Mercado Laboral Informal en La Guajira, Colombia

30
MERCADO LABORAL INFORMAL EN LAS CIUDADADES DE RIOHACHA Y MAICAO (COLOMBIA). Boris Romero Mora 1 , Jaider Genes Díaz 2 , Isidoro Ospino Meriño 3 Universidad de La Guajira, Riohacha, Colombia. Resumen En esta ponencia se presentan los resultados de un estudio de campo sobre el actual desarrollo, del mercado laboral informal urbano en la ciudad de Riohacha y Maicao. Esto ha permitido analizar y diagnosticar las formas productivas de intercambio y de consumo que han generado los grupos étnicos indígenas, afrodescendientes, desplazados y arijunas 4 , y su incidencia en los disfuncionales flujos del comercio informal den los respectivos municipios. Estos espacios emergentes de la economía informal en la región son cada vez más constituyentes de anomalías de la producción, toda vez que una de sus principales causa es la falta de un proyecto de gestión estatal que favorezca una política pública de educación inclusiva, con la finalidad de propiciar oportunidades laborales que garanticen una mejor calidad de vida a los ciudadanos de estas comunidades. Palabras claves: Informalidad, comercio informal, desempleo. 1 Magister en Sistema de Gestión, Especialista en Finanzas y Negocios Internacionales, Estadístico, docente de tiempo completo de la Universidad de La Guajira, Vice-Rector Administrativo y Financiero. [email protected]. 2 Magister en Pedagogía de las TIC, Especialista en Gerencia en Finanzas, Ingeniero Industrial, Docente de tiempo completo de la Universidad de La Guajira, miembro del comité curricular de Contaduría Pública. [email protected]. Twitter 3 Magister en Gerencia Empresarial, Especialista en Diseño y Evaluación de Proyectos, Administrador de Empresas. Docente de tiempo completo de la Universidad de La Guajira . [email protected]. 4 Arijunas: Sirve para identificar al blanco, negro o al forastero.

Transcript of Mercado Laboral Informal en La Guajira, Colombia

Page 1: Mercado Laboral Informal en La Guajira, Colombia

MERCADO LABORAL INFORMAL EN LAS CIUDADADES DE RIOHACHA Y

MAICAO (COLOMBIA).

Boris Romero Mora1, Jaider Genes Díaz2, Isidoro Ospino Meriño3

Universidad de La Guajira, Riohacha, Colombia.

Resumen

En esta ponencia se presentan los resultados de un estudio de campo sobre el actual

desarrollo, del mercado laboral informal urbano en la ciudad de Riohacha y Maicao. Esto

ha permitido analizar y diagnosticar las formas productivas de intercambio y de consumo

que han generado los grupos étnicos indígenas, afrodescendientes, desplazados y

arijunas4, y su incidencia en los disfuncionales flujos del comercio informal den los

respectivos municipios. Estos espacios emergentes de la economía informal en la región

son cada vez más constituyentes de anomalías de la producción, toda vez que una de

sus principales causa es la falta de un proyecto de gestión estatal que favorezca una

política pública de educación inclusiva, con la finalidad de propiciar oportunidades

laborales que garanticen una mejor calidad de vida a los ciudadanos de estas

comunidades.

Palabras claves: Informalidad, comercio informal, desempleo.

1 Magister en Sistema de Gestión, Especialista en Finanzas y Negocios Internacionales, Estadístico, docente de tiempo completo

de la Universidad de La Guajira, Vice-Rector Administrativo y Financiero. [email protected].

2 Magister en Pedagogía de las TIC, Especialista en Gerencia en Finanzas, Ingeniero Industrial, Docente de tiempo completo de

la Universidad de La Guajira, miembro del comité curricular de Contaduría Pública. [email protected]. Twitter

3Magister en Gerencia Empresarial, Especialista en Diseño y Evaluación de Proyectos, Administrador de Empresas. Docente de tiempo completo de la Universidad de La Guajira. [email protected]. 4 Arijunas: Sirve para identificar al blanco, negro o al forastero.

Page 2: Mercado Laboral Informal en La Guajira, Colombia

INTRODUCCIÓN.

El análisis de los resultados de la investigación, permiten una interpretación sistémica de

los diversos problemas y de los contextos socioeconómicos, composición y función, del

modo en que se han estructurado las prácticas, en la vida cotidiana, de la economía

informal en las ciudades de Riohacha y Maicao.

Se puede inferir que la informalidad laboral de estas ciudades surge como una

alternativa de subsistencia familiar y comunal, ante el desempleo generado por una

contracción severa del capital muy desfavorable para el desarrollo empresarial de la

región. Lo que se traduce en escasez de oportunidades laborales para acceder al

mercado; además, la exclusión y marginalidad social, que se derivan de la violencia y

marginalidad social en la que vive la población son otros detonantes de la segregación

que impiden la integración social.

Entre las causas más preponderantes, asociadas a esta deformación de la

estructura del mercado neoliberal, encontramos que el indicador socio-cultural de este

fenómeno se encuentra asociado a la escasa o deficiente profesionalización de la fuerza

de trabajo que se debe cumplir a través del rol socializador de la educación pública. Las

actuales políticas públicas que adelanta el Estado nacional, lucen inconsistentes y

desfasadas de este tipo de problemáticas. Es necesario y urgente, favorecer la inserción

del ciudadano en los procesos productivos de la región, mediante una educación con

compromiso social incluyente con capacidad de respuesta y brinde, a su vez, programas

de capacitación y de competitividad, donde el sistema educativo, eficaz y eficiente,

provea a los actores sociales regionales de los técnicos, tecnólogos, especialistas, con

acceso a un trabajo formal y las garantías económicas para la obtención de un salario

digno.

La investigación revela y contrasta esta hipótesis pues de los datos obtenidos se

prueba que en las ciudades de Riohacha y Maicao, la población de los trabajadores

informales está compuesta, en promedio, por un 11,5% de desplazados, 9,5%

Page 3: Mercado Laboral Informal en La Guajira, Colombia

afrodescendientes, 6% de indígenas y 73% de arijunas. Además, los hombres

representan en promedio el 67% de la población y las mujeres el 33%.

Pero al mismo tiempo, los resultados muestran que el nivel educativo promedio

está representado por los siguientes valores: Primaria completa 15,1%; primaria

incompleta 19,1%; secundaria completa 22,2%; secundaria incompleta 26,1%; técnico

3%; universitaria completa 2,1%; universitaria incompleta 3,5%; ninguna 7%; y, otros 2%.

Es pertinente señalar que el deficiente nivel educativo es uno de los factores que

induce al trabajo informal. La falta de experticia en alguna área laboral profesional es un

impedimento directo que anula o reduce significativamente las posibilidades de un trabajo

que permita la inserción de estos actores sociales en los procesos productivos de la

economía formal.

