos que generan expectativas en ventas como la quinua provocaron un descenso en la oferta de la papa.VI. RECOMENDACIONES Para hacer un anlisis ms profundo de la tendencia del precio de la papa en chacra y en zonas urbanas es necesario contar con datos de factores como cambios en la economa, fenmenos meteorolgicos, etc.

VII. BIBLIOGRAFA MINAGRI (Ministerio de Agricultura y Riego), RL. s.f. Produccin de papa a nivel nacional: produccin de pequeos propietarios (en lnea). Lima- Per. Consultado 7 feb 2015. Disponible en http://www.minag.gob.pe/portal/sector-agrario/agricola/cultivos-de-importancia-nacional/papa/producci%C3%B3n4?start=3

SUNAT (Superintendencia Nacional de Administracin Tributaria), RL. s.f. Una partida (movimiento): todas las aduanas (en lnea). Lima-Per. Consultado el 7 feb 2015. Disponible en http://www.aduanet.gob.pe/cl-ad-itconsultadwh/ieITS01Alias?accion=consultar&CG_consulta=2

CEPES (Censo Peruano de Estudios Sociales), CR. 2013. Censo confirma, hay concentracin en la propiedad: El IV censo nacional agropecuario muestra que si hay latifundios (en lnea). Lima-Per. Consultado de 7 feb 2015. Disponible en http://www.larevistaagraria.org/sites/default/files//revista/LRA155/LRA-155.pdf

MINAGRI (Ministerio de Agricultura y Riego), CR. 2013. Plan estratgico de la cadena de la papa: caractersticas de la cadena productiva de papa en el Per (en lnea). Lima-Per. Consultado el 5 de feb 2015. Disponible en http://agroaldia.minag.gob.pe/biblioteca/download/pdf/manuales-boletines/papa/planestrategicopapa.pdf Castillo Franco, 2013. Produccin de papa ser de 4,5 millones toneladas en 2013. El comercio. Pg 10-11. CIP (centro internacional de la papa), CR. 2011. Cambios del sector papa en el Per en la ltima dcada: cambios en los patrones de produccin y comercializacin y sus efectos en los ingresos de los productores (en lnea). Lima- Per. Consultado el 10 de feb 2015. Disponible en http://cipotato.org/wp-content/uploads/2014/08/005852.pdf MINAGRI (Ministerio de Agricultura y Riego), CR. 2013. Precio Promedio Nacional al Productor del Cultivo de Papa: Precio Promedio Nacional al Productor del Cultivo de Papa en el Periodo 2002 - 2013(Diciembre) (Soles/kg) (en lnea). Lima-Per. Consultado el 5 de feb 2015. Disponible en http:// agroaldia.minagri.gob.pe/sisin/clients/mercadoscadenas/papa MINAGRI (Ministerio de Agricultura y Riego), CR. 2013. Precio Promedio Nacional al Productor del Cultivo de Papa: Lima Metropolitana: Precio Promedio segn producto. (en lnea). Lima-Per. Consultado el 5 de feb 2015. Disponible en http://sistemas.minag.gob.pe/sisap/portal2/mayorista/# MINAGRI (Ministerio de Agricultura y Riego), CR. 2013. Series histricas de productos agrcolas: papa superficie cosechada (en lnea). Lima-Per. Consultado el 5 de feb 2015. Disponible en http://frenteweb.minagri.gob.pe/sisca/?mod=salida MINAGRI (Ministerio de Agricultura y Riego), CR. 2008. Calendario de siembras y cosechas: cultivo papa (en lnea). Lima-Per. Consultado el 5 de feb 2015. Disponible en http://siea.minagri.gob.pe/siea/?q=calendario-de-siembras-y-cosechas-0

VIII. ANEXOS