Las consecuencias de esta exclusión institucional de la esfera del tejido social

normado, genera un efecto perverso en la economía: una mano de obra informal que se

dedica a labores colaterales externas o subsidiarias del proceso de producción que hace

viable la subsistencia de gruesos sectores de la población por medio de la generación de

los mercados negros.

Por lo anteriormente expuesto se hace necesario que los entes gubernamentales,

planteen y lideren políticas y estrategias públicas de inclusión social, encaminadas a

lograr la reducción de la economía informal. Para solventar esta situación se requiere de

una voluntad política por parte del Estado y de un empresariado privado con capacidad

de inversión, quienes, conjuntamente, puedan diseñar una agenda regional para el

desarrollo de estas regiones, donde el modelo productivo pueda garantizar la inclusión

del otro con perspectiva de justicia y equidad social.

La integración social de estas clases marginales asociadas a la economía informal,

requiere de un plan nacional y departamental, reiteramos, donde la educación pública en

todos, esté orientada a identificar los principales problemas que son consecuencia del

desarrollo de una economía endógena que debe acceder a otros mercados regionales y

nacionales. La incorporación de esta masa trabajadora a proyectos de mayor

Page 4: Mercado Laboral Informal en La Guajira, Colombia

productividad y rentabilidad implica, obviamente, que la gestión pública de la

administración del Estado debe acordar con las Universidades, principalmente,

programas de capacitación y formación, en todas las áreas de la economía formal.

Los diferentes grupos de trabajadores informales, atendiendo a sus características

socioeconómicas, deben ser incorporados a esta agenda institucional. Para establecer

una política laboral seria y responsable es necesario identificar las diferentes

herramientas y mecanismos que en realidad estén al alcance de la autoridad municipal y

departamental. A ellos les corresponde asumir un papel protagónico y participar

directamente en las políticas públicas que efectivamente puedan reactivar

permanentemente las leyes del mercado laboral.

DESARROLLO

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

La ineficacia de los aparatos productivos de la economía nacional o regional, al no

generar los empleos necesarios para absorber la mano de obra existente, es un problema

estructural de todas las economías de mercado. Se producen desequilibrios en el

mercado laboral entre oferta y demanda, a los cuales no son ajenos los países

latinoamericanos, entre ellos Colombia.

Al margen de los procesos de regulación interna y externa del mercado se suscitan

fenómenos aleatorios que implican desregulación en el proceso de consumo que oferta

el mercado por falta de acceso de mano de obra, especialmente calificada, que es

resultado del mismo proceso de tecnificación de la producción. Ello significa que el

mercado en su expansión genera una exclusión de trabajadores que deberían ser

reabsorbidos a través de espacios de integración que se desarrollan en las áreas de

profesionalización del conocimiento. Por consecuencia, la mano de obra calificada para

dar cumplimiento a los nuevos roles de la producción proviene de los entes de educación

altamente cualificados. Pero, a su vez, de los entes públicos o privados orientados a la

formación de mano de obra calificada para satisfacer los servicios públicos de la

Page 5: Mercado Laboral Informal en La Guajira, Colombia

sociedad. Es este el ideal de una economía basada en el principio de la sostenibilidad en

el tiempo.

Sin embargo, en América Latina, se ha dado un fenómeno perverso en los desarrollos

económicos estandarizados, que dan lugar a espacio de irracionalidad económica, como

lo son las economías informales. En ese sentido, se observa que dentro de este sector

informal de la economía, los trabajadores urbanos trabajan en una variedad de empleos:

por ejemplo, vendedores ambulantes, pequeños comerciantes, conductores de taxi y

otros transportes pequeños; servicios personales tales como lustradores de zapatos,

servicios de seguridad, veladores, encargados de estacionar vehículos, servicios de

limpieza; y, también, como pordioseros y sexo-servidores. Estas distintas actividades

“laborales” por patrones comunes de socialización, a saber, estatus de inferioridad en la

clase social, salarios ínfimos, mucho sobre tiempo de trabajo y, a menudo, condiciones

peligrosas e inseguras.

Es el caso de Riohacha y Maicao, donde el tejido empresarial se encuentra muy poco

desarrollado, predominando la microempresa, el comercio informal, el contrabando de la

gasolina, la ilegal extracción de muchos tipos de mercancías del país vecino Venezuela,

situaciones irregulares muy características de las zonas de fronteras. Adicional a los

factores que han incidido con la informalidad de estas dos regiones, existe otro factor que

incide de manera más negativa: la llegada de inmigrantes de otros Departamentos de

Colombia en busca de empleo y de mejores formas de vida.

Otro grave problema que se confronta es el “desplazamiento”, este factor incide de un

modo muy particular en Colombia. Ocasiona el éxodo de poblaciones campesinas hacia

la ciudad incrementando los cordones de miseria, aumenta el desempleo, la inseguridad

y la violencia. Nuestros Municipios no han sido ajenos a esta emigración interna que

determina exponencialmente el incrementar del empleo informal. Las consecuencias

negativas son inmediatas: aparición del “mototaxismo”, los llamados “pimpineros”,

escalada de vendedores ambulantes, se radicaliza la inseguridad en general. Un espacio

de convivencia desigual, irregular, antagónico, de alta conflictividad que se constituye en

un reto para los futuros Alcaldes de estos Municipios.

Page 6: Mercado Laboral Informal en La Guajira, Colombia

JUSTIFICACIÓN

Desde el punto de vista teórico, es de gran interés, porque facilitará en la facultad de

ciencias económicas de la Universidad de La Guajira tratar uno de los temas más

significativos de la macroeconomía colombiana como es la economía informal urbana,

como producto de la escasez de empleos formales, en el sector terciario, la parte de

servicios y comercio, lo que más predomina, tratándose de un departamento ubicado en

zonas de fronteras, en donde su actividad comercial constituye lo más predominante.

Desde un punto practico la investigación es significativa para la universidad de la

Guajira, para la facultad de ciencias económicas y administrativas para la consolidación

de la línea de investigación universidad y sociedad, siendo pertinente con el entorno

debido a que este sector informal es el mayor generador de empleo en los municipios

Riohacha y Maicao, en el departamento de la Guajira son escasos los estudios que den

cuenta del comportamiento del sector informal de la economía.

En cuanto a lo metodológico, la presente investigación brinda disponer de unos

instrumentos requeridos para levantar la información estadística primaria sobre el

comportamiento del mercado laboral informal urbano del sector terciario de la economía

del departamento de la Guajira, lo que servirá de referencia a posteriores investigaciones

que se sigan desarrollando en el marco de la economía y constituyan un gran soporte a

las investigaciones futuras en este campo del conocimiento.

En el ámbito social la investigación es de gran interés por que propone

lineamientos para el desarrollo del mercado laboral urbano en el sector terciario en los

Municipios de Riohacha y Maicao.

Page 7: Mercado Laboral Informal en La Guajira, Colombia

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Analizar el Mercado Laboral Informal Urbano Sector Terciario en los municipios de

Riohacha y Maicao.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Caracterizar el mercado laboral informal urbano del sector terciario en los

Municipios de Riohacha y Maicao.

Identificar los perfiles socioeconómicos del mercado laboral informal urbano sector

terciario en los municipios de Riohacha y Maicao Departamento de la Guajira.

Determinar la participación por género y edad del mercado laboral informal

urbano sector terciario en los municipios de Riohacha y Maicao Departamento de

la Guajira

Identificar los principales los factores que impiden el desarrollo del mercado laboral

urbano en el sector terciario en los Municipios de Riohacha y Maicao.

Proponer lineamientos para el desarrollo del mercado laboral urbano en el sector

terciario en los Municipios de Riohacha y Maicao

DELIMITACIÓN

Delimitación Espacial.

La presente investigación se llevará a cabo en las ciudades de Riohacha y Maicao,

Departamento de La Guajira.

Delimitación Temporal.

Para la presente investigación se analizará el mercado de trabajo informal, de las

ciudades de Riohacha y Maicao; en el periodo comprendido del año 2013 al primer

semestre del año 2014.

Page 8: Mercado Laboral Informal en La Guajira, Colombia

Delimitación Teórica.

Se contrastaran los resultados con las diferentes teorías, posiciones y enfoques

sobre el Mercado laboral Informal

MARCO TEORICO

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

A continuación se presentan investigaciones, que de manera directa e indirecta han

enfocado problemas relacionados con las variables en estudio, las cuales contribuyen

con el desarrollo de la presente investigación. Galvis (2012), realizo una investigación

titulada “La informalidad Laboral en las aéreas urbanas de Colombia”, tiene por objetivo

llevar a cabo una caracterización de la informalidad en Colombia. Se discutieron las

diferentes alternativas que se han considerado para definir y medir la informalidad ,

basado en criterios técnicos, se emplea la definición asociada a la no afiliación a

seguridad social (salud y pensión) y la del DANE para medir el nivel de informalidad en

las veintitrés principales ciudades del país.

La anterior investigación se relaciona con nuestro estudio en lo concerniente a la

caracterización de la informalidad laboral, su comportamiento y los factores que inciden

en su surgimiento. De igual forma Botero (2012), hizo un estudio de la Universidad de

Eafit, titulado “Desempleo e informalidad en Colombia. Un modelo de equilibrio general

computable.” El cual tuvo como propósito medir el comportamiento de la informalidad

laboral en Colombia. Esta investigación guarda una relación directa con la investigación

que realizo Invesgua; la cual hizo aportes estadísticos por Mostrar el comportamiento

estadístico durante la década comprendida desde 2001 – 2010.

Para el DANE (2014). En su informe de Medición del Empleo Informal y Seguridad

Social, nos hace aportes significativos referentes al crecimiento de la informalidad en el

año 2013 y su comportamiento en las principales ciudades de Colombia, lo que nos

proporciona información sobre la tendencia de la informalidad en Colombia.

Page 9: Mercado Laboral Informal en La Guajira, Colombia

BASES TEORICAS

NATURALEZA DEL LLAMADO SECTOR INFORMAL DE LA ECONOMIA

El trabajo constituye el eje central de la vida de la sociedad. Es la actividad por la cual la

mayoría de las personas generan los ingresos necesarios para el cuidado y bienestar de

sus familias y el espacio en que desarrollan una parte importante de sus capacidades,

ejercen sus derechos de negociación, forjan un sentido de trato justo el cual se formaliza

la protección, además la estabilidad social, además de ser el trabajo un derecho

fundamental (Gómez, 2010).

El alto número de trabajadores donde los ingresos no alcanzan a ser cobijados por

la relación salarial, puso de presente en las economías latinoamericanas la existencia de

un mercado de trabajo que revestía particularidades que lo diferenciaban de aquellos

países en donde los modelos Fordistas de producción se habían desarrollado y donde

los sistemas de seguridad social además de sustentar los estados de bienestar

alcanzaban coberturas cercanas al 90% de la población.

Esta serie de situaciones llevó a reflexionar sobre las características de este

mercado y para tal efecto se creó el concepto de sector informal, difícil de definir y

problemático al demarcar la realidad que señala. Dado la falta de empleos formales en

las zonas urbanas y de salarios justos da lugar a la pobreza, este fenómeno que está

latente en todas las economías del mundo, un creciente porcentaje de personas pasa de

empleos en el sector económico formal a trabajos en el mercado laboral informal. En 30

de los 40 países en desarrollo encuestados por la Organización Internacional del Trabajo,

el empleo en el sector informal urbano comprendía más de un tercio del total del empleo

urbano.

CONCEPTO DE SECTOR INFORMAL

El concepto de « sector informal » nació a principios de los años setenta. Se impuso

primero en el seno de organismos internacionales (en la OIT-PREALC, la CEPAL

especialmente). Se convirtió después en una categoría estadística, una noción

indispensable para el diseño de políticas de empleo en los países del Tercer Mundo.

Hubo dos épocas en la percepción del concepto de sector informal. Al principio, apareció

Page 10: Mercado Laboral Informal en La Guajira, Colombia

como cargado de negatividad. Definición negativa: lo que no es formal. Características

negativas: sector atrasado, baja productividad, productos de mediocre calidad. Más que

todo, éste era el lugar donde se desarrollaban estrategias de sobrevivencia.

Al llegar la década de los ochenta, coincidiendo con la crisis de la deuda externa

y las políticas de ajuste, se cargó de positividad: se volvió un sector prometedor en

términos de creación de empleo e ingresos, un sector que permitía una cierta

compatibilidad entre las políticas de ajuste y sus efectos. Un sector incluso con el cual se

podía contar para asumir un papel en una estrategia de desarrollo económico.

Quizás se está presentando una tercera época: la informalidad no tanto como

“sector”, sino conjunto de prácticas, normas y regulaciones propias generadas por un

modelo de desarrollo. Desde el principio, el concepto fue utilizado para referirse a dos

enfoques distintos. El primero, apuntando a la economía de los hogares, considera

fuentes alternativas de ingresos (o complementos de ingreso para la familia) y niveles de

pobreza. Ello dificulta el propósito de diferenciar un “sector” en términos económicos y

estadísticos, como lo serían: el aporte de la informalidad al producto nacional, el grado

de acumulación de capital y el nivel tecnológico, entre otros.

El segundo enfoque, preferido por economistas, gobiernos y organismos

internacionales, está dirigido hacia las pequeñas unidades de producción. Permite una

categorización tanto en términos de características de funcionamiento como de

comportamiento económico. Esta orientación resulta más adecuada para la utilización de

mediciones estadísticas, y brinda más utilidad a la hora de definir políticas que incidan en

la evolución de la economía informal. El debate sobre la naturaleza, la definición teórica,

las características esenciales del sector informal ha alimentado una literatura

internacional particularmente abundante.

Page 11: Mercado Laboral Informal en La Guajira, Colombia

DEFINICION DEL SECTOR INFORMAL.

Uno de los primeros documentos en hacer referencia al sector informal proponía una

definición a partir de siete características5: facilidad de acceso a la actividad, uso de

recursos locales, propiedad familiar, tamaño reducido de la actividad, uso de técnicas

privilegiando el uso de mano de obra, calificaciones adquiridas por fuera del sistema

oficial de capacitación y competencia de mercado no reglamentada. A los pocos años,

estos criterios se habían duplicado: en 1976, la OIT enunciaba hasta quince (bajo nivel

educativo, flexibilidad de los horarios de trabajo, no acceso al crédito institucional, entre

otros).

Posteriormente cada autor ampliaba el listado según su campo de investigación.

Pero se evidenció que el incremento de criterios a partir de características técnicas

hallados de situaciones empíricas no era nada operativo en cuanto al manejo estadístico

y aún menos teórico del concepto. Se hicieron entonces, esfuerzos para definir unos

criterios claves de carácter socioeconómico.

TENDENCIAS DE LA INFORMALIDAD

El criterio del tamaño. El método aparentemente más sencillo acude al tamaño de la

unidad productiva. Ésta es la opción de la mayoría de los organismos nacionales de

estadística. Desde 1984 por ejemplo, el DANE colombiano define el empleo informal

urbano como aquel que está compuesto por patronos, empleados y obreros de empresas

hasta de 10 trabajadores. A este conjunto se agregan algunas categorías ocupacionales

como los trabajadores independientes o por cuenta propia, el servicio doméstico y los

ayudantes familiares sin remuneración.

Este método sin embargo no deja de ser problemático en tres sentidos. Ocasiona

dificultades al mezclar actividades y personas con características bastante heterogéneas.

Existen unidades modernas de producción de pequeña escala; el tamaño de una

empresa (en términos de número de empleados) no siempre es significativo de su

5 BIT (1972), Employment, Incomes and Equality. A Strategy for Increasing Productive Employment en

Kenya, OIT, Ginebra

Page 12: Mercado Laboral Informal en La Guajira, Colombia

importancia económica. Además, una relación laboral supuestamente informal a menudo

oculta vínculos estrechos con unidades "formales" de producción.

En este sentido el DANE identifica al empleo informal con los criterios de la

Organización Internacional del Trabajo (OIT), proyecto PREALC 78, en donde se

considera que son informales aquellos empleados particulares y obreros que laboran en

establecimientos, negocios o empresas que ocupen hasta diez personas en todas sus

agencias y sucursales, incluyendo al patrono y/o socio; los trabajadores familiares sin

remuneración; los empleados domésticos; los jornaleros o peones; los trabajadores por

cuenta propia, excepto los independientes profesionales; y los patrones o empleadores

de empresas de diez (cinco) trabajadores o menos. Se excluyen los obreros o empleados

del gobierno (DANE, 2009).

Consecuentemente con la anterior parar ello esta identificación de informalidad

incluye a personas sin preparación técnica o profesional o que trabajan en empresas

pequeñas. Condiciones que se encuentran fuertemente relacionadas con escasez de

capital físico y humano y por tanto, con bajos niveles de productividad laboral. Como se

expone en el informe de PNUD (2007), la principal característica de los empleos

informales es la precariedad expresada en menores ingresos, peores sitios y condiciones

de trabajo e inestabilidad laboral; condiciones que llevan a situaciones de pobreza o, por

lo menos, incrementan el riesgo de ser pobre.

El criterio jurídico. Otra posibilidad analítica se puede establecer a partir del grado en

que se cumplen las normas jurídicas y sociales vigentes. Lo formal se definiría, como el

conjunto de unidades de producción que respetan normas, leyes y reglamentaciones; se

denominaría "informal" como aquellos establecimientos que se apartan de esta

legislación. Al aplicar, este criterio se vuelve más complejo que lo que parece; a menudo

se acatan unas normas y otras no. De manera adicional se plantea la cuestión de las

actividades ilícitas. También la problemática de la "informalización" de la economía

"formal" borra la frontera entre sectores. Este primer criterio es teóricamente

insatisfactorio y no es suficientemente clara la representatividad de los rasgos centrales

de este sector.

Page 13: Mercado Laboral Informal en La Guajira, Colombia

ENFOQUES DE LA INFORMALIDAD

Uno de los temas cruciales en el estudio de la informalidad es su definición, medición y

la racionalidad de su existencia. Sobre su origen existen algunos autores que sostienen

que el término se introdujo en Kenya en 1972 en el informe de la misión de empleo de la

OIT (Ortiz y Uribe, 2006, p.387). Otros autores como Nustad (2002) arguyen que el

término fue introducido por Hart (1970, 1973) para referirse a las actividades que estaban

fuera del alcance de la estructura productiva convencional en Ghana, las cuales

empleaban gran parte de la población, pero en muchos casos no estaban reportadas en

las estadísticas oficiales, con lo cual, a esta fracción de la actividad económica Hart la

denominó “economía informal”.

Pero más allá de su origen, que al igual que su definición tiene diversas

interpretaciones, ¿cuáles son las razones para que desde el punto de vista teórico exista

la informalidad laboral? Sobre este interrogante hay que mencionar que en los países

Subdesarrollados el fenómeno de la informalidad, generalmente, es abordado desde dos

Perspectivas teóricas: la estructuralista y la institucionalista.

En este apartado a manera de resumen, se pretende esbozar los principales

aspectos de dichos enfoques. Hay que anotar en el libro de Uribe y Ortiz (2006), quienes

presentan una revisión bastante amplia como para convertirse en una lectura obligada

para entender los principales aspectos teóricos y empíricos de la informalidad. que dado

que cada uno puede explicar solo una parte del fenómeno, en la literatura no se ha

logrado establecer una caracterización común y satisfactoria.

ENFOQUE ESTRUCTURALISTA,

Este relaciona la informalidad con el escaso desarrollo del sector moderno de la

economía (el formal), en cuanto éste no alcanza a absorber toda la fuerza laboral

disponible, impulsando a los individuos restantes a laboraren otras actividades de menor

productividad o al desempleo. Por esta razón, la literatura reciente identifica a ésta como

la dimensión de exclusión de la informalidad (Perry et al. 2007). Así, se trata el mercado

laboral por segmentos según sus características estructurales; por un lado, los sectores

Page 14: Mercado Laboral Informal en La Guajira, Colombia

modernos y productivos; por otro, los tradicionales y de baja productividad. Este esquema

tiene fundamento en lo que se conoce como el dualismo económico (Doeringer y Piore,

1971; Piore, 1980).

El dualismo en el enfoque estructuralista plantea desigualdades significativas

entre los trabajadores de uno u otro sector en cuanto a ingresos y calidad del empleo

(estabilidad, prestaciones sociales, condiciones de seguridad e higiene, entre otras). Otro

aspecto importante bajo esta perspectiva son las barreras a la movilidad de los

trabajadores entre sectores, esto es, los trabajadores del sector “secundario” no logran

emplearse en el sector “moderno” porque no cuentan con la calificación requerida. En

general, dado su énfasis sectorial (macroeconómico), el enfoque estructuralista suele

enmarcase en el lado de la demanda laboral. Pero, ¿cuál es el origen de la informalidad

según esta teoría?

La respuesta se encuentra aparentemente en el histórico desbalance entre la

demanda y la oferta en el mercado de trabajo. En los países subdesarrollados la carencia

de capital humano y físico, la abundancia de trabajo no calificado, junto a las estructuras

monopólicas u oligopólicas del sector moderno que no genera la cantidad suficiente de

empleos, da origen a la franja informal.

Por lo anterior esta se conforma, en primer lugar, por un sector de baja

productividad, plantas pequeñas, bajas remuneraciones y de trabajo de reducidas

habilidades; en segundo lugar, por algunos trabajadores calificados que son expulsados

del sector formal y encuentran en la informalidad una opción para garantizar su

subsistencia y la de su grupo familiar. No se debe confundir esta nominación con la

nomenclatura de Piore (1980) en donde el sector secundario se refiere al sector de baja

productividad y el primario al sector moderno.

Page 15: Mercado Laboral Informal en La Guajira, Colombia

FACTORES ASOCIADOS A LA INFORMALIDAD EN EL ENFOQUE ESTRUCTURAL

Demanda oferta

• Escaso desarrollo estructural de la economía (baja diversificación

económica).

• Uso de tecnologías intensivas en capital.

• Bajos niveles de inversión.

• La política de disminución del tamaño del Estado, cuyos trabajadores

por definición son formales.

• La transición demográfica en su segunda etapa, cuando ya ha

disminuido la tasa de mortalidad pero la tasa de natalidad es aún alta.

• Los flujos migratorios de tipo rural urbano.

• La mayor participación de los miembros familiares diferentes al jefe

del hogar, especialmente mujeres.

Dentro de esta perspectiva de la informalidad se puede identificar una corriente de

Pensamiento que considera, dentro del fenómeno de la informalidad laboral, cierta

Incidencia de los mercados internos de trabajo en la fijación del empleo y las

remuneraciones en el sector moderno de la economía. Esta visión es denominada

Mercados Internos de Trabajo o MIT. Su fundamentación microeconómica se basa en el

enfoque de los salarios de eficiencia, con lo cual no concuerda con la teoría neoclásica

tradicional de la fijación de los salarios, en función de la productividad marginal, sino más

bien en función de mecanismos salariales adecuados. Otros planteamientos que se

destacan de la teoría estructuralista son:

1) la acentuación en el tiempo de las diferencias entre los sectores formal e

informal, esto es, las características de cada sector se auto-refuerzan;

2) La productividad de las firmas está en función del tamaño de la planta y la

educación o habilidades de sus trabajadores;

3) Los recursos de capital físico y humano son complementarios, lo que los

convierte en barreras de entrada al sector formal por los costos de instalación tecnológica,

institucionales y de búsqueda de mano de obra calificada.

Page 16: Mercado Laboral Informal en La Guajira, Colombia

EL ENFOQUE INSTITUCIONALISTA,

A este enfoque su origen se atribuye al Banco Mundial, relaciona la informalidad con una

elección individual y racional de los agentes (enmarcándose entonces en la oferta

laboral), quienes prefieren esta opción en vez de enfrentar los costos que el Estado

impone a la legalización y funcionamiento de las empresas (incluyendo la ineficiencia y

la corrupción). Luego, bajo esta perspectiva, es el Estado y sus normas quienes

“distorsionan la economía y generan la informalidad”. Por ello, propone la liberalización

de los mercados y la reducción de la intervención estatal en el mercado laboral. También

se plantean las posibilidades de acceso a créditos de inversión como parte de las barreras

institucionales de entrada a la formalidad.

Ahora, dado que bajo esta perspectiva la decisión de pertenecer al sector formal o

informal la toman los agentes basándose en un análisis costo-beneficio, se dice que es

una decisión voluntaria. Luego la informalidad reflejaría una especie de “espíritu

empresarial” o emprendedor, en donde sus agentes poseen una educación escolar

intermedia, ingresos relativamente altos, cierta experiencia laboral y una edad cercana al

fin de la vida laboral activa, es decir, no necesariamente pobres o marginales.

Una característica común para ambos enfoques es el trasfondo histórico que

poseen las respectivas explicaciones de la informalidad, pues tanto la estructura

económica como las instituciones son producto de procesos históricos específicos de

cada país. En general, es posible identificar algunas características comunes de los

trabajadores informales según cada enfoque. Para los institucionalistas, estos deben ser

emprendedores, informales por voluntad y comportarse pro-cíclicamente.

En cambio, para los estructuralistas son trabajadores pobres, informales por

necesidad y que se comportan anti-cíclicamente. Además, cada uno de estos enfoques

se relaciona estrechamente con alguna definición de informalidad. Por ejemplo, la

estructuralista se vincula a las definiciones planteadas por la OIT (Organización

Internacional del Trabajo), el PRELAC esta definición combina criterios de tamaño y

pobreza para definir subgrupos dentro del sector informal.

Page 17: Mercado Laboral Informal en La Guajira, Colombia

En este sentido el (Programa de Empleo para América Latina y el Caribe-

PREALC) y la del DANE (Departamento Nacional de Estadística); mientras la

institucionalista, por ceñirse a la ley, utiliza más la visión de informales como aquellos

trabajadores que no tienen acceso a seguridad social (salud y pensión). Como se ha visto

hasta ahora, cada uno de los enfoques teóricos posee una explicación al fenómeno de la

informalidad laboral, desde diferentes perspectivas. Sin embargo, en la realidad los

enfoques se cruzan, por ejemplo: los institucionalistas vinculan la informalidad con

aspectos jurídicos y legales, pero tienen que enfrentar la pobreza y la necesidad de

subsistencia, fundamento de los estructuralistas.

Es por esto que cada vez toma más fuerza la idea de articular adecuadamente las

teorías. La institucionalista, que hace énfasis en la escogencia de los trabajadores, y la

estructuralista, que hace énfasis en las limitaciones de la demanda laboral, con el fin de

caracterizar mejor lo que es y significa ser un informal.

METODOLOGÍA.

TIPO DE INVESTIGACIÓN

La investigación es de tipo descriptivo, en este sentido Hernández, Fernández y Baptista

(2003:119), señalan que “los estudios descriptivos, pretenden medir o recoger

información de manera independiente, o conjunta sobre los conceptos o las variables a

las que se refieren”, de allí que en la investigación se recogerá información sobre la

variable Mercado laboral informal urbano sector terciario, a partir de sus dimensiones e

indicadores y del ámbito en el cual se desarrollan, para determinar cómo es su

comportamiento en los municipios de Riohacha y Maicao.

Page 18: Mercado Laboral Informal en La Guajira, Colombia

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El estudio se realizó bajo la modalidad de investigación aplicada según Tamayo y Tamayo

(2006), conocida también como investigación activa o dinámica, es el estudio y aplicación

de la investigación a problemas concretos, en circunstancias y características concretas.

Esta forma de investigación se dirige a la aplicación inmediata y no al desarrollo de

teorías.

De igual manera el diseño de la investigación es no experimental, ya que las

condiciones se harán, si intervenir la variable Mercado laboral informal Urbano. Al

respecto Hernández (2003:267) afirma que la investigación no experimental “es la que se

realiza sin manipular deliberadamente variables……es observar fenómenos tal como se

dan en su contexto natural, para después analizarlos”.

POBLACIÓN

La población o universo, desde una prospectiva cuantitativa, de acuerdo a Hernández

(2004:304) es “el conjunto de casos que concuerdan con determinadas especificaciones

“en el caso particular del estudio comprende al universo conformado por los negocios y/

o servicios informales que se ofertan en los municipios de Riohacha y Maicao, población

conformada por el comercio informal, servicios de transcripciones internet, lavadero de

automóviles, servicios de colectivos, restaurantes, ventas de comidas rápida, artesanías,

talleres de mecánica, acarreo, venta de loterías, ventas ambulantes y estacionarias en

Riohacha y Maicao.

Censo. Según Hernández y col (2006), el censo poblacional es el número de elementos,

sobre el cual se pretende garantizar los resultados. Por otra parte Sabino (2002), refiere

Page 19: Mercado Laboral Informal en La Guajira, Colombia

el censo poblacional como el estudio que utiliza todos los elementos disponibles de una

población definida. Así mismo Bavaresco (2001), el censo es el estudio de todo y cada

uno de los elementos de la población, para obtener una misma información. Por lo tanto

en el caso de la presente investigación, las unidades de observación o informantes están

constituida por todos los negocios informales que operan en los municipios de Riohacha

y Maicao en el departamento de la Guajira.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Para Hernández y col (2006), la técnica de recolección de datos consiste en vías a través

de los cuales el investigador registra datos observables, que representa verdaderamente

los conceptos o variables que se pretenden medir. De la misma manera Bavaresco (2001)

indica que la técnica de recolección de datos constituye el conjunto de herramientas,

científicamente válidas, por medio de las cuales se levanta los registros necesarios para

comprobar un hecho o fenómeno en estudio.

Para el presente estudio se utilizó la técnica de la encuesta, definida por Sierra

(2002), como aquella técnica en la cual el investigador recurre a la aplicación de

instrumentos de recolección de datos, para recabar la información requerida en función

de los objetivos planteados. Por su parte Méndez (2000), establece que los cuestionarios

son documentos estructurados o no que contienen un conjunto de reactivos, relativo a

los indicadores de una variable y las alternativas de las respuestas, además expresa que

a través de las encuestas se obtienen las opiniones de los individuos con relación a los

objetos de la investigación.

Page 20: Mercado Laboral Informal en La Guajira, Colombia

Como instrumento de recolección de datos, se utilizó la encuesta tipo cuestionario,

el cual fue aplicado a las personas que laboran en los negocios informales estacionarios

y ambulantes en la cabecera municipal de Riohacha y Maicao en el departamento de las

Guajira. El cuestionario dispone de 25 ítems de calificación cerrada y de forma de

estimación de su totalidad y contenido.

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

A continuación, se presentan los resultados de la investigación, después de efectuar

un análisis del mercado laboral informal urbano en las ciudades de Riohacha y

Maicao, Departamento de La Guajira, considerando los objetivos e indicadores de la

variable en estudio. Las siguientes tablas van a dar respuesta, a los diferentes

puntajes obtenidos en el estudio realizado, interpretando la Variable Mercado Laboral

Informal, así como también establecer la calidad de la investigación.

Tabla 1. Participación porcentual por genero

GENERO % RIOHACHA % MAICAO % PROMEDIO

Masculino 65 69 67

Femenino 35 31 33

Fuente: Cálculos del estudio.

En la tabla 1 se puede observar que en los resultados obtenidos en las encuestas, los

trabajadores informales en promedio pertenecen en un 67% al género masculino y 33%

al género femenino.

Page 21: Mercado Laboral Informal en La Guajira, Colombia

Tabla 2. Tipo de comercio.

MUNICIPIO TIPO DE COMERCIO PARTIC. %

RIOHACHA

Ambulante 28

Estacionario 72

MAICAO

Ambulante 38

Estacionario 62

Fuente: Cálculos del estudio.

El comercio informal de los municipios de Riohacha y Maicao se encuentra estructurado

como se observa en la tabla 2 de la siguiente manera: De acuerdo a los resultados

arrojados por la investigación, la Capital del Departamento de La Guajira presenta un

comercio informal estacionario del 72% y un comercio ambulante del 28%., mientras que

el municipio de Maicao presenta un comercio estacionario del 62% y un comercio

ambulante del 38%.

Tabla 3. Estado civil.

ESTADO CIVIL % RIOHACHA % MAICAO % PROMEDIO

Soltero 33 37 35

Casado 17 16 17

Unión Libre 44 40 42

Viudo 2 2 2

Divorciado 0,5 1 0,75

Separado 3,5 4 3,75

Total 100 100 100,00

Fuente: Cálculos del estudio.

En lo referente al estado civil de la población que labora en el mercado laboral informal

urbano, en la ciudad de Riohacha y Maicao, en la tabla 3 se puede observar

que predomina la unión libre con un promedio del 42% de participación, seguido del

estado civil soltero con una participación del 35%, siendo los casados el 17% de la

población, los cuales representan los porcentajes más significativos del estado civil de la

Page 22: Mercado Laboral Informal en La Guajira, Colombia

población laboral del sector, para una participación total del 94%, quedando solo un 6%

entre separados, viudos y divorciados.

Tabla 4. Motivos para ingresar al mercado laboral informal

MOTIVOS % RIOHACHA % MAICAO PROMEDIO

No encontró trabajo 40,3 39 39,7

Ser independiente 29,1 35 32,1

Necesidad 19 10 14,5

Mayores ingresos 6,9 12 9,5

Tradición familiar 3,5 3 3,3

Otro 1,2 1 1,1

Total 100 100 100

Fuente: Cálculos del estudio

En cuanto a los motivos por los cuales las personas han ingresado al sector informal,

observamos que en su gran mayoría en promedio, un 39,7% no encontró trabajo, un

32,1% que quiere ser independiente, seguido de un 14,5% que lo hizo por la necesidad

de generar ingresos al no encontrar trabajo formal.

Tabla 5. Procedencias étnicas de los trabajadores informales

TIPOS DE EMPLEADOS PARTICIPACION PORCENTUAL

% RIOHACHA % MAICAO

Desplazados 17,9 5

Afrodescendientes 13,8 4,5

Indígenas 9,2 2

De la Región 45,1 83

Otros 14 5,5

Fuente: Cálculos del estudio.

Page 23: Mercado Laboral Informal en La Guajira, Colombia

Las características de las personas que laboran en estos negocios informales en los

municipios del estudio, como se observa en la tabla 5, presentan las siguientes

procedencias étnicas en su gran mayoría: un 45.1% para Riohacha y en un 83% para

Maicao, proceden de la Región Costa Atlántica. En la condición de desplazados, tenemos

el 17,9% en Riohacha y el 5% para Maicao, son afro descendientes, el 13,8% para

Riohacha y el 4,5 % para Maicao, son de descendencia indígena el 9,2% para Riohacha

y el 2% para Maicao, en la condición de otro (ninguna de las anteriores), procedentes del

interior del país el 14 % para Riohacha y el 5,5% para Maicao.

Tabla 6. Nivel educativo del propietario o administrador

NIVEL EDUCATIVO RIOHACHA MAICAO PROMEDIO

Primaria completa 13,8 10 11,9

Primaria incompleta 13,3 23 18,2

Secundaria completa 26,1 24 25,1

Secundaria incompleta 26,9 30 28,5

Técnica 2,7 1 1,9

Diplomados 1,4 2 1,7

Universitaria completa 3,4 2 2,7

Universitaria incompleta 5,0 4 4,5

Ninguno 4,0 3 3,5

Otro 3,4 1 2,2

Fuente: Cálculos del estudio.

Con respecto a la tabla 6, se puede observar que el nivel educativo de los propietarios o

administradores de los negocios informales está compuesto de la siguiente manera: Un

28,5% tiene secundaria incompleta, el 25,1 terminó la secundaria, seguido por un 18,2%

con primaria incompleta; solo el 4,5% tiene universitaria incompleta y el 2,7% tiene título

universitario.

Page 24: Mercado Laboral Informal en La Guajira, Colombia

Tabla 7. Participación porcentual del nivel educativo - Riohacha

NIVEL EDUCATIVO INDIGENAS DESPLAZADOS AFROS ARIJUNAS PROMEDIO

Primaria completa 11,3 17,9 13,1 14,3 14,2

Primaria incompleta 17,1 19,6 13,4 11,6 15,4

Secundaria completa 13,7 21,8 24,2 27,8 21,9

Secundaria incompleta 24,3 27,3 31 22,9 26,4

Técnica 2,6 3,4 4,7 7,1 4,5

Universitaria completa 1,4 0,9 2,4 5,4 2,5

Universitaria incompleta 2 2,7 4,1 5,4 3,6

Ninguno 26 3,8 3,2 1,4 8,6

Otro 1,6 2,5 3,7 4,2 3

Fuente: Cálculos del estudio.

En la tabla 7, se evidencia que el nivel educativo de los grupos que componen la fuerza

laboral informal de la ciudad de Riohacha, en promedio está representado por: Secundaria

incompleta con un 26,4%, secundaria completa con un 21,19%, primaria incompleta con un

15,4%, primaria completa con un 14,2%; solo un 2,5% tiene nivel universitario completo y

un 3,6% con universitaria incompleta.

Tabla 8. Participación porcentual del nivel educativo - Maicao

NIVEL EDUCATIVO INDIGENA DESPLAZADOS AFROS ARIJUNAS PROMEDIO

Primaria completa 18,9 12,9 22 10,6 16,1

Primaria incompleta 12,2 32,1 24 22,8 22,8

Secundaria completa 25,6 21,3 18 25,2 22,5

Secundaria incompleta 24,4 25,4 24 29,8 25,9

Técnica 1,1 1,7 2 1,2 1,5

Universitaria completa 2,2 0,7 2 1,4 1,6

Universitaria incompleta 4,4 2,4 2 4,6 3,4

Ninguno 10 2,4 6 2,8 5,3

Otro 1,1 1 0 1,7 1

Fuente: Cálculos del estudio.

Page 25: Mercado Laboral Informal en La Guajira, Colombia

Seguidamente, en la tabla 8, los resultados muestran que el nivel educativo de los

diferentes grupos que componen la fuerza laboral informal de la ciudad de Maicao, en

promedio está representado por: Secundaria incompleta con un 25,9%, primaria incompleta

con un 22,8%, secundaria completa con un 22,5%, primaria completa con un 16,1%; solo el

1,6% tiene nivel universitario completo y un 3,4% con universitaria incompleta.

Tabla 9. Fuentes de financiamiento

Entidad o persona % Riohacha % Maicao % PROMEDIO

Entidad Financiera 28,7 23,0 25,8

Fundación 4,1 2,1 3,1

Cooperativa 2,0 1,0 1,5

ONG 0,1 0,0 0,05

Particulares 28,3 25,6 26,9

Paga diario 34,8 43,0 38,9

Otro 2,1 5,0 3,5

Fuente: Cálculos del estudio.

Con respecto a las fuentes de financiamientos, en la tabla 9 muestra de donde obtienen

créditos los comerciantes informales en los municipios de Riohacha y Maicao, predomina

como fuente de financiamiento los “paga diarios” en un promedio del 38,9%, seguidamente

de la financiación con particulares en un 26,95%, es decir, con el sector informal se financia

en un 69,4% con prestamistas informales y un 30,6% financia sus actividades con entidades

formales.

Page 26: Mercado Laboral Informal en La Guajira, Colombia

CONCLUSIONES

El análisis de los resultados de la investigación presentado a lo largo de este documento,

permite visualizar las características socioeconómicas, composición y función del sector

informal de la ciudad de Riohacha y Maicao. Se puede observar que la informalidad laboral

de estas ciudades está ligada a la falta de oportunidades, al desplazamiento forzado de la

población civil y el descarte, esencialmente de la población con niveles académicos bajos,

los jóvenes y aquellos que se encuentran vinculados a microempresas familiares.

El género de la población del mercado laboral informal urbano, sector terciario del

municipio de Riohacha es del 65% para el género masculino y del 35% perteneciente al

género femenino, el comportamiento para el municipio de Maicao es del 69% para el género

masculino y del 31% para el género femenino, como se observa el comportamiento de la

participación del género masculino en el sector informal para ambos municipios del estudio

predomina el género masculino, para el resto del país predomina a el género femenino.

El comercio informal de los municipios de Riohacha y Maicao se encuentra estructurado

de la siguiente manera: Para el municipio de Riohacha el 50 % de sus negocios son

ambulantes y el otro 50%, son de tipo estacionario; para el municipio de Maicao el 62% de

su comercio informal es estacionario y el 38% es ambulante.

El estado civil predominante en la población del mercado laboral informal sector terciario

para el municipio de Riohacha es la unión libre en un 44,4%, para Maicao lo es en un 40%,

seguido del estado civil soltero en un 33% para Riohacha y en un 37% para Maicao, en

tercer lugar para Riohacha tenemos el estado civil casado en un 16,8%, para Maicao en un

Page 27: Mercado Laboral Informal en La Guajira, Colombia

16%.En cuarto lugar el estado civil predominante para Riohacha es el separado en un 3,4%

y para Maicao es el 4%.

Los motivos que llevaron a los negociantes a montar sus negocios para el municipio de

Riohacha es el de no encontrar trabajo y la necesidad de generar ingresos en un 59,3%,

para el caso de Maicao es del 49 %; le sigue en importancia la razón de querer ser

independiente para Riohacha en un 29,1% y para el municipio de Maicao del 35%, por

mayores ingresos lo hicieron los negociantes en Riohacha en un 6.9%, para el municipio de

Maicao fue del 12%.

La población que conforma el mercado laboral informal sector urbano del municipio de

Riohacha, procede del departamento de la Guajira en un 53%, el complemento procede del

resto del país, mientras que esa misma población en el municipio de Maicao procede en

un 46% del departamento de la guajira y el complemento del 54% procede del resto del

país.

Además, los resultados de la investigación muestran que en promedio: el 25% de los

trabajadores informales de las ciudades de Riohacha y Maicao terminaron la secundaria, el

11,9% terminó la primaria, un 28,5% no terminó la primaria y solo un 2,7% son profesionales

universitarios. Se puede señalar que el nivel de estudio es uno de los factores que induce

al trabajo informal, porque al no estar preparados le reduce las posibilidades de conseguir

un trabajo bien remunerado en el sector formal; trayendo como consecuencia que estas

personas se dediquen a labores que le permitan subsistir del rebusque como son: Venta de

minutos, servicio de colectivo, venta de jugos, tintos y aromáticas, venta de verduras y

frutas, entre otras.

Page 28: Mercado Laboral Informal en La Guajira, Colombia

Otro aspecto que llama la atención en el estudio, es la forma como se financian los

trabajadores informales de Riohacha y Maicao; la investigación muestra que ellos financian

sus actividades con préstamos con Paga diario en un 38,9%, el 26,9% con particulares, el

25,8% con el sector bancario y el resto con Fundaciones, cooperativas y ONG. Como se

puede observar, el 65,8% de los créditos son financiados con Paga diarios y particulares

donde las tasas de interés oscilan entre el 10% y 20% mensual; esto quiere decir, que las

utilidades que obtienen en su actividad en gran parte son absorbidas por los prestamistas,

sumiendo a los trabajadores informales en la pobreza.

RECOMENDACIONES

Por lo anteriormente expuesto se hace necesario que el ente municipal y departamental,

planteen y lideren políticas encaminadas a lograr la reducción de la informalidad que

permitan diseñar una agenda estructural y de largo plazo para los diferentes grupos de

trabajadores informales, atendiendo a sus características socioeconómicas. Para establecer

una política laboral seria y responsable es necesario identificar las diferentes herramientas

y mecanismos que en realidad estén al alcance de la autoridad municipal y departamental.

A ellos les corresponde asumir un papel protagónico y participar directamente en las

Políticas activas de mercado de trabajo (PAMT).

Seguidamente se presentan una serie de recomendaciones que ayudarían a reducir

la informalidad y hacer más eficiente su mercado de trabajo:

El gobierno municipal debe jugar un papel muy importante impulsando

políticas activas de mercado de trabajo como son: Creación de programas de incentivos

Page 29: Mercado Laboral Informal en La Guajira, Colombia

para nuevas contrataciones, apoyo económico a la microempresa, programas de

capacitación, asistencia y búsqueda de empleo.

En lo referente al talento humano; es importante reconocer que el nivel de

formación para realizar un trabajo, está directamente relacionado con la productividad de

los trabajadores. Por esta razón se hace necesario que la formación y capacitación

respondan a las exigencias del mercado fortaleciendo las carreras técnicas y articulando los

programas de educación superior por siclos propedéuticos. La educación es un pilar de

desarrollo; una mano de obra calificada es más fácil de ingresar al mercado laboral formal,

es importante que el gobierno trabaje de la mano con las instituciones de educación superior

y técnica, con el fin de desarrollar convenios y programas de formación continua que

respondan a las exigencias del mercado.

Por otro lado es fundamental que el gobierno municipal apoyado en la Ley

1429 de 2010, conocida como la “Ley de la formalización Empresarial y Generación de

Empleo” que tiene por objeto la formalización y la generación de empleo, con el fin de

generar incentivos a la formalización en las etapas iniciales de la creación de empresas; de

tal manera que aumenten los beneficios y disminuyan los costos de formalizarse. Es

importante realizar campañas de socialización de esta ley a los trabajadores informales, con

el fin de buscar que ellos se acojan a los beneficios y así disminuir el trabajo informal.

Page 30: Mercado Laboral Informal en La Guajira, Colombia

BIBLIOGRAFIA

Bavaresco, A. (2006) Proceso Metodológico en la Investigación. Como Hacer un diseño de Investigación. Maracaibo Venezuela. Ediluz.

BID (1972), Employment, Incomes and Equality. A Strategy for Increasing Productive Employment en Kenya, OIT, Ginebra

Botero J (2012). Desempleo e informalidad en Colombia. Un modelo de equilibrio general computable. Banco de la República- Universidad EAFIT.

ICER (2009). Informe de coyuntura Económica Regional- DANE ISSN 1794- 3582.

Chávez, N. (2007) Introducción a la Investigación Educativa. Maracaibo Venezuela. Editorial Gráfica González.

DANE (2014). Medición del Empleo Informal y Seguridad Social.

DANE (2008). Principales Indicadores del mercado informal. Boletín de Prensa.

Doeringer, p. Y Piore, M. (1971): Internal Labour Markets and Manpower Analysis, M. E. Sharpe Inc, Nueva York-Londres.

Galvis L. (2012), “La informalidad Laboral en las aéreas urbanas de Colombia”. Documento de trabajo de economía Regional. Banco de La República.

Hernández R., Fernández, C. y Baptista L. (2006). Metodología de la Investigación. México: Editorial McGraw–Hill.

Méndez, C. (2006) Metodología y Desarrollo del Proceso de Investigación con Énfasis en Ciencias Empresariales. Santa Fe de Bogotá Colombia. Editorial Limosa.

Perry, G.; W. Maloney; O. Arias; et al. (2007). Informalidad: Escape y exclusión. Resumen Ejecutivo. Banco Mundial, Washington, D.C.

PREALC y OIT (2007).Programa de Empleo para América Latina y el Caribe – Organización internacional del trabajo.

Sierra Bravo R. (2002). Técnicas de investigación Social Teoría y ejercicios, Editorial Paraninfo Madrid